INTERPELACIÓN AL Francisco Belisario Landis, segunda parte (regreso)
Presidente: Tiene la palabra el 
 Diputado Tarek William Saab.
 
 Diputado Tarek William Saab: Buenos días General de División Belisario Landis. 
 Recientemente estuvo acá en esta misma sala el ex Jefe del CUFAN, el general de 
 División Manuel Rosendo. Yo en base a algunas consideraciones que él hizo 
 quisiera hacerle algunas interrogantes.
 
 Uno de los principios fundamentales de la Fuerza Armada Nacional son una 
 Constitución, que es la obediencia de vida, asimismo una de las líneas básicas 
 del plan maestro que debe imperar en todo Alto Mando Militar, es la consulta 
 que hace el Comandante en Jefe a los miembros de ese Alto Mando, que pudiera 
 presentarse siempre esta consulta en una situación de contingencia, de 
 trascendencia en el ámbito castrense.
 
 Finalmente hecha la consulta, usted lo sabe mejor que nosotros, el comandante 
 en jefe toma la decisión y esta debe ser acatada, es un principio básico 
 constitucional en este país y en cualquier otro país.
 
 En base a ello mi primera pregunta es la siguiente. Diga usted si es cierto que 
 una reunión el 11 de abril en horas de la noche, aproximadamente a las 7, por 
 parte del Presidente de la República Hugo Chávez con miembros del Alto Mando 
 Militar, en donde se evaluó la activación del golpe de Estado, que ya estaba 
 estremeciendo el país, golpe de Estado que según los que hemos venido a 
 interpelar acá, se activó a las 2 de la tarde, cuando el General Vidal 
 Rigoberto Martínez, toma las alcabalas de Fuerte Tiuna, mucho antes que la 
 marcha del 11 de abril desembocara en la violencia y en las lamentables muertes 
 que todos hemos repudiado. Si no me equivoco éstas comenzaron a ocurrir 
 aproximadamente a las 4:30, 5:00 de la tarde.
 
 Mi pregunta concreta. Diga usted si allí el General Manuel Rosendo le presentó 
 al ciudadano Presidente de la República, Hugo Chávez, su renuncia, en razón de 
 que él había violado un juramento importante en la fuerza castrense. Es decir, 
 él le renunciaba al ciudadano Presidente porque él lo había desobedecido. Me 
 imagino que usted como miembro del Alto Mando Militar estaba en esa reunión. Y 
 mi pregunta la hago porque el General Manuel Rosendo nos presentó una versión 
 que contradice a esta. Yo quisiera que usted nos las aclarara. El dice que él 
 renuncia porque él no podía permitir, si usted me permite yo quiero leer 
 textualmente, porque creo que es importante, para contrastar lo que yo le estoy 
 refiriendo, yo le voy a leer textualmente lo que dijo el General Manuel 
 Rosendo. Si me permite, con la venia del ciudadano Presidente.
 
 Afortunadamente las cosas que aquí se dicen quedan transcritas, y eso es muy 
 importante, para que el país sepas y nos acerquemos a la verdad. Yo creo que el 
 impacto mediático es flor de un día, alguien puede venir aquí y decir cosas muy 
 importantes, pero si no están sujetas a la verdad, esta es la labor nuestra, 
 confrontarlas ¿no?
 
 El ciudadano General Manuel Rosendo dijo textualmente lo siguiente: “En mi 
 participación en esa reunión –me estoy refiriendo a esta, a la del 11 de abril 
 en horas de la noche, solicité al ciudadano Presidente de la República, que me 
 relevara del cargo de Comandante del CUFAN, debido a la vergüenza que sentía 
 por haber dejado que las cosas llegaran a los extremos conocidos, a pesar de 
 mis esfuerzos y que no podía trabajar con un Alto Mando tan lento, que no 
 tomaba decisiones oportunas”. 
 
 Es decir, el General Rosendo critica abiertamente, de manera muy ácida, muy 
 sarcástica, a sus compañeros de armas calificándolos de lentos, negligentes, 
 incapaces, etc. Mi pregunta concreta se la repito en base a esto que él dijo. 
 ¿Es cierto que él le refirió al ciudadano Presidente de la República y 
 Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional, que lo relevara del cargo más 
 bien por él haber violado un juramento y haberlo desobedecido a él, al 
 ciudadano Presidente de la República, Hugo Chávez?
 
 Segunda pregunta. Durante la interpelación también de ese viernes 11 de abril, 
 el General Manuel Antonio Rosendo hizo una serie de planteamientos en relación 
 a la supuesta elaboración de planes de contingencia por parte del Jefe del 
 Estado Mayor Conjunto, Vicealmirante Carrero Cubero, y por parte del Comando 
 Unificado. En ese sentido afirmó que dichos planes pretendían aportar la 
 contribución de la Fuerza Armada Nacional en beneficio de la industria 
 petrolera, con personal altamente calificado.
 
 Sin embargo, se tiene conocimiento de que los planes elaborados por el Jefe del 
 Estado Mayor Conjunto y por el CUFAN, lo que pretendían realmente era la 
 militarización total de PDVSA, en una acción que requería previamente la 
 declaración de los estados de excepción. En este punto es importante aclarar 
 algunos aspectos relevantes ocurridos en una reunión de trabajo, celebradas en 
 la sala de la Junta Superior de la Fuerza Armada Nacional, el día sábado 6 de 
 abril del 2002, reunión que fue presidida por el aquel entonces Vicepresidente 
 Ejecutivo, Diosdado Cabello.
 
 En base a ello, ¿puede usted indicar si entre los presentes se encontraban 
 entre otros, el General en Jefe Lucas Rincón Romero, el Jefe del Estado Mayor 
 Conjunto, Vicealmirante Carrero Cubero, el General Manuel Antonio Rosendo, el 
 Secretario del Consejo de Defensa, la Ministra del Trabajo, María Cristina 
 Iglesias, y el Director de la DISIP, Carlos Aguilera?
 
 Otra pregunta. ¿Puede indicar si se efectuaron dos exposiciones, la primera 
 correspondiente a un plan nacional de contingencia petrolera, elaborado en el 
 Consejo de Defensa, y la segunda exposición a un plan de militarización de 
 PDVSA, elaborado por el Estado Mayor Conjunto y el CUFAN, dirigido en aquel 
 entonces por el General Manuel Rosendo?
 
 ¿Puede indicar si el plan de militarización de PDVSA fue rechazado, por cuanto 
 la Fuerza Armada Nacional no contaba con personal capacitado para asumir todos 
 los aspectos operativos de la empresa?
 
 Otra pregunta. ¿Puede indicar si la aplicación del plan de militarización 
 implicaba la previa declaración de los estados de excepción, acción ésta que 
 fue rechazada por los asistentes, menos por el Vicealmirante Carrero Cubero, y 
 el General Manuel Rosendo?
 
 Otra pregunta. ¿Qué implicaciones podía tener la aplicación de los estados de 
 excepción en ese momento, defendida según estas versiones por el General Manuel 
 Rosendo, entre otros?
 
 Ultima pregunta. ¿Puede indicar si el Plan de Contingencia petrolera 
 contemplaba la toma preventiva de las instalaciones petroleras, inclusive las 
 instalaciones de Chuao y sus alrededores, para prevenir sabotajes de 
 consecuencias incalculables? Es todo, ciudadano General.
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Belisario Landis.
 
 General Francisco Belisario Landis: Diga usted si es cierto que hubo una 
 reunión el día 11 de abril, aproximadamente a las 7:00 p.m., en el Palacio de 
 Miraflores, para evaluar la situación militar, con presencia del Alto Mando en 
 pleno. Ello en razón de la activación del golpe de Estado contra el Presidente 
 Chávez, y si allí el General Rosendo le renuncia al Presidente porque él lo 
 había desobedecido.
 
 Bueno, como expliqué en mi exposición inicial la reunión la hubo. Cada 
 comandante de componente le expresó al Presidente las condiciones en que estaba 
 cada componente, y después de un análisis de la situación el General Manuel 
 Antonio Rosendo ciertamente presentó su renuncia en forma verbal, y entre otras 
 cosas que él expuso le expuso esta, que él también renunciaba porque le había 
 desobedecido una orden.
 
 Durante la interpelación del día 11 de abril, el General Manuel Antonio Rosendo 
 hizo una serie de planteamientos en relación a la supuesta elaboración de 
 planes de contingencia por parte del Jefe del Estado Mayor Conjunto, 
 Vicealmirante Carrero Cubero, y por parte del Comando Unificado. En este 
 sentido, afirmó que dichos planes pretendían aportar la contribución de la 
 Fuerza Armada en beneficio de la industria petrolera con personal altamente 
 calificado. Sin embargo, se tiene conocimiento de que los planes elaborados por 
 el Jefe del Estado Mayor Conjunto y por el CUFAN, lo que pretendían era 
 realmente la militarización total de PDVSA, en una acción que requería 
 previamente la declaración de los estados de excepción.
 
 En este punto es importante aclarar algunos aspectos relevantes ocurridos en 
 una reunión de trabajo celebrada en la sala de la Junta Superior de la Fuerza 
 Armada Nacional, el día sábado 6 de abril del 2002, reunión que fue precedida 
 por el Vicepresidente Ejecutivo, Diosdado Cabello. ¿Puede usted indicar si 
 entre los presente se encontraba, entre otros, el General en Jefe, Lucas 
 Rincón, el Jefe del Estado Mayor Conjunto, Vicealmirante Carrero Cubero, el 
 General Manuel Antonio Rosendo, el Secretario del Consejo de Defensa, la 
 Ministra del Trabajo, y el Director de la DISIP? Sí, la mayoría de ellos 
 estaban, no recuerdo exactamente quiénes estaban, pero sí, la mayoría estaba, 
 puede que se me escape alguno.
 
 ¿Puede indicar si se efectuaron dos exposiciones, la primera correspondiente a 
 un plan nacional de contingencia petrolera, elaborado en el Consejo de Defensa, 
 y la segunda exposición a un plan de militarización de PDVSA, elaborado por el 
 Estado Mayor Conjunto y el CUFAN?
 
 Aquí se hicieron las dos exposiciones, diferentes, no le puedo dar el 
 calificativo que tiene la pregunta, simplemente se nos solicitó a los 
 comandantes de componente que hiciéramos un estudio de personal para verificar 
 qué personal de ingenieros, qué personal técnico estaban a manos de los 
 componentes para incorporarlos a un plan que se iba a hacer a nivel Fuerza 
 Armada, un plan de contingencia.
 
 ¿Puede indicar si el plan de militarización de PDVSA fue rechazado por cuanto 
 la Fuerza Armada no contaba con personal capacitado para asumir todos los 
 aspectos operativos de la empresa? No recuerdo que haya habido esta discusión. 
 Lo que me recuerdo es que se precisó una evaluación mucho más profunda.
 
 ¿Puede indicar si la aplicación del plan de militarización implicaba la previa 
 declaración de los estados de excepción, acción ésta que fue rechazada por los 
 asistentes, menos por el Vicealmirante Carrero Cubero y el General Rosendo?
 
 Nosotros nunca hemos estado de acuerdo, la mayoría del Alto Mando, con los 
 estados de excepción. Yo dije aquí, señores diputados, que no acostumbro a 
 descalificar a mis compañeros de armas, y no lo haré, esto lo dirán las 
 investigaciones.
 
 ¿Qué implicaciones podía tener la aplicación de los estados de excepción en ese 
 momento? Ya lo respondí con mi aseveración anterior.
 
 ¿Puede indicar si el plan de contingencia petrolera contemplaba la toma 
 preventiva de las instalaciones petroleras, inclusive las instalaciones de 
 Chuao y sus alrededores, para prevenir sabotajes de consecuencias 
 incalculables? Se dictaron instrucciones para proteger debidamente a la empresa 
 petrolera. Es todo, señor Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el diputado Alfonso Marquina.
 
