INTERPELACIÓN AL Dr. Enrique Capriles, Alcalde del Municipio Baruta, tercera parte (regreso)
 Tiene la palabra el Diputado Saúl Ortega.
 
 Diputado Saúl Ortega: Presidente mi solicitud es para plantearle que el Grupo 
 Parlamentario del Movimiento V República y del MAS, por circunstancias de 
 fuerza mayor, teniendo claro el entendido de la importancia de las jornadas que 
 estamos realizando en esta Comisión, conscientes de eso, pero por 
 circunstancias de fuerza mayor, no podremos estar esta tarde, por lo cual, 
 formalmente le solicitamos que se difieran las convocatorias del General 
 Vásquez Velazco y del General Guaicaipuro Lameda. Gracias.
 
 Presidente: Diputado Calixto, no entendí bien su proposición.
 
 Diputado Saúl Ortega: En función de lo que dije estoy solicitando formalmente 
 que difiera la interpelación del General Vásquez Velazco y del General 
 Guaicaipuro Lameda. He conversado con algunos miembros de algunos otros 
 miembros del grupo de oposición.
 
 Presidente: Informo a la Plenaria, el General Vásquez Velazco ya tiene un 
 diferimiento solicitado por él y el Tribunal ha acordado de acuerdo a oficio 
 dirigido por esta Comisión a ese Tribunal su comparecencia para el día de hoy, 
 de acuerdo a la solicitud de la Comisión, en segundo lugar, el General 
 Guaicaipuro Lameda sería la tercera vez que difiriésemos su comparecimiento 
 ante la Plenaria. Yo le ruego a los colegas parlamentarios del Movimiento V 
 República, la reconsideración de esta solicitud, en aras del buen 
 funcionamiento de la Comisión y no dar un mal ejemplo ante el país al suspender 
 una sesión tan importante e incluso por ciudadanos que han sido propuestos por 
 el propio Movimiento V República para que sean interpelados.
 
 Tiene la palabra la Diputada Iris Valera.
 
 Diputada Iris Varela: Presidente, como Diputada por el Movimiento V República, 
 tengo que aclarar que los diferimientos de la comparecencia del señor 
 Guaicaipuro Lameda no han sido atribuibles a una conducta del Movimiento V 
 República, es más, es la primera vez que el Movimiento V República y los 
 diputados del Bloque del Cambio estamos solicitando que se considere por un 
 motivo de fuerza mayor para nosotros, que se haga un diferimiento de la 
 convocatoria, es la primera vez que se está haciendo y yo quiero que eso quede 
 registrado en Acta. Muchas gracias.
 
 Presidente: Le aclaro a la Diputada Iris Varela que no se dijo que el ciudadano 
 General Guaicaipuro Lameda no haya comparecido por factores inherentes a 
 cualquiera de los grupos parlamentarios, simple y llanamente en el respeto que 
 nos merecen los ciudadanos que se citan a comparecer para ser interpelados en 
 la Comisión y en aras al respeto a sus derechos humanos, el ciudadano General 
 ha permanecido dos veces en el hemiciclo, esperando la hora de su comparecencia 
 con la dinámica del proceso de la comparecencia, no se ha podido realizar la 
 misma y habiendo acordado con el ciudadano General su presencia para las 5 de 
 la tarde del día de hoy, es lo pertinente, en segundo lugar la comparecencia 
 del ciudadano General Vásquez Velazco, fue motivado a una solicitud expresada 
 por sus abogados en razón a un impedimento que el Tribunal Supremo de Justicia 
 en una medida que le otorgó le limitaba su presencia, tanto en reuniones como 
 en marchas públicas y otro tipo de actividades. La Comisión recurrió de oficio 
 ante el Tribunal Supremo de Justicia y solicitó la autorización del Tribunal 
 para la comparecencia del ciudadano General Vásquez Velazco. Ha llegado la 
 correspondencia emanada por el Ciudadano Presidente del Tribunal Supremo de 
 Justicia, donde la Sala Plena acordó la autorización del ciudadano General, en 
 aras del funcionamiento de la Comisión, de la productividad de la misma, yo 
 estimo que debemos, y así se lo pido a los colegas parlamentarios la 
 reconsideración de esta solicitud.
 
 Tiene la palabra el Diputado Saúl Ortega.
 
 Diputado Saúl Ortega: Buenas tardes, ciudadano Presidente de la Comisión, 
 colegas diputados, ciudadano Alcalde Capriles Radonski.
 
 En la interpelación de anoche, el Alcalde Leopoldo López, estamos esperando la 
 trascripción, debe llegar pronto, no le habíamos hecho ninguna pregunta, y él 
 en su exposición se dedicó a justificar el golpe de Estado que dio Pedro 
 Carmona Estanga y quienes lo acompañaban. Les decía esto porque es que en 
 Venezuela se creó una matriz de que venía un Gobierno de transición después de 
 Chávez y realmente llegó y en el poco tiempo que duró su cometió una orgía 
 represiva en Venezuela de la cual hay testimonios, eso lo vio usted y yo 
 entiendo que usted conoce el Artículo 333 de nuestra Constitución que nos 
 impone deberes a todos los venezolanos de reestablecer el orden constitucional. 
 En ese entendido yo me pregunto, ¿por qué usted, que fue muy activo y está en 
 los videos, en vez de cumplir con la Constitución que es su deber, reconoció al 
 nuevo régimen dictatorial de corte fascista y colaboró con dicho gobierno?.
 
 El video que se ha pasado aquí sobre todo el de la Embajada de Cuba, ciudadano 
 Alcalde, es evidente, usted le estaba solicitando algo, y sus partidarios allí, 
 que lo reconocen a usted como líder estaban en una actitud también violentando 
 un derecho humano y un derecho internacional. Nosotros hemos firmado convenios 
 internacionales entre ellos el Convenio de Viena que priva sobre el derecho 
 interno. Yo me pregunto, por qué usted violó la inmunidad diplomática de esta 
 Embajada ese día. Le pregunto yo, si usted conoce al General Poggioli. La 
 pregunta tiene que ver con lo siguiente, el país conoció un video y el General 
 Poggioli también tenía planes en esas horas, sobre la Embajada de Cuba, incluso 
 habla de que iba a violar la esposa del Embajador, que tenía planes concretos, 
 yo creo que usted llegó primero e impidió a lo mejor que Poggioli pudiese 
 llevar a cabo sus planes, pareciera ser que la gente que estaba allí y usted 
 mismo, reclamaban el por qué había una gente supuestamente que se había asilado 
 allí, supuestamente porque no la había, los únicos asilados que conocemos son 
 en la Embajada de Bolivia, que nadie los está persiguiendo, a los golpistas del 
 Frente Institucional Militar, el prócer Pedro Soto y el Capitán García Morales, 
 pero en la Embajada de Cuba no habían asilados, sin embargo, ustedes reclamaban 
 la necesidad de entrar allí, de revisar, vamos a suponer que sí había, 
 ciudadano Alcalde algún venezolano solicitando asilo allí. A usted le parece 
 que esa gente tenía o no derecho a solicitar el asilo?, en el supuesto que lo 
 hubiese habido. Por eso le preguntaba si usted reconoce los convenios que ha 
 firmado la República de Venezuela, entre ellos el Derecho de Refugio y Asilo, 
 por cierto que tenemos una ley novísima, amplísima en Venezuela sobre la 
 materia. Por qué usted fue a practicar un desalojo de estas supuestas personas 
 que estaban en la Embajada de Cuba?. 
 
 La quinta pregunta directamente: ¿ordenó usted la detención del Diputado Tarek 
 William?, si no lo hizo, ¿participó en la detención?. 
 
 Sexta pregunta. ¿Está usted consciente que todos estos actos vividos ese día y 
 en los cuales usted estuvo presente o participando, constituyen violaciones a 
 los derechos humanos que lo hacen responsable de tales prácticas y por la cual 
 debe responder?. Usted ha negado aquí ciudadano Alcalde, que la Policía marchó, 
 estamos esperando la trascripción, pero el colega suyo Alcalde, de Chacao, 
 anoche reconoció que sí, que la Policía sí marchó, lo dijo y estamos esperando 
 la trascripción, la podemos leer incluso antes que usted se vaya, él reconoció 
 que la Policía sí marchó, porque tenía derecho a andar armada cuando las leyes 
 de la República dicen que cualquier manifestante y en ese caso la Policía 
 estaba como marchista, como manifestante no pueden hacerlo de la forma armada 
 como lo estaban haciendo. Por qué usted lo niega?, esa es la pregunta que yo me 
 hago, de que marchó la Policía, cuando su colega anoche lo reconoció aquí y 
 está en la trascripción se lo repito.
 
