INTERPELACIÓN GENERALÍSIMO LUCAS RINCÓN (cuarta parte) (regreso)
 Presidente: Tiene la palabra el Diputado José Luis Farías.
 
 Diputado José Luis Farías: Señor Presidente, colegas Diputados, ciudadano 
 General en Jefe Lucas Rincón Romero, muy buenas noches. Entendemos que la 
 responsabilidad que tenemos frente al país General nos coloca en la terrible 
 situación de tener que hablar y esclarecer los hechos que acontecieron el 11, 
 12 , 13 y 14 del mes de abril. Particularmente, con el debido respeto espero de 
 usted la mayor sinceridad en la respuesta al conjunto de preguntas que me 
 corresponde en este momento formularle.
 
 En primer lugar, General, quiero decirle lo siguiente: entre las exigencias 
 hechas por el Presidente Chávez para aceptar la renuncia estaba la que se le 
 garantizara su salida con su familia, hacia Cuba, ¿por qué le fue negada esta 
 solicitud?. Segundo: usted General, admitió haber hablado en la madrugada del 
 12 de abril con el doctor Carmona Estanga, por favor General, ¿qué habló con 
 él?
 
 Tercero: Usted ha dicho que el Presidente Chávez fue obligado a ir al Fuerte 
 Tiuna, sin embargo, todo el país vio que él asistió a ese lugar en compañía de 
 los generales Hurtado, Rosendo y Vietri. Si no fueron ellos quienes lo 
 obligaron a ir, ¿quiénes lo hicieron?, por favor General diga nombres.
 
 Cuatro. En sus diferentes respuestas usted señala la inminencia de una guerra 
 civil, lo cual supone la asistencia de grupos armados, grupos civiles armados. 
 Diga por favor General Rincón, si ¿tiene conocimiento de su existencia y cuáles 
 son esos grupos?. 
 
 Cinco. Ha dicho usted General Rincón que al final de la tarde del 11 de abril 
 se percató de que estaban dando un golpe de Estado, según sus palabras, no 
 obstante desde tiempo atrás, tanto el propio Presidente Chávez, como el 
 Ministro de la Defensa, Dr. José Vicente Rangel, venían hablando de que había 
 gente conspirando. ¿No piensa usted General, que se enteró de esto muy 
 tardíamente, hecho bastante cuestionable, sobre su actuación, dado que usted es 
 el oficial de más alto rango de la Nación?.
 
 Sexto: Hay testimonios de que quienes bloquearon las entradas del Fuerte Tiuna, 
 comenzando la tarde del 11 de abril fueron jóvenes oficiales opuestos a la 
 activación del Plan Avila, impidiendo así, la salida de los tanques. 
 ¿Constituyen en su opinión General, hechos que pudieran ser calificados de 
 golpistas, o hechos dirigidos a evitar derramamiento innecesario de sangre, de 
 venezolanos?.
 
 Séptimo: Hay informaciones de que semanas atrás un alto oficial de la Fuerza 
 Armada Nacional le había hecho a usted advertencias sobre la inconveniencia de 
 las concentraciones de partidarios del Gobierno en los alrededores de 
 Miraflores en los días en que se produjeran marchas de la oposición, con el fin 
 de que persuadiera al Presidente Chávez de evitar este tipo de acciones por las 
 posibles consecuencias dramáticas que pudieran traer. Si esto es cierto 
 General, ¿qué acciones adelantó al respecto para impedirlas?.
 
 Octavo: En respuesta al Diputado Juan José Caldera, usted reconoció haber 
 recibido instrucciones del Presidente Chávez para que le ordenara al General 
 Belisario Lándiz y éste a su vez, al Comandante del Regional 5 de la Guardia 
 Nacional para detener la marcha que iba hacia Miraflores. ¿No pensó usted en 
 las terribles consecuencias en vidas de venezolanos que podía traer tan 
 delicada decisión General?.
 
 Nueve: Acaba usted de afirmar General que los Militares no le imponen 
 condiciones al Gobierno del Presidente Chávez. ¿Cómo interpreta entonces las 
 declaraciones publicadas el día de hoy, donde el General Baduel señala que el 
 nuevo Ministro de la Defensa debe ser un civil?. Le agradezco General su más 
 sincera respuesta. Muchas gracias.
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano General Lucas Rincón.
 
 General en Jefe Lucas Rincón: Pregunta No.1: entre las exigencias hechas por el 
 Presidente Chávez para aceptar la renuncia estaba que se le garantizaría su 
 salida con su familia hacia Cuba, ¿por qué le fue negada esta solicitud?.
 
 Yo desconozco esta solicitud, ¿por qué le fue negada esa solicitud?, habría que 
 preguntarle a los señores que estaban allá en el Comando del Ejército, donde 
 estaban reunidos una serie de generales y eran los que estaban dando las 
 instrucciones, fueron los que hicieron las consideraciones respectivas para 
 negar o aprobar una u otra solicitud. Yo por lo tanto no tengo respuesta para 
 esta pregunta, no es de mi competencia ni mi incumbencia, y la desconozco 
 totalmente, porque yo no estaba allí.
 
 Segunda pregunta: ¿Usted admitió haber hablado en la madrugada del 12 de abril 
 con el doctor Carmona Estanga, qué habló con él?.
 
 Bueno, en efecto cuando yo me apersoné al Comando, a mi Comando, estaba el 
 doctor Carmona y otros oficiales más allí, y él me manifestó que quería 
 conversar conmigo, y fuimos y conversamos en un espacio allí privado, bueno 
 realmente una conversación muy corta, me dijo pues que, él me manifestó de que 
 él no había dado órdenes para que se hubiesen suscitado los hechos esos que se 
 suscitaron de violarle una serie de derechos humanos y algunas persecuciones, 
 en fin, de eso fue de lo que hablamos. Pero realmente le confieso que hablamos, 
 la conversación fue muy corta.
 
 Tercera pregunta: Usted ha dicho que el Presidente Chávez fue obligado a ir al 
 Fuerte Tiuna, sin embargo todo el país vio que él asistió a ese lugar en 
 compañía con los generales Hurtado, Rosendo y Vietri. Si no fueron ellos 
 ¿quienes lo obligaron a ir? ¿quiénes lo hicieron?. Por favor diga nombres.
 
 Bueno mire. Yo voy a responderle prácticamente con el mismo argumento de la 
 misma pregunta. Yo no estaba allí en ese momento ni estaba con los oficiales 
 golpistas. Yo estaba ya a esa hora en la sede de mi despacho, y no tenía 
 comunicación, ni visual, ni telefónica, ni por otro medio con el edificio que 
 queda relativamente cerca, que es el Comando del Ejército, ni con el Palacio de 
 Miraflores. Tengo entendido, tengo entendido, sin embargo, esta sería una 
 respuesta que la haría con toda la razón del Señor Presidente, porque yo no sé 
 qué otras personas estaban con él en ese momento, pero tengo entendido que el 
 General Hurtado y el General Rosendo fueron los oficiales que se encargaron de 
 conversar, de hacer el puente, vamos a decirlo así, entre el Presidente y estos 
 oficiales que estaban concentrados en el Comando del Ejército, dando 
 instrucciones y pidiendo algunas exigencias, eso es lo que yo tengo entendido 
 por los comentarios que he oído, incluso de parte del señor Presidente.
 
 Pregunta No.4: En sus diferentes respuestas usted señala la eminencia de una 
 guerra civil, lo cual supone la existencia de grupos civiles armados. Diga por 
 favor General Rincón si tiene conocimiento de su existencia, y cuáles son los 
 grupos?.
 
 No tengo conocimiento de la existencia de grupos armados, porque si aquí 
 existieran grupos armados y nosotros, y yo en particular tuviese en cuenta, 
 tuviese la información, yo de inmediato procedería legalmente, porque la Fuerza 
 Armada… el General Lucas Rincón no protege acciones ni grupos de estas 
 naturaleza, con respecto a estos grupos armados, y con respecto a la primera 
 parte de la pregunta, de la inminencia de una guerra civil, lo cual supone la 
 existencia de grupos civiles armados, bueno supone la existencia de grupos 
 civiles armados, pero pueden estar armados con palos, piedras, picos y 
 cuchillos, no solamente con armamento, rastrillos, cualquiera de esas cosas, 
 porque cualquiera cosa que agarren en la mano para golpear o para tratar de 
 hacer un daño a otro con el que se esté enfrentando. Y doctrinariamente la 
 guerra civil se materializa en el transcurso del tiempo como consecuencia del 
 hecho político, para ello no necesariamente debe existir previamente bandos 
 armados, y si quiere, esto que acabo de decir últimamente es una respuesta 
 desde el punto de vista doctrinario.
 
 Ha dicho usted General Rincón que al final de la tarde del 11 de abril se 
 percató de que estaba andando un golpe de Estado. Según sus palabras, no 
 obstante desde tiempo atrás, tanto el propio Presidente Chávez como el Ministro 
 de la Defensa venían hablando de gente conspirando. ¿No cree usted que se 
 enteró demasiado tarde?. Hecho bastante cuestionable sobre su actuación dado 
 que usted es el oficial de más alto rango de la nación.
 
