INTERPELACIÓN General de División (GN) Carlos Rafael Alfonzo Martínez  (quinta parte)  (regreso)

Presidente: Tiene la palabra el diputado Carlos Casanova.

Diputado Carlos Casanova: Gracias presidente, buenas tardes colegas parlamentarios, buenas tardes General.

Mi primera pregunta General. El General Belisario Landis durante su interpelación, dijo que él no había dado órdenes de disparar contra la marcha. Usted ha dicho acá, habló de un plan de desgaste para que ésta no llegara a Miraflores y dijo, además, que los Generales Belisario y Gutiérrez desconocieron ese plan. Pregunto entonces. ¿Entonces quién es el responsable de la actuación represiva de la Guardia Nacional, quién dio esa orden?

Dos. Esto es una afirmación que termina constituida en pregunta General. Ustedes se negaron a aplicar el Plan Avila por estar persuadidos que este Plan persigue objetivos militares, como son defensa y ataque y además sabían que esa orden presidencial era inconstitucional, porque el Plan Avila busca a un enemigo que en este caso no era la marcha pacífica de la sociedad civil.

Yo estoy muy contento con su interpelación hoy, General, porque si alguien puede, como en efecto lo ha hecho, dar pistas, nosotros estamos buscando, el origen ya lo sabemos, pero los responsables y usted nos ha dado buena parte de ese material. Yo le voy a hacer una reflexión y le voy a hacer una pregunta con mi conclusión de los hechos.

El Estado Mayor le solicita una explicación al General Edgar Bolívar, quien siendo el segundo en el mando operacional y quedando fuera de la Red Tiburón, queda fuera de la línea de comando, siendo el canal regular para la transmisión de órdenes y estando el General Belisario Landis con el Presidente y el Ministro de la Defensa y siendo el General Eugenio Gutiérrez quien recibía órdenes del Presidente, resulta obvio afirmar que el presidente Chávez y el General Belisario Landis, violentaron el procedimiento, la línea de mando y son responsables de cambiar el dispositivo que previamente se había acordado en el Estado Mayor de la Guardia Nacional, adonde se valoraron los distintos escenarios.

Pregunto. ¿No se hace responsable el presidente Hugo Chávez, por haber dirigido un operativo que no sólo violenta los procedimientos establecidos, sino que además el operativo termina constituyendo un estrepitoso fracaso por su negligencia en respaldar el operativo que estaba previsto, circunstancia que se agrava por la masacre de Miraflores, que se pudo evitar si se hubiese procedido de conformidad con el planteamiento del Estado Mayor de la Guardia Nacional?

Cuarta pregunta. ¿Qué le recomienda usted al Ministro de la Defensa para reinstitucionalizar y solventar la honda fractura militar hoy existente en las Fuerzas Armadas Nacionales?

Quinta y última pregunta, General. ¿Usted no cree que el gobierno habla de conspiración y de golpe de Estado para cambiar la relación de las causas y así evitar que aquellos que son responsables de evitar que los hechos y masacres que sucedieron y no lo evitaron, queden libres y sin proceso judicial como actualmente está pasando? Gracias General. Buenas tardes.

Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Carlos Alfonzo Martínez.

General (GN) Carlos Alfonzo Martínez: El General Belisario Landis durante su interpelación dijo que él no había dado órdenes de disparar contra la marcha. Usted ha dicho acá, habló de un plan de desgaste para que ésta no llegara a Miraflores y dijo, además, que los Generales Belisario y Gutiérrez desconocieron ese plan. Entonces, quién es el responsable de la actuación represiva de la Guardia Nacional.

En mi escrito de inicio yo hago responsable al General Francisco Belisario Landis, Comandante General de la Guardia Nacional y al General Eugenio Gutiérrez Ramos, Jefe del Comando Regional N° 5, para el momento en que ocurrieron los hechos.

¿Quién dio esa orden? La información que me suministra el Jefe de Operaciones del componente, me indican que la orden la había dado el General Belisario al General Gutiérrez, pero que él no había dado esa orden. Ustedes se negaron a aplicar el Plan Avila por estar persuadidos que este Plan persigue objetivos militares, como son defensa y ataque, y además sabían que esa orden presidencial era inconstitucional, porque el Plan Avila busca un enemigo que en este caso no era la marcha pacífica de la sociedad civil. Estos son sus considerando y como usted me dijo que hacía la pregunta y usted mismo la concluía. Ustedes se negaron a aplicar el Plan, es que a nosotros ni siquiera nos invitaron a la cuestión del Plan Avila, nosotros nos enteramos del Plan Avila cuando recibimos en la tarde la llamada del Almirante Bernabé Cubero y es donde nos dice que el Presidente de la República había ordenado la implementación del Plan Avila y que esto podía traer resultados catastróficos, eso está en el escrito. Y la explicación del contenido del Plan Avila para superar lo expuesto aquí por el General Rosendo es bien difícil, porque es un experto en esta materia.

Yo señalé en otra respuesta que nosotros consideramos que el Plan Avila no es disuasivo y di una explicación por qué.

El Estado Mayor le solicita una explicación al General Bolívar, quien siendo el segundo en el mando operacional y quedando fuera de la Red Tiburón, queda fuera de la línea de comando, siendo él el canal regular para la transmisión de órdenes y estando el General Belisario Landis con el Presidente y el Ministro de la Defensa y siendo el General Eugenio Gutiérrez quien recibía órdenes del Presidente, resulta obvio afirmar que el presidente Chávez y el General Belisario Landis violentaron el procedimiento, la línea de mando y son responsables de cambiar el dispositivo que previamente se hacía acordado en el Estado Mayor.

Yo señalé quiénes son los responsables y ya indiqué dentro de mi ámbito de esfera, hasta donde yo alcanzo, en atención a que yo formo parte del Estado Mayor de la Guardia Nacional, eso me da el marco para inferir dentro de mi campo quiénes son los responsables, ¿pero cómo puedo yo decir que el Presidente de la República es responsable? No está en mi campo, hay un ordenamiento jurídico establecido, hay organismos jurisdiccionales, están ustedes que son una representación de la Asamblea, a ustedes les corresponde esa tarea y a los organismos jurisdiccionales.

Pregunto: ¿No se hace responsable el presidente Hugo Chávez? Ya le respondí esta pregunta.

