INTERPELACIÓN AL Militar Efraín Vásquez Velazco, primera parte (regreso)
Buenos días ciudadano General 
 de División Vásquez Velazco. Me ha llamado mucho la atención la constante 
 mención que usted ha hecho en su exposición a un tema que para mi es 
 particularmente caro y preciado: el tema de los derechos humanos. Usted debe 
 recordar que me tocó ser Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la 
 Asamblea Constituyente, y en todo caso, por ese mismo hecho, responsable del 
 Título de Derechos Humanos que tenemos hoy en la Constitución, elaborado con 
 todo el apoyo del movimiento Nacional de Derechos Humanos de este país y de 
 mucha gente hulmilde de este pueblo.
 
 Yo quisiera en la introducción algunas preguntas que le voy a hacer. Recordarle 
 que los días 12 y 13 de abril se cometieron aberrantes violaciones a los 
 derechos humanos a la luz de un gobierno de facto, al margen de la legalidad 
 que disolvió a esta Asamblea y que emitió un decreto que atenta contra la 
 dignidad humana de una nación y de todo un pueblo. 
 
 Lamentablemente no escuché de su exposición una sola mención a eso, y así como 
 usted habla que le dolió y le dolió y afectó los hechos del 11 de abril, que a 
 mi también me afectan, me hubiese gustado, yo le digo la verdad con toda 
 sinceridad, que también se hubiese referido a esos venezolanos que fueron 
 asesinados por un Gobierno irresponsable que a la luz de un decreto bochornoso 
 para la memoria democrática venezolana tiene en su culpa también esas víctimas 
 que también son venezolanos.
 
 Dicho esto, estimado General quisiera hacerle las siguientes preguntas.
 
 ¿Reconoció usted al señor Pedro Carmona Estanga como Presidente de la República 
 Bolivariana de Venezuela, según lo dispuesto por la Constitución vigente?. En 
 caso de ser afirmativa la anterior respuestas, esta es una segunda pregunta.
 
 Diga usted, si reconoció al señor Carmona Estanga como su Comandante en Jefe a 
 la luz de lo dispuesto por la Constitución vigente que nunca fue derogada y 
 como usted sabe, como conocedor del derecho que es, que solamente según el 
 mecanismo legal que hay en Venezuela, la Constitución del 99 puede ser derogada 
 a través de las disposiciones que hay en esa misma Carta Magna y no hubo 
 ninguna disposición legal, por lo tanto, era la Constitución vigente el día 11, 
 el 12 y el 13 de abril.
 
 Tercera pregunta. Diga si es cierto que entre otros miembros de alto rango de 
 la Fuerza Armada Nacional, nombró usted discrecionalmente como Presidente de 
 Venezuela al señor Carmona Estanga, Pedro?.
 
 Cuarta Pregunta. ¿Qué reconocido jurista, tal como lo afirmara aquí el señor 
 Carmona Estanga, Pedro, participaron en la redacción del Decreto que disolvió 
 los poderes públicos nacionales incluyendo esta Asamblea Nacional?
 
 Quinta Pregunta. Diga usted por qué apoyó ese decreto que disolvió los poderes 
 públicos nacionales el día de su emisión, es decir el día en que el país lo 
 conoció, porque el pronunciamiento que nosotros vimos General, fue más bien muy 
 tarde. Según mi criterio, de manera extemporánea ya el otro día, muy tarde, si 
 mal no recuerdo al mediodía o en la tarde, del 12 de abril. Y por qué el sábado 
 13 cambia de opinión?. Sería porque ya veía inminente al poder del Presidente 
 Hugo Chávez?.
 
 Sexta pregunta. Diga usted por qué contradice su petición de no hacer preguntas 
 políticas o de que no le hagan o de no aceptar que le hagan preguntas 
 políticas, eso también me llamó mucho la atención, pero sin embargo toda su 
 exposición ante esta Comisión Especial, ha tenido un carácter estricta y 
 exclusivamente política. Por cierto la palabra política es digna no tiene un 
 sentido delictivo. Yo creo que tiene un sentido más bien humanista que le da un 
 carácter ético a la Fuerza civil o militar, siempre y cuando sea usada en 
 buenos términos.
 
 Séptima pregunta. ¿Qué reacción tuvo usted al conocer la designación del 
 Vicealmirante Héctor Ramírez Pérez como Ministro de la Defensa del gobierno de 
 facto del señor Carmona Estanga. ¿Aspiraba usted ese cargo en el gobierno de 
 facto?.
 
 Octava pregunta. ¿Conoció usted de una reunión efectuada en una unidad del 
 Ejército ubicada en la Guarnición del Estado Zulia en la cual asistieron todo 
 el cuerpo de generales del Ejército y que usted presidió?. Para recordarle esa 
 reunión fue realizada el 13 de enero del año 2002 y participaron alrededor de 
 40 generales. ¿Por qué según testimonio recabado en esa reunión se emitieron 
 opiniones de extrema postura anti-gubernamental? En vista de que usted ha 
 referido de que es apolítico, hay testimonios de que allí se dijeron cosas 
 bastante graves en contra del Gobierno legalmente constituido.
 
 Mi pregunta ¿es esa la posición que a la luz de nuestra Carta Magna debe tener 
 el generalato venezolano?, es decir tener una postura antigubernamental.
 
 Novena pregunta. ¿Qué opinión le merece como alto oficial del Ejército 
 venezolano heredero de las hazañas de El Libertador Simón Bolívar, la disputa 
 por cargos y privilegios que se suscitaron entre los oficiales que apoyaron el 
 derrocamiento del Presidente Hugo Chávez. ¿Es esa la enseñanza impartida en la 
 Academia Militar? ¿repartirse los cargos, como muchos testigos han revelado, 
 sucedido luego del derrocamiento del Presidente Chávez?.
 