 Hay una pregunta curiosa que se está haciendo la ciudadanía, porque usted en la 
 intervención hablaba del exMinistro Rodríguez Chacín, el día de su detención, 
 todavía era Ministro. Vamos a aceptar hipotéticamente la teoría de Pedro 
 Carmona que ha sido totalmente interrogativa en esta interpelación y que ya no 
 hay ningún jurista que la sostenga. Podemos citar a Cecilia Sosa, a Hernán 
 Escarrá, que inicialmente parecía que se orientaban hacia esa tesis del famoso 
 vacío de poder, ya, tengo recortes en la prensa que ya no sostienen esa tesis. 
 Pero vamos a suponer que esa tesis pueda prevalecer, en todo caso el que había 
 renunciado era el Presidente, el Ministro seguía siendo Ministro, no había sido 
 destituido, por qué usted habla de exMinistro, ¿será para justificar la 
 violación de sus derechos humanos el no tener que hacer el ante-juicio de 
 mérito’, por eso yo quisiera que usted me responda ¿por qué usted habla de 
 exMinistro, cuando se refiere a Rodríguez Chacín?, es todo ciudadano Alcalde. 
 Gracias señor Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Enrique Capriles Radonski
 
 Alcalde Enrique Capriles Radonski: Gracias señor Presidente de la Comisión. Voy 
 a dar lectura entonces a las preguntas para que la gente pueda seguir la 
 secuencia.
 
 ¿Conoce usted el Artículo 333 de la Constitución?. Bueno aquí tengo la 
 Constitución, conozco, modestia aparte, una buena parte, valga la redundancia 
 de su articulado.
 
 ¿Por qué recorrió y colaboró, recurrió y colaboró con un gobierno dictatorial?, 
 reconoció, perdón. Venezuela es firmante del Convenio, de convenios 
 internacionales que privan el orden interno de acuerdo a nuestra Constitución, 
 primero ya fijé mi posición en cuanto al gobierno de transición y después, le 
 repito, me permito repetir, efectivamente el Artículo 23 de la Constitución que 
 establece pues el tema de los tratados que son leyes de la República, si mal 
 no, los tratados, pactos y convenciones relativos a derechos humanos suscritos 
 y ratificados por Venezuela tienen jerarquía constitucional y prevalecen en el 
 orden interno, en la medida en que contengan normas sobre su gozo y ejercicio 
 más favorable a las establecidas en esta Constitución y las leyes de la 
 República y son de aplicación inmediata y directa por los tribunales y demás 
 órganos del Poder Público, por lo tanto señor Diputado, pues reconozco como 
 ciudadano venezolano, que es ley de la República cualquier convenio 
 internacional que haya sido ratificado por la República en atención al Artículo 
 que le di lectura y por eso, pues, ratifico lo que leí también de la Convención 
 de Viena y ratifico una vez más cuál ha sido mi posición respecto al tema de la 
 Embajada de Cuba. Yo pido por favor que no se deforme la verdad, lo insisto, o 
 sea, no es sesgar los hechos y tratar de que el país los vea de una manera, yo 
 creo que es bien importante que nos detengamos y eso fue mi reflexión al venir 
 a esta Asamblea, a este Poder Legislativo, Poder Legislativo que en ningún 
 momento, aquí hay representantes del movimiento político, el Poder Legislativo 
 que reconozco como legítimo, no porque lo impuse yo, sino porque lo escogió la 
 población de Venezuela ahora, todos los diputados aquí presentes merecen 
 respeto, independiente de que hoy por hoy puedan ser una mayoría o una primera 
 minoría circunstancial.
 
 ¿Por qué usted violó la inmunidad diplomática?. Por eso digo que es importante 
 que se viera mis declaraciones a la salida de la sede diplomática, donde yo, 
 allí había, es más, creo que había en un video sale un efectivo militar allí, 
 donde yo digo que ni la Fuerza Armada Nacional puede entrar a una sede 
 diplomática, ni la Fuerza Armada Nacional, ni el Presidente, sin el 
 consentimiento del Estado que es el dueño, eso es territorio de otro país, así 
 como cuando uno va a otro país necesita una visa, es exactamente lo mismo, uno 
 tiene que tener el consentimiento del Embajador, el Embajador inclusive, debo 
 además decirlo públicamente, estuvo con demás embajadores de todo lo que es el 
 área del Caribe, estuvo visitando Primero Justicia con el cual se conversó, 
 conversaron diputados del Movimiento Primero Justicia y está pendiente una cena 
 con el Embajador de Cuba, que en algún momento se llevará a cabo. O sea, que yo 
 creo que es bien importante, insisto que se conozca la verdad, en ningún 
 momento violaremos ninguna sede diplomática.
 
 ¿Conoce Ud. Al General Poggioli. Conozco al General Poggioli, como lo conoce 
 buena parte de Venezuela hoy por hoy, en el supuesto de que algunas personas 
 solicitan asilo en la Embajada de Cuba, ¿tienen o no derecho esas personas?, 
 eso lo determina el derecho internacional y ya me referí a esa pregunta 
 respecto al asilo, es un concepto establecido en el Derecho Internacional.
 
 ¿Por qué usted fue a practicar un desalojo de estas supuesta persona?. No fui a 
 practicar un desalojo, yo entré a la Embajada de Cuba a solicitud del Embajador 
 de Cuba, he podido no hacerlo, he podido perfectamente no hacerlo, como así le 
 dije al Embajador, Embajador llame al Nuncio Apostólico, que la Iglesia se haga 
 presente aquí, el Embajador inclusive recuerdo estando en la Embajada llamó al 
 Embajador de Noruega para tratar de mediar en esa situación, y pidió hablar con 
 el Embajador de Cuba y habló con el Embajador de Cuba el Embajador de Noruega. 
 ó con el Embajador de Cuba el Embajador de Noruega. Yo no puedo desalojar a 
 ninguna persona de una Embajada, ni yo, ni ninguna otra autoridad de la 
 República, es territorio de otro país y como tal, hay que respetarlo, mis 
 declaraciones fueron en ese estilo, en ese orden, y en la Embajada de Cuba, no 
 es que estoy diciendo hoy algo distinto porque me encuentro frente a esta 
 Comisión, estoy diciendo exactamente lo mismo que dije ese día allá, en la 
 euforia de para muchos y por eso le ratifico una vez más a esta Asamblea, que 
 yo no voy, a mi no me gusta arengar las masas, de ponerlas, arengarlas con una 
 cosa que no es correcta, donde hasta cobarde me llamaron allí, cobarde me 
 gritaban, perfecto, entonces, no me importa que me llamen cobarde, pero yo se 
 que lo que yo trataba de hacer ver a esa gente allí era lo correcto, era una 
 agresión hacia una sede diplomática, eso no debe volver a pasar jamás en 
 Venezuela, pero tenemos que reflexionar por que eso pasó, eso es lo que no se 
 dice, por qué hubo agresiones a sede diplomática, por qué hubo muertos el 11?.
 
 
 Esas son las preguntas que debe hacerse, lo dije en mis reflexiones iniciales: 
 señores aquí hay que determinar los responsables, porque el problema no se 
 terminó allí, el problema continúa latente, hay un país fracturado. Yo creo que 
 esta Asamblea tiene que presentarle al país soluciones como Poder Legislativo, 
 como uno de los máximos poderes dentro del Poder Público Nacional. ¿Por qué 
 usted fue a practicar…? Bueno ya la respondí.
 
 ¿Ordenó usted la detención del Diputado Tarek William Saab?. Primero el 
 Diputado Tarek William no vive en el Municipio Baruta, según entiendo vive en 
 el Municipio El Hatillo, segundo, lo dije aquí, no podía ser, ningún Diputado 
 de la República podía ser objeto de una detención, ¿por qué?, porque la 
 Constitución le establece privilegios, la inmunidad, por eso rechazo que al 
 Diputado Tarek William, que se le haya hecho algún tipo de atentado o alguna 
 situación de querer detenerlo, ningún Diputado ha podido ser ni puede ser 
 detenido sino, salvo de acuerdo al procedimiento que establece la Constitución, 
 previo el allanamiento de la inmunidad, previa la calificación que hace el 
 Tribunal Supremo de Justicia.
 
 ¿Está usted consciente que debe asumir responsabilidades por violación de los 
 derechos humanos en Venezuela?. Lo digo con la mayor humildad, si yo hubiese 
 pues violado algún derecho humano, como cualquier otro ciudadano de este país, 
 debería pagar por eso, yo no he violado el derecho humano de nadie, el día que 
 lo haga, pues hasta ese día tendré mi credibilidad, hasta ese día podré 
 hablarle con la cabeza en alto a la gente, ese día. Será otro el destino que 
 tenga.
 
