INTERPELACIÓN AL Militar Carlos Aguilera, segunda parte (regreso)
Presidente: Tiene la palabra Tarek William Saab.
 
 Diputado Tarek William Saab: Capitán Carlos Aguilera, buenas noches. Me imagino 
 que usted ha estado atento y ha seguido de cerca el trabajo que esta Comisión 
 Especial ha venido adelantando. Alguna gente quisiera que solamente nosotros 
 tuviéramos la visión o la versión de lo que pasó el 11 de abril. Muchísimos 
 venezolanos, yo creo que la gran mayoría, queremos ir más allá, deseamos tener 
 una visión real y global de no solamente los cruentos y lamentables hechos del 
 11 de abril, los crímenes horrendos que sucedieron, los asesinatos, las 
 violaciones a derechos humanos, sino también lo que efectivamente potenció toda 
 esta actividad, una conspiración ejecutada de manera sistemática que activó el 
 golpe de Estado que derrocó al presidente Chávez y que durante dos días, los 
 días 12 y 13 instaló un presunto gobierno de transición, que cometió crímenes, 
 que se amparó en la oscuridad, en la represión, para acabar con la democracia 
 venezolana, violentar la Constitución y la legalidad vigente. 
 
 Yo pienso que el mensaje más importante que hoy le podemos dar nosotros, los 
 interpelados que allí se sientan y los diputados que estamos haciendo esta 
 investigación, es que se nos de luces en base a una visión global, es lo que yo 
 le pediría, una visión global. Se habla de que esta es una Comisión para 
 investigar los orígenes que dieron inicio a los sucesos del 11, 12, 13 y 14 de 
 abril. Si hablamos de orígenes entonces deben haber antecedentes, usted los 
 debe manejar, referencias claras que nos llevó a este clima de violencia 
 insostenible que todavía hoy estremece a la sociedad venezolana.
 
 Por eso yo quisiera un poco que usted nos diera elementos, no solamente de lo 
 que usted vivió el once, lo que usted ya ha narrado aquí suficientemente y que 
 el país conoce, ya usted lo ha hecho en otras oportunidades, sino de algunos 
 antecedentes previos a ese once. Los meses que usted estuvo en la DISIP, si no 
 me equivoco, un poco menos de un año, yo creo que le da un elemento cierto para 
 darnos ese mapa. Pero también en su condición de director saliente por la 
 fuerza yo creo que también tiene elementos para darnos luces de lo que pasó el 
 12 y el 13, que también se cometieron asesinatos y alguien debe responder por 
 esos asesinatos.
 
 Muchas veces aquí se habla de los once lamentables y repudiables actos 
 criminales, los once crímenes del día 11 de abril, o los 17 crímenes del día 11 
 de abril. Pero es que da la casualidad horrible para todos nosotros que el 12 y 
 el 13 se siguieron produciendo asesinatos impunes, y no era Presidente de la 
 República Hugo Chávez. De hecho, por lo que hemos visto, por lo que aquí se ha 
 dicho, cuando se desatan los asesinatos en Caracas, Hugo Chávez prácticamente 
 estaba en proceso de ser derrocado, aquí se ha hablado y poco se ha querido 
 explotar eso, que a las dos de la tarde en Fuerte Tiuna se tomaron unas 
 alcabalas y desde allí se inicia o se da el origen al golpe de Estado, y a esa 
 fecha todavía no había ocurrido ningún crimen en el centro de Caracas.
 
 En base a todo esto, capitán Aguilera, yo quisiera hacerle siete preguntas.
 
 La primera. Según su criterio y en su calidad de exDirector de la DISIP, ¿tuvo 
 evidencias usted de que en Venezuela se estaba organizando un golpe de Estado 
 contra el Presidente constitucional de Venezuela, Hugo Chávez? En caso de ser 
 cierto ¿qué evidencias serían, en esos diez meses que usted estuvo como 
 Director de la DISIP?
 
 Segunda pregunta. ¿Conoció usted de factores civiles que participaron en la 
 conspiración contra el Presidente Chávez? Porque siempre se habla de los 
 factores militares. En caso de ser afirmativa su respuesta ¿piensa usted que 
 actuaron coordinadamente –en caso de que participaran los sectores civiles- con 
 estos factores militares? ¿O es que cada uno actuó por su cuenta? ¿O como dicen 
 algunos, habían tres golpes galopando de manera aislada, y al final se 
 anarquizaron los tres?
 
 Tercera pregunta. ¿Existió algún esquema previo concertado por las fuerzas 
 civiles y militares que actuaron de manera progresiva para buscar el 
 derrocamiento del Presidente Chávez? Porque es que hay alguna gente que ha 
 dicho en esta sala que eso fue el 11 que se le ocurrió a alguna gente, o sea 
 que no había ningún esquema previo, sino que en razón de que hubo una marcha 
 desviada irresponsable e ilegalmente de Chuao hacia Miraflores, de repente fue 
 que allí a algunos militares se les ocurrió alzarse. Mi pregunta, ¿usted 
 conoció de algún esquema previo, de que pudo haber estado en marcha una 
 conspiración para dar ese golpe de Estado? ¿O más bien cree que fue ese día, 
 que se le ocurrió a algunos jefes militares hacer esto?
 
 Cuarta pregunta. De existir dicho esquema previo de conspiración, ¿piensa usted 
 que se podía haber evitado? ¿O por su propia dinámica, era irreversible la 
 ejecución de ese plan golpista?
 
 De manera persistente, quinta pregunta, factores políticos de la oposición al 
 gobierno del Presidente Chávez, hablan de la posibilidad de adelantar un 
 segundo golpe de Estado. Y esto se está haciendo, quiero decirlo con suma 
 preocupación, de manera reiterada, casi diariamente a través de programas de 
 radio, de televisión, en columnas de prensa, y uno se preocupa porque lo que 
 acabamos de vivir, que no tiene un poco más de un mes fue algo espantoso, que 
 tiene todavía secuelas traumáticas para factores de la sociedad democrática 
 venezolana. Por eso pienso que es peligroso esta conseja que se reitera.
 
 ¿Piensa que esta posibilidad es factible en nuestro país? ¿Potenciaría una 
 nueva intentona golpista una guerra civil en Venezuela? O sea, si vivimos 
 nuevamente una situación de violencia como la que se dio entre el 11 y el 14.
 
 Sexta pregunta. ¿Cuándo conoció usted de la inminencia del golpe de Estado 
 contra el Presidente constitucional de Venezuela Hugo Chávez? O sea ¿en qué 
 momento pues? ¿Qué elementos lo llevaron a concluir en esa afirmación, si es el 
 caso?
 
 Séptima y última pregunta. ¿Conoció usted de la represión que encabezó el 
 gobierno de facto del señor Carmona Estanga? En caso de que conoció de esto, si 
 tiene elementos para evaluarlo, ¿cuántos crímenes ocurrieron según su 
 información, si la tiene, durante el gobierno, o durante el llamado gobierno de 
 la Junta de Transición que encabezó el señor Carmona?
 
 ¿Conoció de los allanamientos y de la persecución ordenada en contra de 
 sectores afectos al Presidente Chávez, por parte de la directiva que usurpó el 
 mando de la DISIP? Detalle aspectos relevantes, si los tiene, al respecto. Es 
 todo, capitán Aguilera.
 
 Presidente: Informo al diputado Tarek William Saab, que ha utilizado diez 
 minutos de tiempo en su sesión de preguntas. Tiene la palabra el ciudadano 
 Carlos Aguilera.
 
 Capitán Carlos Aguilera: Gracias señor Presidente. 
 
 Según su criterio y en su calidad de exDirector de la DISIP, ¿tuvo evidencias 
 usted de que en Venezuela se estaba organizando un golpe de Estado contra el 
 Presidente constitucional de Venezuela, Hugo Chávez? En caso de ser cierto ¿qué 
 evidencias serían? Ciertamente, teníamos información de inteligencia, procesada 
 y corroborada, que estaba en marcha un golpe de Estado. Evidencias de ello 
 existen, como le dije anteriormente, en la Fiscalía General de la República hay 
 un expediente abierto desde el mes de febrero, con muchas evidencias, o la 
 información para poder buscar esas evidencias, y eso lo determinará la Fiscalía 
 General de la República, donde seriamente se evidencia que había un golpe de 
 Estado.
 
 ¿Conoció usted de factores civiles que participaron en la conspiración contra 
 el Presidente Chávez? En caso de ser afirmativa su respuesta ¿piensa usted que 
 actuaron coordinadamente con los factores militares? Yo voy a ser muy general 
 en esta respuesta, porque hay información que está en esos expedientes, y por 
 razones de que existe ese debido proceso. Pero ciertamente, había involucrados 
 factores civiles, y ahí están las pruebas y ahí está la información.
 
 Tengo que manifestarles que esto se corrobora, lo tengo como se dice, agarrado 
 por donde es, porque nosotros teníamos gente infiltrada dentro de esos grupos, 
 adentro de ellos, porque creo que fueron a veces muy ligeros, a todo el que 
 llegaba lo involucraban.
 
 Hablando de que si actuaron coordinadamente con factores militares, esas 
 reuniones eran conjuntas. Cuando en estas reuniones se hacen afirmaciones 
 delicadas... Porque, si vamos al concepto de conspiración, es la planificación 
 de un hecho delictual, de resto es una conversación, allí conseguimos evidencia 
 y por eso se abre ese expediente, porque los fiscales consideraron que sí, que 
 sí había evidencias como para abrir un expediente por conspiración.
 
 ¿Existió algún esquema previo, concertado por las fuerzas civiles y militares, 
 que actuaron de manera progresiva, para buscar el derrocamiento del Presidente 
 Chávez? Sí existía, pero como les dije yo en mi exposición en la lámina, todo 
 esto fue acelerado por las razones que tenía, no puedo hablar de PDVSA como 
 tal, de entes políticos que estaban allí adentro. Eso lo aceleró.
 
 De existir dicho esquema previo de conspiración, ¿piensa usted que se podía 
 haber evitado? Voy a hablar de mi responsabilidad. Las organizaciones de 
 inteligencia se encargan de la búsqueda, del proceso y la difusión de la 
 información. Difícilmente puede actuar para evitar, en este caso, el delito o 
 el golpe de Estado. No queda en mis atribuciones evitarlo. Sin embargo, se 
 tomaron las medidas y se le enviaron al poder público, a la Fiscalía, la 
 información, que en caso, que no puedo decir que se actuó negligentemente, eso 
 es falso, recuerden que no es fácil manejar desde el punto de vista legal este 
 tipo de situaciones. Esas fueron las medidas tomadas. Ahora, las medidas de 
 gobierno las desconozco, yo llegué hasta suministrar la información.
 
 Creo que en otros esquemas viejos la DISIP hubiera podido evitarla. Aquí no 
 podemos engañarnos. Esa institución hace muchos años podía desaparecer y 
 eliminar personas, esos eran sus esquemas. Eso ya no existe en este gobierno, 
 no está dentro de nuestra concepción de cómo gobernar, y menos en mi persona de 
 cómo hacer inteligencia. Entonces, yo necesariamente no podía actuar, o mis 
 principios me impedían actuar en esa forma. Recurrí a los órganos legales.
 
