INTERPELACIÓN AL DR. PEDRO CARMONA, sexta parte (regreso)
Presidente: Tiene la palabra el 
 diputado José Kan.
 
 Diputado José Kan: Buenas noches ciudadano Presidente, colegas diputados y 
 diputadas. Me encuentro entre los millones de venezolanos que me siento 
 profundamente orgulloso de vivir en democracia, de vivir en libertad plena y 
 sobre en un país en donde se respetan los derechos humanos.
 
 El propio señor Carmona aquí con el trato que se le ha dado en nuestro país, es 
 el mayor ejemplo que tenemos de los derechos humanos y no como una dádiva, sino 
 que este gobierno nacional encabezado por el Presidente Hugo Chávez Frías, 
 respeta la Constitución Bolivariana y respeta por supuesto los acuerdo 
 internacionales de derechos humanos, cosa que no se hizo con nosotros.
 
 Ciertamente el país se encuentra fracturado como lo vamos a negar, muchos de 
 nosotros en nuestras familias y muchas veces con nuestros amigos, amigos 
 entrañables hoy pues ni siquiera nos hablamos.
 
 Y se ha querido decir de que ha sido el verbo encendido del Presidente Chávez, 
 pero yo creo señor Carmona que usted ha inducido también al odio, usted ha 
 inducido a la persecución y eso ha sido público y notorio en el mismo momento 
 de su juramentación.
 
 Basta ver cuando por ejemplo, aquella persona decía que se eliminaba la 
 connotación bolivariana del pueblo venezolano, como brincaban, como se 
 alegraban y como mostraban odio, rencor, y usted como cualquier boxeador alzaba 
 las manos en ese momento y eso lo vimos todos en televisión.
 
 Y eso que lo vio todos en televisión pudiera ser la inducción a unas acciones 
 de persecución por parte de usted, el pueblo venezolano vivió momentos 
 realmente de angustia en ese breve gobierno. Y digo que vivió angustia porque 
 se inició una política de represión que nos recordó a nosotros los gobiernos 
 anteriores, represión que no solamente lo vimos cuando se persiguieron a 
 connotados representantes del gobierno nacional, sino que en los sectores 
 populares se comenzó a allanar casas simplemente porque una señora tenía una 
 foto del Presidente Chávez, simplemente porque una persona o varias personas 
 tenían un Círculo Bolivariano, o simplemente porque en ese barrio, o en esa 
 casa eran del Movimiento V República. Y una persecución que nos aterrorizó, nos 
 aterrorizó cuando usted manifestó que su gobierno iba a durar 365 días. Eso fue 
 lo que dijo Pinochet, Pinochet cuando tomó el poder dijo: "voy a durar 365 
 días", y fíjese usted toda la masacre que hubo en ese pueblo chileno. Y 
 nosotros de verdad, esa persecución que hubo contra diputados, Tarek William, 
 Nicolás Maduro, Cilia, una persecución que no se había visto en estos tres años 
 de gobierno del Presidente Chávez. Por eso nosotros insistimos en que hay 
 necesidad de llegar a la verdad.
 
 Los primeros interesados en llegar a la verdad somos nosotros, porque es 
 ilógico que un gobierno nacional provoque una masacre, ningún gobierno de 
 ningún país puede provocar una masacre, y nosotros entendemos que los 
 asesinatos que se dieron ahí fueron asesinatos que tenían como único objetivo 
 tener una justificación para garantizar que el Presidente Chávez saliera de 
 Miraflores. Y nosotros, el pueblo venezolano, estamos dispuestos a llegar hasta 
 las últimas consecuencias para saber quiénes fueron los que en esta 
 confrontación política, que siempre ha habido confrontación política en 
 Venezuela, ¿pero quiénes fueron los que utilizaron a los asesinos que 
 masacraron al pueblo venezolano para una justificación política?
 
 Yo me voy a atrever a hacer algunas preguntas, la primera es la siguiente: 
 ¿Tenía usted conocimiento de que el día once de abril se estaba desarrollando 
 un acto político, pacífico, cívico y democrático frente a Miraflores, con la 
 presencia de una multitud de personas, un pueblo compuesto de hombres, mujeres, 
 ancianos y jóvenes venezolanos que estuvieron en todo momento, sin ningún tipo 
 de alteración pública, y que de paso se dieron doce muertes de venezolanos que 
 estuvieron presentes en esa concentración? Y no quiero que me responda diciendo 
 que usted no llevó a la gente a Miraflores, simplemente quiero saber si usted 
 tuvo la preocupación de entender o de buscar una explicación, de que habían 
 personas allá que no se habían movilizado de un sitio a otro sino que estaban 
 concentrados en Miraflores y que sencillamente tuvieron una baja de doce 
 venezolanos.
 
 La segunda pregunta se la quiero hacer, puesto que ayer celebramos el Primero 
 de Mayo, y los trabajadores venezolanos de verdad queremos saber cuál ha sido 
 la participación de la CTV en esta conspiración? Usted no le ha dado 
 respuestas. La pregunta es la siguiente: en su breve gobierno pudimos observar 
 el nombramiento de personas ligadas a la CTV en su gabinete, algunos de los 
 directivos de la CTV inclusive estaban presentes en su juramentación. 
 Quisiéramos saber cuáles eran los cargos que usted ofreció y cuáles eran los 
 posibles nombres de los altos dirigentes de la CTV que pudieran estar, o fueron 
 propuestos, o estaban propuestos, o usted pensaba que podían ser candidatos 
 para su gabinete?
 
 La tercera pregunta también se la han hecho pero usted no la ha respondido: El 
 ciudadano fuertemente armado que aparece en una foto custodiándolo, esa es una 
 foto que salió a nivel internacional, en el Salón Ayacucho, nosotros 
 quisiéramos saber, porque fíjese, si aquí hubiese una persona armada al lado 
 mío yo estuviera angustiado y preguntara: mira, ¿quién es esa persona? Yo 
 supongo que usted vio a una persona, pero fuertemente armada detrás de usted, y 
 usted tuvo que preguntar: ¿Quién es esta persona? ¿será un hombre que Chávez me 
 puso aquí? Entonces, usted tuvo que preguntar. Y la pregunta es sencilla, ¿es 
 miembro de un organismo militar venezolano? ¿es miembro de un organismo de 
 seguridad internacional? ¿O es un miembro de un organismo paramilitar? ¿O de un 
 Círculo Bolivariano?
 
 La tercera pregunta es la siguiente, que usted también la medio contestó, pero 
 no la contestó en su totalidad: Los allanamientos efectuados durante su 
 gobierno por parte del Comisario Miguel Dao, no fueron ordenados por usted. 
 Perfecto. ¿Usted considera que el comisario Miguel Dao llevó a cabo estos 
 allanamientos actuando por iniciativa propia?
 
 La siguiente pregunta: Una de las protestas que realizaban las personas que 
 estaban ligadas a PDVSA, era que no se cumplía con la meritocracia, es decir la 
 meritocracia tiene que ver con la antigüedad, tiene que ver con los cursos, 
 tiene que ver con las evaluaciones periódicas que se han venido realizando a lo 
 largo del tiempo. Usted cuando nombra a Lameda como Presidente de PDVSA ¿lo 
 hizo por meritocracia, o lo hizo porque políticamente él participó en el 
 conflicto de PDVSA?
 
 Y yo creo que una de las preguntas fundamentales, es decir centrales, y he 
 conversado con algunos diputados, que nos daría a nosotros luces sobre la 
 situación, es la siguiente: Diga en forma clara, ¿quién o quiénes lo llamaron a 
 usted para llenar el vacío de poder, y bajo qué autoridad lo nombraron a usted 
 Presidente?
 
