INTERPELACIÓN AL Francisco Belisario Landis, tercera parte (regreso)
Presidente: Tiene la palabra la 
 diputada Iris Varela.
 
 Diputada Iris Varela: Buenas tardes señor Presidente, General Belisario Landis. 
 Yo creo que quiero resaltar algunas cosas que hemos nosotros obtenido a raíz 
 del transcurso de estas interpelaciones, a Dios gracias sin censura porque como 
 los medios, algunos están metidos en la conspiración entonces se encargan y se 
 encargaron a parte de jugar ese triste papel que todos conocemos, también 
 criticado por las agencias internacionales de noticias que fueron las que 
 lograron sacara a los venezolanos de ese atropello tan grande y tan horroroso 
 del que fue objeto cuando le violaron el derecho a la información veraz y 
 oportunidad, continúan ellos con sus aptitudes conspirativas y a las pruebas me 
 remito.
 
 Aquí fue interpelado el Gobernador del Estado Táchira y bueno el tratamiento 
 que le ha dado la prensa a esa interpelación deja mucho que desear, sin embargo 
 viene un señor General Rosendo que todo el mundo sabe el papel que jugó en la 
 conspiración, responsable entre otras cosas de la seguridad ciudadana y él hace 
 una serie de señalamientos, entonces ya eso es santa palabra y ya esa es la 
 verdad absoluta de acuerdo al análisis que hacen los medios de comunicación que 
 quieren por la vía de facto instalarse ellos en el poder, violando los derechos 
 democráticos que tenemos todos los venezolanos.
 
 Entones a mí me extraña muchísimo la alabanza que los medios de comunicación en 
 los días posteriores al 11 le hacía a la propia Fuerza Armada y en especia a la 
 Guardia Nacional, porque hay que ver los vídeos de la aptitud de los medios de 
 comunicación los días 12 y 13, decían, todos dijeron las Fuerzas Armadas no 
 dispararon ni un tiro y eso lo sabemos nosotros que las Fuerzas Armadas no 
 asumen esa conducta, gracias a que a raíz de los sucesos del 89 a habido una 
 nueva conciencia dentro de nuestras gloriosas Fuerzas Armadas Nacionales, donde 
 por supuesto está la Guardia Nacional que es uno de los componentes de la 
 Fuerza Armada Nacional.
 
 Pero extrañamente cuando llega un general conspirador como Rosendo y hace una 
 serie de señalamientos entonces esa es la santa palabra porque él es quien 
 tiene la verdad, menos mal que estas interpelaciones están sin censura.
 
 Sobre la marcha pacífica General aquí tengo el resultado de la trascripción de 
 la interpelación del Comisario Henry Vivas, en la página tres él habla de que 
 la violencia que existía desde días anteriores en las instalaciones de PDVSA 
 Chuao, quiénes eran los que estaban concentrados allá, hay que analizarlo.
 
 Dice: Primer intento para la Policía Metropolitana frenar la marcha porque se 
 exponían a un peligro al enfrentar dos grupos totalmente radicalizados, quienes 
 estaban manifestando frente a Miraflores a favor del Gobierno Constitucional y 
 democrático y los que venía también con una aptitud violenta de allá, con sus 
 derechos pero mucha gente de ella manipulada, muchos de los que venía allí 
 manipulados por una mentes perversas que apostaron francotiradores para 
 disparar mansalva tanto del lado de la oposición como del lado del gobierno.
 
 Entonces dice, el primer intento de frenar esa marcha lo hicieron a la altura 
 de la Autopista Francisco Fajardo no pudieron, eso lo dice el Comisario Henry 
 Vivas, el segundo intento empezando en la Avenida Bolívar a la altura de Parque 
 Central tampoco pudieron, el tercer intento y fíjense la marcha pacífica, no, 
 que la policía no podía controlarlos, al final de la Avenida Bolívar, el cuarto 
 intento en la Plaza O’Leary a la altura de la esquina Escalinata y Puente 
 República, esto está en la página cuatro de la interpelación del Comisario 
 Henry Vivas y dice: allí en esta parte, eso resultó insuficiente pues fuimos 
 rebasados y las motos policiales que servían de barrera fueron derribadas por 
 la multitud incontrolable de manifestantes.
 
 Esa era la marcha pacífica, y continúan diciendo que pacífica y todo lo que 
 dijo el propio Comisario Henry Vivas que estuvo con ellos, también el último 
 intento que hizo fue en el Calvario aquí está y dice además que: la marcha 
 pacífica le lanzaba objetos contundentes a los efectivos de la Guardia 
 Nacional, eso lo dice en la página seis de su interpelación.
 
 Yo a raíz de esto ciudadano General quiero preguntarle lo siguiente, porque 
 llama muchísimo la atención que tanto el General Camacho Kairuz que era 
 Viceministro de Seguridad Ciudadana y el General Manuel Antonio Rosendo, ambos 
 responsables en sus respectivos niveles de salvaguardar el orden público de 
 acuerdo a la escala para la aplicación de planes de contingencia especiales, 
 los cuales van desde el empleo de las policías municipales y estadales hasta el 
 empleo de efectivos militares, luego los trágicos acontecimientos del 11 de 
 abril aparecen públicamente solicitando la renuncia del Presidente de la 
 República, qué casualidad.
 
 Presidente: Diputada las preguntas por favor.
 
 Diputada Iris Varela: Voy a las preguntas Presidente. En base a este marco le 
 pregunto lo siguiente General:
 
 ¿Ante los sucesos del 11 y 12 de abril cómo evalúa usted las actitudes del 
 General Camacho Kairuz y Manuel Antonio Rosendo, tomando en consideración que 
 dentro de sus atribuciones son los jefes responsables por el mantenimiento del 
 orden interno a nivel nacional?.
 
 Segundo: ¿Cree usted que las acciones y omisiones así como la actitud asumida 
 por dichos generales trata de ocultar su incompetencia al frente a de sus 
 responsabilidades o por el contrario se correspondería a un papel preponderante 
 y determinante en la ejecución del golpe de estado?.
 
 Tercera y última pregunta: ¿A la luz de los acontecimientos los generales y 
 almirantes activos y retirados, involucrados directa e indirectamente en el 
 golpe de Estado están preparados para el desempeño de sus funciones a fin de 
 defender los intereses de la República Bolivariana de Venezuela?. Es todo y 
 muchas gracias.
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Belisario Landis.
 
 General de División Belisario Landis: Gracias. Yo voy con la venia de la 
 ciudadana diputada a englobar una respuesta. Tiene que llamar a la reflexión lo 
 que pasó y yo voy a mantener ese respeto que tengo sobre mis compañeros de 
 armas, no voy a descalificarlos, no voy a opinar sobre su conducta, me remito a 
 las investigaciones que a diferentes niveles se están haciendo, pero no lo voy 
 hacer aquí ante el pueblo venezolano y ante ustedes.
 
 Yo respeto mucho la dignidad de un General y por eso le pido disculpas 
 ciudadana diputada, en no expresar ninguna opinión sobre mis compañeros de 
 armas y sobre lo que hicieron, que sea la justicia venezolana en sus diferentes 
 niveles que se encarguen de determinar su grado de participación y su conducta, 
 y con esto también le doy el mensaje a los militares venezolanos.
 
 Nosotros en todo momento y lugar debemos ser hombres dignos y no venir a 
 disfrazar nuestro comportamiento, nuestra conducta como sé que algunos lo han 
 hecho descalificando a los compañeros de armas o utilizando maniobras 
 psicosociales. Por eso le pido mis más sinceras disculpas señora diputada en no 
 contestarle debidamente esa pregunta. Es todo señor Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el diputado Saúl Ortega.
 
 Diputado Saúl Ortega: Buenas tardes ciudadano Presidente, colegas diputados, 
 ciudadano General Belisario Landis. Yo creo que no sólo a la diputada Iris 
 Varela le causó la impresión no del trato que le dieron los medios de 
 comunicación a las aseveraciones del General Rosendo que fueron graves nos, que 
 afortunadamente el pueblo venezolano lo está viendo a través de las cámaras de 
 televisión, donde él sostuvo afirmaciones contra el Fiscal General, contra el 
 Vicepresidente y la base de sustentación eran unos chismes que creo que le 
 había llevado su ayudante. Nosotros los diputados también tenemos un asistente 
 General y creo que a todos nos llevan información, a mí permanentemente mi 
 asistente me lleva información, es mi obligación confirmarla para luego yo 
 poder emitir algún juicio.
 
 No el General vino de una vez con lo que le dijo el asistente y acusó, y bueno 
 los medios de comunicación santa palabra del General Rosendo, de todas maneras 
 eso lo vio el país. Durante la interpelación de este ciudadano General él 
 indicó que solicitó protección a la Fiscalía General de la República para él y 
 su familia, responsabilizando al General García Carneiro y al General García 
 Montoya de lo que podría sucederle a él. En algunos sectores de la Fuerza 
 Armada Nacional es conocida la aversión del General Manuel Antonio Rosendo, del 
 Almirante Bernabé Carrero Cubero y del Almirante Carlos Molina Tamayo en contra 
 de los generales Carneiro y García Montoya.
 
