INTERPELACIÓN AL Comisario Henry Vivas, quinta parte (regreso)

Presidente: Tiene la palabra el diputado César López.

Diputado César López: Señor Presidente, colega diputado Henry Vivas. Antes de asumir la dirección de la Policía Metropolitana, habían sido eliminados los grupos especiales por haber estado involucrados en hechos irregulares, se cometieron ajusticiamientos tales como la masacre de Blandín, los muertos de la quebrada Anauco, etc. ¿Por qué usted crea o mantiene al grupo Fénix? ¿Está usted de acuerdo con este tipo de actuaciones dentro de la Policía Metropolitana?

¿Es cierto que el grupo Fénix recibió entrenamiento sobre tácticas de asalto a edificaciones y de francotiradores, con una duración de 80 horas, siendo los instructores personales especializados del gobierno norteamericano, y cuyo entrenamiento fue dictado en el Instituto Universitario de la Policía Metropolitana?

En declaraciones hechas por el subcomisario de la Policía Metropolitana, Marcos Hurtado, al Diario 2001, con fecha lunes 25 de mayo, el jefe del Grupo Fénix, manifestó que dentro de su entrenamiento tenían como norma colocar varios francotiradores de manera estratégica en los lugares donde tendrían que actuar. ¿Qué finalidad perseguía el Grupo Fénix con este entrenamiento? ¿Participaron en este entrenamiento algunos funcionarios de Poli-Chacao y Poli-Baruta?

¿Por qué el día 11 de abril del 2002, parte del Grupo Fénix, no se encontraba uniformado de azul y de kaki, y por el contrario se vistieron de negro? ¿Acaso tenían ese día una misión especial?

¿Ordenó usted que el grupo Fénix tomara por asalto el edificio La Nacional, el día 11 de abril del 2002, y que una vez posicionados de dicha sede confinaran en una oficina a todos los empleados y así poder actuar sin que nadie los observara?

¿Quién ordenó la entrega y el uso de tres fusiles M-16, utilizados frecuentemente por francotiradores, los cuales voy a dictar los seriales: 9441106, 9440655, 9440697? Esta información viene del allanamiento que se realizó al Grupo Félix, en el estado de las armas, y está totalmente certificado.

¿Cuántos fusiles de asalto M16 tiene asignada la Dirección de Orden Público, y quién ordenó dicha asignación? Explique usted si esos fusiles son armas orgánicas de esa institución.

Según constancia del Libro de Novedades, durante los días 11 y 12 de abril del 2002, la dirección motorizada percutó 1.250 cartuchos, calibre 9 milímetros, y la Brigada Especial de Orden Público 450 cartuchos calibre 9 milímetros. ¿Sobre quiénes se dispararon estos cartuchos de guerra y en qué lugar fueron utilizados?

¿Por qué ordenó el comisario Emigdio Delgado, Jefe de la División de Operaciones de la Policía Metropolitana, experto en orden público, que permaneciera en la Alcaldía Metropolitana desde el día 11 de abril hasta el día 12, evitando que el Comisario dirigiera las operaciones esos días mencionados?

¿Quién ordenó la ubicación de un efectivo del Grupo Fénix, en funciones de francotirador, con un fusil M16, sobre la ballena, el día 11 de abril en la tarde? Existe de esto un video que se va a consignar en la Comisión.

¿Quién dirigió y qué actuación tuvo la Unidad de Investigaciones Especiales, adscrita a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, el día 11 de abril del 2002?

El día 12 de abril, después de sostener una conversación con el General Guardia Nacional Damiani Bustillos, vía radio, usted ordenó que los efectivos de la Policía se acuartelaran en su comando, dejando a la ciudad capital sin presencia policial. ¿Cuál fue el motivo de esta decisión cuando se estaban produciendo saqueos en varias zonas de la ciudad?

Usted aseguró –esta pregunta se ha hecho en varias oportunidades, pero quiero ser reiterativo porque no la ha contestado como espera el pueblo venezolano y la mayoría de esta audiencia- usted aseguró que los guantes de latex que usaron los policías metropolitanos el día once, tenían como finalidad trasladar heridos y evitar contaminación. ¿Por qué los que aparecen trasladando heridos no los usan, y los que disparan contra la esquina de Llaguno y la avenida Baralt sí los portaban? ¿Cuál fue el criterio para entregar estos guantes, antes de la marcha, a un reducido grupo de efectivos?

El día 11 en la esquina Pedrera, cayó mortalmente herido el reportero gráfico Jorge Tortosa, perteneciente al Bloque de Armas. En este hecho, la Policía Metropolitana detuvo a tres personas que portaban armas de fuego, uno con porte vencido y otro perteneciente al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, con credencial de piloto II, de dicho organismo, que para el momento de su detención poseía en su poder la cámara de Tortosa. Según la novedad N° 2.302 del parte diario de la Policía Metropolitana, N° 101, de fecha 12-04-2002, fueron señalados por testigos como los autores de la muerte del reportero. ¿Por qué cuando se elabora el acta no se mencionan los testigos ni la causa original de las detenciones? ¿Quién recogió el rollo de la cámara de Tortosa? ¿Qué tomas fueron reveladas en el rollo de la cámara de Tortosa y quién las posee? Esto es bien importante porque no se ha terminado de dar la respuesta.

¿A qué hora fueron capturados estos ciudadanos? ¿Quiénes presuntamente dispararon contra Tortosa? ¿En qué lugar exactamente? Y diga usted si coincidió con el paso de la marcha de la oposición que venía de Chuao.

Comandante Henry Vivas, en la interpelación del Alcalde de Chacao, Leopoldo López, manifestó que en la marcha pacífica habían más de 13 efectivos policiales armados, supuestamente para resguardar la seguridad, pero estaban armados, algo que es muy grave. ¿Cuántos correspondían a la Policía Metropolitana? ¿Cuántos correspondían a Poli-Chacao? ¿Cuántos correspondían a Poli-Baruta?