 Décima pregunta. ¿Estaba usted presente cuando el Dr. José Vicente Rangel se 
 comunicó con todos los jefes de los medios de comunicación para que éstos 
 ejercieran presión a los líderes de la marcha de la oposición, y evitar que la 
 misma llegara al centro de Caracas con el objeto de que no hubiese una 
 confrontación entre venezolanos?. Según testimonio, ciudadano General usted 
 estaba presente cuando sucedió esta llamada telefónica. Al estar usted 
 presente, como en efecto lo estuvo, por qué entonces utiliza el falso 
 testimonio de un testigo referencial, según escuché en su exposición, el 
 Capitán O´Bryan, por cierto versión que ha sido desmentida por otro testigo, de 
 los hechos que él ha narrado, hay testigos que dicen que lo que él ha referido 
 es falso.
 
 Once: ¿Conoce usted al señor Carlos Andrés Pérez, hoy prófugo de la justicia 
 venezolana?.
 
 Doce pregunta. ¿Según su criterio, derrocar a un Presidente Constitucionalmente 
 electo es igual a golpe de Estado?. Se lo digo porque el ciudadano Carlos 
 Andrés Pérez en declaraciones dadas a la CNN y en un vídeo que he pasado aquí 
 en varias oportunidades, califica que Carmona Estanga no ha sido elegido 
 presidente por ser jefe de Fedecámaras sino por haber hecho una gran labor para 
 derrocar a Hugo Chávez.
 
 Mi pregunta es si es igual, -según su criterio- derrocar a un Presidente 
 constitucionalmente electo a golpe de Estado, ¿son sinónimos o son antónimos?.
 
 Pregunta trece. Sabía usted que derrocar a un Presidente constitucionalmente 
 electo es un atentado a la democracia y una violación al Artículo 5 de la 
 Constitución vigente?. ¿Qué esfuerzos hizo usted para evitar el derrocamiento 
 de su Comandante en Jefe Hugo Chávez? Y Presidente Constitucional de 
 Venezuela?.
 
 Pregunta 15. Su exposición, -según mi criterio personal- de un íntegro y claro 
 contenido político tiene la misma línea de pensamiento doctrinario del que aquí 
 presentó el señor Carmona Estanga, Pedro.
 
 Conoció usted de los infames y repugnantes casos de violaciones a los derechos 
 humanos que impulsó el gobierno de facto que encabezó el señor Carmona durante 
 los días 12 y 13 de abril?.
 
 ¿Qué hizo usted como uno de los principales adherentes de la junta de facto del 
 señor Carmona por evitar que se realizaran los allanamientos ilegales y 
 arbitrarios, los asesinatos policiales que sacudieron a Caracas en esos dos 
 días, y la represión desmedida contra los factores políticos afectos al 
 Presidente Chávez durante los días 12 y 13 de abril?.
 
 Y última pregunta General. ¿Se siente usted responsable por los casos de 
 violaciones a los derechos humanos ocurridos durante el gobierno de facto del 
 señor Carmona Estanga?.
 
 Y para terminar, muy brevemente ciudadano General quería pasar el video al cual 
 le hice referencia de las palabras del señor Carlos Andrés Pérez y culmino mi 
 intervención. Por favor.
 
 Vídeo: ”..El no ha sido escogido por ser Presidente de la Federación de los 
 Empresarios de Venezuela, él ha sido escogido presidente por su participación 
 en el derrocamiento de Chávez y por su experiencia sobre Venezuela, él fue un 
 gran colaborador mío en la estructuración del Pacto Andino, entre los países 
 andinos para la integración. Es un hombre de grandes preocupaciones ciudadanas 
 y de una formación democrática insospechable.
 
 ¿Cuál en su opinión debe ser el paso a seguir por este gobierno..?.”
 
 Disculpe General dos preguntas se me pasaron y quería leérselas.
 
 ¿Por qué ningún Comandante de Batallón de ninguna guarnición de Venezuela lo 
 apoyó a usted en su pronunciamiento inconstitucional contra el Presidente de la 
 República y su Comandante en Jefe Hugo Chávez?
 
 ¿Sería por falta de liderazgo en la Fuerza Armada o más bien por el apego a la 
 Constitución y el respeto a la institucionalidad vigente que tenían estos 
 comandantes de batallones?.
 
 17 pregunta. ¿Por qué permitió usted que el usurpador de un gobierno 
 legítimamente constituido representado por el señor Carmona estuviese 
 acompañado de civiles armados con fusiles sofisticados tal como lo vio el país 
 en la propia sede de la Comandancia General del Ejército, donde usted era el 
 mando principal?. Eso particularmente General me ha parecido ofensivo. Y 
 termino.
 
 Estos civiles que vimos todos armados hasta los dientes en la Comandancia 
 General del Ejército, presuntamente organizados como paramilitares, son más 
 dignos General y honorables que los diputados electos por el pueblo de esta 
 Asamblea Nacional al cual usted ha hecho referencia en tantas oportunidades?. 
 Es todo ciudadano General.
 
 Presidente: Tiene la palabra el General Efraín Vásquez Velazco.
 
 General Efraín Vásquez Velazco: 
 
 Primera pregunta. Reconoció usted al señor Pedro Carmona Estanga como 
 Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, según lo dispuesto en la 
 Constitución vigente?. No. Y no, porque si ustedes ven el vídeo, yo hablé en 
 ese vídeo, y todos lo deben tener, yo anuncié a un representante de la sociedad 
 civil, quien iba a estar en esta etapa de transición, para ser Presidente la 
 Asamblea tiene que juramentarlo y aquí no hay una Asamblea que juramentaras a 
 Pedro Carmona Estanga, entonces no lo reconocí. En caso de ser afirmativo, no 
 es afirmativa. 
 
 Diga si es cierto que entre otros miembros de alto rango de la Fuerza Armada 
 Nacional, nombró usted discrecionalmente como Presidente de Venezuela al señor 
 Pedro Carmona Estanga. Lo mismo, yo no nombré a ningún presidente, se anunció a 
 un representante de la sociedad civil en un momento determinado, que el 
 Presidente por un lado se dice que renunció al cargo y por otro lado, negó su 
 salida al exterior, y yo esto lo llamo un vacío de poder. Y yo como militar no 
 iba a asumir en ese momento ante el país la representatividad, como siempre he 
 dicho los militares a los cuarteles y ustedes señores, esta honorable Asamblea, 
 son los que deben regir junto con los demás poderes públicos el Estado 
 venezolano.
 
