INTERPELACIÓN AL Militar Daniel Comisso Urdaneta, segunda parte (regreso)
Presidente: Gracias Contralmirante. Tiene la palabra el 
Diputado César López. Prevenida Liliana Hernández.
Diputado César López: Señor Presidente, colegas diputados, señor Daniel Comisso 
Urdaneta. Primero es importante reflexionar sobre algunos comentarios que hizo 
usted en su inicial discurso, que me llama mucho la atención. Primero usted 
utiliza el término oficialismo. 
Un militar activo que utiliza el término oficialismo, que es un término 
utilizado por los políticos de oposición, evidencia que ha estado desde hace 
mucho tiempo en una participación política, o sea, es parte de una conspiración 
que evidentemente venía utilizando el oficialismo.
Luego cuando usted habla del señor Chávez y no lo considera su Presidente, le 
pregunto, el Presidente Hugo Chávez es el Presidente Constitucional de 
Venezuela, ¿no es acaso su Presidente? ¿No lo reconoce usted como su Comandante 
en Jefe? 
Ahora, usted en su discurso inicial clasificó, dividió a la población en varios 
grupos, mayoría, minoría, inclusive enjuició a priori a un grupo minoritario que 
tildó de adoctrinado, armado y me imagino que hasta perverso, que supuestamente 
arremetió contra otro venezolano.
Esto, le recuerdo, está en proceso de investigación y no es usted el juez para 
en este momento determinar quiénes realmente arremetieron.
Ahora le pregunto, existe una gran mayoría de venezolanos que votaron en varias 
oportunidades por el Presidente Chávez, que quieren a Chávez en la presidencia y 
que lo demostraron cuando salen a la calle, inclusive arriesgando su vida 
desarmados, por así lo demostraron, hicieron posible el regreso del Presidente 
Chávez a Miraflores, enviándole una señal a Venezuela y al mundo de un profundo 
amor por el Presidente Chávez, por la Constitución, por la democracia.
Reitero, no merece respeto esa mayoría de venezolanos, hombres y mujeres que de 
manera legítima y a través de la voluntad popular llevaron a Chávez a la 
Presidencia, exigieron que se devolviera el Presidente Chávez, votaron 
legítimamente a través de los canales regulares que nos presenta la democracia.
Entonces los actos que se cometieron contra este pueblo, contra esta gran 
mayoría de venezolanos que merece respeto, ¿no es un golpe de Estado? ¿No es una 
ruptura del hilo constitucional? Responda al respecto.
Usted intentó justificar el golpe de Estado, argumentando un supuesto vacío de 
poder, dice que nadie del Gobierno salió a pronunciarse. Voy a recordarle que 
primero nadie podía pronunciarse en ese momento porque los medios audiovisuales, 
donde se podía pronunciar cualquier venezolano contra esto, estaban en manos de 
los golpistas, estaban bajo control estricto de los golpistas, inclusive un 
señor, Orlando Urdaneta, que no tiene nada que ver con el estamento militar, 
estaba en Fuerte Tiuna controlando los medios de comunicación como usted muy 
bien lo sabe.
De tal manera que la gente que podía pronunciarse el Gobierno Nacional, que en 
ese momento el que se pronunciara iba a ser liquidado físicamente por los 
esbirros del fascismo que en ese momento estaban era en una cacería de brujas 
brutal contra el pueblo venezolano. Es todo, señor Presidente.
Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Comisso Urdaneta.
Contralmirante Daniel Comisso Urdaneta: Primero quiero aclarar que lo de señor 
Chávez. Yo estaba leyendo textualmente la pregunta de alguno de los diputados, 
no recuerdo ahorita cuál fue, pero yo estaba leyendo textualmente lo que él 
escribió. 
Se considera usted de oposición? Este término es utilizado por los políticos de 
oposición para referirse al Gobierno, aluden a la Carta Magna... Aquí está. Diga 
usted en su discurso inicial clasificó y dividió a la población en grupos 
mayorías, minorías.
Yo no hablé de mayorías ni minorías, hablé de sectores sociales, no di 
dimensiones, inclusive enjuicia a priori un grupo minoritario, tampoco hablé de 
grupos, repito, no di dimensiones, que tildó de adoctrinado, armado y no imagine 
Diputado, no dije, “perversos” no lo imagine, yo no dije eso ni lo insinué 
tampoco. Pero si estaba adoctrinado y estaba armado y estaba arremetiendo contra 
los marchistas. 
Esto está en proceso de investigación. Ahora, existe una gran mayoría de 
venezolanos que votaron en varias oportunidades por el Presidente Chávez, que 
quieren a Chávez en la Presidencia y que lo demostraron cuando salen a la calle 
el 12 de abril, exponiendo incluso su vida. Exigieron que le devolvieran a 
Chávez, -usted también pone Chávez, no pone el Presidente-. 
Le pregunto, porque no entiendo mucho aquí, o sea, defendieron al Presidente, 
defendieron a la Constitución y a la democracia. Le pregunto. ¿No merece respeto 
esa mayoría de venezolanos hombres y mujeres, que de manera legítima a través de 
la voluntad popular, bueno, llevaron a Chávez al poder?. Por supuesto que 
merecen respeto, claro que sí y nadie ha dicho que no, yo me referí a un segundo 
sector social, si usted recuerda cuando hablé que estaban en Miraflores 
pacíficamente, defendiendo al Presidente y a la revolución, yo me referí a 
ellos, porque yo quise distinguir entre la sociedad civil pacífica y la sociedad 
civil violenta, pero la sociedad civil violenta tiene sus controles y tiene sus 
comandos, que la ponen a actuar, la activan y la desactivan, por lo menos eso 
fue lo que yo aprecié que pasó el 11 de abril y el 12 y el 13 y el 14, porque 
activan del grupo, si es un grupo de saqueo es saqueo, si es un grupo de marcha 
violenta, con agresión es marcha violenta con agresión, si es un grupo de sólo 
apoyo, es sólo apoyo, pero yo percibo que hay ese tipo de organización, lo 
percibí en esos días, no más saqueo, no más saqueos, de hecho fue así, de hecho 
fue así, ya está bueno de saqueo, no hubo más saqueos.
¿Usted en su intento por justificar el golpe de Estado argumentando un supuesto 
vacío de poder dice “que nadie del gobierno salió a pronunciarse, -voy a 
recordarle que primero nadie podía pronunciarse, porque los medios para 
pronunciarse estaban en manos de ustedes los golpistas, de tal manera que- aquí 
también usted se está imaginando cosas, porque usted dice que los iban a matar a 
todos si se iban a pronunciar. 
Mire, de paso nos está tildando de golpistas otra vez y entonces mire el 
problema es ese, mientras nosotros sigamos tratando de demostrar que hubo un 
golpe de Estado, que había una planificación para dar una rebelión militar, y 
etc. etc. etc., no vamos a llegar a nada, no vamos a llegar a nada señor 
Diputado, si usted quiere le repito los videos otra vez, pero una Fuerza Armada 
que se pronuncia de esa manera y que se comporta de esa manera, no había 
planificación de ningún tipo de golpe de Estado, todo lo contrario, fue una 
actuación para acompañar y asesorar mejor al Presidente en eso que se podía 
presentar allí, el golpe de Estado lo estaba esperando el Presidente, porque la 
mentalidad golpista, la gente que nos gobierna tiene mentalidad golpista, porque 
ellos son golpistas, ellos dieron dos golpes, ellos no entienden, ellos no 
entienden, mire, mire, 
Presidente: Diputado César López, si desea repreguntar lo podemos anotar. 
