INTERPELACIÓN AL Militar Daniel Comisso Urdaneta, tercera parte (regreso)
 Presidente: Tiene la palabra el diputado Calixto Ortega.
 
 Diputado Calixto Ortega: Gracias Presidente, buenas noches Almirante, yo quería 
 comenzar diciendo que el tema que nos ocupa a nosotros y que nos ocupa desde 
 hace tiempo es un tema bien serio, bien delicado como es el destino del país, 
 como es la vida de seres humanos, lo cual debe impedir que nos permitamos 
 aveces comentarios triviales y fútiles, yo creo que debemos tener mucho cuidado 
 en eso, no lo digo por usted, lo digo por algunas intervenciones,
 
 Una del as cosas que mas me ha impresionado de su intervención, lo que mas me 
 ha llamado la atención y usted habla con convicción de lo que dice, se nota que 
 está convencido de lo dice, pero una de las cosas que mas me llama la atención 
 es el tema relacionado con qué porque esa marcha no llegó a Miraflores.
 
 Cuando aquí por ejemplo el Comisario Henry Vivas en la oportunidad que vino ya 
 hace como diez días, quince días, dice que afortunadamente esas marchas no se 
 consiguieron porque todavía estuviésemos recogiendo muertos para ese momento, 
 yo estoy totalmente te acuerdo con el Comisario Henry Vivas, Yo estaba ahí en 
 la avenida Urdaneta y yo vi como también han comentado otros parlamentarios, 
 los esfuerzos que hicieron los Guardias Nacionales para que esos grupos no se 
 consiguieran y hay otros elementos que son los que estamos obligados a 
 investigar.
 
 Pero me llama la atención porque yo no sé cuales son parámetros que tiene usted 
 para pensar que si realmente esas dos marchas, esa marcha llega a Miraflores, 
 habla con el Presidente, el Presidente le contesta y posiblemente hubieran 
 llegado a un acuerdo o no hubieran llegado a un acuerdo, yo n sé cuales son sus 
 indicadores, yo le voy a decir algunos indicadores que usted no mencionó pero 
 que el país todo conoce.
 
 ¿Usted vio como atacaron la Embajada de Cuba?. ¿Usted vio como atacaron la casa 
 del Gobernador del Estado Táchira?. Bueno la casa del Gobernador tumbaron los 
 portones y se metieron en la casa y destrozaron, pero se metió la gente, quien 
 la haya abierto. ¿Usted no vio como se produjo la ilegal detención del diputado 
 Tarek William?. Que este gobierno, el Presidente Chávez tiene tres años y algo 
 y aquí no habido un preso político, usted no es preso político Contralmirante.
 
 El señor Carmona duró un día en gobierno de facto y ese día hubo un preso 
 político Tarek William fue preso político, el único preso político de ese 
 gobierno, nunca se le dijo no. ¿Usted vio como arrestaron a Rodríguez Chacín?. 
 Eso lo vio todo el país. Y hay cosas que no se vieron Almirante. La casa del 
 Movimiento Quinta República la destrozaron, acabaron con la casa del Movimiento 
 Quinta República la sociedad civil desorganizada y yo creo en la sociedad 
 civil, pero ahí hubo gente que alentó cosas en la punta de esa marcha incluso, 
 y todas estas narraciones que le estoy haciendo, esto eran los parámetros que 
 yo tenía.
 
 A la casa de Freddy Bernal se metieron y a un hijo de Freddy Bernal le dijeron 
 si conseguimos a tu papá lo vamos a matar, eso lo declaró aquí Freddy Bernal, 
 ese es otro indicador que yo tengo, yo no se si ustedes lo sabían. En la casa 
 del Ministro Rafael Vargas se metieron y lo que no se pudieron llevar lo 
 destrozaron, millones de bolívares le destrozaron en su casa, otro parámetro 
 que yo tengo. ¿Usted escuchó la invitación cordial y amable que hacía Carlos 
 Ortega en Chuao?. 
 
 Se la podemos repetir Almirante. Yo no lo estoy culpando a usted de esto no lo 
 estoy culpando a usted, le estoy dando los indicadores que yo tengo. Para mi 
 usted es una persona como todos los que han venido para acá, inocentes hasta 
 demuestren culpables , y ya nosotros hemos podido percibir que hay diferentes 
 niveles de implicación, quienes están implicados y hay otras personas que el 
 examen riguroso de los acontecimientos nos van a indicar que ciertamente 
 pudieran no estar comprometidos en esta acción.
 
 “Vamos a sacar el tirano de Miraflores”, decía en la invitación Carlos Ortega. 
 Otro dirigente sindical, “vamos a acabar con la Asamblea Nacional, vamos a 
 acabar con el Fiscal General de la República, vamos a acabar con el Tribunal 
 Supremo de Justicia”. ¿Usted cree realmente que esa marcha hubiera llegado a 
 Miraflores y eso hubiese sido una conversación cordial?. Yo no creo que usted 
 crea eso. Respetuosamente le digo que no. Mire, afortunadamente eso no sucedió, 
 porque si esa marcha llega, supongamos que no esté la gente que estaba frente a 
 Miraflores, supongamos que eso esté desierto, si ese grupo llega, el 95% que yo 
 sí creo, que son manifestantes pacíficos y democráticos, pero había un pequeño 
 porcentaje que incitaba y que posiblemente allí, yo sí creo por todos estos 
 indicadores que allí hubiese habido un problema de características 
 impredecibles, cuando intentasen, hubiesen intentado irrumpir en el Palacio de 
 Miraflores, así que ese punto de vista suyo lo contrasto yo democráticamente, 
 con el punto de vista que yo le estoy planteando.
 
 Yo creo en su buena intención, posiblemente si esa marcha hubiesen ido 
 únicamente unas personas como usted, posiblemente no hubiera pasado nada. Pero 
 lo que nosotros vimos no nos indicaba sino lo contrario.
 
 Yo voy directamente a las preguntas, tenía otro comentario. Tengo tres 
 preguntas muy breves Almirante.
 
 Una. Cuando quedó claro y evidente que el Presidente no renunció, conocemos 
 perfectamente el episodio, de cuando la manifestación que hizo el General 
 Lucas, surtió un efecto en la población militar, surtió un efecto en la 
 población civil, en eso estamos claros todos. Cuando quedó claro y evidente que 
 el Presidente no renunció, fue un momento en que, renunció pero después quedó 
 claro que no renunció. ¿Cuál de estos oficiales o se declaró, “soy un 
 Presidente prisionero”, cuál de todos esos oficiales que usted menciona salió a 
 defender la Constitucionalidad?. Le pregunto ¿qué hizo usted cuando supo que el 
 Presidente afirmó tajantemente de que era un Presidente prisionero, eso lo supo 
 todo el país, ¿qué hizo usted en el momento en que lo supo?.
 
 Pregunta No.2. Le voy a preguntar el análisis que hice. ¿Cree usted que si una 
 buena parte de esa marcha llega a Miraflores todo se hubiese limitado a 
 solicitarle la renuncia al Presidente y su análisis le indica que no se 
 hubieran suscitado hechos violentos?, ¿realmente lo cree?.
 
 Y ¿qué opinión le merece o le mereció el contenido del decreto Carmona, lo 
 asumió en todo, en parte, o lo rechazó totalmente?. Gracias Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Daniel Comisso Urdaneta.
 
 Contralmirante Daniel Comisso Urdaneta: Primera pregunta. Cuando quedó claro y 
 evidente que el Presidente no renunció, cuál de todos esos oficiales que usted 
 menciona salió a defender la Constitucionalidad? ¿qué hizo usted cuando supo 
 que el Presidente Chávez afirmó tajantemente que era un Presidente prisionero?
 
 Cuando el Presidente, fíjese usted. El Presidente negoció su renuncia en 
 Miraflores y él llega a la Comandancia General del Ejército diciendo, “yo 
 renuncié bajo estos términos”, después que sale el video, de Turiamo, La 
 Orchila y la cuestión, que él dice, “yo no he renunciado”, bueno allí él cambió 
 la versión y no había la renuncia firmada, pero de hecho en mi concepto y así 
 lo entendimos todos, que el Presidente había renunciado, de hecho el Presidente 
 había renunciado, si nosotros de alguna manera interpretamos que el Gobierno 
 del Dr. Carmona existió, existió de hecho, porque de derecho no existió, por lo 
 tanto la renuncia del Presidente de hecho existió.
 
