INTERPELACIÓN AL Comisario Henry Vivas, cuarta parte (regreso)
 Tiene la palabra el Dipugada Tarek William Saab.
 
 Diputado Tarek William Saab: Ciudadano Comisario Henry Vivas, buenas noches. Yo 
 quería Comisario, en el contexto de las preguntas, solamente enmarcarme en un 
 basamento jurídico legal que usted seguramente conoce mejor que yo. Es la Ley 
 Especial sobre el Régimen del Distrito Metropolitano de Caracas. Esta ley en su 
 capítulo 2, del Alcalde del Distrito Metropolitano de Caracas, en el artículo 
 8, numeral 3, tipifica lo siguiente: “el Alcalde Metropolitano es la primera 
 autoridad civil, política y administrativa del Distrito Metropolitano de 
 Caracas”. Y la primera atribución que se le da en ese ordinal, a dicho 
 liderazgo es “preservar el orden público y la seguridad de las personas y 
 propiedades”. Yo creo que entonces estamos bastante claros usted y yo, es una 
 responsabilidad que no la da un ente etéreo sino la ley.
 
 Asimismo, el decreto número 025 de la Alcaldía del Distrito Metropolitano de 
 Caracas, dice en su artículo 21, lo siguiente: “Corresponde a la Secretaría de 
 Seguridad Ciudadana, velar por el mantenimiento del orden público y la 
 seguridad colectiva individual, tomando las medidas que eviten disturbios, 
 motines, escándalos y cualquier otra manifestación en la que se atente contra 
 la dignidad, seguridad y tranquilidad de las personas”.
 
 Con esto, apreciado comisario, con quien me une una relación de hace años, de 
 respeto, de trabajo, yo solamente quería, antes de pasar a las preguntas, 
 decirle que el grupo de opinión del Movimiento V República, al cual pertenezco, 
 y en lo mío en lo personal, no tenemos ninguna animadversión o sentido de 
 ataque particular o individual en contra de la Policía Metropolitana como 
 institución. Yo creo que cuando uno hace una denuncia responsablemente la hace 
 en función de hechos punibles, para que se determinen responsabilidades 
 penales, políticas o administrativas. Pero jamás, y lo digo con toda 
 responsabilidad, es para dañar una institución que es del pueblo de Caracas y 
 que es del Estado venezolano.
 
 Dicho eso, apreciado comisario, yo pasaría a las siguientes preguntas:
 
 ¿Quién dio la orden de retirar el cordón policial de funcionarios de la Policía 
 Metropolitana, que como se evidencia en numerosas tomas televisivas, se había 
 formado a la altura de Pedrera, cuando la marcha de Chuao venía cruzando hacia 
 la avenida Baralt? Hay evidencias de la existencia de dicho cordón. Y éste se 
 retira corriendo, como se ve en las tomas televisivas. Mi pregunta es muy 
 sencilla ¿quién dio la orden para que se retirara?
 
 Segundo. ¿Cree usted que si el cordón de la Policía Metropolitana se hubiese 
 mantenido en ese lugar hasta el final, se pudiera haber evitado la 
 confrontación y los hechos de violencia que luego vimos todos los venezolanos?
 
 Pregunta número tres. Quisiera por favor que pasaran la foto de las armas. 
 Fíjese usted, comisario, aparece en la primera toma un funcionario vestido de 
 kaki, abajo, con una nueve milímetros, al momento en que me imagino está 
 comprando el helado, y abajo está su arma de reglamento normal. Hemos visto 
 muchas tomas, fotos, videos donde aparece eso frecuentemente. Mi experiencia 
 como activista de derechos humanos, que es bastante larga, y usted la conoce, 
 me dice que a veces algunos funcionarios, que no todos, utilizan este tipo de 
 artimañas para disparar con el arma que vulgarmente llaman “encochinada”, para 
 borrar evidencias de algún hecho punible que pudiesen cometer.
 
 Voy a preguntarle sobre el arma larga utilizada en la ballena, pero un poco ese 
 es un contexto de tomas que hemos visto reiteradamente. ¿Por qué si no es un 
 arma reglamentaria de la Policía Metropolitana, aparece un funcionario de ese 
 cuerpo policial, en la esquina de Muñoz, sobre una ballena, con un fusil M16 
 disparando hacia el Puente Llaguno? Pudiera también preguntar ¿por qué 
 funcionarios utilizan este tipo de armamento inorgánico?
 
 Cuarta pregunta. Diga usted, si posee información obtenida y grabada en el 
 control maestro de la Policía Metropolitana -es muy importante este detalle, 
 comisario, todo lo que está en el control maestro, yo me imagino que tiene que 
 haber un reporte, debe constar en algún lugar- en relación con la detención de 
 tres personas presuntamente involucradas en el asesinato del reportero gráfico 
 Tortosa, del diario 2001, ello en razón de que poseemos información 
 extraoficial de que la Policía Metropolitana detuvo a estas tres personas y que 
 luego fueron liberadas. Solicito formalmente, apreciado comisario, la entrega 
 de la trascripción de dicho control maestro, que me imagino debe existir.
 