Agradezco al interpelado no establecer diálogo con los ..parlamentarios, 
limítese a responder las preguntas.
Diputado César López: Disculpe señor Presidente, disculpen señores diputados.
Los señores que nos gobiernan no entienden que los golpes de Estado están 
pasados de moda, eso no existe, eso no tiene sentido en el tercer milenio, 
señores, el problema que tenemos es que el Gobierno y muchos políticos también 
que no son necesariamente el Gobierno, no han entendido qué es lo que está 
pasando en Venezuela y quieren achacar una situación de descontento generalizado 
a un golpe de Estado que no hubo y que tal vez ellos estaban esperando para 
justificar todo, pero no lo hubo, no estaba previsto, no había ninguna 
planificación de ese sentido, todo el que disiente es conspirador, el Presidente 
renuncia con una presión social de una muchedumbre bastante numerosa y ante una 
serie de eventos y eso es un golpe de Estado, después resulta ser que el anuncio 
de la renuncia del General en Jefe fue porque había mucha presión, yo también, 
cualquiera de nosotros puede asumir esa excusa, que yo me sentí presionado, si, 
mire, yo me sentí presionado por todos los eventos que se venían sucediendo, por 
todas las aclamaciones de los subalternos que decían a los oficiales general 
almirante ¿qué pasa?
¿Qué les pasa a los generales almirantes que no dicen nada?. Por los vecinos, 
las familias, constantemente, constantemente uno veía por radio, por televisión, 
por la prensa, situaciones donde habían seminarios, foros, análisis de la 
situación, preparación para la salida del Presidente, Venezuela después de 
Chávez, etc. etc. etc. ¿Dónde está la conspiración?. 
Allí hubo un vacío de poder, y ante ese vacío de poder que de paso no está 
establecido en la Constitución, qué procedimiento hay que seguir, los oficiales 
que no renunciaron, que no abandonaron el cargo, y que ahora, se tildan de 
golpistas, de planificadores, por favor el General Vásquez Velazco lo dijo aquí, 
o el mismo Almirante Ramírez Pérez, si hubiera ..me pongo yo, no señor, es 
increíble como se manipula una situación para forzar la barra y todavía se sigue 
forzando porque todavía hay gente del Gobierno que dice que va a haber un golpe 
de Estado y va a haber un golpe de Estado y se mantienen alertas a la sociedad 
civil porque va a haber un golpe de Estado, bueno señores, lo seguirán 
esperando, lo seguirán esperando. Si ustedes tuvieran la oportunidad de accesar 
a las declaraciones que hay en las actas del expediente se darían cuenta de lo 
que nosotros estamos diciendo, de todas esas renuncias que hubo y del vacío de 
poder.
Yo creo que esta honorable Comisión debería tomarse un tiempo, para solos 
después que hagan todas las interpelaciones, analizar bien todos los videos, las 
horas, los momentos, todas estas actas, los expedientes que están y yo creo que 
van a llegar a lo más próximo a la verdad, yo creo que van a llegar a lo más 
próximo a la verdad. Creo que es todo señor Presidente. Muchas gracias.
Presidente: Tiene la palabra la Diputada Liliana Hernández.
Diputada Liliana Hernández: Bueno señor Presidente, señores diputados, 
contralmirante. Yo voy a tomarme 30 segundos de mi tiempo Presidente a los 
efectos informativos, porque aquí se hicieron unos señalamientos y el Diputado 
Carlos Casanova se me acercó ahorita y me pidió que utilizara mi intervención 
porque a él lo llamó una de las tantas personas que está viendo y siguiendo 
estas interpelaciones, muy preocupada. Y nos solicitó que leyéramos esto aquí 
para que todos los que siguen las interpelaciones queden claros.
Y es lo siguiente: “¿Qué significa oficialismo según la Real Academia Española?. 
Oficialismo es el conjunto de hombres de un Gobierno o conjunto de tendencias o 
fuerzas políticas que apoyan al Gobierno. A los efectos de que quede aclarado 
para el Acta y para los que nos están oyendo y que logremos que los venezolanos 
cada día mejoren mucho más lo que es su interpretación del idioma y el manejo 
del idioma, y les permita analizar lo que está ocurriendo hoy en esta Asamblea.
Voy a mi pregunta en sí. Yo creo que los videos que usted ha presentado hoy aquí 
Contralmirante, hemos visto mucho de lo que ha sido la conducta de las Fuerzas 
Armadas Nacionales el día 11 de abril. 
Yo sostengo de que estuvo aquí el General Lucas Rincón y José Vicente Rangel y 
Belisario Landis, ciudadanos venezolanos para que no se sientan ofendidos, de 
acuerdo con la Constitución ese es el trato, y nos dijeron que uno se había ido 
a meditar, el otro, alguien le dijo que había una amenaza y corrió a protegerse 
con su familia, y yo decía, bueno, y quien se encargó de los venezolanos en el 
día de hoy?. Pero más sorpresa tuve cuando oí a un General, Vietri Vietri, Jefe 
de la Casa Militar, que nos dijo, “Si yo sabía que estaban los francotiradores 
pero los francotiradores no iban a disparar contra el Presidente”. Ese día creo 
que todos los venezolanos sentimos la misma decepción, o sea, para qué mantener 
este Estado, para qué seguir sacrificando nuestros ingresos para financiar un 
Estado, si hay un General, y no digo la Fuerza Armada porque respeto a la Fuerza 
Armada Nacional, pero que haya un General que nos diga con aquella cara “lo 
lamento pero como el disparo no era para el Presidente, el soberano que vea que 
haga”. qué hace? Corrijo. Y uno decía esos son los oficiales que no han 
entendido que el Presidente de la República está ahí por la votación popular. Y 
lo que hace el pueblo es que delega en ellos, lo que es la gerencia, la 
administración del Estado venezolano. 
El nos representa a nosotros, pero esa Presidencia de la República es de los 
venezolanos, no importa los que lo hayan acompañado, .. es de los venezolanos. 
Yo no voy a seguir en este tema de golpe o no golpe, porque creo que aquí solo 
lo va a definir el Tribunal Supremo de Justicia, que interpretará su Artículo, 
dirá lo que ocurrió, hay unos expedientes a los que nosotros no tenemos acceso, 
tengo entendido que ni siquiera a ustedes les han dado copia de las 
declaraciones a muchos, por lo menos hasta el día de ayer, hasta el día viernes 
eso no había ocurrido, y bueno, en esas declaraciones saldrán muchas verdades, 
como aquellas de que “bueno Lucas, anda vete y veremos si renuncia o abandona el 
cargo”. Pero yo eso lo tengo como una referencia, no he podido leer el acta, no 
lo voy a usar en esta interpelación.
