INTERPELACIÓN AL Militar Jesús Morao Gardona, segunda parte (regreso)
Presidente: Tiene la palabra el diputado Carlos Casanova.
Diputado Carlos Casanova: Gracias presidente, colegas parlamentarios. Buenas 
noches señor Coronel.
En esta parte de la interpelación con usted debemos ir mucho al detalle, porque 
el interés que tiene la nación y nosotros, igual que ustedes, que se esclarezcan 
todos estos hechos, que son por lo demás bochornosos para el país, tengo una 
serie de preguntas Coronel, que van un poco en la descripción de la ruta de esos 
detalles.
Primera pregunta Coronel. ¿Diga usted con qué frecuencia son ocupados para 
resguardo de Miraflores los edificios circundantes a Miraflores?
Dos. Diga usted cuántos y cuáles son los edificios en la zona perimetral de 
Miraflores, cuyas llaves se encuentran en el Palacio de Miraflores para ser 
utilizadas en labores de resguardo o vigilancia.
Tres. En cuántas oportunidades ha conocido usted se aplica ese procedimiento 
desde que usted está en funciones, cuándo fue la última vez que se aplicó.
Cuarta. Cuáles eventos normalmente ameritan esta medida.
Quinto. Con cuánta antelación al evento se ejecuta este procedimiento.
Sexto: Cuál es el orden jerárquico para aplicarlo, de quién parte la orden.
Siete. Desde qué funcionario en adelante podría tomarse por iniciativa propia la 
medida de impartir dicha orden.
Octavo. ¿Existe alguna interconexión entre la Guardia Nacional y la Casa Militar 
para ejecutar y ordenar este procedimiento? ¿Podría salir de cualquiera de los 
dos, Guardia Nacional o Casa Militar la iniciativa?
Nueve. Considera usted que el 11 de abril había motivos suficientes para haberla 
ordenado.
Diez. Diga usted si la Guardia Nacional se ubicó en algún momento en la Avenida 
Urdaneta el 11 de abril para reprimir la marcha pacífica que se dirigía a 
Miraflores.
Once. Diga usted si cuando se desplegó la Guardia Nacional para esperar la 
marcha de la oposición que se dirigía Miraflores a impedirle el paso, ya se 
encontraban en las inmediaciones de Miraflores personas de los círculos 
bolivarianos y del oficialismo.
Doce. Diga usted si las personas de los círculos bolivarianos se encontraban 
armados con piedras, palos, cuchillos. Diga cuál fue la actuación de la Guardia 
Nacional en cuanto a esto.
Trece. ¿Considera usted que hubo vacío de poder como consecuencia de los hechos 
del 11 de abril?
Y 14 y última pregunta Coronel. Como Comandante del Regimiento Guardia de Honor, 
reconoció a usted Carmona como Presidente? ¿Sí o no? 
Gracias Coronel, gracias colegas.
Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Jesús Morao Gardona.
Coronel (Ej) Jesús Morao Gardona: Gracias señor presidente, gracias señor 
diputado.
Diga usted con cuánta frecuencia son ocupados para resguardo de Miraflores los 
edificios circundantes.
Cada vez que el señor Presidente de la República llegue a Palacios, los 
edificios en función de los POB se toman o a su salida. El señor Presidente de 
la República sale de Palacio cinco veces y llega cinco veces, tengo que 
establecer el POB.
Diga usted cuántos y cuáles son los edificios en la zona perimetral de 
Miraflores, cuyas llaves se encuentran en el Palacio de Miraflores para ser 
utilizados en labores de resguardo o vigilancia. Señor diputado, esa 
información, si mal no recuerdo se la dio el.. o la esgrimió aquí el General 
Néstor González González, él estuvo en el Regimiento de la Guardia de Honor creo 
que como Segundo Comandante, si mal no recuerdo y esto es completamente falso, 
el Regimiento de la Guardia de Honor no tiene llaves de estos edificios. La 
junta de vecinos, que ya esa coordinación se hizo en años, autoriza al 
Regimiento de la Guardia de Honor para tomar las alturas, nosotros no tenemos 
llaves de los edificios y los edificios que se toman son siete edificios.
¿En cuantas oportunidades ha conocido usted que aplica ese procedimiento desde 
que usted está en funciones?. ¿Cuándo fue la última vez que aplicó?.
Bueno la última vez que se aplicó fue ayer cuando el señor Presidente de la 
República ingresó a Palacio, porque todos los días tenemos que aplicar este 
procedimiento de tomar la alturas, todos los días señores diputados, tanto las 
alturas como el Calvario eso es un operativo vigente permanente.
¿Cuáles eventos normalmente ameritan esta medida?.
Cada vez que el señor Presidente llegue o salga.
¿Con cuanta antelación al evento se ejecuta este procedimiento?.
Tenemos nuestras comunicaciones y antes de que él llegue se pone en práctica el 
POB.
¿Cuál es el orden jerárquico para aplicarlo?.
Su llegada, la llegada del señor Presidente, no hay ningún orden jerárquico, 
llegó y se instaló.
¿De quién parte la orden?.
Es un procedimiento operativo vigente que esta implementado en el Regimiento de 
la Guardia desde que es Regimiento de la Guardia de Honor, o desde que la Casa 
Militar existe.
¿Desde que funcionario en adelante podría tomarse por iniciativa propia la 
medida de impartir dicha orden?.
La orden la doy yo y eso es un procedimiento repetitivo.
¿Existe alguna interconexión entre la Guardia Nacional y la Casa Militar para 
ejecutar y ordenar este procedimiento?.
No existe ninguna conexión.
¿Podría salir de cualquiera de los dos, Casa Militar o Guardia Nacional?.
No existe ninguna conexión.
¿Considera usted que el 11 de abril habría motivos suficiente para haberla 
ordenado?.
El motivo la entrada o salida del señor Presidente y se instala el POB. El señor 
Presidente pararse en puerta dorada e ingresar a su despacho se desactiva el 
procedimiento operativo vigente ese de la seguridad de la toma de los edificios.
¿Diga usted si la Guardia Nacional se ubicó en algún momento en la avenida 
Urdaneta el 11 de abril para reprimir la marcha pacífica que se dirigía a 
Miraflores?.
Desconozco.
¿Diga usted si cuando se desplegó la Guardia Nacional para esperar la marcha de 
la oposición que se dirigía a Miraflores e impedirle el paso, ya que se 
encontraban en las inmediaciones de Miraflores personas de los Círculos 
Bolivarianos y del oficialismo?.
Realmente señor diputado yo no determino Círculos Bolivarianos o oficialismo, si 
le puedo decir de que había una marcha que venía de Chuao como lo expliqué en mi 
exposición, que llegó hasta el Calvario y allí la Guardia Nacional actúo de 
acuerdo a la normativa vigente, y si habían o no Círculos Bolivarianos 
desconozco si lo habían.
