INTERPELACIÓN AL Comisario Henry Vivas, segunda parte (regreso)
 Presidente: Tiene la palabra el diputado Luis 
 Tascón.
 
 Diputado Luis Tascón: Señor Presidente, colegas parlamentarios, Comisario Henry 
 Vivas.
 
 Yo voy a entrar directamente hacerle las preguntas, solamente quiero razonar la 
 última pregunta, cuando llegue allí vamos hacer ese razonamiento.
 
 Primera pregunta: ¿Diga usted con cuantos funcionarios cuenta la Policía 
 Metropolitana?
 
 Segunda pregunta: ¿Diga cuántas marchas y manifestaciones a mantenido, 
 controlado y vigilado la PM durante su permanencia, es decir, de su persona en 
 la institución. ¿Quiénes solicitaron el permiso para el permiso Parque del 
 Este, Chuao?. ¿Podría usted consignar a la Comisión el documento de solicitud y 
 el de autorización de la marcha Parque del Este-Chuao. ¿Cuántos efectivos 
 designó para el control y custodia de la marcha?. ¿Podría usted consignar a 
 esta Comisión el listado los funcionarios que participaron en los sucesos del 
 día 11 de abril?. ¿Cuándo varios de los lideres de la marcha incitaron a la 
 masa concentrada en Chuao a dirigirse a Miraflores cuál fue su actitud?.¿Una 
 vez desviada la marcha a Miraflores cuál era su deber según la ley? ¿Cuáles 
 fueron la ordenes que impartió a sus subalternos en el momento que fue desviada 
 la marcha?. ¿Qué planes de contingencia fueron desplegados en los alrededores 
 de Miraflores?. ¿Desde cuando conoce usted al Contralmirante Carlos Colina 
 Tamayo?., Carlos Molina Tamayo perdón.
 
 La última pregunta quiero razonarla entorno a la explicación que ha dado el 
 comisario sobre la medida de contención, el intento que hizo la Policía 
 Metropolitana de detener la marcha. Primero hay dos cosas que nosotros tenemos 
 que averiguar comisario y que es preocupante. Que un piquete de Guardias 
 Nacionales serían cerca de treinta, cuarenta Guardias Nacionales que se 
 apostaron en la parte posterior de Miraflores hicieron retroceder y frenaron la 
 marcha.
 
 Porque me consta, yo inclusive estaba ahí, yo la vi, si yo estaba ahí hermano, 
 ustedes no estaban en la otra marcha, yo estaba ahí y yo vi cuando se hizo 
 retroceder la marcha un pequeño piquete de treinta Guardias Nacionales, en ese 
 momento no había ningún muerto cuando la Guardia Nacional hizo retroceder allá, 
 no había ningún muerto, no había heridos de bala. ¿Cómo un piquete de treinta 
 Guardias Nacionales o cuarenta Guardias Nacionales, sin tener ballena, sin 
 tener rinoceronte, solamente con gases lacrimógenos y con perdigones hizo 
 retroceder la marcha, porque si hubiese utilizado las armas letales por 
 supuesto que en ese momento hubiesen empezado ha aparecer los muertos, pero en 
 ese momento lo que utilizó la Guardia Nacional fue gas lacrimógenos y 
 perdigones, hicieron retroceder la marcha.
 
 Sí la Policía Metropolitana me pregunto yo, tenía mas efectivos, más 
 experiencia en el control de manifestaciones, equipos similares a la Guardia 
 Nacional ¿cómo la Policía Metropolitana no pudo frenar la marcha?.
 
 Hago la siguiente pregunta entonces: ¿Por qué para detener la marcha no fueron 
 usados ni la ballena, ni el rinoceronte, ni otro medios disuasivos que fueron 
 utilizados frente a El Nacional el día de los hechos por todos conocidos?. Es 
 todo Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Henry Vivas.
 
 Comisario Henry Vivas: Yo le voy a consignar la lista de los funcionarios 
 nuestros vamos a buscarla por acá, son aproximadamente casi ocho mil efectivo, 
 y lo dije anteriormente, silo dividimos en tres turnos de servicios esos casi 
 ocho mil efectivos ya quedarían en dos mil quinientos efectivos, nosotros 
 cubrimos el Metro, todos los hospitales, las embajadas allí hay que restar 
 también esos efectivos, efectivos de reposo, efectivos de vacaciones, efectivos 
 de curso, no contamos con siete mil efectivos.
 
 Además que por una u otra circunstancia tienen que realizar funciones 
 administrativas, tanto en el control de las operaciones policiales, los 
 servicios de seguridad interna de todas nuestras instalaciones, contamos con 
 menos de siete mil policías, es decir son pocos los policías que necesita 
 Caracas.
 
 ¿Diga cuántas marchas y manifestaciones a mantenido, controlado y vigilado la 
 PM durante su permanencia, es decir, de su persona en la institución.
 
 Esta no es la primera marcha que nos rebasan a nosotros voy a empezar por allí, 
 esta no a sido la primera marcha donde la Policía Metropolitana es rebasada en 
 casi treinta años que tengo como policía, en mas de una oportunidad hemos sido 
 rebasado y creo que durante mi permanencia en la institución he estado en mas 
 de treinta mil marchas, treinta mil o cuarenta mil marchas y aquí a habido 
 sacudones, y aquí a habido saqueos, aquí a habido innumerables de problemas 
 donde han tenido que poner en práctica el Plan Avila, porque ha sido 
 insuficiente la cantidad de policía.
 
 ¿Quiénes solicitaron el permiso para marcha?. 
 
 Posteriormente podré consignar ese material, con los nombres de los que 
 organizaron la marcha.
 
 ¿Podría usted consignar a la Comisión el documento de solicitud y el de 
 autorización?.
 
 Bueno lo acabo de decir ahorita.
 
 ¿Cuántos efectivos designó para el control y custodia de la marcha?.
 
 En toda Caracas para ese día, en toda Caracas para ese día había 2.232 
 efectivos, para ese día en toda Caracas. Mas de mil me llevé para Chuao, no es 
 mentira que días anteriores se habían presentando confrontaciones fuertes en 
 Chuao y fue por ello que nuestro empeño fue evitar alteraciones del orden 
 público en Chuao, allí aparece un vídeo donde nosotros tuvimos que meternos en 
 el medio y rescatar a un grupo que fue a enfrentar la concentración que había 
 en Chuao y nosotros allí los protegimos a ellos y los sacamos, prueba de ello 
 está en un vídeo que no lo voy a presentar, prueba de ello está en un vídeo y 
 por los problemas que habían habido anteriormente nosotros tuvimos que el 90% 
 del personal dedicárselo a Chuao.
 
 ¿Podría usted consignar a esta Comisión el listado los funcionarios que 
 participaron en los sucesos del día 11 de abril?. 
 
 Como no, los voy a consignar pero no este momento, pero también los voy a 
 consignar.
 
 ¿Cuando varios de los lideres de la marcha incitaron a la masa concentrada en 
 Chuao a dirigirse a Miraflores cuál fue su actitud?
 
 Yo estaba en la parte de atrás y posteriormente me indicaron unos efectivos, mi 
 comisario hay alguien allí que no me dio nombre, que esta indicando que la 
 marcha se vaya para Chuao, para Chuao no, para Miraflores, pero ya era tarde, 
 ya era tarde, cuando me avisa el efectivo era porque me habían dicho a mí por 
 radio que mucha de esta gente iba por diferentes sitios para el centro de 
 Caracas, que incluso ya unos estaban saliendo por el Metro de Caracas. Hay que 
 ver y hay que averiguar quien giró instrucciones antes de decirlo por megáfono 
 que se dirigieran al centro de Caracas.
 
 ¿Una vez desviada la marcha a Miraflores cuál era su deber según la ley? 
 
 Proteger la vida de las personas, proteger sus propiedades, tratar de evitar, 
 tratar de evitar que esa marcha llegara al centro, yo contaba con mil y tanto 
 efectivos muchos de ellos con los vehículos represados en la marcha de arriba, 
 porque para nosotros los policías el 11 de noviembre ha sido una gran 
 experiencia, una gran experiencia, hemos tenido un gran aprendizaje y lo 
 pudimos demostrar el día 1° de mayo donde se realizaron cuatro marchas, a las 
 cuatro le dimos protección y no ocurrió ningún tipo de problema. 
 
