INTERPELACIÓN AL Militar Pedro Antonio Pereira Olivares, cuarta parte (regreso)
Presidente: Tiene la palabra la diputada Vestalia de Araujo.
Diputada Vestalia de Araujo: Buenas tardes señor Presidente, colegas 
parlamentarios, General Pedro Pereira Olivares. General esta Comisión se ha 
reunido como a usted le ha sido leído en la mañana de hoy con la finalidad de 
investigar los hechos ocurridos el 11, 12, 13 y 14 de abril, el gobierno que ha 
comparecido en estas audiencias que hemos iniciado aquí en la Asamblea Nacional, 
y la bancada oficialista, han dirigido la acción tratando de distraer la 
investigación del motivo primario que es la masacre de Miraflores, y otros 
hechos violentos que tuvieron origen en ese mismo acto, transformando el 
manifiesto voluntario que hiciera la Sociedad Civil de Solicitud de renuncia al 
ciudadano Presidente de la República, después de ver tantos intentos fallidos 
por parte del mandatario de rectificación y de promesa de rectificación en sus 
acciones, ha hablado de una supuesta conspiración y ha dicho de la insistencia 
de la misma desde octubre del año, pasado y a citado a innumerables reuniones, 
creo que en esto ha caído en su propia trampa, por no haber tomado las medidas 
que la Ley le obliga para tener un acto tan peligroso como este, el de que 
algunas personas estén atentando contra el Poder Ejecutivo. 
Voy a solicitarle las respuestas de algunas preguntas que le voy a plantear, 
puede ser que alguna de ellas ya hayan estado respondidas, porque no he estado 
presente durante todo el tiempo de la comparecencia y le agradezco pues, que si 
alguna de ellas, pues la obvie su respuesta por supuesto, sí ya ha sido dada en 
este marco. 
Primera: Diga usted, ¿sí es cierto que el descontento de las Fuerzas Armadas 
obedece a las constantes violaciones de la Constitución y las Leyes de la 
República, y muy especialmente a la participación de las Fuerzas Armadas?, 
Segunda: ¿tiene usted conocimiento de la designación de un Comité Político de la 
revolución en reunión celebrada el día 7 de abril con la presencia del Alto 
Mando Militar, Ministros, diputados de la Asamblea Nacional, los gobernadores de 
Aragua y Vargas, el Alcalde Freddy Bernal y el Fiscal General de la República 
Isaías Rodríguez,? 
Tercera: ¿Qué opinión le merece una reunión de Comité Político en donde están 
las Fuerzas Armadas y el Fiscal General de la República, 
Cuarta: ¿no cree qué esto viola la Constitucional Nacional?, 
Quinta: Diga usted, ¿qué explicación puede darse a que por una parte el 
Presidente de la República esté impartiendo instrucciones para que se active el 
Plan Avila y por otra parte el Comandante en Jefe Lucas Rincón, este anunciando 
al país que todo está sin novedad? 
Sexta: ¿Cómo puede haber apreciado esta situación los miembros del Alto Mando 
Militar y los demás componentes de las Fuerzas Armadas?
Séptima: ¿No cree qué todas estas evidencias nos conducen a pensar en una 
emboscada?
Octava: El Presidente Chávez, ha dicho en muchas oportunidades que las Fuerzas 
Armadas están al servicio de la revolución, él ha dicho que la revolución cuenta 
con tanques, aviones y fusiles y no en un sentido figurado, ¿no cree que esto es 
violatorio a la Constitución, y que esto afecta institucionalmente a la Fuerza 
Armada?
Novena: ¿No cree usted, que habiéndose permisado la marcha hasta Chuao, la de la 
oposición, el planificar eventos como acciones de guerra psicológicas, aceite 
calientes en las calles, tachuelas y movilización de cantidades de vehículos, 
proponentes por el Comité Político del gobierno, constituye una violación contra 
los derechos humanos?. 
Décima: ¿Cómo ve usted el hecho de que el Presidente de la República, este 
cortando cabezas a los generales y altos oficiales de las Fuerzas Armadas, 
cuando nuestra Constitución y las leyes de nuestro país establecen el derecho al 
debido proceso y a la presunción de inocencia?. Mientras por otra parte alimenta 
la impunidad cuando siendo evidentes la Comisión de Acciones Violatorias de la 
Ley, no se pronuncia en contra del Alcalde Bernal, el Vicepresidente de la 
República José Vicente Rangel, el Ministro del Ambiente, la Ministro del 
Trabajo, que arengaron a los bolivarianos que fueron actores directos en la 
masacre de Miraflores. 
Décima primera: ¿Cómo considera usted, la actitud del entonces ministro de 
Relaciones Interiores Rodríguez Chacín, al no tomar ninguna iniciativa 
habiéndose enterado del día 11 de abril de la existencia de francotiradores, que 
actuaron en la masacre de Miraflores?
Décima segunda: ¿Qué piensa sobre la conducta del General Vietri Vietri con su 
responsabilidad como Jefe de la Casa Militar, que se entera también de la 
existencia de estos francotiradores e igualmente el presidente como se evidencio 
en la transcripción de la comunicación de la red “Tiburón”.
Décima tercera: Son habituales las bonificaciones especiales en las Fuerzas 
Armadas? De ser negativa su respuesta, explique, ¿Cuál cree usted entonces qué 
fue el motivo de la bonificación especial de ciento cincuenta mil bolívares 
(150.000,00 Bs.) otorgada luego del 11 de abril indiscriminadamente?. 
Décima cuarta: diga usted, ¿De dónde provienen los aviones de servicio autónomo 
de transporte aéreo?. ¿Es cierto que las mismas provienen de PDVSA?
Décima quinta: Diga usted, por qué los aviones no ostentan las matriculas 
oficiales. 
Décima sexta: Diga usted General, ¿Qué requisitos deben cumplirse para pilotear 
un F-16?. 
Décima septima: Diga ¿sí es cierto que el gobernador del Estado Lara piloteo un 
F-16?. 
Décima octava: ¿Cómo afecto a la Fuerza Aérea la compra del Avión Presidencial 
moral y económicamente e informe, sí es cierto que este casto limitó los 
recursos del funcionamiento de la misma. Es todo. 
El Presidente: Tiene la palabra el General Pedro Pereira. 
General (Av) Pedro Antonio Pereira Olivares: Primera pregunta, ¿diga usted sí 
considera que era necesario que el día 11 de abril el Presidente de la República 
activará el Plan Avila para disolver la manifestación pacífica que se dirigía a 
Miraflores. En la forma que se hizo yo no estoy de acuerdo, quiero decir, que 
aquí a debido haber una planificación y haberse cumplido las faces que establece 
el Plan Avila, primero, si se daba el supuesto, porque el supuesto no se dio 
nunca, porque esa era una marcha pacífica y entonces en ese sentido no se 
debería aplicar el Plan Avila, pero mucho menos, menos de acuerdo estoy en 
mandar los tanques, cuando es la reserva del plan Avila, ni los soldados, para 
eso está la policía, la guardia Nacional posteriormente y en todo caso, en caso 
de un extremo la policía Militar que tiene el equipamiento y el entrenamiento 
para eso, pero no sacar un batallón blindado, por favor, entonces no estoy de 
acuerdo con la aplicación del Plan Avila, y creo que el General Rosendo la 
respondió como todo un profesional y un conocedor y experto en esa materia. 
