INTERPELACIÓN NOSÉ VICENTE RANGEL (ministro de defensa el 11 de abril) (quinta parte) (regreso)
 Presidente: Tiene la palabra el Diputado Jordán Hernández.
 
 Diputado Jordán Hernández: Ciudadano Presidente, colegas diputados, señor 
 Ministro de la Defensa. Estamos a minutos de cumplir las nueve horas continuas 
 de trabajo y las vamos a superar porque de acuerdo a los apuntes, aquí faltan 
 todavía 8 diputados por intervenir, debemos reconocer el trabajo de ustedes, 
 sobre todo que en menos ventajas que los diputados que tenemos algunos 
 movimientos, entre ellos el de la alimentación, que usted señor Ministro y los 
 oficiales ayudantes entendemos esas limitaciones que han tenido y por otra 
 parte también, debemos reconocer que esta ha sido una actividad que ha 
 transcurrido con normalidad, ojalá esto se repita en otras ocasiones, porque lo 
 de ayer fue un bochornoso espectáculo porque fue una sesión transmitida a 
 Venezuela por el canal del Estado y también por la televisión privada y entre 
 esos bochornos, estuvo la agresión a los interpelados y también, no sólo 
 internamente, sino por las personas que fueron contratadas para que vinieran a 
 atacar a los mismos diputados y me gusta mucho esto. Yo estoy seguro que 
 también al resto de diputados, ciudadano Ministro, con lo que usted califica de 
 prácticas perversas de los ataques a los diputados y también de que serán 
 sancionados, copio sus palabras si quienes se les manifiesten que tienen armas.
 
 Debo decirle, que no es fácil, lo de ayer, ahí están las fotografías de los 
 diarios, donde a pesar de que defensores de los derechos humanos lo niegan, ahí 
 están, por ahí anda un periódico donde hablan de cajas de huevos para lanzarle 
 a los diputados por una parte.
 
 Por la otra parte, que lo diga el chofer de Globovisión, que le sale una de 
 esas personas que estaban protestando con una navaja y le dice te me quitas 
 porque te agredo porque yo soy persona que tengo un récord de 2 años preso y 
 por lo demás les voy a decir una cosa, recibimos llamadas del interior e 
 identificamos las personas ahí, que nos habían dicho que habían venido del 
 interior y le dijimos bueno, ¿qué es esto? Es que yo estoy desempleado y me 
 están dando 40 mil bolívares.
 
 Entonces yo sí creo que es fácil eliminar esas perturbaciones y entender lo que 
 es un irrespeto, pero más que eso la agresión al diputado. Yo creo que es una 
 agresión a una institución, como esta Asamblea Nacional, que por primera vez se 
 da en la larga historia que tiene nuestro país, nuestra larga historia 
 parlamentaria de una sola Cámara. Entonces es, repito, una institución de la V 
 República, que debemos nosotros resaltar.
 
 Luego de estos comentarios que les agradezco la atención que nos hayan 
 prestado, voy a unas preguntas, ciudadano Ministro. En primer lugar, ¿cuál es 
 la diferencia entre el golpe del 4 de febrero y el de ahora? Dado que el 4 de 
 febrero, me refiero al de 1992, por supuesto, fue bombardeada Miraflores y La 
 Casona y el 11 de abril, lo que hubo fue un vacío de poder, anunciado por el 
 Alto Mando Militar, que comunicó al país la renuncia del ciudadano Presidente 
 Hugo Chávez.
 
 Otra pregunta: De acuerdo al video donde el Presidente califica de cobardes al 
 General Lucas Rincón y al resto de los oficiales del Alto Mando Militar y dado 
 todo lo ocurrido en el seno de la Fuerza Armada Nacional durante el 11 de 
 abril, ¿por qué usted no puso su cargo a la orden?
 
 Otra pregunta: ¿Es cierto que hubo una reunión del Alto Manto Militar, mientras 
 se lleva a cabo la marcha? ¿Estaba presente en esta reunión el General Manuel 
 Rosendo? ¿Conoce usted el motivo por el cual el Vicealmirante Bernabé Carrero 
 Cubero, Jefe del Estado Mayor Conjunto, puso el cargo a la orden?
 
 Otra pregunta: ¿Por qué el General en Jefe Lucas Rincón no acató la orden de 
 aplicar el Plan Avila? ¿Por qué el General Manuel Rosendo desapareció o no pudo 
 ser ubicado por el Presidente de la República, según se puede apreciar en el 
 video, transmitido el pasado primero de mayo y apareció luego como un oficial 
 desobediente? ¿Qué sabe usted sobre la supuesta participación de oficiales 
 norteamericanos el día del golpe militar en el Fuerte Tiuna? ¿Por qué el 
 Gobierno ha eludido declarar sobre este aspecto?
 
 Penúltima pregunta: ¿Cuál es su versión sobre lo que dijo el General Lucas 
 Rincón de la supuesta renuncia del Presidente Hugo Chávez, lo cual ha sido 
 negado reiteradamente y Lucas Rincón es un subalterno del Presidente de la 
 República?
 
 Y por último, señor Ministro y sobre todo reconociendo en usted eso que nos 
 está afirmando, su firme actitud en el diálogo, porque le conocemos, sabemos 
 que nos habla con mucha sinceridad y por eso, con ese reconocimiento, además 
 con la esperanza de que usted en la Vicepresidencia de la República va a 
 significar también un funcionario muy importante en esta etapa de diálogo, esto 
 aclaratoria en una publicación que ha aparecido, creo que es importante, voy a 
 ello.
 
 Uno de los ayudantes del General Manuel Rosendo, el Capitán O’Brian, dice haber 
 escuchado que el Ministro de la Defensa, ordenó a su asistente llamar al 
 Alcalde Freddy Bernal y le dijera que ordenara a su gente combatir la marcha 
 que se dirigía a Miraflores.
 
 Ese combate era ordenado con armas, para que los manifestantes se 
 aterrorizaran, la calificación es otra, impublicable. El ayudante de Rosendo 
 comunicó esto a dos colegas periodistas, ¿qué tiene usted que decir al 
 respecto? Es todo.
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Ministro José Vicente Rangel.
 
 Ministro José Vicente Rangel: Muchas gracias por su pregunta, Diputado Alberto 
 Jordán, paso a responderlas. Diferencias entre el golpe del 4 de febrero y el 
 11 de abril.
 
 Usted la debe conocer también como yo, Diputado Alberto Jordán, no tengo nada 
 más que agregar.
 
 Segundo. De acuerdo con el video, donde el Presidente califica de cobarde al 
 General Lucas Rincón y al resto de los oficiales del Alto Mando Militar y dado 
 todo lo ocurrido en el seno de la Fuerza Armada Nacional durante el 11 de 
 abril, ¿por qué usted no puso su cargo al a orden?
 
 En El Mundo de hoy en primer página, hay un titular que dice "Chávez: Sólo hubo 
 un traidor". El Jefe del Estado revela que únicamente el Comandante General del 
 Ejército lo dejó abandonado a su suerte. Creo que es la aclaratoria de un 
 hombre que fue grabado en un video en circunstancias muy particulares, como ya 
 dije anteriormente, aislado, segregado, incomunicado y el por qué no puse el 
 cargo a la orden, porque no tenía por qué ponerlo, simplemente por eso.
 
 ¿Es cierto que hubo una reunión del Alto Mando Militar mientras se llevaba a 
 cabo la marcha? ¿Estaba presente en esa reunión el General Manuel Rosendo?
 
 Prácticamente el Alto Mando Militar estuvo reunido desde las 10 de la mañana 
 hasta horas de la tarde, poco antes de que nosotros abordáramos un helicóptero, 
 como dije anterior, para trasladarnos a Miraflores, no era propiamente una 
 reunión instalada solemnemente, era una reunión de miembros del Alto Mando 
 Militar, conversando, intercambiando opinión acerca de lo que estaba 
 ocurriendo.
 
