INTERPELACIÓN General de División (GN) Carlos Rafael Alfonzo Martínez  (cuarta parte)  (regreso)

Presidente: Tiene la palabra la Diputada Vestalia San Pedro de Araujo. Prevenido Pedro Jiménez. Diputada si nos permite un receso por causa de fuerza mayor. Presidente: Se reinicia la sesión. Tiene la palabra la Diputada Vestalia San Pedro de Araujo.

Diputada Vestalia de Araujo: Buenas tardes señor Presidente, colegas parlamentarios, General Alfonzo Martínez.

Voy a hacerle muy brevemente antes de preguntar, algunas reflexiones para enmarcar las preguntas que le voy a hacer.

Nosotros todos los venezolanos tenemos presentes las palabras del General Lucas Rincón en la madrugada del 12 de abril, cuando él dijo “El Alto Mando Militar deplora los lamentables acontecimientos sucedidos en la capital en el día de ayer.” Y continúa, “ante tales hechos se le solicitó al señor Presidente, la renuncia de su cargo la cual aceptó”.

Es evidente que en estas palabras se muestra el sentimiento del Alto Mando Militar y la calificación de los hechos ocurridos, suficiente motivación para solicitarle al Presidente de la República su renuncia.

Quiero relatar algunos otros antecedentes a esos sucesos del 11, resaltar en esta oportunidad algo que nos dijera aquí el General Rosendo, de una reunión ocurrida el 7 de abril del 2002, en donde asistió con el Presidente de la República y también acudieron varios ministros, el exPresidente de PDVSA, el doctor Parra Luzardo, el Vicepresidente, también la presencia de algunos colegas parlamentarios de la bancada oficialista, Nicolás Maduro, Celia Flores, Ismael García, dos Gobernadores de Estado, el Gobernador de Táchira y el de Sucre, y expresaron un plan para contrarrestar las acciones de las personas de PDVSA y el paro de la CTV. Ellos destacaron la utilización de los Círculos Bolivarianos en forma contundente, tanto en las instalaciones dependencias petroleras como en las áreas donde se efectuaran concentraciones, en fin, un plan de acciones agresivas para contrarrestar a los venezolanos, para contrarrestar los disidentes con el régimen. El plan se puso en marcha el día 8, todos los venezolanos lo vimos lo que ocurrió cerca de PVSA y también lo relató aquí el General Rosendo en su comparecencia. Informa luego el General de una reunión que se celebró el día

10 en el cual otros comparecientes también atestiguaron en este recinto, y en donde asistió el General Lucas Rincón y también estuvo presente el General Belisario Landiz y comenta las acciones que realizaría el día 11 en horas de la madrugada, sobre las instalaciones de PDVSA ,Chuao, con el propósito de impedir o no permitir la concentración prevista para ese día. Esto lo presenta el General Belisario Landis y el General Rosendo nos comenta que el General Lucas Rincón le pidió su parecer al respecto, él dijo que no lo compartía, entonces él solicitó hablar con el Presidente al respecto porque le contestó en ese momento el proponente que si iba a dejar entonces sin cumplir la orden del Presidente de la República, el General Rosendo logra entrevistarse con el Presidente él nos relata y la orden fue revertida, realmente no se llevó a efecto, gracias a Dios.

También quiero relatarles otro aspecto que todos los venezolanos presenciamos el día 11 de abril a las 11.30 de la mañana cuando el Alcalde Bernal, la Ministro del Ambiente, Ministro del Trabajo, algunos parlamentarios oficialistas, arengaron a su copartidarios y los de los Círculos a ir a defender la revolución. Eso ocurre simultáneamente cuando la marcha se anuncia que va a ir hacia Miraflores, de lo cual ellos tampoco tenían permiso de concentración y de lo cual ya todos sabemos cuál era la condición de la marcha que venía de Chuao.

Aquí tengo una foto que quisiera mostrarles, si la podemos captar aquí, donde aparecen al oído de este llamado y se va produciendo la concentración de los partidarios del gobierno, en las inmediaciones de Miraflores, creo que no se ve bien, pero ellos vienen dirigiéndose ya con la solicitud que se les había hecho de palos, sus piedras, sus botellas, para acudir a la manifestación.

Aquí están respondiendo al llamado y están llegando a las inmediaciones de Palacio. Esto se va a producir en horas tempranas de la mañana, ya finalizando llegando al mediodía, después que se solicita la presencia de ellos para la defensa de la revolución. Lo que quiero destacar es que a continuación se produce entonces la salida de la Guardia Nacional y ellos se ubican protegiendo a estos manifestantes a los cuales se hizo caso omiso de lo que venían portando para prepararse a recibir a la marcha pacífica que se dirigía a Miraflores, están de dos en fondo aquí también se pueden apreciar, como la Guardia Nacional está aquí y están atrás todos estos pertenecientes a los copartidarios del Gobierno.

También quiero destacar algo que usted habló en su intervención inicial sobre una información al General Belisario Landis en relación sobre la actuación de la Guardia Nacional el día 11 de abril y que él le había dicho que existía un dispositivo a través del cual el General Eugenio Gutiérrez Ramos recibía instrucciones directas del Presidente de la República a pesar de las diferencias planteadas en la reunión del Comando, la cual usted relató, que hubo ese impasse porque se estaban violando las líneas directas de mando.

