Presidente: Tiene la palabra el Diputado Luis Tascón.
Diputado Luis Tascón: Presidente, señor Ministro. He tomado 
 nuevamente la palabra en vista de que el video anterior que presenté, tenía 
 problemas de audio e inmediatamente mandamos a hacer la trascripción de este 
 video. Yo voy a entregar a los diputados que están de este lado, ya a los de 
 aquel lado le entregué copia de la trascripción, por favor Carlos, le 
 distribuyes a los demás diputados, le voy a pedir a la sala Técnica que por 
 favor reproduzca nuevamente el video. Yo voy a leer la trascripción de esa 
 entrevista, una trascripción realizada en una entrevista con la Diputada 
 Liliana Hernández, el día 12-4-2002 en el canal de televisión CMT, extracto de 
 la entrevista.
 
 Periodista: La Asamblea Nacional ¿qué va a pasar?
 
 Liliana Hernández: La posición de Primero Justicia el día miércoles fue la de 
 pedir la renuncia de todos los poderes, entendíamos que si Chávez... ahí no se 
 puede transcribir lo que dijo, nos iríamos todos y no solamente eso sino para 
 darle gobernabilidad al país, tendríamos que cambiar esos poderes que existían 
 hoy en día.
 
 Hasta ahora no ha habido ninguna respuesta, ya que Chávez sabemos que ya 
 renunció, queda el Fiscal, el Contralor (intranscriptible)... la Asamblea 
 renunciará, pero tengo entendido que hay ahorita algunos problemas, producto de 
 que para la operatividad del Gobierno (es intranscriptible nuevamente). No hubo 
 un golpe de Estado evidente, y hubo la renuncia de un Presidente de la 
 República, por lo tanto renunció la cabeza de unos poderes.
 
 El Vicepresidente de la República, que es el hubiera podido quedar al mando, de 
 acuerdo a la Constitución, está escondido, nadie sabe dónde está, no aparece, 
 entonces podría ser que la Asamblea tuviese que actuar para legitimar muchas de 
 las decisiones que estamos tomando. Se supone que estamos tomando desde el 
 Gobierno.
 
 Periodista: Claro, claro.
 
 Liliana Hernández toma la palabra nuevamente.
 
 Liliana Hernández: Pero yo creo que después que legitime, tenemos que decirle 
 chao, chao, porque de verdad que convivir, para mí va a ser muy difícil, con 
 Nicolás Maduro, con Cilia Flores y sobre todo con Nicolás y el mismo Darío 
 Vivas, porque el hecho de que ellos se amparen en la inmunidad y se escondan y 
 no den la cara por la gente que los denunció, porque estaban actuando ayer, no 
 lo estoy inventando yo, y la PTJ los está buscando. Yo creo que es el momento 
 que ellos den la cara y ellos puedan actuar.
 
 ¿Para qué trabajar en una Asamblea donde hay unos terroristas? -Eso se refiere 
 a nosotros, colega Diputada. Porque no tienen otro nombre. Es muy difícil que 
 cumpla el papel que tiene que cumplir en esta transición, la liquidamos y 
 convocamos rápidamente nuevas elecciones.
 
 Ahí está el video, aquí está la transcripción consignada, colegas diputados, de 
 la afrenta que se hizo a este parlamento esos aciagos días. 
 
 Gracias Presidente, colegas diputados.
 
 Presidente: Tiene la palabra la Diputada Iris Varela.
 
 Diputada Iris Varela: Buenas noches ciudadano Presidente, Vicepresidente de la 
 Comisión, colegas diputados y diputadas, ciudadano Ministro Ramón Rodríguez 
 Chacín. Buenas noches.
 
 Yo voy a embarcar las preguntas que traigo para que usted me responda, primero 
 en una reflexión, porque yo creo que ha sido muy completa la información que 
 usted nos ha traído hoy aquí.
 
 Señor Ministro, esta comisión tiene una metodología aprobada y un objetivo 
 general, el objetivo es indagar sobre las causas, sobre los orígenes de todo lo 
 acontecido entre el 11 y 14 de abril, que por supuesto conocemos, el Jefe de 
 Estado, por supuesto que esas consecuencias entre 11 y 14 tienen unas causas y 
 dentro del objeto de esta comisión está indagar sobre las causas, que es lo que 
 es el Plan Conspirativo, para eso esta comisión aprobó una metodología, que es 
 dividir a todos los sectores que estaban metidos dentro del plan y que 
 perfectamente tiene su reflejo en el decreto donde se disuelven los poderes y 
 se instala el Gobierno dictatorial de Carmona, por sectores, los sectores son 
 uno sociedad civil, donde por supuesto están los partidos políticos, la 
 participación de los sectores de la Iglesia y esos miembros de algunos sectores 
 económicos del país como el empresariado y la CTV, hay otro sector que es el de 
 los medios de comunicación, un tercer sector, que es la participación militar, 
 y un cuarto sector que es el de factores externos. 
 
 Yo creo que su información que nos ha suministrado el día de hoy es tan 
 completa que abarca los cuatro aspectos, cuya metodología está aprobada por 
 esta comisión y es por donde estamos orientando la investigación que el país 
 reclama.
 
 Yo creo que es importantísimo para el país este escenario, que está 
 demostrándole por fin un equilibrio en la información al pueblo venezolano, 
 equilibrio que por supuesto fue atropellado vilmente por unos medios de 
 comunicación que estaban metidos hasta los tuétanos en la conspiración y ese 
 zarpazo que se le dio a la democracia venezolana.
 
 Así, por ejemplo, nosotros vemos cómo si nos ponemos a analizar los programas 
 del día 12, cuando ellos se sentían seguros porque los conspiradores aquí se 
 pusieron de acuerdo fue para arrebatar el poder. Lo que ellos no sabían, como 
 nadie lo sabía tampoco, como no lo sabíamos nosotros, era que la respuesta del 
 pueblo soberano iba a ser tan contundente y tan inmediata, tan súbita y que por 
 consiguiente, íbamos a lograr recuperar rápidamente nuestra hermosa democracia 
 y nuestra revolución bolivariana, pacífica, que impulsamos todos nosotros con 
 el enorme esfuerzo también del Presidente de la República, Hugo Chávez Frías.
 
 Así si analizamos los programas de los medios de comunicación del día 12, vemos 
 cómo se trata de exaltar el sacrificio y el riesgo que asumieron los 
 comunicadores sociales, los periodistas, los profesionales de la comunicación 
 social, que no les importó estar en peligro en una marcha, donde supuestamente 
 se había generado o había un riesgo a su propia seguridad e integridad física y 
 ellos sin embargo fueron a cubrir esa información, la vio todo el país, pero 
 vio una cara de la moneda, porque todos nos preguntamos cómo es posible que el 
 video con el que martillaron a la opinión pública venezolana de una persona 
 disparando desde Puente Llaguno, se sabía que había fuego cruzado, pero por qué 
 los camarógrafos, los periodistas no tomaron a la parte que les estaba 
 disparando a esas personas, por qué no hicieron la toma, ¿a quién le estaban 
 disparando? Yo creo que esas son interrogantes que quedan y cuando uno ve las 
 reacciones posteriores en ese gran debate que hay dentro de los propios medios 
 de comunicación, porque hay mucho periodista que está molesto con lo que pasó, 
 han renunciado algunos, otros han expresado públicamente su rechazo a esa 
 actitud que asumieron los medios, que es bastante lamentable para el periodismo 
 venezolano.
 
 Observamos como una de las respuestas, que por ejemplo el señor Marcel Granier 
 da, que es dueño de una planta de televisión, es que ellos actuaron de esa 
 manera, cuando censuraron el derecho a la comunicación de los venezolanos, 
 porque el 12 y el 13 corrían peligro sus vidas y entonces yo me pregunto, el 
 día 11 no les importó el peligro, pero el día 12 y 13 sí les importó el peligro 
 o es que había otra intención en pasar una información sesgada para la 
 población venezolana, eso lo está viendo el pueblo venezolano y qué bueno que 
 tengamos nosotros este escenario.
 
 Yo quería decir también que cuando se dice que los Círculos Bolivarianos están 
 armados, sabemos que nadie ha aportado una sola prueba de que los Círculos 
 Bolivarianos estén armados, son versiones de periodismo, versiones 
 periodísticas, pero no hay una sola prueba de que los Círculos Bolivarianos 
 estén armados, es tanto como que caigamos aquí en la irresponsabilidad de decir 
 que los obispos son pederastas o que son narcotraficantes, porque hay un debate 
 grande en el Vaticano en contra de un grupo de obispos que incurrieron en esos 
 delitos.
 