 De manera persistente factores políticos de la oposición al gobierno del 
 Presidente Chávez, hablan de la posibilidad de adelantar un segundo golpe de 
 Estado.¿Piensa que existe la posibilidad en nuestro país? ¿Potenciaría una 
 nueva intentona golpista una guerra civil en Venezuela? Señores, esta pregunta 
 además de delicada, creo que se necesita mucha madurez y responsabilidad para 
 responderla. Ustedes vieron en un esquema que yo hice de forma didáctica, 
 porque eso como les dije no es el esquema completo de un flujograma situacional 
 donde aparecen todos los factores. 
 
 Si ustedes le hacen seguimiento a esto, si le hacen seguimiento a lo que está 
 allí, se pueden percatar de que las situaciones se están volviendo a dar. Y mi 
 respuesta es que ciertamente hay la posibilidad de otro golpe de Estado, porque 
 señores, las condiciones continúan y siendo responsable, las informaciones de 
 Inteligencia que nosotros manejamos, aquí nunca existió el deseo de la 
 negociación, siempre fue un manejo, el deseo venía del Gobierno, no existe el 
 de la oposición, y por eso le dije que tengo que ser responsable con la 
 respuesta.
 
 Y en este momento creo que tampoco existe esa disposición de diálogo, 
 comenzamos ya con la crisis mediática, ayer se evidenció, dos dueños de medios 
 salieron manifestando que no iban a continuar en el entendimiento, todo esto 
 comenzó, existió o se generó en un conflicto mediático, o la falta de actores 
 políticos o voceros de oposición, señores la situación es la misma, no ha 
 cambiado. En conclusión, sí creo que haya la posibilidad de un golpe de Estado, 
 responsablemente tengo que decirlo.
 
 ¿Piensa usted que existe la posibilidad de una guerra civil en el país?. 
 Señores las posibilidades existen, creo que si no actuamos con madurez, va a 
 ser así, y yo no quiero que esto, porque señores esto que me está planteando el 
 Diputado Tarek William Saab, yo lo sigo reflejando, en donde yo vi que fue lo 
 que generó ese día el golpe de Estado, señores entiendan que PDVSA, que es 
 nuestra “gallina de los huevos de oro” ha sido utilizada de forma tal, o 
 dirigida a intereses de particulares, y si no hay dinero en este país, señores, 
 aquí puede pasar cualquier cosa. Yo le pido encarecidamente a la Asamblea que 
 investigue sobre esto, que investigue sobre lo que está pasando en PDVSA.
 
 ¿Cuándo conoció usted la inminencia del golpe de Estado contra el Presidente 
 Constitucional de Venezuela Hugo Chávez, ¿qué elementos lo llevaron a concluir 
 esa afirmación, si es el caso?. Bueno, como le dije anteriormente teníamos 
 conocimiento de que grupos militares y civiles se estaban reuniendo dentro de 
 este esquema que yo manifesté se estaban propiciando estas crisis, las crisis 
 las llevaban los actores, buscando al final lo que todos sabemos que se diese 
 un golpe de Estado, disculpe señor Diputado, ciertamente, nosotros manejábamos 
 otra fecha para el golpe de Estado, pero cuando comenzamos a hacer la 
 evaluación, cuando les digo yo que aparece este actor que es PDVSA, nos damos 
 cuenta que hay una necesidad dentro de ciertos personajes petroleros que están 
 muy adentro para que ese golpe de Estado se diese.
 
 Había una Junta Directiva que iba a desenmascarar y a desentrañar todo lo que 
 había dentro allí, ellos no podían permitir que eso sucediese, los que creen 
 que el golpe lo dieron ellos utilizando PDVSA, qué poco inteligente son, los de 
 PDVSA se dieron cuenta y utilizaron a esa sociedad civil, no podemos dejar 
 pasar esta oportunidad, y se evidencia que lo dijo aquí el Vicepresidente para 
 ese momento Diosdado Cabello existía la posibilidad de una reunión a las 12 del 
 mediodía del día 11 para llegar a un acuerdo que ciertamente ya se había 
 llegado a ese acuerdo, señores y no se dio, no se dio, ¿por qué no se dio? Iba 
 a ser en el Fuerte, en ese momento iban a estar presentes creo que Diosdado 
 Cabello y el General en Jefe, a ellos no les interesaba, no era el momento, 
 había que dejar correr las cosas, y ustedes ven que la marcha la dirigen hacia 
 allá, manipulados, si es verdad, por ciertos sectores a un grupo de personas 
 que no sabían a donde iban, esas son las personas que hay que juzgar por 
 criminales, es muy fácil decir, Hugo Chávez Frías es el responsable porque 
 estaba preso, pero las personas que conminaron a este grupo a que fuese hasta 
 allá esas son las personas que sabían lo que iba a suceder, porque las 
 informaciones de Inteligencia nos decían a nosotros, señores, eso, hay que 
 buscar un muerto y lo tuvieron. Entonces, establecer responsabilidades señores 
 hay que hacerlo.
 
 ¿Conoció usted de la represión que encabezó el gobierno de facto del señor 
 Carmona Estanga, cuántos crímenes ocurrieron según su información, y si la 
 tienen durante el Gobierno, .. Señores no tengo esta información, recuerden que 
 yo salí la noche anterior, sin embargo, personas que todavía de una u otra 
 forma tienen contacto con uno, dentro de la Institución, sí me informaron que 
 existían unas listas donde se nombraba a varios diputados, por cierto 
 presentes, y personas afectas al Gobierno con nombre y apellido para su 
 persecución y se decía, “vivos o muertos”, pero señores creo que aquí no iban a 
 buscar a nadie vivo. Y creo que los crímenes fueron pocos, porque la reacción 
 del pueblo venezolano fue muy rápida, pero la orden era clara, era muy clara. 
 Es todo señor Presidente.
 
 Disculpe, esta última pregunta estaba traspapelada. Voy a responderla, disculpe 
 usted señor Diputado.
 
 ¿Conoció de los allanamientos y de la persecución ordenada en contra de 
 sectores afectos al Presidente Chávez, por parte de la Directiva que en ese 
 momento se encontraba en la DISIP?
 
 Ciertamente lo que le dije, informaciones de Inteligencia, no lo puedo afirmar, 
 no lo puedo corroborar, se dice que existían unas listas, pero yo no estaba 
 presente ni he visto ninguna, tengo que ser responsable en esta respuesta.
 
 Gracias señor Presidente.
 
 Presidente: Diputado Gerardo Blyde.
 
 Diputado Gerardo Blyde: Un punto de información a la Presidencia, los diputados 
 y al interpelado. Cuando hice mi intervención anterior dije que Venezolana de 
 Televisión había dejado de transmitir la interpelación. He recibido una 
 aclaratoria de parte de los técnicos de Venezolana de Televisión destacados en 
 la Asamblea, y debo hacer mención a esto en honor a la verdad. Ellos me están 
 informando que desde el día 13, es decir, hace dos días, Venezolana de 
 Televisión decidió transmitir su noticiero habitual en el horario de 8 a 9 y es 
 por eso que su interpelación no estaba siendo transmitida, pero es algo que 
 están ahora haciendo, que antes transmitían corrido y desde el día 13, de 8 a 9 
 están simplemente pasando el noticiero y después vuelven aquí a la Asamblea a 
 seguir transmitiendo las interpelaciones. Es todo.
 
 Presidente: Diputado Carlos Casanova.
 
 Diputado Carlos Casanova: Si ciudadano Presidente, para proponerle a la 
 Presidencia de la Comisión lo siguiente: dada la gravedad de las afirmaciones 
 suministradas por el Capitán Carlos Aguilera sobre la información de 
 Inteligencia sobre PDVSA, se hace necesario solicitarle al Presidente de PDVSA, 
 Alí Rodríguez Araque que fije posición sobre estos particulares y sobre todo 
 acerca del quiebre técnico de la empresa, si de esa información que ha 
 suministrado, que es bien importante, es necesario que la empresa nos de su 
 versión sobre esto.
 
 Presidente: Punto para el Diputado Luis Tascón.
 
 Diputado Luis Tascón: Presidente, yo propongo que de acuerdo a lo que 
 estableció el Diputado Carlos Casanova, esta información sea remitida, dado que 
 es un problema que en este momento no tiene que ver con esta investigación sea 
 remitida a la Comisión de Energía y Minas de la Asamblea Nacional, para que 
 allí se abra la investigación pertinente, porque es su competencia. Es todo.
 
 Presidente: Le recuerdo al Diputado Tascón que los hechos que se suscitaron el 
 día 11 al 14 muchos de ellos tienen origen en el conflicto de PDVSA, de manera 
 que la información será administrada, se solicitará como lo está proponiendo el 
 Diputado Casanova y se administrará en esta Comisión. Tiene la palabra el 
 Diputado Juan Mendoza.
 
 Diputado Juan Mendoza: Capitán Aguilera. La situación de la DISIP es sinónimo 
 de lo que está enfrentando el Estado Venezolano en materia de Seguridad, y 
 quizás estas conspiraciones y estas situaciones de facto que se desarrollan de 
 esta manera tan fácil, precisamente porque nuestros cuerpos de seguridad tienen 
 alta penetración, digámoslo así en las fuerzas enemigas, o fuerzas no 
 conscientes del estado de derecho.
 
 Usted dijo cosas muy importantes en su corta intervención, pero fueron muy 
 importantes. Usted manifestó que en la DISIP la información se vende. Yo 
 recuerdo que ante un medio de comunicación dije: “DISIP Compañía Anónima”. 
 Porque en efecto hay una DISIP paralela que vende información y creo que se 
 manejan millones de dólares dentro de la DISIP, producto de esa venta de 
 información.
 
 El día de los sucesos, un Comisario, creo de apellido Maldonado fue el que hizo 
 el pronunciamiento, dijo unas cosas ahí. Yo le pregunto, y también le voy a 
 preguntar sobre PDVSA por supuesto. ¿Qué acciones se tomaron con el Comisario 
 Maldonado, quien apareció en el video de pronunciamiento, y yo tengo la 
 información de que este señor, este Comisario, no se, tengo la información, 
 para mi es un supuesto, le vende información a una conocida periodista, 
 quisiera saber su información si la puede suministrar.
 
 Por otro lado, Capitán, ¿qué medidas tomó la DISIP al momento de darse el 
 golpe? En ese preciso momento, después del golpe ya instalado el señor Carmona, 
 qué acciones fueron planificadas desde la DISIP, durante el tiempo de Pedro 
 Carmona, es decir, con precisión, porque se hablaba de persecución, detención, 
 vivos o muertos, pero vamos a precisarle al país, cuáles eran las intenciones 
 de estos señores que estaban montados en el Gobierno.
 
 Y la última pregunta Capitán, en su apreciación. ¿Por qué la situación de 
 PDVSA, desarrolla el golpe de Estado. Es todo Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Carlos Aguilera.
 
 Capitán Carlos Aguilera: Gracias señor Diputado. En su pregunta usted ha 
 manifestado que la información se vende en la DISIP. ¿qué acciones se tomaron 
 con el Comisario Maldonado, que apareció en el video el día del 
 pronunciamiento?. Y supuestamente le vende información a una conocida 
 periodista.
 