 Y la última pregunta que a lo mejor no tiene relevancia en estos momentos para 
 este cuestionamiento, pero que los trabajadores me pidieron que por favor se la 
 hiciera, porque lo vieron por televisión, es que usted es ex Presidente de 
 Fedecámaras, ¿usted sabrá cuándo le van a pagar a los trabajadores esos días de 
 conflicto que fueron ellos obligados a realizar? Porque hasta la fecha, quiero 
 informarle, que el paro del 10 todavía no se lo han cancelado a los 
 trabajadores del sector privado. Gracias, señor Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el doctor Pedro Carmona Estanga.
 
 Dr. Pedro Carmona Estanga: Señores, yo tengo que señalar respecto al tema de la 
 marcha, un hecho. En la mañana de ese día, 11 de abril, el país no tenía ningún 
 conocimiento de que se estuviese celebrando acto alguno de masas ante el 
 Palacio de Miraflores, no hubo una marcha que fuera convocada ese día, sino 
 probablemente el llamado espontáneo a partidarios de gobierno para que se 
 hicieran presente allí, pero no el concepto de una marcha, de una 
 manifestación, de una concentración que estuviese planificada, prevista, como 
 sí fue en ese momento la marcha del día 11 de abril del lado de Parque del Este 
 hasta Chuao y su prosecución.
 
 De manera que, no puedo señores, sino que tendrá que ser el organismo al cual 
 ustedes mismos han encomendado, y el país, que permita revelar la verdad cuando 
 tengamos todos los elementos de juicio claros. Si hubiese habido de parte, ya 
 no de las fuerzas que actuaron en contra de la manifestación, que vimos a 
 través de los videos, sino cualquier otra persona, de cualquier tendencia, 
 simpatía o afiliación, que hubiese participado en esos hechos, merece la misma 
 censura y por supuesto el país tiene que así castigarlo, que lo que puede 
 ocurrir si provienen del oficialismo. Esa es precisamente la investigación que 
 ahora hay que hacer y que aflore la verdad ante el país.
 
 Ahora, que el clima de conflictividad fue creciendo a lo largo de las semanas y 
 meses, no sólo por el verbo encendido sino por la falta de voluntad de 
 rectificación y de cambio, más bien de radicalización y endurecimiento, eso es 
 otro hecho conocido fehacientemente por la opinión pública. El país está 
 pidiendo también, yo no, el país político, el país nacional está pidiendo 
 dentro de la agenda del cambio, dentro de la agenda de la apertura, del 
 reencuentro y de la reconciliación, el desarme de cualquier grupo armado 
 irregular, una gran campaña de la población civil venezolana, y de ello tienen 
 que formar parte todos los sectores, por eso se está planteando repetidamente 
 la necesidad de que se acometa en el país una profunda campaña de desmonte de 
 cualquier tipo de civiles que irregularmente estén detentando armamento y que 
 puedan conducir a una situación peligrosa desde el punto de vista del orden 
 público. Porque además, grupos armados de la sociedad, del país, grupos armados 
 irregulares, cualquiera que fuera su tendencia, pueden conducir al país a 
 nuevas situaciones que podrían generar actos peligrosos de violencia.
 
 Yo quiero señalar además, y el país que escucha es testigo, que siempre se dijo 
 la preocupación fundamental de pensar que el país puede ser gobernado 
 introduciendo elementos de fractura y de división, o de odios al interior de la 
 sociedad venezolana. Eso es precisamente lo que se ha cuestionado, lo que ha 
 llevado a la exacerbación del clima de la conflictividad, y por eso mi absoluta 
 convicción de que cualquier clima de modificación, de cambio, cualquier actitud 
 sincera, la voluntad de encontrar vías de salida para el país atraviesan por 
 una voluntad firme de la reconciliación y reunificación de los venezolanos, de 
 todas las tendencias, pero desde luego con programas que atiendan la justa 
 demanda que la sociedad realiza, de mecanismos efectivos de participación 
 ciudadana.
 
 El país es de todos, el país nos pertenece a todos, y consecuentemente la 
 construcción del futuro de la nación debe consultar, debe permitir que ello 
 ocurra como un factor esencial para lograr precisamente la reconciliación 
 nacional que creo que es un objetivo esencial.
 
 Si el Director de la PTJ actuó por iniciativa propia es algo que hay que 
 investigar y preguntar e indagar a la propia persona. Lo único que yo he 
 indicado es que no hubo de mi parte órdenes sobre la base de las cuales actuara 
 ningún funcionario en términos de retaliación o en términos de propiciar 
 ninguna actitud que no fuese propia con la de la civilidad y el respeto de los 
 derechos humanos.
 
 Y la restitución de la normalidad en PDVSA. Cuando se propone, se indica que se 
 va a restituir al General Guaicaipuro Lameda, cosa que le planteé el sábado 13 
 en la manaña al General Lameda como un pedido formal, era precisamente para 
 lograr la rápida recuperación de actividades en la empresa del Estado, junto 
 con el equipo, parte del cual había sido desincorporado, porque el país iba a 
 quedar rápidamente desabastecido de hidrocarburos, combustibles líquidos, gas, 
 por la paralización de varias refinerías. Así que una persona que demostró al 
 frente de esa posición idoneidad en el desempeño de su responsabilidad era, en 
 mi opinión, el más indicado para retomar una labor de emergencia que tenía que 
 producirse para la recuperación de la normalidad en Petróleos de Venezuela. Es 
 todo, Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el diputado Francisco Solórzano.
 
 Diputado Francisco Solórzano: Señor Presidente, colegas diputados. Recordaba 
 hace muchos años que leía una novela de García Márquez, que perfectamente si 
 estuviera sentado en ese auditorio la reflejara, que se llama "Crónica de una 
 muerte anunciada". A Santiago Nazar lo mataron y todo el mundo sabía que iba a 
 morir, menos él. Todo el país sabía que había una conspiración, un golpe de 
 Estado, menos el dictador Carmona. ¡El realismo mágico, las cosas de hoy!
 
 ¿Una clase de moral durante tantas horas, una clase de moral a un país, con 
 todo lo que Venezuela vio, con todo lo que allí estuvo presente: asalto de 
 embajada, asesinato de gente, persecución, defensión de parlamentarios? ¿Eso es 
 moral? ¿Eso puede ser la búsqueda de lo que muchas veces hemos señalado en este 
 parlamento, la necesidad de diálogo, el perdón que hizo el Presidente, que lo 
 dijo públicamente? La necesidad de rectificar, pero rectificar pasa también, 
 señor dictador, por decir la verdad, por responder por lo menos una pregunta, 
 por responder por lo menos una interrogante que el país se ha hecho.
 
 Fíjese usted, en días pasados yo estaba de visita y fui a la Universidad 
 Complutense de Madrid, a defender nuestra parte, nuestra verdad, la parte 
 nuestra, porque la suya es así, esa es la democracia. Y me va a permitir algo 
 que dice aquí: Cita en Madrid. Esto lo dice una revista llamada "Cambio 16": 
 Venezuela, la clave del golpe, una trama con conexión en España.
 