 Quinta pregunta. Explique por qué funcionarios de la Policía Metropolitana 
 filmados por TVISI... Por favor, colaboran con la foto, la segunda foto. Fíjese 
 usted, comisario, yo creo que esta foto es muy cruda, muy brutal diría yo, hay 
 una persona allí evidentemente asesinada, muerte, y varios funcionarios de la 
 Policía Metropolitana observan, por cierto, ninguno con guantes quirúrgicos, 
 ese testimonio mortuorio, y de verdad la impresión que me da es que hay una 
 total expresión de indiferencia, por no decir lo menos. Con esto no quiero 
 decir que esta fue la actitud colectiva de la PM en ese momento, pero al menos 
 esta foto es muy contundente.
 
 En base a esa foto y a otro dato que poseemos, preguntaría lo siguiente: 
 Explique por qué funcionarios de la Policía Metropolitana, filmados por TV, 
 aparecen sin guantes quirúrgicos al momento de tocar el cadáver del funcionario 
 adscrito a la Casa Militar, que muere de un balazo en la cabeza en la esquina 
 de Muñoz. Ello se lo pregunto, comisario, porque aquí se ha referido que la 
 Policía Metropolitana tenía guantes quirúrgicos para trasladar heridos. 
 Pregunto: en casos como este, o en otros, ¿los guantes quirúrgicos no son tal 
 vez para evitar las pruebas de parafina y así eludir las investigaciones?
 
 Sexta y última pregunta. Esto es bien importante, comisario, porque tiene 
 relación directa con el artículo que le hice referencia en relación a la 
 primera autoridad civil y administrativa de esta zona metropolitana, el 
 artículo ocho, que es el alcalde metropolitano, en este caso Alfredo Peña.
 
 La ley de partidos políticos, reuniones públicas y manifestaciones, establece 
 en el artículo 38, textualmente, (cito): “Los organizadores de reuniones 
 públicas o manifestaciones deberán participarlo con 24 horas de participación 
 cuando menos por escrito duplicado, en horas hábiles, a la primera autoridad 
 civil de la jurisdicción, con indicación del lugar o itinerario escogido, día y 
 hora, y objeto general que se persiga”.
 
 Mi pregunta, comisario, muy concreta, ¿por qué el Alcalde Mayor, Alfredo Peña, 
 como principal o primera autoridad civil de la jurisdicción, no emitió ninguna 
 orden para evitar que la marcha no permisada de Chuao hacia Miraflores llegara 
 hasta el centro de Caracas?
 
 Para terminar, un breve comentario de un minuto, comisario, agradezco su 
 preocupación manifestada al momento de la agresión de la cual fui víctima. 
 Quería informarle que así hubiesen ido 20 carros de la Policía Metropolitana, 
 el general Pogiolli ya había ordenado mi detención porque supuestamente, según 
 su ficción, en mi casa habían armas de fuego. Muchas gracias, comisario.
 
 Presidente: Tiene la palabra el comisario Henry Vivas.
 
 Comisario Henry Vivas: Diputado Tarek William. ¿Quién dio la orden de retirar 
 el cordón policial de funcionarios de la PM, que como se evidencia en numerosas 
 tomas televisivas se había formado a la altura de Pedrera, cuando la marcha de 
 Chuao venía avanzando hacia la avenida Baralt?
 
 La marcha en primer momento no iba por la avenida Baralt, la marcha iba hacia 
 la parte de La Escalinata, donde se encontraba la Plaza O’Leary, allí era donde 
 se iban a concentrar. Luego, al empezar la parte esta de la actuación en la 
 esquina de Escalinata, muchos de ellos optaron por irse, unos por la parte 
 hacia Marcos Parra y el otro hacia la avenida Baralt. Allí trataron de hacer un 
 cordón policial. En vista de que habían disparos y no se sabía por dónde salían 
 los disparos, los policías optaron por tratar de resguardarse.
 
 ¿Cree usted que si el cordón de la PM se hubiera mantenido hasta el final, se 
 hubiera evitado la confrontación? Si allí no hubiera habido ningún disparo sí 
 se hubiera logrado, porque los efectivos no se mueven. Lamentablemente, aquí 
 estamos tratando de averiguar quién hizo los disparos, y eso es bueno. Si esto 
 no hubiera ocurrido, si allí no hubiera habido disparos eso se controla.
 
 ¿Por qué, si no es un arma reglamentaria de la PM, aparece un funcionario de 
 ese cuerpo policial en la esquina de Muñoz? Yo lo indiqué anteriormente, al 
 principio indiqué, yo le indiqué al comisario Aular Merlo, leí el informe donde 
 le setoy ordenando que investiguemos sobre quién es ese efectivo, si esa arma 
 es reglamentaria o no es reglamentaria. Esas investigaciones, señor diputado, 
 las estamos haciendo, incluso yo estoy a la orden de la Fiscalía y de los otros 
 entes. Y quiero decirle también, nosotros dentro de la Policía Metropolitana, 
 creo que en Venezuela, y quizás muy pocas policías del mundo ha creado una 
 comisión de los derechos humanos, y no fue porque nadie nos la impuso, nosotros 
 mismos tuvimos la iniciativa y queremos dejarle aquí el documento de que es 
 nuestra dirección de los derechos humanos, porque estamos trabajando 
 directamente con NG, Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo, porque como 
 dicen, tanto el policía tiene sus derechos humanos, como el ciudadano común 
 tiene sus derechos humanos, y por eso es que estamos abiertos a cualquier tipo 
 de investigación.
 