¿Qué le recomienda usted al Ministro de la Defensa para reinstitucionalizar y solventar la honda fractura militar hoy existente en las Fuerzas Armadas? Sencillito, esto está pero mire, esto es lo más sencillo, esa fractura esta misma tarde la podemos eliminar y le resolvemos ese problema al país. Si ya sabemos quiénes son los responsables en cada componente y yo asumí mi responsabilidad, con simple y llanamente separarnos a nosotros e ir al proceso jurisdiccional para ver cuál es nuestro grado de responsabilidad en todo esto que sucedió, no hay ningún problema. Pero si, haciéndose uno responsable y entonces arremeten contra 20, 30 Generales, Coroneles, Mayores, Tenientes Coroneles, Capitanes, bueno, entonces la fractura en vez de subsanarla lo que estamos es profundizándola todavía más por todo el razonamiento que yo les he explicado, porque nosotros no somos unas islas, nosotros tenemos aquí 29 años más 4 de escuela, hay que ver la cantidad de gente que conocemos dentro de la institución y fuera de los otros componentes de la Fuerza Armada Nacional, hay que ver todo el back ground, el cúmulo de sentimiento, de solidaridad, de cualquier cosa que adorna la carrera militar que está en este asunto, pero la solución es sencilla, muy sencilla. Ah, pero la solución pasa que a quienes nosotros tenemos que recomendarle esa solución, tenemos que hacerle el planteamiento y razonárselo y ser tan suficientemente inteligentes, que seamos capaces de convencerlo así él piense que las cosas son distintas.

Yo escuché que el General Rosendo, y me enteré el día de su interpelación, de que él le había dirigido unas cartas al señor Presidente de la República, cónchale, ése es el General Rosendo que yo conocí toda mi vida, un hombre que asesora para bien, pero si el que recibe el asesoramiento no decide para bien ¿la culpa es del General Rosendo? Pienso que no.

¿Usted no cree que el gobierno habla de conspiración y golpe de Estado para cambiar la relación de las causas y así evitar que aquellos que son responsables de evitar que los hechos y masacres que sucedieron y no las evitaron, queden libres y sin proceso judicial? Yo creo que esto no es una responsabilidad del Ejecutivo, esto es una responsabilidad del Poder Legislativo y pienso que esto que ustedes están haciendo es precisamente para que surja la verdad y una vez que tengan esa verdad, existe la vía jurisdiccional y es la vía jurisdiccional el que va a poner a cada quien en su puesto y va a decir usted es responsable de tal delito y aquí tiene la sanción y usted tiene que cumplir con esa sanción, pero no pienso que sea el gobierno.

Porque dice usted: ¿No cree que el gobierno habla de conspiración y golpe de Estado para cambiar la relación de las causas y así evitar que aquellos que sean responsables de evitar los hechos y masacres que sucedieron y no la evitaron? Bueno, yo estoy haciendo señalamientos ante esta Comisión, de quién a mi pensamiento es el responsable, de lo que ustedes decidan ese es su trabajo, esa es la respuesta que ustedes tienen que darle al pueblo venezolano, hoy por hoy el pueblo venezolano tiene su mirada en esta Asamblea, busca el equilibrio de los poderes y el equilibrio de los poderes resurge de que encontremos verdaderamente las verdades en esto. Gracias señor Presidente.

Presidente: Tiene la palabra la diputada Iris Varela. Anunciamos para el día de mañana las siguientes interpelaciones:

10 de la mañana: periodista Andrés Izarra.

2 de la tarde: General de Brigada Wilfredo Silva.

Diputada Iris Varela. Buenas tardes señor vicepresidente, diputados y diputadas, señor General.

General, yo creo que el pueblo venezolano definitivamente no experimentó una pesadilla colectiva entre el 11 y la madrugada del 14 de abril, o sea, que sí hubo aquí un golpe de Estado, sí hubo una conspiración, sí hubo un gobierno de facto, sí se juramentó o se autoproclamó un señor con un gobierno de corte fascista, que violó la Constitución y usted lo ha reconocido cuando rechazó el decreto ése, adefesio de decreto, por cierto apoyado por un grupo de constitucionalistas, algunos de los cuales están ocupando curules en esta Asamblea Nacional.

Pero es tan cierto que no fue una pesadilla colectiva, porque ese hecho ha sido objeto de grandes debates internacionales, la OEA se ha pronunciado y ha condenado el golpe de Estado, la ruptura del hilo constitucional de la República Bolivariana de Venezuela y también ha manifestado por supuesto su apoyo al Gobierno nacional.

Yo quiero decirle también que me temo que usted ha sido víctima de su buena fe, o sea, fue sorprendido en su buena fe, porque de verdad que le he puesto mucha atención, le puse muchísima atención cuando hizo su exposición inicial y de verdad creo que el pronunciamiento de ese video que nos mostró fue algo totalmente institucional, lo creo así, debemos comprender también las circunstancias que se estaban desarrollando ese día y por eso entiendo la posición que usted adoptó, en ningún momento usted asume la actitud que asumió Camacho Kairuz por ejemplo, de incitar a todos los demás a que se pronunciaran, porque había que salir de este gobierno nefasto, a quienes los calificó con algunas expresiones muy despectivas, siendo él viceministro de Seguridad Ciudadana de ese gobierno y teniendo una altísima responsabilidad de gobierno. Sin embargo, la actitud suya fue totalmente contraria a la de este señor General.

La marcha, General, no fue tan pacífica como se ha querido pretender mostrar y como se mostró, hasta que se logró recuperar otra vez el hilo constitucional, no fue así, General, esa marcha fue manipulada, había gente detrás de esa marcha, el 95% de las personas que estaban marchando, por supuesto que lo estaban haciendo expresándose, como tiene derecho a expresarse todos los ciudadanos que tengan una postura política definida. Pero, detrás de ello había gente que la liderizaba, donde hay Generales, donde hay Contralmirantes, donde hay Vicealmirantes, donde hay un grupo de ciudadanos, donde hay factores internacionales, donde hay responsables de los medios de comunicación, donde hay incluso altos jerarcas de la Iglesia Católica, que sabían lo que estaban haciendo. Pero yo, dentro de todos esos factores, a los únicos que nosotros hemos podido ya establecer relación entre el apostamiento de francotiradores y los trágicos acontecimientos de ese días

11 de abril que afectan a todos los venezolanos, tanto a chavistas como antichavistas, sabemos que detrás de eso está un grupo de personas que son los que tienen relación con los Pérez Recao, usted vio lo que se encontró en la casa de Pérez Recao, usted supo que había cuando llega el señor Carmona a las instalaciones de Fuerte Tiuna, un grupo de paramilitares brindándole custodia al señor Carmona y andaban con el señor Molina Tamayo, eso lo sabe todo el país.

Entonces, el propio comisario Henry Vivas expresó aquí que la marcha fue rebasada durante cinco oportunidades, cuando ellos hacían esfuerzos por contenerla, si una marcha es rebasada donde le tumban las motos y todo, quiere decir que no venía de una manera tan pacífica. Además, nosotros fuimos testigos, yo estuve ahí en la Avenida Urdaneta, vimos como murió la gente que estaba ahí manifestando su apoyo al Gobierno nacional y vimos también cómo se agredía a los efectivos de la Guardia Nacional, que sencillamente estaban cumpliendo con su deber.

