INTERPELACIÓN AL Militar Efraín Vásquez Velazco, cuarta parte (regreso)
Presidente: Tiene la palabra la 
 diputada Iris Varela.
 
 General Efraín Vásquez Velazco: Señores, la otra pregunta era, que yo tuve una 
 reunión con el ciudadano Presidente de la República el día 23 de diciembre y 
 que yo salí preocupado de ésta, según dice el diputado.
 
 Mire, hay cosas entre el Jefe de Estado y los miembros de las Fuerzas Armadas, 
 que si uno tiene un valor y ética moral uno lo lleva a la tumba, y yo soy de 
 los que me llevo a la tumba las cosas cuando yo creo en un jefe, por eso es que 
 yo esta pregunta, yo te puedo contestar una parte pero no toda, la parte que te 
 puedo contestar y que me preocupó, como les preocupa a todos ustedes en este 
 país, es que el ciudadano Presidente de la República en esa oportunidad me dijo 
 que él estaba preocupado porque aquí venía un golpe de Estado. Yo me preocupé, 
 me tengo que preocupar, me están entregando un Comando General y me dicen eso, 
 yo tengo que activar todas mis fuentes, porque a mí es el primero que me van a 
 raspar, yo soy el Comandante General del Ejército.
 
 Y eso me obligó a mí con un deficiente aparato de inteligencia que tiene el 
 ejército y que lo sabe el comando superior para ese entonces, a tratar por 
 todos los medios, por lo menos que eso no se diera, porque si aquí hay alguna 
 conspiración no soy de las personas que deja avanzar la conspiración hasta que 
 llegue, si usted sabe que hay una conspiración, hay que en un momento 
 determinado sacarla, agarrarla por las buenas, apartar los oficiales, 
 aconsejarlos, borrarla para que no se lleve hasta el final. Eso me preocupó y 
 yo cumplí mi deber como lo tenía que cumplir, traté de evitar lo que tenía que 
 evitar y las cosas pasaron, pero eso me lo dijo el señor Presidente de la 
 República, no voy a comentar más nada, pero sí ese hecho. Muchas gracias señor 
 presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra la diputada Iris Varela.
 
 Diputada Iris Varela: Gracias Presidente. Buenas tardes diputados, señor 
 General Efraín Vásquez Velazco.
 
 Es necesario, me parece muy importante su intervención, porque al igual como 
 otras personas que están siendo procesadas por la presunta comisión de hechos 
 punibles en lo acontecido en el país durante los días 11, 12, 13 y madrugada 
 del 14 de abril, es necesario que el pueblo venezolano sepa que en ningún 
 momento nosotros pretendemos arrancarle a usted una confesión, que de paso eso 
 no tendría ningún valor jurídico, esto es, como usted lo sabe, un foro 
 político, la casa de la democracia y aquí nosotros como representantes electos 
 por el pueblo en elecciones libres, democráticas, transparentes, sencillamente 
 estamos de cara al país, indagando qué fue lo que pasó con ese golpe de Estado 
 que se le dio al Gobierno venezolano, al Estado venezolano, a la democracia 
 venezolana, dado que sin importar las calificaciones que tenga cualquier actor, 
 cuando un órgano del Estado interviene y asume atribuciones y defenestra el 
 poder constituido legítimamente, ahí hay un golpe de Estado, independientemente 
 de las apreciaciones que tiene todo el derecho de tener cualquier actor en los 
 hechos. Entonces, por supuesto que las personas que aquí están siendo 
 procesadas no pueden reconocer culpabilidad, eso es un derecho constitucional 
 que tienen y así se lo consagra el artículo 49 de la Constitución.
 
 Yo quería también argumentar antes de empezar a realizar mi cuestionario de 
 preguntas, porque usted ha dicho algo sobre el famoso Plan Avila del que tanto 
 se ha hablado en esta sala. Sabemos que las Fuerzas Armadas es imposible que 
 tengan un plan para masacrar al pueblo venezolano, las Fuerzas Armadas son 
 parte del pueblo, tienen extracción popular y esa es una de las características 
 que distingue a nuestras Fuerzas Armadas de otros ejércitos de países 
 latinoamericanos, entonces, es imposible que siendo herederos de la gloria de 
 El Libertador, de la grandeza de El Libertador, vayan a disparar las armas 
 contra su pueblo, ése ha sido el ejemplo que desde el año 89 públicamente y 
 desde el 92 nosotros hemos conocido por boca de nuestro líder y Comandante en 
 Jefe de la Fuerza Armada Nacional, Presidente Constitucional de la República 
 Bolivariana de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías, por eso el pueblo cree en 
 el Presidente y por eso salió a defenderlo.
 
 Entonces, cuando se habla de que los tanques, que si las armas, que si salían, 
 que no salían, que por la marcha, cuando salieron los tanques de Fuerte Tiuna 
 era porque había un golpe de Estado en proceso, porque había una situación 
 difícil dentro del Fuerte y ustedes lo saben desde tempranas horas de la 
 mañana, porque ya habían permitido con un plan que se traía preconcebido, que 
 incluso estuvieran allí personas civiles ejerciendo puestos de comando en el 
 Fuerte y eso lo dijeron el día 12, que pensaban que iban a estar consolidados 
 en el poder y usted lo involucran General. 
 
 Yo quiero que se proyecto un vídeo, el vídeo de un programa del día 12, el día 
 12 de abril donde sale un señor, por favor le dan audio.
 
 Vídeo: …..como ustedes saben fue un día muy largo el Almirante y yo manteníamos 
 comunicación ………….ayudando……González que fue el General…..renuncia al 
 Presidente Chávez en el día de ayer…….las comunicaciones en algún momento 
 fallaban y quiero agradecerle a los medios toda la solidaridad que tuvieron con 
 nosotros para lograr …con el exterior y dar algunas directrices que me estaba 
 indicando el General Néstor González González que se mantenía en ese momento 
 también con el General Comandante del Ejército Efraín Vásquez Velazco. …..y 
 entonces me manda a llamar el Almirante Molina yo estoy en Fuerte Tiuna……….
 
 Diputada Iris Varela: Audio.
 
 Vídeo: ….seguridad……..(no se oye).
 
 Diputada Iris Varela: No se oye, sale el audio pero se corta. Presidente yo le 
 pido permiso y con la venia del señor interpelado para leer y esto se lo puedo 
 perfectamente facilitar, es la trascripción fiel y exacta de ese vídeo, de lo 
 que dice este señor que estaba ejerciendo un cargo de General dentro del Fuerte 
 Tiuna. Voy a leer una parte y yo esto se lo facilito pues. 
 
 Dice el señor Víctor Manuel García: Digamos que ya el liderazgo del General 
 Efraín Vásquez Velazco y el liderazgo del General Néstor González González se 
 hacía sentir, (esto fue en horas de la mañana del día 11 de abril, del día 11 
 de abril). Veíamos como se iba avanzando pero la Policía Militar en este 
 momento no estaba con nosotros, los blindados del Ayala, tanques del Ayala 
 habían salido ya y es cuando yo llamo a Carlos y le digo (se refiere a Carlos 
 Molina Tamayo), atraviesen todo lo que se encuentre en la autopista a los 
 efectos que no pasaran los tanques, pero los tanques lograron pasar pero no 
 pudieron devolverse hacia Fuerte Tiuna, porque ya habíamos logrado a través de 
 comunicaciones, a través de, habíamos logrado que se atravesaran en la 
 autopista; (hace algunos comentarios y dice ) bueno y lo demás lo sabes tú 
 cuando fuiste a tomar la Armada ( a comentarios que le hace a Carlos Molina 
 Tamayo)…. Estas son las confecciones que son, bueno la evidencia habla por sí 
 sola. Dice el señor Carlos Molina Tamayo …la armada ya estaba tomada, dice 
 Napoleón Bravo allá en el Fuerte Tiuna había tres comandos ¿no?. ¿Quisiéramos 
 que nos hablara quien dirigía cada uno de los comandos y como fue? ¿cuánto 
 tiempo Chávez creyó que podía todavía irse a Cuba y cómo fue la renuncia de 
 Chávez?. Ya regresamos buena parte de la historia ¿había tres comandos? 
 ¿quiénes se encargaban de esos comandos allá en Fuerte Tiuna?.
 
 Dice el señor Víctor Manuel García después de comerciales, …bueno el General 
 Efraín Vásquez Velazco, los que comandaban esos puestos de comando valga la 
 redundancia, no soy nada experta en temas militares, usted si me entiende a lo 
 que este señor se refiere. Bueno el General Efraín Vásquez Velazco, el General 
 Néstor González González y yo. él que es un civil, que era él que mantenía una 
 comunicación, que no soy General pero estaba allí en ese momento representando 
 a la sociedad civil.
 
 En base a esto yo le tengo muchas preguntas, algunas relacionadas con esta 
 conversación y otras por supuesto con todo el contexto de lo que nosotros 
 estamos investigando.
 
 Pregunta N° 1: ¿Por qué reunir usted a todos los generales el jueves 11 de 
 abril a las 2 de la tarde en la sala de la Comandancia General del Ejército y a 
 esa hora de la tarde ya se hablaba de la salida del Teniente Coronel Hugo 
 Chávez de la Presidencia de la República?.
 