 ¿Estaba presente en esa reunión el General Rosendo? Estuvo, creo que en una o 
 dos oportunidades entraba y salía del local, la sede de la Inspectoría General.
 
 Cuatro. ¿Conoce usted el motivo por el cual el Vicealmirante Bernabé Carrero 
 Cubero, Jefe del Estado Mayor Conjunto, puso el cargo a la orden?
 
 Puso a la orden el cargo la noche del 11, también puso el cargo a la orden el 
 General Rosendo que estaba presente en esa reunión, el Presidente le pidió que 
 reconsideraran esa decisión, que estaba motivada, creo yo, por el ambiente de 
 confusión y porque se sentían que habían perdido fuerza, que sus mandos no los 
 obedecían.
 
 El Presidente le pidió rectificación y el Almirante Carrero retiró la renuncia, 
 no así el General Rosendo.
 
 ¿Por qué el General en Jefe Lucas Rincón no acató la orden de aplicar el Plan 
 Avila? Dio instrucciones para que se aplicara, pero en la cadena de mando, más 
 abajo, no se aplicó, es decir, en el CUFAN, no se aplicó y tampoco a través de 
 la Comandancia del Ejército.
 
 ¿Por qué el General Manuel Rosendo desapareció o no pudo ser ubicado por el 
 Presidente de la República, según se puede apreciar en el video transmitido el 
 pasado 1-5-02 y apareció luego como un oficial desobediente?
 
 Cuando venga el General Rosendo ustedes se lo preguntan a él, seguramente que 
 les explicará. Yo no tengo explicación.
 
 ¿Sabe usted si hubo una orden de Miraflores para que dispararan contra el 
 pueblo?
 
 Rotundamente no.
 
 ¿Qué sabe usted sobre la supuesta participación de oficiales norteamericanos el 
 día del golpe militar en Fuerte Tiuna? ¿Por qué el Gobierno ha eludido declarar 
 sobre este aspecto?
 
 Esa es una situación que se ha estado investigando, nosotros no podemos avanzar 
 opiniones apresuradas, se nos han dado algunas explicaciones que como quiera 
 que la misión militar norteamericana todavía está en Fuerte Tiuna, ellos 
 percibieron la situación que había y se acercaron para recabar información, 
 pero en todo caso esta situación que plantea su pregunta, apreciado Diputado, 
 está siendo también investigada en Washington, por el Pentágono y por el Senado 
 norteamericano, así es que la verdad sobre estos hechos aparecerá tarde o 
 temprano.
 
 ¿Cuál es su versión sobre lo que dijo el General Lucas Rincón de la supuesta 
 renuncia del Presidente Hugo Chávez, lo cual ha sido reiteradamente y Lucas 
 Rincón es un subalterno del Presidente? 
 
 Ya yo di la verdad, mi respuesta en la anterior pregunta. No quiero ahondar 
 sobre el punto.
 
 Punto nueve: Uno de los ayudantes del General Manuel Rosendo, el Capitán 
 O’Brian dice haber escuchado que el Ministro de la Defensa ordenó a su 
 asistente llamar al alcalde Freddy Bernal y le dijera que ordenara a su gente 
 combatir la marcha que se diría a Miraflores, ese combate era ordenado con 
 armas para que los manifestantes se aterrorizaran. La calificación es otra, 
 impublicable. El ayudante de Rosendo comunicó esto a dos colegas periodistas. 
 ¿Qué tiene usted que decir al respecto?
 
 Falso. Completamente falso. Comenté en distintas oportunidades allí en el 
 recinto, lo comenté incluso delante de mis ayudantes, uno por cada componente, 
 lo mismo que les dije a los directivos de los canales, que ante la locura de 
 lanzar la marcha sobre Miraflores, iba a haber problemas muy serios y que con 
 la transmisión que se estaba haciendo de ese hecho, indudablemente que los 
 sectores chavistas iban a reaccionar y que eso presagiaba una situación de 
 violencia, que seguramente se iba a plantear y que había que tratar de evitarla 
 a como diera lugar, que había que tratar de evitar que eso se transformara en 
 una provocación que desencadenara la violencia en Miraflores en las 
 proximidades de Miraflores. Muchas gracias, Diputado.
 
 Presidente: Tiene la palabra la diputada Liliana Hernández.
 
 Diputada Liliana Hernández: Ministro, yo creo que como usted está en la 
 disposición de aclarar y es bueno aclarar muchas de las cosas que se vienen 
 señalando en algunos medios de comunicación.
 
 El semanario Quinto Día, en la columna de Sebastián "Así en secreto", aparece 
 un recuadro y un poco se refiere a lo que citaba Jordán ahora, y dice 
 textualmente, "grabaron a Rangel, grabaron al entonces Ministro de la Defensa 
 José Vicente Rangel, que en una conversación con Freddy Bernal, le pide activar 
 los Círculos Bolivarianos, se oye que le consulta al Fiscal y éste le 
 recomienda hacerlo con precaución".
 
 En otra grabación, José Vicente Rangel conversa con el General Romer Fuenmayor 
 y le pregunta ¿a quién le entregará el Ministerio de la Defensa? Fuenmayor, 
 luego de reconocerle su labor, está sorprendido, ¿por qué me lo pregunta a mí? 
 Y Rangel le responde, que él quiere entregar con todas las de la Ley. Las 
 grabaciones aparecieron a los pocos días.
 
 Vista que se habla aquí y se hace referencia a unas grabaciones, de hecho dicen 
 aparecieron, quiere decir que ellos están en poder de algo. Yo le quería hacer 
 una pregunta relacionada con este punto.
 
 La primera, si ¿usted realmente solicitó a Freddy Bernal la activación de los 
 Círculos Bolivarianos?.
 
 La segunda, ¿por qué el día 11 de abril y esto lo hago refiriéndome a que usted 
 en varias oportunidades ha señalado que se ha dirigido al país para 
 tranquilizar a los venezolanos, por qué el día 11 de abril usted no salió y 
 declaró sobre la crisis militar ante los medios de comunicación para 
 tranquilizar al país?
 
 Y en la tercera pregunta, esta referida a unos videos que han sido transmitidos 
 en varios programas, de hecho en una entrevista con Elías Santana hace más o 
 menos 10 días, en el programa de Marta Colomina, fue presentado este video y en 
 el video aparecen unos oficiales de la Guardia Nacional, estoy aclarando, no 
 estoy hablando del componente de la totalidad, pero sí unos oficiales de la 
 Guardia Nacional, disparando hacia otros ciudadanos venezolanos.
 
 La pregunta es la siguiente, en videos transmitidos por los medios de 
 comunicación, aparecen guardias nacionales disparando contra ciudadanos 
 venezolanos, ¿quién ordenó, Ministro? eso usted lo acaba de decir hace un rato 
 y lo ha hecho reiteradamente, todos queremos saber la verdad. Yo no caigo en el 
 tema de las trincheras y no me gusta el tema de los muertos tuyos o los míos, 
 porque yo me siento venezolana, que tiene diferencias de enfoque sobre la 
 visión del país, pero que soy tan venezolana como aquellos que pueden haber 
 estado en la puerta de Miraflores o los que estaban en la Plaza O’Leary.
 
 En definitiva, lo que no compartimos es el criterio de desarrollo de un país, 
 pero somos venezolanos y el problema no está en quién asuma las culpas sino que 
 se establezcan los responsables y que eso tenga nombre y apellido.
 