 Y eran marchas grandes, y eran marchas grandes pero pudimos allí tomar todas 
 las partes altas de los edificios, cuestiones que a nosotros nunca se nos 
 hubiera ocurrido que alguien con mente malvada, perversa sea quien sea, se haya 
 montado en un edificio o en algún lugar a dispararle a la gente, nunca, nunca, 
 eso había ocurrido aquí en Venezuela, nunca y yo tengo treinta años llevando 
 golpes en la calle, recibiendo herida, lesiones en la calle, pero por primera 
 yo vi esto y mi deber según la ley era proteger vidas eso quise, por eso es que 
 casi lloraba cuando yo me encontraba allí en la esquina de Escalinata y aunque 
 fui rebasado yo no huí, mi gente no huyo, mi gente no corrió, yo no retiré mi 
 gente, yo me quedé allí con mis policías tratando de controlar, porque por allí 
 era donde estaba el gran numero de personas, allí eran miles y miles de 
 personas.
 
 Si comparamos esto con lo de El Nacional, en el Nacional eran poquita gente, 
 eran poquitas, mire es diferente estar allí en el sitio y estar hacia este lado 
 donde esta el policía, una cuestión es estar observando desde otro sitio y otra 
 cuestión es estar allí donde está el problema. Es cierto que usted habla de 30, 
 40 o 50 guardias, pudieron lanzar gas hacia esa marcha, si yo hubiera sido 
 irresponsable después que esta gente estaba enardecida y no coloco, y no coloco 
 los cordones policiales allí en la Esquina de Aserradero ¿qué hubiera pasado?.
 
 Ustedes creen que esos 30 o 40 guardias que estaban allí hubieran parado ha 
 esas personas con la experiencia que yo le digo, mire esa gente no les 
 importaba yo veía señoras, señoras ahí con niñitos que decían nosotros vamos a 
 pasar así nos maten, la gente decía nosotros vamos a pasar así nos maten, la 
 gente no quería retroceder, al vernos a nosotros mas bien se contenían y 
 nosotros hablándole y rogándole a esa gente. Si yo hubiera sido irresponsable 
 usted cree que los 40 guardias hubieran aguantado, allí se le hubieran acabado 
 los perdigones, las bombas, porque no fue una vez fue varias veces que tuvieron 
 que lanzar bombas lacrimógenas, al principio yo utilice perdigones de plástico 
 contra la marcha y no se movieron, y no se movieron. Miren era difícil, era 
 difícil, si nosotros no hubiéramos estado allí no sé que hubiera pasado en este 
 país, y nosotros logramos.
 
 ¿Ustedes no se han preguntado quien fue quien retiró a toda esa gente del 
 centro de Caracas?. ¿Fue algún otro cuerpo de seguridad del estado?. ¿Fue la 
 Guardia?. ¿Quién fue quien retiro toda esa gente de Caracas?. Nosotros los 
 policías metropolitanos, porque ante la ley teníamos una responsabilidad, ante 
 nosotros mismos teníamos una responsabilidad, nosotros queríamos evitar que 
 hubieran mas derramamiento de sangre y logramos con los cordones retirar esa 
 gente.
 
 Miren esa gente que venían por diferentes sitios, allí no hubiéramos podido 
 utilizar solamente escopetas, allí esa gente como venía hacia el centro de 
 Caracas allí había que utilizar no sé que, pero nosotros lo que hicimos fue 
 trancarlo ya donde podíamos hacernos un poquito mas fuerte para evitar que esta 
 gente siguiera hacia arriba, y ustedes creen que si no hubieran estado las 
 ballenas en esa formación como estaban en ese lugar, el grupo que estaba arriba 
 quería bajar y el grupo que estaba abajo, quería subir.
 
 Lamentablemente esto no debe ocurrir en este país, ya el odio tenemos que 
 quitárnoslo de adentro, somos venezolanos, somos hermanos todos. Ya basta, lo 
 digo no como policía, lo digo como persona. Yo quiero que mi familia, mis 
 amigos, mis compañeros vivan en un país tranquilo, en un país sin violencia, en 
 un país donde no haya odio, eso es lo que yo quiero, primero como persona y 
 segundo como policía.
 
 ¿Cuántas fueron las órdenes que impartió a sus subalternos? 
 
 No sólo impartí órdenes, no soy hombre de oficina, no soy hombre de escritorio, 
 porque yo digo los problemas se gerencian en el sitio, personalmente me fui 
 también a ayudar a mis efectivos, a darle ejemplo que su jefe estaba allí 
 también corriendo peligro como ellos, trabajando como ellos, sufriendo como 
 ellos, como mis policías, porque yo también soy policía, además de girar 
 órdenes, estaba allí tratando, lamentablemente la cantidad de efectivos 
 policiales que hoy tiene Caracas es insuficiente y les voy a hacer un cálculo 
 solamente por Catia.
 
 Yo tengo casi 8 mil policías, Catia tiene más de un millón de habitantes; Catia 
 debería tener 2.500 policías por turno de servicio, que si lo multiplicamos por 
 tres, Catia debería tener 7.500 policías y esos son los policías con que yo 
 cuento. Demasiado han hecho estos policías, estos hombres de azul por esta 
 Caracas, demasiado hemos hecho sin cobrar sobretiempo, sin cobrar bono 
 nocturno, sin tener un reglamento que nos ampare, que cuando maten a un policía 
 ¿quién vela por un policía cuando muere? Nadie.
 
 ¿Quién vela por la familia del policía? Nadie. Una vez que salimos jubilados, 
 después de 30 años, ¿cuánto gana un policía? El 43% de su sueldo y toda la vida 
 mantiene ese 43%. Yo digo. Nosotros también los policías perdimos dos hombres, 
 perdimos 18, pero a mí no me duelen solamente los policías, a mí me duelen 
 todos los seres humanos que perdieron sus vidas allí, cómo estarán sufriendo 
 sus familiares, cómo estarán sufriendo sus amigos, eso es lo que me duele y yo 
 espero que esto no vuelva a ocurrir.
 
 ¿Qué planes de contingencia fueron desplegados alrededor de Miraflores? 
 
 Y no sólo en Miraflores, dije anteriormente en la Avenida Urdaneta coloqué 
 efectivos policiales y eso que no podían llegar a tiempo porque estábamos 
 represados en Chuao, lamentablemente me quitaron mis ojos, que era mi 
 helicóptero.
 
 En la parte de la Avenida Baralt, había un grupo de efectivos que más bien lo 
 que pedían era apoyo y quizás la parte más fuerte, que si esto hubiera seguido 
 hacia Miraflores, esos 30 ó 40 efectivos de la Guardia que estaban allí, no lo 
 hubieran parado nunca, porque ahí están los videos, las escaleras de El 
 Calvario estaban por completo abarrotadas hasta arriba, la entrada hacia la 
 escalinata, la Plaza O’Leary, no hubieran aguantado, allí estuvo la policía.
 
 Yo no voy hacer como dijeron otros por allí. Yo replegué mi personal y lo 
 quité. No. Nosotros los policías tenemos que estar con la Ley, nosotros los 
 policías nos debemos a la comunidad, nosotros los policías teníamos que 
 permanecer allí, porque yo tenía que evitar enfrentamientos entre hermanos 
 venezolanos.
 
 Aquí nosotros no nos parcializamos con nadie ni con un grupo ni con otro. 
 Nosotros aquí lo que queremos es que haya tranquilidad.
 
 ¿Desde cuándo usted conoce al Contralmirante Carlos Molina Tamayo?
 
 Nunca he tenido relación con ese Contralmirante, comencé a conocerlo cuando 
 apareció por la televisión y cuando lo vi que estaba en la marcha, junto con 
 mucha gente ni sé que se llamaba así.
 
 ¿Por qué para detener la marcha no fueron usadas ni la ballena o el rinoceronte 
 y otros medios disuasivos?
 
 Había un grupo de efectivos nuestros, como les dije anteriormente, que estaban 
 en la parte de arriba de Altamira, las ballenas estaban en la Universidad 
 Central de Venezuela y allí yo estaba dividido.
 
 La otra, logró apoyarme en la parte de la Avenida Urdaneta, nosotros logramos 
 parar los miles y miles de personas que estaban entrando por escalinata, porque 
 ahí era donde se estaban organizando.
 
 El grupo que estaba por la Avenida Pedrera y el grupito que trató de entrar por 
 la Esquina de Marcos Parra, eran pocos, comparados con los miles y miles de 
 personas que estaban allí en la escalinata. Yo tenía bronquitis y ahí estaba yo 
 tragando gas, ¿por qué? Yo tenía que evitar que esta gente que estaban acá de 
 este lado, se fueran a enfrentar con otro grupo de personas que estaban del 
 otro lugar, no fuimos irresponsables, allí estuvimos nosotros.
 
