INTERPELACIÓN A LA Periodista Patricia Poleo, tercera parte (regreso)
Presidente: Tiene la palabra el Diputado Calixto Ortega.
 
 Diputado Calixto Ortega: Gracias Presidente, buenos días, buenos días 
 Licenciada Poleo. Quiero hacer una muy breve consideración porque tengo 8 
 preguntas, nueve.
 
 Evidentemente en nuestras opiniones están inmersos necesariamente nuestros 
 puntos de vista y los cuales también en acontecimientos como éste o en términos 
 generales, también nuestros puntos de vista determinan el carácter de nuestras 
 preguntas. Usted piensa que no hubo un golpe de Estado, yo sí estoy convencido 
 de que sí hubo un golpe de Estado, es su punto de vista, mi punto de vista y 
 tenemos que tolerarnos, probablemente es un problema semántico, el tiempo nos 
 ayudará a ir descifrando con certeza qué fue lo que sucedió.
 
 Entendí de su lectura y me lo aclara por favor que usted maneja la tesis del 
 vacío de poder, que es la tesis que está manejando la oposición, yo la estoy 
 viendo, estoy tratando de verla a usted como periodista que ha logrado, vamos a 
 decir, impactar en la opinión pública con una cantidad de crónicas, que bueno, 
 la gente ha seguido con mucho interés. De su lectura también comparto ciento 
 por ciento el calificativo de francotiradores cobardes y asesinos cobardes y 
 debemos saber quiénes son, cómo se llaman, dónde viven aquí en Venezuela, fuera 
 de Venezuela.
 
 Usted claramente manifiesta que está en contra del Presidente Hugo Chávez, que 
 seguirán marchando para Miraflores, lo cual también es respetado, pero ojalá 
 que eso no afecte mayormente su, no distorsione sus puntos de vista como 
 periodista. Entonces, para todo el mundo la credibilidad es un gran patrimonio, 
 especialmente para los periodista. Voy con mis preguntas.
 
 En su opinion, ¿cuáles son los antecedentes más contundentes y evidentes del 
 golpe de Estado, desde el punto de vista del golpe de Estado que se consumó 
 durante los días 11 y 12 de abril?. Yo le voy a hacer llegar las preguntas.
 
 Pregunta No.2. En su lectura refiere que en algún momento del proceso, que yo 
 llamo golpista se rompió el compromiso, no recuerdo textualmente la expresión 
 pero creo que logré captar "que se rompió el compromiso", a cuál compromiso se 
 refiere y entre quiénes fue ese compromiso?.
 
 3. Cree usted que los medios de comunicación especialmente las televisoras 
 nacionales se han manejado con imparcialidad? O por el contrario han 
 contribuido de manera determinante en conformar una matriz de opinión en contra 
 del Gobierno de Chávez, que influyó o que desencadenaron en los hechos 
 investigados. Yo, como todo el país estuvimos viendo televisión, vemos 
 televisión frecuentemente, pero los dos, tres días antes de los acontecimientos 
 del 11 veíamos unas propagandas sistemáticas, no se podía llamar información, 
 propaganda sistemática de la marcha que absolutamente todo el mundo tenía 
 derecho,… de la propaganda y muy bien diseñada, muy bien hecha, que por cierto 
 sería interesante saber si era donación de los canales o alguien las pagaba. Yo 
 realmente no lo se, se me ocurrió ahora.
 
 Pregunta No.4. Ayer afirmó en esta sala el Comandante Henry Vivas de la Policía 
 Metropolitana, entre otras cosas, que por cierto yo no conocía al Comandante 
 Henry Vivas y me impresionó su personalidad. El afirmó entre otras cosas, 
 palabras más, palabras menos: "la marcha nunca debió pasar de Chuao," él está 
 opinando como un profesional bien formado y entrenado para manejo de estas 
 situaciones, "la marcha nunca debió pasar de Chuao". Otra expresión "fue una 
 imprudencia pretender llegar a Miraflores". Otra expresión, "si se encuentran 
 las dos marchas, todavía estuviésemos recogiendo muertos", eso es casi textual 
 lo que dijo. Otra expresión, "debemos buscar los responsables de que la marcha 
 pasara de Chuao". Yo quiero conocer qué opinión le merecen a usted estos 
 comentarios?.
 
 Pregunta No.5. ¿Descarta usted la posibilidad que exista un grupo de 
 conspiradores muy ocultos, un grupo que aún no se ha configurado ante la 
 opinión pública? ¿ha detectado algún elemento en sus investigaciones que apunte 
 en ese sentido, no lo que se sabe, y a lo que se maneja con frecuencia, sino 
 con algunas cosas que se vislumbran a veces, pero,
 
 Pregunta No.6. ¿Cuál era el aporte que estaba previsto que diera Carlos Ortega 
 en el Gobierno de facto?, ¿qué fue lo que sucedió para que este dúo que venía 
 trabajando juntos se rompiera?. ¿Sabe usted cuál fue la última vez que se 
 reunieron?.
 
 Pregunta No.7. ¿Cuál fue la participación en el proceso de conformación del 
 Gobierno de facto de Carmona Estanga, de las siguientes personas: Asdrúbal 
 Aguiar, Enrique Salas Feo, Eduardo Fernández, Américo Martín, Michael De Viana, 
 Rafael Marín, Cardenal Velazco.
 
 Pregunta No.8. En sus crónicas usted insiste y deja claramente establecido la 
 ascendencia que evidentemente tenía o tiene Isaac Pérez Recado en el Dr. 
 Carmona Estanga, hay expresiones por ejemplo como: "Carmona, manejado por su 
 empleador Pérez Recado", una expresión que usa, en otro artículo dice poniendo 
 en boca de Pérez Recado, "dime dónde quieres que te ponga a Carmona y te lo 
 pongo". Ese poder de disposición y de mando de Pérez Recado sobre Carmona, es 
 anterior al 11 de abril o sobreviene en ocasión de los eventos?. Agradeceríamos 
 si nos pudiera ilustrar sobre ese tema. "Todo el poder para Isaac Pérez", 
 también lo refiere en su artículo, para ver qué significa eso.
 
 Pregunta No.9. ¿Asume usted o asumía usted, perdón al Dr. Carmona Estanga como 
 Presidente de la República, si o no?. Gracias.
 
 Presidente: tiene la palabra la ciudadana Patricia Poleo.
 
 Licenciada Patricia Poleo: Pregunta No.1. En su opinión cuáles son los 
 antecedentes más contundentes y evidentes del golpe de Estado?. Si yo hablo de 
 unos antecedentes de un golpe de Estado, estoy reconociendo que hubo un golpe 
 de Estado y yo no reconozco que hubo un golpe de Estado, o sea, que esta 
 pregunta no la puedo responder.
 
 Los antecedentes yo creo que los he relatado bastante, yo creo que lo que 
 ocurrió ese día fue una desobediencia civil, un desconocimiento del pueblo 
 hacia la figura del Presidente por considerarla ilegítima, y esos son los 
 antecedentes. Yo he hablado de las reuniones que se hicieron y que se daban de 
 manera espontánea porque en toda reunión lo que se conversaba era, a mi me 
 sorprendió muchísimo que el otro día fui a un colegio a dar una charla y las 
 niñas de primero y segundo grado me pedían autógrafos como si yo fuera un 
 personaje de una novela, y eso pasa en este país por qué?, porque aquí estamos 
 todos tan metidos, involucrados en la crisis que tenemos que hasta los niños 
 tienen un estado de angustia terrible y una niñita se me acercó, una niña de 6 
 años y me dijo "yo te admiro mucho porque yo admiro a todo el que se meta con 
 Chávez" a mi eso no me agradó para nada, lo que hice fue sentir un gran dolor, 
 porque hasta ahora el Presidente de la República siempre era un ídolo para los 
 niños, era un personaje y se ha convertido en el tema, el tema, y los 
 antecedentes ya los he mencionado con bastante detalle. 
 
 En su lectura se dice que en algún momento del proceso golpista se rompió el 
 compromiso. Repito que yo no asumo que hubo ningún proceso golpista, y los 
 compromisos que habían eran los compromisos democráticos de total participación 
 de absolutamente todos los sectores.
 
 Entre quienes fue ese compromiso?, ahí participaban absolutamente todos los 
 sectores como lo dije anteriormente, excepto por supuesto el oficialismo, 
 aunque muchas veces hubo gente del oficialismo que participó.
 
 ¿Cree usted que los medios de comunicación, especialmente las televisión 
 nacional se ha manejado con imparcialidad o han contribuido de manera 
 determinante a conformar una matriz de opinión en contra del Gobierno del 
 Presidente Chávez?. Yo creo que solamente los "Alo Presidente", cuyo 
 protagonista es el Presidente Chávez, son los que han colaborado a destruir su 
 imagen, no es la televisión, aunque yo no soy periodista de televisión, yo soy 
 periodista y hago muy mala televisión, yo soy periodista de prensa escrita, soy 
 una reportera de periódico, pero yo le voy a contar que al día siguiente que el 
 Presidente Hugo Chávez recuperó el poder, José Vicente Rangel llamó a los 
 canales de televisión para exigirles que no transmitieran las escenas de 
 saqueo.
 