 Pregunta N° 2: ¿Por qué su insistencia de ordenar efectuar un ejercicio de 
 puesto de Comando, diseñado para actualizar planes de orden convencional y que 
 incluía la movilización fuera de los comandos naturales?. Lo que provocó que 
 oficiales general preocupados por la situación que se estaba viviendo en el 
 país, le recomendaran a usted suspender el ejercicio por la inconveniencia de 
 movilizar tropas fuera de Caracas y sin embargo, usted emite una comunicación 
 reiterando esa orden que implicaba precisamente movilizar al Comando y Estado 
 Mayor de la Tercera División de Infantería hasta la Fría, Estado Táchira.?
 
 Pregunta N° 3: ¿Cómo si defendiendo usted su carácter constitucionalista e 
 institucionalista si tardo mas de veinticuatro horas para reaccionar ante el 
 decreto emitido por Carmona Estanga?.
 
 Pregunta N° 4: ¿ Es usted el responsable directo o en todo caso quién dio la 
 orden de sustituir al General de División García Carneiro, Comandante de la 
 Tercera División de Infantería y al General de Brigada Wilfredo Silva, de la 
 treinta un brigada de infantería, por los Coroneles Lameda y Lezama 
 respectivamente, violando y desconociendo todos los comando naturales y el 
 debido procedimiento del ejército?.
 
 Pregunta N° 5: ¿Qué hay de cierto que usted se pronuncie en contra del decreto 
 de Carmona, además de la presión de los comandantes de las guarniciones? ¿por 
 qué no es designado como Ministro y lo iban a enviar a España?.
 
 Pregunta N° 6: ¿Por qué usted no se hizo presente en el pronunciamiento oficial 
 del Alto Mando Militar y los Comandantes de Batallones en apoyo a la 
 constitucionalidad que se realizó hace dos meses en el Círculo Militar y fue 
 transmitido por las televisoras del país?.
 
 Pregunta N° 7: ¿Qué papel jugó el Almirante Carrero Cubero junto a usted cuando 
 se presentaron en el patio del Batallón Bolívar, cuando se aprestaba a 
 prepararse el Plan Avila?.
 
 Pregunta N° 8: ¿Por qué si usted tomó una decisión según sus la palabras, 
 apegadas al orden constitucional y luego de una reflexión?. Se les observó 
 luego brindado y celebrando junto al General Ruiz Guzmán, Guaicaipuro Lameda, 
 Romel Fuenmayor, General Medina Gómez, y González González, entre otros?. Hay 
 los vídeos y por eso le hago la pregunta.
 
 Pregunta N° 9: ¿Por qué si habla de institucionalidad de la Fuerza Armada 
 Nacional y ya sabía con días de antelación del pronunciamiento que iba a 
 realizar el General Néstor González González el día 10 de abril, no hizo nada 
 como Comandante del Ejército para persuadirlo de esta aptitud en vista de los 
 días de alteración que ya vivían en el país?.
 
 Pregunta N° 10: ¿Diga quienes los acompañaron para el primer pronunciamiento 
 nombrando desde Generales hasta Oficiales Subalternos?.
 
 Pregunta N° 11: ¿Explique quién invitó y a que hora llegó Pedro Carmona Estanga 
 a su oficina?.
 
 Pregunta N° 12: ¿Por qué Pedro Carmona se presentó en su oficina, sentándose en 
 su escritorio cuando aún el General en Jefe Lucas Rincón no había hecho el 
 anuncio de la supuesta renuncia del ciudadano Presidente?
 
 Pregunta N° 13: ¿Bajo que figura se invistió para designar a Pedro Carmona como 
 Presidente de la República?.
 
 Pregunta N° 14: ¿Qué acciones tomó usted cuando le informaron sobre la toma de 
 las alcabalas de Fuerte Tiuna el jueves 11 de abril en horas de la tarde?.
 
 Pregunta N° 15: Al amanecer del día 12 de abril hubo una reunión de cinco 
 generales para decidir el destino del Presidente ¿diga los nombres de los 
 asistentes a la mencionada reunión y el resultado de la votación?.
 
 Pregunta N° 16: ¿Por qué usted ordenó la instalación de una cabina de la Unidad 
 de Guerra Electrónica, Manzanares en Fuerte Tiuna, con el fin de interceptar 
 las comunicaciones telefónicas las cuales eran monitoreadas por instrucciones 
 suyas por el Coronel Luis Vaamonde Rojas, a sabiendas que dichas prácticas 
 violan las leyes vigentes?.
 
 Pregunta N° 17: Sobre el General de División García Carneiro se impone una 
 orden de arresto para el jueves 11 al final de la tarde, y le prepararon 
 incluso una habitación sin ventanas, ni teléfono, en el Batallón de Ingenieros 
 Uslar. ¿Esta orden fue por instrucciones suyas o quién la emitió?.
 
 Pregunta N° 18: ¿Relate los hechos relacionados con el General de Brigada 
 Néstor González González, quién le ordenó a un Sargento del Ejército en su 
 presencia que asesinara al General de División García Carniero y ante la duda 
 este Sargento consultó con usted, y usted le ratificó la orden y le dijo cumpla 
 la orden como si la hubiera dado yo?.
 
 Pregunta N° 19: ¿Diga usted que hacían en su oficina de la Comandancia General 
 del Ejército el día sábado 13 de abril a las 11 de a la mañana los integrantes 
 del Frente Institucional Militar, General de División Fernando Ochoa Antich, 
 General de Brigada Medina Sánchez y el Almirante Huizi Clavier?.
 
 Pregunta N° 20: ¿Usted fue presionado por los Comandantes de las Unidades de 
 Fuerte Tiuna para el segundo pronunciamiento en el cuál se reconocía la 
 Constitución como punto prioritario y se pautó una reunión para las 2 de la 
 tarde en el Casino de Oficiales del Batallón Ayala?. ¿Qué hacían en esta 
 reunión los oficiales retirados Guaicaipuro Lameda y Poggioli Pérez?.
 
 Pregunta N° 21: ¿Aclare cuál sería su rol en el gobierno de Pedro Carmona?.
 
 Pregunta N° 22: ¿ Explique la veracidad de la información según la cual su 
 segundo pronunciamiento se produjo a consecuencia de que en la organización del 
 nuevo Alto Militar usted no aparecía, sino que había sido destinado para la 
 Embajada de España?.
 
 Pregunta N° 23: ¿Explique que hacía el ciudadano Ivan Simonovis en su oficina 
 de la Comandancia General sentando en su escritorio, tomando decisiones y dando 
 órdenes el día 12 de abril en horas de la madrugada?.
 
 Pregunta N° 24: El día 12 de abril en horas de la madrugada cuando se 
 encontraban reunidos en su oficina en la sede de la Comandancia General del 
 Ejército un grupo de generales y de civiles para organizar el nuevo gobierno. 
 ¿A qué se refería el General de División de la Guardia Nacional Alfonso 
 Martínez, cuando le dijo que él se había pronunciado a través de los medios 
 para desconocer la autoridad del Presidente?. Porque previamente habían 
 acordado con usted, que usted haría lo mismo y qué por esta razón no podían 
 quedar fuera del Alto Mando.
 
 Pregunta N° 25: ¿Por qué usted permitió la entrada de civiles armados al quinto 
 piso de la Comandancia, violando flagrantemente las normas vigentes?.
 
 Pregunta N° 26: ¿Quién ordenó el traslado del Presidente a la sede de la 
 Comandancia General del Ejército?.
 
 Pregunta N° 27: ¿Quién ordenó el ruleteo del Presidente por las diferentes 
 unidades militares?
 
 Pregunta N° 28: ¿Quién ordenó al Regimiento de Policía Militar José de San 
 Martín, la represión de las propuestas pacificas que se realizaron el viernes 
 12 de abril en el Puente de Coche, Alcabala 3 de Fuerte Tiuna?.
 
 Preguntas N° 29: Usted piensa que fue una casualidad la comparecencia en su 
 despacho el mismo jueves 11 de abril de los generales activos que se 
 encontraban cumpliendo funciones en Estados Unidos, Colombia, Bolivia y 
 Brasil?.
 
 Pregunta N° 30 y última por ahora: ¿Desde cuando conoce al ciudadano Víctor 
 Manuel García?. El del vídeo, director de la Empresa Encuestadora de Datos 
 SECA. ¿Cuántas reuniones previas al 11 de abril sostuvo con él y por qué razón 
 o bajo que normativa legal le otorgó a dicho ciudadano responsabilidades en un 
 puesto de comando en Fuerte Tiuna?. Gracias.
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Efraín Vásquez Velazco.
 
 General Efraín Vásquez Velazco: Gracias diputada. 
 
 Primera pregunta N° 1: ¿Por qué reunir usted a todos los generales el jueves 11 
 de abril a las 2 de la tarde en la sala de la Comandancia General del Ejército 
 y a esa hora de la tarde ya se hablaba de la salida del Teniente Coronel Hugo 
 Chávez de la Presidencia de la República?.
 
 A las 2 de la tarde yo estaba en una rueda de prensa que ordenó el General 
 Lucas Rincón Romero, dónde él le decía al país que no estaba pasando nada a esa 
 misma hora yo estaba ahí, como yo no tenía como Comandante del Ejército 
 facilidad de llevarme a mi fuerza, y uno cuando existen problemas en el país 
 reúne a los Estados Mayores.
 
 Yo llamé al General del Segundo Comandante del Ejército para que se reuniera 
 con los generales y le diera una apreciación de lo que estaba pasando por 
 fuera, una apreciación de ejército, ese fue el motivo que yo ordené eso. Yo no 
 sé que pasó en esa reunión porque las cosas pasaron después tan rápido y los 
 acontecimientos, pero yo estoy seguro de que en esta reunión la gente lo que 
 hizo fue informar en la esfera de su responsabilidad su opinión de lo que 
 estaba pasando.
 