Para mi el problema está en los sucesos del 11, el 11 ocurrieron cosas a partir 
de las 10 y media, once de la mañana, de acuerdo a lo dicho aquí por Diosdado 
Cabello que él ya sobrevolaba Caracas a esa hora, que van desencadenando una 
serie de hechos que son los que en definitiva yo quisiera centrarme con usted en 
el día de hoy, y sobre todo, porque ya tenemos más de un mes, en cualquier 
momento estamos llegando al 11 de junio, y hasta ahora no hay responsables, no 
ocurre nada, las familias le trasladan los muertos de un sitio a otro, y tienen 
que salir los familiares a aclarar donde fue que murió su víctima, su familiar, 
y eso es bien delicado que merece una respuesta para la sociedad venezolana.
Mi primera pregunta es esta. Usted dijo en su intervención que era necesario 
hacer un buen análisis cito: “de los pronunciamientos del día 11 de abril, el 
General de Aviación Pereira, General de Brigada, leyó el contenido del 
pronunciamiento a través del cual desconocen la autoridad del Presidente por: 
cito unos aspectos, son muchos más los que él citó, yo me voy a referir sólo a 
3. “Menoscabar los derechos humanos de los venezolanos, estar masacrando 
venezolanos con francotiradores y pretender utilizar el Ejército para reprimir 
la marcha pacífica”. Voy a la pregunta. ¿Considera usted que el Presidente 
Chávez tiene responsabilidad en los hechos antes señalados?.
Mi segunda pregunta es: El General Lucas Rincón en la madrugada del 12 de abril 
le comunicó a todos los venezolanos, pero a todos, a través de los medios de 
comunicación, cito: “El Alto Mando Militar – lo acabamos de ver, pero es que 
para mi tiene mucha importancia en esta investigación y por eso lo voy a leer: 
“el Alto Mando Militar deplora los lamentables acontecimientos sucedidos en la 
ciudad capital en el día de ayer, es decir, 11 de abril. Ante tales hechos, le 
pongo negrilla, se le solicitó al señor Presidente de la República la renuncia 
de su cargo, la cual aceptó” cierro la cita. Y pregunto. Los acontecimientos que 
deploró y lamentó el Alto Mando Militar, ocurridos el 11 de abril, son los 
hechos de violencia, derramamiento de sangre y violación de los derechos 
humanos?. Y esta pregunta se la hago, porque cuando ellos se refieren a los 
acontecimientos que deploran y que lamentan, y yo veo los videos que usted acaba 
de presentar, todos me hablan de hechos de violencia, derramamiento de sangre y 
violación de derechos humanos, es la argumentación de todos los componentes, 
además de la Inspectoría General, para decir, por qué en ese momento ellos 
llaman a la sociedad civil al diálogo, para buscar una salida al conflicto?. Esa 
es mi lectura de lo que yo, y aquí, creo que no es mi lectura, es la de 
cualquiera que vea el video.
Mi segunda pregunta es: considera usted que el pronunciamiento del General Lucas 
Rincón y el Alto Mando Militar, que lo acompañaba para el momento, el 
Vicealmirante Sierralta, que era el Comandante de la Marina, el Comandante de la 
Fuerza Aérea, en ese momento, Anselmi, y por supuesto no estaba el de la Guardia 
Nacional, porque alguien le había dicho que le iban a dar un tiro y se fue 
corriendo para su casa, dicho así por él, no lo estoy ofendiendo. Así lo dijo 
ayer aquí. Me fui preocupado a proteger mi vida.
Y voy a la pregunta entonces ¿usted no considera que ese pronunciamiento 
convalida los efectuados por los componentes de la Fuerza Armada Nacional el día 
11 de abril?.
Yo le voy a decir mi opinión, yo quiero la suya. La mía es que los convalida, la 
mía es que Lucas Rincón simplemente cierra el círculo de todos los 
pronunciamientos que se dan del Ejército, la Guardia Nacional, la Fuerza Aérea, 
la Armada y la Inspectoría General, porque lo único que yo creo que él pueda 
deplorar, lamentar, con aquella cara de consternación, además que puso ese día 
en la declaración, es el hecho de violación de derechos humanos, de violencia, 
de masacre, en todo caso, masacre lo estoy poniendo yo, no lo pusieron en el 
video, le ponen es derramamiento de sangre, me limito a usar las palabras 
utilizadas por los componentes el día de los pronunciamientos. Esa es mi 
opinión, yo quiero saber la suya, porque de verdad yo creo que si ustedes van a 
seguir siendo investigados, aquí falta alguien por investigar, y yo no soy Juez, 
soy solamente una ciudadana que tiene una duda y ante su duda pide la 
investigación de aquel que cerró la página ese día, diciendo “es verdad, han 
ocurrido hechos lamentables, que yo deploro, y por lo tanto le pedí la renuncia 
al señor Presidente de la República”. Es todo señor Presidente.
Presidente: Fuerza mayor, 5 minutos de receso.
Presidente: Se reinicia la sesión. Diputado Ortega. Diputado Calixto Ortega. 
Tiene la palabra el ciudadano Daniel Comisso Urdaneta.
General Daniel Comisso Urdaneta: Primera pregunta. Usted dijo en su intervención 
que era necesario hacer un buen análisis de los pronunciamientos del día 11 de 
abril. El General Pereira leyó el contenido del pronunciamiento a través del 
cual desconocen la autoridad del Presidente por: “menoscabar los derechos 
humanos de los venezolanos, estar masacrando venezolanos con francotiradores, 
pretender utilizar el Ejército para reprimir la marcha pacífica. ¿Considera 
usted que el Presidente Chávez tiene responsabilidad en los hechos antes 
señalados?. 
Esto deberá ser definido por las instancias legales correspondientes y las 
instancias de investigación correspondientes, pero como lo dije en mi 
intervención. Si el Presidente hubiera asumido una actitud de ir al encuentro de 
los que venían de Chuao, podía haber montado una tarima en Puente Llaguno y toda 
la marcha que venía de Chuao al ver al Presidente allí se hubieran detenido y le 
hubieran comenzado a gritar, “se va, se va, se va,” no se qué a lo mejor dos 
horas, 5 horas, 10 horas, las horas que fueran necesarias, él iba a contestar, 
hasta que sucediera que uno de los dos convencía al otro, pero no hubiera habido 
ningún muerto, no hubiera habido ninguna masacre, no hubiera habido ningún 
desorden aparte del que podía haber habido allí. ¿Por qué no lo hizo?. 
¿Por qué prefirió meterse en su Despacho o no se dónde hizo la cadena, y utilizó 
casi 3 horas de su tiempo, sabiendo lo que estaba pasando, porque le pasaban los 
papelitos, para hacernos un recuento desde que él ganó las elecciones después 
hacernos una explicación teórica de las ondas electromagnéticas para que tomar 
la decisión de cambiar, de quitarle la señal a los canales privados, violando la 
Constitución otra vez, y etc, etc. No. Si yo hubiese sido el Presidente, yo voy 
al encuentro de la marcha, yo voy a Chuao el 9 o el 8, yo no dejo que eso se me 
venga para Miraflores. 