 Entonces uno no puede generalizar porque de repente hay una persona y de paso 
 que las personas que supuestamente están armadas, nadie a dicho aquí está 
 fulano de tal y está su planilla de que participa en un Círculo Bolivariano, 
 todo eso hay que investigarlo.
 
 Voy a las preguntas, Ministro, discúlpeme que haya hecho esta reflexión. 
 Primera pregunta. En su exposición inicial usted se refirió a la banca 
 internacional, también lo hizo a raíz de una pregunta que le hizo a uno de los 
 diputados, como autores intelectuales en el andamiaje conspirativo y en el 
 golpe, por favor, puede aportar a esta comisión detalles al respecto, yo creo 
 que eso es muy importante porque ahí se tocó algo sobre los créditos indexados, 
 que es una medida que ha beneficiado a más de 7 millones de personas en este 
 país.
 
 Segunda pregunta. Es evidente la participación de algunos medios de 
 comunicación en el plan conspirativo, no se puede tapar el sol con un dedo, 
 ¿puede aportarnos información al respecto?
 
 Tercera pregunta: ¿Tiene conocimiento del paradero de los presuntos 
 francotiradores capturados por la concentración que manifestaba su respaldo al 
 Gobierno y que fueron puestos a la orden de la seguridad interna de Miraflores?
 
 Señor Ministro, le voy a decir algo. Yo logré quitarle a un francotirador que 
 evitamos que el pueblo lo linchara, porque había matado a una niña ahí en la 
 Avenida Urdaneta y logré quitarle una identificación, recuerdo que se llamaba 
 Freddy, pero yo sí se lo entregué a Casa Militar, a la seguridad interna del 
 Palacio, por supuesto que cuando ellos estaban ahí esposados le brindaron 
 primeros auxilios, incluso a uno de los señores lo tenían en enfermería de 
 Miraflores, pero como cayó el Gobierno y nosotros salimos del Palacio como a 
 las 4 de la mañana, allí no sabemos qué pasó con ellos, necesitamos saber, el 
 pueblo necesita saber qué pasó con esos francotiradores.
 
 ¿A qué hora fue tomada la DISIP por el General Oviedo Poggioli? Esta pregunta 
 tiene muchísima relación con la de los francotiradores porque está 
 demostrándose aquí que los francotiradores fueron una emboscada que montó la 
 conspiración, los cabecillas del golpe para por supuesto justificar su acción 
 de darle el golpe de Estado al Presidente de la República. 
 
 Presidente: Diputada Iris Varela, le agradezco realice las preguntas.
 
 Diputada Iris Varela: Estoy haciendo mis preguntas y estoy reflexionando sobre 
 ellas, eso lo hacen todos los diputados. Continúo Presidente.
 
 Esta es la quinta pregunta: ¿Tiene usted conocimiento de la participación en el 
 golpe la Asociación Queremos Elegir? Toda vez que se ha nombrado a Elías 
 Santana, creo que estaba postulado para Venpres y a la periodista Marisol 
 Fuentes, quien reconoció ser asistente de Pedro Carmona y además que todo el 
 mundo la vio y en esas funciones, por supuesto, estaba en Miraflores. Ella 
 también es miembro de esa organización Queremos Elegir.
 
 Sexta y última pregunta. ¿Tiene conocimiento de qué hacía el señor Orlando 
 Urdaneta en Fuerte Tiuna? Muchas gracias.
 
 Presidente: Tiene la palabra el Capitán de Navío, Ramón Rodríguez Chacín.
 
 Capitán de Navío Ramón Rodríguez Chacín: Pregunta No.1. En su exposición 
 inicial usted se refirió a la banca internacional como autores intelectuales en 
 el andamiaje conspirativo y en el golpe. ¿Por favor puede aportar esta Comisión 
 detalles al respecto?.
 
 Esta es una pregunta honorable Diputada, honorables Diputados, muy interesante. 
 Hasta ahora nosotros hemos analizado el caso de la conspiración y golpe de 
 Estado en Venezuela como si nuestro país fuese un sistema cerrado, un sistema 
 que no se comunica con el exterior, que es una isla y que no es 
 interdependiente. Hemos dejado de lado un conocimiento que estoy seguro que 
 todos compartimos, que el mundo es una aldea global, que existen intereses 
 geopolíticos, regionales y mundiales, que existen realidades en cualquier país, 
 influencia directamente a otro, se dice que el aleteo de una mariposa en 
 Bancoff origina un huracán en New York, está probado, hace pocos años una 
 crisis financiera en Bancoff precisamente originó un terrible problema 
 financiero en New York, estamos en una aldea global, un mundo interconectado, 
 donde Venezuela no es un sistema cerrado, Venezuela pertenece a una realidad 
 mundial. Entonces, si analizamos el problema de Venezuela como un sistema 
 cerrado y lo estábamos haciendo, llegamos a conclusiones como hemos ido 
 llegando, pero Venezuela está en un contexto mundial y hay intereses de enormes 
 capitales, de concepciones de cómo se debe manejar el mundo, del papel que los 
 venezolanos debemos jugar en las cadenas menos productivas, de cuál debe ser el 
 rol que nos toque jugar, de cuál es el rol de nuestra cultura en el mundo 
 occidental y en el mundo en general, y con esas reflexiones y con ese análisis 
 pudiéramos entender muchos análisis, pero es un terreno realmente resbaloso y 
 realmente espinoso, les hago saber a los honorables diputados y a los 
 honorables compatriotas que están viendo esto por los medios de comunicación 
 social. 
 
 Entrar en esas reflexiones a una persona como la que humildemente les habla, 
 que viene de ser hace pocas horas Ministro del Interior y Justicia es un poco 
 delicado y tiene connotaciones internacionales, que estoy seguro que ustedes 
 sabrán comprender; pero sí les puedo hablar, son hechos públicos y notorios que 
 ha publicado la prensa, opiniones que se han dado en otros países de altísimas 
 autoridades lo que han dicho, la tendencia que ha seguido, conocimiento de 
 personas involucradas en el golpe, como autores intelectuales y algunos como 
 autores materiales, ¿qué propiedad tenían, son dueños de bancos algunos de 
 ellos?, pregúntense e investiguen si alguno de estos autores materiales tenían 
 acciones de bancos, y ¿qué relación tienen estos bancos con bancos 
 internacionales, cuáles bancos, en qué país se encuentran esos bancos?, son 
 preguntas que ustedes deben responderse y que deben hacerse, yo no quiero 
 señalarlas porque hasta hace pocas horas era el Ministro de Interior y 
 Justicia.
 
 Entonces fíjense. ¿Quién de los cabecillas del golpe que ya está determinado 
 que es un cabecilla tenía acciones bancarias? ¿en cuáles bancos?, ¿qué 
 conexiones tenían esos bancos con la banca internacional?, ¿qué intereses tiene 
 esa banca internacional de un país, que no quiero señalar ahorita, qué 
 intereses con los créditos indexados, con los créditos mexicanos?, y surgen 
 muchas preguntas del plano internacional, que es muy resbaloso y muy delicado y 
 me permito pedirles que no toque yo ese tema como exMinistro de Interior y 
 Justicia, pero puedo tocar otros que sí son del Interior. Esa persona cabecilla 
 comprobado del golpe de Estado tenía interés en bingos?, por ejemplo, bingos, 
 bingos que producen tanto dinero, entiendo que uno de sus bingos produce 300 
 millones de bolívares semanales y funciona ilegalmente y que por cierto, ya se 
 han tomado las acciones correspondientes, esos bingos que existen en otras 
 partes, tendrán, me pregunto yo, relación con la posición de algunos alcaldes 
 de que no existan otros bingos en su jurisdicción?, eso debe salir en las 
 investigaciones, ¿qué aportes hacían a los partidos políticos?, a los partidos 
 políticos que representan algunos alcaldes que se oponían a los bingos, ¿será 
 de verdad que tenían razones de peso, o serían razones económicas que estaban 
 detrás de eso?, con centros comerciales. 
 
 Entonces cuando uno empieza a entrar en esa maraña, porque es así realmente, yo 
 tengo gráficos dibujados que ocupan sábanas enteras de las conexiones 
 económicas, políticas de algunos de estos cabecillas, tanto nacional como 
 internacionalmente, se empieza a aclarar algunas cosas, empieza uno, no a 
 comprobar, porque ya les dije que la inteligencia no comprueba, eso lo hacen 
 las investigaciones posteriores, pero sí a producir análisis que lo ayude a 
 entender conexiones también con las políticas, con algunos políticos que hacen 
 vida política y que son muy hábiles y tienen otros intereses, realmente es 
 bastante complicado, Venezuela sí le digo Diputada, honorable Diputada, su 
 pregunta ha sido muy oportuna porque Venezuela no es un sistema cerrado, es un 
 sistema interdependiente y el mundo es una aldea, ya es un hecho conocido, es 
 una aldea global y los intereses de cualquier parte del mundo están presentes 
 en Venezuela y pudieran estar siendo tocados por decisiones que se pudieran 
 estar tomando y pudieran haber esos intereses y ya pedí la venia para no tocar 
 ese tema.
 