 Ayer afirmó en esta sala el Comandante Henry Vivas de la PM, entre otras cosas, 
 que "la marcha nunca debió pasar de Chuao", esa es una imprudencia pretender 
 llegar a Miraflores, porque si se encuentran las marchas todavía estuvieran 
 recogiendo muertos, pero esos muertos de qué lado hubieran sido, porque la 
 marcha que salió de Chuao, las armas eran banderas, eran flores, no se 
 entonces, aquí con esto se está reconociendo que las armas iban del otro lado 
 de la marcha, o sea, de la otra marcha que no fue la que partió de Chuao, 
 porque la que partió de Chuao partió sin armas, puras banderas, puras 
 consignas, pancartas y flores, porque hasta niños había en esa marcha.
 
 Descarta usted la posibilidad que existe un grupo de conspiradores muy ocultos, 
 un grupo que aún no se ha configurado ante la opinión pública. ¿Ha detectado 
 algún elemento en sus investigaciones que apunten en este sentido?. Depende de 
 lo que usted llame conspirar, porque si conspirar es hablar mal del Gobierno, 
 aquí todo el mundo está conspirando.
 
 ¿Cuál era el aporte que estaba previsto que diera Carlos Ortega en el gobierno 
 de facto?. Esa pregunta hay que hacérsela a Carlos Ortega.
 
 ¿Cuál fue la participación en el proceso de conservación del gobierno de facto 
 de Carmona Estanga de las siguientes personas: Creo que deben citar a Asdrúbal 
 Aguiar para que las responda a Enrique Salas Feo, a Eduardo Fernández, a 
 Américo Martín a Michel De Diana a Rafael Marín y al Cardenal Velazco.
 
 En sus crónicas usted insiste y deja claramente establecida la ascendencia que 
 evidentemente tenía o tiene Isaac Pérez Recado en el Dr. Carmona Estanga. 
 Carmona dice, bueno en una de las defensas de Carmona, por llamarla de alguna 
 manera es que Isaac Pérez Recado solamente tiene el 4% de las acciones de 
 Venoco, que es la empresa que les relacionaría a ambos. Por eso fue que yo en 
 la carta que le escribí a Carmona le dije que él tenía que explicarle al país, 
 entonces por qué era la relación o la ascendencia que Isaac tenía sobre él, 
 porque estas dos frases: "Dime dónde quieres que te ponga a Carmona y te lo 
 pongo", y otras tantas están confirmadas por varios testigos y sí se dieron, y 
 de hecho se dio, que se hicieron muchas cosas, porque Isaac así las decidió. 
 Ahora esa respuesta tiene que darla Carmona, yo también como periodista me 
 encantaría saber por qué a Carmona le dio tanta importancia las decisiones de 
 Isaac Pérez Recado.
 
 ¿Asumió usted al Dr. Carmona Estanga como Presidente de Venezuela. No lo asumí 
 porque no voté por él, jamás lo asumí ni jamás le llamé Presidente, jamás. Es 
 todo señor Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el Diputado Roger Rondón.
 
 Diputado Róger Rondón: Ciudadano Presidente, colegas diputados, diputadas, 
 periodista Patricia Poleo, con la venia del Presidente de esta Comisión 
 Especial, yo quisiera leer la intervención del entonces Diputado José Rodríguez 
 Iturbe, quien fungió como Ministro de Relaciones Exteriores del Gobierno 
 transitorio de Pedro Carmona.
 
 En una intervención que hizo el 4 de febrero del año 1992 ante esta Asamblea 
 Nacional, en horas de la tarde precisamente en la sesión del Congreso de la 
 República convocada a tal efecto. 
 
 Decía textualmente así: "Yo vengo en la tarde de hoy, estimados colegas a 
 relatar ante el Congreso a hacer público ante el país, que en la mañana de hoy 
 la Dirección Nacional de mi partido aprobó por unanimidad una propuesta del 
 Senador Pedro Pablo Aguilar consistente en traer a este debate y en presentar 
 ante la opinión venezolana nuestra condena al golpe "sin por qués", nuestra 
 condena al golpe sin poner ningún tipo de rebaja en esa censura radical al 
 régimen que intentaba imponerse por la vía de la fuerza, porque nos duele mucho 
 la democracia, como nos duele a todos.
 
 En otra parte de su intervención dice Rodríguez Iturbe: "Yo no se qué buscaron 
 los golpistas, lo que se es que aquí venimos a condenarlos sin ningún tipo de 
 dudas, sin esguinces, sin poner ningún tipo de rebaja a la condena, el golpe de 
 Estado es el fantasma más miserable de la Venezuela de nuestros últimos años, 
 un golpe de Estado resulta una vía totalmente anómala, absolutamente reñida con 
 la salud cívica de la cual se abusa en la retórica de más de un integrante de 
 nuestra clase política". Y finalmente decía en su discurso, dirigiéndose a 
 Aristóbulo Istúriz. "Es quizás cierto lo que usted dice, que nuestra clase 
 política puede tener su perfil más o menos abollado, lo tiene en efecto, en 
 algo excoriado, en mucho golpeado, hasta por las propias autocríticas 
 insensatas que a veces ella misma se hace. Pero hoy al condenar el golpe, 
 tenemos que hacerlo sin ningún tipo de vacilaciones ni de titubeos, tenemos que 
 hacerlo con claridad republicana, con convicción patriótica, sabiendo que para 
 ese pueblo que usted quiere tanto como yo, el único camino colega Istúriz, es 
 el camino de la libertad creadora, sólo con la libertad abrigaremos la 
 esperanza de este pueblo, donde todos somos hijos de Bolívar".
 
 Yo no voy a preguntarle a usted si usted condena lo que pasó el 11 de abril 
 como un golpe de Estado, es su apreciación, la respeto, pero me parece que hay 
 un símil tan claro entre el 4 de febrero del año 1992 y el 11 de abril con los 
 actores que participaron allí. No digo esa sociedad civil que marchó engañada, 
 a pesar de que tenía tanta voluntad y como usted dice ahora, quiere ir a 
 Miraflores. Yo no comparto esa opinión, yo creo que aquí la salida de este país 
 es el dialogo, es la conciliación y no seguir creando precisamente a través de 
 los medios de comunicación como decía una socióloga entrevistada hoy por uno de 
 los presentadores e televisión, los actores desencadenantes, esos autores 
 desencadenantes que pueden producirse o que se están generando pero que 
 precisamente los medios están potenciando para ver que hacen como los comacates.
 
 Como cualquiera de esas aptitudes porque también hay otros pueblos que le ha 
 sido secuestrada su condición de pueblo y de sociedad civil como los Guaraos de 
 allá del Delta de donde yo soy, como también a la gente de los cerros, como 
 también a los venezolanos que ni siquiera tienen la oportunidad de expresarse 
 por estos medios y tener al menos la oportunidad de decirle al pueblo también 
 sus verdades y opiniones.
 
 Yo felicito la aptitud valiente que usted ha tenido pero con esos peros que uno 
 tiene, la protección que usted le a brindado a algunos de estos personajes me 
 parece que debiera ser más valiente también para decir que ellos también 
 tuvieron un poco de responsabilidad.
 
 Esta en juego la verdadera libertad de expresión, esta en juego la ética de la 
 información, esta la ética de la información, esta en juego también esa actitud 
 de valentía que usted tuvo en algunos momentos, porque yo no creo que Issad 
 Pérez Recao es sólo el cerebro ejecutor, el financista, el quitaba y ponía 
 ministros, embajadores, militares del alto mando, yo no creo que el sólo tuvo 
 ese poder tan inmenso por encima de los que contribuyeron a que esto ocurriera.
 
 Le voy hacer tres preguntas con el mismo respeto con que se las hago, también 
 quisiera que usted también me las respondiera.
 
 Primero: ¿Conoce usted al Márquez de Torres Casas, a la señora Odett, al Dr. 
 Reinaldo Gadea Pérez y al Presidente del Canal 4, o sea, el canal de Venevisión 
 aquí en Venezuela?. Si es afirmativa su respuesta puede decirnos de manera 
 detallada que tipo de relación tiene con ellos afectiva, económica, 
 profesional, le agradecería por favor que nos explicara esto.
 
 Segundo: ¿Estuvo usted ayer en Venevisión reunida con algún directivo de ese 
 canal?. Sí o no, simple y llanamente esa la respuesta.
 
 Tercero: ¿Tiene usted conocimiento de algún tipo de financiamiento de 
 conformidad con las investigaciones que usted ha hecho como periodista, 
 proveniente de Estados Unidos para las siguiente organizaciones venezolanas de 
 la sociedad civil: Confederación de Trabajadores de Venezuela, Consorcio 
 Primero de Justicia, Fundación Asamblea de Educadores, que dirige el Dr. 
 Leonardo Carvajal, la Fundación Momento de la Gente. Si lo tiene pudiera darnos 
 explicaciones y detalles, y hacer del conocimiento de esta Asamblea en qué 
 fueron invertidos esos recursos. Es todo señor Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra la licenciada Patricia Poleo.
 