Por todos los medios de comunicación se comprobó que la Policía Metropolitana utilizó todo tipo de armamento para atacar a un grupo de simpatizantes del gobierno que se ubicaban en Puente Llaguno. Esto está bastante discutido y hay suficientes gráficas sobre esto. ¿Quién dio la orden de llevar armamento a la marcha? ¿A quién corresponde esta decisión, al Alcalde Mayor, Alfredo Peña, o al Comandante de la Policía Metropolitana?

¿Tiene usted el registro de los policías uniformados y civiles que portaban su armamento durante la marcha?

Henry Vivas, de comprobarse la culpabilidad o responsabilidad de miembros de la Policía Metropolitana en los asesinatos de venezolanos caídos el 11-4-2002, el alcalde Peña y usted serían corresponsables de estos delitos. ¿Asumiría usted públicamente su responsabilidad en tal caso?

Hay una pregunta que hizo el diputado Saúl Ortega, que yo quiero complementarla porque no ha sido tampoco respondida a cabalidad: Tomando en cuenta que la detención del ciudadano concejal Armando Guerrero, con todos los detalles y la pregunta que le hizo el diputado Saúl, yo quiero complementar, tomando en cuenta que la detención se realizó de manera ilegal e inconstitucional, y respondiendo por supuesto a una orden de un gobierno de facto ¿por qué no los puso en libertad al recuperarse el hilo constitucional, sino que por el contrario lo mantuvo detenido el 14, 15, 16 y 17, a sabiendas que esa orden por supuesto era emanada de un gobierno totalmente ilegítimo?

¿Por qué se persiguió de manera brutal, especialmente a concejales, diputados, dirigentes políticos que representaban en ese momento el gobierno nacional o el proyecto de Hugo Chávez?

Quiero decirle, comandante, que todo lo que he afirmado aquí está plenamente sustentado con pruebas, con actas que vamos a consignar ante la Comisión. Es todo.

Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Henry Vivas.

Comisario Henry Vivas: Yo quisiera que se consignaran las pruebas de una vez, porque hay unas acusaciones. Ok. Yo quiero que se me consignen las pruebas porque...

Diputado César López: Comandante, le explico. La instancia que está investigando es la Asamblea Nacional, y en este caso esta Comisión Especial. Las pruebas y todos los documentos que tengo en este momento, tengo aquí la novedad, tengo el acta procesal, tengo en mi poder también la orden de libertad plena emitida por el Ministerio Público y todo lo concerniente a lo que he explicado claramente. Todo esto, Comandante, va a ser consignado a la Comisión. No es precisamente a usted porque usted es un investigado en este momento, es un interpelado, y vamos a consignarlo a la instancia que corresponde, que en este caso es la Asamblea Nacional.

Comisario Henry Vivas: Yo vine acá no como acusado, yo vine acá a esta Asamblea porque el oficio que me indican es a dar mi opinión, así fue el oficio, yo vine acá fue a dar una opinión, yo no vine como acusado, quiero aclararlo.

Antes de asumir la Dirección de la PM habían sido eliminados los grupos especiales por haber estado involucrados en hechos irregulares donde se cometieron ajusticiamientos, tales como la masacre de Blandín, Quebrada Anauco. ¿Por qué usted crea el Grupo Fénix? ¿Usted está de acuerdo con este grupo de actuación dentro de la PM?

Yo no estoy de acuerdo en que hayan ajusticiamientos, yo lo deploro y lo deplora la gente de la institución, y ustedes también. El Grupo Fénix no lo creé yo, el grupo Fénix existe.

¿Es cierto que el Grupo Fénix recibió entrenamiento sobre tácticas de asalto a edificaciones y de francotiradores, con una duración de 80 horas, siendo los instructores personal especializado del gobierno de Estados Unidos, y cuyo entrenamiento fue dictado en el Instituto Universitario de la Policía Metropolitana?

Aquí hoy por hoy, en todos los barrios hay grupos tácticos que están masacrando y acabando a nuestro pueblo, grupos de delincuentes que día a día mantienen una guerra sin cuartel en los barrios nuestros y nosotros debemos buscar la forma de que a nuestros efectivos los entrenen para poder enfrentar a esos sujetos que tienen mejor entrenamiento, mejor armamento que los policías.

Es imposible que en 80 horas de clase se adiestre a un grupo táctico, y de francotirador mucho menos, un francotirador tiene que estar disparando diariamente, o yo no sé cuántas veces a la semana, según lo que yo he podido oír. Un francotirador debe tener un arma sofisticada, y esos armamentos que tenemos nosotros en la Policía no son armamento sofisticado, el M16 ya lo han retirado de muchos sitios por allí porque son armas anticuadas. Cómo quisiera tener yo armamentos nuevos, sofisticados, cómo quisiera tenerlo para enfrentar el hampa, para darle seguridad a esta Caracas.

En declaraciones hechas por el subcomisario Marcos Hurtado al diario 2001, con fecha lunes 25 de mayo, el Jefe del Grupo Fénix manifestó que dentro de su entrenamiento tenían como norma colocar varios francotiradores de manera estratégica en los lugares donde se tendrá que actuar.

Aquí habría que formar primero los francotiradores, habría que entrenarlos. Nosotros hace muchos años sí tuvimos un grupo donde habían francotiradores, y eso ya no existe. No eran francotiradores, que sabían disparar, pero ya esos grupos salieron de la Policía Metropolitana, que no quiero dar el nombre acá, y no eran francotiradores, que sabían disparar bien. Pero un francotirador es un hombre que tiene buen entrenamiento, a diario y con armas sofisticadas, no con esos fusiles que pudiera tener uno, no con un fal de esos. No no no, eso no lo utiliza un francotirador porque esas son armas anticuadas.

¿Qué finalidad perseguía el grupo Fénix con este entrenamiento? Nosotros aquí tenemos, aquí ha habido grupos con diferentes nombres. ¿Qué finalidad? Ojalá nosotros pudiéramos entrenar grupos buenos para enfrentar el hampa en los cerros, para ir a buscar a los delincuentes a su madriguera, porque aquí uno vive una inseguridad tremenda en Caracas. Aquí hay que ponerle orden a esos delincuentes en los barrios, esos son los enemigos de los policías, los delincuentes. Cómo quisiéramos nosotros entrenar a los policías para enfrentar a estos delincuentes en los barrios.

