¿Qué está pasando en Venezuela?

 

4 de febrero de 1992. Intento de golpe de estado del Teniente Coronel Hugo Chávez Frías contra el Presidente Constitucional de la República, Carlos Andrés Pérez.

 

27 de noviembre de 1992. Segundo intento de golpe de estado por parte de grupos sediciosos vinculados al TC Chávez Frías.

 

1994. Sobreseimiento de la causa a los golpistas de 1992. Chávez comienza discurso abstencionista para elecciones regionales y locales.

 

1998. Hugo Chávez Frías, apoyado por distintos partidos y grupos radicales aceptan la vía electoral. Chávez Frías triunfa en las elecciones presidenciales.

 

Julio de 1999. Hugo Chávez Frías  Chávez propicia una Asamblea Constituyente en cuyas elecciones sus partidarios se hacen del 99% de los escaños. Esta Asamblea Constituyente con la anuencia de la Corte Suprema de Justicia se declara supraconstitucional, declara la cesantía del Congreso Nacional de la República y designa autoridades temporales del Poder Ciudadano.

 

Diciembre de 1999. En medio de una tragedia nacional, por inundaciones en el estado Vargas, se realiza el referéndum aprobatorio de la nueva Constitución. Con esta nueva constitución aprobada, la Asamblea Nacional Constituyente crea el Congresillo, que habrá de fungir como espacio parlamentario transitorio hasta la elección de nuevos diputados en julio de 2000.

 

Julio de 2000. Elecciones de Presidente, Diputados a la Asamblea Nacional, Gobernadores y Alcaldes.

 

Septiembre de 2000. Designación inconstitucional de nuevas autoridades del Poder Ciudadano y el Tribunal Supremo de Justicia.

 

Diciembre de 2000. Elecciones municipales y parlamentarias regionales.

 

Noviembre 2001. Decreto 1.011, proyecto de Ley de Educación y paquete de leyes habilitantes, con rechazo de sociedad civil, sectores empresariales, laborales y partidos de oposición.

 

Enero de 2002. Primera gran marcha de protesta en Caracas, con la asistencia de aproximadamente de 300 mil personas. Se convoca paro nacional por dos días.

 

11 de abril de 2002. En medio de un paro petrolero, se produce una marcha multitudinaria en Caracas (aproximadamente 800 mil personas), con réplicas menores en el interior del país. La marcha en Caracas culmina en la llamada masacre de Puente Llaguno. En la noche el General Lucas Rincón anuncia la dimisión del Presidente de la República. El Presidente Chávez es detenido, asume la presidencia Pedro Carmona Estanga, quien se juramentó, disolvió todos los poderes y derogó la Constitución. Pocas horas después las fuerzas aliadas a Chávez lo restituyeron en el poder. 

 

Agosto de 2002. Primero Justicia junto con otros partidos de oposición y organizaciones de la sociedad civil promueven un referéndum consultivo para solicitar la renuncia del Presidente de la República. Las firmas son recolectadas.

 

4 de noviembre de 2002. Entrega de las firmas al Consejo Nacional Electoral. Grupos violentos intentan impedir la entrega de esas firmas. Sin embargo, las firmas fueron consignadas al ente comicial.

 

Octubre de 2002. Pronunciamiento de militares activos en Plaza Altamira.

 

Diciembre de 2002. Paro general indefinido.

 

Enero de 2003. TSJ inhabilita al CNE, congelando el referéndum consultivo.

 

Febrero de 2003. Culmina el paro nacional. Se produce El Firmazo para convocar: enmienda constitucional, revocatoria presidencial, asamblea nacional constituyente, referendos abrogatorios de leyes habilitantes, documentos de protesta. Despedidos casi 20 mil trabajadores de PDVSA.

 

Julio de 2003. Designación de nuevas autoridades del CNE por parte del TSJ, vista la imposibilidad de acuerdo en la Asamblea Nacional. El nuevo directorio del CNE presenta una conformación que compromete su imparcialidad, autonomía e independencia.