 Licenciada Patricia Poleo:¿Conoce usted al Marques de Torres Casas, a la señora 
 Odett, al señor Reinaldo Gadea Pérez y al Presidente del Canal 4, o Venevisión 
 en Venezuela?. Si es afirmativa su respuesta puede decirnos de manera detallada 
 que tipo de relación tiene con ellos afectiva, económica, profesional.
 
 No sé quien es el Marques de Torres Casas. ¿Cómo se llama?. ¿Usted tiene el 
 nombre diputado del Marques?. No sé quien es. La señora Odett tengo entendido 
 que es la mamá de Isaad Pérez Recao, no sé si es la mamá o es la hermana que 
 también se llama Odett, jamás los he visto personalmente.
 
 Al doctor Reinaldo Gadea Pérez si lo conozco porque cuando Carlos Andrés Pérez 
 era Presidente, se le dictaron dos auto de detención a mi papá y tuvo que salir 
 del país y eso lo sabe todo el mundo, mi papá es Rafael Poleo.
 
 Y yo cuando salió Carlos Andrés Pérez de la presidencia, gestioné su indulto y 
 Reinaldo Gadea Pérez me persiguió físicamente en los tribunales para que ese 
 indulto nunca le fuera concedido a mi papá para que pudiera regresar al país, 
 por eso lo conozco, esto quiere decir que no tengo ninguna relación afectiva 
 con él como es lógico.
 
 El Presidente del Canal 4 lo desde chiquita porque mi papá es periodista, 
 trabajaba en el Canal 4, siempre yo me iba con mi papá al Canal 4 y conozco a 
 Gustavo Cisneros que además lo conoce toda Venezuela, no tengo absolutamente 
 ninguna relación económica ni profesional, mi única relación económica es con 
 el Nuevo País donde gano tres millones de bolívares mensuales por dirigirlo. 
 Estoy en la nómina del Nuevo País, aparte de eso recibo dinero de vez en cuando 
 de mí papá y de mi mamá.
 
 Ah por cierto, que usted hizo una intervención diputado que no me gusta 
 hablarle a la gente sin verle la cara, pero usted habló de los Guaraos fue, de 
 los indios, y habló de los indígenas, de la gente de los barrios y de la 
 preocupación que usted tiene por ellos. Aquí hay unos diputados que ganan, yo 
 no sé cuanto es el sueldo de ustedes, creo que son tres millones de bolívares y 
 pagan créditos de ocho millones de bolívares mensuales pruebas que tengo y las 
 voy a consignar muy pronto.
 
 Explíquele a los Guaraos y a los indígenas como hacen para pagar ocho millones 
 de bolívares mensuales en créditos a bancos, los Guaraos y los indígenas y la 
 gente de los barrios quieren saber cómo hacen ustedes para pagar ocho millones 
 de bolívares mensuales de crédito. 
 
 Tiene usted conocimiento. ¿Estuvo usted ayer en Venevisión reunida con algún 
 directivo de ese canal?. S i estuve, estuve con Víctor Ferreres, ah que por 
 cierto lo que le iba a decir anteriormente. Yo gano mas o menos el mismo sueldo 
 que gana un diputado, vivo en una casa alquilada porque no tengo como pagarme 
 una casa, aquí hay unas cuantas adquisiciones inmobiliarias que habría que 
 explicarle al país en los últimos tres años, de gente que jamás tuvo casa ni 
 como tenerla y vivía incluso en habitaciones porque no tenía mas nada que 
 pagar.
 
 Si estuve en Venevisión ayer, llegue a las 9 de la mañana y salí 
 aproximadamente al mediodía, estuve reunida con Víctor Ferreres, el Presidente 
 de Venevisión y con un creo que es un asesor jurídico, su nombre creo que es 
 Efraín Rojas sino me equivoco, y les voy a contar detalladamente a que fui 
 hacer a Venevisión, yo quiero que me pongan mucha atención y si hay alguna 
 repregunta quiero que me la hagan en el momento.
 
 A mí se me acercó un testigo, además porque a mí me llaman absolutamente todos 
 los días, a toda hora, de madrugada gente que quiere aportar información, como 
 es lógico a los periodistas a todos nos pasa eso.
 
 Tenemos informantes unos buenos, otros malos, otros regulares y unos que no 
 sirven para nada. Y me llamó un informante que me dijo que trabaja con Isaad 
 Pérez Recao, a penas me llamó ese informante hablé con el diputado Tarek 
 William Saab y le dije que clase de informante era, que tenía absolutamente 
 todos los datos sobre las reuniones que se hacían donde Isaad y yo le pedí al 
 diputado, lo hable con él, el puede decir si es cierto o es falso.
 
 Inmunidad para esta persona ¿qué tipo e inmunidad?. El quería hablar estaba muy 
 asustado pero quería contar las cosas en privado, no hacer esto que hacemos 
 todos de que nos ve todo el país, porque teme por su vida dice él no lo digo 
 yo, que Isaad es una persona sumamente peligrosa no lo sé. Y hable con y le 
 dije Tarek, le pregunte sobre la vía que podíamos utilizar para que él diera su 
 testimonio y proteger su vida.
 
 Me volví a reunir con él me llamaba cada quince minutos, porque él quería que 
 yo lo ayudara a salir del país después que el diera su testimonio, yo no soy 
 persona para ayudar a nadie a salir del país y yo me comuniqué y se lo dije a 
 Tarek. Me volví a reunir con él y el me dijo que el Presidente de Venevisión, 
 el dueño de Venevisión que es Gustavo Cisneros estaba tan metido en el golpe 
 como Isaad Pérez Recao.
 
 Yo le dije tú tienes pruebas de eso, porque si tú tienes pruebas yo lo voy a 
 publicar, pero tienes que darme las pruebas porque lo que yo publique sobre 
 Isaad fue con pruebas contundentes, me dijo sí las tengo y si quieres me careas 
 con ellos. Eso es lo que yo hago como periodista de investigación yo careo a la 
 gente, le exijo que me entregue pruebas porque yo soy bien responsable con todo 
 esto, por eso le digo al diputado, los diputados que están pagando ocho 
 millones de bolívares en créditos, porque hoy vi la prueba y me quede 
 espantada.
 
 Entonces hicimos eso, fuimos a Venevisión me lleve al testigo a Venevisión y 
 ahí lo careamos, le hicimos una serie de preguntas con afirmaciones que él 
 estaba haciendo y esa persona cayo en una cantidad de contradicciones 
 terribles, me di cuenta que estaba diciendo un montón de mentiras, el 
 Presidente de Venevisión Víctor Ferreres lo encaró muy valientemente, le dijo 
 mira si tú quieres decir eso en la Asamblea Nacional dilo, ve y da tu 
 testimonio pero después vamos a venir nosotros con las pruebas de que todo eso 
 era mentira y el testimonio después me di cuenta, que es un testigo que fue 
 enviado simplemente para señalar a alguien que en mis investigaciones no 
 aparecía señalado, no aparecía.
 
 Y yo lo dije públicamente en un programa de televisión si Gustavo Cisneros 
 aparece señalado con pruebas, si alguien me dice a mí mira a mí me contrató 
 Gustavo Cisneros para esto y me da las pruebas, pues yo lo publico, pero es que 
 yo no he conseguido pruebas de eso. Y de hecho el careo que ojalá haya sido 
 grabado por la gente de Venevisión, no sé si grabaron la conversación yo no la 
 grabé, falle en no grabarla que además grabo absolutamente todo lo que hago, 
 con quien hablo para que lo sepan.
 
 Entonces la conversación terminó en que este era un testigo que no tenía 
 absolutamente ninguna información, ni ninguna prueba que dijera que Gustavo 
 Cisneros, incluso dio una fecha en la que supuestamente Gustavo Cisneros había 
 estado en casa de Isaad y buscamos hasta el pasaporte de Gustavo Cisneros y no 
 había estado en Venezuela esa fecha que él testigo decía que había estado ahí.
 
 Otra de las cosas que dijo era que Gustavo Cisneros había llegado en el 
 helicóptero de Venevisión, el que tiene la V de Venevisión y la coronita, que 
 había llegado hacia dos meses y medio, y había aterrizado en el techo de la 
 casa de Isaad Pérez Recao, que creo que queda en Valle Arriba o algo así.
 
 Y Victor Ferreres le dijo el helicóptero de nosotros ¿no?. El blanco y azul el 
 que tiene la coronita, sí en ese helicóptero llegó Gustavo Cisneros hace dos 
 meses, resulta que el helicóptero Venevisión hace como seis años, y no existe 
 un helicóptero ahorita con una V de Venevisión. Una cantidad de cosas que en 
 una investigación se le cae el testimonio, esa fue la, por eso no te hable mas 
 testigo Tarek porque lo descarté como testigo, porque todo lo que estaba 
 diciendo, por supuesto me decía cosas que eran verdad y me dijo cosas, después 
 me di cuenta que estaba tratando de utilizarme y algo que yo no hago es 
 permitir que me utilicen. ¿Esta aclarado diputado?.
 
 Diputado Roger Rincón: La información es la siguiente, yo quisiera que usted 
 como es un punto de información y aclararle también al país quienes son los 
 diputados que tienen crédito por ocho millones, yo por ejemplo no creo estar en 
 esa lista porque no tengo ni siquiera capacidad económica para pagar eso, ocho 
 millones de bolívares mensuales bueno.
 
