INTERPELACIÓN AL Dr. Enrique Capriles, Alcalde del Municipio Baruta, cuarta parte (regreso)
Vicepresidente: Tiene la 
 palabra el diputado Luis Tascón. Tiene la palabra la diputada Maris Eizaga.
 
 Diputada Maris Eizaga: Señor Presidente, distinguidos diputados y diputadas, 
 doctor Enrique Capriles Radonski, alcalde del municipio Baruta, mis respetos.
 
 Para su información, señor Alcalde, en la calle Rosario de Minas de Baruta hay 
 un muerto semanal, hay un estado de sitio después de las seis de la tarde, hay 
 tráfico de droga en el sector de La Trinidad. Esta información, señor Alcalde, 
 viene de vecinos del sector señalado. Y mi pregunta es, señor Alcalde, ¿por qué 
 usted no ha actuado con la misma diligencia y audacia con que lo hizo contra la 
 Embajada de Cuba, la detención y el allanamiento del exMinistro de Relaciones 
 Interiores, Ramón Rodríguez Chacín? Es todo señor Presidente. Gracias.
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Enrique Capriles Radonski.
 
 Alcalde Enrique Capriles Radonski: Gracias señor Presidente de la Comisión. Con 
 todo respeto a la diputada que me efectúa la pregunta, debo decirle que, no sé 
 si usted vive en el municipio Baruta pero estimo que esta información se la dio 
 un concejal del Movimiento Quinta República, que hace una media hora lo ví por 
 allí deambulando, ya no lo veo, no sé si está aquí presente en el hemiciclo. 
 Según entiendo, señor Presidente, el hemiciclo, o por lo menos el recinto aquí 
 abajo está destinado únicamente para los parlamentarios, no sé qué hacía un 
 concejal del Movimiento V República de Baruta aquí en este hemiciclo. De todas 
 maneras, yo no quisiera entrar a discutir los temas de mi municipio, porque 
 creo que no es pertinente, pero ya que usted hace referencia al tema de la 
 seguridad, pues yo quiero aquí, con mucho gusto, después le puedo exhibir lo 
 que ha sido durante estos últimos 20 veces el trabajo de nuestra Policía, donde 
 hemos logrado por ejemplo, sin apoyo de ningún otro cuerpo de seguridad, sin 
 apoyo de ninguna otra instancia del gobierno, nosotros a través de recursos que 
 recaudamos con los impuestos de nuestros contribuyentes, que cada día aspiramos 
 que los contribuyentes cumplan con su obligación tributaria.
 
 Por decirle algo, los homicidios, por ejemplo, entre el año 1999 y el año 2001, 
 muy a diferencia de lo que pasa en el resto de Venezuela, hemos logrado, con 
 cifras de PTJ, y la PTJ no depende de mí, depende del Ministerio del Interior y 
 Justicia a través de todo lo que es su concepción. Los homicidios por ejemplo, 
 que incluyen también muertes violentas a delincuentes, porque esa sí es la 
 intolerancia en la que yo creo, la intolerancia contra la delincuencia, no 
 contra la gente, donde sería también importante reflexionar qué se ha hecho 
 desde el alto gobierno para disminuir los índices de inseguridad, muy a 
 diferencia de lo que ha pasado en Baruta, y donde hemos logrado que los 
 homicidios bajen casi un 40%, 37.9% de reducción; hurto 35,1% de reducción; 
 robo 21,8% de reducción; lesiones 17,8% de reducción; arrebatones 87.9% de 
 reducción. Es decir, los delitos contra las personas han tenido una disminución 
 real, efectiva, de 32.8%.
 
 Los delitos contra los vehículos, que es el principal delito, Baruta no es un 
 municipio donde haya muertes violentas, gracias a Dios, y así siempre estaremos 
 con el trabajo de nuestra policía, con el esfuerzo de las comunidades en que 
 eso se mantenga, muy a diferencia de otras partes del país, los delitos contra 
 los vehículos, por ejemplo, que ha sido uno de los temas más importantes, 
 disminuyó casi un 25%. 
 
 Pero si vamos a los últimos meses más recientes estamos hablando de que en 
 Baruta se robaron, o hurtaron 800 vehículos menos, o sea que creo que en verdad 
 no quiero decir con esto que no pueda haber un incidente en nuestro municipio. 
 Claro que sí, alguien puede ser robado, hurtado, o alguien puede ser víctima de 
 la delincuencia, vivimos una situación de inseguridad, pero Baruta ha hecho un 
 esfuerzo bien importante en esto y sobre todo nuestra Policía, que todos los 
 días salen a hacer sus trabajos. Qué raro que nunca se le reconozca el trabajo 
 a la Policía de Baruta, pero sí se lo reconoce la gente de Baruta.
 
 Y no hay ningún estado de sitio después de las seis de la tarde. Le puedo decir 
 que en El Rosario precisamente yo rescaté un módulo de la Policía donde, cuando 
 yo llegué a la Alcaldía estaba prohibido que la Policía Municipal estuviera en 
 los barrios. Hoy por hoy cada día estamos conjuntamente con la Policía 
 Metropolitana tratando de abarcar todos los sectores populares que hay en 
 nuestro municipio, y gracias a la recuperación de ese módulo de la Policía 
 Municipal de Baruta, a cargo de nuestra Brigada de Atención Inmediata, que 
 comanda un inspector muy diligente dentro de la Policía, y que se ha ganado el 
 respeto y la admiración de la comunidad, y sobre todo de la gente de El Rosario 
 de las Minas, pudimos devolverle la tranquilidad a una escuela municipal que 
 hay justo en frente, una escuela que atiende alrededor de 600 niños y donde los 
 niños a las 10-11 de la mañana, a sus casas, ¿por qué? Por la delincuencia. Eso 
 se acabó. 
 
 El año pasado tuvimos récord en días de clase trabajados, 180 días de clase 
 trabajados. Y le digo de verdad, no en aras de descalificar, no tenemos, 
 ninguna de nuestras 10 escuelas que atendemos ninguna es bolivariana, ninguna, 
 las atendemos nosotros. Disminuimos casi en 40% la repitencia escolar, 180 días 
 de clase trabajados, ni un solo día de paro tuvimos en nuestro municipio a 
 nivel de nuestras escuelas, y vamos hacia la excelencia, a que nuestros 
 estudiantes que tienen que ir a esas escuelas públicas municipales pues reciban 
 la mejor atención, y esa escuela que está allí, esa misma escuela en El 
 Rosario, ya que usted habló del Rosario de las Minas, ahí es donde aspiramos 
 hacer una escuela modelo con un arquitecto muy famoso en Venezuela, que es el 
 arquitecto Gorka Gorronsoro, un discípulo de Villanueva, donde aspiramos hacer 
 ahí una escuela de aproximadamente 600 millones de bolívares, donde son 
 recursos que nos vienen de la Ley de Asignaciones Económicas Especiales, pero 
 que son recursos de Baruta.
 
 Aprovecho, por cierto, ya que usted tiene conocimiento según informaciones, o 
 tiene contacto con los vecinos de Baruta, aspiro que usted nos ayude, como 
 muchos de los diputados aquí del Movimiento V República, para que en el 
 despacho del Ministerio del Interior y Justicia se nos apruebe un proyecto que 
 ha sido presentado con todos sus requisitos, un ambulatorio, porque en Baruta 
 los ambulatorios funcionan 4, 24 horas, 365 días al año. Ojo de Agua, Hoyo de 
 la Puerta, Las Minas de Baruta y recientemente el pueblo de Baruta. Y en las 
 Minas de Baruta solamente atendimos en promedio alrededor de 150.000 personas 
 el año pasado. Revise usted, modestia aparte, revise usted cuántos municipios 
 de Venezuela tienen atención primaria que funciona 24 horas, 365 días al año.
 