 ¿Qué hice yo cuando supe que el Presidente no había renunciado?, es que para mi 
 él renunció. Para mí él renunció. Cuando vinieron las acciones para que él 
 regresa, bueno regresó, yo no me opuse a que él regresara, independientemente 
 de que haya estado de acuerdo o no de que regresara.-
 
 ¿Cree usted que si una buena parte de esa marcha llega a Miraflores, todo se 
 hubiese limitado a solicitarle la renuncia al Presidente y su análisis le 
 indica que no hubieran suscitado hechos violentos?. Lo que pasa es que cuando 
 usted hace su introducción usted mezcla momentos, mezcló momentos del 13, del 
 12, aquí estamos hablando del 11. Yo inicié, cuando dije que si yo hubiese sido 
 Presidente yo hubiera ido a Chuao, primera acción, yo hubiera ido a Chuao, yo 
 prefiero que me griten 500 y no 800, bueno, pero no lo hizo así, al contrario 
 se tomaron acciones para, mire, ahí había gente en la marcha evaluando cuando 
 era el día que se venían para Miraflores, gente del sistema de inteligencia del 
 Gobierno, ¿por qué no alertaron?, ¿por qué no dijeron?. 
 
 Al contrario, más bien trataron de atacar esa marcha que estaba allá, 
 molestarla, ellos allá no le hacían daño a nadie, sin embargo, ahora, por 
 supuesto, que rechazo todas esas acciones que se llevaron adelante, pero mire, 
 acuérdese de que yo también dije que había un grupo social que defendía al 
 Presidente pacíficamente. Esa gente si el Presidente Chávez en vez de hacer la 
 cadena, vuelvo y repito, se dedica personalmente a tomar las acciones, porque 
 fíjense, el Alto Mando Militar supuestamente agotó todos los recursos para 
 evitar la masacre, o para evitar eso que ocurrió, ¿qué agotó?, llamadas 
 telefónicas al señor Carmona y a Ortega para que pararan la marcha?. 
 
 Eso es agotar todos los recursos?. Yo le imploré a los canales de televisión, 
 le imploré al Dr. Carmona y al señor Ortega que pararan la marcha, esa es una 
 acción contundente para parar una marcha?, implorar a los medios de 
 comunicación o a equis o a equis persona, esa marcha no la paraba nadie. Esa 
 marcha la paraba en mi opinión la presencia del Presidente de la República, 
 adelantándose porque ya él sabía toda la gente que había en Miraflores, él 
 mismo la había convocado a través de su gente. Y con arengas tal vez un poco 
 más agresivas que las que dio el señor Ortega, yo no estoy defendiendo al señor 
 Ortega, pero las arengas que dieron por este lado había que defender la 
 revolución con sangre y el lema es “Patria o muerte”, el lema es “Patria o 
 muerte”. 
 
 Eso lo dije yo también en una reunión de Almirantes. Les decía, nosotros éramos 
 forjadores de libertades, la Armada es Dios y Patria, de logia audaz y el honor 
 es su divisa”. Ahora hay una quinta, “Patria o muerte”. Los oficiales que están 
 con el proceso revolucionario, y lo dicen en los cuarteles, “Patria o Muerte”, 
 pero no es Patria o muerte es “Revolución o muerte”, y ese es el problema, ese 
 es el problema es revolución o muerte. Entonces el que no está contra la 
 revolución, muerte, es una alternativa difícil de aceptar en un país 
 democrático.
 
 ¿Qué opinión le merece, le mereció perdón, el contenido del Decreto Carmona, lo 
 asumió,?, no, no, no lo asumí, no lo asumí y no me pareció correcto, sin 
 embargo, también tiene que ver con la primera pregunta. El comportamiento de 
 nuestra sociedad, bueno a eso nos han llevado, a esos comportamientos nos han 
 llevado, es lamentable, es lamentable, porque, inclusive en una oportunidad 
 también se dijo ante la situación ésta de que, ahorita no me viene a la mente 
 la frase, pero a esta situación violenta nos han llevado, “la violencia es el 
 arma de los que no tienen razón”, sin embargo el Presidente una vez dijo, “pero 
 de vez en cuando hace falta la violencia”, él lo dijo en Maracay, en el Hotel 
 Maracay, y el Vicepresidente ahora Ministro de Interior y Justicia dijo, que 
 están dispuestos a defender la democracia con plomo y con sangre y con todo, la 
 democracia no la defienden con plomo ni con sangre, las democracias se 
 defienden con acciones, con acuerdos, con consensos, como lo hizo la Fuerza 
 Armada el 11 de abril, así es como se defiende una democracia. 
 
 Nadie sale, nadie echa plomo, pero otros, lamentablemente sí lo hicieron y eso 
 es lo que hay que averiguar, eso es lo que hay que averiguar, porque yo creo 
 también que si no hubiese habido esos muertos, se estuvieras solucionando el 
 problema de otra manera mucho más viable, el problema son los muertos y por eso 
 fue que el Presidente no hubo consenso para que saliera del país, porque en ese 
 momento se interpretó que él tiene responsabilidad en esa situación, él no 
 disparó, nadie puede decir eso, ni ordenó disparar, pero él es el Presidente de 
 la República, y él tenía que haber asumido allí todo lo que estuviere a su 
 alcance, no puede ser, mire no puede ser que se de una cadena de 3 horas y 
 media y le llegan los papelitos de los muertos, no puede ser. ¿Qué sentido 
 tiene eso?, ¿qué sentido tiene gente disparando desde Puente Llaguno?, ¿qué 
 sentido tiene eso? ¿qué sentido tienen los supuestos francotiradores?, ¿qué 
 sentido tiene la Guardia Nacional disparando?.
 
 Yo se que ha habido muchas teorías, pero mire, si yo estoy disparando hacia 
 allá, mi pistola tiene un alcance de 200 metros y a 300 metros cae un muerto, 
 yo soy el primer sospechoso, yo soy el primer sospechoso, porque el alcance de 
 las armas no es estrictamente matemático y sobre todo si estoy disparando desde 
 una altura o desde una situación ventajosa o de no se cómo iba el viento, la 
 balística es una ciencia muy interesante. Puede ser que no sea así, pero si yo 
 disparo hacia allá, mi arma tiene un alcance de 10 metros y aquel señor que 
 está allá que está a 20 cae muerto, el primer sospechoso soy yo, 
 indiscutiblemente. Todas esas cosas hay que analizarlas muy bien, y ojalá, 
 ojalá que tengamos la disposición y la tecnología y los mecanismos para que 
 todo eso quede bien claro, porque repito, no estuviéramos aquí a esta hora, si 
 no hubiera habido los muertos, los muertos es lo que tiene el problema armado, 
 además de la situación caótica en que está el país. Es todo señor Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra la Diputada Iris Varela. Prevenido el Diputado 
 Luis Tascón.
 
 Diputada Iris Varela: Buenas noches ciudadano Contralmirante Daniel Comisso. De 
 verdad que uno no sabe si los que se han aquí sentado cumpliendo con ese deber 
 constitucional al llamado que les extiende esta Asamblea Nacional o esta 
 Comisión en especial para ser interpelados, conocen o no conocen la Fuerza 
 Armada Nacional, porque son tantas las versiones contradictorias, por ejemplo 
 usted ahorita ha dicho algo en lo que creemos los venezolanos y es esa 
 disposición que tienen los hombres de la Fuerza Armada Nacional de no atacar en 
 absoluto al pueblo venezolano. Nosotros creemos en eso, porque sabemos que la 
 Fuerza Armada venezolana, a diferencia de otras Fuerzas Armadas del continente, 
 tienen extracción popular, los soldados porque son gente de pueblo y también 
 los generales y los vicealmirantes y los contralmirantes, sin embargo hace rato 
 estaba aquí sentado un señor, el General Pedro Pereira y él dice que los 
 soldados están hechos para matar, y así también esas mismas expresiones cuando 
 se refieren al Plan Avila, uno se las ha oído a otros interpelados que por 
 supuesto tienen una situación de cuentas con la justicia venezolana por estar 
 involucrados en el presunto delito de rebelión militar.
 