 Presidente: Tiene la palabra el Diputado Juan Mendoza.
 
 Diputado Juan Mendoza: Comisario Vivas, yo, al igual que usted, también lamento 
 que en estos tiempos de la República, de conspiraciones y traiciones, la 
 Policía Metropolitana esté llevando tantos peñonazos.
 
 Comisario, ¿de qué manera participó usted en los hechos ocurridos el día 11 de 
 abril del 2002? 
 
 ¿Quiénes y por qué se dio la orden de que algunos funcionarios policiales de la 
 Policía Metropolitana, utilicen guantes quirúrgicos en los acontecimientos del 
 11 de abril? 
 
 ¿Por qué y quién dio la orden de disparar armas de fuego a las personas que se 
 encontraban en las inmediaciones del Palacio de Miraflores?
 
 ¿Cómo explica usted que en los acontecimientos del 11 de abril, algunos 
 funcionarios de la Policía Metropolitana portaban y utilizaban armas de fuego 
 distinta a las que legalmente les corresponde portar?
 
 ¿Qué tipo de armas usa la PM?
 
 Explique por qué, si usted sabía que estaba desbordada la capacidad de la PM, 
 un grupo importante de funcionarios se enfrascaron en caerse a tiros contra 
 otro grupo de personas apostados en Puente Llaguno, en vez de concentrar sus 
 esfuerzos en impedir derramamiento de sangre y en control de la manifestación, 
 según se le atribuye esta facultad legalmente.
 
 ¿Participó la Policía Metropolitana en los allanamientos practicados durante el 
 Gobierno de facto de Carmona Estanga? De ser afirmativa explique por qué si se 
 trataba de un Gobierno de facto.
 
 Diga usted todo lo que conoce acerca de la actuación de policías provenientes 
 de distintas circunscripciones que se introdujeron en el edificio La Nacional y 
 de allí dispararon indistintamente contra las personas que se encontraban en 
 las inmediaciones de la Avenida Baralt y las adyacencias de Puente Llaguno.
 
 Diga usted si las intenciones del grupo de personas que se dirigía a Miraflores 
 era la de deponer al Presidente de la República? ¿Usted cree que todos los 
 cuerpos policiales deben cumplir funciones de orden público en el área 
 metropolitana de Caracas?. 
 
 La sentencia del Tribunal Supremo de Justicia del día 3 de diciembre del 2000 
 afirma que sólo la PM tiene la competencia del orden público en el área 
 metropolitana de Caracas. De cara a los hechos, ¿qué responsabilidad tiene la 
 PM el día, 11, 12 , 13 y 14 de abril?.
 
 ¿Admite usted responsablemente que quedó demostrada la incompetencia de la 
 Policía Metropolitana para conducir adecuadamente la actuación de la misma 
 durante los hechos del 11 de abril?
 
 ¿Cómo explica usted que un funcionario de la PM apareció portando un fusil M16 
 según se evidenció en fotografía consignada ante esta Comisión?.
 
 Y la última señor Comisario. De su versión sobre el carácter pacífico que se le 
 atribuye a la marcha que se dirigió desde Chuao hasta Miraflores. Es todo 
 Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el Comisario Henry Vivas.
 
 Comisario Henry Vivas: ¿De qué manera participó usted en los hechos ocurridos 
 el 11 de abril del 2002. Ya anteriormente he hecho un recuento de todo lo 
 humanamente que hicimos por medio de efectivos policiales. Como no quisiera 
 tener yo 30 mil policías hoy en día y Caracas fuera otra en cuanto a seguridad, 
 como quisiera y espero que muchos de ustedes me ayuden a cumplir este sueño, 
 que esto va en beneficio de nosotros y de nuestras familias.
 
 ¿Quién y por qué se dio la orden de que algunos funcionarios policiales de la 
 Policía Metropolitana utilizaron guantes quirúrgicos?. Yo le agradezco el video 
 No.3.
 
 Video “en el cual se ve como hay funcionarios policiales con guantes 
 quirúrgicos, supuestamente para evadir la prueba de la parafina. Vamos a ver 
 sus declaraciones. Aquí está la Policía Metropolitana disparando armas de fuego 
 verdad, ….pero le voy a señalar algo más interesante, aquí está la Policía 
 Metropolitana con guantes Quirúrgicos y para qué son los guantes quirúrgicos? 
 Para evadir la prueba de la parafina…. Allí ustedes ven uno de los efectivos 
 que tenían guante, el que está en la parte interna de la ambulancia, es el que 
 recibe los heridos, allí está el efectivo, es el último que está allá, que es 
 el que está recibiendo los heridos dentro de una ambulancia, estos tenían que 
 salir a buscar los heridos, llevarlos a las ambulancias o a los vehículos, 
 tenían que cargar su arma de reglamento, porque allí lo que estaban era 
 disparando. Allí parece el efectivo: Soy Erasmo Bolívar, perteneciente a la 
 División de Orden Público de la Brigada Espacial que para el 11 de abril me 
 encontraba de servicio en la marcha ya conocida por todos. En ese momento nos 
 encontramos en la Esquina de Pedrera desde altas horas y un grupo de 
 paramédicos nos prestó la colaboración a un grupo de funcionarios para ayudar a 
 la cantidad de heridos que se encontraban para el momento.
 
 En esos momentos fuimos dotados de una gran cantidad de guantes quirúrgicos y 
 recoger los heridos y evitar el contagio ya que desde tempranas horas estábamos 
 sudados, sucios, nos informan que había en la Avenida Baralt, específicamente 
 en la Esquina Muñoz una gran cantidad de heridos, cuando procedimos a 
 recogerlos fuimos recibidos por una cantidad de disparos, y al momento nos 
 resguardamos, mi integridad física y la de los paramédicos que se”
 
 Este es el médico que dota de guante a los efectivos, aquí él tengo un oficio 
 firmado por él. Tengo el honor de dirigirme a usted en la oportunidad de 
 notificarle que el 11-4-2002, el Secretario de Salud, Dr. Pedro Aristimuño 
 Hurtado solicitó telefónicamente la colaboración para cubrir los eventos 
 programados para ese día, posteriormente el Dr. Pedro Aristimuño me indicó que 
 quedaba designado como Comisionado Especial de la Secretaría de Seguridad ad-honorem. 
 Se hace notar que me tocó coordinar tres ambulancias de metroemergencia, luego 
 al desbordarse la situación del día 11-4-2002, recibí a numerosos heridos 
 muchos de ellos por armas de fuego, los cuales algunos de ellos eran evacuados 
 del área de la Policía Metropolitana. Debido a la situación presentada les 
 entregué guantes quirúrgicos a los efectivos para evitar la contaminación tanto 
 de pacientes como la del policía que actuaba como socorrista. Dr. Paúl Gordon 
 Valery. El médico que entregó los guantes, y el efectivo que aparecía en el 
 video, el que aparecía en la foto era el efectivo que aparecía en el video.
 
 Hay una pregunta que indican allí de la prueba de la parafina. Ya eso no se 
 utiliza, hay una prueba moderna, que aunque yo cargue guantes, cuando me hagan 
 el trazado, me hagan el barrido va a aparecer muestras en el cabello, en la 
 cara y en cualquier parte del cuerpo.
 
 ¿Cómo explica usted que en los acontecimientos del 11 de abril, algunos 
 funcionarios de la PM portaban y utilizaban armas de fuego distintas a las que 
 legalmente les corresponde portar?. Ya indiqué anteriormente que giré 
 instrucciones desde el mismo día de la interpelación que le hicieron al señor 
 Alcalde Bernal para que se abriera averiguación, si había algún efectivo que 
 portaba arma no reglamentaria, ya la inspectoría nuestra aperturó las 
 averiguaciones y posteriormente podré consignar el resultado de esas 
 averiguaciones.
 
 ¿Qué tipo de armas utiliza la Policía Metropolitana?. Revólveres, pistola 45, 
 revólveres, Wilson, tanto 38 como revólveres 357, ametralladora MP5 y fusil 
 M16, muy pocos. Ya estamos consignando las listas, ya estamos consignando no, 
 ya consignamos las listas a la Fiscalía del armamento nuestro.
 