 Me acaban de informar que el nombre del Marques de Torres Casas es Alejandro 
 Alfonso Larraín Recao. 
 
 Licenciada Patricia Poleo: Yo no me voy a tubear a mí misma, la información la 
 voy a publicar en el Nuevo País, los nombres son dos y las pruebas, además 
 bueno, me reservo el resto porque no me tubear el resto de los colegas.
 
 Okey. Si, no conozco tampoco a este señor Alejando Alfonso Larrain pero si sé 
 quien es, en la edición ampliada que voy a publicar la semana que viene aparece 
 su nombre por primera, porque en la investigación posterior que hice si 
 aparece, trabaja, es uno de los directivos principales del Bufete Beker & 
 Makensi, y por cierto que creo que de allí fue que salió el nombre de Humberto 
 Briceño para la Fiscalía General que lo propusieron, por eso que cuando dijeron 
 que el diputado Gerardo Blyde era el candidato para la Fiscalía no era el 
 candidato, el candidato era Humberto Briceño y había sido recomendando por 
 Alejando Alfonso Larrain y siempre estaba en las reuniones con Isaad Pérez 
 Recao. Es todo señor presidente.
 
 ¿Tiene usted conocimiento de algún tipo de financiamiento de conformidad con 
 las investigaciones que usted ha hecho como periodista, proveniente de Estados 
 Unidos para las siguiente organizaciones venezolanas: CTV, Consorcio Primero de 
 Justicia, Fundación Asamblea de Educadores, que dirige Leonardo Carvajal, 
 Fundación Momento de la Gente. No tengo absolutamente ninguna información sobre 
 esto. Es todo señor Presidente. Con pruebas yo publico todo, y me lo da con 
 pruebas yo lo publico.
 
 Diputado Tarek William: Licenciada Poleo en agradecimiento a que en cualquier 
 otra circunstancia usted tenga a bien cualquier testigo, informante que tenga 
 realmente credibilidad asumo sus palabras como reales, como verdaderas, confié 
 pues en que esta Comisión hará todo lo pertinente para en una sesión privada, 
 con las condiciones de inmunidad debida estos testigos, o estos informantes 
 puedan aportarle a esta Comisión la información suficiente que él país 
 seguramente conocerá al final cuando hagamos el informe.
 
 Presidente: Tiene la palabra la diputada Cilia Flores.
 
 Diputada Cilia Flores: Buenas tardes ciudadana interpelada, colegas diputados. 
 Yo no voy hace reflexiones yo prefiero presentar un vídeo que voy a consignar a 
 esta comisión para que sirva como elemento en la investigación de los sucesos 
 ocurridos los días 11, 12 y 13 de abril, después que pase el vídeo voy a 
 formular algunas preguntas.
 
 Vídeo: …….y ha sido el abuso en que la provincia venezolana prácticamente ah 
 quedado dilapidada por que no le mandaban y los gobiernos regionales y 
 municipales sin poder hacerle frente a tantas obligaciones, ojalá pues que en 
 los próximas días tengamos una reunión con el Presidente Provisional de 
 Venezuela, todos los gobernadores del país para que desde esta manera empujemos 
 todos en una sola dirección y de esta forma vivir mejores realidades……..tareas 
 consultivas y se asesoramiento al Presidente en esa tarea titánica que tiene 
 que se tiene cumplir en un lapso como el lo indico de trescientos sesenta y 
 cinco días, que es el tiempo previsto para que puedan realizarse elecciones 
 parlamentarias y elecciones para la Presidencia de la República…….todo el mundo 
 sabe que yo soy Adeco, bueno con la presencia de la sociedad civil y en el 
 Palacio de Miraflores ha tenido un significado trascendente la sociedad ha 
 recuperado otro espacio, el espacio del ejercicio del Poder Ejecutivo en 
 Venezuela, el espacio del Palacio de Miraflores. Esa es la primera cosa pero no 
 es la mas importante, la mas importante es que ustedes habrán visto por la 
 señal de televisión la variadicima concurrencia, en este salón acompañando a 
 Pedro Carmona y al nuevo Gobierno de la República, se encontraban los obreros, 
 los empresarios, las organizaciones de la sociedad civil, la Fuerza Armada, las 
 academias, la Iglesia, todos hemos venido aquí a darle un apoyo al naciente 
 Gobierno.
 
 Carlos Ortega: Yo creo que la entrada triunfante a Miraflores es del pueblo de 
 Venezuela. Yo creo que se ha librado una gran batalla en función de restituir 
 el régimen de libertades, la democracia, la confianza en el país, tanto interno 
 como externo y que considero que esta junta de transición, le corresponde 
 desarrollar un trabajo en función de reconstruir el país, frente a este 
 destrozo a que fue sometido.
 
 Indudablemente que van a presentarse algunos hechos de enfrentamiento, de 
 confrontación, no descartemos inclusive en la propia capital de la República y 
 en el interior del país, el Gobierno tenía todo el poder totalitario en sus 
 manos, pero en ese sentido yo creo que es hacerle un llamado a todos los 
 factores de la administración pasada, definitivamente que aquellos que se 
 encuentran en armas, que se resistan, que actúen desde el punto de vista país, 
 que entiendan que este es un nuevo proceso que vive Venezuela.
 
 Yo estoy planteando y así se lo voy a hacer saber al Presidente en este proceso 
 de transición, que no podemos emprender acá tampoco una cacería de brujas, que 
 en todo caso los hechos delictivos que se cometieron en la administración 
 pasada, deben ser realmente enjuiciados, abrir un proceso para esos personeros.
 
 Diputada Cilia Flores: Sí ahí hay más. A lo mejor en otra oportunidad o en el 
 transcurso de las interpelaciones que vamos a tener en el día de hoy, termine 
 de poner este video que es una evidencia, un testimonio de lo que ocurrió en el 
 Palacio de Miraflores y los personajes que fueron a avalar, a apoyar al 
 dictador Carmona Estanga en el Palacio de Miraflores.
 
 Hay una contradicción, ciudadana Patricia Poleo, con respecto a algo que usted 
 ha planteado, tanto en sus artículos como en la interpelación del día de hoy y 
 que tiene que ver con la conducta del ciudadano Carlos Ortega. 
 
 Usted ha señalado que él fue sorprendido en su buena fe por el dictador Carmona 
 Estanga y que ellos prácticamente rompieron relaciones y estuvieron molestos, 
 sin embargo lo que hemos visto en este video demuestra lo contrario, entonces 
 es una reflexión porque creo que hay una contradicción entre algunas cosas que 
 usted ha dicho y lo que hemos visto, no obstante algunas otras cosas que usted 
 ha dicho sí se han podido comprobar, pero es para dar una idea de que la verdad 
 no es absoluta ni la tiene una sola persona.
 
 En este caso no la tiene usted, no la tenemos nosotros, vamos a buscarla entre 
 todos.
 
 Ciudadana Patricia Poleo, ¿cuando usted dice que no se planificó el golpe de 
 Estado, incluye y puede dar fe que tampoco fue planificado por el dictador 
 Carmona Estanga, los civiles y los generales que lo acompañaron?
 
 Ciudadana Patricia Poleo, ¿el dictador Carmona Estanga les dio también un golpe 
 de Estado a quienes lo auparon y apoyaron?
 
 Por qué razón, si el señor Carlos Ortega, fue traicionado por Carmona Estanga 
 como usted lo ha afirmado, fue a reunirse y a apoyar a éste en el Palacio de 
 Miraflores, cuando ya se había consumado el golpe de Estado y estábamos en 
 presencia de una dictadura.
 
 Por qué razón usted dice no creer que Carlos Ortega estaba en complicidad con 
 Carlos Andrés Pérez, prófugo de la justicia venezolana, si fue pública la 
 conversación de estos dos y así lo conoció todo el mundo.
 
 En dicha conversación, que también la traemos y la vamos a presentar a esta 
 plenaria, todo el mundo supo cómo ellos planificaban paros escalonados para 
 llegar a un gran paro general, donde jugaba un papel fundamental precisamente 
 Carmona Estanga y Carlos Andrés Pérez le decía a Ortega, que no perdiera de 
 vista a Estanga.
 
 Ciudadana Patricia Poleo, ¿por qué razón salieron corriendo del Palacio de 
 Miraflores el día 13 de abril y a qué hora?
 
 ¿Tiene conocimiento que Manuel Cova formaría parte del Gobierno dictatorial de 
 Carmona Estanga con el cargo de Vicepresidente y como cuota de la CTV?
 
 ¿Estaba usted presente, ciudadana Patricia Poleo, en el Palacio de Miraflores 
 cuando el padre o cura jesuita Michael de Viana de manera muy alegre, como 
 pudimos verlo en el video de manera repetida, decía "todo el mundo sabe que soy 
 adeco"?
 
 ¿Ratifica usted, ciudadana Patricia Poleo, toda la información que ha publicado 
 en su columna periodística?
 