 Diga usted, si posee información obtenida y grabada en el control maestro de la 
 PM, en relación con la detención de tres personas presuntamente involucradas en 
 el asesinato del reportero gráfico Tortosa, del diario 2001. Ello en razón de 
 que poseemos información extraoficial de que la Policía Metropolitana detuvo a 
 estas tres personas y que luego fueron liberadas.
 
 Hasta el momento se está tratando de identificar, hasta el momento que yo sepa, 
 se está tratando de verificar quiénes fueron los que le ocasionaron la muerte a 
 Tortosa, éstas personas fueron puestas en libertad porque posiblemente no se 
 les comprobó participación. Y aquí nosotros tenemos el acta, eso sí lo podemos 
 consignar porque esto es algo que no podemos nosotros estarla leyendo 
 públicamente, porque estaríamos violando la ley.
 
 Explique por qué funcionarios de la Policía Metropolitana, filmados por TV, 
 aparecen sin guantes quirúrgicos al momento de tocar el cadáver del funcionario 
 adscrito a Casa Militar, que muere de un balazo en la cabeza en la esquina de 
 Muñoz. Se lo pregunto porque usted se ha referido que la PM tenía guantes 
 quirúrgicos para trasladar heridos. Los guantes quirúrgicos ¿no son para evitar 
 las pruebas de la parafina y así eludir la investigación?
 
 No todos los policías tenían guantes quirúrgicos, porque esos eran los que 
 llegaron donde estaba la ambulancia, que les regalaron, eso no es dotación de 
 la Policía Metropolitana, les regalaron hasta donde había guantes a algunos de 
 los policías, no a todos los policías les dieron guantes porque no habían 
 guantes suficientes.
 
 Y en cuanto a que, si con eso se evita la prueba de la parafina, hoy en día hay 
 una prueba que se llama ATD, Análisis de Traza de Disparos, que en cualquier 
 parte del cuerpo se pueden conseguir rastros.
 
 La Ley de Partidos Políticos, Reuniones Públicas y Manifestaciones, establece 
 en el artículo 38 que los organizadores de reuniones públicas o 
 manifestaciones, deberán participar con 24 horas de anticipación, cuando menos 
 por escrito, días hábiles, a la primera autoridad civil de la jurisdicción, con 
 indicación del lugar o itinerario escogido, día y hora, objeto general que se 
 persigue.
 
 Ojalá esto ocurriera con muchas personas que hacen actividades y no piden 
 permiso, de diferentes partes. 
 
 ¿Por qué el Alcalde Mayor, Alfredo Peña, como primera autoridad civil de la 
 jurisdicción, no emitió ninguna orden para evitar que la marcha no permisada de 
 Chuao hacia Miraflores, llegara hasta el centro de Caracas?
 
 Allí mismo lo dice la Ley de Partidos Políticos, que hay marchas legales y 
 marchas ilegales. Toda aquella marcha que no saca un permiso, o concentración 
 que no saca un permiso es ilegal, uno es eso.
 
 Dos, aquella marcha que aunque le den el permiso hasta tal lugar, y se salga de 
 ella, teniendo el permiso, un ejemplo, hasta Chuao, y se salga de Chuao, esa se 
 convierte en una marcha ilegal.
 
 Es ilegal una marcha que sale de un lugar hasta otro, pero también es ilegal 
 –aquí vamos a hablar para los dos lados- pero también es ilegal una 
 concentración bastante grande que se realice en las adyacencias de Miraflores, 
 también se convierte en una concentración ilegal. Y de aquí en adelante habrá 
 que pedir permiso, porque allí vemos que cualquiera hoy en día emite un permiso 
 sin tener autoridad para ello, y esto no debe ser así.
 
 Diputado Tarek William Saab: ¿Por qué el alcalde Alfredo Peña, no dio una 
 orden, para que esa marcha ilegal, que podía confrontar violentamente con la 
 otra, no se diera? ¿Por qué, si él es la primera autoridad...? Usted está 
 diciendo algo muy grave, dice que fue ilegal.
 
 Comisario Henry Vivas: Sí. El propio Alcalde me indica a mí, el propio Alcalde 
 indica, mira, ninguna de las dos marchas tenía autorización, ni una para estar 
 en Miraflores, ni la otra para salir a Miraflores. El Alcalde en ningún momento 
 autorizó, y fue bien claro en decir: esa marcha no está autorizada para llegar 
 a Miraflores, habrá que buscar los responsables que giraron esas instrucciones, 
 que una marcha ilegal se trasladara hasta allá, habrá que buscar, y yo creo que 
 parte de lo que estamos haciendo acá es tratar de buscar la verdad.
 
 Creo que todo lo que estamos haciendo aquí, todos, tanto ustedes como nosotros, 
 los policías, es buscar la verdad. Eso es lo que queremos, señor diputado. 
 
 He terminado, señor Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra la diputado Vestalia de Araujo:
 
 Diputada Vestalia de Araujo: Buenas noches señor Presidente, colegas 
 parlamentarios, comisario Henry Vivas. Ciertamente muy preocupados estamos 
 todos los venezolanos por estos hechos que han ocurrido, usted mismo expresó la 
 preocupación de lo que había acontecido porque esa marcha de la sociedad civil 
 que estaba reunida en Chuao avanzara hasta Miraflores. Pero tampoco podemos 
 dejar de lado el que hubo un llamado del oficialismo para que acudieran a esa 
 defensa de la revolución. Y también todos conocemos que ahí hubo armas y que se 
 actuó en contra de esa sociedad civil. Y estamos aquí para terminar de 
 investigar cómo ocurrió cada una, y todo lo que los actores que están 
 involucrados puedan arrojar para establecer las responsabilidades del caso.
 