 Aspiramos, por eso le digo que nos ayude a que en el Ministerio del Interior se 
 apruebe un proyecto de casi 1.000 millones de bolívares para las Minas de 
 Baruta, para construir un ambulatorio tipo 3, único en su estilo en Venezuela, 
 de aproximadamente 1.000 metros cuadrados de construcción. Yo hago un llamado 
 al señor Ministro del Interior. Ministro, eso no es para mí, eso es para la 
 comunidad y toda la gente que vive en las Minas de Baruta.
 
 El tráfico de drogas es un problema nacional, déjeme decirle que es tanto lo 
 que tratan de hacer las policías municipales, que se han tenido que meter hasta 
 en labores de investigación con el tema del tráfico y consumo de drogas. Sería 
 interesante ver quién tiene la competencia en el tema de drogas y qué esfuerzo 
 se ha hecho con el tema de drogas.
 
 ¿Por qué usted no ha actuado con la misma diligencia y audacia con que hizo 
 contra la Embajada de Cuba, la detención del ex;Ministro de Relaciones 
 Interiores Ramón Rodríguez Chacín? Quiero una respuesta concreta. Traté de ser 
 concreto, estimada diputada. Sí quiero una vez más decirle que, no sé si vive 
 en Baruta, si no pues, no es la primera vez que estoy al frente del tema de la 
 seguridad que es el tema que más me preocupa, al cual le dedico horas y horas 
 al día, y mi intolerancia es contra la delincuencia, esa es mi única 
 intolerancia, no tengo otra.
 
 Es todo, señor Presidente de la Comisión. Gracias.
 
 Vicepresidente: Tiene la palabra el diputado Luis Tascón.
 
 Diputado Luis Tascón: Gracias Vicepresidente, colega Presidente, 
 parlamentarios. Ciudadano Alcalde, antes que nada, en la primera ronda de 
 preguntas yo no hice ningún señalamiento personal, no sé si usted asumió eso 
 como un señalamiento, yo le pedí concretamente identificaciones. De todas 
 maneras, y es bueno que el país lo conozca, tenemos que recordar ese holocausto 
 del que usted hizo referencias cuando estaba refiriéndose al facismo. Y también 
 tenemos que recordarle al país el posterior surgimiento del sionismo y el 
 exterminio del pueblo palestino que está ocurriendo en este momento. Aquí no 
 solamente ha habido una sola víctima, ha habido muchas víctimas, muchísimas, 
 por todas partes.
 
 Entonces, yo creo que después de tantos años tratarse uno de victimizar con la 
 historia de sus ancestros, cuando ocurren otros hechos en el mundo no tiene 
 sentido. No tiene sentido tratar de desviar una pregunta y hacerse la víctima 
 cuando estamos identificando un hecho concreto, un hecho de exterminio, a 
 personas, a venezolanos, que ocurrió en la avenida Baralt y en la avenida 
 Urdaneta, donde la mayor parte...
 
 Presidente: Diputado Luis Tascón, las preguntas por favor.
 
 Diputado Luis Tascón: Donde la mayor parte de esas personas exterminadas, y no 
 quiero empezar a hacer ese juego de que ¿de quién eran los muertos? Los muertos 
 eran venezolanos, pero el mayor ensañamiento ocurrió hacia el lado, y tenemos 
 las pruebas, de las personas que estaban en el gobierno y de las personas que, 
 lamentablemente, fueron conducidas, engañadas, inocentes, a ese enfrentamiento 
 por parte de ustedes.
 
 Las preguntas, señor Capriles Radonski. ¿Sabía usted que violaba las normas 
 fundamentales del derecho internacional, cuando solicitó al ciudadano Embajador 
 de la República de Cuba inspeccionar el interior de la Embajada, como condición 
 de poder persuadir a los manifestantes, como efectivamente lo vimos en el video 
 que nos hizo llegar la diputada Iris Varela? Explique usted esa actitud del 
 momento.
 
 Segundo. Diga usted si Primero Justicia planeaba tomar la sede de Conatel, 
 ubicada en Las Mercedes, el día 11 de abril en horas de la tarde.
 
 Tercera. Reconoce usted al ciudadano Hugo Rafael Chávez Frías, como Presidente 
 Constitucional y legítimo de la República Bolivariana de Venezuela.
 
 Cuarta. De acuerdo al artículo 233 de la Constitución de la República 
 Bolivariana de Venezuela ¿cree usted que el nombramiento de Pedro Carmona se 
 apegaba al texto constitucional?
 
 Quinta. Afirmando que el nombramiento de Pedro Carmona era inconstitucional 
 ¿por qué el partido Primero Justicia, reconoció y colaboró con este régimen de 
 facto?
 
 Sexto. ¿Cómo supo usted que le disparaban ráfagas de fal? La pregunta viene 
 porque cuando a uno le disparan, sencillamente le disparan. ¿Cómo puede 
 identificar usted, si identificó quiénes le agredieron? ¿Quiénes portaban esas 
 armas? Porque ninguna de las imágenes, aparte de las Fuerzas Armadas, aparece 
 la ráfaga de fal. Si usted recibió ráfagas de fal entonces indique quién le 
 disparó porque usted tiene que haber reconocido el arma.
 
 Séptima. ¿A qué personas usted denunció por corrupción, en su gestión como 
 Presidente de la Cámara de Diputados, del extinto Congreso de la República de 
 Venezuela?
 
 Octava. Si usted afirma que respeta el Parlamento, ¿por qué el partido Primero 
 Justicia propuso públicamente la disolución del Parlamento después de (abro las 
 citas) "legitimar muchas de las decisiones que estamos tomando", palabras 
 pronunciadas por la diputada Liliana Hernández en un programa de televisión el 
 día 12 de abril.
 
 ¿Reconoció usted el gobierno de facto presidido por Carmona? Es todo, señor 
 Presidente.
 
 Vicepresidente: Tiene la palabra el alcalde Enrique Capriles Radonski.
 
 Alcalde Enrique Capriles Radonski: Gracias señor Vicepresidente de la Comisión. 
 Al diputado le ratifico, no soy víctima ni me gusta el papel de víctima, a 
 pesar de que por lo visto las víctimas en este país, en el plano político pues 
 son premiadas.
 
 ¿Sabía usted que violaba las normas fundamentales del derecho internacional 
 cuando solicitó al ciudadano Embajador de la República de Cuba, inspeccionar el 
 interior de la Embajada, como condición de poder persuadir a los manifestantes? 
 Reitero, la Convención de Viena es ley de la república, en ningún momento entré 
 a la Embajada de Cuba sin el consentimiento del Embajador. Y el artículo 2 de 
 la Convención de Viena establece: los locales de la misión son inviolables. 
 -Entré con el consentimiento del Embajador-. Los agentes del Estado receptor no 
 podrán penetrar en ellos sin consentimiento del Jefe de la Misión. Entré solo, 
 sin ningún policía municipal a la sede de la Embajada, con el consentimiento 
 del Embajador, a requerimiento del Embajador, nunca registré la Embajada.
 