En relación entonces a todo esto paso a hacer las siguientes preguntas:

¿Comparte usted lo manifestado por el General en Jefe Lucas Rincón en nombre del Alto Mando Militar con relación a los sucesos acaecidos el 11 de abril ante el Palacio de Miraflores cuando califica los hechos de lamentables y los deplora.

¿Qué actuación tuvo la Guardia Nacional en estos acontecimientos? No pretendo que usted me los relate, sólo quiero que me diga, la continuación de mi pregunta, si existe ya un resultado sobre la investigación, sobre la actuación de la Guardia Nacional en ese día. Porque usted ya ha sido suficientemente abundante en los detalles que conoce en relación del caso.

Después para establecer responsabilidades, quisiera que me contestara la siguiente pregunta en relación a la línea de mando. ¿De quien recibía instrucciones el General en Jefe Lucas Rincón? ¿Cuál es su línea de mando?

¿De quien recibe instrucciones el General Belisario Landis, ¿cuál es su línea de mando?. Luego si el General Eugenio Gutiérrez Ramos recibió directamente órdenes del Presidente de la República a través de la Red, el 11 de abril.

Otra pregunta. Diga usted, ¿por qué la Guardia Nacional se ubicó en protección de los afectos del gobierno encontrados armados evidentemente de piedras, palos, llaves de tubo etc., a la espera de la marcha pacífica que venía de Chacao?.

General. Informe si de la reunión del Comando de la Guardia Nacional que usted refirió donde se consideró atajar a la marcha en la Avenida Bolívar el día 11 quedó registrada en Acta.

Diga usted ante esta Comisión si el General Edgar Gutiérrez envió al personal de la Guardia Nacional a los alrededores de Miraflores para proteger a los Círculos chavistas e impedir que la marcha pacífica llegara al Palacio. Si es así ¿qué instrucciones le dio usted a fin de impedir esto?.

Ciudadano General. Explique ante esta Comisión si usted estaba de acuerdo con la aplicación del Plan Avila, si no es así, ¿qué ordenes impartió a todos los comandos subordinados en relación a estas instrucciones, o no conoció de la orden para su implementación?

General. Informe ante esta Comisión si es verdad que el General Belisario Landis se retiró a su hogar antes de la declaración del General en Jefe Lucas Rincón, sobre la renuncia del Presidente de la República ante los medios de comunicación. Si es así, él le participó a usted si había renunciado al Comando de la Guardia Nacional, y qué medidas tomó al respecto?. Además ¿sabía usted que el Presidente estaba detenido y traído arrestado a la Comandancia General del Componente Ejecutivo y por qué medios se enteró?. Es todo.

Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Carlos Rafael Martínez.

General (GN) Carlos Alfonzo Martínez: ¿Comparte usted lo manifestado por el General en Jefe Lucas Rincón en nombre del Alto Mando con relación a los sucesos ocurridos el 11 de abril ante el Palacio de Miraflores, cuando califica los hechos de lamentable y los deplora?

Comparto plenamente ese criterio de que los hechos fueron lamentables y los deploro.

¿Qué actuación tuvo la Guardia Nacional en estos acontecimientos?. ¿Ya existe un resultado sobre la investigación de esa actuación?.

Yo fui separado del cargo de Inspector de la Guardia Nacional el lunes 15, el Presidente regresó a su puesto de mando el domingo 14, el lunes 15 fui separado de la línea de mando. No tengo información del adelanto de la investigación, pero a un mes y conociendo cómo operan los procesos de investigación dentro de la Guardia Nacional, calculo que para esta fecha a un mes de los eventos, de los sucesos ya tienen que tener un resultado. La actuación de la Guardia Nacional la relaté en mi exposición y durante todo el día he estado trajinando en ella.

¿Qué actuación tuvo la Guardia Nacional en estos acontecimientos ya que existe un resultado sobre la investigación de es actuación?.

Ya lo señale, es la misma.

A fin de establecer responsabilidades debemos aclarar la línea de mando, por tanto solicito a usted me informe ¿de quién recibe instrucciones el General en Jefe Lucas Rincón?. ¿Cuál es la línea de mando?. Para el momento en que ocurriendo los hechos el General en Jefe Lucas Rincón era el Inspector General de la Fuerza Armada Nacional, él tiene dos líneas y por intermedio de las cuales recibe instrucciones, una administrativa recibe instrucciones del señor Ministro de la Defensa, y una de mando, de comando que sale directamente del señor Presidente de la República como Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional.

En materia de mando después del señor Presidente de la República en el ámbito militar él que tiene esa responsabilidad es el General Lucas Rincón.

¿De quien recibe instrucciones el General Belisario Landis?. ¿Cuál es la línea de mando?. El depende, el General Belisario Landis como Comandante General de la Fuerza, depende directamente del Inspector de la Fuerza Armada Nacional, en este momento dependía del General Lucas Rincón.

¿El General Gutiérrez Ramos recibió directamente ordenes del Presidente de la República a través de la red el 11-A?.

Yo he visto reportes por los medios de comunicación donde transcriben las conversaciones entre el señor Presidente de la República y los varios miembros que integraban la red tiburón, y ahí en eso está tiburón 6, y tiburón 6 corresponde al Jefe del Comando Regional N° 5 que es el General Eugenio Gutiérrez ramos, y escuché, habría que someter a pruebes de experticias judicial si efectivamente las voces coinciden, pero la tonalidad me hacen presumir de que la voz que aparece en esa comunicación es la del señor Presidente de la República y él otro que le responde a su requerimiento es la voz del General Gutiérrez Ramos, pero todo eso tiene que pasar un proceso de verificación y experticia que nos permitan afirman que eso es como está ahí.

