INTERPELACIÓN AL Militar Diosdado Cabello, quinta parte (regreso)
Diputado Róger Rondón: Buenas tardes ciudadano Presidente, 
 colegas diputados, diputadas, señor Ministro Diosdado Cabello, yo quería hacer 
 algunas precisiones antes de hacer las preguntas. Por ejemplo, me parece que la 
 portada del periódico “Así es la Noticia” en el día de hoy, no sólo es una 
 provocación, es un acto desesperado de un medio de información que no quiere 
 diálogo sino que quiere confrontación, ese es el mensaje.
 
 Debo hacer otra precisión sobre algunas afirmaciones que se han hecho aquí. 
 Observé, vi, comprobé que sí existen impactos de bala en el Puente Llaguno, 
 invito al pueblo para que vaya, observe y compruebe la afirmación de esto que 
 señalo.
 
 Ha afirmado el doctor Jorge Olavarría, en una entrevista que se le hizo hace 
 algunos días, después del golpe, que él fue consultado por el doctor Alan 
 Brewer Carías, por Daniel Romero y por otro abogado, del contenido del decreto 
 de Carmona, el día 10 de abril, es decir un día antes del golpe. El señaló a 
 Brewer Carías, a Daniel Romero y al otro abogado, que era una locura el 
 contenido del mismo. Le prometieron reunirse el día 11 de abril, y todavía 
 –según la afirmación que él hace en esa entrevista con un periodista de nombre 
 Israel- que todavía los está esperando.
 
 Algunas de las definiciones del diccionario de la Academia Real de la Lengua 
 sobre golpe, que por cierto hemos venido manejando con bastante profusión, dice 
 lo siguiente: “Golpe significa infortunio o desgracia, que acomete de pronto, 
 sorpresa ingrata que se recibe, acción malintencionada y ajena a las normas 
 admitidas por el trato social, vejamen, agravio o injuria con que se consume el 
 descrédito, la desgracia y la ruina”.
 
 Dice un columnista, que estos conceptos adquieren mayor fuerza cuando ese golpe 
 se lanza despiadadamente sobre una democracia y afecta los más elementales 
 derechos del hombre, como por ejemplo el derecho a no ser perseguido, a no ser 
 desaparecido, el derecho a la vida, el derecho a que se respeten los poderes 
 constituidos.
 
 En el canto de la creación, de ... Veda, el poeta de los Vedas, dice lo 
 siguiente: “No era entonces lo que es, ni lo que no es, ¿qué poder había? 
 ¿dónde? ¿de quién? Por eso para el taoísmo el vacío no es la ausencia de algo 
 sino la presencia de algo infinito”.
 
 Hago estas reflexiones porque le voy a hacer tres preguntas, usted ha sido la 
 constante de cada uno de los que se han sentado allí con el propósito de decir 
 verdades al pueblo venezolano, al mundo y a esta Comisión.
 
 Esta primera pregunta se refiere a la famosa denominación conceptual, jurídica 
 sobre el vacío de poder, y yo quiero que usted me responda el contenido de la 
 misma.
 
 Las instituciones armadas son de manera permanente un factor de poder, es por 
 eso que cuando se produce la desaparición del consenso dentro de una sociedad, 
 y sobreviene la crisis del Estado, el Estado precisamente sigue descansando en 
 la Fuerza Armada, esta es una realidad típica del Estado moderno, que el que la 
 Fuerza Armada por su propia naturaleza se encuentre en el epicentro del poder. 
 Estas razones fundamentan el hecho que en ningún momento existió en Venezuela, 
 el 11, 12 y 13 de abril, un vacío de poder.
 
 Pregunto, señor Ministro ¿usted cree que existió o no vacío de poder? Explique.
 
 Segunda pregunta. El pronunciamiento militar con que los golpistas tratan de 
 suavizar sus acciones, contra la legalidad y el orden constitucional, generadas 
 en Venezuela el 11 de abril, han sido definidos por los tratadistas y 
 constitucionalistas, como golpe de Estado, siendo el golpe de Estado una acción 
 de hecho dentro del Estado en contra del orden constitucional e institucional, 
 ya sea bajo la sutileza de pronunciarse con relación al gobierno constituido, o 
 emplazando tropas y armamentos para derrocarlo. ¿Considera usted que hubo o no 
 golpe de Estado? Explique detalladamente su respuesta.
 
 Tercero. ¿Pudiera usted explicarle a esta Comisión, los fundamentos legales y 
 constitucionales de los círculos bolivarianos, es decir qué o cuáles artículos 
 sirven de fundamento a su existencia? Es todo, señor Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el Ministro de Relaciones Interiores, Diosdado 
 Cabello.
 
 Ministro Diosdado Cabello: Gracias señor Diputado. Gracias señor Presidente.
 
 
 Las instituciones armadas son de manera permanente un factor de poder, es por 
 eso que cuando se produce la desaparición del consenso dentro de una sociedad, 
 y sobreviene la crisis, el Estado sigue descansando en la Fuerza Armada, esta 
 es una realidad típica del Estado moderno, el que la Fuerza Armada por su 
 propia naturaleza se encuentre en el epicentro del poder. Estas razones 
 fundamentan el hecho que en ningún momento existió en Venezuela, el 11, 12 y 13 
 de abril, un vacío de poder.
 
 Pregunto, señor Ministro ¿usted cree que existió o no vacío de poder? Explique.
 
 Evidentemente, nunca hubo un vacío de poder en Venezuela, nunca, en ningún 
 instante, en ningún instante se presentó la figura de vacío de poder. La figura 
 del vacío de poder la presentan como una excusa para no asumir 
 responsabilidades los responsables del golpe de Estado, tomando como basamento 
 unas declaraciones del General en Jefe Lucas Rincón Romero, donde hablaba de la 
 renuncia del Presidente, renuncia que nadie vio. Pero más allá de eso, el 
 Vicepresidente, según la Constitución, ejerce las funciones del Presidente 
 cuando éste no está disponible. Tanto es, yo leí los considerando del decreto, 
 del acta, del documento éste que las personas leyeron en la autoproclamación de 
 Carmona, donde ellos hablaban del abandono del cargo por parte del 
 Vicepresidente. Menos razón aún para configurar abandono de cargo en mi caso 
 específico, o sea no había ni una sola razón para considerar que el 
 Vicepresidente había abandonado el cargo. A lo mejor se basaron en la 
 información de que yo estaba en la Embajada de Cuba, que alguien hizo correr 
 para tomar algunas acciones o justificar de alguna manera el asalto que se le 
 hizo a la Embajada de Cuba, que debe ser condenable, independientemente de que 
 sea Cuba o cualquier otro país. 
 
 Entonces, no hubo vacío de poder, aquí lo que hay es irresponsabilidad, aquí lo 
 que hay es falta de aceptar las responsabilidades, de decirle al país: yo sí 
 estuve preparando este golpe de Estado, eso sí hay, falta de coraje para asumir 
 una responsabilidad, todos huyendo hacia delante, una sola carrera pero hacia 
 delante, huyendo. Por lo tanto, terminantemente aquí no hubo vacío de poder, 
 jamás hubo vacío de poder.
 
 El pronunciamiento militar con que los golpistas tratan de suavizar sus 
 acciones, contra la legalidad y el orden constitucional, generadas en Venezuela 
 el 11 de abril, han sido definidos por los tratadistas y constitucionalistas, 
 como golpe de Estado, siendo el golpe de Estado una acción de hecho dentro del 
 Estado en contra del orden constitucional e institucional, ya sea bajo la 
 sutileza de pronunciarse con relación al gobierno constituido, o emplazando 
 tropas y armamentos para derrocarlo. ¿Considera usted que hubo o no golpe de 
 Estado? Explique detalladamente su respuesta.
 
 Categóricamente, y todo el país tiene bien claro eso, aquí hubo un golpe de 
 Estado. Todo el país sabe que aquí hubo un golpe de Estado, inclusive los que 
 de alguna manera atacan al gobierno saben que aquí hubo un golpe de Estado, lo 
 que pasa es que quieren desviar la atención del golpe de Estado para otras 
 cosas, pero el golpe de Estado se consumo en Venezuela. Y después, un glorioso 
 pueblo organizado, un pueblo que está en las calles defendiendo esta 
 Constitución, un glorioso pueblo en defensa de algo que ellos mismos lograron 
 hace tres años sale a defender esta Constitución, la democracia, acompañados de 
 una Fuerza Armada que sí tiene bien claro lo que es la Constitución. Porque ese 
 mensaje de la institucionalidad, de la cual se agarran algunos de estos 
 generales golpistas, lo vienen manejando -vamos a revisar la prensa- desde hace 
 unos dos o tres meses, ese era el discurso del General Vásquez Velazco cada vez 
 que lo interrogaban. La institucionalidad, ¿Cuál institucionalidad? La 
 constitucionalidad, eso sí, la constitucionalidad.
 
 Ese discurso de hablar de institucionalidad lo utilizó el General Vásquez 
 Velazco desde que fue nombrado Comandante del Ejército. Vamos a revisar todas 
 las entrevistas que se le hicieron en los medios de comunicación, que fueron 
 más de una. Ahí está, hablando de institucionalidad, en cada reunión que tenía 
 con los comandantes de unidades hablaba de institucionalidad, cuando lo que hay 
 es que hablar de esta Constitución, respetarla, hacerla cumplir y evitar que 
 nadie la viole. Ese era el mandato. 
 
 Bueno, una Fuerza Armada que sí entiende este mensaje se pronunció con un 
 pueblo unido, agarrado de la mano, esos sí tienen razón para andar agarrados de 
 la mano, el pueblo y la Fuerza Armada, esos sí tienen muchísimas razones, la 
 Fuerza Armada es el pueblo, esos sí tienen razón de hecho, de derecho. Y se 
 entiende fácilmente ver al pueblo y a la Fuerza Armada agarrados de la mano. Lo 
 que no se entiende es ver a la CTV agarrada de la mano de Fedecámaras. Eso no 
 se entiende. 
 
 Y yo voy a preguntar. ¿Por qué ese día no nombraron a nadie Vicepresidente en 
 el gabinete, cuando es una de las primeras decisiones que debió haber tomado el 
 señor Carmona, nombrar un Vicepresidente? 
 
 Yo tengo la percepción que aquí mucha gente pasó sus facturas, pero no les 
 pagaron, y por eso Carmona está solo en este momento. Aquí hubo una factura y 
 Carmona no pagó, o no lo dejaron pagar, y esa factura conocemos todos quiénes 
 las están pasando. La CTV pasó su factura y no cobró, no pudo cobrar, por eso 
 no hay Vicepresidente, entre otras cosas. Los medios de comunicación pasaron su 
 factura y no cobraron. Las organizaciones políticas pasaron su factura y no 
 cobraron. Dirigentes de ONG pasaron su factura y no cobraron. 
 
 Esta Comisión tiene que llegar al fondo de esa investigación, el juicio que se 
 abra para esto, nosotros le pedimos a los organismos competentes, a la Fiscalía 
 y al Tribunal Supremo que sea un juicio justo, pero para todos los involucrados 
 en el golpe de Estado, todos, absolutamente todos porque el país lo reclama. Y 
 vamos a invitar veedores internacionales que vengan a Venezuela, no los 
 veedores de la UCAB. No, no, veedores internacionales, organismos 
 internacionales que vengan a ver, que se defiendan los que tengan que 
 defenderse, que acusen los que tengan que acusar. 
 
 Una cosa importante es que, independientemente de todo el pueblo está bien 
 claro, ese sí está claro, ¿quiénes fueron los golpistas? El pueblo los conoce 
 perfectamente. No asumir la responsabilidad en este instante de condenar un 
 golpe de Estado como ese por las organizaciones políticas pudiera revertirse a 
 futuro, o podía haberse revertido a futuro, esas personas no iban a tener 
 consideración con ninguna organización política presente en Venezuela, así 
 tenga esa organización política 50, 60, 40, 30 años, un día, una semana, porque 
 todos iban a ser perseguidos, todos iban a ser buscado, todo aquel por supuesto 
 que fuese disidente de ese gobierno de facto.
 