 Aquí hay una preguntas que decían que en vez de estar disparando 
 indiscriminadamente contra las personas que se encontraban en las inmediaciones 
 de la Avenida Baralt y las adyacencias al puente Llaguno, indiscriminadamente 
 contra las personas que se encontraban en las inmediaciones de la Avenida 
 Baralt y las adyacencias de la esquina de Llaguno.
 
 Video 6. Aquí está el ciudadano Alcalde Bernal reconociendo que algunos de los 
 que estaban allí en la parte de acá habían disparado y que esos serían 
 sometidos a las investigaciones. Yo acabo de entregar mis listas de mis 
 efectivos. Pero miren esto, aquí hablan indiscriminadamente hacia un puente, 
 qué estaba ocurriendo en ese puente?, allí no les estaban lanzando los 
 efectivos papelillo ni bombitas de agua, a los efectivos y a las personas que 
 se encontraban, y ahí vemos como se entrecruzan los que disparan, allí vemos 
 personas que no son policías con armas de fuego, y mientras se está disparando 
 en la parte de arriba, de Llaguno hacia abajo, hay un grupo de personas que 
 también están disparando de debajo del Puente Llaguno hacia abajo. Esta fue 
 tomada de allá para acá.- Esto es más debajo de Llaguno, disparando hacia 
 abajo, ¿qué les estaban lanzando allí a los efectivos policiales y a las 
 personas que se encontraban allí?. Y estos videos no los hice yo, así como los 
 han conseguido ustedes los hemos conseguido nosotros. Yo espero que esto más 
 nunca vuelva a ocurrir, pueblo contra pueblo enfrentado, esto no debe ocurrir 
 más nunca.
 
 Mire la parte de abajo del Puente Llaguno y hay disparos a veces de arriba, 
 entonces los expertos que vean bien estos videos.
 
 Ustedes podrán ver después que las ballenas se pusieron, y no como muchos 
 tratan de decir por allí que la ballena era para abrir paso para que la marcha 
 entrara hacia Miraflores, las ballenas están retiradas por allá abajo, y siguen 
 disparando desde el puente ¿quién? no sé, eso tendrán que, allí hay personas 
 todavía disparando. Hay otra persona que comienza a dar vuelta y pasa por la 
 línea de fuego del que está disparando, allí viene una persona dando vuelta y 
 esto no está ocurriendo en Llaguno, esta es la parte abajo del puente a casi 
 cien metros delante del puente.
 
 Y en la parte de abajo en el vídeo se ve a un señor con un chaleco que 
 posteriormente, no sé si serán varias personas con chaleco, posteriormente esa 
 persona con el chaleco se ve en la parte de arriba del puente, pero empieza 
 primero en la parte baja del puente.
 
 Hay una pregunta que quiero contestar mientras tarda el vídeo. ¿Por qué y quién 
 dio la orden de disparar armas de fuego a las personas que se encontraban en 
 las inmediaciones del Palacio de Miraflores?.
 
 Yo soy respetuoso de los derechos humanos y muchos de mis oficiales, muchos de 
 mis efectivos son respetuosos de los derechos humanos, aquí no podrá oír 
 ninguna grabación que diga fulano de tal dio la orden de disparar. Figúrense 
 esto, gente abajo recogiendo heridos y de arriba del puente disparando, por 
 favor.
 
 ¿Cómo explica usted que en los acontecimientos del 11 de abril algunos 
 funcionarios de la PM portaban y utilizaban armas de fuego distintas?. Ya esa 
 la respondí.
 
 ¿Explique por qué si usted sabía que estaba desbordada la capacidad de la PM, 
 un grupo importante de funcionarios se enfrascaron en entrarse a tiros contra 
 otro grupo en el Puente Llaguno?. Ya esta está respondida.
 
 ¿Participó la PM en allanamientos practicados durante el gobierno de facto de 
 Carmona Estanga?. De ser afirmativo explique: ¿Por qué si se trataba de un 
 gobierno de facto realizó estos allanamientos?.
 
 Nosotros somos unos órganos auxiliares, nosotros no respondemos ni a un 
 gobierno de facto, nosotros respondemos es a esto a la Constitución y a las 
 leyes, y dependemos de un alcalde porque así lo dice una sentencia de un 
 tribunal, dependemos de una sentencia de un tribunal. Al ser auxiliares del 
 Ministerio Público eso nos obliga a nosotros a trabajar con ellos.
 
 El artículo 111 del Código Procesal Penal indica lo siguiente: Corresponden a 
 las autoridades policiales investigaciones penales bajo la dirección del 
 Ministerio Público, la práctica de la diligencia conducente a la determinación 
 de los hechos públicos y a la identificación de sus autores. Nosotros somos 
 órgano auxiliar, los órganos de policía de investigación lo dice el artículo 
 114 que habla de la subordinación, deberán cumplir siempre las órdenes del 
 Ministerio Público sin perjuicio de la autoridad administrativa a la cual estén 
 sometidas las autoridades administrativas, no podrán revocar alterar, o 
 retardar una orden emitida por el Fiscal, si el Fiscal lo solicita por escrito 
 la autoridad administrativa no podrá separar al funcionario policial de las 
 investigaciones asignadas. 
 
 La autoridad de policía de investigaciones deberá a los imputados, en los casos 
 de este código ordenar el cumplimiento con los siguientes principios de 
 actuación. Todo lo que hicimos nosotros que no fue mucho porque yo nunca estuve 
 de acuerdo en estar haciendo allanamientos, yo nunca estuve de acuerdo y así se 
 lo indique a mis efectivos, y si estuvimos en algunos sitios fue en pocos, fue 
 en pocos y aquí están las diligencias nuestras, incluso hasta nos disgustamos y 
 no quiero traerlo cuando, y se lo dije a los efectivos nuestros vamos a 
 proteger la integridad física del Vicepresidente de esta Comisión y así lo 
 hicieron mis efectivos para evitar que la gente lo agrediera.
 
 Nosotros tenemos acá las detenciones que practicamos ese día y como policía no 
 nos podemos hacer, me refiero si hacemos, si vemos que están matando a alguien 
 no nos podemos hacer de la vista gorda ¿por qué?. Porque yo no estoy cumpliendo 
 entonces con la ley. Yo no cumplo orden de una persona no yo me debo a esto, 
 estas son mis herramientas las leyes, que si el gobierno es de facto o no es de 
 facto, no, no, yo me debo es a las leyes, no a una persona.
 
 Yo pudiera consignar una lista de las personas que se detuvieron ese día y las 
 causas, pero si hubo algún allanamiento fue acompañando a fiscales del 
 Ministerio Público, si lo hicieron bien o no lo hicieron bien esa no es función 
 de la policía. 
 
 ¿Diga usted todo lo que conoce acerca de la actuación de las policías 
 preventivas de distintas circunscripciones que entraron al edificio La 
 Nacional?.
 
 Okey. Disparaban indiscriminadamente contra las personas que se encontraban en 
 las inmediaciones de la avenida Baralt y las adyacencias del Puente Llaguno.
 
 Miren esos efectivos de diferentes policías no se metieron en el edificio de La 
 Nacional y se los voy a demostrar. Vídeo 5. Miren aquí hay un grupo de policías 
 que fue el vídeo que presentaron pero están entrando es a una pizzería, que se 
 llama Pizzería Junín, yo le agradezco de nuevo el vídeo y ¿por qué habían 
 policías que decía Policía de Chacao, Policía de, y de otras policías?. Y están 
 todas apuntando hacia arriba se metieron dentro de una pizzería, si la ponen de 
 primero ahí se ve donde están entrando que dice Pizzería Junín, mira esos son 
 efectivos, la Policía Metropolitana dicta cursos de adiestramiento en servicio.
 
 
 Aquí la ley facultad al ciudadano Alcalde aquí lo dice, mientras la ordenanza 
 sobre policía del Distrito Metropolitano no se dicte, cada cuerpo policial del 
 os municipios seguirá siendo dirigido orgánica y funcionalmente por el 
 respectivo alcalde, aunque de conformidad con la Alcaldía Metropolitana dentro 
 de su condición podrán desplazar policías del Municipio Libertador del Distrito 
 Capital a otros municipios, o pedir ayuda a estos en materias policiales.
 
 Aquí ellos nos pidieron ayuda a nosotros. ¿De qué?. De adiestrarle su policía, 
 aquí hay bomberos, fiscales de tránsito, policías metropolitanos, aquí en la 
 brigada motorizada hacen cursos los guardias nacionales. Es decir, que ellos 
 están recibiendo adiestramiento en servicio y cuando un efectivo recibe 
 adiestramiento en servicio tiene que salir a la calle.
 