 También usted hacía referencias hace rato en sus palabras iniciales, a algo que 
 es un tema muy trillado aquí, con el que se ha querido descalificar una función 
 del Gobierno Nacional. Yo quiero enseñarle algo que tengo aquí, esta es una 
 fotografía de la coordinadora guerrillera, Simón Bolívar, de la Coordinadoras 
 guerrillera Simón Bolívar, aquí están las firmas autógrafas en original, de 
 todos los miembros de esa Coordinadora Simón Bolívar, una tarjeta que ellos le 
 mandan al Gobierno venezolano, pero ¡oh sorpresa! en el año 91, yo creo que en 
 el año 91, usted ya era alto oficial de la Fuerza Armada Nacional. Caracas 
 julio 2 de 1991, segundo mandato del exPresidente y corrupto Carlos Andrés 
 Pérez, por cierto que tiene cuentas pendientes con la justicia venezolana. Y 
 cuando estuvo esa Coordinadora aquí, el Gobierno de Carlos Andrés Pérez los 
 trataron, bueno como invitados de honor, los hospedaron durante tres meses en 
 el Hotel President, un mes en el Hotel Anauco Hilton, los llevaban para La 
 Orchila, los custodiaron con guardia, con funcionarios policiales y con la 
 DISIP, militares, etc. 
 
 El problema como usted ha hablado también aquí de la manipulación, el problema 
 es que se ha querido manipular mucho para lanzar lodo sobre la gestión de un 
 Presidente que tiene un proyecto revolucionario que comparte el pueblo 
 venezolano, y que está plasmado en la Constitución de la República Bolivariana 
 de Venezuela, así a muchos no les guste, pero esa es la realidad, el problema 
 es ese, el problema es que a la guerrilla colombiana que no es un problema 
 nuestro, no fue el gobierno de Hugo Chávez quien le dio estatus político 
 beligerancia fue el gobierno colombiano desde que los sentó en una mesa para 
 que negociaran, para negociar la paz, desde que les dio la zona de distensión, 
 y usted sabe porque aquí se ha hablado mucho sobre este tema antes de que 
 pasara lo del 11 de abril incluso el propio General Rosendo tuvo un 
 pronunciamiento sobre cómo nuestra Fuerza Armada cumple su función en los dos 
 mil kilómetros de línea fronteriza que compartimos nosotros con la hermana 
 República de Colombia. Y como también desde el otro lado, no hay reciprocidad, 
 usted lo sabe porque usted es miembro de la Fuerza Armada Nacional, entonces 
 eso es parte de esa manipulación que lamentablemente muchos ven de acuerdo a 
 sus propios intereses, que eso es algo de todas maneras totalmente válido.
 
 Voy a pasar a mis preguntas. Diga cuál es su situación jurídica actual. ¿Es 
 usted corredactor del documento fechado 10 de abril, en el que se expresa 
 presuntamente la posición institucional de la Fuerza Armada Nacional y que fue 
 leído en grabación televisada por el Vicealmirante Héctor Ramírez Pérez?.
 
 Diga cuál es su relación con los ciudadanos Contralmirante Carlos Prado Mota y 
 Contralmirante Oscar Betancourt Patiño.
 
 En su condición de alto oficial de la Fuerza Armada Nacional, ¿por qué permitió 
 que un grupo de civiles, dotados de armas sofisticadas, acompañando al 
 Contralmirante retirado Molina Tamayo asaltaran la Comandancia del General de 
 la Armada, ubicada en San Bernardino? 
 
 ¿Cuál es su relación con los ciudadanos Isaac Pérez Recao, Marcelo Sanabria, 
 Víctor Manuel García y Orlando Urdaneta?
 
 ¿Desde hace cuánto tiempo manifestó pública o privadamente su inconformidad con 
 el Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela?
 
 Diga el lugar, fecha y hora en que fue grabado el pronunciamiento militar leído 
 por el Vicealmirante Héctor Ramírez Pérez y que fue televisado, después de la 
 cadena presidencial del 11 de abril en horas de la tarde.
 
 ¿Cómo define usted un golpe de Estado?
 
 ¿Quién lo designó Inspector General de la Armada durante el Gobierno de facto?
 
 ¿Cuál fue el motivo por el cual sostuvo un impasse con el Contralmirante 
 retirado Molina Tamayo en el Palacio de Miraflores a tempranas horas de la 
 tarde del día 12 de abril?
 
 ¿Qué personas o grupos de personas dirigieron la violencia desatada por la 
 sociedad civil y puesta de manifiesto las agresiones a diputados, funcionarios, 
 gobernadores, y la Embajada de Cuba y recientemente al Vicepresidente de la 
 República, doctor José Vicente Rangel?
 
 Esta última pregunta se la hago porque usted dice, bueno lo dijo aquí en 
 respuesta a algunas interrogantes, que siempre la violencia estaba dirigida. Yo 
 quiero saber si usted tiene conocimiento de quiénes dirigieron esta violencia.
 
 Quiero decirle, para concluir, que los francotiradores, Contralmirante, son 
 parte del plan conspirativo y hay múltiples documentos que así lo prueban. Es 
 todo Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el Contralmirante Comisso Urdaneta.
 
 Contralmirante Daniel Comisso Urdaneta: Permiso señor Presidente. Yo nunca 
 pensé que iba a coincidir con usted en algo y sin embargo coincido con usted en 
 el Gobierno corrupto de Carlos Andrés Pérez, ahí estamos de acuerdo.
 
 Primera pregunta. Diga usted cuál es su situación jurídica actual.
 
 Actualmente estoy sometido a un proceso por la presunta comisión de delitos de 
 naturaleza militar, motín y rebelión militar, se me está llevando un expediente 
 en la Fiscalía General de la República y el 24 de mayo tengo entendido que 
 habrá un pronunciamiento de antejuicio de mérito al respecto.
 
 ¿Es usted corredactor del documento fechado 10 de abril en el que se expresa 
 presuntamente la posición institucional de la Fuerza Armada Nacional y que fue 
 leído en grabación televisada por el Vicealmirante Héctor Ramírez Pérez?
 
 Esta es una pregunta tramposa. Yo no tengo nada que ver con un documento 
 fechado el 10 de abril y le garantizo, señora Diputada, le garantizo que este 
 documento que está aquí, que fue el que nosotros leímos, fue redactado y leído 
 el 11 de abril, se lo garantizo, porque yo la podía dejar que usted siga con la 
 estrategia de que fue el 10 de abril para que se le caiga todo al final, pero 
 fue el 11 de abril, pero es otro documento.
 
 Pregunta tres. Diga cuál es su relación con los ciudadanos Contralmirante 
 Carlos Prado Mota y Contralmirante Oscar Betancourt Patiño.
 
 Excelentes almirantes de la Armada venezolana que ahora están siendo acosados y 
 perseguidos porque les pretenden hacer una investigación para darle de baja 
 injustamente.
 
 El Almirante Carlos Prado Mota, uno de los primeros de su promoción fue guardia 
 marina mayor de su promoción, fue uno de los que el Presidente le dijo que 
 bueno o se pronunciaba o daba un golpe o se iba para la Plaza Altamira, después 
 de la entrevista.
 
 Como yo iba a ser entrevistado, fui a hablar con él para ver como le había ido 
 y él me dijo mi Almirante, no hablé con un Presidente, hablé con un Teniente 
 Coronel.
 
 Mire Diputada, uno como militar, uno es habido de creer en los superiores, de 
 creer en el que está arriba porque de eso vive uno.
 
 Si uno pierde la credibilidad en el que está arriba, entonces claro, a estos 
 grados ya uno está encaminado, pero uno quiere creer en el que está arriba, y 
 cuando se producen estas situaciones y se pierde la credibilidad, comienzan los 
 problemas y le digo esto por lo siguiente, porque usted más adelante me 
 pregunta si cuánto tiempo yo he estado en desacuerdo con el Presidente. Desde 
 hace mucho tiempo, desde que oí su discurso en La Habana y lo manifesté en una 
 entrevista.
 