 Sí, ese video existe, ese video se ha transmitido por los medios. Yo no creo 
 que sean tan difícil ubicar la cara de esos oficiales o de esos soldados o esas 
 personas con el uniforme de la Guardia Nacional para determinar su grado de 
 responsabilidad en los hechos para nosotros lo más importante, la Guardia 
 Nacional, al igual que el Ejército, al igual que cualquier fuerza, sale a la 
 calle a disuadir, sale a la calle a prevenir que las cosas no ocurran, sale a 
 la calle a tratar de establecer unas barreras para evitar la confrontación, 
 pero cuando un oficial de cualquier fuerza, utiliza su arma, es porque hay la 
 orden de que utilice el arma y esa es la pregunta que nos estamos haciendo los 
 venezolanos, por eso Ministro, ¿quién ordenó a los guardias nacionales que 
 utilizaran esas armas para disparar contra los venezolanos? Y eso no es una 
 elucubración, eso está en video y usted siendo Ministro de la Defensa y vista 
 la actitud que está señalado el día de hoy, todos quedemos llegar al fondo y 
 que le quede claro.
 
 No es un problema de tuyo o es mío, porque yo no soy propiedad de nadie, yo soy 
 ciudadana de esta República, es un problema de la verdad, ¿quién disparó? 
 ¿Quién ordenó? ¿Quiénes son los responsables de la muerte? No importa de dónde 
 venga? Porque en definitiva todos los que estábamos ahí éramos venezolanos.
 
 Ministro José Vicente Rangel: Muchas gracias, Diputada Liliana Hernández. 
 Efectivamente, yo comparto su punto de vista en el sentido de que todos somos 
 venezolanos, usted y yo somos venezolanos auténticos, seguramente que tenemos 
 muchos antepasados enterrados en el Cementerio General del Sur. Usted ama este 
 país y yo también amo a este país.
 
 Tengo el mayor respeto por todo ser humano y particularmente por todo 
 compatriota. Yo sé que tenemos discrepancias, las he percibido en declaraciones 
 públicas, etc., pero a mí nunca me han preocupado las discrepancias y las 
 divergencias, las asumo plenamente, me parece que son la sal de la vida.
 
 La unanimidad, el pensamiento único, etc., etc., no va conmigo, así que yo la 
 saludo a usted como una persona disidente, discrepante y me parece que cumple 
 una labor importante en la Asamblea Nacional.
 
 ¿Usted solicitó a Freddy Bernal la activación de los Círculos Bolivarianos?
 
 Jamás. No tengo nada que ver con los Círculos Bolivarianos, no figuran en mi 
 croquis mental, siempre los he concebido como organizaciones como dije aquí, de 
 tipo cultural, social, de organización del pueblo, etc.
 
 Segundo. ¿Por qué el día 11 de abril usted no salió a declarar sobre la crisis 
 militar ante los medios de comunicación para tranquilizar al país?
 
 Yo estaba reunido con el Alto Mando, con mucha actividad, con mucha 
 preocupación, con mucha inquietud, di instrucciones a personas vinculadas a mí, 
 Oficina de Prensa, etc., que produjeran informaciones acerca de la necesidad de 
 actuar con seriedad, con serenidad, con responsabilidad ante los hechos que 
 estaban ocurriendo.
 
 En videos transmitidos por los medios de comunicación aparecen guardias 
 nacionales disparando contra ciudadanos venezolanos. ¿Quién ordenó a los 
 guardias nacionales que utilizaran sus armas?
 
 No sé, apreciada Diputada. No sé. Pero sí debo decir que si existen esos 
 videos, nada más lógico, normal, institucional que consignarlos acá, por 
 ejemplo, ante esta comisión, consignarlos ante el Ministerio Público, 
 consignarlos ante los organismos que ustedes investigaban, precisar con 
 exactitud por qué están esos guardias disparando, quiénes son y abrir los 
 procesos para establecer las responsabilidades respectivas.
 
 Yo estoy totalmente de acuerdo con que se abra investigación de todo el que 
 aparece con armas, en fotografías, en videos, sea quien sea.
 
 Por cierto que tengo aquí una declaración del Comisario Leopoldo Díaz Baruta, 
 que es el Jefe de la Policía de Chacao, él dice que no fueron los chavistas 
 apostados sobre el puente de Llaguno quienes mataron a los manifestantes 
 opositores el 11 de abril, se refiere a los que aparecen en la foto disparando 
 unos revólveres, en todo caso sobre esto hay que interrogar al Comisario Díaz 
 Baruta.
 
 Sobre esto que usted leyó, bueno es una versión periodística, yo no he hecho 
 ese tipo de pronunciamiento, yo no soy un hombre de violencia, he estado muy 
 cerca de la violencia a través de amenazas, conatos de atentados, he recibido 
 agresiones en manifestaciones públicas, aquí mismo en la esquina a mí me 
 fracturaron el cráneo en una confrontación con la policía, en una manifestación 
 popular.
 
 He estado muy cerca de la violencia, pero repudio, rechazo la violencia, mal 
 puedo yo incitar a una confrontación entre venezolanos, pedirle a alguien que 
 se movilice para enfrentar a venezolanos, no es mi estilo ni tengo esa pasta 
 para actuar de esa manera. Muchas gracias Diputada.
 
 Presidente: Tiene la palabra la Diputada Vestalia Araujo.
 
 Diputada Vestalia Araujo: Ciertamente tenemos un país dividido, todos estamos 
 conscientes de eso y sus palabras de hoy tan categóricas al decirnos: o 
 dialogamos, o nos matamos, causan una alarma por esa situación de este país 
 dividido. 
 
 Cuando intervine en la mañana de hoy yo le decía que, si era el Presidente de 
 la República quien dirigía los Círculos Bolivarianos. Alguna televidente me 
 llamó y me dijo que quería suministrarme información para que yo pudiera 
 corroborar lo que estaba diciendo, y me hizo llegar los papeles constitutivos 
 de estos círculos bolivarianos.
 
 Este folleto fue repartido en la Primera Vicepresidencia de diciembre del 2001, 
 en un agasajo de brindis de fin de año, en este folleto que fue repartido ahí 
 se establece que los círculos bolivarianos ya constituidos formalmente, se 
 participa su fundación al Presidente Hugo Chávez Frías de la siguiente manera, 
 y se señala las direcciones a las cuales los ciudadanos van a hacerlo. Dentro 
 de su texto, que por supuesto no voy a leer esta tarde, dice: "Orientación de 
 la acción. Los círculos bolivarianos atenderán a las directivas políticas del 
 Presidente Hugo Chávez Frías y del Comando Supremo Revolucionario Círculos 
 Bolivarianos".
 
 Esta televidente también me hace llegar algo que sacó de la página web, por el 
 correo www.venezuela.gob. y en donde están los círculos bolivarianos y su 
 contenido, esta página aparece entonces con la dirección: Ministerio de la 
 Secretaría de la Presidencia, República Bolivariana de Venezuela.
 
 Usted nos ha dicho y nos ha reiterado que esto es una ONG y que su fin es un 
 fin social. 
 
 Dentro de estos papeles que tienen el logo de los círculos bolivarianos tienen 
 el registro de la línea de los círculos bolivarianos, y dice: "Objeto. El 
 objeto fundamental de este instructivo es dictar los lineamientos para la 
 organización y misión de los círculos bolivarianos de la República de 
 Venezuela". Además tiene pues los requisitos para formar un círculo, etc.
 
 Después dice: "El máximo dirigente de los círculos bolivarianos será el 
 Presidente de la República Bolivariana de Venezuela –y dice a continuación- la 
 sede a nivel nacional e internacional en donde se llevarán los registros en lo 
 que respecta a los círculos bolivarianos será el Palacio de Miraflores".
 
 El e-mail que señala, círculosbolivarianos@venezuela.gov. Gobierno de 
 Venezuela.
 
 Luego dice: Los enemigos de la revolución. "Al enemigo hay que conocerlo, 
 ayúdanos a localizarlo, a conocerlo mejor, a tener ubicados sus datos, todos 
 los datos importantes, ¿dónde vive, con quién, cómo se llama, dónde viven sus 
 familiares y cómo se llaman, dónde estudian sus hijos y cómo se llaman, cuáles 
 son los teléfonos y placas de sus carros, cuáles son sus vicios, amantes y 
 sitios de frecuencia. Toda información es importante, pásala completa al 
 Presidente de tu círculo. Al enemigo hay que identificarlo totalmente.
 