¿Diga usted por qué la Guardia Nacional se ubicó en protección de los afectos al gobierno, encontrándose armados evidentemente de piedras, palos, llaves de tubos, etc., la espera la marcha pacífica que venía de Chacao. En la pregunta no veo ningún problema porque Guardia y pueblo no tienen porque estar en antagonismos en ningún momento, si los que estaban en el Palacio de Miraflores no estaban en una aptitud antagónica no veo porque motivos la Guardia Nacional tenía que ir contra ellos, y para la otra tanda que venia de edificio PDVSA Chuao todavía con más razón.

Porque yo en mi escrito señalo que había bastante participación de mujeres, niños, vi familias, así lo reflejaron los medios de comunicación, como no hay hombres también venían bastantes pero había una marcada, y supongo que también acá a los que están alrededor del Palacio de Miraflores también hay mujeres porque siempre estoy viendo muy activas, en su proceso de manifestar sus criterio para defender ellos consideran que.

Ahora cuando llegado los eventos, el accionar de la Guardia Nacional para impedir que ambos frentes hicieran contacto, ahí si había que accionar, había que accionar contra la marcha que venía PDVSA-Chuao y de hecho se había preparado todo un dispositivo recomendando por el Estado Mayor de la Guardia Nacional el día anterior, y ese dispositivo se comenzaba a desarrollar del inicio de la avenida Bolívar, ahí pudiera estar un cordón tratando de evitar que ambas marchas, que la marcha mas estos grupos tuvieran en contacto.

Y la gente que estaba alrededor del Palacio de Miraflores, si era que se iban a dirigir para entrar en contacto con los otros, entonces la Guardia Nacional también tendría o tenía que hacer lo mismo, lo que no justificamos y de ahí vino el pronunciamiento es que la actuación de la Guardia Nacional en ese momento no estuvo guiada por el fiel de la balanza que identifica a la Fuerza.

Nosotros en nuestro escudo tenemos una balanza que es la justicia, y tenemos un fiel y la balanza esta en perfecto equilibrio, eso para nosotros tiene un significado durante todo el desarrollo de la carrera del Guardia Nacional a todos sus niveles, desde comienza como Guardia, como Cadete, como Suboficial, hasta el final.

Nuestra actuación tiene que estar orientada a mantener el equilibrio, no podemos favorecer a uno, ni podemos favorecer al otro. Entonces eso no fue lo que se percibió, eso no fue lo que se realizó y entonces en función de eso se desencadenó el pronunciamiento y el ingrediente de todo lo que he descrito en mi exposición inicial.

¿General informe usted si de la reunión del Comando de la Guardia Nacional que usted refirió, donde se consideró atajar la marcha en la avenida Bolívar el día 11 quedo registrada en acta?.

En actas no quedó registrado porque la reunión no se hizo en el Comandando de la Guardia Nacional, se hizo en la sede de la Junta Superior de la Fuerza Armada, porque en esa reunión como no los indicó el Comandante General de la Fuerza el General Belisario Landis, la reunión iba hacer presidida por el General Lucas Rincón. El General Lucas Rincón no la preside, se acerca el Almirante Bernabé Carrero Cubero que es el Jefe del Estado Mayor Conjunto de la Fuerza Armada Nacional y se acerca antes del inicio de la reunión, y él pregunta ¿la reunión la va a presidir el General Lucas?, si él la va a presidir yo no debe de estar presente, pero si él no la va a presidir yo voy a estar presente.

El General Belisario le indicó al Almirante Bernavé que el General Rincón iba a presidir la reunión y entonces el Almirante se retiró, y quedamos nosotros en esa sala esperando la llegada del General Lucas Rincón y en es en ese momento cuando el General Belisario dice, el General Lucas no va poder asistir a la reunión, la reunión la voy a presidir yo.

¿Quedaron constancias de eso?. Yo tengo entendido que todo lo que sucede en esa sala queda grabado, o sea, lo que aconteció que yo se los he descrito aquí en mi exposición debe haber quedado grabado, porque esa es una sala que todo lo que ocurre ahí se graba, aspiro que para ese momento los equipos hayan estado funcionando y esto haya quedado grabado. No se hizo acta pero tengo la esperanza de que eso haya quedado grabado.

¿Ciudadano General diga usted ante esta Comisión si el General Edgar Gutiérrez Jefe del CORE 5, envío al personal de la Guardia Nacional a los alrededores de Miraflores para proteger a los círculos chavistas e impedir que la marcha pacífica llegara al Palacio?. ¿Si es así que instrucciones le dio usted al Jefe del CORE a fin de impedir esto?.

Yo no puedo asegurar ni afirmar que el General Gutiérrez haya colocado la Guardia Nacional ahí para proteger a los círculos chavistas, eso no lo puedo asegurar, lo que le puedo decir es que se armó un dispositivo recomendado por el Estado Mayor habían dos escenarios, se presentó un primer escenario después pasamos al segundo y ese dispositivo tenía que evolucionar en función de lo que se había planteado.

Después hubo un cambio y la Guardia Nacional al mando del General Gutiérrez, entonces montó un dispositivo para impedir que las principales vías de aproximación que conducen al Palacio de Miraflores quedaran bloqueadas. Entonces eso, lo demás está.