 Bueno, yo estoy convencido plenamente que aquí hubo un golpe de Estado, 
 convencido plenamente que una cantidad de gente pasó factura pero no les 
 pagaron, los dejaron fuera. Ahora dejan fuera al dueño del negocio, a Carmona. 
 Nadie acompaña a Carmona en esto, ni él mismo se acompaña porque no asume la 
 responsabilidad, ni él mismo. Entonces, vamos a buscar esas facturas, esas 
 facturas están ahí, están en los días 11, 12 y 13 de abril, ahí están las 
 facturas, todos los que querían cobrar. También podemos buscarlo en el día 8, 
 9, 10. Muy fácil es sacar quiénes eran los que querían cobrar. No les pagaron. 
 Se pusieron bravos, por eso no había Vicepresidente, entre otras cosas.
 
 ¿Pudiera usted explicarle a esta Comisión, los fundamentos legales y 
 constitucionales de los círculos bolivarianos, es decir qué o cuáles artículos 
 sirven de fundamento a su existencia? Básicamente, el artículo 62 de la 
 Constitución Nacional, yo lo he leído, tengo... Si me permiten buscar acá en 
 estos papeles, otros artículos como el artículo 70, el artículo 158, el 
 artículo 184 numeral 2, numeral 6, artículo 308, y básicamente la Constitución, 
 es un mandato constitucional, la participación del pueblo, lo que le habían 
 negado por tanto tiempo. 
 
 Claro, es bien complicado después de tanto tiempo tratar de hacer milagros en 
 tres años, bien complicado. Sin embargo, la esperanza no se pierde. Y repito lo 
 que decía la señora sobre los círculos bolivarianos, ¿cómo es posible que tener 
 tanta esperanza resulte peligroso? Eso le pasa al pueblo de Venezuela, y eso lo 
 dijo una venezolana. ¿Cómo es posible que tener tanta esperanza resulte 
 peligroso? ¿Para quién es peligroso? Es todo señor diputado, es todo señor 
 Presidente.
 
 Presidente: Informo a los colegas parlamentarios, las comparecencias del día de 
 mañana jueves, 10 de la mañana, Director de Inteligencia Militar. Dos de la 
 tarde, Vicealmirante Héctor Ramírez Ramírez. Día viernes, diez de la mañana, el 
 General Efraín Vásquez Velazco. Dos de la tarde, General Ovidio Poggioli, cinco 
 de la tarde General García Carneiro. Día lunes, diez de la mañana, General de 
 Brigada de la Aviación, Pedro Pereira Olivares. Lunes dos de la tarde, 
 Contralmirante Daniel Comisu Urdaneta. Cinco de la tarde del día lunes, 
 licenciado Víctor Manuel García.
 
 Mañana jueves, 10 de la mañana, Director de Inteligencia Militar. Dos de la 
 tarde, Vicealmirante Héctor Ramírez Pérez. 
 
 Informo igualmente a los colegas parlamentarios que hay una inquietud en el 
 Parlamento acerca de uno de los nombres presentado por el ciudadano Diosdado 
 Cabello Rondón. Víctor Mendoza. Víctor Mendoza es el jefe de protocolo, 
 compañero de trabajo del Parlamento, no es el mismo Víctor Mendoza que ha 
 mencionado el ciudadano interpelado Diosdado Cabello Rondón. 
 
 Tiene la palabra la diputada Vestalia San Pedro de Araujo.
 
 Diputada Vestalia de Araujo: Señor Ministro, el edil Richard Peñalver aparece 
 disparando desde el Puente Llaguno hacia los participantes de la manifestación 
 que subía por la avenida Baralt. El juez 40 de control, Alexis González, le 
 libró orden de captura, luego el delito imputado era la presunta comisión de 
 delito de homicidio calificado en grado de responsabilidad correspectiva.
 
 Nosotros pudimos ver los venezolanos, que ese día en el cual el se presentó por 
 la comisión de este delito del cual se le acusaba, los círculos bolivarianos se 
 presentaron en ese momento, lo declararon como héroe y lo vitoreaban. 
 
 En razón de esto yo quiero hacerle una pregunta. ¿Cómo considera usted la 
 conducta de Richard Peñalver, y cómo la conducta de los círculos bolivarianos 
 que lo catalogaron de héroe, le dieron vítores cuando se presentó al haber sido 
 imputado por la presunta comisión de delito de homicidio calificado en grado de 
 responsabilidad correspectiva? Es todo.
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Diosdado Cabello Rondón.
 
 Ministro Diosdado Cabello: Gracias señora diputada, gracias señor Presidente.
 
 
 ¿Cómo considera usted la conducta de Richard Peñalver, y cómo la conducta de 
 los círculos bolivarianos que lo catalogaron de héroe, le dieron vítores cuando 
 se presentó al haber sido imputado por la presunta comisión de delito de 
 homicidio calificado en grado de responsabilidad correspectiva?
 
 Evidentemente el concejal Richard Peñalver tiene que, ante la justicia, 
 clarificar su situación, que sea la justicia quien determine su grado de 
 culpabilidad o su grado de inocencia, yo creo que aquí está el field de la 
 balanza, unos porque lo consideran héroe y otros porque lo condenaron ya. 
 Habría que preguntarse por qué lo condenamos de una vez. Si Richard Peñalver es 
 culpable, que sean los organismos competentes quienes lo determinen así, que le 
 impongan la sanción que le corresponda.
 
 La actitud de los círculos bolivarianos probablemente es una actitud de 
 solidaridad con una persona. Declaración de héroe, yo creo que no es el caso de 
 ser declarado héroe porque creo que esto tiene otro procedimiento. En lo 
 personal yo creo que él tiene que asumir la responsabilidad de haber estado en 
 un sitio, de haber sido detectado con un arma en la mano, asumir la 
 responsabilidad ante el país. Creo, hasta ahora, que no ha negado tener un arma 
 en la mano. Por lo menos él está asumiendo su responsabilidad ante el país, lo 
 vieron con el arma en la mano y él asume su responsabilidad de haber tenido el 
 arma en la mano.
 
 No, no le queda más remedio no, porque es que hay unos que los vieron... Claro, 
 es que hay unos que los vieron ante el país al frente de un golpe de Estado y 
 ahora no asumen la responsabilidad.
 
 Es evidente, o sea evidentemente un caso en el cual Richard Peñalver está 
 siendo sometido a un proceso de investigación, un proceso penal, que debe 
 hacerse y determinar el grado de responsabilidad, pero éste señor asumió su 
 responsabilidad. ¡Yo tenía una pistola en la mano! Hasta allí fue lo único que 
 yo ví, lo vi en los videos, no puedo asegurar que un disparo de esos le haya 
 pegado a una persona, las pruebas balísticas pueden determinarlo y eso es lo 
 bueno del proceso que se está haciendo, pero él asumió la responsabilidad.
 
 Entonces, a los que no asumieron su responsabilidad ante el país ¿cómo los 
 calificamos?
 
 Yo no estoy de acuerdo con la conducta de haber sacado un arma de fuego. Yo, 
 Diosdado Cabello, Diosdado Cabello no está de acuerdo con esa conducta de haber 
 sacado un arma de fuego en ese acto. Que se someta a las investigaciones que 
 corresponde, pero le doy el valor de haber asumido responsabilidad, cosas que 
 algunos no han tenido el valor de asumir responsabilidad ante el país.
 
 ¿Que lo vieron? Sí, lo vieron, y a los otros también los vieron declarando ante 
 el país que asumían el poder, que asumían la Presidencia, y los vieron detrás 
 tratando de agarrar espacio. Esos no asumen la responsabilidad.
 
 Condenable desde todo punto de vista el uso de armas de fuego, condenable, lo 
 condeno desde el punto de vista moral, Diosdado Cabello, pero quien determina 
 la responsabilidad de él, en el caso de un muerto, es la justicia, los órganos 
 competentes, es una posición personal que yo asumo.
 
 ¿Solidario con alguien que estuvo allí? Bueno, los círculos bolivarianos, 
 probablemente algunos de ellos pudieran estar solidarios, es una conducta que 
 hay que revisar, pero tampoco me atrevo a condenarlo penalmente porque no me 
 corresponde a mí, de entrada. No lo voy a calificar de héroe, tampoco me 
 corresponde a mí. Lo único que puedo decir es que asumió una responsabilidad 
 ante el país. Es todo, señora diputado.
 
 Presidente: Tiene la palabra el diputado Alfonso Marquina.
 
 Diputado Alfonso Marquina: Gracias Presidente, voy en realidad, señor Ministro 
 a refrescarle un poco la historia, porque creo que tiene algunas confusiones en 
 ese sentido. Usted dijo que en los años 60 era Acción Democrática el que 
 utilizaba los niples, etc., etc. Yo quería decirle que no fue así, fueron 
 incluso algunos aliados suyos en este proyecto político, los que a través de lo 
 que se llamó la guerra de las guerrillas, donde participaba activamente el 
 señor Guillermo García Ponce, los que utilizaban ese tipo de mecanismos, de 
 poner bombas a carros, por ejemplo el atentado contra el Presidente Rómulo 
 Betancourt, y utilizaban mucho estos artefactos explosivos. Que por cierto, hoy 
 por hoy hay algunos dentro de su proyecto político que han sido unos alumnos 
 muy aventajados, para prueba podríamos citar al hijo de la Ministra Adina 
 Bastidas, muy famoso por esas actividades dentro de la Universidad Central de 
 Venezuela, el señor Randol Hernández, que quizás es interesante que usted nos 
 diga hoy como Ministro, si está detenido, cómo sigue ese proceso contra este 
 señor que fue agarrado infraganti colocando artefactos explosivos en algunas 
 iglesias de Caracas y en un medio de comunicación.
 
 Con respecto a lo de los círculos bolivarianos, yo no voy a decir que son todos 
 los venezolanos que forman parte de esos círculos bolivarianos, pero usted como 
 Ministro debe asumir que efectivamente hay gente que están dentro de esos 
 círculos bolivarianos, que permanentemente agreden, vejan, incluso no solamente 
 las agresiones son verbales sino que han sido físicas. Aquí hemos visto a la 
 señora Lina Ron, yo no sé, usted dirá si pertenece o es afecta al proyecto del 
 Presidente Chávez, si pertenece a estos círculos bolivarianos, hemos visto a 
 personajes como Donatelo, y otros que se han hecho tristemente célebres en 
 estas actividades de agredir físicamente a parlamentarios, han sido muchos los 
 que han sido víctimas de eso, el diputado Andrés Velásquez, el diputado Márquez 
 del Zulia, mi persona, el diputado Rafael Marín. ¿Usted quería pruebas? Hay 
 videos que todos los venezolanos han visto, cuando le partieron la cabeza en un 
 acto cívico de lanzarle a un opositor político un peñonazo. Entonces, hay 
 pruebas, lo que no vemos es la acción contundente de los organismos de 
 seguridad y de los organismos que dependen del Ministerio que usted recién se 
 estrena y que ojalá empiece a restablecer el Estado de derecho, para que estas 
 cosas no sigan sucediendo.
 
 Hemos visto actuaciones de la DISIP, que están denunciadas hoy por hoy ante la 
 Fiscalía y que seguimos esperando que el defensor del pueblo y que el ciudadano 
 fiscal actúe, actuaciones donde se han dado identificación de vehículos, 
 identificación de funcionarios que hostigan, que vigilan, que persiguen, no 
 sólo a algunos diputados como el caso del diputado Rafael Marín, sino que 
 incluso hasta a su propia familia.
 
 Entonces, hay hechos que son públicos, que son notorios, que no podemos seguir 
 tratando de ocultar o de desconocer, sobre todo en este momento que usted va a 
 tener esa altísima responsabilidad de dirigir el organismo del cual dependen 
 los organismos de seguridad del Estado.
 