 Primero tengo que aclarar que el Comisario Maldonado estaba dentro del video 
 pero no fue la persona quien dirigió el pronunciamiento, fue el Comisario 
 William Ojeda. Si el Comisario Maldonado suministra información a una 
 periodista?. Mire, como les dije desde que llegué aquí, yo tengo que ser muy 
 responsable con las respuestas que de. Se tuvo información de ello, 
 ciertamente, de que sí ese Comisario Maldonado suministraba información, creo 
 que la pudimos corroborar en un momento, pero ciertamente no le pudimos hacer 
 seguimiento ni una contra-inteligencia a ello, no puedo culparlo en su 
 totalidad, ciertamente no fue así, cuando yo estoy consciente que él sacó una 
 información, la motivó un problema interno, entre una o dos personas , pero 
 ciertamente en la DISIP se saca mucha información, se vende mucha información y 
 usted lo puede ver en los medios de comunicación, y sigo manifestando, lo que 
 yo no puedo seguir culpando a los funcionarios por ello. Si nosotros no les 
 damos una herramienta de control, si nosotros aquí en la Asamblea y el Estado y 
 el Gobierno les dan ese reglamento, esa ley, que de una u otra forma lo podamos 
 nosotros canalizar señores, esto va a ser el pan del día a día, porque la 
 información se paga y fuerte.
 
 Como le dije anteriormente, somos fácilmente reclutables.
 
 Con respecto a la tercera pregunta ¿Qué medidas tomó la DISIP al momento de 
 darse el golpe?. Exactamente para mi el golpe se comienza a dar a partir de las 
 3 de la tarde, 2, 3 de la tarde cuando tengo conocimiento que las alcabalas del 
 Fuerte están cerradas y se abre la alcabala que está hacia la autopista y 
 empiezan a entrar vehículos, lógicamente eso era para poder evitar que alguna 
 unidad del Fuerte pudiera reaccionar, estaba congestionado, ahí comienza el 
 golpe. 
 
 Medidas a tomar. La información que nosotros podíamos obtener era suministrar 
 al Ministerio de Interior y Justicia, tenemos que estar claros en algo, la 
 Inteligencia dentro del Fuerte y las Fuerzas Armadas para la DISIP se le hace 
 más difícil, el DIM tiene mayor campo de acción, ustedes entenderán que yo 
 introduzca a un funcionario mío en el Ejército, fácilmente es detectable.
 
 ¿Cómo se hacía en tiempos pasados?, informantes, se cancelaba, se pagaba, la 
 DISIP no está en posición de poder eso en este momento, aunado a una 
 disposición, a un acuerdo mutuo entre el Director del DIM y mi persona, 
 motivado a unas declaraciones sobre unas posibles investigaciones sobre unos 
 oficiales, que les digo de antemano eso es inverosímil, 400 oficiales para ser 
 investigados, para que usted tenga en cuenta, una sola persona necesita 25 
 personas para hacerlo de una forma seria, si ustedes multiplican eso, 
 tendríamos que tener más de 5000 funcionarios sólo dedicados a ese grupo, y la 
 DISIP sólo tiene 2.800 personas, es inverosímil.
 
 Pero para evitar esos comentarios, nosotros lo que hicimos fue eso, le dimos al 
 DIM esa potestad.
 
 ¿Qué hicimos nosotros ante el golpe?, mantuvimos informados sobre las 
 actuaciones, sobre lo que se estaba suscitando, pero ciertamente yo mandé a 
 recoger a todo el personal, porque ya las labores de Inteligencia habían 
 terminado. La DISIP no es una organización que pueda enfrentar de una u otra 
 forma a las Fuerzas Armadas, tanques, aviones, entonces claramente di la 
 dirección de que estuvieran resguardados dentro de la DISIP a orden, no las iba 
 a comprometer en una situación que no la podía, ni siquiera ellos controlar.
 
 ¿Qué acciones fueron planificadas desde la DISIP durante el tiempo de Pedro 
 Carmona?. Las desconozco. Ciertamente estuve en una reunión con el General 
 Poggioli en la mañana, porque mi inquietud era entregar esos materiales que 
 estaban allí, porque no me iba a ir, como muchos directores, dilapidando a es 
 Institución ni al Estado. Y el Director en ese momento, creo que el Subdirector 
 encargado que era William Ojeda sí le dieron unas órdenes de hacer unos 
 allanamientos, pero eso es lo único que yo pude escuchar, del resto, esta 
 información no la manejo de manera cierta, porque no estuve allá dentro.
 
 Como le dije anteriormente sí estoy consciente de que se hicieron unas listas 
 para hacer unos allanamientos y buscar a muchas personas afectas al Gobierno 
 dentro de ellos habían muchos diputados, para que tengan conciencia de ello.
 
 ¿Por qué la situación de PDVSA desarrolla el golpe de Estado?. Yo hice una 
 aseveración en la lámina anterior, quiero repetirla para recordarla y luego voy 
 a hacer algo aquí.
 
 Cuando dije, “Distinguidos miembros de la Asamblea Nacional, no piensan ustedes 
 que es hora de que el secreto petrolero deje de serlo. Señores diputados los 
 petroleros tenían que parar la industria y el golpe era una alternativa.
 
 Me voy a remitir a una información que tengo resumida donde yo especifico el 
 por qué de la quiebra técnica. Señores mucha de esta información, no toda, es 
 abierta, estos datos se pueden buscar en las revistas anuales de PDVSA, una 
 revista que se llama PODE, Petróleo y Otros Datos Estadísticos., anuncios de 
 energía y minas. De acuerdo a la información obtenida a pesar de que se observa 
 un exceso de personal del orden de los 22 mil hombres, lo que representa un 
 nivel de sobrepersonal del 100%, que los costos operativos han aumentado 
 peligrosamente en 25 años, de 1.92 a 31.14 dólares, por barril, lo que 
 representa un salto de mil quinientos cincuenta y dos por ciento. 
 
 No se puede decir que PDVSA está en quiebra, ya que la clasificadora de riesgo 
 Standar Import les da una clasificación financiera de triple E, es decir, que 
 aunque bajo tiene un nivel de riesgo para la comerciabilidad de valores de 
 deuda que emita a través de su filial PDVSA …La cual está cumpliendo 
 satisfactoriamente con todas las restricciones que le han impuesto la Comisión 
 de Bolsa de Valores de los Estados Unidos, las cifras analizadas se concluye 
 que PDVSA está pésimamente administraba y antiguamente cuando las operaciones 
 las ejecutaba Lagoven, Maraven y Corpoven nunca se pudo determinar la 
 eficiencia de cada una, porque su estado financiero no se publicaba. Si no que 
 por el contrario se consolidaba para ocultar cualquier resultado que estuviera 
 feo.
 
 Lo anterior se institucionalizó al fusionarse las tres operadoras en una sola, 
 en una sola empresa, automáticamente se compensan los buenos y los malos 
 resultados como por ejemplo, son el exceso de personal y el altísimo costo 
 operativo, por lo antes expuesto y sobre el patrimonio de PDVSA del orden de 
 los treinta mil millardos, es muy posible que la perdida alcance a los veinte 
 mil millardos, lo que está esté incursa en el artículo 264 del Código de 
 Comercio, que demanda a los accionistas a reponer el capital perdido cuando la 
 pérdida sea igual o superior a dos terceras partes del patrimonio. Caso 
 contrario habría que proceder a la liquidación de la sociedad mercantil, esto 
 lleva a concluir que PDVSA legalmente podría estar en una situación de quiebra 
 técnica y en todo caso en niveles de insolvencia muy críticos.
 
 Señores, PDVSA tiene que endeudarse en este momento para poder cumplir con sus 
 compromisos y eso no lo digo yo, esto es información suministrada por mis 
 organismos de inteligencia, pero el día lunes 13 de mayo del 2002 en El 
 Nacional en la página de economía Carlos Mendoza Potelá que si sabe de 
 petróleo, quien fue parte de la Junta Directiva hizo unas aseveraciones, caímos 
 en la trampa que nos fue montada. ¿Por qué digo yo que estaba en el golpe?. A 
 juicio del tema de la meritocracia le hacen esta pregunta a él ¿fue solamente 
 una excusa?. Fue solamente una excusa que se utilizó como parte de un plan 
 conspirativo, los gerentes fueron utilizados por una sociedad civil a la cual 
 no le interesa la composición de la directiva de PDVSA, si el golpe fue 
 petrolero buscaba liquidar la posibilidad que se produjera una revisión 
 exhaustiva de PDVSA. 
 
 Señores, cuando ellos hablaban de meritocracia no lo digo yo, ciertamente fue 
 una excusa, aquí hay un libro se llama Poder y Petróleo. Venezuela, Cuba y 
 Colombia una troica. Es un libro escrito por Emma Bruzual, es un PHD anti 
 chavista, no tiene nada que ver con Chávez, y aquí se refleja como Guisti para 
 poder llegar a donde llegó tuvo que pasar mas de veinte escalas, aquí se dice 
 exactamente como fue ese proceso donde la meritocracia la violaron. Y esto lo 
 corroboro con estas declaraciones de Potelá donde dice entonces como se explica 
 que tuvieran tanta resistencia interna, dentro de la Corporación no tuvimos 
 tanta resistencia allí la resistencia vino por el problema de la meritocracia, 
 pero la oposición más importante surgió de afuera de los Calderón Berti, de los 
 Quiroz Corradi y de los Guisti, en fin de la gente que sabe que nosotros 
 estábamos en vía de poner en evidencia la cantidad de trapacerías que ellos 
 habían hecho.
 
 Le preguntan seguidamente ¿cuál eran los objetivos a corto plazo que ustedes se 
 fijaron cuando fueron designados por el Presidente de la República en la Junta 
 Directiva?. Eran los de cualquier junta directiva de cualquier empresa, revisar 
 su funcionamiento, operación, aclarar los puntos oscuros, mejorar las cosas que 
 no estaban siendo llevadas de maneras adecuadas con eficiencia y de 
 productividad, porque, por ejemplo, en el pasado para obtener información casi 
 tuvimos que hacer espionaje industrial para enterarnos de las cosas que 
 legítimamente tenemos derechos. Señores, yo casi puedo afirmar y eso va a 
 depender de las investigaciones que ustedes lleven, que mucho del dinero que 
 aquí se manejó, porque cuando yo les decía a ustedes que en PDVSA se invertía 
 dinero en pozos para el saneamiento ambiental que nunca se hizo, y eso lo 
 pueden verificar, ese pote de dinero se los puedo asegurar que estaba detrás de 
 la conspiración, porque había mucho dinero de por medio, había que llamar a 
 mucha gente para poder controlarlo.
 
 Quiero terminar con Mendoza Potelá y por qué yo vinculo a PDVSA dentro de estos 
 factores que generaron la necesidad de un golpe. Señores nosotros tenemos ahí 
 actores que son políticos no lo digo, remítanse a PDSVA hay expedientes y 
 busquen estos nombres: Edgar Paredes, y Feijoó simple y sencillamente, 
 lastimosamente yo no pude terminar la investigación porque fueron tan 
 aceleradas las situaciones, se hizo tan acelerada que señores ya yo no estoy en 
 la DISIP. Pero el tener que dejar el país con todos los tanques full de 
 petróleo ¿cómo hacían ellos para justificarlo el día de mañana?. Había que 
 parar la empresa señores, había que pararla. Profundicen para que se den cuenta 
 de lo cierto de esto.
 