 Después pasa la televidente un memorando de la Dirección Técnica del Movimiento 
 V República para Comisión de Estrategia Ideológica de los Círculos 
 Bolivarianos. Asunto en el texto, me permito leer, dice: "Nuestro ideal 
 revolucionario concibe al hombre como un ser dispuesto a sacrificar su vida en 
 aras de sus ideales, y esto debe significar que si se está dispuesto a entregar 
 la vida, la del contrario también puede ser tomada en razón de ese mismo 
 objetivo que es la revolución. El uso de la violencia lo permitimos, porque el 
 hombre tiene su cometido que cumplir dentro de la revolución bolivariana, la 
 violencia permite la búsqueda y la consecución del progreso y el triunfo de 
 nuestros ideales. No permitimos disentir, porque la causa revolucionaria hay 
 que abrazarla de manera integral. Tampoco debe haber separaciones ni 
 oposiciones al pensamiento chavista, ya que en una posición contraria puede 
 significar incluso la muerte, y de esta manera protegemos los objetivos 
 planteados de nuestra organización, ya nuestro Presidente Chávez lo dijo, y 
 nosotros tenemos las armas.
 
 A los que se oponen al proceso revolucionario bolivariano hay que separarlos, 
 colocarlos al lado de los enemigos del proceso, ya que en la medida en que haya 
 oligarcas se obstaculizará el desarrollo de la Revolución, y hay que 
 combatirlos con las armas y el terror, con esto se adquiere mayor fuerza, mayor 
 validez. La lucha cobra sentido cuando se está ante algo o alguien que debe ser 
 abatido.
 
 Los partidos tradicionales de la democracia están pulverizados, esta posición 
 la asumimos frente al mundo en pro de la revolución, por eso hay que seguir 
 atacándole, por eso no se les permite defender ninguna ideología que pueda 
 darle cohesión y fortaleza a la ya desaparecida democracia.
 
 Hay que desarrollar los objetivos progresistas de la revolución y de nuestra 
 organización Movimiento V República, su ideario como sociedad y Estado.
 
 Presidente: Diputada Araujo, sírvase realizar la pregunta, por favor.
 
 Diputada Vestalia Araujo: Bueno, yo lo que quería con esto era mostrar estos 
 objetivos, realmente Venezuela está pendiente de nosotros y en este sentido una 
 televidente me hace llegar esto con su preocupación.
 
 Señor Ministro, si nosotros hemos hablado de una Venezuela dividida, de una 
 Venezuela que necesita un diálogo, de una Venezuela que vio una activación de 
 los círculos bolivarianos el día 11 de abril, y como ellos enfrentaron a una 
 marca pacífica y en este documento que los compañeros diputados no quieren 
 dejar que se lea en la totalidad, entonces creo que en el conocimiento de todos 
 estos detalles, de todos los objetivos que tiene planteados, le pregunto: 
 ¿Siendo esta la concepción verdadera de los Círculos Bolivarianos, su formación 
 ideológica, está usted dispuesto por el bien del país a comprometerse en su 
 disolución? Es todo, señor Ministro.
 
 Presidente: Punto de orden. Diputado Luis Tascón.
 
 Diputado Luis Tascón: Presidente, como miembro del Movimiento V República, yo 
 solicito, primero rechazo ese documento que acaba de leer la ciudadana Vestalia 
 Araujo, y solicito que sea consignado como prueba para verificar su 
 autenticidad ante la Secretaría de la Comisión. Es todo, Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano José Vicente Rangel.
 
 Ministro José Vicente Rangel: Muchas gracias señora diputada. Yo le pudiera 
 mostrar, señora diputada, cajas repletas de documentos apócritos, anónimos. No 
 quiero poner en duda su palabra y su actitud, pero lógicamente quisiera 
 verificar la autenticidad de ese documento y me parece que la propuesta del 
 diputado es pertinente.
 
 Mire, dentro de la FAN, dentro de la Fuerza Armada Nacional o contra la Fuerza 
 Armada Nacional han sido publicados planes de campaña, informes de 
 inteligencia, anónimos, supuestamente firmados por jefes militares, con papel 
 de la Fuerza Armada, con membrete de los distintos componentes, con sello de la 
 Fuerza Armada, y han resultado falsos de toda falsedad. A través de Internet 
 circulan las cosas más increíbles, hasta pornografía política. Se recurre a los 
 expedientes más expedientes, campañas dirigidas, orientadas deliberadamente 
 para descalificar al Presidente de la República, al gobierno nacional, a 
 distintos funcionarios.
 
 Nosotros hemos adoptado incluso algunas medidas de seguridad colocando en 
 documentos oficiales puntos, haciendo señales, etc., para precisamente evitar 
 esa situación. Tengo entendido que la llamó una persona que estaba en sintonía 
 con la televisión y que le sugirió que le iba a enviar ese documento. 
 Perfectamente, vamos a analizar ese documento. Por lo demás, creo que sobre los 
 círculos bolivarianos puede hablar en extenso el actual Vicepresidente, 
 Diosdado Cabello que creo que está citado también para esta Comisión el día de 
 mañana. Perfecto.
 
 Yo no manejo el tema de los círculos bolivarianos, simplemente pongo sobre la 
 mesa la reserva que tengo yo hoy en día, por experiencia, sobre este tipo de 
 documentos.
 
 En la intervención anterior yo me referí a que a Rafael del Naranco, director 
 del diario El Mundo, que estaba en España, yo no tenía a mano el recorte en ese 
 momento pero ahora lo recuperé, le dijeron: Yo tengo una información de primera 
 mano obtenida por Internet, le dijo un periodista de Teleasturia, y le enseñó 
 lo siguiente, textualmente: "Llamado urgente a la comunidad internacional desde 
 Venezuela. Socorro, pedimos que nos ayuden, periodistas como Patricia Poleo, 
 Marta Colomina, Marianela Salazar, e Ibeyise Pacheco, y muchos otros, han sido 
 asesinados por el gobierno de Hugo Chávez, luego de su regreso al poder. 
 Hacemos realmente un llamado de auxilio, este es el único medio libre que nos 
 queda. Por favor, no hagan caso omiso de este mensaje, es urgente y es muy 
 serio". 
 
 En España, con motivo de la reposición en Miraflores del Presidente Chávez, que 
 Chávez estaba asesinando a todo el mundo.
 
 Me olvidé, en una respuesta a la diputada Liliana Hernández, referirme a lo que 
 colocan en esa publicación, de que yo llamé al General Fuenmayor para 
 entregarle el Ministerio. Totalmente falso, diputada, no tuve ningún contacto 
 con el General Fuenmayor, el único contacto esa noche del once, fue del General 
 Fuenmayor con los generales Rosendo y Hurtado, para dar un ultimátum, quince 
 minutos porque de lo contrario iba a ser bombardeado Miraflores.
 
 Después de que pasaron los acontecimientos, abierta averiguación al General 
 Fuenmayor, él me fue a visitar, porque él es amigo mío, me fue a visitar a 
 explicarme su situación. Yo lo escuché, como he escuchado a muchos oficiales, 
 algunos comprometidos, otros no comprometidos, porque ese es mi estilo, 
 escuchar a todo el mundo. Me visitó, me dio esas explicaciones, yo las escuché, 
 pero en ningún momento hablé con el General Fuenmayor, en ningún momento, y 
 mucho menos entregar el Ministerio, no tenía ninguna razón para ello.
 
 Presidente: Diputado Pedro Carreño.
 
 Diputado Pedro Carreño: Señor Presidente, colegas diputados, señor Ministro de 
 la Defensa. La Asamblea Nacional tiene la ineludible responsabilidad, en aras 
 de cumplir sus funciones de control, de investigar para establecer las 
 respectivas responsabilidades políticas y el pueblo venezolano tiene el derecho 
 de saber la verdad.
 