 "El Estado receptor tiene la obligación especial de adoptar todas las medidas 
 adecuada para proteger los locales de la misión contra toda instrucción o daño 
 y evitar que se turbe la tranquilidad de la emisión o se atente contra su 
 dignidad.
 
 Tercero. Los locales de la misión, su mobiliario, demás bienes situados en 
 ellos, así como el medio de transporte, la misión, no podrán ser objeto de 
 ningún registro, embargo o medidas de ejecución".
 
 Una vez más ratifico ante esta Comisión, cuáles han sido mis afirmaciones 
 respecto al tema de la Embajada de Cuba. Yo simplemente le pedí al Embajador y 
 eso está grabado en un video, donde vimos parte del video, no vimos la 
 totalidad, si él con su consentimiento podía ver la Embajada, con su 
 consentimiento y eso es perfectamente legítimo y legal, con el consentimiento 
 del Embajador puedo ir al baño. Yo tengo ganas de ir al baño y el Embajador no 
 quiere que vaya al baño, no puedo ir al baño dentro de la Embajada.
 
 Gustavo, usted elaboró unas preguntas, no entremos en un debate, esto no es 
 debate. Estoy contestando sus preguntas. Si usted no está conforme con las 
 respuestas.
 
 Presidente: Diputado Luis Tascón, reiteradamente le he informado sobre la 
 metodología que aprobamos por unanimidad en el seno de la Comisión, le 
 agradezco respete la metodología y respete la intervención del interpelado.
 
 Alcalde Leopoldo López: Diga usted si Primero Justicia planteaba tomar la sede 
 de Conatel, ubicado en Las Mercedes el día 11 de abril a las 2 de la tarde.
 
 Primero Justicia no planeaba tomar ninguna sede de ningún organismo público, 
 privado, lo que usted quiera, ni una tienda, nada. Yo ya he explicado aquí cuál 
 ha sido la posición de Primero Justicia.
 
 Si se trata de descalificar a Primero Justicia ante los ojos del país, pues 
 entonces digamos la verdad. La verdad de Primero Justicia antes, durante y 
 después. 
 
 ¿Reconoce usted al ciudadano Hugo Rafael Chávez Frías como Presidente 
 Constitucional y Legítimo de la República Bolivariana de Venezuela?
 
 Esa es una pregunta muy importante, señor Diputado. En mi opinión, el 
 Presidente Hugo Chávez sí es el Presidente Constitucional, nunca lo hemos 
 puesto en duda.
 
 Vuelvo a repetir, aquí hubo una declaración pública donde se anunció la 
 renuncia del Presidente.
 
 La renuncia es un mecanismo que permite la Constitución, está entre los 
 mecanismos de retirarse del poder, renuncia, estado mental, juicio que tiene 
 que seguir el Tribunal Supremo con una posición del Fiscal General de la 
 República.
 
 Ahora, Primero Justicia jamás ha dicho que el Presidente Chávez no es el 
 Presidente Constitucional, que estamos ante un problema de legitimidad, ah, esa 
 si es otra discusión, esa sí es una gran discusión que hay en este momento en 
 el país y por eso el planteamiento de Primero Justicia de consultarle a la 
 población.
 
 Ahora la legalidad es muy distinta a la legitimidad, hubo una fractura en el 
 país.
 
 Ustedes mismos han hablado de un golpe de Estado, un ruptura del hilo 
 constitucional, hay diversas interpretaciones. Entonces ahí sin duda alguna, 
 tiene que haber un problema de legitimidad y por eso Primero Justicia ha 
 presentado su propuesta, ¿estará en la gente? ¿Estará en los órganos que 
 establece la Constitución? Si es procedente o no es procedente.
 
 De acuerdo al Artículo 233 de la Constitución de la República Bolivariana de 
 Venezuela, ¿cree usted que el nombramiento de Pedro Carmona se apegaba al texto 
 constitucional?
 
 Ante la falta absoluta, si mal no recuerdo, en las disposiciones 
 constitucionales es a la Asamblea Nacional a quien le corresponde la 
 designación del Presidente, salvo que incurra yo en algún error de lo que 
 establece el articulado de la Constitución. Creo que eso es lo que establece.
 
 Es este Poder Legislativo ante la falta absoluta, quien designa la 
 provisionalidad, entiendo yo que es así.
 
 ¿Cómo supo usted que le disparaban ráfaga de fal? 
 
 Primero y principal, de donde a mí me disparaban lo que habían eran guardias 
 nacionales, algunos guardias nacionales, donde se disparaba, casi todos los 
 guardias que yo logré ver, que además se veía el Palacio de Miraflores, todo lo 
 que es la avenida Baralt, casi justo donde estaba el cordón, casi todos los 
 guardias tenían fal. Entonces las ráfagas de fal, señor diputado, no hay que 
 ser experto para conocerlas, el sonido, no era una pistola, y lógico que si 
 eran guardias nacionales disparando, ¿quiénes son los que tienen fal? Los 
 guardias.
 
 Ahora, yo quiero aquí, una vez más lo que el país hoy por hoy reflexiona, es 
 una conversación entre militares no identificado en la madrugada del 11 para el 
 12 de abril en Fuerte Tiuna, que dice oficial 1, luego da la orden al Regional 
 5.
 
 La orden fue la siguiente, textual: "Esa marcha no llega a Miraflores, cueste 
 lo que cueste. Cueste lo que cueste esa marcha no llega a Miraflores". 
 Comenzamos a hablar con la gente, vamos a tener que usar el ejército, que no 
 salta la Guardia, lamentablemente la Guardia estaba en la calle. El problema de 
 la Guardia no es sacarla a la calle, el problema de la Guardia es recogerla.
 
 La Guardia estaba en la calle y darle instrucciones después que está en la 
 calle es bien difícil. Lamentablemente hubo gente, como se escucha, tuvo 
 actitudes, las decisiones y entonces dijimos, no se puede hacer.
 
 Otra persona dice hubo testigos. Yo creo que esta Comisión tiene que investigar 
 eso, cueste lo que cueste. La marcha no llegaría a Miraflores.
 
 ¿A qué personas usted denunció por corrupción en su gestión como Presidente de 
 la Cámara de Diputado del extinto Congreso de la República?
 
 Yo no voy a traer a esta comisión temas viejos, sí lo digo como venezolano, 
 lamento profundamente que en este país, que se habló de castigar la corrupción, 
 pues no se ha podido y no olvidemos quién tiene el poder en todas sus 
 instancias.
 
 Si usted afirma que respeta el Parlamento, ¿por qué el partido Primero Justicia 
 propuso públicamente la disolución del Parlamento, después de legitimar muchas 
 decisiones que estamos tomando, palabras pronunciadas por la diputada Liliana 
 Hernández en un programa de televisión el día 12 de abril.
 
 Aquí está la Diputada Liliana Hernández, cuando ustedes quieran abran un debate 
 con ella. Yo no voy a pronunciarme por ella. Y lo segundo, como aquí yo formo 
 parte de Primero Justicia, yo creo que la posición de Primero Justicia, que me 
 incluyo por supuesto, fue de la renuncia antes de toda esta situación.
 