Yo he participado en no sé cuánta cantidad de manifestaciones en contra de todos los gobiernos de la IV República desde que tengo uso de razón y yo sé, General, cómo antes la gente le tenía cierto rencor, los que protestaban, a las actitudes de la Guardia Nacional y he visto cómo eso ha cambiado en los últimos años, ha cambiado porque de alguna manera se le ha infundido a través del propio Presidente, como usted mismo lo aceptaba y lo declaró en su pronunciamiento, que el soldado no puede disparar las armas contra su pueblo y yo creo que eso ha sido parte de ese nuevo pensamiento que ha penetrado la institución castrense para beneficio de todos los venezolanos, por eso el pueblo venezolano ahora confía más en su Fuerza Armada Nacional.

Nosotros vimos en los videos cómo los participantes de la marcha de la oposición tumbaban unas paredes y se aprovisionaban de piedras y eso está en videos, por eso yo digo que usted tal vez fue sorprendido en su buena fe y en base a eso quiero hacerle unas cuantas preguntas y también me voy a extender un poco en mi cuestionario, porque algunos colegas diputados retiraron su derecho de palabra, pero me pasaron las preguntas por escrito para que yo se las hiciera. Las que están tachadas le pido disculpas porque considero que ya están respondidas, entonces voy a comenzar con el cuestionario. ¿Por cuál vía se informó verazmente o equilibradamente sobre los acontecimientos del días 11 de abril?

¿Quién es el responsable de coordinar con la Guardia Nacional la implementación del Plan Avila?

El General Camacho Kairuz era el viceministro de Seguridad Ciudadana, su principal tarea era coordinar junto con la Policía Metropolitana y las policías municipales, las operaciones de control de orden público, sumado a esto encontramos la actitud del General Jefe del CUFAN, Manuel Antonio Rosendo, encargado de ejecutar el Plan Avila, cuya primera fase es disuasiva. Si ambos Generales estaban conspirando como lo demuestran sus actuaciones, ¿no cree usted que fue éste un factor determinante en la confusión reinante durante los tristes episodios del jueves 11 de abril?

Como oficial apegado a la Constitución, a los preceptos constitucionales, según lo ha afirmado, cuál es su opinión sobre la actitud asumida por Generales de la Guardia Nacional en el interior del país, caso concreto el del Estado Táchira, donde Generales participaron en un golpe de Estado regional, para deponer arbitrariamente al gobernador legítimo del pueblo tachirense, el gobernador fue sacado de la residencia oficial de gobernadores, vilipendiado, golpeado con premeditación y alevosía de una manera salvaje, eso todo está en registro videográfico, puesto prisionero con la complicidad de algunos generales de la Guardia Nacional.

Otra pregunta. Qué opinión tiene un General de División de la Guardia Nacional, como es su caso, sobre la intervención de factores externos, CIA, Departamento de Estado, en actividades relacionadas con los sucesos de los días 11, 12 y 13 de abril, tanto en su desarrollo como en las causas que los originaron. Esta pregunta se la hago porque es un debate interno y usted debe conocerlo, en el propio Congreso norteamericano la posible participación de agentes norteamericanos en lo que aquí aconteció.

Otra pregunta. ¿Qué opina usted sobre la orden impartida por Carlos Andrés Pérez, al señor Carlos Ortega, conocida por todo el país, en la que le indica que deben asumir por cualquier vía el control de la Asamblea Nacional y que en esta etapa deben realizarse paros escalonados hasta llegar a una huelga general o paro indefinido.

¿Considera que los acontecimientos desencadenados en el país tienen o no relación con esta orden del ex Presidente corrupto y que fue cumplida el pie de la letra? Esa fue una grabación que todo el país la escuchó, no sé si usted la escuchó, pero todo el país sabe que esa grabación existe y fue difundida, donde Carlos Andrés Pérez le da esa orden a Carlos Ortega y eso fue más o menos como a finales del año pasado, todo el pueblo tiene conocimiento de esa grabación, así que no puede ser desmentida, es más, ellos la reconocieron después.

Tengo entendido que durante la gestión del General Belisario Landis como Comandante General de la Guardia Nacional, no se han hecho adquisiciones de uniformes, precisamente por la falta de recursos presupuestarios, pero en gestiones anteriores sí se adquirió material de intendencia. Usted como miembro del Alto Mando de la Guardia Nacional para ese momento, ¿qué hizo para evitar la adquisición de uniformes de mala calidad, a la cual usted acaba de aludir, señalando el beneficio del 10%?

Usted manifestó que el grupo de acciones de comando de la Guardia Nacional, depende directamente del Comandante General del componente, por instrucciones del General Belisario existían 11 efectivos de ese grupo custodiando las instalaciones adyacentes a los despacho del Ato Mando. ¿Quién ordenó la movilización el días 11 de abril de la totalidad de es grupo, incluyendo a su comandante y todos los oficiales para tomar las instalaciones de la Comandancia General, si para ese momento usted había tomado el control operacional y de liderazgo de la institución?

Otra. Explique por qué razón hace aproximadamente cuatro meses, en una reunión con la tropa de la EFOFAC, se presentó un incidente y a usted lo dejaron solo. ¿Cree usted que utilizó algún discurso humillante hacia la tropa que provocó un reclamo de un valiente sargento que fue seguido por todos los presentes?

Otra pregunta. Explique cuál fue su actitud cuando fue a tomar la Móvil 51 ¿considera usted que fue por las buenas o por las malas? Diga los nombres de los oficiales que intentaron tomar el Destacamento N° 51 y la tropa se lo impidió?. Diga usted si le dijo al personal de tropa y a todos el Regional N°

5 que era el nuevo Comandante General de la Guardia Nacional y nombró al General Edgar Bolívar Ramírez como Comandante del Regional N° 5.

Por favor pueden proyectar el video de.. Un momento, todavía no lo ruede, déjeme concluir con las preguntas y ahorita lo rueda.

El General Marval, Comandante del CORE 1 sustituyó al Comandante de la Policía del Estado Táchira, diciendo públicamente que cumplía instrucciones suyas y procedió a nombrar otro Coronel de la Guardia Nacional -yo soy diputada del Táchira y por eso tengo conocimiento exacto de lo que le estoy preguntando- en evidente usurpación de funciones, ya que esta facultad es competencia del Gobernador del Estado y no de ninguna jerarquía de la Guardia Nacional. ¿Cuándo y por qué vía instruyó usted al General Marval para que ejecutara esta acción?

¿Qué acciones tomó usted como alto oficial de la Guardia Nacional, para el mejoramiento de las condiciones socioeconómicas y de trabajo para la tropa profesional, suboficiales profesionales de carrera y oficiales subalternos? ¿Qué acciones tomó usted para mejorar el equipamiento personal de los Guardias Nacionales? ¿Por qué se sigue manejando en efectivo las mesadas para la compra de suministro y el pago de los Guardias Nacionales? ¿No se presta esto para disminuir los recursos a su destinatario final, producto de hechos de corrupción que perjudican directamente a los Guardias Nacionales?

De acuerdo a las evidencias presentadas, éste es el video, por favor. Video: Eso es equipo antimotín. Algunos efectivos de la Policía Metropolitana dispararon contra la Guardia Nacional. –Yo no tengo miedo, yo no tengo miedo. Venezuela acompáñenlo, esta es la hora. No pasarán, no pasarán”... cuidado con los niños... (imposible copiar lo que dicen, mucho ruido) Me interesa que se observe la agresión de que fue objeto la Guardia Nacional por la gente de la marcha de la oposición, como fueron maltratados esos guardias nacionales.