 ¿Qué reconocido jurista tal como lo afirmara aquí el señor Carmona Estanga, 
 Pedro, participara en la redacción del decreto que disolvió los Poderes 
 Públicos Nacionales incluyendo esta Asamblea Nacional?.
 
 No conozco ningún jurista; bueno el único jurista que tuve contacto fue después 
 de ser emitido este decreto por el señor Carmona, que me reuní haber que 
 solución de le podía dar al problema, me reuní como dije en la exposición con 
 el señor Herman Escarrá, señor Juan Bracamonte y otros señores más y ellos me 
 dieron el asesoramiento legal para resolver la situación que después se 
 revolvió con los comandantes de unidades el día 13 si mal no recuerdo.
 
 ¿Diga usted por qué apoyó ese decreto?.
 
 No apoyé ese decreto.
 
 ¿Diga usted por qué contradice su petición de no aceptar preguntan políticas, 
 pero sí sin embargo, toda su exposición ante esta Comisión Especial es de 
 carácter estricta y exclusivamente política?. 
 
 Bueno, señor Diputado, esa es su opinión, conste que yo tengo una restricción 
 del Tribunal Supremo para no asistir a reuniones de carácter político, esta es 
 una reunión de carácter político el cual se introdujo un amparo en el Tribunal 
 Supremo de Justicia, el cual todavía no se han reunido. Yo sabía que seta 
 interpelación iba a ser de carácter político. 
 
 Yo soy militar, entonces mi contenido tenía que ajustarse de alguna u otra 
 forma a lo que ustedes estaban preguntando, por eso es que yo expongo en mi 
 exposición inicial que no iba a responder preguntas de carácter político.
 
 Yo evité por todos los medios de venir a una concentración política, porque 
 esta es una comisión que estudia los hechos políticos.
 
 ¿Qué reacción tuvo usted al conocer la designación del Vicealmirante Héctor 
 Ramírez Pérez como Ministro de la Defensa del Gobierno de facto, pero aspiraba 
 usted a ese cargo en el Gobierno de facto?
 
 En mi opinión ese Gobierno nunca se llegó formar, porque algo que nace ilegal 
 no lo podemos dar como una formación, sin embargo, yo les digo a todos ustedes 
 que mi única ambición en ese momento esa proteger la institucionalidad del 
 ejército, se había producido un vacío de poder, se produjeron unas violaciones 
 de los derechos humanos y mi único problema era tener los oficiales del 
 ejército controlado.
 
 ¿Conoció usted de una reunión efectuada en una unidad del Ejército ubicada en 
 la guarnición del Estado Zulia, en la cual asistieron todo el cuerpo de 
 generaciones del Ejército y que usted presidió? Porque según testimonios 
 recabados en esa reunión se emitieron opiniones extremas con posturas 
 antigubernamental. ¿Esa es su posición, que a la luz de nuestra Carta Magna 
 debe tener el generalato venezolano?
 
 Esa reunión no fue el 13 sino el 11 de enero, y esa reunión fue todo lo 
 contrario. Mi primera intervención fue primero ordenar a los oficiales que no 
 dieran tantas declaraciones a la prensa, que se podían interpretar en contra de 
 la política del Gobierno, fue mi primera interpretación a esa reunión.
 
 La segunda fue el carácter institucional de la Fuerza Armada Nacional, la 
 tercera fue el apolitisismo que debemos tener los militares en las Fuerzas 
 Armadas. La única intervención que hubo de unos señores generales fue condenar 
 una postura de un oficial efectivo que había salido en la prensa, que estaba 
 formando los Círculos Bolivarianos y eso no fue secreto, esto se lo hice llegar 
 yo al ciudadano inspector de las Fuerzas Armadas en esa época.
 
 Todos los resultados de esta reunión y eso debe estar en las actas 
 correspondientes.
 
 ¿Qué opinión le merece como alto oficial del Ejército venezolano la disputa por 
 los cargos y privilegios que se suscitaron entre oficiales que apoyaron el 
 derrocamiento del Presidente Hugo Chávez? ¿Esa es la enseñanza impartida en la 
 Academia Militar?
 
 Yo no sé las opiniones, las controversias que pudieron haber, a lo mejor entre 
 algunos oficiales, yo les repito que por mi parte yo era Comandante General del 
 Ejército, y seguí siendo Comandante General del Ejército hasta el día 15.
 
 ¿Estaba usted presente cuando el doctor José Vicente se comunicó con todos los 
 jefes de los medios de comunicación para que éstos ejercieran presión a los 
 líderes de la marcha de la oposición y evitar que la misma llega al centro de 
 Caracas con el objeto de que no hubiese una confrontación entre venezolanos? Al 
 estar usted presente, cómo en efecto lo estuvo? ¿Por qué entonces utilizó el 
 falso testimonio de un testigo referencial?
 
 El Capitán O’Bryan, desmentido por otros testigos los hechos que él narró.
 
 Yo no estuve presente, a pesar que usted afirma eso, yo no estuve presente 
 cuando el señor José Vicente hizo eso, tampoco voy a decir que lo niego, pero 
 sí les digo que no estuve presente, me consta, para ser honesto, que en otras 
 oportunidades anteriores el ciudadano José Vicente ha tratado de mediar cuando 
 ha habido ese tipo de problema, pero ese día yo no estuve presente cuando él 
 llamó por teléfono a los medios.
 
 ¿Conoce usted al señor Carlos Andrés Pérez?
 
 Lo conozco como todos ustedes, fue Presidente, lo vi por televisión, a lo mejor 
 quién sabe si en una oportunidad fue a Miraflores, era Teniente Coronel o 
 Mayor, algo así, pero no lo conozco de trato.
 
 ¿Según su criterio derrotar a un Presidente constitucionalmente electo es igual 
 al golpe de Estado?
 