¿Explique ante esta Comisión si usted estaba de acuerdo con la aplicación del Plan Avila?, ¿Si no es así que ordenes impartió usted a todos sus comandos subordinados para que no cumplieran dichas instrucciones, o no conoció usted la orden para su implementación?.

Yo conozco la orden de implementación o el intento de implementación del Plan Avila, en cuando el Vicealmirante Bernabé Cubero Jefe del Estado Mayor Conjunto de la Fuerza Armada Nacional para aquel entonces, me llama por teléfono y me informa que habían instrucciones del Presidente de la República para poner en movimiento o en ejecución el Plan Avila, ahí es cuando yo me entero, y me entero porque el Almirante me llama, pero el Comandante de m Fuerza no me lo indicó, no me enteré de todo lo que estaba aconteciendo en el Fuerte Tiuna relacionado con el Plan Avila, y no di ordenes para que las unidades de la Guardia se involucraran en la ejecución del Plan Avila.

Porque yo al igual que el General Rosendo aunque no tengo esa autoridad, no consideraba que estaban materializados los supuestos para que el Plan Avila entrara en ejecución.

¿Informe ante esta Comisión si es verdad que el General Belisario Landis se retiró a su hogar antes de la declaración del General en Jefe Lucas Rincón sobre la renuncia del Presidente de la República en los medios de comunicación?. ¿Si es así él le participó a usted si había renunciado al Comando de la Guardia Nacional y qué medidas tomó al respecto?. Además ¿sabía usted que el Presidente estaba detenido y traído arrestado a la Comandancia General del Componente Ejecutivo y por qué medios se enteró?.

Esto tiene varios apartes. ¿Informe ante esta Comisión si es verdad que el General Belisario Landis se retiró a su hogar antes de la declaración del General en Jefe Lucas Rincón sobre la renuncia del Presidente de la República en los medios de comunicación?. Si es así, aja.

Lo que puedo señalarle con relación a esta pregunta, es que cuando el General Lucas hace el anuncio en la madrugada del día 12, en donde señala que el Presidente había aceptado la renuncia, él ahí indicó que el Alto Mando Militar había renuncia, había puesto su cargo a la orden, había renunciado. Pero cuando él da la rueda de prensa, él está acompañado por los otros comandantes de componente, pero el General Belisario para ese momento, ya él no estaba ahí, escuché en una de las interpelaciones, no la preciso ahorita que creo que fue el mismo General Lucas que en la interpelación informó que como ellos son familiares y sus señoras son hermanas, el General Belisario había recibido la instrucción de salir a garantizar la seguridad de la familia de ambos y que en función de eso, él no estaba, pero eso fue una explicación que yo pienso que se la escuché al General Rincón cuando él vino a la interpelación, justificando por qué el General Belisario no estaba ahí, pero yo decirle, él se fue, yo no sé.

Si es así, ¿él le participó a usted si había renunciado al Comando de la Guardia Nacional y qué medidas tomó al respecto?

Yo asumo que lo que informó el General Lucas, que es nuestro líder, nuestro representante es verdad y él anuncia que el Alto Mando renunció. Yo no tengo por qué dudar de eso, eso fue en la madrugada del día 12, pero resulta que yo di instrucciones para que cuando el General Belisario hiciera acto de presencia en la mañana del día 12, se le atendiera, como ya lo señalo en mi descrito, se le atiende, el General Méndez Casanova le atiende, se le dan todas las consideraciones de su grado y su condición, él recoge todas sus pertenencias y sus enseres y antes de retirarse del comando, le entrega a su ayudante general un original que contenía la renuncia que él le presentaba al General Lucas Rincón y por detrás de esa renuncia, aparecía que eso había sido recibido en la Inspectoría General de la Fuerza Armada, me la había dejado ahí con el ayudante general, el General Rodríguez Infante. Entonces eso es lo que puedo informarle con relación a esto.

¿Sabía usted que el Presidente estaba detenido y traído arrestado a la Comandancia General del Componente Ejército y por qué medio?

Yo no supe que el Presidente había sido detenido, la información que yo tengo es que el Presidente llegó a la Comandancia del Ejército, su Jefe de Casa Militar, que es el que tiene que garantizarle su seguridad lo acompañaba; lo acompañaba el General Hurtado Sucre, lo acompañaba el General Manuel Rosendo, lo acompañaba Monseñor Baltazar Porras, lo acompañaba Monseñor Azuaje y otros que no tengo memoria de quiénes fueron, pero yo no vi que lo trajeran detenido. Yo vi que él llegó por sus propios medios y venía acompañado, venía con una serie de hombres generales, figuras que supuestamente iban a dar garantía que él no había sido maltratado y que se le había respetado sus derechos humanos.

Tengo entendido que fue una exigencia del propio Presidente de la República, esa es la información que yo tengo. Es todo señor Presidente.

Presidente: Tiene la palabra el Diputado Pedro Jiménez.

Diputado Pedro Jiménez: Buenas tardes señor Presidente, colegas diputados, señor General. Usted anteriormente decía de que no hubo disparos entre ninguna fuerza o entre el Ejército y la Guardia Nacional. Gracias a Dios no fue así, aun cuando algunas de las personas que han pasado por aquí, que tienen fuertes indicios de haber participado en la conspiración y el golpe, dicen que no hubo golpe por cuanto no hubo un tiro, no hubo un disparo, no hubo ninguna de estas acciones, a los cuales nosotros a lo largo nos hemos dado cuenta que sí existió una conspiración que trató de derrocar al Presidente y que brevemente fue usurpada la presidencia por el señor Carmona Estanga.