 Le preguntaría. Ya que usted se encontraba el 11 de abril en la zona que une el 
 Calvario con Miraflores, diga si es cierto que una formación de la Guardia 
 Nacional lanzó bombas lacrimógenas sobre la manifestación que se aproximaba, 
 según lo denunció aquí el general Lameda, y detrás de esa formación se 
 encontraban grupos de civiles que se enfrentaban a los marchistas con piedras.
 
 Diga de igual manera si la Guardia Nacional en algún momento dispersó o 
 reprimió a la militancia del gobierno que también disparaba.
 
 Segunda pregunta. Diga usted cómo es cierto que se intentó tomar el despacho 
 del Alcalde Metropolitano de Caracas frente a la Plaza Bolívar, ¿cuántos 
 funcionarios policiales se encontraban protegiendo dichas instalaciones? ¿Cómo 
 resistieron el asalto, si hubo heridas o pérdidas materiales? ¿Puede 
 identificar quién o quiénes dirigían esta acción? ¿Tiene indicios, fotos, 
 grabaciones, declaraciones sobre estos hechos? ¿Qué consignas lanzaron o 
 pintaron en la edificación atacada?
 
 Diga usted ¿cuántas personas, entre heridos y moribundos, trasladaron los 
 funcionarios y unidades de la Policía Metropolitana, a que centros 
 hospitalarios, con qué tipo de heridas? ¿Tiene usted y puede entregarnos 
 oficialmente los respectivos partes de estos funcionarios y unidades que 
 demuestren su actuación en el día llamado “la masacre de Miraflores”. Es todo.
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Henry Vivas.
 
 Comisario Henry Vivas: Ya que usted se encuentra el 11 de abril en la zona que 
 une El Calvario con Miraflores, diga si es cierto que una formación de la 
 Guardia Nacional lanzó bombas lacrimógenas sobre la manifestación que se 
 aproximaba, según denunció aquí el general Lameda, y que detrás de esa 
 formación se encontraban grupos de civiles que se enfrentaban a los marchistas 
 con piedras.
 
 La Guardia Nacional ¿en algún momento dispersó o reprimió a la militancia del 
 gobierno que disparaba?
 
 Yo estuve en La Escalinata hasta tanto no retiré la última persona que se 
 encontraba en esas adyacencias. Un grupo de personas trataron de ir hacia la 
 parte de Miraflores, y fueron dispersados con bombas lacrimógenas. Pero hacia 
 la parte de atrás, en verdad, la idea era que esto no se uniera hacia el otro 
 grupo. 
 
 Uno cuando trabaja en orden público uno no puede combatir dos flancos, uno 
 tiene que tratar de dispersar uno de los flancos y mantener el otro, esa es una 
 regla de actuación del orden público. Porque imagínense que yo esté en el medio 
 y comience a atacar dos flancos, a la larga no voy a poder con uno ni con otro, 
 es más fácil dejar uno de esos grupos controlados y mover el otro grupo, y 
 nosotros lo que hicimos fue retomar el control de El Calvario y de esa zona, y 
 evitar que ese grupo volviera de nuevo hacia la parte de Miraflores. Allí yo no 
 ví... Sí hubo un grupo que comenzó a disparar del lado de El Calvario hacia 
 donde estaban los marchistas, y la Policía Metropolitana se dirigió hacia aquel 
 lugar, y éstos cogieron hacia la parte de El Calvario y lo que se llama 
 Guarataro, Guarataro y la parte del 23 de Enero. Y otros se fueron hacia la 
 parte de Miraflores, pero fue controlada rápidamente esa situación en el lugar. 
 De los demás sitios yo no le puedo dar información.
 
 Diga usted, ¿cómo es cierto que se intentó tomar el despacho del Alcalde 
 Metropolitano de Caracas frente a la Plaza Bolívar? ¿Cuántos funcionarios 
 policiales se encontraban protegiendo dichas instalaciones? ¿Cómo resistieron 
 el asalto? Hubo heridos y pérdidas materiales. ¿Puede identificar quién o 
 quiénes dirigieron esas acciones? ¿Tiene indicios, fotos, grabaciones, 
 declaraciones sobre esos hechos? ¿Qué consignas lanzaron o pintaron en la 
 edificación atacada?
 
 Comisario Henry Vivas: Yo estaba en Cotiza, llegando a Cotiza, cuando oí la 
 transmisión de los efectivos de la Policía Metropolitana que estaban pidiendo 
 auxilio y me indicaron y me indicaban que les estaban disparando. Yo les decía 
 que aguantaran que no dispararan que les iba refuerzo, estos efectivos gracias 
 a Dios eran de la Brigada Especial, y tenían dos cajones de gas lacrimógenos.
 