¿Participaron en este entrenamiento algunos funcionarios de Poli-Caracas y Poli-Baruta? No solamente aquí hubo ese entrenamiento de este grupo, que fue un entrenamiento muy corto. Aquí hubo un entrenamiento para los perros, para buscar cadáveres, cuando haya un derrumbe o algo, para detectar cadáveres, para detectar explosivos, pero dos o tres días eso no es nada, un curso de estos lleva meses, meses y meses, no horas. Eso es una introducción para hablar.

¿Por qué el día 11 de abril del 2002, parte del Grupo Fénix no se encontraba uniformado de azul o de kaki, y por el contrario se vistieron de negro?

Esta es una denuncia que me está haciendo usted, y es mi deber como jefe de una policía investigar esto, es mi deber como jefe de policía investigar esta denuncia que usted me está haciendo.

¿Ordenó usted que el Grupo Fénix tomara por asalto el edificio La Nacional, -nunca- y una vez posesionados de dicha sede confinaron en una oficina a todos los empleados, y así poder actuar sin que nadie los observara?

Si esto es así aquí tiene que haber testigos y se está investigando. Nosotros somos transparentes y estamos abiertos a cualquier tipo de investigación. Yo pedí personalmente a la Fiscalía que se nos abriera una investigación. Yo no estoy cerrado a que se me investigue.

¿Cuántos fusiles de asalto M16 tiene asignada la Dirección de Orden Público, y quién ordenó dicha asignación?

Cuántos no le puedo decir en este momento, pero sí estamos presentando los listados de todos los armamentos que tiene la Policía, y los podemos consignar acá también, como usted nos está indicando acá.

Según constancia del Libro de Novedades, durante los días 11 y 12 de abril, la Dirección Motorizada percutó 1.250 cartuchos calibre 9 milímetros y la Brigada Especial de Orden Público 450, sobre quiénes se dispararon estos cartuchos de guerra?¿ en qué lugar fueron utilizados?.

Esto no lo puedo responder yo irresponsablemente en este momento. Esto amerita una averiguación por parte nuestra y los organismos que están abocados a esta investigación que se profundice en ella.

¿Por qué ordenó al Comisario Emilio Delgado, Jefe de la División de Operaciones de la PM, experto en orden público que permaneciera en la Alcaldía Metropolitana desde el día 11 de abril hasta el día 12, evitando que el Comisario dirigiera las operaciones estos días?. En ningún momento le ordené que se fuera para tal lugar y si lo hubiera hecho, lo digo acá, él es el Jefe de Operaciones de la Policía Metropolitana, él se mueve para donde quiera porque es un integrante del Estado Mayor, y él es una persona experta y conocedora, si aquí hay alguien yo tengo que estar pendiente de este lugar, no importa donde uno esté para dirigir, yo puedo estar en otra parte de Caracas y tener un radio y dirigir no importa donde uno esté para dirigir.

¿Quién ordenó la ubicación de un grupo Fénix en funciones de francotirador con un fusil M16 sobre la ballena el día 11 de abril en la tarde?. Existe un video que consignaré ante la Comisión, es bueno ver bien ese video y verificar quienes son estos efectivos, quien es este efectivo. La ventaja de nosotros los policías, la ventaja de nosotros como policía, que nosotros podemos entregar listas con nombres y apellidos, la ventaja de nosotros los policías es que podemos decir, este era el armamento que teníamos, la ventaja de nosotros como policía es que podemos decir, ese policía sí tenía un arma que no era la de él, pero yo digo, los demás podrán hacer lo mismo?, decir, mira, fulano, fulano y fulano y fulano y fulano que estaban en tal sitio, esos eran los que estaban disparando y las armas las metieron en tal parte y estas armas no son legales ¿podrán los demás?, a veces uno dice, que ingrata es la vida, tantos muertos que hubo el 27 de febrero y el único preso fue un policía que hace una semana acaba de salir, y no en libertad, pero de los tantos muertos que hubo el 27 de febrero, el único preso fue un policía.

El día 11 de abril después de sostener una conversación con el Coronel de la Guardia Nacional Bustillo, vía radio, usted ordenó que los efectivos de la PM se acuartelaran en su Comando dejando a la ciudad capital sin presencia policial.

Yo no cumplo orden de ningún General, vamos a empezar por allí, y a mi ningún General me va a estar ordenando que haga, no, yo me debo es a una ciudad, no cumplo orden de un General y menos que esté fuera de la Policía. Yo se que mi jefe es el ciudadano Alcalde, yo estoy bien claro en la parte jerárquica.

Usted aseguró que los guantes Latex que usaron los policías metropolitanos el día 11, tenían como fin traer heridos y evitar contaminación, ¿por qué lo que aparece trasladando heridos no lo usan y los que dispararon contra la esquina de Llagunos y Avenida Baralt sí los portaban?. Si yo, lo ideal es que en cada patrulla, es lamentable cuando a nosotros los policías nos niegan los recursos, que nos piden que hagamos esto, que hagamos lo otro y lo hacemos con las uñas, que construimos escuelas nosotros mismos, construimos comandos, hacemos muchas cuestiones nosotros mismos, es lamentable, porque a veces el Estado nos niega ese apoyo y tengo que decirlo aquí, porque en más de 30 años esta Policía, debería ser una de las mejores de Latinoamérica, no tendríamos nada que envidiarle a nadie y en la forma de automatización nosotros estamos en la era cuaternaria y ahora es cuando estamos comenzando a conocer lo que es una computadora, es lamentable. Aquí debería tener cada unidad policial equipos de primeros auxilios, el policía en la calle es médico, el policía en la calle es partero y allí tengo yo, la relación de cuantos partos han atendido los policías en la calle.

Aquí los policías en la calle viven trasladando heridos, lesionados a diferentes puestos asistenciales, unos de los roles de la Policía Metropolitana dentro de los pensum de información está la de ser socorrista, nosotros vemos primeros auxilios y es para ello, porque nosotros tenemos que auxiliar a las personas que estén en la calle, imagínese usted que yo vea a alguien herido y lesionado y voltee hacia un lado, no, es mi responsabilidad. Y lo de los guantes, un grupito de policías se les dio a otros no, y en el video salió que uno de los efectivos recibió guantes estaba metiendo gente en una patrulla y él carga su ametralladora.