 ¿El ciudadano Leopoldo López reconoció que la Policía si marchó, porque usted 
 lo niega?. No estoy negando nada, yo simplemente estoy diciendo, el Alcalde 
 Leopoldo López no es abogado, como a veces, los que son abogados utilizan 
 términos muy específicos, el término "marchar" , "participar" son temas 
 distintos. Yo ya he expuesto cual ha sido la posición de la Policía Municipal 
 de Baruta.
 
 Aquí hay otra pregunta, ¿por qué en el video el Alcalde Capriles, -mi persona- 
 considera al Ministro Rodríguez Chacín exMinistro? Suponiendo que si el 
 Presidente Chávez renuncia el Gabinete no.
 
 Yo me voy a remitir, hay una sentencia, entiendo que es en la Sala 
 Constitucional, del Tribunal Supremo de Justicia, no de la extinta Corte 
 Suprema de Justicia, la sentencia, si mal no recuerdo bajo ponencia del 
 Magistrado Cabrera, de fecha 15 de marzo del 2000, caso Oscar Silva Hernández, 
 que habla sobre el hecho notorio, el principio que lo notorio no requiere 
 prueba fue acogido en el Artículo 506 del Código de Procedimiento Civil, así 
 como por el Artículo 215 el Código Orgánico Procesa Penal por lo que se trata 
 de un principio que informa al proceso en general, luego la sentencia afirma 
 que el hecho comunicacional es una categoría de los hechos notorios, y señala 
 "el mundo actual con el lado de la comunicación escrita mediante periódicos o 
 por vías audiovisuales ha generado la presencia de otro hecho, cual es el hecho 
 publicitado, el cual en principio no se puede afirmar si es cierto o no, pero 
 que adquiere difusión pública uniforme por los medios de comunicación social, 
 por lo que muy bien podía llamársele el hecho comunicacional y puede tenerse 
 como una categoría entre los hechos notorios". Por eso es que yo les hablo, 
 aquí continúa "el valor probatorio de los hechos comunicaciones, el hecho 
 comunicacional como un tipo de notoriedad puede ser fijado como cierto por el 
 Juez, sin necesidad de que conste en autos, ya que la publicidad que él la 
 recibió, permite, tanto al juez como a los miembros de la sociedad, conocer su 
 existencia.
 
 Por eso es que yo les insisto en la importancia de los medios de comunicación 
 social, la importancia que han adquirido hoy por hoy en la sociedad, que hasta 
 es prueba un hecho comunicacional.
 
 Está la categoría de los hechos notorios. Yo creo que es bien importante de 
 igual a igual que millones de venezolanos pudo ver el actual Ministro de la 
 Defensa hoy por hoy, General Lucas Rincón, a quien conozco, conozco al General 
 Lucas Rincón, donde le afirmó al país, una afirmación, estaba la gente como 
 quien dice en vilo, en un escenario de violencia desatada, en un escenario 
 donde hubo muertes, donde hubo una masacre y donde hubo el anuncio de una 
 renuncia, eso es un hecho comunicacional, ese es un hecho notorio.
 
 Entonces es por eso que ante ese hecho notorio, pues el carácter de ex 
 Ministro.
 
 En todo caso es el Ministerio Público, una vez más lo ratifico ante esta 
 Comisión, que es el Ministerio Público el órgano ejecutor y ya he leído en 
 varias oportunidades las distintas normas legales vigentes que amparan el 
 funcionamiento del Ministerio Público y ellas me remito.
 
 Es todo, señor Presidente de la Comisión.
 
 Presidente: Informo a la plenaria sobre las fechas definidas para las próximas 
 comparecencias. 
 
 Hago un recuento a partir de la tarde de hoy.
 
 2 de la tarde, día martes 7, General Efraín Vásquez Velazco.
 
 5 de la tarde, General Guaicaipuro Lameda.
 
 Día miércoles 8.
 
 10 de la mañana, Ronald Blanco Lacruz.
 
 2 de la tarde, Carlos Aguilera.
 
 5 de la tarde, Iván Simonovis.
 
 Jueves 9
 
 10 de la mañana. General Vietri Vietri.
 
 2 de la tarde. Director de la Policía Metropolitana.
 
 5 de la tarde. Teresa Maniglia.
 
 Día viernes 10
 
 10 de la mañana. Patricia Poleo.
 
 2 de la tarde. General Manuel Rosendo.
 
 5 de la tarde. Carlos Ortega.
 
 Día lunes 13
 
 10 de la mañana. General Belisario Landis.
 
 2 de la tarde. General Julio García Montoya.
 
 5 de la tarde. General Camacho Cairús.
 
 Día martes 14
 
 10 de la mañana. Alfredo Peña.
 
 2 de la tarde. General González González.
 
 5 de la tarde. General Eder Gutiérrez.
 
 Día miércoles 15
 
 10 de la mañana. Diosdado Cabello.
 
 2 de la tarde. Orlando Urdaneta.
 
 5 de la tarde. Enrique Mendoza.
 
 Día jueves 16
 
 10 de la mañana. El Director de Inteligencia Militar.
 
 2 de la tarde. El Vicealmirante Héctor Ramírez Pérez.
 
 5 de la tarde. El General Enrique Medina Gómez.
 
 Día viernes 17
 
 10 de la mañana. General Vidal Rigoberto Martínez.
 
 2 de la tarde. Enrique Salas Feo a las 2 de la tarde.
 
 Y el General García Carneiro a las 5 de la tarde.
 
 Tiene la palabra el Diputado Denis Peraza.
 
 Diputado Denis Peraza: Ciudadano Presidente, colegas diputados, Alcalde 
 Capriles Radonski.
 
 Antes de comenzar quiero decirle a la Comisión que es urgente que esta Comisión 
 se reúna, hoy el Presidente de la Comisión llegó temprano, pero es necesario 
 porque creemos que nos estamos comiendo aquí, tanto los diputados del Gobierno 
 como de la oposición y yo creo que tenemos que evaluar muchas cosas porque 
 estos debates están siendo televisados y mucha gente los está viendo y hay una 
 cantidad de observaciones.
 
 Me llama la atención cuando el señor Alcalde Capriles Radonski, que se apegan, 
 que defienden la Constitución cuando le conviene, para todos la Constitución es 
 muy buena, respetan la Constitución, pero nosotros podemos ver que el Alcalde 
 apoyó al dictador Carmona, aquí no hay discusión, en Venezuela se rompió el 
 hilo constitucional y se instauró una dictadura y eso no tiene discusión, ya 
 eso está claro para el país y hay personas que apoyaron a esa dictadura, el 
 Alcalde de Primero Justicia fue una de esas personas que apoyó la dictadura de 
 Carmona y entonces si el Alcalde, que una de las preguntas que le voy a hacer 
 es si es abogado, me preocupa, él debe contestar si es abogado o no.
 
 Me preocupa como abogado de la República, que haya avalado todas estas 
 sinvergüenzuras que se vieron en este Gobierno, que haya avalado que este 
 Gobierno de facto del señor Carmona haya violado las condiciones y la inmunidad 
 parlamentaria del Diputado Tarek William, como él dice que no estuvo, pero él 
 avaló esto también.
 
 El Alcalde también tiene que definir cómo estuvo en los allanamientos que se 
 dieron ese día, o sea, quién le dio ese poder al Alcalde para participar, en 
 nombre de quién en esos allanamientos a residencias, a instituciones que se 
 vieron allí, a la Embajada y ha dejado muy claro en esta Asamblea que no pudo 
 disuadir las manifestaciones que estaban allí, o sea, ese es el alcalde que 
 tenemos, allí no se le estaba planteando que reprimiera a esas personas, pero 
 usted podía disuadir a esas personas, por cuanto aquí se ve que hay 
 responsabilidad del Alcalde al no poder lograr esto.
 
 Las preguntas en concreto, se las dije anteriormente. ¿Es usted abogado? Quiero 
 que me la responda.
 
 Y la segunda, ¿usted como primera autoridad civil del Municipio Baruta, con qué 
 autoridad actuó usted para participar en los allanamientos a instituciones 
 públicas, domiciliarias y embajadas, usted va a decir que es la policía, pero 
 es usted, a lo mejor como primera autoridad civil, como comandante a lo mejor 
 en jefe de esa policía fue que actuó, esas son las dos preguntas señor Alcalde.
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Enrique Capriles Radonski.
 
 Alcalde Enrique Capriles Radonski: Gracias señor Presidente de la Comisión. 
 Saludo al Diputado Denis Peraza, recuerdo que estuvo en el Congreso cuando yo 
 era Presidente de la Cámara de Diputados y me hace la pregunta de si yo soy 
 abogado. Soy abogado, egresado de la Universidad Católica Andrés Bello en el 
 año 1994, una universidad guiada por los jesuitas, que creo que además de la 
 instrucción profesional que uno recibe, se hace un esfuerzo grande en el tema 
 de los principios.
 