 Comenzaron a mover la puerta y abrieron una puerta que parecieran que fueran 
 blindadas y lograron penetrar por ese lado, allí hicieron ráfagas de disparos 
 por diferentes partes de la Alcaldía, hacia la parte del despacho, los vitrales 
 porque esa alcaldía no es de una persona, allí en un futuro cuando haya nuevas 
 elecciones y vendrán otro alcalde, y esa alcaldía es algo histórico, es un 
 edificio histórico que hay que preservarlo y fue atacada a mansalva, allí le 
 lanzaron a los efectivos nuestros granadas, granadas, granadas.
 
 Disparos por todas partes, tres funcionarios resultaron heridos allí no hubo 
 muertos, y del grupo que atacó que eran mas de cuarenta hombres fuertemente 
 armados de allí no resultó nadie herido y por eso me hicieron una pregunta ¿si 
 usted coordinó con otras policías ese día?. 
 
 De inmediato por vía radio nuestro me puse en contacto con el Comisario Pérez 
 Rojas quien es el Director de la Policía de Caracas, porque yo lo quiero dejar 
 bien en claro acá, entre policías nosotros somos policías y nos cuidamos unos 
 con otros y nos ayudamos unos con otros, porque sabemos el trabajo nuestro. 
 Entre policía no hay rivalidad y Pérez Rojas allí me indicó que él nos ayudaba 
 mientras llegaran refuerzos porque simultáneamente estaba llegando el Comisario 
 Bracho, iba la Comisario Belkys Torres y otros efectivos a apoyar a los que 
 estaban allí dentro de la Alcaldía que fue, en verdad eso fue atacado 
 fuertemente, gracias a Dios que había bastante gas lacrimógeno y no pudieron 
 penetrar a los pisos se arriba porque el gas ayudó a que ellos llegaran hasta 
 el primer piso.
 
 ¿Identificar quienes fueron?. Miren esos efectivos lo que estaban era 
 escondidos detrás de las columnas y de las paredes lanzando gas lacrimógeno 
 hacia abajo. Yo me pregunto: Si estos efectivos hubieran utilizado las armas de 
 fuego allí y hubieran resultado muertas varias de estas personas en el interior 
 de la Alcaldía Mayor ¿qué hubiera pasado allí?. Yo creo que hubieran acabado 
 por completo la alcaldía, gracias a Dios el policía tiene un santo que lo cuida 
 y no pasó de allí porque las instalaciones se reparan, nuestros hombres ya 
 están fuera de peligro y bueno seguimos trabajando con esa frente bien en alto.
 
 ¿Diga usted cuantas personas entre heridos y moribundos trasladaron los 
 funcionarios y unidades de PM?. ¿A qué centro hospitalario?. ¿Qué tipo de 
 herida?, ¿Tiene usted y puede entregarnos oficialmente los respectivos partes 
 de estos funcionarios?.
 
 Nosotros si tenemos registro, solamente la Brigada Especial que era la unidad 
 antimotines ese día se convirtió en la unidad ambulancia, ellos trasladaron 
 aproximadamente de 45 a 47 heridos sin contar los que recogieron y enviaron a 
 otras unidades los motorizados nuestros, el personal que estaba allí de la 
 policía del centro. ¿A qué hospital los llevamos?. A diferentes puestos 
 asistenciales.
 
 En una oportunidad, hay un vídeo que unos efectivos abren los cordones 
 policiales porque llevan allí varios heridos y tratan de subir hacia la parte 
 arriba de Miraflores y allí la unidad es atacada, la unidad nuestra es atacada, 
 estos dieron la vuelta en “U” y regresaron de nuevo por Puente República hacia 
 abajo. Hay un vídeo que están poniendo eso acá, yo creo que no es la idea, yo 
 puedo consignar esta lista. He terminado señor presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el diputado Saúl Ortega.
 
 Diputado Saúl Ortega: Buenas noches Comisario. Tenga la seguridad que ninguno 
 de los diputados que están en esta Comisión, tienen ningún interés en emitir 
 juicios que mal pongan a una institución tan querida y tan importante para la 
 ciudad capital como la Policía Metropolitana.
 
 Sin embargo, para nosotros es muy importante establecer las responsabilidades 
 individuales y creo que el Alcalde del Municipio Libertador cuando presentó los 
 vídeos, hizo la denuncia, hizo la salvedad de que en ningún momento estaba 
 responsabilizando tampoco a la Policía Metropolitana, pero los vídeos y las 
 fotos nos indican a nosotros de que hay responsabilidades allí.
 
 Yo quiero comenzar la pregunta porque es que tenemos la sensación de que no a 
 sido suficientemente respondida. ¿Por qué no impidió la marcha no autorizada 
 hacia Miraflores?. Y lo de no autorizada le repito, en este mismo sitio el 
 Alcalde del Municipio Libertador nos informo que la concentración en Miraflores 
 estaba autoriza por él, que había sido solicitada por cierto, por el diputado 
 Darío Vivas y el Alcalde López también nos dijo que la marcha que nosotros 
 realizamos de Parque del Esta hasta acá él la había autorizado allá y el 
 Municipio Libertador aquí, o sea, que los alcaldes tienen la competencia para 
 ello Comisario, entonces le insisto que la concentración de Miraflores tenía un 
 permiso, eso tiene que ver con la actuación policial.
 