 Aquí hay otra afirmación de este señor Potelá que si conoce de petróleo, Guisti 
 le ahorró dinero a los Estados Unidos, claro pero además al mismo tiempo el 
 ingreso petrolero venezolano cayó en nueve millardos de dólares y el ingreso 
 petrolero de la organización países exportadores de petróleo disminuyó en cien 
 millardos de dólares, casualmente el panel que lo eligió estaba formado entre 
 otros por los presidentes de la Shell, Epson Móvil, no hay persona que haya 
 sido más favorable y benefactora de los intereses del capital petrolero 
 estadounidense entre los 97 y 98 que Guisti, boicoteó a la OPEP e inició un 
 proceso de privatización de PDVSA.
 
 Señores, lo que se está buscando aquí y por eso yo los quiero ustedes alertar 
 es la privatización forzada de PDVSA, revisen, investiguen, porque nuestros 
 hijos, sus hijos y el futuro del país está es allí, y nosotros nos estamos 
 distrayendo, ya sabemos quienes fueron los que estaban dentro de este golpe, ya 
 sabemos quienes querían que esto se diese, pero el futuro que tenemos por 
 delante está es aquí y no lo estábamos tomando en cuenta. Es todo señor 
 Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el diputado Héctor Vargas.
 
 Diputado Héctor Vargas: Muchas gracias Presidente, Capitán Carlos Aguilera 
 usted a hecho unos planteamientos muy interesantes, muy importantes. Voy a 
 comenzar manifestando que algunos parlamentarios, estamos a la orden hablé con 
 el diputado Gerardo Blyde y el propio Juan Mendoza quien es Presidente de la 
 Comisión de Política Interior, independientemente que usted no esté en estos 
 momentos en la DISIP, como ciudadano puede hacernos llegar o un borrador 
 especie de un anteproyecto de ese cuerpo, que con la firma de diez 
 parlamentarios nosotros podemos introducirlo para que se haga esa discusión y 
 podamos tener, ya que de acuerdo a ese decreto de la DISIP que tiene muchos 
 años debe estar prácticamente demasiado obsoleto. Y quiero decir también que 
 soy diputado por el Estado Zulia, y concretamente de la Costa Oriental del 
 Lago, conozco de Potelá y quiero compartir con ustedes al 100% lo que ha 
 manifestado de la situación de la industria petrolera, porque se estaban 
 tocando los intereses que formaban parte allí, creo que usted ha sido claro y 
 preciso sobre esta materia.
 
 Voy a comenzar mis preguntas y mi primera pregunta es la siguiente:
 
 ¿Capitán Aguilera cuando usted se presentó a la Comandancia General del 
 Ejército ante el General González Cárdenas, diga usted si estaban civiles 
 presentes que no tienen nada que ver con las Fuerzas Armadas?.
 
 Esta segunda pregunta de casualidad que la tenía relación a la industria 
 petrolera y dice lo siguiente. ¿La huelga de PDVSA en su investigación que 
 usted tenía qué elementos extraños a la industria petrolera pudieron detectar 
 en sus investigaciones que atentaba contra la industria petrolera que conlleva 
 a la desestabilización del gobierno del Presidente Hugo Chávez?. Yo la tenía 
 precisamente en la segunda y por eso estoy de acuerdo con el 100% de lo usted 
 últimamente estaba exponiendo.
 
 Y mi tercera pregunta: ¿Tiene usted conocimiento que existían empresas o 
 personas dedicadas a grabar a cualquiera?. Que grabaron hasta el gobierno, 
 tiburón 1, tiburón 2.
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Carlos Aguilera.
 
 Capitán Carlos Aguilera: Gracias señor diputado.
 
 ¿Cuando usted se presentó en la Comandancia General del Ejército ante el 
 General González Cárdenas, diga usted si estaban civiles presentes que no 
 tienen que ver con las Fuerzas Armadas Nacionales?.
 
 Si, no los conocía a todos ellos, pero sí se encontraba presente el señor 
 Marcelo Sanabria que luego el se presenta en la DISIP el día 12 junto con el 
 señor muy famoso ahorita por cierto pero olvidé su nombre y no creo que sea 
 pichirre, Pérez Recao, se presentan ellos dos con el General Poggioli a la 
 DISIP a ser parte de la directiva. Se encontraba allí bueno no es civil, el 
 General ya no es ningún civil, pero se conseguía también es que no recuerdo el 
 nombre, no podría aclarar la respuesta, es un asesor del General Guaicaipuro 
 Lameda.
 
 Yo estuve muy poco tiempo yo tengo que ser sincero, yo estaba allí en 
 comunicación con el Presidente de la República hasta las 3 de la mañana, 
 informándole de lo que yo estaba viendo y de lo que se estaba negociando y 
 estaba dedicado más que todo a eso, a observar, pero no pude ver el resto de 
 los civiles que se encontraban allí, no, no, recuerdo el nombre por eso no 
 quiero ser irresponsable en mi respuesta. Pero conmigo estaban un grupo de 
 oficiales a quienes yo fui a presentar que ellos sí los conocen, yo puedo esa 
 información buscarla y consignarla a la Asamblea si se me permite.
 
 ¿En la huelga de PDVSA en su investigación que usted tenía, qué elementos 
 extraños a la industria petrolera pudieron detectar, que pudimos detectar 
 nosotros en este proceso de descentralización?. 
 
 Señores, no lo dije yo, lo dijo Potelá, es cierto nosotros siempre estuvimos 
 conscientes de que Calderón Berti, el señor Quiroz Corradi y Guisti estaban 
 involucrados en este proceso, como siempre he dicho es información de la 
 inteligencia procesada, ahora hay que abrir una investigación a ver si esto es 
 cierto, para mi es inteligencia todavía, hasta que no lo determine el organismo 
 competente.
 
 ¿Tiene conocimiento usted de que existen empresas o personas dedicadas a grabar 
 a cualquiera persona y al gobierno y a esta famosa red tiburón?.
 
 Señores, yo lo dije una vez aquí de manera informal, estuve hablando por cierto 
 creo que con el diputado Gerardo Blyde allí, que ellos me preguntaron si de 
 verdad nosotros grabábamos, ciertamente bajo autorización de un juez nosotros 
 podemos tener esa potestad, pero ciertamente por la volatilidad de lo que es la 
 tecnología y los escasos recursos que maneja la DISIP, nosotros no hemos podido 
 adquirir cierto equipamiento, pero si puedo demostrar que hay empresas y por 
 eso la Ley de Inteligencia, empresas de telecomunicaciones que lo hacen. 
 
 Señores quienes aquí de verdad pueden grabar son esas empresas, no quisiera o 
 creo que lo tengo que hacer, lo voy hacer. Les voy a decir a ustedes cómo se 
 graba un celular para que lo entienda el pueblo venezolano. El país esta 
 dividido en celdas, yo para poder grabar a un celular tendría que estar en un 
 vehículo detrás de esa persona para cuando cambie de celda no perderlo, 
 ¿ustedes se imaginan cuántos equipos que son muy costosos tendría que tener 
 para poder seguir a todos los objetivos que existen?, es inverosímil, es casi 
 imposible, pero como en todos los países del mundo se soluciona este problema 
 de esta manera: El Estado tiene inherencia en las empresas de 
 telecomunicaciones y se lo voy a demostrar en este momento él por qué y para 
 que entiendan que sí es cierto que son las empresas que lo hacen. 
 
 En una reunión que se efectuó en el Centro Empresarial Altamira en el tercer 
 piso donde estuvo el General Poggioli ciertamente, aquí voy a consignar la 
 lista de las personas que estaban en esa reunión, no creo, a menos que ustedes 
 quisieran que yo los nombre.
 
 Bueno estaba el periodista Teodoro Petkoff, estaba el señor Luis Felipe Damper 
 de Telcel, el señor Gustavo Cisneros, Orlando Urdaneta, el Capitán Blom, el 
 Capitán Gueder Morales, un sargento técnico llamado Castillo Tovar, un Coronel 
 del Ejército que se llama Luis Perdomo Flores que en ese momento era ayudante 
 del General Poggioli, él iba ser el Subdirector de la DISIP, el Mayor del 
 Ejército Rangel Borgel, el Capitán de Navío Diego Hernández, el Maestro Técnico 
 de Tercera Brito Labradero, el Contralmirante Nogueira Gutiérrez. Este grupo de 
 personas también les voy a informar que estaban haciendo allí, estoy consciente 
 que estaban reunidos porque estaban discutiendo lo anormal del decreto firmado 
 por, y las acciones que estaba tomando el Presidente en ese momento Carmona, no 
 estaban de acuerdo.
 
 Yo me abstraigo esta información no estaban, o sea, estaban molestos por las 
 acciones que se estaban tomando, estoy consciente de eso, ya yo les dije que yo 
 venía a ser serio en mi exposición.
 
 El General Poggioli se llevó a mis escoltas, mis escoltas estaban presentes, 
 por cierto ellos vieron cuando se dio la orden de averiguar dónde se encontraba 
 el Mayor Chourio, quien el Jefe de la Seguridad Presidencial y aquí están como 
 se le hacía seguimiento a ese mayor por las celdas, esto viene de Telcel, lo 
 voy a consignar y eso lo hacen con cada uno de ustedes, no hablemos sólo de 
 gobierno, hablamos que no tenemos el control señores y por eso ustedes deben 
 legislar, yo puedo saber donde está usted ahorita diputado Carreño sólo por su 
 teléfono y sin el teléfono también lo puedo saber.
 
 Pero entonces con esto le demuestro que sí lo hacen esas empresas, o tienen la 
 capacidad, no es culpa de ellos tener la capacidad y que nosotros no legislemos 
 sobre ellos, señores tomen el control ustedes son la Asamblea Nacional, es todo 
 señor Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra la diputada Iris Varela.
 
 Diputada Iris Varela: Buenas noches Capitán Carlos Aguilera. De verdad que ha 
 sido extremadamente importante para el país lo que usted ha venido a exponer 
 aquí esta noche y yo considero que es por el bien del país y me extraña 
 muchísimo que aquí hayan algunos diputados que les hace falta como dijo un 
 personaje por allí, no sé si fue Cantinflas, una dosis de ignorancia, un 
 poquito de ignorancia, porque saben de todo, pero cuando aquí se vienen a decir 
 verdades, entonces se asustan o debe ser porque están involucrados y no les 
 interesa que aquí se ventilen las cosas serias para que el país se encamine por 
 donde tiene que encarminarse.
 