 ¿Usted como primera autoridad civil del Municipio Baruta, con qué autoridad 
 actuó usted para participar en los allanamientos a instituciones públicas, 
 domicilio de embajadas?. Yo expliqué las dos órdenes de allanamientos emitidas 
 por un tribunal a requerimiento del Ministerio Público en un solo, que no 
 califico de allanamiento, puesto que no hubo un allanamiento, dado que el 
 Ministro abrió la puerta del apartamento donde se encontraba, pero igualmente 
 una vez más ratifico a esta comisión que las policías municipales, estatales, 
 de acuerdo a lo que establece, he leído en varias oportunidades la normativa 
 legal vigente, son órganos auxiliares del Ministerio Público.
 
 Es el Ministerio Público el que lleva todo el procedimiento y la presencia del 
 Ministerio Público en el sitio, hasta fue afirmado el día de ayer por el 
 Capitán Rodríguez Chacín y después como ex parlamentario que soy, si me 
 permite, con la venia del señor Presidente de la Comisión, escuchando la 
 reflexión del Diputado Denis Peraza, es que yo creo y se lo digo como 
 interpelado, que una de las cosas que aquí se repiten mucho las mismas 
 preguntas. Yo no tengo ningún problema, me someto a la Ley de Comparecencia 
 Pública, por eso estoy el día de hoy acá, pero sí creo que es importante que si 
 se repite y se repite, por eso creo que entonces el trabajo se hace menos 
 eficiente.
 
 Entonces con la venia del señor Presidente. Es todo, señor Presidente de la 
 Comisión.
 
 Presidente: Tiene la palabra el Diputado Angel Landaeta.
 
 Diputado Angel Landaeta: Buenas tardes apreciados diputados, señor Alcalde.
 
 Evidentemente que las dos intervenciones anteriores, la suya y la del Alcalde 
 anterior, tienen más o menos el mismo signo, sin embargo quiero aclarar lo 
 siguiente, la acción criminal la detectarán los cuerpos policiales 
 especializados realmente. 
 
 Los detallo. Aquí vamos a los cuales y responsabilidades políticas de los 
 actores del fallido golpe de Estado. Aquí en las reflexiones de ambos se nota, 
 evidentemente, una concordancia cuando se habla de un país fracturado, insisten 
 en que este es un país dividido, que es un país que lo ha dividido el 
 Presidente de la República, hasta inclusive trajeron una frase casi atribuida 
 al Presidente, de fractura de la sociedad venezolana y afirmaron, como en la 
 Biblia, que "quien siembra odio, cosecha tempestades", refiriéndose al Jefe de 
 Estado.
 
 Sin embargo, nosotros decimos otra frase, que es que "con la verdad ni temo ni 
 ofendo" y es que la verdad es la que ha prevalecido durante todas las 
 intervenciones del ciudadano Presidente de la República en afirmar que las 
 desigualdades realmente en este país y las diferencias de clases, no existen de 
 ayer para acá, las diferencias de clases han existido en este país y en otros 
 del mundo durante toda la vida.
 
 De hecho, por supuesto, al niño Simón lo cargó la Negra Matea, no lo cargó la 
 abuela de Francisco de Miranda. Aquí ha habido diferencias de clases siempre.
 
 Presidente: Diputado Landaeta, le agradezco efectuar las preguntas, por favor.
 
 Diputado Angel Landaeta: Es una reflexión, Presidente, porque realmente aquí se 
 han hecho reflexiones...
 
 Presidente: Diputado Landaeta, la sesión es de interpelación y preguntas y 
 respuestas. He sido suficientemente tolerante y flexible con cada uno de los 
 diputados, le agradezco que formule las preguntas.
 
 Diputado Angel Landaeta: Vamos entonces a las preguntas. Señor Alcalde, en el 
 considerando que el señor Pedro Carmona Estanga, presentó a la República de 
 Venezuela en el decreto del golpe de Estado, afirma lo siguiente, que 
 considerando que el día de ayer 11 de abril, fecha que será recordada con 
 profunda indignación y tristeza nacional, ocurrieron hechos violentos en la 
 ciudad de Caracas, que se debieron a órdenes impartidas por el Presidente Hugo 
 Chávez Frías de atacar, reprimir y asesinar a mansalva a inocentes venezolanos 
 que manifestaban pacíficamente en los alrededores del Palacio de Miraflores, 
 cometiéndose con ellos graves delitos comunes y de lesa humanidad contra el 
 pueblo venezolano, la pregunta es la siguiente:
 
 1. Diga como es cierto, que en conversación de usted con otros dirigentes de 
 Primero Justicia, Guaicaipuro Lameda, generales golpistas, entre los que estaba 
 Vásquez Velazco, juristas constitucionalistas e internacionalistas y otros 
 abogados que redactaron, junto con usted, el documento al cual me hago 
 referencia, juntos o separadamente fue redactado, habían planificado, previa a 
 la redacción del documento, habían planificado y luego el día 12 concertaron 
 para ello en la madrugada, de no dejar trasladar al Presidente a otro país de 
 su preferencia y en cambio dejarlo preso para ser juzgado por crímenes de 
 guerra que ya los indicios afirman hacia dónde iban ustedes, por crímenes de 
 guerra que ustedes ya venían configurando con pruebas forjadas, y pasarlo al 
 Tribunal de La Haya, apoyados por otras naciones extranjeras y sustentado en 
 presuntos asesinatos de ciudadanos de otras naciones, que posiblemente ustedes 
 llevaron engañados allí y los expusieron a ser asesinados, precisamente para 
 hacer el montaje total de su macabra acción.
 
 Y en segundo lugar. Diga usted, como es cierto, que junto con Guaicaipuro 
 Lameda, Carlos Ortega, Pedro Carmona, conminaron a los marchantes a dirigirse 
 de Chacao a Miraflores. Es todo.
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Enrique Capriles Radonski. Prevenido 
 el diputado Héctor Vargas.
 
 Alcalde Enrique Capriles Radonski: Voy a dar lectura a las preguntas del señor 
 Diputado. Diga como es cierto que usted, junto a Guaicaipuro Lameda y Carlos 
 Ortega y Pedro Carmona, conminaron a los marchantes a dirigirse de Chacao a 
 Miraflores.
 
 La pregunta. Primero como es cierto. Yo no puedo afirmar nada, pareciera más 
 bien una afirmación, ya me he referido a esto, donde yo creo y eso es muy 
 importante de toda esta interpelación y de toda esta comisión y el trabajo que 
 hace la Comisión, hay que determinar las responsabilidades de lo que pasó esos 
 días, también hay que ver las causas por qué pasó lo que pasó, allí hubo un 
 millón de venezolanos y tanto, 700 mil, no lo sé, gente espontánea.
 
 ¿Usted cree que uno puede dirigir unas personas, váyanse a tal sitio a un 
 millón de personas? Yo creo que humanamente no se puede. Yo marché con mucha 
 dignidad, democráticamente con consignas, con banderas, con pitos, esa fue la 
 marcha que yo vi salir de Chuao, llegar a la avenida Baralt y encontrarse con 
 una gente que hacia nosotros lanzaba bombas lacrimógenas y de las bombas 
 lacrimógenas pasamos a los tiros de fal, eso hay que averiguarlo, no desviar la 
 atención, no tratar de ahora decir "es que nosotros ahora somos los salvadores 
 de la democracia", aquí en ningún momento hemos dicho eso, pero pareciera que 
 algunos sí se tratan de atribuir ese rol.
 
 Este es un país democrático y así lo ha ratificado en 3 intentos de golpe de 
 Estado que ha habido este país, la gente y a la gente nos debemos.
 
 Diga como es cierto que en conversación de usted, otros dirigentes de Primero 
 Justicia, Guaicaipuro Lameda, generales golpistas, un jurista 
 constitucionalista, internacionalista y otros abogados redactaron juntos o 
 separadamente, revisaron antes de su promulgación el decreto y planificaron 
 luego el día 12 en la madrugada, no dejar trasladar al Presidente a otro país 
 de su preferencia, en cambio dejarlo preso para juzgar los crímenes de guerra 
 que ustedes ya venían configurando, tenían pruebas forjadas y pasarlos al 
 Tribunal de La Haya apoyados por 2 naciones extranjeras y secuestrado el 
 presunto regimiento de ciudadanos españoles, a quienes aseguraron... no termino 
 de leer.
 
 Con todo respeto al señor Diputado, me impresiona la pregunta. Yo una vez más 
 vuelvo a decir, vean por favor la posición de Primero Justicia antes, durante y 
 después.
 
 Nosotros no jugamos al oportunismo, por qué no buscan esas pruebas, por qué no 
 buscan la noticia que salió publicada en El Universal, el comunicado que envía 
 Primero Justicia sobre el Gobierno de Transición, sobre su posición con el 
 Gobierno de posición, por qué no lo busca.
 