Diga usted si es cierto que el descontento a las Fuerzas Armadas obedece a los 
constantes violaciones de la Constitución y las leyes de la República y muy 
especialmente a la participación. Miren, una de las cuestiones que más a 
afectado a las Fuerzas Armadas es tratar de politizarla, y eso lo he explicado 
el día de hoy mucho, pero eso a afectado bastante las Fuerzas Armadas, porque 
hay individuos que les gusta ser políticos dentro de las Fuerzas Armadas, pero 
es una gran minoría, y esa politización a afectado... 
Dentro de las Fuerzas Armadas, obedece a las constantes violaciones de la 
Constitución y las leyes de la República y muy especialmente a la participación 
de las Fuerzas Armadas. Miren, una de las cuestiones que más a afectado a las 
Fuerzas Armadas es tratar de politizarla, y eso lo he explicado yo el día de hoy 
mucho, pero eso a afectado bastante las Fuerzas Armadas, porque hay individuos 
que les gusta ser políticos dentro de las Fuerzas Armadas, pero es una gran 
minoría, y esa politización a afectado verdaderamente la organización y la 
violación de la Constitución indudablemente, aquí hay un listado de violaciones 
a la Constitución, el hecho de que el Presidente de la República involucra a las 
Fuerzas Armadas en unos, en la política, eso es una violación a la Constitución. 
El hecho de que las Fuerzas Armadas o el hecho de que el Presidente de la 
República saque los tanques –que como dije- es la reserva y el extremo- para 
retener a una marcha pacífica, eso es inconstitucional, además es ilógico, yo 
creo que mejor que los tanques era la presencia del mismo Presidente de la 
República que tiene una responsabilidad con el Estado y con el pueblo y decirle: 
vamos a buscarle una solución a este problema, yo quiero hablar y quiero 
solucionar el problema, más que los tanques. Eso era más disuasivo, que mandar 
unos tanques con unos soldados que en un momento determinado le podían dar una 
piedra, una cuestión y ante el intenso dolor mandar una ráfaga de ametralladora, 
porque eso sucedió el 27 de febrero del 89. 
Yo no voy a..., ustedes están consientes de todo, sí es necesario pues, yo hago 
todo el listado que tengo aquí, lo leo de violaciones a la Constitución, pero yo 
se, yo creo, por eso les dije, que no es enseñar la Constitución, es conocerla, 
analizarla, interpretarla y además de eso, más importante es aplicarla. 
Diga usted qué explicación pueda darse a que por una parte el Presidente de la 
República este impartiendo instrucciones para que se active el Plan Avila y que 
por otra parte el Comandante en Jefe Lucas Rincón está anunciando al país que 
todo está sin novedad. Como puede haberse apreciado está situación con los 
miembros del Alto Mando y todo lo de la Fuerza Armada en general. 
Nosotros nos contentamos cuando vemos al Alto Mando de la Fuerza Armada, antes 
de salir en vivo, porque eso fue antes, y nosotros creíamos que él iba a decir 
algo para parar aquello, iba a decir: los tanques se devuelven y la cuestión 
cualquier cosa; y la Fuerza Armada se mantiene fuera de esta cuestión y vamos a 
darle todas las posibilidades para que la policía pueda cumplir con su función y 
la cuestión y la Fuerza Armada apoya al pueblo, y le pedimos que no haya 
enfrentamiento y a las personas que están en Miraflores que todos tenemos 
oportunidad de llegar a donde queramos, - yo lo haría- por favor, “porque la 
violencia es el armada de los que no tienen la razón”, y eso sí era disuasivo, 
pero todo lo contrario, quisieron engañar al país, manipular al país, porque esa 
cadena fue la manipulación del país, no la cadena, no solamente la cadena sino 
la cadena posterior, para que no se viese lo que estaba sucediendo: violación de 
la Constitución Nacional. Bueno, nos calló muy mal en ese momento cuando se dijo 
que todo estaba normal, nos indignamos mucho más, y el sentimiento que por lo 
menos yo sentí es que uno cree ciegamente en sus superiores, y en ese momento yo 
me sentí defraudado. 
Como puede ser apreciado está situación lo miembros de los Altos Mando y todos 
lo de la Fuerza Armada en general, no cree todas estas evidencias nos conduce a 
pensar en una emboscada. Probablemente, hay que investigarlo. 
Tiene usted conocimiento de la consignación del Comité Político de la revolución 
en reunión celebrada el 7 de abril con la presencia del Alto Mando Militar, 
nuestros diputados de la Asamblea Nacional, el hoy gobernador de Aragua y, el 
Alcalde Freddy Bernal y el Fiscal General Isaías Rodríguez. Bueno, le voy a 
decir lo siguiente, yo no puedo opinar porque desconozco, sino lo que se maneja 
en los medios de comunicación social, pero sí esto fue así es grave, y no 
solamente, creo que los diputados tienen su cuestión política, pero a mi me 
parece muy grave de funcionarios públicos y el Fiscal General de la República me 
parece mucho más grave aun que es un poder del Estado, no puedo aseverar que 
esto sea así, pero sí sucedió es grave. 
Qué opinión le merece una reunión del Comité político donde asistan la Fuerza 
Armada, el Fiscal General de la República, no cree que esto viola la 
Constitución Nacional. Definitivamente la viola, si es cierto no se. El 
presidente Chávez ha dicho en muchas oportunidades que la Fuerza Armada están al 
servicio de la Revolución, él ha dicho que la revolución cuenta con tanques, 
aviones y fusiles, no - en sentido figurado- no cree usted esto es violatorio a 
la Constitución y que esto afecta la Institucionalidad de las Fuerzas Armadas. 
Indudablemente que sí, indudablemente que sí, las Fuerzas Armadas no está al 
servicio de ninguna persona ni parcialidad política, está al servicio de la 
nación venezolana y de su territorio, o sea, quiero decir, del pueblo venezolano 
y su territorio, del Estado venezolano, independientemente del gobierno que este 
independientemente, y por eso es importante, y aprovecho la oportunidad de esta 
pregunta para decirles, que hay que legislar, a nosotros tienen que sacarnos del 
juego político es importante para el país, eso no nos quita que nosotros 
tengamos nuestro pensamiento, pero no conviene para la Fuerza Armada, no es 
conveniente meternos en el campo político, nosotros no debemos deliberar, 
debemos ser apolíticos completamente y no deliberantes, y en un país como el 
nuestro, eso es importante porque nosotros tenemos mucho que aprender y mucho 
que evolucionar para competir hoy en día. 