 Ciudadana Patricia Poleo, ¿sabían la mayoría de las personas que marcharon el 
 11 de abril que el objeto de los líderes de esa marcha era dar un golpe de 
 Estado? Esas son todas.
 
 Presidente: Tiene la palabra la ciudadana Patricia Poleo.
 
 Lic. Patricia Poleo: En primer lugar, lo que se dice sobre Carlos Ortega, a mí 
 me llama la atención que pregunten y repregunten tanto. Yo hablé de la 
 actuación de Carlos Ortega hasta un cierto punto, pero es que yo creo que 
 ustedes tienen que traer a Carlos Ortega aquí y hacerle esas preguntas, porque 
 en ese video o aparezco yo ni aparece mi marido ni aparece mi papá ni ningún 
 hijo mío. Entonces ¿qué tengo que ver yo con la presencia de Carlos Ortega? Que 
 tengo entendido además que fue como Presidente de la CTV, igual que fue el 
 Cardenal Velasco en representación de la Iglesia, etc. 
 
 Yo realmente no entiendo cuál es la insistencia sobre si Carlos Ortega estuvo 
 ahí o no estuvo ahí, eso tienen que preguntárselo, traigan a Carlos Ortega, 
 ¿por qué no han traído a Carlos Ortega? Traigan a Carlos Ortega y háganle las 
 preguntas sobre Carlos Ortega a Carlos Ortega. Yo no voy a responderle al país 
 por Carlos Ortega.
 
 Carlos Ortega tiene que asumir sus responsabilidades y tiene que responder por 
 su conducta. Yo no estaba en el video.
 
 ¿Cuando usted dice que no se planificó el golpe de Estado, incluye y puede dar 
 fe que tampoco fue planificado por el dictador Carmona Estanga, los civiles y 
 los generales que lo acompañaron?
 
 Los civiles y los generales que estaban con el señor Carmona estuvieron en ese 
 momento y estuvieron antes en reuniones y hubo la relación antes del 11 de 
 abril, no antes del golpe de Estado, porque yo sigo afirmando que eso no fue un 
 golpe de Estado.
 
 ¿El dictador Carmona Estanga les dio también un golpe de Estado a quienes lo 
 auparon y apoyaron?
 
 Yo creo que aquí nadie aupó ni apoyó a Carmona. Aquí lo que se apoyó fue la 
 salida del Presidente Chávez, acogiéndonos todos al artículo 350 de la 
 Constitución Bolivariana de Venezuela. 
 
 Aquí nadie apoyó como un líder a Carmona. Carmona fue una circunstancia.
 
 Por qué razón, si el señor Carlos Ortega, fue traicionado por Carmona Estanga...
 
 No voy a responder preguntas sobre Carlos Ortega, que venga Carlos Ortega aquí 
 y responda las preguntas.
 
 Por qué razón usted dice no creer que Carlos Ortega... Paso. Carlos Ortega no 
 es mi problema ni tengo por qué responder preguntas por él.
 
 ¿Por qué razón salieron corriendo del Palacio de Miraflores el día sábado 13 de 
 abril?
 
 ¿A quién se refiere, Diputada, me puede aclarar la pregunta? ¿Quién salió 
 corriendo?
 
 Yo voy a responder por mí, aquí está la funcionaria que me acompañaba, detrás 
 de mí, estuve el sábado y ya dije por qué estuve.
 
 Daniel Romero me encerró en una oficina a hablarme de que yo no podía ser tan 
 pugnaz contra el Gobierno de Carmona, ojalá esto esté grabado, que yo no podía 
 enfrentarme a Carmona, que yo tenía que bajar el tono. 
 
 Yo le dije a Daniel Romero, esas fueron mis palabras, que a mi país no lo iba a 
 manejar Isaac Pérez Recao, que yo me oponía a eso y me voy a oponer y que me 
 iba a dedicar a luchar contra lo que estaba ocurriendo ahí, en una oficina.
 
 La funcionaria que está aquí detrás de mí, está encargada de mi seguridad, me 
 sacó de la oficina y me dijo, Patricia, están rodeando a Miraflores, vámonos de 
 aquí porque esto puede ser peligroso.
 
 Daniel Romero insistía en que no me fuera porque a Miraflores no iba a entrar 
 nadie y que ellos tenían el control del Gobierno. 
 
 Susana insistó en que nos fuéramos y me dijo tú seguridad está bajo mi 
 responsabilidad, vámonos de aquí inmediatamente. 
 
 Salió una persona que no sé quién es, que se llama Héctor, y me dijo yo 
 conduzco el carro, Susana iba al lado de él y yo iba atrás, en el asiento de 
 atrás escondida y así salimos de Miraflores, ¿por qué escondida? Porque si los 
 Círculos Bolivarianos me veían, ya se sabía lo que podía pasar. Ya habíamos 
 visto lo que había pasado el 11 de abril. Yo por supuesto me escondí porque no 
 quería que me mataran.
 
 ¿Tiene conocimiento que Manuel Cova formaría parte del Gobierno dictatorial de 
 Carmona Estanga con el cargo de Vicepresidente?
 
 No tengo conocimiento.
 
 ¿Estaba usted presente en el Palacio de Miraflores cuando el padre o cura 
 jesuita Michael de Viana de manera muy alegre dice que todo el mundo sabe que 
 él es adeco?
 
 Yo no entiendo esta pregunta porque ¿es un pecado ser adeco, copeyano o 
 chavista? ¿Esto es inconstitucional? ¿Se adeco? Pregunto, no sé. ¿Qué 
 imputación se le puede hacer a Michael de Viana porque diga yo soy adeco. Los 
 curas tienen derecho a votar, todos los curas tienen derecho a estar afiliado a 
 un partido político. No entiendo esto.
 
 Además, pregúntenle a Michael de Viana si él es adeco.
 
 Además, Michael de Viana, por cierto, ese día yo me lo encontré en Miraflores y 
 me entregó una copia de una carta bien dura que le había entregado a Carmona, 
 recriminándole absolutamente todos los actos inconstitucionales y la voy a 
 consignar, no la tengo hoy aquí, pero el lunes se las voy a hacer llegar.
 
 ¿Ratifica usted toda la información que ha publicado en su columna 
 periodística?
 
 Por supuesto.
 
 ¿Sabían la mayoría de las personas que marcharon el 11 de abril que el objeto 
 de los líderes de la misma era dar un golpe de Estado?
 
 Yo tendría que ser Adriana Azzi o Hermes para saber lo que pensaba cada una de 
 las 500 mil personas que estaban ahí. Yo no sé qué pensaban las 500 mil 
 personas. Cómo voy a decir yo si la mayoría de las personas que marcharon 
 sabían.
 
 Aquí para empezar la marcha, lo he dicho mil veces, es espontánea, y nadie dijo 
 que se hiciera una marcha para dar un golpe de Estado. Yo he dicho y lo 
 ratifico, que sí queríamos y sí había un proyecto de nuevo país.
 
 El proyecto era que el Presidente Chávez renunciara, pero que renunciara 
 después de un paro indefinido, eso sí está claro, el paro iba a ser indefinido, 
 pero no porque la CTV o Fedecámaras hubieran convocado a un paro.
 
 La gente no iba a trabajar más hasta que el Presidente Chávez se fuera y punto, 
 nadie organizó. Más bien, lo de la manifestación abortó lo que podría haber 
 sido una salida constitucional. Es todo, señor Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el Diputado Denis Peraza.
 
 Diputado Denis Peraza: Señor Presidente, Licenciada Patricia Poleo. En su 
 artículo del día 16 de abril, usted dice "la idea del golpe fue desechada desde 
 el primer momento. Se hablaba de hacer entrar en razón y obligarlo a 
 renunciar". Yo pregunto, ¿cómo se pretendía obligar al Presidente a renunciar, 
 con pitos, banderas, flores o con amenazas o con armas?
 
 Segunda pregunta. El General Usón, también está en este artículo, el General 
 Usón manifestó en cuatro oportunidades más que debían dejar a Hugo Chávez salir 
 del país si firmaba la renuncia y que si éste no la firmaba, se estaba ante un 
 Golpe de Estado, lo cual era inadmisible para la tradición democrática del 
 Ejército, Brewer Carías replicó, no importa, la renuncia ya Lucas la va a 
 anunciar por televisión y eso será más que suficiente.
 
 Aquí estamos claros que el General Usón conocía el Artículo 333, que dice lo 
 siguiente: Esta Constitución no perderá su vigencia si dejare de observarse por 
 acto de fuerza o porque fuera derogada por cualquier otro medio distinto al 
 previsto en ella. En tal eventualidad todo ciudadano investido o no de 
 autoridad, tendrá el deber de colaborar en el restablecimiento de su efectiva 
 vigencia.
 
 La pregunta entonces es: ¿Por qué usted no admite que en Venezuela hubo un 
 golpe de Estado?
 
 Tercera pregunta. Como periodista que de verdad la felicito, porque ha asumido 
 un papel bastante interesante como mujer y eso hay que reconocérselo a las 
 personas. Le pregunto, como periodista ¿qué opinión tiene usted del papel de 
 los medios de comunicación los días 12, 13 y 14 de abril? Es todo.
 
 Presidente: Tiene la palabra la ciudadana Patricia Poleo.
 