 A esa hora yo no sé si sé hablada de la salida del Teniente Coronel Hugo Chávez 
 Frías porque a esa hora yo estaba con el Ministro de la Defensa y estaba con el 
 General Rincón Romero y ninguno de los que estabamos allí estabamos hablando de 
 este tema, esto puede ser verificado con estas personas, o la hora en que 
 apareció el vídeo en la nación.
 
 ¿Por qué su insistencia ante una amenaza potencial en el orden interno efectuar 
 un ejercicio de puesto de Comando, diseñado para actualizar planes de orden 
 convencional y que incluía la movilización fuera de los comandos naturales, lo 
 que provocó que oficiales general preocupados por la situación que se estaba 
 viviendo en el país, le recomendaran a usted suspender el ejercicio por la 
 inconveniencia de movilizar tropas fuera de Caracas y sin embargo, usted emite 
 una comunicación reiterando esa orden que implicaba precisamente movilizar al 
 Comando y Estado Mayor de la Tercera División de Infantería hasta la Fría, 
 Estado Táchira.?
 
 Miren primero y principal en el ejército de hacen ejercicios de puestos de 
 comando normalmente cada trimestre, cuando llegamos al mes de marzo yo tuve una 
 reunión en el Batallón Bolívar con lo Comandantes de Mando de Unidades de 
 Combate porque no habíamos tenido ningún tipo de entrenamiento en ese período, 
 acordamos realizar ejercicios de puesto de comando pero en la sede las 
 unidades, en las sedes de las unidades no en la Fría. Cuando uno habla de su 
 área de responsabilidad supuestamente es ir al área de responsabilidad y hacer 
 el ejercicio de puesto de comando, pero para este ejercicio de comando en la 
 sede de su comando.
 
 Sin embargo, sin embargo, el ejercicio sé empezó a coordinador porque no era un 
 ejercicio con movilización de tropas; se empezó a coordinar y yo recuerdo que 
 raíz de los problemas que había aquí con una supuesta huelga, o una supuesta 
 movilización el Comando de Guarnición de Caracas que tiene inherencia sobre 
 cualquier problema de seguridad me dijo mire General porque no, el General 
 García Carneiro, usted no cree que es conveniente suspender este ejercicio. 
 
 Yo creo sino mal recuerdo que ya el oficial de operaciones mías estaba cursando 
 ese ejercicio, pero cuando llegó esa semana, esa semana antes del 10 ya la 
 gente se le había dicho que siguiera el ejercicio, sobre todo a la gente de 
 aquí de Caracas que no siguiera su ejercicio, que tenía que estar pendiente, 
 tenía que estar pendiente de lo que pasara en Caracas. Con las unidades del 
 interior creo que ellos continuaron haciendo su ejercicio en la sede de sus 
 comandos, no se movilizaron hacia ningún lago, sino en la sede de su comando, 
 esto con respecto a esta pregunta porque aquí lo que se pretendía era 
 intensificar la introducción de unidades.
 
 Y si hubo una persona que recomendó salirse del ejercicio por los problemas que 
 podían haber en Caracas y se autorizó él no siguió haciendo su ejercicio, 
 cuando uno hace un Ejercicio de Puesto de Comando no movilizar los batallones, 
 un ejercicio de puesto de Comando es colocar una carpa y ponerse el jefe y los 
 Comandantes de Unidades y revisar los planes; si es un plan de ataque hacia 
 otro país por poner un ejemplo, entonces cada quien revisa cuales son las 
 funciones de comunicaciones, del oficial de operaciones, de inteligencia, de 
 personal, cada quien consulta y él hombre sabe a la hora de una operación que 
 es lo que va hacer, es un ejercicio prácticamente académico y teórico, porque 
 ahí no hay movilización de tropas, de que vamos a sacar toda la tercera 
 división, no vamos a llevarnos las de Caracas no, no es el caso.
 
 Y para lo que pasó ese día es mejor que hubieran estado allá, si usted se pone 
 analizar cuál ojalá hubiera estado el Batallón Ayala por allá por la Fría por 
 cualquier lado, porque no hubiera habido el problema de sacar esa unidad aquí 
 en Caracas por lo que pasó ese día, o sea ya estoy haciendo juicios de a valor.
 
 ¿Cómo si defendiendo usted su carácter constitucionalista e institucionalista 
 si tardo mas de veinticuatro horas para reaccionar ante el decreto emitido por 
 Carmona Estanga?.
 
 Mira a lo mejor yo no soy una persona ofensiva de que tomó una decisión todo el 
 mundo preso aquí, o vamos a tomar decisiones y vamos a cortar tres cabezas, 
 mire yo no, mí carácter no es ese. Cuando uno tiene un problema o uno ve un 
 problema en mi concepto, uno primero tiene que analizar las consecuencias de lo 
 que va a pasar.
 
 Yo busqué gente que supiera de esto porque yo le confieso que yo no sé de esto, 
 que si el gobierno se va, que si la Ley, que si el vacío de poder, que si lo 
 otro, lo he aprendido ahora. Yo les confieso que yo no, actúa uno con la 
 lógica, entonces uno se tiene que asesorar de gente que sepa antes de uno tomar 
 una decisión que puede haber traído un problema peor y yo busqué gente que 
 sabía en este país para que me asesoraran, y una de las personas que me puso 
 claro antes de hablar con los comandantes de batallón, fue el doctor Herman 
 Escarrá. El doctor Herman Escarrá mire General, está pasando esto, está pasando 
 esto y está pasando esto y ustedes lo pueden citar aquí y le pueden decir qué 
 pasó, qué no pasó, fue hasta el Comando, vio la crisis que había y una vez que 
 yo hablé con este señor y con otra persona, tomé la decisión de hablar con los 
 comandantes de unidades, no para ir y tomar otra sede, tomar otros batallones, 
 sino para que con el apoyo de ellos y el apoyo de las personas que estaban 
 conmigo, hacer una exigencia y transmitirle al país que nosotros, los miembros 
 del ejército en ese momento, no podíamos hablar una situación de ese tipo, a lo 
 mejor pasaron 24 horas, 12 horas, no sé cuántas horas pasaron, diputada, pero 
 esa fue mi decisión y tendré que cargar con ella toda la vida.
 
 ¿Es usted el responsable directo o en todo caso quien dio la orden de sustituir 
 al General de División García Carneiro, Comandante de la Tercera División de 
 Infantería y al General de Brigada Wilfredo Silva, de la 31 Brigada de 
 Infantería por los Coroneles Lameda y Lezama respectivamente, violando y 
 desconociendo todos los comandos naturales y el debido procedimiento del 
 ejército
 
 Primero, yo era el jefe de ellos, pero en el video si usted lo puede ver, yo 
 reafirmo a todos los Generales en sus cargos, porque yo sí admito que hay una 
 pequeña confusión entre unas personas que no voy a mencionar, pero yo mantuve 
 el control del ejército y esas dos personas que usted me está mencionando, 
 terminaron conmigo en el ejército, porque yo los he podido quitar y ellos 
 terminaron conmigo, cuando yo entregué el ejército ellos eran jefes de sus 
 puestos, no fue que después que yo me fui los volvieron a poner, yo era jefes 
 de sus puestos y después del pronunciamiento éste protestando el Decreto, a 
 García Carneiro la orden que se le dio yo se la día, es que mantuviera el 
 control de las alcabalas, el control del fuerte, porque la información que 
 teníamos y se lo puede eso corroborar con la familia de los oficiales, es que 
 se iba a meter gente de afuera, iba a saquear las residencias militares, usted 
 se lo puede preguntar a las esposas o algunos familiares, esa fue la 
 información que a mí me llegó y yo estaba muy asustado si eso hubiera pasado, 
 porque imagínese esto, yo estaba muy asustado porque yo era el responsable del 
 ejército. Gracias a Dios no pasó, ojalá haya sido una información que no iba a 
 pasar, pero esa era la información que me llegó en ese momento.
 
 ¿Qué hay de cierto que usted se pronuncia en contra de los decretos de Carmona, 
 además de la presión de los comandantes de las guarniciones, porque no fue 
 designado como ministro y que iban a enviarlo a España?
 
 Ojalá me hubieran enviado a España antes, no estuviera aquí, no hubiera tenido 
 todos estos problemas, pero como le dije anteriormente, los jefes no pueden 
 evadir sus responsabilidades, después de esto que pasó el 11 y el 12, yo no 
 podía abandonar el ejército así hubiera querido, o sea, a mí nadie me iba a 
 decir usted no es el jefe del ejército, sinceramente yo no hubiera abandonado 
 al ejército y no hubiera abandonado a los hombres que ese día 11 estaban 
 conmigo, yo no los iba a abandonar, esa es mi respuesta y ellos lo saben.
 
 ¿Por qué usted no se hizo presente en el pronunciamiento oficial del Alto Mando 
 Militar y los Comandantes de batallones en apoyo a la constitucionalidad, que 
 ser realizó hace dos meses en el Círculo Militar y fue transmitido por las 
 televisoras del país?
 
 Yo lo respondí a tempranas horas de la mañana, le voy a dar otra vez la 
 respuesta. Yo no estuve presente porque los Tenientes Coroneles iban a hablar 
 por mí, por eso mismo, un comandante iba a hablar por mí. El resultado final 
 fue que habló el Alto Mando, pero eso ya fue cosa de unos arreglos que se 
 hicieron ese día, testigos, hable con todo el Alto Mando Militar y hable con 
 los Tenientes Coroneles, Comandantes de los batallones de Caracas y le dirán la 
 verdad.
 