 Diputado Alfonso Marquina: Gracias Presidente, colegas parlamentarios. 
 
 Pregunta número uno, General. El Comisario Henry Vivas dijo que pidió ayuda 
 directamente al Jefe del Comando Mayor del CORE 5 de la Guardia Nacional y que 
 de éste no recibió respuesta. ¿Tiene conocimiento usted, de por qué este 
 comandante no respondió a la llamada de la Policía Metropolitana para coordinar 
 los esfuerzos?
 
 Segunda pregunta, General. Como Comandante de la Guardia Nacional, ¿qué 
 acciones ordenó o ejecutó usted para enfrentar o controlar a los 
 francotiradores?
 
 Tercera pregunta, General. ¿En alguna oportunidad, solicitó usted al Presidente 
 de la República o al General Manuel Rosendo, Jefe del CUFAN, el apoyo de 
 fuerzas militares para el restablecimiento del orden público, por haber sido 
 rebasados los cuerpos policiales y la Guardia Nacional? Entiendo que esa era 
 una de las razones de la activación del Plan Avila.
 
 Cuarta pregunta, General. Diga usted si los tanques enviados al Palacio de 
 Miraflores, están dotados de armas automáticas de largo alcance. De ser así 
 ¿esto no viola el artículo 38 del reglamento de servicio en guarnición? ¿O es 
 que estos tanques, con los que se pensaba reprimir la marcha pacífica, están 
 dotados de perdigones, de balas de goma, o lanzan agua a presión?
 
 Quinta pregunta, General. Usted acaba de ratificar lo que el General Rosendo 
 indicó aquí el día viernes, de un plan o de una propuesta de plan que usted 
 había llevado, y ha indicado que esa era para desalojar a los manifestantes 
 pacíficos que durante muchos días, varios días ya, habían estado realizando 
 estas manifestaciones frente a PDVSA-Chuao. Nunca mientras estuvo esa marcha 
 pacífica o esa protesta pacífica hubo un accidente que lamentar, a excepción 
 del día miércoles 10 en horas de la tarde, cuando un grupo de círculos 
 bolivarianos hicieron acto de presencia allí y hubo enfrentamientos, incluso 
 resultó herido creo que un productor del canal 2, de Radio Caracas Televisión, 
 una productora. Y usted diseñó un plan, o llevó una propuesta de plan que 
 pretendía entonces trasladar a esos cientos de miles de venezolanos que 
 diariamente estaban manifestando allí hacia la avenida Francisco de Miranda. 
 ¿No era lo lógico, que usted presentara un plan para evitar que los círculos 
 bolivarianos en esas actitudes agresivas hicieran acto de presencia en Chuao? 
 ¿No era incluso lo lógico, como usted acaba de indicar, que cuando actuó en 
 Miraflores, tuvo que evitar que la marcha pacífica llegara porque estaban allí 
 un grupo de seguidores del Presidente, pero cuando se trató de Chuao usted sí 
 pretendió evacuar, sacar o disolver las manifestaciones pacíficas para que no 
 existieran los enfrentamientos? Entonces la pregunta es, ¿por qué usted no 
 diseñó un plan para evitar que los círculos bolivarianos se presentaran en 
 Chuao, sino que por el contrario, quería usted trasladar a los manifestantes 
 pacíficos de Chuao a la avenida Francisco de Miranda.
 
 Presidente: Tiene la palabra el General Belisario Landis.
 
 General Francisco Belisario Landis: El Comisario Henry Vivas, dijo que pidió 
 ayuda directamente al Jefe del Comando Regional 5 de la Guardia Nacional y que 
 no recibió respuesta. No tengo conocimiento de que el Comisario haya pedido 
 ayuda. Lo que sí oímos en la transmisión de la red de radio de la Policía 
 Metropolitana, es que por alguna razón el Comisario Vivas, -y ya tenemos la 
 grabación- ordena el retiro inmediato de ciertos sectores de la Policía 
 Metropolitana, señor diputado.
 
 ¿Qué acciones ordenó o ejecutó usted, para enfrentar o controlar los 
 francotiradores? Repito que tengo conocimiento de la presencia de los 
 francotiradores cuando el comandante del área operacional, el general 
 Gutiérrez, lo notifica. Pregunta que sería interesante que él la hiciera, creo 
 que va a ser interpelado mañana.
 
 Diputado Alfonso Marquina: Estoy claro que fue precisamente éste General quien 
 le informa a usted, pero usted como Comandante de la Guardia Nacional, en ese 
 momento, cuando es informado ¿no ordena nada?
 
 General Francisco Belisario Landis: Claro, le expreso al General Gutiérrez por 
 vía telefónica, que trate de tomar las medidas correspondientes para 
 contrarrestarla. Y es así como hay videos, señor diputado, donde hay guardias 
 nacionales apuntando hacia arriba, porque no sabían de dónde estaban llegando 
 los disparos, no se sabía, fue una situación de bastante apremio que vivió ese 
 comandante operacional ese día.
 
 Tres. ¿En alguna oportunidad solicitó usted al Presidente de la República, o al 
 General Manuel Rosendo, Jefe del CUFAN, el apoyo de fuerzas militares, para el 
 restablecimiento del orden público, por haber sido rebasados los cuerpos 
 policiales y la Guardia Nacional?
 
 General Francisco Belisario Landis: En ningún momento, señor diputado, más bien 
 le ordené, instruí al General Gutiérrez para que resistiera lo máximo posible 
 con la Guardia Nacional, porque si la Guardia Nacional es rebasada entonces se 
 justifica la aplicación de otro procedimiento.
 
 Cuatro. Diga usted si los tanques enviados al Palacio de Miraflores están 
 dotados de armas automáticas de largo alcance. De ser así, ¿no viola el 
 artículo 38 del reglamento de servicio en guarnición?
 
 No soy técnico en la materia, no soy un oficial de blindados, pero es buena su 
 pregunta por lo siguiente: aquí yo oí con asombro que un oficial expresó aquí 
 en esta asamblea, que por qué no habían salido las tanquetas. Se hizo una 
 evaluación de esas tanquetas en la Guardia Nacional, señores diputados, y 
 llegamos a la conclusión que a esta altura en que vivimos no son aptas para 
 contrarrestar el orden público. ¿Por qué? Porque tienen AFAX, ametralladoras 
 AFAX instaladas en la torre. Entonces ¿cómo se le ocurre a un General de la 
 República venir aquí y decir eso? Me asombré, sinceramente.
 
 5. Varios días de manifestaciones pacíficas se habían realizado enfrente de 
 PDVSA-Chuao sin que pasara ningún hecho que lamentar a excepción del miércoles 
 10 en horas de la tarde cuando se presentaron miembros de los círculos 
 bolivarianos. ¿Por qué usted no diseñó un plan para evitar que los círculos 
 bolivarianos se presentaran en Chuao?, sino por el contrario, usted quería 
 trasladar a los manifestantes pacíficos a la Avenida Francisco de Miranda. Mire 
 señor Diputado, desde el día en que comenzaron las acciones allá en Chuao giré 
 instrucciones para que ningún otro tipo de manifestante opuesto a la 
 concentración se presentara allá, y esas órdenes pienso que se cumplieron, hubo 
 algunos incidentes, pero se cumplieron, la intención de mudar el escenario era 
 por lo que se estaba ya vislumbrando, el día 10 yo hice acto de presencia allá 
 y ya la gente no cabía en ese sitio, ya el caos vial era impresionante, ya las 
 asfixias, los desmayos estaban obligando a los guardias nacionales a tomar 
 otras acciones, no lo hice con ninguna mala intención, ni con la intención de 
 cometer ningún atropello contra la ciudadanía. 
 
 Si esa propuesta se llevaba a cabo, la Guardia Nacional iba a cumplir las 
 funciones de traslado, protección, coordinación para que ese escenario fuera en 
 otra parte. Y vuelvo a repetir, si hice mal, yo pienso que tienen aquí que 
 juzgarme con criterio, con criterio, no con ninguna, no influenciado por 
 ninguna pugnacidad política. Yo soy un militar apegado a los principios 
 democráticos y jamás permitiría que se atropellara a la sociedad civil, así que 
 a la hora de cualquiera que me quiera juzgar por esa propuesta, pues júzgueme 
 con imparcialidad, por favor. Es todo señor Presidente.
 
 Presidente: Se decreta un receso de 10 minutos por causa de fuerza mayor.
 
 Presidente: Se reinicia la Sesión. Tiene la palabra el Diputado Carlos 
 Casanova.
 
 Diputado Carlos Casanova: Gracias señor Presidente, colegas parlamentarios, 
 buenas tardes General. 
 
 Mi primera pregunta. ¿Participó usted el 7 de abril en una reunión de altos 
 mandos militares y diputados oficialistas, donde se evaluaron 7 propuestas, 
 donde se incluía la utilización de los círculos bolivarianos para tomar las 
 instalaciones petroleras y enfrentarse con los manifestantes.
 
 Segunda pregunta. Si los escenarios que manejaba la Guardia Nacional existía la 
 posibilidad de que la marcha de la sociedad civil se dirigiera a Miraflores, 
 ¿por qué permitieron entonces que se congregaran los círculos bolivarianos en 
 Miraflores, si esa concentración tampoco tenía permiso?.
 
 Tres. La operación correcta para la Guardia Nacional el día 11 de abril no 
 sería haber tomado y desalojado las calles de Miraflores para que la sede 
 presidencial solo estuviera custodiada por la Guardia Nacional y así permitir 
 que una marcha pacífica concluyera pacífica?.
 
 Cuarta. ¿La acción disuasiva de la Guardia Nacional no se vio afectada por la 
 presencia de los círculos bolivarianos?.
 
 Quinta. El día 9 de abril el Comando Político de la Revolución acordó reprimir 
 a los manifestantes el día 10. ¿habló usted ese día con el Defensor del Pueblo 
 para exponerle esta preocupación?.
 
 Seis. Operacionalmente, ¿considera usted correcto que la Guardia Nacional actúe 
 en el mismo espacio geográfico de los círculos bolivarianos?.
 
 Siete. Si el Estado Venezolano tenía que evitar lo que lamentablemente sucedió, 
 ¿qué organismo, a su juicio, tiene esa responsabilidad entonces?. Gracias 
 General, buenas tardes.
 
 Presidente: Tiene la palabra el Ciudadano Belisario Landis.
 
 General Belisario Landis: ¿Participó usted el 7 de abril en una reunión de 
 altos mandos militares y diputados oficialistas, donde evaluaron 7 propuestas, 
 donde se incluía la utilización de los círculos bolivarianos para tomar las 
 instalaciones petroleras y enfrentarse con los manifestantes?. Sinceramente no 
 se de qué me habla señor Diputado.
 
 Si en los escenarios que manejaba la Guardia Nacional existía la posibilidad de 
 que la marcha de la sociedad civil se dirigiera a Miraflores, ¿por qué 
 permitieron entonces que se congregaran los círculos bolivarianos en 
 Miraflores, si esa concentración tampoco tenía permiso?. La responsabilidad de 
 la seguridad alrededor de Miraflores es de la completa competencia de la Casa 
 Militar. La Guardia Nacional actúa en función de orden y seguridad pública 
 previa autorización del Comandante de la Guarnición y cuando el Comandante de 
 la Guarnición ordena esas funciones yo se las transmito al Comandante Regional 
 No.5, o sea, esta sería una buena pregunta en relación con lo que me está 
 exponiendo de Miraflores, que se la hubieran hecho al Jefe de la Casa Militar.
 
 La operación correcta para que la Guardia Nacional el 11 de abril no sería 
 haber tomado y desalojado las calles de Miraflores para que la sede 
 Presidencial sólo estuviera custodiada por la Guardia y la marcha pacífica 
 concluyera de esa misma forma, como usted dice, pacíficamente?. Tiene relación 
 con la anterior pregunta.
 