 "El efímero presidente de Venezuela, el líder de los empresarios, Pedro 
 Carmona, estuvo de visita en Madrid poco antes que comenzaran las algaradas 
 populares que llevaron al derrocamiento temporal de Hugo Chávez. Fuentes de 
 gran solvencia aseguran que Carmona, acompañado por un grupo de empresarios de 
 su patronal Fedecámaras, tuvo entrevistas muy productivas para sus fines en la 
 capital de España, entre sus interlocutores se citan altos funcionarios del 
 Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Presidencia del gobierno. En la agenda 
 del que estaba llamado a ser el Presidente venezolano, había prevista una 
 entrevista con el Ministro Joseh Piquet, para el día 9 de abril, que fue 
 suspendida cuando Carmona emprendió inesperadamente el viaje de regreso para 
 ponerse al frente de la asonada. Dicen que también estaba concebido que se 
 entrevistaría con el patrón de los patrones españoles, José María Cuevas, y 
 estaba tan seguro de su futuro inmediato que se tomó medidas y encargó en una 
 sastrería de efectos militares de Madrid, la banda presidencial que se llevó en 
 la maleta, pero que no tuvo tiempo de estrenar por culpa de los 
 acontecimientos". Esto dicen de usted en Madrid, esto dicen de usted allá los 
 medios de comunicación.
 
 Fíjense usted, esto del realismo mágico, esto de dar una sensación de que Pedro 
 Carmona es un hombre honorable, lleno de todos esos efectos de bondades que ha 
 previsto aquí, y yo me pregunto, señor Carmona, y es una de las primeras 
 interrogantes: ¿A usted no le importó en absoluto la gente que dejó en 
 Miraflores cuando arrancó a correr? ¿De verdad no el importó esos humanos?
 
 Y yo le pregunto, señor Carmona, ¿usted no sabía lo que estaba pasando frente a 
 Miraflores? Señor Carmona, cuando usted habló en la televisión la pantalla se 
 dividió en dos, y hasta que se pudo, y luego no salieron, salían imágenes de lo 
 que estaba en Miraflores. ¿O qué se cree? ¿Qué usted era tonto para decir: 
 lleguen hasta la avenida Bolívar? Si hay unos más bravos que avancen hacia 
 allá! Porque el objetivo principal, señor Carmona, era: busquemos un muerto, 
 que con eso tumbamos a Chávez! Y eso dice, de que esas manos suyas que quieren 
 dar clases de moral están llenas de sangre, están llenas de un dolor del 
 pueblo.
 
 Presidente: Diputado Solórzano, el agradezco se suscriba a las preguntas que le 
 va a hacer al doctor Carmona.
 
 Diputado Francisco Solórzano: Antes de hacer las preguntas hago una 
 consideración en relación a varios aspectos.
 
 Primera pregunta, señor Carmona. ¿Dónde se encontraba usted reunido antes de 
 salir a su encuentro con el General de División Efraín Vásquez Velasco, y qué 
 personas se encontraban con usted en ese lugar? No cuando fue a bañarse, porque 
 eso no lo digo yo, eso lo dice alguien que estaba muy próximo a usted en una 
 serie de reportajes en El País.
 
 Señor Carmona, si usted no mandaba, ¿entonces quién mandaba? ¿Isaac Pérez Recao, 
 que tenía todo el poder, que puso al Ministro de la Defensa, que puso 
 francotiradores para crear una gran confusión en este país?
 
 Señor Carmona, cuando usted fue Presidente de Fedecámaras, apoyó la huelga 
 general de la CTV, la marcha y los riesgos que en ella existían. ¿A usted no le 
 importó que eso continuara a la Avenida Bolívar para la búsqueda del golpe?
 
 Señor Carmona, ¿por qué usted dio la orden de que los representantes de 
 Fedecámaras en las distintas regiones del país asumieran las gobernaciones y 
 las alcaldías en ese gobierno de facto que usted presidió?
 
 ¿Por qué usted no se detuvo a oír las declaraciones del Fiscal Isaías sino 
 solamente las de Lucas Rincón, para hablar lo del vacío del poder?
 
 Vacío de Poder. En el considerando número tres se afirma que se configuró un 
 vacío constitucional de poder, tomando como basamento la presunta renuncia del 
 Presidente de la República presentada ante el Alto Mando de las Fuerzas Armadas 
 Nacionales y abandono del cargo por parte del Vicepresidente Ejecutivo.
 
 Ahora bien, ha quedado claramente demostrado por manifestación expresa y 
 directa del Presidente que no existió realmente la referida renuncia, y además, 
 la misma no tendría ninguna validez jurídica si no es presentada ante la 
 Asamblea Nacional, órgano competente en la materia, según la Constitución, ante 
 la cual el Jefe de Estado se juramentó al momento de posesionarse en este cargo 
 y en este salón.
 
 Por otra parte, de conformidad con lo establecido en el artículo 53, ordinal 
 primero de la Ley de Carrera Administrativa, el retiro de la administración 
 pública procede entre otras cosas por renuncia escrita del funcionario de 
 carrera o de libre nombramiento y remoción, debidamente aceptada. En atención a 
 este mandato legal, el artículo 117 del Reglamento General de dicha ley, exige 
 la notificación de la renuncia ante el titular de la dirección o el funcionario 
 de mayor jerarquía dentro de la unidad administrativa de nivel similar, con 
 quince días de anticipación, debiendo el funcionario permanecer en el cargo 
 hasta la aceptación de la renuncia por parte de la máxima autoridad del 
 organismo.
 
 En atención al basamento jurídico en referencia resultan las siguientes 
 consideraciones:
 
 Primero: En ningún caso podría considerarse procedente la renuncia hecha por el 
 Presidente de la República ante un órgano distinto a la Asamblea Nacional, 
 menos si la misma se ha expuesto en forma verbal.
 
 Segundo: La renuncia al ejercicio de un cargo público es un acto de gran 
 significación jurídica, por lo que debe ser expresada libremente, es decir 
 desprovista de toda forma de coacción psicológica o física, condición esta que 
 adquiere su fundamento en el derecho a la inseguridad personal, consagrado en 
 el artículo quinto de la Convención Americana de los Derechos Humanos, cuyo 
 numeral primero prevé que toda persona tiene derecho a que se le respete su 
 integridad física, psíquica y moral. Este derecho fundamental se encuentra 
 reflejado en el artículo 46 de nuestra Constitución.
 
 Como se observa, es evidente que en la normativa arriba citada está implícito 
 el libre albedrío, definido como la facultad de poder o potencia que permite a 
 cada individuo ejercer su voluntad.
 
 Señor Carmona, en esa honorabilidad que usted habla, en esa clase de moral 
 política y estas interrogantes, yo quiero permitirme, con permiso, entregarle 
 al Presidente algo que puede ser su gran respuesta al país. Así como usted dice 
 que al Presidente Chávez le llevaron un decreto para que firmara su renuncia, 
 yo le voy a llevar una carta para que usted fije una posición ante el país.
 
 "Al pueblo de Venezuela, yo, Pedro Carmona Estanga, venezolano, portador de la 
 cédula de identidad 1.262.556, por medio de la presente declaro: Que en base a 
 mi honorabilidad y reputación, he decidido asumir ante el país mi 
 responsabilidad política en el golpe de Estado fraguado el 11 de abril, 
 violando las disposiciones de la Constitución de la República Bolivariana de 
 Venezuela. Asumo esta responsabilidad en beneficio de la democracia venezolana. 
 Es auténtico, a los dos días del mes de mayo, en el salón de sesiones de la 
 Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. Doctor Pedro 
 Carmona Estanga". 
 
 Si usted tiene honorabilidad, si usted tiene moral debería firmar esto.
 
 Presidente: Tiene la palabra el doctor Pedro Carmona Estanga.
 
 Dr. Pedro Carmona Estanga: Señores, yo quiero señalar que en la participación 
 de algunos de los integrantes de esta Comisión, o miembros del Parlamento, ha 
 habido una reiterada intención de señalar que la violación de derechos humanos 
 debe haberse producido del lado de quienes manifestaron pacíficamente y no 
 probablemente del lado de quienes estaban defendiendo o protegiendo el Palacio 
 de Miraflores. El país ha visto muchas evidencias, por los medios, por los 
 videos, por las informaciones disponibles.
 