 ¿Qué papel jugó el Almirante Carrero Cubero cuando junto a usted cuando se 
 presentaba en el Batallón Bolívar cuando se aprestaba a preparar el Plan Avila?
 
 Mira, Carrero Cubero es de la Marina ¿qué tiene él que hacer en el Ejército? 
 Esa es la pregunta. Carrero Cubero como Jefe del Estado Mayor Conjunto y mi 
 persona, íbamos a ir a Miraflores, a solicitar la transferencia al ciudadano 
 Presidente de la República como a las 4 de la tarde, vista la impotencia y 
 vista la necesidad de que ya lo que hiciéramos, lo que nosotros dos hiciéramos, 
 no era respuesta hacia los subalternos por lo que había pasado, a lo mejor no 
 era la mejor actitud, porque fíjese que yo hablo aquí, yo me quedo en mi cargo, 
 abandono la tropa, yo siempre estuve aquí, pero esa fue mi actitud en ese 
 momento con Carrero Cubero, como le digo, sin saber lo que el destino venía 
 después, y no lo hicimos por los eventos que pasaron después, en el Batallón 
 Bolívar tropas concentradas, batallones, tanques, infantería, ¿qué es esto, 
 será que otra persona es el que va a ser Comandante General de Ejército? no lo 
 hice por eso ciudadana diputada.
 
 ¿Por qué si usted tomó una decisión, según sus palabras, apegada al orden 
 constitucional y luego de una reflexión se encerró luego y brindando y 
 celebrando junto al General Ruiz Guzmán, Guaicaipuro Lameda, Romel Fuenmayor, 
 el General Medina Gómez y González González, entre otros? Brindando, yo no me 
 tomo un trago como desde hace 15 días antes de lo que pasó, porque para mí esto 
 ha sido traumático, no crea que esto ha sido sencillo lo que pasó, lo que vino 
 después, estar aquí, y yo lo único que con mi frente bien alta, asumo mi 
 responsabilidad y que todos los comandantes de batallón que me están viendo en 
 este momento saben quién soy yo. Yo con estas personas que usted me menciona a 
 todas las conozco, pero nunca brindé con ellas porque no había por qué brindar, 
 no había motivo por qué brindar.
 
 ¿Por qué si habla de institucionalidad de las FAN y sabía con días de 
 antelación del pronunciamiento que iba a realizar el General Néstor González 
 González el 10 de abril no hizo nada como Comandante del Ejército para 
 persuadirlo de esa actitud en vista de los días de ... que había en el país?
 
 Yo hubiera deseado que González no hubiera hecho ese pronunciamiento. ¿Por qué 
 digo eso? Le respeto sus ideas, González González siempre he creído que es un 
 hombre institucionalista, hablé con él ese día, confié en él por su posición 
 institucional y confío en él, yo creo que González González es un hombre de una 
 sola cara y no es hombre de conspiraciones, eso es lo que yo pienso de él, eso 
 es lo que pienso de ese General, me tienen que probar lo contrario. Y González 
 González no dependía de mí, González González dependía del General Lucas Rincón 
 Romero quien era su jefe natural y quien ha podido impedirle algo a él, ha sido 
 el General Lucas Rincón Romero, que era su jefe en ese momento.
 
 Diga quiénes le acompañaron para el primer pronunciamiento, nombrando desde 
 Generales hasta oficiales subalternos.
 
 Hay un video de eso, un video que está a la disposición de todos, es más, yo se 
 lo puedo dar a usted y usted tomar nota para no estar aquí nombrando a nadie. 
 Ya la entiendo diputada.
 
 Explique quién invitó y a qué hora llegó Pedro Carmona a su oficina. Mire, yo 
 le voy a decir la verdad, la de los nombres, a mí no me gustaría mencionar en 
 colectivo, porque eso está en un video.
 
 Presidente: Diputada Iris Varela.
 
 (Intervención no se oyó)
 
 Presidente: Continúe ciudadano Vásquez Velazco.
 
 General Efraín Vásquez Velazco: explique quién invitó y a qué hora llegó Pedro 
 Carmona a su oficina. Mira, no sé. Es más, aunque no me estás preguntando, te 
 voy a ahondar en la pregunta, que te va a responder otras preguntas más. Ese 
 día después que yo me fui a mi Comando, después que me comuniqué con el 
 Comandante de Guarnición, pareciera ser que el centro de poder en Venezuela es 
 el Fuerte Tiuna. Ahí había de todo, es más, yo en un momento determinado pensé 
 que yo estaba fuera de ambiente y se lo digo con sinceridad, porque no es 
 posible que ese señor que usted señaló en ese video, que yo no conozco y que vi 
 ese día ahí, utilizara después mi nombre, yo tengo un comando, qué comando si 
 yo soy el Comandante General del Ejército, qué más comando quiero si comando 
 todo el país, como es que sea un comando ahí en Fuerte Tiuna, yo no sé qué 
 quiere decir él con eso, no sé qué quiere decir eso, pero ojalá ustedes lo 
 traigan para acá y le pregunten los ciudadanos diputados, por qué él dice eso y 
 le confieso que ahí hubo incertidumbre, ahí hubo órdenes y contra órdenes, ahí 
 hubo de todo, pero sí puedo asegurarles que se sentó en mi oficina y se sentó 
 el otro que se metió en el cuarto.
 
 Yo me hago responsable por eso, porque cómo le puedo decir que yo soy el 
 Comandante General y a ese gentío por ahí dando vueltas, a lo mejor en ese 
 momento no tomé la decisión que tenía que tomar que es botarlos a todos de la 
 oficina, a lo mejor, pero ya no puedo devolver el tiempo atrás, ya no puedo 
 echar la historia atrás, ya las decisiones que tomé, bien o mal, tengo que 
 vivir y la historia dirá si fueron buenas o fueron malas, pero eso fue lo que 
 pasó, oficiales que... y oficiales de otras fuerzas de todas partes ahí 
 conmigo, sin embargo, como le digo, me hago responsable de mis hechos, lo que 
 usted vio ahí, por cierto hay un video donde hay un gentío metido en la oficina 
 mía, mire eso es verdad, yo no vine aquí a meterle embustes a nadie, lo que sí 
 le digo es que yo no he tenido ninguna relación con esa persona.
 
 ¿Por qué Pedro Carmona se presentó en su oficina y se sentó en su escritorio, 
 etc.? ¿Bajo qué figura se invistió para designar a Pedro Carmona como 
 Presidente de la República?
 
 Como le digo ciudadana diputada, yo en ese momento lo que hice no fue con una 
 Constitución en la mano y ahora cuando pienso lo que hice, mire, cuadra con la 
 Constitución, cuadra con la Constitución, porque fueron acciones de momento, 
 acciones de emergencia y uno dentro de todo, cuando uno está apegado a la Ley, 
 reglamentos y la Constitución uno la ha leído, más o menos tiene alguna noción 
 con todas las lagunas y espacios que pueda tener.
 
 El Presidente, como ya dijimos, que es lo que aquí se está tratando de 
 investigar, que el General Lucas dijo que renunció, que después llegó el 
 Presidente y dijo, que bueno yo renuncio si me voy para Cuba, después que no se 
 iba a Cuba, que se quedó en Venezuela, que abandonó el cargo, que entonces lo 
 ruletearon, todo lo que se ha dicho aquí, pero en sí, en ese momento no había 
 una figura presidencial, en mi concepto, por favor. ¿Por qué no lo había? Yo le 
 dije que el General Lucas había dado una orden, el Presidente renunció, yo no 
 puedo juzgar la actitud o qué pasó en ese momento, si se firmó, si no se firmó, 
 quien habló, quién no habló.
 
 Cuando el Presidente llega allá al Comando General, él llega pero él no dice, 
 mire, yo soy Presidente, él llega y dice que él está dispuesto a ir al exterior 
 y por favor, no creo que esto se interprete como una falta de respeto al 
 Presidente, porque yo no quiero hacer quedar aquí a nadie mal, y menos al señor 
 Presidente de la República, pero estoy diciendo lo que yo vi y lo que yo sentí 
 en ese momento, no hay una figura presidencial y en ese momento está Carmona, 
 están otros, había un gentío, además, yo a Carmona, como le dije, lo conocí ese 
 día y dentro del grupo de oficiales que estaban ahí, que también hay otro video 
 y todo el que está en ese video, es dando su apoyo incondicional a lo que se 
 hizo, no son dos, tres, o cuatro.
 
 Este señor se nombró, se nombró no porque esa no es la palabra, se le anunció a 
 la prensa, porque yo fui el que anunció a la prensa a lo mejor usted tiene por 
 ahí el video y lo puede poner, yo anuncié que él iba a ser representante de la 
 sociedad civil en un ínterin, una transición, yo no dije que él iba a ser 
 Presidente, yo nunca dije que iba a ser Presidente, porque como dije 
 anteriormente, los presidentes se juramentan aquí en esta Asamblea, los 
 Presidentes no los juramentan los militares, a la hora de un problema a lo 
 mejor yo la escojo a usted porque usted es una representante del pueblo 
 venezolano que está electa usted para estar aquí, pero usted tiene más 
 representatividad que yo, porque yo tengo es un cargo, usted tiene.. el pueblo 
 la puso aquí, entonces usted es más legal que yo en un problema de éstos, pero 
 éste es un problema, fue un problema de minutos, de horas, muertos en la calle, 
 seguridad y defensa, no hay Alto Mando, bueno yo tomé mi decisión junto con 
 otros, tomamos una decisión y aquí estamos, y eso yo, nosotros no le dijimos, 
 mira haz un decreto y elimina a todo el mundo, porque si eso hubiera sido el 
 caso, mejor me hubiera puesto yo ahí, claro, como dije anteriormente, no me 
 puse, porque mis comandantes de batallón me iban a reclamar e iban a decir que 
 yo los utilicé a ellos para el mando, ahí sí es verdad que yo me hubiera rayado 
 con la historia de por vida, prefiero esta situación.
 