Esto es violatorio a la constitución, y esto afecta la institucionalidad de la 
Fuerza Armada, definitivamente la gente no le gusta que lo utilicen para un 
proyecto político. 
No cree usted que habiéndose permisado la marcha hasta Chuao, la de la 
oposición, el planificar eventos como acciones de guerra sicologías, aceites 
calientes en las calles, tachuelas, y movilización de cantidades de vehículo 
provenientes del ilegal Comité Político del Gobierno, constituye una acción 
contra los derechos humanos?
Esto me recuerda mucho cuando yo era muy muchachito en los años 60, que mi papá 
tenía un carrito muy viejo y entonces le ponía unos sacos en la parte de delante 
de los cauchos, en Barquisimeto, para que no lo espichara porque ponían 
tachuelas en Barquisimeto en los años 60.
Nosotros no podemos vivir con violencia. Este país está en una crisis muy grave, 
desde el punto de vista político, social y económico, y la única forma de salir 
de este atolladero que tenemos es que tenemos que solucionar el problema 
político, hay que solucionarlo y se lo digo como ciudadano venezolano, y si no 
existe credibilidad, legitimidad, usted puede tener legalidad, pero si usted no 
tiene legitimidad y no tiene credibilidad, no puede salir adelante y aquí hay 
que resolver desde el punto de vista político, esa situación.
Antes del 11 de abril había un problema de gobernabilidad en el país. Hoy existe 
un problema de pérdida de la institucionalidad, hay resquebrajamiento de todas 
las instituciones del país y eso es grave, señores, tenemos que buscar 
solucionar este problema por la mejor vía y yo creo que la Asamblea Nacional, 
que es elegida por este pueblo y tiene una pluralidad, porque aquí hay 
pluralidad de pensamiento, aquí no tiene que haber pluralidad de líneas 
partidistas, porque yo puedo en un momento determinado pensar, o sea, aquí todas 
las personas que pertenecen a un partido no necesariamente piensan igual, tienen 
un pensamiento para la solución de los problemas, y aquí nosotros tenemos que 
buscar una solución institucional y la Asamblea Nacional tiene ese gran 
compromiso con el país.
La Asamblea Nacional porque además de ser legal, es ilegítima porque el pueblo 
venezolano todavía en este momento cree en la Asamblea Nacional para buscar la 
solución al país, como a lo mejor no cree en muchos otros poderes del Estado que 
en este momento tenemos.
¿Cómo ve el hecho de que el Presidente de la República esté cortando cabeza a 
los generales y altos oficiales de la Fuerza Aérea, cuando nuestra Constitución 
y las leyes de nuestro país establecen el derecho al debido proceso y la 
presunción de inocencia?
Mientras por otra parte, alienta la impunidad, cuando evidente, la Comisión de 
Acciones violatorias de la Ley, no se pronuncia en contra el Alcalde Bernal y 
del Vicepresidente de la República, José Vicente Rangel; la Ministra del 
Ambiente, y la Ministra del Trabajo, que arengaron a los bolivarianos que fueran 
actores directores de la masacre de Miraflores. Esto más que una pregunta, 
señora Diputada, prácticamente es una afirmación.
Yo creo que ya esto lo contesté, creo que no es conveniente de ninguna manera. 
Esos oficiales yo los condecoraría, los oficiales de la Fuerza Aérea, por su 
posición institucional, porque fueron unos verdaderos héroes.
A mí me llamaron y les quiero contar, a mí me llamaron esos oficiales 
constantemente están en comunicación conmigo y en el caso de Maracay, a mí me 
llamaron los generales que tenían en Maracay y me dijeron porque yo estaba muy 
preocupado con la cuestión de la Brigada de Paracaidistas, que fuese a atacar a 
la Base Libertador y se iba a presentar una situación crítica y prácticamente 
esos dos días yo estuve muy preocupado por esa cuestión y entonces me pueden 
preguntar bastante.
Porque más preocupación que esa en esos momentos aciagos no podía tener y me 
contaron generales que me llamaban cuando yo los llamaba por teléfono cuando 
teníamos comunicación, de que habían tenido contactos con comandantes de 
batallón, o sea, oficiales muy antiguos de cada uno de los batallones, que le 
decía, mi General no se preocupe, aquí estamos acuartelados la Brigada de 
Paracaidistas, el General Baduel nos tiene aquí, pero nosotros, si el General 
Baduel nos manda a atacar la Base Libertador, nosotros no le vamos a obedecer, 
definitivamente eso me bajó la presión y tanto es así que el General Baduel lo 
que hizo fue arengar, junto con otros oficiales de las Fuerzas Armadas, unos ya 
fallecidos y por honor a su memoria no los quiero nombrar, arengaron al personal 
civil para ir a tomar la Base Libertador.
Gracias a Dios que no lo hicieron, porque si lo hubiesen hecho, usted sabe lo 
que es un general con una turba de personas para tomar una base aérea, eso el 
estatuto de Roma en su Artículo 8, literal E, crímenes de guerra, establece en 
el párrafo 8, ordenar el desplazamiento de la población civil como crímenes de 
guerra, por razones relacionadas con el conflicto, a menos que así lo exija la 
seguridad, los civiles, de que se trate o por razones militares imperativas.
¿Cómo considera usted la actitud del entonces Ministro de Relaciones Interiores, 
Rodríguez Chacín, al no formar ninguna iniciativa al enterarse el día 11 de 
abril de la existencia de francotiradores en la masacre de Miraflores? Al igual 
qué piensa sobre la conducta del General Vietri Vietri.
Estas son varias preguntas. La primera yo tengo poco que informarle porque no sé 
cuál fue la iniciativa de él, yo no sé la cuestión, pero los hechos demuestran 
de que no hubo iniciativa de nadie, porque si yo hubiese tenido la iniciativa y 
si yo fuese sido el Comandante General de la Aviación, indubitablemente fuese 
mandado que la Policía Metropolitana despegara sus helicópteros y yo despegaba 
mis helicópteros también para prestar protección a ambas marchas o a ambas 
manifestaciones y asegurar de que no hubiese ningún individuo en un momento 
determinado, porque eso es una cuestión de seguridad, eso está establecido en 
los planes de la policía.
Entonces me llama la atención por qué no autorizaron el helicóptero, por qué no 
autorizaron los helicópteros.
Yo me imagino que el General Vietri Vietri, el Presidente renunció y al 
renunciar el Presidente, él prácticamente quedó libre, el Presidente se despidió 
de todo el personal de Miraflores y la cuestión, de todo el personal y del 
General Vietri Vietri, del personal de oficiales de la Casa Militar y toda la 
cuestión, y se despidió y el General Vietri se le terminó sus funciones. Me 
imagino que es eso.