¿Diga usted si la persona de los Círculos Bolivarianos se encontraban armados 
con piedras, palos, y cuchillos?. ¿Diga cual fue la actuación de la Guardia 
Nacional en cuanto a esto?.
La Guardia Nacional señor diputado trató en todo momento de evitar que hubiese 
enfrentamiento entre la marcha que venía de Chuao y las personas que estaban 
aglomeradas frente al Palacio de Miraflores, la cual hicieron un cordón tanto 
para uno para el otro, y evitar que existiera enfrentamiento entre ambas 
marchas.
Y justamente evitar el enfrentamiento no es sencillamente bloquearlos sino 
también calmarlos, hubo palabras, hubo arengas tengo entendido esto, en los 
alrededores de Palacio.
¿Condena a que hubo vacío de poder como consecuencia de los hechos del 11 de 
abril?.
Aquí lo que hubo fue una violación a la Constitución Nacional y como tal un 
golpe de Estado.
¿Cómo Comandante de Guardia de Honor reconoció a Carmona como Presidente de la 
República sí o no?.
No señor diputado. Gracias señor Presidente.
Presidente: Tiene la palabra la diputada Vestalia San Pedro de Araujo.
Diputada Vestalia de Araujo: Buenas tardes señor Presidente, colegas, Coronel. 
Realmente usted dirá que por qué somos tan repetitivos pero estamos haciendo la 
investigación de lo que ocurrió el 11, 12, 13 y 14 de abril, y como hemos oído 
tanto comparecientes y hemos leído tantos medios con declaraciones y vemos 
tantas situaciones contradictorias, tenemos que insistir para buscar la verdad.
Por ejemplo el General Lucas Rincón cuando compareció ante esta Comisión, él 
dijo que no se habían vigilado los edificios de adyacencias de Miraflores porque 
ningún organismo de seguridad había informado de que podían haber 
francotiradores y que esa era la razón por la cual no se habían tomado esas 
adyacencias. 
Luego supimos el día que pudimos tener conocimiento de esa red tiburón que el 
Presidente ese día tuvo de la existencia de francotiradores, le preguntamos a 
otros comparecientes sobre las medidas que se tomaron y nos dijeron que no se 
había tomado ninguna medida, el caso del General Vietri Vietri en razón de la 
existencia de esos francotiradores.
García Ponce perteneciente al Movimiento Quinta República manifiesta que esos 
francotiradores si existieron, que eran de nacionalidad extranjera y que se 
habían apresado y era la excusa que faltaba para tomar las medidas que habían 
realizado los militares que se habían pronunciado por la situación que se 
presentó el 11 de abril. José Vicente Rangel dijo que fueron detenidos y 
mandados a la DISIP como dijera el diputado Caldera.
Usted hoy nos da una primicia en cuanto a decir que el Coronel Adrián Moreno 
Acosta había ordenado una investigación y de acuerdo a esa información se 
apresaron siete francotiradores y nos trae sus nombres y nos pide que 
investiguemos, y nos preguntamos cómo entonces si él era subordinado al General 
Vietri, esté no conoció de este hecho y cómo es posible que cuando el vino a 
este recinto no nos los manifestó.
Usted nos habla también ahora de que se instaló ese día un hospital de campaña y 
que ese hospital de campaña contaba con, era un puesto de socorro, existían dos 
médicos, 6 paramédicos de Defensa Civil y 6 paramédicos más de los bomberos, y 
nos preguntamos si no se tomaron las previsiones de vigilar los edificios 
adyacentes a Miraflores, si se sabía que venía una Guardia para qué se instaló 
ese hospital.
Además usted dijo también ahora cuando inició su intervención que cuando se 
estaba produciendo la situación entre las dos marchas, textualmente dijo se puso 
el procedimiento el plan de acción de la Guardia Nacional. Dijo usted que eso 
ocurrió en ese momento, entonces como nosotros ya hemos visto tantos vídeos, 
tenemos fotos de todos esos procesos que se realizaron y nosotros pudimos 
apreciar que la Guardia Nacional en fila de dos estaba al frente de los Círculos 
Bolivarianos, el oficialismo y todas las otras organizaciones que los respalda y 
en ese momento no se había producido la llegada, de acuerdo a los audiovisuales 
y las fotos que tenemos, de la marcha que venía de Chuao.
Entonces narrándole todo esto quiero hacerle las siguientes preguntas:
¿Cuándo fue ordenada la investigación del Coronel Adrián Moreno Acosta sobre los 
francotiradores?.
En segundo lugar: ¿Por qué se instaló el hospital de campaña en el Palacio 
Blanco como un puesto de socorro, dos médicos, 6 paramédicos del Cuerpo de 
Bomberos, 6 de Defensa Civil y cuándo se hizo esto?.
¿Por qué actúo la Guardia Nacional en Protección de los Círculos Bolivarianos y 
los partidarios del gobierno como aparecen en esas fotos y vídeos?.
¿Cuáles son los edificios que se tomaron al aplicar el POB?. Porque usted citó 
que eran siete pero no nos dijo cuales.
Queríamos también saber si existe un instructivo, ¿para cuándo se aplica este 
plan y puede consignarlo ante esta Comisión?.
Usted le ha contestado al Diputado Casanova, que usted no reconoció a Carmona 
como Presidente, al doctor Carmona. Quisiera preguntarle si no reconoció a 
Carmona como Presidente, por qué ordenó el viernes en la mañana rendirle honores 
con media marcha regular con la banda de guerra del Regimiento Guardia de Honor 
y quisiera preguntarle si usted le brindó seguridad al doctor Carmona.
Quisiera preguntarle, Coronel, que explique ante esta Comisión qué órdenes le 
impartió usted a la Guardia Presidencial, al conocer que la marcha pacífica se 
dirigía a Miraflores en relación a la seguridad de las personas, sabiendo que se 
encontraban en los alrededor del Palacio los círculos chavistas y a qué hora 
impartió usted esas órdenes.
Diga ante esta comisión si el Presidente de la República, fue sacado detenido 
del Palacio de Miraflores como lo informa el partido de Gobierno. ¿Hizo usted 
algo para evitarlo? De ser cierto y qué acción tomó al respecto.
Ciudadano Coronel, explique ante esta Comisión qué sabía usted del supuesto 
golpe de Estado que se estaba gestando y si era así, por qué no le informó al 
Jefe de la Casa Militar y al Presidente de la República sobre ello.
Ciudadano Coronel, diga ante esta comisión por qué la Guardia de Honor no detuvo 
ningún francotirador... esta la voy a obviar.