 La pregunto a usted ciudadano General. ¿Conoce usted como miembro de la Junta 
 Superior de la FAN o pudo observar en algún momento predisposición del General 
 Rosendo y de los Almirantes Carrero Cubero y Molina Tamayo en contra de los 
 ciudadanos Generales García Carneiro y García Montoya?.
 
 Otra pregunta: ¿De ser afirmativa su respuesta a qué atribuye dicha aversión o 
 predisposición del General Rosendo y de los almirantes?.
 
 Y tercera pregunta: ¿Qué pretende encubrir según su percepción y apreciación el 
 General Rosendo?. Igualmente sabemos que los responsables en la perpetración 
 del golpe de Estado esgrimen como excusa para verse digamos, cometido los 
 atropellos contra las instituciones democráticas del país, las trágicas muertes 
 ocurridas el 11 de septiembre, esa es su bandera. Incluso tenemos el caso de 
 uno de los almirantes que dijo en una prensa nacional que a las 12 del mediodía 
 de ese día él ya había grabado un vídeo que fue transmitido posteriormente y él 
 hablaba de muertos allí cuando ni siquiera la marcha había llegado a la avenida 
 Bolívar, por eso es que la investigación es importante.
 
 Sin embargo no han mencionado las muertes y es curioso ¿no? eso, los golpistas 
 y quienes los defienden políticamente ¿no?. Nunca o no lo hemos visto que hayan 
 mencionado las muertes y asesinatos ocurridos durante los días 12 y 13 de abril 
 en los allanamientos conducidos por funcionarios del breve régimen de Carmona 
 Estanga. Le pregunto General. ¿Tiene usted conocimiento del número de muertes 
 ocurridas durante el período de gobierno de Carmona Estanga apoyado por los 
 partidos de la oposición?.
 
 Dos: ¿Cuál fue el papel del General Damiani Bustillos y del General Poggioli 
 Pérez en esos hechos?.
 
 Tres: ¿Sintió amenazada su vida durante ese período General?.
 
 Cuatro: ¿De haber durado mas tiempo el gobierno de facto apoyado por los 
 partidos de la oposición, cuántas muertes se habrían producido a consecuencias 
 de las represalias?.
 
 Y número cinco: ¿ Puede indicar la magnitud de la tragedia que se avecinaba?. 
 Es todo ciudadano General.
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Belisario Landis,
 
 General Belisario Landis: Durante la interpelación de este ciudadano General 
 Manuel Antonio Rosendo este indicó que solicitó protección a la Fiscalía 
 General de la República para él y su familia, responsabilizando al General 
 García Carneiro y al General García Montoya de lo que podría sucederle. En 
 algunos sectores de la Fuerza Armada Nacional es conocida la aversión del 
 General Manuel Antonio Rosendo, del Almirante Bernabé Carrero Cubero y del 
 Almirante Carlos Molina Tamayo en contra de los generales García Carneiro y 
 García Montoya.
 
 ¿Usted como miembro de la Junta Superior de la Fuerza Armada pudo observar en 
 algún momento predisposición del General Rosendo y de los Almirantes Carrero 
 Cubero y Molina Tamayo en contra de los ciudadanos Generales García Carneiro y 
 García Montoya?. Debo responder que no.
 
 ¿Qué pretende encubrir según su percepción y apreciación el General Rosendo?. 
 Habría que sinceramente que preguntárselo a él.
 
 Los responsables en la perpetración del golpe estado esgrimen como excusa las 
 trágicas muertes ocurridas el 11 de abril, sin embargo no han mencionado las 
 muertes y asesinatos ocurridos durante los días 12 y 13 de abril en los 
 allanamientos conducidos por funcionarios del breve régimen de Carmona Estanga. 
 ¿Tiene conocimiento del número de muertes ocurridas durante el período del 
 gobierno Carmona Estanga apoyado por partidos de la oposición?.
 
 Lejos de inmiscuirme en el ambiente político debo informar que pasan de treinta 
 las muertes y creo que es necesario que se inicie también una investigación muy 
 profunda.
 
 ¿Cuál fue el papel del General Damiani Bustillos y del General Poggioli Pérez?.
 
 Tengo entendido que el General Damiani iba hacer nombrado Ministro del Interior 
 y el General Poggioli Pérez Jefe de la DISIP, pero no tengo otro conocimiento 
 que aportar aquí a esta Asamblea.
 
 ¿Sintió amenazada su vida durante ese período General?. Lo expliqué en mi 
 exposición inicial, por situaciones que aún no logro comprender, que no sea 
 retaliación, odio, resentimiento pues se me informó hoy de fuentes muy 
 precisas, que mí casa iba hacer allanada y que se me capturara a como de lugar 
 como si fuera yo un vulgar delincuente.
 
 ¿De haber durado mas tiempo el gobierno de facto apoyado por los partidos de la 
 oposición, cuántas muertes se habrían producido a consecuencia de las 
 represalias?. Yo le quitaría con su venia lo de apoyado por partidos de la 
 oposición, porque lo interesante señor diputado sin ánimo de ninguna critica, 
 es que abramos un espacio para la cordialidad, nos abracemos todos. Pero le voy 
 a contestar su pregunta, mi percepción, en virtud de lo que vimos en escasos 
 dos días, yo creo que los atropellos iban a seguir. En los atentados contra los 
 derechos de los venezolanos iban a proseguir y eso aquí nadie, estoy seguro que 
 nadie lo hubiera aprobado, estoy seguro que en este sentido estamos todos los 
 venezolanos de acuerdo.
 
 Nosotros abrazamos y queremos la democracia, no queremos un gobierno así que no 
 respete la Constitución, los derechos de las personas, los derechos humanos, 
 eso no lo queremos los venezolanos, ninguno de ustedes estoy seguro que apoyó 
 de alguna manera ese tipo de acción.
 
 ¿ Puede indicar la magnitud de la tragedia que se avecinaba?. Claro los 
 venezolanos nos acostumbramos a vivir en democracia, a que se nos respeten 
 nuestros derechos, a vivir en libertad, a respetar la decisión popular, a vivir 
 en convivencia y por eso estamos luchando. ¿Por qué se revierte todo?. Porque 
 el pueblo venezolano tiene plena conciencia de los que es vivir en libertad, en 
 democracia, al amparo de una Constitución. Es todo señor Presidente.
 
 Presidente: Se decreta receso de cinco minutos por motivos de fuerza mayor.
 
 Diputado Raúl Esté: ...contra los círculos bolivarianos. ¿Por qué? Porque ellos 
 representan precisamente la organización del pueblo, de los círculos 
 bolivarianos se desprenden cooperativas, se desprende la iniciación de 
 actividades culturales, de alfabetización, la producción. En Barlovento por 
 ejemplo estamos sembrando, tenemos un vivero de cacao, siembras de yuca brava 
 para el casabe. Pero como no se sabe, y ese es uno de los errores que hemos 
 cometido, no informar lo que son los círculos bolivarianos.
 
 Yo quisiera saber, a un solo diputado que me informara o que agarrara a un 
 miembro de un círculo bolivariano con un arma. Ese no es el objetivo de los 
 círculos bolivarianos, para eso están las fuerzas armadas, las fuerzas 
 policiales. Y también, -aquí todo el mundo se ha extendido un poquito. Hay que 
 darle clase algunas veces a las organizaciones sociales del pueblo, para que se 
 dejen de estarlos atacando y cometiendo injusticias contra los círculos 
 bolivarianos.
 
 Presidente: Continúe.
 
 Diputado Raúl Esté: La Guardia Nacional, ese es un cuerpo que merece el 
 reconocimiento del pueblo venezolano. En algunas oportunidades han cometido 
 errores. Sí, es una institución y en todas las instituciones hay fallas. Yo 
 podría denunciarle, por ejemplo, al General Landis ahorita, el hecho de que en 
 muchas alcabalas en diferentes partes del país se matraquea de manera muy 
 especial a los camioneros, a los que van con cavas, etc. Y eso hay que 
 revisarlo, General. Pero la Guardia Nacional, bueno, aquí los vemos todas las 
 noches, son nuestros compañeros, nos ayudan a salir, para salir a las 
 manifestaciones, hay que ver lo que es ponerle una muralla a una manifestación 
 como esa que venía de Chuao. Yo no sé cuánto gana un Guardia Nacional, pero yo 
 quisiera preguntarle a muchos colegas diputados si estarían dispuestos a 
 trabajar en esas actividades, de disuadir a la gente, de compartir, porque 
 puede ser que a uno se le haya ido de las manos alguna medida en relación con 
 las marchas.
 