 Nosotros sabemos que la Constitución Nacional y el proceso revolucionario le ha 
 dado un vuelco a la vida del país, sabíamos las intenciones de privatizar PDVSA 
 y esa fue una de las motivaciones que tuvieron los opositores de hoy viscerales 
 al Gobierno Nacional y a la revolución democrática y pacífica para empezar a 
 promover el NO hacia la Constitución, una Constitución humanista, valorada y 
 evaluada muy positivamente por muchísimos países del mundo y también todo lo 
 que se logró con la incorporación y el reconocimiento de los pueblos indígenas, 
 la propia unicameralidad, la reafirmación de nuestra soberanía, el principio de 
 autodeterminación de los pueblos, todas esas cosas que están consagradas en la 
 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
 
 De verdad que yo tenía muchas preguntas por hacerle, ya he tachado algunas, 
 porque yo quiero que usted abunde en el caso de la quiebra de PDVSA, del 
 quiebre técnico de PDVSA, porque yo creo que cuando empezó esta gente 
 meritocrática a reclamar, la aristocracia de PDVSA, que empezaron a salir con 
 sus consignas de que con nuestra empresa no te metas y que la empresa de 
 nuestros hijos, lo estaban haciendo sólo porque estaban cuidando intereses de 
 ese grupito que está allí enquistado y eso el pueblo venezolano lo sabe.
 
 Si la intención de privatizar la industria, que es la intención que traía el 
 señor Luis Giusti, que ahora es asesor económico en materia petrolera del señor 
 George Bush y el pueblo venezolano lo sabe, él tenía la intención de privatizar 
 la industria y esos factores de oposición golpista y conspiradores han hecho 
 algo contra esa pretensión, al contrario, más bien cuando dieron el golpe de 
 Estado de una vez ya todas las personas, junto con los ADL, que son los amigos 
 de Luis, que es la meritocracia que utilizaban en esa empresa, de una vez 
 estaban sacando cuentas de cómo volver otra vez a ingresar a la industria 
 petrolera, por eso yo creo que ha sido nefasto para el país y hoy, que se están 
 destapando ciertas cosas aquí que le interesan a todos los venezolanos, que 
 esta gente de la nómina mayor y de la vieja directiva, metidos en la 
 conspiración y en el golpe y que salen ahora, después que decían que no querían 
 que se politizara la industria, entonces uno los ve en la marcha del Primero de 
 Mayo, marchando con los adecos y los copeyanos y toda la cuerda de 
 conspiradores que le causaron tanto daño al país.
 
 Entonces yo sí quiero que usted me dé detalles porque yo lamentablemente no soy 
 experta petrolera como otros, que son expertos petroleros y expertos en 
 astrología y en astronomía y en química nuclear, porque cuanto tema hay, ellos 
 se paran a hablar con muchísima propiedad.
 
 Por cierto que también funcionarios del Poder Ciudadano del Gobierno 
 dictatorial y fascista de Carmona, esas son las personas que se paran aquí y 
 que temen que aquí se digan verdades, porque tienen seguramente muchísimos 
 intereses afectados, a raíz de la revolución democrática y pacífica.
 
 Entonces yo lo felicito, Capitán, por venir a asumir aquí esas verdaderas de 
 cara al país, porque a todo el país, a todos los venezolanos sí nos duele la 
 industria petrolera y no es a ese grupito que la llevó a la quiebra y es 
 necesario que eso se diga hoy, así que yo les voy a pedir que abunde en eso.
 
 Voy a hacer la segunda pregunta, si usted quiere obvia las demás y solamente me 
 va a contestar esa entonces, porque son mis preguntas y yo lo autorizo para 
 eso.
 
 Voy a enumerarlas de todas maneras, a dictarlas. ¿Cuál fue la participación de 
 la empresa Visión Digital en el proceso conspirativo y en el golpe de Estado?
 
 ¿Qué sabe usted de grupos paramilitares promovidos y financiados por sectores 
 empresariales?
 
 ¿Qué relación tuvo el señor Isaac Pérez Recao en la sustracción de información 
 confidencial en la sede de la DISIP?
 
 ¿Qué sabe usted de la existencia de un nuevo plan conspirativo promovido por 
 los mismos militares golpistas del 12 de abril y por los demás sectores 
 involucrados en este golpe?
 
 ¿A qué hora tomó Ovidio Poggioli la sede de la DISIP?
 
 ¿Qué participación tiene la nómina mayor de PDVSA en la conspiración y en el 
 golpe de Estado?
 
 ¿Se utilizaron recursos de PDVSA para financiar las concentración, actos 
 públicos, marcha el 23 de enero de la oposición y la del 11 de abril de la 
 oposición?
 
 ¿Qué responsabilidad tiene Luis Giusti, Guaicaipuro Lameda y la nómina mayor 
 “meritocrática” de PDVSA en la quiebra de la misma y por qué razón participan 
 en el golpe de Estado? Explique detalladamente.
 
 ¿Por qué afirma en El Universal del día 9 de mayo que se graba más fuera de la 
 DISIP que dentro?
 
 Los personajes públicos partícipes del golpe de Estado aparecen vinculados a 
 empresas de telecomunicaciones, ¿puede mencionar los nombres de las empresas de 
 telecomunicaciones que están involucradas en la conspiración y en el golpe de 
 Estado?
 
 ¿A qué hora llegó el ciudadano Carmona Estanga a Fuerte Tiuna?
 
 ¿Cuántas y cuáles personas fueron acreditadas con credenciales de la DISIP 
 durante los días 11, 12 y 13 de abril? Esta pregunta se la hago porque tenemos 
 una información de que el día viernes 12, se entregaron credenciales en calidad 
 de Comisarios Generales a la familia Pérez Recao, firmadas por Poggioli.
 
 Y por aquí el Diputado Juan Barreto me pasa unas preguntas.
 
 Usted ha afirmado aquí que podría sobrevenir otro golpe, dijo que existen las 
 condiciones, ¿puede abundar sobre ello? ¿Serían los mismos actores y los mismos 
 intereses?
 
 ¿Qué conexión existe hoy entre los numerosos rumores de golpe y su factibilidad 
 inmediata? Es todo. Gracias.
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Carlos Aguilera.
 
 Capitán Carlos Aguilera: Voy a comenzar por las preguntas. ¿A qué hora tomó 
 Ovidio Poggioli la sede de la DISIP?
 
 El General Ovidio Poggioli llegó aproximadamente a las 9 de la mañana a la 
 sede, después de que llegó el General González Cárdenas y estaba nombrando a 
 William Ojeda como director, el día 12; 9, 10 de la mañana llegó él 
 aproximadamente, no recuerdo, pero estaba entre ese trayecto.
 
 Llegó acompañado de Pérez Recao y de Marcelo Sanabria, esas dos personas.
 
 ¿Qué participación tiene la nómina mayor de PDVSA en la conspiración y en el 
 golpe de Estado?
 
 Yo quiero seguir siendo responsable con mis respuestas. Yo comencé la 
 investigación, como le dije anteriormente, cuando a mí se me prende el bombillo 
 porque la resolución del problema podía darse. 
 
 Como le dije, aquella fórmula donde teníamos el dólar bajo, petróleo alto, la 
 botija se estaba llenando. En ese momento ¿qué iba a producirse? No digo que es 
 la resolución del problema, pero iba a comenzar otra vez el efecto cascada, de 
 nuevo comenzaba allí y ocurre el fenómeno y aparece PDVSA, yo no lo entendí, 
 por lo tanto me aboqué, pero recuerden que así como lo conocen ustedes, PDVSA 
 es un secreto, no es fácil hacerlo. 
 
 Yo comencé con un grupo de técnicos de PDVSA a hacer estas averiguaciones, no 
 las pude terminar, sí sé que existe el informe y está en PDVSA, existe, está 
 allí, es un informe muy completo sobre toda esa situación.
 
 Señores, y Mendoza lo sabe, su resumen está aquí, eso existe. Entonces la 
 participación de la nómina mayor, no quiero ser irresponsable nombrando a 
 personas, porque la información la estoy corroborando, ahí sí quiero ser 
 enfático, que estaba la conspiración, ya lo ha dicho, ellos se montaron 
 apoyándose en la conspiración, eso es lo que yo veo, eso es lo que nosotros 
 pudimos analizar, mi persona y los analistas.
 
 ¿Financió PDVSA, o sea, su nómina mayor, las concentraciones y los actos 
 realizados antes del 11 de abril?
 
 Señores, yo lo afirmé, creo que así fue, pero tendremos que averiguarlo, o sea, 
 información que casi lo puedo asegurar.
 
 ¿Por qué afirma en El Universal del día 9 de mayo que se graba más fuera de la 
 DISIP que dentro?
 
 Ciertamente es así, ya lo respondí anteriormente.
 
 ¿Los dueños de las empresas de telecomunicaciones están involucradas en la 
 conspiración?
 
 Señores, yo no puedo decir que las empresas como tal, pero sí sé que personeros 
 de esas empresas lo están.
 
 Voy a poner un ejemplo, no solamente de las empresas de telecomunicaciones, 
 como una empresa que se llama Waguenhot, que es la que le presta seguridad a la 
 Embajada Americana. Esa empresa, el director de operaciones es el señor Marcelo 
 Sanabria. Yo sí estoy consciente que Marcelo Sanabria estaba dentro de la 
 conspiración y quién lo puede dudar.
 
 Ahora, yo no puedo decir que esa empresa estaba involucrada. Estaba en una 
 averiguación abierta por el Ministerio de Interior y Justicia, motivado a eso, 
 no lo puedo afirmar y ustedes están en conocimiento que en el momento que se 
 enteran que Marcelo Sanabria está junto con el Almirante Molina Tamayo, fue 
 despedido, entonces habrá que averiguarlo, pero así sucede con las empresas de 
 telecomunicaciones.
 
 Yo lo que le quiero a usted hacer entender es que hay todas las posibilidades y 
 son los únicos que pueden hacerlo a ese nivel, a nivel de poder, grabar y 
 escuchar a todo el mundo y eso, señores, vale dinero, creo que es un negocio 
 más que rentable y por eso la necesidad de controlar.
 
 En el caso de Telcel, lo que yo presenté, el que estaba presente era el señor 
 Damper, no puedo decir que era Telcel, pero sí habrá que la averiguación 
 determinar si eso estaba involucrado.
 
 ¿Para que no lo graben? No hablar mucho por teléfono, esa es una medida 
 preventiva. Eso es falso también.
 
 Creo que más que buscar evitar ser grabado, es legislar, para cuando se haga, 
 legalmente esté sustentado.
 
 Usted ha afirmado aquí que podría sobrevenir otro golpe, que existen las 
 condiciones, ¿puede abundar sobre ello?
 
 Señores, en este flujograma situacional, nosotros, recuerden que son 
 predicciones, motivado a lo que allí podemos, la secuencia que podemos llevar, 
 o sea, las condiciones están dadas y hay muchos que desean hacerlo y creo que 
 deberían sentarse a pensar en la necesidad que tiene este país de comenzar a 
 arrancar, en vez de que por necesidades de poder se olvidan de eso y solamente 
 sus intereses personales se pongan de manifiesto, pero sí señores, sí están 
 dadas las condiciones.
 
 ¿Serían los mismos actores?
 
 ¿Qué creen ustedes? Ciertamente es así. Todavía no se ha tomado medida sobre 
 este grupo de personas, se siente como se dice en su derrota, se sienten 
 fortalecidos y eso hay que de una u otra forma evitarlo.
 
