(Respuesta a los señalamientos de Hermann Escarrá)
En mi carácter de miembro de la comisión jurídica que redactó el proyecto de enmienda constitucional que impulsan los factores de oposición, deseo hacer, con respeto pero con firmeza, las siguientes precisiones ante los comentarios del Dr. Hermann Escarrá, según los cuales el texto de la misma estaría viciado:
1) El Dr. Escarrá considera que ordenar la cesación automática del actual mandato al aprobarse la enmienda es abiertamente inconstitucional. Frente a ello, debo decir que en Venezuela hay antecedentes de reducción de períodos constitucionales por esta vía, tal y como ocurrió con la enmienda número dos de la Constitución de 1961 respecto al mandato del presidente Luis Herrera Campíns.
En ese mismo sentido, es evidente que una norma que pasará a tener rango constitucional cuando sea aprobada mediante referendo, si puede ordenar la terminación de un mandato en curso, tal y como lo hizo la Constitución de 1999 al entrar en vigencia respecto al período constitucional que se había iniciado el 02 de febrero de ese año.
Por último, debemos recordar que todo lo anterior se sustenta en el principio de soberanía establecido en el artículo 5 y en los derechos y mecanismos consagrados en los artículos 340 y 341 de la Constitución vigente, habiendo sido el Dr. Escarrá uno de los máximos defensores en su momento de la tesis de que el pueblo tiene siempre el poder para crear y modificar su Constitución.
2) En segundo lugar, debo aclarar que no existe ninguna “trampa” en la redacción del artículo 4to de la enmienda respecto a la reelección. El presidente Chávez podrá competir en los comicios que provocará esta enmienda. De hecho, nuestro deseo es que se mida en esas elecciones. Sin embargo, lo que se establece en ese artículo es que su primer período quedará totalmente cumplido, por lo que, de no ser reelecto esta vez, no podrá volver a aspirar en el futuro. En dado caso, si a Escarrá le parece confusa la redacción, eso no significa que la enmienda esté viciada, sino que es un problema interpretativo.
Cipriano Heredia S.
Presidente de Visión Emergente