El criterio para entregar los guantes lo indiqué yo cuando leí acá un informe que me pasó el Dr., que entregó algunos guantes y no a todos los policías. El día 11 en la Esquina de Pedrera cayó mortalmente herido el reportero gráfico Jorge Tortosa, perteneciente al Bloque de Armas, en este hecho la PM detuvo a tres personas que portaban armas de fuego, uno con porte vencido y otro perteneciente al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminológicas con credenciales de Piloto 11. Según la novedad tal, por qué cuando se elaboró el Acta no se mencionó a los testigos ni la causa original de las detenciones. ¿Quién recibió el rollo de la cámara de Tortosa? ¿Qué tomas fueron reveladas del rollo de la cámara de Tortosa y quien las posee?.

Yo tengo acá la parte del Acta. Aquí aparecen los seriales, aparecen los detenidos. Nosotros esto lo presentamos ante un Fiscal, el Fiscal y nosotros lo presentamos a Palacio, un Juez decidió en este caso, habrá que preguntarle, esa pregunta así al Juez, ¿qué pasó con el rollo?, y con las demás partes porque allí ya nosotros no somos dueños del proceso, ya los dueños del proceso era el propio, es el propio Juez y el Fiscal.

¿A qué hora fueron capturados estos ciudadanos presuntamente disparando contra Tortosa?. Yo no puedo asegurar ni los efectivos que estaban disparando contra Tortosa, no lo podemos, cómo se llama, yo no puedo, cómo se llama, porque al parecer estos señores tienen relación también con el mismo Diario, entonces, al parecer, eso hay que averiguarlo.

Comandante Henry Vivas, en la interpelación del Alcalde de Chacao, Leopoldo López manifestó que en la marcha pacífica habían más de 300 efectivos oficiales armados, algo muy grave de este monto, ¿cuántos correspondían a la PM?, cuántos correspondían a Poli Chacao y cuántos correspondían a Poli Baruta?. Yo no puedo decirle cuántos correspondían a Poli Baruta, cuántos correspondían a Poli Chacao, nosotros no estábamos marchando. Yo no puedo decir que estaban los policías míos estaban en la marcha porque nosotros no estábamos marchando, nosotros estábamos tratando de evitar que esa marcha llegara al centro, son dos cuestiones muy diferentes.

Por todos los medios de comunicación se comprobó que la PM utilizó todo tipo de armamento para atacar a un grupo de simpatizantes del Gobierno que se ubicaban en el Puente de Llaguno. Si existen estas pruebas, si están, preséntenlas. Yo he dicho que nosotros estamos abiertos a cualquier tipo de averiguación. Al parecer mi percepción como policía, a veces yo me pongo a pensar y digo, que ingrata es la vida, que todo lo que ocurrió, todo lo malo que ocurrió esos días es culpa de la Policía, pero muy pocas han sido las personas que se han parado a darle las gracias a la Policía, usted me salvó la vida, usted me colocó un chaleco encima, usted se quitó su chaleco y me lo puso, usted me agarró por la mano, porque ahí hay fotos que yo quisiera presentar fotos, donde policías agarrando por las manos a personas para que se colocaran en otro lugar. En ese tan sonado edificio La Nacional, la Policía Metropolitana, metiendo este para allí en esa parte donde estaba la puerta, para que se protegiera, porque la gente estaba como ratoncito pidiendo ayuda.

¿Tiene usted registro de los policías uniformados y civiles que portaban su armamento durante la marcha?. Vuelvo a repetir, nosotros no estábamos marchando, yo puedo presentar las armas de los efectivos que estaban de servicio ese día, nosotros no estábamos marchando.

¿Quién dio la orden de llevar armamento a la marcha?. La propia Constitución. Aquí la propia Ley nos indica que nosotros estamos autorizados para portar armas. No existe ninguna disposición constitucional o legal que impida a los cuerpos policiales portar armas de fuego, no impide, no hay nada, que no la usen es otra cosa, es como el camarógrafo, el camarógrafo tiene que cargar su cámara, el médico tiene que cargar su estetoscopio. Yo estoy autorizado por la Ley a portar mi herramienta de trabajo, mi rolo, mi revólver, mi ametralladora, mi esposa , mi radio, eso es parte del policía y el policía tiene que andar armado, eso es parte de su herramienta, eso se lo dio el Estado, yo no se las di. Eso se las dio el Estado para cuidarnos a todos nosotros.

¿A quien corresponde esta decisión? A las leyes, ni el Alcalde, ni yo, no, eso corresponde a las leyes, de que el policía lleve armas. Aquí existen normativas internacionales de los derechos humanos para la aplicación de la Ley, donde autoriza que los policías aporten armas, aquí hay normativas internacionales, está el Artículo 280 del Código “No incurrirá en delitos y penas establecidas en los Artículos 278-79, los militares en servicio, los funcionarios de policía, los representantes de aduana, ni los funcionarios y empleados públicos que tuvieran autorizados para tenerla o portarla”. El mismo Código lo dice. Allí está en el uso indebido que es otra cosa.

De comprobarse la culpabilidad o responsabilidad de miembros de la PM, en los asesinatos de los venezolanos caídos, el Alcalde Peña y usted, serían corresponsables de los delitos? ¿Acaso algún padre de familia que tenga hijos adultos será responsable si un hijo de él comete un delito, si un hijo de él mata a alguien?. Al menos que uno dé la orden y que diga, dispara, mátalo, allí sí uno es responsable, pero mientras uno no de esa orden, dispara, mata, aquí la responsabilidad penal es individual, cada uno de nosotros es responsable de los hechos que haga, un policía en la calle tiene poder de decisión, te llevo preso, no te llevo preso, te paro, de acuerdo a la Ley, un policía es responsable de sus actos, una persona es responsable de sus actos.