 Ahorita, no sé si llamarlos círculos bolivarianos, por las explicaciones y los 
 videos que usted ha presentado, pero frente del periódico “Así es la Noticia”, 
 hay un grupo de venezolanos afecto a su proyecto político, amenazando con 
 agredir a ese periódico. Incluso, tengo entendido que hay amenazas que hasta 
 han pretendido quemar ese periódico, por la portada del periódico en el día de 
 hoy. No me parece Ministro, quizás usted no tenga la información porque está 
 acá, pero habría que identificar, o por lo menos separar a los círculos 
 bolivarianos que usted defiende, de estas personas que delinquen de manera 
 descarada, pública y notoria, para que no se siga cayendo en la generalidad. 
 Mientras ellos se siguen amparando ante la figura de los círculos bolivarianos, 
 mientras los cuerpos de seguridad del Estado que usted dirige, a partir de 
 fecha reciente, no actúen de manera contundente, lamentablemente no se 
 determinan las responsabilidades personales de estos hechos delictivos y quizás 
 sigamos incurriendo en el error de generalizar, error que es humano y que hemos 
 cometido muchos, a lo mejor nosotros lo estamos cometiendo al generalizar que 
 son los círculos bolivarianos, como también ustedes lo han cometido al 
 pretender calificar a toda una organización política por hechos particulares o 
 individuales, o por errores cometidos por personalidades.
 
 Pero lo cierto es que ahí están. Ojalá usted haga bueno el juramento que ha 
 hecho ante esa Constitución que tanto nos enseña, y cumpla con el mandato que 
 le establece al poner esos organismos de seguridad a determinar las 
 responsabilidades, para que este sentimiento general, esta especie de impunidad 
 que ha venido fomentando la anarquía, la violencia en el país, trata de una vez 
 de cesar y de ponérsele un freno, y empecemos a darle el sosiego, empecemos a 
 darle el sosiego, empecemos a darle la tranquilidad a la que siempre hemos 
 estado acostumbrados los venezolanos en toda nuestra historia. Porque a pesar 
 de que en gobiernos anteriores se cometieron errores, vicios, desviaciones, 
 vicios y desviaciones y errores que siguen vigentes en este gobierno, por lo 
 menos en aquellos años vivíamos tranquilos, no existían odios de clase, no 
 existían esas confrontaciones permanentes y ese enfrentamiento de venezolanos 
 con venezolanos. Y eso en buena parte se produce en la misma medida que los que 
 son responsables de aplicar la ley, los que son responsables de dirigir los 
 cuerpos de seguridad no actúen.
 
 Una información adicional, señor Ministro, para que lo verifique, usted 
 mencionó entre las acciones sociales de los círculos bolivarianos, la 
 torrefactora de café, en Cumanacoa. La información que me acaban de dar es que, 
 con ese dinero, casi 800 millones de bolívares, se convirtió como una especie 
 de piñata general y no existe prácticamente nada material donde se pueda ver la 
 inversión que se hizo de ese dinero. Entonces, sería bueno que verifiquemos, en 
 todo caso yo me ofrezco, voy a ir, voy a tomar fotos, voy a tomar testimonios y 
 le voy a hacer llegar el expediente. Es todo Presidente, gracias.
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Diosdado Cabello Rondón.
 
 Ministro Diosdado Cabello: Me disculpa si la presencia de la Constitución de 
 alguna manera pues... Pero es la Constitución, es la única que tenemos, no 
 tenemos otra. Por eso, pero es que en realidad yo creo en esta Constitución y 
 estoy seguro que usted cree, y al país le hemos enviado un mensaje, que este es 
 el marco, este, y lo defendemos, y yo juré ante esta Constitución.
 
 Volviendo al tema final de su exposición. Hasta ahora yo mostré aquí unos 
 productos que se están generando en esa torrefactora, si allí hay 
 responsabilidad de algún tipo de quienes fueron acreedores del crédito, que 
 recibieron el crédito, perdón, bueno, es una instancia distinta a la que 
 estamos en este momento, yo le agradezco si puede ir, es más, lo invito a las 
 reuniones de los círculos bolivarianos para que vea, en calidad de observador, 
 va conmigo, y verá qué se habla en las reuniones de los círculos, en la que 
 usted escoja, le doy opciones, y no preparamos nada. Le doy pues la seguridad 
 de que será bienvenido.
 
 Con respecto a los grupos violentos, usted lo ha dicho, existen en todas 
 partes, y en este proceso, que tenemos un año, tratando de organizar los 
 círculos bolivarianos, yo creo que lo dije antes, hay un proceso de depuración, 
 hay conductas que no son la del cuerpo como tal, y el mismo sistema tiene que 
 irlos sacando. Yo le decía, yo estoy seguro que la gente que va frente a mi 
 residencia en Cumbres de Curumo no es la conducta de toda la oposición, yo 
 estoy seguro de eso, convencido. Y no voy a generalizar. Ese es un hecho 
 palpable. Yo no he tenido, gracias a Dios no he sido agredido físicamente, pero 
 ahí sí están mis hijos que son agredidos psicológicamente.
 
 Entonces, no pido en este caso por mí, hago la analogía pensando en otro tipo 
 de agresión. Yo tengo el compromiso de buscar la manera que dentro de estas 
 iniciativas de organización popular no sea precisamente la anarquía lo que 
 reine, no sea precisamente la violencia el criterio que prevalezca, ese 
 criterio hay que dejarlo a un lado. Vamos a trabajar por la comunidad, vamos a 
 trabajar por el país, y ese es el mensaje que estamos enviando. 
 
 Por eso, quisiera invitarlo a un foro, no sólo a usted, a cualquier diputado, 
 hay embajadas que hay ido, embajadas, y para los mal pensados, no es Cuba, 
 embajadas que han ido a la presentación de los círculos bolivarianos. Repito, 
 para los mal pensados, no es Cuba, y han visto lo que se les dice a los 
 promotores de círculos bolivarianos y lo que los promotores de círculos 
 bolivarianos le dicen a la comunidad, y estamos tratando de conseguir apoyo 
 desde otros países para este tipo de organizaciones comunitarias. Es todo señor 
 Presidente, es todo señor diputado.
 
 Presidente: Tiene la palabra el diputado Luis Tascón. Autorizado el diputado 
 Luis Tascón para hacer uso de su video.
 
 Diputado Luis Tascón: Presidente, colegas parlamentarios, señor Ministro 
 Diosdado Cabello. Vamos a presentar un video sobre la intervención del General 
 González González, un extracto, que es importante que se aclare aquí una 
 información que él da.
 
 Video. General González González: “...que tenía información de que elementos 
 armados se iban a apostar en alguna parte a lo largo de la marcha de la 
 oposición. Las razones por las cuales se hizo caso omiso probablemente a la 
 información del General Rojas Pérez y el General Chacón Quintana, la del 
 Capitán O’Bryan, las desconozco. El caso es que fueron transmitidas 
 directamente, tanto al General Lucas Rincón Romero, como en el último caso al 
 señor Presidente en cuanto a la presencia de esos grupos bolivarianos allí. Que 
 no se hayan retirado, realmente desconozco cuáles fueron las razones, pero 
 ellos estaban en conocimiento de esto”.
 
 Aquí en este video que viene él dice que él no había mencionado a Rojas Pérez, 
 eso fue diez minutos después. Sigue con el video.
 
 “...el general Rojas Pérez, no Pérez Rojas, le notificara al General Lucas 
 Rincón Romero esa información que usted manifiesta. En segundo lugar, el 
 capitán O’Bryan se lo participó en horas de la tarde del día once. Y el General 
 Rosendo confirmó ante esta Comisión la declaración notariada del ciudadano 
 Capitán.
 
 Ok. Adelanta un poquito hasta la otra declaración, yo te informo donde.
 
 “Si yo hago una planificación usted no estuviese sentado en ese puesto, señor 
 diputado, con todo respeto”.
 
 La otra imagen, la que viene.
 
 “El problema de esto, de estas marchas, a mi entender, porque yo las estaba 
 viendo por televisión y después un amigo mío me llamó por teléfono para decirme 
 que estaban matando gente, era que indudablemente me encuentro cuerpo a cuerpo, 
 depende de la actitud de cada uno de los lados, yo no estaba presente para ver 
 quién estaba armado y quién no estaba armado. Pero usted puede entender que 
 cuando hay elementos oponentes que se encuentran y tienen diferencias, lo más 
 probable, si no hay un poquito de civismo, si no hay un poquito de educación y 
 a lo mejor están caldeados los ánimos, lo más probable es que hayan hechos de 
 violencia”.
 
 “El problema que yo veo es que hubo elementos externos, pienso, que a lo mejor 
 causaron una reacción y eso hizo que se produjera un desorden, o una estampida, 
 algo así, y desencadenó todo esto”.
 
 Ok. Mientras colocan el próximo video quiero comentarle que el General 
 manifiesta, primero, que hay elementos externos que ocasionan el desorden, y 
 posteriormente manifiesta que el General Rojas Pérez, que el General, no me 
 acuerdo el nombre que dice en el video, y el Capitán O’Bryan, conocían de la 
 existencia de francotiradores y que supuestamente lo informaron al General 
 Lucas Rincón y éste a su vez al Presidente.
 
 Cuando se le repreguntó que dijera, que de qué forma fue presentada esa 
 información, él dijo que él no había nombrado a Rojas Pérez.
 
 Video: “La gente empieza a lanzarse al suelo, esto es en la Avenida Urdaneta, 
 esto es Carmelitas sobre la Avenida Baralt. Presten ustedes atención, esto es 
 parte de los manifestantes simpatizantes del gobierno, pertenecientes a los 
 círculos bolivarianos, apostados sobre el Puente de la Avenida Baralt. Presten 
 ustedes atención a las imágenes. Por debajo estaban pasando, o iban a pasar los 
 marchistas que venían desde Chuao. Pero si ustedes se fijan bien, ahí están 
 armados con pistolas desde las rejas, ustedes pueden observar con pistolas a 
 los simpatizantes del gobierno que están apuntando a la parte de la Avenida 
 Baralt, donde vienen los manifestantes de Chuao”.
 
 Sigue con el video.
 
 “...y fue mejor que no llegara, por el bien de todos los venezolanos, por el 
 bien de todos nosotros los que estamos aquí, fue mejor que no llegara esa 
 marcha a Llaguno. Yo doy gracias a Dios que esa marcha no llegó a Llaguno”.
 
 Y esta parte que es un testimonio también. Sigue con el video.
 
 Esa fue la marcha pacífica que estaba pasando, según Venevisión, en ese 
 momento. Era la marcha pacífica que venía.
 
 Ante estos videos que le he presentado, ciudadano Ministro, quiero hacerle las 
 siguientes preguntas.
 
 ¿Tiene usted conocimiento de la hora exacta en que se registraron las primeras 
 víctimas del día 11 de abril? ¿Conoce usted si los generales Rojas Pérez, 
 González González, y el Capitán O’Bryan Fossi, o cualquier ciudadano, 
 informaron con anterioridad al General Lucas Rincón, y éste al Presidente, de 
 la presencia de francotiradores, en algún punto del recorrido de la marcha de 
 oposición?
 
 Tercera. Aquí en esta Comisión, como lo acabo de presentar, se determinó que el 
 canal de televisión, Venevisión, mintió al país y al mundo, mintió. –Bueno, si 
 tú no sabes lo que hay ahí es que eres ciego-. Respecto a los hechos de Puente 
 Llaguno ¿qué actuaciones adelante el ejecutivo en torno a las responsabilidades 
 de algunos medios de comunicación que participaron en el plan conspirativo, en 
 el golpe de Estado y en la autocensura los días 12 y 13 de abril?
 
 Presidente: Un momentico. Diputado Moyetones, si desea formular alguna pregunta 
 con mucho gusto lo anoto en el listado y perfectamente puede participar en la 
 interpelación. Continúe colega parlamentario.
 
 Diputado Luis Tascón: El señor Marcelo Sanabria, era el Gerente de Proyectos de 
 la Embajada Norteamericana de la empresa Guakenhot. ¿Está vinculada esta 
 empresa con los grupos económicos implicados con el golpe de Estado y la 
 conspiración?
 