 Si usted agarra a un Presidente y lo quita por la fuerza, usted no está 
 haciendo algo debido, pero yo vuelvo y le repito, el Presidente en un anuncio 
 del General en Jefe Lucas Rincón Romero se dijo que había renunciado y el 
 Presidente dijo, inclusive lo dijo cuando regresó después, que había abandonado 
 el cargo, o sea, yo no he quitado presidente.
 
 ¿Sabía usted que derrotar un presidente constitucionalmente electo es un 
 atentado contra la democracia y una violación del Artículo 5 de la Constitución 
 vigente?
 
 Yo no he derrocado Presidente.
 
 ¿Qué esfuerzo hizo usted para evitar el derrocamiento de su Comandante en Jefe 
 Hugo Chávez y Presidente Constitucional de Venezuela? repito, yo no he 
 derrocado Presidente?
 
 Su exposición es de un claro e íntegro contenido político, tiene la misma línea 
 de pensamiento del que aquí presente el señor Carmona Estanga.
 
 No sé si el señor Carmona Estanga presentó esta misma línea, esto lo hice yo 
 por mi cuenta. Yo de paso no conozco al señor Carmona Estanga, al señor Estanga 
 lo conocí el 11 de abril.
 
 ¿Conoció usted de los infames de repugnantes casos de violación a los derechos 
 humanos que impulsó el Gobierno de facto que encabezó el doctor Carmona Estanga 
 los días 12 y 13 de abril?
 
 ¿Qué hizo como uno de los principales gerentes de la Junta de Facto del señor 
 Carmona para evitar que se realizaran los allanamiento ilegales y arbitrarios, 
 los asesinatos políticos que sacudieron a Caracas y a la represión desmedida 
 contra los factores políticos afectos al Presidente Chávez durante los días 12 
 y 13 de abril?.
 
 Yo esos días era Comandante del Ejército y estoy seguro que ningún soldado 
 disparó contra la población en esos días.
 
 ¿Por qué ningún comandante de batallón de ninguna guarnición de Venezuela lo 
 apoyó a usted en su pronunciamiento institucional contra el Presidente de la 
 República y su Comandante en Jefe Hugo Chávez? ¿Será por falta de liderazgo en 
 la Fuerza Armada o más bien por apego a la Constitución y el respeto a la 
 institucionalidad vigente?
 
 Esos comandantes están apegados a la Constitución, están apegados a la Ley, 
 estos comandantes saben bien lo que hacen y esos comandantes me apoyaron en lo 
 que hice de evitar un derramamiento de sangre en este país, porque si ese no 
 hubiese sido el caso, yo no me hubiera podido reunir con ellos ni el 12 ni el 
 13 como lo hice en reuniones con este personal.
 
 A estos comandantes un saludo y admiración por todo el trabajo que han hecho 
 aquí en Venezuela.
 
 ¿Por qué permitió usted que el señor usurpador de un Gobierno legítimamente 
 constituido, representado por el señor Carmona estuviese acompañado de civiles 
 armados con fusiles sofisticados, tal como lo vio el país en la propia sede de 
 la Comandancia del Ejército, cuando usted era el mando principal? Esos civiles 
 presuntamente organizados como para militar son más dignos y honorables que los 
 diputados electos por el pueblo?
 
 Sinceramente yo a esas personas armadas no las vi, a pesar de que era 
 Comandante General del Ejército, nos las vi, las veo ahora en los video, pero 
 yo no las vi y cuando usted me dice que son más dignos que los diputados de la 
 Asamblea Nacional, yo les he dado una opinión muy particular sobre lo que pasó 
 después que se emite este decreto por el señor Carmona.
 
 El pueblo venezolano, yo creo que le dolió más la pérdida o presunta pérdida de 
 su Asamblea, que el mismo abandono del Presidente, porque todo el mundo en este 
 país quiere esta Asamblea, porque este es el sitio donde se conjugan la 
 representación de todos los venezolanos y la única forma de nosotros los 
 venezolanos llevar a cabo nuestras quejas, nuestros reclamos, es a través de 
 ustedes, no hay otra forma.
 
 Ahorita mismo estamos llevando la verdad, aparentemente la verdad a los 
 venezolanos a través de ustedes y yo creo que si hay algo que reafirmó el 
 Ejército, fue que la Asamblea Nacional debe seguir existiendo como lo dice 
 nuestra Constitución Nacional.
 
 ¿Se siente usted responsable por los casos de violación a los derechos humanos 
 ocurridos durante el Gobierno del señor Carmona?
 
 Yo era Comandante del Ejército y mis tropas jamás dispararon contra el pueblo. 
 Eso es todo, señor Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra la Diputada Vestalia San Pedro de Araujo.
 
 Diputada Vestalia de Araujo: Buenos días Presidente, colegas parlamentarios, 
 buenos días General. General, yo como venezolana no puedo pensar que los 
 generales de nuestro ejército se les pretenda considerar y cesantear hoy porque 
 han tenido una mala formación. No creo que la formación de nuestro ejército sea 
 una formación golpista y que muy por el contrario, han estado a la defensa de 
 la Constitución y se han opuesto a ser utilizados en un fin distinto, 
 diferente, para lo cual se ha constituido nuestro Ejército.
 
 He oído atentamente toda su exposición y en anteriores oportunidades he citado 
 un ejemplo, en uno de los roles que me toca vivir como ama de casa, que creo 
 que recoge lo que usted ha expuesto en esta mañana. Yo he comparado todo lo que 
 aquí se ha brindado de parte del oficialismo, relacionando estos 
 acontecimientos, que de ser cierto lo que ellos nos han expuesto, podríamos 
 compararlo a la actividad que puede desarrollar un ama de casa, que siente que 
 hay un escape de gas en su hogar y que no cierre inmediatamente la bombona y 
 busque cuáles son los elementos que están produciendo ese peligro y deje que 
 ella estalle y le mate alguno de sus hijos.
 
 Estamos aquí investigando todos esos hechos ocurridos el 11, 12, 13 y 14 de 
 abril y en ese ánimo le hago las siguientes preguntas.
 