 ¿Qué conexiones existen hoy entre los numerosos rumores de golpe y su 
 factibilidad inmediata?
 
 Como les dije, las condiciones están dadas. Todo comenzó por un rumor y todo 
 comienza por rumor, creo que las condiciones están dadas pero no de una manera 
 tan clara como para el día 11, porque muchos y estoy seguro que muchos que 
 fueron llevados por este grupo de personas deben sentirse estafados, cuando 
 vieron el circo que se armó ahí en la Comandancia, que se armó dentro del 
 Gobierno, y por informaciones que tenemos nosotros, difícilmente se iban a 
 poder dar.
 
 Todavía no existe ese líder de oposición y de verdad que la necesidad de 
 Gobierno de Estado es que aparezca para que haya equilibrio, porque señores, 
 eso es lo peligroso. No hay nadie de aquel lado que pueda ser contrapeso.
 
 Con respecto a la pregunta de PDVSA. No disculpen, voy a hacerle seguimiento a 
 eso, lo voy a dejar de último.
 
 ¿Cuál fue la participación de la empresa “Visión Digital” en el proceso 
 conspirativo y en el golpe de Estado?
 
 No tengo información sobre esto.
 
 ¿Qué sabe usted de grupos paramilitares promovidos y financiados por sectores 
 empresariales?
 
 Se tenía información sobre esto, nunca fue corroborado.
 
 ¿Qué relación tuvo el señor Isaac Pérez Recao en la sustracción de información 
 confidencial en la sede de la DISIP?
 
 Recuerden, como les dije anteriormente, la DISIP es fácilmente vulnerable. Al 
 ser reclutado cada uno de sus funcionarios o no estar amparados legalmente, 
 etc., etc., como lo he dicho. No tengo información de que haya podido sustraer 
 su persona.
 
 ¿Qué sabe usted de la existencia de un nuevo plan conspirativo promovido por 
 los mismos militares golpistas el 11 de abril y por los demás sectores 
 involucrados en el golpe?
 
 Exactamente el día 19 del mes de abril, casi unos 8 días después, yo solicité 
 la renuncia o puse mi cargo a la orden, como lo manifesté y no pude seguir 
 haciéndole seguimiento a esto, pero ciertamente debe ser así.
 
 Quiero aclarar el por qué de la renuncia porque sé que viene la pregunta y 
 vamos a aprovechar y ganamos tiempo.
 
 El principio de autoridad se perdió, 20 personas me llegaron allá arriba. Yo no 
 puedo tener la misma disposición con la institución como cuando estaba antes 
 del golpe.
 
 Hay que estar conscientes de que hubo una ruptura dentro del hilo 
 constitucional, es frustrante, estar en una posición como esta y tratar de una 
 u otra forma de evitarlo y que no esté a la mano.
 
 Entonces creí responsablemente necesario dar paso a nuevas gerencias de 
 inteligencia, así como hacen, recuerdo yo cuando el caso del 11 de septiembre 
 en los Estados Unidos, con todo el aparato de inteligencia que tenía la CIA, no 
 pudo con ello y también renunció el Presidente de la CIA para ese momento, por 
 eso fue el por qué de mi renuncia o puse mi cargo a la orden. En ningún momento 
 fui retirado de él.
 
 Con respecto al caso de PDVSA, señora Diputada, tengo que ser muy claro. La 
 información que yo tengo aquí es la que traje, ahondar sobre esto más que otra 
 cosa, yo lo que quería era sensibilizar a esta Comisión para que pudiese 
 nombrar a un grupo de personas que se abocasen a esto, porque sería 
 irresponsable de mi parte, porque la investigación que yo comencé no la pude 
 finalizar, pero esto es real y como les dije, hay donde buscar, está escrito 
 hasta en los libros de PDVSA, o sea, mi información más que cerrada fue abierta 
 porque la cerrada fue relativamente poco, pero ahí está y Mendoza Potelá lo 
 dice, no lo digo sólo yo.
 
 Entonces ahondar en esto de pronto sería irresponsable, no soy este experto 
 petrolero, pero sí quise sensibilizarlo y creo y espero que sea así. Espero que 
 esté conforme. Eso es todo, señor Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el Diputado Raúl Esté.
 
 Diputado Raúl Esté: Voy a hacer una pequeña invocación al Dios Todopoderoso, 
 para que nos ayude a salvar a este país, a sacarlo adelante y un llamado muy 
 especial a los compatriotas diputados de la oposición para que se concienticen 
 y fijen una posición al lado de este país.
 
 El país la exposición del Capitán Aguilera demuestra que el país ha estado 
 penetrado, no solamente por la corrupción, por la traición, por lo ajeno a los 
 intereses verdaderos de este país y de este pueblo.
 
 Cuando uno anda en la calle, la gente del pueblo le dice, pero bueno Diputado y 
 cuándo va a haber un preso, porque mientras nosotros estamos aquí interpelando 
 al Capitán Aguilera, la conspiración, los conspiradores se mueven como el pez 
 en el agua, siguen conspirando contra el país, siguen conspirando contra el 
 pueblo y no pasa nada.
 
 Nosotros más adelante vamos a tener que considerar al General Baduel como héroe 
 nacional porque prácticamente él y otros militares patriotas, la gente del 
 Batallón Caracas, del Batallón Ayala, la Guardia de Honor, esos son héroes 
 nacionales, porque si esto continúa y permanece allí Carmona y los carmonistas, 
 qué desastre, qué desastre para este país. Yo creo que al país tenemos que 
 salvarlo todos de un golpe de Estado y de una guerra civil, porque eso sería 
 realmente una tragedia, pero una verdadera tragedia para esta nación. 
 
 Yo hago un llamado de conciencia a todos. Yo voy a haber estas preguntas, 
 algunas de ellas ya han sido contestadas por el Capitán, pero las voy a hacer 
 nuevamente por si acaso.
 
 La primera pregunta, yo la hice incluso antes de que usted expusiera lo 
 relativo a PDVSA. Dice: ¿Tiene conocimiento el gobierno de la situación de 
 PDVSA?
 
 Segundo. ¿Desde hace cuánto tiempo esta es la situación de PDVSA?
 
 Tercero. ¿Por qué, cómo y a quién entregó usted la dirección de la DISIP? Ya lo 
 dijo pero si quiere, explicar nuevamente.
 
 ¿Fue usted detenido en el Fuerte Tiuna?
 
 ¿Por qué fueron destituidos o suspendidos treinta funcionarios de la DISIP? 
 Creo que también dijo algo.
 
 Eran tres funcionarios, decía usted, contra veinte. Y yo pregunto, ¿y no habían 
 más funcionarios en la sede de la DISIP? Porque si yo soy director de la DISIP 
 yo lo primero que hago es buscar la manera de rodearme de un equipo de 
 confianza ¿no?
 
 Ocho. ¿Cuántas personas conforman el personal de la DISIP? ¿Quiénes 
 participaron en la conspiración, personas e instituciones? Lo ha dicho, pero si 
 puede abundar, mejor todavía.
 
 ¿Qué informaciones tiene sobre la muerte del funcionario de la DISIP?
 
 Y once. ¿Ha informado usted de toda la situación de PDVSA al alto gobierno, y 
 qué se ha hecho?
 
 Ahora digo, menos mal que nosotros, porque yo fui constituyentista, y nosotros 
 ahí bloqueamos la posibilidad de la privatización de PDVSA, porque si no hace 
 mucho tiempo ya nos hubieran raspado a PDVSA, porque esa es la intención desde 
 hace muchos años. Es todo, gracias Presidente, colegas diputados, señor 
 Capitán.
 
 El diputado Pedro Carreño me pidió que, para obviar el tiempo, le hiciera esta 
 pregunta: El paro de planta de la producción de la refinería de El Palito, no 
 dejar atracar a los buques internacionales y los gastos para el mantenimiento y 
 puesto en funcionamiento de dicha planta, le costó al país sobre los mil 
 millones de dólares. ¿Sabe usted como exDirector de la DISIP qué adelantó esas 
 investigaciones? ¿Cuál es la situación actual del procedimiento que se le sigue 
 a los ingenieros Rogelio Lozada, ingeniero Ramón Marcano e ingeniero León 
 Jiménez?
 
 Vicepresidente: Tiene la palabra el capitán Carlos Aguilera.
 
 Capitán Carlos Aguilera: Primera pregunta. ¿Tiene conocimiento el gobierno de 
 la situación de PDVSA? Responsablemente tengo que informar que esa 
 investigación quedó abierta en la DISIP, se tenía información pero parcial, 
 recuerden que yo comencé con esa investigación unos días antes del golpe, 
 cuando yo veo la entrada de PDVSA a ese nivel. Y sigo recordándoles que el 
 único secreto que aquí no se ha podido violar todavía es el de PDVSA.
 
 ¿Desde hace cuánto tiempo está la situación de PDVSA? Por la información que 
 tiene, ya tiene muchos años, y se ha agudizado a raíz de la entrada del señor 
 Presidente de la República, cuando ustedes, como lo acaba de decir el señor 
 diputado, legislaron y prohibieron la privatización de la empresa. En ese 
 momento se comienza un trabajo, se motoriza un trabajo para eso, para forzar 
 una privatización. Hay muchas maneras de hacerlo.
 
 ¿Por qué, cómo y a quién entregó usted la dirección de la DISIP? Quiero saber 
 qué día, si fue el día de los hechos o después. ¿El día de los hechos? Ok. Ya 
 fue respondida, pero para aclarar al señor diputado. Ese día once se presentó 
 el comisario William Ojeda, no como dicen por allí, solo. No, se presentó 
 aproximadamente con veinte personas armadas. Vuelvo a repetirlo porque no 
 quiero que se cometan injusticias. El llegó de una manera muy alterada pero 
 pudimos controlar la situación. Sin embargo, él siempre asumió que la DISIP él 
 debía asumirla, porque el General González Cárdenas había dado esa orden. 
 
 La entrega fue forzada, tengo que manifestarlo, porque si a uno lo están 
 apuntando 20 hombres cualquiera entrega. Y la orden del General fue que me 
 presentase con todos los oficiales en la Comandancia. Para ese momento, como lo 
 dije, para mí fue una decisión acertada, la mantengo. Y bueno, esa es mi 
 respuesta.
 
 ¿Fue usted detenido en el Fuerte Tiuna? Yo pensé que sí, que iba detenido, 
 porque a mí me llevan hasta allá, pero después nadie me agarró. Tanto es así 
 que traigo a colación un hecho con una periodista que me dice: ¿Tú me permites 
 a que yo entre a un recinto donde estaban unos generales? Y le hice el 
 comentario: mira, yo debería ser un preso, estoy aquí, ¿cómo te autorizo?
 
 Pero ciertamente el desorden no permitió, o sea nadie quería detener a nadie. 
 Señores, conmigo estaba el General García Carneiro, que para ese momento estaba 
 en la DISIP, él iba a buscarme a mí porque sentía que estaba siendo perseguido 
 en el ejército, y cuando él llega está exactamente esa situación, que estoy yo 
 con este grupo de funcionarios en entendimiento. Y yo le manifesté a estos 
 funcionarios que el General había llegado era para llevar a todos los oficiales 
 efectivos a la Comandancia. Eso era falso, pero aproveché la situación para que 
 no detuviesen al General.
 