 ¿Diga usted si las intenciones del grupo de personas que se dirigía a 
 Miraflores era la deponer al Presidente de la República?. Yo no sé, yo no puedo 
 dar esa respuesta porque yo no sé.
 
 ¿Usted cree que todos los cuerpos de policía deben cumplir funciones de orden 
 público en el área metropolitana?. Aquí los abogados, aquí tenemos una 
 concepción errada de lo qué es el orden público, entonces orden público es el 
 normar sometimiento a las leyes eso es orden público, otra cuestión es actuar 
 en alteraciones al orden público cuando hay masa, y nosotros tenemos por norma 
 la Policía Metropolitana, que cuando hay manejo de masa no lo puede hacer 
 cualquier policía porque no esta preparada para ello, ni física, ni 
 síquicamente, porque el trabajar con masas es lo mas difícil que existe.
 
 Los grupos antimotines de Caracas no llegan a mil hombres y ustedes ven como 
 juegan como el ajedrez, de sitio en sitio se mueven esos efectivos y no llegan 
 quizás a seiscientos efectivos, así trabajaran que ustedes los ven actuando en 
 todas partes de Caracas como el ajedrez. 
 
 No todo el mundo sirve para trabajar en manejo de masas y los efectivos que lo 
 hacen hay que escogerlos muy bien, a veces por cuestiones de la vida uno tiene 
 que utilizar efectivos, tiene que utilizar efectivos en manejo de masas porque 
 yo le digo, si tuviera treinta mil efectivos Caracas fuera otra cosa.
 
 La sentencia del Tribunal Supremo de Justicia, ¡ah del 13-12-02! Afirma que 
 sólo la PM tiene la competencia de orden público en el área metropolitana de 
 Caracas.
 
 ¿De cara a los hechos qué responsabilidad tiene la Policía Metropolitana?. Yo 
 le dije anteriormente orden público es todo, yo creo que es fácil, es fácil en 
 los momentos difíciles decir por tú culpa, por tú culpa y por tú culpa, pero si 
 nosotros tuviéramos esa escuela formación de policía, y no primero voy a ir un 
 poquito mas atrás: Caracas tiene un Cuartel General de Policía que es rancho 
 mas grande de Venezuela, nadie se ha preocupado nunca por hacerle a la Policía 
 Metropolitana una comandancia de policía digna, Caracas no tiene un cuartel 
 policía porque lamentablemente nosotros nos hemos adaptado a las instalaciones 
 que nos han dado.
 
 Por primera vez se hace un comando de policía en Catia qué es la comisaría 
 modelo, pero de resto no tenemos un cuartel de policía. La escuela de la 
 Policía Metropolitana y de allí es donde viene para responder esto, la escuela 
 de formación de la Policía Metropolitana era un balneario en Catia La Mar que 
 los mismos efectivos lo acondicionaron y nadie se preocupó por ayudarle, ayudar 
 a la policía a construir una escuela de policía, y lamentablemente cuando hubo 
 el deslave en La Guaira la escuela desapareció. Tuvimos que ir a la zona del 
 Valle en la Rinconada, y unas instalaciones que estaban allí, que había dejado 
 la Guardia Nacional los mismos efectivos, los mismos alumnos construyeron una 
 escuela allí que apenas alberga doscientos es decir, para formar doscientos 
 alumnos, tenemos un déficit grande de policía. 
 
 Estamos sacrificando unas instalaciones donde esta la brigada femenina, donde 
 está la unidad de destacados para convertirla en una escuela porque Caracas 
 necesita este año mínimo, de dos mil a dos mil quinientos policías, lo que 
 quiere decir que nosotros no tenemos cantidad suficiente, qué si este hecho del 
 11 de volviera a repetir en Caracas la capacidad de los efectivos 
 metropolitanos es insuficiente, es insuficiente porque nosotros a veces nos 
 multiplicamos.
 
 Es fuerte ese trabajo que realizamos y ustedes nos ven en la calle trabajando 
 día y noche. ¿Cuál es el policía que sube los barrios?. ¿Cuál es el policía que 
 esta en los barrios?. Nosotros.
 
 ¿Admite usted responsablemente que quedó demostrada la incompetencia de la PM 
 para conducir adecuadamente la actuación de la misma durante los hechos del 11 
 de abril?
 
 Aquí hay hechos que ocurren fortuitamente, por primera vez que yo conozca se 
 está produciendo en Venezuela –y voy a hablar como policía- un enfrentamiento 
 entre pueblo contra pueblo. Aquí nosotros tenemos que reflexionar porque esto 
 no debe ser, en la medida en que esto se siga acentuando en nuestro país, ni la 
 Guardia, ni las Fuerzas Armadas, ni las policías juntas van a poder contener 
 esto. Es una reflexión que yo hago, vamos a dejarnos de odio. ¿Quiénes fueron 
 los culpables de esta situación? Vamos a sentarnos tranquilos en nuestras casas 
 cuando lleguemos y vamos a pensarlo, ¿quién fue el responsable? Nosotros 
 estuvimos allí y hemos estado allí durante meses tratando de evitar que esto 
 hubiera ocurrido, nosotros no quisimos nunca que esto ocurriera.
 
 De su versión sobre el carácter pacífico que se le atribuye a la marcha que se 
 dirigía desde Chuao hacia Miraflores.
 
 Yo como policía no tengo que dar opiniones acá, yo tengo que ser imparcial, ni 
 de la una ni de la otra, porque se vería que yo estoy parcializado con un grupo 
 u otro, yo soy policía de todos los venezolanos.
 
 ¿Cómo explica usted que un funcionario de la PM apareció portando un fusil M16, 
 según se evidenció en la fotografía consignada a esta Comisión? 
 
 Es por eso que yo el día 14 de abril envié un oficio a la propia Fiscalía para 
 que se investigaran estos hechos y estoy abierto a cualquier investigación que 
 se nos pueda hacer, y espero que se determine si había un efectivo con M16 
 allí, o no, que se determine si éste hirió u ocasionó una muerte. Nosotros aquí 
 no estamos escondiendo nada, ni vamos a esconder nada, porque tenemos que 
 preservar esta institución que es la Policía Metropolitana, que es una 
 institución de todos nosotros los caraqueños, y yo me siento orgulloso, mi 
 familia, y todos nosotros nos sentimos orgullosos de pertenecer a esta noble 
 institución. He terminado con la respuesta.
 
 Vicepresidente: Tiene la palabra el diputado César Pérez Vivas.
 
 Diputado César Pérez Vivas: Señor Presidente, señores diputados, señor 
 comisario general. Las unidades de la Policía Metropolitana a su mando 
 presentaron informes sobre la presencia y ubicación de francotiradores. ¿Puede 
 explicar los lugares donde ello ocurrió, donde se presume o se pudo constatar 
 la existencia de francotiradores?
 
 Segundo. Expliqué qué órganos de seguridad del Estado intervinieron en el 
 control y dispersión de la manifestación del once de abril que se dirigió al 
 Palacio de Miraflores.
 
 Tercero. Usted nos informa en su exposición que el equipo de la Guardia 
 Nacional presente en las adyacencias del Palacio, detuvo la manifestación 
 utilizando agentes químicos. ¿Qué tipo de agentes químicos utilizó ese equipo 
 de la Guardia Nacional para detener la manifestación en el centro de Caracas, 
 el pasado jueves 11 de abril?
 
 Cuarto. Diga usted cuáles fueron las actividades de coordinación que realizó 
 con las policías del Municipio Libertador, Baruta, Sucre y Chacao, los días 
 once, doce y trece de abril. Es todo señor Presidente, señores diputados.
 
 Vicepresidente: Tiene la palabra el comisario Henry Vivas.
 
 Comisario Henry Vivas: Diga usted cuáles fueron las actividades de coordinación 
 que realizaron con la policía de los municipios Libertador, Baruta, Sucre y 
 Chacao, el día 11, 12 y 13 de abril.
 
 El día 11 se hicieron coordinaciones con la policía sobre todo de Chacao, para 
 la actividad que se realizaba en Chuao y hablé con un comisario también para la 
 actividad que se realizaba en Baruta, me refiero en los límites con Baruta. Con 
 la de Libertador no hubo ningún tipo de coordinación.
 