¿Son habituales las bonificaciones especiales de las Fuerzas Armadas? De ser 
negativa su respuesta, explique cuál cree usted que debe ser el monto de la 
bonificación de 150 mil bolívares otorgada luego del 11 de abril 
indiscriminadamente.
Desconozco esta pregunta.
¿Ha tenido información sobre el uso de aviones del Servicio Autónomo de 
Transporte Aéreo por órdenes del Gobierno?
Esta pregunta ya la contesté.
Diga usted de dónde provienen los aviones del Servicio Autónomo del Transporte 
Aéreo. ¿Es cierto que los mismos provienen de PDVSA? ¿Diga por qué los aviones 
no ostentan las matrículas oficiales?
Estos aviones desde el anterior Gobierno, estos aviones en el 97 pasaron al 
Servicio Autónomo de Transporte Aéreo. Estos eran los aviones que tenían cada 
uno de los ministerios, entonces se centralizó a través de ese Servicio Autónomo 
para prestarle apoyo a todos los ministerios, pero que deberían cancelar un 
monto determinado para que se hiciese el mantenimiento y entonces ahí hay 
aviones inclusive de PDVSA, del Ministerio de Relaciones Interiores, del 
Ministerio de Relaciones Exteriores, del IAN, entonces cada uno tiene las 
matrículas de acuerdo al Ministerio que perteneció en su momento.
Diga usted, General, ¿qué requisitos deben cumplirse para pilotear un F16? ¿Diga 
si es cierto que el Gobernador del Estado Lara, el Teniente Coronel Reyes Reyes 
es piloto de F-16?
Entrenado en su oportunidad, cuando era Teniente Coronel, clasificó en esa 
unidad como piloto de combate en aviones F-16. Es más, ha sido un excelente 
piloto de combate de la Fuerza Aérea, eso es una cuestión evidente, pero el 
Comandante Reyes Reyes, cuando en el video que vieron que el Presidente dijo que 
iba el pueblo en un F-16, yo me imagino que se refería al Teniente Coronel Reyes 
Reyes, él iba ahí en ese avión, pero él no iba piloteando, o sea, nosotros 
tenemos en la Fuerza Aérea unos aviones doble comando y él iba, lo que nosotros 
llamamos como paquete, o sea, inclusive cualquiera de nosotros puede volar el 
F-16 como paquete, pero de que Reyes Reyes conoce y ha volado y es un excelente 
piloto de F-16, eso no está en duda.
Claro, ya está desentrenado, ahorita yo me imagino que no sabe ni dónde están 
los suiches.
¿Dicha usted cómo afectó a la Fuerza Aérea la compra del avión presidencial, 
moral y económicamente e informe si es cierto que el gasto limitó los recursos 
para el funcionamiento de las mismas?
En una entrevista que yo hice, con la periodista Ibeyise Pacheco, yo dije esto, 
ese avión costó 65 millones de dólares y hubo después unas reparaciones 
posteriores, eso salió de la Ley Paraguas, que eran recursos para el 
mantenimiento de horas de vuelo de la Fuerza Aérea definitivamente, y se hizo un 
cambio de lo que se tenía planificado para eso para comprar el avión 
presidencial.
Económicamente definitivamente iba en detrimento de las horas de vuelo, 
moralmente hay unos que estaban de acuerdo y otros no, definitivamente compramos 
un avión nuevo, por lo menos tenemos un avión nuevo, que es de la Fuerza Aérea, 
pero moralmente hay algunas personas que se vieron... el hecho económico que se 
usaron los recursos para la avión de combate, definitivamente ese hecho 
económico afectó moralmente a las unidades de vuelo. Es todo, señor Presidente.
Presidente: Tiene la palabra el Diputado José Luis González.
Diputado José Luis González: Gracias señor Presidente, estimados colegas 
diputados y diputadas, estimado General.
Usted ha expresado, General, que el verdadero protagonista que provocó la 
renuncia del Presidente Chávez fue la sociedad civil organizada, ¿a quién o a 
quiénes le atribuye usted el retorno de Chávez a la Presidencia?
Todos los interpelados que han pasado por esta sala, tanto militares como 
civiles, que un sector denomina que hubo golpe de Estado o derrocamiento del 
Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, han 
expresado que no hubo un golpe de Estado sino de manera sistemática sostienen de 
que hubo un vacío de poder y que hoy también manifiesta y sostiene que no hubo 
golpe de Estado sino un vacío de poder.
¿En qué momento se produjo ese vacío de poder, General, sería en el instante en 
que el Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela quedó 
detenido por los militares?
Explique usted ¿qué hechos determinan el supuesto vacío de poder? O sea, ¿cuándo 
sabemos nosotros o qué elementos le indican a los militares para decir que hubo 
un vacío de poder?
Ciudadano General, una periodista llegó a jurar a través de un medio de 
comunicación, a jurar por la vida de sus hijos que Chávez no duraría en la 
presidencia más de 10 días.
Usted como ciudadano venezolano ¿qué opinión tendría a esa expresión de esta 
compatriota venezolana?
¿Este tipo de afirmaciones contribuyen o no contribuyen a la conciliación 
nacional que usted ha expresado acá que es necesaria a que lleguemos?
Usted ha afirmado también en esta sala lo siguiente. Lo importante fueron los 
hechos del 11 de abril, entiendo que usted quiere decir entonces de que los 
hechos conspirativos, tales como paros, marchas, reuniones, campañas mediáticas, 
etc., que se realizaron antes del 11, y luego después del 11, a partir del 14 y 
que aún se mantienen, ¿no tienen esa relevancia, no tienen esa importancia para 
usted?
¿Los muertos del 12, 13 de abril no son relevantes para usted?
Usted ha afirmado que después de ver al ciudadano Carmona Estanga en la 
interpelación que le hiciéramos en esta sala, le reconoce virtudes, valores, y 
ha dicho que le parece un hombre bueno. ¿Acompañaría usted nuevamente a Carmona 
Estanga en otra aventura fascistoide como la que pudimos vivir los días 12 y 13? 
Es todo, ciudadano General.
Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Pedro Pereira Olivares.
General (Av) Pedro Antonio Pereira Olivares: General, usted ha expresado que el 
protagonista fundamental que provocó la renuncia del Presidente Chávez fue la 
sociedad civil organizada, ¿a quién o a quiénes le atribuye usted el retorno de 
Chávez a la Presidencia?