 Comisario la segunda pregunta: ¿Sabía usted que al frente de las marchas iban 
 policías armados de varios cuerpos de policía municipal marchando?. Una cosa es 
 que el policía tenga su arma de reglamento y otra es que marchen armados, y 
 tenemos fotos y vídeos de eso, y lo reconoció el Alcalde Leopoldo López en la 
 interpelación que le hicimos en este hemiciclo.
 
 Tercera pregunta: ¿Cuál fue la participación de la Policía Metropolitana en la 
 avenida Baralt?. Insisto, para nosotros es muy importante, usted vio el vídeo 
 que presentó la diputada Varela donde la policía prácticamente abre camino a 
 una importante población que quería llegar hasta la zona de Puente Llaguno.
 
 Y tengo entendido que la mayoría de los muertos están en esa área, entonces 
 para nosotros es muy importante esclarecer la participación de la metropolitana 
 en ese espacio, porque precisamente no queremos implicar la metropolitana sino 
 ver las responsabilidades que pudiesen derivarse de la actuación en esa zona.
 
 Cuatro: ¿Considera usted que la manifestación que llegó al centro de Caracas 
 era realmente pacífica?. De decir no. ¿Por qué supero su cerco policial?. Y la 
 pregunta tiene mucho que ver Comisario usted estaba en una zona, nosotros 
 tenemos fotos de gente violentando la cerca perimetral del liceo Fermín Toro 
 que podemos verla incluso, creo que no la han reparado todavía, bueno fue 
 derriba completamente para sacar de allí trozos de bloque para utilizarlos 
 contundentemente como arma de combate, eso ocurrió allí. Entonces aquí se ha 
 dicho mucho que la marcha era pacífica y eso un, estoy hablando de un espacio 
 concreto donde no hubo tal acción pacífica, y tenemos foto incluso donde 
 aparece la gente con tubos derrumbando y sacando objetos contundentes de la 
 pared.
 
 Por eso para nosotros una quinta pregunta que deriva de eso: ¿Quién destruyó la 
 cerca perimetral del Fermín Toro y para qué?. Había gente de la PM que pudo 
 observado, una acción como esa tarda su tiempo.
 
 Recientemente hubo un conflicto, aquí se ha hecho referencia y usted ha dado 
 alguna respuesta, sobre el conflicto de la Policía Metropolitana creo que 
 solicitaban la renuncia el Comisario Simonovich. Le pregunto Comisario: ¿Tiene 
 algo que ver ese conflicto con los sucesos del 11 de abril?.
 
 Pregunta siete: ¿Qué responsabilidad en los hechos tienen los líderes que 
 convocaron a Miraflores?. Esto tiene que ver con una respuesta que usted nos 
 dio. Yo puedo entender que es válido que los policías que estaban trasladando a 
 los heridos usaran los guantes quirúrgicos, pero es que la foto que tenemos 
 Comisario, ellos no están trasladando heridos están disparando y tienen en 
 posición de combate el arma que poseen con los guantes quirúrgicos, entonces yo 
 quisiera que nos ahondara en la explicación de ese hecho concreto.
 
 Usted insistió mucho en que ustedes respetan la Constitución y ese el norte de 
 su guía, el artículo 333 Comisario nos impone a usted, a mí y a todo ciudadano 
 restablecer el orden constitucional, colaborar, hacer todo lo posible por eso, 
 entonces ¿por qué poner a la orden de un gobierno de facto ilegal totalmente, 
 cuando la obligación era luchar por restablecer el orden constitucional?.
 
 Novena pregunta: ¿Usted dijo que a las 3PM, tenía órdenes de regresar el 
 helicóptero creo que fue eso a las 3PM. La información que tenemos, que hemos 
 recibido aquí del proceso del golpe de estado, es que a las dos de la tarde la 
 alcabala N° 5 en Fuerte Tiuna y otras zonas habían sido tomadas, ya habían 
 vehículos obstaculizando, había congestionamiento en Tiuna y estaba tomada la 
 Carlota. Es importante lo de la hora Comisario porque usted recibió una orden 
 de regresar el helicóptero y a nosotros nos interesa saber quien le dio la 
 orden, porque es muy probable que a esa hora ya los golpistas tenían la Carlota 
 en la cual también obstaculizaron e hicieron algunas acciones de tipo 
 subversiva en esa zona.
 
 Una repregunta que tiene que ver con una respuesta que usted nos dio y nos dijo 
 que nos podía suministrar esta parte que yo le voy a preguntar. ¿En que esquina 
 y a qué hora la PM detuvo a los presuntos asesinos de Tortosa, y si había 
 manifestantes allí y qué signos, si eran a favor del Gobierno o en contra qué 
 es fácil determinar la orientación de la protesta pues?.
 
 Once: ¿Cuántos decesos ocurrieron sobre y en las inmediaciones del Puente 
 Llaguno producto del enfrentamiento entre manifestantes, pro gobierno y la PM, 
 pudiese usted darnos esa información si la tiene?.
 
 Número doce: ¿En qué situación se encuentran los funcionarios de la Policía 
 Metropolitana que allanaron la casa del Concejal Armando Guerrero en la Vega el 
 día 12 de abril?. Lesionaron a dos de sus hijos, incluyendo a un menor de 
 catorce años a quien le partieron la cabeza con un cachazo, y trataron de matar 
 al concejal al lanzarlo en la unidad policial que iba en marcha. ¿Quién le dio 
 la orden a esos funcionarios Comisario si es tan amable?. Es todo señor 
 presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Henry Vivas.
 