 La acción disuasiva de la Guardia Nacional no se vio afectada por la presencia 
 de los círculos bolivarianos. Tanto la acción de los manifestantes que venían 
 de Chuao, como la de la concentración aquí?. Claro que afectó la actuación de 
 la Guardia Nacional y allí, honorable Diputado yo le doy mucha importancia a 
 esa labor que tienen que hacer los dirigentes de ambos, tanto de la 
 concentración como de la marcha que viene en camino. Ellos han podido colaborar 
 mucho para que este choque no se hubiera presentado, para que esta 
 confrontación que trajo derramamiento de sangre no hubiera ocurrido. 
 
 El día 9 de abril el Comando Político de la Revolución acordó reprimir a los 
 manifestantes el día 10, ¿habló usted ese día con el Defensor del Pueblo para 
 exponerle esta preocupación?. No tuve conocimiento de esa reunión y no tuve 
 contacto con el Defensor del Pueblo.
 
 ¿Operacionalmente considera usted correcto que la Guardia Nacional actúe en el 
 mismo espacio geográfico de los círculos bolivarianos?, no se por qué usted me 
 hace esa pregunta. El espacio operacional de la Guardia Nacional es toda 
 Venezuela, y donde se requiera señor Diputado.
 
 Si el Estado Venezolano tenía que evitar lo que lamentablemente sucedió ¿qué 
 organismo a su juicio, tienen esa responsabilidad?. Será cuestión de una 
 investigación. Yo estoy dispuesto a asumir mi responsabilidad como Comandante 
 de la Guardia Nacional. Si en esa investigación otros entes tienen que ver con 
 el asunto, entes o personas, pues también que asuman su responsabilidad, y por 
 eso entiendo yo que es el trabajo de esta Comisión Especial de esta honorable 
 Asamblea Nacional. Es todo señor Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el Diputado José Luis Farías.
 
 Diputado José Luis Farías: Señor Presidente, colegas diputados, ciudadano 
 General Belisario Landis, buenos días.
 
 Creo que la misión de esta Comisión ha sido múltiples veces expresada y tiene 
 muchísimo que ver con la necesidad de aclarar lo acontecido en esos angustiosos 
 y difíciles días de mediados de abril, donde su papel, su desempeño y en 
 consecuencia sus respuestas serán de absoluta importancia para aclarar todo lo 
 acontecido en esos días.
 
 En razón de esto General, quisiéramos de usted, con el debido respeto, la mayor 
 de la sinceridad posible en las respuestas que le solicitamos a partir de un 
 conjunto de preguntas.
 
 Creo que de acuerdo con su singularísima visión de los hechos del 11 de abril 
 en particular, comenzó usted por negar que hubiese habido acción de disparos 
 por parte de la Guardia Nacional, y posteriormente, cuando ha sido demostrado 
 en un par de videos y yo me permitiría adicionar, adicionalmente a esto, 
 mostrarle algunas de las imágenes que señalan el tipo de armamento que no es 
 armamento específicamente antimotín, lo que tenían los funcionarios de la 
 Guardia Nacional ese día por haberlo, entiendo que sus palabras, sus 
 afirmaciones han quedado en duda, en relación, primero al armamento del cual 
 disponían estos funcionarios, y en segundo lugar, de acuerdo con la ostensible 
 muestra señalada en los videos que vio hoy todo el país y en la noche de ayer, 
 también por el programa especial de Televen, donde se mostraron esas imágenes, 
 de manera clara, donde unos guardias nacionales accionaban sus armas, no se 
 exactamente si de reglamento o no, pero en todo caso armas de fuego contra los 
 manifestantes.
 
 En razón de esto General, quisiéramos de usted, saber si esos videos mostrados 
 estas evidencias, de que la Guardia Nacional disparó contra la manifestación es 
 reconocida por usted?. Por favor General, si o no?.
 
 En segundo lugar General. Quisiéramos conocer de parte suya, ¿por qué la 
 Guardia Nacional no actuó para dispersar a los partidarios del Gobierno 
 situados en el Banco Central que estaban a la vista de mucha gente, de muchos 
 testigos, visiblemente armados con palos, botellas y piedras, pareciera ser 
 cumpliendo la línea emanada de, aparentemente de acuerdo con la denuncia 
 presentada aquí por el General Rosendo, por el entonces Ministro de la Defensa. 
 Pero en todo caso, lo que sí es cierto es que al lado de esas personas que 
 estaban armadas en esos términos como mínimo, para no hablar de otro tipo de 
 armamento que pudieran estar presentes, estaban los guardias nacionales y los 
 guardias nacionales no actuaron, ¿por qué no actuaron?.
 
 En tercer lugar, en razón de esto, ¿cuáles fueron las órdenes dadas por usted 
 ese día?, porque pareciera ser que no existieron, al menos en lo que 
 corresponde a la orden de disparar, pero sí a la orden de oponerse a que la 
 marcha llegara a Miraflores. Y si se iban a oponer, bueno, ¿cómo lo iban a 
 hacer?.
 
 En cuarto lugar, quisiéramos entonces, si no fue de parte suya, ¿bajo las 
 órdenes de quien, dispararon esos guardias nacionales?.
 
 En Quinto lugar, también surge una duda muy importante que ha surgido con otros 
 funcionarios del Alto Mando. Si usted admitió, y lo ha dicho, lo ha reiterado 
 hoy aquí, haber renunciado, entonces, el país no logra explicarse, ni de usted 
 ni de otros altos funcionarios ¿quién lo devolvió a su cargo?. Es decir, quien, 
 después que renunció, quien le autorizó para que regresara? Y si tiene esa 
 autorización, por favor, quisiéramos entonces conocerla. Es una cuestión que 
 creemos de carácter formal, pero importante para saber de dónde provino?.
 
 De igual modo General, en sexto lugar, quisiéramos saber si considera usted a 
 su Alto Mando Militar el de la Guardia Nacional, el cual se pronunció casi de 
 conjunto el 11 de abril en contra de los hechos y de las actuaciones, “como 
 unos militares cobardes y traidores”, eso entre comillas, tal y como han sido 
 señalados. Quisiéramos saber cuál es su opinión al respecto?.
 
 En séptimo lugar General, no hay en la Guardia Nacional ningún General 
 disponible para dirigir el Comando Regional No.2 ubicado en Valencia? ¿por qué 
 se designó a un Coronel para ello?. 
 
 Y finalmente General. Una situación que nos preocupa a todos los venezolanos. 
 Una situación sobre la cual depende mucho el desenvolvimiento del país, la paz, 
 la tranquilidad de los venezolanos, en particular, en lo que corresponde a la 
 Guardia Nacional, quisiéramos saber ¿por qué éste componente de la Fuerza 
 Armada Nacional, bajo su comando o su mando, está tan fracturado?. Queremos 
 conocer de parte suya las opiniones al respecto. Muchas gracias General.
 
 Presidente: Ahora el General de División Belisario Landis.
 
 General Belisario Landis: Señor Presidente, antes de darle respuesta a esta 
 serie de preguntas, yo le agradecería sus expresas instrucciones para que 
 cuando se formulen las preguntas se tenga respeto, el debido respeto para la 
 personalidad del ciudadano que está aquí siendo interpelado. Que no ofendan su 
 dignidad y que no encierren malicia alguna, porque yo en mis respuestas señores 
 diputados no he ofendido a nadie aquí, ni los he tratado de mala manera ni he 
 insinuado negatividad alguna contra su personalidad, en este caso, yo exijo un 
 poco de respeto para con mi persona a la hora de formular ciertas preguntas y 
 para con mi Institución.
 
 Eso lo digo para alimentar aún más ese proceso de convivencia social que 
 debemos mantener ahora más que nunca, para que reine en el país la paz y la 
 tranquilidad. Y yo pienso que la Asamblea Nacional es un sitio propicio para 
 propulsar eso, para propulsarlo, porque esta es la casa del pueblo. Yo estoy en 
 la casa del pueblo venezolano. Yo voté como ciudadano venezolano, por lo tanto 
 estoy aquí en un ambiente que pienso ha de ser lo más cordial posible, lo menos 
 ofensivo, lo menos malicioso para que nos podamos entender todos en un clima 
 favorable. Por favor señor Presidente yo le ruego por favor que gire ciertas 
 instrucciones para que estas preguntas sean formuladas de la forma más 
 adecuadas posible.
 
 Presidente: Artículo 3 del Reglamento Interno de la Comisión. Cumplimiento de 
 Solemnidades. El Presidente y el Vicepresidente de la Comisión Especial tomarán 
 las medidas necesarias para evitar las interferencias o interrupciones durante 
 el desarrollo de las reuniones, así como cualquier conducta que atente contra 
 el espíritu de cordialidad y respeto que debe prevalecer. Tiene la palabra el 
 ciudadano Belisario Landis. 
 
 Punto de Orden Diputado Farías.
 
 Diputado José Luis Farías: En primer lugar quiero expresar de manera categórica 
 mi más absoluto rechazo a las afirmaciones que acaba de formular el ciudadano 
 General Belisario Landis. Como le consta al país, toda mi actuación en esta 
 Comisión Especial ha sido de altura, de respeto y de solemnidad, entonces yo 
 agradezco por favor Presidente, la lectura que usted acaba de efectuar en torno 
 al Artículo 3, pero entiendo que lo dicho y expresado por el ciudadano General 
 Belisario Landis es un cuestionamiento a mi actuación, que no acepto bajo 
 ningún término. Quisiera en todo caso Presidente que lo que vale para un lado 
 valga para el otro. 
 
 Mi actuación la ha visto todo el país, aquí nadie puede decir que yo he actuado 
 bajo irrespeto de la figura de ninguno de los interpelados. Creo que he sido el 
 único o mejor dicho uno de los pocos que ha exigido por encima de cualquier 
 cosa, el respeto de esta Comisión, ha reivindicado el carácter de estas 
 Comisión más allá de todo el conjunto de críticas que se han podido esgrimir 
 contra ella. Entonces agradezco por favor, ciudadano Presidente que se tome en 
 cuenta y quede clara mi opinión y mi posición al respecto. Muchas gracias.
 
 Presidente: Informo a los colegas parlamentarios. E diferentes oportunidades 
 durante el transcurso de las interpelaciones se ha manifestado o se ha puesto 
 de manifiesto la incomodidad tanto de los parlamentarios como de los ciudadanos 
 interpelados, en ese sentido, creo que hemos administrado el Reglamento como 
 perfectamente está establecido, cuando los diputados se han sentido de alguna 
 manera aludidos, la Presidencia ha usado, ha utilizado el Reglamento para 
 conciliar. En esta oportunidad el ciudadano interpelado ha considerado que la 
 pregunta del Parlamentario, de alguna manera interfiere, molesta y él tiene 
 perfecto derecho a hacer el reclamo a la Presidencia, y la Presidencia en 
 perfecto uso de las facultades que establece el Reglamento ha leído el Artículo 
 3. Diputado y al Ciudadano Parlamentario, voy a volver a leer el Artículo 3 del 
 Reglamento. 
 
 “Artículo 3 del Reglamento. Cumplimiento de Solemnidades, el Presidente y el 
 Vicepresidente de la Comisión Especial, tomarán las medidas necesarias para 
 evitar las interferencias o interrupciones durante el desarrollo de las 
 reuniones, así como cualquier conducta que atente contra el espíritu de 
 cordialidad y respeto que debe prevalecer”. 
 
 Igualmente informo a los colegas parlamentarios que en el Artículo 8 está 
 establecido un Literal que permite repreguntar al interpelado. Si algún colega 
 parlamentario no cree satisfecha la pregunta que está formulando el 
 interpelado, perfectamente puede utilizar el Literal del Artículo 8 para 
 repreguntar.
 
 Tiene la palabra el Ciudadano Belisario Landis.
 
 General Belisario Landis: Los videos son muestra evidente de que la Guardia 
 Nacional disparó. ¿Cómo ve usted este hecho?. O no le entiendo señor Diputado, 
 me puede, ¿cómo ve usted este hecho?, estoy leyendo mal, pero no entiendo, por 
 favor.
 