 Explique qué órganos de seguridad de Estado intervinieron en el control y 
 dispersión de la manifestación del 11 de abril que se dirigió al Palacio de 
 Miraflores. La Guardia Nacional y la Policía Metropolitana. 
 
 Las unidades de la Policía Metropolitana a su mando ¿presentaron informe sobre 
 la presencia u observación de francotiradores? Hasta el momento todo el mundo 
 anda tratando de indagar dónde estaban los francotiradores, quiénes eran los 
 francotiradores, y eso todavía los organismos competentes están tratando de 
 indagarlo.
 
 ¿Puede explicar los lugares donde ello ocurrió? En Escalinata vi caer heridos, 
 en la parte de Marcos Parra vi trasladar heridos, y los que ocurrieron a lo 
 largo de la avenida Baralt, entre la esquina de Gorda, hasta la esquina de 
 Llaguno, y los dos que ocurrieron en la Universidad Central de Venezuela.
 
 ¿Usted nos informó que el equipo de la Guardia Nacional que detuvo la marcha 
 utilizó agentes químicos? Agentes químicos para nosotros es el gas lacrimógeno, 
 y gas lacrimógeno incluso con las escopetas, con bombas manuales y con un 
 aparato que parece un extintor que lanza gas lacrimógeno, perdigones plásticos. 
 Eso lo puedo afirmar yo en la parte donde yo me encontraba, que era la entrada 
 de la Escalinata. No puedo decir lo mismo hacia el otro lado donde estaba la 
 esquina de Marcos Parra.
 
 ¿Qué tipos de agentes químicos utiliza la Guardia Nacional? Los agentes 
 químicos aquí son los mismos, gas lacrimógeno.
 
 ¿Qué tipos para detener la manifestación en el centro de Caracas? Estas son las 
 respuestas. He terminado señor Presidente.
 
 Vicepresidente: Diputada Iris Varela.
 
 Diputada Iris Varela: Buenas tardes señor comisario Henry Vivas. Usted ha dicho 
 que cuando supo que la marcha estaba siendo convocada hacia Miraflores ya 
 distintos grupos de avanzadas se dirigían hacia el Palacio por distintas vías. 
 ¿Cree usted que los organizadores de esa marcha habían planificado mucho antes 
 que se realizara tal acción?
 
 Otra. Explique cuál es la cadena de mando de la Policía Metropolitana y cómo 
 era el nivel de coordinación previsto con el Viceministro de Seguridad 
 Ciudadana, general Camacho Kairús. Todos sabemos que Camacho Kairús estaba 
 conspirando abiertamente contra el gobierno, delatado el mismo día de los 
 hechos.
 
 ¿Por qué motivo, luego de una asamblea de funcionarios policiales, posterior a 
 los días 11 y 12 de abril, fue removido de su cargo el comisario Iván 
 Simonovis?
 
 Explique ¿por qué razón después del día 12 de abril fueron suspendidos de sus 
 cargos los comisarios Mercedes Crespo, Orlando Hernández, Gonzalo Sánchez, 
 Nieves Pérez y Alejandro Montes?
 
 Aquí hay dos preguntas que me han llegado de gente afectada en los sucesos del 
 día 12 y 13 de abril en los alrededores del Fuerte Tiuna, específicamente donde 
 está la alcabala de Fuerte Tiuna, mejor conocida como la alcabala de la vía 
 Coche, algo así.
 
 El día viernes 12 de abril a las 9:45 p.m., frente a la alcalaba 3 de Fuerte 
 Tiuna se encontraba una concentración de venezolanos quienes llegaron 
 espontáneamente y de manera pacífica a apoyar al Presidente, y repentinamente 
 salió del Fuerte Tiuna por esa alcabala 3, la ballena y funcionarios, quienes 
 dispararon con escopetas hacia ese grupo indefenso de venezolanos, causando 
 varios heridos. ¿Quién dio la orden para sacar la ballena y de disparar con 
 escopeta?
 
 Otra pregunta, ¿qué responsabilidad se le puede atribuir a la Metropolitana en 
 los hechos ocurridos durante los días 12 y 13, particularmente en el Valle, 
 donde el día 13 hubo tres personas fallecidas?
 
 Diga usted si el comisario Emigdio Delgado, Director de Operaciones de la 
 Policía Metropolitana, se encontraba el 11 de abril del 2002, dirigiendo las 
 operaciones procedentes de la marcha Chuao que se dirigía al centro de la 
 ciudad. De ser negativa su respuesta, ¿dónde se encontraba el mismo y qué 
 funcionario reemplaza a éste?
 
 Diga usted, ¿por qué el ciudadano Guaicaipuro Lameda se trasladaba en una moto 
 con un funcionario abriendo paso a la marcha procedente de Chuao? Explique la 
 relación.
 
 Diga usted ¿por qué la unidad vehicular conocida como la ballena, y otras 
 unidades utilizadas para los disturbios civiles –se supone que para el control- 
 fueron empleadas como cabeza de la marcha procedente de Chuao hacia el centro 
 de la ciudad, junto a un colchón de policías motorizados de diferentes 
 jurisdicciones municipales.
 
 Esto ya en parte usted lo ha respondido, pero yo ahorita cuando termine de 
 hacerle las preguntas, que se las voy a entregar, le voy a pedir al equipo 
 técnico que proyecte un video que tenemos allí.
 
 Otra. Diga usted ¿quién ordenó disparar a los funcionarios que aparecen 
 montados en la ballena y caminando detrás de la ballena, efectuando disparos 
 hacia la parte norte de la ciudad, en contra de los ciudadanos concentrados en 
 el Palacio de Miraflores y Puente Llaguno?
 
 Diga usted ¿cuál es el arma de reglamento usada por los funcionarios policiales 
 integrantes de ese cuerpo que usted dirige?
 
 Por favor, el video. Esos son los manifestantes de la oposición. ¿Pueden quitar 
 la hora, por favor? Esa era la marcha pacífica, como estaba agrediendo a los 
 propios policías y a funcionarios de la Guardia Nacional.
 
 Voz del video: ...la gente estaba sumamente tensa, muy nerviosa, porque la 
 Policía Metropolitana estaba.... En efecto, cuando nosotros llegamos a la 
 esquina El Conde, nos encontramos, pudimos observar la presencia de efectivos 
 de la Policía Metropolitana lanzando bombas lacrimógenas.
 
 Hombre: Nosotros cuidamos ahí la cuestión de los buhoneros, entonces ellos 
 vienen corriendo con las .... lanzándonos cartuchos, y yo estoy con los niños 
 ahí y les digo: coño, mosca por donde están disparando, porque aquí no hay 
 nada, aquí hay pura gente trabajadora. -¿Qué mama guevo, no te gustó? Métete pa’adentro. 
 Y lo soltó así de frente.
 
 Mujer: El ambiente era tan agresivo, de tanta tensión, que tuvimos que hacer un 
 esfuerzo prácticamente sobre humano.
 
 Hombre: Lo primero que nos encontramos, que ya nos dio mala espina, fue 
 policías de la Metropolitana, y el hombre, la persona, el oficial, o el comando 
 del grupo de la Metropolitana tenía el revólver en la mano, si a esa persona se 
 le va un tiro y nos mata a nosotros, porque recuerden que en ese momento..... 
 (no se oye bien)
 
 Diputada Iris Varela: Ahí está la gente de Puente Llaguno, y fíjense que están 
 concentrados allí manifestando en una forma totalmente pacífica, se puede 
 apreciar.
 
 Empezaron a abrir fuego. Ahí va, creo que esa es la ballena. ¿Por qué avanza la 
 ballena hacia allá, si ahí no había una concentración? ¿Por qué lanzan agua? Se 
 ve que no hay cantidad de personas suficientes como para utilizar ese medio 
 represivo, la gente estaba encima del Puente Llaguno. Y ahí observamos atrás 
 como va una avanzada de policías, y esta gente que es de la marcha de la 
 oposición invitando a que suban, los manifestantes de la oposición.
 
 Allí se aprecia que la acción de la ballena junto con el grupo de las distintas 
 policías municipales y la Policía Metropolitana, los que estaban allí, porque 
 no podemos generalizar, le abrieron paso a la marcha de la oposición para que 
 fueran a enfrentarse con los que están en Puente Llaguno. Yo quisiera que 
 volvieran a repetir esa parte, por favor, retrocedan y repitan otra vez esa 
 parte que es importante, desde donde aparece la ballena.
 