 Bueno, lamentablemente, lamentablemente, a pesar de que nosotros tenemos 
 organismos de inteligencia, organismos de seguridad, pero hemos estado ahorita 
 detectando a raíz de las investigaciones de que tenían gente infiltrada, 
 lamentablemente es así, y lamentablemente cuando uno habla con las personas en 
 las que uno cree, ha creído y creía, porque ya no creo, verdad, uno le ve los 
 ojos pero no les ve el corazón, lamentablemente y quizás faltó algo de eso, 
 gente que uno le ha dado toda la confianza, altísima responsabilidades, ya eso, 
 incluso se escapa hasta de la inteligencia, porque a veces uno jamás, jamás de 
 los jamases, uno pensaría que alguien le iba a salir con una actuación que uno 
 menos se esperaba, quizás por eso que acabo de mencionar, que uno le ve los 
 ojos a las personas pero no le ve el corazón. Si estamos detectando algunas 
 fallas en nuestro organismo de Seguridad y de Inteligencia a raíz de esto. 
 Ojalá, bueno y por eso estamos trabajando profundamente en depurar estas 
 instituciones porque imagínense ustedes, como dicen por allí, "durmiendo con el 
 enemigo". Por allí he pasado por la triste situación de sentar a un profesional 
 enfrente de mi escritorio y verle la cara, y ya le veo también el corazón, ya, 
 a raíz de esto le vi el corazón también, que me pasaba y me daba información, 
 información, información y resulta que, lamentablemente estaba involucrado con 
 una responsabilidad bien alta en estos hechos.
 
 Entonces, es difícil a veces detectar personas y situaciones como esta. Ahora 
 nosotros estamos abocando a la tarea de hacer una revisión con mucha 
 profundidad para depurar y cuando le veamos los también tratar de verle un 
 poquito el corazón. Y yo le voy a repetir una vez más, yo me siento tranquilo 
 con mi conciencia y me siento orgullos conmigo mismo por mi actuación, e 
 insisto una vez más y no me canso de afirmarlo, pienso que mi actuación evitó 
 acá un derramamiento de sangre y evitó un enfrentamiento entre nuestros 
 soldados y entre nuestra población.
 
 Pregunta No.6. Hay testimonio de que quienes bloquearon la entrada del Fuerte 
 Tiuna, comenzando la tarde del 11 de abril fueron jóvenes oficiales o puesta a 
 la activación del Plan Avila, impidiendo así la salida de los tanques, que 
 constituyen estas acciones hechos que pudieran ser calificados de golpistas o 
 hechos dirigidos a evitar derramamiento innecesario de sangre venezolana.
 
 Mire, indiscutiblemente que hubo algunos oficiales subalternos que ellos 
 manifiestan que estaban cumpliendo órdenes de su comandante. Indiscutiblemente 
 que, afortunadamente una inmensa minoría. Bueno, nosotros estamos profundizando 
 las investigaciones para determinar y ser lo más justos posible y analizar cada 
 caso en particular, no es que vamos a generalizar. Entonces algunos oficiales 
 tendrán una nueva oportunidad, una nueva opción de seguir su trayectoria 
 normal, otros irán a consejo de investigación, otros irán quizás a juicio, en 
 fin cada caso hay que analizarlo en particular y verlo con una óptica 
 diferente, todo esto en base a buscar la justicia, que es lo que queremos, es 
 la justicia.
 
 Ahora, en la mente nuestra no cabe ni la remota posibilidad, ni de pensamiento, 
 de que nosotros vamos a sacar un tanque para dispararle a nuestra población. 
 Demostraciones en estos últimos daños han existido y muchas. Ahora, imagínense 
 ustedes un tanque, cuando estábamos hablando, y hablando y hablando, y 
 volviendo a hablar de que no ha habido otra época donde está más identificado 
 el soldado con el pueblo y el pueblo con el soldado, entonces le vamos a 
 disparar y le vamos a disparar con un tanque.
 
 Hay informaciones de que semana atrás un alto oficial de la Fuerza Armada 
 Nacional le había hecho a usted advertencias sobre la inconveniencia de las 
 concentraciones de partidarios del gobierno en los alrededores de Miraflores en 
 los días en que se produjeron las marchas, con el fin de que persuadieran al 
 Presidente Chávez de evitar este tipo de acciones por las posibles 
 consecuencias dramáticas que pudieran traer. Si esto es cierto ¿qué acciones 
 adelantó al respecto para impedirlo?
 
 Mire, tenga la plena seguridad, señor diputado, que si yo tengo una información 
 precisa, concisa y detallada respecto, e indicios muy probables de que se va a 
 producir un enfrentamiento y que va a haber derramamiento de sangre, mire, yo 
 hablo con quien tenga que hablar y hago lo que tengo que hacer, esté 
 completamente usted seguro de eso, y yo le hablo con la más absoluta franqueza.
 
 En respuesta al diputado Juan José Caldera, ¿usted reconoció haber recibido 
 instrucciones del Presidente Chávez para que le ordenara al General Belisario 
 Landiz éste a su vea al Comandante Regional 5 de la Guardia Nacional para 
 detener la marcha que iba hacia Miraflores? ¿No pensó usted en las terribles 
 consecuencias de vida de venezolanos que podía traer esta delicada decisión?
 
 Bueno mire, señor diputado, yo insisto en que aquí estamos apuntando y 
 orientando el esfuerzo principal hacia las consecuencias, pero pienso y creo 
 que también debemos apuntar hacia las causas de lo que sucedió. Repito una vez 
 más, la Guardia Nacional de Venezuela actuó como ha venido actuando y como 
 había venido actuando en las diferentes marchas y paros y huelgas, y puse como 
 ejemplo el cordón que se instaló, que se organizó en las instalaciones de 
 Petróleos, en Chuao, precisamente para evitar que haya derramamiento de sangre.
 
 
 A la Guardia Nacional no se le ordenó actuar para atropellar, ni matar, ni 
 asesinar, ni violar los derechos de nadie, absolutamente de nadie, y si se 
 comprueba que hay un Guardia Nacional involucrado en la muerte de uno de estos 
 compañeros venezolanos, que repito, todos los que estamos presentes acá y todo 
 el resto del país lo lamenta muchísimo, porque es la pérdida de un ser humano y 
 eso no tiene nombre ni tiene valor, bueno, no se hubiese... Si hubiésemos 
 tenido la información se hubiesen tomado las acciones pertinentes, pero la 
 Guardia Nacional no actúa ni actuó para violentar los derechos humanos ni para 
 maltratar a nadie. Evitar un enfrentamiento entre venezolanos, evitar una 
 matanza. Lamentablemente fue desbordada la Policía y fue desbordada la Guardia 
 Nacional. Yo insisto y volveré a insistir, vamos también a buscar las causas, 
 los autores intelectuales de esto.
 
 Pregunta número nueve. Acaba usted de afirmar que los militares no imponen 
 condiciones al gobierno del Presidente Chávez, ¿cómo interpreta entonces las 
 declaraciones publicadas en el día de hoy, donde el General Baduel señala que 
 un Ministro de Defensa sea un civil? 
 
 Bueno, yo realmente no he visto las declaraciones del General Raúl Baduel, 
 Comandante de la Cuarta División Blindada y guarnición de Maracay en los 
 actuales momentos, porque recibió hace unos días. Sin embargo, así como usted 
 plantea la pregunta pienso que es una opinión que le está pidiendo algún 
 periodista seguramente, de que qué piensa que un Ministro de la Defensa sea un 
 civil. Bueno, el Ministro de la Defensa puede ser un civil o puede ser un 
 militar. En la mayoría de los países del mundo es un civil pero también puede 
 ser un militar, y aquí en nuestro país por primera vez tenemos un Ministro 
 civil y yo no veo pues allí ningún problema, cada quien tendrá su opinión al 
 respecto, yo tengo mi opinión al respecto, puede ser un civil o puede ser un 
 militar. Alguien dirá: no, no debe ser civil sino militar. Otra persona dirá: 
 puede ser un civil. Bueno, esa es la democracia, esa es la libertad absoluta de 
 pensamiento y de expresión.
 
 Yo no creo, repito, me disculpa pero no he visto, no leí el texto de la 
 declaración, pero si es en estos términos pienso que es que le están pidiendo 
 una opinión al respecto.
 
 Creo que están... Y tenga usted la plena seguridad que loo traté de hacer con 
 la mayor sinceridad posible, señor diputado.
 
 Presidente: Tiene la palabra el diputado Gerardo Blyde.
 
 Diputado Gerardo Blyde: Buenas noches General, buenas noches diputados. Tenía 
 dos preguntas pero me fueron surgiendo algunas dudas en sus intervenciones, 
 General, y voy a ampliarlas pero solamente a cinco preguntas, creo que son 
 concretas y que pueden ser respondidas de igual manera.
 
 La primera pregunta, General. En entrevista radial realizada por Pedro Penzini, 
 transmitida por Unión Radio, el General Vásquez Velazco produjo la siguiente 
 declaración y voy a citar textual esta parte de la entrevista: Penzini dice: 
 "General ¿Chávez renunció? El General Vásquez Velazco le respondió: Sí, sí 
 renunció. ¿Por qué nadie ha visto la renuncia? Preguntó Penzini. El General 
 respondió: Es que todavía no se ha mostrado. Y le preguntó entonces Penzini: ¿Y 
 usted la vio? Y él le respondió: No, yo no la he visto, pero el General Lucas 
 Rincón me aseguró que la tenía guardada en su escritorio en la Inspectoría 
 General del Ejército".
 
 Le pregunto, General, ¿mintió el General Vásquez Velazco ante los medios de 
 comunicación del país, al afirmar lo que usted supuestamente le había referido, 
 sobre la custodia de la supuesta renuncia del Presidente Chávez?
 
 Segunda pregunta, General. Luego de su declaración al país usted nos ha dicho 
 hoy que entró a su habitación en la madrugada y que permaneció en ella hasta la 
 mañana. Nos dijo que mientras tanto en esos momentos se destruyeron documentos 
 sin mayor importancia en su oficina por algunas personas que entraron, y dijo 
 algunos nombres de las personas que supuestamente estaban en ese edificio, 
 destruyendo instrumentos. Se vaciaron archivos, se causaron destrozos y hasta 
 le cayeron a puntapiés a las puertas de su habitación. Creo citar textualmente 
 esa frase.
 