 En ese sentido, aprovecho señor Ministro su presencia para hacer de su 
 conocimiento, si no lo sabe, o solicitar el apoyo del Ministerio de la Defensa 
 y de los organismos de inteligencia, de manera tal que la corroboración con los 
 documentos respectivos que avalen, de ciertas informaciones sobre situaciones 
 que se presentaron en la Fuerza Armada durante el once de abril. Pareciera ser 
 que hay personas interesadas, por supuesto para salvar su responsabilidad, en 
 desconocer que estuvimos en presencia de un golpe de Estado y que en Venezuela 
 se instauró un gobierno de facto. En efecto, hay sobradas evidencias.
 
 Señor Ministro, lamentablemente se suspendió intespectivamente la comparecencia 
 del Contralmirante Molina, y esta pregunta se la iba a hacer a él, pero quiero 
 que usted colabore con la Asamblea Nacional en esto.
 
 El Contralmirante Molina Tamayo el 11 de abril, a las 2:30 de la madrugada, es 
 decir ya era 12, llegó a la Comandancia General de la Armada, acompañado de un 
 grupo aproximado de 40 personas, civiles todos, armados con fusiles de alta 
 precisión y muy sofisticados. La misión era tomar la sede de la Comandancia 
 General de la Armada y desde allí obligar al almirantazgo a pronunciarse en 
 contra del Presidente Hugo Chávez.
 
 La primera reacción que recibió fue del Contralmirante Laguna, quien se negó a 
 que ejecutara tal acción. El Contralmirante Laguna fue tildado de asesino, de 
 chavista, y vejado no sólo por el Contralmirante Molina sino por el grupo de 
 personas civiles que lo acompañaban.
 
 Al tomar la sede de la Comandancia General de la Armada, reunieron al grupo de 
 almirantes que allí se encontraban, y bajo coacción los obligaron a 
 pronunciarse en contra del Presidente Chávez.
 
 Quisiera, señor Ministro, que para corroborar esta información y remitir 
 posteriormente los informes a la Asamblea Nacional, citaran testigos de ello: 
 al Vicealmirante Torcat, al Contralmirante Lárez, al Contralmirante Quevedo y 
 al Contralmirante Bustillos, de igual forma al Contralmirante Laguna, que se 
 negó a ello.
 
 De esto surgen una serie de interrogantes, señor Ministro.
 
 Primero: ¿Quiénes son estas personas civiles fuertemente armadas que 
 acompañaban al Contralmirante Molina, y a qué organización pertenecen?
 
 ¿Estas personas armadas con fusiles de precisión sofisticados, sería que venían 
 de la marcha y actuaron como francotiradores durante la tarde y la noche del 11 
 de abril, y acompañaron durante todo el día al Almirante Molina Tamayo? ¿Acaso 
 estamos en Venezuela en presencia de grupos paramilitares, comandado por Molina 
 Tamayo, y financiado por Pérez Recao? Creo que se hace necesario, señor 
 Ministro, adelantar estas investigaciones, y por supuesto que la Asamblea 
 también debe aclararlo.
 
 Otro aspecto. El Contralmirante Molina Tamayo en reiteradas oportunidades le 
 manifestó a esta Comisión, que se enteró de su designación como Jefe de la Casa 
 Militar la madrugada del 12 de abril, cuando se lo dijo el dictador Carmona. 
 ¿Cómo se explica que el jueves 11 de abril, después de mediodía, llegó al 
 hangar de la Aviación Naval de la Carlota, la Unidad de Operaciones Especiales 
 de la Armada, que se encuentra acantonada en Turiamo, y permaneció allí a orden 
 del Contralmirante Molina Tamayo, porque iba a ser utilizada en la seguridad, 
 protección y escolta de la Casa Militar del dictador Carmona. Prueba de ello, 
 el capitán de navío, Diego Hernández, integrante de esa unidad, fue designado 
 ese mismo día como Jefe de Inteligencia de la Casa Militar. Esta unidad queda 
 en Turiamo, el Capitán de Corbeta, Domingo Moreno, fue designado jefe, ayudante 
 personal del Contralmirante Molina Tamayo, y un Teniente de Navío cuyo nombre 
 no tengo pero se lo voy a consignar, fue designado jefe de la caravana 
 presidencial.
 
 Otro aspecto que es importante investigar para aclarar estos hechos, señor 
 Ministro, es que el día 12 en la mañana, en el Programa 24 Horas, de Venevisión, 
 conducido por Napoleón Bravo, el Contralmirante Molina Tamayo y el General de 
 Brigada Néstor González González, manifestaron que ellos tenían un puesto de 
 comando en Fuerte Tiuna. A manera de ilustrar a los que no son militares, un 
 puesto de comando es la sede desde donde se planifican las operaciones y se van 
 monitoreando dichas operaciones para ver la progresividad e irlas siguiendo y 
 tomar decisiones sobre la marcha. Este puesto de comando, manifestaron ellos, 
 estaba en Fuerte Tiuna. 
 
 Creo que se hace necesario entonces investigar la ubicación de este puesto de 
 comando y qué personas estaban allí planificando la operación, que en este caso 
 específico se refiere a la marcha, a la masacre y al secuestro y desaparición 
 hacia Fuerte Tiuna, luego Turiamo y La Orchila, para sacar del país al 
 Presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Rafael 
 Chávez Frías.
 
 Otro aspecto importante que nos permite evidenciar que el día 11 no avanzó una 
 marcha pacífica sobre Miraflores y le pidió la renuncia mientras cantaban 
 consignas al Presidente Chávez, y que en efecto estuvimos frente a un golpe de 
 Estado, son una serie de situaciones que se presentaron en las instalaciones de 
 Fuerte Tiuna, antes de que la marcha que iba desde Chuao se encontrara con las 
 personas que se encontraban agolpadas en las inmediaciones de Miraflores. Aun 
 cuando esta marcha iba desde el Este...
 
 Presidente: Diputado Carreño, las preguntas, por favor.
 
 Diputado Pedro Carreño: Esta es la pregunta, colega parlamentario, cálmese. Aun 
 cuando esta marcha iba desde el este de la ciudad y no había llegado a las 
 inmediaciones de El Silencio, el comandante del comando logístico del ejército, 
 General Rigoberto Martínez Vidal, había ordenado la toma de la alcabala 5, fue 
 comandada por el capitán del Ejército Wismer Martínez Medina, comandante de la 
 8.203 compañía de sanidad, deteniendo en esta acción al personal de guardias 
 nacionales que prestaban seguridad en el puesto de seguridad vial de Tazón.
 
 Otro aspecto. El capitán del Ejército Wismer Martínez Medina, cumpliendo 
 instrucciones del General de Brigada Rigoberto Vidal Martínez, retuvo tres 
 gandolas cargadas, incluyendo una de gas butano inflamable, atravesándolas en 
 la vía para obstaculizar el tráfico automotor de la Autopista Regional del 
 Centro hacia Caracas, y desviando los vehículos de carga y particulares, los 
 cuales en su mayoría llevaban familias con niños menores. Al tiempo que el 
 Teniente Coronel del Ejército Ovidio Rodríguez Rodríguez, comandante del...
 
 Presidente: Diputado Carreño.
 
 Diputado Pedro Carreño: Esta es la pregunta, estoy preguntando, yo se la 
 consigno al Ministro y él contestará. Deje los nervios.
 
 Presidente: Está utilizando el tiempo que hemos utilizado los demás diputados. 
 Yo le agradezco que en aras del tiempo, falta un interpelado, entonces haga las 
 preguntas.
 
 Diputado Pedro Carreño: ¿Y qué estoy haciendo, diputado?
 
 Presidente: Está echando una historia interminable ahí.
 