 El General llegó conmigo a la Comandancia del Ejército, y por cierto me 
 preguntó muchas veces qué íbamos a hacer nosotros. Yo tenía comunicación con el 
 Presidente de la República y el Presidente me manifestó, estas eran sus 
 palabras: “calma y cordura”. Así de cierto es.
 
 Entonces, ¿cómo se creen ustedes que al General García Carneiro no lo iban a 
 detener, o a mi persona? Señores, había desorden, simple y sencillamente 
 desorden. El que se dedicase a poner preso al General o a mí podía perder un 
 cargo, y ahí estaba la repartición. Señores, que por cierto la repartición era 
 grande.
 
 Me dice usted que eran tres funcionarios contra veinte ¿y no habían más 
 funcionarios en la DISIP? Sí, ciertamente es así. Recuerden que los 
 funcionarios que tienen allí el mayor entrenamiento son los funcionarios que 
 están en una unidad que se llama Acciones Inmediatas. Esa unidad estaba 
 controlada, que era la unidad a quien yo le tenía mucho respeto, por un 
 comisario que se llama Vilán Díaz. Ellos estaban abajo, yo los quería 
 concentrar en un solo sitio. Yo estaba con más de tres funcionarios dentro de 
 mi dirección, pero en el comando mandé a salir a todo el mundo y me quedé con 
 esos tres, éramos unos diez los que estábamos allí pero la situación se puso 
 muy tensa y yo entendí que, como les dije anteriormente, estaba en una 
 situación desventajosa y no era necesario en ese momento, ya yo lo dije y se lo 
 comuniqué al Presidente cuando dije que íbamos detenidos, porque yo lo llamé, 
 que la DISIP no era una institución que podía luchar contra las Fuerzas 
 Armadas, se podía retomar en cualquier momento. Y recuerden que yo le di peso 
 fue a la inteligencia, no a la parte policial.
 
 ¿Ha informado usted de toda la situación de PDVSA al alto gobierno y qué se ha 
 hecho? No sé qué se ha hecho. Creo que la decisión de colocar allí a la Junta 
 Directiva tiene sus motivaciones. Sin embargo, yo parcialmente informé, nunca 
 terminé la investigación, tengo que ser responsable ahí.
 
 ¿Cuál es la situación actual del procedimiento que se le sigue a los ingenieros 
 Rogelio Lozada, ingeniero Ramón Marcano e ingeniero León Jiménez? Ciertamente 
 hay un expediente abierto sobre este caso en la Fiscalía General de la 
 República, no sé en este momento a qué nivel se encuentra, pero cuando salí de 
 la DISIP creo que ya se iba a tomar una decisión, pero no tengo la información, 
 no traje el material para poder responder esta pregunta.
 
 ¿Cuántas personas conformaban el personal de la DISIP? Aproximadamente son unas 
 2.800 personas, con los jubilados deben llegar a unas 3.200 personas. Desde 
 hace seis años para acá se ha reducido el personal de la DISIP en 
 aproximadamente, eran 14.000 funcionarios, ahorita hay 2.000, para que ustedes 
 vean lo que se ha mermado desde allá para acá, cumplir todas las funciones que 
 tenía la DISIP es casi imposible.
 
 ¿Quiénes participaron en la conspiración, personas e instituciones? Yo quiero 
 mantener esta información, porque recuerden que nosotros solicitamos a la 
 Fiscalía abrir una averiguación, motivada por unas informaciones, y eso reposa, 
 ese expediente está abierto, está en su debido proceso, o sea no creo 
 conveniente yo revelar eso hasta que la investigación termine.
 
 ¿Qué informaciones tiene sobre la muerte del funcionario de la DISIP? El 
 funcionario nunca murió, se le dio un tiro en la cabeza, tuvo la suerte 
 milagrosa de que le pasó cerca del cerebro pero no lo tocó. Nosotros actuamos 
 de manera rápida. En este momento está vivo, está muy bien, sólo tiene un 
 problema motor en una de las piernas, o sea de resto está muy bien. No hubieron 
 bajas dentro de la DISIP para ese momento.
 
 ¿Por qué fueron destituidos o suspendidos 30 funcionarios? Motivado al 
 pronunciamiento que tuvieron ellos por la televisión, -quiero ser enfático que 
 ellos me manifestaron eso, que se iban a pronunciar- la Dirección de 
 Inspectoría de la DISIP decidió abrir una averiguación administrativa para 
 aclarar los hechos. De antemano, ellos están suspendidos con goce de sueldo y 
 están dentro de un proceso que está legalmente llevado, o sea dentro de la 
 legalidad. Esto es un proceso netamente administrativo, creo que para el día 
 sábado termina esta averiguación y se determinará quiénes estaban involucrados 
 y quiénes no. Yo estoy consciente de que esos 30 hombres no estaban totalmente 
 involucrados en esta conspiración. Creo que eso es todo, señor Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el diputado Luis Tascón.
 
 Diputado Luis Tascón: Presidente, colegas parlamentarios, capitán Carlos 
 Aguilera, es bien importante de verdad la presencia suya hoy, nos aclara 
 muchísimo, por un lado nos aclara y por otro lado nos preocupa muchas de las 
 afirmaciones que usted ha hecho en torno a la seguridad del Estado, en torno a 
 esa detección de ese plan conspirativo y los mecanismos del Estado para frenar 
 ese plan conspirativo, como se enreda, y todavía en la Fiscalía está el proceso 
 de plan conspirativo, cuando ya la conspiración llegó a su final, se dio el 
 golpe de Estado y todavía ese proceso no permitió proteger al Estado, eso 
 tenemos nosotros como legisladores definitivamente que revisarlo y anotarlo 
 dentro de lo que es el informe, porque es ya de antemano una conclusión 
 importantísima, o una información importantísima para esas conclusiones del 
 informe final de esta Comisión, de las recomendaciones que se tienen que hacer 
 al seno de la Asamblea Nacional. Bien importante.
 
 La pregunta. Primero. ¿Puede usted dar fe de que la marcha pacífica no estaba 
 armada?
 
 ¿Por qué la alta gerencia de PDVSA, usted ya lo explicó pero quisiera que 
 ahondara más en ese punto, por qué la alta gerencia de PDVSA y los petroleros, 
 les interesaba el paro de la empresa PDVSA?
 
 ¿Podría usted informarnos a qué hora fueron asesinados los primeros ciudadanos 
 el día once de abril?
 
 ¿Recibió alguna información por parte de militares, donde se indicara la 
 presencia de francotiradores en la ruta de la marcha?
 
 ¿Tiene usted conocimiento de la utilización de vehículos de PDVSA, asignados a 
 la refinería Punta Cardón, con los cuales presuntamente se transportaron armas 
 desembarcadas en la Vela de Coro, en el estado Falcón?
 
 ¿Qué participación tuvieron las ONG Queremos Elegir y Red de Veedores de la 
 UCAB, como base legitimadora de la conspiración?
 
 ¿Dentro del plan conspirativo se tuvo intención de afectar el sistema eléctrico 
 nacional?
 
 ¿Sabe usted que la empresa Intesa, que presuntamente opera la informática de 
 PDVSA, la cual a su vez es operada por empresas norteamericanas y maneja la 
 información de Estado, que luego es pasada a la central de inteligencia 
 norteamericana, CIA? Yo quisiera que usted nos relatara porque hay muchas dudas 
 en torno a la actuación de la empresa Intesa, la necesidad real de PDVSA a 
 depender de Intesa. Nos gustaría que usted nos informara sobre la participación 
 de Intesa dentro de PDVSA.
 
 Dentro del plan conspirativo ¿tiene información de la participación de una 
 reconocida y publicitada ONG de derechos humanos, COFAVIC, cuya directora es 
 una furibunda antichavista, en la tarea de denunciar al gobierno de Hugo Chávez 
 en organismos internacionales de la OEA, con la intención de que a Venezuela se 
 le aplique la carta Interamericana Democrática? Es todo, Presidente, colegas 
 parlamentarios.
 
 Presidente: Ciudadano diputado ¿no va a pasar un video? Disculpe. Tiene la 
 palabra el capitán Carlos Aguilera. Punto de orden para el diputado Alfonso 
 Marquina.
 
 Diputado Alfonso Marquina: Gracias Presidente. Es que usted habló de video y el 
 capitán Aguilera ha insistido toda la noche en ese momento en que fue asaltada 
 su oficina, veinte funcionarios fuertemente armados, y ha hablado de un video. 
 Yo quería pedirle formalmente al interpelado que consigne ante la Comisión 
 copia de ese video, y en caso de que ya usted no pueda hacerlo por no ser 
 funcionario, que la Junta Directiva solicite formalmente copia de ese video que 
 es uno de los argumentos y de los sustentos más importantes.
 
 Presidente: O en todo caso, el jefe del departamento de video, Luis Tascón, 
 pudiera auxiliarlo. Tiene la palabra el Capitán Carlos Aguilera.
 
 Capitán Carlos Aguilera: Quiero dar respuesta a lo del video. Yo manifesté que 
 posiblemente tenga que existir porque ahí están las cámaras, pero no está en mi 
 posición, salí de allí, tendría que ver si existe. Ciertamente todo se graba. 
 Ahora, tengo que ver si está allí. Recuerden que es grabado diariamente todo lo 
 que sucede en ese sector, afuera, cuando ellos llegan, pero yo salí de ahí en 
 forma intespectiva, tendría que ver si existe, si está todavía allí. Por eso se 
 la estoy aclarando, señor diputado. Pero como dije, quiero ser responsable con 
 las respuestas y lo que he dicho es lo cierto.
 
 ¿Puede usted dar fe, de que la marcha pacífica no estaba armada? No puedo dar 
 fe de esto. Estoy consciente de que parte de esa marcha fue utilizada, y sí 
 había, sí existía un grupo de personas que iban a estar armadas, pero no que 
 estaban dentro de esta marcha, iban de una u otra forma a buscar que se creara 
 el conflicto. Esa sí era la información de Inteligencia que teníamos.
 
 ¿Por qué a la alta gerencia de PDVSA y los petroleros les interesaba el paro de 
 la empresa petrolera?
 
 Se lo voy a resumir, y como ya lo he dicho varias veces, en uno solo de los 
 ítem que traje aquí a la Asamblea.
 
 Señores, la sobreproducción de 500.000 barriles diarios de petróleo por encima 
 de la cuota OPEP representan en este momento que todos los lugares de 
 almacenamiento de PDVSA estén copados. Había que pararla. Se tenía que parar 
 PDVSA. Estando conscientes que la Junta Directiva estaba llegando, iba a ver 
 cuáles eran todas las tramposerías que había ahí adentro, y ellos no podían 
 permitir esto, y por eso se basan, o como excusa la meritocracia. Ya yo les 
 decía, si quieren ver lo que es la empresa llamara meritocracia, dirigirse al 
 libro que yo voy a consignar. Pero ciertamente, y mantengo esa hipótesis, PDVSA 
 necesitaba que en ese momento existiese ese golpe de Estado, ellos se montaron 
 en ese golpe de Estado. No como se cree. Esa es mi afirmación y mi posición. No 
 es como se cree, que fue que la sociedad civil se montó en PDVSA.
 