 Pregunto, General, ¿y usted no sintió nada, no escuchó ningún ruido sospechoso? 
 ¿no salió de su habitación para indagar, para averiguar qué sucedía afuera? 
 ¿por qué le daban puntapiés o patadas en las puertas de su habitación? 
 
 Tercera pregunta, General. Usted nos ha referido hoy varias veces que se apega 
 y se ha apegado a la Constitución Nacional, lo cual nos parece un gran ejemplo. 
 Entonces le pregunto, General, ¿por qué ante la ausencia temporal del 
 Presidente de la República, la incapacidad que el Presidente Chávez tenía de 
 ejercer la Presidencia en ese momento, por qué no buscó al Vicepresidente 
 Diosdado Cabello para que, como dice la Constitución, cubriera en ese momento 
 la ausencia del Presidente de la República?
 
 Cuarta pregunta, General. ¿Por qué cuando el exPresidente Pérez activó el Plan 
 Avila... Voy a hacer una referencia, disculpen, una cita que tengo aquí. Voy a 
 citar que el Presidente Pérez en el 1989, el 27 de febrero activó el Plan Avila, 
 y según la memoria histórica del país es la última vez, antes de esta, que 
 algún Presidente ordenó la activación del Plan Avila. El 27 de febrero del 2000 
 un dirigente venezolano pronunció esta frase: "Hay tres presuntos responsables 
 que deben responder ante la justicia, Pérez es culpable de genocidio porque fue 
 quien dio la orden, Italo del Valle Alliegro debe serlo también porque es quien 
 la ejecuta, y Heinz Azpúrua, jefe para ese entonces del CUFAN, que se encargó 
 de las acciones represivas o Plan Avila, como se le conoce, ellos deben ir a 
 los tribunales porque allí hubo un exterminio, que se determine quién activó el 
 Plan Avila y quién dio la orden. Afirmó el diputado, reconocido defensor de 
 derechos humanos, hoy diputado Tarek William Saab, y propuso juzgar a Carlos 
 Andrés Pérez por haber simplemente activado el Plan Avila.
 
 Entonces le pregunto, ¿por qué cuando el exPresidente Pérez activó el Plan 
 Avila su sola orden sí era un genocidio, y por qué cuando la orden la imparte 
 el Presidente Chávez el Plan Avila es sólo un plan preventivo o de disuasión, 
 como se nos ha dicho aquí?
 
 Quinta y última pregunta, General. ¿Por qué están fraccionadas nuestras Fuerzas 
 Armadas? ¿Por qué tantos generales y almirantes desconocieron la autoridad del 
 Presidente de la República? ¿No tiene usted ninguna responsabilidad en el 
 fraccionamiento de nuestra Fuerza Armada, siendo usted la máxima autoridad 
 uniformada del país?
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano General Lucas Rincón.
 
 General en Jefe Lucas Rincón: Pregunta número uno. En entrevista radial 
 realizada por Pedro Penzini, transmitida por Unión Radio, el General Vásquez 
 Velazco produjo la siguiente declaración: Penzini: General ¿Chávez renunció? 
 Sí, sí renunció. ¿Por qué nadie ha visto la renuncia? El General: Es que 
 todavía no se ha mostrado. Penzini: ¿Y usted la vio? No, yo no la he visto, 
 pero el General Lucas Rincón me aseguró que la tenía guardada en su escritorio 
 en la Inspectoría General del Ejército.
 
 Habrá entonces que preguntarle al General Efraín Vásquez Velazco, exComandante 
 general del Ejército en qué momento conversó conmigo y en qué momento yo le 
 manifesté que la renuncia del señor Presidente la tenía yo en mi escritorio, 
 porque ya yo he repetido infinidades de veces acá, y estoy dispuesto a repetir 
 nuevamente cómo es el caso de la renuncia que fue por vía telefónica, y no fue 
 Lucas Rincón ni el Alto Mando que me acompañaba, fueron precisamente ellos, el 
 General Efraín Vásquez Velazco, con un grupo de generales que estaban allí, y 
 almirantes, tengo entendido porque yo no estaba allí, pero es lo que tengo 
 entendido, que eran los que le estaban poniendo y exigiendo condiciones al 
 señor Presidente de la República, no Lucas Rincón. Entonces ¿de dónde voy a 
 buscar yo un papel escrito, si es que el Presidente no renunció?
 
 Pues señores, bueno, van a tener más años que Matusalén buscando papeles 
 escritos de renuncia, porque por ningún lado van a encontrar un papel. Y sería 
 un gran irresponsabilidad del General Vásquez Velazco si él afirmó eso, porque 
 si alguien trató de hablar con el General Vásquez Velazco desde las dos de la 
 tarde, que salió de mi oficina, toda la tarde, toda la noche y todo el día 
 anterior, fui yo, y me fue imposible, imposible. Entonces ¿en qué momento le 
 hablé yo a él de renuncia, si la última vez que lo vi fue a las dos de la 
 tarde? Y a las dos de la tarde estábamos en plenos acontecimientos. A no ser 
 que él tenía preparada la renuncia o él sabía de esto desde hace mucho tiempo 
 pues, esa sería una pregunta bien interesante, si esto que está aquí es verdad, 
 si lo que dijo el señor Pedro Penzini Fleury es verdad, si esta entrevista es 
 verdad. Si es verdad habría que preguntarle entonces al General de División 
 Efraín Vásquez Velazco de qué renuncia está hablando, o si es que él ya la 
 tenía preparada con antelación. No sé, habría que preguntarle a él si esto es 
 verdad.
 
 Bueno, yo me adelanté allí. Pregunto, General, ¿mintió el General Vásquez 
 Velazco ante los medios de comunicación? Si es así, absolutamente mintió y 
 descaradamente, si esto es verdad, repito, absolutamente mintió, y habría que 
 buscarle en su caja fuerte la famosa renuncia, que a lo mejor la tenía 
 preparada hace tiempo, si esto es verdad, repito.
 
 Pregunta número dos. Luego de su declaración al país, usted nos dijo hoy, que 
 entró a su habitación en la madrugada y que permaneció en ella hasta la mañana. 
 Nos dijo que mientras tanto, en ese momento destruyeron documentos sin 
 importancia en su oficina, vaciaron archivos, causaron destrozos y hasta le 
 cayeron a puntapié a la puerta de su habitación, y usted no sintió nada, no 
 escuchó ningún ruido sospechoso, no salió de su habitación para indagar, para 
 averiguar qué sucedía, por qué le daban patadas...?
 
 Mire, gracias a Dios que no llegaron a entrar porque yo tenía cuatro granadas. 
 Yo no sé con qué intenciones querían abrir la habitación pero por lo menos un 
 par de granadas yo le hubiese lanzado, porque en ese momento yo no sabía quién 
 me estaba derribando la puerta. Pero resulta que no es propiamente la puerta de 
 mi habitación sino es una puerta que conduce a un pasillo a mi habitación. Y 
 les voy a confesar, eso sucedió creo que fue como a las cinco de la mañana, 
 según informaciones de los ayudantes, y les confieso que yo tenía como tres 
 días sin dormir. Sí sentí algo, sentí algo, que al día siguiente yo le pregunté 
 a mi ayudante: Yo sentí un ruido, algo, un golpeteo. Sí, claro que sí, y ellos 
 tuvieron que ponerse en frente de la habitación, porque querían era tumbar la 
 puerta. Y a uno de mis ayudantes, un guardia nacional que acompañaba al coronel 
 que ingresó, o que metió, o que introdujo a los periodistas y al señor Orlando 
 Urdaneta en mi oficina, le puso una pistola y lo apuntó en la cabeza, un 
 guardia nacional que acompañaba al coronel, lo apuntó, cargó y lo apuntó en la 
 cabeza, apuntó a un Mayor de la Guardia, ese guardia que acompañaba al Coronel. 
 ¿Ese video lo tenemos? Bueno, ese video lo tenemos, si quieren yo se los coloco 
 pues. Y repito, una pistola perteneciente a uno de mis ayudantes que estaba 
 arriba del escritorio donde estaba el señor Orlando Urdaneta se perdió, no 
 apareció, y yo le dije: anda y pon la denuncia porque de repente aparece 
 implicada en una actividad por allí y va a haber problemas.
 
 (Video)... "Voz del locutor: en cualquier momento hacemos contacto con nuestro 
 compañero Rafael Garrido, él es quien está allí portando el micrófono al 
 oficial que da declaraciones ahora. Escuchemos cuál es la información: Ya todos 
 aquí tienen la información y vamos a preservar por órdenes de mi Almirante, la 
 calidad de todo lo que ustedes han visto aquí. Que no se toque nada, no vamos a 
 permitir que nadie vaya a violentar ninguna de las normas o de las cosas que 
 aquí pasaron.
 
 Pregunta: ¿Pero quién es el responsable de esto? ¿Alguien tiene que tener 
 acceso a esta oficina y ....? Yo soy simplemente de las personas que estamos 
 llegando aquí, yo no pertenezco a los que aquí estaban, pero fue denunciado por 
 Globovisión, que me lo informaron, recibí instrucciones del Comando Superior 
 del General Pereira e ingresamos con la prensa precisamente y se le ordenó a 
 todas estas personas que están aquí, que son el personal adscrito al General 
 Lucas Rincón, que preservaran la situación....(Varias voces, no se entiende) 
 ...Por favor, en estos momentos es mejor conservar la calma, ya que no .... 
 evidenciado el hecho, entonces por favor les agradezco que se retiren, vamos a 
 clausurar el local y vamos a resguardar todo esto. Les garantizamos que ....(no 
 se entiende).
 