 ¿Qué acciones tomó usted cuando le informaron sobre la toma de la alcabala?
 
 Mira, la primera acción estaba con Cuberos, fue dar las órdenes a las jefes del 
 Fuerte para que retomaran la alcabala, yo nunca hasta este momento llegué a 
 saber cómo fue esa toma, si sacaron a alguno y metieron a otro, porque del 15 
 para acá ustedes saben la historia, pero sí sé que en ese momento le dije al 
 Comandante de la División y al Comandante de la Brigada, que tomaran sus 
 acciones porque eso era responsabilidad de ellos y la Policía Militar es la 
 responsable de las alcabalas, no otra unidad.
 
 Al amanecer del 12 de abril hubo una reunión de 5 Generales para decidir el 
 destino del Presidente. Diga los nombres de los asistentes a esa reunión y el 
 resultado de la votación. Como le dije anteriormente ahí no se votó, esa fue 
 una cuestión de momento junto con el grupo de los demás Generales y por lo que 
 le dije anteriormente, este señor supuestamente, el señor Carmona, iba a ser un 
 representante de la sociedad civil para un período de transición que podría ser 
 de horas, podría ser al día siguiente, podía ser éste, él tenía que resolver el 
 problema, él tenía que hablar con ustedes, porque yo traté ese día, y hay 
 testigos, de hablar con el doctor William Lara, al que conozco por cierto, 
 traté de llamar a Iván Rincón, traté de llamar al vicepresidente, ahora me 
 entero que el vicepresidente no estaba, me entero que William Lara tampoco 
 estaba, eso lo sé ahora, no lo sabía ese día. Yo traté de buscar a alguien, 
 bueno, ya es mi palabra y la gente dirá es verdad, es mentira, el General se 
 está defendiendo, pero no sé, realmente no los pude localizar.
 
 ¿Por qué usted ordenó las instalaciones de una cabina de unidad de red 
 electrónica Manzanares-Fuerte Tiuna, con el fin de interceptar las 
 comunicaciones telefónicas, las cuales eran monitoreadas por instrucciones 
 suyas y por el Comandante Vaamonde Rojas, a sabiendas que dicha práctica viola 
 las leyes vigentes?
 
 Mire, el Coronel Vaamonde Rojas no tiene nada que ver con esto, al Coronel 
 Vaamonde Rojas ahora lo involucran con este problema, porque era jefe de 
 búsqueda y porque como él sabe, si usted escuchó mi anterior comentario que yo 
 estaba preocupado porque a mí me dijeron en diciembre que ahí podía pasar algo 
 y nosotros nos abocamos a buscar información para prevenir cualquier cosa, el 
 Coronel Vaamonde Rojas dio mucha información al DIM, al General en Jefe y eso 
 está en acta, entonces ahora quieren no sé si cambiar la historia o hacer las 
 cosas, no sé, como les digo no voy a acusar a nadie, pero lo que sí le puedo 
 decir es que Vaamonde Rojas no tuvo nada que ver con esto, porque la red 
 electrónica depende del Director de Inteligencia del Ejército, entonces, esta 
 pregunta se la puede hacer usted al Director de Inteligencia del Ejército, 
 porque él es el que ordena la actuación de esta cabina. Y no es que yo quiera 
 ahora transmitir mi responsabilidad a otra persona, porque yo sí estaba en 
 cuenta de esta cabina, yo no le voy a decir a usted ahora que no sabía nada, 
 como lo estaba en cuenta el General Lucas Romero, a quien le informé que esa 
 cabina estaba ahí para un ejercicio táctico, esa cabina tiene la capacidad de 
 buscar información, pero uno de los propósitos aparte de ejercicio, era evitar 
 estas cosas, uno de los propósitos de esa cabina y se lo pueden decir los 
 oficiales, era prevenir cualquier problema contra la constitucionalidad y eso 
 se lo puede decir la gente que estaba ahí.
 
 Sobre el General de División García Carneiro se impone una orden de arresto 
 para el día 11 al final de la tarde y le preparan incluso una habitación sin 
 ventana ni teléfono, fue orden suya o quién la emitió.
 
 Fíjese con lo de García Carneiro. Estando yo en el Comando de las Escuelas, 
 cuando me dicen que el Batallón Ayala va a salir, yo le dio una orden al 
 segundo comandante que no saliera, esa obra tenía que transmitírsela al General 
 García Carneiro, pero no era que la orden era matarlo, pegarle, ni hacerle nada 
 por el estilo, porque si eso hubiera sido así, García Carneiro el día 13 no 
 hubiera estado sentado al lado mío, pidiéndome estar al lado mío, hay testigos 
 de eso, no fue que yo lo puse, él me pidió estar al lado mío y el video que 
 está ahí se lo puede confirmar, ni hubiera estado conmigo el día 12 en la 
 madrugada. ¿Qué hace conmigo ese señor si él cree que yo lo quiero agredir? No 
 es digno de un General hacer eso, porque si yo sé que alguien me quiere agredir 
 yo no voy a estar con él. Que ahora digan que hicieron esto, que hicieron 
 aquello, mira, no sé, a mí me pueden acusar de todo lo que ustedes quieran, lo 
 que ustedes quieran me pueden acusar pero no voy intentar dañar a nadie, dañar 
 una persona nunca ha estado en mi espíritu y bueno, lo podrán decir pero yo 
 también tengo mi opinión y el que me conoce sabe que jamás en mi vida le he 
 puesto la mano a nadie y no lo voy a hacer ahora ya en la etapa media de la 
 vida de uno y ya al término de mi carrera, ya creo que respondía la 18 con esa.
 
 ¿Diga usted qué hacían en su oficina, la Comandancia General del Ejército, los 
 integrantes del Frente Institucional Militar Ochoa Antich, Medina Sánchez y el 
 Almirante Huizi Clavier el sábado 13?
 
 Mire esos señores yo no hablé con ellos el día sábado 13 de abril, he hablado 
 con ellos últimamente, me han llamado a mi casa, me han preguntado que cómo 
 estoy, pero antes de los hechos no había hablado con ellos y después de los 
 hechos vengo a hablar con ellos después que me detienen, creo, no sé si hablé 
 con ellos, pero estoy seguro que en mi oficina el día 13 de abril yo no hablé 
 con esas personas.
 
 ¿Usted fue presionado por los comandantes de las unidades 41 para el segundo 
 pronunciamiento en el cual se reconocía la Constitución como un punto 
 prioritario y se pactó una reunión para las dos de la tarde en el casino de 
 oficiales Agustín Ayala? ¿qué hacía en esta reunión los oficiales retirados 
 Guaicaipuro Lameda y Poggioli Pérez?
 
 Primero, que no fui presionado por esos comandantes, los comandantes no 
 presionan a los superiores, sería una falta de respeto mía decir ellos me 
 presionaron, y una falta de respeto hacia mi mismo aceptar esa presión, lo que 
 hicimos ya lo relaté, yo me reuní con ellos en la mañana, después me reuní con 
 estos abogados, después fuimos allá al Batallón y esos muchachos, miren, lo que 
 querían era, lo que queremos todos, esos tenientes coroneles, vivir un régimen 
 democrático y la restitución de todos los poderes como debe ser en este país.
 
 ¿Qué hacía Poggioli y Lameda...? mire, yo no sé que hacía Lameda, pasó por allá 
 no sé qué hacía Lameda; Poggioli, si pasó y habó conmigo y me dijo que: ¿qué 
 estaba pasando? Yo le dije, compañero, bueno, aquí hemos tomado una decisión 
 por el bien del país de fijar nuestra postura institucional, eso es lo que 
 estamos haciendo.
 
 Aclare ¿cuál sería su rol en el gobierno de Pedro Carmona? Mire, lo ignoro, 
 como les dije, yo era Comandante del Ejército el día 11 y entregué el ejército 
 el día 15 y yo no me iba a dejar quitar el ejército, yo no iba a renunciar a mi 
 ejército, nadie me iba a quitar a mi ese puesto.
 
 Explique la veracidad de la información según la cual su segundo 
 pronunciamiento se produjo a consecuencia de que la organización del nuevo Alto 
 Mando Militar usted no aparecía sino que había sido destinado para la Embajada 
 de España. Bueno, eso sí lo comentamos anteriormente, diputado. 
 
 Explique ¿qué hacía el ciudadano Simón Simonovis en su oficina de la 
 comandancia General del Ejército sentado en su escritorio, tomando decisiones y 
 dando órdenes el día 12 de abril en horas de la madrigada?
 
 Ese señor yo tampoco lo conozco, si estaba en mi oficina al mejor estaba, pero 
 yo no lo conozco y si estaba en mi escrito, peor todavía, yo no sé, como les 
 dije anteriormente, eso fue una gran cantidad de personas de todos los ámbitos 
 de aquí de las fuerzas Armadas y civiles que tomaron, tomaron no, estuvieron en 
 la oficina porque si digo tomar es porque me dejo tomar, si estuve ahí, yo los 
 vi y seguí ahí, que otra respuesta les puedo dar.
 