En ese contexto, yo quisiera hacerle unas preguntas al ciudadano General.

Primero. Un decreto que disuelve todos los poderes, el Ejecutivo, el Legislativo, el electoral, el judicial, el ciudadano, ¿no cree usted que esta es la configuración de un golpe de Estado? Se disolvieron una serie de poderes, algunos electos democráticamente por voluntad del soberano, otros producto de la acción de esta digna Asamblea Nacional.

Otra pregunta, General, ¿quién ordenó la toma y desalojo de los diputados de la Asamblea Nacional del Palacio Federal Legislativo el día 12 de abril por parte de la Guardia Nacional?

Otra pregunta. Usted afirmó que fue Comandante Accidental de la Guardia Nacional, durante el breve Gobierno del señor Carmona. Pregunto. ¿Qué papel jugó usted como comandante el día 13 de abril, donde murieron más de 30 personas en diferentes sitios de Caracas, en Catia, en la Avenida Sucre, en el 23 de Enero y cerca del Fuerte Tiuna, cuando se reclamaba la presencia del ciudadano Presidente de la República, Hugo Chávez Frías.

Cuarta pregunta. En exposición dijo que el Alto Mando Militar de la Guardia Nacional casi no se reunía y que el día 10 de abril se hicieron planteamientos importantes que no se tomaron en cuenta.

Pregunto. ¿Por qué no asumió usted conjuntamente con los compañeros que dieron la rueda de prensa el mando de los guardias nacionales que actuaron el día 11 de abril cerca de Miraflores y así poder controlar mejor a los manifestantes, tanto de Chuao, como lo que estaban en Puente Llaguno y sí evitar lo que ya conocemos.

Quinta Pregunta. Usted aquí en su exposición dijo que tuvo conocimiento que habían algunas personas en moto que estaban disparando el día 11 de abril, ¿puede ampliar esta información? Gracias.

Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Carlos Alfonzo Martínez.

Coronel (GN) Carlos Alfonzo Martínez: ¿Quién ordenó la toma y desalojo de los diputados de la Asamblea Nacional del Palacio Federal Legislativo el día 12 de abril por parte de la Guardia Nacional?

Yo escuché en una interpelación a un diputado que señaló que ellos permanecieron aquí en el Palacio Legislativo, no estarían todos y cuando en mi escrito yo hago la reseña de que había ausencia, me refiero a algunos miembros, no a todos e incluso escuché que hay diputados que dicen que ellos estuvieron y entonces también veo que dice que ¿quién ordenó la toma y desalojo de los diputados de la Asamblea Nacional del Palacio?

Lo único relacionado con esto que yo tengo es que a requerimiento del Coronel Jefe de Estado Mayor del Comando Regional 5, él me señaló que qué instrucciones había para el Palacio Legislativo y yo le ordené nosotros tenemos una unidad de la Guardia Nacional allá en el Palacio Legislativo, ellos tienen una misión que cumplir, nadie los está relevando de esa misión. Su misión es proteger las instalaciones del Palacio y al Cuerpo Federado de Diputados de la Asamblea, eso fue lo que ordené, por lo tanto lo otro no estoy en capacidad porque yo no ordené ni toma ni desalojo.

Un decreto que disuelve todos los poderes, el Ejecutivo, Legislativo, Electoral, Judicial y el Ciudadano, ¿no cree usted que esto es la configuración de un golpe de Estado?

No creo. Porque ya yo les señalé que para yo poder tomar conocimiento de cuál era el contenido de la supuesta acta de instalación de un Gobierno provisional, yo tenía que estar ahí presente y enterarme, cuando me entero, veo que es algo inconstitucional, salgo, comienza la actividad para que el hilo constitucional se respete. Entonces yo no puedo decirle que hubo golpe de Estado, puedo asegurarle que yo no estoy involucrado en ningún golpe de Estado, eso sí puedo asegurárselo porque yo soy dueño de mi discernimiento.

La jurisdicción, los tribunales, fijarán si en realidad esto hubo o no, pero para mi criterio no. Yo hice un relato en mi escrito en el marco jurídico, donde yo digo qué es lo que yo pienso a ojos vista de la Ley, que fue lo que sucedió.

¿Usted desea que le responda también las otras que dejó el Diputado?

Usted afirmó que fue Comandante Accidental de la Guardia Nacional, 2 días del breve Gobierno del señor Carmona. Pregunto. ¿Qué papel jugó usted como comandante el día 13 de abril, donde murieron más de 30 personas en diferentes sitios de Caracas, en Catia, Avenida Sucre, 23 de Enero y cerca del Fuerte Tiuna, cuando se reclamaban la presencia del ciudadano Presidente de la República, Hugo Chávez Frías.

Yo en mi escrito ya lo he leído en dos ocasiones, cuál es mi participación en relación a esto y cuál es mi criterio, ahí está en el escrito.

En exposición dijo que el Alto Mando Militar de la Guardia Nacional casi no se reunía y que el día 10 de abril se hicieron planteamientos importantes que no se tomaron en cuenta.

Pregunto. ¿Por qué no asumió usted, conjuntamente con los compañeros que dieron la rueda de prensa el mando de los guardias nacionales que actuaron el día 11 de abril cerca de Miraflores y así poder controlar mejor los manifestantes, tanto de Chuao, como lo que estaban en Puente Llaguno y así evitar lo que ya conocemos.