 Señores, vamos a elecciones, no defendiendo posiciones de poder, no defendiendo 
 cargos. Yo creo que es una posición de fuerzas honorables decir yo estoy 
 dispuesto a renunciar, esa fue la posición de Primero Justicia, busquen los 
 videos, traigan los videos acá, antes de todo esto el país estaba radicalizado, 
 el país no se radicalizó el 11, la gente marchó el 11, veníamos de un paro, una 
 situación de conflicto en la calle, una situación frente al edificio de PDVSA 
 permanente, ya llevaba días.
 
 Entonces esto hay que verlo. Yo creo que eso hay que analizarlo con mucho 
 detalle, con mucha firmeza. Primero Justicia jamás ha planteado la disolución 
 del Parlamento, jamás. Yo jamás estuve de acuerdo con la disolución del 
 Parlamento.
 
 Bueno señor Diputado, por eso le digo, si usted quiere hablar con la Diputada 
 Liliana Hernández, es Diputada de este Parlamento, plantee un debate con ella. 
 Estoy seguro que ella tendrá toda la altura para hacer el debate, seguro que 
 sí.
 
 ¿Reconoció usted el Gobierno de facto presidido por Carmona? Primero Justicia 
 no reconoció ningún Gobierno de facto en el país. Hubo un anuncio al país de 
 una renuncia del Presidente y al momento de conocerse públicamente el decreto, 
 pues Primero Justicia de inmediato fijó su posición, bueno antes del decreto 
 fijó su posición, fíjense que además antes del decreto fijó su posición en 
 cuanto a lo que era la transición.
 
 Nadie puede imponerse en la presidencia, nadie. Antes las causales que 
 establece la Constitución es esta Asamblea, de la cual ustedes forman parte, yo 
 no formo parte de la Asamblea.
 
 Esto todo, señor presidente de la Comisión.
 
 Presidente: Tiene la palabra el Diputado César López.
 
 Diputado César López: Señor Presidente, colegas diputados, señor Alcalde 
 Capriles Radonski. El pueblo venezolano y el mundo vieron con asombro e 
 impotencia cómo usted, las policías de Baruta, Chacao, después la Policía 
 Metropolitana y a la cabeza por supuesto usted, dirigió una verdadera orgía de 
 represión, persecución y el más abominable revanchismo político con evidente 
 actitud perversa y desviada contra venezolanos compatriotas, que representa el 
 liderazgo del proyecto político del Gobierno Nacional.
 
 Dentro de estas pruebas, existen por supuesto innumerables pruebas gráficas, 
 televisión, testimonios, pero dentro de estas pruebas encontramos la bestial 
 agresión contra la embajada cuba, donde usted de manera agresiva y 
 envalentonada, y desconociendo el derecho internacional, los acuerdos 
 internacionales, intentó arrinconar a una representación diplomática legítima 
 de un pueblo latinoamericano tan digno como el pueblo cubano.
 
 Pregunto: ¿Desconoce usted la soberanía de la República de Cuba?
 
 ¿Sabía usted que incurrió en delito de derecho internacional cuando agredió de 
 esta manera brutal a los funcionarios de la Embajada Cubana?
 
 El día sábado 13, en pleno desarrollo del Gobierno de facto, desde Miraflores, 
 su compañero de organización política y Ministro de Finanzas de Estanga, 
 Leopoldo Martínez, ahora ex compañeros suyo, según ha explicado, declaraba a 
 los medios de comunicación que una de sus primeras medidas sería y lo anunciaba 
 ante el país, la suspensión del Convenio de Cooperación con la República de 
 Cuba.
 
 Antes y a esa misma hora inclusive, se cometían estragos ya conocidos contra la 
 Embajada de Cuba.
 
 Le pregunto, señor Capriles, ¿su acción en esa embajada contra los cubanos, 
 estaba sincronizada con el anuncio que hacía su señor Ministro de Finanzas, 
 también contra el Gobierno cubano?
 
 Si hacemos un análisis de sus actuaciones, tanto en el allanamiento a Rodríguez 
 Chacín, el intento de allanamiento a la Embajada de Cuba, denotamos que hay una 
 importante contradicción entre sus palabras, cuando intenta venderse como un 
 ciudadano pacífico y apegado a la Constitución y hace todo lo contrario con su 
 actitud comprobada, por lo menos hay pruebas, hay medios, hay gráficas, hay 
 televisión y sobre todo en su diálogo con el Embajador Cubano, donde 
 prácticamente intentó chantajear para conversar...
 
 Presidente: Diputado César López, agradezco formule las preguntas.
 
 Diputado César López: Estoy en la pregunta.
 
 Presidente: Pero antes de cada pregunta hace una exposición de motivos.
 
 Diputado César López: Señor Presidente, dígame qué tiempo tengo, ¿puede 
 informarme el tiempo que tengo?
 
 Presidente: De acuerdo al reglamento son 3 minutos.
 
 Diputado César López: Infórmeme el tiempo que tengo, si estoy sobrepasado del 
 tiempo, córteme, pero permítame razonar. Esto es un foro político, las 
 preguntas tienen que ser razonadas.
 
 Presidente: Las sesiones de interpelación, le informo ciudadano Diputado, son 
 sesiones de preguntas y respuestas.
 
 Diputado César López: Permítame hacer las preguntas, Diputado.
 
 Sobre todo en su diálogo con el Embajador cubano y con los funcionarios de esa 
 embajada. Pregunto: ¿Tiene usted animadversión por el pueblo cubano?
 
 ¿Reconoció usted al Gobierno de Carmona Estanga? 
 
 ¿Conocía usted el gabinete del Gobierno de Estanga?
 
 ¿Se le llamó para consultársele, en ese sentido qué puede aportarnos?.
 
 Es todo, señor Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Enrique Capriles Radonski. Prevenido 
 el Diputado Adel El Zabayar.
 
 Alcalde Enrique Capriles Radonski: Gracias, señor Presidente de la Comisión. 
 Señor Diputado, los calificativos, no voy a entrar a considerarlos, eso es 
 parte de la democracia.
 
 Si hacemos un análisis de sus actuaciones, tanto en el allanamiento a Rodríguez 
 Chacín, el intento de allanamiento de la Embajada de Cuba, denotamos que hay 
 una importante contradicción en sus palabras, cuando intenta venderse como 
 ciudadano pacífico y apegado a la Constitución.
 
 Voy a ir contestando poco a poco sus preguntas. Esa es su apreciación personal 
 y la respeto, pero es su apreciación personal. No vine a un debate, señor 
 Diputado y hace todo lo contrario con su actitud comprobada por los medios 
 gráficos y testimonios, sobre todo en su diálogo con el Embajador Cubano y con 
 los funcionarios de la Embajada.
 
 Ya he explicado aquí suficientemente cuál ha sido la posición de Primero 
 Justicia y mi posición en lo personal con respecto al tema de la Embajada de 
 Cuba y quiero una vez más recordar que usted sabe cuál es el problema, el 
 rencor, el odio, y yo creo que el Embajador de Cubano, que ya afirmé a esta 
 Comisión, además recuerdo, estuvo reunido con Primero Justicia y otros 
 embajadores y tenemos pendiente con el Embajador una visita y una conversación 
 fraterna, está pendiente, creo que es importante ver cómo se manifiestan otras 
 personas y cuáles son las actitudes y posiciones que toman otras personas y más 
 en este caso, pues el señor Embajador.
 
 ¿Tiene usted animadversión por el pueblo cubano?
 