 Sin embargo, cuando me dijeron que él me iba a entrevistar, no le voy a 
 esconder que sentí cierta preocupación y me preparé para esa entrevista, y le 
 pregunté a cada hijo mío qué le mandas a decir tú al Presidente y en la mañana 
 cuando iba a salir a mi trabajo, mi señora me dio una carta, me dijo llévale 
 esto al Presidente, por supuesto nunca se la pude entregar porque nunca me 
 entrevistó y mi señora me dijo no leas esa carta. Yo no la he leído, se la 
 devolví igualito, porque después del trato que él le dio a los dos almirantes, 
 yo comenté eso con mi señora y le dije mira, ¿tú crees que valga la pena? 
 Porque a mí me dejaron en espera. ¿Tú crees que valga la pena ante esta 
 situación que yo le entregue tu carta al señor Presidente? Al final no me 
 entrevistaron.
 
 Estos son excelentes almirantes, que la Armada está perdiendo si le hacen un 
 Consejo de Investigación y le dan la baja injustamente, excelentes almirantes, 
 los mejores de su promoción y se les está armando una tramoya para hacerle un 
 consejo de investigación para darle la baja porque éstos tienen arrastre con 
 sus subalternos y por supuesto liberan plaza para ascender más talibanes en 
 julio porque eso es lo que va a pasar.
 
 Ahora le van a dar la baja a un poco de Almirantes y Capitanes de Navío, para 
 en julio tener más plazas vacantes y ascender a oficiales con la lupa que tenga 
 la revolución marcada en la frente, eso es lo que va a pasar. 
 
 Talibanes, esa es una expresión muy popular ahorita, que se usa para los dos 
 extremos, discúlpenme pero es que nos han metido en eso, señor Diputado, 
 disculpe señor Presidente, nos han involucrado en eso lamentablemente.
 
 En su condición de alto oficial de la Fuerza Armada Nacional, ¿por qué 
 permitió... de paro eso es ilegal, los Consejos de Investigación, ya eso está 
 demostrado jurídicamente y los abogados que están ayudándonos a nosotros ante 
 este problema van a actuar en este sentido.
 
 En su condición de alto oficial de la Fuerza Armada Nacional, ¿por qué permitió 
 que un grupo de civiles, dotados de armas sofisticadas, acompañando al 
 Contralmirante Molina Tamayo asaltaran la Comandancia del General de la Armada, 
 ubicada en San Bernardino? 
 
 Yo no tengo nada que ver con esto. Yo no estaba allí, yo estaba en el sitio 
 donde hicimos el video y no me enteré de esto, me enteré después.
 
 Cinco. ¿Cuál es su relación con los ciudadanos Isaac Pérez Recao, Marcelo 
 Sanabria, Víctor Manuel García y Orlando Urdaneta?
 
 Con los tres primeros ninguna y Orlando Urdaneta es primo hermano mío.
 
 Pregunta seis. ¿Desde hace cuánto tiempo manifestó pública o privadamente su 
 inconformidad con el Presidente Constitucional de la República Bolivariana de 
 Venezuela?
 
 Desde que dio el golpe de Estado. Yo era Capitán de Fragata, él era Teniente 
 Coronel, tal vez decir pública y privadamente y debidamente canalizada por los 
 órganos regulares, con toda la objetividad y el respeto que se merece mi 
 opinión al respecto, porque así como no estoy de acuerdo con él ni cuando dio 
 el golpe ni nada, yo fui el primero que no estuvo de acuerdo cuando se trató de 
 juzgarlos a ellos por magnicidio, yo no estuve de acuerdo con eso y el 5 de 
 febrero, cuando nos reunieron. Yo estaba en el comando de la Escuadra, el 5 de 
 febrero, cuando estaba caliente todavía la cosa, nos reunieron y nos dijeron 
 que no sé qué y empezaron a hablar de magnicidio nuestros jefes, yo fui el 
 primero que levanté la mano y dije mi Almirante, no podemos aceptar que esos 
 oficiales sean juzgados por magnicidio, ellos no son asesinos, ellos hicieron 
 una rebelión militar, mataron bastante gente, y como les dije al principio, por 
 las mismas razones que se pueden aducir hoy, igualitas, las mismas, tiraron 
 bombas, mataron gente, nos matamos entre nosotros mismos, igualitas, pero ellos 
 mataron bastante gente Diputado y bombardearon, tiraron bombas, y todo lo 
 demás. 
 
 Si vamos a comparar, por favor, por cada año un minuto.
 
 En la pregunta anterior, sobre todo cuando dio el discurso en la Universidad de 
 La Habana, él había salido de Yare y fue invitado a La Habana.
 
 Cuando él da el golpe, yo soy compañero de promoción del Presidente, yo era 
 jefe del Departamento de Ingeniería del Comando de la Escuadra, Capitán de 
 Fragata y yo me sentí como diciendo ¿qué estoy haciendo yo aquí? O sea, 
 mientras mi problema es garantizar la operatividad y alistamiento operativo de 
 las unidades, que es mi responsabilidad y me empeño por hacer estas cosas, y 
 pendiente de la tubería de un barco y pendiente de la bomba de otro barco y 
 pendiente del motor de otro barco y el radar y la cuestión y lleva aquí y anda 
 para allá, talleres, coordina, hay otros que están pensando en tumbar al 
 Presidente. Yo estoy aquí sobrando.
 
 Además de esto, en este momento había un problema en esa fuerza, que fue la 
 razón de mayor peso para lo cual ellos hicieron lo que les dio la gana, porque 
 si ellos habrían tenido trabajo como lo tenía yo. No están pendientes de tumbar 
 un presidente, discúlpeme que le hable así, Diputado, pero es que a veces 
 uno... porque uno ha hecho sus análisis o es que usted cree que yo llegué aquí 
 hoy así, el 11 de abril y aquí estoy yo, golpista conspirador, no señor, eso no 
 es así, aquí ha habido un análisis.
 
 ¿Por qué esta gente da un golpe? Porque no tenía nada que hacer a esos niveles 
 y los generales que estaban en esa época los dejaron hacer porque no cumplieron 
 con su trabajo tampoco.
 
 Gobiernos corruptos, por favor, todos. Aquí el problema es ideológico, también 
 lo dije yo en la última reunión de almirantes, esto es un problema ideológico, 
 que se ha enraizado en todos nosotros, ha echado a perder matrimonios, 
 amistades, familias, grupos de actividades deportivas, que los que antes 
 jugaban bolas criollas juntos, si la mitad son chavistas, el otro no, ya no 
 juegan más bolas criollas juntos, no pueden jugar, es increíble, divorcios, es 
 increíble.
 
 En la Fuerza Armada, bueno pues, entonces si yo analizo toda esta situación, 
 corrupción, factor común en todos los gobiernos, en este también, incoherencia 
 de la política exterior venezolana, factor común en todos los Gobiernos, pero 
 este le da un toque izquierdoso y fundamentalista, este Gobierno, sí, China, 
 Cuba, Irán, Libia, no podemos decir que no, por favor.
 
 Inseguridad personal en todos los gobiernos ha ido creciendo, pero en todos los 
 gobiernos ha habido inseguridad personal.
 
 Problemas internos, en todos los gobiernos ha habido problemas interno, pero 
 aquí hay un factor adicional, o sea, en ninguno de los Gobiernos anteriores, 
 con todas estas variables que se manejan y que están presentes en este 
 Gobierno, la sociedad civil en ninguna de las dos facetas, solamente con el 
 27F, había reaccionado de una manera tal, rechazando situaciones, porque el 
 golpe de Estado del 4 F y del 27 de noviembre no lo apoyó la sociedad civil.
 
 La sociedad civil apoyó a un señor que se había regenerado y que había dicho 
 que él se había olvidado de eso y lo eligió democráticamente para ser un 
 presidente, pero que ahora hay mucha gente que ha cambiado de opinión. Es un 
 problema ideológico.
 