 Quiero decirles lo siguiente, colegas diputados, recordemos el 27 de febrero, 
 miles de muertos. En mi zona de Petare, por ejemplo en la Escalera, la célebre 
 Escalera de Mesuca, más de 100 muertos hubo ahí solamente en esa escalera. No 
 hubo nunca una interpelación de esta naturaleza para saber por qué fueron 
 muertos, ¿qué pasó el 27? Sin embargo aquí estamos en esta asamblea 
 democrática, esta es una asamblea democrática, aquí no estamos...
 
 Presidente: Diputado Esté, pregunte, por favor.
 
 Diputado Raúl Esté: Bueno, para concluir quiero decir que algunos de los 
 diputados que participaron en la marcha no se dieron cuenta del reguero de 
 pétalos de rosas que dejó la marcha hasta aquí. Puras rosas, era como una 
 marcha de caperucitas rojas, para concluir.
 
 Y yo quiero ya para concluir dejar constancia aquí de un comentario que me 
 hacía mi nieta, la única que tengo, porque tengo 10 varones y una nieta. Me 
 decía: abuelo, ¿bueno, y esa gente que marchan con la misma bandera tricolor, 
 no es la misma bandera que utiliza también la gente de Chávez? ¿Y por qué no se 
 unen? Me decía mi nieta, ¿por qué no se unen y trabajan por este país que tiene 
 grandes condiciones para ser una gran nación? ¿Pero qué pasa? Que privan los 
 intereses creados, nacionales y extranjeros, de todo tipo, y eso impide que 
 nosotros los venezolanos nos unamos para trabajar por este gran país que 
 tenemos.
 
 Voy a las preguntas, ciudadano Presidente.
 
 ¿Qué sectores de la población participaron en los saqueos de los días del 12 y 
 13 de abril?
 
 ¿En qué consiste el Plan Avila, del cual se ha hablado tanto, ese ique es un 
 plan de guerra contra el pueblo? Yo quisiera que el General nos explicara muy 
 bien, detallado, cuál es el objetivo y en qué consiste el Plan Avila.
 
 ¿Hubo detenidos, General, durante los hechos de los días 11, 12 y 13 de abril? 
 Si los hubo ¿dónde están? ¿Tiene usted conocimiento de gente armada de los 
 círculos bolivarianos y de otras organizaciones que participaron en las 
 marchas.
 
 Y por último ¿tiene usted conocimiento de la participación –creo que esta se la 
 hizo el diputado Tascón, creo, pero si no se la voy a dejar también- ¿tiene 
 usted conocimiento de cuerpos policiales del Estado Miranda, regional y 
 municipales de Chacao y Baruta? Puedo decirle que tenemos un video donde 
 aparece encabezando la marcha grupos de hombres que se notaba que estaban 
 protegidos por chalecos de balas. Es todo, señor Presidente, colegas diputados, 
 señor General.
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Belisario Landis.
 
 General Francisco Belisario Landis: ¿Qué sectores de la población participaron 
 en los saqueos de los días del 12 y 13 de abril? Esos días, como le indiqué a 
 los señores diputados, yo no tenía el comando de la Guardia Nacional, por lo 
 tanto la acción que se debía tomar descansaba sobre los jefes militares que 
 tenían el mando. Sin embargo, según la apreciación que hemos hecho esta 
 situación fue aprovechada para lo que policialmente se conoce como ajustar 
 cuentas, y la situación también la aprovecharon los delincuentes para ir a 
 saquear. Pero indudablemente que el estamento policial y la Guardia Nacional ha 
 debido actuar con diligencia.
 
 ¿En qué consiste el Plan Avila? El Plan Avila es un plan concebido para 
 garantizar la paz y la tranquilidad ciudadana, y que implica restablecer, 
 preservar y asegurar el orden público. Así de simple, ese es el Plan Avila. 
 Hubo una anterior pregunta, yo la contesté, nunca recibí instrucciones de 
 participar en ese Plan Avila.
 
 ¿Hubo detenidos, General, durante los hechos de los días 11, 12 y 13 de abril? 
 Sí, están en los registros policiales correspondientes.
 
 ¿Tiene usted conocimiento de gente armada de los círculos bolivarianos y de 
 otras organizaciones? Bueno, la potestad de tener armas es exclusiva de la 
 Fuerza Armada Nacional y de los organismos que cumplen funciones de seguridad.
 
 Sobre esta temática, si círculos bolivarianos, organizaciones, equis, como se 
 llame, si tienen una función social, bienvenida. Pero si están armados, 
 lógicamente que están al margen de la ley.
 
 ¿Tiene usted conocimiento de la participación de cuerpos policiales del Estado 
 Miranda, regional y municipales de Chacao y Baruta? Eso es del conocimiento 
 público. Es todo, señor Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el diputado Juan José Caldera.
 
 Diputado Juan José Caldera: Señor General, con el debido respeto, me parece 
 sorprendente que a estas alturas usted no sepa si sus efectivos dispararon o no 
 en las inmediaciones del Palacio de Miraflores el 11 de abril.
 
 Siendo usted Comandante General de la Guardia Nacional y teniendo los 
 mecanismos que la fuerza tiene para constatar este hecho, nos resulta difícil 
 de creer que usted no pueda al mes de nos acontecimientos, decirnos de manera 
 clara y firme si dispararon o no dispararon. Usted ha respondido en términos 
 condicionales: “si acaso dispararon”. Y nos dice además “que asuman su 
 responsabilidad”.
 
 Claro, si dispararon tienen una responsabilidad, pero no sólo ellos, la tienen 
 también sus superiores, y usted tendría una responsabilidad si los efectivos de 
 la Guardia Nacional dispararon, como tantos videos han evidenciado que sí 
 dispararon. Por eso nos resulta difícil aceptar de su parte esa respuesta. Como 
 la que me dio a mí con relación a los civiles que estaban disparando desde 
 Llaguno. Cómo es posible que al mes de los acontecimientos, usted que como nos 
 ha leído las normas constitucionales, comanda un cuerpo que es responsable de 
 la seguridad pública y que se había desplegado en los alrededores de Miraflores 
 por órdenes del Presidente de la República, y según palabras del propio 
 Presidente en la cadena de ese mismo día en la tarde, había más de 1.000 
 efectivos entre guardias nacionales y organismos de los cuerpos de seguridad, 
 sin contar los mil y tantos efectivos de la Guardia de Honor. Nos resulta 
 difícil de creer que al mes usted no sepa qué pasó en Llaguno, ¿por qué no 
 actuó allí la fuerza bajo su mando para preservar el orden público y tomar las 
 medidas del caso? Por eso señor General, repregunto con las siguientes 
 preguntas.
 
 En primer lugar, ¿el Presidente Chávez ha solicitado algún informe sobre la 
 actuación de la Guardia Nacional en las inmediaciones del Palacio de Miraflores 
 el jueves 11 de abril?
 
 Segunda pregunta. ¿Ordenó usted la apertura de una investigación sobre esa 
 actuación? ¿A qué resultados ha llegado? Es todo, señor Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Belisario Landis.
 
 General Francisco Belisario Landis: Pregunta uno, ¿el Presidente Chávez ha 
 solicitado algún informe sobre la actuación de la Guardia Nacional en las 
 inmediaciones del Palacio de Miraflores el jueves 11 de abril? El Presidente ha 
 solicitado un informe completo, no solamente del día 11 sino del 12, del 13 y 
 del 14, que está casi por finalizar y se le va a tramitar a través del órgano 
 regular correspondiente, señor diputado.
 
 ¿Ordenó usted la apertura de una investigación sobre esa actuación? ¿A qué 
 resultados ha llegado? La ordené desde el punto de vista interno y comuniqué a 
 la Fiscalía, solicité la diligencia correspondiente para que se aclaren 
 debidamente los hechos, señor diputado. 
 
 ¿Hasta ahora no ha llegado a ningún resultado concreto en cuanto a si el 
 personal de la Guardia disparó o no, las muertes que allí ocurrieron? Recuerde 
 usted que la Fiscalía General de la República tiene la dirección del proceso 
 penal y es la que comisiona qué organismo va a practicar la investigación. Por 
 nuestra parte estamos haciendo las investigaciones, localizando por ejemplo, o 
 haciendo esfuerzos por localizar al Guardia Nacional que aparece disparando una 
 pistola, que yo hice una observación sobre el video porque me resulta extraño 
 que no continúe la toma y que se vislumbre nada más el Guardia Nacional en 
 solitario. Sería interesante ver el contorno y las imágenes completas. Pero no 
 dude usted que estamos haciendo esfuerzos.
 
 Nosotros no estamos protegiendo a nadie, las instrucciones fueron muy precisas, 
 aquel que se desvió y actuó en forma ilegal tiene que responder ante la 
 justicia. Y con lo que usted acaba de decir, ¿tendría yo alguna 
 responsabilidad? Y la estoy asumiendo responsablemente, yo no estoy disfrazando 
 mi comportamiento. Aquí estoy, respondiendo por mi conducta. Es todo, señor 
 Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra la diputada Liliana Hernández.
 