Los efectivos de la Guardia Nacional que cumplían con sus deberes General, no son responsables de la actitud de las personas afectas al Gobierno, ni tampoco de las desafectas al Gobierno, sencillamente son funcionarios que cumplen con su deber y ahí está demostrado.

De acuerdo a las evidencias presentadas el grupo de guardias nacionales que actuaron en las inmediaciones de Miraflores estuvieron apegados a la Constitución, las leyes y reglamentos militares y ceñidos estrictamente al cumplimiento de su deber en defensa de la democracia y las instituciones. Por qué usted se avergüenza de la acción de sus subalternos cuando se ha demostrado que fueron agredidos por las turbas y los francotiradores?.

¿Qué opina usted de una ciudadana donde se mancillara públicamente el honor y la reputación de un compañero de armas y su superior inmediato, el General Belisario Landis.

¿Qué opina usted de la actitud del General de Brigada Oscar Márquez, quien permitió que se mancillara el nombre del General de División Belisario Landiz, Comandante General del Componente Guardia Nacional?.

Usted que habla de la honorabilidad que debe adornar a todo oficial de la Fuerza Armada Nacional, cómo justifica la posesión de una finca en el Estado Apure y una empresa de transporte, la cual opera en Puerto Cabello con el sueldo de un General y además utiliza un suboficial profesional de carrera de Guardia Nacional, como encargado de los asuntos inherentes a la referida finca?.

Usted en el grado de Teniente Coronel fue el Comandante del Destacamento No.45 con sede en San Felipe, Estado Yaracuy cuando el famoso caso de los cañizos, diga usted si en esa oportunidad se utilizó o no a la Guardia Nacional, bajo su mando para reprimir al pueblo que reclamaba tierras para trabajar.

Es todo Presidente.

Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Carlos Alfonzo Martínez.

General (GN) Carlos Alfonzo Martínez: Por cuál vía se informó verazmente o equilibradamente sobre los acontecimientos del día 11 de abril?. Yo lo reseño en mi escrito que los sucesos del 11 de abril nosotros nos enteramos por las imágenes que la televisión estaba difundiendo, no tuvimos información del Jefe de Inteligencia de la Guardia Nacional, y ya señalé el nombre del General que no cumplió con su responsabilidad para con eso, que su trabajo es mantener alimentado de todo lo que puede estar pasando afuera y máxime en una operación de este tipo, para eso él cuenta con recursos, tiene agentes de búsqueda, agentes de información, que tienen que constantemente alimentarlo, él procesar e informar a su Estado Mayor, él depende directamente del General Bolívar Ramírez que es el Jefe de Operaciones de la Institución y para cuando yo llamo al General Bolívar a mi Despacho en atención al desarrollo de los acontecimientos, como ya lo señalé, el General Bolívar tampoco tenía comunicaciones directas ni estaba incluido en la red que se estaba manejando ese día para el intercambio y flujo de información.

Entonces ¿por cuál vía se informó verazmente o equilibradamente sobre los acontecimientos del día 11 de abril. Equilibradamente sí, este General cumple con su trabajo y su responsabilidad, él me hubiera ayudado a mantenerme más en equilibrio, pero no cumplió con ese trabajo ni ayudó tampoco al General Bolívar ni al Estado Mayor de la Guardia Nacional. Entonces ¿por dónde me informé? Por la televisión. ¿Quién es el responsable de coordinar con la Guardia Nacional la implementación del Plan Avila. De implementarse el Plan Avila, eso nos tiene que llegar a nosotros por la vía del Comandante General de la Fuerza, en este caso, del General Francisco Belisario Landis, y llega a la Fuerza, le llega al General Bolívar por la vía del Comandante General de la Fuerza. El primer responsable operacional de la Institución es el Comandante de la Fuerza y el segundo el General Bolívar Ramírez.

¿Quién es el responsable de coordinar con la Guardia Nacional, la implementación del Plan?. Si se va a implementar el plan debe de venirnos esas órdenes por nuestro Comando natural que en este caso es el General Belisario. El General Camacho Kairuz era el Viceministro de Seguridad Ciudadana, su principal tarea era coordinar junto con la Policía Metropolitana y las policías municipales las operaciones de control de orden público, sumado a esto encontramos la actitud del General Jefe del CUFAN, Manuel Rosendo, encargado de ejecutar el Plan Avila, cuya primera fase es disuasiva. Si ambos generales estaban conspirando, como lo demuestran sus actuaciones, ¿no cree usted que fue éste un factor determinante en la confusión reinante durante los tristes episodios del jueves 11 de abril?.

Yo no tengo elementos de juicio ni soy la autoridad competente, no soy jurisdiccionalidad como para determinar si ellos estaban o no conspirando. Ya los órganos correspondientes lo determinarán, ellos tuvieron unas actuaciones y esas actuaciones han quedado evidenciadas. Se están haciendo las investigaciones, bueno esas investigaciones mañana o pasado nos van a decir su grado de responsabilidad en estos asuntos.

¿No cree usted que fue éste un factor determinante en la confusión reinante durante los tristes episodios del jueves 11?. Yo pienso que no. Hubieron otras cosas. Pero la actuación de ellos como individualidad, pienso que no, o es mi respuesta para usted.

Como oficial apegado a los preceptos constitucionales según lo ha afirmado, ¿cuál es su opinión sobre la actitud asumida por generales de la Guardia Nacional en el interior del país, caso específico, Gobernación del Estado Táchira, donde generales participaron en un golpe de Estado regional, para deponer arbitrariamente al Gobernador legítimo del pueblo tachirense?. El Gobernador fue sacado de la residencia oficial de gobernadores, vilipendiado, golpeado con premeditación y alevosía, puesto prisionero con la complicidad de algunos generales de su componente de la Fuerza Armada Nacional.

Con relación a esta pregunta le respondo lo siguiente: Y esto puede ser comprobado porque voy a mencionar a través de quien yo impartí las instrucciones. Yo las, las instrucciones que se les impartió a todos los generales responsables de las grandes unidades de la institución las impartí yo a través de la persona del General Bolívar Ramírez, el segundo de la Fuerza responsable de las operaciones y todas las grandes unidades de la Guardia Nacional dependen de este General, del General Bolívar, todos los jefes de regionales dependen de él, el Comando de Apoyo Aéreo depende de él, el Comando de Vigilancia Costera, depende de él. El es el cerebro motor y accionador para que la Institución se mueva como se mueve todos los días. Para darle orden a los jefes de los regionales lo hacemos a través de la persona de él, en ningún momento le impartí órdenes para desconocer Gobernadores, ni nada de esto. Las instrucciones que yo le di al General Bolívar fue, pon en acto a los generales jefes de regionales de la posición institucional y como yo lo señalé en mi escrito ellos estuvieron el pronunciamiento estuvieron de acuerdo con este pronunciamiento en atención a los hechos que estaban ocurriendo ese día, pero en ningún momento se le dio tumba gobernadores, cambia a este para acá, cambia aquel para allá, desconoce los derechos humanos. Ahora, un General, Jefe de un regional tiene que tener un criterio, tiene que tener una formación, yo les hablé del concepto de la Institución de lo que es el generalato, para él poder llegar a General y para poder llegar posteriormente a ser Jefe de un Regional, donde hay como 4 ó 5 estados que dependen de él y donde hay por lo mínimo como 7 mil hombres con todos sus equipos, municiones, armas que él las maneja en función de los criterios operacionales, yo avalo esto ni puedo, no fueron las instrucciones impartidas.

