Reporteros sin Fronteras, Venezuela
| 8.07.2005
Dos fotógrafos agredidos en Caracas
Reporteros sin Fronteras está desconcertada
por las agresiones cometidas, el 29 de junio de 2005, en Caracas, contra los
fotógrafos Cirilo Hernández, del diario Ultimas Noticias, y Juan Carlos Neida,
del diario El Nuevo País. En una carta, la organización ha exhortado al fiscal
general de la República, Isaías Rodríguez, "a terminar con esas vejaciones a la
prensa".
"Una dirigente política cercana al poder y unos presuntos agentes de la
inteligencia militar son considerados responsables de intimidación y violencia
contra unos periodistas, con el único pretexto de que estaban haciendo fotos.
Estos actos repetidos, y cometidos con un sentimiento de impunidad, no son
aceptables. Le corresponde a usted, señor Fiscal General, acabar con ellos,
sancionando a los autores de tales incidentes", ha escrito Reporteros sin
Fronteras, en su carta.
Cirilo Hernández ,y su colega de Ultimas Noticias Mabel Sarmiento, fueron
aprehendidos el 29 de junio, en la Plaza Andrés Eloy Blanco, cerca del palacio
presidencial de Miraflores, cuando efectuaban un reportaje sobre los sin techo.
Según Mabel Sarmiento, citada por la asociación de defensa de la libertad de
prensa IPYS (Instituto Prensa y Sociedad), varios individuos comenzaron a
insultar a los periodistas, amenazaron con pegarles e intentaron quitarles sus
aparatos. Uno de los agresores pretendió que el lugar se encontraba bajo el
control de Lina Ron, una dirigente política cercana a Hugo Chávez, y que se
necesitaba su autorización para sacar fotos.
Después, los desconocidos se llevaron a la fuerza a los periodistas a una
oficina para retenerles hasta que, dos horas más tarde, llegó Lina Ron, quien
les repitió que su autorización era obligatoria para fotografiar en la plaza.
Mabel Sarmiento le advirtió que pensaba relatar el episodio en Ultimas Noticias.
A lo que Lina Ron habría contestado : "Escribe lo que quieras, nadie te creerá,
serás otra periodista mentirosa".
El mismo día, cuatro hombres que circulaban en un jeep y llevaban pases de la
Dirección de la Inteligencia Militar, interceptaron a Juan Carlos Neida, en el
barrio de Las Mercedes, cuando tomaba unas fotos. El periodista enseñó su
documentación profesional y, como respuesta, recibió varios golpes e insultos,
antes de que le montaran a la fuerza en el jeep. Juan Carlos Neida estuvo
secuestrado durante ocho horas en el vehículo que efectuaba rondas por la ciudad
antes de que, en plena noche, le dejaran en la zona deshabitada de Cota Mil, al
pie del monte El Ávila (Este de Caracas).
Reporteros sin Fronteras (RSF) defiende a los periodistas encarcelados y la
libertad de prensa en el mundo, o sea el derecho de informar y estar informado,
en conformidad con el artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos
Humanos. RSF cuenta con nueve secciones nacionales (Alemania, Austria, Bélgica,
España, Francia, Reino Unido, Italia, Suecia y Suiza), con representaciones en
Abidyán, Bangkok, Buenos Aires, Estambul, Montreal, Moscú, Nueva York, Tokio, y
Washington, y con un centenar de corresponsales en el mundo.
http://www.rsf.org/article.php3?id_article=14363
© Reporteros sin fronteras 2005