 Repito la pregunta. Los videos mostrados son muestras evidentes de que la 
 Guardia Nacional disparó?. ¿Reconoce usted este hecho, si o no?.
 
 Sobre este aspecto yo tengo que hacer alusión de las fotografías que muestra el 
 señor diputado. No puede ser pero lo comprendo usted muestre este armamento 
 como un arma de guerra, no lo es señor diputado, es una escopeta para disparar 
 cartuchos de perdigones y esto que quede bien claro ante la opinión pública, 
 pero lo comprendo no, usted no es militar y no experto en armas.
 
 En cuanto a los vídeos, en cuanto a los vídeos que se han dado yo he dicho 
 claramente que la orden y las instrucciones que se impartieron al personal a 
 actuar era el uso del material antimotín y el único personal que llevó armas 
 fueron los elemento de seguridad de esas unidades y que sí alguno de los 
 Guardias Nacionales incumplió esas instrucciones y disparó, la institución es 
 la primera interesada en que se aclare el hecho y lo entregamos a la justicia 
 de inmediato.
 
 Es más, estamos colaborando con la Fiscalía y nosotros mismos estamos 
 investigando los hechos, en cuanto a los vídeos aquí en sesiones anteriores 
 alguien puso en duda algunos vídeos, porque aparece un vídeo donde un guardia 
 nacional está disparando, yo no entiendo cómo no prosigue la filmación. El 
 Guardia Nacional está aislado no hay nadie en el contorno y ha resultado 
 imposible a pesar de los esfuerzos que he ordenado para detectarlo que ese 
 guardia nacional aparezca, ha habido el interés de detectarlo quién es, pero lo 
 extraño es que el Guardia Nacional aparece solo.
 
 El camarógrafo no tomó ningún esfuerzo, hizo ningún esfuerzo por completar la 
 escena, porque lo interesante es saber adónde iban los disparos para ver si ese 
 disparo causó daño o no, dónde está el entorno del guardia nacional, de los 
 guardias nacionales acompañantes. Aquí alguien puso en duda un vídeo pues yo 
 ese específico vídeo tengo mis dudas, no quiero descartarlo tengo mis dudas, 
 pero sobre ese vídeo estamos trabajando, no duden los señores parlamentarios 
 que haremos el esfuerzo supremo para detectar aquellos guardias que hicieron 
 uso de las armas.
 
 Y dije en mi exposición salvo prueba en contrario no se puede atribuir esa 
 masacre a la Guardia Nacional así como así, aquí hay el debido proceso, aquí 
 hay la debida investigación porque no hacerlo, por eso es que yo vine contento, 
 esperanzado, con mucha fe aquí hacer interpelado por ustedes, porque pienso que 
 de alguna forma mi intervención puede traer cierta claridad, esa es la 
 intención.
 
 ¿Por qué la Guardia Nacional no actuó para dispersar a los partidarios del 
 gobierno situados en el Banco Central que estaban armados con palos, botellas y 
 pinchos?, No estaba en el área operacional, sin embargo, una pregunta 
 interesante para el Jefe de las Operaciones en este alrededor.
 
 ¿Cuáles fueron las ordenes dadas por usted ese día?. Precisas instrucciones, la 
 adecuada adopción de un dispositivo de seguridad, el uso de material antimotín 
 y respetaran las actuaciones todos los aspectos procedimentales, la 
 Constitución y el debido respeto a los derechos humanos.
 
 ¿Bajo las ordenes de quién disparaban los Guardias Nacionales?. No estoy de 
 acuerdo con esta pregunta en la forma que se me hace, no la entiendo 
 sinceramente, ¿disparaban qué?. Si me habla de disparar escopetas con cartuchos 
 de perdigones lo admito los guardias dispararon y esta legalmente permitido ese 
 uso, si se me habla de que lanzaron bombas lacrimógenas también lo admito 
 permitido por la ley, si se me habla y le imputa de una vez a la Guardia 
 Nacional el hecho de disparar armas de fuego y asesinar personas no lo puedo 
 admitir eso tiene que ser probado, para eso esta el debido proceso, para eso 
 hay un estado de derecho, máxime si la Constitución establece que se presume la 
 inocencia.
 
 ¿Si usted admitió haber anunciado quién lo autorizó a volver, sí usted admitió 
 haber renunciado quién lo autorizó a volver a su cargo?. Usted tiene razón 
 señor diputado, yo mostré mi renuncia y la formulé ante el escalón superior, 
 pero como usted sabe el escalón superior acepta o no esa renuncia, la acepta o 
 no, cuando se me llama el 14 el General en Jefe para que retome el mando 
 entiendo que no me acepto la renuncia y aquí estoy hasta unos pocos días que 
 faltan para irme a la vida civil por treinta años de servicios cumplidos.
 
 ¿Considera usted a su Alto Mando Militar de la Guardia Nacional que se 
 pronunció el 11 de abril como unos militares cobardes y traidores?. Jamás yo 
 respeto mucho a mis oficiales y a mis guardias nacionales, los respecto mucho 
 son gente de mucha dignidad y si vivieron un estado de confusión yo no tengo 
 porque venir aquí a avalar que alguien los llame cobardes y traidores.
 
 ¿No hay en la Guardia Nacional ningún general disponible para dirigir el 
 Comando Regional N° 2 ubicado en Valencia?. ¿Por qué designó a un Coronel para 
 ello?. Las designaciones las hace el señor Presidente y por resolución del 
 Ministerio de la Defensa van a ocupar los cargos. 
 
 El Comando de la Guarnición quiere informarles a la honorable Asamblea que está 
 en manos de un Coronel, yo tenía allá a un General en el Comando Regional 2 y 
 lógicamente un General no puede estar supeditado a las ordenes de un Corones, 
 por esa causa señores diputados nombré a un señor Coronel que tiene todo los 
 méritos, estaba o está como Jefe de Estado Mayor allá, recomendé que fuera él 
 porque ocupaba el cargo de Jefe de Jefe de Estado Mayor y también expresé que 
 esos son cargos accidentales.
 
 ¿Por qué la Guardia Nacional bajo su comando está tan fracturada?. Esa es su 
 opinión y yo se la respeto, pero pienso que no es así, una cosa es un posición 
 difícil a alto nivel y otra cosa es que los veinticinco mil hombres que 
 conforman la Guardia Nacional este cada quien por su lado una cosa distinta 
 señor diputado. Es todo señor Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el diputado Gerardo Blyde.
 
 Diputado Gerardo Blyde: Buenas tardes general, cinco preguntas.
 
 ¿Qué personas se encontraban en la Comandancia General de la Guardia Nacional 
 cuando usted el día 12 de abril fue en horas del mediodía como no los declaro a 
 principios de su exposición, fue a retirar sus pertenencias?.
 
 Segunda pregunta: ¿Es cierto que desde que usted fue designado Comandante 
 General de la Guardia Nacional su Alto Mando hasta el 11 de abril sólo se había 
 reunido en dos ocasiones?.
 
 Tercera pregunta: ¿Qué cargo tenía o tiene el General Bolívar y cuál fue el 
 contenido de la discusión que ustedes sostuvieron?.
 
 Cuarta pregunta: ¿Considera usted aceptable qué un alcalde en funciones, con 
 funciones estrictamente civiles se exprese ante los medios de comunicación en 
 nombre de la Guardia Nacional?.
 
 Quinta pregunta: ¿Quién ordenó y en qué fecha el traslado del grupo de Acciones 
 Especiales de la Guardia Nacional desde su sede en Macarao hasta la Comandancia 
 General de la Guardia Nacional, así como el apostamiento de tanquetas del 
 Comando Regional N° 5?. Eso es todo.
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Belisario Landis.
 
 General Belisario Landis: Gracias señor diputado. ¿Qué personas se encontraban 
 en la Comandancia General de la Guardia Nacional cuando usted el día 12 de 
 abril fue en horas del mediodía como no los declaro a principios de su 
 exposición, fue a retirar sus pertenencias?. Me recibió en forma muy cordial el 
 General Méndez Casanova. Con respecto a las otras personas que estaban allí me 
 voy a eximir de nombrarlas señor diputado, porque pienso o que estaban allí 
 para mostrarme en cierta forma solidaridad o estaban cumpliendo otras 
 actividades. Yo prefiero notificar esto o cuando me lo pregunte la Fiscalía 
 Militar.
 
 Dos. ¿Es cierto que usted fue designado Comandante General de la Guardia 
 Nacional, su Alto Mando hasta el 11 de abril sólo se había reunido en dos 
 ocasiones? 
 
 Tiene en cuenta o tenían porque ya hay un nuevo Alto Mando, cuenta conmigo toda 
 la semana y yo soy el comandante que trabaja a puertas abiertas para los 
 oficiales que ocupan alto nivel y hasta para los guardias nacionales.
 
 Todos los días entraban allí y me entregaban cuentas. Había completa libertad 
 para decirme lo que quisieran decir, desde el punto de vista institucional y 
 hasta desde el punto de vista familiar, si alguno quería hacerlo.
 
 ¿Qué cargo tenía o tiene el General Bolívar y cuál fue el contenido de la 
 discusión que sostuvieron?
 
 El General Bolívar era Jefe de Operaciones de la Guardia Nacional y en este 
 sentido mucha diferencias tuvimos en cuanto a las actuaciones operacionales, 
 especialmente en el área metropolitana y últimamente se presentó una situación 
 de carácter personal que no tengo por qué referir a esta honorable asamblea.
 
 ¿Considera usted aceptable que un alcalde con funciones estrictamente civiles, 
 se exprese en nombre de la Guardia Nacional impartiendo instrucciones?
 
 Señor Diputado, con sinceridad no es aceptable.
 
 ¿Quién ordenó y en qué fecha el traslado del grupo de acciones especiales de la 
 Guardia Nacional desde su sede en Macarao, hasta la Comandancia General de la 
 Guardia Nacional, así como el apostamiento de tanquetas del Comando Regional 
 No. 5? 
 
 La ordené yo, señor Diputado, y no la unidad completa, un pequeño contingente 
 de efectivos y por qué la ordené, porque se hizo un estudio de seguridad 
 alrededor de la Comandancia General y del Comando Regional No. 5 y yo determiné 
 que estábamos en condiciones muy vulnerables a la hora de algún ataque externo.
 
 ¿Y por qué tomé esas medidas? Porque son constantes las llamadas de amenazas 
 contra efectivos de la Guardia Nacional, contra los cuarteles por la labor que 
 la Guardia Nacional está realizando en contra del narcotráfico, más de 7 
 toneladas en tiempo récord, no podía exponer yo al centro del comando a 
 cualquier incursión delictiva que alguien o cualquier grupo se atreviera a 
 hacer, esa es la razón. Es todo señor Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el Diputado César Pérez Vivas.
 
 Diputado César Pérez Vivas: Señor Presidente, colegas diputados, señor General 
 Belisario Landis. Todos los venezolanos compartimos el aprecio y el respeto que 
 tenemos por la institución Guardia Nacional y si en alguna circunstancia o 
 coyuntura se hace menester presentar una observación, un cuestionamiento, una 
 crítica, está destinada a actuaciones particulares, puntuales o a direcciones 
 que puedan considerarse equivocadas.
 
 No puede presentarse las mismas como un cuestionamiento general a la 
 institución, eso ocurre con todas las instituciones, con este parlamento, con 
 la Iglesia, porque todas al fin y al cabo están integradas por seres humanos y 
 todas pueden incurrir o en todas sus miembros pueden incurrir en errores.
 
 Uno de los problemas más graves, señor General, que hemos venido analizando 
 muchos actores de esta sociedad venezolana, ha sido el del manejo, el de la 
 dirección que su comando, su jefatura ha ofrecido a las manifestaciones 
 públicas en los últimos tiempos en Venezuela.
 