Bueno... a raíz de que no se hizo lo que nosotros habíamos planteado, hicimos el pronunciamiento, más de ahí, de hacer el pronunciamiento, no podía ser y ordenar que las tropas se recogieran, pero ya cuando hacemos el pronunciamiento, ya los hechos ocurrieron, cómo hacer eso cuando están ocurriendo, todavía había que darle la oportunidad al dispositivo que el General Gutiérrez por orden de él o por orden del Comandante General, habían implementado para saber si iban a tener resultados.

El nuestro, el que fijó el Estado Mayor de la Guardia Nacional, ese no se cumplió, pero ellos adoptaron otro, pero a raíz de que ese que implementaron no funcionó y que se perdió el fiel de la balanza de la institución, entonces vino el pronunciamiento.

Usted aquí en su exposición dijo que tuvo conocimiento que habían algunas personas en motos que estaban disparando el día 11 de abril, ¿puede ampliar esta información?

El día 11 de abril no. Esto empezó a suceder fue... esto fue fuerte, esto comienza a suceder el 12, pero esto es fuerte es el día 13 y yo expliqué qué habíamos hecho en relación con esto.

Ahora, ¿de dónde saco yo esta información? Porque nosotros teníamos también unidades patrullando el área metropolitana y los reportes que se estaban recibiendo, que lo estaba recibiendo el Coronel Jefe de Estado Mayor del Regional 5, era que había esta actividad en el área metropolitana de Caracas y él pide instrucciones “mi General, se está presentando esto, hay grupos armados, podemos reducirlo, pero necesitamos el marco jurídico y las órdenes precisas para nosotros proceder en contra de ella”, pero así como él la requiere, yo también las necesitaba, esas órdenes no la obtuvimos.

El Alcalde, que es el responsable primario de esto, a mí no me llamó, no tenía tampoco por qué llamarme a mí, él tiene que comunicarse es con el Ministro de la Defensa y éste darle las instrucciones al inspector y el inspector al CUFAN y el CUFAN a la Guarnición y ahí nos llega a nosotros, nos llega directamente del Inspector, pero el CUFAN y la guarnición ya tienen conocimiento y ellos saben que la Guardia Nacional va a salir ya con todo su ordenamiento a hacerle frente a estos que están subvirtiendo el orden porque nosotros no somos policía uniformada preventiva, nosotros somos un componente de la Fuerza Armada Nacional que tiene unas funciones específicas que cumplir y que está dentro de un marco jurídico. Es todo señor Presidente.

Presidente: Tiene la palabra el Diputado Gerardo Blyde. Prevenidos los diputados Carlos Casanova e Iris Varela.

Diputado Gerardo Blyde: Buenas tardes General, buenas tardes diputados, Presidente. Cinco preguntas concretas General. En cuántas oportunidades, esta se la hice al General Belisario Landis, y me interesa mucho su opinión. ¿En cuántas oportunidades reunió el General Belisario Landis al Alto Mando de la Guardia Nacional desde que asumió la Comandancia para discutir y tratar de solventar los problemas que afectan el componente Guardia Nacional? El me respondió que todas las semanas recibía cuentas, reunía al Alto Mando y que además su oficina era abierta y que entraba y salía todo el mundo.

La información que tenemos es que solamente reunió oficialmente dos veces el Alto Mando en ese tiempo que estuvo él o que está todavía recibiendo el componente de la Guardia Nacional.

Segundo. ¿Quién ordenó y en qué fecha el traslado del Grupo de Acciones Especiales de la Guardia Nacional desde su sede en Macarao hasta la Comandancia General de la Guardia Nacional, así como el apostamiento de tanquetas del Comando Regional Número 5, en la sede del Comando de la Guardia Nacional? Esto también se lo pregunté al General Belisario Landis, me interesa mucho su respuesta.

Tercera pregunta. Explique usted por qué desde el día 10 de abril, en la Guardia Nacional se manejaba el escenario de una posible desviación de la marcha desde Chuao hasta Miraflores. ¿Qué informaciones tenía la Guardia Nacional para haber programado el escenario Número 2 para el 11 de abril y por qué cree usted que esa información sólo lo manejaba o preveía la Guardia Nacional y no otros órganos de inteligencia de seguridad del país que han pasado por esta Sala y nos han dicho que jamás se lo imaginó?

Cuarta pregunta. ¿Conoce usted en qué consistía el Plan Avila? Ya ha dicho que sí. Entonces de ser afirmativa su respuesta, responda la siguiente pregunta, General. ¿Ha sido adaptado ese Plan Avila a las disposiciones de la nueva Constitución Nacional?

El General Rosendo aquí nos explicó que lo único que él conocía de adaptación, era una solicitud que él le hizo a la Consultoría Jurídica del Ministerio de la Defensa para ver si el Plan Avila, tal cual está, se adaptaba o no al nuevo texto constitucional, es la única persona que nos ha explicado, que ha tratado de hacer algo para adaptarlo a la nueva Constitución. No voy a repetir aquí algo que usted debe haber visto ya en las interpelaciones pasadas del 238 y 239 de la Constitución y el 68 del derecho a manifestar de forma pacífica.