 ¿Podría usted informarnos a qué hora fueron asesinados los primeros ciudadanos 
 del día 11 de abril? No traje esta información, no la tengo a mano, no quisiera 
 ser irresponsable en mi respuesta.
 
 Yo quisiera pedir a esta Comisión, la posibilidad de que muchas de estas 
 preguntas que no he podido contestar, buscar la información y consignarla, 
 porque sí se tiene, pero no tengo las fechas a mano.
 
 ¿Tiene usted conocimiento de la utilización de vehículos de PDVSA asignados a 
 la refinería Punta Cardón, con la cual presuntamente se transportaban armas 
 desembarcadas en la Vela de Coro? No tengo información de esto.
 
 ¿Qué participación tuvieron las ONG Queremos Elegir, Red de Veedores de la 
 UCAB, como base legitimadora de la conspiración? Por informaciones de 
 inteligencia, y reafirmo esta respuesta, son informaciones no corroboradas, sí 
 teníamos conocimiento de que de una u otra forma tenían inherencia en la 
 conspiración.
 
 Dentro del plan conspirativo ¿se tuvo intención de afectar el sistema eléctrico 
 nacional? Nos llegó esa información, hasta de una u otra forma tuvimos 
 comunicación con varias empresas eléctricas y se pudo de una u otra forma 
 contactar a personal interno, pero la información sí llegó.
 
 ¿Qué sabe usted de la empresa Intesa, que presuntamente opera la informática de 
 PDVSA, la cual a su vez es operada por empresas norteamericanas, la cual maneja 
 información de Estado que es luego presentada a la Central de Inteligencia de 
 los Estados Unidos, a la compañía....?
 
 Voy a hablar como un administrador de la inteligencia. Aquí en esta pregunta me 
 están hablando de información de Estado. Respóndanse ustedes. ¿Ustedes creen 
 que cualquier Estado, estando conscientes de que esa empresa es la que 
 fundamenta casi toda la economía de este país, la información pueda ser 
 manejada por otros países? Yo considero, esto es muy particular esta 
 apreciación, que necesariamente debería ser manejada por una empresa venezolana 
 y esa empresa debería estar dirigida por venezolanos. Estamos hablando de 
 información de Estado.
 
 ¿Que le pasen información a esta agencia de inteligencia, CIA? Lo desconozco, 
 pero como les dije con la pregunta, creo que es una necesidad tomar medidas.
 
 Dentro del plan conspirativo ¿tiene información de la participación de una 
 reconocida y publicitada ONG de los Derechos Humanos, COFAVIC, cuya directora 
 es una furibunda antichavista, en las tareas de denunciar al gobierno de Hugo 
 Chávez en organismos internacionales de la OEA, en la intención de que a 
 Venezuela se le aplique la Carta Interamericana Democrática? Creo que los 
 hechos contestan esta pregunta. Esta señora estaba en la marcha y estaba dando 
 consignas en contra del gobierno venezolano, creo que es evidente responder 
 esta pregunta, ahí están los hechos. Creo que hay hasta un video y una 
 entrevista que le hace una periodista.
 
 Creo que es todo, señor Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra, diputado César López.
 
 Diputado César López: Buenas noches señor Presidente, colegas diputados. Señor 
 Carlos Aguilera, buenas noches. En los últimos días han venido saliendo 
 importantes informaciones donde reconocemos que hay especulaciones, hay 
 verdades, y cada día van a seguir saliendo orientaciones que van a aportar 
 mucho a esta investigación. Al respecto le pregunto, señor Aguilera.
 
 ¿Cuáles son los funcionarios de Chávez, y esto es muy importante porque sabemos 
 que en los pocos días que intentaron mantener la dictadura de Carmona se 
 planteó pues, como todos sabemos, todos los venezolanos vivieron momentos de 
 terror, de persecución, y se maneja que hay una lista de funcionarios del 
 gobierno de Chávez que supuestamente serían ejecutables, incluyendo dirigentes 
 del movimiento V República del interior del país. ¿Qué información existe al 
 respecto?
 
 Por otro lado, hay también información sobre que, las armas que pertenecen a la 
 empresa donde trabajaba Marcelo Sanabria, fueron utilizadas en gran parte en el 
 golpe de Estado. ¿Qué podría aportarnos en función de esto?
 
 ¿Qué niveles de participación tuvieron las policías de Miranda, Poli-Chacao, 
 Poli-Baruta, en el proceso conspirativo y golpe de Estado: ¿Y qué relación 
 tiene el capitán O’Bryan, me refiero al asistente del General Rosendo, con 
 alguno de los directivos despedidos de PDVSA? Es todo.
 
 Vicepresidente: Tiene la palabra el Capitán Carlos Aguilera.
 
 Capitán Carlos Aguilera: Primera pregunta, ¿cuáles son los funcionarios de 
 Chávez, que supuestamente aparecieron en una lista de ejecutables, incluyendo 
 dirigentes del movimiento V República del interior del país. ¿Qué información 
 existe al respecto? Tengo que informar que yo nunca vi ninguna lista, sí tuve 
 informaciones internamente de la DISIP que nombraron a varios personeros de 
 gobierno, justamente voy a nombrar aquí los que escuché, pero reafirmo, no vi 
 ninguna lista. En la información que me dieron aparecía el diputado Pedro 
 Carreño, la diputada Iris Varela, el diputado Nicolás Maduro, la diputada Cilia 
 Flores. Creo que vamos a resumir con todos los diputados oficialistas, 
 ciertamente era así, estaba incluido el Teniente Andrade. Pero esa fue la 
 información que me dieron, ciertamente me nombraron las personas que yo conocía 
 por la relación que existía. Estaba Chourio, bueno, aquí se evidencia cuando lo 
 andan siguiendo, lo estuvieron siguiendo. Pero siendo responsable, no vi 
 ninguna lista, la información sí me llegó.
 
 Existe la información de que las armas que pertenecen a la empresa donde 
 trabajaba Marcelo Sanabria, fueron utilizadas en el golpe de Estado. ¿Qué 
 podría aportar usted sobre esto?
 
 No tengo información de ello. Ahora, el armamento que utiliza esa empresa 
 podría verificarse, porque eso está registrado en Servicio de Armamento. Pero 
 como le dije creo que fue de manera extraoficial a una persona, también estoy 
 consciente porque nosotros tenemos una averiguación abierta sobre esta empresa, 
 donde esta empresa tomó la determinación cuando Marcelo Sanabria apareció 
 detrás del Almirante Tamayo, Molina Tamayo de destituirlo. Ahora esa fue la 
 última información que nosotros tuvimos dentro de la investigación de esa 
 empresa, porque ciertamente le estábamos haciendo un seguimiento, mal llamado.
 
 ¿Qué nivel de participación tuvieron las policías de Miranda, Poli-Chacao, 
 Poli-Baruta en el proceso conspirativo y en el golpe de Estado?. Reafirmo, toda 
 la información que yo manejo es información de Inteligencia, procesada, pero es 
 Inteligencia. La participación tendría que determinarlo una averiguación seria 
 por la Fiscalía, pero dentro de la información de Inteligencia si se manejaba 
 que se estaban entrenando un grupo de francotiradores en operaciones especiales 
 dentro de estas policías. No se si está en su competencia, hasta manejábamos 
 dos nombres de quienes habían de alguna u otra forma, dado esa instrucción.
 
 La relación de esta información se corrobora, sin embargo hay que abrir una 
 averiguación porque esa persona se encontraba en Palacio de Miraflores con un 
 grupo de francotiradores, custodiando, para ese momento al gobierno de facto, 
 pero esa información sí creo que debería por seguridad de Estado como hablo yo, 
 ser manejada, ya le digo información de Inteligencia, no estoy en la capacidad 
 ni está a mi alcance poder acusar.
 
 ¿Qué relación tiene el Capitán O´Bryan con algunos de los directivos despedidos 
 de PDVSA, me refiero a los directivos que fueron despedidos?, no tengo 
 información de ello. Mi recomendación, habría que llamar al Jefe de Seguridad 
 de PDVSA, que ellos sí manejaban una información interna.
 
 Eso es todo señor Presidente.
 
 Presidente: Ha concluido la interpelación del Capitán Carlos Aguilera.
 
 Tiene la palabra el Diputado Iris Varela para una sola y exclusiva pregunta.
 
 Diputada Iris Varela: Capitán, usted hace rato nombró a un funcionario, creo 
 que es el efectivo de la Fuerza Armada que se llama Rangel Borgel. Yo tengo 
 información y esa fue una de las preguntas que yo le hice al señor Alcalde de 
 Chacao, que él es el que suministra adiestramiento de francotiradores a los 
 policías de Chacao, de Baruta y a la Policía Metropolitana. Algunos de ellos 
 dijeron que no lo conocían y otros que sí, porque eso se les ha preguntado a 
 estos alcaldes conspiradores. Todo el mundo sabe su actuación en el gobierno de 
 facto. Yo quiero que usted me diga, si tiene ese conocimiento, cuál es el grado 
 de, o cuál es su jerarquía dentro de la Fuerza Armada de este señor, si es 
 activo si es retirado, y si tiene conocimiento de qué servicio le presta a esta 
 Policía Municipal y a la Policía Metropolitana. Es todo.
 
 Presidente: Tiene la palabra el Capitán Carlos Aguilera.
 
 Capitán Carlos Aguilera: Ciertamente el Mayor Rangel Borgel es un Mayor 
 efectivo, tengo que informar que él era el Jefe de la Dirección de Acción 
 Inmediata de la DISIP en la gestión del Comisario Elías Otaiza, Capitán Otaiza. 
 Hablando un poco de él es una persona, que para mi es la persona mejor 
 entrenada en eso, en lo que es operaciones de Comando y francotiradores en 
 Venezuela, tanto así que es el cuarto en el mundo, lo pueden ver por Internet, 
 es el cuarto hombre en el mundo con su capacidad, dentro de la DISIP se entrenó 
 mucho, demasiado, creo. Creo que agarró casi todos los cursos posibles, y una 
 de las razones por la cual yo lo retiro de la DISIP, pido su retiro es porque 
 se fue a Alemania sin mi autorización a hacer un curso sobre eso, una persona 
 muy entrenada, no puedo decir que esté vinculada, sí tengo conocimiento que él 
 ha dado instrucción, porque está en la capacidad a esas policías, y tengo 
 conocimiento. Ahora la investigación lo tendrá que corroborar.
 
 Pero sí tengo conocimiento e información de Inteligencia que él si ha dado 
 instrucción, y creo que si hay una persona indicada para dar esa instrucción en 
 Venezuela es él. Bueno, que pasen buenas noches.
 
 Presidente: Ha concluido la interpelación del Capitán Carlos Aguilera.
 
 Se convoca para el día de mañana a las 10, a la comparecencia de los 
 ciudadanos, General de Brigada del Ejército, Rafael Martínez Morales, 
 exDirector de Inteligencia Militar DIM, Sesión Privada.
 
 2 de la tarde, Vicealmirante Héctor Ramírez Pérez.