Venezuela: FIP condena 
nuevas agresiones a periodistas y uso abusivo de "cadenas" gubernamentales
15/04/2002
La Federación Internacional de Periodistas (FIP), a través de su Oficina 
Regional para América Latina, condena las nuevas agresiones contra periodistas 
venezolanos y el uso exagerado de "cadenas" obligatorias de trasmisión 
audiovisual de mensajes gubernamentales en el marco de la creciente de tensión 
social que tiene lugar en Venezuela, tras dos días de un paro nacional de 
labores que ha sido extendido a huelga general indefinida a partir de este 
jueves. 
El paro nacional se inició este martes convocado por la Confederación General de 
Trabajadores (CTV) por reclamos laborales, pero principalmente en solidaridad 
con los trabajadores de la empresa petrolera estatal Petróleos de Venezuela S.A 
(PDVSA), que solicitaron la renuncia de su junta directiva por considerar que 
representan un intento de excesiva politización de esa compañía por parte del 
gobierno del presidente Hugo Chávez, lo cual califican como inconveniente para 
el futuro de ese holding petrolero. Petróleos de Venezuela está semiparalizada y 
con dificultades para cumplir sus compromisos internacionales, mientras varios 
funcionarios de la nómina mayor de la empresa fueron despedidos. Miles de 
personas han permanecido a las puertas de una de las sede principal de la 
empresa en solidaridad con el personal de la empresa petrolera, mientras a las 
puertas de algunas refinerías ha habido brotes de violencia.. 
Durante el primer día del paro, al cual se unió también el sector empresarial y 
varias organizaciones de la sociedad civil, varias reporteros y reporteras de 
televisión fueron vejados de palabra y agredidos físicamente por parciales del 
gobierno, mientras el sector oficial iniciaba la ocupación del espacio de 
transmisión de las televisoras privadas mediante 17 "cadenas", a distintas horas 
del día y de la noche, que en total significaron más de cuatro horas de 
transmisión de mensajes oficiales. 
Los sectores convocantes señalan que la huelga general no cesará hasta que el 
gobierno remueva la junta directiva de Petróleos de Venezuela y reincorpore a 
sus labores al personal despedido. dese el pasado 10 de diciembre, cuando tuvo 
lugar otro paro nacional convocado por los empresarios, vastos sectores 
nacionales han venido exigiendo la renuncia del Presidente Chávez, al que acusan 
de haberse cerrado al diálogo y a estimular la violencia a través de los 
llamados Círculos Bolivarianos. 
Desde la Oficina Regional de la FIP hacemos un llamado a todos los sindicatos 
fraternos de la región a matenerse atentos a la evolución de los 
acontecimientos. 
http://www.ifj.org/default.asp?index=517&Language=ES