 La ballena no tenía por qué avanzar hasta allá, tendrían que contener a la 
 gente abajo, pero mira, donde están lanzando agua ni siquiera hay una 
 concentración que justifique la acción de la ballena y mucho menos la avanzada 
 de esos policías, la gente estaba era encima del Puente Llaguno. Yo creo que 
 este video habla más que mil palabras.
 
 Video: Empezábamos a correr y nos estábamos dando cuenta que estábamos 
 totalmente vulnerados, vulnerados frente a la Policía Metropolitana, porque.... 
 Y aparte nos lanzaron una bomba lacrimógena. Nosotros salimos de ahí llorando 
 cuando oímos detonaciones de disparos, y bueno, ¡al piso todo el mundo!
 
 ...Yo no vi manifestante alguno de las oposición de la manifestación. Yo lo que 
 vi fue un contingente bien armado, bien organizado, de la Metropolitana.
 
 Mujer: Estaban efectivos de la Metropolitana disparando...
 
 Comisario Henry Vivas: Con el permiso del señor Presidente. 
 
 Usted ha dicho, que cuando supo que la marcha estaba siendo convocada hacia 
 Miraflores, ya distintos grupos de avanzada se dirigían hacia el Palacio por 
 distintas vías. ¿Cree usted que los organizadores de esa marcha habían 
 planificado mucho antes que se realizara tal acción? Yo no puedo afirmarlo.
 
 Explique ¿cuál es la cadena de mando de la PM, y cómo era el nivel de 
 coordinación previsto con el Viceministro de Seguridad Ciudadana, General 
 Camacho Kairús?.
 
 Nosotros dependemos de un gobierno descentralizado, dependemos del ciudadano 
 Alcalde Mayor y a él es a quien le rendimos cuenta. Después del ciudadano 
 Alcalde Mayor se encontraba para ese momento, o se encuentra la Secretaría de 
 Seguridad Ciudadana. Nosotros no le rendimos cuenta al Ministerio. Incluso allí 
 está la... Posteriormente yo agradecería que me entregaran acá, o se lo doy 
 después a usted, la sentencia del Tribunal donde indica que es el Alcalde el 
 Jefe de la Policía Metropolitana, no es el Ministerio.
 
 En verdad, en cuanto a las coordinaciones o las órdenes recibidas por el 
 General Camacho Kairús. No, al contrario, más bien nosotros el día 12 estábamos 
 buscando que se apareciera quien fuera para pedirle ayuda.
 
 Explique ¿por qué motivo, luego de una asamblea de funcionarios policiales, 
 posterior al 11 y 12 de abril, fue removido de su cargo el comisario Iván 
 Simonovis?
 
 Que yo tenga conocimiento, Simonovis puso su cargo a la orden. Yo desconozco 
 las razones, hasta ahí no llego yo.
 
 Explique por qué razón, después del día 12 de abril fueron suspendidos de su 
 cargo los comisarios Mercedes Crespo, Orlando Hernández, Gonzalo Sánchez, 
 Nieves Pérez y Alejandro Montes.
 
 Aquí nadie fue suspendido de sus cargos, se les concedió el beneficio de la 
 jubilación y eso está estipulado en el reglamento.
 
 El día viernes, 12 de abril, a las 9:45 p.m., frente a la alcabala 3 de Fuerte 
 Tiuna se encontraba una concentración de venezolanos, quienes llegaron en forma 
 espontánea y de manera pacífica a apoyar al Presidente y repentinamente salió 
 del Fuerte Tiuna por esa alcabala 3 la ballena, funcionarios quienes disparaban 
 con escopeta hacia ese grupo indefenso de venezolanos ,causándole varias 
 heridas. ¿Quién dio la orden para sacar la ballena y disparar la escopeta?
 
 Las ballenas todo el tiempo, casi todo el tiempo estuvieron en la calle. Y en 
 muchas ocasiones cuando el tránsito está cerrado, en algunas ocasiones ellos 
 han solicitado permiso y han salido por cualquier lugar de.... Estamos en 
 Venezuela, y si hay algún herido yo les agradezco que vayan a la Inspectoría 
 General de la Policía Metropolitana, ubicada en El Pinar, para abrir las 
 averiguaciones, porque nosotros hoy en día contamos de una Policía para los 
 policías.
 
 ¿Qué responsabilidad se le puede atribuir a la Metropolitana, en los hechos 
 ocurridos durante el 12 y 13, particularmente en El Valle donde el día 12 hubo 
 seis personas fallecidas?
 
 Aquí las responsabilidades son individuales. Yo agradezco que si hay alguna 
 denuncia de esto, nosotros primero tenemos nuestra inspectoría, y segundo, aquí 
 ya se encuentra la Fiscalía, y hay otros organismos que traten de determinar si 
 estos efectivos cometieron algún tipo de estos hechos, por eso es que estamos 
 abiertos de cualquier tipo de investigación.
 
 Diga usted, si el comisario Emigdio Delgado, Director de Operaciones de la 
 Policía Metropolitana, se encontraba le 11 de abril del 2002 dirigiendo las 
 operaciones procedentes de la marcha de Chuao que se dirigía al centro de la 
 ciudad. De ser negativa su respuesta, ¿dónde se encontraba el mismo y qué 
 funcionario reemplazó a éste?
 
 Aquí, en estas actividades de orden público nadie reemplaza a nadie, todos nos 
 ayudamos. Delgado estaba en la Universidad Central de Venezuela, donde había un 
 grupo de sujetos disparando, y prueba de ello es que hay dos heridos. El estaba 
 allí. Posteriormente de allí se dirigió a la Alcaldía, porque allí siempre se 
 presentan problemas fuertes alrededor de la Alcaldía, y bueno, cada quien cubre 
 su zona de seguridad, y él posteriormente se dirigió allí a la Alcaldía.
 
 Aquí, en la parte operativa hay un jefe de Estado Mayor, y él en ningún momento 
 puede relevar a nadie y usurpar el cargo de él, porque él es el jefe. Así como 
 yo de repente le digo a Delgado: yo tomo el control, no quiere decir que a 
 Delgado lo estoy yo apartando. No, no, no, aquí se una cuestión jerarquizada.
 
 Diga usted ¿por qué el ciudadano Guaicaipuro Lameda se trasladaba en una moto 
 abriéndose paso? Lo desconozco.
 
 Diga usted ¿por qué la unidad vehicular conocida como la ballena, y otras 
 unidades usadas para los disturbios civiles, fueron empleadas como cabeza de 
 marcha, procedente de Chuao hacia el centro de la ciudad, junto con un colchón 
 de policías motorizados de diferentes jurisdicciones municipales?
 
 Aquí cada Alcalde tiene su seguridad. Aquí nosotros no le establecemos 
 restricciones, que si viene un policía de Sucre al centro de Caracas: ¡vete de 
 aquí! No, los policías todos somos hermanos. Viene un policía de El Hatillo, o 
 uno de Libertador se pasa después a Chacao: ¡vete de aquí! No, no, no, entre 
 nosotros hay un trabajo de armonía entre policías.
 
 Le estoy respondiendo la última parte de esta pregunta. No he terminado, estoy 
 respondiéndole la última parte.
 
 Diga usted ¿por qué la unidad vehicular conocida como la ballena y otras 
 unidades, fueron empleadas como cabeza... Nosotros nunca estuvimos marchando, 
 nosotros estábamos más bien buscando resolver problemas, nosotros no estábamos 
 marchando. Si las unidades en algún momento pasaron por el medio de la marcha 
 era abriéndose paso, pero no marchando.
 
 Diga usted ¿quién ordenó disparar a los funcionarios que aparecen montados en 
 la ballena y caminando detrás de la ballena, efectuando disparos hacia la parte 
 norte de la ciudad en contra de los ciudadanos concentrados en el Palacio de 
 Miraflores y en el Puente Llaguno?
 
 Primero, hacia el Palacio de Miraflores no habían efectivos policiales, y ahí 
 no salió ningún lesionado, allí en el Palacio de Miraflores, ni por el sitio 
 donde yo estaba, aunque había un grupo que nos hizo disparos de la parte del 
 Calvario.
 
 En cuanto a lo del Puente Llaguno. El video 8.
 
 Video: Atención Venezuela, este es el Puente Llaguno, tal cual como usted .... 
 y como ha estado en los últimos años, y así fue acondicionado el 11 de abril, 
 con esta tela negra y apoyada con una tabla. En consecuencia es fácil concluir 
 que allí hubo premeditación y alevosía.
 