Diga usted ante esta Comisión quién dio la orden a la Guardia Nacional para 
actuar en los alrededores del Palacio de Miraflores el día jueves 11 de abril 
para reprimir la marcha pacífica y darle protección a los manifestantes 
chavistas.
Explique ante esta Comisión si existe algún soporte, documento, por ejemplo, el 
diario de Jefe de los Servicios o de la Guardia de Previsión, donde se tenga 
registro la detención y posterior liberación de los tres presuntos 
francotiradores. Esta se la repito porque no quedé satisfecha con su respuesta. 
De ser cierto, diga usted los nombres de los mismos y a qué grupo de 
organización pertenecen. Es todo.
Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Jesús Morao Gardona.
Coronel (Ej) Jesús Morao Gardona: Gracias señor Presidente. Usted dijo que al 
ver lo que se estaba produciendo entre las dos marchas, se puso el plan de 
acción de la Guardia Nacional.
Cuando yo dije de plan, hablé del Plan de Defensa inmediato de regimiento de la 
Guardia de Honor, claro se están sucediendo dos marchas y la Guardia Nacional, 
como lo mencioné en mi exposición del día 11, ella actúa en función de lo que 
tiene que cumplir como está asignada su misión, pero el plan de defensa 
inmediato fue el que puse en ejecución en el Regimiento de la Guardia de Honor.
¿Cuándo fue ordenada la investigación por el Coronel Almidien Moreno Acosta 
sobres los francotiradores?
Señora Diputada, fue no una investigación, fue una acción violenta de ese día 
11, porque se estaban sucediendo muertos y el Coronel ordenó a través del Jefe 
de la Unidad de Seguridad Presidencial, el Mayor Chourio, y coordinación con la 
DISIP, de inmediato ejecutar una acción violenta en el Hotel Ausonia, con la 
finalidad de ubicar, si es que las personas estaban allí, justamente encontraron 
a 7 presuntos francotiradores, es por ello que consigné el informe del Coronel 
Almidien Moreno Acosta.
¿Por qué se instaló el hospital de campaña en el Palacio Blanco con un puesto de 
socorro con dos médicos, 6 paramédicos del Cuerpo de Bomberos y 6 de Defensa 
Civil y cuándo se hizo esto?
Yo mencioné, señora Diputada, de que esto se viene sucediendo hace 3 años, desde 
que el señor Presidente de la República fue elegido por el voto popular, eso lo 
dije yo ahorita. Se viene sucediendo desde hace 3 años.
¿Por qué actuó la Guardia Nacional en protección de los Círculos Bolivarianos y 
los partidarios del Gobierno?
No creo que la Guardia Nacional haya hecho esto, sencillamente proteger al 
ciudadano venezolano y le referí ahorita, señora Diputada, que se instaló la 
Guardia con la finalidad de proteger a ambos grupos. No hablamos del 
oficialismo, como lo dice usted acá o de los Círculos Bolivarianos o los 
partidarios del Gobierno.
¿Cuáles son los edificios que se tomaron al aplicar el POB? 
¿Existe un instructivo de cuándo se aplica el POB? ¿Puede consignarlo ante esta 
Comisión?
Es un procedimiento operativo vigente que se ejecuta permanentemente, eso forma 
parte de la seguridad del regimiento de la Guardia de honor y del señor 
Presidente de la República, por lo tanto no se puede consignar este documento 
ante esta Asamblea.
En todo caso los nombres de los edificios, como no señor, ya se los voy, ya le 
voy a mencionar los nombres de los edificios, aquí los tengo: Residencias Bella 
Vista, Edificio Fernando VII; Táurus, Paraíso, Pineda, los exteriores, Hotel 
Eduard, Palacio Blanco, Regimiento Guardia de Honor y Ofistole.
¿Si no reconoció a Carmona como Presidente, por qué ordenó el viernes en la 
mañana rendirle honores con media marcha regular, con la Banda de Guerra del 
Regimiento Guardia de honor?. ¿Usted le brindó seguridad al Dr. Carmona?.
Muy interesante la pregunta señora Diputada. ¿por qué?, porque es evidente que 
yo tenía que ante la situación que se había presentado en el país, de haberse 
roto el hilo constitucional, yo no podía actuar de una manera impetuosa ante las 
autoridades que estaban en ese momento instalada en el Palacio, porque de hecho 
me hubiesen desplazado, me hubiesen destituido, transferido de una vez. Y yo 
tenía que mantener una actitud muy calmada para poder lograr el objetivo que nos 
propusimos. Y el día 13 de abril lo logramos. Y los honores que se le rindieron 
al señor Carmona era producto de esa situación, no podíamos evidenciar otra, es 
por ello que también le prestamos seguridad, para tenerlo completamente ubicado 
y lograr los objetivos que nos habíamos propuesto.
Ciudadano Coronel. Explique ante esta Comisión qué órdenes le impartió usted a 
la Guardia Presidencial, al conocer que la marcha pacífica se dirigía hacia 
Miraflores, en relación a la seguridad de las personas, sabiendo que se 
encontraban en los alrededores del Palacio los Círculos chavistas, diga usted ¿a 
qué hora se impartió a la Guardia Nacional las órdenes?
Señora Diputada, yo realmente no conozco de círculos chavistas alrededor de 
Palacio, allí sencillamente habían personas que estaban reunidos alrededor del 
Palacio, así como se reunieron los de Chuao para trasladarse hasta allá. Y La 
seguridad, fue pues justamente lo que yo le informé con respecto a lo de la 
Guardia Nacional, yo no impartí ninguna orden para que ellos asumieran ningún 
tipo de seguridad, los organismos como la Guardia Nacional tiene su órgano 
regular, ellos cumplen, claro, órganos regulares a menos que ellos estén en 
coordinación con nosotros.
Ciudadano Coronel. Diga ante esta Comisión, si el Presidente de la República, 
fue sacado detenido del Palacio de Miraflores. Cuando lo informa el Partido de 
Gobierno ¿hizo usted algo para evitarlo?, de ser cierto, qué acción tomó al 
respecto?.
Señora Diputada, el señor Presidente de la República, el día 11 los 
profesionales que se encontraban con él y también los mencioné, se lo llevan 
para allá, para el Fuerte Tiuna, se lo llevan detenido y es en el Fuerte Tiuna 
donde prácticamente el Presidente lo determinan como preso, de una vez, allí es 
donde dice él que “soy un Presidente preso”, inclusive él lo dice.
¿Qué hizo para evitarlo?. Realmente supuestamente él iba a dialogar allá en el 
Fuerte Tiuna, de la situación que se estaba sucediendo. ¿Qué se estaba 
sucediendo?, bueno había un planteamiento, vamos a hablar de una renuncia, 
sencillamente esto, es por eso que el Regimiento de la Guardia de Honor en su 
plan de defensa inmediato, adoptó el plan de defensa local, donde se aseguran en 
su totalidad, todas las instalaciones del regimiento de la Guardia de Honor.