 Señores, y esa es otra parte del problema, aparte de los muertos del 11 de 
 abril, hay un problema de interpretación ideológica de todo esto, marxista, 
 leninista, guevarista, bolivariano, zamorano, maoísta, hay una combinación 
 interesante, que nadie ha sabido explicar.
 
 Entonces la gente qué pasa, que antes la sociedad civil no reaccionaba porque 
 estaba acostumbrada a no reaccionar, es verdad, pero porque no veía en peligro 
 la democracia, no la veía en peligro, veía en peligro su vida, su seguridad 
 personal, veía la corrupción, veía todo eso que hay ahora, pero no veía en 
 peligro la democracia, no veía en peligro la forma de vida que nosotros hemos 
 llevado, no la veía en peligro.
 
 Ahora por alguna razón, la ven en peligro y cada vez más y esto hay que 
 analizarlo, porque va a venir otro 11 de abril, va a venir otro 11 de abril, yo 
 no digo que va a venir otro golpe, yo no creo que va ha venir otro golpe 
 militar que nunca hubo, porque los militares de ahora lo que van hacer señores 
 y después me tildan de instigador pero no es la idea, van a salir a desfilar 
 con la gente en la calle uniformados y con su familia, con la esposa y los 
 niños agarrados de manos, eso es lo que van hacer, eso, eso es lo que van 
 hacer, tercer milenio otra mentalidad.
 
 Nuestros militares ahora no están pensando en golpes, en utilizar las armas, 
 las ideas no se defienden con armas y las democracias tampoco se defienden con 
 armas, me disculpan que me extienda pero a veces uno.
 
 ¿Diga el lugar, fecha y hora en que fue grabado el pronunciamiento militar 
 leído por el Vicealmirante Héctor Ramírez Pérez y que fue televisado después de 
 la cadena presidencial el 11 de abril en horas de la tarde?.
 
 El lugar ya lo dijo el General Pereira, un sitio en Chacao que para serle 
 sincero si me preguntan donde fue no lo sé, porque me estaban llevando yo venía 
 pensando en lo que estaba sucediendo, sinceramente no sé dónde es. La fecha 11 
 de abril, la hora; mire nosotros estábamos esperando lo que dijera el 
 Presidente en la cadena, porque me recuerdo que conversando había la 
 posibilidad de que el Presidente estableciera un estado de excepción y sé 
 establecía el estado de excepción bueno las cosas eran como un poquito mas 
 difícil para nosotros no, para nosotros en el sentido de que las consecuencias 
 bueno iban hacer mayores. 
 
 Pero yo creo que nosotros grabamos eso como a mitad de la cadena, terminando 
 por allí, cuando estuvo listo sucedió esta cuestión que ya no había forma de 
 salir al aire y se lo llevaron a través de un periodista a otra, a los niveles 
 internacionales pues.
 
 ¿Cómo define usted un golpe de Estado?.
 
 Aquí me traje uno apuntes aquí. Podemos decir que un golpe de Estado es una 
 violación de la Constitución con violencia y con el interés de tomar el poder, 
 eso es lo que yo interpreto como golpe de Estado y eso no sucedió en ninguna de 
 sus facetas por lo menos de parte de nosotros, por lo menos de parte de 
 nosotros yo no utilicé la violencia, yo no tumbé a nadie, y yo no tenía 
 intenciones de usurpar el poder a nadie, ni hubo uso de las armas, por el 
 contrario, el empeño fue diferente.
 
 Queríamos dejar claro que la sociedad civil entendiera que nosotros no formamos 
 parte del proceso revolucionario como Fuerza Armada Nacional, eso es lo que 
 nosotros queríamos dejar bien claro, y que creo que quedó bien claro ese 
 objetivo lo logramos, ese objetivo lo logramos y los subalternos exigían eso, 
 porque sino lo iban hacer ellos, lo iban hacer ellos.
 
 ¿Quién lo designo Inspector General de la Armada durante el gobierno de facto?.
 
 Nadie me designó Inspector General de la Armada, había posibilidades de que yo 
 fuera nombrado Inspector General de la Armada.
 
 ¿Cuál fue el motivo por el cual sostuvo un impasse con el Contralmirante 
 retirado, Molina Tamayo en el Palacio de Miraflores a tempranas horas de la 
 tarde del día 12 de abril?.
 
 No sé de que me está hablando, no tuve ningún impasse con Molina en ese momento 
 o en esa tarde.
 
 ¿Qué personas o grupos de personas dirigieron la violencia desatada por la 
 sociedad civil y puesta de manifiesto en las agresiones a diputados, 
 funcionarios, gobernadores de la Embajada de Cuba y recientemente al 
 Vicepresidente de la República?.
 
 Son hechos lamentables vuelvo y lo repito, nos han llevado a esto, ahora que 
 personas han dirigido esto no se, yo me imagino que las autoridades competentes 
 deberán ante las demandas y denuncias establecidas aclarar esta situación, pero 
 nos han llevado a esto, fíjense ustedes a lo que hemos llegado, es increíble. 
 Es todo Presidente.
 
 Presidente: Punto de orden diputado Tarek William Saad.
 
 Diputado Tarek William Saad: Ciudadano Contralmirante, usted ha tenido la 
 oportunidad de en base a un derecho constitucional que aquí usted a visto, 
 tiene plenas garantías de expresarse libremente, sin embargo, como venezolano, 
 como ciudadano y diputado he creído pertinente hacerle una observación entorno 
 a una frase realmente, a mi entender ofensiva contra sus compañeros de armas y 
 en lo personal la considero también particularmente de desprecio a esos 
 compañeros de armas.
 
 Usted ha dicho textualmente que serán los talibanes los que ascenderán en julio 
 en la Fuerza Armada Nacional, yo creo que usted no lo dijo en broma ciudadano 
 Contralmirante, lo dijo muy en serio y yo quiero en un acto tal vez muy modesto 
 hacerle un desagravio a esos oficiales que en su dignidad, en sus méritos, en 
 su sano y correcto ascenso van a tener la oportunidad muchos de ellos, con 
 debida formación profesional llegar a ese ascenso en el mes de julio.
 
 Yo creo que no podemos usar las interpelaciones, se nos ha criticado a los 
 diputado eso, que aquí nos paramos algunos diputados y hacemos observaciones 
 políticas, pero es que da la casualidad que casi todo lo que aparecen 
 directamente implicados en el derrocamiento del Presidente Hugo Chávez, llegan 
 aquí para ofender la majestad del Presidente, para vilipendiar a la Fuerza 
 Armada Nacional, para denostar de los oficiales que se asumieron defensores de 
 la constitucionalidad y de la legalidad, denostar de ellos incluso, 
 ofendiéndolos con calificativos como el que usted hizo talibanes.
 
 Yo creo que todos los que estamos en esta modernidad, yo tengo tres minutos 
 para el punto de orden, el se refirió yo creo que como diputado y ciudadano 
 tengo el derecho al menos a este punto de orden. Usted se refirió con 
 calificativos de talibanes a los oficiales que van a ascender en el mes de 
 julio y todo el mundo sabe que el término taliban en este momento en la 
 modernidad esta asociado al terrorismo, y yo creo que es un agravio que usted 
 ha hecho a la Fuerza Armada Nacional inmerecido por lo demás. Es todo ciudadano 
 Presidente.
 
 Presidente: Tiene el diputado Luis Tascón.
 
 Contralmirante Daniel Comissio Urdaneta: Gracias señor Presidente. En relación 
 a este llamado a la reflexión señor diputado Vicepresidente, muchas gracias 
 porque en realidad me hizo reflexionar en lo relativo a referirme con el 
 término de talibanes a los compañero de la armada que podrían ascender en 
 julio, yo me refería en función a que bueno, generan mas plazas para ascender 
 mas de ellos, tal vez el término talibán no es el mas adecuado, no me refería 
 en ese caso al aspecto de terrorismo, pero como rectificar es de sabios y pido 
 perdón ante los compañeros de armas que se hayan sentido aludidos al respecto. 
 Gracias por la oportunidad señor Presidente.
 