 Ninguna, para nada. La familia de mi novia, con mucho orgullo, son de origen 
 cubano, padre y madre. Habría que preguntarle al pueblo cubano por qué tiene 40 
 años que no tiene elecciones.
 
 ¿Reconoció usted al Gobierno de Carmona Estanga? 
 
 Ya he explicado cuál ha sido la posición de Primero Justicia. Nosotros no 
 reconocemos gobiernos que sean impuestos. Las transiciones están establecidas 
 en la propia Carta Magna y tenía que pasar por esta Asamblea y el decreto 
 confirma la ruptura del hilo constitucional.
 
 ¿Conocía usted el gabinete del Gobierno de Estanga?
 
 Me enteré, igual que se ha podido enterar usted, que se han podido enterar 
 miles de venezolanos?
 
 ¿Fue invitado usted para ser consultado o participación usted en la 
 participación de ministros?
 
 Ni fui invitado a Miraflores ni participé en la consulta de ministros y yo creo 
 que en esta Asamblea, en esta comisión y ante el país, ha quedado clara cuál ha 
 sido la posición respecto al caso del Diputado Leopoldo Martínez y de la 
 participación del Diputado Leopoldo Martínez en el Gobierno de transición y 
 lamento, cada quien tiene sus posiciones personal, pero respeto al Diputado 
 Martínez su profesionalismo, su preparación, fue profesor mío en la Universidad 
 Católica Andrés Bello en el posgrado de Derecho Económico, un excelente 
 profesor además.
 
 Continúo con las preguntas del señor Diputado. El pueblo venezolano y el mundo 
 vieron con asombro e impotencia cómo usted, la policía de Baruta, Chacao, 
 Policía Metropolitana, con usted a la cabeza, dirigió una verdadera orgía de 
 represión, persecución y del más abominable revanchismo político con evidente 
 actitud perversa y desviada contra venezolanos, compatriotas que representan el 
 liderazgo del proyecto político del Gobierno Nacional, expresión política 
 legitimada por millones de venezolanos.
 
 De esto existen innumerables pruebas, gráficos, televisión, testimonios, etc. 
 Dentro de estas pruebas encontradas la bestial agresión contra la Embajada 
 Cubana donde usted de manera agresiva, envalentonada y desconociendo el derecho 
 internacional, los acuerdos internacionales, intentando arrinconar a la 
 representación diplomática legítima de un pueblo latinoamericano como el pueblo 
 cubano.
 
 Pregunto: ¿Desconoce la soberanía de la República de Cuba?
 
 Para nada y ya lo he dicho aquí, he hablado, además de las relaciones con el 
 país de Cuba, que no las tengo yo, las tiene la República de Venezuela, con la 
 República de Cuba, pues los tratados de acuerdo al a Constitución de la 
 República Bolivariana en su artículo 23, son considerados leyes de la 
 República.
 
 El artículo 22 de la Convención de Viena, pues en varias oportunidades he dado 
 lectura al mismo y pues obviamente si estamos hablando del reconocimiento a la 
 Constitución, más aún debe haber reconocimiento de los tratados 
 internacionales.
 
 ¿Sabía usted que incurrió en violación e intromisión de territorio cubano, 
 cuando entrando a dicha Embajada solicitaba recorrer, inspeccionar las 
 dependencias de ese territorio cubano para buscar a dirigentes chavistas para 
 entregarlos a las hordas fascistas que se encontraban en el sitio?
 
 Ya expliqué una vez más mi ingreso a la Embajada Cubana, con el consentimiento 
 del Embajador y en ningún momento ni fui al baño ni entré el cuarto, nada, 
 porque estoy consciente, de acuerdo a lo que establece la Convención de Viena, 
 que así quiera ir al baño, tengo que pedirle permiso al Embajador, salvo que 
 esté en una reunión social, donde estimo que uno no tendrá que pedirle al 
 Embajador de ningún país para poder ir al baño, pero en esa circunstancia, en 
 ese consulado, no podía ni ir a tomar café en la cocina del Consulado sin el 
 consentimiento del Embajador, cosa que en ningún momento hice, por lo tanto en 
 ningún momento se han violado, hubo una intromisión dentro del territorio 
 cubano. Estaba bajo el absoluto consentimiento del Embajador.
 
 En el día sábado 13, en pleno desarrollo del Gobierno de facto en Miraflores, 
 su compañero de organización política, el Ministro de Finanzas, Estanga, 
 Leopoldo Martínez, un ex compañero suyo. Usted mismo está aquí afirmando que es 
 ex compañero nuestro de partido, de movimiento, de lo que fue una circunstancia 
 política, una vez más yo ratifico cuál es mi posición respecto a Leopoldo 
 Martínez, a quien respeto, declaraba a los medios que una de sus primeras 
 medidas sería y lo anunciaba ante el país, la suspensión del convenio de 
 cooperación con Cuba.
 
 Yo no creo que ningún Ministro de Finanzas tiene facultad para romper 
 relaciones, entiendo que es una facultad del Alto Gobierno a través, estimo yo 
 de la Cancillería.
 
 A esa misma hora, estas son afirmaciones, a esa misma hora se cometían estragos 
 ya conocidos contra la Embajada de Cuba. Le pregunto: ¿Su acción en esa 
 Embajada contra los cubanos estaba sincronizada con el anuncio que hacía su 
 Ministro de Finanzas? ¿También contra el Gobierno cubano?
 
 Desconocimiento de acuerdo de cooperación, vuelvo a decir, como alcalde no 
 puedo desconocer ningún convenio internacional y una vez más insisto en lo que 
 ha sido el tema de la Embajada de Cuba.
 
 Es todo, señor Presidente de la Comisión.
 
 Presidente: Tiene la palabra el Diputado Abdel El Zabayar. Un previo Diputado 
 El Zabayar. Les recuerdo a los colegas parlamentarios. Artículo 8. Reglas 
 especiales para las comparecencias. Punto D. La intervención de los diputados y 
 diputadas que deseen formular preguntas, no excederá de 3 minutos, las cuales 
 deberán ser consignadas por escrito. 
 
 Tiene la palabra el diputado Abdel El Zabayar.
 
 Diputada Abdel El Zabayar: Gracias por recordarlo. De todos modos hay que 
 recordarle que evidente de que aquí se desarrolló un plan maestro para llegar 
 al 11 de abril, hubo un financiamiento tremendo internacional, nacional, todos 
 los detalles eran perfectos, pero se equivocaron con un pequeño detalles, que 
 es fundamental, que es el pueblo, ese es el pequeño detalle. Imagínense que ese 
 pueblo, a pesar del maltrato que recibió, no fue una revancha ante la actitud 
 irresponsable que demostraron los golpistas.
 
 El Alcalde Leopoldo López afirmó el 12 de abril en el programa "24 Horas", nos 
 la jugamos el todo por el todo. Ciudadano Alcalde Capriles, quiere decir esto 
 que Primero Justicia empujó con sus arengas a personas inocentes a enfrentarse 
 con la muerte el día de la marca, que Primero Justicia conspiraba para sacar 
 del poder por vía no democrática al Presidente Chávez, que Primero Justicia 
 recibió financiamiento de España, Estados Unidos, para mantener la 
 conspiración.
 
 ¿Dónde usted estaba, ciudadano Alcalde, en el momento culminante de la marcha? 
 Esa es la primera pregunta.
 