 Hemos apreciado diversas conductas, donde se le da instrucciones a las unidades 
 de la Guardia, según sea la naturaleza de la manifestación. Ejemplos, la 
 manifestación frente al diario El Nacional, allí la Guardia fue diligente para 
 permitirle a un grupo de manifestantes establecerse frente a ese periódico y 
 bloquear la entrada y salida de periodistas durante un tiempo.
 
 Ejemplo, las sistemáticas y reiteradas agresiones de que somos víctimas los 
 parlamentarios a las puertas de esta Asamblea Nacional y cuando tenemos 
 necesidad de salir, tenemos que salir bajo un escolta de la Guardia porque no 
 se puede tocar a ninguno de estos facinerosos que a las puertas de la Asamblea 
 se establecen para agredir a los parlamentarios, ejemplo, la marcha del jueves.
 
 Pregunto señor General: ¿No siente usted que la condición dada por su jefatura 
 a la Guardia Nacional en materia de manifestaciones de alguna manera ha sido la 
 de proteger a quienes salen a la calle para expresarse a favor del actual 
 Gobierno y la de ser indiferentes o en un momento determinado represivos, 
 cuando se trata de marchas o actuaciones de la oposición?
 
 ¿Siente usted en conciencia, señor General, que su conducción no ha estado 
 orientada a favor de los actores del presente Gobierno y en contra de quienes 
 hoy ejercemos la tarea de oposición?
 
 Segundo punto. El día 11 de mayo, un mes después de los eventos de abril, se 
 dio a conocer el contenido de una grabación, mediante el cual actores armados, 
 presuntamente militares, porque se usan expresiones como la de Comandante, 
 intercambiaron una conversación para solicitarle a efectivos o a funcionarios 
 presuntamente, que dispararan contra los manifestantes.
 
 Esta comunicación fue publicada por el diario El Universal el día 11 de mayo en 
 la página 1-11 y allí se hace mención de un funcionario de apellido Guevara y 
 además el funcionario cuando reporta, hace expresiones como estas, del lado 
 izquierdo mi comandante, eso es positivo mi comandante. Después le responde, 
 disparen a matar, Guevara, mosca ahí, pero todos no Guevara.
 
 Luego viene otra respuesta, “comandante no escucho” y vuelve de nuevo a 
 repetirse. Yo quisiera preguntarle respecto a esta materia, primero si ustedes 
 la han analizado señor General, tiene usted conocimiento de un funcionario de 
 apellido Guevara entre los integrantes de la unidad que actuó en Miraflores, 
 porque tenemos que averiguar de qué unidad es esto, si es una unidad de la 
 Guardia, si es una unidad de la policía, si es del Ejército, si es de la Casa 
 Milita, ¿de dónde? Entonces por eso tengo que preguntarle si hay un apellido 
 Guevara y yo creo que esta comisión, señor Presidente, debería solicitarle al 
 señor Comandante General de la Guardia Nacional presentara ante nosotros la 
 lista de funcionarios que operaron ese día en dicha actividad.
 
 Entonces mi pregunta también es si se ha analizado en el Alto Mando el 
 contenido de este diálogo, publicado por El Universal y si hay alguna 
 vinculación con funcionarios de la Guardia.
 
 Tercera pregunta. ¿Por qué se le permitió a un grupo de funcionarios de la 
 Guardia estar armados en una manifestación pacífica aunque fuera de seguridad, 
 si eso viola el artículo 68 de la Constitución? Usted ha reconocido que un 
 grupo de funcionarios de la Guardia estaban armados porque eran de seguridad, 
 pero al estar en la manifestación violenta el artículo 68 de la Constitución.
 
 Usted ha reconocido que un grupo de funcionarios de la Guardia estaban armados 
 porque eran de seguridad, pero al estar en la manifestación violentan el 
 Artículo 68 de la Constitución, entonces ¿por qué se permite ese tipo de 
 funcionarios armados? ¿Cuántos guardias portaban armas de fuego en esa 
 manifestación señor General?
 
 Otra pregunta. Si el objetivo de la dirección por usted encomendada o por usted 
 impartida en la Guardia Nacional era impedir que ambas concentraciones o 
 manifestaciones se encontraran, por qué no estructuró un cordón de frente en la 
 mitad del recorrido, por qué se permitió que las manifestaciones llegan 
 entonces al centro, exactamente al lugar donde estaban los pistoleros de Puente 
 Llaguno y los francotiradores. ¿No hubo tiempo acaso de articular esto? ¿No fue 
 un escenario analizado? ¿Qué pasó allí? ¿Por qué llegar hasta Miraflores?
 
 Otra pregunta señor General. ¿Es usted el organizador de la Red Tiburón? ¿Es 
 cierto que esa red está estructurada con equipos de la Guardia Nacional? ¿Qué 
 objetivos tenía o tiene esa red?
 
 Sexta. ¿Cuántos efectivos y cuáles de la Guardia Nacional han sido sometidos a 
 investigación por haber actuado al margen de la Ley, con ocasión de los eventos 
 del jueves 11 de abril de 2002?
 
 Séptimo. ¿Es cierto que el día 10 de abril, estando usted presente en el 
 velorio del señor Francisco Mercado, el ciudadano Presidente de la República se 
 comunicó con usted en 7 ocasiones, insistiendo en la necesidad de disolver la 
 concentración de Chuao? De ser cierto, ¿en qué consistieron esas instrucciones?
 
 Octavo. Explique usted cuál era el plan operativo diseñado por el Estado Mayor 
 de la Guardia Nacional... Vamos a esperar que el Diputado Tarek termina de 
 asesor al señor Comandante.
 
 Explique usted cuál era el plan operativo diseñado por el Estado Mayor de la 
 Guardia Nacional para abordar la problemática de orden público que se generaba 
 de la huelga general convocada por la CTV y otras organizaciones los días 9, 10 
 y 11 de abril del 2002, que luego el General Alfonso Martínez anunció que usted 
 había desconocido. ¿Cuál era ese plan?
 
 ¿Cuál es el rol de la Guardia Nacional cuando se desborda el control policial 
 en las manifestaciones y cómo se inserta su institución cuando se pone en 
 marcha el Plan Avila?
 
 Y finalmente, señor General, usted nos ha explicado que las tanquetas de la 
 Guardia Nacional no estaban en condiciones, no están a la altura para ir a 
 manifestaciones públicas, porque tienen unos equipos, armas de guerra, las 
 metralletas.
 
 ¿Cómo se puede entender que el señor Presidente de la República, entonces haya 
 ordenado el traslado de tanques de guerra a las adyacencias del Palacio?
 
 Avaló usted, como miembro del Alto Mando Militar el traslado de esos tanques de 
 guerra alrededor del Palacio de Miraflores. Es todo señor Presidente, señores 
 diputados, señor General.
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Belisario Landis.
 
 General Francisco Belisario Landis: ¿No siente usted que la condición dada por 
 su jefatura a la Guardia Nacional en materia de manifestaciones ha sido la de 
 proteger a quienes salen a las calles para expresarse en favor del actual 
 Gobierno y la de ser indiferentes o represivos cuando se trata de la oposición?
 
 Lamento que usted tenga esa percepción, señor diputado. He tratado de ser 
 totalmente imparcial y cumplir con mi deber como Comandante de la Guardia 
 Nacional a la hora de dar instrucciones para que se contrarreste la 
 manifestación.
 
 ¿Siente usted en conciencia, que su conducción no ha estado orientada en favor 
 de los actores del Gobierno y en contra de quienes actuamos en la oposición?
 
 Señores diputados, yo no soy político, no me envuelva usted en el panorama 
 político. Yo me limito a cumplir con esas funciones que me impone la 
 Constitución y las leyes como Comandante de la Guardia Nacional.
 
 ¿Tiene usted conocimiento de un funcionario de apellido Guevara entre los 
 integrantes de la unidad que actuó en Miraflores? 
 
 No tengo conocimiento, pero ante lo que usted está diciendo ante esta honorable 
 Asamblea, no dude ni un instante en que voy a hacer los esfuerzos, averiguar, 
 todo guardia nacional que se apellide Guevara y que haya actuado en los 
 acontecimientos. 
 
 ¿Ha analizado usted y su Alto Mando el contenido de un diálogo publicado por El 
 Universal el día 11-05-02, página 1-11? ¿Se ha investigado si este diálogo es 
 entre efectivos de la Guardia? La investigaré.
 
 Si el objetivo de su dirección en la Guardia Nacional era impedir que ambas 
 concentraciones o manifestaciones se encontraban, ¿por qué no estructuró un 
 cordón de freno a mitad del recorrido?
 
 Recuerde usted que la Guardia Nacional cuando va a actuar en funciones de 
 seguridad pública siempre va en un segundo nivel. Si había que tener tiempo 
 para estructurar un plan suficiente, con la actuación del elemento policial 
 preventivo.
 
 Lo que se vio ese día en ese recorrido es que no se estableció el adecuado 
 dispositivo de seguridad por parte del estamento policial y por eso el Alto 
 Mando, previa evaluación que se hizo, decide la actuación de la Guardia 
 Nacional para proteger a la ciudadanía.
 
 ¿Por qué se permitió que los manifestantes llegaran al centro? Disculpe que la 
 desglose porque me hace dos en uno. ¿Por qué se permitió que los manifestantes 
 llegaran al centro, exactamente al lugar donde estaban los pistoleros y 
 francotiradores? Por las mismas razones que le expliqué anteriormente.
 
 ¿Es usted el organizador de la Red Tiburón? La Red Tiburón la ordena el General 
 Rincón Romero como Comandante de la Guarnición, los radios los proporcionó la 
 Guardia Nacional.
 
 ¿Qué objetivo tenía esa red? Establecer el control operacional.
 
 ¿Cuántos efectivos de la Guardia Nacional han sido sometidos a investigación 
 por haber actuado al margen de la Ley con ocasión de los eventos del día 
 jueves?
 
 Yo no soy Fiscal del Ministerio Público y juez para determinar que ciertos 
 efectivos actuaron al margen de la Ley, para eso está el debido proceso y lo 
 que sí estamos proporcionando es toda nuestra colaboración con la Fiscalía 
 General y con el juez que le toque los casos correspondientes.
 
 ¿Es cierto que el 10 de abril, estando usted presente en el velorio del señor 
 Francisco Mercado el ciudadano Presidente de la República se comunicó con usted 
 en 7 oportunidades, insistiendo en la necesidad de disolver la concentración de 
 Chuao? ¿En qué consistía las instrucciones del señor Presidente?
 
 Lamento decirle, señor Diputado, que no estuve presente en el velorio del señor 
 Francisco Mercado, que en paz descanse.
 
 Explique usted ¿cuál era el plan operativo diseñado por el Estado Mayor de la 
 Guardia Nacional para abordar la problemática de orden público que se generaba 
 de la huelga general convocada por la CTV los días 9, 10 y 11 de abril de 
 2002?. 
 
 Existe un Plan denominado Oro Negro, cuando existe esa problemática petrolera y 
 cuando vamos a intervenir en problemas de orden público, existe el plan para 
 contrarrestar alteraciones del orden público.
 
 Si las tanquetas de la Guardia Nacional no están preparadas para trabajar en 
 manifestaciones de orden público, cómo se puede entender que el Presidente de 
 la República ordene el traslado de sus tanques de guerra. ¿Avaló usted como 
 miembro del Alto Mando Militar el traslado de esos tanques alrededor del 
 Palacio de Miraflores?
 
 Yo no soy quién para opinar o censurar la conducta de mis superiores, eso está 
 en las leyes y reglamento militar. Eso es todo, señor Presidente.
 
 Presidente: Tiene las palabra el Diputado Jordán Hernández.
 