¿Qué opinión tiene un General de División de la Guardia Nacional como en su caso, sobre la intervención de factores externos: CIA, Departamento de Estado Norteamericano, en actividades relacionadas con los sucesos de los días 11,

12, 13 de abril, tanto en su desarrollo como en las causas que los originaron.

Yo estoy escuchando estos planteamientos, las interpelaciones he ido haciendo el siguiente a esto, en base a la información que yo tengo todavía no veo elementos de juicio, elementos que me permitan a mi formular un juicio de valor con relación a esto. Las investigaciones continúan ya habrán elementos, esa información que usted me suministra que allá en Estados Unidos el Congreso está discutiendo estos asuntos, si lo están discutiendo al final ellos van a dar un pronunciamiento y en función de eso entonces yo tendría como, pero que yo haya tenido conocimiento de que alguien de afuera haya estado presionándonos para que, en el caso mío específico, estuviera en este asunto no.

¿Qué opinión tiene el General, como en su caso sobre la intención factores externos en actividades relacionadas con los sucesos?.

Si esto es así y es confirmativo es una violación de la soberanía, y yo cómo puedo estar de acuerdo con violación de soberanía, si es que nosotros existimos es para garantizar la soberanía, y la libre determinación de los pueblos.

¿Qué opina usted sobre la orden impartida por Carlos Andrés Pérez al señor Carlos Ortega conocida por todo el país, en la que indica que deben asumir por cualquier vía el control de la Asamblea Nacional y que en esta etapa deben realizarse, aja y que en está etapa deben realizarse paros escalonados hasta llegar a una huelga general o paro indefinido?. ¿Considera que los acontecimientos desencadenados en el país tienen o no relación con esta orden del exPresidente corrupto y que fue cumplida al pie de la letra?.

Qué opinión, yo no estoy de acuerdo con esto, no estoy de acuerdo que el señor Carlos Andrés Pérez este dando ordenes, él tuvo su oportunidad, él liderizó el país en dos ocasiones, él tuvo su tiempo para trabajar, ahora ¿cómo puedo asegurar yo que el señor Carlos Ortega acepto esos planteamientos y él los cumplió?. No puedo yo no tengo ese poder.

Ahora ustedes están investigando, ustedes están indagando, si ustedes logran de indicios suficientes, tengo entendido que esto saldrá, esto será una bomba que reventará. Si pero cómo hago yo para decir que es evidente si yo no tengo los elementos.

Presidente: Diputada Iris Varela no hay dialogo. Se agradece al ciudadano interpelado limitarse a contestar la pregunta por favor.

General (GN) Carlos Alfonzo Martínez: Tengo entendido que durante la gestión del General Belisario Landis como Comandante General de la Guardia Nacional no se han hecho adquisiciones de uniformes, precisamente por la falta de recursos presupuestarios, pero en gestiones anteriores si se adquirió material de intendencia. Usted como miembro del Alto Mando de la Guardia Nacional para ese momento ¿qué hizo para evitar la adquisición de uniformes de mala calidad a la cual usted acaba de aludir señalando el beneficio del

10%?.

En las anteriores administraciones se realizaban Altos Mandos ampliados, en el Alto Mando Ampliado entra el Jefe de la Logística de la Guardia Nacional y esos Altos Mandos Ampliados tienen un acta y se lleva milimétricamente todo lo que se habla en esa reunión y cuales son los planteamientos, ahí hay elementos suficientes de cuál ha sido mi posición en relación a este tema y le puedo decir que con todo ese trabajo que se ha hecho no hemos podido lograr esto, no hemos podido lograr que a los Guardias Nacionales se les dote con lo que verdaderamente ellos merecen, La dignidad de los seres comienza de cómo uno está vestido, como uno está dotado, como uno está preparado, de ahí hay la disposición para salir a servir a su pueblo y entonces como es posible que a nuestra tropa profesional, abnegados trabajadores no se le dé lo que mínimamente ellos necesitan para cumplir con su trabajo, ellos quieren dar y dar más todavía pero quieren sentirse valores, quieren sentirse también importantes en lo que ellos realizan ¿cómo no hemos podido lograr esto?. Yo tengo esperanza que lo vamos a lograr, ya veo que no lo voy a ver estando yo dentro de la institución, pero ha sido mi labor permanente de adoctrinamiento sobre los nuevos Generales, sobre los nuevos oficiales, de que nosotros no podemos seguir con esto, se rompe la majestad de lo que es el generalato.

Usted manifestó que el grupo de acciones de comando de la Guardia Nacional dependen directamente del Comandante General del Componente, por instrucciones del general Belisario existían 11 efectivos de ese grupo custodiando las instalaciones adyacentes a los despachos del Alto Mando. ¿Quién ordenó la movilización el día 11 de abril de la totalidad de ese grupo incluyendo a su Comandante y todos los oficiales?. ¿Quién ordenó la movilización del día 11 de abril de la totalidad de ese grupo incluyendo a su Comandantes y todos los oficiales para las instalaciones de la Comandancia General, si para ese momento usted había tomado el control operacional y el liderazgo de la institución?. A raíz del pronunciamiento, y usted lo observaron esta mañana, nosotros fuimos los primeros que nos pronunciamos y ese pronunciamiento podría derivar a posteriori en un posible acción hostil contra la Comandancia General de la Guardia Nacional liderizada por mí que nos habíamos pronunciado.

Después del pronunciamiento yo le ordené al General Bolívar ponte en contacto con el Coronel Trujillo Contreras para que le preste, para que de intensifique, para que aumente la seguridad perimétrica de la Comandancia General de la Fuerza, pero no es que la íbamos a tomar sino lo que estábamos era protegiéndonos.

Porque de repente habíamos hecho un pronunciamiento donde estabamos de acuerdo con lo que estaba pasando y teníamos que tener la presunción de que repente podían venir hacernos planteamientos serios, había que tomar las medidas de seguridad, esa es una responsabilidad de todo Comandante si se toman esas acciones, se toman esas decisiones la innata prioridad de todo Comandante es garantizar la seguridad de los hombres que él está liderizando.

Ahora no tomamos las instalaciones de la Comandancia, si es que estabamos adentro, mas bien lo que íbamos era a protegernos.