 Usted fue Presidente de la Cámara de Diputados, no me recuerdo, el año 95, 96, 
 algo así, pero supongamos que siendo Presidente en los momentos del golpe, el 
 día 11, 12 y 13 de abril, ¿cómo actuará ante el rompiendo del hilo 
 constitucional?
 
 Ya sabemos como fue siendo Alcalde.
 
 Sostuvo reuniones con representantes de Edelca y eso es importante. ¿Sostuvo 
 reuniones con representantes de Edelca, días antes del golpe?
 
 ¿Qué planes tenían para apoyar el golpe?
 
 ¿Podría informarnos sobre un supuesto Plan Vela? ¿Será que nos iban a poner a 
 comprar velas en todo el país?
 
 ¿Dónde usted estaba, ciudadano Alcalde, en el momento culminante de la marcha? 
 Es importante esa pregunta porque hay muchas interrogantes sobre este tema.
 
 El Alcalde Leopoldo López habló que todavía quedan muchos allanamientos en una 
 entrevista también y que usted lo acompañaba, por cierto. 
 
 Ahora, ¿en cuáles usted iba a acompañar al Alcalde Leopoldo López?
 
 ¿Podría informarnos detalladamente sobre esos allanamientos? Gracias.
 
 Presidente: Tiene la palabra el Alcalde Enrique Capriles Radonski.
 
 Alcalde Enrique Capriles Radonski: Gracias señor Vicepresidente de la Comisión.
 
 ¿Usted fue Presidente de la Cámara de Diputados en el año 1999? Pero supongamos 
 que siendo Presidente en los momentos del golpe vivido los días 11, 12 y 13, 
 cómo actuaría ante el rompimiento del hilo constitucional? Ya sabemos que la 
 irrespetó como Alcalde.
 
 Eso es una afirmación suya, yo insisto, le respeto y cómo actuaría. Igual como 
 actué a la fecha. Ni yo ni el movimiento del cual formo parte hemos desconocido 
 la existencia de una Constitución, que es la pirámide para un país, para que 
 una sociedad pueda vivir de manera organizada, o sea, que nunca estaré de 
 acuerdo con la ruptura del hilo constitucional.
 
 Y usted habla del pueblo y este pueblo ha sido muy sabio. En tres oportunidades 
 el pueblo ha estado en desacuerdo con la ruptura del hilo constitucional. Dos 
 en el 92 y una tercera, que fue ahorita y muchos de los que hoy dicen ser 
 demócratas, trataron en el año 92 de llegar al poder de otra manera.
 
 La única manera de alcanzar el poder es por la vía democrática y a través de la 
 representación que le da a uno la población, el pueblo.
 
 ¿Sostuvo reuniones con representantes de Edelca días antes del golpe?
 
 No tengo ninguna relación con nadie de Edelca, empezando porque en el municipio 
 que yo represento, Edelca no presta ningún servicio, es La Electricidad de 
 Caracas, no tengo ninguna relación con nadie de Edelca, es una empresa del 
 Estado.
 
 ¿Qué planes tenía para apoyar el golpe?
 
 Ya he manifestado en numerosas oportunidades cuál ha sido la posición nuestra, 
 tanto la mía como la del movimiento que represento en torno a la situación que 
 vivió Venezuela.
 
 ¿Podría informarnos sobre el Plan Vela? No sé qué es el Plan Vela. Usted me 
 está poniendo al tanto de este concepto ahorita.
 
 El Alcalde Leopoldo López afirmó en una entrevista, nos la jugamos el todo por 
 el todo en el programa "24 Horas", día 12. Entiendo que el Alcalde López estuvo 
 aquí ayer, estimo que usted le habrá hecho la pregunta. En resumen, usted está 
 poniendo una afirmación en boca del Alcalde López, el Alcalde López estuvo 
 ayer, estimo que usted habrá podido hacerle la pregunta.
 
 ¿Dónde estaba usted, ciudadano alcalde en el momento culminante de la marcha?
 
 La marcha arrancó y llegó hasta iba a llegar y fue hasta la avenida Baralt. Yo 
 arranqué desde Chuao, como lo dije en esta comisión, salí de allí, justo ahí 
 donde estaba el cordón, entrada la tarde, producto de las ráfagas de fal, 
 recuerdo que el último momento fue cientos de ciudadanos bajando corriendo, 
 estaba yo con pocas personas, porque no quedaba mucha gente, producto de 
 represión que se había generado en el sitio.
 
 Sentía que ni responsabilidad pública era de estar allí, solidario con la gente 
 que estaba allí, pero yo a mi alrededor no vi ni una sola arma, lo que vi fue 
 tiros de allá hacia nosotros de soldados, de algunos guardias nacionales.
 
 Recuerdo cuando decía Bolívar, "maldito el soldado que dispare contra su propio 
 pueblo".
 
 En el año 89, cuando yo tenía 17 años de edad, recuerdo que una de las cosas 
 que más se dijo, haciendo referencia al año 89, era que más nunca un soldado 
 dispararía contra el pueblo, que más nunca, aquí hay una conversación entre 
 militares, cueste lo que cueste, no pueden llegar a Miraflores, ¿qué 
 significará voz de una persona que tiene un arma cueste lo que cueste?. Y 
 respeto a la Fuerza Armada, y no olvido a alguien hacía referencia al tema de 
 la fractura que existe en el país, el propio General Rincón dijo "la Fuerza 
 Armada está fracturada", lo dijo en declaraciones de televisión, lo vi, como lo 
 han podido ver cientos de miles de venezolanos que desde sus casos, desde sus 
 hogares a través de una pantalla de televisión. 
 
 Allí era donde yo estaba en el momento culminante de la marcha, no me moví de 
 allí en solidaridad a la gente que marchó, quizás hubiese sido una actitud muy 
 cobarde cuando disparaban a la gente, uno recoger velas, no esta que dice usted 
 que no se, espero que algún día me pueda explicar a que se refiere con el plan 
 vela, recoger vela e irse y dejar a la gente allí. Yo no creo que esa es la 
 actitud que uno tiene que asumir. El Alcalde López habló que todavía pueden 
 quedar muchos allanamientos que usted lo acompaña, en cuales usted lo va a 
 acompañar. Yo expliqué a esta Comisión y a toda Venezuela, cuales fueron los 
 procedimientos en los cuales yo estuve presente, insisto en la casa del Capitán 
 Rodríguez Chacín no hubo un allanamiento, dado que el Ministro abrió la puerta 
 e invitó a pasar, o sea que no fue transgrediendo su voluntad, hasta con su 
 señora esposa hablé por celular, la pasó al teléfono su señora esposa, me 
 imagino que eso hoy por hoy lo negarán, ahí está y le dije, no se preocupe que 
 aquí a su señor esposo, tenga la seguridad que estando yo aquí presente están 
 dadas todas las garantías hacia su persona, su abogado lo dijo al día 
 siguiente, entonces después cambian las cosas, por eso es que la política 
 pierde credibilidad.
 
 Y los allanamientos señor Diputado, responsablemente le digo, donde haya armas 
 ilegales, tengo la responsabilidad, de acuerdo a la Ley, de incautarlas y 
 ponerlas, no a la orden de la Policía, ponerlas conjuntamente con el Ministerio 
 Público a la única institución que es la que da permiso para porte de arma, 
 para uso de armas, que es la Dirección de Armamento de la Fuerza Armada 
 Nacional, de acuerdo a la Constitución Bolivariana y a ella me remito. Es todo 
 señor Presidente de la Comisión.
 