 Voz del locutor: Amigos, esas imágenes pertenecen a una oficina en el 
 Ministerio de la Defensa, por lo que podemos apreciar a través del trabajo de 
 Rafael Garrido, alguien o algunas personas ingresaron a este lugar, no se sabe 
 si tomaron algún objeto, entraron y salieron, ya no están allí, y precisamente 
 es la pregunta que insistentemente hacen los periodistas al Oficial del 
 Ejército, al Oficial de la Armada, que están allí encabezando el equipo 
 encargado de custodiar esta oficina, además clausurarla, como decía el 
 representante de la Armada a los medios de comunicación, al tiempo que les 
 pedía calma, sobre todo tomando en cuenta este tipo de circunstancias. No sé si 
 tenemos en este momento el contacto con nuestro compañero Rafael Garrido, para 
 tratar de tener detalles más claros sobre lo que está ocurriendo allí en el 
 Ministerio de la Defensa. Hay curiosidad, hay varios oficiales del ejército, 
 pero da la impresión que en algún momento de toda esta historia quienes estaban 
 ocupando formalmente esta oficina tuvieron que abandonarla, quedaría allí 
 disponible a la entrada de éstas personas sobre las cuales se está preguntando 
 y evidentemente la misión de estos oficiales del ejército y de la Armada es dar 
 un reporte sobre lo que hay allí, preservar los elementos incluidos en 
 esta...." (Fin del video)
 
 Yo quisiera saber qué calificativo le damos a esto, esa es mi oficina, ese es 
 mi despacho oficial, eso que ustedes vieron ahí es mi oficina y yo me 
 encontraba ahí adentro, lamentable o afortunadamente durmiendo. ¿Entonces, qué 
 estaba aquí en proceso? Eso fue a los pocos minutos de yo hablar. ¿Qué fue lo 
 que sucedió entonces? Este también es un elemento que nos va a alimentar más en 
 la investigación, en el proceso éste que hubo conspirativo de golpe. 
 Absolutamente. Entonces por ahí titularon algunos periódicos que el Inspector 
 de las Fuerzas Armadas quemó. Para empezar, ahí no se puede quemar porque es 
 piso de madera. Y rompió evidencia estratégicas, y secretas, y no sé qué cosas. 
 Y eso le dio vuelta al mundo. ¿Quién recoge ahora ese maltrato que me dieron a 
 mí? Bueno, no sólo ese, los que me siguen dando, de cobarde, traidor, no sé qué 
 cosa. Y bueno, sigan ahí, sigan, se tienen que cansar en algún momento. Eso 
 también sería interesante investigarlo ¿verdad? Yo creo que sería muy 
 interesante investigarlo.
 
 Total que ahí se perdió una pistola, entre otras cosas porque yo no sé qué otra 
 cuestión se llevaron de allí. Bueno miren, fíjense que la bajeza fue tan grande 
 que cerca de esa oficina hay una despensa con una pequeña cocina y se llevaron 
 hasta la harina pan, hasta los saleros, frasquitos con sal se los llevaron, se 
 llevaron hasta unos santicos que yo tenía en el escritorio. Para que usted vea 
 pues, señor diputado, en qué clase, en qué manos, en qué mentalidad nosotros 
 íbamos a caer aquí. Y eran muy pacíficos, y entonces ahora se quejan porque 
 toman unas fotos en unas casas.
 
 Pregunta número tres. Bueno, por lo tanto señor diputado, no oí ningún ruido, y 
 menos mal y gracias a Dios que no lo oí, porque uno no sabe cómo hubiese podido 
 reaccionar también.
 
 ¿Por qué usted no buscó al Vicepresidente Diosdado Cabello para que, como dice 
 la Constitución, cubriese la ausencia del Presidente? Bueno mire, yo traté de 
 comunicarme, no con Diosdado, con algunos ministros, con el Ministro de la 
 Defensa, y no pude comunicarme. Llegó un momento que la línea, por lo menos del 
 teléfono que yo tengo se cayó, y la línea de CANTV también, o la cortaron, o yo 
 no sé, no sé si es por el mismo concepto este que estábamos grabados, todos 
 estábamos grabados, entonces también interfirieron allí, porque hasta tengo 
 conocimiento de que sabían la ubicación de ciertos representantes del gobierno, 
 incluyendo mi persona, simple y llanamente por tener el teléfono prendido, 
 entonces decían: la traza de Lucas Rincón está en tal lado, la traza del 
 Ministro de la Defensa está en tal lado! La traza es la ubicación, me imagino, 
 el móvil, el carro. ¿Qué les parece? La cosa fue sofisticada, hay también que 
 profundizar allí, porque eso no se hace con cualquier equipo, eso lo he visto 
 yo en películas pues. Bueno, y eso sucedió aquí. Por supuesto, cuando usted le 
 pregunta a un presunto indiciado, aquella cara de extrañeza: ¿Yo? Sí, así son 
 las cosas aquí.
 
 Pregunta número cuatro. ¿Por qué cuando el expresidente Pérez activó el Plan 
 Avila, su sola orden sí era un genocidio, y por qué cuando la orden la imparte 
 el Presidente Chávez el Plan Avila es sólo un plan preventivo de disuasión?
 
 A raíz de esa experiencia del año 89, que fue una verdadera masacre, que hasta 
 el sol de hoy no sabemos cuántos muertos y desaparecidos hubo, lamentablemente 
 es así, no sabemos, y esa es la auténtica verdad, no sabemos. A raíz de ello, 
 porque también con estas experiencias lamentables, bueno, salen a relucir 
 moralejas y cuestiones, las cosas malas también se aprende para no incurrir, no 
 cometer esos errores, entonces el Plan Avila se ha ido modificando para que sea 
 un plan persuasivo y no represivo, esa es la gran diferencia.
 
 Y por eso es el concepto que estamos utilizando que el Plan Avila es para 
 proteger la población, para proteger sus bienes, para proteger edificaciones de 
 entes públicos, las televisoras, las radios, en fin.
 
 ¿Por qué estaban fraccionadas nuestras Fuerzas Armadas?. ¿Por qué tanto 
 generales y almirantes desconocieron la autoridad del Presidente de la 
 República?. ¿No tiene usted ninguna responsabilidad en el fraccionamiento 
 siendo usted la máxima autoridad uniformada del país?.
 
 Aquí estamos evaluando la situación, estamos evaluando la situación, de repente 
 yo tendría alguna responsabilidad al respecto, pero si le puedo decir que tengo 
 mi conciencia bien tranquila, porque si alguien ha hablado sobre todo con el 
 cuerpo de generales y almirantes es este señor que esta hablando aquí.
 
 Oyendo sus inquietudes, oyendo sus recomendaciones y aceptándoles incluso 
 errores u omisiones que hemos cometido, pero que no las vamos a cometer mas, 
 este señor que les esta hablando acá de una manera muy sincera y responsable ha 
 tenido entrevistas con estos señores generales y almirantes y sobre todo con 
 generales del ejército.
 
 De tal manera de que, pero cuando hay, también le advierto algo señor diputado, 
 que cuando los intereses son mas personales que institucionales bueno ya ahí 
 uno no tiene mucho que hacer, me parece que es un dardo venenoso que se le meta 
 acá en la mente.
 
 Porque cuando uno profundiza cual es la parte institucional, cuál es la 
 preocupación institucional, muchas de las cosas mentiras, y mentiras que se han 
 venido allí manejando y es como una bola de nieve que va creciendo, entonces le 
 echan el cuenta del terrorista, de la guerrilla colombiana y de esto, una pila 
 de falsedades que de tanto repetirlas y de darle sentimiento entonces la gente 
 piensa que es verdad, porque es así pues, pero es mentira, y tenemos también 
 una pila de mala agradecidos allí, ascendidos el año pasado y el antepasado, 
 bueno esta es la pregunta N° 5.
 
 Presidente: Tiene la palabra el Diputado Héctor Vargas.
 
 Diputado Héctor Vargas: Muchas gracias Presidente. Señor Lucas Rincón General 
 en Jefe. En los vídeos que hemos visto nuevamente hoy de verdad quien no tuvo 
 la oportunidad de verlos, refleja parte de la investigación que esta Comisión 
 esta realizando sobre este golpe frustrado, vamos a decirlo así.
 
 Y es lamentable la actuación de quien iba hacer y que fue nombrado Ministro de 
 la Defensa, Héctor Ramírez Pérez, igualmente el triste papel del General 
 nombrado Ministro de Relaciones Interiores Rafael José Damián Bustillos, quien 
 en una forma amenazante pudimos ver en la repetición de hoy como se dirigía al 
 pueblo venezolano y ya prácticamente como Ministro de Relaciones Exteriores a 
 perseguir como lo señalaba él, algunas personalidades.
 
 Esa era el Ministro de Relaciones Interiores que íbamos a tener al General 
 Rafael José Bustillos, que voy a solicitar que sea invitado a esta comisión, 
 igualmente a Héctor Ramírez Pérez que era para Ministro de la Defensa nombrado.
 
 Y lamentable también y tengo que hacer estos comentarios del General Camacho 
 Cairús, fue valiente esa noche, muy valiente fue en su aptitud, días atrás lo 
 pudo haber hecho como Viceministro de la Seguridad, la seguridad precisamente 
 que es uno de los problemas que tiene nuestro país.
 
 Voy a comenzar ¿Ayer en su intervención el Ministro de la Defensa el doctor 
 José Vicente Rangel determinó información fidedigna y contundente de que se 
 sigue fraguando un nuevo golpe militar, en unión se otros sectores también 
 presentes en el fallido golpe de facto.
 
 ¿General maneja usted también la versión?. ¿Cuál es su posición al respecto?.
 