 El llamado que nos está haciendo el país es a cambiar la manera de hacer 
 política señores. Yo se lo digo de verdad, para mí este recinto que está acá, 
 que fui uno de los grandes críticos y al Diputado Calixto Ortega le consta, 
 porque el Diputado Calixto Ortega presidió en el Congreso pasado, era 
 Vicepresidente, una comisión de todos los hechos de corrupción que yo denuncié 
 en este parlamento ¿y qué pasó con eso? ¿Dónde estuvo la justicia? ¿Qué interés 
 tenía yo de venir a este Congreso a denunciar hechos de corrupción? Era mi 
 responsabilidad. Yo no me puedo hacer la vista gorda de alguien que desfalca el 
 dinero público, me voy a hacer la vista gorda, es que siempre han robado, 
 porque esa es la costumbre en Venezuela.
 
 Es que como estos robaron, entonces como los de atrás robaron, yo también robo. 
 Esa no puede ser la guía. Yo he estado viendo esto por televisión señores, de 
 verdad se los digo, se lo digo a toda la Comisión, como ex presidente de la 
 Cámara de Diputados de este Congreso, que defendí siempre la institucionalidad 
 porque creo en ella, porque entendía que el pueblo estaba convocando a un 
 proceso constituyente y no me opuse a él, porque era la mayoría de la gente.
 
 Entonces señores, démonos cuenta de cuál es la imagen que estamos dando al 
 país. No hemos cambiado la manera de hacer política. Yo no tengo ningún 
 problema, ustedes me pueden preguntar, esto puede convertirse en un tribunal de 
 inquisición, no hay ningún problema, pero cuál es la imagen que le estamos 
 dando a los venezolanos.
 
 ¿Ha cambiado en algo esta Asamblea respecto al Congreso anterior? Han cambiado 
 las personas, ciertos, pero la manera. ¿Ha cambiado la manera?
 
 Una vez más les digo, Primero Justicia no es un partido golpista conspirador. 
 Si ustedes quieren seguir haciendo la misma política de siempre de tratar de 
 enlodar, de empantanar, de descalificar, síganlo haciendo. Yo no comparto esa 
 manera de hacer política ni ahorita ni antes ni después, esa no es la política 
 que yo voy a hacer y nunca la haré. Ya veremos a ver, al fin y al cabo a 
 nosotros nos escoge el pueblo. Ya veremos a ver si el pueblo sigue o no 
 creyendo en nosotros.
 
 Algunos dicen por allí que Primero Justicia es la sopita del Gobierno. 
 Bienvenido al debate señores. Pareciera que Primero Justicia para muchos es un 
 hueso duro de roer.
 
 Dicen por ahí los políticos que saben que cuando se descalifica al otro, eso es 
 porque el otro representa.
 
 Alcalde, ¿usted duerme tranquilo? ¿Tiene la conciencia tranquila? Sabiendo que 
 llevó a Orlando Arellano a una emboscada que usted conocía y que sabía que 
 debido a ella, justificaron, como de hecho ocurrió un golpe de Estado.
 
 Señor Diputado, yo no llevé a nadie a ninguna emboscada, a nadie y nunca 
 llevaré a nadie a ninguna emboscada y duermo tranquilo y tengo la conciencia 
 tranquila, pero la intranquilidad que puedo tener no es respeto a mis actos, es 
 respecto a lo que pasa afuera y por la frustración de miles y miles de 
 venezolanos y muchos creyeron que venían los cambios, muchos. Es todo, señor 
 Presidente de la Comisión.
 
 Presidente: El Parlamento Nacional, el anterior y el presente son producto del 
 ejercicio de la democracia, con sus errores y con sus virtudes, la democracia 
 nos permite tener estas instituciones a las que debemos contribuir todos los 
 venezolanos, los parlamentarios, todos los factores de poder de la sociedad 
 civil, incluyendo los alcaldes, deben contribuir al fortalecimiento de un poder 
 que le da a la democracia venezolana y a nuestro sistema político, lo que 
 necesariamente los venezolanos estamos solicitando permanentemente, que es un 
 sistema de libertades y un sistema democrático, asumimos los errores, pero 
 también esperamos que los demás ciudadanos, componentes de los demás sectores 
 de la sociedad civil, asuman sus errores.
 
 Tiene la palabra el Diputado Juan Mendoza.
 
 Diputado Juan Mendoza: Aleccionadoras sus palabras, Presidente. Señor Alcalde, 
 yo comparto con usted el mismo sentimiento de la enseñanza jesuita porque yo 
 también soy abogado egresado de la Universidad Católica del Táchira y una de 
 las cosas que uno aprende ahí es uno de los principales principios, que la 
 ignorancia de la Ley no excusa de su cumplimiento.
 
 Sus intervenciones, lamentablemente, no llenan las expectativas de una 
 respuesta concreta. No está claro lo del allanamiento, no está claro lo de la 
 privación de libertad, no está claro lo de la ruptura del hilo constitucional, 
 no está claro lo de la Embajada de Cuba.
 
 El Artículo 47 de la Constitución Nacional dice que el hogar doméstico y todo 
 recinto privado de personas son inviolables, no podrán ser allanados sino 
 mediante una orden judicial y el artículo 210 y el 211 en su ordinal segundo 
 del Código Orgánico Procesal Penal, señala cuáles son los requisitos para 
 practicar un allanamiento de morada o registro de morada.
 
 Si usted fue la autoridad policial que ejecutó el registro de morada de la casa 
 del Ministro Rodríguez Chacín, encuentra que no cumple con esos requisitos, es 
 decir, no tiene fundamentación y el Ordinal Segundo, el 211 del COPP dice, en 
 cuanto al contenido de la orden, debe constar el señalamiento concreto, el 
 lugar o lugares a ser registrados.
 
 En la orden de allanamiento no precisa, no concreta, el lugar a ser allanado. 
 Luego vino el procedimiento de privación de libertad y en ningún momento se nos 
 ha explicado que el señor Ministro fue detenido por una orden judicial y los 
 Artículos 44 y 46 de la Constitución Nacional son precisos cuando dicen que 
 ninguna persona puede ser arrestada o detenida sino en virtud de una orden 
 judicial. Aquí nadie ha demostrado que al Ministro lo detuvieron en virtud de 
 una orden judicial y señala el Artículo 46 que toda persona tiene derecho a que 
 se respete su integridad física, psíquica y moral y en consecuencia, toda 
 persona privada de libertad será tratada con el respeto debido a la dignidad 
 inherente al ser humano.
 
 Y el Artículo 117 del COPP señala, dentro de las reglas para la actuación 
 policial, no presentar a los detenidos a ningún medio de comunicación social, 
 sin el expreso consentimiento de ellos, el cual se otorgará en presencia del 
 defensor y se hará constar en las diligencias respectivas.
 
 Pero aun más, señor Alcalde. La detención del para entonces Ministro, se 
 produce como consecuencia de la imposición de las fuerzas de un pseudo Gobierno 
 de facto, por tanto en ese contexto es imposible desde el punto de vista del 
 Estado constitucional, que ni jueces ni Ministerio Público y menos aún las 
 policías municipales que ahí actuaron, pudieran llevar adelante esta detención, 
 pues de otra forma usted estaría actuando como agente del gobierno de facto de 
 facto.
 
 En base a eso yo le voy a preguntar lo siguiente. ¿Si usted conoce los 
 procedimientos y formalidades previstas en el COP, señalo que era abogado, por 
 qué practico un registro de morada a pesar de que la orden de allanamiento N° 
 009-02 no indicaba el señalamiento concreto del lugar, o lugares hacer 
 registrados, así como tampoco tenía fundamentación alguna, por qué detiene al 
 Ministro Ramón Rodríguez Chacín?. Lea y consigne ante esta comisión la orden 
 judicial de detención.
 
 ¿El le pidió que lo esposara?.
 
 ¿Usted señalo tener conocimiento de la ruptura del hilo constitucional qué hizo 
 usted para reestablecerlo en base al artículo 333 de la Constitución Nacional?.
 
 ¿Diga usted si conoce el procedimiento de ante juicio de mérito?
 
 ¿Diga como es cierto que usted participó en un procedimiento policial donde se 
 desconoció el ante juicio de mérito al Ministro de Interior y Justicia?.
 
 ¿Si usted ha reconocido que estábamos en presencia de la ruptura del hilo 
 constitucional, así lo señalo ahora, y ha dicho también que usted cumplió con 
 los procedimientos del ley, como nos explique que apela la ley para practicar 
 una detención arbitraria y no para respetar el procedimiento constitucional del 
 ante juicio de mérito previsto en el Artículo 266, ordinal tercero de la 
 Constitución Nacional?.
 