Si nosotros ordenamos es otra cosa, y también lo dice el Tratado Internacional, yo tampoco puedo cumplir órdenes arbitrarias ni abusivas, porque así lo dicen las normativas internacionales, tanto es responsable como quien da la orden, como el que la cumple y en ningún momento, nosotros hemos mandado a disparar al pueblo, porque al contrario, siempre lo hemos dicho. Y yo soy de los que dicen, que yo prefiero agarrar un delincuente vivo a que un delincuente se muera en un enfrentamiento de una policía, y ustedes saben por qué?, porque hay que pensar en ese niño que está creciendo, que muere un delincuente enfrentado a la policía esa es una fiesta que realizan en un barrio, le montan guardia de honor, le hacen los honores fúnebres, lo entierran disparando y ese niñito que está creciendo dice, “yo quiero ser como él”, pero cuando un policía metropolitano o un policía detiene a un delincuente y lo pone tras de una reja, ese niñito que está creciendo dice “se cayó mi ídolo, yo no quiero ser como tu” y nosotros no somos quien para quitarle la vida a otra persona, no somos quien.

Usted detuvo al Concejal Armando Guerrero?. Yo no lo detuve. Yo no lo detuve, hay una actuación policial, él pasó y el grupo pasaron a la orden de un Fiscal, el Fiscal lo colocó a la orden de un Juez. Yo, aquí si había gobierno de facto o no de facto ese no es mi problema, yo tengo que hacer cumplir la ley y si alguien puso okey, si alguien puso a una persona tras la reja, yo no puedo decirle al Juez, yo no le puedo decir al Juez, yo no puedo decirle, yo no puedo decir, suéltenlo, un Juez dio una orden, un Juez dio la orden, a mi me han enseñado eso. Yo no lo puedo hacer, posteriormente cuando se me acercaron, sí le brindamos ciertas consideraciones, porque aquí en la Policía, el año pasado se detuvieron 15 mil personas cometiendo delitos, sin contar los que cometieron faltas, 15 mil personas de las cuales, aproximadamente casi 5 mil fueron pasadas a diferentes penales, imagínese la cantidad de detenidos que entran a diario en esta Policía Metropolitana y todas ellas de inmediato son presentadas a un Fiscal, el Fiscal al Juez y el Juez es quien decide, el trabajo de nosotros es hasta allí, si se hizo bien o no, la misma ley indica que él tendrá que reclamar, es así. He concluido con las respuestas señor Presidente.

Presidente: Tiene la palabra el Dipugado Luis Tascón.

Diputado Luis Tascón: Presidente, colegas diputados, Comisario Henry Vivas. Ya con la presentación suya acá, con la presentación del Alcalde de Chacao, con la presentación del Alcalde de Baruta, con la presentación de evidencias que han concurrido a esta Comisión, yo creo que nosotros podemos ya empezar a elaborar hipótesis de lo que pudo haber sucedido, elaborar aproximaciones y empezar a trabajar en torno a ideas. En función de eso yo quiero presentar una secuencia de tres videos y después hacer un pequeño análisis para pasar a las preguntas.

Vamos a poner el primer video.

Video: “..la maniobra por decir así estaba trancada y nos estaban …que le pidiera a la Metropolitana que se portó bien y luego me vine a denunciar públicamente en un canal como medio de información, pero realmente que fue algo catastrófico.

Diputado Tascón. Okey hasta allí. En ese video el Contralmirante Molina Tamayo admite que se pide la colaboración, cuando se pone la cosa mal pide la colaboración a la Policía Metrolitana y él manifiesta, conociendo las implicaciones que tuvo Molina Tamayo en el golpe, él manifiesta, la Policía Metropolitana se porta bien. De ahí nace Comisario la duda y la pregunta que yo le hice anteriormente de si conocía al Contralmirante Molina Tamayo. Nacen las dudas en torno a la participación de la Policía Metropolitana.

Vamos a ver el segundo video. Esta fue la actuación de la Policía Metropolitana en Puente Llaguno.

Video: “…el comando del grupo de la Policía Metropolitana tenía el revólver en la mano, yo dije, pero bueno a este hombre se le va un tiro y nos mata a nosotros, porque recuerden que en ese momento…--Las personas sobre el Puente Llaguno, perfectamente en una posición pacífica arriba y abajo no habían ….nada.

Empiezan los enfrentamientos contra las personas que se encontraban en el Puente Llaguno.

Video….La Metropolitana está de frente a nosotros y de repente la Policía Metropolitana nos empezó a disparar. Ahora, a mi nunca me habían disparado. En ese momento yo ni siquiera… Lo que yo pensaba, es decir, la gente empezó a correr, a huir como es natural y lo que yo pensaba era, pero no huyamos, nosotros tenemos la razón, nosotros estamos en lo correcto. Bueno eso me duró 3 segundos, echamos a correr y huimos”

Vamos al tercer video para ver la secuencia completa para formular de manera completa lo que sería la hipótesis que uno maneja después de todas estas interpelaciones. Pongamos el tercer video. El video que vamos a ver a continuación fue el archiconocido video donde aparecen los supuestos criminales disparándole a una mesa inerme que venía pacíficamente marchando y que recorrió el mundo.

Video: “..el pueblo venezolano en la voz del Comandante Efraín Vásquez Velazco. Chávez Frías bañó de sangre…---Adelanten el video, coloquen el video ahí., ahí. Este es el video después de la penetración de la Policía Metropolitana, fíjense como se abre la gente y empieza el enfrentamiento …el Puente Llaguno se producen cerca de 3 muertos, posiblemente producto de ese enfrentamiento y de posibles francotiradores en el Edificio del Hotel Eden.

“Presten ustedes atención a las imágenes por debajo estaban pasando o iban a pasar los marchistas que venían desde Chuao, pero si ustedes se fijan bien, ahí están armados con pistolas.”—Paren ahí. No, no, fíjense la mentira que se dice ahí, presuntamente iban a pasar los marchistas que provenían de Chuao, la gran mentira que recorrió al país, la gran mentira que recorrió al mundo, presuntamente iban a pasar los marchistas que venían de Chuao, y sabemos Comisario que había un enfrentamiento. La hipótesis que me quiero plantear en este momento es la siguiente: una marcha, participan cerca de 2500 funcionarios de policías, entre la Policía Metropolitana que creo que usted me manifestó tenían 1.200 funcionarios, cerca de 1.200 funcionarios, 600 funcionarios de la Policía de Chacao, cuando el Alcalde de Chacao nos dijo aquí que se iba a jugar el todo por el todo, perdón, dijo ahí en ese programa, que se iba a jugar el todo por el todo, varios funcionarios de la Policía de Baruta y tenemos informaciones que también la Policía de Miranda participó en la marcha.