 Diputado Pedro Carreño: Esa es la pregunta que va a responde el Ministro, estos 
 hechos que son graves y que va a aclarar la situación que investiga esta 
 Comisión.
 
 Presidente: Pregunte diputado.
 
 Diputado Pedro Carreño: Cálmese, tenga paciencia. Su condición de respeto de 
 comisión no le da... Cálmese Presidente, cálmese, tenga paciencia, ya voy a 
 terminar.
 
 Empiezo otra vez con el segundo considerando. El Capitán Wismer Martínez 
 Medina, cumpliendo instrucciones del General de Brigada Vidal Rigoberto 
 Martínez, retuvo tres gandolas cargadas, incluyendo una de gas butano 
 inflamable, atravesándola en la vía para obstaculizar el tráfico automotor de 
 la Autopista Regional del Centro hacia Caracas, y desviando los vehículos de 
 carga y particular al Fuerte Tiuna, los cuales en su mayoría llevaban familias 
 con niños menores. Al tiempo que el Teniente Coronel del Ejército, Ovidio 
 Rodríguez Rodríguez, comandante del 826 Batallón de Abastecimiento Trinidad 
 Morán, cumpliendo instrucciones del General Vidal Rigoberto Martínez, cerró las 
 alcabalas 4 y 7, impidiendo la circulación de los vehículos, luego se dirigió a 
 tomar el resto de las alcabalas, ocasionando con esta acción el caos interno en 
 el Fuerte Tiuna, de manera tal de no permitir que se efectuara algún plan para 
 restablecer el orden en la ciudad de Caracas, como el Plan Avila.
 
 Y el otro aspecto, señor Ministro, es el hecho ocurrido a las nueve y media de 
 la noche en el Aeropuerto de La Carlota, cuando el Coronel de la Fuerza Aérea, 
 director del SATA, el coronel Salas Vivas, a esa hora atravesó una gran 
 cantidad de vehículos en la pista de dicho aeropuerto para obstaculizar el 
 aterrizaje y el despeje.
 
 Creo que esto se hace necesario aclararlo para que el país sepa la verdad, la 
 Asamblea Nacional establezca las responsabilidades y el pueblo venezolano 
 entienda que estuvimos frente a un gobierno de facto instaurado a través de un 
 golpe de Estado. Es todo, señor Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano José Vicente Rangel.
 
 Ministro José Vicente Rangel: La primera pregunta se refiere a una actuación 
 del Contralmirante Molina Tamayo, amaneciendo el día 12, 2:30 pm., en la sede 
 de la Comandancia General de la Armada.
 
 Yo acabo de hablar con el Contralmirante Armando Laguna Laguna, mencionado en 
 esta información y confirma totalmente la versión dada por Pedro Carreño, en el 
 sentido de que el Contralmirante Molina Tamayo a esa hora se presentó en dos 
 Mercedes Benz de lujo, a las puertas de la Comandancia de la Armada. Para ese 
 momento el Contralmirante Laguna era comandante naval de personal al mando de 
 la Comandancia. Acompañado Molina por varios civiles fuertemente armados y en 
 forma violenta lo llamó asesino. Hay un informe del Contralmirante Armando 
 Laguna Laguna sobre estos hechos. Esto está en proceso de investigación, como 
 es lógico, para determinar quiénes eran esos civiles fuertemente armados que 
 acompañaron al Contralmirante Molina en esta operación comando para la toma de 
 la sede de la Comandancia de la Armada, a qué organización pertenecen, el tipo 
 de armas que portaban, sus vinculaciones con otras personas.
 
 Repito, acabo de hablar por teléfono con el Contralmirante Armando Laguna 
 Laguna, quien confirma totalmente el señalamiento hecho por el diputado en esta 
 reunión.
 
 Otra pregunta. El Contralmirante Laguna ha manifestado que se enteró en la 
 madrugada del 12 de abril sobre su designación como Jefe de la Casa Militar del 
 dictador Carmona. ¿Cómo se explica que el jueves 11 después del mediodía llegó 
 al hangar de la aviación naval de La Carlona, la unidad de operaciones 
 especiales de la armada -estaba el Contralmirante Molina- para ser utilizada en 
 la Casa Militar de Carmona, como en efecto se hizo? Menciona a algunos 
 oficiales, Diego Hernández, Domingo Moreno, ayudante, jefe de personal, jefe de 
 caravana, etc.
 
 Todo esto está siendo objeto de investigación en este momento. Yo no puedo 
 confirmar así como confirmé el dato anterior, este que suministra el amigo 
 diputado, pero en todo caso se me ha dicho a través del Contralmirante Armando 
 Laguna, que están siendo investigadas todas las actividades del Contralmirante 
 Molina Tamayo.
 
 El Contralmirante Carlos Molina y el General de Brigada, Néstor González 
 González, manifestaron en el programa 24 Horas, de Venevisión, conducido por 
 Napoleón Bravo, que ellos tenían un puesto de comando en el Fuerte Tiuna, sitio 
 donde se planifican y monitorean las operaciones militares en ejecución. Esto 
 también está siendo objeto de investigación, además se ha pedido la grabación 
 al canal para verificar la respectiva autenticidad.
 
 Toma de las alcabalas, General de Brigada Román Betancourt. Ya yo referí que 
 habían sido utilizadas maquinarias pesadas para impedir el tráfico frente al 
 Círculo Militar y el IPSFA, y la actuación del General Martínez Vidal, que 
 también yo referí, que comenzó a movilizar efectivos militares dentro del 
 Fuerte Tiuna a partir de las dos de la tarde del día 11, antes de que se 
 produjeran las víctimas en el centro de la ciudad.
 
 En la base aérea de La Carlota, el Coronel Salas Vivas, Director del SAFA, 
 atravesó en la pista, a las 9:30 horas, varios vehículos para obstruirla. 
 También este hecho está siendo investigado. Eso es todo, señor Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el diputado Pedro Castillo.
 
 Diputado Pedro Castillo: Presidente, colegas parlamentarios, amigo José Vicente 
 Rangel. Yo no formo parte de esta Comisión pero he estado en una buena parte de 
 su trabajo porque estimo que a la Comisión se le ha encomendado algo que es en 
 este momento vital, crucial para la vida democrática del país, cual es la 
 determinación de la verdad en relación a todos estos hechos que se han venido 
 comentando esta tarde, por lo cual confieso tener algunas preocupaciones que no 
 puedo dejar de comentar muy rápidamente antes de formular la pregunta. En 
 primer lugar por la existencia de algunos indicios que me hacen pensar que en 
 alguno de nosotros pareciera privar la idea de convertir esto en una especie de 
 dialogo de sordo, sesgado de alguna manera por una visión maniquea, en blanco y 
 negro del asunto que a veces pareciera perseguir de lado y lado, buscar la 
 responsabilidad de establecer que es el otro el que tiene la responsabilidad y 
 no encontrar la verdad verdadera de todas las cosas que han ocurrido.
 
 Yo creo que hay algunos rasgos de tolerancia, de generalizaciones e 
 inconvenientes, e incluso de cacería de brujas que yo creo que hay que hacer el 
 esfuerzo por derrotar para que no marquen negativamente el resultado de 
 investigación va hacer transcendental repito, para la vida democrática del 
 país.
 
 La verdad que encontremos tiene que ser la verdad lo mas completa posible, no 
 una parte de la verdad, la parte de la verdad que me convenga a mí o que le 
 convenga al otro.
 
 Yo voy a tratar en mi intervención y en mis preguntas de ceñirme a esa idea, 
 pro eso quiero rescatar primero que todo lo que fue mi intervención del 24 de 
 enero en la plenaria de la Asamblea Nacional.
 
 En ese momento y así lo recogieron los medios de comunicación, a mí me 
 correspondió denunciar en la plenaria de la Asamblea que en el ámbito de las 
 personas y las organizaciones afectas al gobierno se estaban creando no unos 
 círculos bolivarianos, yo los denominé y las calles de Caracas están llenas de 
 pintas con esa denominación las milicias bolivarianas.
 