 Comisario Henry Vivas: Esto era lo que pasaba, y esto no lo saqué yo, yo quiero 
 ser respetuoso, esto no lo saqué yo.
 
 Video: ...información por televisión, por parte del Director de la Policía 
 Metropolitana donde se le prohibió que el helicóptero volara ese día.
 
 Comisario Henry Vivas: Figúrese que están hablando que la Policía 
 Metropolitana... Estoy respondiendo.
 
 Comisario Henry Vivas: Aquí estamos presentando videos, y yo estoy presentando 
 también mi video, y nunca he dicho acá que ese video es montado y que el otro 
 no es montado. Posteriormente que los expertos... Sí, cómo no.
 
 Video
 Periodista: Francotiradores “Atención Venezuela, este es el Puente Llaguno, tal 
 cual como usted lo ve diariamente y como ha estado en los últimos años y así 
 fue acondicionado el 11 de abril, con esta tela negra y apoyada por una tabla. 
 En consecuencia, es fácil concluir que allí hubo premeditación y alevosía”.
 
 No se identifica: Por parte del Director de la Policía Metropolitana, donde se 
 le prohibió que el helicóptero volara ese día, es lógico suponer entonces que 
 estaban sumamente protegidos porque si el helicóptero de la Metropolitana 
 hubiera volado, lo hubiera despierto.
 
 No se identifica: O sea, que el hecho de estar estas personas en estos sitios 
 específicos es algo estudiado”.
 
 Comisario Henry Vivas: Yo digo que todos esos videos deben de observarlos 
 expertos porque después de ese video yo tengo también otro acá, el número 6. Si 
 yo tengo acá el video número 6...
 
 Video: (No se oye) 
 
 Yo quiero presentar, además de ese video, otro video, que es del Puente Llaguno. 
 Allí hay gente disparando del Puente, que es lo que yo quiero indicar, que 
 hacia donde están los efectivos policiales, no están lanzándoles bombitas ni 
 papelillos sino que están disparándoles y allí se ve en los videos y no quise 
 traer otros videos porque esto no es una guerra de videos.
 
 Aquí no solamente estaban disparando, para darle respuesta, que dice que la 
 Policía le estaba disparando a una gente que estaban en la parte del puente. 
 Aquí en la parte baja del puente le están disparando a los efectivos policiales 
 y le están disparando también a las personas que se encuentran después del 
 Puente Llaguno y hay personas aquí en este video, que están disparando de la 
 parte de arriba del puente hacia abajo, sin importarle si le dan o no le dan...
 
 Presidente: Agradezco a la Diputada Iris Varela no interrumpir las 
 explicaciones del ciudadano interpelado. Si usted quiere repreguntar, Diputada, 
 hay una sesión de repreguntas y ajústese al reglamento.
 
 Comisario Henry Vivas: Aquí vemos que hay personas que están de la parte baja, 
 porque la pregunta que me hacen a mí, el por qué los efectivos policiales están 
 disparando. Eso quien tiene que determinar si estaban disparando o no estaban 
 disparando es la parte jurisdiccional, pero aquí sí vemos que están disparando 
 hacia la parte de abajo y aquí no vemos que nosotros con las ballenas estamos 
 abriéndole paso a la marcha, por allí detrás de las ballenas en este momento no 
 están, detrás de las ballenas no hay gente, las ballenas están ahí solas ahí 
 aguantando disparos.
 
 Yo aquí no me quiero parcializar por nadie sino yo vine aquí a presentar unas 
 pruebas y que se aclare esto, y buscar los verdaderos culpables de esto, esa es 
 la intención nuestra como Policía Metropolitana.
 
 Después de este, quiero presentar el número 9. Si allí no pasaba nada, por qué 
 los efectivos de la Policía Metropolitana estaban recogiendo heridos.
 
 Allí vemos personas en la parte del puente disparando hacia abajo. Yo soy parte 
 interesada, como policía, que se consigan los culpables.
 
 El video 9. Allí vemos nosotros lo que estaban haciendo los policías, 
 recogiendo heridos. Allí vemos otro vehículo más recogiendo heridos, otra 
 ambulancia, efectivos metropolitanos recogiendo heridos.
 
 Quisiera que me fuera preparando la foto. 
 
 (Se continua proyectando el video)
 
 ¿A este señor quién lo llevó herido al hospital? Y yo le doy las gracias por 
 esta evidencia. Se lo llevó la Policía Metropolitana, después que nadie le 
 prestaba ayuda. Nosotros los policías lo recogimos. ¿A este señor quién lo 
 protegió? ¿Quién lo recogió? ¿Quién lo llevó al hospital? ¿Y de dónde salió? De 
 esa misma línea.
 
 Yo no estoy diciendo quién fue, aquí hay que buscar los culpables.
 
 Aquí hay secuencias de las actividades de la Policía Metropolitana recogiendo 
 heridos, porque esta zona se divide en zona caliente, en zona tibia y zona 
 fría.
 
 La zona caliente es donde están saliendo los heridos y allí quien acudió a esos 
 lugares era la Policía Metropolitana; la zona tibia era donde se hacía el 
 primer triaje para los efectivos y la zona fría era otro sitio, ya donde se 
 escogían para llevar a los heridos a los hospitales, en esa actividad también 
 estábamos nosotros.
 
 Yo quisiera que la foto No. 4, después que termine el video, me la colocaran.
 
 
 Miren, allí ¿a quién lleva ese policía en el hombro en una moto? ¿A quién? ¿Y 
 dónde recogió ese policía a ese gran amigo, un ex policía, un compañero de 
 trabajo en la calle que fue Tortosa? Hermano de policía, sobrinos policías, 
 alguien ligado a nosotros, ¿de dónde salieron esos heridos y qué hacía la 
 policía? 
 
 Es muy fácil decir, la Policía Metropolitana hacía disparos, disparaba, pero 
 ¿quién recogía los heridos? Los guantes los tienen algunos porque 
 lamentablemente para la cantidad de efectivos no alcanzaban los guantes y allí, 
 cuando ocurre lo de Tortosa, todavía no habían partido los guantes de los 
 efectivos policiales.
 
 Tortosa, quizás sea uno de los primeros que caen allí. No tengo la hora porque 
 yo lo que estaba en el otro sitio era tragando gas y tratando de evitar que la 
 gente pasara.
 
 La señora de Primero Justicia, ¿quién la recoge de allí también? Otro 
 motorizado de la Policía Metropolitana y se la lleva a un hospital. Eso era lo 
 que hacíamos nosotros allí, salvar vidas.
 
 Diga usted cuál es el arma de reglamento...
 
 Presidente: Diputada Varela, insisto nuevamente en su comportamiento durante la 
 intervención del interpelado. Continúe Comisario.
 
 Comisario Henry Vivas: Diga usted cuál es el arma de reglamento usada por los 
 funcionarios policiales, integrantes de ese cuerpo que usted dirige. Ya lo dije 
 anteriormente. Ya indiqué cuál era el tipo de armamento que utilizaba la 
 Policía Metropolitana y voy a consignar una lista posteriormente. Es todo. He 
 terminado señor Presidente.
 
 Presidente: Recuerdo a los compañeros parlamentarios el literal F del Artículo 
 8. Para aclarar conceptos, repreguntar o solicitar informaciones 
 complementarias sobre la materia objeto de la comparecencia, los diputados y 
 diputadas tendrán un tiempo adicional que no excederá de 3 minutos.
 
 Video: ... En ese momento yo ni siquiera llegué a atinar que me estaban 
 disparando. La gente empezó a correr, a huir como es natural y lo que yo 
 pensaba era pero no huyamos, nosotros tenemos la razón, nosotros estamos en lo 
 correcto. Eso me duró segundo, a los dos segundos echamos a correr y nos 
 estábamos dando cuenta que estábamos totalmente vulnerados frente a la Policía 
 Metropolitana.
 
 No se identifica: Al lado que da hacia la Avenida Baralt, vemos que estaba la 
 policía, había una ballena, habían unos efectivos, la gente le estaba diciendo 
 consignas, no pasarán. Cuando de repente la policía tomó una actitud de aparte 
 de lanzar una bomba lacrimógena, nosotros salimos de ahí llorando cuando oímos 
 detonaciones de disparos y al piso todo el mundo.
 
 No se identifica: Yo no vi manifestante alguno de la manifestación de la 
 oposición. Yo le pedí fue un contingente bien armado, bien organizado de la 
 Metropolitana.
 
 No se identifica: Estaban efectivos de la Policía Metropolitana disparando.