Nosotros entendemos su posición institucional, entendemos que la Policía no pudo con 2.500 funcionarios, tenemos que entender la magnitud de tener 2.500 funcionarios policiales para detener una marcha, tenemos que entender, y en ese sentido tenemos que asumir responsabilidades de que las policías fueron permisivas con la marcha, un poco para no querer reprimirlas, perdón presidente, termino y voy a la pregunta. Un poco fueron permisivas con la marcha para no reprimirla, pensamos nosotros que para no reprimir a la gente, pensando de que el desencadenamiento iba a ser pacífico, la policía fue permisiva y no actuaron con contundencia para detener la marcha. Llega la marcha hasta su punto final, que era la cercanía de Miraflores, y ahí actúa el factor conspirativo que no tenía que ver nada con ustedes, nada con la mayoría de la gente de las marchas, porque yo no quiero pensar que ustedes tenían nada que ver con eso, de verdad, sería terrible. Entra el último factor, el factor conspirativo, el que colocó los francotiradores cerca de Miraflores y le dispara, perdón Presidente, le dispara a la concentración que había de chavistas, cerca de Miraflores y le dispara a ustedes y a la concentración de personas que venían marchando y ahí empieza la Policía entendiendo que le disparan de arriba y los de arriba entendiendo que les disparan de hacia abajo y se genera el desorden, se genera el caos y se generan los muertos, perdón ciudadano Presidente en 30 segundos, y se generan estas informaciones para posteriormente legitimar un golpe de Estado.

En función de estos videos, en función de esta hipótesis, le voy a hacer las siguientes preguntas, ciudadano Comisario Henry Vivas.

¿Es cierto que había un grupo de personas disparando en contra de la manifestación de respaldo al Presidente desde el Hotel Eden en la Avenida Baralt?.

Según las declaraciones del Director de la Policía de Chacao es improbable que se haya producido decesos en la marcha de la oposición, producto de los disparos desde Puente Llaguno en dirección sur, y de acuerdo al alcance efectivo del armamento utilizado corrobora usted esta afirmación?.

¿Recibió alguna información acerca de la ubicación de francotiradores en horas de la mañana en los alrededores de Miraflores?. No lo coloco aquí pero se lo planteo, ¿qué hubiera hecho si lo hubiera recibido?.

Como ciudadano comprometido con el cumplimiento de la Constitución y las leyes, por qué obedeció los lineamientos y mandatos de un gobierno ilegítimo?.

El Alcalde Alfredo Peña aseveró públicamente que los proyectiles utilizados por los funcionarios que hemos visto en la gráfica disparando hacia el Puente Llaguno eran de goma, ¿usted corrobora esa versión o el Alcalde Mayor miente?.

¿En algún momento la marcha de oposición de acercó al Puente Llaguno?. ¿Tiene pruebas que corroboren esa versión?. Porque es importantísimo para esta investigación saber si la marcha de la oposición se acercó al Puente Llaguno.

¿Conoce usted al Vicealmirante Héctor Ramírez Pérez?.

Según el ciudadano Carlos Molina Tamayo en esas declaraciones que vimos, en esas declaraciones públicas la policía metropolitana le prestó apoyo a la marcha de oposición. ¿Indique cómo fue esa ayuda y en qué momento y con qué fin?. Es todo Presidente muchísimas gracias.

Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Henry Vivas.

Comisario Henry Vivas: ¿Es cierto que había un grupo de personas disparando en contra la manifestación de respaldo al Presidente desde el Hotel Edén en la avenida Baralt?. Yo no lo puedo ni afirmar, ni negar, se están haciendo unas investigaciones.

Según las declaraciones del Director de la Policía de Chacao es improbable que se hayan producido decesos en la marcha de la oposición, producto de los disparos desde Puente Llaguno en dirección al sur y de acuerdo al alcance efectivo del armamento utilizado. ¿Corrobora usted esta afirmación?.

Esta son las declaraciones del Jefe de la Policía de Chacao esas son las declaraciones de él, ni las puedo corroborar, ni nada de eso, esas son las declaraciones de él.

¿Recibió alguna información acerca de la utilización de francotiradores en horas de la mañana en los alrededores de Miraflores?. En ningún momento porque yo estaba abocado de lleno a la concentración que estaba en Chuao, lo de nosotros era la concentración de Chuao.

Presidente: Diputado Tascón no esta en sesión de repreguntas diputado, si quiere preguntar lo vuelve a escribir diputado, no puede mantenerse un dialogo con el interpelado.

Comisario Henry Vivas: ¿Cómo ciudadano comprometido con el cumplimiento de la Constitución y las leyes por qué obedeció los lineamientos y mandatos de un gobierno ilegitimo?. Mi jefe es el Alcalde y yo obedezco a lo que dice la Constitución y las leyes.

El Alcalde Alfredo Peña aseveró públicamente que los proyectiles utilizados por funcionarios que hemos visto en la gráfica disparando hacia el Puente Llaguno eran de goma y ¿Usted corrobora esa versión del Alcalde Mayor?.

Mire el Alcalde Mayor no experto en armamento el no es experto y aquí hablaban en estos días que no existían en ninguna parte del mundo cartuchos 9 milímetros plásticos, y si los hay, 38 plásticos los hay, hay 38 que se le pone hasta gas lacrimógeno. Entonces hay que conocer bien de armamento, de repente al Alcalde le preguntan, a mí me preguntan sobre política y me raspan porque yo no sé de política, a mí me preguntan de policía y puede responderle sobre asuntos de policía.