 Segunda pregunta: es evidente la participación de algunos medios de 
 comunicación en el plan conspirativo, ¿puede aportarnos información al 
 respecto?.
 
 Yo me preguntaría, quiénes son los dueños de ese medio?, esos tienen nombre y 
 apellido, ¿quién es el dueño del Canal 2?, ¿cuáles son sus intereses?, ¿quién 
 es el dueño del Canal 4?, ¿cuáles son sus intereses?, ¿quién es el dueño del 
 Canal Globovisión? ¿cuáles son sus intereses?, y así sucesivamente. Entonces lo 
 que los medios han actuado y han hecho es del conocimiento de todos los 
 venezolanos, todos los conocemos, ¿por qué lo han hecho?, esas son las 
 preguntas que quizás no pudieran entender, si es que tuvieron alguna 
 participación, los venezolanos saben si participaron o no en la conspiración, 
 especialmente en esas acciones sicológicas que condujeron a esa masacre, por 
 eso es que yo siempre estuve de acuerdo con algunos términos que usan algunos 
 partidos, "prohibido olvidar", no debemos olvidar los venezolanos, no lo 
 debemos olvidar, esa masacre que ya tenemos idea quien fue quien la montó, y 
 hubo acciones sicológicas, sí las hubo de los medios de comunicación, ¿por qué 
 condujeron esas acciones sicológicas?. Los medios de comunicación son empresas, 
 quizás no son tan rentables económicamente, financieramente, cuando alguien 
 invierte en un medio de comunicación, quizás haya otro sitio donde pueda 
 obtener mayor rentabilidad, si es lo que busca, ¿qué busca alguien con un medio 
 de comunicación? ¿qué tipo de poder es?, y ¿quiénes son los dueños de esos 
 medios? ¿qué conducta tuvieron esos medios?. Yo les sugiero que investiguen en 
 esa área, ¿quiénes son los dueños? ¿cuáles son sus conexiones, ¿cuáles son sus 
 intereses? ¿cuál es su ideología?, todo eso está reflejado en los medios que 
 son empresas, son empresas pero con un gran interés de tener beneficios 
 financieros, los beneficios son más que todo de orden político.
 
 Paso a la tercera pregunta. ¿Tiene conocimiento del paradero de los presuntos 
 francotiradores capturados por la concentración que manifestaba su respaldo al 
 Gobierno y que fueron puestos a la orden de seguridad interna de Miraflores?. 
 Tengo conocimiento que sus nombres fueron registrados y que los golpistas, el 
 Gobierno de facto, la dictadura, los puso en libertad, eso habrá que exigirles 
 por qué esas personas, que según señalan testigos entre los cuales está usted 
 misma, asesinaron a una niña inclusive, ¿por qué los dictadores o la dictadura 
 los puso en libertad?. Los que fueron detenidos por la DISIP, de la cual tengo 
 evidencia, fotografías, informes de testigos, los cuales consigné a la 
 Fiscalía, fotografía de las personas detenidas, en la DISIP están las fichas 
 que les hicieron, también fueron puestos en libertad. Una de las últimas 
 órdenes que di a la DISIP fue que los localizaran, que los buscara y los 
 pusiera a derecho ante los fiscales. ¿A qué hora fue tomada la DISIP por el 
 General Ovidio Poggioli?. Yo creo que es importante por lo que usted señala, 
 precisar la hora, no la puedo precisar, no puedo dar una precisión exacta, pero 
 sí fue a tempranas horas de la noche, con exactitud no le puedo decir la hora. 
 ¿Tiene usted conocimiento de la participación en el golpe de la asociación 
 queremos elegir?, toda vez que se ha nombrado a Elías Santana y a la periodista 
 Marisol Fuentes, y la periodista Marisol Fuentes reconoció ser asistente de 
 Pedro Carmona y en esas funciones estaba en Miraflores?, ella también es 
 miembro de que debemos elegir. Lamentablemente no puedo hacer ningún aporte con 
 respecto a esta pregunta.
 
 ¿Tiene conocimiento qué hacía Orlando Urdaneta en Fuerte Tiuna?. Sí, estaba 
 conspirando, estaba conduciendo el golpe de Estado, estaba actuando como 
 golpista, y participando, montando la dictadura de la cual formó parte también 
 posteriormente. Es todo Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el Diputado Jordán Hernández.
 
 Diputado Jordán Hernández: Ciudadano Presidente, colegas diputados, ciudadano 
 Capitán de Navío Rodríguez Chacín. En los golpes militares, los organismos de 
 seguridad y las policías políticas son los últimos en entregarse o en ser 
 sometidos. La historia reciente, contemporánea nos hace recordad a la seguridad 
 nacional que se había ido el dictador y se quedaron peleando, el 4 de febrero 
 se recordará, 4 de febrero de 1992, quiero decir, se recordará que la DISIP fue 
 el organismo que más se ensañó contra la juventud militar que había insurgido 
 entonces, y hay crímenes, sobre todo cometidos en la Casona, cometidos con un 
 ensañamiento que todavía no han sido clarificados, y bueno, 27 de noviembre del 
 92 la DISIP fue uno de los organismos de más resistencia, hasta fueron 
 bombardeados porque repito, este es el organismo de seguridad del Estado que 
 son los últimos en rendirse. Yo hago este comentario porque yo creo que sería 
 interesante, usted se ha referido un tanto, pero es interesante ver como se 
 somete a la DISIP, siendo un organismo de seguridad en las condiciones en que 
 está y es tomado sin ninguna violencia, por lo menos la información que 
 tenemos, pero más que eso, como la retoma, es decir, primero, cómo es tomada la 
 DISIP, y segundo, cómo la retoma después el Gobierno también sin ninguna 
 violencia.
 
 Otra pregunta Capitán de Navío. ¿Tiene conocimiento sobre algún nuevo golpe de 
 Estado?. ¿Cree usted que exista un plan para el magnicidio?¿qué información 
 puede suministrar en relación con las investigaciones que realizan los cuerpos 
 de seguridad del Estado adscritos a su Despacho, sobre grupos armados que 
 operan en Caracas, como se evidenció el pasado 11 de abril?. 
 
 Otra pregunta. ¿Puede explicarle al país cuál fue la actuación del Despacho a 
 su cargo durante el fallido golpe militar y después que el Presidente Chávez 
 retornó a Miraflores? ¿Qué medidas se adoptaron para garantizar la vida de los 
 ciudadanos, la seguridad de las instalaciones públicas y la propiedad privada?.
 
 Otra pregunta. En esta situación actual se ha puesto de manifiesto los grupos 
 armados que se identifican como Círculos Bolivarianos, en la Asamblea Nacional 
 han tenido libre actuación contra los diputados agrupados en el bloque de 
 autonomía parlamentaria, y varios hemos resultado agredidos físicamente. En el 
 inicio de este trabajo, de la Comisión, volvieron a sus ataques y en gráficas 
 publicadas por algunos periódicos aparecen exhibiendo cajas de huevo que 
 lanzaron contra quienes tenían en su lista para ser agredidos, entre ellos el 
 Diputado César Pérez Vivas, comprobaron la presencia de gente trasladada de 
 este al interior del país y tenemos el testimonio de que el trabajo de 
 manifestación revolucionario, de esa manifestación revolucionario y permítanme 
 las comillas, es compensado con Bs. 40.000,y debo decirles, por allí debe estar 
 los choferes de Globovisión, donde le sale una persona con un cuchillo y le 
 dice, te me quitas de aquí porque, bueno, suspenso, y esa persona le dice, yo 
 tuve dos años preso, ¿qué dice usted al respecto?.
 
 Permítame repetirle esta pregunta, repetírsela a usted, repetirla aquí pues, 
 que usted por primera vez. El columnista del Diario El Nacional, Francisco 
 Bautista, Kiko publicó el 30-4, que el General Alberto Camacho Cairús, levantó 
 un acta sobre cierta cantidad de cartuchos de balas que se encontraron en el 
 Despacho de Rodríguez Chacín, 15 funcionarios del Ministerio de Relaciones 
 Interiores y de Justicia que sirvieron de testigos fueron despedidos, ¿qué dice 
 usted?.
 