 Presidente: Tiene la palabra la Diputada Iris Varela.
 
 Diputada Iris Varela: Señor Alcalde. El día de ayer cuando se interpelaba a su 
 compañero de partido el Alcalde de Chacao, yo le pregunté sobre un crédito o 
 una donación que recibió de parte de CORPOVEN en el año 95, la ONG Primero 
 Justicia, por la pequeña cantidad de 500 millones de bolívares, 500 millones de 
 bolívares recibió Primero de Justicia, eso por supuesto que él lo aceptó 
 después de dar una serie de explicaciones que no convencen a los venezolanos. 
 Actualmente al cambio eso representa como unos 5 mil millones de bolívares, por 
 supuesto fuera de todo ese financiamiento o esos aportes que ha recibido de 
 organismos internacionales, Primero de Justicia, cosa que también ayer aceptó 
 su compañero de partido Leopoldo López. Usted ha dicho que aquí se ha 
 pretendido descalificar a Primero Justicia, pero yo le voy a decir algo señor 
 Alcalde, Primero de Justicia se ha descalificado así misma con sus actitudes 
 ante toda la nación venezolana, hacia todo el pueblo venezolano. Yo me 
 pregunto, cuál hubiera sido la actitud de la Policía de Baruta si en vez de la 
 sociedad civil violenta que fue a agredir a la Embajada de la República de 
 Cuba, hubieran sido los círculos bolivarianos los que hubiesen llegado hasta 
 allá?. Esa pregunta no está formulada por escrito, de todas maneras usted es 
 libre si la quiere contestar. Yo quiero que se proyecte un video sobre todo el 
 bandalismo que se generó en la Embajada de Cuba, donde hubo destrozos de 7 
 vehículos, aparecen 3 en el video, donde aparece el señor Ricardo Keslin, donde 
 aparecen funcionarios de la Policía de Baruta, sin mover un dedo para impedir 
 la agresión de que estaba siendo objeto un Estado que tiene relaciones 
 diplomáticas con Venezuela, que eso puede involucrarnos a nosotros en un 
 conflicto internacional, todo dentro de su jurisdicción. Por favor el video. 
 Cabe destacar que dentro de la Embajada estaban más de 7 niños y 14 mujeres. El 
 video por favor. El video de la violencia, ahí está. Audio. Tengo una sola 
 pregunta con respecto a eso, pero es necesario que el video se vea, pero yo 
 creo que el pueblo venezolano tiene que condenar esa actitud violenta de parte 
 de sus administrados, audio.
 
 Video: "Uno, dos, tres, uno dos tres, uno dos tres,….(mucho ruido no se 
 entiende).. mira eso, sus administrados aplauden cínicamente. "Asesinos, 
 maldito, maldito, asesino, cobarde, cobarde". Ahí está el funcionario de la 
 Policía de Baruta, sin embargo antes de que esos vehículos fueran destrozados, 
 ellos estaban allí, carros con placas diplomáticas, no hicieron absolutamente 
 nada para impedir esa violencia. Después de eso, ya estando la Policía allí, 
 llegando incluso la Policía Metropolitana empiezan a destrozar el agua y la 
 electricidad de la Embajada, donde había repito mujeres y niños, miren la 
 Policía allí y no hacen nada, allí están, ¿qué hizo la Policía para impedir 
 eso?. 
 
 Pregunto, ¿qué gestiones o qué acciones ha emprendido usted como primera 
 autoridad del Municipio Baruta para responder patrimonialmente por los daños 
 ocasionados a la Embajada de Cuba y para responder por las acciones bandálicas 
 de las personas que ustedes movilizaron para asaltar esta Sede Diplomática?. Es 
 todo señor Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el Alcalde Enrique Capriles Radonski
 
 Alcalde Enrique Capriles Radonski: Gracias. Yo una vez más le reitero a esta 
 Comisión y lo he dicho públicamente y pareciera que la Diputado Valera no 
 escuchó mi intervención, de que yo rechazo los actos de violencia que hubo en 
 contra del Consulado de Cuba, lo rechazo no hoy, lo rechacé ese día que me 
 apersoné al sitio donde había muchísima más gente de la que se puede ver en el 
 video y donde entré a conversar con el Embajador de Cuba a requerimiento del 
 mismo. Yo no creo que para nadie, Diputada Valera, esto es un motivo de 
 aplausos o de congraciarse o de estar contentos, cuando usted pregunta si en el 
 caso de los círculos bolivarianos, la Policía ha actuado igual?. Yo 
 lamentablemente no traje a esta Comisión, porque no vine aquí a poner videos 
 sino a responder las preguntas a pesar de que me doy cuenta que las imágenes 
 hablan por si solas, de días antes del 11, el día antes del 11, en Cumbres de 
 Curumo, porque hay fotos de los vecinos, donde círculos o atribuyéndose ser 
 círculos bolivarianos,-no lo se- sin duda alguna me imagino que círculos 
 afectos al oficialismo, destruyeron intercomunicadores de los edificios 
 destruidos, pintaron sus graffitis, pintaron todas sus cosas, la Policía 
 también estuvo allí, ahora, nosotros no somos una Policía represiva, nuestra 
 competencia no es el orden público, hoy por hoy nos damos cuenta que hasta las 
 policías municipales, con este lenguaje y con esta división y con esta 
 situación de violencia de todos los días, que ojalá cese, soy el primero que 
 quiero que cese, pues las policías municipales van a tener que asumir funciones 
 de orden público también, será asumirlas a pesar de la sentencia del Tribunal 
 Supremo donde establece "que la Policía Metropolitana es de orden público en el 
 área metropolitana", pero tendremos que hacerlo y nos estamos preparando para 
 eso, ahora yo aquí públicamente he pedido disculpas al Embajador, el Embajador 
 se ha reunido ya con Primero de Justicia, que lo que fue una situación ante el 
 Consulado de Cuba, que nunca ha debido darse en Venezuela. Creo que es 
 importante analizar por qué pasó eso?, ¿por qué?. 
 
 Después Diputada, corresponde, así como ustedes están haciendo una 
 investigación, que pareciera que está más centrada en eso y no en los muertos, 
 que creo que las dos cosas tienen un peso y muy importante, porque las vidas 
 humanas no hay quien las devuelva, los daños materiales siempre se pueden 
 restituir, no deben ocurrir, pero un daño material tiene reparación, la pérdida 
 humana no, y el 11 de abril fueron masacradas 17 personas, y muchas otras y 
 fueron masacradas, ojalá que eso le pueda dar respuesta a los familiares quien 
 fue el responsable de eso.
 
 ¿Qué gestiones o qué acciones ha emprendido usted como primera autoridad del 
 Municipio Baruta para responder patrimonialmente por los daños ocasionados a la 
 Embajada de Cuba?. 
 