 Comisario Henry Vivas: Comisario Henry Vivas teniendo la Alcaldía Metropolitana 
 la responsabilidad del orden público ¿por qué no impidió la marcha no 
 autorizada hacia Miraflores?. 
 
 Eso quisimos nosotros porque esto no era solamente una marcha, esto era marcha, 
 caravana, concentración y esto fue algo que rebaso cualquier expectativa de 
 algún cuerpo policial la rebasó, mil quinientos efectivos o menos de mil 
 quinientos efectivos para controlar tantas calles y teniendo a los efectivos 
 represados en Chuao esto fue difícil, muy difícil.
 
 ¿Sabía usted que al frente de las marchas iban policías armados de varios 
 cuerpos de policía municipal?. 
 
 Allí se vio en el centro efectivos de otras policías que andaban en la custodia 
 de sus alcaldes y eso siempre lo vemos nosotros en Caracas.
 
 ¿Cuál fue la participación de la Policía Metropolitana en la avenida Baralt?.
 
 
 Primero de tratar de impedir que la marcha siguiera hacia arriba hacia 
 Miraflores, luego de usar las ballenas como equipo para evitar que el otro 
 grupo, el de abajo fuera alcanzado por las balas que se dispararan y que el 
 grupo de abajo llegara hasta arriba. Podrán ver ustedes en esas imágenes que 
 presentó la diputada, que una vez que esta ballena se estacionaron entre 
 Pedrera y Muñoz allí no subió vio mas nadie y aquí hay fotos, y le agradezco la 
 foto N° 9.
 
 Allí podemos ver la foto N° 9 donde los efectivos policiales están detrás de la 
 ballena y el grupo que está trancando la vía hacia Llaguno no era la gente que 
 venía de abajo, allí esta clara esa fotografía y la ballena en ese momento está 
 haciendo allí como especie de un muro de contención. Esta foto aparece en 
 varios diarios. La otra parte es: ¿Cuántos heridos traslado?. ¿Qué hizo la 
 policía aquí?.
 
 Ustedes se imaginan que allí no hubiera estado la Policía Metropolitana en esa 
 avenida y las personas, estos que estaban acá arriba hubieran bajado y los de 
 abajo lo hubieran hecho hacia arriba. ¿Qué hubiera pasado allí?. Esto fue un 
 muro de contención ¿qué hubiera pasado?, es la pregunta que, yo no me hago la 
 pregunta como policía. Mira aquí hubiera habido lo que se conoce con el nombre 
 de una masacre si esto se hubiera permitido, allí no hubieran sido 16 muertos, 
 solamente en ese lado, porque los 16 muertos que se cuentan son los que 
 salieron en otros sitios, que si en la esquina de tal parte, que si en la 
 esquina de Marcos Parra. Pero esta foto no la saqué yo, por eso es que dicen 
 que, hay que ver que expertos revisen si estas evidencias que hemos presentado 
 durante todos estos días son verdaderas, pero estas son las fotografías de un 
 medio de comunicación.
 
 ¿Considera usted que la manifestación que llegó al Centro de Caracas era 
 realmente pacífica? De decir no, ¿por qué superó su cerco policial?
 
 Yo lo dije anteriormente, mientras se desplazaban era pacífico. Y luego, cuando 
 la gente pierde el control, que quiere ir hacia allá sin importar perder la 
 vida, es porque aquí se ha sembrado odio. Aquí hay que buscar quiénes fueron 
 esas personas que fueron sembrando odio tanto a unas como a las otras. ¿Y por 
 qué ese odio? No sembrando. ¿Y por qué ese odio? Entonces aquí, mucha gente en 
 Venezuela tiene que reflexionar.
 
 ¿Quién destruyó la cerca perimétrica del liceo Fermín Toro? Ya en este momento, 
 así como lo que ocurría en la Baralt, no era una manifestación pacífica. Ya en 
 este momento no se puede considerar que esto era una manifestación violenta. 
 Aquí estábamos al punto de que esto pudiera convertirse en lo que se llama en 
 orden público “lucha de ciudades”, pueblo contra pueblo. Entonces, dentro de la 
 escalada de orden público se clasifican en ocho niveles, aquí estábamos ya en 
 el nivel número cinco, donde hay disparos contra las personas y hay disparos 
 contra los cuerpos policiales, ya esto es el nivel cinco. 
 
 Y existen también las alertas, alerta amarilla, alerta naranja y alerta roja. 
 Ya aquí habíamos pasado en ese paso de la alerta roja, porque allí habían 
 heridos y muertos.
 
 Recientemente hubo un conflicto en la Policía Metropolitana, solicitando la 
 renuncia de Simonovis, este es un problema que ya toqué anteriormente. ¿Tiene 
 algo que ver ese conflicto con los sucesos del 11 de abril? Yo creo que hay 
 cuestiones internas que no podemos llevarlas nosotros a la parte externa, 
 porque lo que ocurrió el 11 de abril nada tiene que ver con un problema 
 nuestro, un problema interno de una institución, porque si una persona quieren 
 que se vaya o no se vaya. Eso nada tiene que ver.
 