 Y señalábamos incluso como estaban conformadas, como se estaban armando, como 
 se estaban organizando, y lo peligroso que eso era incluso para el propio 
 gobierno, y señale también dos cosas más.
 
 Dije en ese momento que así como tenía información de esto, también tenía 
 información de que estaban comenzando organizarse en el país otras milicias, 
 otros grupos armados civiles de ultra derecha, que tenía el propósito 
 absolutamente contrario de las primeras, que mientras unas pretendían defender 
 al gobierno otras pretendían atentar contra él y contra las personas que lo 
 defendían.
 
 Y señala también una tercera cosa que era que, en las informaciones 
 confidenciales que estabamos recibiendo se indicaba que había algo que llamamos 
 y allí consta en las actas de la Asamblea Nacional, una conspiración de doble 
 vía.
 
 Que había gente muy afecta al gobierno vinculadas a ideas de derecha o mejor 
 dicho de ultra derecha, que al mismo se estaban haciendo un doble papel, que al 
 mismo tiempo que estaban muy cercanas del gobierno estaban conspirando para 
 derrocarlo, allí están esas actas.
 
 Yo en este momento quiero reivindicar ese planteamiento, porque yo creo que 
 vista las cosas así de conjunto nos acercamos mucho mas a la verdad verdadera y 
 no a una parte de la verdad, a lo que cada quien pareciera convenirle 
 establecer.
 
 Todos tenemos que derrotar en Venezuela un esquema que esta montado, que es un 
 esquema de violencia que solo puede llevarnos a una confrontación civil, a una 
 especie de colombianización de la vida política venezolana.
 
 Sin ello no habrá condiciones para nada, no habrá condiciones ni para que 
 Chávez mantenga el gobierno y pueda ejercer sus funciones en paz, ni para que 
 Chávez salga del gobierno y quienes lo sustituyan puedan hacer también su labor 
 en paz.
 
 Yo hecha esta breve reflexión quiero formular al ciudadano Ministro unas 
 preguntas, porque me preocupa gravemente este tema de los grupos civiles 
 armados que he venido investigando y planteando en la Asamblea desde octubre 
 del año pasado y algunas otras cosas que voy a referir seguidamente.
 
 La primera pregunta es la siguiente: En una grabación ampliamente difundida de 
 una conversación vía radio, del Presidente Chávez con un alto oficial de la 
 Fuerza Armada, este entre otras cosas le informa de la presencia de 
 francotiradores en algunos edificios.
 
 ¿Cómo es posible entonces que el Ministro de la Defensa no hubiera sido 
 informado y no conociera de esta situación? y ¿Cómo es posible que en la cadena 
 el Presidente haya afirmado que todo era normal?.
 
 En la grabación no se escucha ningún comentario del Presidente acerca de esta 
 información que recibe por la vía de radio.
 
 La segunda pregunta es: ¿Qué medidas ha tomado su despacho respecto a la 
 existencia de claros indicios de importación irregular de armas de fuego por 
 gobernaciones y alcaldías, y especialmente en un tema que ha sido muy difundido 
 en los últimos tiempos a raíz de un allanamiento que se realizó en La Guaira, 
 en el cual se encontraron unas armas que estaban dirigidas a la gobernación del 
 Estado Cojedes?.
 
 Yo tengo en mi poder amplia documentación que demuestra que hay allí gravísimas 
 irregularidades, incluso que las declaraciones el gobernador tratando de 
 defender esa adquisición, el numero de armas que señala no cuadran con ninguno 
 de los documentos objeto de la negociación.
 
 Aparece la propia gobernación certificando que esta trayendo ciento quince 
 armas, sudametralladoras, micro Uci, y mini Uci, el allanamiento realizado por 
 la DISIP mucho antes del golpe, autorizado por el Ministerio Público y por un 
 Juez de Control. Encontró setenta y tres armas, se declararon sesenta y cinco, 
 aparecieron setenta y tres, en el acta de la DISIP se dan cuenta de un faltante 
 de ocho y el gobernador ha declarado otro número de armas.
 
 Paralelamente con eso, aparecen documentos en los cuales a otras gobernaciones 
 se les niega las autorizaciones para importar estas armas.
 
 La tercera pregunta es: ¿Qué criterios utiliza el Ministerio de la Defensa para 
 autorizar la importación de armas a las gobernaciones?. 
 
 Porque a unas gobernaciones se les niega esta autorización, aún para traer 
 armas mas convencionales y a otras se les autorizó sin ningún reparo con estas 
 consecuencias.
 
 El 24 de enero como ya dijimos, denunciamos a la Plenaria de la Asamblea 
 Nacional la existencia de lo que llamamos una conspiración de doble vía, que 
 implicaba la existencia de personas o grupos de personas que estando 
 estrechamente vinculadas al gobierno también conspiraban para derrocarlo y los 
 identificamos como el chavismo de derecha.
 
 ¿El gobierno nunca supo hasta ahora que esto existía, podría afirmarse que el 
 gobierno estaba infiltrado por estos grupos?, estoy hablando del grupo del 
 señor Pérez Recao. 
 
 En ese momento nosotros recibimos una información Genelca, que le pedimos a la 
 Asamblea que investigara y no se aprobó tal investigación.
 
 ¿Era el señor Pérez Recao proveedor de armas del gobierno?. 
 
 ¿Prestaba ese mismo ciudadano algún otro servicio al gobierno y especialmente 
 prestaba servicios inteligencia paralelos a los de los órganos regulares con 
 los que cuenta el estado?. 
 
 ¿Y se aprovechó de esta circunstancia para armar su participación en el golpe?.
 
 ¿Qué previsiones concretas esta tomando el gobierno para avanzar hacia un 
 proceso rápido y efectivo de desarme de todos los grupos civiles, y la 
 supervisión del armamento en poder las policías civiles?. Cuando digo de todos 
 los grupos civiles digo de todos, no solo de los afectos al gobierno.
 
 ¿Sabe usted porque razón diversas policías estadales y municipales no adquieren 
 sus armas y equipos en CAVIN?. Como se nos ha anunciado reiteradamente que era 
 un compromiso de los gobiernos regionales con el gobierno nacional.
 
 ¿Sabe por qué estas armas se adquirieron a las mismas empresas y todas 
 provienen de Israel?.
 
 ¿Tendrá esto que ver con el señor Pérez Recao y sus supuestos vínculos con este 
 negocio?.
 
 ¿Considera usted un hecho casual que algunos gobernadores vinculados a este 
 tipo de adquisiciones, para decirlo en términos coloquiales, brincaran la 
 talanquera durante los días del golpe?.
 
 Y por último. Han ocurrido en estos últimos tiempos declaraciones diversas 
 través de los medios de comunicación, que hablan de la participación en grupos 
 de defensa armada del gobierno de la llamada Fuerza Bolivariana de Liberación. 
 Me estoy refiriendo a las declaraciones emitidas por el ciudadano Cesar Peña La 
 Cruz, y por otro cuyo nombre no recuerdo en este momento que dice ser el 
 Coordinador de la Fuerza Bolivariana de Profesionales y Técnicos.
 
 Yo para ser consecuente con lo que he dicho no puedo atribuirle esto al 
 gobierno, no puedo decir que es que el gobierno tiene vínculos con la FARC, 
 pero si quiero recordarle al Ministro, él debe saber perfectamente, que esta 
 agrupación Fuerza Bolivariana de Liberación tiene vínculos viejísimos con la 
 FARC.
 
 Algunas personas que él conoce perfectamente bien y yo también, participaron 
 durante mucho tiempo en el robo de aviones para la FARC, vinculadas a este 
 grupo Fuerza Bolivariana de Liberación, uno de ellos fue muerto en Maracaibo 
 por esta circunstancias.
 