Explique por qué razón hace aproximadamente cuatro meses en una reunión con la tropa de la EFOFA, se presentó un incidente y lo dejaron solo. ¿Cree usted que utilizó un discurso humillante hacia la tropa que provocó un reclamo de un valiente sargento, que fue seguido por todos los presentes?.

Yo soy un hijo de un Sargento de la Guardia Nacional, todos los sargentos de la Guardia Nacional son valientes, y para poder llegar a Sargento de la Guardia Nacional es más difícil que llegar a ser General, es más difícil llegar a ser Sargento de la Guardia Nacional que ser General por sus limitaciones, por todas las penurias que tienen que tratar, que tienen que pasar, por las restricciones, por el trabajo y porque de paso son padres de familia igual que yo, y sus hijos son venezolanos y que tienen que tener la misma oportunidad.

Pero que yo sepa en el valoramiento que yo le doy a la tropa profesional de la institución yo no tengo esta experiencia que dice aquí que yo viví, si esto me hubiera pasado a mí que soy un hijo de un Sargento de la Guardia Nacional, caramba esto me hubiera obligado a en mi sentimiento de amor propio interno a tomar alguna decisión. Esto no ocurrió, quien le informo esto le mintió, evalúelo para que usted lo tenga ahí como no confiable.

Explique cuál fue su aptitud cuando fue a tomar la móvil 51. ¿Considera usted que fue por las buenas o por las malas?. ¿Diga los nombres de los oficiales que intentaron tomar el Destacamento N° 51 y la tropa de lo impidió?.

El Destacamento Móvil 51 no fue tomado, cuando yo hago el pronunciamiento y ordeno que todas las tropas que están en la calle vuelvan a sus cuarteles, llamo al Jefe del Estado Mayor del Regional 5, el segundo después del regional y le ordenó Coronel usted está de acuerdo o no con el pronunciamiento, mi General yo estoy de acuerdo con el pronunciamiento institucional, bueno las ordenes que ustedes tienen son las siguientes, recoja sus tropas, recoja sus oficiales y a sus comandantes la orden que se le está impartiendo es que deben de regresar al cuartel, ¿qué vamos a tomar?, las tropas, el Coronel salió, reunió a sus Comandantes de Destacamentos y le dio la orden y las tropas regresaron a sus cuarteles ¿qué íbamos a tomar?, no había necesidad de tomar nada.

¿Diga los nombres de los oficiales que intentaron tomar?. No, no hubo ninguna toma.

¿Diga usted si le dejo al personal de tropas, diga usted si le dijo al personal de tropa y a todo el Regional N° 5 quien era el nuevo Comandante General de la Guardia Nacional y nombró al General Bolívar Ramírez como Comandante del Regional 5?.

Las tropas yo ordeno regresarlas a su cuartel, los oficiales, el Jefe de Estado de Mayor, todo el grupo de oficiales del Regional 5, regresan a sus unidades. Estamos después del pronunciamiento en el desarrollo de la noche, las tropas del Destacamento Móvil que fueron las que tuvieron el esfuerzo principal ese día, para el manejo de las alteraciones del orden público son de esta unidad, y ahí se concentraron no solamente las tropas del Destacamento Móvil, sino de todos los destacamentos del Regional 5 que habían colaborado con el Destacamento Móvil que es el especializado para las cuestiones de orden público para trabajar en el desarrollo de la marcha y de los hechos que ocurrieron ese día.

El General Bolívar estando yo después del pronunciamiento me dice, mire mi General la tropa y la oficialidad del Regional 5 están allá en el móvil y ellos están confundidos, ellos dice que ellos no atacaron a nadie y que ellos simple y llanamente se limitaron a cumplir con lo que le ordenaron, y están reclamando su presencia para que usted vaya allá y les explique. Inmediatamente me pare y me fui allá a donde estaba toda la oficialidad y las tropas del Comando Regional N° 5 y ahí yo no les dije que yo era el Comandante General de la Guardia Nacional, yo hablé con ellos y les expliqué que era, por qué nos habíamos pronunciado y cuáles eran los detalles del asunto, y les dije yo soy el Inspector de la Fuerza y yo me estoy haciendo responsable, van a quedar a la orden del Jefe del Estado Mayor su Jefe de Estado Mayor, y de todos sus comandantes de cada uno de sus comandantes naturales, y para efecto el Jefe de Estado Mayor el General Bolívar que es el Jefe de Operaciones de la Institución da las ordenes es el segundo, de él, del General Bolívar dependen todos los regionales de la Guardia Nacional, tiene la propiedad, tiene la cualidad, tiene la cualidad jurídica para hacer eso, y eso fue lo que se hizo.

El General Malvar, esta no tiene numero. El General Malvar Comandante del CORE 1, sustituyó al Comandante de la Policía del Estado Táchira, diciendo públicamente que cumplía instrucciones suyas y procedió a nombrar a otro Coronel de la Guardia Nacional, en evidente usurpación de funciones ya que esta facultad es competencia del Gobernador del Estado, y no de ninguna jerarquía en la Guardia Nacional.

¿Cuándo y por qué vía usted instruyó al General Malvar para que ejecutara está acción?.

No di estas ordenes, no le di estas ordenes ni por intermedio del General Bolívar ni directamente al General Malvar de hacer esto, no había porque sustituir al Comandante de la Policía, nosotros no tenemos esa autoridad ellos dependen de Coordinación Policial, dependen de la Gobernación no tenga esa facultad, no di esas instrucciones.

¿Cómo justifica la posesión de una finca en el Estado Apure y una empresa de transporte la cual opera en Puerto Cabello?. Con el sueldo de un General y además utiliza a un suboficial profesional de carrera de la Guardia Nacional de los asuntos inherentes a la referida finca.

Yo tengo una declaración jurada de bienes, en la declaración jurada de bienes que yo estoy obligado a presentar figura la finca, yo poseo una posesión de tierras, no poseo yo la usufructo, porque la posesión es del IAN, es del IAN, la posesión de la tierra es del IAN, yo simple y llanamente la usufructo tengo un titulo, lo llaman destítulo definitivo oneroso.

Cuando yo adquirí esa propiedad. le voy para que, fíjense como pueden envolverla para una pregunta que trate de erosionar la honorabilidad de un oficial. Yo adquirí esa tierra cuando, el día que yo ascendí a General de Brigada yo era Jefe de Estado Mayor del Comando Regional N° 6 que tiene su sede en San Fernando de Apure, estuve todo un año como Jefe de Estado Mayor, acababa de regresar de los Estados Unidos donde hice un curso de altos estudios de la defensa nacional, en ese año que estuve en el curso ganando dólares me hice de unos ahorritos, sacrifiqué la familia allá en los Estados Unidos y tengo que pagar por eso porque no les di todo lo que ellos se merecían.