 Los medios se preocuparon por hacer las tomas del Puente Llaguno y señalar a 
 los que disparaban, extrañamente no hicieron la toma de los que intercambiaban 
 disparos contra éstos. Se centraban en hablar de las muertes del 11 de abril y 
 buscar sus responsables, ¿pero qué pasó con los muertos del 12 y el 13 de 
 abril? Más de 30. ¿Por qué los medios no transmitieron esas imágenes? ¿Por qué 
 no se señala a los responsables? En ese momento estaba el gobierno de facto. 
 ¿Qué opinión le merece esto, ciudadano Ministro? Gracias.
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Diosdado Cabello Rondón.
 
 Ministro Diosdado Cabello: Gracias señor Diputado, gracias señor Presidente.
 
 ¿Tiene usted conocimiento de la hora exacta en la que se registraron las 
 primeras víctimas del día 11 de abril? Creo que eso debe haber sido algo de las 
 3 de la tarde, 3, 3 y 10 de la tarde, a esa hora aproximadamente deben haberse 
 registrado los primeros heridos o muertos.
 
 ¿Conoce usted si los generales Rojas Pérez, González González y el capitán 
 O’Bryan Fossi, o cualquier ciudadano, informara con anterioridad al General 
 Lucas Rincón, y éste al presidente, la presencia de francotiradores, en algún 
 punto del recorrido de la marcha de la oposición?
 
 No tengo conocimiento si ésta persona, si tenían esta información, por qué 
 razón no la informaron a su comando, por qué razón no llegó al general Lucas 
 Rincón esta información.
 
 Aquí en esta Comisión se determinó que el canal de televisión, Venevisión, 
 mintió al país y al mundo con respecto a los hechos del Puente Llaguno, ¿qué 
 acciones adelanta el ejecutivo en torno a las responsabilidades de algunos 
 medios de comunicación en el plan conspirativo, el golpe de Estado y la 
 autocensura de los días 12 y 13 de abril? Es que yo creo que más que el 
 Ejecutivo este es un asunto del Estado, de la investigación, esto forma parte 
 de una investigación seria, una investigación penal seria, donde se determinen 
 las responsabilidades de todos los que tienen responsabilidades en este 
 proceso, todos los que tienen responsabilidades, un juicio amplio, democrático, 
 totalmente democrático, para todos, los que pasaron su factura y no cobraron, 
 hay gente que pasó factura y no cobró. Y ojalá las ONG, y ojalá los organismos 
 que les corresponde, inviten organismos internacionales, veedores, serios y 
 objetivos, no veedores que vengan con una misión específica aquí a Venezuela. 
 Perdón, no con una misión específica; con una orden específica aquí a 
 Venezuela, porque la misión sería ser veedores, o con un sesgo específico aquí 
 a Venezuela.
 
 Entonces, vamos a invitar a todos los poderes para que ese juicio sea 
 democrático. Aquí tienen que venir, me imagino yo que deberían venir los dueños 
 de medios de comunicación para que le expliquen al país, digo yo, sería 
 importante ese testimonio, y que sean vistos igual por la televisión. No es una 
 persecución, no es una satanización. No, es asumir responsabilidades ante el 
 país. Entonces, yo creo que debería ampliarse, y ojalá a esta Comisión le den 
 un poco más de tiempo para que todos democráticamente vengamos acá las veces 
 que sea necesario, pero que la verdad salga a relucir, y no tapemos con la 
 intolerancia las responsabilidades que se deben asumir. Un ejercicio de 
 democracia es la tolerancia de todos, debemos ser tolerantes. Bueno, tolerantes 
 para estar aquí sentados ocho horas, nueve, diez, doce horas, las que sea 
 necesario, pero para todos, todos los que tengan que ver con estos hechos, 
 incluyo allí por supuesto a los dueños de medios de comunicación escritos y 
 audiovisuales, y radiofónicos también.
 
 El señor Marcelo Sanabria, era el Gerente de Proyectos de la Embajada 
 Norteamericana de la empresa Guakenhot. ¿Está vinculada esta empresa con los 
 grupos económicos implicados en el golpe de Estado y la conspiración?
 
 El señor Marcelo Sanabria creo que es el señor que sale por ahí con un arma de 
 alto calibre, que ahora, según ique es deportivo, pero es un arma de alto 
 calibre, que fácilmente pudiera ser un arma que alguien experto en tiro, que la 
 esté portando, o que la porte o la sepa usar, la utilice para dispararle a 
 alguien a distancia. Quien no sabe usar un arma de esas yo no creo que se la 
 vaya a poner de disfraz. O sea quien tiene un arma de esas, el que la porta es 
 porque sabe usarla. ¿Contra quién? Y ahí es donde yo veo la fractura en la 
 Fuerza Armada, en el vértice. 
 
 Todos esos generales que participaron en el golpe de Estado vieron a ese señor 
 con ese armamento allí. ¿Cuál de ellos tomó una acción para evitar que ese 
 señor estuviera con ese armamento? Vamos a preguntarles cuál de ellos tomó 
 acciones para que ese señor no tuviera ese armamento en una instalación 
 militar, detrás del señor Carmona. Entonces, ¿era complacencia? ¿Querían 
 congraciarse con el nuevo régimen, y no le decían nada al señor que parecía que 
 mandaba más que el resto, o que estaba acompañado de la persona que mandaba más 
 en ese momento.
 
 Hay un video que yo le entregué al Diputado Tascón, él lo revisará, donde pasan 
 unos momentos en la Comandancia del Ejército, en el sitio donde estaba el señor 
 Carmona, se ven muchas caras, ojalá que cuando él lo revise pueda presentarlo 
 ante esta honorable Comisión, no hoy, creo que no lo va a pasar hoy, pero ya lo 
 pasará, y podemos ver algunas caras que están allí. Quien de esos generales o 
 de esos oficiales que estaba allí tomó la acción para evitar que ese señor 
 estuviera armado con ese tipo de armamento detrás de ese señor Carmona, ¿con 
 permiso de quien estaba armado allí?, habría que preguntarle a sus amigos, 
 dentro de la institución armada, hubo que reconoció aquí que era amigo de él.
 
 
 Entonces vamos a preguntarle por qué estaba allí, ese señor Sanabria perteneció 
 o pertenece a esa empresa de seguridad, bueno esta investigación tiene que 
 determinar el grado de participación de ese ciudadano en los hechos, yo creo 
 que es evidente, pero es que no es solo de él sino los que están detrás de él, 
 porque ahorita, hace poco rato me llegó un correo o tomado algo de una página 
 de un medio de comunicación, donde decía este señor por allá, donde está en su 
 exilio en este instante que el Presidente estaba organizando bandas terroristas 
 y esa es noticia de primera página, -ojo- esa es noticia de primera página, a 
 eso se le da una credibilidad que no se le ha dado a muchas de las 
 participaciones de los diputados que se encuentran en esta Comisión, esa es la 
 noticia, eso es lo importante del día. No se, es la campaña, continúa la 
 campaña, las ganas no se le han quitado a muchos, no se les han quitado las 
 ganas, tiene que quitársele algún día, algún día tiene que pasársele, porque 
 este pueblo está unido, este pueblo ama a esta Constitución, este pueblo ama a 
 la democracia, este pueblo va a defender esta Constitución, no jueguen con el 
 pueblo.
 
 Los medios se preocuparon por deshacer las tomas del Puente Llaguno y señalar a 
 los que disparaban, extrañamente, no hicieron la toma de los que intercambiaban 
 disparos contra éstos. Se centran en hablar de las muertes del 11 de abril y 
 buscar sus responsables, pero ¿qué pasó con los muertos del 12 y 13 de abril, 
 más de 30?, por qué los medios no transmitieron esas imágenes, por qué no se 
 señalan a los responsables. En ese momento estaba el gobierno de facto, ¿qué 
 opinión le merece?.
 
 Yo más bien me voy a hacer una pregunta con respecto a ese video, desde el 
 Puente Llaguno, por qué esa gente estaría pegada a los lados del Puente?, y 
 tiraban al suelo?. Sentido común, creo que alguien les estaba disparando, 
 pareciera evidente que la razón por la cual ellos se retiran al suelo y 
 abandonan el centro del Puente es porque les estaban disparando, y se tiran en 
 el suelo, bueno, vamos a determinar quienes eran los que les estaban 
 disparando, porque es muy fácil condenar a Richard Peña.. porque tenía una 
 pistola, porque está en un video, eso es evidente, vamos a condenar a los que 
 estaban disparando de allá para acá e hicieron que estas personas dejaran un 
 espacio abierto, como el Río de Moisés se separó en dos o el mar de Moisés, el 
 Mar de Moisés, perdón. Se separó en dos, eso no fue un milagro, eso era una 
 agresión que había, no había disparos allí, no había disparos, es bueno hacerse 
 esa pregunta, porque era muy fácil decir, mira el que tiene, están armados, la 
 acuciosidad periodística no daría para decir, están armados pero también se 
 están separando, pareciera que les están disparando, o era que solo interesaba 
 dar una versión de los hechos.
 
 Yo simplemente lo dejo de reflexión. Por eso es que este señor que manda la 
 carta de los pescadores artesanales de Barlovento, quiere que seamos claros, 
 que pide la verdad, pide la verdad y por más que tratemos de disfrazar la 
 verdad aquí, yo repito, hay evidencias días 11, 12 y 13, evidencias gráficas, 
 evidencias de video en los distintos programas donde se autoproclamaron héroes, 
 ahí están vamos a buscarlos, Conatel los tiene a la orden todos, para que sean 
 revisados. Es todo señor Presidente. Prevenido el Diputado Juan Mendoza.
 
 Presidente: Tiene la palabra el Diputado Calixto Ortega.
 
 Diputado Calixto Ortega: Gracias Presidente buenas tardes diputados, buenas 
 tardes Ministro.
 
 Son muchos temas los que hemos tocado durante todas las interpelaciones pero 
 hay temas específicos para cada uno de los interpelados y por supuesto en el 
 caso suyo, ha sido el tema de los Círculos Bolivarianos, un proceso, ya suena a 
 lugar común, pero es la mejor forma de calificar la intención de satanizar los 
 Círculos Bolivarianos que evidentemente constituyen una fortaleza social, hay 
 toda una campaña de mentiras con el propósito de crear una imagen que no ese, 
 que no tiene absolutamente nada que ver con lo que los venezolanos presenciamos 
 de cualquier lado, en los acontecimientos del 11 de noviembre que no tiene nada 
 que ver con situaciones que nosotros desaprobamos que se producen básicamente 
 en la ciudad capital, en el resto del país no pasan las cosas que tienen que 
 soportar los que viven en esta ciudad. Y es una fortaleza social que en 
 definitiva, además de que no es de partido, porque no hay que ser del 
 Movimiento V República para estar en un Círculo Bolivariano, sino que 
 independientemente del partido, solamente por intereses o por la vecindad, eso 
 genera un sistema vamos a decir de comunicación que no es conveniente que la 
 tenga el Gobierno en este momento, no conviene, a la oposición no le conviene.
 
 
 Y entonces hay la decisión desde hace mucho tiempo de desprestigiar a como de 
 lugar y se han inventado una historia mentirosa que han terminado por 
 creérsela, hay gente que le tiene medio a los Círculos Bolivarianos como le 
 tienen miedo a la “Llorona” o como le tienen miedo a la “Sayona” un invento que 
 han terminado y hay mucha gente que yo siento que realmente se lo terminaron 
 creyéndoselo. Y bueno, ya conocemos como es la publicidad, de repente agarra a 
 un producto malo y lo hace ver como bueno, o también una campaña en contra, un 
 producto bueno lo hace ver como malo, entonces sobre este tema tengo una 
 pregunta y quiero llamar la atención de un comentario que hizo el Diputado 
 Marquina, realmente lo interesante hubiera podido ser, ver la trascripción de 
 la reflexión que hice, donde dice que sería, es un error generalizar, y que hay 
 que establecer responsabilidades personales, es decir, ya allí observamos que 
 hay un atisbo de reconocer de que el problema no son los Círculos Bolivarianos, 
 sino una conducta individuales, sobre este tema tengo una pregunta.
 
