FIP denuncia decomiso de 
material informativo a reporteros de Telemundo Internacional
17/03/2003
FIP, a través de su Oficina Regional para América Latina, denuncia la retención 
de la corresponsal de la cadena televisiva Telemundo Internacional, Milagros 
Rodríguez, y el decomiso de material informativo que había realizado sobre la 
próxima boda de la hija del Presidente Hugo Chávez Frías. 
Rodríguez y su equipo reporteril habían entrevistado a la cronista social del 
diario "El Universal", Mayte Navarro, quien el 9 de marzo de 2003 publicó en 
exclusiva algunos detalles que revelaban la fastuosidad que supuestamente 
tendría la ceremonia de la boda de Rosa Virginia Chávez Colmenares, hija del 
primer matrimonio del mandatario venezolano. El final del reportaje incluía 
imágenes de las afueras del Palacio de Miraflores, donde se realizaría el 15 de 
marzo el acto nupcial. 
Rodríguez y su equipo de televisión se encontraban realizando las tomas del 
palacio de gobierno, cuando fueron abordado por efectivos uniformados de la Casa 
Militar, que la condujeron al interior de la sede gubernamental, donde la 
mantuvieron aislada del resto de sus colegas, fue interrogada y, finalmente, se 
le obligó a entregar el video cassette, en el cual la periodista tenía varios 
trabajos informativos inéditos. Rodríguez, inclusive, ofreció borrar el material 
supuestamente violatorio de las disposiciones legales venezolanas, pero no le 
fue aceptado. 
En comunicación con la Oficina Regional de la FIP para América Latina, la 
periodista Rodríguez informó que los funcionarios gubernamentales argumentaron 
que el material periodístico le estaba siendo decomisado porque hay una 
disposición en la Gaceta Oficial de Venezuela que prohíbe las tomas fotográficas 
o televisivas a la casa que es sede del gobierno venezolano desde hace casi un 
siglo. 
Gregorio Salazar, Coordinador Regional de la FIP para América Latina, afirmó que 
un episodio como el vivido por los reporteros de Telemundo Internacional resulta 
un hecho inaudito e inconcebible en un país democrático, "pero en Venezuela el 
ejercicio del periodismo cuenta cada día con menos garantías y menos protección 
del Estado, a pesar de todas las denuncias y reclamos internacionales que se han 
venido formulando desde hace casi cuatro años. Rechazamos absolutamente este 
tipo de prácticas gubernamentales". Solamente en el año 2002 se produjeron más 
de doscientas agresiones físicas o verbales contra periodistas en Venezuela, tal 
como acaba de ser denunciado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos 
de la Organización de Estados Americanos, en Washington. 
Para mayor información, comunicarse con Roberto Mejía Alarcón, Seccional 
Latinoamericana de Derechos Humanos de la FIP, Jirón Costa Rica 202, Jesús 
María, Lima, Perú. teléf: +51 1 460 1277, fax: +51 1 261 2843, correo 
electrónico: anp@terra.com.pe  y/o
ofip@hotmail.com