Hice unos ahorros y regresé a Venezuela, el cambio del dólar me favorece, llego con mis dólares me nombran Jefe del Estado Mayor del Regional 6 y me voy hacer mi trabajo allá, ya tenía los recursos para comprar esta tierra, ya tenía los recursos pero no la compre me aguanté, yo dije no es posible que yo estando aquí Jefe de Estado Mayor del Regional yo salga a comprar una tierra, porque no es, eso me parece que raya con la honorabilidad, aunque eso es una transacción normal, comercial, legal, la tengo en mi declaración jurada de bienes.

El día que ascendí a General de Brigada, regreso a Apure, siendo jefe de Estado Mayor, entregué mi cargo. En esa semana de entrega del cargo, compré la tierrita, me costó ocho millones de bolívares y son tierras del IAN, pero yo compré fue el usufructo, porque la posesión de la tierra no me corresponde a mí y usted viera cómo yo compré esa tierra, yo incluso hasta llegué a poner cartelones de que se permitía la invasión, para ver si alguien me ayudaba a deforestar el fundo y ponerlo en condiciones de producción y lo he ido fomentando, el señor presidente Chávez nos pagó nuestras prestaciones sociales que tenían en mora con nosotros, yo recibí 30 millones de bolívares de una deuda atrasada de años y con esas inversiones he ido fomentando ese fundito, pueden ir, está en mi declaración juradas de bienes, ustedes irán allá y compararán en función de lo que yo he recibido, qué es lo que yo tengo. No poseo una empresa de transporte y mucho menos en Puerto Cabello.

Usted en el grado de Teniente Coronel fue el Comandante del Destacamento N°

45 con sede en San Felipe, Estado Yaracuy, cuando el famoso caso de Los Cañizos, Los Cañizos-Palo Quemado. ¿Diga usted si en esa oportunidad se utilizó o no a la Guardia Nacional bajo su mando, para reprimir al pueblo que reclamaba tierras para trabajar?

Todas las actuaciones estuvieron bajo el marco de todo el ordenamiento jurídico previsto, si yo no hubiera hecho eso así, no pudiera estar sentado aquí, ni ser tampoco General de División, porque si esto sucedió, esto ha debido haber generado demandas, juicios, acusaciones, no creo que yo haya podido salir de esto ileso. Aaah, pero si usted tiene una finca en producción y usted la invade y en esa finca de producción hay gente trabajando, hay padres de familia que viven de la producción de esa finca y usted la invade liderizando un grupo que ni siquiera es de la zona, que viene de otras áreas, a restarle trabajo a los connacionales o los conregionales de esa zona, usted también tiene que proceder.

Cuando nosotros trabajamos esta materia en estos años, teníamos que también mantener el fiel de la balanza, así como puede haber gente que diga que yo arremetí contra pueblo indefenso por invasiones de fincas, también debe haber gente que diga lo contrario y que dé criterio sano, de cuál fue mi proceso de pase por el Destacamento 45. Es lo que le puedo señalar, máxime le voy a decir algo, para complementar un poco más la pregunta, para que usted al que le haya dado esto o al compañero suyo, porque no veo que fueron las suyas sino de su compañero, que le dio esto, él simple y llanamente vea quién se las dio y él se vaya en acción retrógrada a decir que, mira vale, si tú me vas a utilizar, por favor no me pongas en ese trance de tratar de desacreditar a una persona con infundios, dame la información cierta y yo en función de eso, entonces formulo mis preguntas.

En Los Cañizos-Palo Quemado, yo conocí a la doctora que acaba de ayudar a redactar la Ley de Tierras, la doctora... una jurista famosa de cuestiones agrarias, del Yaracuy por cierto, ella puede dar fe de lo que yo estoy planteando aquí y ella representaba la causa de los campesinos que andaban demandando tierras y la que fue hasta hace poquito, Dilia Parra, la doctora Dilia Parra que fue hasta hace poquito la Defensora del Pueblo, ella como representante de la Fiscalía de la República, asistía al Yaracuy a presenciar y a dar fe de las actuaciones que nosotros hicimos, eso son dos testigos referenciales, que no son de mi gremio, son del gremio de los campesinos, ellos pueden decir cuál fue mi participación en este evento.

Ahora, yo salgo del Destacamento 45 y mi Comando me evalúa, da un informe de gestión y me envían a España, me enviaron a España a estudiar con el ejército español por dos años, Curso de Estado Mayor, por mis actuaciones en el Destacamento 45. Si lo hice mal, si esto que está planteado aquí creo que no era acreedor, porque para poder ir a hacer curso en el extranjero en esta época, usted tenía que haber comandado destacamento por más de dos años continuos, tenía que estar en el primer tercio del orden de mérito de su promoción y haber realizado curso de Estado Mayor en Venezuela y quedar en el primer tercio y yo reuní esos requisitos y fui a España a hacer el curso con el ejército español.

¿Qué acciones tomó usted como alto oficial de la Guardia Nacional para el mejoramiento de las condiciones socioeconómicas y de trabajo para la tropa profesional, suboficiales profesionales de carrera y oficiales subalternos? De esto hay cualquier cantidad de registro de acciones que yo he podido desarrollar a lo largo de mi carrera, en procura de un mejor bienestar socioeconómico para los Guardias Nacionales en todos los frentes, intendencia, sueldo, asistencia médica, seguros, que se le dé el trato que le corresponde, que no los exploten, un Guardia Nacional para poder ir en muchas unidades de la Guardia Nacional, para que un Guardia Nacional pueda ir a visitar su familia y estar un rato con sus hijos, tiene que trabajar tres y cuatro días continuos y sale franco a las 18 horas y tiene que regresar a las

6 de la mañana, esa es la carga para un Guardia Nacional y ese es un Guardia Nacional de los normalitos, hay que ver los Guardias Nacionales que trabajan en los establecimientos penitenciarios, cómo no, tenemos Guardias Nacionales también trabajando en el Seniat, en los puertos, en los aeropuertos, pero la lucha, al igual que la de ustedes, debe ser para el conglomerado de la Guardia Nacional en función de que mejoren sus condiciones. Qué útil es la Guardia Nacional con todas estas deficiencias que nosotros tenemos.

Imagínense, entonces, si tuviéramos una Guardia Nacional, como es nuestro sueño materializado por escrito en el proyecto de Kavanayen, ahí aparece cuál debe ser el sentimiento de la oficialidad de la Guardia Nacional para con los Guardias Nacionales y para sus fuerzas, cómo describirles esto un punto por punto.

¿Qué acciones tomó usted para mejorar el equipamiento personal de los Guardias Nacionales? Esa es una pregunta que ya respondí.