 No soy yo Diputada Valera y el Municipio, de acuerdo a la Convención de Viena 
 la que debe restituir, es el Estado receptor, es decir, la República de 
 Venezuela y las personas, usted ha hecho señalamientos contra esas personas 
 para que los tribunales, los organismos competentes ejerzan las acciones que a 
 bien tengan. Y yo no movilicé ni una sola persona Diputada a esa sede 
 diplomática, ni una sola, no movilizo gente a favor de la violencia, ni yo, ni 
 Primero de Justicia. Vea cuáles han sido nuestras marchas, nuestras 
 concentraciones y jamás han sido violentas, y sí me permito decirle porque a 
 pesar de que no está en sus preguntas, usted habló de eso públicamente, con el 
 tema de Primero de Justicia, Primero de Justicia está abierto a una auditoría 
 por quien quiera, antes de ser movimiento político, cuando era una organización 
 no gubernamental, y lo que fue el principio, el objetivo de la creación de 
 Primero de Justicia, la justicia, la justicia de paz, yo estuve casi un año 
 esperando que se me apruebe un proyecto de FIDES para la elección de los jueces 
 de paz en Baruta, casi un año voy, los jueces de paz no los escoge el Alcalde, 
 la Constitución establece que es nuestra competencia, los escoge la gente, de 
 ayuda y la seguridad de la gente y la convivencia ciudadana, un año esperando 
 que se me aprueben los recursos de FIDES, casi un año, para la elección de la 
 justicia de paz, no tengo la menor duda que lo que ha sido la actuación de 
 Primero de Justicia, antes, durante y después como una vez más lo ratifico ante 
 esta Comisión, y creo que es bien importante Diputada Valera, porque a veces 
 uno se cuida, uno hace afirmaciones y no se cuida las afirmaciones que hace. A 
 veces uno se ampara por el hecho de ser parlamentario en hacer afirmaciones. Yo 
 creo que eso hay que tener bastante cuidado. Es todo señor Presidente de la 
 Comisión.
 
 Presidente: Informo al ciudadano interpelado que el objeto de la Comisión 
 Especial en el Artículo 1, "La Comisión Especial tendrá por objeto la 
 investigación de los hechos y circunstancias, políticas e institucionales que 
 dieron origen y desarrollo a los acontecimientos de los días, 11. 12. 13 y 14 
 de abril del 2002. Con base a esa investigación la Comisión Especial deberá 
 presentar a la Asamblea Nacional dentro de un plazo probable de 30 días 
 continuos, un Informe Final fijando las responsabilidades políticas a que 
 hubiera lugar". Igualmente informa a la Plenaria correspondencia de la 
 Consultoría Jurídica de la Asamblea Nacional. "Presidente y Vicepresidente de 
 la Comisión Especial que investiga los hechos del 11, 12, 13 y 14 de abril. Su 
 Despacho. En contestación a su comunicación CEE0024 de fecha 2 de mayo del 
 2002, recibida en esta oficina el día 3 de los corrientes, mediante la cual 
 solicita opinión jurídica en relación a la incorporación de los suplentes, los 
 diputados, integrantes de esa Comisión Especial, tengo el honor de expresarle 
 la misma en los términos siguientes: 
 
 El Artículo 23 del Reglamente Interior y de Debates de la Asamblea Nacional 
 establece: "Quien supla la ausencia del Diputado o Diputada en las sesiones de 
 la Asamblea, también suplirá la falta en las comisiones de las cuales sea 
 miembro, y en caso de falta del Presidente o Presidenta de una Comisión, el 
 Suplente respectivo se reincorporará como miembro de ella y el Vicepresidente o 
 Vicepresidenta de la misma, asumirá la Presidencia. El propósito del 
 Legislador, es que en ningún momento la ausencia del Diputado Principal en las 
 sesiones o en las comisiones puedan paralizar las funciones que le estén 
 encomendadas en la plenaria o a las comisiones de la Asamblea.
 
 Dentro de ese mismo orden de ideas, para facilitar las funciones de la Asamblea 
 debemos señalar que conforme al articulo 222 et judem los diputados y diputadas 
 participaran su ausencia con al menos 24 horas de anticipación a fin de que se 
 proceda la convocatoria del suplente respectivo.
 
 Sin embargo, la no participación dentro del lapso señalado no impide que el 
 suplente del diputado pueda incorporarse a las sesiones de la plenaria, o a las 
 comisiones de la Asamblea Nacional.
 
 El articulo 91 del señalado reglamento interior y de debates referido a las 
 sesiones permanente señala qué, una vez iniciada la sesión permanente no podrán 
 realizarse sustituciones ni incorporaciones de asambleístas, lo que quiere 
 decir que esa sustituciones o incorporaciones pueden tener lugar en aquellas 
 sesiones que no tengan carácter de permanentes y consiguientemente en las 
 comisiones respectivas incluyendo las especiales.
 
 En síntesis, la opinión de esta oficina en relación con la materia consultada 
 es que pueden los suplentes incorporarse a la Comisión Especial en ausencia del 
 diputado principal, sin otro materia a que referirme, me suscribo de usted, 
 atentamente Roberto Hernández Gonsilver jefe de la oficina. Tiene la palabra el 
 diputado Tarek William Saab.
 
 Diputado Tarek William Saab: Si con todo respeto ciudadano Presidente, colegas 
 diputados. Yo quería muy brevemente en muy pocos minutos hacer una reflexión 
 luego de ver algunos vídeos, que yo siento como persona muy vinculada al tema 
 de la política exterior en este Parlamento y como ciudadano venezolano, yo creo 
 que todos nos debe llamar a la reflexión.
 
 Estos hechos que hemos visto en la tarde de hoy, estos vídeos que hemos visto 
 en la tarde de hoy no es la representación y la expresión de la Venezuela 
 posible, de la Venezuela que esta en el texto constitucional, de la Venezuela 
 que esta adherida a la Declaración Universal de los Derechos Humanos, de la 
 Venezuela que tiene relaciones con todos los países del mundo, del Este, del 
 Oeste, de América Latina, del Caribe, de Asia, de Africa.
 
 Así como nosotros hemos condenado y repudiado la quema de la bandera de los 
 Estados Unidos en manifestaciones que se han hecho en estos años, también hemos 
 condenado esta aptitud que no tiene nombre, que no tiene expresión humana.
 
 No porque vaya en contra de un bien material Alcalde Radonski, no, se atentó 
 contra un Estado, se atentó contra una Nación y yo diría que directamente 
 también contra un pueblo, porque esa representación diplomática es la 
 representación también de un pueblo.
 
 Y esos hechos, y yo felicito su actitud de autocrítica de asumir de manera 
 reflexiva que Primero Justicia y usted como alcalde, pudo haber cometido 
 errores por omisión ya veremos, la historia determinará esos hechos.
 
 Pero si quisiera dejar constancia al menos en este paréntesis que hechos como 
 ese no debemos jamás justificarlos, así como tampoco en la misma jurisdicción 
 donde usted es alcalde, lo que le sucedió al Vicepresidente de la República en 
 aquel momento Diosdado Cabello, cuando un grupo de vecinos prácticamente 
 asaltaron su vivienda, donde estaban allí su esposa, y sus hijos menores.
 
 Yo creo que estas cosas deben llamarnos a la autocrítica, a todos nosotros, a 
 la gente que apoya este proceso de cambios que le diera Chávez, a la gente de 
 la oposición, igualmente porque no es ese el sentimiento mayoritario del pueblo 
 venezolano, esas aptitudes salvajes, violentas que mas bien degradan la 
 condición humana. 
 
 Era la reflexión que quería dejarla de verdad, porque no podemos estar ajenos a 
 hechos como éste y jamás ni nunca justificarlo, eso todo ciudadano Presidente, 
 colegas diputados.
 
 Presidente: Ha concluido la interpelación al ciudadano Enrique Capriles 
 Radonski, se declara un receso hasta las cinco de la tarde.