 Diga usted cómo han visto en las Fuerzas Armadas Nacional la creación de los 
 Círculos Bolivarianos y la actuación de represión y amedrentamiento ante las 
 organizaciones ciudadanas e instituciones que disienten de lo establecido por 
 el régimen del Presidente Hugo Chávez Frías.
 
 Segunda pregunta. Diga usted si el Gobierno Nacional ha tratado de establecer 
 vínculos entre las Fuerzas Armadas Nacionales y los Círculos Bolivarianos para 
 su formación y funcionamiento.
 
 ¿Cree usted, igualmente, que ha tratado de partidizar la institución?
 
 Diga usted ante esta comisión cómo apreció la generalidad del ejército 
 venezolano, los acontecimientos el 11 de abril, no me refiero a los generales 
 sino al total de las Fuerzas Armadas, así como la serie de acontecimientos 
 previos que dieron paso a los mismos.
 
 Ciudadano general, diga usted ante esta Comisión si usted considera que la 
 marcha de la sociedad civil el día 11 de abril era una manifestación violenta y 
 armada, la cual venía cometiendo actos irregulares que ameritaran la acción del 
 Plan Avila.
 
 Quinta pregunta. Diga usted si al ordenarse aplicar el Plan Avila, tanques y 
 armas de guerra a las calles, no se está violentando de manera flagrante las 
 normas constitucionales.
 
 Al ordenarlo el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, a su juicio, ¿no hay 
 una responsabilidad directa de éste o es también del General García Carneiro. 
 Este último podía haberse negado en base a lo establecido en los artículos 25 y 
 139 de la Constitución?, los cuales cito.
 
 Artículo 25: Todo acto dictado en ejercicio del Poder Público, que viole o 
 menoscabe los derechos garantizados por esta Constitución y la Ley es nulo. 
 
 Los funcionarios públicos y funcionarias que lo ordenen o ejecuten incurren en 
 responsabilidad penal, civil y administrativa, según los casos, sin que le 
 sirvan excusas órdenes superiores.
 
 El artículo 139 que cita: El ejercicio del Poder Público, acarrea 
 responsabilidad individual por abuso o desviación del poder o por violación de 
 esta Constitución de la Ley.
 
 Otra pregunta. Ciudadano General, diga usted ante esta Comisión ¿cuándo supo 
 usted que el ciudadano Presidente de la República había ordenado el Plan Avila 
 el día 11 de abril?.
 
 Ciudadano General, explique usted ante esta Comisión ¿por qué usted en las 
 horas de la tarde del día 11 de abril, se pronunció en desobediencia contra el 
 Presidente de la República por radio y televisión?.
 
 Ciudadano General, explique usted ante esta Comisión ¿cómo, cuándo y por qué 
 medios supo usted que el Presidente había renunciado?
 
 Explique usted ante esta Comisión si lo que sucedió los días 11 y 12 de abril, 
 en las Fuerzas Armadas era un golpe de Estado preparado por el Ejército o por 
 todos los componentes.
 
 Diga usted ante esta Comisión si usted o algún otro oficial del alto mando, 
 ordenó alguna comisión de oficiales generales a detener al ciudadano Presidente 
 de la República en Miraflores.
 
 Explique ante esta Comisión ¿cómo y por qué fue llevado el ciudadano Presidente 
 de la República a la Comandancia General del componente Ejército y qué sucedió 
 posterior a su llegada?.
 
 Y última, diga usted ante esta Comisión si usted sabe ¿quién fue la autoridad 
 que ordenó a la Guardia Nacional disparar sus armas de fuego de forma 
 indiscriminada para deprimir la marcha de la sociedad civil al llegar a la 
 cercanía de Miraflores?.
 
 General Efraín Vásquez Velazco: Primera pregunta. Diga usted cómo han visto en 
 las Fuerzas Armadas Nacional la creación de los Círculos Bolivarianos y la 
 actuación de represión y amedrentamiento ante las organizaciones ciudadanas e 
 instituciones que disienten de lo establecido por el régimen del Presidente 
 Hugo Chávez Frías.
 
 Yo creo que estas personas que integran esos Círculos Bolivarianos son personas 
 dignas del país, son venezolanos como todos nosotros, son venezolanos que deben 
 ser utilizados en pro del desarrollo país, eso lo creo yo, es una forma de 
 tener algún tipo de asociación que nosotros podamos ayudar todos juntos a un 
 cometido nacional. 
 
 Lo que no estoy de acuerdo es que estas personas dignas la usan como escudos 
 humanos y no estoy de acuerdo que a un cuartel coloquen personas que dicen 
 llamarse Círculos Bolivarianos como protector de cuartel, como lo que pasó en 
 Maracay o como lo que pasó en Miraflores, porque esas personas merecen el 
 respeto de cada uno de los venezolanos y yo creo que más que acusar o denigrar 
 de los Círculos Bolivarianos, es la persona que los utilicen a ellos, lo 
 utilizan los venezolanos muchas veces de mejores recursos para fines 
 particulares.
 
 Dos. Diga usted si el Gobierno Nacional ha tratado de establecer vínculos entre 
 las Fuerzas Armadas Nacionales y los Círculos Bolivarianos para su formación y 
 funcionamiento.
 
 ¿Cree usted, igualmente, que ha tratado de partidizar la institución?
 
 Particularmente como Comandante General del Ejército cuando estuve en ese 
 cargo, nadie me pidió que hiciera eso o que prestara mi tropa para hacer este 
 tipo de cometido, sin embargo es público y notorio en el país y ha salido a 
 través de los medios, oficiales efectivos han organizado y han entregado estas 
 organizaciones Círculos Bolivarianos.
 
 Cuando usted me habla que si esto ha tratado de partidizar la institución, yo 
 le pudiera decir sí y dar muchas pruebas, pero acuérdense y yo les dije 
 inicialmente, que yo preferiría o prefiero no hablar sobre temas políticos, 
 porque hablar de la politización de las Fuerzas Armadas, que todos ustedes ya 
 tienen una idea muy clara, y de la que podría aportar mucha documentación, no 
 creo que Comandante General del Ejército o como un ejemplo que yo le pueda dar 
 a los subalternos que me están viendo en este momento, sería el mensaje que yo 
 enviara a las Fuerzas Armadas.
 