 

Agosto de 2003. El CNE desconoce la validez de las firmas recogidas en febrero (El Firmazo).

 

Noviembre 29, 30 Diciembre 1 y 2. Se realiza El Reafirmazo, en el cual se recogieron de nuevo las firmas necesarias para la convocatoria del referéndum revocatorio presidencial (3,4 millones de firmas).

 

19 de diciembre de 2003. Entrega de firmas para la convocatoria del referéndum revocatorio presidencial al Consejo Nacional Electoral.

 

Enero/Febrero de 2004. CNE con retrasos en procesamiento de firmas, culmina con cambios en el reglamento, creando la figura de firmas con caligrafía asistida o las llamadas firmas planas, que requieren confirmación. El CNE declara que sólo 1,8 millones de firmas son válidas. Se convoca al proceso de postulaciones para las elecciones regionales.

 

27 de febrero de 2004. Una marcha de protesta convocada en rechazo a la decisión del CNE, recibe como respuesta una fuerte represión por parte de las fuerzas de orden público. Se producen múltiples violaciones de derechos humanos en todo el país.

 

Marzo de 2004. Primero Justicia apoyado por varios partidos de oposición, presenta un recurso ante la Sala Electoral, solicitando protección a las firmas que han sido invalidadas o enviadas a reparo violando la reglamentación.

 

30 de marzo de 2004. La Sala Electoral sentencia que las firmas son válidas y ordena al CNE la convocatoria del Referéndum Revocatorio Presidencial. El CNE desconoce esa sentencia y se apoya en la Sala Constitucional, la cual insiste en atribuirse competencias por encima de la Sala Electoral.

 

Abril de 2004. Incendio en el Fuerte Mara. Nueve soldados que se encontraban en una celda de castigo, sufrieron graves quemaduras. Dos de ellos murieron en extrañas circunstancias.

 

21 de abril de 2004. El CNE anuncia las fechas para los reparos: los días 23, 24, 25, 26 y 27 de mayo, para los firmantes de las solicitudes de revocatorio de mandato a los diputados; 27,28, 29, 30 y 31, para los firmantes de la solicitud de revocatorio presidencial. Valga aclarar que en ambos casos las primeras y últimas jornadas son sólo para actividades administrativas y logísticas, dejando sólo tres días para los reparos en sí, contraviniendo el reglamento para los reparos, emitido por el CNE. 

 

6 de mayo de 2004. La Asamblea Nacional aprueba fraudulenta e inconstitucionalmente, la nueva ley del TSJ.

 

9 de mayo de 2004. Presuntos paramilitares colombianos son detenidos por la Disip y CICCP en una finca en el Municipio El Hatillo. Seguidamente se producen allanamientos que giran órdenes de privación de libertad y captura contra militares activos, militares en retiro y ciudadanos civiles. El Gobierno acusa a la oposición de estar involucrada en actos subversivos destinados a subvertir el orden constitucional y derrocar al Presidente de la República.

Allanamientos a la residencia de la ex - Primera Dama de la República, Doña Blanca Rodríguez; la Hacienda Carabobo, propiedad del empresario Gustavo Ciisneros Rendiles; la Hacienda El Limoncito; la hacienda El Encantado, propiedad de la familia Betancourt.

 

12 de mayo de 2004. Gobierno activa el Consejo Nacional de Defensa, con el argumento de la situación registrada con los presuntos paramilitares. Mientras tanto la OEA y el Centro Carter en un comunicado conjunto se pronuncian con respecto a los reparos, apoyando la tesis según la cual no existe la posibilidad de que los “arrepentidos” retiren su firma.

 

13 de mayo de 2004. Jorge Rodríguez y Francisco Carrasquero, rectores del CNE, reaccionan enconadamente contra el pronunciamiento de la OEA y el Centro Carter, advirtiendo que no se reunirán de nuevo con estos organismos hasta que no se retracten. Advierten que están considerando la posibilidad de revocar la observación de estas organizaciones.

regreso a documentos