 Yo reitero, toda violación de derechos humanos que ese día haya ocurrido sobre 
 una marcha pacífica tiene que ser investigada y sancionada, venga de donde 
 venga, pero es obvio, y el país no se engaña, que tampoco podemos ahora tender 
 una cortina de humo sobre el hecho también público y notorio, de que se 
 produjeron muertes lamentables, masacre en la cual participaron personas 
 afectas, defensoras en ese momento del Palacio de Miraflores que, como dije, a 
 todos pertenece.
 
 De manera que allí está la realidad. Nadie indica que hay que, ahora, tapar el 
 sol con un dedo, y por eso la importancia que tiene que el país conozca esa 
 realidad en forma transparente, objetiva, y donde precisamente se determinarán 
 muchos hechos que ahora no se pueden tapar lamentablemente, o desligar de la 
 responsabilidad del oficialismo.
 
 Lamento, diputado Solórzano, decepcionarlo, diciendo que no realicé ninguna 
 visita a España. Tuve la intención de ir a Madrid a cumplir especialmente 
 compromisos que tenía diferidos desde el mes de septiembre, cuando fue el 
 Presidente Chávez a Europa, y donde yo debía haber también concurrido, entre 
 otras, acompañándolo, porque yo acompañé al Presidente Chávez en la visita 
 oficial que hizo a Chile en su momento, desde septiembre también, y debía ir a 
 Europa. Tuve que cancelar ese viaje. Tenía contactos empresariales pero no 
 realicé la visita planificada y pospuesta a España. 
 
 De manera que ese medio de comunicación que registró mi visita a España ha 
 incurrido en una falsedad de una dimensión mayúscula. Yo puedo demostrar, y si 
 es necesario los servicios de inmigración pueden dar testimonio de que no salí 
 del país y que no visité España. De manera que ninguna de esas supuestas 
 reuniones se celebraron por, repito, una necesidad absoluta de diferir, una vez 
 más, la realización de mi visita prevista a España.
 
 Por otra parte, lo de la búsqueda de muertos ya lo he repetido. En ninguna 
 mente, como no sea precisamente una mente que pueda tener intenciones aviesas y 
 perversas, puede caber, por lo menos no en la mía, y lo digo con la frente en 
 alto ante el país, la posibilidad de que haya una intención o un plan de 
 búsqueda de algún muerto. Yo declaro ante el país que no soy del tipo de 
 persona que puede avalar y que jamás lo podría hacer, un hecho de esa 
 naturaleza. Y más bien son muchas las conjeturas que ahora se tejen respecto a 
 los acontecimientos, pero sobre lo cual no hay que emitir juicios hasta no 
 tener pruebas.
 
 No me reuní con anterioridad a la reunión de la madrugada del día jueves hacia 
 viernes, previamente con el General Vásquez Velazco. No me reuní con él, él 
 estaba con su Alto Mando Militar hasta donde... antes de ir a Fuertes Tiuna, 
 estuve primero reunido con dirigentes empresariales y del sector laboral, 
 después estuve en una casa donde nos reunimos precisamente a evaluar los hechos 
 que estaban aconteciendo y de allí me dirigí a los medios de comunicación, 
 participé en programas, estuve en Venevisión hasta pasada la medianoche, de 
 allí fue donde he afirmado, me dirigí al hotel y después de ese momento fue que 
 recibí la llamada y concurrí con mucha posterioridad a Fuerte Tiuna.
 
 En cuanto a que yo personalmente haya apoyado las decisiones de realización de 
 un paro, sería demasiado poderoso para inducir a un ente que reúne más de 300 
 cámaras y 13 sectores de la vida económica nacional a adoptar decisiones que 
 pudieran ser inducidas con un criterio personal, allí hay asambleas, consejos 
 nacionales, directorios, donde evaluó paso a paso las iniciativas y consta 
 precisamente en actas cómo se fueron tomando decisiones en órganos de Gobierno, 
 esas instituciones no dependen de una persona, un Presidente al menos en el 
 caso de la institución que tuve el honor de presidir, no depende de la 
 indicación y del dedo de una persona, no ocurre como en la política, allí hay 
 una absoluta y clara decisión democrática de órdenes de Gobierno y por eso 
 desligué desde el primer momento a Fedecámaras a partir del momento en que 
 decidí adoptar esa decisión personal y por supuesto, nunca impartí una 
 instrucción que pudiera significar que algún representante empresarial 
 pretendiera asumir función alguna o presión sobre los gobernadores.
 
 Ya lo ratifiqué en el caso específico de conversación con algún gobernador que 
 pudiera haber recibido alguna muestra también de hostilidad o presión, le 
 ratifiqué plenamente, no sólo la confianza de su actuación como Gobernador sino 
 el rechazo absoluto, que luego entiendo fue manejado por quienes ocuparon la 
 continuación del hilo institucional dentro de Fedecámaras y ello ha sido 
 suficientemente aclarado y debatido.
 
 El abandono, el vacío ocurrió, si fue una renuncia procedente o no procedente, 
 fue el hecho que conoció el país, no podemos ignorarlo, ya referí mil veces y 
 puedo aparecer como redundante, como reiterativo, hubo una renuncia anunciada, 
 hubo un vacío, hubo abandono de todas las funciones en los distintos estamentos 
 del Gobierno y reitero mi absoluta y categórica afirmación de que no participé 
 en ninguna conspiración ni en ningún intento de fraguar un golpe, no hubo 
 rebelión, no hubo golpe, hubo lo que se presenció el país en términos de 
 generación de una situación política de vacío sobre la cual hemos insistido a 
 lo largo de nuestras intervenciones.
 
 Presidente: Tiene la palabra el Diputado Paucides González. Ya agotó su derecho 
 de palabra, Diputado Solórzano.
 
 Diputado Paucides González: Buenas noches colegas diputados y diputadas, buenas 
 noches, señor Carmona. Soy de los venezolanos que juegan al éxito de este país, 
 a la concordia del pueblo venezolano, al disfrute pleno de una verdadera 
 democracia, con participación de todos nosotros los venezolanos y por eso soy 
 uno de los que aplaude este llamado al diálogo que se está haciendo porque creo 
 que es imperioso la realización del mismo.
 
 Sería muy triste que por no hacerlo, nosotros tengamos que correr con 
 consecuencias mayores mañana, cuando tal vez tengamos que ir a un derramamiento 
 de sangre innecesario entre nosotros los venezolanos y yo sé cuán doloroso es 
 eso, porque me ha tocado vivirlo.
 
 Sin embargo, también hay que estar claros en que aquí tampoco puede capear la 
 impunidad. Aquí ha habido unos hechos muy graves, aquí ha habido un golpe de 
 Estado, un desconocimiento y una quiebra de la institucionalidad de la 
 República, en el cual usted es uno de los principales autores.
 
 Aquí se ha venido conspirando desde hace tiempo porque esto no es de ahora, 
 desde el mismo momento en que el Presidente de la República, llegó a esa 
 magistratura, porque el programa de Gobierno, que fue debidamente consultado al 
 pueblo venezolano y del cual obtuvo un vivo respaldo, no era de la aceptación 
 de los sectores que usted representa, de las clases oligarcas y dominantes y 
 muchos factores externos.
 
 Entonces desde un principio hubo la arremetida contra lo que significaba y 
 significa este Gobierno presidido por el Presidente Hugo Chávez Frías y el 
 proyecto de país, lo más importante de todo, que él encarna.
 