Definitivamente yo estaba cumpliendo una función en el Ministerio de la Defensa 
en ese momento, que era lo que dije anteriormente, mantener a la Fuerza Aérea 
con la posición que teníamos, me pidieron los helicópteros, yo inclusive le dije 
Almirante Ramírez Pérez que iba a mandar los helicópteros porque el Presidente 
iba a regresar, mandamos los helicópteros y le dije al General que estaba 
haciendo las coordinaciones o que tenía las coordinaciones en ese momento en la 
Base Libertador, que mandaron los helicópteros para el retorno del Presidente 
Chávez, esa fue una decisión del personal que estuvo en ese momento en el 
Ministerio de la Defensa, donde está la Inspectoría, fue una decisión, a mí no 
me consultaron en lo absoluto, eso fue una decisión que llegaron en consenso y 
me dijeron es conveniente que mandes los helicópteros y es mandaron los 
helicópteros.
Segunda. Todos los interpelados, tanto militares como civiles, comprometidos en 
el derrocamiento del Presidente Constitucional de la República Bolivariana de 
Venezuela, Teniente Coronel Hugo Chávez Frías, de manera sistemática han negado 
este hecho y han sostenido como tesis un vacío de poder. ¿En qué momento se 
produjo ese vacío de poder?
Al ocurrir el anuncio de la renuncia del Presidente y la falta del 
Vicepresidente, quien estaba llamado a sucederlo, hubo un vacío de poder, no 
había Poder Ejecutivo.
¿Sería en el instante en que se produce la detención del Presidente Chávez en el 
Fuerte Tiuna?
Yo lo que oí es que el Presidente estaba en custodia del Ejército y el 
Presidente cuando llegó y yo estaba presente, el Presidente cuando llegó, llegó 
solicitando el respeto por su seguridad y además de eso, que él quería irse 
fuera de país, al extranjero con su familia y ahí no se estaba discutiendo la 
renuncia, la renuncia era un hecho y se discutió posteriormente con el General 
Vásquez Velazco y varias oficiales de la conveniencia de que el Presidente se 
fuese porque podía haber aparecido como una fuga, y nosotros ser los cómplices 
de esa fuga, porque aquí habían sucedido unos hechos de sangre y esos hechos de 
sangre tenían que ser investigados y tenían que haber responsables, y como 
habían indicios de responsabilidad del Presidente de la República, eso había que 
averiguarlo y por eso queda en custodia del Ejército, respetándole todos sus 
derechos humanos, su debido proceso de acuerdo a la Constitución.
Explique ¿qué hechos determinaron el vacío de poder que usted señala? 
Lo que le dije anteriormente, esto lo he contestado demasiadas veces.
Una periodista llegó a jurar por la vida de sus hijos que Chávez no duraría más 
de 10 días.
Ese es problema de la periodista. Yo no sé qué elementos de juicios tiene ella 
para decir esto.
Como ciudadano venezolano qué comentarios hacía usted al referido juramento. 
¿Contribuye este tipo de afirmaciones a la conciliación nacional del pueblo?
Definitivamente no. Tenemos que buscar conciliar pero con la verdad, no con la 
mentira, no tratar de manipular. La única forma de conciliar en este país y en 
cualquier país del mundo es con la verdad, no manipular y decir una cosa y hacer 
otra, porque cuando no es creíble, ahí es donde está el problema señores.
Usted ha afirmado en esta sala lo siguiente. Lo importante que fueron los hechos 
del 11 de abril, ¿quiere decir que los hechos conspirativos, tales como paros, 
marchas, campañas mediáticas, etc., que se realizaron antes del 11, y después 
del 11 no tienen esa importancia para usted?
Esto es tapar el sol con un dedo, porque hay que analizar las causas señores, 
¿usted cree que si aquí no hubiese problema la gente sale a marchar? Analícenlo 
sin ese apasionamiento por un lineamiento que le dan, analícenlo, ¿ustedes creen 
que eso puede ser posible?
El 12 y 13... a mí también esos muertos definitivamente fueron hechos muy 
importantes que hay que investigar.
Los muertos del 11, 12, 13 y 14 de abril hay que investigar porque ahí hubo 
omisión.
Yo me enteré que habían muertos el 12, 13 y 14 el día que estaba detenido en la 
Comandancia General de la Aviación.
¿Los muertos del 12 y 13 de abril no son relevantes para usted?
Ya la contesté.
Usted ha afirmado que después de ver a Carmona Estanga en la interpelación le 
reconoce virtudes, valores, y ha dicho que Carmona le parece un hombre bueno. 
Definitivamente dije eso y lo mantengo. ¿Acompañaría a Carmona Estanga en otra 
aventura?
Yo no lo he acompañado en ninguna aventura, fue un vacío de poder, decisión en 
consenso de muchos generales para que él dirigiese un Gobierno de transición en 
la crisis que estábamos llevando a cabo.
¿Que si lo acompañaría? Eso es decisión del pueblo venezolano, a través del 
cumplimiento de la Constitución a cualquier venezolano que el pueblo lo elija 
como presidente de la República. Es todo señor Presidente.
Presidente: Tiene la palabra el Diputado Calixto Ortega.
Diputado Calixto Ortega: Gracias Presidente, buenas tardes a todos colegas 
diputados, buenas tardes al General Pedro Pereira Olivares. El General de 
Brigada de Aviación Pedro Pereira Olivares nos ha dado esta tarde un mensaje 
extraordinario, un mensaje para el país que involucra paz, tranquilidad, 
estabilidad y que nosotros estamos obligados a resaltar. 
El General ha dicho que en la Fuerza Armada Nacional y el Generalmente puede 
corregir en su respuesta, aunque no le estoy preguntando nada con respecto a 
esto, porque creo que entendí bien claro, el 95% del componente de la Fuerza 
Armada Nacional no está con ninguna idea de golpe. El 95% de nuestra Fuerza 
Armada Nacional no quiere saber nada de golpe, lo que quiere saber es de buscar 
los caminos definitivos para que se expresen las ideas en un sentido u otro, 
pero que nos pongamos a trabajar, pues esta es, General, una extraordinaria 
noticia de primera plana para los medios de comunicación.
Yo coincido totalmente con usted, yo también formé parte hace muchos años de la 
Fuerza Armada Nacional, y rogamos y agradecemos a Dios que así sea. A esto yo 
quiero agregar que también el 95% de la población civil no quiere saber nada de 
la eventualidad de un nuevo golpe de Estado, y sobre eso se han hecho 
mediciones, estadísticas a nivel de encuestas, pero esos resultados, no sé por 
qué razón no salen reflejados en los medios de comunicación.
También queremos tranquilidad, paz, y ese 95%, independientemente de cuáles sean 
nuestras inclinaciones políticas, pues evidentemente constituimos la inmensa 
mayoría y un 5% no se puede imponer y no se debe imponer sobre estos criterios.
Pero aquí dicen unos números que yo quiero mencionarlos, Venezuela tiene más o 
menos 24 millones de habitantes, el 5% son 1 millón 200 mil, es mucha gente y a 
título solamente de ejemplo y comparando se habla de que la marcha, que yo 
también califico de pacífica y democrática en un 95%, fueron 600, 700 mil 
personas, pero bueno si fueron el 3% de la población son 720 mil personas, eso 
es un grupo importante que hay que escuchar.