Quinta y última pregunta. El General Rosendo, voy a citarlo textualmente, en su interpelación aquí dijo: “Propuse que la Guardia Nacional se colocara frente al Palacio de Miraflores, porque con la presencia de la Guardia de Honor y la cerca de protección del Palacio, que es de hierro, alta y fuerte, y una marcha pacífica, hasta ese momento se garantizaba la seguridad del ciudadano Presidente de la República”, eso lo acotó al recordar en esta sala que él había sugerido que la oficialidad mandara o pidiera el retiro de los manifestantes pro oficiales o pro Gobierno que estaban frente al Palacio de Miraflores y entonces que la Guardia Nacional apoyara la Guardia de Honor para proteger el Palacio de la marcha que ya venía muchísimo más numerosa desde Chuao hasta Miraflores, esa fue una recomendación que hizo el General Rosendo el 11.

¿Qué cree usted de la recomendación que hizo el General Rosendo, referida a haber recomendado al oficialismo que lo acertado hubiese sido retirar a los manifestantes del Gobierno del Palacio y reforzar la Guardia de Honor con efectivos de la Guardia Nacional.

¿Qué cree usted que hubiera pasado con la marcha que venía de Chuao si esa hubiese sido la actitud del Gobierno?

Esas son las 5 preguntas, General.

Presidente: Tiene la palabra el General de División Carlos Alfonzo Martínez.

General (GN) Carlos Alfonzo Martínez: ¿En cuántas oportunidades reunió el General Belisario Landis al Alto Mando de la Guardia Nacional desde que asumió la Comandancia para discutir y tratar de solventar los problemas que afectan el componente Guardia Nacional? Efectivamente, como usted lo señala, señor Diputado, oficialmente el cuerpo de generales en toda la gestión que va del señor General Belisario Landis, se ha reunido en dos oportunidades y su participación dentro de esa reunión ha sido parcial, no ha estado presente durante el desarrollo de toda la reunión.

La reunión de Alto Mando ampliado, eso se eliminó, que es prácticamente un Alto Mando, pero como lo dice su nombre, ampliado, para discutir los problemas institucionales y la dirección y el comportamiento y buscar soluciones.

El Alto Mando de la Guardia, que somos 3 nada más o que éramos 3 en aquella oportunidad o que es así, que lo integra el Comandante de la Fuerza, el Jefe del Estado Mayor de la Guardia y el Inspector, eso tuvimos no reuniones oficiales, donde se llevara una agenda, un acta, donde quedara escrito sino que él nos llamaba, íbamos, bajábamos, discutíamos.

Claro, él señala, las puertas mías están abiertas, pero cómo va a ir un Alto Mando o un Alto Mando ampliado a hablar con el Comandante General y a plantearle un problema o a discutir en función de una agenda el acontecer de la institución y el camino a seguir para ayudar a la solución de los problemas, si él siempre atendía con un grupo de personas que no tienen nada que ver con el Comando y su despacho, asesores de periodistas, abogados, cualquier cantidad de gente, entonces cómo se iba a discutir los problemas internos institucionales si él tiene su puerta abierta y uno entraba y uno salía, pero eso no es y esto fue algo que generó malestar.

El General Bolívar en más de una oportunidad me manifestó mi General, pero cuándo es que vamos a tener una reunión con el Comandante General para resolver los problemas, vienen las juntas de ascenso, hay que fijar criterios, la Constitución señala una cosa, se está haciendo otra, esto es un ingrediente de la crisis que se presentó.

¿Quién ordenó y en qué fecha el traslado del Grupo de Acciones Especiales de la Guardia Nacional desde su sede en Macarao hasta la Comandancia General de la Guardia Nacional, así como el apostamiento de tanquetas del Comando Regional Número 5?

¿Quién ordenó? El General Francisco Belisario Landis. ¿Y en qué fecha?

Mucho tiempo antes de que ocurrieran todas estas serie de cosas. Hay dos versiones con relación a esto. La versión que me la suministra a mí el General Bolívar, que es el Jefe de Operaciones de las fuerzas, es que supuestamente el General Belisario manejaba la información que yo no sé de dónde le vino de que oficiales subalternos, liderizados por el General Bolívar, lo iban a poner preso a él, imagínense ustedes eso, que el General de División, Jefe de Operaciones de la Fuerza, liderizando un grupo de oficiales subalternos, lo iban a detener a él, ¿para qué lo iban a detener? ¿Por qué motivo? ¿Con qué razón? Esa es la versión que me da a mí el General Bolívar, jefe de Operaciones de la Fuerza, esto generó un malestar en la Comandancia terrible, porque de repente una Comandancia General que tiene que estar abierta al público, porque nosotros tenemos imbricaciones permanentes y diarias con la comunidad y de repente se aparece rodeada de tanquetas de orden público y el grupo de acciones de comando por todas partes apertrechado hasta los dientes y la sede de la quinta, donde está el despacho del Comandante General, está el despacho del Inspector, está el despacho del Jefe del Estado Mayor, tomado militarmente y entonces los generales entraban y los revisaban y el que salía también lo revisaban, pero si los generales que evolucionamos ahí son de la Guardia, somos nosotros, es nuestra propia casa.

Es como que yo en mi casa para ir del baño al cuarto, tenga entonces un dispositivo militar. El Comandante de nuestra fuerza en eso porque a él supuestamente le iban a hacer un atentado, pero ¿por qué motivo le van a hacer un atentado al Comandante General de la Fuerza?