 Este es un proyecto que está sintetizado en esa Constitución, una Constitución 
 que fue producto de un proceso acá, de una consulta al pueblo, aprobada por el 
 pueblo y ratificada por el pueblo, y a eso precisamente al desarrollo de esa 
 Constitución es que se ha abocado este Gobierno y ahí precisamente es donde 
 surge las contradicciones con ustedes y con los factores golpistas que hay aquí 
 en Venezuela porque no solamente son ustedes los de Fedecámaras sino que 
 alrededor de ustedes hay toda una serie de factores, enemigos políticos de este 
 Gobierno, que lo ciega el afán político y los hace perder la perspectiva de 
 nación en el cual todos deberíamos concurrir.
 
 Aquí se conspiró y se sigue conspirando contra este Gobierno y lo que él 
 representa. A partir del mes de noviembre precisamente es cuando se arrecia 
 esta oposición de todos los sectores que adversaban al Gobierno, ¿por qué? 
 Porque sale a la palestra pública la presencia y la ejecución de las 49 leyes 
 habilitantes y ahí es donde empieza a definirse un proyecto de país, el 
 nuestro, diferente al proyecto de país que ustedes venían manejando.
 
 Para no ahondar más, que quisiera hacerlo, pero para ser consecuente con el 
 pedido del Presidente de la Comisión, me voy a permitir hacerle las siguientes 
 preguntas.
 
 Una. Esta pregunta la formulé en el transcurso de este desarrollo de estas 
 intervenciones, algunas las han hecho ya, pero no han sido en mi criterio, 
 debidamente respondidas.
 
 Primero. ¿Quién ordenó la detención y posterior incomunicación hasta el punto 
 de no permitirle dirigirse a la nación del ciudadano Presidente Constitucional 
 de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Chávez Frías?
 
 Segunda. ¿Quiénes eran los que le escoltaban el día que usted estuvo en Conejo 
 Blanco y que se le designó para presidir el Gobierno de facto y si tenía 
 conocimiento de la procedencia del armamento que portaba?
 
 Tercero. ¿Quién o quiénes financiaban todos esos actos desestabilizadores que 
 ustedes llevaron a cabo? Vale decir, movilizaciones, marchas, ruedas de prensa, 
 viajes, etc.
 
 Y cuarto: ¿Cómo se siente usted, después de su esfuerzo fallido y constatado 
 que por pujanza del pueblo venezolano y de las Fuerzas Armadas Institucionales, 
 que ha restituido la institucionalidad y usted precisamente es el primer 
 beneficiado de ello? Es todo.
 
 Presidente: Tiene la palabra el doctor Pedro Carmona Estanga.
 
 Dr. Pedro Carmona Estanga: En primer lugar un comentario sobre el tema ligado 
 al ambiente nacional, lo cual me referí en la mañana de hoy. Es indudable que 
 nadie puede negar la existencia de una profunda fractura social y una división 
 entre los venezolanos que es necesario restañar, pero también un hecho 
 evidente, todos los análisis y estudios de opinión revelan que una gran mayoría 
 de la nación pide una rectificación y un cambio, eso está sustentado 
 científicamente.
 
 Si no se quiere ver el hecho de que la mayoría de la nación no está de acuerdo 
 con elementos que puedan tener una característica impositiva, pero sí más 
 participativa, sería como tratar de colocar o de tapar el sol con un dedo.
 
 La mayoría, el 80% de los venezolanos se identifica con la necesidad de una 
 rectificación, de un cambio, de una actuación mucho más ajustada a la necesidad 
 de que los venezolanos se sientan que el país es de todos, no de un grupo de 
 venezolanos y que es necesario que haya esa amplitud y participación en la 
 formulación de leyes, de políticas en la forma como repetidamente se ha 
 planteado y por ello el ambiente del 10 de diciembre y los posteriores, no sólo 
 respecto al sector empresarial, allí están elementos que tienen que ver con el 
 interés nacional.
 
 Respecto a las preguntas. Sólo el estamento militar mantuvo bajo custodia al 
 ciudadano Presidente de la República y es precisamente ese estamento el que 
 puede responder en este momento preguntas sobre lo que fue esa decisión y la 
 posterior en la que se pensaba atender el pedido de un posible traslado 
 voluntario al exterior del ciudadano Presidente de la República, pero fue la 
 Fuerza Armada la que mantuvo la custodia del Presidente de la República.
 
 ¿Quiénes me escoltaban? Yo debo decir que la foto a que se ha aludido en esta 
 deliberación, en esta interpelación, fue una foto tomada, lo dije horas antes, 
 en las únicas instalaciones en las cuales yo me encontré ese día ya con 
 posterioridad a todos los acontecimientos del día 11, que fue en Fuerte Tiuna.
 
 Si haya estado allí una persona con el armamento o con esos elementos, fue 
 autorizado entonces por el estamento militar.
 
 Hay una declaración del propio indiciado, a quien no conozco, que señaló que la 
 falta de existencia de una Casa Militar, hizo que el Almirante Molina 
 solicitara en ese instante, allí en Fuerte Tiuna, digamos una protección 
 momentánea a mi persona, de manera que alguien no puede entrar a las 
 instalaciones de Fuerte Tiuna, con toda su vigilancia, con todas las medidas de 
 seguridad que tiene sino había sido desde luego autorizado debidamente por 
 todos las instancias del estamento militar.
 
 Financiamiento de marchas. Señores, las marchas de la sociedad civil fueron 
 todas marchas espontáneas, allí hubo presencia masiva de gente que fluyó el 23 
 de Enero, el día 11 de abril, porque el 10 de diciembre no fue una marcha sino 
 un paro de permanencia en sus casas, pero allí fluyó la gente en forma 
 espontánea, como ríos humanos, a diferencia de muchas otras que han sido 
 propiciadas con una organización y dineros, que no es el caso de relatar ni 
 comentar.
 
 Por otra parte, cómo me siento después del esfuerzo fallido. Mi mejor deseo es 
 porque el país restañe heridas y encuentre su camino, el camino que 
 precisamente debe motivar a quienes tienen la responsabilidad de la conducción 
 política del país, analizar los hechos, no para actuar de nuevo con soberbia, 
 no para actuar con deseos de venganza, no para actuar con prepotencia sino para 
 ojalá, encontrar la respuesta que el país desea, que haya un verdadero cambio 
 de actitudes, que haya una rectificación de rumbos, de políticas, que se 
 reconcilien el país y los venezolanos.
 
 Si eso ocurre, me sentiré satisfecho de que Venezuela vaya encontrando un 
 camino que no sea el de la confrontación y mucho menos el de la confrontación 
 armada, ese es mi más sincero deseo, pero ahora el país entero tendrá que 
 analizar más que palabras e intenciones, hechos que vayan traduciéndose en esa 
 nueva realidad.
 
 Si no entendemos que este es un momento histórico vital para modificar esas 
 actitudes, para reencontrarnos, para reconciliar al país y para rectificar 
 también, haciendo verdaderos protagonistas a todos los venezolanos de la 
 construcción del futuro de la nación, si eso no ocurre, seguirá la 
 conflictividad y seguirán los elementos de la crisis, pero repito, mi deseo es 
 que toda esta costosa y dura experiencia conduzca a esa rectificación y a ese 
 cambio. 
 
 Presidente: Diputado Roger Rondón. 
 
 Diputado Roger Rondón: Ciudadano Presidente, colegas diputados, diputadas, 
 señor Pedro Carmona con el debido respeto que usted merece por su condición de 
 ser humano, de ciudadano y de venezolano. Yo debo agradecerle que en los mismos 
 términos respetuosos con los cuales me voy a dirigir a usted, también me 
 responda cada una de las preguntas que le haga sin evasivas.
 