 Diputada Liliana Hernández: General, usted nos dijo que tuvo que retirarse de 
 la Inspectoría General pero que conocía, nos narró los hechos, por el hecho de 
 que lo habían amenazado, pero nos dijo que conocía el contenido del comunicado 
 que iba a ser leído por el General Lucas Rincón ante los medios de comunicación 
 en la madrugada del 12 de abril. A raíz de eso nos mostró hasta la carta de 
 renuncia que usted había hecho al cargo de Comandante General, por las razones 
 que usted también expuso.
 
 En ese comunicado, parte del contenido era el siguiente: “El Alto Mando Militar 
 deplora los lamentables acontecimientos sucedidos en la capital el día de ayer 
 –ayer entiendo el 11 de abril-. Ante tales hechos se le solicitó al señor 
 Presidente de la República la renuncia de su cargo, la cual aceptó”. Ahí 
 termina la cita de lo que decía el comunicado.
 
 Mi pregunta está referida, a qué hecho se referían ustedes en el comunicado. O 
 sea ¿cuáles fueron esos hechos ocurridos el día 11 de abril que llevaron a la 
 renuncia del Presidente y a que todo el Alto Mando Militar también renunciara? 
 Y pareciera que esa parte del comunicado no la hemos profundizado. Yo quisiera 
 profundizarla con usted ahora. O sea ¿cuáles son los hechos que los llevaron a 
 ustedes a emitir ese comunicado, los hechos del 11 de abril? Y digo el 11 de 
 abril porque así lo dicen ustedes en el comunicado, día de ayer, y lo estaban 
 leyendo la madrugada del 12 de abril.
 
 Segunda pregunta. El General Lucas Rincón dijo ante esta Comisión que él 
 recibió instrucciones el día 11 de abril, y se comunicó con usted y le ordenó 
 la actuación de la Guardia Nacional. ¿Recibió usted la orden del General 
 Rincón? ¿Y de quién recibe instrucciones el General Lucas Rincón?
 
 Tercera pregunta. Usted dijo que el plan al cual corresponde la red de radio 
 Tiburón, fue elaborado para establecer comunicaciones especiales hace varios 
 meses, nos dijo ahorita. Mis preguntas están referidas a eso. ¿Por qué le 
 ocultaron el plan al General Rosendo, comandante del CUFAN, que dentro de todo 
 lo que son los planes de la Fuerza Armada, sobre todo en el área metropolitana, 
 el que coordinaría cualquier tipo de acción? Y si fue excluido del plan por 
 usted o por el General Lucas Rincón.
 
 Y mi cuarta pregunta se la voy a hacer y quiero que me entienda bien. A mí me 
 llegó esta información, yo estuve el sábado, pasé por el Fuerte Tiuna, cerca 
 pues, estaba fuera, no exactamente en la Efofac ni en ninguno de los comandos, 
 no tengo acceso a ellos, pero siempre he tenido tránsito por la zona, y se me 
 acercaron unos efectivos y me comentaron lo siguiente, le digo efectivos porque 
 eran tropa, no eran oficiales. Aquí estoy haciendo digamos que un vaso 
 comunicante, que es mi papel aquí, entre esos ciudadanos que también votan, 
 aunque son oficiales o tropas, y nosotros como parlamentarios. Según el 
 efectivo de tropa de la institución, de la Guardia Nacional, con el que hablé 
 ese día, él me dice que usted ordenó el pago de un bono de lealtad para algunas 
 unidades de la Guardia Nacional que se mostraron leales al Presidente Chávez. 
 Yo no voy a afirmar esto, le digo que tengo la información que me dio el 
 oficial de tropas. Mis preguntas están referidas a esto, ¿cree usted que la 
 lealtad tenga precio metálico, valor metálico, y ese es un valor internalizado 
 en el seno de la Guardia Nacional? 
 
 Hago las preguntas porque de hecho, el lema de la Guardia Nacional no tiene 
 nada que ver con nada metálico, es el honor y el honor no tiene un precio, no 
 tiene un costo, son valores. Y si dicho pago se efectuó, o se va a efectuar ¿de 
 dónde salieron los recursos y a qué monto ascendió y a cuántos militares se les 
 benefició? Le hago las preguntas porque creo que las aclaratorias son buenas, 
 sobre todo porque el rumor está, y yo quisiera que, ya que tengo la 
 oportunidad, preguntárselo a usted, y usted se lo aclare a esa tropa, porque me 
 imagino que habrán unos que dirán: bueno, y por qué le pagan a ellos sí y a 
 otros no, cuando mucha de esa tropa estaba en todo caso en cumplimiento de 
 órdenes dadas por superiores. Entonces, estas son mis preguntas, General.
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Francisco Belisario Landis.
 
 General Francisco Belisario Landis: Usted dijo que tuvo que retirarse de la 
 Inspectoría General pero que conocía el contenido del comunicado leído por el 
 General Lucas Rincón ante los medios de comunicación en la madrugada del 12 de 
 abril. El Alto Mando Militar deplora los lamentables acontecimientos sucedidos 
 en la capital en el día de ayer, ante tales hechos se le solicitó al señor 
 Presidente de la renuncia de su cargo, la cual aceptó. ¿A qué hecho se refería 
 el comunicado? Lógicamente al golpe de Estado, porque ningún comandante de 
 componente tenía ya mando a esa hora, a esa hora ningún comandante de 
 componente tenía el mando de su componente, excepto el Comandante del Ejército, 
 el General Vásquez Velazco.
 
 El General Lucas Rincón dijo ante esta Comisión que él recibió instrucciones el 
 día 11 de abril, y se comunicó con usted y le ordenó la actuación de la Guardia 
 Nacional. ¿Recibió usted la orden del General Rincón? Positivo. Me dio expresas 
 instrucciones para que la Guardia Nacional actuara en funciones de seguridad y 
 orden público y evitara un choque entre los manifestantes y la concentración 
 que estaba ya en Miraflores.
 
 ¿De quién recibe instrucciones el General Lucas Rincón? Del Comandante en Jefe. 
 Esta es una línea de mando. Ahora, con esto no quiero decir que el Comandante 
 en Jefe me dio las instrucciones, porque el General Rincón es el comandante de 
 la Guarnición y él puede ordenar a ese nivel cualquier instrucción a cualquier 
 comandante de componente.
 
 Usted dijo que el plan al cual corresponde la red de Radio Tiburón fue 
 elaborado por establecer comunicaciones especiales hace varios meses. Yo dije 
 controlar cualquier operación que se haga en el Distrito Capital.
 
 ¿Por qué le ocultaron el plan al General Rosendo, Comandante del CUFAN? ¿Fue 
 excluido por usted o por el General Rincón? 
 
 El General Rincón ordenó la conformación de una red y aquí quiero hacer una 
 salvedad. Yo como Comandante de la Guardia Nacional no dependo del CUFAN en la 
 operatividad de la Guardia Nacional, excepto en aquellos casos de carácter 
 especial, o sea, yo puedo actuar en las funciones específicas de la Guardia 
 Nacional y en materia de seguridad Pública, son funciones normales de la 
 institución y para eso yo no necesito la autorización ni rendirle cuentas al 
 CUFAN, mi relación en ese sentido es directa con el Comandante de la 
 Guarnición.
 
 Según efectivos de tropas de su institución, ordenó usted el pago de un bono de 
 lealtad para algunas unidades de la Guardia Nacional que se mostraron leales al 
 Presidente Chávez. ¿Cree usted que la lealtad tenga precio en metálico? Ese es 
 un valor internalizado en el seno de la Guardia Nacional, si dicho pago se 
 efectuó, de dónde salieron los recursos, a qué monto ascendió y a cuántos 
 militares se les benefició.
 
 Déjeme si me permite segmentarla. Para comenzar el bono no es por ese concepto, 
 es un bono de seguridad y orden público. Pendiente, por la actuación de los 
 efectivos del Regional 5, en apoyo a los cuerpos policiales y a los alcaldes a 
 quienes prestamos colaboración en el área de seguridad pública y pendiente 
 desde hace varios meses.
 
 ¿Cree usted que la lealtad tenga precio en metálico? De ninguna manera señor 
 Diputada, y con eso... la lealtad es 0 o es 100, no vale 50 ni 70 ni 80, la 
 lealtad es cero o es cien, pero no metálico sino en sentimiento, en espíritu.
 
 ¿Es ese un valor internalizado en el seno de la Guardia Nacional?
 
 Claro que no. En la Guardia Nacional entendemos esa lealtad institucional, que 
 siempre debemos observar. 
 
 Si dicho pago se efectuó, ¿de dónde salieron los recursos? ¿A qué monto 
 ascendió y a cuántos militares se le benefició?
 