 Y finalmente, también un tanto, es decir, para usted si es repetida, pero a 
 usted se le hizo una pregunta con una relación, yo se la voy a hacer más 
 directa, la estaba escribiendo cuando se planteó esto. En sesión plenaria de la 
 Asamblea Nacional un Diputado del partido de Gobierno, oficial en situación de 
 retiro denunció un plan conspirativo y entre los conspiradores lleva el nombre 
 del Capitán de Navío Rodríguez Chacín, quien todavía no había sido nombrado 
 Ministro de Relaciones Interiores y Justicia, ¿qué dice usted de esta 
 denuncia?. Es todo. 
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Ramón Rodríguez Chacín.
 
 Ciudadano Ramón Rodríguez Chacín: Pregunta 1. ¿Cómo se produjo la toma de la 
 DISIP por los golpistas?, ya lo expliqué, ¿cómo la recuperó el Gobierno?, pues 
 los golpistas huyeron, Poggioli desapareció, se escondió, entonces no hubo que 
 hacer ningún esfuerzo por recuperarla.
 
 Pregunta 2. ¿Tiene conocimiento. Vuelvo a la 1 porque no estoy claro en la 
 pregunta 1. Ya expliqué debidamente cómo se produjo la toma de la DISIP, y la 
 recuperación, pues, los usurpadores huyeron. Pregunta 2, ¿tiene conocimiento 
 sobre algún nuevo golpe de Estado?. No podría decir que lo conozco, puedo decir 
 que mis análisis de Inteligencia, con la información que manejo al procesarla, 
 al analizarla y relacionarla con la realidad del mundo, del continente, de la 
 subregión y de los intereses económicos y políticos acá en Venezuela, me llevan 
 a la conclusión de que existe un enorme riesgo de golpe de Estado y con esto 
 contesto la pregunta 3, los escenarios que plantea esta pregunta creo que la 
 respondí esta mañana, los escenarios que planteé conducen todos a una guerra 
 civil, plantee un escenario de magnicidio, este escenario no es solamente 
 producto de elocubraciones mentales, un organismo de seguridad de una potencia 
 mundial de manera oficiosa le entregó a un alto directivo de la DISIP, 
 específicamente al Director de la DISIP, una lista que ellos manejaban de 5 
 personas que están en la lista de grupos conspiradores para ser asesinados, 
 esas cinco personas, la número 1 es el Presidente de la República, yo ocupaba 
 el número 3, digo ocupaba, porque espero que lo ocupaba, que no lo siga 
 ocupando, otro es de inteligencia nacional, detectó, encontró una lista de un 
 grupo anarquista que actuó por cierto en el golpe de Estado del 11, donde 
 señala 4 candidatos para ser aniquilados físicamente, el primero en esa lista 
 es el Presidente de la República y yo soy el número 3 también ahí en esa lista, 
 esa información ya la había aportado esta mañana. Entonces mis análisis me 
 condenan a plantear ese escenario e informaciones de Inteligencia, aportada por 
 organismos internacionales y también deducidos por los de Inteligencia acá, 
 llegan a esa conclusión.
 
 ¿Qué información, pregunta 4, puede suministrar en relación con las 
 investigaciones que realizan los cuerpos de seguridad del Estado, adscrito a su 
 Despacho sobre grupos armados que operan en Caracas como se evidenció el pasado 
 11 de abril?. Tanto la DISIP como el DIN están trabajando sobre esto, ya 
 hicieron un allanamiento y pude ver por televisión que decomisaron armas, 
 uniformes, fotografías que señalan y que prueban las actividades que llevaban 
 de entrenamiento y de preparación estos posibles grupos armados que existen en 
 Caracas, también se vieron fotografías de personas golpistas con armas muy 
 sofisticadas y con un gran entrenamiento en operaciones de comando, esta 
 información también la aporté esta mañana. Entonces puedo suministrar esa 
 información. 
 
 Usted mencionó los círculos bolivarianos en su disertación. No se si está en 
 las preguntas, pero aprovecho para ratificar nuevamente que no existe prueba 
 alguna, lo que se diga es una especulación de círculos bolivarianos armados, 
 los círculos bolivarianos a mi conocimiento es una forma de manifestarse una 
 sociedad y una democracia protagónica, en donde el pueblo, como bien conoce la 
 mayoría de los diputados, especialmente el honorable diputado que me formuló la 
 pregunta, son constituyentistas la mayoría de ustedes o algunos de ustedes, el 
 pueblo es protagónico de la democracia, no es una democracia de cúpula, no es 
 una democracia representativa, no es una democracia en donde ni siquiera el 
 pueblo elegía, sino que las cúpulas ponían candidatos y el pueblo podía votar 
 por los candidatos de las cúpulas cada 5 años, esa era la democracia 
 representativa, esta no, esta es una democracia como bien saben los honorables 
 diputados, especialmente el Diputado que me formula la pregunta, es una 
 democracia participativa, protagónica y eso hay que hacerlo operativo y una 
 forma de hacer esa democracia protagónica, convertirla en realidad, hacerla 
 operativa es que las comunidades se organicen, que las comunidades discutan sus 
 realidades, discutan sus problemas, que ellos mejor que nadie los conocen, y 
 encuentren soluciones y formulen soluciones para sus problemas, previo acuerdo, 
 previa discusión, previa diatriba, esa es la función de los círculos 
 bolivarianos, los círculos bolivarianos no tienen otra función y no existe 
 evidencia alguna de círculos bolivarianos armados, repito lo que ya he dicho 
 muchísimas veces, no descarto que algún miembro de un círculo bolivariano tenga 
 arma, pero eso no indica que están armados y que fueron armados con esos fines, 
 y usaban un simil, una analogía de que no descarto de que un miembro de la 
 Junta de Condominio del edificio donde yo vivo tenga arma, pero eso no 
 significa que la Junta de Condomio está armada.
 
 Entonces esa es la información que puedo aportar de los grupos armados que se 
 evidenciaron y he dicho en distintas ocasiones, mucho se habla, mucho se dice 
 de los círculos bolivarianos armados, pero no existe ni una sola prueba, ni una 
 sola, en cambio existen y vuelvo a usar las mismas palabras, abrumadoras 
 evidencias de armas en los círculos fascistas, derechistas, golpistas, 
 abrumadoras evidencias y poco se habla, poco se dice, reflexión ¿por qué será?, 
 ¿qué se esconde detrás de ello?, entonces sí puedo aportar información de 
 grupos armados y es precisamente de esos grupos fascista, de extrema derecha 
 ligado a intereses del gran capital, a grandes intereses económicos en el país, 
 de esos puedo hablar, de los cuales hay mucha evidencia de ello.
 
 ¿Puede explicarle al país cuál fue la actuación del Despacho a su cargo, 
 durante el fallido golpe militar y después que el Presidente Chávez retornó a 
 Miraflores?. Sí, tuve la fortuna de estar en Miraflores, a pesar que durante, 
 se violó el proceso, el debido proceso, se violaron mis derechos humanos, se me 
 siguió un juicio irrito, la Juez me llamó en la noche, ya cuando vio que el 
 golpe había fallado, que la dictadura estaba en fuga, la Juez que me había 
 dictado la medida de privación de libertad me llamó para decirme que 
 extrañamente había sobreseído la causa y que estaba en libertad. Yo le respondí 
 en ese momento que ya sabía que estaba en libertad puesto que me encontraba en 
 Miraflores. Eso fue en la noche de ese sábado cuando el Presidente regresó en 
 la madrugada lo esperé cuando se bajó del helicóptero, tuve ese gran honor de 
 vivir ese momento histórico y recibirlo y luego me dirigí a mi Ministerio, al 
 Despacho que ejercía en ese momento y me encontré que las informaciones que en 
 Caracas estaban sucediéndose disturbios de orden público, saqueos, mi primera 
 actuación fue hacer algo de inmediato, llamé a la Guardia Nacional, les pedí 
 que me apoyaran que se dirigieran a los diferentes lugares donde existían 
 saqueos, ponerme al día en la información, porque estaba llegando de estar 
 privado de mi libertad e incomunicado, entonces, enterarme de qué había pasado, 
 qué estaba pasando en las últimas horas, llamé a la Guardia Nacional, pedí 
 auxilio, pedí apoyo y estaba dirigiendo, inclusive desde mi Despacho llamaba al 
 Comandante Regional 5, me dicen que hay saqueos en tal lugar, mira, hasta que 
 al poco rato me di cuenta, pero bueno, y el responsable para esta situación, no 
 tenía en ese momento Viceministro de Seguridad Ciudadana que es el que tiene la 
 responsabilidad, no tenía Director de….Policial, que tiene esa responsabilidad, 
 porque estaban golpistas, ambos estaban detenidos por golpistas. 
 