 Uno de los títulos de una de las obras más famosas de Cicerón, es "prodomosua". 
 Yo pudiera pensar que usted actuó de esa manera en las pocas horas, en los 
 pocos momentos que fue gobernante de este país, porque aun cuando no le asistía 
 el derecho y en esto los constitucionalistas, tanto del derecho patrio como del 
 derecho comparado han hecho suficiente pronunciamiento, efectivamente estamos 
 en presencia de lo que los franceses han señalado como el "cub de cab", el 
 famoso golpe de Estado y que evidentemente fueron actos de Gobierno, actos 
 suyos y por lo tanto causaron Estado, es decir, produjeron efectos, aun cuando 
 fue poco el tiempo.
 
 Los nombramientos que usted hizo y la aceptación pública por parte de esos 
 funcionarios, no pueden evitar ni evadir la responsabilidad que les asistió en 
 ese momento, por eso cualquier disculpa que pudiera presentarse ante este 
 escenario nacional e internacional y aquí en nuestra Asamblea Nacional, de 
 verdad que no puede eximirlo a usted de la responsabilidad.
 
 Digo esto porque hace algún tiempo leyendo un libro sobre el famoso proceso de 
 Nuremberg en Alemania, German Gorin, quien era jefe de la Gestapo de Adolfo 
 Hitler, a una pregunta de la fiscal sobre si se sentía culpable o inocente, la 
 respuesta de Gorin fue en ninguno de los casos me siento culpable.
 
 No quiero hacer una comparación de esa actuación de ese ciudadano, de su 
 conducta con la suya, simple y llanamente estoy tratando de ubicar un simil 
 para definir en cierta manera, dado que lo he escuchado con mucha atención, la 
 posibilidad de que usted pueda ser el responsable por actos de Gobierno que 
 usted mismo realizó el 11 de abril.
 
 Hace algunos días tuve una intervención en la plenaria de esta Asamblea, y 
 decía que: "Santo Tomás había utilizado un concepto para definir lo temeroso 
 que podía ser un hombre cuando utilizaba un solo libro", decía (texto en 
 latín).
 
 Y yo afirmaba allí que usted parece que había leído un poco el libro de... 
 sobre la técnica del golpe de Estado, porque los hechos sucesivos que se 
 produjeron en este país desde el momento que en comenzó la relación entre la 
 Confederación de Trabajadores de Venezuela y el organismo que usted 
 representaba, como que se desarrollaron de manera casi precisa sobre cada uno 
 de los aspectos de este libro, sobre la técnica del golpe de Estado.
 
 Quiero hacer otra reflexión porque pareciera ser que eso fue el fundamento no 
 solamente de la actuación suya, sino de cada uno de los actos de las personas 
 que le acompañaron.
 
 Por cierto uno de los estudiosos de la Universidad... de Madrid, ha llegado a 
 esta conclusión que pudiera yo considerar feliz, todo acto de desobediencia 
 civil es un acto de desobediencia de la ley, pero no todo acto de desobediencia 
 de la ley es una acto de desobediencia civil
 
 Por eso cuando uno fundamenta el contenido del articulo 233 sobre la falta 
 absoluta quien la suple, las condiciones sobre la muerte, sobre la renuncia, 
 sobre la destitución, sobre el abandono del cargo y sobre la revocatoria, 
 pudiéramos aplicar algunos de los convenios internacionales.
 
 Y, aunque si bien es cierto las normas constitucionales no pueden ser aplicadas 
 de manera supletoria, existe una disposición en el contenido de esa norma 
 constitucional en donde precisamente el Presidente de la Asamblea Nacional 
 puede asumir esa responsabilidad.
 
 Si eso esta establecido en la ley con algunas características propias ¿por qué 
 precisamente en ese momento, vista también según su criterio el abandono del 
 cargo por parte del Vicepresidente de la República, no se consideró la 
 posibilidad de que el Presidente de la Asamblea, y si en su defecto el 
 Presidente de la Asamblea no estaba, estaba el primer Vicepresidente y si no 
 estaba el Primer Vicepresidente estaba el Segundo Vicepresidente.
 
 Es decir, había la forma de agotar la lista y al menos resolver ese famoso 
 vacío de poder del cual usted ha hecho alusión de manera persistente en el día 
 de hoy.
 
 El articulo 25 señala que todo acto dictado en ejercicio del Poder Público que 
 violé o menoscabe los derechos garantizados por esta Constitución y la ley, son 
 nulos y los funcionarios públicos que lo ordenen o ejecuten incurren en las 
 responsabilidades que establece la ley penal, civil y administrativa.
 
 Presidente: Diputado Rondón las preguntas por favor.
 
 Diputado Roger Rondon: El articulo 29, las violaciones de derechos humanos y 
 los delitos de lesa humanidad quedan incluidos de beneficios que puedan 
 conllevar a su impunidad, incluido el indulto y la admistía.
 
 El articulo 44 habla sobre el derecho a la libertad y a la inviolabilidad de 
 ese principio del derecho a la vida, del derecho al respecto de la integridad 
 física, del derecho a la inviolabilidad del hogar doméstico, del derecho al 
 libre tránsito, del derecho precisamente a la vida que es único bien protegido 
 cuando se produce la muerte de cualquier ciudadano.
 
 En base a estos argumentos yo quiero hacerle estas preguntas: Señor Carmona 
 Estanga usted se reunió con hombres del equipo de Jesús Calderón en los 
 primeros días de abril, el señor Jesús Calderón conjuntamente con ciudadanos 
 españoles que pertenecen al antiguo CECI, hoy Centro Nacional de Investigación, 
 es decir la policía secreta del estado español, usted mantuvo según 
 informaciones que se han convertido en un hecho público y notorio, no solamente 
 en España sino también en nuestro a país y en otras nacionales del mundo.
 
 ¿Puede usted explicar las razones que le llevaron a realizar esta reunión y 
 puede dar cuenta de lo que allí acordaron?. Segunda pregunta: ¿Usted se reunió 
 con dirigentes políticos de los partidos, del partido gobernante de España, el 
 Partido Popular y el Partido Socialista Obrero Español, e igualmente con 
 empresarios españoles?. ¿Cuáles fueron los propósitos?. Hay dos interrogantes 
 ¿apoyo político o apoyo económico?.
 
 Tercero: ¿Por qué usted no respetó la Constitución y los convenios 
 internacionales?. A sabiendas que, al auto juramentarse cometía un hecho 
 contrario al ordenamiento jurídico vigente, señalo esto porque el 
 desconocimiento de la ley no exime de la responsabilidad a las personas que 
 incurren en estos actos.
 
 Cuarta pregunta: ¿Considera usted que durante su mandato no hubo violaciones a 
 los derechos civiles, a los derechos humanos y no cometieron delitos de lesa 
 humanidad?.
 
 Quinta pregunta: ¿Es un hecho público y notorio que funcionarios del gobierno 
 español coadyuvaron en la preparación y posterior desarrollo de los 
 acontecimientos que ocurrieron en el país antes del 11 de abril, el día 11 de 
 abril y después del 11 de abril?.
 
 Explique usted ¿cuál fue la actuación del Embajador Español en Venezuela 
 Viturro de la Torreo en los hechos señalados?, y señale los nombres de los 
 funcionarios españoles que participaron en los actos descritos.
 
 Explique también usted ¿qué relación pudieran tener directivos del Banco 
 Caracas y del Instituto Venezolano de Cultura Hispánica?, porque una gran 
 mayoría de estas personas aparecen vinculados a su gabinete de gobierno.
 
 Sexta pregunta: ¿Quién dio la orden de apresar, golpear, vejar e incomunicar a 
 gobernadores, diputados, alcaldes, a raíz del golpe de estado del 11 de abril?. 
 Dos consideraciones: Si fue usted explique ¿por qué lo hizo? y si no fue usted 
 ¿por qué permitió que ocurriera?. ¿por qué no hizo algo por detener estos 
 hechos aberrantes?.
 