 Le voy a leer lo señalado por el Ministro José Vicente Rangel en el día de 
 ayer. Sin ánimos de presionar ni nada por el estilo, sin animo de chantajear ni 
 nada por el estilo, pero nosotros tenemos informaciones de que hay gente 
 obcecada que esta preparando una nueva aventura.
 
 No vamos a actuar desde luego con la ingeniosidad con que actuamos en las 
 fechas pasadas, pero tenemos que pasearnos por lo que pueda ocurrir en 
 Venezuela.
 
 Si se intenta el magnicidio y tengo razones de peso, óigase bien, razones de 
 peso muy bien fundadas por fuentes impecables, desde el punto de vista de la 
 confiabilidad sobre la posibilidad de un magnicidio.
 
 Nuevamente señala la palabra, y tengo información importante también acerca de 
 gente que cree todavía que puede mover a efectivos militares para una nueva 
 aventura golpista.
 
 Por eso le pregunto ¿maneja usted también la versión, cuál es su posición?.
 
 Segunda pregunta: Usted como General en Jefe, con sus conocimientos en 
 estrategia militar y dada la situación difícil dentro del Fuerte Tiuna qué 
 hipótesis maneja usted de haber anunciado al país en la madrugada del día 12 
 que efectivamente el Presidente no había renunciado.
 
 Pregunto: ¿Cómo considera que hubiera reaccionado las Fuerzas Armadas?. 
 Quisiera que agregara en su exposición sobre esta pregunta, que dijo algo en su 
 primera intervención pero quisiera pues que se reforzara esta pregunta y 
 tercera y última pregunta.
 
 ¿General Lucas Rincón, usted ha manifestado que lo amenazaron de muerte, tengo 
 entendido que la persona que lo amenazó su rango militar es un Coronel del 
 Ejército?. ¿Tiene usted el nombre?. ¿Y a determinado usted las causas y las 
 razones de dicha amenaza?. Gracias Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano General Lucas Rincón.
 
 General en Jefe Lucas Rincón: Muchas gracias diputado Héctor Vargas. 
 
 Pregunta N° 1: Ayer en su intervención el Ministro de la Defensa el doctor José 
 Vicente Rangel determinó información fidedigna y contundente de que se sigue 
 fraguando un nuevo golpe militar, en unión se otros sectores también presentes 
 en el fallido golpe de facto, maneja usted también la versión,. cuál es su 
 posición?.
 
 Bueno yo realmente no manejo esta versión y desde este punto de vista, y con 
 esta digamos con este énfasis y de esta manera categórica verdad, porque aquí 
 en la pregunta dice, información fidedigna y contundente.
 
 Pero yo entraré en contacto con el Doctor José Vicente Rangel para ver que 
 información pues él maneja y que yo la desconozco.
 
 Pero yo pienso de que nuestra institución armada, nuestro comandante de 
 unidades repito, están apegados a la constitución y esto que pasó fue gran 
 ejemplo, fue una gran lección para los superiores, para estos señores 
 involucrados con estos grados de alta jerarquía pues, de altos grados.
 
 Porque la mayoría la inmensa mayoría de los comandantes de unidades, sobre todo 
 en la capital que no sabía, de los del interior que no sabían lo que estaba 
 pasando, pero que comenzaron a manifestarse al día siguiente, y los mismos 
 comandantes de Fuerte Tiuna.
 
 Porque a mí me llamó el sábado después del mediodía un comandante, después de 
 haberse reunido con los comandantes del Fuerte Tiuna, los tenientes coroneles 
 que son los que comandan las unidades operativas, que son los que realmente 
 tienen el mando con sus capitanes, con sus sargentos y con sus tenientes y con 
 sus soldados me llamó y me dijo mire mi General vengase que nada mas 
 reconocemos la única autoridad militar es a usted, vengase ya.
 
 Estamos ya cansados de esta discutiera, repartiéndose cargos y no llegan a 
 ningún acuerdo, y aparte de que nosotros estábamos apegados a la Constitución, 
 entonces yo no es que voy a decir porque no se puede afirmar categóricamente, 
 pero estoy casi absolutamente convencido de que eso no va ha suceder, de que 
 eso no va ha suceder un golpe como tal.
 
 Yo de repente no dudo que haya alguien de estos señores que estuvieron 
 comprometidos en esta cuestión, que sigan sonsacando a oficiales, pero mi 
 mensaje a los oficiales que tienen el mando de la tropa de efectivos, es que 
 piensen también aparte de la institución, lean la constitución piensen en su 
 familia.
 
 Porque es muy fácil, yo que me faltan unos meses, un año para irme dar 
 instrucciones o convencerte a ti para que te metas en esta cuestión golpe, pero 
 tu eres un muchacho que vas por tu mitad de tu carrera verdad, y tienes tus 
 hijos chiquiticos, es muy fácil involucrarte en el problema, yo no a mi no me 
 falta sino uno dos años para irme, eso es facilito.
 
 Pero resulta que aparte del apego a la Constitución nuestros comandantes 
 también piensan en eso, porque ese es un primer punto que uno toca en las 
 conferencias, para que estén claros, para que piensen las cosas una, dos y tres 
 veces antes de hacerla, para después no lamentarse, pero aparte repito de la 
 internalización del contenido de la Constitución y ahí insistiremos en eso.
 
 Y el convencimiento de que un golpe no conlleva a nada bueno, ¿a qué conlleva 
 un golpe de estado?, muertos, heridos, viudas, viudos, y el retroceso del país.
 
 Nosotros cada día estamos en la consolidación de un proceso democrático que 
 creemos cada día mas en él, no importa el color, no importa la raza, no importa 
 el signo, pero que creemos la institución armada la inmensa mayoría cree en el 
 proceso democrático, cree en la Constitución, bueno ahí tenemos que ir 
 fortaleciendo esa idea e irnos mentalizando cada vez mas, esa es la gran 
 herencia que ya que nosotros estamos de paso por acá le vamos a dejar nuestros 
 subalternos, que crean en su Constitución y crean en nuestro proceso 
 democrático.
 
 Pregunta N° 2: ¿Con sus conocimientos en estrategia militar y dada la situación 
 difícil dentro del Fuerte Tiuna qué hipótesis maneja usted de haber anunciado 
 al país en la madrugada del día 12 que efectivamente el Presidente no había 
 renunciado, cómo considera que hubiera reaccionado las Fuerzas Armadas?.
 
 Mire lamentablemente diputado Héctor Vargas usted me pregunta como una 
 hipótesis, yo no realmente no quisiera responderle digamos a una hipótesis, 
 porque sería de mi parte un poco irresponsable emitir juicios de valor, opinión 
 sin fundamento alguno, por lo tanto permítame no darle respuesta a esta 
 inquietud.
 
 Pregunta N° 3: ¿General Lucas Rincón, usted ha manifestado que lo amenazaron de 
 muerte, tengo entendido que la persona que lo amenazó su rango militar es un 
 Coronel del Ejército?. ¿Tiene usted el nombre?. ¿Y a determinado usted las 
 causas y las razones de dicha amenaza?.
 
 Mire, yo cuando llegue a las instalaciones de mi oficina que es el quinto piso, 
 a mí me dijo uno de los muchachos que anda conmigo de seguridad, tenga cuidado 
 que por allí dijeron de que un coronel que cuando lo viera le iba a dar un 
 tiro, como también dijeron así con el Coronel Belisario.
 
 Bueno no crea que desde ese primer momento, claro yo tomé mis medidas de 
 seguridad indiscutiblemente, yo andaba con diez, con diez profesionales que les 
 agradezco muchísimo, eternamente, hasta cuando vaya a mi tumba, la lealtad en 
 esos momentos críticos y que ellos estoy completamente seguro que respondían 
 por la vida mía y la de mi familia.
 
 En esos momentos críticos, cruciales es donde uno valoriza lo que es la lealtad 
 de estos jóvenes que andan con uno día y noche, por lo tanto yo les estoy y 
 estaré eternamente agradecido por esa solidaridad y esa lealtad conmigo y yo 
 estoy completamente seguro que yo rodeado con ese poco de muchachos a mí no me 
 iban hacer nada, pero si hubo el comentario y yo estoy profundizando la 
 investigación.
 
 Ahora bien, si habían también presentes allí en ese momento oficiales que 
 habían ingerido licor y que supuestamente estaban festejando desde tempranas 
 horas de la tarde y parece ser que uno de eso que había ingerido licor hizo ese 
 comentario y después por allí en el pasillo pues sacaba la pistola y metía la 
 pistola, sacaba la pistola y metía la pistola, estaba en esa aptitud.
 
 Pero estamos profundizando la investigación y eso va hacer objeto también de 
 investigación en la Fiscalía Militar.
 
 Casos y razones, bueno el cuando se profundice la investigación, cuando lo 
 llamen a declarar entonces él les dirá cuales son las causas y razones, porque 
 precisamente como dije anteriormente, pues uno tiene la buena voluntad, la 
 buena disposición, pero uno ve los ojos y no ve los corazones.
 
 Entonces uno a veces con excelentes planes y excelente disposición para ascenso 
 con ciertos subalternos y entonces resulta que tienen una aptitud que es la que 
 menos uno se espera, pero eso parece que es una ley de la vida, la ingratitud, 
 hay personas que son muy agradecidas pero hay personas que son muy mal 
 agradecidas, que hasta el bien lo reciben con mal.
 
 De todas estas preguntas, tres preguntas contestadas señor diputado Héctor 
 Vargas.
 
 Presidente: Tiene la palabra el Diputado Alfonso Marquina.
 
 Diputado Alfonso Marquina: Buenas noches señor General nuevamente. No se 
 preocupe en esta oportunidad no le voy a realizar tantas preguntas, porque 
 igual no obtuve respuesta, evasiones, tergiversaciones incluso contradicciones 
 con lo declarado por el propio Presidente.
 