 Y la verdadera responsabilidad, la responsabilidad puntual es del Alcalde 
 Mayor, llamé al Alcalde Mayor, y le dije, señor Alcalde Mayor, Caracas está 
 siendo, hay disturbios, hay desórdenes públicos, hay sabotaje, ordénele a la 
 Policía Metropolitana que cumpla su función, que salga a la calle, el Alcalde 
 me dijo que él lo iba a hacer y en efecto lo hizo, en efecto sacó a la Policía, 
 que no estaba saliendo, que no estaba en la calle. Esas fueron las medidas que 
 tomé, cuando regresé a posesionarme de mi Despacho que había sido usurpado.
 
 ¿Qué medidas se adoptaron para garantizar la vida de los ciudadanos, la 
 seguridad de las instalaciones públicas y la propiedad privada al regresar a mi 
 Despacho?, ya lo señalé, las mismas que señalé anteriormente, comencé a 
 coordinar con la Guardia Nacional, a pedirle apoyo, a decirles donde estaban 
 sucediendo los saqueos, que fueran al sitio y llamé al Alcalde Mayor y le pedí 
 que asumiera su responsabilidad de su área de competencia, que es el orden 
 público, la seguridad ciudadana en Caracas..
 
 El columnista del Diario El Nacional Francisco Bautista Kiko, publicó el día 30 
 que el General Alberto Camacho Cairús levantó un acta sobre cierta cantidad de 
 cartuchos que se encontraban en el despacho de Rodríguez Chacín, quince 
 funcionarios del Ministerio de Relación Interior y Justicia que sirvieron de 
 testigos fueron despedidos ¿qué dice usted?.
 
 Lo mismo que dije esta mañana, falso de toda falsedad, ningún funcionario del 
 Ministerio de Interior y Justicia ha sido despedido por este hecho, ni por 
 ningún otro, no recuerdo haber firmado en las últimas semanas ningún despedido 
 de nadie, nadie fue despedido.
 
 Punto uno falso de toda falsedad que alguien, esa acta a que hace referencia 
 este señor Bautista, que todos conocemos su actuación 11, 12, 13 y 14, y previo 
 a ello, ese acta esta aquí en mi mano, copia del original que reposa en el 
 Cuerpo de Investigaciones Científicas, la firma unos fiscales del Ministerio 
 Público que nadie a podido determinar quien los comisiono todavía para ese acto 
 de atropello.
 
 Dice que estaba presente Miguel Dao y otras personas que hicieron ese 
 allanamiento, y dice el numero de cartuchos que encontraron, pero le puedo 
 decir que esos cartuchos se los llevó una persona en su mano y cuando me los 
 regresaron junto con esta acta una sola persona los trajo, una sola persona los 
 puede cargar y el espacio que ocupan es muy reducido, y repito lo mismo que 
 dije esta mañana, es un lugar muy reducido dentro de mi closet, muy reducido el 
 lugar.
 
 Esa cantidad que ayer sacaba cuenta el General en Jefe que necesitaría 
 dieciséis metros cuadrados y que necesitaría una gandola para transportarlo 
 pertenece a ese mundo de la fábula será y que algunas personas dicen y 
 irresponsablemente, y otros la repiten sin tener conocimiento.
 
 Yo lo digo con pruebas aquí esta el acta y ese acta una sola persona repito se 
 llevó la munición, una sola persona se las trajo creo que llevaba municiones y 
 algo mas en las manos y aquí habla de trescientos cartuchos de cuarenta y cinco 
 milímetros, habla de un numero quinientos mas o menos de cinco cincuenta y 
 seis, que pertenecen a mí escolta por razones obvias, esta es el acta puedo 
 consignar copia de ella pues si es necesario. Sigan las preguntas, bueno los 
 despedidos es absolutamente falso,
 
 En sesión plenaria de la Asamblea Nacional un diputado del partido de gobierno 
 oficial en situación de retiro, denunció un plan conspirativo y entre los 
 conspiradores vio el nombre del Capitán de Navío Rodríguez Chacín, quien 
 todavía no había sido nombrado Ministro de Interior y Justicia. ¿Qué dice usted 
 ante esta denuncia?.
 
 Ya lo dije esta mañana, ya lo dije esta mañana, digo que las investigaciones 
 que yo conduje no aparecía mi nombre como indiciado y si alguien tiene 
 señalamientos en contra mi persona pues que las presente a los tribunales 
 competentes, así como yo lo he hecho y lo seguiré haciendo con los delitos y 
 los ilícitos de los que tengan conocimiento, de lo que tengan información.
 
 Y digo que los diputados en la Asamblea tienen unas funciones muy importantes 
 que cumplir, unas tareas muy nobles que llevar adelante y tienen inmunidad 
 parlamentaria, yo no la tengo.
 
 ¿En esta situación se ha puesto de manifiesto los grupos armados que se 
 identifican como círculos bolivarianos?.
 
 Rechazo absolutamente y categóricamente esta afirmación y la señalo como falsa 
 de toda falsedad, repito esta falsedad. Se ha puesto de manifiesto que los 
 grupos armados que se identifican como círculos bolivarianos. No sé donde se 
 habrá puesto de manifiesto, no me consta eso y la señalo como una falsedad y la 
 rechazo.
 
 En la Asamblea Nacional han tenido libre actuación contra los diputados 
 agrupados en el bloque por la autonomía parlamentaria, y varios hemos resultado 
 agredidos físicamente. Asunto que lamento profundamente, esta acotación es mía, 
 lo lamento.
 
 En el inicio de este trabajo de la Comisión, volvieron a sus ataques y en 
 gráficas publicadas por algunos periódicos aparecen exhibiendo cajas de huevo 
 que lanzaron contra quienes tenían en su lista para ser agredidos, entre ellos 
 el diputado Cesar Pérez Vivas.
 
 Comprobaron la presencia de gente trasladada desde el interior de país y 
 tenemos testimonio de que el trabajo de manifestación revolucionaria es 
 compensado con bolívares cuarenta mil. ¿Qué dice al respecto?.
 
 Digo que insto a los legisladores que legislan eso es de legislación de leyes, 
 que legislan, que apliquen las leyes, que acudan a la instancia 
 correspondiente, que pongan las denuncias.
 
 Yo hago un llamado a que confíen en la justicia venezolana así como yo lo hago, 
 entonces si se tiene conocimiento de esta información y no se acude a los 
 organismos competentes no quiero agregarle calificativo alguno, pero creo que 
 no es lo mas normal. Gracias señor Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el diputado Róger Rondón.
 
 Diputado Róger Rondón: Ciudadano Presidente, Vicepresidente, colegas 
 parlamentarios, ciudadano Capitán de Navío Ramón Rodríguez Chacín.
 
 Quería hacer antes de formalizar las preguntas alguna reflexión sobre el 
 articulo 144 y el articulo 84 del Código Penal, que por las consideraciones que 
 se han hecho en esta investigación, pareciera que las personas que de una u 
 otra manera participaron en el golpe de estado, de conformidad con lo establece 
 esta norma no tuvieran al parecer, según lo que ellos han expuesto aquí ningún 
 tipo de participación o de responsabilidad.
 
 Y parto de esto de un análisis que uno aprende en la universidad sobre como 
 establecer desde el punto de vista gramatical, la definición o el contenido que 
 tiene una norma, lo que ella indica, lo que ella significa con una simple 
 apreciación de lo que en primaria uno aprende sobre la definición del sujeto, 
 del verbo y del predicado.
 
 El articulo 144 dice que serán castigados con presidio de doce a veinticuatro 
 años los que se alcen públicamente en aptitud hostil contra el gobierno 
 legítimamente constituido y dice en su aparte dos o en el numeral dos este 
 articulo, los que sin el objeto de cambiar la forma política republicana que se 
 ha dado la nación conspiren o se alcen para cambiar.
 
 Buscando algunas definiciones de alzarse, de alzarse públicamente, de alzarse 
 públicamente en aptitud hostil, encontramos algunas definiciones que encuadran 
 perfectamente sobre la conducta de estos sujetos.
 
 Alzado: rebelde, rebelde del latín rebelis, que esta compuesto por un prefijo 
 inseparable el prefijo re, y por la palabra belis que significa guerra, re 
 significa oponerse, tomar una aptitud de resistencia.
 
 Revelarse es alzarse contra la autoridad legitima, conspiración es el acuerdo 
 de voluntades o unirse contra alguien, hostil es ser contrario, hostilidad es 
 un sentimiento de oposición. Yo creo que esto encuadra perfectamente sobre la 
 conducta de todos los personajes que participaron en el golpe de estado del 11 
 de abril del año 2002, 
 
 Pero el articulo 84 refuerza todas estas consideraciones cuando establece que 
 incurren en la pena correspondiente al respectivo hecho punible rebajado por la 
 mitad, los que exciten o refuercen la resolución de perpetrarlo prometiendo 
 asistencia y ayuda para después de cometido, los que den instrucciones o 
 suministren medios para realizarlo, y los que faciliten la perpetración del 
 hecho o prestando asistencia o auxilio.
 