 Y última pregunta: ¿Qué función desempeñaron dos personajes cuyos nombres son 
 los siguientes: Víctor Manuel García y Antonio Gil Yépez, en su gobierno de 
 transición y en el golpe de Estado?.
 
 Igualmente yo quisiera que usted nos contestara y le contestara al país, esta 
 pregunta la hizo el Diputado Kan y yo voy a reafirmarla aquí. En dos reportajes 
 que vi, en dos grandes diarios nacionales, puedo decir Ultimas Noticias y el 
 diario El Nacional, a una pregunta hecha por los reporteros sobre ¿quién debía 
 ocupar la Vicepresidencia de la República?.
 
 Usted señaló de manera muy categórica que ese cargo correspondía a un alto 
 directivo de la organización de trabajadores mas representativas de Venezuela y 
 en todo caso del órgano que le acompañó durante mucho tiempo en sus 
 actividades, en su gestión.
 
 Quisiera entonces que usted nos dijera ¿a quién le correspondía la 
 Vicepresidencia de la República, si era el señor Manuel Cova, o a Carlos 
 Ortega?. Muchas gracias Presidente, muchas gracias señor Carmona.
 
 Presidente: Tiene la palabra el doctor Pedro Carmona Estanga.
 
 Dr. Pedro Carmona Estanga: Muchas gracias. Diputado Roger Rondón plantea usted 
 la pregunta de ¿si me reuní con hombres del equipo de Jesús Calderón?, 
 ciudadanos españoles del CECI, hoy Centro Nacional de Investigación.
 
 Desconozco por completo quién es el señor Jesús Calderón, no tengo la menor 
 idea de quien se trata, de sus funciones, de su procedencia y lo afirmo de 
 manera absolutamente clara y categórica, ninguna reunión con un señor que tenga 
 este nombre Jesús Calderón, y es primera vez que veo las siglas de esta 
 institución.
 
 Si la fuente es precisamente la misma de la revista anterior que fue citada, 
 debo decir que no me reuní con dirigentes políticos de los partidos PP o PESEO, 
 porque no fui a España, porque tenía el propósito de hacerlo de una visita como 
 ya dije, diferida desde el mes de septiembre, pero que, una vez más, fue 
 pospuesta sin fecha fija. De manera que de una manera también muy firme, muy 
 clara, expreso que no me reuní con representantes de esos partidos, ni en 
 Venezuela ni en el supuesto viaje a España, que no llegó nunca a materializarse 
 por las razones establecidas. Si se quiere pueden chequear con todas las 
 fuentes de información venezolanas o españolas, si yo realicé una visita en el 
 curso de los últimos tiempos, porque ni siquiera en el último año o más, he 
 podido visitar ese país.
 
 Pregunta no se oyó.
 
 Dr. Pedro Carmona Estanga: Puede ser aquí en Venezuela. Bueno, les debo señalar 
 en todo caso, que la única invitación a la cual recuerdo haber asistido, hace 
 más de seis u ocho meses, en la casa de un dirigente político venezolano, en la 
 cual se recibió en el país, la visita de un dirigente del Partido Popular 
 español, fue hace mucho tiempo, muchos meses y en una reunión donde hubo 
 multitud de representantes de la sociedad venezolana, la presencia de cualquier 
 dirigente político en Venezuela, es, desde luego, objeto, por lo general, de 
 cualquier tendencia de reuniones o de, digamos, atenciones que se le formulan, 
 y yo era presidente en todo caso de una institución y antes vicepresidente de 
 la misma, antes del 28 de julio, pero que en fecha reciente y en una forma 
 particular haya tenido alguna reunión con representantes o dirigentes de estos 
 partidos, debo negarlo de manera muy categórica.
 
 Luego, respecto al tema de la Constitución, convenios internacionales, o a los 
 derechos civiles y ciudadanos, derechos humanos, tengo que manifestar que sí 
 hubo una expresión pública mía en el acto del día viernes en la tarde, 
 rechazando, desligándome, condenando cualquier exceso, cualquier medida, 
 cualquier acción, fuese espontánea o de algún funcionario que sin una 
 instrucción particular lo hiciera y de eso hay también constancia en los medios 
 de comunicación. Afirmo que respecto a este tema de cualquier tipo de abusos me 
 deslindé una manera muy categórica y los rechacé públicamente.
 
 Respecto a la pregunta de si hubo entonces intención de maltratar, golpear o 
 incomunicar a gobernadores, diputados y alcaldes, la respuesta muy firme y muy 
 categórica es ésa, no hubo instrucción alguna, no hubo ni siquiera aval a 
 actitud de ninguna especie y ya lo referí en el caso de la propia Embajada 
 cubana, donde exaltados ajenos a una situación que tuviera que ver con ese 
 gobierno de transición, procedieron a crear hostilidad o incomodidades a esa 
 sede diplomática y yo mismo me encargué, no sólo de pedir una protección 
 inmediata, restitución de servicios, sino de llamar, de pedir una disculpa por 
 esos hechos abominables, que puedan haber ocurrido, no obstante que hayan 
 tenido también un carácter político o espontáneo, es decir, no inducido.
 
 No ofrecí cargo alguno, yo me imagino que Antonio Gil Yépez debe ser José 
 Antonio Gil Yépez, a pesar de que es una persona como analista, como 
 investigador, como encuestador, que merece mi mayor estima, pero no fue de las 
 personas a las cuales ofrecí cargo alguno, como el caso de Víctor García, a 
 quien no conozco, conozco sí a José Antonio Gil Yépez, pero no le ofrecí 
 función o papel alguno en ese gobierno de transición, y repito, no conozco al 
 señor Víctor García.
 
 Respecto al caso de la CTV, ya he señalado que como institución no tuvo ningún 
 vínculo, como ni siquiera la que dirigía con los pasos posteriores a ya la 
 madrugada del 12 de abril. Sí consideraba necesario que hubiese gente 
 representativa del sector sindical, del sector social, luchadores sociales, y 
 desde luego que traté de incorporar a un grupo de estos dirigentes y si en 
 algún momento planteé a un dirigente de la CTV una función en ese equipo, quedó 
 en un ofrecimiento, en un planteamiento que, repito, no tuvo respuesta, por 
 todos los acontecimientos ocurridos, podía ser efectivamente mi deseo que ello 
 ocurriera para precisamente darle el equilibrio, balance, representatividad, 
 connotación importante que ello tendría, pero sería irresponsable de mi parte 
 decir que alguna persona de las cuales pensé para una función importante, haya 
 aceptado mi planteamiento o mi propuesta. Es todo señor presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el diputado Ibrahim Velásquez. Cerramos con el 
 diputado Velásquez ajustado al reglamento, tres minutos y seguimos con el orden 
 del día.
 
 Diputado Ibrahím Velásquez: Señor presidente, colegas diputados. Hoy 2 de mayo, 
 señor Carmona Estanga, el país entero ha sido testigo del caradurismo más 
 grande en la historia política de Venezuela, no le ha respondido su injerencia 
 en el golpe de Estado a la nación, al pueblo en general y evidentemente al 
 pueblo le digo, al pueblo que hoy está atento a la intervención de este foro 
 político, que el 11 de abril se presentó, gracias a usted señor Carmona, una 
 brecha política en donde se divide el país entre los demócratas que hacemos 
 vida en el Parlamento, los demócratas que transitamos por el mundo, los 
 demócratas que hacemos vida en toda Venezuela y los golpistas como usted, señor 
 Carmona, y precisamente la prueba más grande es cuando usted confecciona el 
 manual del perfecto antidemócrata, cuando usted le cambia el nombre al país, 
 cuando usted acaba con el Poder Legislativo, suspende de sus cargos a los 
 diputados principales y suplentes, acaba con el poder político, con las 
 gobernaciones, con las alcaldías, con los diputados regionales y concejales 
 electos por votación popular, acaba con el Poder Judicial y moral y acaba con 
 los Decretos Leyes de la Habilitante, éste es el manual del perfecto 
 antidemócrata que usted elaboró.
 