Si yo hubiese sido, y bueno uno no debería decir estas cosas, porque, no es 
cuestión de uno querer decir lo que hubiera hecho otro, pero yo creo que esa ha 
debido ser la actitud, el Comando Unificado que establece el Reglamento del 
Servicio en Guarnición debió haberse habilitado desde que comenzaron todas estas 
cosas, porque ellos estaban evaluando todo, si a nivel de Estado Mayor conjunto 
estaban evaluando las líneas de acción ¿cómo es posible que a nivel de Comando 
de Guarnición que no es CUFAN, a nivel de Comando de Guarnición no podían haber 
hecho su Jefe de Estado Mayor, haber hecho sus análisis, y sin embargo, el 
General Rosendo sí hizo las asesorías oportunas y adecuadas, alertando sobre 
toda esta situación. Ahora el General Rosendo es un conspirador. 
Con la nobleza del General Rosendo se jugó demasiado noble fue el General 
Rosendo que aguantó por la amistad que le tiene al Presidente y el afecto que le 
tiene, todo lo que él tuvo que soportar, entonces allí es donde vienen otras 
consideraciones: ¿la lealtad a qué?, una cosa es lealtad, otra cosa es 
complicidad. Cuando se es amigo se es cómplice hasta cierto punto, pero cuando 
se es leal se es leal, independientemente de que uno sea amigo o no sea amigo. 
La lealtad es a la Institución, a la institucionalidad del cargo, la lealtad es 
a la Presidencia de la República, no al señor Hugo Chávez Frías, al señor Hugo 
Chávez Frías se le es cómplice o se le es amigo, o se le acompaña, y se le es 
leal al Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, siempre y cuando el 
Presidente se mantenga en la línea de la institucionalidad.
¿Cómo es posible que hoy en día, cosa que nunca antes sucedía, cuando desde el 
punto de vista político, quieren atacar al Presidente, atacan a la Fuerza 
Armada, ¿por qué?, porque la perciben como un factor del Gobierno, a la Fuerza 
Armada, porque saben o de alguna manera interpretan, que atacando a la Fuerza 
Armada, atacan la acción del Gobierno. ¿Por qué?, porque de alguna manera ha 
sido así. De alguna manera ha sido así. Antes, a los presidentes cuando le 
querían criticar su gestión de gobierno, atacaban a su Gabinete, a su partido de 
gobierno, nunca, nunca, a la Fuerza Armada, nunca, nunca, pero lamentablemente 
nos involucraron en el juego político en el campo social y en el campo económico 
hasta cierto punto también.
Y entonces ahora nos vemos involucrados en esta situación, y por eso es que 
estoy yo aquí ahora, si a mi me hubieran dejado tranquilo en mi trabajo normal, 
yo les aseguro que no estuviéramos aquí en esto. Y cosa que yo venía alertando 
desde hace tiempo, en todas las reuniones que me era posible, por lo menos en 
todas las reuniones de Almirantes.
Hubo una reunión donde se le planteó al Presidente la crisis presupuestaria en 
Puerto Cabello, él venía de la Reunión de la Cumbre del Caribe. En esa reunión 
él nos planteó que bueno, que podíamos capear la crisis presupuestaria, si la 
Armada requería un número equis de hectáreas de tierra, nosotros la poníamos a 
producir y eso que produjéramos allí lo exportábamos con nuestros barcos a la 
isla del Caribe, y así le resolvíamos a la Isla del Caribe el problema de 
alimentación que ellos le habían planteado en la Cumbre. Entonces cuando uno oye 
este tipo de razonamiento y que lamentablemente no hubo oportunidad de 
discutirlo allí en esa reunión, porque había limitaciones de tiempo, y uno oye, 
y uno ve que los comandos y los estados mayores no analizan eso bien, y le dicen 
al Presidente y lo asesoran de la mejor forma, sino por el contrario, que hay 
otros que dicen, oye que buena idea, entonces la cosa se confunde, la cosa se 
confunde. Hubo otra reunión donde el Comandante de la Infantería de Marina para 
ese momento, planteó que se había sugerido hacer una faena de pesca con las 
patrulleras costeras, y bueno, muchos almirantes dijeron que si, que era una 
buena idea también. Eso es preocupante, porque nuestro problema es el mar, ya 
nosotros como armada habíamos de alguna manera, porque por mucho tiempo y yo 
también caí en esa situación, por mucho tiempo nos circunscribimos a nuestros 
barcos y a nuestras unidades, a nuestros buques. 
En la Armada me deben estar criticando porque dije barcos. Y yo reconozco que es 
una mentalidad un poquito cerrada porque el buque está circunscrito al buque, 
con todo lo que conlleva la infraestructura para que él opere bien, pero con 
este avance vertiginoso de la tecnología y el pensamiento etc. etc., y los 
análisis que se hacen en la Escuela de Guerra, ya habíamos lograr establecer que 
nuestra esencia no es el buque, nuestra esencia es el mar. 
Entonces eso amplía el horizonte, y nos obliga a ser, además de ser 
profesionales de la guerra naval, a ser profesionales del mar y en el tercer 
milenio hacia allá debíamos ir, ya nosotros también nos habíamos acostumbrado a 
ver el problema circunscrito al Golfo de Venezuela, entonces el Golfo de 
Venezuela, cuando uno lo ve, dependiendo la escala que lo está viendo es muy 
grande, pero en la medida en que uno sube se va poniendo chiquitico, cuando uno 
llega al Mapamundis, el Golfo de Venezuela no se ve. Lo mismo sucede con el Mar 
Caribe. 
Si por alguna razón surgen nuevas leyes y nuevos acuerdos donde se extienden las 
zonas económicas exclusivas a todos los países costeros, nosotros no tenemos 
alternativa. Así la pongan a mil millas, nosotros no la podemos extender más, 
¿por qué? porque estamos metidos en el Mar Caribe, y la salida al Atlántico está 
un poquito limitada. Bueno, esos son los problemas a los cuales nosotros nos 
debemos dedicar, a verificar esa situación, como almirantes, como visionarios 
del problema del mar, y la armada que se necesita para un país costero, 
caribeño, que está entrando en el tercer milenio. ¿Cómo le explico yo a un 
oficial naval qué es una granja naval?, donde hay cochinos, pollos y vacas. 
¿Cómo le explico yo a un oficial naval eso?. 
¿Cómo establezco yo las diferencias y los parámetros para premiar o no a un 
oficial? Cuando yo tengo a un equis capitán de navío encargado de la granja 
naval y tengo a otro capitán de navío de su misma promoción encargado del 
Comando del Escuadrón de Fragata o encargado de la Jefatura de Mantenimiento de 
la Base Naval, yo fui jefe de eso y se que se trabaja bastante ahí, entonces a 
los que están aquí del lado de la Armada, con todas las limitaciones 
presupuestarias, con todas las limitaciones de recursos, les da gastritis, 
dolores de cabeza, stress, porque todo el mundo le exige que le tenga el barco 
listo, todo el mundo le exige al Comandante de los escuadrones que manden los 
buques a navegar, que por qué no está listo, equis, y ó z, y sin embargo, el de 
la granja naval él no tiene problemas presupuestarios, porque esos recursos le 
llegan directo, entonces el que hace sus actividades perfectamente él provee 
esa, está contento, no le da gastritis, y llega todos los días a su casa y lo 
premian también y se siente satisfecho porque está viendo los resultados de su 
trabajo.