 ¿Qué responsabilidad en los hechos tienen los líderes que convocaron a 
 Miraflores? Yo creo que esta información no la puedo dar yo. Yo tampoco puedo 
 dar opinión, esta Comisión está para investigar a estos señores, tanto la 
 Fiscalía como los propios tribunales, yo aquí no puedo estar opinando porque lo 
 mío es policía y no me quiero meter en terrenos que yo no domino.
 
 Entendemos que las policías que trasladaron heridos usaron guantes para dicho 
 trabajo, pero el policía que aparece en la foto no trasladó heridos, sólo 
 portaba armas con guantes.
 
 Anteriormente presenté yo un video de uno de esos dos policías, y si ustedes 
 quieren yo lo repito, de uno de esos dos policías que él indicaba: “sí, a mí me 
 dieron guantes y yo estaba trasladando heridos”. Ese policía andaba en una 
 unidad, y luego él dice: Sí, claro que él carga su armamento orgánico, porque 
 ya esto no era una manifestación pacífica, ni violenta, aquí lo que había era 
 heridos y muertos por todas partes, y disparos por diferentes sitios. Y el 
 policía lo reconoce, él dice: sí, yo cargo mi ametralladora, porque en el 
 momento en que iba a recoger unos heridos... Allí está el efectivo, él dice: yo 
 tengo que resguardarme y resguardar a los paramédicos que andaban conmigo. 
 
 Figúrese que nosotros cuando estábamos recogiendo heridos –digo yo nosotros 
 cuando hablo de los policías- y hay un dato muy curioso que lo decía el doctor 
 Gordo, en un vehículo nuestro, en una ambulancia iban seis heridos, tres eran 
 de un lado y tres eran del otro. Allí, esos seis heridos se olvidaron a qué 
 partidos políticos pertenecían, ellos pensaban era en ellos y en su vida.
 
 Video: ...me encontraba en servicio en la marcha ya conocida por todos. En ese 
 momento nos encontrábamos en la esquina de Pedrera desde altas horas, y un 
 grupo de paramédicos nos pidió la colaboración a un grupo de funcionarios para 
 ayudarlo con la gran cantidad de heridos que se encontraban para el momento. En 
 ese momento fuimos dotados de una gran cantidad de guantes quirúrgicos y 
 recoger los heridos y evitar el contagio, ya que desde tempranas horas 
 estábamos sudados y sucios, en el que nos informan que había en la avenida 
 Baralt, específicamente en la esquina de Muñoz, una gran cantidad de heridos. 
 Cuando procedimos a recogerlos fuimos recibidos con una gran cantidad de 
 disparos, y al momento tuve que resguardar mi integridad física y la de los 
 paramédicos que se encontraban al momento.
 
 Y la cuestión de los guantes quirúrgicos no es con el fin que otras personas 
 han dado, sino con el fin que ya nombré anteriormente, evitar el contacto, la 
 sangre de la gran cantidad de heridos, tanto higiene mía como de la de ellos 
 mismos.
 
 Comisario Henry Vivas: ¿En qué esquina y a qué hora la PM detuvo a los 
 presuntos asesinos de Tortosa? Que yo sepa, hasta ahora no se ha determinado 
 quiénes son los asesinos de Tortosa, allí se detuvieron tres personas que 
 agarraron una cámara fotográfica, y la policía ve que alguien agarra algo y lo 
 detienen, y que estaban cerca y que posteriormente le hacen una requisa y le 
 consiguieron unas armas de fuego. La misión nuestra no es soltarlo, lo 
 entregamos a un fiscal, se presentaron a Palacio y un juez tomó la medida. El 
 trabajo nuestro fue hasta allí. De allí en adelante ya no es competencia de 
 nosotros, eso llegó hasta un juez.
 
 El trabajo de la Policía Metropolitana aquí, el sistema de justicia tiene unos 
 pasos, yo detengo a una persona, la pongo a la orden de la Fiscalía, la 
 Fiscalía se la entrega a un juez y el juez determina qué hace con esa persona, 
 hasta allí llega, si el juez lo suelta o no lo suelta es la decisión del juez, 
 por eso es que es juez.
 
 ¿En qué situación se encuentran los funcionarios de la PM que allanaron al 
 concejal Armando Guerrero en la Vega, el día 12 de abril, lesionaron a dos de 
 sus hijos, incluyendo un menor de 14 años a quien le partieron la cabeza de un 
 cachazo y trataron de matar al concejal al lanzarlo de la unidad policial?
 
 Aquí a diario la Policía Metropolitana hace demasiados procedimientos 
 policiales y luego yo me entero de esta parte, ellos fueron puestos a la orden 
 de un fiscal y posteriormente de un juez de control. Allí se le permitió que 
 los familiares le hicieran sus visitas periódicas, que a uno de ellos le 
 curaran, porque tenía unas lesiones creo que con perdigones, y nosotros estamos 
 abiertos a cualquier tipo de averiguación si hemos cometido algún exceso.
 
 ¿En qué situación se encuentran? Si hay una denuncia contra estos funcionarios 
 a través de alguna fiscalía, estos efectivos están, nosotros los ponemos a la 
 disposición de que se abran las investigaciones, si cometieron o no cometieron 
 exceso, si lesionaron o no lesionaron. Nosotros estamos abiertos a cualquier 
 tipo de investigación. He terminado, señor Presidente.