Ahora, si ese 5%, que llegan a 1 millón 200 mil personas, tienen audiencia, 
tienen acceso a los medios de comunicación, que son los que conforman 
básicamente, que ayudan a conformar la opinión pública nacional, lo que 
denominan la matriz de opinión en ciertas áreas, pues bien sabemos los que nos 
movemos en estas lides y bien saben los periodistas, que 50 personas que tengan 
acceso a los medios de comunicación con un propósito determinado, contribuyen 
fehacientemente, indudablemente a conformar una matriz de opinión, así que esto 
en definitivamente no quería dejarlo pasar por alto porque es un mensaje 
extraordinario que el General trae al país.
El 95% de la Fuerza Armada Nacional no está con ninguna idea de golpe de Estado, 
esta es una buena noticia. 
Yo tengo dos preguntas solamente y tengo algunas consideraciones, General.
Definitivamente yo sí creo y con eso disiento de su apreciación, que sí hubo una 
conspiración, pero bueno ese es el tema justamente de discusión de esta Comisión 
y hubo una conspiración casi perfecta, pero así como no hay crimen perfecto, no 
hay conspiración perfecta y esta tuvo llena de imperfecciones y poco a poco van 
surgiendo por todos lados.
Existen básicamente tres grupos de personas que tienen posición con respecto a 
los hechos que estamos investigando. Un primer grupo que son los que quieren 
saber la verdad y eso lo constituimos la mayoría de los venezolanos, civiles y 
militares. Los que queremos, necesitamos saber la verdad.
Hay otro grupo, los que no quieren que se sepa la verdad, esos son los 
culpables, esos no van a querer nunca que se sepa la verdad, nosotros los que 
queremos que se sepa la verdad, tenemos que trabajar para ganarle a los que no 
quieren que se sepa la verdad y hay un tercer grupo, lastimosamente, que yo 
estoy convencido de eso, los que están dispuestos a sacrificar la verdad a 
cambio de salir del Presidente Hugo Chávez, no importa cuál sea el argumento, no 
importa cuál ha sido el camino, no importa que sea ilegal e inconstitucional, 
están dispuestos a sacrificar la verdad con tal de que se recorte el período del 
Presidente o que el Presidente salga, contra eso nosotros también tenemos que 
luchar.
Hasta hoy, General, igual tengo que decirle muy respetuosamente, que usted es el 
único oficial general, que ha admitido, así con todas las letras, que Pedro 
Carmona Estanga lo asumió en algún momento como su Comandante en Jefe de la 
Fuerza Armada Nacional, usted es el único que lo ha dicho, todo el mundo aquí ha 
escurrido el bulto, pero nadie lo ha dicho en una forma tan clara como usted y 
como tal lo asumió como Presidente, eso no lo entendemos porque el decreto nunca 
entró vigencia, nunca fue publicado en Gaceta Oficial y este brevísimo Gobierno 
fue de hecho y nunca fue de derecho.
Sobre esta materia tengo una de las dos preguntas y por otro lado dice que no 
aceptó el decreto, nadie lo puede haber aceptado, pero resulta que uno no puede 
escoger en las leyes, General, los artículos que uno quiere y los que uno no 
quiere.
Las leyes en su contexto se asumen, no dándole categoría de Ley, pero en el 
ejercicio este que estoy haciendo y el primer artículo de ese decreto asumía a 
Carmona Estanga como Presidente y los demás artículos acaban con todos los 
poderes, Asamblea Nacional, Tribunal Supremo, usted ya ha dicho que no estaba de 
acuerdo, incluyendo gobernaciones y alcaldías y en este análisis si queremos 
hacer un ejercicio de justicia, pues tenemos también que analizar no solamente 
la participación de las personas civiles y militares sino los diferentes grados 
de participación, porque hay los que pudiéramos denominar los precursores de la 
conspiración, los que entraron en la conspiración a última hora y los 
posteriores a que se conformara este conflicto nacional y en eso nosotros 
tenemos que hacer una evaluación justa porque yo no descarto, no descartamos la 
posibilidad de que mucha gente haya entrado sorprendido en su buena fe, dolo, no 
midió las consecuencias de lo que estaba pasando,, etc. 
También estoy de acuerdo con usted General, totalmente de acuerdo con usted, 
utilizó una expresión en su exposición donde dice “hay indicios de un plan 
maquiavélico que no se puede negar”. Yo también estoy convencido de esto, y esto 
es uno de los principalísimos objetivos de esta Comisión, determinar quiénes 
tenían sus manos metidas en ese plan maquiavélico y nosotros vamos a desentrañar 
el plan, vamos a meter nuestras manos en las entrañas de la corrupción y vamos a 
buscar quienes son los adoradores del príncipe al cual se refiere Maquiavelo.
Y bueno algunas otras consideraciones, pero concluyo mis reflexiones diciendo 
que así como no se puede tapar el sol con un dedo, tampoco se puede tapar una 
conspiración y un golpe con palabras.
Y por último, también estoy de acuerdo con usted, estoy más de acuerdo con 
algunas de las cosas que tengo aquí, estoy resaltando en las que coincidimos no 
en las que no estamos de acuerdo, en eso deberíamos poner el énfasis, que no hay 
que echarle más leña al fuego.
Primera pregunta. Si había una conspiración, si no había una conspiración, cómo 
explica usted los siguientes hechos: a) ¿Cómo explica que existía un proyecto el 
denominado “Decreto Carmona”, el cual fue consultado con diversos, los días 
previos al golpe de Estado, o a vacío de poder, vamos a manejar las dos tesis, 
la mía y la suya, vacío de poder la suya, golpe de Estado. 
¿Cómo explica usted que se haya consultado y por ejemplo aquí vimos un video 
donde el doctor Jorge Olavarría que no es justamente conocido como una persona 
adherente al Gobierno, afirma que el doctor Daniel Romero, que fue el que leyó 
el decreto le fue a consultar los días previos al 11 de noviembre, ¿cómo se 
explica eso? Perdón, 11 de abril. Entonces ¿qué explicación puede tener eso?.
b) otro argumento, que evidencia que sí había una conspiración en marcha. 
¿Cómo explica la declaración del señor Víctor Manuel García, que si tenemos 
tiempo lo vamos a atender hoy porque estamos ansiosos de oír su explicación, 
quien en un programa de televisión manifestó que la declaración del General 
González González, se apresuró para evitar que el Presidente Chávez partiera 
para Costa Rica, porque necesitaban que el Presidente Chávez estuviera en el 
país, él en un programa de televisión afirma eso. Tuvimos que apresurar la 
declaración del General González González. 
¿Por qué apresurarlo si no sabían qué iba a suceder?. Ese es el segundo ejemplo. 