Eso no tiene sentido. Eso no tiene sentido. Porque a nosotros a la Armada 
Venezolana, por muchas Escuelas Bolivarianas que nosotros hagamos y no lo estoy 
criticando, por muchas actividades de acción social que apoyemos, a la postre 
nos van a juzgar por la defensa y la garantía de la seguridad de las aguas 
territoriales, más nada, podemos haber hecho muchas escuelas bolivarianas, 
podemos haber hecho muchas acciones cívicas, podemos haber hecho todas esas 
cosas, pero a la hora de que unos intereses ajenos o contrarios a los intereses 
de la Nación en las aguas territoriales y en el ámbito de responsabilidades de 
la Armada de la República Bolivariana de Venezuela, nosotros no le podamos dar 
respuesta contundente, inmediata, se nos acabó, se nos cayó todo el amos por 
haber pintado y por haber hecho todo lo que hicimos en el ámbito de acción o de 
apoyo a la sociedad civil, repito, no lo estoy criticando, pero lo primero es lo 
primero.
Yo una vez le expresé al Ministro de la Defensa, doctor José Vicente Rangel en 
vista de que el Presidente no me dio la entrevista, él por lo menos tuvo la 
gentileza de dármela, yo se lo dije: mire señor Ministro, el que puede lo más, 
puede lo menos al revés nunca. Si yo soy un hombre capacitado para llevar 
adelante la planificación estratégica y hacia debajo de la concepción 
estratégica nacional, y en el caso nuestro de la concepción estratégica naval 
con todo lo que eso conlleva, planificar operaciones anfibias, aeronavales, 
operaciones navales, etc., etc., con las coordinaciones operativas y logística 
que todo eso trae, por supuesto, que puedo regentar una pollera, por supuesto 
que sí, no le quepa la menor duda. 
Pero si yo me acostumbro a lo otro cuando me regrese para este lado perdí la 
experticia. Señores, en nuestra Armada y por nuestro trabajo la experticia se 
pierde fácilmente, yo me siento orgulloso de las actuaciones que ha tenido 
nuestra Armada durante toda su historia, no vamos a decir que en acciones en 
combate, acciones de guerra, porque afortunadamente no las hemos tenido, pero 
hubo un episodio en el Golfo de Venezuela que ustedes se recuerdan muy bien, yo 
estuve presente allí y estábamos listos, preparados para ganar y yo me siento 
orgulloso de eso. Yo estuve listando un buque también cuando nos pidieron en el 
año 76 apoyo a la Isla de Curazao porque había un problema de comunistas por 
allá, yo era alférez de Navío, estábamos preparados para ganar.
También se nos planteó una vez una situación en Haití, alistamos los buques y 
estábamos preparados para ganar, nosotros somos y hemos sido siempre una Armada 
que puede operar con los países aliados y las Armadas aliadas en cualquier 
geografía del globo terráqueo, por supuesto, en el mar. Dominamos los códigos 
internacionales, nos entendemos con todos ellos, con las marinas aliadas; hemos 
recibido felicitaciones de nuestros buques y yo tengo compañeros, porque yo soy 
del área de la especialidad de mantenimiento, pero yo tengo compañeros que han 
recibido menciones honoríficas y especiales y felicitaciones por la actuación de 
nuestros bucos en las operaciones Unitas con todas las Armadas de Sudamérica.
¡Ah!, pero el Presidente Chávez en un momento dado fue mal asesorado ¿por qué? 
Porque bueno, como él giró un poco la política exterior hubo oficiales navales 
que le dijeron, bueno, esas operaciones no sirven, para qué, esos gringos lo que 
nos están es vacilando. Resulta ser que las operaciones Unitas es el máximo 
ejercicio en el cual nosotros podemos demostrar todas nuestras potenciales, 
porque ahí no hay trampa y nos comparamos con todas las Armadas hermanas del 
continente, nada más y nada menos y de lo que yo estoy diciendo pueden dar fe 
todas las Armadas que han operado con nosotros en todas esas operaciones. 
Tuvimos prácticamente dos años sin ir a las operaciones Unitas porque se 
interpretó, algunos oficiales navales interpretaron que el Presidente le hubiera 
gustado que nosotros no asistiéramos a las operaciones Unitas. Ahora asistimos 
con un buque. 
Segunda pregunta. El General Lucas rincón la madrugada del 12 de abril le 
comunicó a los venezolanos a través de los medios de comunicación: “el alto 
Mando Militar deplora los lamentables acontecimientos sucedidos en la ciudad 
capital en el día de ayer 11 de abril, ante tales hechos se le solicitó al 
Presidente de la República la renuncia de su cargo, la cual aceptó. ¿Los 
acontecimientos que deploró y lamentó el Alto Mando Militar ocurridos el 11 de 
abril son los hechos de violencia, derramamiento de sangre y violación de los 
derechos humanos? Sí, esos son.
¿Considera usted que el pronunciamiento del General Lucas Rincón y el Alto Mando 
Militar convalida lo efectuado por los componentes de la Fuerza Armada Nacional? 
Yo también concluyo que sí y sobre todo lo que más nos extraña y bueno, extrañó 
a todos fue la retirada, de hecho el episodio este, lamentable por cierto, de la 
rotura de papeles en el despacho del General en Jefe que es una cuestión normal, 
porque eso es lo que denota precisamente que él se iba. Uno cuando entrega el 
cargo o cuando se va de un cargo hace eso, ahí no había ninguna mala intención, 
yo no lo creo así, ique estaban destruyendo papeles secretos ni nada de eso, no, 
yo no creo eso, pero esa es la actitud del que se va de allí. Agarra sus 
ayudante y dice: mira, lo que está en la gaveta tal y tal, lo que no le sirvió 
durante el tiempo que estuvo allí porque uno a veces tiene un poco de papeles en 
la gaveta y yo por lo menos hago así, después que pasan seis meses si nadie me 
ha preguntado por eso, pero eso demuestra la actitud, en realidad no era que 
estaba rompiendo nada secreto, ni comprometedor ni nada eso, no, yo no lo creo, 
era que él se iba. Es todo señor Presidente.
Presidente: Tiene la palabra el diputado Héctor Vargas.
Diputado Héctor Vargas: Muchas gracias Presidente, Contralmirante con su 
presencia hoy aquí en esta Comisión ha manifestado algunas cosas que pudieran 
ser importantes para esta Comisión, pero también ha afirmado algunas 
aseveraciones que por supuesto, es su criterio, es su opinión, cuando señala, 
por ejemplo que el Presidente de la República Bolivariana Hugo Chávez ha violado 
la Constitución, ese es su criterio.