 Estas personas han declarado públicamente, como lo ha declarado también uno de 
 los miembros del Grupo Tupamaro, que ellos tienen grupos armados para la 
 defensa del gobierno, que vuelvo, que repito yo no se los atribuyo al propio 
 gobierno.
 
 Presidente: Diputado concrete sus preguntas.
 
 Diputado Pedro Castillo: Si, si ya he terminado, solamente le voy a preguntar 
 al Ministro ¿si el gobierno estando en conocimiento de este hecho que es 
 público, lo han declarado en los medios de comunicación, ha tomado o estar por 
 tomar alguna medida en este sentido?.
 
 Presidente: Tiene la palabra el Ministro de la Defensa.
 
 Ministro José Vicente Rangel: Muchas gracias señor diputado. 
 
 La primera pregunta: ¿En una grabación ampliamente difundida de una 
 conversación vía radio, del Presidente Chávez con un alto oficial, este entre 
 otras cosas le informa de la presencia de francotiradores en algunos edificios?
 
 ¿Cómo es posible entonces que el Ministro de la Defensa no hubiera sido 
 informado y no conociera de esta situación? y ¿Cómo es posible que en la cadena 
 el Presidente haya afirmado que todo era normal?.
 
 Una información que no tiene porque serme transmitida a mí, hay otras 
 instancias ante la cual se procesa una información de este tipo, directamente 
 ante la Dirección de Inteligencia (DIM), ante el CUFAN, ante la Guardia 
 Presidencial, ante la Casa Militar.
 
 Ahora el hecho de que el Presidente haya dicho que ha sido informado de 
 presencia de francotiradores, no quiere decir que sean francotiradores del 
 gobierno contra la oposición, francotiradores simplemente, exacto.
 
 Y yo presumo que en este caso concreto pues deben estar haciendo las 
 investigaciones del caso.
 
 ¿Qué medidas ha tomado su despacho respecto a la existencia de claros indicios 
 de importación irregular de armas de fuego por gobernaciones y alcaldías?
 
 Entre las atribuciones del Ministro de la Defensa contempladas en el articulo 
 64 de la LOFAN, en el literal "P", referente a inspeccionar lo relativo al 
 material de guerra, fue delegado al Inspector General de la Fuerza Armada 
 Nacional en el mismo decreto 1360 del 4 de julio de 2001.
 
 Por esta razón yo desconozco de los permisos otorgados o negados por el 
 organismo respectivo que es DARFA, en todo caso de acuerdo con información de 
 la Dirección de Inteligencia Militar (DIM), se están haciendo seguimientos e 
 investigaciones entorno al tema de la importación, cualquier tipo de 
 importación, desde luego si es irregular con mayor razón de armas de fuego por 
 gobernaciones y alcaldías.
 
 ¿Qué medidas se han tomado en el caso de la Gobernación de Cojedes?
 
 Esta en marcha una investigación, no sé a que altura esta en este momento pero 
 se esta haciendo una investigación.
 
 ¿Qué criterios utiliza el Ministerio de la Defensa para autorizar la 
 importación de armas a las gobernaciones?. 
 
 ¿Porque a unas gobernaciones se les niega esta autorización, aún para traer 
 armas mas convencionales y a otras se les autoriza sin ningún reparo?
 
 No conozco de este tipo de incriminación, el procedimiento que se utiliza está 
 debidamente establecido, es procesado ante la instancia correspondiente del 
 Ministerio del Interior a través de DARFA y de Inspectoría General. De todas 
 maneras, yo estoy guardando todas las preguntas que me han hecho, porque 
 algunas de ellas como el caso concreto de estas preguntas, que tienen que ver 
 con algo tan importante y delicado como es la circulación de armas en el país, 
 voy a solicitar una información en particular y si están en marcha esos 
 procesos de investigación, solicitar que sean acelerados.
 
 El 24 de enero denunciamos a la Plenaria de la Asamblea Nacional, la existencia 
 de lo que llamamos una conspiración de doble vía, que implicaba la existencia 
 de personas o grupos de personas, que estando estrechamente vinculadas al 
 gobierno, también conspiraban para derrocarlo y los identificamos como el 
 chavismo de derecha, ¿el gobierno nunca supo hasta ahora que esto existía? 
 ¿Podría afirmarse que el gobierno estaba infiltrado por estos grupos?
 
 Yo no puedo opinar sobre esto, conjeturas y supuestos, yo no he detectado un 
 chavismo de derecha, un chavismo light, un chavismo duro, esas son 
 calificaciones que se hacen generalmente en los medios de comunicación por 
 facilidades de la oficina y tú eres periodista.
 
 ¿Era el señor Pérez Recao proveedor de armas del gobierno? No tengo información 
 sobre el particular. Yo sé que él pretendió vender, me llegó esa información, 
 pretendió vender unos vehículos Humber, que son unos vehículos muy recios, 
 sumamente costosos, de origen norteamericano, no se le compraron esos 
 vehículos, después supe que la Gobernación de Miranda había comprado un lote de 
 esos vehículos, cada vehículo costaba, me informan aquí, 120.000 dólares. 
 
 ¿Prestaba ese mismo ciudadano algún otro servicio al gobierno? Ni el de vender 
 armas, ni ningún otro servicio, no tengo la menor idea.
 
 ¿Prestaba servicios de inteligencia? Tampoco. Con motivo de su aparición en 
 escena yo he estado recabando información precisamente a la Dirección de 
 Inteligencia Militar y no tengo hasta ahora ningún reporte en el sentido de que 
 existiera alguna relación con organismos de inteligencia de la Fuerza Armada.
 
 ¿Qué previsiones concretas está tomando el gobierno para avanzar hacia un 
 proceso rápido y efectivo de desarme de todos los grupos civiles, la 
 supervisión del armamento en poder de las policías civiles? Se están tomando 
 una serie de previsiones que por razones obvias no pueden difundirse, porque 
 alertarían a contrabandistas de armas, vendedores de armas, traficantes de 
 armas, pero se están tomando, porque tenemos un interés muy especial, no 
 solamente en función de desarmar estos grupos, sea quien sea, indistintamente, 
 sino porque hay muchas armas en Venezuela no registradas, de libre circulación, 
 y la política es desarmar a la población, desarmar a cualquier persona que 
 utilice armas, cualquiera su potencia, para actividades que generalmente son de 
 carácter delictivo.
 
 ¿Sabe usted por qué razón diversas policías estadales y municipales, no 
 adquieren sus armas y equipos en CAVIM? Realmente no lo sé, pero sé de algunas 
 alcaldías y gobernaciones que sí utilizan la vía de CAVIM, que es la que yo 
 siempre recomiendo, la vía de CAVIM.
 
 ¿Por qué esas armadas se adquirieron a las mismas empresas y todas provienen de 
 Israel? No sé realmente, no sé, no tengo información al respecto, puedo 
 recabarlas.
 
 ¿Tendrá esto que ver con el señor Pérez Recao y sus supuestos vínculos con este 
 negocio? A lo mejor, pero yo no quiero tampoco convertir en una especie de 
 bestia negra al señor Pérez Recao, al cual ahora se le atribuyen todas las 
 cosas. Es posible que esté metido en ese negocio, es posible que le esté 
 vendiendo a las gobernaciones y alcaldías, es posible, pero también puede que 
 no sea posible, sería irresponsabilidad de mi parte precipitarme a hacer una 
 aseveración terminante.
 
 Finalmente ¿considera usted un hecho casual que gobernadores vinculados a este 
 tipo de adquisiciones brincaran la talanquera? No sé, yo sobre supuestos no 
 trabajo, no puedo dar una opinión al respecto. Muchas gracias diputado.
 
 Presidente: Con la intervención del diputado Pedro Castillo y la debida 
 respuesta del ciudadano compareciente, el ciudadano Ministro José Vicente 
 Rangel, damos por concluida el acto de comparecencia del Ministro.