 Otra cosa que nos llama la atención en todas estas interpelaciones es que en 
 ningún momento y yo le pido a los medios de comunicación, a los venezolanos que 
 nos ven, o que nos leen al otro día, para la oposición no existió el golpe de 
 Estado, para la oposición Carmona no existe, los militares que están 
 evidentemente involucrados nunca hay un cuestionamiento, nunca hay una pregunta 
 en ese sentido, prácticamente pareciera que el Gobierno, bueno, también eso es 
 una tesis que maneja, el Gobierno como que se mandó a dar, el mismo Gobierno se 
 mandó a dar un golpe, esas son explicaciones que sería bien interesante que las 
 pudiéramos escuchar que sostienen esta tesis.
 
 Hay un tema que ha sido poco difundido que es que en el momento en que se hizo 
 la cadena de televisión, la cadena del Presidente el día 11, toda una 
 argumentación de que esa cadena se preparó oportunamente con el propósito que 
 en ese momento se iba a generar un gran conflicto, pero esa señal a mi me 
 llamaban de Maracaibo y me decían aquí no se ha caído ninguna señal de las 
 televisoras, esa señal se cayó, únicamente en Caracas, en el resto del país se 
 siguió viendo este tema, no tengo la certeza y esta es una de las cosas que le 
 quería preguntar al Ministro.
 
 Y concluyo haciendo una lectura con el permiso de la Presidencia, respecto a 
 una nota de prensa que está saliendo el día de hoy 15 de mayo, de Unión Radio, 
 una declaración que a mi me tiene realmente escandalizado, se la atribuyen al 
 Diputado Henry Ramos Allup, de quien tenemos una extraordinaria opinión, yo le 
 llamé por teléfono a objeto de poder confirmar la certeza de esta declaración, 
 porque a veces los periódicos o las emisoras distorsionan lo que la gente 
 declara, pero no me contestó, le dejé mensaje, pero necesito hacer la pregunta.
 
 “AD asegura, titula, aquí va a haber otro golpe de Estado. El Presidente del 
 Partido Acción Democrática, Henry Ramos Allup instigó las actuaciones del 
 Gobierno Nacional y sostuvo que no le dará tregua en las mesas de diálogo que 
 considera ficticias, pues advirtió que si el Ejecutivo no renuncia se producirá 
 otra rebelión “aquí va a haber otro golpe de Estado” reveló hoy …que esta vez 
 será encabezada por militares con comandos y tropas”. “No quiero dar más 
 detalles, eso es lo que va a ocurrir, reiteró y puntualizó que será ejecutado 
 por quienes “desprecian a Hugo Chávez, esos no van a llegar como Carmona 
 perdiendo el tiempo en decretos por aquí y decretos por allá, desde hace tiempo 
 tienen los decretos listos y para ello contrataron a muchos juristas” Les estoy 
 leyendo lo que bajamos por Internet de Unión Radio. Adelantó que la 
 insurrección no impondría una Junta Militar, sino que los efectivos castrenses 
 podían entregar el mando a los civiles para que estos convoquen a elecciones, 
 sin embargo, las salidas constitucionales también se prevén y Ramos Allup 
 informó que la Enmienda Constitucional está casi lista, de afinarse nada más. 
 En este sentido señaló que esperan que la modificación de la Carta Magna se 
 efectúe a través de la mayoría de los votos, recolección de firmas, por 
 iniciativa propia. Dijo que el bloque partidista nacional no le seguirá 
 haciendo el juego al Gobierno en las mesas de diálogo que caracterizó, en su 
 característico vocabulario, como “una comparsa ridícula“.
 
 A su juicio el Ejecutivo desea ganar tiempo para apertrecharse porque no tienen 
 a nadie que les respalde. 
 
 Es decir, esto es un poco en la jerga política, pero lo importante es la 
 afirmación categórica de que aquí va a haber un golpe de Estado y los decretos 
 están listos etc.
 
 Mi pregunta. 1). Los medios de comunicación han informado señor Ministro sobre 
 la muerte de un funcionario, usted hizo una referencia temprano, un funcionario 
 que trabajaba con usted. Me puede informar las circunstancias de tiempo y 
 espacio dentro de los cuales se produjo este homicidio?, de usted saber, hora, 
 lugar, más o menos, qué circunstancias.
 
 Pregunta No.2) ¿Tiene usted información con detalle, de otras personas 
 asesinadas durante los sucesos del día 11 de abril?
 
 Preguntas No.3) ¿Hasta qué momento mantuvo usted contacto con el Presidente 
 Chávez, personal o telefónicamente y qué nos puede referir al respecto?, me 
 refiero por supuesto, el día 11 y el día 12 en el caso de que así fuere.
 
 Pregunta No.4) Durante los días 12 y 13 de abril logró usted hacer contacto con 
 algún medio de comunicación nacional o internacional para dar información sobre 
 lo acaecido en el país?.
 
 La 5ta. Pregunta tiene que ver con la reseña de prensa que acabo de leer, ¿qué 
 opina de esta reseña? ¿usted cree que esta información que aquí aparece una vez 
 que confirmemos que realmente esto fue lo que declaró el Diputado Ramos Allup, 
 merezca una investigación, a quien le correspondería?.
 
 Pregunta No.6) Tiene usted información –esta es una cosa que tampoco se ha 
 hablado mucho- Todo parece indicar, hay informaciones que apuntan en buen 
 sentido a esto de que la alocución del General Lucas Rincón no fue transmitida 
 en vivo. La alocución que hizo el General Lucas Rincón no fue transmitida en 
 vivo, fue transmitida diferida, como unos tres minutos aproximadamente, pro 
 cuanto, según comentó un periodista, un conocido locutor que estás presente en 
 la Comandancia, no querían correr el riesgo de otro, por ahora, grabación, dos 
 minutos que duró ese mensaje inmediatamente que pasó la grabación al aire, 
 porque no hay ningún problema con el contenido. 
 
 ¿Tiene información en relación a que la alocución del General Lucas Rincón no 
 fue transmitida en vivo, sino diferido por un supuesto acuerdo de las 
 televisoras nacionales y de las radios también?, porque los periodistas que 
 estaban presentes allí de la radio, también les dieron instrucciones al 
 respecto.
 
 Séptima y última pregunta. ¿Es cierto que cuando tumbaron –esto tiene que ver 
 con el comentario que .. que cuando tumbaron la señal de televisión durante la 
 cadena del Presidente Chávez el día 11 de abril, sólo fue la imagen en la 
 ciudad de Caracas, qué nos puede comentar?. Gracias.
 
 Presidente: Tiene la palabra el Ministro de Relaciones Interiores y Justicia, 
 Diosdado Cabello.
 
 Ministro Diosdado Cabello: Gracias señor Diputado, gracias señor Presidente.
 
 Los medios de comunicación han informado sobre la muerte de un funcionario que 
 trabajaba con usted, ¿nos puede informar las circunstancias de tiempo y espacio 
 dentro de las cuales se produjo este homicidio?.
 
 Yo decía que uno de los escoltas míos fue uno de los, quizás de los primeros 
 heridos, no murió afortunadamente, gracias a Dios, tengo el informe médico 
 aquí, el informe de su superior inmediato, fue aproximadamente dicen que a lsa 
 15 y 20 horas, a las 3.20 de la tarde, aproximadamente cuando él cayó herido, 
 según un croquis que me muestran por acá, cerca de la esquina de Muñoz en la 
 Avenida Baralt, pero afortunadamente esta persona no falleció, está vivo, tiene 
 algunos problemas motores y va a rehabilitación para tratar de recuperarse 
 completamente.
 
 ¿Tiene usted información con detalle, de otras personas asesinadas durante los 
 sucesos del día 11 de abril, lugar, hora, etc.?
 
 Hay un mapa parecido a un plano, un plano de la ciudad que el cuerpo de 
 investigaciones la antigua PTJ tiene, yo lo voy a pedir al Director de la PTJ 
 para consignarlo acá en la Comisión en esta honorable Comisión, donde se 
 reflejan los sitios donde cayeron los distintos muertos, 17 personas, esos los 
 podemos encontrar y semejando en qué sentido venían los disparos de acuerdo a 
 la forma como cayeron las personas en el sitio. Eso lo puedo consignar para que 
 se verifique.
 
 ¿Hasta qué momento mantuvo usted contacto con el Presidente Chávez, personal o 
 telefónicamente y qué nos puede referir al respecto.
 
 12 y media aproximadamente fue la última vez que conversé con el Presidente, 
 donde me aseguró que él no renunciaba al cargo de Presidente de la República, 
 no renunciaba, estaba reunido con un grupo de personas de ministros allí, había 
 un contacto ya con algunos oficiales y entendía que a lo largo, hasta que él se 
 presentó al Fuerte Tiuna fue llevado secuestrado diríamos, casi, o fue llevado 
 secuestrado, detenido, bueno a lo mejor los que estuvieron involucrados en el 
 golpe dicen que él fue voluntariamente, hasta que fue llevado a ese sitio, 
 estuvo reunido con muchos de los ministros que estuvieron hasta ese momento con 
 él, creo que el último que estuvo con él fue el Ministro Rodríguez Chacín, y 
 quien lo acompañó hasta la Comandancia del Ejército fue el Ministro Hurtado 
 Soucre. Yo tuve contacto con él constante, a lo largo de la tarde, de la noche. 
 Se ha dicho mucho que la cadena que él dio fue grabada. Entiendo que las 
 personas que estaban allí le decían precisamente que dijera la hora para que 
 supieran que no era grabada. Yo no estaba en ese sitio.
 
 Durante los días 12 y 13 de abril ¿logró usted hacer contacto con algún medio 
 de comunicación nacional, internacional, para dar la información sobre lo 
 acontecido en el país? Contacto sí. Que me sacaran al aire, o que me publicaran 
 las cosas, no. Son dos cosas distintas. Nacionales. En internacionales sí 
 logramos salir, no sólo mi persona, creo que todos utilizamos la vía expresa, 
 la vía desde afuera, para que el país se enterara de lo que estaba ocurriendo.
 
 A mí me trajeron este documento. Bueno, yo hablaba de lo que está pasando en 
 Venezuela en este momento y lo que pasó en Venezuela dos o tres semanas antes 
 del golpe de Estado del 11 de abril, dos o tres semanas, un mes. Cómo van de 
 alguna manera reacomodándose los mismos que participaron en el golpe, esta es 
 una denuncia seria que yo creo que el diputado Ramos Allup debería pues, si 
 tiene pruebas de esto, consignarlas ante los organismos competentes, la 
 Fiscalía debe abrir una averiguación en este sentido, de manera que si hay 
 efectivamente esta información, que están preparando decretos, que están 
 preparándose ya para un golpe de Estado... Ahora, lo que a mí me preocupa es 
 que los partidos políticos no le sigan el juego al gobierno, porque no es al 
 gobierno, es a la democracia, o algunos partidos políticos pues. De todas 
 maneras esto hay que verificarlo, si esto es cierto, si esto es verdad, porque 
 se dicen tantas cosas y se escriben tantas, que es mejor verificar esto antes 
 de fijar un criterio o una posición. Yo espero que se determine la veracidad de 
 esos documentos antes de opinar.
 
 ¿Tiene información en relación a que, la alocución del General Lucas Rincón no 
 fue transmitida en vivo, sino diferida, por un supuesto acuerdo de las 
 televisoras nacionales? No sé si fue por un acuerdo, desconozco las razones, 
 pero entiendo que esa alocución fue grabada y transmitida diez minutos o quince 
 minutos después de haber sido grabada.
 
 ¿Es cierto que cuando tumbaron la señal de televisión, durante la cadena del 
 presidente Chávez, el día 11 de abril, sólo fue en la ciudad de Caracas? ¿Qué 
 nos puede comentar?
 
 Yo creo que más bien tiene que ver con la forma como se baja la señal a los 
 hogares. Quienes tenían cable probablemente podían ver la señal, probablemente, 
 no estoy seguro porque no tengo esa información, o quienes tenían algún sistema 
 distinto de accesar o acceder a la televisión, por ejemplo DirecTV, pudiera 
 ser. Entiendo que los que tenían televisores normales, sin ningún tipo de estas 
 conexiones, vía cable, vía satelital, perdieron la señal. Y honestamente no 
 tengo la información si ocurrió en toda Venezuela. Creo que la vía va por 
 aquellos que tenían cable y tenían acceso satelital.
 