Y el tercer ejemplo de esta misma pregunta, es una sola pregunta pero con 3 
ejemplos, ¿cómo explica las declaraciones que dio el General, como las 
declaraciones del General Damiani Bustillos, quien afirmó en una entrevista de 
televisión, a la periodista Pacheco que estaban preparados desde hace meses?, es 
decir, ninguna de las tres cosas es responsabilidad suya, ni yo lo estoy 
señalando a usted como responsable, sino, ¿cómo explica usted en eso, que estas 
tres cosas estuvieran sucediendo y no había una conspiración en marcha?.
Segunda pregunta, con respecto a lo que le comenté en mi reflexión. ¿Cómo 
concilia usted estas dos afirmaciones?, entre otras ¿qué ha hecho aquí esta 
tarde en esta interpelación?. 
A una pregunta del Diputado Tarek William Saab, porque muchos han comentado 
esto, pero nadie le ha preguntado, yo se lo quiero preguntar expresamente. A una 
pregunta del Diputado Tarek William Saab usted afirmó “Yo sí acepté al Dr. Pedro 
Carmona Estanga como Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional”, es decir, 
lo aceptó como Presidente. Y a otra pregunta de otro Diputado, creo que fue el 
Diputado, Saúl Ortega. Usted dice “El Gobierno de Pedro Carmona no existió, no 
llegó a ser ni de transición, no llegó a ser gobierno”. La pregunta es, ¿si no 
llegó ni siquiera a la categoría de gobierno de transición, cómo explica que 
aceptó a Pedro Carmona Estanga como su Comandante en Jefe?. Es todo Presidente.
Presidente: Tiene la palabra el General Pedro Pereira Olivares.
General (Av) Pedro Antonio Pereira Olivares: ¿Cómo explica que existía un 
proyecto denominado “Decreto Carmona” el cual fue consultado los días previos al 
golpe de Estado o vacío de poder, según su opinión, consulta revisada por el 
doctor Daniel Romero, entre otros al doctor Olavarría, tal como fue probado en 
esta Comisión.
Bueno, primero quiero decirle señor Diputado que lo felicito porque, bueno yo 
creo que usted entendió mi mensaje, independientemente de su línea política, lo 
felicito por su manejo aritmético, pero seguimos tapando al sol con un dedo, y 
usted lo sabe.
No es que hay, hubo un plan maquiavélico para defenestrar a la Fuerza Armada y 
acusar a los oficiales institucionalistas de golpistas y yo le voy a dejar para 
aprovechar esta reflexión suya unas preguntas. ¿Por qué los 4 oficiales 
generales que por televisión anunciaron la renuncia del Presidente, luego fueron 
premiados por el mismo Presidente?. El General en Jefe fue promovido al cargo de 
Ministro de la Defensa, el Vicealmirante Sierralta fue promovido a Inspector de 
la Fuerza Armada Nacional, el General Anselmi fue promovido para un alto cargo 
diplomático en Washington, el General Belisario se mantiene de Comandante de la 
Guardia Nacional, ahora, explíqueme, haga una reflexión y explique ¿por qué es 
eso?. 
Cuando estos oficiales, altos oficiales de la Fuerza Armada Nacional anuncian la 
renuncia de un Presidente y es un hecho, ese hecho conmueve al país y crea una 
incertidumbre en las Fuerzas Armadas, por favor, o a menos que haya estado 
planificado así, a menos que haya estado planificado así, repito, por qué más 
del 25%, porque a mi me dice el General en Jefe, General en Jefe de 3 soles, le 
dice al país que el Presidente renunció, aceptó la renuncia, y el país tiene que 
creerle a su General en Jefe que es uno solo, por favor Diputado, usted le 
creería? ¿por qué más del 95% de los militares activos entendieron que el 
Presidente había renunciado, generando tranquilidad en las 36 guarniciones?. 
¿Por qué si fue un golpe de Estado como lo aseveran muchos de ustedes no se 
decretó el toque de queda para que los militares patrullaran las calles y 
avenidas y prohibir así a los grupos mal llamados, bolivarianos, pudieran 
circular y reunirse para pedirle el regreso del Presidente. Le dejo esa pregunta 
señor Diputado.
En el reconocimiento del Dr. Carmona fue lógicamente un reconocimiento de hecho, 
porque, y eso no fui yo nada más, aquí la gente tiene que ser responsable, eso 
fue en consenso que se decidió ante el vacío de poder, que el Dr. Carmona 
Estanga presidiera un gobierno provisional, y yo estuve en esa reunión, y me 
pidieron mi opinión y todos estuvimos, fue un consenso ante el vacío del poder. 
Luego la emisión del decreto, me opuse, porque definitivamente yo vi que eso no 
era lo que yo esperaba, inclusive, inclusive, mire, yo, yo ahí me deslindé, y 
usted sabe muy bien Diputado como somos nosotros los militares y más en esta 
situación, porque si nosotros fuésemos a dar un golpe de Estado, yo me monto en 
el coroto junto con los otros oficiales, y cambio la Guardia de Honor completa, 
mando un batallón para allá y hago presos a los oficiales que yo se que están en 
un proyecto apolítico, pero nada de eso sucedió y usted lo sabe Diputado, porque 
nosotros ante ese vacío de poder lo conoció tanto los individuos que estaban con 
un proyecto político como los oficiales que son el 98% de los oficiales 
institucionales de las Fuerzas Armadas y usted también lo sabe. 
Entonces no sigamos engañando al país. Esto no fue un golpe de Estado, aquí no 
hubo conspiración, y pienso de que hay, como le dije anteriormente, no es que 
hubo un plan, no es que hay un plan maquiavélico, sino que lo hubo, y eso, eso 
tenemos que investigarlo, porque esa es una jugada maquiavélica y eso es grave 
para el país. Usted sabe como oficial retirado, sub-oficial, tuvo en la Escuela, 
usted sabe lo que cuesta formar un oficial en las Fuerzas Armadas y a nosotros 
no nos van a cambiar, nosotros tenemos un pensamiento institucional, un 
pensamiento y usted lo sabe porque ha vivido en una Escuela Militar.
Entonces, los hechos demuestran así como usted me dice que los hechos demuestran 
una cosa, los hechos demuestran que no hubo ninguna conspiración ni un golpe de 
Estado, mire si yo he dado un golpe de Estado en este país y nosotros hubiésemos 
hecho una planificación militar, mire, nosotros muchas cosas, se hubiesen hecho, 
yo llegué sin un corta uñas, no se si ustedes tienen los videos, yo los he visto 
algunos por ahí en la Fiscalía, ni carro tenían, ante esa incertidumbre, 
entonces hay que investigar para ver ese plan maquiavélico, definitivamente, con 
toda honestidad y con toda sinceridad se lo digo, porque todo esto, las fuerzas 
Armadas se dan cuenta, nosotros no somos, nosotros sabemos como se bate el 
cobre, y ahí hubo un problema grave. 