 El día 12 de abril en horas de la madrugada cuando se encontraba reunido en su 
 oficina en la sede de la Comandancia General del Ejército un grupo de generales 
 y civiles para organizar el nuevo gobierno ¿a qué se refería Alfonso Martínez 
 cuando le dijo que: él se había pronunciado a través de los medios para 
 desconocer la autoridad del Presidente porque previamente habían acordado que 
 usted haría lo mismo y por esa razón no podían quedar fuera del Alto Mando.
 
 Mira a Alfonso Martínez yo le tengo un gran respeto y una gran admiración, 
 Alfonso Martínez no anda buscando en este país cargos ni prebendas, Alfonso 
 Martínez tomó una decisión y por eso yo les digo a ustedes, que ustedes 
 deberían traer para esta interpelación a Alfonso Martínez y le pregunten qué 
 pasó con la Guardia Nacional ese día; le pregunten qué recomendaciones hizo él; 
 le pregunten qué pasó con los generales de la Guardia Nacional que estaban muy 
 bien cohesionados y las acciones que ellos tomaron, oigan las dos versiones, ya 
 oyeron al Comandante General, oigan a Martínez y ustedes sacarán sus 
 conclusiones.
 
 ¿Por qué usted permitió la entrada de civiles armados al quinto piso de la 
 Comandancia?
 
 Ya lo dije anteriormente, que yo por lo menos no los vi, aunque había mucha 
 gente, no los vi, pero indudablemente que no han debido pasar armados, 
 indudablemente que no han debido estar armados ahí, indudablemente, diputado, 
 usted tiene razón, no han debido estar armados ahí.
 
 ¿Quién ordenó el traslado del Presidente a la sede de la Comandancia General 
 del Ejército?
 
 Mire, no sé, porque él se presentó en el Comando General del Ejército con sus 
 edecanes y sus ayudantes, no sé quién le ordenó a él que fuera para la 
 Comandancia.
 
 ¿Quién ordenó el ruleteo del Presidente por las diferentes unidades militares?
 
 Creo que hay una versión que el Presidente estando en la habitación, allá en el 
 Comando de la Fuerza Militar el General Luis Guzmán que es el Segundo 
 Comandante del Ejército lo entregó a la Armada para llevarlo a Turiamo.
 
 ¿Quién ordenó al Regimiento de la Policía Militar José de San Martín la 
 represión de la protesta pacífica que se realizaba el día viernes 12 de abril 
 en el Puente de Coche?
 
 Mire, yo no sé quien dio la orden, no di la orden, aunque como Comandante 
 General del Ejército me hice responsable de todo lo que pasa en la Comandancia 
 General del Ejército yo no quiero eludir esa responsabilidad, quién dio la 
 orden, no sé; lo que yo sé es que la Policía Militar estaba custodiando todas 
 estas alcabalas ante cualquier alteración del orden público que se pueda 
 presentar y gente que quiera entrar al Fuerte, es lo que le puedo contestar a 
 esto.
 
 ¿Usted piensa que fue una casualidad la comparecencia a su despacho del mismo 
 jueves 11 de abril a los generales activos que se encontraban cumpliendo 
 funciones en Estados Unidos, Colombia y Brasil?
 
 Mire, el de Colombia que es Prosuto Laureti, mi compañero, nunca lo vi; el de 
 Estados Unidos estuvo allá, yo no le dije que fuera para allá, no sé cuál fue 
 el motivo de estar allá, él estuvo allá, pero que usted me diga que yo sabía 
 que si iba a ir o no iba a ir, no sé; y el de Bolivia, el de Bolivia estuvo 
 conmigo el día 13, fue al Comando General a preguntar lo que pasaba y me 
 acompañó, me acompañó el compañero, pero me acompañó de una forma de 
 colaboración, él no tenía ningún mando, no tenía nada que hacer allá y lo que 
 me estaba haciendo era recomendaciones, inclusive cuando este decreto para que 
 las cuestiones se solucionaran. El de Bolivia, tengo entendido y lo pueden 
 preguntar al ciudadano Ministro de la Defensa, que él renunció al cargo y habló 
 con el mismo Presidente de la República, el Presidente Chávez Frías, le mandó 
 su renuncia por fax y se vino para Venezuela, no fue que abandonó la embajada, 
 tengo entendido que hay una renuncia de él.
 
 ¿Desde cuándo conoce al ciudadano Víctor Manuel García?
 
 Le digo lo mismo, ese Víctor Manuel García apareció ese día allá, lo conozco 
 desde el día 11, lo conozco de vista, no tengo trato con él. Muchas gracias 
 señor Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el diputado Saúl Ortega.
 
 Diputado Saúl Ortega: Ciudadano Presidente, colegas diputados, ciudadano 
 General Vásquez Velazco. General, nosotros en esta Comisión investigamos los 
 hechos, oír los sucesos del 11, 12, 13 y 14 pero también nos llega mucha 
 información de que no solamente se produjo un golpe de Estado sino que estaba 
 en marcha una conspiración y nos llega información de intereses poderosos, de 
 grupos económicos internacionales ligados al narcotráfico, a la prostitución, a 
 la venta de armas, empresas que en le mundo se mueven en estos negocios y que 
 tienen acá en Venezuela testaferros que tienen empresas legalmente constituidas 
 pero con conexiones dedicadas al campo de los hidrocarburos, a las 
 telecomunicaciones y a otras áreas importantes en el país, la pregunta es: 
 
 ¿Conoce usted al Grupo Santa Lucía?
 
 ¿Ha tenido reuniones con ellos?
 
 ¿Conoce usted a los señores Heiderman y Mike Alterson?
 
 ¿Cuál es su relación con el Contralmirante Molina Tamayo?
 
 ¿Usted estaba en la coronación de Pedro Carmona ese día, el documento decreto 
 fue leído en su presencia, tengo entendido. En una entrevista realizada al 
 diario El Nacional eso fue el sábado 20 de abril, el periodista le pregunta al 
 prócer Daniel Romero, que es el que concede la entrevista, le pregunta el 
 periodista muy concreto y le dice: que si usted y los demás oficiales conocían 
 el citado documento, él fue categórico y respondió afirmativamente, que sí 
 conocían, dijo: todo el mundo conocía el documento.
 
 ¿No le parece, y es la pregunta que con su presencia de apoyo a ese gobierno de 
 facto usted está violando la Constitución y la respuesta es sí o no?. Y quiero 
 de seguida que me responda, si violar la Constitución no constituye una falta 
 grave y de seguidas le pregunta, ¿si era usted un buen ejemplo para sus 
 subalternos?.
 
 En la exposición inicial, expresó, no recuero exactamente, más o menos de que 
 alguien le había sugerido a los Círculos Bolivarianos que usaran tachuelas, 
 aceite quemado. Yo le informa a usted que en esta Comisión nadie ha presentado 
 ninguna denuncia de tachuelas, aceite quemado, en ningún escenario, excepto el 
 que yo le puedo informar a usted que un día después de la llamada o paro 
 general, en Valencia donde yo soy Diputado, los promotores del paro estaban 
 tirando tachuelas, como el transporte no se paró y muchas actividades seguían, 
 esta información incluso la tienen los medios de comunicación de Carabobo, le 
 estaban tirando cohetes a los establecimientos que estaban abiertos y tiraron 
 mucha tachuela y cosas para que el transporte se parara. Si hay antecedentes de 
 esto, pero no son de los Círculos Bolivarianos, por lo menos no reporta aquí 
 ninguna denuncia parecida a esta.
 
 Esta es una sesgada opinión política y por eso yo le quiero preguntar a usted.
 
 No le parece que esa afirmación de tipo política sesgada, puede ser parte de 
 una campaña que hay que aquí la hemos debatido contra los Círculos 
 Bolivarianos?. Quienes yo sepa tomaron las calles para pedir la restitución de 
 la democracia y el fin del gobierno de facto.
 
 ¿No considera usted que se suma a esa campaña General?. Que señala a los 
 Círculos Bolivarianos como hordas y ese concepto que anda por allí. Yo se que 
 usted dio una opinión distinta hace rato, pero es que aquí se ha dicho mucho 
 que los partidarios a la oposición son sociedad civil y los Círculos 
 Bolivarianos son hordas, eso lo hemos debatido aquí durante horas en esta 
 semana.
 
 Yo le quisiera preguntar. ¿Qué opinión le merece la agresión, en el día de ayer 
 en el norte de la ciudad de Valencia, fue objeto del Vicepresidente de la 
 República por parte de miembros que se identifican con sociedad civil, de paso 
 están plenamente identificados por los medios de comunicación, porque son los 
 mismos que han estado todos estos días en la Redoma de Guaparo y que vienen a 
 Caracas también, o sea, están plenamente identificados.
 
 Otra pregunta General: ¿Conoce usted a Isaac Pérez Recao? Se que le han hecho 
 la pregunta, a Marcelo Sanabria, a Carmona Estanga, a Brewer Carías, a Daniel 
 Romero, a Arias Cárdenas, a Víctor Manuel García. De ser negativa la respuesta, 
 la pregunta es ¿qué hacían esa noche en la Comandancia General del Ejército?.
 