 Y sobre la Embajada de Cuba:
 
 ¿Diga usted como es cierto que en el momento que se le suprimió la energía 
 eléctrica a la sede diplomática del Estado cubano, se encontraban funcionarios 
 policiales de la Alcaldía de Baruta y no impidieron tales hechos?. Por favor 
 explique ¿cómo si actuaron en la detención de aquel entonces Ministro del 
 Interior y Justicia, no actuaron para evitar que cometieran los delitos frente 
 a la Embajada de Cuba?.
 
 ¿Diga usted si durante los días 12, y 13 de abril manifestó no reconocer el 
 gobierno de Cuba?. Es todo Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Enrique Capriles Radonski. Prevenido 
 el Diputado Roger Rondón.
 
 Diputado Enrique Capriles Radonski: Gracias señor Presidente de la Comisión y 
 mi comentario señor presidente, es simplemente no olvidar quien ejerce la 
 mayoría dentro de la Asamblea, siempre respetaré al poder legislativo de él 
 provengo.
 
 En base a las preguntas del diputado Mendoza en su segunda intervención, pues 
 lamento diputado si lo he satisfecho sus expectativas en mis respuestas, trato 
 de responder de acuerdo al conocimiento que tengo de los hechos y de acuerdo a 
 lo que establecen las leyes.
 
 Respecto a la pregunta N° 1: ¿Si conoce los procedimientos y formalidades 
 previstas en el Código Orgánico Procesal Penal por qué practicó un registro de 
 morada a pesar de que la orden de allanamiento 009-02 no indicaba el 
 señalamiento concreto del lugar o lugares a ser registrados, así como tampoco 
 tenía fundamentación alguna?.
 
 He explicado a esta Comisión de que en el caso del Capitán Rodríguez Chacín no 
 se efectuó un allanamiento con tal, en sentido de que él mismo abre la puerta, 
 los allanamientos son pues de otro tipo.
 
 Recuerdo la sede de un partido político y vemos aquí abran representantes del 
 partido político Acción Democrática, donde vimos un poco el estilo de los 
 allanamientos y cual fue la circunstancia que allí se presentó,
 
 Y creo además que en el allanamiento de la sede del partido Acción Democrática 
 no hubo fiscales del Ministerio Público en el sitio, eso yo creo que bueno, 
 ojalá que alguien algún día lo investigue.
 
 Después una vez mas, entendiendo que además somos colegas, estamos hablando 
 entre abogados, una vez mas les repito diputado Mendoza, cual es la competencia 
 de las policías municipales, estadales, y cual es la competencia del Ministerio 
 Público, somos órgano auxiliar.
 
 Había presente un fiscal del Ministerio Público y le invito pues a todo lo que 
 es la revisión de la Ley del Ministerio Públicos, las competencias del 
 Ministerio Público y lo que pueden hacer los fiscales del Ministerio Público, 
 un fiscal del Ministerio Público bajo la dirección de Isaías Rodríguez, Fiscal 
 General de la República.
 
 O sea, no es decir que aquí había una fiscalía de facto, había una Fiscalía 
 General de la República, creo que entonces habrá que preguntarle al Ministerio 
 Público de sus actuaciones.
 
 ¿Por qué tiene al Ministro Ramón Rodríguez Chacín?. Lea y consigne ante esta 
 Comisión la orden judicial de detención?. ¿El pidió que lo esposara?.
 
 Ya explique cual fue la situación en cuanto a las esposas, si se le hubiese, 
 jamás una persona digamos a un delincuente, jamás se le colocan unas esposas 
 adelante jamás se colocan, y las esposas pues fueron para preservar su 
 integridad física bajo el consentimiento del Capitán Rodríguez Chacín.
 
 Vuelvo a lo mismo, es el Ministerio Público el que ordena que el procedimiento 
 sea trasladado a la sede de la policía municipal a la cual después de hicieron 
 presentes otros fiscales del Ministerio Público, y eso fiscales del Ministerio 
 Público son los que determinan los hechos delictuosos, los hechos delictivos, 
 la policía colabora en el procedimiento.
 
 Yo le estoy diciendo lo que dice la ley respecto al Ministerio Público y que 
 nosotros somos, seguimos ordenes del Ministerio Público, es un procedimiento 
 como muchos otros que se hacen.
 
 Bueno yo le mostré, creo que ayer fue consignada una orden de allanamiento y 
 una orden, esa misma que usted tiene y después, si quiera permítame porque 
 entiendo que esto es preguntas y respuestas no un debate.
 
 Y entiendo que es el Ministerio Público como se hace en todos los casos, el 
 Ministerio Público determina, ordena el traslado del procedimiento a la sede de 
 nuestra policía con la persona para después imputarles los cargos y tiene que 
 hacerlo además ante un tribunal, así es en todos los procedimientos.
 
 No soy experto en materia penal pero así es en todos los procedimientos, que 
 explique el Ministerio Público entonces cuál es su modus operandi, porque hemos 
 visto hasta declaraciones del Fiscal General de la República, donde dice que no 
 se necesitan ordenes de allanamiento.
 
 Usted tiene al fiscal diciendo que no se necesita orden de allanamiento y aquí 
 se ha dicho en esta Comisión donde está la orden de allanamiento, entonces ahí 
 también como que por lo visto hay una contradicción de criterios.
 
 ¿Usted señaló tener conocimiento de la ruptura del hilo constitucional, qué 
 hizo usted para restablecerlo en base al Artículo 333 de la Constitución de la 
 República Bolivariana de Venezuela?.
 
 La ruptura del hilo constitucional se da en el momento del decreto y eso es lo 
 que yo siempre, y creo que el doctor, el diputado Gerardo Blyde, creo que hay 
 una afirmación de él donde jurídicamente habla de la ruptura del hilo 
 constitucional, en el momento de la firma del decreto.
 
 Creo que aquí fue una cosa que un alcalde restablezca el orden constitucional, 
 ojalá que uno tuviera el poder y la competencia de devolver el orden 
 constitucional cada vez que es violado todos los días en este país.
 
 Creo que había Tribunal Supremo, habían una serie de instancias, es más 
 entiendo que hay, hasta lo que conozco esta Asamblea no se reunió, creo que la 
 pregunta es para todos.
 
 ¿Diga usted si conoce el procedimiento de ante juicio al mérito?.
 
 Bueno el procedimiento esta establecido en la Constitución, ya expliqué el tema 
 de la notoriedad, del hecho comunicacional y pues obviamente si un Ministro la 
 única manera de poder proceder a su detención, teniendo carácter de ministro es 
 cuando proceda el ante juicio de mérito.
 
 Eso está establecido en la Constitución, lo conozco perfectamente, de todas 
 maneras la detención o no, no la determino yo, la determina el Ministerio 
 Público y él como órgano auxiliar nos debemos, no solamente en este 
 procedimiento, en todos los procedimientos que hace la Policía Municipal de 
 Baruta, salvo las causales de excepción que pueden estar establecidas en la 
 propia ley.
 
 ¿Diga usted como es cierto que usted participó en un procedimiento policial 
 donde se desconoció el ante juicio de mérito al Ministro de Interior y 
 Justicia?. Ya contesté esta pregunta y no es cierto. 
 
 ¿Si usted ha reconocido que estábamos en presencia del hilo constitucional y ha 
 dicho también que usted cumplió con los procedimientos de ley, cómo nos explica 
 que apele la ley para practicar una detención arbitraria, y no fue respetado el 
 procedimiento constitucional ante juicio de mérito, previsto en el Artículo 
 266?.
 
 Expliqué, ya esta pregunta también fue contestada con respecto a la pertinencia 
 de las competencias que establece toda la normativa legal vigente para el 
 Ministerio Público.
 
 Recordemos que hay un Ministerio Público, e insisto no estábamos ante la 
 presencia de un Ministerio Pública de facto, sino de la Fiscalía General de 
 República que preside el doctor Isaías Rodríguez.
 
 Aja, perdón que hay otras preguntas aquí. Perdón señor Presidente. Preguntas al 
 caso de la Embajada de Cuba.
 
 ¿Diga usted como es cierto que en el momento que se le suprimió la energía 
 eléctrica a la sede diplomática del estado cubano, se encontraban funcionarios 
 policiales de la Alcaldía de Baruta y no emplearon tales hechos punibles?.
 
 El Embajador de Cuba una vez que yo me encuentro presente en el sitio me 
 informa del corte tanto en la energía eléctrica, como en el servicio de agua, 
 situación que yo deploro, como deploro la agresión y lo dije allí, no lo estoy 
 diciendo hoy porque este presente ante esta Comisión, y pues ya expliqué la 
 presencia de nuestros efectivos policiales y que habían dos opciones.
 
 Era una multitud muy grande de personas, mucho mas grande que la que esperaba a 
 las puertas del apartamento donde se encontraba el Capitán Rodríguez Chacín, 
 eran dos opciones.
 