Ciudadano Coronel. Explique ante esta Comisión ¿qué sabía usted del supuesto 
golpe de Estado que se estaba gestando y si era así,¿por qué no le informó al 
Jefe de la Casa Militar y al Presidente de la República sobre ello?.
Señora Diputada, yo creo que las evidencias de lo que se estaba sucediendo en 
función de esto están más que claras. Porque digo esto?, hubo pronunciamientos, 
hubo personas de los medios de comunicación que inclusive ya han evidenciado, 
habían dicho de que iban a sucede este tipo de situaciones, y justamente se 
tenía conocimiento de esto, al final se consolida este golpe de Estado con todos 
los pronunciamientos de todos los componentes y de las acciones que todo el 
pueblo sabe y vio, el Jefe de la Casa Militar, evidentemente lo dijo aquí, el 
General Vietri Vietri también lo explicó aquí, y el Presidente de la República, 
por supuesto tenía que saber de esto, es por ello que yo no tenía que decirle ni 
a uno, ni al otro de esta situación.
Ciudadano Coronel, diga usted ante esta Comisión ¿quién le dio la orden a la 
Guardia Nacional para actuar en los alrededores del Palacio el día 11 de abril, 
reprimir 11 de abril, reprimir la marcha pacífica y darle protección a los 
manifestantes de los Círculos Chavistas, sigo insistiendo que allí yo no vi 
Círculos Chavistas, personas que se aglomeraron frente al Palacio y los otros 
igual, porque tengo entendido, de que los círculos, no serían chavistas en todo 
caso, serían Círculos Bolivarianos. Ahora esta acepción es producto precisamente 
quizás por el Presidente, pero yo no vi manifestantes ni Círculos Chavistas 
frente al Palacio.
Y la orden de reprimir a la marcha pacífica, señora Diputada, ahí no hubo 
ninguna orden de reprimirla, que se desbordó quizás la marcha en ese momento y 
se tornó agresiva y hubo que utilizar para, como lo vimos todos los venezolanos, 
los agentes químicos, para tratar de que ambas marchas se contuvieran y no 
hubiese un enfrentamiento ante las mismas hubo que hacerlo y la Guardia lo 
evidenció en función de sus acciones, y todos lo vimos a través de los medios de 
comunicación social. Los videos lo dicen.
Ciudadano Coronel. Explique ante esta Comisión si existe algún soporte o 
documento etc., por ejemplo, el diario del Jefe de los servicios o de la Guardia 
de Prevención, donde se tenga registrada la detención y posterior liberación de 
3 presuntos francotiradores. De ser cierto diga usted los nombres de los mismos 
y a qué agrupación y a qué grupo u organización política pertenecen.
Señora Diputada, sí hay un libro, se consignó, el General consignó el nombre de 
las tres personas y en el libro de oficial de día, del Regimiento se registró 
estas novedad y justamente estas personas yo desconozco si pertenecen a grupos u 
organización política, están consignados los nombres para que se realicen las 
investigaciones correspondientes. Muchas gracias.
Presidente: Tiene la palabra el Diputado Tarek William Saab.
Diputado Tarek William Saab: Buenas noches Coronel (Ej) Jesús Morao Gardona y 
buenas noches ciudadanos diputados.
En verdad yo siento como un diputado más de esta Comisión Especial que investiga 
los hechos del 11 al 14 de abril, que su presencia y la del Coronel Montilla 
Pantoja en el día de hoy ha sido bastante reveladora, de verdad que para lo que 
nosotros estamos investigando, más allá de discursos, más allá de metáforas 
encubridoras, más allá de cuentos llenos de medias verdades que son medias 
mentiras, pienso que ustedes dos han venido para darle al pueblo de Venezuela y 
a esta Comisión información inédita que si bien se manejaba de manera, yo diría 
a veces extraoficial, el hecho de que ustedes la hayan consignado en esta 
Comisión Especial, que esa documentación y esa información esté transcrita y 
grabada, le da un valor ya, de orden legal a cada una de las palabras, 
informaciones y revelaciones que ustedes han hecho.
De verdad que todavía, algunos de nosotros estamos ingratamente sorprendidos de 
la actitud de festejo, de oprobio que algunos efectivos militares y civiles 
tuvieron en el piso 5 del Fuerte Tiuna, mientras aún familiares lloraban a sus 
muertos, repartiéndose cargos y prebendas de un gobierno de facto que ninguno de 
los venezolanos eligió. Esa revelación más una lista que va a presentar el 
Coronel Montilla Pantoja y la serie de datos que usted está dando, yo creo que 
le dan, según mi percepción, un vuelco bien interesante en esta recta final, que 
nosotros estamos llevando en esta Comisión Especial a esta investigación. Y creo 
que es un mensaje importante que ustedes como jóvenes oficiales institucionales, 
defensores de la Constitución, le están dando al pueblo de Venezuela y a su 
Fuerza Armada, es decir, no todos los militares venezolanos son personas que 
mancillan su juramento para imponer a grupos económicos de espaldas a la 
Constitución y a la Ley, y eso es bueno que lo sepa el pueblo de Venezuela.
En base a eso Coronel, yo quisiera hacerle algunas preguntas que tengan a bien 
darle un alcance superior a la exposición inicial que usted hizo. Y quisiera por 
favor que me la respondiera muy concretamente.
Primera pregunta: ¿Qué personas fueron resguardadas en su integridad física y 
que pertenecían al gobierno de facto del señor Carmona y cuáles efectivos de la 
ilegal Casa Militar, también, porque alguna gente de forma muy mal intencionada 
ha querido decir, que fueron usados de escudo humano, que no se que cosa. Yo por 
ejemplo los vi bien resguardados en un lugar del Palacio de Miraflores, con 
todas las garantías, pero es bueno que esas mentiras se vayan develando y usted 
creo que es el más indicado. ¿Se le respetó sus derechos humanos a estos 
venezolanos?
Segunda pregunta: ¿Conoció usted de alguna información sobre la orden de ser 
capturado vivo o muerto el Jefe de la Unidad de Seguridad Presidencial, Mayor 
Ejército Jesús Suárez Chourio?. En caso de ser cierto, porque esa es una versión 
que muchos de nosotros hemos conocido, pero quisiera que usted la confirmara en 
todo caso o la negara. Diga usted ¿quién dio esa orden?
Tercera pregunta: ¿Puede informar usted ante esta Comisión Especial, cómo fueron 
las negociaciones con el Alto Mando Militar ilegítimo del señor Carmona, para 
lograr la libertad del Presidente Hugo Chávez?, porque el Presidente Chávez no 
regresó por arte de magia, hubo un grupo de oficiales y el pueblo, que impulsó 
esa acción, pero quisiéramos saber cómo fueron esas negociaciones y qué 
comportamiento tuvieron estos efectivos militares que participaron en esa 
negociación?.