¿Conoce usted al Vicealmirante Héctor Ramírez Pérez?. ¿Quién es ese señor?. Bueno yo pregunto ¿quién es ese señor? porque ni siquiera lo vi la televisión palabra, yo no sé quien es ese señor, como lo voy a estar conociendo. Según, ni sabía yo que era él, yo tenía tantos días sin. Cuando nosotros llegamos al 11 la Policía Metropolitana, los efectivos de la Policía Metropolitana ya estaban desgastados, marcha, contramarcha, que si concentración en PDVSA, concentración en la CTV, concentraciones por allá mire que bravo es ese trabajo, yo todavía no le visto la cara a mi familia, yo creo que a mí se me está olvidando la cara de mi esposa, de mis hijos, de mis familiares. Mi mamá ayer, ayer, ayer fue que vino a visitarme porque tengo tiempo que no la visito, este trabajo es fuerte, muy fuerte.

Según el ciudadano Carlos Molina Tamayo en esas declaraciones públicas la policía metropolitana le prestó apoyo a la marcha de oposición. ¿Indique cómo fue esa ayuda, en qué momento y con qué fin?.

Sí nosotros le brindamos protección a la marcha desde Parque del Este hasta Chuao hasta allí, del resto eso no fue marcha, persona que se trasladen por el Metro, en grupo hacia el centro ¿eso se puede catalogar como una marcha?, personas que se trasladen en vehículos, en moto ya eso no es una marcha esas son caravanas, personas que se desplacen a píe eso sí es una marcha.

Ya yo dije que después que la marcha sale de Chuao es una marcha ilegal, así como esa concentración que se hizo en el propio Miraflores y sus alrededores, porque aquí en Caracas toda la vida que yo sé sepa, toda la vida y que me desmienta alguien que esté acá, los permisos en Caracas los otorgaba anteriormente, lo otorgaba siempre la Gobernación y luego todos los permisos que yo he recibido de aquí de Caracas quien los otorga es la Alcaldía Libertador, yo nunca he sabido, la Alcaldía Mayor, yo nunca he sabido que la Alcaldía Libertador ahora esté otorgando permisos para marchas y reuniones, porque nunca, nunca, en su vida lo ha hecho, eso lo hacen donde hay prefectos.

Por lo menos Caracas tiene un Prefecto, Chacao tiene un Prefecto, Sucre tiene un Prefecto, es la primera autoridad civil, sí pero aquí en Caracas toda la vida, en Caracas lo ha entregado antes era el Gobernador hoy en día es el Alcalde Mayor, a través de la Secretaría de Políticas y así lo dice la ley. Si alguien tiene una ley por allí la puedo leer, puedo leer la ley quien da el permiso.

Yo quisiera, aquí han sacado muchos vídeos y yo voy a sacar un vídeo que lo pusieron acá para que ustedes, el vídeo N° 2 por favor, pareciera que el vídeo fuera en contra mía, cuando mía es de la policía, y le agradezco que me le den bastante audio.

El vídeo N° 2. Este vídeo fue presentado acá, ahí están los policías y parecieran que estuvieran disparando miren como mueven las armas, todos los policías tienen armamento en las manos. Los policías están escondidos toditos.

Ahora les agradezco que me le den todo el volumen.

Vídeo: …..no dispare, no dispare……..dame la pistola ahí ¿por qué tienes sangre ahí?. ……personas heridas con gravedad, hay como veinte…….tranquilo……..

Quise que vieran este vídeo sin sonido y este vídeo sin sonido cualquiera que lo analice, es como el abogado que interpreta la ley, que cada abogado le ve su punto de vista, aquí si este vídeo lo ve alguien sin ruido dicen estos policías están masacrando aquí a la gente, están disparándole a la gente, están utilizando estas armas de reglamento sin misericordia, pero cuando usted ve los sonidos los dos que están dentro apuntando a las pistolas tienen compañeros al frente de ellos y disparar detrás de una reja es algo que no hace un policía porque la bala le puede regresar y, ellos están es avisando allá en aquel piso, al frente en el piso cuatro están gritando estos policías, y los otros que están allí se están cubriendo. Hay un efectivo que tiene la ametralladora así y hay un inspector que responsablemente les informa que no disparen, que no disparen, alguien estaba disparando allí.

Pero no yo lo puse para que, a veces como uno este maneja un vídeo o una cuestión esta, aquí pasaríamos toda la noche y llegaríamos mañana vídeo y contra vídeo, entonces esa no es la idea, esa no es la idea, pero para que ustedes vean esta parte.

Yo sé que si algún efectivo nuestro resultare culpable aquí cada quien es responsable individualmente de sus hechos, pero aquí no se puede indicar que toda la policía como decían el primer día, los Policías de la Metropolitana eran los francotiradores que estaban en todos los edificios, hasta el momento no se a podido determinar quienes eran los francotiradores.

Yo creo que es hora de que busquemos en verdad cuál es la verdad de todo esto, nosotros, yo no me niego y no me he negado como Director de esa policía a que se abran todas las averiguaciones, porque nosotros como policía y como respetuosos de los derechos humanos somos los primeros que estamos interesados que se averigüen aquí las cosas. Okey si está bien, vamos a ver si está aquí.

¿Qué si la marcha llegó a Puente Llaguno o no llegó a Puente Llaguno?. Cómo llegaba, eso es obvio y fue mejor que no llegara por bien de todos los venezolanos, por bien de todos nosotros los que estamos aquí, fue mejor que no llegara a Llaguno verdad, vamos. Yo doy gracias a Dios que esa marcha no llegó a Llaguno.

Presidente: Tiene la palabra la diputada Iris Varela.

Diputada Iris Varela: Muchas gracias. Comisario yo creo que ha sido muy importante lo que usted ha dicho hoy aquí, porque se ha podido demostrar la enorme mentira que se tejió al través del periodista de Venevisión, él fue el que hizo la toma que sale en 24 Horas, por supuesto quien sabe con que intenciones lo haría, pero él dice que se disparaba contra la marcha.

El Comisario Díaz Paruta dijo que era improbable que alguien desde el Puente Llaguno hubiera matado a alguna persona porque todos los tiros provenían de francotiradores, y bueno vimos en las condiciones en que esas personas que estaban en el puente, los que estaban disparando lo hacían. Evidentemente había fuego cruzado, nadie a sabido explicar aquí ¿por qué ese periodista que hizo esa toma no tomó también a las personas que estaban cruzando fuego con las personas que estaban en Puente Llaguno?. Porque evidentemente allí hubo fuego cruzado.