 Otra pregunta General: por testimonios del General Rosendo, el Presidente sí 
 estaba siendo amenazado, para que renunciara, pero no es verdad que él quería 
 renunciar y se quería ir para Cuba, eso nos lo dijo el General Rosendo y lo 
 tenemos transcrito, él dijo que el General Romel Fuenmayor hizo una primera y 
 una segunda llamada dando un ultimátum al Presidente, por eso es que el 
 Presidente se presenta en Fuerte Tiuna, General, porque él quería ir allá a 
 compartir el festín que había allá, había una amenaza cierta y eso lo dijo 
 Rosendo lo tenemos transcrito, no se si es necesario que lo leamos, pero creo 
 que no, usted lo debe haber seguido por los medios.,
 
 La pregunta que yo me hago, ¿con qué autoridad el grupo de generales reunidos 
 allí, yo no sé si usted estaba, pero había un grupo de generales, que son los 
 que me imagino le dicen a Romel Fuenmayor, amenaza, ¿con qué autoridad y qué 
 razón legal le asiste a estos generales?, todo eso se lo está preguntando el 
 pueblo venezolano. Le solicitan la renuncia a un Presidente electo. Esta 
 pregunta es muy importante General, porque si no mañana, no serán ustedes, otro 
 grupo de generales le va a pedir la renuncia al Presidente que venga, puede ser 
 de la oposición el próximo presidente, pero esto, el pueblo venezolano está 
 preocupado por esto. Esta es una pregunta muy importante, ¿con qué autoridad un 
 grupo de generales, aduciendo la razón que sea General, lo importante es la 
 razón legal, moral incluso?.
 
 Otra pregunta. ¿Diga usted, de acuerdo a los acontecimientos y hechos ocurridos 
 donde se involucran a varios sectores de la sociedad civil, así como del 
 componente militar al cual pertenece y comandaba, tenía usted conocimiento que 
 sectores como Fedecámaras, la CTV, algunos partidos políticos y dirigentes 
 políticos, algunos medios de comunicación, el exPresidente que ya aparece en el 
 video está prófugo de la justicia, Carlos Andrés Pérez, gente del frente 
 institucional militar, conoció alguna vez si ellos estaban preparando el 
 rompimiento del hilo constitucional legalmente establecido, General?.
 
 Diga ¿usted si tiene conocimiento? ¿qué oficiales fueron nombrados para que 
 negociaran la presunta renuncia a la Presidencia del ciudadano Presidente?, 
 porque unos creo que estaban en Televen, otros fueron, nos lo dijeron ellos 
 mismos acá, creo que fue el General Kairuz ellos fueron a Miraflores, parece 
 que había varias comisiones, entonces para nosotros es muy importante si es que 
 había una comisión oficial para solicitar esta renuncia?.
 
 Diga usted ¿Le impartió alguna instrucción a los oficiales que fueron 
 designados para negociar la presunta renuncia al poder, por parte del 
 Presidente?.
 
 Otra pregunta General. Diga usted, ¿cuáles fueron los motivos por los que se 
 designó al General de Brigada, Néstor González González, para que fuera una de 
 estas personas que negociara la presunta renuncia del Presidente?-
 
 Diga usted ¿Qué personas lo acompañaban para el momento en que se realizó su 
 pronunciamiento, por los diferentes medios de comunicación social, entiendo que 
 pasó el video hace rato?, pero los nombres fulano, fulano.
 
 Diga usted, si ¿llegó a mantener algún tipo de comunicación con el Presidente 
 de la República en esas horas?, en caso afirmativo indique y explique , 
 ¿recibió alguna orden del Primer Mandatario Nacional? ¿Cuál fue la posición que 
 asumió ante el ciudadano Presidente?.
 
 Otra pregunta General. Diga usted ¿Le manifestó el Presidente Hugo Chávez su 
 disposición a renunciar a la Primeras Magistratura de la República? En caso 
 positivo, explique ¿qué razón?. Diga usted si llegó a tener en su poder u 
 observar la carta donde presuntamente el Presidente Hugo Chávez renunciaba a la 
 Presidencia de la República. En caso afirmativo, indique ¿cómo llegó a tener en 
 su poder la presunta carta de renuncia del Presidente Hugo Chávez?.
 
 ¿La referida carta era original o copia?, eso es importante paras nosotros, si 
 ¿estaba firmada? también es importante, y de ser afirmativo, si aún la tiene en 
 su poder o tiene conocimiento de que alguna persona la conserve, porque es que 
 hay varias expectativas en torno a eso.
 
 Diga usted, una vez que el Teniente Coronel Hugo Chávez Frías fue restituido en 
 el cargo de Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela 
 ¿tuvo conocimiento de alguna organización que haya estado planificado, que haya 
 estado planificando, quebrantar el orden Constitucional? Y en caso positivo, a 
 quien le atribuye esos hechos. Eso es todo General. Muchas gracias Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Efraín Vásquez Velazco.
 
 General Efraín Vásquez Velazco: General la conspiración tenía poderosos grupos 
 económicos internacionales ligados al narcotráfico, prostitución, venta de 
 armas. Estos intereses tienen en Venezuela sus testaferros, empresarios que 
 negocian en las ramas de los hidrocarburos, las telecomunicaciones y otros.
 
 Conoce usted al Grupo Santa Lucía?. No, no conozco al Grupo Santa Lucía.
 
 ¿Ha tenido reuniones con ellos?. No he tenido reuniones con ellos.
 
 ¿Conoce a los ciudadanos Heiderman y Mike Alterson?. No son quienes son esos 
 señores, Heiderman y Mike Alterson.
 
 ¿Cuál es su relación con el Contralmirante Molina Tamayo?.
 
 Molina Tamayo, no sé cuántas veces en mi vida lo he visto. Lo vi, haciendo 
 memoria de lo que pasó, cuando era Capitán de Navío en una cena, que hubo con 
 el ciudadano Presidente de la República, después no lo vi más nunca y después 
 lo vi en otra cena más, otro diciembre en una cena con el señor Presidente de 
 la República, y después lo habré visto una vez más y ahora en la televisión, 
 creo que es un oficial bien calificado en la Armada, es lo que dicen sus 
 compañeros.
 
 Usted estaba en la coronación de Pedro Carmona?. El documento del decreto fue 
 leído en su presencia. En una entrevista de El Nacional, los periodista del 
 sábado 20 de abril le pregunté al Prócer Daniel Romero si usted y los demás 
 oficiales habían leído el citado documento a lo que afirmó, “si”. No le parece 
 que con su presencia y apoyo al gobierno de facto violó la Constitución, diga 
 sí o no?.
 
 Lo primero, esos oficiales, habría que preguntarle cuáles oficiales, cuáles 
 son, porque allí habíamos varios y, ahora, yo a Daniel Romero es otro más que 
 lo vi fue en ese acontecimiento no se quien es Daniel Romero, no sé a qué se 
 dedica él, ahora no sé por qué dice eso, pero si dice todo y me está incluyendo 
 a mi en el paquete, yo si puedo decirle categóricamente que yo a Daniel Romero 
 no lo conocí sino hasta esa fecha y yo con decretos no tengo nada que ver, 
 porque si yo tuviera que ver, tenga por seguro que la Asamblea no se hubiera 
 disuelto, jamás se hubiera disuelto la Asamblea Nacional.
 
 Violar la Constitución no es una falta grave?. Claro que es grave.
 
 ¿Se considera usted un buen ejemplo para sus subalternos?. Que lo digan ellos. 
 Lo he tratado de ser. Pero esa opinión es de ellos.
 
 Usted dejó en el ambiente que los Círculos Bolivarianos usaron tachuela y 
 aceite quemado, nadie ha presentado denuncia al respecto. No le parece que esta 
 afirmación política es parte de la campaña contra los Círculos Bolivarianos 
 quienes tomaron las calles para pedir la restitución de la democracia y el fin 
 del gobierno de facto?.
 
 Yo dije anteriormente, bueno la primera parte. Yo estaba en esa reunión y yo 
 tomé nota en una agenda. En la agenda dice “ guerra sicológica: tachuelas y 
 aceite” a mi me llamó mucho eso la atención, pero yo tomé nota y bueno, yo no 
 estoy defendiendo aquí a un partido A o a un partido B, porque no es mi misión, 
 yo soy militar, no soy político, no me puedo poner ni de un lado ni del otro, 
 porque el día que yo haga eso, le estoy haciendo un daño al país. Solamente 
 dije lo que yo tomé nota, lo que yo tomé nota en esos momentos, yo no se si eso 
 se hizo, si fue a la acción, pero sí se dijo. Los Círculos Bolivarianos, como 
 dije anteriormente, esos son seres humanos, venezolanos, personas a lo mejor de 
 todo estrato social, pero la gran mayoría son de los estratos sociales más 
 bajos, y yo lo que he dicho aquí, que por qué no agarran a esas personas y más 
 bien utilizarlas para el desarrollo del país, para otras cosas, porque ser 
 bolivariano, ese nombre bolivariano, enaltece a cualquier persona, Círculos 
 Bolivarianos, el Bolivariano enaltece a las personas. 
 
 Yo en lo que no estoy de acuerdo es que se llame a la gente Círculo Bolivariano 
 y entonces lo pongan alrededor de un cuartel o lo pongan alrededor de un 
 gobierno como un escudo protector, porque para eso están las fuerzas armadas, 
 para defender y estas personas yo quise hacer ningún calificativo, no quiero 
 hacer ningún calificativo, calificativo contra los venezolanos, pero deberían 
 ser empleados a lo que es, aquí se ha dicho mucho de ustedes que ellos son 
 empleados de actividades culturales, educativas, ojalá sea así y ojalá siga de 
 esa forma, porque nosotros los venezolanos no podemos agredirnos unos contra 
 otros, ni podemos decir peyorativamente Círculos Bolivarianos y ya pensar que 
 son lo peor del mundo, tampoco debemos decir eso. Somos nosotros, nosotros los 
 que manejamos este país o los que lo manejan, los que debemos con estas 
 personas o con cualquier persona darle el puesto y darle a cada quien el sitio 
 que a cada quien se merece.
 