 Es todo señor Presidente, es todo señor diputado. Gracias.
 
 Vicepresidente: Tiene la palabra el diputado Juan Mendoza. Prevenido el 
 diputado Saúl Ortega. Se dan cinco minutos de receso. Se reinicia la sesión. 
 Tiene la palabra el diputado Juan Mendoza.
 
 Diputado Juan Mendoza: Antes de iniciar mi exposición, Presidente, quisiera 
 hacer una sugerencia a la directiva de la Comisión, de que cuando vaya a 
 conceder los recesos, otorgue primero el receso y después el derecho de 
 palabra, para que no vuelva a suceder lo que sucedió.
 
 Bien, una de las obligaciones que impone, señor Ministro, nuestro estado de 
 derecho, es la responsabilidad social. Y los medios de comunicación no se 
 escapan de esa responsabilidad social, así como el derecho que obtenemos los 
 venezolanos de obtener la información veraz y oportuna, y mi intervención tiene 
 la misma onda del diputado que me antecedió, porque es importante en estos 
 momentos que vivimos, hablar también de los medios de comunicación.
 
 Por otro lado Ministro, aprovecho la oportunidad para informarle que en el día 
 de ayer, en la madrugada de hoy, cuando salimos de aquí, a las dos de la 
 mañana, una y media de la mañana, a las afueras del sótano donde están los 
 estacionamientos, estaba un vehículo –creo que iba conmigo un colega diputado- 
 en una actitud bastante sospechosa, unos individuos con un radio, como 
 informando la salida de los vehículos del estacionamiento de la sede del 
 Parlamento. Y logré copiar la placa, es un vehículo Fiat blanco, cuatro 
 puertas, placas VAF92I. Y esto lo pongo a colación a raíz de lo que la diputada 
 Varela dijo, de que habían también por internet y por llamadas telefónicas, 
 acoso a algunos miembros de esta Comisión. Eso fue hoy en la madrugada, cuando 
 salimos de aquí.
 
 Igualmente Ministro, por allá por el Estado Yaracuy, me informan que grupos 
 armados han destrozado las instalaciones de MINFRA, del MPC y del Ambiente, y 
 eso es bueno revisarlo también a ver si eso está ocurriendo en todo el país, 
 porque pareciera que hay una ola de terror que quieren impulsar a raíz de lo 
 sucedido después del 11 y que continúa ese aparato subversivo montado.
 
 Voy con las preguntas, señor Presidente.
 
 ¿Cree usted, señor Ministro, que los medios de comunicación social privados, 
 han cumplido con la obligación que les impone el artículo 108 de la 
 Constitución? Y a raíz de lo que, -que uno no sabe si esto es verdad o es 
 mentira- pero lo que señaló presuntamente el diputado Ramos Allup, donde dice 
 que AD asegura que iba a haber otro golpe de Estado, y que el diputado Calixto 
 no le hizo la pregunta. Yo le pregunto: ¿Posibilidad de un nuevo golpe de 
 Estado en Venezuela?
 
 Y, el señor Pérez Recao dijo hoy por la televisión, que estaba siendo 
 perseguido y que el gobierno de Chávez estaba haciendo una persecución 
 terrorista contra muchas personas en Venezuela, y hacía un llamado a los 
 organismos internacionales para que se abocaran a la investigación de estos 
 hechos del terrorista Chávez. ¿Existe alguna persecución terrorista, o de otro 
 tipo, contar las personas, civiles o militares que están involucradas en el 
 golpe de Estado? Es todo, Presidente.
 
 Vicepresidente: Tiene la palabra el Ministro de Relaciones Interiores y 
 Justicia, Diosdado Cabello.
 
 Ministro Diosdado Cabello: Gracias señor Presidente, gracias señor diputado.
 
 ¿Cree usted, que los medios de comunicación social privados, han cumplido con 
 la obligación que les impone el artículo 108 de la Constitución? 
 
 “Los medios de comunicación social, públicos y privados deben contribuir a la 
 información ciudadana, el Estado garantizará servicios públicos de radio, 
 televisión, y redes de bibliotecas y de informática, con el fin de permitir el 
 acceso universal a la información. Los centros educativos deben incorporar el 
 conocimiento y aplicación de las nuevas tecnologías, de sus innovaciones, según 
 los requisitos que establezca la ley”. Formación ciudadana.
 
 Una vez, estando en Conatel, llamé a uno de los canales de televisión por la 
 programación que se estaba transmitiendo, y la respuesta de una persona que 
 trabajaba en ese canal fue, triste, pero fue la respuesta, que ellos no eran el 
 Ministerio de Educación para educar a nadie. Claro, ese es el concepto errado 
 de lo que es un medio de comunicación, que si bien su razón de ser no es la 
 educación y la formación ciudadana, no puede aislarse de una obligación 
 contemplada aquí en la Constitución, y que de hecho, debería ser a título 
 personal, por propia convicción.
 
 Yo aprovecho este escenario, ahorita está en un proceso de consulta pública la 
 Ley de Contenido de las transmisiones de radio y televisión, un proceso de 
 consulta pública donde todos los venezolanos están en la capacidad, tienen el 
 derecho de participar, de emitir sus opiniones, hacer sus aportes, hacer las 
 sugerencias sobre la programación de los distintos canales de televisión. Ese 
 es un buen debate, ese es un excelente debate para que sea pues, vía Asamblea 
 Nacional, una vez que esa ley esté aquí se establezca un procedimiento serio de 
 discusión, que vaya más allá de la consulta pública que establecen las leyes en 
 este momento.
 
 Nosotros, y digo nosotros, el gobierno, está a través de Conatel realizando 
 foros, en este instante el director de Conatel está en San Cristóbal, en un 
 foro sobre la Ley de Contenido, con las comunidades, con los niños, con los 
 padres, con los representantes, con los dueños de medios, un foro abierto, no 
 hay nada escondido, totalmente transparente. Bueno, vamos a llevar esa 
 discusión a todas las regiones del país para que se cumpla el artículo 108 de 
 nuestra Constitución.
 
 ¿Posibilidad de un nuevo golpe de Estado en Venezuela? Sí, sí hay posibilidades 
 de un nuevo golpe en Venezuela, seguro. ¿El caso es exitoso? Ahí yo le digo que 
 no, no va a tener éxito. Quien quiera dar un golpe de Estado en Venezuela va a 
 tener que llenarse las manos de sangre, de una vez, porque el pueblo está en la 
 calle defendiendo su Constitución, defendiendo la democracia, y quien asuma esa 
 responsabilidad va a tener que llenarse las manos de sangre, y va a tener todo 
 un pueblo, todo un país defendiendo la democracia.
 
 ¿Golpe de Estado? Sí, hay muchas posibilidades, todavía en este momento. Muy 
 debilitado pero hay. ¿Exitoso? Cero. Primero que no lo deseo, y seguro que de 
 acuerdo a lo que tengan no va a ser exitoso, y tiene obligatoriamente que pasar 
 por un baño de sangre, porque este pueblo está en la calle defendiendo la 
 Constitución.
 
 ¿Existe alguna persecución terrorista, o de otro tipo, contra las personas 
 civiles y militares que están involucradas en el golpe de Estado? Bueno, el 
 señor Pérez Recao surge como un actor de esta película, se fue corriendo de 
 Venezuela, no quiere asumir responsabilidades, sus amigos aquí en 40 horas esos 
 sí hicieron persecución terrorista, esos sí sabían hacia donde iban, nos tenían 
 totalmente identificados, iban a hacer probablemente una operación de 
 ubicación, de desaparecer a muchos funcionarios públicos y dirigentes 
 políticos. Y yo repito, en primera instancia del gobierno, pero en la segunda 
 fila estaban el resto de los partidos políticos, y eso es lo que quería Pérez 
 Recao.
 
 Ahora, esa es la mención que yo hacía, esa es la noticia: ”Pérez Recao denuncia 
 al Presidente por terrorista”. Debe ser que 24 millones de venezolanos, porque 
 ahí tienen que verlo, los 24 millones de venezolanos tienen que admitirlo, ¿qué 
 ocurrió en esas 40 horas y qué ha ocurrido a partir de este momento? 
 
 ¿Saben qué critica el pueblo en al calle? Que nosotros estemos apegados a la 
 legalidad, que no se haya saltado la legalidad en ningún momento. Eso es lo que 
 está criticando la gente en la calle, la gente dice: ¿Por qué están en su casa 
 éste, aquel y aquel? Eso lo está reclamando la gente en la calle. Ahh, pero 
 tenemos un Código Orgánico Procesal Penal que lo permite, y estamos apegados a 
 la legalidad, estamos apegados a la Constitución y eso lo está reclamando el 
 pueblo, que no ha visto quiénes son los responsables.
 
 Bueno, esto es una gran oportunidad para que el país y las instituciones 
 demuestren que sí funcionan las instituciones. Y yo voy a repetir lo que he 
 venido diciendo a lo largo de esta interpelación, que debe ser un juicio 
 democrático, tan democrático que vayan todos los que tienen que ir, sin 
 venezolanos de excepción, sin que nadie se sienta señalado, que vengan aquí 
 también, porque esto es un ejercicio democrático, totalmente de acuerdo con el 
 Presidente de esta honorable comisión, que pone el valor de la Asamblea 
 Nacional en su justo lugar, un organismo, una institución dentro de esta 
 Constitución, con el poder y con la autoridad y con la moral para llamar a 
 quien sea aquí a este recinto. Pero el pueblo exige respuestas verdaderas, el 
 pueblo exige respuestas concretas, el pueblo no perdona en este momento 
 ambigüedades, el pueblo quiere que se condene a los causantes de las muertes 
 del 11 de abril, vengan de donde vengan, pero también a los del 12, a los del 
 13. Pero también quiere que se condene a los golpistas, a los encubridores, a 
 los cómplices, a todos los que participaron. Por eso vamos a un juicio 
 democrático donde todos los que tengan, de alguna manera vinculación, deben ir 
 a ese juicio, o debemos ir si alguien considera que este humilde servidor debe 
 estar allí, con veedores internacionales, que vean que en Venezuela hay Estado 
 de derecho. Eso debemos promocionarlo, desde aquí, desde esta tribuna, invitar 
 a organismos internacionales que vean lo que está ocurriendo aquí en Venezuela, 
 que aprecien en su justa verdad lo que ocurre aquí en Venezuela y lo que sale 
 al extranjero, y ustedes saben en qué vía.
 
 Yo quisiera aprovechar esto para hacer un llamado a la cordura, un llamado a 
 que todos pongamos la carreta en la misma dirección. Los enemigos de este 
 gobierno, los enemigos de tipo golpista de este gobierno son los enemigos de 
 todos los partidos políticos que conviven en este recinto, son los enemigos de 
 un sistema democrático, y eso es un enemigo común. Queremos democracia, que los 
 partidos políticos intervengan, participen, sean oposición, pero verdadera 
 oposición, ¿dónde están los proyectos alternativos a lo que se está haciendo? 
 Esa es la posición que el país quiere, responsablemente.
 
 Nosotros invitamos a que reflexionemos todos, nosotros estamos reflexionando, 
 el gobierno está reflexionando y ha dado muestras de ello, pero pareciera que 
 el único que tiene obligación es Chávez, de reflexionar, ¿y el resto? Y el 
 único que da muestras ante el país de estar reflexionando y estar corrigiendo 
 lo que haya que corregir es Chávez. ¿Y el resto? La misma actitud de un mes 
 antes del golpe de Estado, de 20 días antes del golpe de Estado, la misma 
 actitud. Este país sabe quiénes son, ya este país los tiene identificados, ya 
 no caemos en esa trampa de que el Presidente no quiere diálogo, que el 
 Presidente no está cambiando. No, es una receta que ya el pueblo venezolano 
 sabe que la están poniendo en práctica, saben que la tendencia es al mismo, o 
 las tendencias van hacia la misma dirección del 11 de abril. Con toda seguridad 
 van a fracasar, porque este pueblo ama la democracia, este pueblo ama la 
 Constitución y la va a defender. Es todo, señor diputado.
 