Esta comisión la estamos trabajando políticamente para ver si hubo vacío de 
poder, golpe, conspiración, etc., todo esto supuesto, yo no le puedo decir a 
usted que es conspirador o que es golpista porque eso es lo que estamos 
investigando y no se lo puedo decir, las investigaciones lo dirán, por eso creo 
que algunas observaciones que ha afirmado con veracidad, quien viola la 
Constitución también deben ser los tribunales competentes, Tribunal Supremo de 
Justicia, decir si el Presidente o alguien ha violado estas normas tan 
importantes como es la Constitución, yo en esa parte voy a mantenerme como hasta 
ahora lo he hecho como miembro de esta Comisión de buscar esta verdad que 
considero importante que los invitados nos puedan aportar elementos importantes 
para llegar a una conclusión que esta Comisión ha llegado y sin embargo, algunos 
nos hacen unas observaciones, válida a lo mejor de que algunos parlamentarios de 
esta misma Comisión, repetimos a veces la misma pregunta, pareciera que es así, 
pero es que pareciera también que e4s así que los que se sientan allí como 
invitados vienen también con el mismo tema, con la misma posición de algunos, 
bueno ese es su criterio, estamos aquí para eso.
Yo voy a comenzar manifestando lo siguiente, dentro de su exposición de diez 
minutos usted señaló algunas cosas, algunas palabras muy importantes. Usted 
manifestó que militares activos actuaban en procesos políticos dentro de las 
Fuerzas Armadas que usted ha criticado. ¿Puede decir quienes son esos 
militares?.
Usted dijo que el Presidente Chávez debió salir al balcón valientemente y 
enfrentar a la manifestación que venía de Chuao e informarle la renuncia de la 
directiva de PDVSA y de esta forma se pudo evitar la muerte de muchas personas. 
Yo le pregunto ¿Usted valientemente puede decir aquí a esta Comisión si usted 
participó en conversaciones con militares y civiles para lograr instalar al 
señor Carmona Estanga en la presidencia si, o no?.
Usted ha manifestado, usted manifestó en la pregunta formulada por el diputado 
Tarek William, que participó en las reuniones con los Generales que decidieron 
poner a Pedro Carmona como Presidente, pero avaló la decisión de estos 
Generales, pregunta ¿Valientemente usted puede decir aquí en esta Comisión 
quienes son esos Generales con nombre y apellido?.
Y cuarta pregunta: ¿Qué destino dio usted a dos ametralladoras Ucic que 
supuestamente, como estamos hablando de no condenar a nadie, que supuestamente 
ordenó sustraer del Centro de Adiestramiento Naval CN, Felipe Santiago Estévez, 
antes de la antesala de 12 de abril?.
Mi quinta pregunta: ¿ Por qué ha permitido la violación de los derechos humanos, 
de sus subalternos que han denunciado hechos de corrupción y violación a los 
derechos humanos?.
Y mi última pregunta: ¿Qué tipo de reuniones realizaba antes del 11 de abril 
contra el Presidente Chávez en la ciudad de Valencia con los Vicealmirantes 
Roberto Guardín, Vicente Quevedo Moreno, Bernabé Cubero, y el Contralmirante 
Daniel Fontainer Damper?. Muchas gracias.
Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Daniel Comisso Urdaneta.
Contralmirante Daniel Comisso Urdaneta: Primera pregunta: ¿Usted manifestó que 
militares activos actúan en proceso político dentro de la FAN que usted ha 
criticado?. ¡Puede decir quienes son esos militares?.
Si lo puedo decir pero no se lo voy a decir, porque ellos son compañeros de 
Fuerza y ellos saben quienes son, son los amigos personales del Presidente de la 
República y ustedes sabes quienes son también, bueno esta bien pero yo no se lo 
voy a decir, yo no se lo voy a decir, porque ellos saben quienes son. Ellos 
saben que ellos han autorizado por lo menos llevar manifestantes en un buque en 
el T-61 para Margarita, cuando se fue a firmar o la Ley de Pesca o una de otras 
leyes que hubo en Margarita, los llevaron a bordo del T-61 esos son los que han 
apoyado eso.
Esos son los oficiales que le preguntan a un oficial subalterno o le dicen a un 
oficial subalterno felicitaciones, feliz aniversario o feliz cumpleaños, y el 
oficial subalterno le dice no, no, mi Capitán y tal, lo que sea, no yo estoy 
cumpliendo años hoy, no vale hoy es 4 de febrero felicitaciones, esos son. Y 
ellos no saben que con eso automáticamente pierden a ese subalterno, lo pierden 
para siempre, lo pierden para siempre.
Ya de esto han hablado mucho porque debo decir que en la Armada es poco por son 
pocos, tal vez los que son muy allegados al Presidente, pero ya aquí lo han 
denunciado bastante.
Usted dijo que el Presidente Chávez debió salir al balcón valientemente y 
enfrentar, bueno no sé, enfrentar en el sentido de hablar con la gente, en el 
sentido de montar una tarima en el Puente Llaguno.
Presidente: Diputado Héctor Vargas agradezco no interrumpir al interpelado.
Contralmirante Daniel Comisso Urdaneta: Y enfrentar a la manifestación que e 
informar la renuncia de la directiva de PDVSA y de esta forma se pudo evitar la 
muerte de muchas personas. Pregunta ¿Usted valientemente puede decir a esta 
Comisión aquí, si usted participó en conversaciones con militares y civiles para 
lograr instalar al señor Carmona Estanga en la presidencia si, o no?.
No, bueno no. Ya yo dije verdad, que estaba dispuesto a aceptar el gobierno de 
transición en caso de que eso siguiera así.
Tres: Usted ha manifestado en la pregunta formulada por el diputado Tarek 
William, que no participó en las reuniones con los Generales que decidieron 
poner a Pedro Carmona como Presidente, pero avaló la decisión de estos 
Generales, pregunta ¿Valientemente usted puede decir en esta Comisión quienes 
son esos Generales con nombre y apellido?.
Mire el nombre de esos generales no tiene importancia porque ya por lo menos de 
los que han pasado por aquí, ya han pasado tres verdad, uno es el General 
Vásquez Velazco, el otro es el Almirante Ramírez Pérez y el General Pereira, 
ahora él dice que ahí había mas gente yo no estaba allí, yo no estaba allí. Pero 
no reo que hayan sido mas de cinco o seis porque era uno por cada componente, 
los que estamos después en la reunión donde estaba el Presidente, que se quedo 
después con los dos monseñores no entramos allí. Ah pero usted sabe mucho para 
qué me lo pregunta, sabe mas que yo. Es todo señor Presidente.
Presidente: Diputado Pedro Jiménez si desea preguntar lo puedo anotar en la 
lista.
Contralmirante Daniel Comisso Urdaneta: Ah, disculpe, perdón.
Pregunta cuatro: ¿Qué destino dio usted a dos ametralladoras Uzi que 
supuestamente ordenó sustraer del Centro de Adiestramiento Naval desde la 
antesala de 12 de abril?.