 Es decir esta reflexión sirve para determinar que personajes como por ejemplo 
 Elías Santana de ese famoso grupo que se arroga para sí el derecho de 
 representar a la sociedad civil, debe ser enjuiciado bajo la premisa del 
 articulo 84 del Código Penal, porque fue público y notorio su aptitud y ahora 
 aparece dándose golpes de pecho diciendo que efectivamente fue una forma de 
 desobediencia civil y que por lo tanto no puede ser responsable de ningún tipo 
 de culpabilidad.
 
 Bajo estas reflexiones quiero hacer las siguientes preguntas ciudadano Capitán 
 de Navío Rodríguez Chacín.
 
 Primero: El día 6 de febrero de año 2002 tenemos conocimiento que se realizó 
 una reunión en Washington, en donde se afirmó que ya habían entrado a Venezuela 
 algunos en valija diplomática, equipos de escucha, interferencia electrónica y 
 decodificadores los cuales se utilizarían y se utilizaron para intervenir 
 comunicaciones del gobierno los días previos al golpe y el día del golpe de 
 estado. ¿Si tiene conocimiento de esto explique los detalles del mismo?.
 
 Segunda pregunta: ¿Tuvo usted conocimiento del papel desempeñado por la empresa 
 de Telecomunicaciones Bellsouth y la empresa Telefónica de España en el golpe 
 de estado del 11 de abril, igualmente si tiene conocimiento de la actuación de 
 su filial en Venezuela Telcel Bellsouth, si es afirmativa esta respuesta 
 explíquenos?.
 
 Tercero: ¿Tiene usted conocimiento sobre infiltración de los servicios de 
 inteligencia militar y civil de Venezuela utilizándose en esta operación 
 espionaje telefónico altamente codificado y encriptado para ser difícil o 
 imposible descifrase de cualquier mensaje?. ¿Si tiene tal conocimiento explique 
 y señale personas u organismos involucrados?.
 
 Cuarta y última pregunta: ¿Tuvo usted o tiene usted conocimiento si el Banco 
 Caracas de Venezuela, filial del Grupo Santander de España de la cual la 
 familia Pérez Recao es accionista, participo de alguna manera en la ejecución 
 del golpe de estado en Venezuela el 11 de abril?. Es todo.
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Ramón Rodríguez Chacín.
 
 Capitán de Navío Ramón Rodríguez Chacín: Gracias. El día 6 de febrero de año 
 2002 se realizó una reunión en Washington, en donde se afirmó que ya habían 
 entrado a Venezuela algunos en valija diplomática, equipos de escucha, 
 interferencia electrónica y decodificadores los cuales se utilizarían y se 
 utilizaron para intervenir comunicaciones del gobierno los días previos al 
 golpe y el día del golpe de estado. ¿Si tiene conocimiento de esto explique los 
 detalles del mismo?.
 
 No tengo conocimiento, no puedo aportar detalles de esta información, de esta 
 supuesta reunión que se realizó el día 6 de febrero en Washington.
 
 Pregunta dos: ¿Tuvo usted conocimiento del papel desempeñado por la empresa de 
 Telecomunicaciones Bellsouth y la empresa Telefónica de España en el golpe de 
 estado del 11 de abril, igualmente su filial en Venezuela Telcel Bellsouth, si 
 es afirmativa esta respuesta explíquenos?.
 
 No tengo conocimiento del papel que desempeñó esta empresa en el golpe de 
 estado.
 
 ¿Tiene usted conocimiento sobre infiltración de los servicios de inteligencia 
 militar y civil de Venezuela utilizándose en esta operación espionaje 
 telefónico altamente codificado y encriptado para ser difícil o imposible 
 descifrase de cualquier mensaje?. ¿Si tiene tal conocimiento explique y señale 
 personas u organismos involucrados?.
 
 Obviamente sobre los organismos de inteligencia de Venezuela debe haber 
 trabajos de contra inteligencia por otros organismos de inteligencia, pero no 
 puedo yo aportar información que tenga relación con los sucesos del 11, 12, 12 
 y 14.
 
 Cuarto: ¿Tuvo usted o tiene usted conocimiento si el Banco Caracas del Grupo 
 Santander de España de la cual la familia Pérez Recao es accionista, participo 
 en alguna manera en la ejecución del golpe de estado en Venezuela el 11 de 
 abril?. 
 
 Esto corresponde a la investigación que se va ha seguir y se determinarán las 
 conexiones. Isaac Pérez Recao es un hecho comunicacional que participó en el 
 golpe de estado, me están aportando esta información que es accionista del 
 Banco Caracas y que el Banco Caracas, esta información que me esta aportando un 
 diputado con inmunidad parlamentaria, la cual estoy leyendo.
 
 Me dice el diputado que el Banco Caracas es del Grupo Santander de España, y 
 que la familia Pérez Recao es accionista, Grupo Santander, ¿participó en alguna 
 manera en el golpe de estado?.
 
 Bueno Pérez Recao sí participó en el golpe de estado, según es accionista del 
 Banco Caracas para del Grupo Santander, si el grupo en sí, el Grupo Santander o 
 cualquier otra cadena financiera bancaria española, tales como, hay varias 
 españolas que existen, que ustedes conocen, Banco Bilbao.
 
 Bueno eso saldrá en la investigación, qué conexión pudo tener, pero lo que si 
 es evidente es que este accionista del Banco Caracas, que me lo señalan como 
 tal un diputado, participo en el golpe de estado, y las investigaciones 
 indicaran alguna conexión en ello, de la organización. Es todo señor 
 Presidente.
 
 Presidente. Tiene la palabra el Diputado Abdel El Zabayar.
 
 Diputado Adel El Zabayar: Buenas noches colegas diputados, señor Presidente, 
 compatriota.
 
 No tenía planes para tomar la palabra sin embargo, a raíz de algunas llamadas 
 telefónicas hechas por el interior del país y por nuestros compatriotas, bueno 
 pidieron que le haga algunas preguntas en relación esta interpelación.
 
 Sin embargo, una de las preguntas no la anote aquí, es bueno que usted la 
 anote, porque existen algunos planteamientos en relación a los saqueos hechos 
 el 13 de abril, incluso donde se plantea de que a raíz de la presencia masiva 
 de nuestros compatriotas que salieron a defender la Constitución, y pedir el 
 regreso del Comandante Hugo Chávez Frías.
 
 Se habla de que varias de las santa marías de los negocios fueron destrozados 
 por grúas, supuestamente tienen relaciones con la Alcaldía Mayor, eso podría 
 decir de que hubo una intención de tratar de desviar la atención de la gente de 
 Catia que venía avanzando hacia Miraflores y se buscó distraerla de alguna 
 manera.
 
 Sin embargo eso no sucedió en su gran escala sino en pequeñas escalas, porque 
 la mayoría de la gente vino hacia Miraflores a responder algo mas sagrado que 
 es, que lo que se planteó en ese momento.
 
 Entonces eso sería como una pregunta, una interrogante, qué podría haber alguna 
 relación, algo que tendría que ir, incluso se habla de que hay una grúa que fue 
 detenida por la gente de Catia, y tengo entendido que todavía.
 
 Porque en el 23 de Enero los círculos bolivarianos, en 23 de Enero los círculos 
 bolivarianos salieron en defensa de los locales y no permitieron que se 
 saquearon los negocios, ese es un detalle muy importante, fueron los círculos 
 bolivarianos que salieron en defensa de los locales, porque muchos trabaja en 
 esos locales y muchos dependen de esos locales, y aquí el amigo me dice que sí, 
 significa que hay testigo de eso.
 
 Nosotros esos días de las persecuciones nos dimos la tarea de visitar a las 
 parroquias, los barrios, para contactar la gente los cuales respondieron al 
 llamado de manera espontánea la mayoría.
 
 Otro punto muy interesante antes de entrar en las preguntas que fueron 
 propuestas por los compatriotas del interior del país, es en relación a este 
 último video que plantea Tascón, de verdad que para nosotros fue sorprendente, 
 da escalofrío en verdad, porque cómo es posible que todavía con ese llamado 
 cínico que se plantea de una persona, de disolver una Asamblea, sin embargo se 
 sienta como que si nada pasó y aquí todo el mundo sigue... No hay manera de 
 explicar realmente, habría que sentarnos, nosotros los diputados de la Asamblea 
 Nacional y discutir esos puntos pues. Si hay diputados que no les interesa la 
 democracia, no les interesa la Asamblea Nacional, que se vayan, y dejen esta 
 república trabajar con paz.
 