 No olvidemos por favor, porque ahí también están las imágenes del cerco 
 policial, del cerco, cordón de policías para proteger la integridad del Capitán 
 Rodríguez Chacín que hizo la policía de Baruta.
 
 Y también en el caso del Capitán Canelón que yo traigo a esta Comisión, y lo 
 que preservar su integridad física y lo que fue escoltarlo para permitirle que 
 pudiera salir.
 
 Yo recuerdo perfectamente una conversación en la cual, es más el Capitán 
 Canelón me manda a llamar con funcionarios de la policía de Baruta, yo llego al 
 sitio de allí es donde después me traslado a la Embajada de Cuba y estuve 
 conversando con el Capitán Canelón, su esposa, sus familiares, entiendo que 
 tiene una niña de diez meses, once meses, una niña pequeña y le dije, yo no 
 tengo ninguna razón, ni puedo, aquí no hay ningún fiscal del Ministerio Público 
 que me este ordenando su detención, ninguno.
 
 Yo vengo acá porque usted requirió que yo estuviera acá, yo puedo preservar su 
 integridad física, usted se viene conmigo o dejo la policía aquí, impidiendo o 
 tratando de impedir, porque allí había también cualquier cantidad de personas 
 esperándolo con la intención de agredir o con la intención de alguna aptitud 
 violenta.
 
 El Capitán Canelón dijo alcalde yo me voy con usted, el Capitán Canelón se fue 
 conmigo, se montó en la patrulla, yo ni siquiera alcance a montarme en la 
 patrulla, y bastante golpes que recibí, ahora eso no se dice, eso sí no.
 
 O sea, hoy por hoy fue que nosotros fuimos a detener, pero no se habla de quien 
 preserva la integridad física de, quien preservó la integridad física, 
 funcionarios de la Policía Municipal de Baruta y entiendo funcionarios también 
 de la Policía Municipal de Chacao.
 
 Entonces dos opciones disparar, reprimir, que ya he hecho aquí una serie de 
 hechos, valga la redundancia, que se han suscitado en nuestro municipio en los 
 cuales han estado involucrados partidarios del Movimiento Quinta República y 
 jamás han sido reprimidos, incluyendo el día que marcharon hacia Miraflores, 
 incluyendo ese día.
 
 Que la policía municipal los escoltó toda al Autopista de Prados del Este hacia 
 la Francisco Fajardo camino hacia Miraflores, hicimos lo que pudimos y deploro 
 los hechos de violencia una vez mas contra cualquier sede diplomática, 
 cualquier país representado en Venezuela.
 
 ¿Por favor explique como se actuaron en la detención del aquel entonces 
 Ministro Ramón Rodríguez Chacín y no actuaron para evitar que se cometieran 
 esos delitos?. Ya he dado suficiente explicación al tema.
 
 ¿Diga usted si durante los días 12, y 13 de abril manifestó no reconocer el 
 gobierno de Cuba? El único que puede romper relaciones con Cuba es el alto 
 gobierno, no es un alcalde, un alcalde no puede romper relaciones con ningún 
 país del mundo. Es todo señor Presidente de la Comisión.
 
 Presidente: Tiene la palabra el diputado Róger Rondón. Prevenido el Diputado 
 Héctor Vargas.
 
 Diputado Roger Rondón: Señor Presidente, colegas diputados, diputadas, 
 ciudadano Alcalde Capriles Radonski.
 
 Con el debido respeto y tratamiento que usted merece como ser humano y como 
 ciudadano, yo le voy hacer dos preguntas pero quisiera también que me las 
 respondiera también con la misma disposición que yo se las estoy haciendo.
 
 Anoche le preguntaba al Alcalde Leopoldo López, le hice una sola pregunta, 
 lamentablemente no consideré, o mejor dicho consideré no había satisfecho mi 
 interrogante.
 
 El General Colin Powel a reconocido públicamente que Estados Unidos se equivocó 
 al haber aceptado que Chávez había renunciado. El Presidente Chávez de manera 
 pública ha reconocido también sus errores, el Padre Jesuita Virtuoso, ha dicho 
 que el Cardenal Velazco debe pedirle perdón al pueblo de Venezuela por haber 
 suscrito un documento de un gobierno de facto.
 
 Pudiéramos concluir que aquí todos debemos reconocer que hemos cometido errores 
 en el ejercicio de nuestras funciones y que por lo tanto debemos pedir perdón 
 al pueblo, esta prohibido olvidar, pero debemos ser humildes y tolerantes 
 frente aquellos a los cuales nosotros combatimos con las ideas.
 
 Hay una máxima jurídica que establece que la libertad es la regla y la 
 privación de la libertad es solo un excepción, o mejor dicho es la excepción.
 
 Un patriota árabe Saadat, decía en uno de esos momentos terminales de su 
 existencia que la vida es solo una parada de gloria, y que efectivamente en 
 esos momentos estelares nosotros debemos saber reconocer tanto a quien 
 combatimos, como también a quien defendemos.
 
 Para no ocupar mas tiempo yo quiero que usted me precise, así mismo como lo voy 
 a precisar en el contenido de las preguntas, la respuesta.
 
 La primera pregunta es. El Alcalde Leopoldo López afirmó anoche ante la única 
 pregunta que le efectúe lo siguiente, es al Ministerio Público a quien le 
 corresponde la calificación del delito, sin embargo, él señaló a una pregunta 
 de la periodista que le entrevistaba, que al Ministro Chacín se le detenía por 
 la comisión del delito de presunta responsabilidad por los hechos ocurridos en 
 el día de ayer.
 
 Quisiera saber alcalde ¿qué delito le imputaba el Ministerio Fiscal o el 
 Tribunal de Control al Capitán de Navío Rodríguez Chacín, del cual usted 
 presumo que conocía, dado que participó en la detención del ciudadano Rodríguez 
 Chacín?.
 
 Segunda pregunta. Ciudadano alcalde Capriles Radonski, ¿estaría usted dispuesto 
 a reconocer sus errores y pedir públicamente perdón por los mismos, así como 
 contribuir con su conducta a lograr la tranquilidad del país, proponiendo no 
 sólo las críticas al gobierno del Presidente Chávez, sino con hechos, con 
 actuaciones, que efectivamente esa contribución servirá para enrumbar el país 
 hacia donde todos queremos? Es todo, Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Enrique Capriles Radonski.
 
 Alcalde Enrique Capriles Radonski: Voy a tratar de satisfacer las preguntas del 
 diputado Roger Rondón.
 
 El alcalde Leopoldo López afirmó anoche ante la única pregunta que le efectué, 
 lo siguiente: es al Ministerio Público a quien le corresponde la calificación 
 del delito. Sin embargo él señaló a una pregunta de la periodista, que al 
 Ministro Chacín se le detenía por la comisión del delito de presunta 
 responsabilidad por los hechos ocurridos en el día de ayer. Quisiera saber ¿qué 
 delitos le imputaba el Ministerio Fiscal o el Tribunal de Control, al Capitán 
 de Navío Rodríguez Chacín, el cual usted presumo que conocía, dado que 
 participó en la detención del ciudadano Rodríguez Chacín?
 
 El Ministerio Público, lo que dice el alcalde López es correcto, lo hemos 
 repetido aquí en varias oportunidades, es quien califica y es el que imputa los 
 cargos ante un tribunal de control. Yo tengo entendido que al capitán Rodríguez 
 Chacín el día que fue presentado a los tribunales de justicia se le imputaron 
 dos delitos, uno: porte ilícito de armas, por dos armas que le fueron 
 incautadas en el sitio en el cual se encontraba, y lo segundo: apropiación 
 indebida calificada. Entiendo que esos fueron los delitos que el Ministerio 
 Público le imputó ante un Juzgado de Control, y entiendo también que el Juzgado 
 de Control, de acuerdo a lo que establece la normativa penal le colocó una 
 orden de privación de libertad, fijándole su casa, su domicilio, con la 
 custodia del Cuerpo Técnico de Policía Judicial. Esa es la información que yo 
 manejo.
 
 Ahora, apartando el tema legal, jurídico, penal, yo creo que es bien importante 
 recordar las competencias del Ministro del Interior y Justicia: la seguridad 
 personal y el orden público, la defensa, prevención y represión del delito. A 
 mí a la fecha como ciudadano no me ha quedado clara cuál ha sido la actuación, 
 o cuál fue la actuación del Ministerio del Interior y Justicia el 11 de abril, 
 no me ha quedado claro, y cada vez me confundo más cuando escucho grabaciones 
 como las que vimos el día de ayer, de ¡cueste lo que cueste esa marcha no 
 llegaba a Miraflores! De todas maneras, recuérdense las declaraciones del 
 abogado de Rodríguez Chacín.
 