 Fue un bono que yo tramité porque es injusto que el guardia nacional, esos 
 guardias nacionales que trabajaron varios meses en materia de seguridad 
 pública, era injusto no hacerles una especie de reconocimiento, porque aparte 
 de las funciones que cumplen diariamente, los dedicamos los fines de semana a 
 cuidar específicos sectores en el área capital como El Valle, Petare, los que 
 están en La Guaira, los que están dedicados los fines de semana al patrullaje 
 nocturno, todas esas cosas consideré para tramitarle ese pago especial, 
 ciudadana Diputada, pero de ninguna manera se llama bono a la lealtad. Es todo, 
 señor Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el Diputado César López.
 
 Diputado César López: Señor Presidente, colegas diputados. Ciudadano General 
 Belisario Landis. Hoy en día para ningún analista le es extraña la actitud de 
 violencia y beligerancia inducida por los medios de comunicación en contra del 
 Jefe de Estado y de la República Bolivariana de Venezuela en los últimos dos 
 años.
 
 Esta violencia y beligerancia inducida, ayudaron a desencadenar los terribles 
 acontecimientos del 11 y 12 de abril, donde se demostró en forma clara y 
 abierta la participación de organizaciones transnacionales y sus agentes en 
 Venezuela, quienes encabezan y dirigen organizaciones fascistas de 
 ultraderecha, tal como la democracia cristiana, el Opus Dei y sus diferentes 
 variantes de mil caras.
 
 Pareciera que los acontecimientos del 11 y 12 de abril no bastan, así que se 
 percibe la ejecución de planes alternativos, planes alternativos paralelos que 
 se conllevar a una intervención militar extranjera contra Venezuela, nuestra 
 patria.
 
 Al respecto, llama poderosamente la atención el análisis desarrollado en varias 
 oportunidades por el periodista y analista internacional Walter Martínez, quien 
 en su programa “Dossier”, ha venido alertando sobre la construcción de un casus 
 belis entre Venezuela y Colombia, a través de importantes medios de 
 comunicación de ambos países, que por rara coincidencia en ellos tiene 
 importantes intereses directos el señor Gustavo Cisneros.
 
 Le pregunto, ¿estima que las informaciones de prensa y declaraciones emitidas 
 por periodistas venezolanos y colombianos sobre un supuesto apoyo a la FARC y 
 parte del Gobierno de Venezuela y la Fuerza Armada Nacional, así como el 
 contrabando y tráfico de armas hacia Colombia, puede ser esgrimido por el 
 Gobierno de Colombia con motivo de un casus belis y por consiguiente, 
 desencadenar un conflicto armado o guerra entre los dos países, lo cual 
 implicaría la intervención militar de los Estados Unidos por mandato de la OEA 
 o de Naciones Unidas.
 
 Considera usted que los periodistas y comunicadores sociales, así como los 
 dueños de medios son ajenos o inocentes a este tipo de información tan delicada 
 o si por el contrario están perfectamente claros en los fines que persiguen, de 
 donde los resultados serían nefatos para los pueblos de Colombia y Venezuela.
 
 Otra. La actitud de periodistas y medios que pretenden desencadenar una guerra 
 entre ambas naciones, tal como lo hizo en 1998 Randolf Hers entre Estados 
 Unidos y España, ¿puede ser tipificada como traición a la Patria de acuerdo al 
 Código Penal y al Código de Justicia militar?
 
 Ante la imposibilidad de doblegar al pueblo de Venezuela en sus intenciones de 
 procurarse un destino mejor, amparados bajo los preceptos constitucionales de 
 la República Bolivariana y ante la imposibilidad de derrocar a la fuerza o 
 mediante referéndum al Presidente de la República, ¿cree usted posible que 
 mentes apátridas pretendan recurrir al magnicidio o un conflicto bélico con 
 Colombia?
 
 ¿Considera usted que el actual comportamiento de la oposición y de parte de los 
 medios de comunicación pretenden ocultar o mimetizar ante el país el desarrollo 
 de un casus belis entre Venezuela y Colombia?
 
 Es importante esta atención porque sabemos que ha habido una guerra mediática 
 contra el proyecto y ha habido como una conspiración mediática.
 
 Con todo el respeto, señor General, está usted en libertad de contestar las 
 preguntas que no lo impliquen en la política venezolana. Es todo.
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Belisario Landis.
 
 General Francisco Belisario Landis: Señor Diputado, voy a contestar con las 
 limitaciones que me da mi condición de militar activo de la Fuerza Armada. 
 
 Estima que las informaciones de prensa y declaraciones emitidas por periodistas 
 venezolanos y colombianos sobre un supuesto apoyo a las FARC por parte del 
 Gobierno de Venezuela y de la Fuerza Armada Nacional, así como el contrabando y 
 tráfico de armas hacia Colombia puede ser esgrimido por el Gobierno de Colombia 
 como motivo de casus belis y por consiguiente desencadenar un conflicto armado 
 o guerra entre los dos países, la cual implicaría la intervención militar de 
 los Estados Unidos o por mandato de la OEA en las Naciones Unidas.
 
 Usted hace un completo análisis aquí, es su percepción, entiendo yo. Esta 
 pregunta me da oportunidad para ratificar una vez más ante el pueblo venezolano 
 que la Fuerza Armada Nacional no apoya movimiento guerrillero alguno ni en 
 Colombia ni en ninguna otra parte del mundo, eso yo desearía que quedara claro 
 en la mente de cada venezolano.
 
 Por otra parte, debemos pensar todos como venezolanos, este tipo de 
 informaciones claro que trae problemas, inclusive entre las relaciones entre 
 los dos países, creo que debemos hacer esfuerzos porque todo quede claro y 
 cristalino a nivel internacional y hacia ese objetivo deben estar dirigidos 
 estos esfuerzos. 
 
 No le estoy evadiendo la pregunta, simplemente que pienso que yo haría un mejor 
 aporte con lo que estoy diciendo, que respondiéndole ampliamente esta pregunta 
 que es bastante delicada.
 
 ¿Considera usted que los periodistas y comunicadores sociales, así como los 
 dueños de los medios son ajenos e inocentes a este tipo de información tan 
 delicada o si por el contrario están perfectamente claros en los fines que 
 persiguen, cuyo resultado sería nefasto para los pueblos de Colombia y 
 Venezuela?.
 
 Creo que los medios de comunicación cumplen su trabajo diario, ellos tienen que 
 informar las diversas posiciones y nosotros lo que debemos hacer es dejar 
 sentado claro, cristalino, que no apoyamos guerrilla, que no apoyamos 
 guerrilla, que no apoyamos narcotráfico, que no apoyamos terrorismo, eso es lo 
 que tenemos que hacer y lo estamos haciendo, señor Diputado, en forma 
 responsable.
 
 La actitud de periodistas y medios que pretendan desencadenar una guerra entre 
 ambas naciones, tal como lo hizo en 1998 Randolf Hers entre Estados Unidos y 
 España, puede ser tipificada como traición a la Patria de acuerdo al Código 
 Penal y al Código de Justicia Militar.
 
 Habría que analizar esta situación a nivel jurídico. No soy abogado, apenas 
 tengo conocimiento del Derecho. En lo que a mi responsabilidad como Comandante 
 de la Guardia se refiere.
 
 Ante la imposibilidad de doblegar al pueblo de Venezuela en sus intenciones de 
 procurarse un destino mejor, amparados bajo los preceptos constitucionales de 
 la República Bolivariana y ante la imposibilidad de derrocar a la fuerza 
 mediante referéndum al Presidente de la República ¿cree usted posible que 
 mentes apátridas, pretendan recurrir al magnicidio y a un conflicto bélico con 
 Colombia?
 
 Yo pienso que sí, si aquí ocurre un magnicidio sería muy lamentable y un 
 conflicto con la República de Colombia, creo que al contrario, debemos hacer 
 grandes esfuerzos para fundamentar, fortalecer esas buenas relaciones que 
 debemos tener con el vecino país.
 
 ¿Considera usted que el actual comportamiento de la oposición y de parte de los 
 medios comunicación pretenden ocultar o mimetizar ante el país el desarrollo de 
 un casus belis entre Venezuela y Colombia?
 
 Invito a todos a la conciliación, a la unión, a la comprensión, al 
 entendimiento, medios militares, civiles, parlamentarios, funcionarios 
 públicos, eso es lo que tenemos que hacer ahora, especialmente ahora en esta 
 época tan difícil que vive Venezuela, tenemos que hacer esfuerzos por unirnos, 
 por comprendernos, por entender situaciones, por no ir a alimentar más la 
 pugnacidad sociopolítica. Es todo, señor Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el Diputado Alfonso Marquina.
 
 Diputado Alfonso Marquina: Gracias Presidente, colegas parlamentarios, General. 
 Tiburón 5, es decir, el Comandante del CORE 5, de acuerdo a la Clave Tiburón, 
 le informó al señor Hugo Chávez, Presidente.
 
 Cito. Unos francotiradores que estaban montados en uno edificios que estaban 
 disparando de esos edificios, también fueron ubicados y entonces ya fueron 
 controlados, fin de la cita.
 