 Presidente: Tiene el diputado Luis Tascón.
 
 Diputado Luis Tascón: Buenas noches Presidente, colegas parlamentarios, 
 ciudadano Contralmirante Daniel Comisso. Cuando usted estuvo uno de sus 
 fundamentos es hablar de que la Fuerza Armada no defiende la revolución, quiero 
 un poco hacer un análisis y posteriormente pasar un vídeo sobre la revolución, 
 la revolución, las revoluciones en el mundo han sido los cambios, los cambios 
 de un sistema a otro, de un sistema político, social, económico a otro. 
 
 Nosotros estamos en una Venezuela donde la diferencia de 80% de miseria contra 
 un 20% de población que vive en una situación totalmente diferente a ese 80% de 
 personas que esta inmersa en esa situación deprimente, es un problema 
 estructural que requería un proyecto de país, y un proyecto de país era un 
 cambio en las estructuras sociales, políticas, económicas y ese cambio de país 
 lo voto aquí, esto es nuestro proyecto de país, esta Constitución y esta es la 
 revolución, esta Constitución.
 
 Y esa fue la revolución que el Presidente Chávez le ofreció al pueblo y esa fue 
 la revolución por la cual el pueblo voto esta Constitución, y la Fuerza Armada 
 si estaba obligada y está obligada a respetar esta Constitución, sus principios 
 que son principios de revolución, de cambio de las estructuras si está 
 obligada.
 
 Yo quiero, ya que usted presentó vídeo, yo voy a presentar unos vídeos para 
 recordar el 11 de abril y el 12 abril de todo lo que ocurrió, vamos a pasar el 
 vídeo muchachos. 
 
 Vídeo: …en la avenida Baralt ahorita presten ustedes atención, esto es parte de 
 los manifestantes simpatizantes del gobierno, pertenecientes a los Círculos 
 Bolivarianos, apostados sobre el puente de la avenida Baralt, presten ustedes 
 atención a las imágenes por debajo, estaban pasando o bueno, o iban a pasar los 
 marchistas que venían desde Chuao, pero si ustedes de fijan bien ahí están 
 armados con pistolas, desde la reja ustedes pueden observar con pistolas a los 
 simpatizantes del gobierno que están apuntando a la parte de la avenida Baralt 
 donde vienen los manifestantes de Chuao…….
 
 Diputado Luis Tascón: Esto fue el discurso legitimador para que ustedes 
 hicieran esto, sigan.
 
 Vídeo: …está masacrando a personas inocentes con francotiradores, para este 
 momento van seis muertos……
 
 Diputado Luis Tascón: Que velocidad, inmediatamente sabían que habían 
 francotiradores, ya habían seis muertos.
 
 Vídeo: …glorioso ejército para reprimir la marcha cívica que se está llevando a 
 cabo, cuando juró y a repetido en innumerables oportunidades que jamás 
 utilizaría la Fuerza Armada en contra de su pueblo, esto no lo podemos 
 permitir, no podemos aceptar un tirano…….
 
 Diputado Luis Tascón: Y esta fue la respuesta en parte de la entrevista que 
 usted dio, sigan con el vídeo.
 
 Vídeo: …varios almirantes también tomaron valor y manifestaron…….
 
 Diputado Luis Tascón: usted ya dijo en la interpelación de hoy
 
 Vídeo: …varios almirantes también tomaron valor y manifestaron sus 
 desconformidades y diferencias con relación a todo lo que venía sucediendo, 
 particularmente nunca estuve de acuerdo con el Teniente Coronel Hugo Chávez 
 Frías desde que el ganó las elecciones, yo estaba de Comandante en la Base 
 Naval y desde aquel momento yo sentí……….
 
 Diputado Luis Tascón: Eso fue la respuesta de usted de manera inmediata, vamos 
 a continuar con el vídeo, y esto fue lo que ustedes no vieron, lo que ustedes 
 no supieron cuando hicieron eso, sigan con el vídeo.
 
 Vídeo: …con esa gran solidaridad que tuvimos todos, se dirigieron a Miraflores 
 y nosotros los militares lo único que hicimos fue apoyarlos, evitar un 
 derramamiento de sangre porque teníamos el control de todas las llamadas 
 telefónicas que hacía el Presidente a cada uno de los Comandantes que estaban 
 en Fuerte Tiuna….
 
 Diputado Luis Tascón: Tenían intervenido el teléfono del Presidente, es 
 correcto.
 
 Vídeo: …a medida que él mandaba, porque había ordenado inclusive salir los 
 tanques, había ordenado que sacaran uno batallones……..él estaba llamando porque 
 había dado la orden y le dio la orden a la Guardia Nacional al Destacamento 5, 
 al Regional 5 de la Guardia Nacional, que por ningún motivo, utilizando los 
 medios que fuesen ninguno de la marcha debía llegar a Miraflores……perdón él se 
 estaba propiciando un auto golpe y además derramamiento de sangre…….creo que 
 había ya en la mañana ya habíamos tenido noticias …inteligencia que había 
 movilizado ya a un grupo de oficiales que recorrieron todos los Círculos 
 Bolivarianos y ya se habían dirigido a los Tupamaros y ya habían buscado las 
 armas largas y ya habían colocado ya algunos francotiradores.
 
 Sinceramente nosotros nunca pensamos, nunca nos imaginamos que iban a usar las 
 armas, siempre pensamos que esto iba a ser pacífico porque la demostración que 
 dio el pueblo venezolano fue una demostración de civismo, una marcha alegre, 
 una marcha organizada espontáneamente, porque no se puede decir que algo que se 
 planifica con apenas, a altas horas de la noche el siguiente en la mañana ya 
 todo el pueblo estaba ahí en las calles, el Presidente cuando da esa orden 
 entonces nosotros inmediatamente ordenamos una reunión, cuando nos enteramos 
 que el Presidente comienza a mover a los Círculos Bolivarianos y a sacar a las 
 armas que tenían en el 23 de Enero, que ya sabíamos que estaban allí, que los 
 cuerpos de inteligencia nos los informan, entonces tuvimos una reunión de 
 emergencia a las diez de la mañana para iniciar la fase final de la 
 operación….todos los oficiales institucionales veníamos pensando que esto no 
 debía continuar……
 
 Diputado Luis Tascón: A las diez de la mañana inició la parte final de la 
 operación, esto fue en FuerteTiuna, fíjense como estaba congestionado Fuerte 
 Tiuna de manera premeditada, fíjense la cantidad de carros que están saliendo 
 de Fuerte Tiuna, ya estaban tomadas las alcabalas y eso fue mucho antes de que 
 se iniciara la masacre que se inició allá arriba. Usted ahorita pregunta, qué 
 por qué vamos hacer un análisis y vamos a determinar el por qué.
 
 Todos estos carros están saliendo de Fuerte Tiuna, fueron desviados y fueron 
 pasados por Fuerte Tiuna con el único propósito de congestionar Fuerte Tiuna, 
 parte del plan conspirativo.
 
 Vídeo: …que no quería seguir aumentando la conflictividad en este momento…….
 
 Diputado Luis Tascón: Fíjense como estaba tomada esa alcabala, como estaba 
 tomada esa salida
 
 Vídeo: …fíjate como están desplegados incluso desde uno de los puentes, donde 
 se puede divisar concretamente…….
 
 Diputado Luis Tascón: Esa fue parte de la fase final del plan, sigamos. Y aquí 
 está la imagen de Henry Vivas cuando sus palabras son..
 
 Vídeo: …por el bien de todos los venezolanos, por el bien de todos nosotros los 
 que estamos aquí fue mejor que no llegara esa marcha a Llaguno,…yo di gracia a 
 Dios que esa marcha no llegó a Llaguno…..
 
 Diputado Luis Tascón: La marcha jamás llegó allí, esa gran mentira que se 
 publicó, aquí estaba la marcha 350 metros abajo del puente Llaguno, y esta fue 
 la arremetida de la Policía Metropolitana en contra.
 
 Vídeo: …un contingente bien armado, bien organizado de la Metropolitana…….
 