 Todo el mundo sabe lo que está pasando, pregúnteselo a una persona que pueda 
 hablar de política.
 
 Diga usted ante esta comisión cómo apreció la generalidad del ejército 
 venezolano, los acontecimientos el 11 de abril, así como la serie de 
 acontecimientos previos que dieron paso a los mismos.
 
 Para el Ejército, el 11 de abril, fue una hora muy triste, para el Ejército el 
 11 de abril fue una época más triste en nuestra historia venezolana, para el 
 Ejército y para los oficiales que estábamos presidiendo en ese momento el 
 Ejército, tuvimos que tomar una decisión de impedir una orden de salir unos 
 vehículos blindados hacia el centro de la ciudad, así es como nosotros en el 
 Ejército vimos ese día porque yo estoy seguro que si esos tanques hubiesen 
 salido por todo lo que dije en mi exposición inicial, aquí los muertos se 
 hubieran multiplicado por 10 y ahorita no estuvieran ustedes investigando al 
 presunto golpe o a la presunta conspiración sino estuvieran investigando a los 
 comandantes de batallón que tuvieron allá con los tanques, estuvieran todos 
 aquí enjuiciados, estuvieran presos, los responsables fueran las Fuerzas 
 Armadas y ese fuera el tema del país y yo no podía permitir eso, porque un 
 comandante en todos sus niveles se hace responsables por los subordinados que 
 tiene directamente bajo su mando y nunca los abandonan, porque abandonar a un 
 subalterno, no importa la presión que sea, es un acto que va contra la mera 
 esencia militar.
 
 Ciudadano General Efraín Vásquez, diga usted ante esta comisión si usted 
 considera que la marcha de la sociedad civil el día 11 de abril era una 
 manifestación violenta y armada, la cual venía cometiendo actos irregulares que 
 ameritaran poner en acción el Plan Avila.
 
 El video 87 por favor.
 
 Señores, este video es ampliamente conocido y yo único que digo es que esta 
 marcha, como hay quien preguntaba muchas veces si tenía permiso o no tenía 
 permiso, que si tenía que ir o no tenía que ir.
 
 No hay necesidad de reprimir al se humano y opino de paso que uno debe evitar 
 también la confrontación y la provocación. Yo aquí tampoco le estoy dando la 
 razón a nadie porque uno no debe provocar, de ahí me baso yo, pero tampoco 
 puedes matar a una persona porque no te gusta que pase por ahí y no estoy 
 condenando a nadie, para eso es esta comisión investigar qué fue lo que pasó 
 ahí sino digo que fue muy lamentable que unos seres humanos pasen por un lugar 
 y por un motivo u otro que en este momento no sabemos, ocurre esta matanza, 
 ojalá que lleguemos a soluciones, ojalá que ustedes me puedan aportar algo de 
 lo que pasó, ojalá que esto se llegue a saber.
 
 ¿Diga usted si al ordenarse aplicar el Plan Avila, tanques y armas de guerra a 
 las calles, no se está violentando de manera flagrante las normas 
 constitucionales?.
 
 ¿Al ordenarlo el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, a su juicio, no hay 
 una responsabilidad directa de éste o es también del General García Carneiro. 
 Este último podía haberse negado en base a lo establecido en los artículos 25 y 
 139 de la Constitución?.
 
 Yo no voy a establecer responsabilidades a personas directas porque eso lo 
 hacen los tribunales, a mí no me gusta acusar, para eso están los jueces, a mí 
 no me gusta hablar de una persona de algo si yo no tengo la facultad jurídica 
 para hacerlo, simplemente presento los hechos.
 
 El General García Carneiro ha podido también no sacar los tanques, él vivirá 
 con su conciencia, él vivirá con su responsabilidad. 
 
 Gracias a Dios, señores, que las Fuerzas Armadas no empuñaron las armas contra 
 el pueblo venezolano. Si de todo lo que pasó en mi conciencia, en los días que 
 me quedan de vida, puedo sentirme orgulloso, es que jamás en mis 29 años de 
 servicio se me murió un soldado en una unidad, en un ejercicio, nunca tuve bajo 
 mi mando una baja y no lo iba a permitir ese día.
 
 Ciudadano General, diga usted ante esta Comisión ¿cuándo supo usted que el 
 ciudadano Presidente de la República había ordenado el Plan Avila el día 11 de 
 abril?.
 
 No recuerdo la hora, pero era ya terminando la tarde.
 
 Ciudadano General Efraín Vásquez Velasco, explique usted ante esta Comisión 
 ¿por qué usted en las horas de la tarde del día jueves 11 de abril, se 
 pronunció en desobediencia contra el Presidente de la República por radio y 
 televisión?.
 
 Hice una postura institucional contra una orden de sacar un material, un 
 armamento de guerra del Fuerte, que como le dije antes, iba a incrementar la 
 violación de los derechos humanos que se estaban sucediendo ese día.
 
 Ciudadano General de División Efraín Vásquez Velasco, explique usted ante esta 
 Comisión ¿cómo, cuándo y por qué medios supo usted que el Presidente había 
 renunciado?.
 
 En esa madrugada nuestra jefe en ese momento, General en Jefe Lucas Rincón 
 Romero, Inspector General de las Fuerzas Armadas, anunció al país.
 
 Video: No se identifica: ... las Fuerzas Armadas de la República Bolivariana de 
 Venezuela declara los lamentables acontecimientos sucedidos en la ciudad 
 capital en el día de ayer. Ante tales hechos se le solicitó al señor Presidente 
 de la República la renuncia de su cargo, la cual aseguró los miembros del Alto 
 Mando Militar, ponemos a partir de este momento nuestro cargo a la orden, 
 cuando entregaremos a los oficiales que tengan designados la nueva autoridad. 
 Muchas gracias. 
 