 Diga usted señor General, si fueron ubicados y controlados, ¿por qué no hay 
 ningún francotirador detenido? Si los hay, cuántos eran, en dónde estaban 
 ubicados, por favor indíquenos esos edificios. Yo entiendo que la actuación de 
 un comandante de guarnición debe ser reportada a través de un informe al 
 comandante de su fuerza, por eso me permito hacerle todas estas preguntas, 
 porque se supone que usted debe tener respuesta a todo esto.
 
 ¿Utilizó la Guardia Nacional las armas contra los francotiradores? De acuerdo 
 al artículo 41, me permito leérselo, del reglamento de servicio en guarnición, 
 dice: Las unidades o fracciones u otros elementos de tropas aislados, sólo 
 podrán hacer uso de sus armas en los siguientes casos: El numeral b) dice: Para 
 eliminar francotiradores. 
 
 Si hicieron uso de sus armas, le pregunto, ¿hay algún francotirador herido o 
 muerto, producto de ese enfrentamiento con la Guardia Nacional o capturado, 
 insisto, de acuerdo al comandante del CORE 5, ya estaban controlados los 
 francotiradores o explíquenos entonces a esta Comisión de Diputados, qué 
 significa controlar unos francotiradores. Si no fueron detenidos, capturados, 
 heridos o liquidados, qué significa controlar a unos francotiradores.
 
 Segunda pregunta, General. Usted ha informado que tiene casi 30 años de 
 servicio en la Guardia Nacional, lo cual refleja una larga, una dilatada 
 experiencia. En base a esa experiencia le pregunto, para mantener separados a 
 dos grupos de manifestantes, no resulta lógico colocar dos líneas de contención 
 o cordones de seguridad, para evitar que ambos grupos avancen y con ello, 
 evitar por supuesto un choque entre los manifestantes.
 
 Sin embargo, tal como se evidencia en los videos, la Guardia Nacional servía 
 como punta de lanza que permitía que los Círculos Bolivarianos avanzaran detrás 
 de ellos, gozando de la protección de la Guardia Nacional para agredir al otro 
 grupo de manifestantes.
 
 La pregunta en concreto, General, es ¿cree usted que la Guardia Nacional actuó 
 adecuadamente o en todo caso si esa actuación fue en cumplimiento estricto de 
 las órdenes que usted había emitido? Es todo General, señores diputados.
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Belisario Landis.
 
 Diputado Belisario Landis: Tiburón 5 o el Comandante del CORE 5, le informó al 
 señor Hugo Chávez. Cito. Unos francotiradores que estaban montados en uno 
 edificios que estaban disparando de esos edificios, también fueron ubicados y 
 entonces ya fueron controlados.
 
 Diga usted, señor General, si fueron ubicados y controlados, ¿por qué no hay 
 ningún francotirador detenido? ¿Quiénes y cuántos eran? ¿En dónde estaban 
 ubicados, indique en qué edificio? 
 
 ¿Utilizó la Guardia Nacional las armas contra los francotiradores? ¿Hay algún 
 francotirador herido o muerto, producto del enfrentamiento con la Guardia 
 Nacional o capturado, ya que fueron controlados.
 
 Toda esta pregunta parte de una exposición inicial que usted hace y le debo 
 confesar, señor Diputado, que no he oído a esa comunicación ni en el informe 
 que tengo en mis manos de parte del Comandante Regional 5, expresa tal cosa.
 
 Las demás interrogantes se desprenden de esta exposición. Mañana vendrá aquí el 
 Comandante del Regional 5, de todas maneras al llegar a mi despacho, le pongo 
 lo que usted me ha dicho aquí, porque en el informe que yo tengo en la mano no 
 hay esa aseveración. ¿Usted me la puede facilitar? ¿Me la puedo llevar?
 
 Por lo demás debo señalarle que usted tiene la razón en cuanto a la mención del 
 servicio en guarnición.
 
 Está plenamente facultad la fuerza pública para contrarrestar a 
 francotiradores. De todas maneras estas son interrogantes que va a responder 
 con precisión y certeza el Comandante del Regional 5, porque recuerde usted, yo 
 no estaba en el área operacional, impartí las instrucciones de un adecuado 
 sistema de seguridad en el área y el comandante que está operando, es el 
 responsable por implementar ese dispositivo, por implementar qué modalidad va a 
 utilizar, ese es su responsabilidad.
 
 Señor General, usted ha informado que tiene casi 30 años de servicio en la 
 Guardia Nacional, lo cual refleja una larga experiencia. En base a esa 
 experiencia para mantener separados a dos grupos de manifestantes, no resulta 
 lógico colocar dos líneas de contención o cordones de seguridad para evitar que 
 ambos grupos avanzaran y con ello un choque entre manifestantes.
 
 Sin embargo, tal como muestran los videos, la Guardia Nacional servía como 
 punta de lanza que permitía que los Círculos Bolivarianos avanzaran detrás de 
 ello bajo su protección.
 
 ¿Cree usted que la Guardia Nacional actuó adecuadamente y en cumplimiento 
 estricto de sus órdenes?
 
 El Comandante Operacional adoptó la modalidad operativa que consideró 
 conveniente. En el informe que tengo en mi despacho él me describe líneas 
 divisorias formadas por guardias nacionales para separar a ambos grupos, es 
 cuestión de percepción, porque una cosa es lo que usted ve en la televisión y 
 otra cosa es lo que está sucediendo en el área operacional. Ah, usted estaba 
 allí, esa es otra pregunta que ampliaría el Comandante que tuvo en sus manos la 
 jefatura en este especificario operacional. Es todo, señor Presidente.
 
 Si le agradecería, señor Diputado, si es posible que me facilitara eso que 
 usted tiene en unos minutos para llevarme copia.
 
 Presidente: Tiene la palabra el Diputado César Pérez Vivas.
 
 Diputado César Pérez Vivas: Señor Presidente, colegas diputados, señor General 
 Belisario. Hemos valorado su respuesta a las preguntas que varios diputados 
 hemos formulado en relación con el tema de las investigaciones para los 
 funcionarios de la Guardia Nacional que presuntamente pueden estar involucrados 
 en disparar dentro de la manifestación y ciertamente la Fiscalía y los 
 tribunales tienen la atribución legal de investigar y sancionar a quienes 
 incurran en hechos punibles.
 
 Sin embargo, mi pregunta va destinada un poco a reforzar, porque no 
 consideramos que esté clara la respuesta, no tiene la institución Guardia 
 Nacional un mecanismo de investigación interna que permita hacer las primeras 
 pesquisas o investigaciones respecto al número e identidad de funcionarios que 
 usaron armas de fuego el 11 de abril. ¿Cuántos son hasta ahora los funcionarios 
 que se han identificado, ubicado con esa conducta?
 
 Segunda pregunta en relación con la posibilidad de controlar la marcha del 11. 
 Usted planteó el día 10, según nos ha explicado al Alto Mando, bloquear todas 
 las entradas de Chuao, pues preveía una profundización del conflicto. ¿Por qué 
 no previó el escenario de la marcha al día siguiente? 
 
 Los escenarios posibles del escenario al día siguiente y no se tomaron las 
 medidas de coordinación con la policía, esto porque además el Jefe de la 
 Policía Metropolitana nos ha explicado en este salón que él buscó 
 desesperadamente cooperación de la Guardia, llamó reiteradamente y no obtuvo 
 respuesta.
 
 Entonces tendríamos evidentemente alguien que no nos dice la verdad y tenemos 
 que buscar la verdad y por eso vale la pena preguntar si dentro de los análisis 
 del Estado Mayor de la Guardia, no se evaluaron esos escenarios.
 
 Finalmente, señor General, un poco retomando el tema de la conversación con el 
 Diputado Marquina sobre este diálogo famoso de los Tiburones, que el Presidente 
 mismo ha reconocido como el que existió. ¿No tienen ustedes en el Alto Mando de 
 la Guardia conocimiento de esta comunicación? ¿Hasta hoy usted se entera de que 
 hubo este diálogo? Es todo señor Presidente, señor Diputado.
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Belisario Landis.
 
 General Francisco Belisario Landis: Ciertamente la Fiscalía y los tribunales 
 tienen la atribución de investigar y sancionar a quienes incurren en la 
 comisión de hechos punibles. ¿No tiene la institución Guardia Nacional un 
 mecanismo de investigación interna que permita hacer las primeras 
 investigaciones respecto al número e identidad de los funcionarios de la 
 Guardia Nacional que usaron armas de fuego el día 11-04-02? Claro, tenemos 
 organismos de investigación, la Inspectoría, el Servicio de Inteligencia, la 
 División de Inteligencia del Comando Regional 5, todas esas instancias y a 
 todas esas instancias se les ha ordenado, pero estas son dos comunicaciones que 
 yo le envío al Comandante del Regional 5, con su venia se la describo.
 