 Entro con las preguntas. Ciudadano Capitán de Navío Rodríguez Chacín, gran 
 compatriota por cierto, ¿cuál de los dos alcaldes le pidió salir por la puerta 
 delantera, donde estaban los periodistas, según le dijo? No mencionó el nombre 
 del Alcalde.
 
 La segunda pregunta. Usted como experto, ¿cuáles serían las razones 
 psicológicas que llevan a dos alcaldes a sentirse dos Rambos, de repente, y 
 violar la Constitución y leyes de la república, y se hacen llamar Primero 
 Justicia? 
 
 Usted como experto ¿cuáles serían las razones emocionales que llevan a dos 
 alcaldes a querer ser a como dé lugar, en Contralor y otro en Fiscal General, a 
 pesar de llamarse Primero Justicia?
 
 Como militar, ¿cómo se explica el retiro del retrato de El Libertador, del 
 Salón Ayacucho, como conducta ideológica, compartida por algunos generales 
 golpistas? ¿Y por qué ese odio precisamente hacia nuestros símbolos patrios?
 
 El Ministerio de Interior y Justicia, todos sabemos que es el órgano que enlaza 
 la gestión de gobernadores y alcaldes con el ejecutivo nacional, con base a las 
 normas vigentes que rigen esas relaciones ejecutivo 
 nacional-gobernadores-alcaldía. ¿Qué medidas inmediatas podría tomar el 
 ejecutivo nacional con relación a aquellos gobernadores y alcaldes que fueron 
 encontrados cometiendo hechos delictuosos de manera infraganti? ¿Cómo 
 garantizar el manejo sano del Situado Constitucional si esto sigue poniéndose 
 en manos de personas que violenten las leyes?
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Ramón Rodríguez Chacín.
 
 Capitán de Navío Ramón Rodríguez Chacín: La primera pregunta que me formuló el 
 compatriota diputado no está por escrito casi, me pidió que tomara notas. Se 
 trata de los saqueos del 13 de abril, con –según sus palabras- participación de 
 la Alcaldía Mayor, o de unidades de la Alcaldía Mayor.
 
 El 13 de abril no puedo yo dar fe, la información de lo que sucedía en ese 
 momento porque estaba privado ilegítimamente de mi libertad y estaba 
 incomunicado, y no tengo elementos de juicio que pudieran soportar y apoyar 
 esto que sucedió. Lo que sí puedo aportar y tengo elementos de juicio para 
 decirlo es la información que aporta el compatriota diputado acerca de la 
 actuación de los círculos bolivarianos en el 23 de Enero, lo he puesto como 
 modelo de lo que es la organización social, para eso es la función de 
 organizarnos socialmente. Tengo conocimiento y tengo entendido que los círculos 
 bolivarianos en el 23 de Enero no permitieron que se sucedieran saqueos en la 
 zona, porque para eso existen los círculos bolivarianos y ese es un modelo de 
 organización comunal que deberíamos tener nosotros.
 
 Yo hago un llamado y pedía en mis funciones como Ministro de Interior y de 
 Justicia, digo con toda responsabilidad que le señalé a los Viceministros del 
 área correspondiente, y lo manifesté en reunión de gabinete, que esos eran los 
 modelos de gestión social, de gestión comunitaria que deberíamos tomar para 
 organizarnos y que sea esa organización tal como los círculos bolivarianos allí 
 donde las comunidades puedan expresar su cultura, puedan expresar sus 
 inquietudes y puedan solucionar los problemas propios de su comunidad, 
 inclusive la seguridad, porque el 23 de Enero, tengo conocimiento, que es la 
 única parroquia en la que no sucedieron saqueos esos días, gracias a la 
 organización comunitaria, entre ellos los círculos bolivarianos, también existe 
 la Coordinadora Simón Bolívar, a quien envío mi saludo y reconozco el 
 importante papel que cumplen en la organización social de esa parroquia.
 
 ¿Cuál de los alcaldes le pidió salir por la puerta delantera donde estaban los 
 periodistas?
 
 Lamentablemente no puedo en este momento decir cuál de ellos, porque su 
 expresión del rostro se me parece tanto que no los distingo bien. Estaban los 
 dos alcaldes juntos, con una expresión muy parecida, muy similar, que destilaba 
 odio, desprecio de clases, soberbia, prepotencia, después que yo estaba 
 detenido y esposado, porque antes que me detuvieran que estaba muy en la 
 retaguardia de los policías, en una posición muy atrás, hasta que entregué las 
 armas. Pero en ese momento de verdad que la expresión era bastante similar, no 
 puedo distinguirlos lamentablemente, me gustaría distinguirlo para señalar a 
 los fiscales cuál fue el que asumió la responsabilidad, pero con toda 
 responsabilidad debo decir que no los distingo porque aunque sus caras son 
 diferentes, la expresión de odio, de desprecio, de soberbia, de prepotencia, de 
 desprecio social era la misma, era muy similar.
 
 Otra pregunta. Usted como experto ¿cuáles serían las razones que llevan a los 
 alcaldes a sentirse los Rambos, y a violar la Constitución y leyes de la 
 república, y se hacen llamar Primero Justicia?
 
 Bueno, yo soy especialista y tengo bastante experiencia en operaciones 
 especiales, operaciones de comando y otras actividades similares. ¿Qué lleva a 
 una persona a quererse sentir como Rambo? Hay razones psicológicas profundas 
 que no creo que debería entrar acá, pero lo que sí puedo decir es que, lo dice 
 el mismo Maquiavelo en su obra "El Príncipe", que los mercenarios se sienten 
 muy valientes. Es como también el pasaje de las ovejas, del pastor que cuidaba 
 las ovejas en el Nuevo Testamento, que dice que el pastor abandona las ovejas 
 cuando siente el peligro. Igualmente, los mercenarios cuando sienten el peligro 
 huyen, no hacen frente porque pelean por una paga, pero cuando están en 
 superioridad de condiciones demuestran un valor inusitado y demuestran una 
 agresividad enorme porque saben que están en total superioridad de condiciones. 
 Pero esas razones psicológicas profundas... Yo no soy psiquiatra, me gusta 
 mucho la psiquiatría pero no quisiera entrar allí. Otras razones que pudiera 
 señalar es, quizás la que se reflejaba en sus rostros, de odio, de soberbia, de 
 desprecio a las clases sociales, etc.
 
 Usted como experto, ¿cuáles serían las razones emocionales que llevan a dos 
 diputados querer ser, a como dé lugar, Contralor y otro en Fiscal General, a 
 pesar de llamarse Primero Justicia?
 
 El honorable diputado Abdel El Zabayar, que me formula estas preguntas, no nos 
 conocíamos anteriormente, no habíamos tenido el honor de compartir ideas, pero 
 sin embargo como que sabe que soy un aficionado a la psiquiatría, me gusta 
 mucho la psiquiatría pero no puedo ejercerla, no estoy autorizado para 
 ejercerla por no ser psiquiatra. Prefiero no pronunciarme acerca de las razones 
 profundas. Puedo lanzar hipótesis como aficionado que soy de esa área pero 
 prefiero no hacerlo, no tengo licencia como psiquiatra, sería bueno en verdad 
 preguntarles. Y sepan que en las investigaciones que está haciendo la DISIP 
 dejé la decisión, y estoy seguro que se va a mantener, espero que sea así, que 
 ese estudio lo están haciendo no solamente policías, hay politólogos, hay 
 psiquiatras, hay sociólogos, hay distintos investigadores de ramas humanísticas 
 que van a estudiar y deben estudiar el por qué, cómo se llegó a esta situación. 
 Quizás estos psiquiatras puedan encontrar esa respuesta.
 
 Como militar, ¿cómo se explica el retiro del retrato de El Libertador, del 
 Salón Ayacucho, como conducta ideológica compartida por algunos generales 
 golpistas? ¿Por qué ese odio hacia nuestros símbolos patrios?
 
 Yo no sé quién lo retiró pero no serían de los militares. Yo creo que esas son 
 ideas o ideologías más profundas que se oponen a las ideas bolivarianas. ¿Y 
 cuáles son algunas de esas ideas bolivarianas? El no al colonialismo, nuestro 
 Libertador fue opuesto al colonialismo en todas sus expresiones. Otra idea 
 bolivariana importante, igualdad de clases, el Libertador desde un principio 
 decretó la libertad de los esclavos, entregó sus riquezas, luchó al lado de los 
 pobres, de los descamisados, esa es otra idea fundamental e importante, 
 ideológica del Libertador. Repito, no al colonialismo, negativo al 
 colonialismo, negativo a sentir diferencias de clases, más bien igualdad de 
 clases, unión de los países latinoamericanos, que los países latinoamericanos 
 actuemos como un solo bloque, que nos unamos, que formemos diferentes 
 instancias que pueden irnos llevando posteriormente a influenciar de una manera 
 diferente el eje sobre el que gravita el mundo, a negarse a ver el mundo 
 unipolar. 
 