 Presidente: Tiene la palabra el diputado Saúl Ortega. Prevenido el diputado 
 Angel Landaeta.
 
 Diputado Saúl Ortega: Ciudadano Ministro Diosdado Cabello, usted temprano nos 
 había dicho a nosotros que los golpistas se quedaron con las ganas, hace breves 
 momentos nos dijo no solamente que con las ganas, ante una pregunta del 
 diputado Calixto Ortega nos dijo usted que existe la probabilidad cierta del 
 intento de otro golpe de Estado. Por supuesto, hizo la salvedad que le veía 
 pocas posibilidades de éxito, a menos que tengan que bañarse las manos de 
 sangre los golpistas.
 
 Está también la información vía Internet que vimos, sobre unas supuestas 
 declaraciones del diputado Henry Ramos Allup. Henry Ramos Allup es un hombre 
 muy bien informado. De ser ciertas esas declaraciones sería importante que él 
 aporte mayor información. Yo le puedo decir que, en conversaciones que son 
 normales entre los diputados, como una semana antes del golpe, el diputado 
 Allup hacía una advertencia parecida, incluso señalaba a una persona, yo no lo 
 voy a nombrar porque él no me ha autorizado para que yo lo diga, pero él 
 nombraba a una persona allí que era uno de los cabecillas de la intentona, y 
 por cierto que en la investigación es un alto empresario de los medios de 
 comunicación que aparece muy constantemente aludido en todo este drama que 
 hemos nosotros ventilado en este Parlamento, por eso es que creo que es 
 importante cualquier información que el diputado Henry Ramos pueda aportar en 
 este momento, al gobierno y a este Parlamento.
 
 Sabemos todos que el gobierno, el Presidente como vocero principal del 
 gobierno, ha llamado a unas mesas de diálogo. Hasta ahora hemos visto que 
 quienes dirigen el diálogo, en este caso el Vicepresidente de la República, han 
 tenido la oportunidad de sentarse en la mesa con hombres de empresa, de los 
 medios, de los sectores sociales y una importante representación de la sociedad 
 venezolana.
 
 Sin embargo hay una representación que es clave en el proceso democrático del 
 país Ministro y son los partidos políticos, en ese sentido dentro de esas mesas 
 de dialogo tiene el gobierno prevista en la agenda alguna reunión con los 
 partidos políticos que yo le pongo como condición que abiertamente condenen la 
 acción golpista, y más en este momento hay que ser sincero y categórico en esta 
 aptitud.
 
 Sé que hay individualidades de los partidos políticos vinculados abiertamente 
 al golpe del 11 de abril, pero aquí quedamos en que no vamos a generalizar, los 
 partidos políticos democráticos tienen a mucho que decir en este momento en 
 Venezuela.
 
 Creo que los demócratas quiénes estamos en la posición de gobierno, como a 
 quienes el pueblo le asignó un rol de oposición, hay áreas de interés común, de 
 interés general para el desarrollo de la democracia y para el bienestar del 
 pueblo venezolano. ¿Tiene usted algún anuncio al respecto?. Sé que es el 
 Vicepresidente quien tiene esa responsabilidad pero usted tiene la cartera de 
 un ministerio que es muy importante en el país, porque tiene que ver con la 
 política interna, entonces no sé si usted tiene alguna información el gobierno 
 en este momento que pueda decirlo acá en este parlamento y su vez que pueda ser 
 recibido por el pueblo venezolano en ese sentido. Es todo Ministro.
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Diosdado Cabello Rondón.
 
 Ministro Diosdado Cabello: Gracias señor Presidente, gracias señor diputado.
 
 Ciudadano Diosdado Cabello usted ha dicho que los golpistas se quedaron con las 
 ganas, bueno cuando dije que se quedaron con las ganas es que continúan con las 
 ganas no, y también se quedaron con las ganas de ser gobierno violando la 
 Constitución.
 
 El gobierno dentro de la mesa de dialogo tiene en la agenda reuniones con los 
 partidos políticos que abiertamente, perdón entiendo que es una pregunta. ¿El 
 gobierno dentro de la mesa de dialogo tiene en la agenda algunas reuniones con 
 los partidos políticos que abiertamente condenen la acción golpista?.
 
 Es correcto el señor José Vicente Rangel, el doctor José Vicente Rangel es 
 quien dirige las mesas de dialogo, pero también quiero hacerle una observación 
 que él Presidente ha estado creo que en todas estas mesas de dialogo. Que en 
 realidad esta es Comisión coordinadora de las mesas porque las mesas de dialogo 
 vienen ahora, es la segunda fase donde con toda seguridad tiene que haber una 
 mesa de dialogo con los partidos políticos, es la convivencia ciudadana, los 
 partidos políticos como institución deben ser fortalecidos a través de este 
 proceso, nosotros defendemos los partidos políticos como institución. 
 
 Por supuesto no estamos a favor de los partidos políticos de las 
 individualidades que de alguna manera han o tienen participación, han tenido 
 participación en el golpe de Estado del día 11, pero con toda seguridad eso va 
 hacer incorporado a las mesas de dialogo.
 
 Yo como Ministro de Interior y Justicia voy a conversar con todos los 
 secretarios, por supuesto el que quiera conversar, los representantes de cada 
 uno de los partidos políticos para plantearles algunas ideas que nos ayuden 
 pues, independientemente de la mesa de dialogo a que esto tenga una viabilidad 
 política, la cual coexistencia de todos los protagonistas políticos como 
 partidos políticos.
 
 ¿Los demócratas venezolanos en posición de gobierno o en la oposición tenemos 
 áreas de interés general o común para el desarrollo de la democracia y la 
 soberanía popular, tenemos algún anuncio al respecto?.
 
 Bueno yo le decía que a través del Ministerio de Interior y Justicia en lo que 
 a mí respecta voy a reunirme con los representantes de los distintos partidos 
 políticos de manera de buscar puntos de coincidencia pues, para hacer una 
 Venezuela posible para todos los venezolanos, aquí cabemos todos, todos en 
 defensa de un proceso democrático, quién no lo entienda así el sistema lo va a 
 dejar afuera, ese pueblo que está en las calles, ese pueblo que anda en las 
 avenidas, ese pueblo que está en los campos, ese pueblo aprendió hace tiempo, 
 ese pueblo sabe quienes han actuado fuera de la Constitución, saben los que han 
 respetado esta Constitución y así vengan aquí y ofrezcan doscientas mil excusas 
 ese pueblo no cae en esas mentiras, ese pueblo no se va hacer parte o no va 
 hacer parte de esas mentiras.
 
 Mentiras y yo notaba con preocupación no, hace unos seis u ocho meses o diez 
 meses quizás, algunas de las personas que vinieron aquí eran acusadas por el 
 Plan Bolívar 2000 por manejo, eran acusadas públicamente vilipendiadas no tengo 
 el detalle, si fueron vilipendiadas o eran acusados realmente por manejo doloso 
 de los recursos del Plan Bolívar 2000, nadie les creía.
 
 Esas personas se pararon aquí dieron un discurso aprendido, mandando, enviado, 
 redactado y resulta que esas personas son las que cubren los titulares de la 
 prensa y esas personas son las que tienen credibilidad en este momento, qué 
 habrá pasado en ese lapso desde que los acusaban o los vilipendiaban en la 
 prensa y que el Presidente de la República salía a defenderlos, eso es un gesto 
 de lealtad y de nobleza, salía a defenderlos y esos mismos personajes vinieron 
 aquí a culpar al Presidente de la República del uso o no uso del Plan Avila.
 
 Simplemente desobedecieron la orden del Comandante en Jefe, rebelión militar y 
 además no sólo rebelión militar sino que aquí tiene que haber un proceso penal 
 para determinar si el Plan Avila tal como pareciera que se dieron las ordenes 
 tuviese la responsabilidad de los muertos de esa día, porque quién 
 desobedecieron la orden de activar el Plan Avila probablemente tenga 
 responsabilidad que hay que determinarla, pero nosotros no nos extraña yo 
 decía, porque hay un personaje de esos que nos dejo a nosotros guindados el 4 
 febrero, nos dejó el 11 otra vez, no es culpa nuestra que nos dejara el 11, 
 pero nos dejó el 4 de febrero, o sea, su conducta es reincidente en estos casos 
 y tienen credibilidad ante el país. Bueno yo no de verdad quisiera profundizar 
 pero ahí esta.
 
 Revisaron los periódicos de seis u ocho meses ¿qué se decía de esos generales y 
 revisemos los de hace dos días, reivindicado valor, héroe, que sé yo, casi lo 
 montaron en la tarima allá de Parque del Este, casi lo montaron, bueno ahora el 
 casi lo montaron tiene que demostrar ante las autoridades en un juicio 
 democrático que el no cumplimiento de la orden presidencial, el Comandante en 
 Jefe de la Fuerza Armada, de la activación o no del Plan Avila trajo o no trajo 
 consecuencias para las diecisiete personas que murieron. Bueno una oportunidad 
 para que las leyes funcionen. Es todo señor diputado, es todo señor presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el diputado Angel Landaeta.
 
 Diputado Angel Landaeta: Buenas tardes apreciados diputados, señor Presidente, 
 señores buenas noches, señor Ministro.
 
 Yo quiero hacer una pequeña reflexión con respecto a la intervención suya y las 
 preguntas que han hecho los ciudadano diputados de la oposición. Inicialmente 
 con respecto a los Círculos Bolivarianos.
 
 Decía un profesor de la Universidad Central a una alumna, que la juramentación 
 de Carmona el 12 de abril parecía mas bien un matrimonio en el Country Club por 
 las prendas que allí ostentaban las personas que acudieron a ello y los 
 apellidos, y que contrastaban realmente con la gente que está en los Círculos 
 Bolivarianos que de verdad pues son personas del pueblo, de la clase media, 
 también de otras clases sociales pero que no ostentan tales artículos de lujo.
 
 También decía este profesor que una de las cosas importantes que le ha dado la 
 Constitución y el Presidente Chávez a la gente humilde, por la cual ellos 
 afirman de manera irresponsables que hay una división en la sociedad de clases, 
 que él afirma de paso que no existe sino que se develó lo que ha existido 
 siempre, una clase dominante que a hecho mas profunda las diferencias de clases 
 sobre todo en la época de Caldera, desgraciadamente no está aquí su hijo que 
 siempre esta defiendo el golpismo, cuando le robo las prestaciones sociales a 
 los obreros le quitó la retroactividad de las prestaciones, lo sumió en la 
 miseria y apoyados en aquella oportunidad por la CTV.
 
 Eso sí hizo, profundizó la diferencia de clases, pero hoy en día lo que se ha 
 hecho a esa gente, es aumentarle solamente el autoestima cosa que no es nada 
 criminal aumentar el autoestima a la gente pobre, a la gente humilde, a la 
 gente trabajadora para que sepan que existen, para que por lo menos sepan que 
 existen y que tienen en la Constitución Bolivariana evidentemente todas las 
 posibilidades hoy en día de participar y hasta de administrar sus propios 
 recursos a través como es dicho del FIDE. Así pues que esa es una reflexión 
 interesante que hace.
 
 La segunda reflexión la hacemos en base a los medios de comunicación, los 
 medios de comunicación en realidad están haciendo un papel muy sesgado en la 
 actualidad y nosotros pedimos que hagan lo que les permite la Constitución y 
 también por supuesto la Ley de Periodismo, ser periodismo veraz, imparcial. En 
 realidad afirman ellos que los chismes que presentan aquí los conspiradores son 
 noticia de primera página algo sin ningún sustento. Por ejemplo, Camacho Kairuz 
 trajo un chisme el se lo imagino o pensó que Bernal y Maduro armaban, le 
 entregaban las armas a la gente y entonces apareció en los medios de 
 comunicación como noticia de primera página.
 