 Diputado Jordán Hernández: Ciudadano Presidente, colegas diputados, ciudadano 
 General de División Francisco Belisario Landis. Como miembro activo del Alto 
 Mando militar, tenía y tiene conocimiento de las declaraciones públicas de 
 altos personeros antes del 11 de abril, mediante las cuales se aseguraba 
 insistentemente al pueblo y nación venezolana que la situación dentro de las 
 FAN era de absoluta normalidad, que todos sus miembros están monolíticamente 
 unidos, que la Fuerza Armada unida apoya la revolución y que por esa 
 circunstancial a misma era considerada una revolución pacífica, pero armada. 
 ¿Qué nos informa al respecto?
 
 ¿Por qué razón se ordenó apostar a los guardias nacionales, haciendo un escudo 
 de protección para los ciudadanos que apoyaban al ciudadano Presidente de la 
 República, mientras se dejaba sin protección a los manifestantes pacíficos, a 
 quienes por el contrario se le repelía con el uso de gases, armas de fuego y 
 otros medios represivos?
 
 Se tiene información de que el Coronel de la Guardia Nacional, Alirio José 
 Ramírez, se encontraba en Puente Llaguno el día 11 de abril del 2002, y allí 
 coordinaba a los grupos de apoyo al sector gubernamental, empeñados en impedir 
 el paso de la marcha pacífica. ¿Considera usted que esa actividad se 
 corresponde con el trabajo de la Guardia Nacional, o de la organización a la 
 que está adscrito el referido oficial, especialmente si se tiene en cuenta que 
 muchas de las personas portaban armas de fuego y con éstas atacaban a los 
 manifestantes pacíficos?
 
 ¿Qué opina usted del reconocimiento que se hizo ante la Comisión Internacional 
 de Derechos Humanos, de la Organización de Estados Americanos, OEA, que, cito: 
 “algunos de los miembros de los círculos bolivarianos están armados y 
 dispuestos a usar sus armas”?
 
 Explíquenos por favor, el caso del Coronel Acosta Carle, quien desafió al 
 General de Brigada, Manuel Naveda, Director de la Escuela de Formación de 
 Oficiales de la Guardia Nacional, por no sacar los cadetes a la calle. Incluso, 
 el General de Brigada, Manuel Naveda va a ser transferido. A propósito de esto, 
 de los cadetes, se sabe que buena parte de esos alumnos son menores de edad y 
 que no están entrenados ni equipados para intervenir en este tipo de conflicto.
 
 ¿Cuál ha sido su análisis de la situación del CR4, cuando el Coronel Cástor 
 Pérez Leal dio ingreso a los círculos bolivarianos armados a ese comando?
 
 General, a usted se le conoce en la Guardia Nacional como el ideólogo de la red 
 Tiburón, aquí nos los acaba de reconocer, así le apodaban desde su época de 
 cadete, incluso cada vez que la Guardia Nacional retiene droga se habla del 
 Plan Tiburón. ¿Tiene esa identificación algo que ver con las célebres 
 comunicaciones que fueron grabadas y expuestas a la opinión pública, donde se 
 utilizó el código Tiburón?
 
 Tenemos información de que usted recibió recursos para la creación de la red 
 Tiburón. De ser cierto ¿de dónde salieron esos recursos? ¿Es verdad que los 
 gastos los camuflaron en el presupuesto de las maniobras Libertador?
 
 Explique el bono de lealtad, con el cual se canceló 100.000 bolívares a los 
 guardias nacionales del CR5. Hay malestar en la Guardia Nacional por considerar 
 que ese pago los ubica como mercenarios. Además, entre los guardias nacionales 
 se comenta que el Presidente de la República ordenó bolívares 250.000 para el 
 bono y se los rebajaron a 100.000. ¿De dónde salió el dinero para efectuar ese 
 pago? ¿Por qué no se les reconoció ese mismo pago a los demás 20.000 guardias 
 nacionales?
 
 ¿Es cierto que a usted le fue desconocida su autoridad por el cuerpo de 
 generales, bajo el entendido de que estaba empleando inapropiadamente la 
 institución? ¿Es cierto que esa decisión le fue confirmada por los mismos 
 generales, una vez restablecido en el mando, en presencia del General en Jefe 
 Lucas Rincón Romero, con ocasión de su visita a la Comandancia General de la 
 Guardia Nacional?
 
 Se asume como un hecho cierto que los militares tumbaron al Presidente Chávez, 
 de lo contrario no se hablaría de golpe de Estado, ni estaría pasando lo que 
 está pasando en el seno de la Fuerza Armada Nacional en estos momentos. 
 Igualmente, los militares impusieron al doctor Pedro Carmona como Presidente de 
 Venezuela. Los mismos militares depusieron a Carmona y ante el cúmulo de 
 errores que cometieron en tan corto tiempo trajeron nuevamente a Chávez al 
 poder.
 
 Entonces, señor General, ¿qué cosa de manera confiable se le puede decir a esta 
 Comisión, y al país en general, acerca de la situación, de la actual situación 
 de las FAN, especialmente cuando en este local se ha asegurado que existe otro 
 golpe de Estado en marcha, y se mencionó hasta el magnicidio? ¿Se volverá al 
 expediente de que existe una absoluta normalidad con esa cantidad de militares 
 de alto rango en sus casas, y los resucitados Comacates en efervescencia? ¿O se 
 apelará a la objetividad?
 
 A partir del 14 de abril ha relevado del cargo y dejado sin empleo a varios 
 generales. ¿Están todos sometidos a averiguación administrativa judicial? ¿Por 
 qué no se acató lo establecido en la Constitución y leyes de la república, 
 respecto al debido proceso y lo relativo a que el relevo del cargo deba hacerse 
 una vez que se haya determinado que hay méritos para el enjuiciamiento? 
 ¿Considera usted que los generales, y de todos los rangos, suboficiales y tropa 
 profesional de la Guardia Nacional, que acompañaron al General de División 
 Carlos Alfonso Martínez, en su alocución pública del día 11 de abril del 2002, 
 estaban conspirando o son culpables?
 
 Usted ha declarado en El Nacional del 10 de mayo, que los cambios de generales 
 que ocupaban puestos de comando en importantes unidades militares, por 
 oficiales de menor rango, obedecen a un proceso de reestructuración de la 
 Fuerza Armada Nacional que adelantan el Presidente de la República y el 
 Ministro de la Defensa. Para analizar las consecuencias de este proceso, nos 
 puede comentar ¿cuál hubiera sido la posición Belisario Landis si le tocara 
 reemplazar a un General? ¿Y cuál sería la posición del General de División, 
 Belisario Landis, si le obligan a entregarle el cargo que hoy ocupa a un 
 oficial de menor jerarquía?
 
 Se ha comentado también que con el gobierno del Teniente coronel Chávez, los 
 militares inundaron la escena política venezolana, dividiéndose horizontalmente 
 en revolucionarios e institucionales. Y verticalmente también se alteraron las 
 relaciones de mando y subordinación. De haber permanecido en sus cuarteles no 
 se hubiesen dado los sucesos del pasado abril. ¿Qué opina usted al respecto?
 
 El Presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la 
 Organización de Estados Americanos, OEA, Juan Méndez, consideró que existen, 
 cito: “evidentes signos de debilitamiento y fragilidad”, del Estado de Derecho, 
 y entre esos signos señaló, cito: “el peligroso” carácter deliberante de la 
 Fuerza Armada Nacional. ¿Qué opina de esta denuncia?
 
 Y finalmente, ¿qué opinión le merece el tratamiento que se le está dando a 
 oficiales de alta graduación en servicio activo, al prohibírseles taxativamente 
 su entrada a instalaciones militares y someterlos a otros acosos, tal como 
 ocurrió con los golpistas del 4 de febrero y del 27 de noviembre de 1992? ¿Cree 
 usted que tal acción es bien vista por el resto de militares que no han sido 
 segregados? Es todo.
 
 Presidente: Tiene la palabra el General de División Belisario Landis.
 
 General Francisco Belisario Landis: Como miembro activo del Alto Mando Militar, 
 ¿tenía y tiene conocimiento de las declaraciones públicas de altos personeros 
 del gobierno antes del 11 de abril, mediante las cuales se aseguraba 
 insistentemente al pueblo y nación venezolana que la situación dentro de las 
 Fuerzas Armadas era de absoluta normalidad, que todos sus miembros están 
 monolíticamente unidos, que las Fuerzas Armadas unidas apoyaban la revolución, 
 y que por esa circunstancia la misma era considerada una revolución pacífica 
 pero armada? ¿Qué nos informa al respecto?
 
 Bueno, es innegable, varios personeros dieron declaraciones en ese sentido. En 
 cuanto a lo que a mí respecta, señor diputado, yo le debo lealtad a la 
 Constitución, y la institución que yo comando cumple esas funciones que están 
 allí en la Constitución. Me limito a responderle eso en relación a esta 
 pregunta.
 
 ¿Por qué razón se ordenó apostar a los guardias nacionales, haciendo un escudo 
 de protección para los ciudadanos que apoyaban al ciudadano Presidente de la 
 República, mientras se dejaba sin protección a los manifestantes pacíficos, a 
 quienes por el contrario se les repelía con el uso de gases, armas de fuego y 
 otros medios represivos? Ya expliqué suficientemente esta pregunta. Y reitero 
 que la intención de la Guardia Nacional, su misión ese día era la de evitar un 
 choque entre la manifestación y la concentración.
 
 Se tiene información de que el Coronel Alirio José Ramírez, se encontraba en 
 Puente Llaguno el día 11 de abril del 2002, y allí coordinaba a los grupos de 
 apoyo al sector gubernamental, empeñados en impedir el paso de la marcha 
 pacífica. ¿Considera usted que esa actividad se corresponde con el trabajo de 
 la Guardia Nacional, o de la organización a la que está adscrito el referido 
 oficial, especialmente si se tiene en cuenta que muchas de las personas 
 portaban armas de fuego y con éstas atacaban a los manifestantes pacíficos?
 
 Debo decirle que este Coronel no está dentro del personal autorizado para 
 actuar, no lo vi en la lista que tramitó ante mí el Comando Regional N° 5. Si 
 el Coronel se encontraba allí sería cuestión de pedir ustedes su interpelación 
 para que explique su actuación.
 
 ¿Qué opina del reconocimiento que se hizo ante la Comisión Internacional de 
 Derechos Humanos, de la Organización de Estados Americanos, OEA, que “algunos 
 de los miembros de los círculos bolivarianos están armados y dispuestos a usar 
 sus armas”? No estoy de acuerdo con la violencia ni con la actuación de ningún 
 grupo armado en Venezuela.
 
 Explique el caso del Coronel Acosta Carle, quien desafió al General de Brigada, 
 Manuel Naveda, Director de la Escuela de Formación de Oficiales de la Guardia 
 Nacional, por no sacar los cadetes a la calle. Incluso, el General de Brigada, 
 Manuel Naveda va a ser transferido. 
 
 Que yo sepa, estos dos oficiales tuvieron una diferencia, pero de que se 
 plantearon sacar los cadetes a la calle lo desconozco. Y si a alguno se le 
 ocurrió eso es una verdadera locura hacerlo.
 
 ¿Cuál ha sido su análisis de la situación del Comando Regional 4, cuando el 
 Coronel Cástor Pérez Leal dio ingreso a los círculos bolivarianos armados a ese 
 comando? Lo desconozco señor diputado, pero lo voy a averiguar.
 
 General, a usted se le conoce en la Guardia Nacional como el ideólogo de la red 
 Tiburón. -Para comenzar, para establecer una red no se necesita de ningún 
 ideólogo sino de un oficial que sepa de comunicaciones-. Así le apodan desde su 
 época de cadete, incluso cada vez que la Guardia Nacional retiene droga se 
 habla del Plan Tiburón. ¿Tiene esa identificación algo que ver con las célebres 
 comunicaciones que fueron grabadas y expuestas a la opinión pública, donde se 
 utilizó el código Tiburón?
 