 Ciudadano General Efraín Vásquez Velasco, explique usted ante esta comisión si 
 lo que sucedió los días jueves 11 y viernes 12 de abril, en las Fuerzas Armadas 
 era un golpe de Estado preparado por el Ejército o por todos los componentes.
 
 Le vuelvo a repetir que ese fue un momento coyuntural, una decisión coyuntural 
 que se tomó en base a una orden de sacar unos tanques, eso no fue un golpe de 
 Estado. Yo no conocía que otros oficiales, caso de la Guardia, el caso de otros 
 oficiales que han salido, iban a hacer algún tipo de pronunciamiento.
 
 Mi decisión fue regresar unos tanques que habían salido ese día hacia el centro 
 de la ciudad y no qué con qué fines.
 
 Nueve. Ciudadano General Efraín Vásquez Velasco. Diga usted ante esta comisión 
 si usted o algún otro oficial del Alto Mando, ordenó alguna comisión de 
 oficiales generales a detener al ciudadano Presidente de la República en 
 Miraflores.
 
 Yo no mandé a detener ningún Presidente de la República. El señor Ministro de 
 la Defensa para esa época, el señor José Vicente Rangel, llamó y dijo que el 
 ciudadano Presidente de la República iba a renunciar al cargo y que fueran al 
 canal, creo que era al Canal 8 y que enviara a dos generales hacer las 
 coordinaciones. Esos generales fueron allá y se regresaron porque el Presidente 
 no fue hasta el Canal 8, eso es todo lo que yo sé con respecto a esto de 
 salidas o entradas de generales, o de coordinaciones, el señor Ministro llamó y 
 dijo que enviaran dos generales al Canal 8.
 
 Ciudadano General Efraín Vásquez Velazco explique usted ante esta Comisión 
 ¿cómo y por qué fue llevado el ciudadano Presidente de la República al Comando 
 General del Componente Ejército y qué sucedió posterior a su llegada?.
 
 Esto ya se ha dicho aquí bastante el señor Presidente llegó al Comando General 
 del Ejército con su escolta, sus vehículos particulares, su Jefe de Casa 
 Militar acompañado del General Rosendo, el General Hurtado, él llegó al Comando 
 General del Ejército yo no estaba en ese momento, cuando él llega me mandan a 
 buscar, él viene exigiendo, lo saludo me acuerdo, él exigió su viaje a Cuba si 
 mal no recuerdo, quería ir a Cuba.
 
 En ese momento allí habían como quince o veinte personas, y hubo muchas 
 personas que por algo tenían, no estaban de acuerdo con que se fuera para Cuba, 
 yo me retiré o nos retiramos un grupo de oficiales creo que fueron los más 
 antiguos que estábamos ahí, se deliberó la exigencia del Presidente de ir a 
 Cuba no hubo consenso, no hubo consenso y se le participó al ciudadano 
 Presidente de la República que el quedaba en custodia hasta que se llegara a 
 alguna decisión, porque la intención del ciudadano Presidente de la República 
 era viajar a Cuba no era otras sino viajar a Cuba, por eso se puso en custodia 
 en ese momento, en una habitación allá en Fuerte Tiuna.
 
 ¿Ciudadano General de División Efraín Vásquez Velazco, diga usted ante esta 
 Comisión si usted sabe quién fue la autoridad que ordenó a la Guardia Nacional 
 disparar sus armas de fuego en forma indiscriminada para reprimir la marcha de 
 la sociedad civil al llegar las cercanías de Miraflores?.
 
 No sé, aquí mismo se ha hablado mucho de esto pero si yo les digo fulano de 
 tal, miren yo no vi a nadie dando esa orden eso tienen que buscar la 
 información por otro lado. Muchas gracias señor Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el diputado José Luis Farias.Diputado José Luis 
 Farias: Muy buenos días señor Presidente, colegas diputados, General de 
 División mis respetos bienvenido. El razonamiento y la definición de la misión 
 leída a comienzo de esta sección por el ciudadano Presidente creo que tiene un 
 elemento sumamente claro, que entiendo que usted con el testimonio aportado en 
 el día de hoy va a contribuir de manera extraordinaria a poner elementos 
 importantes que nos permitan a nosotros y todos los venezolanos crearnos un 
 juicio, una opinión lo más aproximada, lo más cercana a la verdad. Hay un 
 conjunto de preguntas ciudadano General que quisiéramos de parte suya el mayor 
 esfuerzo y sinceridad, y la mayor de las precisiones.
 
 En primer lugar: General dada la responsabilidad que el día 11 de abril 
 desempañaba usted como Comandante General del Ejército ¿qué lo llevó a usted 
 hacer público el pronunciamiento que comunicó al país en relación con los 
 sucesos de ese día? 
 
 ¿Cuáles fueron las razones del segundo pronunciamiento el día de 13 abril 
 contra las decisiones tomadas y el documento constitutivo del gobierno 
 transitorio presidido por Pedro Carmona?.
 
 En segundo lugar: El país ha conocido vitales testimonios presentados por 
 algunos interpelados en esta Comisión, donde confirman que desde tiempo atrás 
 tuvieron la debida precaución de alertar al Presidente Chávez sobre los 
 peligros que producían para la estabilidad del país algunas de sus actuaciones 
 públicas, cartas, documentos y conversaciones que comprueban lo dicho han sido 
 consignadas ante nosotros y ante el país. 
 
 ¿Alguna vez manifestó usted verbalmente o por escrito, ha emitido al Presidente 
 algún descontento con respecto a la situación del país y de la Fuerza Armada 
 General?
 
 ¿Cuántas veces lo hizo? 
 
 ¿Cuál fue la reacción y esto es muy importante General, del ciudadano 
 Presidente de la República? 
 
 ¿Cuáles fueron los temas tratados? 
 
 ¿Puede usted poner en el conocimiento de esta Comisión el contenido del o de 
 los documentos presentados? 
 
 ¿Lo hizo igualmente frente al Inspector de la Fuerza Armada Nacional?. 
 
 En razón de esto ¿qué planteamientos de le hicieron a este? 
 