Entonces yo le agradezco que eso se haya puesto en evidencia, nunca llegó la marcha cerca de Puente Llaguno jamás, y eso está demostrado y está mas demostrado hoy.

Yo le voy hacer unas preguntas que considero que deben tener respuestas muy concretas:

¿Quién le coordinó los programas de televisión del día 12 de abril?. Esto se lo pregunto porque como aquí los medios se encargaron de silenciar al pueblo venezolano y de no informarlo, este nos extraña que de verdad hubiese habido, hubiera tenido alguien la fortuna de haber aparecido para dar su versión en los medios de comunicación, sobre todo en un gobierno de facto.

¿Su acción policial del 11 de abril la hizo en coordinación con el Alcalde Alfredo Peña o a espaldas de él?.

¿A que hora estima que se iniciaron los disparos y a qué hora cayó la primera víctima?. Es importante tener la precisión de la hora o sí no algo aproximado de acuerdo a sus conocimientos policiales y por ser, estar allí como quien dice en línea de fuego.

¿Por qué abrieron fuego contra las personas que se encontraban en Puente Llaguno?. Cuando hago esta pregunta me refiero por supuesto, a la Policía Metropolitana que se ve en muchos vídeos que estaban disparando hacia el puente, o tal vez bueno en este momento creo que acabamos de aclarar algo también.

Evidentemente ustedes vieron a los francotiradores porque allí se dice que del piso búscalo, a todos nos interesa saber: ¿Dónde están esos francotiradores?. ¿Quién los puso allí?. ¿Quién dio esa orden?. Tanto a ustedes como a nosotros, o sea, tanto a los funcionarios de policía, tanto a la parte gubernamental como a la oposición.

¿Quién activa el Plan Volcán?. ¿En qué consiste este plan?. Esto fue algo a lo que usted se refirió cuando hizo su exposición inicial.

¿Diga la fecha exacta en que usted, Simonovich, y el Alcalde Peña fueron a Washington recientemente?. Es todo.

Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Henry Vivas.

Comisario Henry Vivas: ¿Quién le coordinó los programas de TV del día 12 de abril?. Mi pregunta sería ¿cuáles programas?. Digo yo cuáles programas. No, no, no, yo respondo, yo respondo, nadie me coordino programas a mí.

¿Su acción policial del 11 de abril la hizo en coordinación con el Alcalde Peña o a espaldas del Alcalde?.

La acción policial nuestra la realizamos cumpliendo lo que dicen las leyes no la hacemos a espaldas de nadie.

¿A que hora estima que se iniciaron los disparos y a qué hora cayó la primera víctima?. Yo indiqué que horas de la mañana a eso de las, yo creo que eran como las once y tanto, se producen las primeras víctimas pero en la Universidad Central de Venezuela según la información que a mí me dan. Cuando uno esta metido en este tipo de problemas uno no esta viendo, miren cuando uno esta metido en este tipo de problemas uno no esta viendo hora, uno no ve hora, uno lo que esta es buscando de resolver problemas, entonces es difícil para uno decir a tal hora determinada cayó el primer, la primera víctima.

¿Por qué abrieron fuego contra las personas que se encontraban en el Puente Llaguno?. Si allí se abrió fuego yo creo que tanto la Comisión que esta acá, como nosotros y el resto tenemos que buscar la verdad, yo creo que para eso es que estamos acá, para buscar la verdad. ¿Por qué se abrió fuego?. ¿Quién abrió fuego?.

¿Quién activa el Plan Volcán?. ¿En qué consiste este plan?.

El Plan Volcán fue realizado por la Policía Metropolitana y la Guardia Nacional, este plan se ejecuta en aquello cuando se ve que la Policía Metropolitana va ser desbordada, va a ser no, fue desbordada. Cuando uno ve que ya es desbordada y la acción de una policía, cuando ya es desbordada, de inmediato se pone en práctica lo que es el Plan Volcán, luego que la Policía y la Guardia son desbordadas, allí entra lo que es el Plan Avila y eso no lo quiero hablar acá porque eso es algo confidencial y no me quiero meter en terreno de otro.

Diga la fecha exacta en que usted, Simonovis y el Alcalde Peña fueron a Washington.

Yo quisiera ir a Washington, yo no he ido. Yo quiero ir porque me interesa ver. A mí me interesa ver el sistema de comunicaciones policiales y el despacho de patrullas que tiene esa policía, yo quisiera verlo, para ver si lo pongo en práctica acá y se me ayude con los recursos para hacer ese despacho de patrullas, que sería algo bueno para nosotros.

Yo quisiera ir a Washington a ver cómo entrenan ellos allí a sus efectivos, no a Washington, a muchos sitios, a ver cómo funciona la unidad canina y otras cuestiones buenas que tienen ellos, porque yo soy de los que no me cierro a traer lo bueno de otros países para nosotros, yo no me cierro. Yo fui a un seminario de policía en Cartagena de Indias y habían policías de Honduras, de diferentes partes de Latinoamérica y yo aprendí de cada una de esas policías.

Uno tiene que, esas experiencias buenas de otros, traerlas acá porque yo soy de los que dicen que el homicidio es homicidio en cualquier parte del mundo.

El hurto, el robo, la estafa, la violación, son idénticas en cualquier parte del mundo, lo que cambian son las leyes.

Presidente: Informo a la plenaria. La ciudadana Teresa Maniglia se encuentra presente en la antesala de este salón de sesiones. En vista de la hora, se difiere la comparecencia de la ciudadana Teresa Maniglia para fecha que será acordada en plenaria de la Comisión.

Ha concluido la interpelación del ciudadano Henry Vivas.

Se convoca para mañana, 10 de la mañana.

Lugar: Salón protocolar del Poder Legislativo.

Orden del día: 10 de la mañana Patricia Poleo.

2 de la tarde: Manuel Rosendo.

Se levanta la sesión.

regreso                                    anterior