 Sírvase remitir a este despacho relación de personal militar que portó 
 armamento tipo Fal, USI y PGP 9 milímetros en los sucesos del día 11 de abril 
 del presente año en la ciudad de Caracas. Asimismo copia fotostática del libro 
 de entrada y salida y armamento de las unidades que utilizaron tropas ese 
 específico día, a los fines de profundizar las investigaciones en cuanto a la 
 posibilidad existente de guardias nacionales asignado como elementos de 
 seguridad de las unidades antimotines, hayan hecho uso indebido de esas armas 
 de fuego, contraviniendo así expresas instrucciones impartidas por este Comando 
 General. Recibe el Comandante Regional.
 
 Otra comunicación. Sírvase remitir a este despacho, resultado de las 
 investigaciones que fueron ordenadas en relación con la conducta de los 
 guardias nacionales que aparecen en un video devolviendo piedras a los 
 manifestantes durante los acontecimientos que tuvieron lugar el 11 de abril del 
 presente año en la ciudad de Caracas.
 
 Signifícole que el mencionado video fue ampliamente difundido por los medios de 
 comunicación social. Se exige la instrucción a la brevedad posible de los 
 informes respectivos para establecer las sanciones de rigor en virtud de la 
 conducta impropia que exhibieron los mencionados guardias nacionales.
 
 Fiscalía General. Tengo el honor de dirigirme a usted en la oportunidad de 
 solicitar al honorable Ministerio Público, recabe con urgencia toda información 
 de prensa, radio y televisión, relacionada con la actuación de la Guardia 
 Nacional los días 11, 12, 13 y 14 de abril, en especial aquellas informaciones, 
 fotografías y videos que muestren a guardias nacionales portando armas de fuego 
 durante las manifestaciones.
 
 Obedece esta solicitud al interés institucional de que una vez identificados 
 los efectivos en cuestión, estos sean puestos de inmediato a su disposición, a 
 los fines de determinar su grado de participación en los hechos que se 
 investigan.
 
 En relación con el particular, signifícole que al contingente de guardias 
 nacionales actuantes el día 11 de abril del 2002, se le impartieron expresas 
 instrucciones de concurrir a velar por el orden público, portando única y 
 exclusivamente un equipo antimotín, a excepción de los diferentes elementos de 
 seguridad destacados en cada vehículo de transporte de personal.
 
 Con esto quiero demostrarle, señor Diputado, que ha habido interés del Comando 
 General en esclarecer esta situación.
 
 Segundo. Si usted planteó el día miércoles 10-4-2002 bloque Chuao, se preveía 
 una profundización del conflicto, por qué no previó el escenario de la marcha 
 el día siguiente y no se tomaron las medidas de coordinación con las policías.
 
 Recuerde señor Diputado, que esa marcha iba del Parque del Este a Chuao 
 inicialmente y repentinamente al otro día, cambia de escenario y cambia de 
 Chuao al Palacio de Miraflores, esa es la razón.
 
 El Presidente reconoció la existencia del diálogo de los Tiburones. ¿No tenía 
 usted conocimiento de ese diálogo y esas comunicaciones?
 
 Yo tengo en mi despacho transcripciones, pero confieso que esa trascripción que 
 me ha hecho el Diputado Marquina no la he visto, pero responsablemente, señor 
 Diputado, al llegar ahora a mi comando, hago llamar a mi despacho al Comandante 
 del Regional 5, porque el interés es como usted dice, aflore la verdad. Es todo 
 señor Presidente.
 
 Presidente: Diputado Héctor Vargas.
 
 Diputado Héctor Vargas: Buenas tardes, muchas gracias Presidente, ciudadano 
 General Belisario Landis. En una de mis intervenciones la semana pasada señalé 
 que era lamentable que la Policía de Chacao como policía modelo pudiera estar 
 incursa en esta serie de irregularidades, vamos a decirlo así, sucedido el 11 
 de abril.
 
 La Guardia Nacional, la cual dirige usted, que para nadie es un secreto que 
 goza del afecto y del aprecio del pueblo venezolano y que en los últimos meses 
 y recientemente en la Asamblea Nacional, cuando se hizo el debate de la 
 inseguridad, por cierto propuesto por el Diputado Carlos Tablante, salió a la 
 opinión pública la posibilidad de que la Guardia Nacional saliera a combatir la 
 delincuencia, la inseguridad. 
 
 Hoy nuevamente es noticia que todos hemos manifestado la posibilidad de que se 
 desarme a quienes andan armados en la población a todos los niveles a nivel 
 nacional. Por eso creo en estos momentos, en esta investigación que estamos 
 haciendo y que la Guardia Nacional creo que sería útil para esta institución 
 aquellos que pudieran estar en cualquier responsabilidad ya individual, y no la 
 institución.
 
 Mi pregunta es la siguiente: El General retirado Guaicaipuro Lameda estuvo en 
 esta plenaria, en esta reunión de trabajo y manifestó que él estaba en la 
 marcha, y que venía también con el Contralmirante Molina Tamayo y que cuando 
 llegó al centro de la ciudad en El Silencio estaba un cordón de la Guardia 
 Nacional y él le pidió a un Guardia Nacional el paso, mi pregunta es la 
 siguiente ciudadano General: ¿Cómo considera usted el comportamiento del 
 Guardia Nacional que prohibió el paso al General (R) Guaicaipuro Lameda y al 
 Contralmirante Molina Tamayo que venía como manifestantes desde Chuao para 
 penetrar la barrera hacia Miraflores que tenía algunos funcionarios de la 
 guardia, para solicitar la renuncia del Presidente?.
 
 El Comisario Henry Vivas en unas argumentaciones señaladas aquí y 
 reconociéndole al Comisario unas palabras muy importantes para esta Comisión, 
 señaló que la marcha de Chuao para acá fue una imprudencia. Mi pregunta es: 
 ¿Cuál es su opinión de quienes desviaron la marcha desde Chuao hasta 
 Miraflores?. Y una última pregunta: ¿Cómo considera la actitud del señor 
 Simonovich y del Comisario Henry Vivas al frente de la Policía Metropolitana en 
 relación a los sucesos que se desencadenaron el 11 de abril?. Muchas gracias 
 Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el señor Belisario Landis.
 
 General de División Belisario Landis: ¿Cómo considera usted el comportamiento 
 del Guardia Nacional que prohibió el paso al General Retirado Guaicaipuro 
 Lameda y al Contralmirante Molina Tamayo que venía como manifestantes desde 
 Chuao para penetrar la barrera hacia Miraflores para solicitar la renuncia del 
 Presidente?. Bueno ese Guardia Nacional está allí cumpliendo con un deber eso 
 es comprensible, se le dieron sus instrucciones. Como no estuve en el área 
 operacional supongo que estaba formando parte de la línea divisoria y eso ha 
 debido ser respetado por los manifestantes.
 
 Otra pregunta: ¿Cuál es su opinión de quienes desviaron la marcha desde Chuao 
 hasta Miraflores?. Si esa marcha se programa días antes estoy seguro que no se 
 hubiera presentado esta problemática, pero cuando una marcha se cambia de ruta 
 repentinamente no da tiempo para establecer un adecuado dispositivo de 
 seguridad para proteger a la ciudadanía. Por lo tanto catalogo esto como toda 
 una imprudencia y una temeridad.
 
 ¿Cómo considera la actitud del señor Simonovich y del Comisario Henry Vivas al 
 frente de la Policía Metropolitana en relación a los sucesos que se 
 desencadenaron el 11 de abril?. Bueno la actuación policial y la actuación de 
 la Guardia Nacional está en proceso de investigación por los hechos que 
 ocurrieron, no me corresponde a mí calificarlos o no, eso va a salir 
 precisamente de esas investigaciones que se están haciendo. Es todo señor 
 Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el diputado Carlos Casanova.
 
 Diputado Carlos Casanova: Gracias ciudadano Presidente. Señor General mi 
 primera pregunta: ¿El Alto Mando Militar orientó a los Jefes Regionales antes 
 de la locución del General Lucas Rincón, lo hicieron después?.
 
 Dos: ¿Si se admite como seria la alocución del Lucas Rincón y es admitida por 
 el resto de la Fuerza Armada Nacional la madrugada del 12 de abril, cómo se 
 explica entonces tantas transferencias de comandantes sin un juicio previo y 
 sin un debido proceso?.
 
 Tres: ¿Cree usted que los cambios de mando como se van a realizar los CORE 1 en 
 el Táchira a puerta cerrada, sin medios de comunicación, sin invitados, 
 prejuzgando la condición del militar saliente le va ha dar cohesión a la 
 Guardia Nacional?.
 