Cuarta pregunta: Aquí han venido numerosos oficiales interpelados a negar 
sistemáticamente que jamás conspiraron, con factores civiles y empresariales 
para derrocar al Presidente Constitucional de Venezuela, Hugo Chávez. Cada vez 
se le hace más difícil, pero ellos insisten en ese guión que pautó desde la 
primera vez que llegó acá el señor Carmona Estanga, repiten el mismo guión pero 
en todo caso, según su criterio, ya que usted fue protagonista de los hechos 
¿hubo, si o no un golpe de Estado en Venezuela?, quisiera que razonara su 
respuesta.
Quinta pregunta: Usted habló aquí de 7 presuntos francotiradores, detenidos por 
funcionarios de la Casa Militar y de la DISIP que se encontraban en las 
cercanías del Palacio de Miraflores, exactamente en el Hotel Ansonia, estos 
fueron puestos a la orden de la DISIP el día 11 de abril, en presencia de 
fiscales del Ministerio Público. ¿Conoce usted sobre la presunta liberación de 
estos presuntos francotiradores, dos de nacionalidad colombiana, y 5 de 
nacionalidad venezolana, por parte de la Directiva de la DISIP, nombrada durante 
el gobierno de facto del señor Carmona?, puesto que fueron colocados a la orden 
de la DISIP y Aguilera y su equipo fue prácticamente removido, ¿conoce usted si 
quienes llegaron por ellos los liberaron a estos 7 presuntos francotiradores?.
Sextas pregunta: ¿Piensa usted que la puesta en escena de francotiradores 
apostados en lugares estratégicos fueron una especie de pelotón asesino, 
utilizados por los promotores del golpe de Estado para justificar su acción 
conspirativa luego que lograron desviar la marcha de Chuao hacia Miraflores?, 
porque esa es una de las cosas que estamos investigando, alguien sembró esos 
francotiradores ahí y alguien dio la orden de desviar una marcha que estaba 
permisada solamente hasta Chuao, hacia Miraflores, sabiendo lo que eso podía 
desencadenar: hechos violentos, muertos, ,heridos, etc., entonces de verdad nos 
parece tétrico esto, pero quisiéramos saber, si usted considera por su 
experiencia, por lo que ha investigado, si la colocación de esos francotiradores 
allí, formó parte de ese plan siniestro?
Séptima pregunta. Y yo quisiera en esta pregunta Coronel, hacer una reflexión 
previa y que usted fuese digamos detallista en su respuesta, porque yo creo que 
estos hechos que voy a narrar, en lo personal me parecen graves y pudieran haber 
desencadenado hechos más graves, y tengo entendido que usted logró evitar eso 
con una serie de órdenes que usted impartió.
La pregunta es la siguiente: en conversaciones que yo he sostenido con soldados 
del Regimiento Guardia de Honor pude enterarme que ellos, luego del 
derrocamiento del Presidente Hugo Chávez, y durante la confusión reinante en el 
Palacio, indignados todos ellos por lo que había pasado, molestos por el 
derrocamiento del Presidente Chávez, realizaron una Asamblea y allí tomaron la 
decisión, producto de esa indignación, de detener a todos los miembros del 
gobierno de facto del señor Carmona, incluso tal vez, gracias a Dios no fue así, 
tomar alguna acción violenta, y precipitar así el plan de reconquista al Palacio 
de Gobierno, así mismo nos hemos enterado que su liderazgo ante esos soldados 
evitó una acción impulsiva de las tropas. Puede detallarnos usted, ¿qué sucedió 
en esas horas previas a la retoma de Miraflores? ¿qué órdenes impartió usted a 
sus subordinados y cómo fue la reconquista del Palacio de Gobierno?.
Octava pregunta: El Coronel Montilla Pantoja nos relató aquí cómo fue la 
operación que él lideró para detener al señor Carmona y a varios oficiales 
generales en el piso 5 del Fuerte Tiuna el 13 de abril. Nos comentó que se 
encontraban festejando, celebrando y alegres por haber derrocado al Presidente 
Constitucional de Venezuela Hugo Chávez, el testimonio del Coronel Montilla 
Pantoja, con su relato de primer orden, echó por tierra y dejó muy mal parados 
ante el país y ante los miembros de la Fuerza Armada Nacional a ese grupo de 
civiles y militares, golpistas que se repartían cargos y festejaban la orgía de 
sangre que sacudía a Venezuela, de hecho, él prometió consignar una lista hecha 
a mano del nuevo Alto Mando Militar ilegítimo, que iba a nombrar el señor 
Carmona. También relató como, quien usurpó el Gobierno Constitucional daba 
órdenes y firmaba papeles y documentos, incluso mucho antes de su bufa 
autoproclamación. Eso en presencia de varios militares de nuestra Fuerza Armada. 
¿Tiene usted ante estos hechos que acaecieron los días 11, 12, 13 y 14 de abril, 
alguna conclusión sobre la actitud o acción y comportamiento de civiles y 
militares que violaron el Artículo 5 de la Constitución, la cual establece “que 
la soberanía reside en el pueblo y se ejerce indirectamente a través del 
sufragio” ,en vista de estos hechos que estamos investigando.
Novena pregunta: ¿Conocía usted del plan avalado por algunos generales y civiles 
de atentar contra la vida del ciudadano Presidente Hugo Chávez mientras éste se 
encontraba privado de su libertad en Turiamo?.
Décima pregunta. ¿Qué opinión le merece el concepto “vacío de poder”?. Le parece 
una burla a la inteligencia del venezolana, una metáfora mal elaborada, o la 
coartada de los golpistas para encubrir su participación en el derrocamiento de 
Hugo Chávez?
Ultima pregunta: Evidentemente persiste un núcleo duro del Gobierno de 
ultraderecha del golpismo de ultraderecha, aliada con factores extremistas de 
izquierda, que con apoyo de sectores poderosos siguen alimentando la idea del 
derrocamiento del Presidente Hugo Chávez, eso es una realidad. Fallado el golpe 
militar, e inviable el golpe institucional, ¿cree usted que estén planeando un 
magnicidio contra el Presidente?. ¿Qué consecuencias tendría esto para 
Venezuela?. Es todo ciudadano Coronel.
Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Jesús Morao Gardona.
Coronel (Ej) Jesús Morao Gardona: Gracias señor Presidente. Gracias señor 
Diputado.
Primera pregunta. ¿Qué personas fueron resguardadas en su integridad física que 
pertenecían al Gobierno de facto del señor Carmona? Y cuáles efectivos de la 
ilegal Casa Militar, se les respetó sus derechos humanos?. 