Disculpe no me estoy riendo porque la pregunta este mal hecha, sino que mire 
esto es completamente falso, completamente falso, ¿usted sabe dónde están mis 
dos pistolas?. Todavía en el último cargo que ocupe en la armada, en la caja 
fuerte del Subinspector de la Armada, yo no disparo desde hace mas de tres años. 
Perdón.
Pregunta cinco: ¿ Por qué ha permitido la violación de los derechos humanos, de 
sus subalternos que han denunciado hechos de corrupción y violación a los 
derechos humanos?.
Yo sé por donde viene esta pregunta, no sé si usted ha tenido oportunidad de 
entrevistarse con el oficial que seguramente le está diciendo esto o con el papá 
de ese oficial. Yo lo que le puedo decir diputado aunque no tiene nada que ver 
con esta interpelación, que tal vez yo fui el único superior que habló con ese 
oficial sinceramente y asumí la responsabilidad de llevar este caso a Consejo de 
Investigación para que allí se decidiera que era lo que estaba pasando con este 
oficial.
Sin embargo, los que de laguna manera no se si fueron sus abogados, sus 
allegados le sugirieron que hiciera una serie de denuncias entre las cuales 
estaba que un grupo de oficiales le estaban, tengo el artículo guardado, el 
artículo de periódico guardado, le estaban sembrando enfermedades mentales en la 
cabeza del oficial, eso hay que demostrarlo que yo estaba sembrándole 
enfermedades mentales a este oficial.
Pregunta numero seis: ¿Qué tipo de reuniones realizaba antes del 11 de abril 
contra el Presidente Chávez en la ciudad de Valencia con los Vicealmirantes 
Roberto Guardín, Vicente Quevedo Moreno, Bernabé Cubero, y el Contralmirante 
Daniel Fontainer Damper?. Muchas gracias.
Ninguna señor diputado, ninguna, es mas quiere que le diga una cosa reunir a 
esta gente es muy difícil, porque no, la afinidad amistosa entre ellos tal vez 
entre el Almirante Quevedo y el Almirante Carrero que son compañeros, pero 
ningún tipo de reuniones con estos oficiales, ni con ningún otro en contra del 
Presidente Chávez en Valencia. Pero como a dicho mucha gente y usted lo sabe y 
todos los sabemos, mire no quiero repetir cosas, no hay reunión donde uno vaya 
donde no se hable del tema, de la discusión, familiares, tíos, etc., que le 
preguntan a uno a cada rato cosa, bueno y uno habla con ellos.
Yo tengo mi opinión, yo mi opinión la he manifestado desde siempre, todo el 
mundo sabe como pienso yo y eso no es conspirar, en Cuba si es conspirar, 
hablar, ser disidente pero aquí no, aquí estamos en un país democrático todavía. 
Es todo señor Presidente.
Presidente: Tiene la palabra el diputado Alfonso Marquina.
Diputado Alfonso Marquina: Gracias Presidente, colegas parlamentarios, 
Contralmirante Comisso yo voy a empezar excusándome con usted porque cuando 
hacía la narrativa anterior, realmente me reí y no es porque no haya producido 
en mí angustia, preocupación esos planteamientos, sino por lo inverosímil me 
parecieron hasta jocosos, graciosos, además que en el momento en que usted 
narraba las propuestas presidenciales me imagine a ese hermoso uniforme blanco 
al cual todos los venezolanos respetamos y admiramos, y que estamos seguros que 
ustedes llevan con tanto en orgullo. 
Me imagine como quedaría después que ustedes salgan de una granja porcina, un 
chiquero haciendo ese tipo de actividades, cómo quedaría ese hermoso uniforme 
que ha sido orgullo de nuestra armada venezolana, por eso le pido excusas por 
haber reído, la angustia en el momento me pareció hasta jocosa la propuesta que 
le hicieron a nuestra armada venezolana.
Voy a insistir, anteriormente hablé sobre los hechos del 11 de abril y las 
preguntas que le voy hacer nacieron en mi porque usted en el momento en que puso 
el vídeo y cuando dio lectura al documento que trajo a esta Comisión, hizo 
hincapié, incluso repitió algunas frases del anuncio hecho por el General Lucas 
Rincón, incluso la diputada Liliana Hernández adelantó parte de esas preguntas 
porque creo que tuvo la misma percepción de la importancia de ese anuncio el 
cual usted repito, le dio un énfasis especial cuando le dio lectura y creo que 
allí está realmente la clave entre la posibilidad de un golpe militar, o la 
posibilidad de una desatención o desobediencia a una autoridad por violación a 
los derechos humanos elementales de acuerdo al 350, y el vacío de poder generado 
por el anuncio del General en Jefe Lucas Rincón.
En ese mensaje hablaba el General Lucas Rincón de las Fuerzas Armadas Nacional 
deploramos los hechos ocurridos en la tarde de ayer, ante los hechos ocurridos 
el Alto Mando Militar acordó solicitarle la renuncia al señor Presidente y este 
la acepto, cuanto usted la leyó incluso repitió la frase ante los hechos 
ocurridos en la tarde de ayer. 
Yo me voy a permitir preguntarle ¿si cree usted que está frase es un juicio de 
valor con el cual el General Lucas Rincón y el Alto Mando Militar condenaban al 
Presidente de la República o indicaban en todo caso, para no utilizar el 
término, condenaban al Presidente de la República como el responsable de los 
muertos del 11 de abril?
La segunda pregunta, porque toda la frase tiene realmente mucha importancia 
sería ¿por qué usted cree que el General Lucas Rincón después de haber realizado 
tan importante acusación y de haber hecho el anuncio público ante el país y ante 
el mundo de la renuncia del Presidente, en este momento lo desmiente y trata de 
justificarse?.
La tercera pregunta Contralmirante Comisso. El General Lucas Rincón puso su 
cargo a la orden en ese anuncio, incluso manifestó que entregaría su despacho 
antes las autoridades designadas, con esta afirmación del General Lucas Rincón y 
del Alto Mando Militar no sé está reconociendo al gobierno de Pedro Carmona, a 
ese gobierno que se estaba designando al yo decir yo pongo la renuncia ante este 
gobierno y entregaré el despacho ante los que ellos designen?. Es un 
reconocimiento y la pregunta es ¿si en su opinión por que la mía es la que le 
estoy manifestando, es un reconocimiento por parte del Alto Mando Militar de ese 
gobierno que se instaló de manera transitoria?.
Y por último dentro de la misma frase Contralmirante. El General Lucas terminó 
diciendo y cito: tengan fe en sus Fuerzas Armadas fin de la cita. Le pregunto 
Contralmirante ¿se puede tener fe ahora en un Ministro de la Defensa o en un 
Ministerio de la Defensa que está dirigido por un General que toma una posición 
pública un día y que al día siguiente se desdice?. ¿Se puede tener fe en un 
ministerio dirigido por un General que afirma ante esta cámara y ante el país 
que se estaba cometiendo un golpe de Estado y que él se acostó a dormir?. Eso es 
todo Contralmirante.
Presidente: Tiene la palabra Daniel Comisso Urdaneta
Contralmirante Daniel Comisso Urdaneta: Gracias.