 Lic. Patricia Poleo: ¿Cómo se pretendía obligar al Presidente a renunciar, con 
 pitos, banderas, flores o con amenazas y armas?
 
 Yo no sé si esta pregunta, si es peyorativo o es así como irónico lo de los 
 pitos, banderas, es ridículo que la sociedad civil ante con pitos, banderas y 
 flores y no con armas o con amenazas y armas.
 
 Un país que para la producción, un país que no quiere trabajar, era el 
 argumento que la Fuerza Armada Nacional debía, según el artículo 333, aplicar 
 ahí para que el Presidente saliera, obligarlo a salir, pedirle la renuncia para 
 que el país volviera al trabajo y volviera a producir.
 
 ¿Por qué usted no admite que en Venezuela hubo un golpe de Estado? Porque aquí 
 hay un señor que se llama Lucas Rincón, en quien el Presidente Chávez ha 
 confiado tanto que hasta otro sol le colocó, el hombre de los tres soles, es la 
 persona de mayor confianza del Presidente Hugo Chávez, y él le dijo a todo el 
 país que Hugo Chávez había renunciado. En mi opinión particular y personal fue 
 Lucas Rincón el que le dio el golpe a Chávez, porque a partir de esa 
 declaración de Lucas Rincón es que ocurrió el resto de las cosas que vivimos 
 los venezolanos. Hasta que Lucas Rincón no anunció eso aquí no había pasado 
 nada, estaba todo dentro de la Constitución y estaba todo normal. Pero Lucas 
 Rincón, el General que perdió el control, el General de los tres soles que se 
 angustió, que perdió el control, yo me pregunto también, ese General en una 
 guerra ¿cómo sería?
 
 Tres. Como periodista ¿qué opinión tiene usted del papel de los medios de 
 comunicación los días 12, 13 y 14 de abril?
 
 Yo soy periodista, y lo repito, de medios impresos, no respondo por lo que 
 hicieron los medios instantáneos que son la radio y la televisión. Allí en la 
 reunión con Carmona Estanga hubo una discusión porque el General que era su 
 Ministro de la Defensa, cuyo nombre nunca recuerdo, creo que es Héctor Ramírez 
 Pérez, ahí estábamos todos, la única que no era propietaria de medios era yo, 
 que soy hija del propietario pero no tengo ni acciones, no tengo realmente 
 propiedad sobre el Nuevo País, era yo, ahí estaban absolutamente todos los 
 medios de comunicación representados por sus dueños. El General pidió que no se 
 transmitiera una rueda de prensa que iba a dar el general Baduel, y pidió 
 censura, fue el general Ramírez el que pidió la censura, y ahí estaba Miguel 
 Henrique Otero que dijo una cosa que a mí me pareció ejemplar. Dijo: "Yo en el 
 gobierno de Hugo Chávez fui acusado de mediar y de tratar de intimidar a mis 
 periodistas para que escribieran lo que yo quería que ellos escribieran, y no 
 fue así, no fue así en el gobierno de Hugo Chávez y tampoco va a ser en este 
 gobierno. Yo no voy a censurar a mis periodistas".
 
 Lo que hicieron los medios audiovisuales pues fue definitivamente una decisión 
 de ellos, yo también hablé en esa reunión y dije que los reporteros no querían 
 prestarse para censurar nada, que los reporteros así como lo habían hecho en el 
 gobierno de Hugo Chávez, querían dedicarse, mostrarle al país lo que estaba 
 pasando. Yo actué ahí como reportera, no como propietaria de medios.
 
 Ahora, repito, si hubo una censura de los medios de comunicación audiovisuales 
 ustedes tienen que hablar con ellos, no conmigo. La prensa escrita hizo todo el 
 trabajo necesario para que la gente conociera lo que estaba pasando.
 
 Ahora, repito lo que dije anteriormente, al día siguiente que Hugo Chávez llegó 
 al poder, nuevamente, José Vicente llamó a cada uno de los dueños de canales de 
 televisión y les exigió no transmitir tampoco los saqueos. Es todo, señor 
 Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra la diputada Cilia Flores. Repregunte, diputada 
 Cilia Flores.
 
 Diputada Cilia Flores: Sí, en función de la aclaratoria que la interpelada me 
 hacía, entonces me permito pasar la otra parte del video.
 
 Video: (No se oye la primera parte del video)
 
 Voz de Pedro Carmona Estanga: ....se abre con una altísima transición en la vía 
 política del país, me ha correspondido la inmensa responsabilidad de presidir 
 un gobierno de transición pero que tiene el respaldo de organizaciones de la 
 sociedad civil, de las organizaciones políticas y de la Fuerza Armada. En ese 
 sentido pues vamos a hacer anuncio de.... para que se recupere la confianza, la 
 calma, la credibilidad. Este es un gobierno civilista, amplio, plural, con un 
 criterio de que los distintos factores de la sociedad deben jugar un papel 
 relevante, de manera que la meta final es conducir hacia un proceso limpio, de 
 elecciones, con una organización del sistema electoral apropiada, y en todo 
 ello pues vamos a trabajar muy duramente, así como para restituir la confianza 
 en la economía, la recuperación, que permita abordar sobre todo los factores 
 que hoy limitan....
 
 Continúa video. (No se oye)
 
 Agradecemos por favor, a las distinguidas personalidades, apagar los aparatos 
 celulares, ya que interfieren en la transmisión. Muchas gracias.
 
 Vicealmirante Molina Tamayo: Buenas tardes. El señor Presidente les manda un 
 saludo y motivado a lo trascendental del acto de hoy, en el retomar de la 
 democracia y del apoyo total de la democracia y del apoyo total de la sociedad 
 democrática y la sociedad civil, les pide paciencia, que están revisando muy 
 bien el documento y consultándolo con varios abogados, de manera que tenga el 
 impacto democrático tanto nacional como internacional, y como dice el dicho: 
 lento porque estamos apurados. Entonces, paciencia, más o menos 45 minutos, una 
 hora más. Muchas gracias.
 
 No identificado: Artículo segundo: Se restablece el nombre de República de 
 Venezuela.
 
 Artículo tercero: Se suspende de sus cargos a los diputados principales y 
 suplentes a la Asamblea Nacional, y se convoca la celebración de elecciones 
 legislativas nacionales a más tardar para el mes de diciembre del 2002, para 
 elegir a los miembros del poder legislativo nacional, el cual tendrá facultades 
 constituyentes para la reforma general de la Constitución de 1999.
 
 Artículo cuatro: Se crea un Consejo Consultivo que ejercerá las funciones de 
 órgano de consulta del Presidente de la República. El Consejo de Estado quedará 
 integrado por 35 miembros principales y sus respectivos suplentes, en 
 representación de los diversos sectores de la sociedad democrática venezolana, 
 los miembros principales podrán separarse temporalmente de sus cargos sin 
 perder su investidura, para ocupar cargos en el ejecutivo nacional, estadal o 
 municipal, y sus faltas temporales o absolutas serán cubiertas por sus 
 suplentes. El Consejo Consultivo elegirá de su seno un Presidente, dos 
 Vicepresidentes y un Secretario.
 
 El Consejo Consultivo estará integrado por los 35 ciudadanos que se 
 identifiquen en el decreto ley que a tal efecto se dicte.
 
 Artículo 5. El Presidente de la República de Venezuela coordinará las políticas 
 de la transición democrática nacional y las demás decisiones adoptadas para 
 garantizarla con los poderes públicos estadales y municipales.
 
 Artículo 6. Se convocará a elecciones generales nacionales en un lapso que no 
 excederá a 365 días contados a partir de la presente fecha.
 
 Artículo 8. Se decreta la reorganización de los poderes públicos a los efectos 
 de recuperar su autonomía e independencia, y asegurar una transición pacífica y 
 democrática, a cuyo efecto se destituyen de sus cargos ilegítimamente ocupados, 
 al Presidente y demás magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, así como al 
 Fiscal General de la República Nacional Electoral.
 
 El Presidente de la República en Consejo de Ministros, previa consulta con el 
 Consejo Consultivo, designará a la brevedad posible a los ciudadanos que 
 ejercerán transitoriamente esos poderes públicos.
 
 Artículo 9: Se suspende la vigencia de los 48 decretos con fuerza de ley, 
 dictados de acuerdo con la Ley Habilitante, de fecha 13 de noviembre del 2000.
 
 
 Se les convoca a firmar el decreto que se acaba de leer, como adhesión a este 
 proceso.
 
 Videos: No identificado: Yo creo que el Presidente Hugo Chávez tiene que ser 
 juzgado conforme a las leyes de la república y a las leyes internacionales, no 
 solamente por la violación de los derechos humanos y de la conculcación de los 
 derechos de la libertad de....
 
 No identificado: Tanta cosa y resulta que el Presidente Chávez no permitió 
 nunca que hubiera un muerto. Vinieron fue a poner más el desorden. Ahora sí van 
 a haber muertos de verdad.
 
 No identificado: Los chavistas que en un primer momento parecían una minoría 
 resignada, al nuevo orden institucional han llegado hasta las puertas del 
 Palacio Presidencial de Miraflores, aquí en Caracas, dispuestos a luchar para 
 que su líder, Hugo Chávez, regrese a la residencia.
 