 No sé no he visto, desconozco, no conozco, no tuve información, me quede sin 
 teléfono, las pilas del radio se descargaron, no pude ver televisión, bueno 
 usted afirma de que durante seis meses hubo una conspiración, no sé si el hecho 
 es cierto o no, tendremos que demostrarlo, lo que si estoy convencido por qué 
 usted no se estero de esa conspiración dentro de las Fuerzas Armadas sino el 
 día 11 de abril.
 
 General, en el momento exacto de su alocución al país, en ese preciso momento, 
 no antes, no después, no a media madrugada, en el preciso momento en que usted 
 se dirige al país ¿era verdad o era mentira que el señor Presidente de la 
 República había aceptado renunciar? Le agradezco me conteste, era verdad, era 
 mentira, es decir, había renunciado o no había renunciado el Presidente.
 
 Segunda pregunta, General. De acuerdo al artículo 476 del Código de Justicia 
 Militar, establece o define la rebelión militar, estamos hablando del golpe de 
 Estado, pero entiendo que el término jurídico es rebelión militar y habla, cito 
 el artículo. La rebelión militar consiste primero en promover, ayudar o 
 sostener cualquier movimiento armado para alterar la paz interior de la 
 República o para impedir o dificultar el ejercicio del Gobierno en cualquier de 
 sus poderes.
 
 El país no vio un movimiento armado, usted ha argumentado que por el contrario, 
 la instrucción era que no se movilizara o que se desatendiera el Plan Avila, 
 incluso aquí se ha argumentado que se atravesaron maquinarias, incluso 
 vehículos de todo tipo, vehículos pesados en las alcabalas para que no saliera 
 precisamente las tropas que habían sido convocadas para Miraflores.
 
 En todo caso la pregunta en concreto es: ¿Cuál fue el movimiento armado para 
 alterar la paz que se realizó ese día?
 
 Y en segundo, ¿qué tropa se desplazó o qué tropas dispararon ese día de la 
 rebelión militar que usted asegura para materializar precisamente ese hecho, 
 esa rebelión? ¿No sería más bien desconocimiento a una orden? ¿No actuó las 
 Fuerzas Armadas militares o estos militares para evitar que se ejecutara el 
 Plan Avila? En lo contrario, dígame cuál fue el movimiento militar que 
 justifica lo que usted asevera en el día de hoy de que efectivamente hubo una 
 rebelión militar.
 
 Tercero. Usted era militar activo en el año 92, cuando se materializó en 
 Venezuela la última rebelión militar, dirigida en aquel entonces por el 
 Teniente Coronel Hugo Chávez, ¿podría usted, General, compararla y establecer 
 las semejanzas y diferencias entre lo ocurrido en febrero y noviembre del 92 
 con lo ocurrido en abril del 2002?
 
 Y esta no se la pensaba formular, General, pero yo creo que todo el país se 
 está preguntando si efectivamente existía una rebelión militar, un golpe 
 militar contra el Gobierno constituido que usted que ha jurado la Constitución, 
 yo no me explico cómo en medio de ese atentado contra la Constitución y contra 
 el sistema democrático usted se acuesta a dormir, de verdad no me explico, es 
 todo señor General.
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano General Lucas Rincón.
 
 General en Jefe Lucas Rincón: Señor Diputado Alfonso Marquina. El golpe de 
 Estado del año 1948, tampoco hubo acciones armadas y sin embargo era el mismo 
 Código de Justicia Militar y fue una rebelión.
 
 Primera pregunta. En el momento de su alocución al país, en ese preciso momento 
 era verdad o era mentira que el Presidente había aceptado renunciar.
 
 Yo le puedo leer nuevamente el texto, vamos a leérselo nuevamente, lo he 
 repetido ya como en 5, 6 oportunidades, yo no tengo problema, vamos a leerlo, 
 porque como no ha sido muy claro ni muy explícito, vamos a leerlo nuevamente.
 
 A todas estas le transmití al señor Presidente, mire, la situación acá en el 
 Fuerte, en la instalación del comando, es la siguiente, tenemos entonces la 
 información que usted me está confirmando, yo se la reconfirmo, que es la 
 división del Ejército García Carneiro, comandante de la Tercera División de 
 Infantería y el Jefe de Estado Mayor de la Guarnición de acá de la capital, yo 
 no controla el Comando del Fuerte Tiuna, de tal forma que aquí esto está 
 bastante confuso, así como también tengo la información que unidades del 
 interior están dispuesta a venir a la capital a defender al Gobierno y a la 
 Constitución, es probable entonces que si esto se materializa, va a haber un 
 enfrentamiento entre nosotros.
 
 El Presidente me respondió: "Yo no quiero un derramamiento de sangre. No quiero 
 ni siquiera una gota de sangre con nadie ni siquiera entre nosotros mismos".
 
 También habían informaciones que iban a ametrallar, a enviar tanques a 
 Miraflores.
 
 Otras informaciones indicaban que los paracaidistas se iban a mover hacia la 
 capital, de tal manera de que el acceso que se había obstaculizado, no sólo era 
 o como usted dice que para sacar tanques. No. Era para evitar ingresos también 
 de unidades al Fuerte, o sea, que la cuestión es en dos sentidos, usted dice 
 que para evitar salen los tanques, bueno esa es su versión.
 
 De tal manera y en virtud de todas estas informaciones, y además de las 
 personas que se encontraban allí, estaban bastante alteradas, le hice un 
 planteamiento al señor Presidente para calmar la situación y evitar un 
 derramamiento de sangre entre nosotros mismos.
 
 Derramamiento de sangre no sólo entre la parte militar sino entre la misma 
 sociedad civil.
 
 ¿El planteamiento cuál era? Consistía en hablar de la renuncia que le estaban 
 solicitando los oficiales alzados, que se encontraban en el comando del 
 Ejército.
 
 El señor Presidente me manifestó que estudiara esa situación, siempre y cuando 
 estuviese apegada a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y 
 se cumplieran ciertas garantías.
 
 Posteriormente lo volví a llamar y le dije, mire, la situación aquí sigue 
 igual, esta gente ¿qué gente? Los oficiales que se encontraban allí, ajenos a 
 mi comando, a mi oficina, a mi despacho, continúan muy alteradas. Yo me voy a 
 permitir hacer el anuncio acerca de la solicitud del personal oficial, 
 generales, almirantes y su gente para evitar un enfrentamiento entre nosotros, 
 entre la sociedad y por ende evitar un derramamiento de sangre. 
 
 El señor Presidente me volvió a repetir, siempre y cuando se cumpla la 
 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y ciertas garantías. En 
 ese momento los oficiales golpistas habían aceptado las condiciones del señor 
 Presidente.
 
 Después de este último contacto, repito, por vía telefónica, no tuve más 
 contacto con el Presidente. Se cortó la comunicación, por lo menos el celular 
 que yo tenía.
 
 Anuncié con toda responsabilidad el texto que redacté, siempre orientado a 
 evitar un enfrentamiento entre el sector militar, entre nosotros mismos y un 
 enfrentamiento entre la población civil.
 
 El señor Presidente nos ha ordenado y ha manifestado que se debe evitar un 
 enfrentamiento para que no haya ni ocurra derramamiento de sangre.
 
 Pensé, yo pensé que era la mejor opción, y así lo hice, para evitar 
 enfrentamientos con consecuencias impredecibles. Fue un planteamiento, como yo 
 mismo lo califico, un planteamiento moral.
 
 Posterior a mi conversación, porque no tuve más contacto, no pude comunicarme 
 ni con él ni con más nadie, ni por teléfono, ni por el radio, los oficiales 
 golpistas negaron al Presidente las exigencias anteriormente aceptadas por los 
 mismos y por lo tanto el señor Presidente no aceptó renunciar. Esto se irá a 
 comprobar cuando el mismo Presidente dé su versión, o estos señores oficiales 
 involucrados den su versión, o los señores que sirvieron de intermediadores, o 
 de puentes, o de contacto den su versión.
 
 Y repito, posterior a mi conversación los oficiales golpistas negaron al 
 Presidente la exigencia anteriormente aceptada por los mismos y por lo tanto el 
 Presidente no aceptó renunciar. Por supuesto, esto lo supe yo al día siguiente 
 en horas de la tarde, la noche. Esto es con respecto al caso de la renuncia.
 
 Pregunta número dos. De acuerdo al artículo 476 del Código de Justicia Militar, 
 ¿cuál movimiento armado para alterar la paz se realizó? ¿Qué tropa se desplazó 
 o disparó para materializar la rebelión? Bueno, por aquí ya yo lo comenté 
 anteriormente, de que se tomaron varias alcabalas, se tomaron varias alcabalas 
 del Fuerte Tiuna, se tomó la Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda, que 
 también se denomina La Carlota, que todos conocemos, se tomó la Base, se 
 obstaculizó la pista, atravesaron carros, gandolas y camiones en la pista para 
 que no aterrizara ni despegara ningún avión.
 
 ¿Hubo pronunciamientos? Afortunadamente no hubo víctimas humanas desde ese 
 punto de vista militar, no se disparó, no nos disparamos entre nosotros mismos, 
 afortunadamente y gracias a Dios que eso fue así.
 
 Cuando aún la marcha dirigida desde el este de la ciudad no había llegado a las 
 inmediaciones de El Silencio, el comandante del Comando Logístico del Ejército 
 había ordenado la toma de la Alcabala número cinco, comandada por un capitán 
 del ejército, comandante de la 8203 compañía de Sanidad, deteniendo con esta 
 acción al personal de guardias nacionales que prestan seguridad en el puesto de 
 seguridad vial de Tazón. 
 