 También que González González afirmó aquí como un chisme sin ninguna prueba, de 
 que los Círculos Bolivarianos eran del conocimiento del Alto Mando Militar 
 también apareció como noticia de primera página, sin embargo, los medios de 
 comunicación pocos no todos, han dado interpretaciones menos sesgadas, por 
 ejemplo, ayer el General González González amenazó de desaparecer aquí, de 
 desaparecer, fue realmente, para mí era una noticia de primera página o para 
 cualquier país del mundo.
 
 Que si lo hubiera hecho aquí por ejemplo un funcionario del gobierno que 
 hubiera dicho que iba a desaparecer a un diputado de la oposición, eso hubiera 
 sido una alarma nacional, pero aquí dijo el General González González a quien 
 yo describí sus rasgos de personalidad como un psicópata, un psicópata 
 fascista, porque se caracterizan por tres cosas estos psicópatas fascistas, 
 personalidad psicopatica dijo que quería matar prácticamente, desaparecer al 
 Diputado Tarek William Saad, manipulación inteligente porque no son brutos, y 
 mentir como regla.
 
 Entonces aquí se dijo ayer que se quería desaparecer al diputado Tarek William 
 Saad, que no estuviese sentado allí si él hubiera sido el jefe del golpe, y al 
 parecer fue tomado por muchos medios, eso lo vieron todos, lo vio todo el 
 mundo, y los medios de comunicación con eso hicieron un chiste de mal gusto por 
 cierto. Por eso, y además los diputados de la oposición cuando dijeron eso que 
 iban a desaparecer a Tarek William Saad, los diputados de la oposición 
 aplaudieron, se recordó mucho cuando los acólitos de Carmona estaban en la 
 juramentación del auto Presidente, aplaudieron también cuando ellos allá habían 
 desligitimizado y habían disuelto todos los poder públicos, inclusive esta 
 Asamblea Nacional, parecieran que ellos estaban allá o aquí en cuerpo y alma.
 
 Así qué ¿Qué opinión le merece usted la aptitud de los medios ante las 
 interpelaciones sobre el golpe de Estado, no cree usted que están sesgando la 
 información?.
 
 Y por último. Si el dialogo, si él dialogo logró resolver la crisis 
 parcialmente en el Medio Oriente, el cerco de Arafat y a los palestinos en la 
 Basílica de Belén donde nació Cristo. ¿Por qué aquí la oposición no quiere 
 dialogo?. Ya voy a terminar señor Presidente, ya viene la pregunta.
 
 Presidente: Pregunte diputado Landaeta.
 
 Diputado Angel Landaeta: ¿Quieren cercar al gobierno, al Presidente y a la 
 Constitución, por qué será?. ¿No será porque sus ambiciones económicas, 
 monetarias y políticas, con partidos políticos fracasados que parecen estar 
 sepultados se quieren resistir a la suplica de Bolívar en la que decía que 
 cesen los partidos y que se consolide la unión y en este caso la unión se está 
 consolidado en algo que es apartidista, que son los Círculos Bolivarianos?. Así 
 pues qué. Nosotros realmente desde nuestra opinión, de nuestra óptica deseamos 
 una Venezuela sin conflictos, que nuestras madres duerman tranquilas, que no 
 estén pensando…
 
 Presidente: Pregunte diputado.
 
 Diputado Angel Landaeta: ….que a sus hijos los van a desaparecer, por eso le 
 digo ¿el dialogo usted cree que se puede hacer de esa manera?. La última 
 pregunta es ¿qué opinión tiene usted de la afirmación que hizo el dueño de un 
 medio de comunicación y que aparece en la columna de Miguel Salazar de Quinto 
 Día, las Verdades de Miguel, en una conversación con la Primera Dama, dónde 
 afirma la Primera Dama que un dueño de un canal específicamente de Globovisión 
 le afirmó que en el mismo momento del golpe de Estado le afirmó no te preocupes 
 María Isabel que la cosa no es contigo el problema es con tu marido, a ti te 
 vamos a dejar en paz pero el problema es con él. ¿Qué opinión tiene usted de 
 está auto afirmación de que está conspirando ese medio...?
 
 Presidente: Le recuerdo al diputado Landaeta, que él ingresó al Parlamento a la 
 Asamblea Nacional asociado a un partido político. Si el MVR no lo postula a 
 usted como candidato, usted no estuviera aquí en el Parlamento. Tiene la 
 palabra el ciudadano Diosdado Cabello Rondón.
 
 Ministro Diosdado Cabello: Gracias señor Presidente, gracias señor diputado. 
 Para organizar por favor.
 
 Los medios de comunicación, algunos, no todos, le han dado a estas 
 interpelaciones un matiz sesgado, por ejemplo, ayer el General González 
 González amenazó desaparecer al diputado Tarek William Saab ante todas las 
 cámaras de televisión y eso lo convirtieron en un chiste, mientras los 
 diputados de la oposición aplaudían, igual a los acólitos de Carmona quienes 
 aplaudían frenéticos mientras disolvía los poderes ¿Qué opinión le merece la 
 actitud de los medios ante las interpelaciones sobre el golpe de Estado? ¿no 
 cree usted que se está sesgando la información?
 
 Bueno, yo voy a referirme más bien a la actitud más bien de los venezolanos en 
 estos casos, a la actitud del venezolano crítico que ya no acepta ese tipo de 
 chantaje, la opinión del venezolano crítico que piensa con toda seguridad lo 
 mismo que piensa usted cuando ve estas noticias y que antes vio esta 
 interpelación, que piensa lo mismo y dice: ¿pero estos generales hace ocho 
 meses no decían que eran corruptos y ahora son los héroes de este país y le dan 
 credibilidad total a lo que dicen?
 
 Yo ante esta realidad o esta evidencia yo voy a pedir a estas personas que 
 tienen la responsabilidad de dirigir los medios de comunicación, vamos a 
 informar para todos, vamos a informar para este país, si hay crítica se 
 aceptan, tiene que aceptarlas el gobierno, ojalá y esas críticas vinieran con 
 recomendaciones, ojalá esas críticas vinieran con propuestas distintas a las 
 que está aplicando el gobierno. Pareciera que el empeño de vender un país 
 distinto al país real se impone por encima de principios, de valores y a veces 
 hasta de ética ¿no?.
 
 Creo que eso no es un problema nada más de los medios de comunicación, creo que 
 es un problema de muchos venezolanos que creen que salir de Chávez le 
 solucionan los problemas a este país porque lo han puesto como punto de honor, 
 salir de Chávez antes de cualquier otra cosa, bueno, los mecanismos están aquí, 
 señores, los mecanismos están en la constitución, cómo salir del Presidente, 
 cómo modificar esta Constitución, aquí están los mecanismos, hablan de 
 enmiendas, hablan que los poderes hay que relegitimarlos, apliquen la 
 Constitución, vamos a aplicar la Constitución, vamos a darle al país una 
 demostración de aceptación de esta Constitución, que todos los venezolanos la 
 aceptemos ante el país, incluido los dueños de medios.
 
 El Presidente a veces tiene que escuchar cualquier cantidad de cosas, el país 
 tiene que escuchar cualquier cantidad de cosas y el Presidente anuncia diálogo, 
 anuncia participación, anuncia una apertura y creo difícilmente va a satisfacer 
 a todos los que esperan que haya apertura, bueno, las mesas de diálogo están 
 abiertas, vamos a presentar las propuestas, vamos a presentar los proyectos, 
 vamos a presentar alternativas, la alternativa es: “fuera Chávez”, “vete ya”, 
 “mañana no está” esa es la alternativa que se presenta, no hay otra alternativa 
 democrática en el papel. Yo espero de verdad que lo que ocurrió aquí el 11 o 
 alrededor del 11 de abril nos sirva a todos los venezolanos para pensar en 
 Venezuela como el lugar donde vivimos, el lugar donde está nuestra familia, 
 donde está nuestros hijos, donde puedan coexistir gobierno y oposición, donde 
 puedan coexistir ricos y pobres, donde puedan coexistir negros y blancos, las 
 distintas religiones, respetando las reglas de juego que son de todos los 
 venezolanos y para todos los venezolanos. 
 
 Yo lo dejo más como reflexión y una invitación a que entendamos que este país 
 es de todos, no tenemos derecho o no tienen derecho quienes hacen uso abusivo 
 de algunos medios para fijar posiciones y quizás para tratar de engañar al 
 pueblo, a lo mejor no lo hacen con la intención, a lo mejor no están claros 
 verdaderamente de la situación del país.
 
 Que el problema es Chávez, eso lo sabemos, el problema es Chávez, para ellos el 
 problema es Chávez, vamos a preguntarle a la gente que salió en defensa de la 
 democracia si Chávez es el problema, a esa gente le preguntan, que es una gran 
 mayoría y una gran mayoría de esa gran mayoría va a decir que los problemas son 
 los medios de comunicación o quienes dirigen los medios de comunicación, eso es 
 como parte del discurso del señor Carmona este, que por decisión de la voluntad 
 mayoritaria ¿cuál decisión de la voluntad mayoritaria? 
 
 La voluntad mayoritaria está en el pueblo, la voluntad mayoritaria está en la 
 calle, que así como hacen encuestas para ver cuánto tiene el Presidente, hagan 
 encuestas ¿qué piensa la gente? Pero no la vayan a hacer en sitios donde venga 
 sesgada, suban a los sitios donde está el pueblo, vayan a los sitios donde está 
 el pueblo y digan qué piensa el pueblo, por ejemplo, de la cadena del día 
 sábado que trataron de obligar a todos los venezolanos a verla, eso es 
 equilibrio, equilibrio informativo y veraz, pero esa es la Venezuela en la que 
 estamos, esa es la Venezuela que gracias a esta Constitución se está cambiando, 
 esa es herencia de muchos años, una herencia que esta Constitución y el pueblo 
 va a ayudar a cambiar. Creo que nos merecemos todos una Venezuela mejor. 
 
 Voy a terminar como comencé, compartiendo con todos ustedes un mensaje de las 
 leyes dadas por Jehová a Moisés: “Levítico 19, versículo 15: No hará justicia 
 en el juicio ni favoreciendo al pobre ni complaciendo al grande, con justicia 
 juzgarás a tu prójimo” Comparto esto porque, repito, me lo dio un amigo y creo 
 que tiene mucho valor en este instante donde es la reflexión lo que debe ser el 
 criterio que nos lleve a buscar una mejor Venezuela.
 
 Además, hago una invitación a los que no creen todavía en los círculos 
 bolivarianos como organización social, el día sábado Cacaoteros de Mamporal, 
 desarrollo rural integral, círculo bolivariano, vayan a verlos en acción qué le 
 decimos, eso es el día sábado. Mérida, cooperativismo, círculos desarrollo 
 local sustentable y sostenible, ahí no hablamos de política, ahí no hablamos de 
 partidos políticos, hablamos de una Venezuela posible donde todos tengamos 
 participación y que tengamos esas puertas abiertas que decía esta mujer de 
 pueblo que “gracias a los círculos bolivarianos se le habían abierto muchas 
 puertas que antes estaban cerradas, gracias a la organización social”. Gracias 
 señor Presidente. Es todo.
 
 Presidente: Los partidos políticos son organizaciones fundamentales para la 
 defensa del sistema de libertades y la democracia, sin los partidos políticos 
 no hubiese una representación en la Asamblea Nacional de la pluralidad política 
 del país; sin los partidos políticos no hubiese la sana convivencia política 
 que debe prevalecer en el país, no podemos seguir atacando los partidos 
 políticos porque los partidos políticos no son culpables de la situación que 
 vive el país, los dirigentes tendrán que asumir sus responsabilidades, pero los 
 partidos políticos son organizaciones fundamentales para la defensa del sistema 
 de libertades y de la democracia y aquí estamos postulados por partidos 
 políticos. El MVR es un partido político, Acción Democrática, COPEI, Primero 
 Justicia, Nuevo Tiempo, Convergencia, todas las organizaciones políticas están 
 en este Parlamento, fuimos postulados por partidos políticos de manera que 
 hagamos honor a esa pluralidad política y defendamos los partidos políticos 
 como elementos fundamentales del sistema de libertades y de la democracia. 
 
 Ha concluido la interpelación del ciudadano Diosdado Cabello Rondón. Receso de 
 cinco minutos.