 No identificado: ¿A qué han venido ustedes aquí? A buscar a nuestro Presidente 
 Hugo Chávez Frías. Así nos cueste la vida pero queremos que él esté aquí.
 
 Este es nuestro sueño, por nuestros hijos, queremos a nuestro Presidente.
 
 No identificado: Estamos en el Palacio Presidencial restableciendo la razón y 
 el orden, dos días después del derrocamiento del Presidente Chávez, el pueblo 
 junto con los sectores más sinceros y probos de la Fuerza Armada han restituido 
 la razón y el orden constitucional.
 
 No identificado: Nosotros vamos a custodiar este Palacio, con el pueblo, hasta 
 que llegue el Presidente Hugo Chávez, que en las próximas horas estará libre.
 
 ¿Seguro? –Tenga la seguridad.
 
 -¿Cómo llegó usted hasta aquí? –Caminando con el pueblo.
 
 Diputada Cilia Flores: Bueno, yo no tengo ninguna pregunta que hacer. El que 
 tenga ojos que vea. Sólo una reflexión a los medios de comunicación. Como 
 vimos, estuvieron presente en todo momento, sin embargo muchas imágenes no han 
 salido. Que saquen las imágenes que tienen y todos los testimonios, porque los 
 medios de comunicación los tienen. Muchas gracias.
 
 Presidente: Tiene la palabra el diputado Alfonso Marquina.
 
 Diputado Alfonso Marquina: Gracias Presidente, colegas parlamentarios. Con 
 detenimiento estoy viendo ese video y de verdad que lo que indica es la poca 
 disposición a rectificar de la bancada especialista. Una especie de mosaico, de 
 pegar imágenes de un día con imágenes de otro día. Vemos cosas que sucedieron 
 el viernes en la mañana intercaladas entre lo que ocurrió el sábado en la 
 tarde, el sábado en la mañana. Yo creo que con eso poco demuestran ustedes 
 seriedad y disposición a buscar la verdad.
 
 El día viernes en la mañana, colega parlamentaria, colegas parlamentarios, 
 fueron muchos los venezolanos que fuimos al Palacio de Miraflores. Digo fuimos 
 porque incluso este servidor estuvo el viernes cerca de las tres de la tarde, 
 producto de un anuncio hecho por el ciudadano Inspector General de las Fuerzas 
 Armadas, que existía prácticamente un vacío de poder en Venezuela.
 
 Creo que todos los venezolanos representantes de diversos sectores de la vida 
 nacional, representantes de partidos políticos, creímos que era necesario, más 
 que necesario, que era una obligación con el país ir a dar nuestra contribución 
 para salir de una crisis que era inminente ante un anuncio del General de tres 
 soles, de que se había hecho efectiva la renuncia del señor Presidente. 
 
 Esas imágenes que mostraron allí, donde vemos a muchos representantes de 
 partidos políticos, de iglesias, de la CTV, eso fue el viernes en la mañana, 
 colega, no lo confunda con lo del sábado, no lo confunda incluso con lo del 
 viernes en la tarde. 
 
 Muchos pasamos por allí e hicimos nuestras observaciones de cómo tenía que 
 actuarse con apego a la Constitución. Fueron públicas y notorias las posiciones 
 de los partidos auténticamente democráticos que defendimos el régimen 
 constitucional, que reprochamos el que se pretendiera disolver esta Asamblea 
 Nacional. Incluso, cuando muchos de ustedes por diversas razones, algunos 
 perseguidos, algunos estarían haciendo operaciones financieras u operaciones 
 hipotecarias, fuimos los diputados de oposición los que levantamos nuestra voz 
 para decir que este era el auténtico poder legítimo que estaba constituido, 
 ante la posibilidad de renuncia del Presidente Chávez, que no se podía disolver 
 esta Asamblea Nacional. Y fuimos incluso un grupo de parlamentarios de la 
 oposición, encabezados por los jefes de los grupos parlamentarios que aquí 
 hacemos vida, y pedimos una reunión a las tres de la tarde, y fuimos a las tres 
 de la tarde el viernes, a indicarle al señor que estaba en Miraflores, que era 
 inconstitucional, que era inconveniente desde todo punto de vista que se 
 pretendiera disolver la Asamblea Nacional.
 
 Lamentablemente no fuimos atendidos los jefes de las fracciones parlamentarias 
 y se nos indicó en ese momento: esperen el acto, y posteriormente serán 
 recibidos.
 
 Salimos todos, todos aproximadamente a las cuatro de la tarde dijimos: no nos 
 vamos a quedar aquí para convalidar la emisión de un decreto que es 
 inconstitucional y que es reprochado, y no goza de la aprobación de las fuerzas 
 verdaderamente democráticas.
 
 ¿Por qué usted viene hoy, compañera parlamentaria, a presentar un mosaico de 
 videos donde interpola hechos de un día con hechos de otro? El día viernes 
 después del mediodía, cuando salieron de allí, porque ya habían fijado posición 
 los partidos políticos, incluso la CTV, de que no estaban de acuerdo con ese 
 decreto, no asistieron más nunca ahí al Palacio de Miraflores. Y los 
 parlamentarios hicimos un último esfuerzo, y el país lo sabe, no fueron ustedes 
 los que se pronunciaron de manera inmediata en los medios de comunicación 
 reprochando ese decreto. Fuimos nosotros como demócratas, los que hemos venido 
 diciendo desde antes que esta lucha es por más y por tener una mejor 
 democracia. Porque creemos que también se comenten errores y se viola la 
 Constitución en el régimen de Hugo Chávez, cuando se pretende tener un gobierno 
 autocrático, dictatorial, centralista, que vulnera y viola la Constitución. 
 Pero que también le dijimos al país, que así como estábamos en desacuerdo con 
 una autocracia de izquierda, no creíamos que la salida fuera una dictadura de 
 derecha.
 
 Vamos a buscar la verdad, pero la verdad se hace trayendo aquí los hechos como 
 son. Y la pregunta que le voy a hacer para desenmascarar esa falacea que usted 
 acaba de pretender presentarle hoy a los venezolanos, es a la periodista 
 Patricia Poleo: usted ha indicado hoy y en sus artículos de prensa, que el 
 señor Carlos Ortega se fue para el estado Falcón, incluso parece que le escuché 
 decir que hasta le habían mandado una avioneta para que regresara y pudiera 
 conversar con los que estaban en ese momento en Miraflores.
 
 La pregunta específica es: ¿Tiene usted información de qué día salió Carlos 
 Ortega de la ciudad de Caracas, y a qué hora aproximadamente? Con eso, creo que 
 le vamos a demostrar al país que este video es un montaje, porque las fuerzas 
 democráticas de Venezuela se retiraron de Miraflores al conocer el contenido de 
 ese decreto autocrático que todos criticamos, por lo menos los que no estábamos 
 escondidos por diversas razones, los que tenemos la autoridad moral y la 
 convicción democrática de enfrentar tanto a un régimen como a otro régimen, 
 siempre y cuando se desvíen del orden constitucional. Es todo, señor 
 Presidente, colegas parlamentarios.
 
 Presidente: Tiene la palabra la ciudadana Patricia Poleo.
 
 Lic. Patricia Poleo: Sí, es la manipulación de la verdad, es el país que no 
 queremos. Yo convalido lo que usted dice, diputado, son imágenes manipuladas, 
 pegadas unas con otras. Por ejemplo, yo veo ahí en las imágenes otras cosas que 
 analizar, un soldado animando a la gente, un soldado dentro de Miraflores 
 animando a la gente, y no fue la misma conducta de los soldados con la 
 manifestación del 11 de abril, los soldados se fueron contra el pueblo por 
 órdenes del Presidente de la República, y ahí estaban haciendo todo lo 
 contrario.
 
 Yo por ejemplo veo a Aristóbulo Istúriz ahí y recuerdo, yo soy amiga de 
 Aristóbulo antes de que Aristóbulo fuera nadie, cuando no era nadie yo era 
 amiga de Aristóbulo. Y recuerdo hace menos de un año una conversación, con 
 testigos además, donde me habló horrores del Presidente Chávez. Y lo veo ahí y 
 digo: ¿qué clase de país es el que tenemos? Porque las cosas que Aristóbulo 
 Istúriz me dijo sobre el Presidente Chávez fueron de un origen tal vil que no 
 entiendo por qué está ahí, no lo entiendo como ser humano ni como periodista, 
 los periodistas somos distintos, debe ser por eso, no somos políticos.
 
 La pregunta que usted me hace, bueno, el viernes, no sé la hora exacta, fue que 
 Carlos Ortega se fue para Falcón, porque a la una de la tarde, cuando yo estaba 
 en Miraflores reunida con Carmona, el Ministro de la Defensa, estaba ahí 
 también Leopoldo Martínez y estaban todos los propietarios de los medios de 
 comunicación, se les habló, se le habló en ese momento a Carmona de la 
 necesidad de que la CTV estuviera presente, no que formara gobierno sino que se 
 viera, que el país viera que la CTV estaba presente. Y empezaron a llamar. Y me 
 consta porque hasta de mi celular lo llamé, a Carlos Ortega.
 