 Los pusieron presos a los guardias nacionales, los pusieron presos-. El 
 mencionado capitán cumpliendo instrucciones del señor General antes mencionado 
 retuvo tres gandolas cargadas, incluyendo una de gas butano inflamable, 
 atravesándolas en la vía para obstaculizar el tráfico automotor de la Autopista 
 Regional del Centro, hacia Caracas, y desviando los vehículos de carga y 
 particulares los cuales –los vehículos- en su mayoría llevaban familias con 
 niños menores. 
 
 Al mismo tiempo, el comandante del Batallón Trinidad Morán, cumpliendo 
 instrucciones del mismo General, cerró la alcabala número 4 y la número 7, 
 impidiendo la circulación de vehículos. Luego se les dio arresto a las 
 alcabalas, ocasionando con esta acción un caos interno en el Fuerte Tiuna con 
 respecto al tráfico.
 
 Afortunadamente estas alcabalas fueron retomadas, pero posteriormente se perdió 
 el control, el control del Fuerte que está en manos del General de División 
 Jorge García Carneiro, que tuvo que salir porque le dieron la orden de que lo 
 capturaran. Pero gracias a Dios que no hubo enfrentamiento armado en ese 
 sentido, no hubo disparos, no hubo muertos, no hubo oficiales, no hubo tropas 
 fallecidos.
 
 ¿Usted era militar activo en el año 92, cuando se materializó la última 
 rebelión militar en Venezuela, dirigida por el Teniente Coronel Hugo Chávez? 
 Sí, era un oficial con el grado de Coronel, yo era Comandante del Regimiento de 
 Cadetes de la Escuela Básica de la Fuerza Armada Nacional que tiene su sede en 
 la ciudad de Maracay.
 
 ¿Podría usted comparar y establecer las semejanzas y diferencias entre lo 
 ocurrido en febrero y noviembre del 92, con lo ocurrido en abril del 2002?
 
 Bueno, con respecto a esta pregunta realmente creo que esto llevaría un poco de 
 tiempo y no tengo los antecedentes bien exactos y bien detallados de lo que 
 pasó en el año 92. Por lo tanto, mal podría hacer yo una comparación, con 
 semejanza y diferencias en este momento, así como lo está pidiendo el señor 
 diputado.
 
 Lo único es que tienen algo en común, y eso sí podría en este momento decir 
 acá, que ambas fueron fallidas.
 
 Esta es la pregunta número tres. ¿No hay otra pregunta? Tres para cuarenta.
 
 Presidente: Diputado Pedro Carreño, está finalizando la sesión y está 
 finalizando el día. Tiene la palabra el diputado Juan José Caldera.
 
 Diputado Juan José Caldera: Señor General, al diputado Vicepresidente de la 
 Comisión le inquieta que los diputados de la oposición no le hagamos preguntas 
 a usted sobre si hubo o no hubo golpe frustrado, que como usted lo acaba de 
 decir, al fin y al cabo se trataría de un golpe frustrado. Quizás nosotros 
 preferimos dejarle esa materia a los diputados del gobierno por aquello de los 
 antecedentes, ya que si mi memoria no me traiciona, creo que el Presidente 
 Chávez, quien se graduó de subteniente en el año 75, ha dicho públicamente que 
 desde el año 82 estuvo trabajando en el frustrado golpe de diez años más tarde, 
 en 1992. No fueron siete meses sino diez años. Pero afortunadamente también 
 fracasó, porque este es un pueblo que ama su democracia, que ha aprendido a 
 vivir en democracia y que defiende su democracia.
 
 Ahora, me sorprende más todavía que el diputado Tarek William Saab, que se dice 
 defensor de los derechos humanos, se inquiete porque nosotros preguntemos sobre 
 la masacre del once de abril, que fue el primero de los graves acontecimientos 
 que se produjeron ese día, que además, según altos voceros del gobierno, como 
 lo reconoció ayer aquí el Ministro de la Defensa y Vicepresidente designado, él 
 mismo declaró a un canal de televisión internacional que más del 90% de los 
 muertos eran chavistas y que los habían matado francotiradores de la oposición, 
 o sea, no entiendo por qué, si eso es así, se inquietan porque uno trate de 
 averiguar, de investigar sobre la gravedad de sus hechos y que casualmente solo 
 hay dos detenidos inculpados por haber disparado, detenidos por el doctor 
 Miguel Dao, quien fue relevado de sus funciones al frente de la Policía e 
 Investigación Criminal. Ese hecho fue un hecho sin precedentes en la historia 
 de nuestro país, nunca en la historia de nuestro país, en las proximidades del 
 Palacio de Miraflores y a propósito del Palacio de Miraflores, pues se trataba 
 de una marcha que quería llegar hasta allá, se produjo, nunca en la historia 
 del país se ha producido una masacre como de ese día, que por lo demás es 
 indispensable aclararlo porque el pueblo de Venezuela no acepta que una 
 manifestación sea del signo que sea, haya sido la de la oposición que iba de 
 Chuao hacia Miraflores o la del Gobierno que estaba a las puertas de Miraflores 
 pueda ser objeto de una masacre como la que se produjo ese día. 
 
 De manera que si queremos señor General, que el país reencuentre el camino para 
 poder marchar adelante, deben ser aclarados a fondo estos hechos, y sin 
 embargo, al Diputado, Vicepresidente de la Comisión le molesta que nosotros 
 tratemos de investigar sobre estos hechos, y cuando tratamos de precisar un 
 hecho elemental para nuestra investigación, porque nuestras función es el 
 establecimiento de responsabilidades políticas como es la actuación de los 
 cuerpos de seguridad y concretamente de la Guardia Nacional, por el solo hecho 
 de tratar de determinar en que circunstancias se produjo esa actuación se nos 
 diga que estamos acusando a la Fuerza Armada Nacional de ser gente que masacra 
 a mansalva al pueblo, adelantándose a unos hechos que deben ser determinados y 
 precisados, cual fue el comportamiento de los cuerpos de seguridad en esos 
 hechos.
 
 Pero un elemento indispensable es el precisar con todo detalle de dónde 
 provinieron las órdenes y el propio Presidente Chávez – Ya voy a contestar la 
 pregunta – Estoy llegando a la pregunta Presidente, me sorprende que los 
 parlamentarios del gobierno se impacienten cuando uno con toda paciencia los 
 escucha, -ya voy llegando a la pregunta- ya voy- Bueno voy llegando a la 
 pregunta Presidente, sorprende que habiendo reconocido el propio Presidente 
 Chávez que su alocución del 11 de abril, que él había dado las órdenes, 
 sorprende que altos funcionarios del Gobierno evadan decir con toda precisión, 
 si fue el Presidente Chávez quien dio la orden. Esos nos pasó ayer nada menos 
 que con el Ministro de la Defensa y designado para la Vicepresidencia de la 
 República que yo le leí anteriormente y vuelvo a leer, ya termino colegas 
 diputados, no se impaciente, no se impaciente, deje los nervios, el Presidente 
 Chávez, señor General, el Presidente Chávez respondió a mi pregunta, perdón el 
 Ministro Rangel respondió a mi pregunta sobre si el Presidente Chávez había 
 dado la orden o no, dijo "no la dio", esa orden la dio, como yo lo dije 
 inicialmente, la dio el Comandante de la Guardia Nacional. 
 
 Usted hoy ha admitido que usted recibió una instrucción del Presidente Chávez 
 al respecto y la transmitió al Comandante de la Guardia y luego éste, al 
 Comandante Regional No.5, por lo tanto, yo quisiera preguntarle Señor General, 
 ¿por qué cree usted que el Ministro de la Defensa y designado para la 
 Vicepresidencia, Dr. José Vicente Rangel, negó ayer ante esta Comisión, que el 
 Presidente Chávez dio la orden para que la Guardia Nacional actuara en las 
 inmediaciones de Miraflores, frente a la marcha de la oposición del pasado 
 jueves 11 de abril?. Eso es todo, muchas gracias señor Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano General Lucas Rincón.
 
 Ciudadano General Lucas Rincón: Diputado Juan José Caldera, pregunta No.1. ¿Por 
 qué cree usted que el Ministro de la Defensa y designado para la 
 Vicepresidencia, el Dr. José Vicente Rangel negó ayer ante esta Comisión que el 
 Presidente Chávez dio la orden para que la Guardia Nacional actuara en las 
 inmediaciones de Miraflores frente a la marcha de la oposición del pasado 
 jueves 15 de abril?
 
 Antes de darle respuesta a su pregunta yo quiero manifestarle que yo también 
 lamento profundamente todas las muertes, no solo las muertes del ll, también 
 lamento profundamente las muertes del día 12 y las muertes del día 13, porque 
 todos eran venezolanos, todos eran compatriotas.
 
 Bueno habría entonces, tendríamos que preguntarle al mismo Ministro de la 
 Defensa. Pienso que él no estaba en conocimiento de cuál fue el canal que 
 siguió esta orden, si mal no recuerdo él contestó esta inquietud de que era el 
 Comandante de la Guardia Nacional quien había dado las instrucciones como 
 efectivamente, yo le di las instrucciones al Comandante de la Guardia y yo las 
 recibí del señor Presidente, como Comandante en Jefe de la Fuerza Armada 
 Nacional.
 
 Aquí el Ministro contestó que la movilización de la Guardia se hizo por orden 
 del Comandante de la Guardia Nacional, General Belisario Landi, quien junto con 
 el General de División Gutiérrez Ramos, Jefe del Regional No.5 montaron un 
 operativo en vista de que la marcha se había desplazado hacia el centro, 
 precisamente para impedir un choque y establecer allí un cordón de seguridad. 
 Eso es lo que aparece aquí también tipeado . De tal manera pues que es la 
 respuesta que yo le tengo a su pregunta señor Diputado Juan José Caldera.
 