Qué mal equipados están, a veces da pena interna y pena ajena. Uno va.. incluso los invito a que ustedes lo hagan, uno va a una operación que se está desarrollando porque el Presidente de la República llega a una determinada región, a un estado, específicamente.. les voy a dar este ejemplo porque esto lo viví yo en carne propia, al Estado Carabobo y entonces usted ve un Guardia Nacional con su fusil, su uniforme todo roído, unas botas de campaña que aquello lo que da es pena y usted nota al lado un patrullero de camino, tremendo sombrero, bien vestido, uniformes de primera calidad, su poncho, su radio, su equipo, y resulta que éstos son.. también lo necesitan, yo no lo estoy haciendo para desmejorarlo, pero un Guardia Nacional que tiene una carga de trabajo todavía tres, cuatro o cinco veces superior a la que él tiene, está en esas condiciones y entonces cae tremendo palo de agua y usted ve el hombre que tiene hasta poncho para el sombrero, hasta el sombrero que él tiene, tiene un poncho y el Guardia Nacional ni siquiera tiene poncho, pero usted lo ve ahí sólido, firme, con mística. Esa fue la tropa que acompañó al Libertador, todavía nosotros la tenemos, esa es la tropa de la Guardia Nacional y es la tropa de los componentes de la Fuerza Armada Nacional.

¿Por qué se sigue manejando en efectivo la mesada para las compras de suministros y el pago de los Guardias Nacionales? Esta es una ansiedad y una pelea que se vienen desarrollando a lo largo de toda la carrera, ya hemos logrado que los Guardias Nacionales nivel sargento, nivel cabo, cobren con chequeras, pero todavía a nivel del Guardia Nacional por la capilaridad de la institución es muy difícil lograr eso, pero estamos en procura de eso; un Guardia Nacional que esté, por ejemplo, en Santa Rosa de Amanadona, allá donde se encuentra el hito trifino, en donde se unen las tres fronteras de Brasil, Venezuela y Colombia, cómo hace ese Guardia Nacional para cobrar el sueldo a través de una chequera si no hay bancos, para él poder llegar a ese sitio de San Carlos de Río Negro, tiene que montarse en una lancha y viajar 8 horas por un río, ese ni se entera de su sueldo. Ah, pero ese Guardia Nacional tiene familia, hay que enviarle la alimentación, él tiene que hacer algunos pagos, no es fácil para la Guardia Nacional esto, pero estamos en procura de eso, esto se ha mejorado mucho, se los digo porque hay que ver lo que era esto cuando yo era Subteniente, ahora esto ha ido mejorando mucho, pero todavía falta que hacer.

¿No se presta esto para disminuir los recursos a su destinatario final, producto de hechos de corrupción que perjudican directamente a los Guardias Nacionales? Sí, sí, sí, y todavía tenemos que luchar contra eso y lo peor del caso es que somos nosotros, los oficiales, los que hacemos esto contra nuestros propios Guardias Nacionales. Sí, contra esto hay que seguir luchando, pero es que la moral, de dónde salen los Guardias Nacionales y de dónde salen los oficiales, salen de la sociedad venezolana, es una lucha donde entran cualquier cantidad de variables, se ha logrado pero hay que insistir.

De acuerdo a las evidencias presentadas, el grupo de Guardias Nacionales que actuaron en las inmediaciones de Miraflores, estuvieron apegados a la Constitución, las leyes y reglamentos militares y ceñidos estrictamente al cumplimiento de su deber, en defensa de la democracia y las instituciones. ¿Por qué usted se avergüenza de la acción de sus subalternos, cuando se ha demostrado que fueron agredidos por las turbas y los francotiradores?

Yo no me he avergonzado en ningún momento de la actuación de los Guardias Nacionales, la Guardia Nacional hizo un pronunciamiento liderizado por mí, porque la Guardia Nacional como componente, como gremio, como unidad, como destacamento, como compañía, como Comando Regional N° 5, fue utilizado de una manera que no estaba en acorde con lo que había fijado el Estado Mayor de la Guardia Nacional. ¿Son responsables esos Guardias Nacionales porque los hayan llevado allá en las inmediaciones del Palacio de Miraflores? No, ellos no son los responsables, los responsables de eso son sus jefes que desconocieron el dispositivo que se les había señalado, yo no estoy diciendo mi me avergüenzo nunca jamás me podré avanzar de las actuaciones de la Guardia Nacional, yo soy un Guardia Nacional y mi condición me obliga a la defensa inmediata y ya las responsabilidades individuales se determinarán. Pero en manejo de contexto, de pérdida del fiel de la balanza, en base a todo lo que les dije aquí de cómo se fue formando esa matriz de opinión desfavorable a la institución, porque estaba favoreciendo a unos gremios, a un conglomerado, a un determinado grupo de personas y a otros, se perdió, y nosotros le habíamos señalado, le habíamos dicho, si esto se va a presentar, por favor que no se pierda el fiel de la balanza, a la hora de que la Guardia Nacional vaya a actuar, tiene que actuar en igualdad y en proporcionalidad de marchas para ambos frentes, pero eso no fue lo que vimos, eso no fue lo que aparece ahí, pero yo en ningún momento estoy diciendo que me avergüenzo de lo que yo vi ahí, ahí yo vi, cónchole, un hombre que mide como dos metros, imagínense, yo que soy una persona, ese guardia tiene la estatura promedio del venezolano, pero yo que estoy en el rango de los pequeños, ese hombre con esos brazos y ese tamaño se me para ahí y me increpa y resulta que yo tengo un escudo y tengo armas, una escopeta de perdigones y este hombrezón se me aparece ahí y me increpa, ese Guardia Nacional lo que hay es que felicitarlo, lo que hay es que felicitarlo, porque hay que ver lo que aguantó, que le dirían a ese hombre ahí, le diría cualquier cantidad de cosas, lo que sí no vi es que el hombre le lanzó un golpe, incluso la Guardia Nacional tiene que aceptar el golpe, porque resulta que cuando usted va a los tribunales, usted tiene que demostrar la proporcionalidad de las armas, entonces ese Guardia tiene una escopeta, tiene un escudo, tiene un casco, tiene una máscara y Dios no lo quiera y agarra con la escopeta y le da un trancazo con el mismo escudo y le parte la quijada, ese Guardia va a pagar por eso, así este hombrezón haya llegado allí y le haya dicho lo que le haya dicho, porque el Guardia tiene ventajas en el arma y además tiene una preparación profesional que lo condiciona a cuál es su actuación.

¿Qué opina usted de las declaraciones de una ciudadana donde se mancillara públicamente el honor y la reputación de un compañero de armas y su superior inmediato el General Belisario Landis? O sea, la dama, tengo entendido en base a lo que me hacen la pregunta de que está relacionada con el General Belisario. No tengo conocimiento de esto, pero ninguna dama puede ser mancillada, tenga por más relación o no relación que tenga con el General Belisario, ninguna dama puede ser mancillada. ¿Ah? Ella mancilló al General, ahí sí no me meto. No, no tengo nada que decir.

¿Qué opina usted de la actitud del General Oscar Márquez, quien permitió que se mancillara el nombre del General Belisario Landis, Comandante General del Componente Guardia Nacional? No puedo opinar, porque tendría que yo ver cuál fue lo que declaró el General Márquez, no tengo respuesta para esta pregunta.

Es todo señor Presidente.

Presidente: Ha concluido la interpelación del ciudadano Carlos Alfonzo Martínez.

regreso                                                                      anterior