Yo tengo 29 años en la institución, 4 de escuela y yo todavía no he visto que a un Comandante de la Guardia Nacional le hayan hecho un atentado, ¿qué clima de terror estamos viviendo para que eso sea así? Esa es la versión del General Bolívar, la versión del Comandante General, él ante ese malestar que se genera en la Comandancia, en el Generalato, los oficiales superiores, todo el personal civil que trabaja en la Comandancia General, entonces él convocó una reunión de oficiales en el Salón Icabarú y entonces él explicó en esa reunión de oficiales que él había ordenado ese dispositivo porque él estaba revisando el plan de defensa de la Comandancia General y entonces que él de cuerpo presente quería ver dónde era que estaban las fallas de ese plan de defensa porque la Guardia Nacional había hecho incautaciones masivas de drogas y de sustancias psicotrópicas y que posiblemente la Guardia Nacional como Comandancia iba a recibir un atentado de los narcotraficantes.

Pero será que este año nada más es que la Guardia Nacional está incautando drogas, nosotros venimos de una escalada de ascenso de combate con las drogas desde que yo era cadete y venimos en ese proceso. No descarto que esa posibilidad pudiera estar planteada, pero para tomar esas medidas estrambóticas que lo que generaron fue un malestar, esa es la versión del Comandante General que lo hizo público delante de todo el personal de la Comandancia y le estoy dando la versión del General Bolívar. Esta versión del General Bolívar es la misma posición del General Méndez, que es el Jefe del Estado Mayor, si ustedes quieren verificar pueden llamarlo, pueden indagar, esto se lo pueden decir a la Comandancia. Entonces, tanquetas de orden público para proteger a la Comandancia General, pero dónde estaban esas tanquetas para al menos en forma disuasiva, impedir que las marchas, para evitar que las dos marchas se.. a eso me refiero yo empleo masivo de la Guardia Nacional, con todos sus recursos, todos sus medios para evitar que las dos marchas se confrontaran. Ah, pero sí tenemos tanquetas para cuidarnos a nosotros mismos, pero no tenemos tanquetas para emplearlas para lo que el Estado las compró, que es para ser empleado como un mecanismo para activarlas en función de restablecer alteraciones masivas del orden público. Entonces después dice, no, es que las tanquetas no las pudimos mover para el dispositivo de no enfrentar, porque las tanquetas están inoperativas. Ah, pero ¿y cómo llegaron a la Comandancia? Porque esas tanquetas tienen su sede es en el Destacamento Móvil. Explique por qué ustedes desde el día 10 de abril manejaban el escenario de la posible desviación de la marcha desde Chuao hasta Miraflores, qué informaciones tenía la Guardia Nacional para haber programado el escenario N°

2 y por qué dice usted que esa información sólo la manejaba o preveía la Guardia Nacional.

Yo no puedo decir que otros organismos de inteligencia del Estado no tenían la información o no hacen sus análisis, yo le puedo decir que producto del seguimiento a toda la escalada de alteraciones del orden público que se hace en la Guardia Nacional permanentemente, no del área metropolitana, sino de todo el país, especialmente sus grandes capitales que es donde está el conglomerado, la mayor cantidad de población, eso es algo propio de nuestras tareas cotidianas y tienen una mecánica de manejo, pero cuando algo de eso comienza a subir en una escalada de que pudiéramos ir a una cosa mayor, se dispara un dispositivo que tiene el Estado Mayor General de la Guardia Nacional, que es una sala situacional y esa sala situacional con sus analistas comienzan a hacerle un seguimiento a todo lo que va ocurriendo y de ahí salen estas posibilidades de que la marcha podía desviar su rumbo, y también, tengo entendido que como había un gentío, había gente, había un organismo pidiéndole la renuncia al Presidente, que tenía que irse, que tenía que ir para allá, en otras oportunidades habían intentado llegar al Palacio y no habían podido, entonces era lógico, era producto del análisis que a lo mejor esta alternativa pudiera plantearse y nosotros tenemos que preverla, porque es nuestra obligación, lo tenemos por mandato de ley.

¿Conoce usted en qué consiste el Plan Avila? De ser afirmativa su respuesta, responda: ¿Ha sido adaptado este Plan a las disposiciones de la nueva Constitución Nacional? No ha sido adaptado a las disposiciones de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, porque en la Constitución hay una serie de artículos que dicen y que prohiben el uso de armas de fuego y agentes químicos para contrarrestar las marchas pacíficas. Ese Plan de lo que yo sepa y confirmo lo señalado por el General Rosendo, de lo que nosotros sabemos que se está haciendo el intento para readaptar ese plan al nuevo marco de la Constitución Nacional, lo que se ha adelantado es lo que hizo el General Manuel Rosendo responsablemente, él dijo, bueno señores, aquí tenemos algo que no cuadra, el Plan dice una cosa, fue hecho con la Constitución del 61, ahora la Constitución del 99 señala otra cosa, cómo vamos a integrar esto con lo de la Constitución. Bueno, él solicita a la Consultoría Jurídica del Ministerio de la Defensa que le aclare eso y le escuché al General Rosendo que es un maestro en estas cuestiones de planes y de esta cuestión, si hay alguien capaz de lograr que eso se adapte en base a la Constitución pasando por los criterios jurídicos, ése es el General Rosendo, ése tiene todas las credenciales para eso y veo que él manifestó que estaba en esa dirección, pero para el momento eso no se ha logrado.

Eso es todo señor presidente.

regreso                              anterior                             siguiente