 Yo tengo una relación de amistad con Carlos Ortega, lo considero que es un 
 hombre... por lo menos hasta que me demuestren lo contrario seguiré siendo su 
 amiga, porque yo viví muchas cosas que les voy a contar además en un libro que 
 estoy escribiendo, muchos ofrecimientos que se le hicieron, a los que él se 
 negó, y me pareció que tomó decisiones políticas que fueron realmente positivas 
 en ciertos momentos.
 
 Ahora, yo misma conversé con él ese día y les dije: mira, yo les dije que iba a 
 ir pero yo no me voy a ir, no voy a ir para Caracas, yo no quiero estar ahí, 
 estoy en desacuerdo con lo que Carmona está haciendo. Me lo dijo a mí por 
 teléfono.
 
 Se le mandó un avión y él se vino, pero se vino en otro avión, no en el que le 
 mandaron. Y cuando se vino, no se vino para Miraflores a reunirse con Carmona. 
 Se fue para una oficina y se reunió con todo el Comité Ejecutivo de la CTV. Eso 
 también me consta. Donde se conversó sobre la posibilidad, junto con los 
 partidos políticos.. Lo que dice el diputado también es cierto, y me consta, 
 los partidos políticos no fueron recibidos nunca por Carmona, lo que pasa es 
 que aquí hay la tendencia de comentar una parte de mis crónicas pero la otra 
 parte no, la parte que conviene la toman y la parte que no conviene no la 
 toman. Como lo dije en una columna, yo soy consumidora de drogas para una cosa 
 y para otras cosas no.
 
 En mis columnas yo escribí cómo los parlamentarios hicieron gestiones para 
 conversar con Carmona y Carmona se negó a recibirlos, incluso con una frase que 
 se la dijo Molina Tamayo a los diputados, que es la información que yo manejo: 
 César Pérez Vivas, Carlos Casanova, Vestalia San Pedro de Araujo, Juan José 
 Caldera, Liliana Hernández, Freddy Lepage, Luis Longar, Elías Mata, Timoteo 
 Zambrano, que intentaban hablar con él para precisamente enterarse de qué era 
 lo que estaba ocurriendo y para que las cosas se hicieran de forma democrática.
 
 La respuesta de parte de Carmona en boca de Molina Tamayo dejó perplejos a los 
 parlamentarios, digo yo textualmente: "El Presidente les manda a decir que sólo 
 podrá recibirlos después de la juramentación". Esa es la información que yo 
 tengo. Eso es todo, señor Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el diputado Saúl Ortega.
 
 Diputado Saúl Ortega: Ciudadana Patricia Poleo, esos videos son reales, no son 
 montaje, no es ficción, allí hay varios momentos ciertamente, en uno está 
 cuando hay la retoma de Miraflores por las fuerzas leales al Presidente de la 
 República y por el pueblo que lo apoya. Que no es verdad, esos 4 millones y 
 tantos venezolanos que votamos con Hugo Chávez seguimos en esa actitud, así 
 como ustedes, millón y tanto que votaron en contra de Hugo Chávez tienen la 
 actitud que tienen, eso es comprensible, eso es la democracia.
 
 Aquí un diputado dijo que, bueno, que ellos eran los que estaban defendiendo la 
 Asamblea. En El Nacional del día viernes, aparece una declaración del diputado 
 Francisco Ameliat, contundente, diciendo: "El Presidente no ha renunciado". El 
 resto de los parlamentarios estuvieron hasta última hora que la Guardia 
 Nacional cerró este parlamento aquí, y muchos parlamentarios estuvimos en 
 Tiuna, sé que Iris estuvo allá, yo estuve en Mitinié, en Fuerte Tiuna, estuve 
 en Maracay, incluso salí por TVS, por Radio 810 llamando al pueblo de Valencia 
 a la resistencia.
 
 Nosotros no fuimos, como hizo el famoso coronel éste, junto con el capitán 
 Morales, Pedro Soto, que sí se fueron, los valientes hombres del Frente 
 Institucional Militar se fueron a la Embajada. No, no fuimos, y de hecho en 
 ninguna embajada nos consiguieron, estuvimos en el combate hasta restablecer la 
 democracia verdadera, que es esta, que nos da la oportunidad a usted y a 
 nosotros.
 
 Y yo quería hacerle una pregunta al respecto de las propias publicaciones, 
 porque yo sí las he leído y le he hecho un seguimiento, y le doy la valía que 
 usted defiende desde el punto de vista de su metodología, y se lo dije al 
 principio, hay muchas hipótesis que fueron comprobadas aquí, otras siguen en 
 discusión, y bueno, será el tiempo.
 
 Usted hablaba allí del financiamiento que hacía Pérez Recao, en afiches, 
 comunicados, un conjunto digamos de... bueno sí, pero había un financiamiento 
 que hacía Pérez Recao. La pregunta concreta es si se refería a ese tipo de 
 actividad previo al once, o era un financiamiento durante el once. Porque creo 
 que también hay un financiamiento de los guardaespalda, o la Guardia Civil, que 
 creo que cargaba el señor Pedro Carmona. Pero usted habla allí de un 
 financiamiento, no sé si nos pudiese aportar más información, que creo que es 
 más importante. Es todo.
 
 Presidente: Tiene la palabra la ciudadana Patricia Poleo.
 
 Lic. Patricia Poleo: Jamás hablé de afiches, jamás hablé de comunicados, lo 
 cual quiere decir que usted no ha leído bien mis crónicas. Sí hubo un 
 financiamiento, hubo un financiamiento a algunos militares, financiamiento de 
 todo tipo, o sea vamos a hablar de logística, se les daban carros blindados, 
 los escoltas con los que aparece Pedro Carmona son escoltas pagados por Isaac 
 Pérez Recao. Ese es el financiamiento del cual yo tengo conocimiento.
 
 La defensa, por ejemplo, de Carlos Molina Tamayo, que la hizo el que después 
 fue Procurador de Carmona, Daniel Romero, también fue pagada por Isaac Pérez 
 Recao. Igual que el Presidente Pérez fue a votar con el carro blindado de Isaac 
 Pérez Recao. Igual que hizo un comentario, que Nicolás Maduro se había bajado 
 de un metrobús para montarse en los helicópteros de Isaac, Isaac siempre hace 
 ese comentario, igual que financió parte de la campaña del MVR. Aquí hay un 
 diputado que se llama Vicente Pérez Recao, que es diputado suplente de... no 
 recuerdo ahora el nombre del Diputado Principal, que por cierto, siempre se 
 desincorpora cuando hay discusión sobre la Ley de Bingos para que se incorpore 
 Vicente Pérez Recao, porque es propietario de dos bingos en Valencia, esa es 
 una realidad. El MVR recibió financiamiento de Isaac Pérez Recao, Nicolás 
 Maduro se montó en los helicópteros de Isaac Pérez Recado y el Presidente 
 Chávez utilizó los carros blindados de Isaac Pérez Recado. Es todo señor 
 Presidente.
 
 Presidente: Informo a la Plenaria. Para el interés de los venezolanos y de 
 quienes creemos en la necesidad de fortalecer tanto el Parlamento como los 
 partidos políticos: Artículo 52, "Toda persona tiene el derecho de asociarse 
 con fines lícitos, de conformidad con la Ley, el Estado estará obligado a 
 facilitar el ejercicio de este derecho". Artículo 67 "Todos los ciudadanos y 
 ciudadanas tienen el derecho de asociarse con fines políticos, mediante métodos 
 democráticos de organización, funcionamiento y dirección, sus organismos de 
 dirección y sus candidatos o candidatas a cargos de elección popular serán 
 seleccionados o seleccionadas en elecciones internas con la participación de 
 sus integrantes. No se permitirá el financiamiento de las asociaciones con 
 fines políticos, con fondos provenientes del Estado. La Ley regulará lo 
 concerniente al funcionamiento y a las contribuciones privadas de las 
 organizaciones privadas con fines políticos y los mecanismos de control que 
 aseguren la pulcritud en el origen y manejo de las mismas, así mismo, regulará 
 las campañas políticas y electorales, su duración y límites de gastos 
 propendiendo a su democratización, los ciudadanos y ciudadanas por iniciativa 
 propia y las asociaciones con fines políticos tienen derecho a concurrir a los 
 procesos electores, postulando candidatos o candidatas.
 
 El financiamiento de la propaganda política y de las campañas electorales serán 
 regulados por la Ley, la dirección de las asociaciones con fines políticas no 
 podrán contratar con entidades del sector público.
 
 Los parlamentarios y parlamentarias que hacemos vida en este Parlamento hemos 
 sido electos legítimamente en el proceso electoral, tanto el anterior 
 Parlamento como éste Parlamento fueron parlamentos electos en procesos 
 democráticos. Los errores de sus integrantes deben asumirlos cada uno de los 
 parlamentarios. Los parlamentarios que no puedan justificar ante el país sus 
 condiciones debidas deben asumir su propia responsabilidad.
 
 Ha concluido la interpelación de la ciudadana Patricia Poleo. Se convoca paras 
 3 de la tarde.