 También aquí se ha hablado de las vinculaciones del golpe de Estado con apoyo 
 internacional, del presunto respaldo por parte de Estados Unidos, el presunto 
 respaldo por parte de la Comunidad Económica Europea, liderizado por el 
 gobierno de Aznar y por qué no decirlo, de la democracia cristiana 
 internacional como financista de los grupos políticos homólogos locales, como 
 también de nuestro Excelentísimo Embajador de Venezuela en Alemania, quien 
 también fue un autor intelectual en la gesta de este golpe.
 
 Y la evidencia más grande es que en su gobierno de facto, había representantes 
 de la democracia cristiana que todo el pueblo conoce y quien a su tiempo 
 juzgará.
 
 Presidente: Diputado Velásquez, las preguntas por favor.
 
 Diputado Ibrahim Velasquez: La pregunta exacta es ¿qué vinculación tiene usted 
 con la democracia cristiana nacional e internacional? 
 
 Segundo, ¿cuál es su relación con el Embajador de Venezuela en Alemania Becker 
 Becker.
 
 Tercera pregunta: ¿Qué país o personalidades del mundo político internacional 
 le dieron su apoyo y respaldo a su gobierno de facto?
 
 Y la cuarta pregunta, que me llama mucho la atención cuando usted respondía a 
 una de las interpelaciones es: ¿Cómo explica usted que en plena marcha le llegó 
 un E-mail informando de la presencia de francotiradores? Quién fue el 
 informante de ese E-mail. Es todo señor Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el doctor Pedro Estanga. Consigne las preguntas 
 diputado Ibrahim.
 
 Dr. Pedro Carmona Estanga: Respecto a las preguntas, lo primero es deplorar si 
 alguien de los integrantes, de los honorables integrantes de esta Comisión, 
 tuviese la expectativa de que yo admitiera, anunciara y proclamara mis 
 vinculaciones con procesos previos que pudieran tener una naturaleza 
 conspirativa. En Venezuela lo que existió a cielo abierto, fue conversaciones 
 entre todos los grupos sociales y políticos sobre una realidad nacional 
 incuestionable, el deterioro profundo del clima de convivencia y el deterioro 
 de la gobernabilidad y de las normas fundamentales para que el país pudiese 
 salir adelante.
 
 Pero si la expectativa de algunos era que aquí señaláramos que tuve vinculación 
 alguna a un elemento que se llame rebelión o golpe de Estado o conspiración, 
 pues lamento tener que ratificar de una manera clara y categórica, que no fue 
 así y que lo que existía en Venezuela era una gran insatisfacción, un clima de 
 protesta y una situación conocida, donde repito, toda la nación estaba 
 analizando y si eso es conspiración, pues tendría una distorsión evidente lo 
 que ocurría en Venezuela.
 
 Vinculaciones con la democracia cristiana nacional e internacional, he sido de 
 una trayectoria política independiente, nunca he tenido militancia política en 
 mi vida, amigos, personas amigas, que han tenido o tuvieron vinculación con la 
 democracia cristiana nacional e internacional desde luego, como también en la 
 socialdemocracia o en otras tendencias políticas, de manera que sí afirmó haber 
 tenido amistades personales, pero nunca un nexo político o de militancia, que 
 en ninguna tolda he tenido a lo largo de mi vida.
 
 Con el Embajador de Venezuela en Alemania, por cierto, es una persona que hace 
 mucho tiempo que no veo, pero a quien conozco del Ministerio de Relaciones 
 Exteriores, recuérdese que tuve años atrás también servicio diplomático y que 
 conozco a los que quedan de funcionarios de carrera en función pública, como es 
 el caso del Embajador Eric Becker, pero relación reciente, reuniones, 
 contactos, ninguno, es un funcionario de carrera diplomática impecable respecto 
 al cual no tengo ningún otro nexo.
 
 ¿Qué país o personalidades del mundo político internacional le dieron apoyo? 
 Eso es visible, hubo preocupaciones en la comunidad internacional, respaldo de 
 gobiernos y de agentes internacionales ninguna, y más bien la preocupación que 
 existía en la comunidad internacional, respecto a los alcances de la 
 transitoriedad, que debían ser aclaradas y precisadas antes de que los países 
 comenzaran a pronunciarse en cuanto al reconocimiento o desconocimiento de ese 
 gobierno de la transitoriedad. 
 
 No recibí un E-mail en la marcha, aun cuando ahora hay tecnología que a través 
 de un teléfono celular recibir E-mails en cualquier momento por telefonía, por 
 mecanismos inalámbricos. Pero dije, después de concluida la marcha, recibí 
 E-mail de organizaciones que señalaron que en aquel momento corrí peligro de 
 ser un blanco de francotiradores, pero no lo fui afortunadamente y por eso 
 reitero no le di más importancia que la de haber estado sometido al riesgo que 
 todos los participantes de la marcha tuvieron, a partir del momento en que se 
 desató la violencia.
 
 Estas serían mis respuestas presidente.
 
 Presidente: Tarek William Saab.
 
 Diputado Tarek William Saab: Ciudadano Presidente, colegas diputados, en razón 
 de la consecuente, sistemática, progresiva y reiterativa convicción del 
 ciudadano Carmona Estanga, de no responder a las preguntas transparentes, 
 claras, respetuosas, que los parlamentarios le hemos hecho en esta Comisión 
 Especial, el grupo de opinión del Movimiento V República, en la próxima 
 plenaria de la Comisión Especial, propondrá formalmente ante el plenario de esa 
 Comisión, enviar un cuestionario por escrito al ciudadano Carmona Estanga, para 
 que ante esta omisión bien planificada, asesorada de manera profesional por sus 
 abogados, en una burla abierta al pueblo de Venezuela, que al menos esperaba en 
 la noche de hoy y en la tarde de hoy un mínimo de honestidad intelectual en 
 torno a los hechos que lo comprometen en el golpe de Estado, hemos creído 
 pertinente, en aras al trabajo arduo que se nos ha encomendado y siendo usted 
 el principal protagonista del golpe de Estado, que este cuestionario por 
 escrito le sea enviado para su respuesta a esta Comisión Especial. Es todo 
 ciudadano Presidente, colegas diputados.
 
 Presidente: Diputado Caldera.
 
 Diputado Juan José Caldera: Una moción de orden presidente, es el colmo del 
 abuso del vicepresidente, él puede hacer eso perfectamente conforme al 
 Reglamento, sin discurso, él dice ser defensor de los derechos humanos, el país 
 ha visto cómo se ha vejado a un hombre durante todo el día aquí con insultos, 
 de una manera inaceptable, para que vayamos a permitir que se cierre la reunión 
 de esta manera. Yo protesto señor Presidente, él tiene derecho a hacer el 
 cuestionario por escrito, pero no hacer un discurso como el que está haciendo.
 
 Diputado Tarek William Saab: Usted no me puede coartar la libertad de palabra, 
 ¿quien viola los derechos..?
 
 Presidente: Ha concluido la interpelación del ciudadano Pedro Carmona Estanga. 
 Segundo punto del orden del día ciudadana secretaria.
 
 Secretaria: Segundo punto del Orden del Día: Comparecencia del ciudadano 
 Contralmirante (R) Carlos Molina Tamayo.
 
 Finaliza Interpelación Dr. Pedro Carmona Estanga
 
 Fecha: 02-05-2002
 
 Hora: 09.38 pm