 ¿Usted se suma a la campaña que señala a los Círculos Bolivarianos como burdas, 
 no, yo informé en informe de Inteligencia, que personas a las que denominaban 
 Círculos Bolivarianos estaban armadas, esa fue una información de inteligencia 
 que me llegó a mi, pero yo no estoy diciendo que estas personas sean lo peor 
 del país, porque no se lo merecen tampoco.
 
 ¿Qué opinión le merece a usted la agresión de ayer en el norte de Valencia por 
 parte de la sociedad civil contra el Vicepresidente?. 
 
 De esto no se nada. Pero nadie debe agredir aquí a nadie, ¿por qué van a 
 agredir a un Vicepresidente?. No estoy de acuerdo con esto. Ahora yo de esto, 
 ..en forma condicional, y no se quien agredió a quien, pero es que la agresión 
 es lo que tenemos que terminar en este país. Aquí no nos podemos agredir, 
 cuando todos nos hablemos con el antagonismo que podamos tener, de ideología, 
 pero nadie amenace a nadie, mire, esa es la forma civilizada de vivir aquí en 
 Venezuela, que todo el mundo se sienta seguro, que usted salga a la calle y 
 usted pueda ser del partido de lo que sea, y no tenga a nadie tras de usted, 
 bueno ustedes saben mejor de eso que yo.
 
 ¿Conoce usted a Isaac Pérez? No tengo relación con ese señor, Marcelo Sanabria? 
 Eso no fue el del, Carmona Estanga lo conocí el día 11, lo vi el día 12; Brewer 
 Carías, lo vi el día 11, lo vi el día 12, Daniel Romero, ya hablamos de él, el 
 día 12, a Arias Cárdenas si lo conozco, de toda la vida, y Víctor Manuel García 
 también, creo que está en un video ahí, creo que no conozco a ese señor.
 
 De ser afirmativa su respuesta diga qué hacían esa noche?. Yo no se qué hacían 
 allá. Ahora, yo los vi, yo no los saqué, usted me puede decir, bueno, y no los 
 sacó?, no no lo hice, ahí se quedaron. Como dije, cada quien toma sus 
 decisiones o no las toma, y después tienen que vivir el resto de su vida con lo 
 que hizo o no lo hizo.
 
 ¿Si el Presidente estaba siendo amenazado para que renunciara por el General 
 Rosendo, no fue el General Rosendo quien afirmó que el General Romer Fuenmayor 
 dio un ultimátum. ¿Con qué autoridad el grupo de generales solicita la renuncia 
 de un Presidente electo?.
 
 El General Romel Fuenmayor si es que lo hizo, porque yo no lo puedo acusar de 
 que lo hizo, no era Comandante General del Ejército, el Comandante General del 
 Ejército soy yo, el Coronel Fuenmayor es Director de ECAVIN(¿), de dónde ellos 
 sacaron la información tanques y aviones para ir a Miraflores, y eso lo sabe la 
 gente en Miraflores, eso lo saben ellos, o sea que si a mi me dicen ahorita, 
 mira, salte de la Asamblea, porque te voy a venir con 20 aviones para acá, yo 
 estando aquí y me lo dice un piloto de Aeropostal, un piloto militar porque ese 
 piloto está volando un avión de Aeropostal, le digo vente, sácame con tu línea 
 Aeropostal de aquí, porque soy yo como Comandante General el que doy las 
 órdenes y una materia tan seria como es una amenaza al Presidente de la 
 República eso no es que va otro a darlas por mi, y como lo dije anteriormente, 
 aquí hay un radiograma que no se lo voy a leer a ustedes otra vez o si quieren 
 se los leo, los comandantes de unidades tácticas téngalo por seguro, que si yo 
 Efraín Vásquez ese día le digo, ataquen Miraflores me hacen preso, téngalo por 
 seguro porque estoy seguro, es más me siento orgulloso de eso, de que los 
 comandantes de unidades tácticas de este país puede ir un General en Jefe, un 
 General de 10 soles, de 4 soles de 2 soles, de los soles que sean y le da una 
 orden de esa a un oficial, no se la va a cumplir, porque esos oficiales están 
 bien instruidos, y conocen bien su Constitución, nadie dio una orden que 
 hicieran eso y después que lo que hicimos fue más bien regresar a la gente, 
 ¿por qué la vamos a sacar otra vez para la calle?.
 
 Diga usted de cuerdo a los acontecimientos y hechos ocurridos donde se 
 involucran a varios sectores de la sociedad civil así como el componente 
 militar al cual pertenece y comandaba, ¿tenía conocimiento que sectores como 
 Fedecámaras, CTV, partidos y dirigentes políticos, medios de comunicación, 
 periodistas y el Presidente prófugo de la justicia, Carlos Andrés Pérez, y el 
 FBI estaban preparando un rompimiento del hilo constitucional legalmente 
 constituido en la República Bolivariana?.
 
 Yo no tenía conocimiento de esto, conocimiento de que iban a dar un golpe la 
 conspiración, y si lo hubiera sabido, téngalo por seguro que lo hubiera 
 informado. Porque como le digo, a mi, era uno de los que me pensaban quitar de 
 ahí, yo no era el Comandante General del Ejército?. 
 
 Diga usted, ¿Tiene conocimiento qué oficiales fueron nombrados para que le 
 mostraran la presunta renuncia al ciudadano Presidente?
 
 Esta pregunta, el ciudadano Ministro de la Defensa me llamó y me dijo, que el 
 Presidente había decidido renunciar y que se iba para Cuba, y que le enviara a 
 los generales para el Canal 8, se le enviaron a los generales para el Canal 8, 
 no es que, a obligar al Presidente a que renunciara, ni a que dijeran otra 
 cosa, sino que fuera allá a esperar la renuncia. Estos oficiales se devolvieron 
 al Fuerte, porque el Presidente nunca fue allí. Esos generales no estaban 
 autorizados por mi persona para dar órdenes o para pedir renuncia, porque si yo 
 hubiese querido negociar una renuncia, eso lo hubiera hecho yo personalmente, 
 personalmente y por escrito, porque aquí que se habla tanto que si la renuncia 
 y quien la tiene y que se perdió, que nadie la hizo, yo también puedo esgrimir, 
 ¿dónde están las exigencias de la renuncia del Presidente por escrito?, dónde 
 están?, tendría que traerme algo escrito un documento escrito por otro escrito.
 
 Diga usted, ¿le impartió alguna instrucción a los oficiales que fueron 
 designados para negociar la presunta renuncia al poder por parte.. No, ya 
 dijimos esto, que ellos no estaban autorizados, sino que fueron al Canal, al 
 canal, porque el Ministro de la Defensa me dijo que fueran para allá, yo no los 
 mandé porque a mi se me ocurrió que fueran, el Ministro de la Defensa dijo, 
 vayan para el canal 8 esa noche.
 
 Diga usted cuáles fueron los motivos por los que designó al General de Brigada 
 Néstor Gónzález González para que fuera una de las personas?. El fue una de las 
 personas porque él no tiene comando de tropa, él no depende del Ejército, él no 
 tenía ningún cargo, entonces él estaba ahí, estaba ahí, y él si mal no recuerdo 
 se ofreció voluntario, le dije, bueno ve para allá y ..una de las personas.
 
 Diga usted qué personas le acompañaban para el momento en que realizó su 
 pronunciamiento por los diferentes medios de comunicación social?. Eso es lo 
 mismo que le prometí la Diputada Iris Valera y le voy a dejar esto por escrito, 
 para no mencionarlo, por favor.
 
 Diga usted. ¿Llegó a mantener algún tipo de comunicación con el Presidente de 
 la República?, en caso afirmativo indique y explique, ¿recibió alguna orden del 
 Primer Mandatario Nacional?, ¿cuál fu su posición que asumió ante el ciudadano 
 Presidente de la República?.
 
 Yo no logré hablar con el señor Presidente de la República, en el transcurso de 
 los acontecimientos. 
 
 Diga usted. ¿Le manifestó al Presidente Chávez su disposición a renunciar a la 
 primera magistratura de la República? En caso positivo, explique.
 
 No el Presidente nunca habló conmigo. Diga usted ¿llegó a tener en su poder y 
 observar la carta donde presuntamente el Presidente Chávez renunciaba?. No, yo 
 nunca vi esa carta, es más, aquí hubo una pregunta , yo la vi por televisión de 
 que el General Lucas me había llamado y me había dicho que él tenía la 
 renuncia, y que yo le había dicho eso a alguien en la radio. Me preocupé por 
 eso, porque el General Lucas nunca me dijo a mi que él tenía la renuncia. Sería 
 yo irresponsable decir que él me dijo eso, el General Lucas nunca me dijo a mi 
 que el él tenía una renuncia escrita del Presidente, sí me dijo que el 
 Presidente había renunciado, pero no que él tenía una renuncia escrita, si algo 
 en la radio, no se, no se comprendió, no es mi responsabilidad.
 
 Diga usted. Una vez que el Teniente Coronel Hugo Chávez Frías fue restituido en 
 el cargo de Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, 
 tuvo conocimiento de alguna organización que haya estado planificando 
 quebrantar el orden constitucional? Y en caso positivo a quien se le atribuyen 
 los hechos? Si yo lo se, yo lo informo, porque ya está bueno en este país que 
 haya violencia o que estemos en este plan, si lo se lo informo, no importa que 
 en este momento a lo mejor yo estoy en este plan, pero mi responsabilidad como 
 venezolano es Venezuela, no otra. Muchas gracias señor Presidente.
 
 Presidente: receso de 5 minutos.