2 09 04 El Universal
  
  Suprema lección de dignidad 
  
  JUAN MARTIN ECHEVERRIA 
  
  Lo que le sucedió a Linda Loaiza puede pasar en cualquier lugar del mundo. 
  Todos sabemos que estos monstruos están en todas partes, pero sin duda el 
  ruleteo judicial y la manipulación de la causa en la búsqueda de la libertad 
  del imputado sin haberlo enjuiciado, es una radiografía del Poder Judicial 
  venezolano. 
  
  Voy al detalle: han conocido del expediente 59 jueces, se han producido 29 
  suspensiones del juicio y ya han pasado mas de tres años. Es increíble, pero 
  debe ser su juventud, porque a pesar de todo ella cree en el concepto de 
  justicia, como creemos tantos; no se rinde y lucha porque se realice un 
  juicio. 
  
  Linda Loaiza nos da a todos una lección de dignidad cuando con la huelga de 
  hambre no pide que al imputado le hagan lo mismo que a ella, sino que ruega 
  que realicen finalmente el juicio, donde ella revivirá todo de nuevo. Insiste 
  en el juicio al que, no debemos olvidar, tienen derecho los dos. Pero resulta 
  que en el TSJ no saben qué hacer con ella y no la dejan protegerse con el 
  techo de la entrada, porque a los representantes de la Justicia en Venezuela 
  les preocupa mas la imagen hacia el extranjero que la vida de Linda Loaiza.
  
  
  Como abogado litigante he vivido el ruleteo judicial y la manipulación sin 
  medida de los expedientes, cuando existe un interés del Gobierno; por ello 
  propongo que la huelga de hambre sea incluida como recurso extraordinario en 
  el COPP, esto demostraría que el legislador entiende la realidad y busca 
  adaptar la ley a ella. Así cada vez que utilicemos este recurso, podremos 
  recordar el rostro de Linda Loaiza, frente al TSJ, ejerciendo el Primer 
  Recurso Extraordinario de Huelga de Hambre en Venezuela. Les garantizo que 
  nadie se atrevió a pedirle que apoyara su recurso con largas citas extranjeras 
  y frases en otros idiomas, la fundamentación estaba toda en su mirada. 
  
  Abogado penalista
regreso a documentos            
regreso a DDHH