Señor diputado, al hacer mención de las personas que fueron retenidas en las 
instalaciones del Regimiento, eso fue el día 13, en donde el Comandante del 
Batallón de Seguridad, Teniente Coronel Celso Canelones Guevara, cumpliendo 
instrucciones mías, toma contundentemente el Palacio y dentro de esas 
instrucciones estaba velar por la integridad de todas estas personas que se 
encontraban en el Palacio, las mismas estaban reunidas realizando una actividad, 
parece que era un consejo ya de ministros lo que estaban haciendo en ese momento 
y sí se les resguardó su integridad física, inclusive mi persona, quien los 
atendió el día 14 en la mañana, hablé con todos ellos y les expliqué lo que 
había ocurrido y muchos manifestaron estar agradecidos por el trato que le 
dieron los profesionales y las tropas del Regimiento de la Guardia de Honor, 
inclusive hubo personas que hasta por Internet pasaron esa información, 
agradeciéndole al Regimiento el trabajo que le dimos a todos y cada uno de 
ellos.
Voy a consignar la lista de ese personal retenido en las instalaciones del 
Regimiento. 
Y en cuanto a los efectivos de la ilegal Casa Militar, también le respetamos su 
derecho, inclusive el subjefe para ese momento, que era el Coronel Díaz Vivas, 
superior y amigo, lo traté como un señor Coronel del Ejército venezolano, 
igualmente al Capitán de Navío Diego Hernández y al Teniente De Moura, un 
Teniente de Navío de la Armada, se le respetó en todo momento su integridad 
física y al Maestro Brito inclusive.
¿Conocía usted de alguna información sobre la orden de ser capturado vivo o 
muerto el jefe de la unidad de seguridad presidencial, Mayor Jesús Suárez 
Chourio? En caso de ser cierto, diga usted quién dio la orden.
Señor diputado, en cuanto a esta pregunta, nosotros teníamos la información 
cuando nos reunimos el día 13, con la finalidad de que era hoy o no era nunca, 
cuando el Mayor Suárez Chourio llega al Regimiento, parece que había una 
información, parece no, hubo una información que ya lo estaban esperando para 
detenerlo, hasta ahora detenerlo, pero de eliminarlo no tengo la información, 
pero sí detener al Mayor Chourio, porque iba a Palacio a hacer unas 
coordinaciones con otros profesionales nuestros que se encontraban allí, pero ya 
había la información de que él para allá y lo iban a poner preso, pero de 
eliminarlo no tengo la información.
¿Puede informar a usted ante esta comisión Especial cómo fueron las 
negociaciones con el Alto Mando Militar ilegítimo del señor Carmona para lograr 
la libertad del Presidente Chávez? ¿Qué comportamiento tuvieron?
Las negociaciones las realizamos en el Comando del Regimiento de la Guardia de 
Honor, como les dije en mi exposición esta negociación parte de una información 
que da el Capitán de Corbeta Aguilera, que el señor Presidente de la República 
se encuentra detenido en La Orchila y es de allí donde se inicia la negociación 
con el Capitán de Corbeta Bacarí, quien es el segundo a bordo de los comandos 
especiales de la Armada, la información me la consigna mi comandante de unidad, 
el Capitán de Fragata César Salazar Coll, a través del Capitán de Corbeta 
Aguilera, quien lo mantiene informado, me dan la información, procedo a negociar 
con el Capitán de Corbeta Bacarí para los efectos de la liberación del señor 
Presidente de la República, insistiéndole de que no debe haber derramamiento de 
sangre y que si él no quería iba a ser enviado un C-130 con 150 soldados para 
tomar La Orchila. Pero entonces ante esta situación él accede a negociar y 
posteriormente me dice que cómo no, que él entrega al Presidente de la 
República, pero él también quiere que le resguarden su integridad, yo le dije, 
cómo no, se te va a resguardar tu integridad en todo momento, de hecho que hasta 
el momento no he podido hablar con el Capitán Bacarí, no sé si su comando lo ha 
trabado o no ha tenido tiempo de hacerlo, pero esa conversación está pendiente 
con ese señor Capitán de Corbeta, que de hecho se comportó de una manera 
excelente al negociar caballerosamente y nos entregó a través de la negociación, 
al señor Presidente de la República.
Cuando yo llamo a mi General Julio José García Montoya, es porque ya todas las 
bases de las negociaciones estaban hechas, lo único que tenía que enviar mi 
General, era las aeronaves para rescatar al señor Presidente de la República, 
que de hecho se hizo, posteriormente llamé al Capitán Bacarí y le di los nombres 
de los profesionales que se trasladaron hasta allá, que fue el General Uzcátegui 
Duque, el Capitán Aquino Lamon, el Maestro Thomson, el Sargento Oswaldo Trejo, 
el Sargento Freddy Fisher y el detective DISIP Arales Puerta Enderson, todos 
estos profesionales se trasladaron para allá para La Orchila, con la finalidad 
de rescatar al señor Presidente de la República. También fueron profesionales y 
un grupo muy reducido de tropas de la 41 Brigada de Infantería paracaidista que 
comanda el señor General Raúl Baduel y profesionales de la aviación venezolana, 
tres helicópteros, un principal y dos señuelos.
Ante esta situación le ordené al Capitán de Corbeta César Salazar Coll, que 
coordinara con las unidades a bordo corbetas, para evitar que estas unidades en 
todo caso pudieran derribar el helicóptero donde venía el señor Presidente de la 
República. Estas coordinaciones la hizo con el Almirante Maniglia y el Almirante 
Maniglia le informó que nos quedáramos tranquilos, que ya eso estaba coordinado 
y es allí donde el General Uzcátegui Duque llega hasta La Orchila, consolida el 
rescate del señor Presidente de la República y posteriormente es traído al 
Palacio de Miraflores.
Aquí han venido numerosos oficiales interpelados a negar sistemáticamente que 
jamás conspiraron con factores civiles y empresariales para derrocar al 
Presidente Constitucional de Venezuela, Hugo Chávez. Según su criterio, hubo sí 
o no un golpe de Estado en Venezuela. Razone su respuesta.
Señor diputado, es evidente, sí hubo un golpe de Estado. La Constitución 
Bolivariana de la República, la Constitución de la República Bolivariana de 
Venezuela fue violada, una persona que se autoproclama Presidente de la 
República, con un plumazo eliminan a la honorable Asamblea Nacional, a la 
Constitución con un plumazo la eliminan, los poderes públicos, estamos señores 
evidenciando que hay un golpe de Estado, qué otra respuesta le podemos dar a un 
pueblo cuando conoce en profundidad que hubo un golpe de Estado.