 Presidente: Si no hay alusiones a los parlamentarios finalizamos con el 
 Diputado Tarek William Saak. Tiene la palabra el Diputado Tarek William Saak.
 
 Diputado Tarek William Saak: Ciuadano Presidente, colegas diputados. He sido 
 aludido de manera consecutiva por los diputados Blyde y Caldera, quienes en un 
 alarde de, yo diría de continuidad a la labor que han cumplido desde que hemos 
 comenzado el trabajo de interpelaciones, de continuidad al enmascaramiento, al 
 desdoblamiento, al juego de los espejos, siguen, continúan y creo que están en 
 su derecho porque tal vez, directa o indirectamente ellos aquí representan 
 intereses políticos y así es la democracia, así como nosotros hemos estado acá 
 desde hace varios días defendiéndonos y al mismo tiempo presentando pruebas de 
 que hemos sido víctimas recientes, no solo como persona física, sino como 
 institucionalidad democrática de un golpe de Estado, de una interrupción clara, 
 demencial, descabellada del hilo constitucional, que manchó realmente la buena 
 imagen de Venezuela en el mundo, porque en el concierto de este golpe de 
 Estado, participaron de la manera más abierta y descarada personas que durante 
 décadas se han rasgado las vestiduras de darle clase a nosotros, pequeños 
 hombres, pequeños seres venidos de luchas en las cuando ellos eran gobierno, 
 nos convertimos muchas veces en víctimas, ahora –así es la vida, el destino 
 siempre juega al azar- aparecen ellos como protagonistas, ya no de la defensa 
 de la democracia, ya no la defensa del estado de derecho, sino, abiertamente de 
 la defensa, yo veo que yo no es de una forma encubierta, ya es abierta, ya es 
 abierta, de los golpistas del 11 de abril, yo creo que esta la enseñanza mas 
 importante que va ha traer esta interpelación ya que no es un tribunal esta 
 sala, ya que no es un lugar para procesar y condenar judicialmente a nadie, 
 pero si determinar responsabilidades políticas.
 
 Yo creo que en muchas de las intervenciones que algunos parlamentarios no 
 todos, están haciendo, se evidencia claramente la vinculación y eso se va ha 
 determinar políticamente, la defensa que están haciendo ya no de forma como 
 dije enmascarada sino abierta de los golpistas del 11 de abril.
 
 Para algunas personas que han intervenido el día de hoy y en los días 
 anteriores, se le esta haciendo cada día más difícil, yo veo que se les esta 
 haciendo mas difícil la tarea, y a Dios pues hay un pueblo que esta observando 
 este debate, se les esta haciendo mas difícil defender lo que a todas luces se 
 ha convertido en uno de los actos mas atroces que ha conocido Venezuela en los 
 últimos años.
 
 Esta Asamblea disuelta por un decreto que como todos ustedes saben, tiene la 
 firma entre otras personas del Presidente del Partido Social Cristiano Copey, 
 compañero de luchas y de viajes del diputado Caldera durante muchísimo tiempo 
 trae una conexión muy clara, nadie puede decir que lo llamaron a firmar ese 
 decreto que disolvió esta Asamblea y que permitió que diputados como yo antes 
 de ser disuelta, fuésemos atropellados de la manera mas salvaje que el país vio 
 con el silencio cómplice por cierto, de muchos parlamentarios de la oposición.
 
 Y llevados en razón de, algo que vamos a denunciar en su debido momento cuando 
 venga acá el General Poggioli, hubo una llamada y voy hablar de presunciones, 
 ya que se me ha nombrado reiteradamente tengo que decirlo, hubo una llamada ese 
 día de alguien que todos conocemos, fue Comandante General del Ejército en el 
 momento en que el Presidente Caldera tuvo su segundo mandato, quien a través de 
 esa llamada informó de un hecho totalmente difamatorio e injurioso, que 
 permitió finalmente que la DISIP me detuviera, eso lo vamos a presentar en su 
 debido momento, creo que el diputado Caldera sabe muy bien a quien me refiero.
 
 Sin embargo, fíjense ustedes como en el juego de las máscaras aquí que se están 
 cayendo claramente, se quiere obligar a que la opinión pública culpe, fíjense 
 ustedes, culpe al Presidente de la República Hugo Chávez, porque ese es el 
 plan, o sea , el plan vamos a sincerarnos, el plan es que según lo que ellos 
 vayan diciendo y se repita mil y una vez, al final la conclusión sea la 
 siguiente.
 
 El Presidente de la República Hugo Chávez Frías, Comandante en Jefe de la 
 Fuerza Armada Nacional, es el responsable intelectual de los muertos del 11 de 
 febrero y el 12 de febrero, así a priori sin que haya hasta la fecha por 
 ejemplo la determinación, a menos que ellos tengan todas las experticias de 
 balística y planimétrica que es secreto sumarial, y tendrán que probar que 
 efectivamente esos muertos pertenecen a fusiles, a balas, a proyectiles, a 
 armamento usado por la Fuerza Armada Nacional.
 
 Y por lo tanto llegar entonces a la cabeza de mando que en este caso sería el 
 Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional y para ello el comodín es, una 
 y otra vez, cada vez que alguien se sienta allí en esa mesa, me permite fui 
 aludido en términos que yo considero se me tiene que dar el derecho a la 
 defensa.
 
 Presidente: Y ha sido generosamente otorgado.
 
 Diputado Tarek William: En tal sentido en esa línea de pensamiento, en el juego 
 fantasmagórico al cual ellos pretenden envolvernos, hablan de la activación de 
 un Plan Avila que nunca se ejecutó, eso es lo mas insólito, es decir, no 
 existieron francotiradores, no existieron como lo presentó ayer el Alcalde 
 Bernal, funcionarios de la Policía Municipal de Chaco y de Baruta participando 
 en actividades represivas, no existieron funcionarios de la Policía 
 Metropolitana disparando armas que no eran de reglamento, fusiles automáticos, 
 pistolas 9 milímetros.
 
 Todo esto no existió, existió en la mente fantasmagórica de algunos colegas un 
 Plan Avila que no se ejecutó y que.
 
 Presidente: Diputado eso lo puede integrar al informe final de la Comisión.
 
 Diputado Tarek William: Señor Presidente permítame terminar mi exposición. 
 Fíjense ustedes voy a leer textualmente, el orador de orden en el acto del 27 
 de febrero de 1989 Tarek Wiliam Saab, entre otras cosas expresó lo siguiente.
 
 El ex constituyente insto a los tribunales a solicitar la comparecencia del ex 
 Presidente Carlos Andrés Pérez, del ex titular de la defensa del Valle Alliegro 
 y el entonces Jefe del Comando Unificado de la FAN Heinz Azpúrua, ustedes lo 
 deben conocer muy bien mas que yo.
 
 Hay tres presuntos responsables que deben responder ante la justicia, Pérez es 
 culpable y todo esto que dicho lo vuelvo a ratificar acá, de la masacre del 27 
 de febrero, el como Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas en aquel, 
 sabiendo que había un pueblo desarmado ordenó un plan de represión que no fue 
 fantasmagórico, de hecho sucedió y que todos ya conocemos.
 
 Cementerios clandestinos, personas muertas acribilladas a balazos en las 
 calles, fosas comunes, la peste, etc.
 
 Heinz Azpúrua Jefe deL CUFAN, se encargó de las acciones represivas en aquel 
 momento bajo el nombre de Plan Avila y lo vuelvo a repetir, el General Lucas 
 Rincón lo explicó de alguna manera muy somera, pero a raíz de la manera en cómo 
 se ejecuto ese plan en el año 89 para conocimiento de los colegas diputados, la 
 Fuerza Armada Nacional hizo un trabajo de re ingeniería del Plan Avila para que 
 no se vuelva a cometer jamás esta ignominia.
 
 A diez años de los hechos o a doce años de los hechos por supuesto, es parte 
 del proselitismo político manipular a la opinión pública y decir que el Plan 
 Avila del año 89.
 
 Presidente: Diputado Tarek.
 
 Diputado William Tarek: Culmino, dame un minuto y culmino, es el mismo Plan 
 Avila que ha tenido fases de re ingeniería, de adaptación a la que tiene ahora. 
 El Plan Avila en este momento dentro lo que es plan soberanía tiene una 
 adaptación y una consecución diferente al Plan Avila que conoció 
 lamentablemente los venezolanos en la época de los gobiernos de Acción 
 Democrática y de Copey, donde otras cosas pudiera yo referir tristemente 
 celebre, la utilización de tanquetas y batallones como el Batallón Bolívar para 
 allanar la Universidad Central de Venezuela, de triste recordación para todos 
 nosotros y que la ordenó en aquel momento el ex Presidente Rafael Caldera.
 
 En tal sentido culmino diciendo que más allá de lo que ya en estas 
 interpelaciones están saliendo, vemos que los demócratas de ayer que si han 
 rasgado la vestiduras en defensa una democracia representativa, hoy 
 abiertamente ante la opinión pública aparecen como los voceros políticos y 
 parlamentarios del golpismo del 11 de abril. Es todo ciudadano Presidente, 
 colegas diputados.
 
 Presidente: A concluido la interpelación del ciudadano General Lucas Rincón. Se 
 convoca para el lunes a las 10 de la mañana, salón protocolar, agenda, orden 
 del día, diez de la mañana, comparecencia del ciudadano Ramón Rodríguez Chacín 
 Ministro de Interior y Justicia, 2 de la tarde comparecencia del ciudadano 
 Leopoldo López, Alcalde del Municipio Chacao, cinco de la tarde, comparecencia 
 del ciudadano Enrique Capriles Radonsky, Alcalde del Municipio Baruta, 
 concluida la sesión.
 
 Finaliza intervención General en Jefe Lucas Rincón.
 
 Día: 05-05-2002