Esta es la pregunta b) ¿Cómo explica la declaración del señor Víctor Manuel 
García que en un programa de televisión manifestó que la declaración del 
Teniente Coronel González González se apresuró para evitar que el Presidente 
Chávez partiera a Costa Rica?. Mire, yo, primero no conozco a este señor y 
segundo, para mi, no puedo contestar esta pregunta porque no se, sería emitir un 
juicio de valor y no quiero.
¿Cómo explica declaraciones como el General Damiani Bustillos quien ejerciera 
una entrevista en televisión, que estaban preparándose desde hace meses?. Bueno 
si él dijo esto tiene que responder por esto. No se.
A una pregunta del Diputado Tarek William Saab, “yo si acepté al doctor Pedro 
Carmona Estanga como Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional”, bueno ya 
esa la respondí.
Otra pregunta. El Gobierno de Pedro Carmona no existió y no llegó a ser.. Quiero 
decir, lo que le quiero decir es que hubo la intencionalidad de que se encargara 
de un gobierno de transición, pero no se encargó nunca, sin embargo, hubo actos 
que se hicieron, por lo menos en la rendición de honores de ese día y la 
cuestión, que se estaba reconociendo como el Jefe del Estado ante el vacío de 
poder. Sí en Miraflores, en la media marcha regular. Es todo señor Presidente.
Presidente: Informo a la Plenaria:
Comparecencias del día martes: 
2 de la tarde: Coronel del Ejército José Gregorio Montilla Pantoja, Jefe de 
Operaciones de la DISIP.
5 de la tarde, Coronel del Ejército Luis Morao Carmona, Jefe de la Guardia de 
Honor del Presidente de la República.
Día miércoles: 10 de la mañana, General de la Guardia Nacional, Carlos Alfonso 
Martínez, exInspector de la Guardia Nacional.
2 de la tarde, Comandante de la Tercera División del Ejército, General del 
Ejército García Carneiro.
Día jueves: 10 de la mañana, General de Brigada del Ejército Rafael Arrieta 
Virla. 
2 de la tarde. El Comandante de la 31 Brigada del Ejército, General de Brigada 
del Ejército, Wilfredo Silva.
Día viernes: 10 de la mañana, Vicealmirante, Bernabé Carrero Cubero.
2 de la tarde, Diputado Leopoldo Martínez.
5 de la tarde, el Presidente de la Confederación de Trabajadores de Venezuela, 
CTV, Carlos Ortega.
Tiene la palabra la Diputada Iris Varela.
Diputada Iris Varela: Gracias Presidente. General para su información le 
recuerdo que el avión presidencial no es el avión del Presidente Hugo Chávez, es 
el avión de la Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela, y que fue 
adquirido a través de un crédito que le fue otorgado a Venezuela, por un banco 
europeo y no a través de la Ley Paragua, entonces no es bueno que usted esté 
mintiendo y no se si lo hace consciente o inconscientemente. Ese banco que dio 
el crédito para la República Bolivariana de Venezuela, para la adquisición de 
ese avión, como activo patrimonial de la República, no da crédito para otros 
fines, el crédito fue para ese fin, y tiene un financiamiento a largo plazo, 
cómodas cuotas y con unos intereses bastante acordes con lo que es el 
presupuesto nacional.
Yo quiero hacerle lectura con la venia del señor Presidente de la Comisión, del 
documento al que me refería sobre un documento escrito por los oficiales 
generales y almirantes del día 10 de abril, porque yo quiero que quede plasmado 
en las actas de estas interpelaciones, a los fines de hacer el contraste con el 
documento que usted leyó, porque extrañamente hay muchísimas coincidencias, lo 
que demuestra que había un plan conspirativo, donde usted presuntamente estaba 
involucrado, claro, eso lo determinará las investigaciones judiciales, nosotros 
no somos un tribunal.
Voy a leerlo: “Mensajes de oficiales, generales y almirantes al pueblo de 
Venezuela. República de Venezuela, Caracas 10 de abril del 2002. 
En virtud (los errores que pueda contener el escrito no son por supuesto 
atribuibles a mi, es lo que está escrito aquí y así lo voy a leer). En virtud de 
los acaecimientos acontecidos en el país en los últimos días y ante el riesgo 
manifiesto de su agravamiento y considerando la actitud intransigente del 
ciudadano Presidente de la República, nosotros, oficiales generales y almirantes 
de las siguientes fuerzas, Ejército, Armada, Fuerza Aérea Venezolana y Guardia 
Nacional, y conforme a lo previsto en el Artículo 57 de la Constitución de la 
República, (no se por qué omiten, Constitución de la República Bolivariana de 
Venezuela), hemos decidido dirigirnos a todos los venezolanos, muy especialmente 
al señor Presidente de la República a los fines de precisar la posición 
institucional de la Fuerza Armada Nacional, la cual no tolerará bajo ningún 
motivo derramamiento de sangre ni la destrucción de nuestro país, en tal sentido 
exigimos una conducta seria y responsable acorde a la majestad presidencial del 
cargo que ejerce y el deseo de todos y cada uno de los venezolanos de vivir en 
democracia, sistema éste adoptado por nuestro pueblo por propia convicción y 
logrado con mucho sacrificio, el cual está seriamente amenazado por su 
actuación, llevando a nuestra gente a enfrentamientos que nuestra historia 
reciente no había conocido y promoviendo diferencias de clase, etapa superada 
por nosotros en el siglo antepasado.
La conducta por usted asumida, irresponsable, irrespetuosa, agresiva, arrogante 
y hasta burlona para con nuestros ciudadanos, nos obliga a exigirle la renuncia 
al cargo de Presidente de la República de Venezuela, cargo para el cual fue 
electo por los venezolanos, por tanto decididamente hacemos un llamado a todo el 
personal militar para que unamos esfuerzos y conminen al Presidente de la 
República hacer realidad esta solicitud mediante un proceso racional y digno.
Destacamos el papel desempeñado por toda la sociedad organizada que de manera 
cívica y digna han contribuido a la creación de conciencia para evitar el 
desmoronamiento del sistema democrático venezolano, la principal industria de 
nuestro país, Petróleos de Venezuela, se mantuvo firme al no dar ni un paso 
atrás, ahora el momento exige dar un paso al frente. Todos juntos venezolanos, 
por la Venezuela que nos merecemos”. Muchas gracias.
No tengo preguntas para hacerle General, no deseo por lo tanto respuesta, porque 
esta es una interpelación y usted tiene todo el derecho a defenderse por las 
acusaciones que le imputa la República de Venezuela, por el delito que contra el 
Estado Venezolano y contra la democracia ustedes cometieron. Es todo Presidente.
Presidente: Tiene la palabra el General Pedro Pereira Olivares.
General (Av) Pedro Antonio Pereira Olivares: No hay preguntas.
Presidente: Ha concluido la interpelación del ciudadano Pedro Pereira Olivares.
5 minutos de receso.