Los siete presuntos francotiradores, detenidos por funcionarios de la Casa 
Militar y de la DISIP, que se encontraban en las cercanías del Palacio de 
Miraflores, exactamente en el Hotel Ausonia ¿fueron puestos a la orden de la 
DISIP el día 11 de abril? ¿Conoce usted sobre la presunta liberación de estos 
francotiradores, dos de nacionalidad colombiana y cinco de nacionalidad 
venezolana, por parte de la directiva de la DISIP nombrada durante el gobierno 
de factor del señor Carmona?
Señor diputado, tengo el conocimiento, tengo la información de que estos 
presuntos francotiradores fueron liberados, pero la información exacta de este 
hecho no la puedo definir como tal, sí, no, existe esta información, será la 
DISIP a través de la persona del Teniente Coronel Miguel Rodríguez Torres, si 
mal no recuerdo, quien nos pudiera en todo caso ilustrar con respecto a esto, ya 
que estos presuntos francotiradores fueron puestos a la orden de la DISIP y un 
fiscal, si mal no recuerdo, en el documento dice el Fiscal N° 40, por lo tanto 
es conveniente investigar esto.
¿Piensa usted que la puesta en escena de francotiradores apostados en lugares 
estratégicos, fueron una especie de pelotón asesino utilizado por los promotores 
del golpe de Estado, para justificar su acción conspirativa, luego que lograron 
desviar la marcha de Chuao hacia Miraflores?
Señor diputado, esta pregunta es sumamente interesante. ¿Por qué? Porque se 
puede evidenciar situaciones como ésta, cuando el señor Coronel, Jefe del 
Servicio Médico, el Teniente Barco, la Sargento Lugo, quienes se encontraban en 
el puesto de socorro, inclusive personas, los paramédicos, están atendiendo a 
los heridos y cae un venezolano con un tiro en la cabeza y no le hacen daño al 
Coronel que está al lado, el Teniente Barco que recoge a una muchacha que está 
herida y en el momento que está recogiendo a la muchacha que está herida le cae 
otra al lado, la Sargento Lugo, quien está recogiendo también, auxiliando a otra 
muchacha o un señor le cae otro al lado. ¿Qué podemos evidenciar entonces de 
esta situación? Justamente lo que usted me está planteando acá. Es por ello que 
nosotros ante esta situación, debemos profundizar, debemos llegar a una verdad, 
si hubo francotiradores y es evidente que hay que llegar hasta allá.
En conversaciones que yo he sostenido con soldados del Regimiento Guardia de 
Honor, pude enterarme que ellos luego del derrocamiento del presidente Hugo 
Chávez y durante la confusión reinante en el Palacio, realizaron una asamblea y 
allí tomaron la decisión producto de la indignación que tenían de detener a 
todos los miembros del gobierno de facto del señor Carmona y precipitar el plan 
de reconquista del Palacio de Gobierno, así mismo nos hemos enterado que su 
liderazgo ante esos soldados evitó una acción impulsiva de las tropas. ¿Puede 
detallarme usted qué sucedió en esas horas previas a la retoma de Palacio, qué 
órdenes impartió usted a sus subordinados y cómo fue la reconquista del Palacio 
de Gobierno?
Señor diputado, cuando nosotros nos dirigimos a dialogar con el señor Almirante 
Molina Tamayo, en donde él a eso de las 05-07 horas, si mal no recuerdo, él 
quería evidenciar que él era el jefe de la Casa Militar en ese momento, vamos 
todos los profesionales del Regimiento de la Guardia de Honor a hablar con el 
señor Almirante, la tropa queda en el Regimiento a la orden del oficial de día. 
La misma pensó que nosotros habíamos sido detenidos y que no íbamos a regresar 
al Regimiento porque estábamos presos. Entonces, ellos mismos se reunieron en el 
Salón Remanso del Regimiento de la Guardia de Honor y determinaron que había que 
tomar las instalaciones presidenciales como diera lugar y los sargentos estaban 
tan exaltados que empezaron a llamarme por el celular, por la radio, para tratar 
de calmar a la tropa, porque ellos ante tal indignación, suponiendo que tuvieron 
a mis comandantes de regimiento, a mis comandantes de unidades, a nuestros 
profesionales, bueno, aquí hay que hacer algo. 
De inmediato me llama el oficial de día y me traslado al Regimiento, cuando 
llego allá estaban todos reunidos en el patio. De inmediato hablo con ellos, les 
digo que se calmen, vamos a dialogar, vamos a estar muy claros que no nos vamos 
a quedar con las manos cruzadas, ya todo se estaba planificando, pero no podemos 
por una impulsividad a lo mejor adelantar un momento que iba a llevarnos a un 
fracaso. Entonces se calmaron, buscaron la manera de explicarme nuevamente de 
por qué yo en todo caso no lo hacía de una vez y yo les vuelvo a explicar, 
cálmense, cálmense, todo se va a lograr, todo se va a materializar.
Posteriormente de esta situación los comandantes de unidades se llevan a sus 
soldados y reafirman lo que yo les había dicho, calma, cordura, hasta el día 
siguiente, eso fue el día 12. Qué bueno, en la mañana se hizo lo que se tenía 
que hacer y en los días previos a la retoma del Palacio de Miraflores, yo como 
les dije, yo no podía evidenciar una actitud impetuosa, de violencia, de no 
reconocer que yo tenía que hacer, asumir, tranquilizarme todas mis acciones en 
función de lo que estaba planificado, porque como les dije, si yo actúo de 
manera impetuosa, cambian al Comandante de Regimiento, cambian a los comandantes 
de unidades y señores, en este momento yo les garantizo que no estuviese yo 
hablando acá y ustedes no me estuvieran escuchando, eso sí se los garantizo yo.
El Coronel Montilla Pantoja nos relató aquí cómo fue la operación que él lideró 
para detener al señor Carmona y a varios oficiales generales en el piso 5 de 
Fuerte Tiuna el 13 de abril, nos comentó que se encontraban festejando. De esto 
le voy a hacer un comentario con respecto a la Casa Militar. Hubo un señor de 
éstos que estaban festejando en Palacio, Casa Militar, que se acerca a uno de 
los mesoneros nuestros y le pregunta: Mesonero, ¿aquí no hay whisky?, el 
mesonero le responde: no señor, aquí servimos café negro, café con leche, agua y 
jugo. ¡Qué chimbo!. Esa fue la respuesta de ese señor. Y eso ocurrió en Palacio. 
Entonces este festejo también fue en Palacio, celebrando y alegres por haber 
derrocado al Presidente Constitucional de Venezuela, Hugo Chávez.
El testimonio del Coronel Montilla Pantoja con su relato de primer orden echó 
por tierra y dejó muy mal parados ante el país y ante los miembros de la Fuerza 
Armada Nacional, a ese grupo de civiles y militares golpistas que se repartían 
cargos y festejaban la orgía de sangre que sacudía al país.