 Entonces, esta ideología contenida en estos pensamientos del Libertador, se me 
 ocurre pensar que pudo haber llevado a estas personas que piensan todo lo 
 contrario, que a lo mejor están de acuerdo con el colonialismo, que piensan que 
 no debería existir igualdad de clases, que insisten en que los países 
 latinoamericanos deberíamos jugar un papel dentro de las cadenas económicas, 
 las cadenas productivas, de solamente aportar materia prima en mercados 
 totalmente dominados por potencias. Entonces quizás haya aspectos ideológicos 
 en ese sentido. No creo que hayan sido militares los que ordenaron el retiro de 
 ese cuadro.
 
 El Ministerio de Interior y Justicia es el órgano que enlaza la gestión de 
 gobierno y alcaldes con el ejecutivo nacional. Con base a las normas vigentes 
 que rigen esa relación ejecutivo nacional-gobernaciones-alcaldías ¿qué medidas 
 inmediatas podría tomar el ejecutivo nacional con relación a aquellos 
 gobernadores y alcaldes que fueron encontrados cometiendo hechos delictuosos de 
 manera infraganti?
 
 La acción que debe tomar el gobierno nacional es la que le sugerí al honorable 
 diputado que me señaló unos ilícitos que él tiene conocimiento y no los ha 
 denunciado a los organismos competentes. Creo que el gobierno nacional si tiene 
 conocimiento de estas acciones debe ejercer las acciones legales ante los 
 organismos competentes, sin menoscabo de los particulares, como mi persona, que 
 también debemos ejercer esas acciones contra éstas personas que usurparon 
 funciones. Y ese artículo que leyó un honorable diputado anteriormente, 84 si 
 mal no recuerdo, del Código Penal, es el mismo que estoy usando contra personas 
 que se rebelaron, que tuvieron actos hostiles contra una autoridad 
 legítimamente constituida, como era mi persona, y él habló de años de presidio, 
 yo entiendo que son 30 años de presidio que tiene como pena el ejercer esos 
 actos. Mi denuncia ante los organismos competentes fue en ese sentido, por 
 actos hostiles contra una autoridad legítimamente constituida, entre otros 
 delitos que cometieron.
 
 ¿Cómo garantiza el manejo sano de los respectivos situados constitucionales si 
 éstos siguen poniéndose en manos de personeros que violentan las leyes? 
 
 Esta legislación, estoy de acuerdo honorables diputados, debe llevar 
 modificaciones, y lo he sugerido, no puede ser que una vez que se le asignan 
 las partes correspondientes a la Ley de Asignaciones Económicas Especiales, no 
 existe un Control Contralor sobre lo que hacen estos gobernantes con ese 
 dinero. Yo creo que debe haber una modificación legislativa en ese sentido, que 
 permitan que el poder ejecutivo pueda hacer seguimiento de esos fondos, dónde 
 se invirtieron y cómo se invirtieron. Es todo, señor Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el diputado Carlos Casanova.
 
 Diputado Carlos Casanova: Ciudadano exMinistro Rodríguez Chacín. La situación 
 que se ha comentado de la partida secreta, de si el Ministro Miquilena devolvió 
 600 millones de bolívares, y si existía o no partida secreta en definitiva, 
 cuando usted fue Ministro, pues tendremos que resolverlo en la Tesorería 
 General de la República. Yo quisiera hacerle una primera pregunta en ese mismo 
 sentido, Ministro. Diga usted si el 9 de abril recibió de la Tesorería Nacional 
 1.200 millones con cargo a la partida secreta.
 
 Y la segunda pregunta, derivado de que usted ha hecho una exposición de muchas 
 hipótesis, donde en esas hipótesis ha vinculado a la banca internacional, a la 
 banca nacional, a partidos políticos, a personeros de los distintos gobiernos 
 nacionales o regionales. Bueno, ha señalado una serie de hipótesis con muchos 
 intereses. 
 
 Yo quisiera entonces que usted, le agradecería a la segunda pregunta una 
 respuesta, que es la siguiente: Dice usted que cuando llegó al Ministerio de 
 Relaciones Interiores y de Justicia se dio cuenta de que había una conspiración 
 en marcha. ¿Quiere esto decir que Luis Miquilena no se dio cuenta de la 
 conspiración cuando fue Ministro, o que por omisión estaba en la conspiración? 
 Gracias señor Ministro.
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Ramón Rodríguez Chacín.
 
 Sr. Ramón Rodríguez Chacín: Gracias señor Presidente. Diga usted si el 9 de 
 abril recibió de la Tesorería Nacional 1.200 millones con cargo a la partida 
 secreta.
 
 Fíjese, yo debo aclarar que ratifico nuevamente que Luis Miquilena cuando salió 
 del Ministerio no dejó ni un solo céntimo de partida secreta. Al 11 de abril 
 ratifico nuevamente, y levanto mi mano y juro sobre la Constitución, al 11 de 
 abril no existía en el Ministerio de Interior y Justicia un solo céntimo por 
 partida secreta, no existía en ese momento en absoluto. Eso quiero que quede 
 bien claro. Si la Tesorería había depositado o no había depositado al 9, otra 
 fecha, o lo había depositado en el Banco Central, si estaba en el Banco 
 Central, no puedo yo dar fe porque quizás pueda ser que hicieron el depósito y 
 ese dinero estaba en el Banco Central, o existía la orden pero no habían girado 
 los medios. Lo que sí testifico de manera responsable es que al 11 de abril no 
 había un solo céntimo de partida secreta en el Ministerio de Interior y 
 Justicia.
 
 Dice usted que cuando llegó al Ministerio de Interior y Justicia, se dio cuenta 
 de que había una conspiración en marcha. Muy cierto. ¿Quiere esto decir que 
 Luis Miquilena no se dio cuenta de la conspiración, o que por omisión estaba en 
 la conspiración?
 
 Bien interesante la pregunta, bien interesante. Evidente el hecho que a mi 
 conocimiento no manifestó nada de ninguna conspiración, a mi conocimiento en 
 ningún momento cuando recibí funciones de Ministro de Interior y Justicia me 
 encontré ningún documento en archivo, ni escuché que se hubiese señalado 
 ninguna conspiración, eso es lo que yo puedo testificar y decir 
 responsablemente.
 
 Ahora, libre interpretación. ¿Pudiera yo interpretar que él no se dio cuenta? 
 Pudiera interpretarlo. ¿Pudiera yo interpretar que estaba en la conspiración? 
 Pudiera interpretarlo. Como pudiera interpretar muchas otras cosas, pero el 
 hecho cierto que yo puedo decir es que cuando recibí el Ministerio de Interior 
 y Justicia el 30 de enero y empecé el primero de febrero, no existía ninguna 
 información, ninguna evidencia en el Despacho del Ministro, ni se me dijo nada 
 en absoluto de ninguna conspiración, esas conclusiones las llegué con múltiples 
 informaciones que recibí una vez que era Ministro, tanto de evidencia de los 
 organismos de inteligencia y otras evidencias diferentes.
 
 Hago también la salvedad que yo no era Ministro de Inteligencia, ni Ministro de 
 Policía, era Ministro de Interior y Justicia, con una gama de responsabilidades 
 bastante amplia y tenía funciones en todo lo relacionado con cárceles, en todo 
 lo relacionado con identificación y extranjería, y muchas otras variadas áreas, 
 relaciones con los alcaldes, gobernadores, Situado Constitucional, ley de 
 Asignaciones Económicas Especiales, una variada gama de responsabilidades que 
 siempre traté de abarcarlas y cubrirlas todas con bastante profundidad, entre 
 esas áreas está la seguridad del Estado, entonces no me dediqué exclusivamente 
 a eso, me dediqué a múltiples tareas que corresponden al Ministro de Interior y 
 Justicia.
 
 Entonces, volviendo a la pregunta del diputado que goza de inmunidad 
 parlamentaria, y leo sus palabras: Se dio cuenta que había una conspiración en 
 marcha? Sí me dí cuenta. No me dijeron nada, el que me entregó cargo no me 
 mencionó en absoluto ni me aportó ningún documento al respecto, eso me di 
 cuenta con las evidencias y la información que recibía. Lo que eso quiere 
 decir, según sus preguntas, queda a libre interpretación. Yo no sé lo que 
 quiere decir. Es todo, señor Presidente.
 
 Presidente: Ha concluido la interpelación del ciudadano Ramón Rodríguez Chacín.
 
 
 Hora: 8:30 pm.