Primera pregunta: Usted recordó el mensaje dado por General Lucas Rincón la 
madrugado del 12-4-2002, cito: Ante los hechos ocurridos en la tarde de ayer el 
Alto Mando Militar acordó solicitarle la renuncia al Presidente de la República 
y este la acepto, fin de la cita. Al leerla usted repitió la frase ante los 
hechos ocurridos en la tarde de ayer, fin de la cita. ¿Cree usted que está frase 
es un juicio de valor con el cual el General Lucas y el Alto Mando condenaban al 
Presidente Chávez como el responsable de los muertos del 11 de abril?.
Señor diputado mire, si no lo condenaban lo vinculaban con esos hechos 
inevitablemente que si, y corroboraban los pronunciamientos el resto de los 
componentes.
Segunda pregunta:¿ Por qué usted cree que el General Lucas Rincón después de 
haber realizado tan importante acusación y haber hecho el anuncio de renuncia 
ahora lo desmiente y trata de justificarse?.
Habría que saber, como comentaba en el receso con algunos de los diputados, 
habría que saber señor diputado que hablaron el General Lucas y el Presidente, y 
allí es dónde yo creo que está clave de todo esto. ¿Qué hablaron el General 
Lucas y el Presidente?. Eso está en las actas y el Presidente le dio las 
instrucciones al General Lucas, y dejó la decisión en las manos del General 
Lucas, pero habría que ver exactamente que fue lo que ellos hablaron. Pero sí le 
puedo decir que el Presidente dejo en las manos del General Lucas el anuncio o 
el tipo de anuncio que él iba hacer.
Tercera pregunta: El General Lucas Rincón puso su cargo a la orden y anuncio, 
que estaría, que entregaría perdón, su despacho a las autoridades designadas, 
con esta afirmación el General Lucas Rincón y el Alto Mando no están 
reconociendo al gobierno de Pedro Carmona?.
Tal vez no tan precisamente así pero si estaban reconociendo lo que venía 
después, estaban reconociendo que iba haber unas nuevas autoridades militares y 
a las cuales ellos ponían los cargos a la orden, por lo tanto de alguna manera 
ellos reconocían que lo que había sucedido, o sea, la renuncia del Presidente, 
el vacío de poder, etc., etc., etc., tenía una vía o una salida que era esa y la 
avalaron, esa es mi interpretación.
Cuatro: Finalizó el General Lucas diciendo, cito: tengan fe en sus Fuerzas 
Armadas. Le pregunto ¿se puede tener fe en un Ministerio de la Defensa que está 
dirigido por un General que toma una posición pública un día y siguiente se 
desdice, que afirma que estaba en proceso un golpe de Estado y General en Jefe 
de acuesta a dormir?. 
El General Lucas coincidió con todos nosotros, tengan fe en las Fuerzas Armadas, 
ese es un gran punto de coincidencia entre todos nosotros y eso sigue siendo 
así, el pueblo de Venezuela puede estar seguro que su Fuerza Armada va ha 
mantener siempre el comportamiento ejemplar, institucional y constitucional que 
tuvo nada mas y nada menos que durante el 11 de abril.
Se puede tener fe, mire no quiero elucubrar al respeto pero manteniendo la 
Fuerza Armada la posición institucional se puede tener fe en que aprendida la 
lección los asesoramientos serán escuchados a tiempo, serán buscados, ahora es 
asesórame por favor, qué es lo que tú tenías que decirme, por favor tráeme el 
informe que me ibas a entregar y que yo no leí o que lo rompí, porque ese es el 
problema.
Yo quiero decirles señores que nunca o mejor dicho son palabras que no se deben 
utilizar pero, en todo momento siempre hubo la intención por lo menos de mi 
parte, yo siempre hablé con los Almirantes más antiguos que estaban tanto en la 
Armada como en el Ministerio de la Defensa. Cuando sacaron el comunicado famoso 
aquel del Alto Mando que fue impuesto por el Ministro de la Defensa, porque 
ninguno de ese Alto Mando estaba de acuerdo con ese comunicado, pero no tuvieron 
el valor de decirle al señor Ministro, mire señor Ministro ese comunicado no se 
puede sacar porque ese comunicado nos aleja de nuestros subalternos.
Yo se lo manifesté a varios de los jefes que están allá de dos soles, 
lamentablemente yo no tenía tanta confianza con el General Lucas Rincón, sino 
también se lo hubiera dicho. En la medida que se rompe la comunicación entre dos 
soles y un sol las explicaciones hacia abajo son difusas, o quedan a la 
iniciativa de los de un sol, y si los de un sol no hablamos con los Coroneles y 
Capitanes de Navío las explicaciones que dan ellos hacia abajo quedan hacia su 
iniciativa.
Pero con todas estas actuaciones como les decía anteriormente con los ejemplos 
que le di, era muy difícil explicarle a los subalternos que era lo que estaba 
pasando, por qué estamos haciendo esto mi Almirante, mi Capitán de Navío por qué 
esto, por qué ahora es así, mire yo no estoy de acuerdo con esto, esto nos va a 
llevar a esta consecuencia, entonces habría que empezar a buscar palabras donde 
no las había para explicar a los subalternos por qué se hacían esas cosas, que 
muchas de ellas tampoco es que eran todas propuestas presidenciales señor 
diputado, no, no, habían muchas que eran de los que tienen gran iniciativa.
Porque muchas veces el Presidente, miren en la Armada desde que ganó el 
Presidente Chávez y comenzaron hacer los programas Aló Presidente se dio una 
orden, había un Capitán de Navío de guardia semanal que tenía que hacer un 
resumen de todas las intervenciones del Presidente por televisión, y hacer unas 
recomendaciones y eso lo analizaba el Jefe de Estado Mayor Conjunto, etc., etc., 
etc., y el Comandante General.
Entonces qué pasaba, que muchas veces el Presidente decía oye es una buena idea 
tal cosa, una idea, es una buena idea tal cosa, me gustaría que hiciéramos tal 
cosa, muchos de los oficiales afectos a la cuestión, que querían ganar puntos 
agarraban eso como una orden, y en tres cuatro días ya tenía todo eso listo para 
cumplirle la orden al Presidente, pero resulta ser que eso no era una orden, eso 
era una idea.
Lamentablemente pasaron muchas cosas así, sobre todo el primer año, por supuesto 
después se acostumbra no, se acostumbra, y por eso es que en tantas cuestiones 
que lo que había decirle era hacer una análisis, y decirle señor Presidente 
cuando usted planteó esto como una opción nosotros hicimos un análisis y mire 
esto es así, así, así, si lo hacemos así hay estas consecuencias, hay esta 
situación, esto cuesta tanto, o esto no se debe hacer por esto, aquello o esto.
También debemos aceptar y en base a las cartas que nos leyó el General Rosendo, 
que mire yo creo que cartas y yo quiero ser cursi, cartas tan hermosas como esas 
de un General de División a un Presidente, y que no sean tomadas en cuenta, 
señores yo creo que mas queda, que mas le queda a un General de División, amigo 
personal del Presidente cuando se dirige en esos términos para protegerlo, para 
protegerlo y no es oído. Es todo señor Presidente.