 ¿Cuál fue la respuesta de el General Lucas?.
 
 Cuarto: El Ejército el día 11 de abril y ejerciendo usted el control de la 
 Fuerza Armada ¿por qué no asumió directamente el control de la situación? 
 
 ¿Por qué tampoco lo hizo el día 13 de abril una vez que desconocen el gobierno 
 de Carmona y le presentan a este un ultimátum?.
 
 Cinco: Continuando con nuestra preocupación por los contactos mantenidos por 
 usted en esos momentos tan difíciles, no es descabellado pensar que los mismos 
 dada su alta investidura General han debido establecerse con representantes de 
 otros gobiernos acreditados de nuestro país. Ha dicho usted que tuvo una 
 conversación con el Embajador de la República de Cuba ¿puede usted referir el 
 contenido de esa conversación y las peticiones, sugerencias o exigencias 
 planteadas en ese contacto General?.
 
 Sexto: ¿Qué papel desempeñó usted en los acontecimientos del 4 de febrero de 
 1992?. 
 
 ¿Qué diferencias y semejanzas guarda en su opinión aquel acontecimiento con lo 
 de los días 11, 12, 13 y 14 de abril del 2002?.
 
 Séptimo: Ante la ausencia del Presidente de la República ¿qué razones lo 
 impulsaron a reconocer al Vicepresidente Diosdado Cabello como Presidente de la 
 República con el carácter de encargado?.
 
 Octavo: Un elemento que ha producido bastante malestar y confusión en la 
 opinión pública ha sido el vídeo de Turiamo difundido por los medios de 
 comunicación, sobre el cual el Presidente de la República ha confesado tenía 
 pleno conocimiento de su existencia, se percató de que efectivamente lo estaban 
 filmando. En el acusa a todo el Alto Mando de traidores y cobardes, sin 
 embargo, días después recoge esta aseveración y la reduce exclusivamente en 
 usted General Velazco ¿cuáles son en su opinión las razones por las cuales el 
 Presidente Chávez utilizó contra usted el calificativo de traidor?.
 
 Noveno: Una preocupación que tenemos sobre los acontecimientos es saber si en 
 los días de la crisis de abril que se está investigando usted sostuvo alguna 
 conversación con el doctor Iván Rincón Presidente del Tribunal Supremo de 
 Justicia. De ser así General ¿podría informar a esta Comisión cuál fue el 
 objeto de esa conversación? 
 
 ¿Se le hizo a ese Magistrado algún planteamiento formal? 
 
 ¿Si lo hubo cuál fue la respuesta del Magistrado? 
 
 ¿Qué opinión le merece al tenor de las actuaciones posteriores del Magistrado?
 
 Décimo: Saber las causas de los hechos ocurridos es una aspiración de todos los 
 venezolanos, en razón de esa preocupación quisiéramos conocer de usted General 
 ¿si tiene usted conocimiento de acciones concretas, antes, durante y después 
 del 11 de abril orientadas a organizar y activar grupos paramilitares para 
 agredir y reprimir a los sectores disidentes u opuestos al gobierno de 
 Presidente Chávez?. 
 
 ¿Puede dar detalles sobre estas actividades?. 
 
 ¿Quiénes de su conocimiento patrocinan, promueven y/o pagan esos grupos?
 
 ¿Quiénes les suministrar armadas? 
 
 ¿Quiénes los entrenan?.
 
 Nuestro conocimiento sobre los asuntos militares no son por supuesto los que 
 pueda tener un miembro de la Fuerza Armada Nacional, pero estamos en la 
 obligación de recopilar al respecto la mayor información posible sobre tan 
 difícil materia, para formarnos una opinión que nos permita tomar las 
 decisiones mas concretas y apegadas a la verdad y con la mayor justicia 
 posible. En razón de este deseo nuestro General usted como Oficial General de 
 la Fuerza Armada Nacional y exComandante General de Ejército ¿puede usted 
 ilustrar a esta Comisión sobre el significado del termino “apresto 
 operaciones”?.
 
 Dada la conflictividad social y política que afecta a nuestro país, la denuncia 
 sobre la presencia de la guerrilla colombiana en nuestros estados fronterizos y 
 las hipótesis de guerra que son objeto de examen en el seno de nuestra Fuerza 
 Armada ¿cuál es el estado de nuestro apresto operacional para atender tales 
 situaciones?.
 
 Finalmente General usted como General de División de Ejército venezolano y 
 exComandante General del Ejército ¿cuál es su opinión sobre la predica dirigida 
 a convertir a la Fuerza Armada Nacional en un instrumento al servicio de un 
 proyecto político e ideológico, promotor de la violencia y la división de los 
 venezolanos que se le señala al Presidente Chávez?. Muchas gracias General.
 
 Presidente: Tiene la palabra el General Efraín Vásquez Velazco.
 
 General Efraín Vásquez Velazco: Gracias diputado. 
 
 Primera pregunta: Dada la responsabilidad que el día 11 de abril desempañaba 
 usted como Comandante General del Ejército ¿qué lo llevó a usted hacer público 
 el pronunciamiento que comunicó al país en relación con los sucesos de ese día?
 
 
 Ya lo dije anteriormente, el hecho de sacar armas de guerra, armamento de 
 guerra a las calles de la ciudad con los sucesos que se hayan presentado, donde 
 se habían violentado los derechos humanos iba a incrementar los muertos en este 
 país, por eso fue que me opuse a que saliera este armamento hacia la calle.
 
 Dos: ¿Cuáles fueron las razones del segundo pronunciamiento del día de 13 abril 
 contra las decisiones tomadas y el documento constitutivo del gobierno 
 transitorio presidido por Pedro Carmona?.
 
 Por favor si ponen el vídeo N° 6-2. 
 
 En el momento en el cual yo inicié, iniciaron una cadena, partieron la imagen y 
 no pudieron mi voz ni mis preguntas al aire para que usted lo sepa…..que 
 estaban en cadena…me imagino que pretendían sabotearme….
 
 Vídeo: ……….(no se oye)…….
 
 Presidente: Se decreta un receso.