 Diputado Luis Tascón: Y ahí estaba al Policía Metropolitana disparando, 
 sigamos, esta fue la parte en la noche, se estaban llevando a Pedro Carmona que 
 le daban material para que lo leyera a los medios, al país sobre el 
 nombramiento legítimo y constitucional que hicieron unos militares alzados, los 
 militares golpistas, aquí está Pedro Carmona, estas imágenes que no han salido 
 al país donde Pedro Carmona lee el texto antes de dirigirse a la nación.
 
 Vídeo: …(no se oye bien)…….
 
 Diputado Luis Tascón: Un discurso pre-elaborado, acompañado por los militares 
 golpistas.
 
 Vídeo: …(no se oye bien)…….
 
 Diputado Luis Tascón: Aquí es el momento donde ya lee el discurso pre-elaborado, 
 se dispone a dirigirse al país, pero todo fue espontaneo, Carmona pasó por 
 casualidad por allí y lo nombraron Presidente, y aquí está después la reunión 
 donde estaban llorando a los muertos, donde se notan en las caras la tristeza 
 que tenían por lo ocurrido, donde se ve la situación de dolor que tenían en ese 
 momento, toda esa tragedia que habían propiciado allá arriba en puente Llaguno 
 y en las zonas aledañas a Miraflores.
 
 Y la parte final y la venia del Presidente.
 
 Vídeo: …(no se oye bien)…….
 
 Diputado Luis Tascón: Y aquí viene la explicación de por qué las muertes de 
 puente Llaguno, aquí está el cuadro de honor de los militares democráticos, 
 institucionalistas y constitucionalistas que avalaron el decreto infame que 
 disolvió los poderes públicos, que disolvió la democracia, que disolvió 
 cualquier indicio de racionalidad en Venezuela, sigue.
 
 Vídeo: …(no se oye bien)…….
 
 Diputado Luis Tascón: Aquí está la razón de esas muertes, aquí está la razón de 
 esas muertes, esta es la razón de esas muertes.
 
 Vídeo: …se suspende a los diputados principales y suplentes a la Asamblea 
 Nacional 
 
 Diputado Luis Tascón: Aquí está la razón de esas muertes, aquí está la razón de 
 esas muertes, de esas 17 muertes de puente Llaguno y de los sectores aledaños, 
 17 personas que en su mayoría fueron masacradas con tiros de francotiradores 
 certeros y tengo las imágenes que prueban eso y tengo todas las informaciones 
 que prueban eso.
 
 Vídeo: …del Poder Legislativo Nacional el cual tendrá facultades constituyentes 
 para la reforma general de la Constitución de 1999.
 
 Diputado Luis Tascón: Aquí fue donde se disolvieron todos los poderes, vamos a 
 poner la imagen, el levantamiento de la computadora. Y aquí está un trabajo y 
 yo tengo que felicitar al Nacional por el trabajo que hizo el día de ayer, 
 cuando hace una planimetría de los fallecidos, mientras ponen la imagen yo voy 
 a leerle las preguntas. 
 
 Ahí está la imagen, aquí vemos una planimetría que hace el Nacional, podemos 
 observar en la planimetría que las muertes se distribuyen proporcionalmente 
 entre ambas concentraciones, todos los círculos que están hacia arriba, un, 
 dos, tres, cuatro, siete, cerca de ocho de personas mueren del lado de la 
 concentración que apoyaba al Presidente de la República, y los restantes mueren 
 presuntamente de la otra concentración, eso prueba la teoría de que primero los 
 francotiradores que actuaron los disparos que se produjeron en el Puente 
 Llaguno, jamás hubieran podido alcanzar las personas que se encontraban en la 
 parte inferior de la pantalla, -nunca- fueron francotiradores los que actuaron 
 en ese caso y actuaron de lado y lado con el único propósito de generar la 
 violencia, con el único propósito de producir el enfrentamiento y de generar 
 odios en la comunidad en la población, en el país, ese es el motivo de la 
 muerte,. El motivo de las muertes era ese gobierno de facto que ustedes 
 implantaron. Yo quiero preguntarle, ciudadano contralmirante, 
 
 ¿Para usted, qué es una revolución?. 
 
 ¿La Fan debe estar en función de proyecto en el País?
 
 ¿Cree y respeta la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela?. 
 
 ¿Se tomo en cuenta la meritocracia dentro de la Fuerza Armada durante los 
 últimos tres años?. 
 
 ¿Tuvo conocimiento o participó en la toma de las Alcabalas del Fuerte Tiuna y 
 el congestionamiento de las vías internas dentro de éste?. 
 
 ¿Le propuso a usted alguien de aplicar el Plan Avila la noche del 11 de abril 
 una vez tomado el poder para garantizar el orden?
 
 ¿Alguien le informó de la existencia de los francotiradores en la ruta de la 
 marcha a Chuao? En este caso el Vicealmirante Ramírez Pérez, me imagino que le 
 informó desde temprano. 
 
 ¿Cuál fue la fase final del Plan que ustedes activaron después de las 10:00 de 
 la mañana?. 
 
 ¿Desde cuándo tenían ustedes control de la llamada del Ciudadano Presidente de 
 la República, era una acción espontánea, sin planificación?. 
 
 Si tenían conocimiento de la presencia de francotiradores en la ruta de la 
 marcha, ¿por qué no los denunciaron de inmediato a los organismos de seguridad 
 para que se tomaran las acciones pertinentes?. 
 
 ¿Qué hacían en el Fuerte Tiuna el ciudadano Isaac Pérez Recao, Marcelo 
 Sanabria, Víctor Manuel García, Daniel Romero y Alan Brewer Carias. Es todo 
 ciudadano Presidente, muchas gracias. 
 
 El Presidente: Tiene la palabra el Contralmirante Comisso Urdaneta. 
 
 Contralmirante Daniel Comisso Urdaneta: Primera pregunta, lo que pasa es que 
 hablan mucho antes, entonces uno no tiene chance de replicar todas estas cosas, 
 pero bueno no importa mejor así. ¿Qué es una revolución para mi? Bueno, es todo 
 aquello que no acepta decadencia, eso es una revolución para mi, verdad, desde 
 el punto de vista político, no estamos hablando aquí de ninguna revolución 
 industrial, aquí estamos hablando de una revolución que tiene un comando 
 estratégico de la revolución, que tiene grupos armados de la revolución, que 
 defienden la revolución, aquí estamos hablando de una revolución que tiene unos 
 símbolos -señores- aquí está revolución tiene unos símbolos y cuáles son los 
 símbolos: el Che-Guevara, Fidel Castro, porque por cada marcha, por cada foto 
 de Bolívar hay tres del Che-Guevara, por cada fofo del Presidente Chávez hay 
 dos de Fidel Castro y tres Banderas Cubanas, y la Bandera del Partido Comunista 
 y la Bandera de Rusia. 
 
 Entonces de qué revolución estamos hablando, cuáles son los símbolos de está 
 revolución, la democracia, el bien estar, la mejoría, no señor, está revolución 
 tiene símbolos frentes bolivarianos y liberación, cuál es el símbolo, por 
 favor, aquí podemos estar tres días discutiendo de política de revolución de 
 bolchevique, de no sé qué, yo no conozco desde el punto vista de reorganización 
 social una revolución pacífica, eso no existe, es incoherente, es una subida 
 –bajada, qué es eso, una subida bajada, una subida en donde se baja. Aquí no 
 aparece la palabra revolución por ningún lado señores, es inútil, por lo menos 
 a mi no me van a convencer de que esto es un proyecto revolucionario, está es 
 la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, esto no es 
 la Constitución Bolivariana, esto es la Constitucional Nacional de la República 
 Bolivariana de Venezuela, y la voto el pueblo, y la voto la gente, sí es 
 verdad, pero aquí no está escrita ninguna revolución y menos en los términos en 
 que está planteada, y eso lo tenemos que tener bien claro, y si no nos damos 
 cuenta de ello, por eso es que estamos aquí, hasta cuando vamos a estar 
 discutiendo eso. 
 