 Bueno, agradezco a mis compañeros de promoción que me hayan puesto ese apodo 
 desde mi época de cadete, pero ya expliqué, señores diputados, que quien ordena 
 la organización de la red, hace meses, no por esto, hace meses para establecer 
 un control operacional en el Distrito Capital, es el comandante de la 
 guarnición. La Guardia Nacional lo que hizo fue proporcionar los radios.
 
 Tenemos información de que usted recibió recursos para la creación de la red 
 Tiburón. De ser cierto ¿de dónde salieron estos recursos? ¿Es verdad que los 
 gastos los camuflaron en el presupuesto de las maniobras Libertador?
 
 Cada comandante que intervino en la maniobra Libertador recibió su presupuesto, 
 y en base a ese presupuesto cubrió sus necesidades. Se compraron unos radios 
 que están allí presentes en la Comandancia General, sería cuestión yo de 
 averiguar si parte de esos radios conformaron la red Tiburón. No estoy seguro.
 
 Explique el bono de lealtad, con el cual se canceló 100.000 bolívares a los 
 guardias nacionales del CR5. Hay malestar en la Guardia Nacional por considerar 
 que ese pago los ubica como mercenarios. Además, entre los guardias nacionales 
 se comenta que el Presidente de la República ordenó bolívares 250.000 para el 
 bono y se los rebajaron a 100.000. ¿De dónde salió el dinero para efectuar ese 
 pago? ¿Por qué no se les reconoció ese mismo pago a los demás 20.000 guardias 
 nacionales?
 
 Mire, y que me escuchen los guardias nacionales que me están oyendo. Esto de 
 bono de lealtad no existe, es el justo pago al Comando Regional 5, al personal 
 de guardias nacionales por esas tareas de seguridad pública que hace meses 
 vienen realizando en apoyo a los alcaldes y gobernadores, y a los cuerpos 
 policiales, eso es el bono de seguridad pública. Yo lamento que por motivos 
 extraños se denomine este pago “bono de lealtad”.
 
 ¿Es cierto que a usted le fue desconocida su autoridad por el cuerpo de 
 generales, bajo el entendido de que estaba empleando inapropiadamente la 
 institución? ¿Es cierto que esa decisión le fue confirmada por los mismos 
 generales una vez restablecido en el mando, en presencia del General en Jefe 
 Lucas Rincón Romero, con ocasión de su visita a la Comandancia General de la 
 Guardia Nacional?
 
 El General Lucas Rincón se reunió a solas con los generales, no me informó 
 esto. Pero la primera parte que usted dice es completamente cierta, señor 
 diputado, me fue desconocida mi autoridad, porque sencillamente era parte de la 
 traba para consumar un golpe de Estado en el país, como es del conocimiento de 
 todos los venezolanos. Mediante esas coordinaciones el Presidente de la 
 República fue depuesto de su cargo con el concurso de oficiales de la Fuerza 
 Armada. Por lo tanto, es evidente que la deposición de cualquiera de los 
 representantes de los órganos del poder público, por medios no previstos en la 
 Constitución, implica necesariamente una alteración o ruptura del orden 
 constitucional. Por eso cuando usted habla de esto yo lo asocio con el golpe de 
 Estado.
 
 Se asume como un hecho cierto que los militares tumbaron al Presidente Chávez, 
 de lo contrario no se hablaría de golpe de Estado, ni estaría pasando lo que 
 está pasando en el seno de la Fuerza Armada Nacional en estos momentos. 
 Igualmente, los militares impusieron al doctor Pedro Carmona como Presidente de 
 Venezuela. Los mismos militares depusieron a Carmona y ante el cúmulo de 
 errores que cometieron en tan corto tiempo trajeron nuevamente a Chávez al 
 poder. Entonces, señor General, ¿qué cosa de manera confiable se le puede decir 
 a esta Comisión, y al país en general, acerca de la situación, de la actual 
 situación de las FAN, especialmente cuando en este local se ha asegurado que 
 existe otro golpe de Estado en marcha, y se mencionó hasta el magnicidio? ¿Se 
 volverá al expediente de que existe una absoluta normalidad con esa cantidad de 
 militares de alto rango en sus casas, y los resucitados Comacates en 
 efervescencia? ¿O se apelará a la objetividad?
 
 Yo no he negado nunca que hay una cierta fractura en la Fuerza Armada, pero no 
 he hablado aquí de otro golpe ni de nada por el estilo, para eso están los 
 organismos de inteligencia, para que traigan luz sobre estos rumores y estas 
 informaciones que por ejemplo usted trae aquí, como producto de algo que oyó, 
 que supuestamente alguien dijo aquí.
 
 Lo que sí, aprovecho esta pregunta para enviarle desde aquí un mensaje a toda 
 la gran familia militar. No permitamos, compañeros, que nos sigan utilizando. 
 No permitamos eso. Concentrémonos en nuestras tareas militares, en lo que está 
 en la constitución, pero no nos dejemos utilizar. Esto es un mensaje para que 
 en el futuro, hermanos, no pongamos nosotros los muertos, ni permitamos que la 
 sociedad civil tampoco los ponga.
 
 A partir del 14 de abril ha relevado del cargo y dejado sin empleo a varios 
 generales. ¿Están todos sometidos a averiguación administrativa judicial? ¿Por 
 qué no se acató lo establecido en la Constitución y leyes de la república, 
 respecto al debido proceso y lo relativo a que el relevo del cargo deba hacerse 
 una vez que se haya determinado que hay méritos para el enjuiciamiento? 
 ¿Considera usted que los generales, y de todos los rangos, suboficiales y tropa 
 profesional de la Guardia Nacional, que acompañaron al General de División 
 Carlos Alfonso Martínez, en su alocución pública del día 11 de abril del 2002, 
 estaban conspirando o son culpables?
 
 Le repito, yo no soy Fiscal del Ministerio Público ni soy juez, ellos irán a un 
 debido proceso y será la instancia judicial quien determinará su grado de 
 participación, mientras tanto, estoy empeñado en establecer, en el poco tiempo 
 que me queda como Comandante de la Guardia Nacional en virtud de que cumplo 30 
 años de servicio, reestructurar la Institución y establecer un ambiente de 
 plena cordialidad, de entendimiento, que permita llevar a términos normales el 
 alto nivel de la Institución.
 
 Usted ha declarado el Nacional 10-05-02, que los cambios de generales que 
 ocupaban puestos de comando en importantes unidades militares por oficiales de 
 menor rango obedecen un proceso de reestructuración de la Fuerza Armada 
 Nacional que adelantan el Presidente de la República y el Ministro de la 
 Defensa. Para analizar las consecuencias de este proceso nos puede comentar 
 ¿cuál hubiera sido la posición del General Belisario Landis, si le tocara 
 reemplazar a un General y cuál sería la oposición del General de División 
 Belisario Landis se lo obligan a entregarle el cargo que hoy ocupa a un oficial 
 de menor jerarquía. 
 
 Señor Diputado, está establecido que el militar, ni se ofrece ni se niega, y no 
 puede negarse a ocupar el cargo que la superioridad castrense le imponga. Yo he 
 vivido estas situaciones en la primera instancia que usted dice. Yo relevé a un 
 señor General en un puesto una vez, fue motivo de mucho orgullo para mí hacerlo 
 y si me tocara el caso contrario, debo, como militar disciplinado y obediente, 
 cumplirlo, cumplir lo que se me ordena. Si no estoy de acuerdo tengo la 
 posibilidad, tramito mi baja de inmediato.
 
 Se ha comentado también que con el Gobierno del Teniente Coronel Chávez, los 
 militares inundaron la escena política venezolana, dividiéndose horizontalmente 
 en revolucionarios e institucional y verticalmente también se alteraron las 
 relaciones de mando y subordinación. De haber permanecido en sus cuarteles no 
 se hubiesen dado los sucesos del pasado abril ¿qué opina usted al respecto?. Yo 
 opino que los militares debemos permanecer apegados y fieles a la democracia y 
 a la Constitución.
 
 El Presidente de la Comisión, esta es la última, perdone usted señor Diputado, 
 me iba a saltar una. El Presidente de la Comisión Interamericana de Derechos 
 Humanos de la Organización de Estados Americanos, Juan Méndez consideró que 
 existen evidentes signos de debilitamiento y fragilidad del Estado de Derecho y 
 entre esos signos señaló el peligroso carácter deliberante de la Fuerza Armada 
 Nacional. ¿Qué opina de esta denuncia?. 
 
 No se si es una denuncia. Yo lo que se es que ese carácter deliberante se lo 
 dieron ustedes mismos señores diputados.
 
 ¿Qué opinión le merece el tratamiento que se le está dando a oficiales de alta 
 graduación en servicio activo al prohibírseles taxativamente su entrada a 
 instalaciones militares y someterlos a otros acosos, tal como ocurrió con los 
 golpistas del 4F y el 27.. de 1992. ¿Cree usted que tal acción es bien vista 
 por el resto de los militares que no han sido segregados?. 
 
 Señor Diputado, estas cosas no están sucediendo en el seno de la Guardia 
 Nacional. No hay cacería de brujas ni persecución alguna, sino un receso de 
 entendimiento, de rectificación y de reestructuración. No hay cacería de 
 brujas, el que tiene que responder por su acto, lo está haciendo 
 responsablemente y la conversación es fluida, para acentuar la comprensión y el 
 diálogo que no sólo la Fuerza Armada lo necesita, sino todo el pueblo 
 venezolano. Es todo señor Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el Diputado Juan Mendoza.
 
 Diputado Juan Mendoza: Señor General buenas tardes. Yo me imagino General qué 
 hubiese sido de Caracas si esa marcha que irresponsablemente fue desviada hacia 
 Miraflores, hubiese logrado sus objetivos.? Y los antecedentes están claros. Yo 
 no niego que esa marcha en un alto porcentaje haya venido manipulada, pacífica 
 pero manipulada, pero ahí habían grupos hostiles, en los antecedentes existen, 
 el asalto a la Casona y lo que nadie hace referencia, lo que sucedió el 12 y el 
 13 de abril en la República, como un odio como racial, atentaban, atentaban y 
 perseguían contra todo lo que pareciera bolivariano: la Embajada de Cuba, la 
 persecución a Tarek, la forma como detuvieron o privaron de su libertad al 
 Ministro Rodríguez Chacín, en fin, y todo eso debe quedar para la reflexión de 
 los venezolanos.
 
 Mi pregunta General: ¿Cuáles fueron las acciones de saboteo iniciadas contra 
 las instalaciones petroleras a raíz del paro petrolero?
 
 ¿Esas acciones de saboteo contra las instalaciones petroleras se pueden 
 considerar subversivas?. 
 
 ¿Tiene usted conocimiento de que el Coronel Guardia Nacional, Isidro Pérez 
 Villalobos, Plaza del CUFAN fue encontrado in fraganti por las cámaras de 
 televisión, allanando las oficinas del Inspector General de la FAN.? 
 
 Por información de Inteligencia, ¿conoce usted las relaciones que mantiene el 
 Coronel Isidro Pérez Villalobos con el Contralmirante Molina Tamayo y con el 
 Coronel Harkins de la Misión Militar de los Estados Unidos en Venezuela?. 
 
 ¿Tiene alguna averiguación abierta el Coronel Pérez Villalobos, de ser positiva 
 responda ¿por qué causa?. 
 
 Igualmente por información de Inteligencia, ¿tuvo usted conocimiento de las 
 reuniones efectuadas entre el General Henry Lugo Peña y el señor Freddy Cook, 
 Ministro Consejero de la Embajada de los Estados Unidos?. 
 
 ¿Conoce usted por información de Inteligencia, de algunas reuniones sostenidas 
 entre los oficiales golpistas y Francisco Arias Cárdenas en el apartamento del 
 Coronel Isidro Pérez Villalobos? 
 
 ¿Qué objeto tiene la oficina de la Misión Militar de los Estados Unidos en la 
 sede del Comando de la Guardia Nacional?. 
 
 Su apreciación General sobre el golpe de Estado y lo que sucedió durante los 
 días 12 y 13 de abril. Es todo Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Belisario Landis.
 