De hecho él prometió consignar una lista hecha a mano del nuevo Alto Mando 
Militar ilegítimo que iba a nombrar Carmona.
También relató como quien usurpó el Gobierno Constitucional, daba órdenes, y 
firmaba papeles, incluso mucho antes de su bufa autoproclamación.
¿Tiene usted ante estos hechos que acaecieron los días 11, 12, 13 y 14 de abril, 
alguna conclusión sobre la actitud, acción y comportamiento de los civiles y 
militares que violaron el artículo 5 de la Constitución? La cual establece que 
la soberanía reside en el pueblo y se ejerce directamente a través del sufragio.
Bueno, señor Diputado, ante este planteamiento, esta pregunta, de hecho que 
considero que esa autoproclamación se puede hablar de esta sección que usted le 
da acá, y el comportamiento de los ciudadanos y de los militares que violaron 
este artículo, se evidenció en el momento de esa autoproclamación, donde hubo un 
presidente que se autonombra y donde hubo personas que también se estaban ya 
repartiendo cargos en función de un golpe de Estado, eso ocurrió ese día.
Entonces es evidente de que la Constitución Bolivariana de la República de 
Venezuela fue vejada, fue violada, y los hechos los tenemos en videos, los 
vivimos nosotros en el Regimiento de la Guardia de Honor con nuestra tropa, con 
nuestros profesionales, allí evidenciando lo que estaba ocurriendo en Palacio. 
No es mentira. Un golpe de Estado, una violación a la Constitución.
¿Conocía usted del plan avalado por algunos generales y civiles de atentar 
contra la vida del ciudadano Presidente Hugo Chávez, mientras se encontraba 
privado de su libertad en Turiamo.
Realmente no tengo conocimiento de esta situación, mismo presidente de la 
República dijo que lo trataron bien. Si existe algún hecho con respecto a esta 
pregunta, serían los organismos de seguridad del Estado quienes averigüen esta 
situación, sin embargo señor Diputado, pudiéramos decir que han intentado 
cualquier cantidad de situaciones o de acciones, no estaría demás pensar a lo 
mejor esto.
¿Qué opinión le merece el concepto vacío de poder? ¿Le parece una burla a la 
inteligencia del venezolano? Una metáfora mal elaborada o la coartada de los 
golpistas para encubrir su participación en el derrocamiento del Presidente 
Chávez?
Yo lo voy a determinar como una coartada para cubrir el golpe y todo lo que 
usted dijo.
Evidentemente persiste un núcleo duro del golpismo de ultraderecha aliada con 
factores extremistas de izquierda, que con apoyo de sectores poderosos, siguen 
alimentando el derrocamiento de Chávez, fallado el golpe militar e inviable el 
golpe institucional, ¿cree usted que estén planeando un magnicidio contra el 
Presidente? ¿Qué consecuencias tendría esto en Venezuela?
Bueno mire, las consecuencias serían fatales, porque una de las cosas que le 
dijo el señor Presidente de la República, General Vietri Vietri cuando se 
trasladaba al Fuerte Tiuna, es yo me voy a trasladar al Fuerte Tiuna, pero 
cuiden ese pueblo que está allí, porque si me pasa algo a mí, bueno, imagínense 
las consecuencias o lo que puede el pueblo hacer en función de mi desaparición 
física.
Entonces estas consecuencias serían nefastas para Venezuela, para la nación, 
para los venezolanos que lo que quieren es vivir en paz, trabajar, consolidar 
una Venezuela, que hay una conciencia nacional, pero parece que no la hay, 
porque cada momento evidenciamos situaciones por la prensa, por la radio, por la 
televisión, por todas partes, un ataque incontenible. 
Yo pienso que esto debe detenerse ¿hasta cuándo? Muchas gracias señor Diputado.
Presidente: Punto de información, Diputado Juan Mendoza.
Diputado Juan Mendoza: Gracias señor Presidente. Ciudadano Coronel, le presento 
mis saludos para que por favor amplíe la respuesta de la pregunta que le hizo el 
Diputado Tarek, con respecto al listado de detenidos en el Palacio de 
Miraflores, los civiles que estaban detenidos, para que por favor nos la lea. Es 
todo Presidente.
Coronel (Ej) Jesús Morao Gardona: No quisiera leerla, pero a pedido suyo, claro 
la había consignado. Lista del personal que fue retenida en las instalaciones 
del Regimiento de la Guardia de Honor durante los acontecimientos del sábado 13. 
De esto hay una acotación importantes.
Estas personas que fueron retenidas para que a futuro no nos originará un 
problema, porque siempre hay un pero, que es evidente, siempre hay un pero.
El Fiscal General Isaías Rodríguez, señor Isaías Rodríguez, lo llamamos al 
Regimiento de la Guardia de Honor, con la finalidad de que él verificara la 
integridad física de todas estas personas, o sea, se consolidara esa situación e 
igualmente el capellán del Regimiento, el Padre Carlos González, estaba allí 
también y designé al Teniente Coronel Rivero González en todo momento el 
encargado de la seguridad de estas personas, su alimentación, la protección, 
dónde iban a dormir, en todo momento se le respetó su integridad física y es por 
ello de que me imagino que el agradecimiento de todos y cada uno de ellos fue 
rotundo.
Me permito ahora leer la lista, señor Diputado. Carmen Milena Carballo, Mercedes 
Delgado, Alberto Romero, José Gregorio Vásquez, Ibeth de Valdés, Gloria Cuchi, 
Cristina Nestube, Joan Estube, Luis Alberto de Armas, María Eugenia de Armas, 
Raúl de Armas, Juan Ramón Carballo, Carlos Sánchez, Daniel Romero, Iván Cuevas, 
de este señor tengo algo que decir.
Después de darnos las gracias y decir cosas interesantes, después salió con un 
reportaje por uno de los medios escritos, creo que fue por El Nacional, entonces 
dónde está el agradecimiento, eso fue un momento entonces el agradecimiento, que 
luego posteriormente dice unas cuantas cosas que no son ni ciertas en función de 
lo que sacó por la prensa.
Iván Cuevas, Luis Miguel Albornoz, Jesús Enrique Briceño García y Benigno 
Alarcón Des. Gracias, señor Diputado.
Para terminar lo correspondiente a la lista. Recuerdo que ordené también para 
que ellos se sintieran más tranquilos, un Chevimetro, capacidad 28 personas, un 
motorizado, dos escoltas y un profesional para que los trasladaran al Hotel 
Tamanaco, a solicitud de ellos y en todo caso aquel que necesitaba quedarse en 
algún sitio en específico, también le atendí su solicitud. Muchas gracias señor 
Presidente.