 Señores yo no estuve de acuerdo cuando eliminaron la Asamblea, no, yo quiero 
 que la repotencíen, que pongan otra vez diputados y senadores, porque 
 precisamente esa es otra alternativa para que esto tenga su nivelación de 
 poder, - me disculpan de que me haya ofuscado un poco, pero es que sinceramente 
 pareciera que estamos ciegos, se nos está armando la gente, hay movimiento 
 subversivo, la guerrilla no es enemiga, Movimiento Bolivariano de Liberación, 
 ejercito popular de latinoamericano, FAR, LN, Ganaderos pagando vacunas desde 
 hace mucho tiempo además, madre de venezolanos que pagan rescate a gobiernos y 
 no aparece el secuestrado, quién secuestro, esto es increíble. Yo creo en eso 
 señores y lamentablemente tengo la culpa de creer en eso, tengo la culpa de 
 pensar así, lamentablemente, en una revolución yo soy culpable por pensar así, 
 imagínese usted, en una revolución soy culpable de pensar así, porque el que no 
 está con la revolución no tiene cabida.
 
 Entonces el proceso revolucionario, la revolución del punto vista político como 
 proceso de reestructuración, hoy en día no funciona, sobre todo con los 
 símbolos con los cuales se está manejando, porque aquí no se ha hablado ni de 
 reingeniería, ni de calidad total, nada de eso, aquí se ha hablado de programas 
 populares, cuestiones comunitarias, que hacen falta, no estoy diciendo que no, 
 aquí se a hablado de adoctrinamiento, de situaciones que no están claras.
 
 Yo siempre estuve de acuerdo con los tres planes que están bajo la sombrilla 
 del Plan Bolívar 2000, las escuelas Bolivarianas, los Mercados Populares y la 
 reactivación de los ambulatorios rurales, yo estoy de acuerdo con eso, eso hay 
 que reactivarlo ya, pero no la Fuerza Armada Nacional, y no con 
 adoctrinamientos, y esos no son cuestiones revolucionarias, esas son cuestiones 
 que hay que hacer y punto, hay que hacerlo, o sea, eso es recuperar lo que se 
 había perdido, yo te doy l oportunidad como comandante de Guarnición de hacer 
 un inventario de los ambulatorios rurales cuando yo estaba en Puerto Cabello, 
 es increíble como se abandonó en los gobiernos anteriores, los ambulatorios 
 rurales, un ambulatorio consta de dos consultorios, uno para odontología y otro 
 para medicina general, dos camarotes uno para el médico uno para las 
 enfermeras, una casa con cocina, un comedor, un garaje para carros, eso está 
 abandonado, en el Cambur en no sé donde, por aquí por allá, todo eso está 
 abandonado, eso es lo que hay que recuperar, eso es lo que hay que recuperar.
 
 
 Cuando yo le digo a las personas de menos recursos que van a tener un hijo 
 estudiando hasta las 4 de la tarde, donde le doy dos comidas, pero donde no le 
 voy a adoctrinar, ese es el otro problema, insisto, es un problema ideológico, 
 le resuelvo un gran problema a esta familia humilde, porque le tengo los niños, 
 se los estoy educando, le doy dos comidas, les abarato su situación.
 
 Después le pongo un mercado popular para que él compre más barato y le recupero 
 su ambulatorio, bueno dónde está eso, por qué no se ha hecho. ¿Qué ha hecho el 
 Ministerio de Educación por las Escuelas Bolivarianas? Nada.
 
 Las únicas Escuelas Bolivarianas que están funcionando son las que funcionan 
 dentro de las instalaciones militares, por lo menos que le dan las comidas, 
 porque hay unas que funcionan y no le dan la comida, bueno a lo mejor me 
 equivoco, a lo mejor tengo los datos un poco atrasados.
 
 Los mercados. ¿Qué ha hecho el Ministerio de Producción y Comercio? No sé quién 
 es el que se encarga de esto, de los mercados populares, de propiciar esa 
 situación. Nada. La Fuerza Armada tiene que seguir mandando a los soldados a 
 vender las cuestiones allí y los camiones y todo, ¿hasta cuándo? ¿Por qué esos 
 ministerios no asumen esa situación?
 
 Los ambulatorios rurales. ¿Qué ha hecho el Ministerio del Ambiente?
 
 Segunda pregunta. La FAN debe estar en función del proyecto de país. 
 
 Indudablemente, pero no hay que enseñarla, aquí no hay revolución, las Fuerzas 
 Armadas está con el país.
 
 ¿Cree y respeta la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela?. Sí.
 
 
 ¿Se tomó en cuenta la meritocracia de la Fuerza Armada durante los últimos 3 
 años? Sí se tomó en cuenta, porque todavía completamente introducida la vacuna.
 
 Ya el General Lucas Rincón lo dijo, la lealtad es el primer parámetro, y ya 
 sabemos a quién es la lealtad.
 
 ¿Tuvo conocimiento o participó en la toma de las alcabalas de Fuerte Tiuna y el 
 congestionamiento de las vías internas? No.
 
 ¿Les propuso a ustedes alguien aplicar el Plan Avila la noche del 11, una vez 
 tomado el poder para garantizar el orden?. No.
 
 Mientras sigamos hablando en términos de golpe de Estado, tomar el poder, y 
 estas cosas, vamos a seguir en lo mismo.
 
 ¿Alguien le informó de la existencia de francotiradores en la ruta de la marcha 
 de Chuao?
 
 Los periodistas que estaban allá donde nosotros hicimos el video nos mantenían 
 informado de todas estas cosas.
 
 Ahora, por supuesto, y lo decía la radio también. Lo que pasa es que yo no me 
 puedo pronunciar por las palabras que dijo el Almirante Ramírez, pero él en su 
 interpelación dijo, por supuesto, porque él maneja la Dirección de Inteligencia 
 de la Armada, él era el Jefe de Estado Mayor General de la Armada, él recibía 
 información no desde las 10 de la mañana, desde todos los días y él la viene 
 analizando y él nunca dejó de recibir esa información.
 
 ¿Cuál es la fase final del plan que ustedes activaron después de las 10 de la 
 mañana? Nosotros no teníamos ningún plan. Nosotros queríamos hacer ese 
 pronunciamiento porque entendíamos que el Alto Mando Militar no iba a hacer 
 nada y no hizo nada.
 
 Presidente: El Diputado Luis Tascón puede repreguntar.
 
 Contralmirante Daniel Comisso Urdaneta: El estuvo aquí, usted ha debido 
 profundizar con él en esa situación, pero mire, nosotros era hacer el 
 pronunciamiento.
 
 ¿Desde cuándo tenían ustedes control de las llamadas del ciudadano Presidente? 
 Era una acción espontánea, sin planificación, eso tiene que responderlo el 
 Almirante Ramírez y él estuvo aquí, le repito, él tenía información de 
 inteligencia porque él es el Jefe del Estado Mayor de la Armada.
 
 Si tenían conocimiento de la presencia de francotiradores en la ruta de la 
 marcha, ¿por qué no lo denunciaron de inmediato a los organismos de seguridad 
 para que se tomaran las acciones?
 
 Nosotros no teníamos control de los organismos de seguridad, le repito, las 
 informaciones era que nos daban los periodistas que estaban allí, que habían 
 varios y esas informaciones se transmitían, se unía la radio y se manejó esa 
 información, les llegó que mataron a Tortosa, etc., etc., la llamada de la 
 familia del General Pereira, con los helicópteros se hubiera eliminado ese 
 problema.
 
 Yo estoy tan deseoso como ustedes de que se determine esta situación de los 
 francotiradores y yo los felicito. Si usted tiene las pruebas de todo ello, 
 perfecto, canalícela para que se resuelva el problema.
 
 ¿Qué hacía en Fuerte Tiuna el ciudadano Isaac Pérez Recao, Marcelo Sanabria, 
 Víctor Manuel García, Daniel Romero y Alan Brewer Carías?
 
 No sé sinceramente, ellos estaban allí ciertamente, estaban en la Comandancia 
 General del Ejército, no en el Ministerio de la Defensa.
 
 Acuérdense que las actividades se desarrollaron en dos edificios, ellos estaban 
 en la Comandancia General del Ejército. Es todo, señor Presidente.