 General Francisco Belisario Landis: ¿Cuáles fueron las acciones de saboteo 
 iniciadas contra las instalaciones petroleras a raíz del paro petrolero. 
 
 Yo debo decir responsablemente que hubo actos para paralizar ciertas 
 instalaciones y eso motivó la actuación de la Guardia Nacional, organismo de 
 seguridad del Estado y de una vez, poner en marcha la conformación de un plan 
 de contingencia para evitar que la situación empeorara. 
 
 ¿Esas acciones de saboteo contra las instalaciones petroleras se pueden 
 considerar subversivas? Bueno, recuerden que estaban en el tapete un conflicto 
 laboral, no voy a aplicarle ese calificativo, pero sí creo que ameritan una 
 profunda investigación para ver qué conexión pueden tener esas acciones con lo 
 que pasó posteriormente en Venezuela.
 
 ¿Tiene usted conocimiento de que el Coronel Isidro Pérez Villalobos, Plaza del 
 CUFAN fue encontrado in fraganti por las cámaras de televisión, allanando las 
 oficinas del Inspector General de las Fuerza Armada Nacional?. Facilitó muchas 
 cosas el ciudadano Coronel ese día y eso lo vio toda Venezuela, no es necesario 
 que yo abunde en detalles aquí.
 
 ¿Conoce usted las relaciones que mantiene el Coronel Isidro Pérez Villalobos 
 con el Contralmirante Molina Tamayo y el Coronel Hatskin de la Misión Militar 
 de Estados Unidos en Venezuela? Las desconozco.
 
 ¿Tiene alguna averiguación abierta el Coronel Pérez Villalobos, de ser positiva 
 responda ¿por qué?. Según tengo entendido está a la orden de la Fiscalía 
 Militar para el debido proceso, en su caso.
 
 ¿Tiene usted conocimiento de las reuniones efectuadas entre el General Henry 
 Lugo Peña y el señor Frederik Cook, Ministro Consejero de la Embajada de los 
 Estados Unidos?. No tengo conocimiento.
 
 ¿Conoce usted por información de Inteligencia, y de algunas reuniones 
 sostenidas entre los oficiales golpistas y Francisco Arias Cárdenas en el 
 apartamento del Coronel Isidro Pérez Villalobos?. Desconozco.
 
 ¿Qué objeto tiene la Oficina de la Misión Militar de los Estados Unidos en la 
 sede del Comando de la Guardia Nacional?. Coordinar el aspecto educativo y de 
 entrenamiento y debo decir que el Comando de la Guardia Nacional tiene las 
 mejores relaciones con el oficial que está allí a cargo, una relación muy 
 positiva y yo creo que eso va a conducir de una vez a establecer vínculos más 
 sólidos entre la Fuerza Armada Norteamericana y la Fuerza Armada venezolana, 
 independientemente de las cosas que se averiguan o se ventilen en otro sector.
 
 Su apreciación sobre el golpe de Estado y lo que sucedió durante los días 12 y 
 13 de abril. Bueno, ya yo di mi opinión, yo pienso que fue un golpe de Estado 
 que facilitó la implantación de un gobierno de facto en Venezuela que cometió 
 todos los abusos, todos los atropellos que se puedan, venezolano alguno 
 imaginar. En menos de 48 horas vimos como disolvieron los poderes públicos, 
 como atropellaron a los gobernadores y alcaldes, como se persiguió aquí a 
 generales, y oficiales, y a otros oficiales de las Fuerzas Armadas, como se 
 persiguió aquí a funcionarios públicos. Pregunto yo ante esta honorable 
 Asamblea: ¿qué es eso? ¿eso es democracia?, ¿eso es democracia, lo que vieron 
 los venezolanos es democracia?. Yo no se como llamarlo. No tengo como definir 
 eso, por adjudicarle algún adjetivo lo llamo golpe de Estado. Es todo señor 
 Presidente.
 
 Presidente: Punto de información Diputado Mendoza.
 
 Alguna información ante la Cámara, dado que el Diputado Jordán Hernández en una 
 pregunta que le hizo al General Belisario, señaló que el Coronel Alirio Ramírez 
 estaba en Puente Llaguno, yo conozco al Coronel Alirio Ramírez, y él 
 precisamente ese día se encontraba en Rusia cumpliendo una misión de orden de 
 superiores, no estaba en el país, para aclararlo.
 
 Tiene la palabra el Diputado Luis Tascón.
 
 Diputado Luis Tascón: Presidente y colegas parlamentarios, General Belisario, 
 bienvenido a esta casa democrática de debate. Yo quiero empezar dirigiéndome a 
 mis colegas de oposición en torno a reconocer la actitud que ustedes asumen 
 cuando debatimos los diferentes criterios al proyecto de país, nuestras 
 posiciones políticas, eso lo aceptamos. Lo que yo no puedo aceptar es que aquí 
 se ofendan nuestra inteligencia y la inteligencia del pueblo venezolano que nos 
 está viendo. 
 
 Aquí se han presentado testimonios innumerables de diferentes tendencias, de 
 diferentes sectores, donde se queda claramente especificado, al país se le ha 
 mostrado la verdad de esa marcha que se ha denominado pacífica. Nosotros 
 estamos claros, de que por lo menos el 95% o el 90% de esa marcha eran personas 
 que iban en una actitud pacífica, democrática, pero también sabemos que en esa 
 marcha habían 2.500, por lo menos 2.500 funcionarios de la Policía de Chacao, 
 de la Policía de Baruta, de la Policía de Miranda y de la Policía Metropolitana 
 que no hicieron nada para detener esa marcha, no lo hicieron, sencillamente 
 fueron los pastores que llevaron a los corderos a ese enfrentamiento que se 
 produjo a consecuencia de unos francotiradores que habían apostados, 
 presumiblemente los sectores que posteriormente tomaron el poder. 
 
 Yo quiero pedirle a la colega Diputada Liliana Hernández autorización para 
 utilizar el video que tu presentaste y quiero resaltar por favor, pasen el 
 video en cámara lenta al principio, si, si, estoy autorizado para ver un 
 detalle. Vamos a ponerlo en cámara lenta, vamos a observar la situación que 
 tienen estos guardias nacionales, la actitud que tienen estos guardias 
 nacionales, córrelo, ve corriéndolo en cámara lenta, fíjense la actitud que 
 tienen los guardias nacionales, miren hacia donde están viendo, hacia donde 
 están apuntando, mira hacia donde señalan los guardias nacionales. 
 
 Eso era lo que quería mostrar, ya la otra parte nos lo presentó Liliana 
 Hernández. Esta actitud de los guardias nacionales en esa esquina es similar, 
 es idéntica a la actitud asumida por la Policía de Baruta, por la Policía de 
 Chacao, por la Policía Metropolitana y por la gente que se encontraba en el 
 Puente Llaguno, todos señalaban hacia arriba, todos señalaban hacia arriba en 
 sorpresa, todos señalaban hacia arriba, porque de arriba les estaban disparando 
 los francotiradores tanto a la Guardia Nacional como a nuestra gente, como a la 
 gente que ustedes llevaron hacia allá, como a la Policía de Chacao, la Policía 
 de Baruta y la Policía Metropolitana y esos francotiradores propiciaron el 
 enfrentamiento que sobrevino posteriormente, según la hipótesis que yo he 
 presentado acá, esto nos sirve como evidencia un poco para corroborar esa 
 hipótesis, ahí fueron sembrados francotiradores para propiciar el 
 enfrentamiento y de eso no cabe la menor duda.
 
 Entonces, yo quería en torno a esto, en torno a esa mal llamada marcha 
 pacífica, y en torno a presentar una evidencia a esta, vamos a ponchar esto, 
 esta es la empresa Waken… no se cómo se dirá en inglés, que , tu la conoces, 
 bueno aquí está, okey y aquí está una tarjetica, poncha la tarjeta, aquí está 
 el señor Marcelo Sanabria, Embassy Project Manager, este era el Director de 
 Proyectos de la Embajada Norteamericano de esta empresa de seguridad. En la 
 actualidad Waken Venezuela Compañía Anónima cuenta con más de mil empleados a 
 nivel nacional con operaciones en Bolívar, Aragua, Carabobo, Lara, Caracas, 
 Zulia y Monagas. 
 
 Para refrescar la memoria, este señor Marcelo Sanabria es el Rambo que aparece 
 el día del pronunciamiento de los militares con Carmona Estanga y después 
 escoltando a Carmona Estanga con un armamento de uso exclusivo de la Fuerza 
 Armada Nacional. Este señor que prestaba servicio para la Embajada de los 
 Estados Unidos, Marcelo Sanabria, es participante de una empresa de seguridad 
 que tiene mil empleados a nivel nacional. Esto deja mucho para la reflexión. 
 ¿qué participación tuvo esta gente en esa fulana marcha pacífica? ¿qué 
 participación tuvo esa gente?.Voy a las preguntas Presidente. ¿Qué 
 participación tuvieron estos grupos privados de seguridad. Voy a las preguntas 
 General. Gracias Presidente.
 
 De todas maneras a la prensa se les va a distribuir la fotocopia de estos 
 materiales.
 
 Primera pregunta General. ¿Quién era el responsable de aplicar el Plan Volcán 
 en su última etapa donde tenemos entendido que participa la Guardia Nacional 
 conjuntamente con la Policía Metropolitana y las policías municipales del área 
 metropolitana, porque definitivamente ese plan que tuvo que activarse no se 
 activó, porque las policías estaban sumadas a la marcha, y armados de paso. 
 ¿Qué papel cumplieron las policías de Baruta, Chacao, Metropolitana y Miranda 
 en el desarrollo de la marcha del 11 de abril?, ¿qué papel cumplieron las 
 policías anteriormente señaladas en las proximidades del Palacio de Miraflores’ 
 Diga el nombre del Coronel al que usted se refirió, a quien respondía ¿quién le 
 ordenó que lo asesinaran?. ¿Qué participación tuvieron estos sectores 
 paramilitares mercenarios en el proceso conspirativo y el golpe de Estado. Es 
 todo Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Belisario Landis.
 
 General Francisco Belisario Landis: Gracias. ¿Quién era responsable de aplicar 
 el Plan Volcán?. Yo hablaría en vez del Plan Volcán el Plan para contra restar 
 alteraciones del orden público, porque esa denominación se la oí al Comisario 
 Vivas. Se entiende que cuando se va a tratar de contra restar una alteración 
 importante del orden público, perdón diputado. Se entiende que cuando se va a 
 contra restar una alteración del orden público en primera instancia debe actuar 
 el elemento policial, el estamento policial preventivo.
 
 Si ese estamento policial es sobre pasado o no toma un dispositivo eficaz, 
 previa evaluación operativa entra la Guardia Nacional, lógicamente analizando 
 el trayecto a debido la fuerza policial con responsabilidad operacional en esa 
 área, tomar el dispositivo para proteger debidamente la marcha y la ciudadanía.
 
 ¿Qué papel cumpliera la Policía de Baruta, Chacao, Metropolitana y Miranda en 
 el desarrollo de la marcha del 11A?. Yo creo que esa es una pregunta que debe 
 contestar cada comandante de policía, así como yo vine a responder aquí ante la 
 Honorable Asamblea Nacional por la actuación de la Guardia Nacional.
 
 ¿Qué papel cumplieron los policías anteriormente señalados en las proximidades 
 del Palacio de Miraflores?. No estuve en el área operacional, lamento no 
 poderle contestar esa pregunta.
 
 ¿Diga el nombre del Coronel al que se refirió, a quién respondía, quién ordenó 
 que lo asesinaran?. Eso esta en proceso de investigación.
 
 ¿Qué participación tuvieron sectores paramilitares, mercenarios en el proceso 
 compilativo y el golpe de estado?. Todo eso lo va a decir la investigación que 
 se está haciendo a diferentes niveles. Es todo señor Presidente.