 Ciudadano Alcalde, sus errores, ¿estaría usted dispuesto a reconocer y pedir 
 públicamente perdón por los mismos, así como contribuir a lograr la 
 tranquilidad del país?
 
 Me parece muy pertinente su pregunta, señor diputado. Lo primero, en lo que yo 
 en lo personal pueda hacer por la tranquilidad de este país tenga la seguridad 
 que estaré para hacerlo, que el país vuelva a la unión, que el país sea un país 
 de ciudadanos, no un país donde prive la anarquía, un país que se haga algo 
 realmente por la gente que más lo necesite, no simplemente hablar bonito, que 
 creo que eso es lo que hemos tenido mucho, y después reconocer públicamente 
 errores. Bueno, yo aprovecho este escenario para pedirle excusas a la Embajada 
 de Cuba, a todos, a su Embajador, a todo el pueblo de Cuba, en nombre de toda 
 la gente de Baruta, nunca ha debido ser agredida una sede diplomática, nunca, 
 bajo ninguna circunstancia, estamos agrediendo a otro pueblo, 
 independientemente la posición ideológica que pueda tener ese pueblo. Ninguno 
 de los que estamos aquí somos quienes para descalificar, para enlodar a otro 
 pueblo, esas son relaciones de Estado y como tal deben llevarse. Y yo sí 
 reconozco y pido excusas al Embajador, públicamente se lo digo, nunca debe 
 agredirse una sede diplomática, y pido excusas en nombre de toda la gente que 
 estuvo allí, que creo que estaban ciegos ese día, una ceguera que se ha venido 
 alimentando día tras día, una división de un "no pasarán", de marchar en grupos 
 distintos.
 
 ¿Por qué el país tiene que tener dos marchas el Día del Trabajador? ¿Por qué? 
 Esa es la reflexión que tiene que salir de aquí, entre otras cosas por 
 supuesto, pero ustedes representan el escenario del debate político nacional. 
 Yo lamento que aquí sigue siendo el parlamento, los diputados de la oposición 
 por un lado y los diputados del oficialismo por otro. ¿Por qué no se pueden 
 sentar los diputados, no unos por un bando y los otros por otro bando? Y me 
 disculpa señor Presidente, que sea tan reflexivo con el tema de este 
 Parlamento, porque bastantes veces estuve aquí y pues tengo un sentimiento 
 hacia lo que representa el poder legislativo. Es todo, señor Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el diputado Héctor Vargas. Prevenido el diputado 
 Luis Tascón. Quedan en el derecho de palabra los diputados César López y Abdel 
 El Zabayar, y la diputada Eizaga.
 
 Diputado Héctor Vargas: Muchas gracias Presidente, y al ciudadano alcalde 
 Radonski.
 
 Señor Alcalde, con todo el respeto que merece por haber sido colega en el año 
 99, tuve la oportunidad de conocerlo en el año 98 en el estado Zulia, por ser 
 diputado electo por el Estado. Señor alcalde Enrique Capriles, usted fue 
 Presidente de la Cámara de Diputados en el año 99, usted vivió las amenazas de 
 cierre del Congreso Nacional, por cierto por el Presidente Hugo Chávez, cosa 
 que nunca se dio, y el Presidente Chávez se fue por la vía democrática llamando 
 a elecciones a una Asamblea Constituyente y se aprobó una nueva Constitución el 
 día 15 de diciembre del año 99. El señor Pedro Carmona en un gobierno muy breve 
 viola la Constitución, dando un golpe que elimina los poderes públicos, entre 
 eso la Asamblea Nacional. Mientras usted estuvo como Presidente de la Cámara de 
 Diputados y Vicepresidente de este Congreso, demostró ser un hombre demócrata 
 dentro de esta institución que tuvimos. 
 
 Yo pregunto señor Alcalde, ¿condena usted estos hechos del señor Pedro Carmona 
 y de todos los que tuvieron que ver con el famoso decreto?
 
 Vicepresidente: Tiene la palabra el alcalde Enrique Capriles Radonski.
 
 Alcalde Enrique Capriles Radonski: Gracias al señor Vicepresidente de la 
 Comisión. Saludo igualmente al diputado Héctor Vargas, fue diputado hasta el 
 último día y hoy está acá, eso es la democracia.
 
 Usted fue Presidente de la Cámara de Diputados en el año 99, usted vivió las 
 amenazas de cierre del Congreso Nacional, por cierto por el Presidente Hugo 
 Chávez, cosa que nunca se dio, y el Presidente Chávez se fue por la vía 
 democrática llamando a elecciones a una Asamblea Constituyente y se aprobó una 
 nueva Constitución. El señor Pedro Carmona en un gobierno muy breve viola la 
 Constitución, dando un golpe que elimina los poderes públicos, entre eso la 
 Asamblea Nacional. ¿Condena usted estos hechos del señor Pedro Carmona y de 
 todos los que tuvieron que ver con el famoso decreto?
 
 Bueno, yo creo, lo primero y principal, todo lo que fue la defensa del poder 
 legislativo en el sentido del proceso constituyente, aquí dos diputados de 
 Primero Justicia, dos de ellos, el diputado Blyde y el diputado Borges fueron 
 candidatos a la Asamblea Nacional Constituyente, yo creo que el que se postula 
 para algo es porque creé en ir a un proceso, a hacer algo en pro del país, y 
 donde Primero Justicia una vez más, lo quiero decir a toda Venezuela, Primero 
 Justicia no es un movimiento donde dentro se discuta golpes de Estado, donde se 
 discutan gobiernos de facto, donde se discutan imposiciones a dedo. Yo creo que 
 la posición de Primero Justicia siempre ha sido muy clara.
 
 Si aquí queremos elevarle la altura al debate, pues entonces veamos cuáles han 
 sido las posiciones de Primero Justicia, y no es de que Primero Justicia, lo 
 vuelvo a decir, haga leña al árbol caído. Cuando todo el mundo estaba en 
 euforia durante esas horas, con los cambios o los supuestos cambios que se 
 estaban dando en el país, Primero Justicia estaba diciendo ¡no! Y la ruptura 
 del hilo constitucional, esa ruptura de la cual yo hablo, ojo, que es con un 
 decreto, pero no llegó nunca a materializarse la disolución de la Asamblea. En 
 el momento que se hace el decreto, sin que llegase a materializarse la 
 disolución de la Asamblea o de cualquier otro poder constituido, pues ahí hubo 
 una ruptura del hilo constitucional, con la sola emisión de ese decreto, con el 
 cual Primero Justicia no estuvo de acuerdo. No lo estoy diciendo hoy 7 de mayo. 
 Yo no estoy de acuerdo.
 
 Bueno, usted dice que si yo condeno esos hechos y todos los que tuvieron que 
 ver con el famoso decreto. Yo hasta el día de hoy me pregunto, como se 
 preguntan miles de venezolanos, quién elaboró ese decreto, ¿quién lo elaboró?
 
 Ahora, Primero Justicia ¿tuvo que ver algo con eso? No. Y no se siga repitiendo 
 la mentira, por Dios, con el dicho de que una mentira se repite y se repite y 
 se transforma en una verdad. Ustedes saben cuántas veces se ha respondido aquí, 
 creo que respondió ayer el alcalde López, y cuántas veces he dicho yo hoy que 
 nosotros no tenemos nada que ver con un golpe de Estado, no somos golpistas, no 
 traten de hacernos ver ante el país como golpistas, ya les dije que quizás... 
 Yo recuerdo la primera entrevista que nos hicieron a nosotros justo después de 
 las elecciones, nuestro único golpe de Estado fue ser civiles, democráticos y 
 jóvenes, ese fue nuestro golpe de Estado. Pero nunca nos van a ver a nosotros 
 empeñando un fusil para tratar de hacernos del poder, nunca. Yo creo que hay 
 otros que sí han tratado de hacerse el poder por esa vía.
 
 Ya he explicado cuál es mi posición respecto al tema de la ruptura del hilo 
 constitucional y donde hoy por hoy hay muchas interrogantes que el país se 
 pregunta y que hasta la fecha no hay respuesta. Y no solamente si ustedes 
 quieren ver del lado de allá, también del lado de acá. A mí no me quedó clara, 
 yo ví la intervención del actual Ministro de la Defensa sobre el tema de la 
 renuncia, y no me quedó claro, y yo creo que a una buena cantidad de 
 venezolanos tampoco le quedó claro. Y después de escuchar que hay un golpe de 
 Estado, la ruptura de un hilo constitucional, ¿y uno se va a dormir? Entonces, 
 por eso digo, lo que es igual para el pavo es igual para la pava. Ustedes me 
 han hablado aquí del artículo 333, yo dejo el artículo 333 sobre la mesa. Es 
 todo señor Presidente de la Comisión.