 Cuarta: Esta pregunta se la voy a volver a formular General porque cuando 
 estuvo el Comandante de la Casa Militar dijo que la responsabilidad de él era 
 exclusivamente el Presidente de la República. Entonces la formulo en los 
 siguiente términos General. ¿Si los alrededores de Miraflores no le corresponde 
 en resguardo a la Guardia Nacional y le corresponde a la Casa Militar es obvio 
 pensar que los escenarios que se manejaron en el día 11 de abril se contaba 
 entonces con la presencia de los círculos bolivarianos en Miraflores?. ¿No le 
 correspondían en el desarrollo de los acontecimientos al Jefe de la Casa 
 Militar, en definitiva los alrededores de Miraflores parece que son de los 
 círculos bolivarianos entonces?.
 
 Quinta pregunta: Y voy a insistir en esta pregunta General porque no quedé 
 satisfecho con la primera pregunta, me disculpa vuelvo a preguntársela. ¿Cree 
 usted que es correcto que la Guardia Nacional el día 11 de abril ocupará los 
 mismos espacios geográficos que los círculos bolivarianos en el pleno 
 desarrollo de los acontecimientos?. Gracias General, gracias Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Belisario Landis
 
 General de División Belisario Landis: ¿El Alto Mando Militar orientó a los 
 Jefes Regionales antes de la alocución del General Lucas Rincón, lo hicieron 
 después?. Cuando el General Rincón, porque recuerden que hubo dos alocuciones, 
 una después del mediodía, usted me habla la de la noche. ¿El Alto Mando Militar 
 orientó a los Jefes Regionales antes de la alocución del General Lucas Rincón?. 
 El Alto Mando Militar ya no tenía mando solo los componentes, si los 
 aleccionaron o los llamaron fueron los jefes militares que ya tenían las 
 riendas del poder en la Fuerza Armada en sus manos.
 
 ¿Si se admite como seria la alocución del Lucas Rincón y es admitida por el 
 resto de la Fuerza Armada la madrugada del 12 de abril, cómo se explica tantas 
 transferencias de comandantes sin un juicio previo y sin un debido proceso?.
 
 Bueno señor diputado estamos antes un golpe de estado, de un gobierno de facto, 
 ahora estos oficiales que participaron en uno u otro grado, lógicamente que 
 tienen que tener un debido proceso y respetarle todos sus derechos, eso se está 
 haciendo.
 
 ¿Cree usted que los cambios de mando como se van hacer, como fueron ya porque 
 el Comando Regional 1 en el Táchira a puerta cerrada, sin medios de 
 comunicación, ni invitados, perjudicando la condición del militar saliente le 
 va ha dar cohesión a la Guardia Nacional?. Ningún oficial general ni superior 
 de la Guardia Nacional ha sido sometido a un trato vejatorio en cuanto a los 
 cambios de mando, por las condiciones muy especiales que se viven, fue mi 
 decisión y la consulté con mi General en Jefe hacer esas transmisiones dentro 
 de las instalaciones militares en privado, nosotros, nosotros mismos, en un 
 acto formal. No tiene que ver con el espíritu de cohesión, porque lo que 
 estamos haciendo es entendiéndonos todos, los que participaron en esto, los que 
 salieron pronunciándose, los que mantuvimos la lealtad institucional, somos una 
 sola Fuerza Armada y por eso estamos llamando a la unión, a la comprensión y al 
 entendimiento. Un acto no puede signar eso, no tiene nada que ver con la 
 cohesión.
 
 Si los alrededores de Miraflores no le corresponde en resguardo a la Guardia 
 Nacional, y le corresponde a la Casa Militar, es obvio pensar que en los 
 escenarios que se manejaron el día once de abril se contaba con los círculos 
 bolivarianos en Miraflores. Bueno, respeto su percepción. La Casa Militar tiene 
 su campo de acción. Cuando la Guardia Nacional es requerida es la única forma 
 que vaya allá, es la única ocasión en que puede concurrir, cuando hay un 
 problema en los alrededores y es llamada a participar. Por lo demás, los 
 cuerpos policiales tienen que establecer su cordón de seguridad también, pero 
 lo que quiero decir en cuanto a seguridad, la Casa Militar tiene la 
 responsabilidad interna del Palacio, del Palacio Blanco, del regimiento y del 
 corto perímetro que está afuera, vías de comunicación, otras edificaciones, ya 
 tiene que entrar el estamento policial preventivo, y la Guardia Nacional puede 
 participar en ese dispositivo de seguridad cuando es llamada.
 
 ¿Cree usted que es correcto que la Guardia Nacional el día 11 de abril ocupara 
 los mismos espacios geográficos con los círculos bolivarianos? La Guardia 
 Nacional tiene competencia nacional, señor diputado, donde es llamada allí 
 estamos. Yo no veo la asociación que usted quiere hacer con los círculos 
 bolivarianos, yo le respeto la percepción que usted tiene, pero por favor, no 
 me ligue la Guardia Nacional con los círculos bolivarianos, la Guardia Nacional 
 es un componente castrense y los círculos bolivarianos una organización 
 sociopolítica. Allá no me meto, mi competencia es con la Guardia Nacional, el 
 componente que me digno en comandar. Es todo, señor Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el diputado Gerardo Blyde.
 
 Diputado Gerardo Blyde: General, mientras usted nos ha hablado hoy aquí de 
 diálogo, esta mañana a las 11:15 de la mañana, en Mecedores, el Mayor de la 
 Guardia Nacional Alexis Escalona, se presentó, eso se lo digo para su 
 información por si acaso no lo sabe, y le solicitó identificación y fotografió 
 a todos los trabajadores privados que allí laboran, donde están las antenas 
 repetidoras de las televisoras, le repito el nombre por si no lo sabe, el mayor 
 Alexis Escalona.
 
 Voy con las preguntas. Primera, en la red Tiburón, conforme al documento 
 aportado a esta Comisión, usted era o es el Tiburón 4, el Presidente de la 
 República Tiburón 1, y en conversación conocida a los medios de comunicación 
 por toda la opinión pública, el Presidente lo llama a través de la red y no lo 
 consigue. Pero además, el Presidente se refiere en estos mismos términos que le 
 voy a decir textualmente: “ah, entonces llégate hasta acá, hay una situación en 
 el comando de la Guardia Nacional que estamos evaluando, y al llegar aquí 
 vienes a hablar inmediatamente. Ubicas tus posiciones y te vienes a hablar 
 conmigo. Cambio.” Era una conversación del presidente con uno de los tiburones, 
 creo que era el Tuburón 5. La pregunta en concreto es ¿a qué situación se 
 refiere el Presidente de la República, que estaba sucediéndose en el comando de 
 la Guardia Nacional?
 
 Y la segunda. ¿Es cierto, general, que la red Tiburón utilizó la frecuencia de 
 Hidrocapital, como se ha comentado mucho por los medios de comunicación, y no 
 una frecuencia o red militar? Y de ser cierto ¿por qué?
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Belisario Landis.
 
 General Francisco Belisario Landis: En la red Tiburón, conforme a la 
 documentación aportada a esta Comisión, ¿usted era o es Tiburón 4? Cierto, 
 señor diputado.
 
 El Presidente, Tiburón 1, en la conversación conocida por la opinión pública lo 
 llama a través de la red y no lo consigue, pero además el Presidente se refiere 
 a una situación en el comando de la Guardia Nacional ¿a que situación se 
 refería el Presidente? Lógicamente, a la situación de desconocimiento de mi 
 autoridad y de pronunciamiento sobre los acontecimientos que estaban sucediendo 
 ese 11 de abril.
 
 ¿Es cierto, general, que la red Tiburón utilizó la frecuencia de Hidrocapital, 
 y no una frecuencia o red militar? Sinceramente desconozco esto, pero le 
 prometo que lo averiguaré. Es todo, señor Presidente.
 
 Presidente: Ha concluido la interpelación del ciudadano Belisario Landis.
 
 Siguiente punto del orden del día, ciudadana Secretaria.
 
 General Francisco Belisario Landis: Señor Presidente, ¿es posible hacer uso de 
 la palabra un minuto? Antes de retirarme de la Asamblea Nacional, yo quiero 
 expresar con mucha sinceridad que fue para mí una gran experiencia venir aquí a 
 compartir estos momentos con ustedes y les agradezco el trato deferente que he 
 tenido y la consideración que han tenido no sólo conmigo sino con la 
 institución Guardia Nacional. Sé que esto tiene que ser investigado, sé que 
 todo esto es requerido por ley para aclarar muchas cosas, pero aquí siento que 
 hay otro ambiente en relación con la actuación de la Guardia Nacional, y me 
 contenta y me complace que no se juzgue a priori a una institución que lo ha 
 dado todo por Venezuela, y que es prestigiosa, y que está allí haciendo todos 
 los días hasta lo imposible por el bienestar de los venezolanos. Vuelvo a 
 saludar a mis guardias nacionales que están allí afuera. Muchas gracias.
 
 Presidente: Siguiente punto del orden del día, ciudadana secretaria.
 
 Secretaria: Segundo punto del orden del día, comparecencia del ciudadano 
 General Julio García Montoya.
 
 Presidente: Receso de cinco minutos.