INTERPELACIÓN AL Militar Jesús Morao Gardona, quinta parte  (regreso)

Presidente: Tiene la palabra el diputado Tarek William Saab.

Diputado Tarek William Saab: Coronel Morao, efectivamente varios de los colegas diputados han repetido algunas de las preguntas que hicieron inicialmente en horas y principio de su intervención al final de la tarde, principios de la noche. Pienso que podemos nuevamente retomar la exposición inicial suya, importante por dos razones, la primera porque coloca, según nuestro criterio, en su justa dimensión no sólo cuál fue el radio de acción y participación del Regimiento Guardia de Honor en esos hechos del 11 al 14 de abril, sino algo bien importante que creo que no ha sido destacado en este momento por los diputados que me han antecedido, que es el rol protagónico, la participación clave que tuvieron ustedes en la reconquista del Palacio de Miraflores, no por un hecho simple de retoma del poder, sino de defensa de una legalidad democrática en razón de lo que ustedes pudieron atestiguar en esos días en los cuales un grupo de personas que nadie eligió, que violaron el artículo 5 de la Constitución que establece que la soberanía reside en el pueblo y que ésta la ejerce de manera indirecta a través del sufragio, habían prácticamente violentado al instalarse de manera forzosa, violenta, atípica, porque quiero que usted sepa que aquí durante el día de ayer, el General de la Aviación Pedro Pereira, confesó que él, junto al General Efraín Vásquez Velasco, y junto a otros Generales, habían discrecionalmente decidido sin que nadie les diera esa atribución, que el señor Carmona tenía que usurpar el poder y asumir una presencia de la República que el pueblo venezolano no votó.

Entonces, yo siento que hemos podido ver en estas interpelaciones, tres vertientes bien importantes de los efectivos militares que tuvieron un rol protagónico en esos días del 11 al 14 de abril. Unos que de manera encubierta, yo diría a veces burlándose de nosotros como diputados, siento que nos han tomado como enanos mentales o algo así como que personas con un atraso en nuestra inteligencia, nos han venido a decir que a pesar que el ciudadano Presidente fue detenido ilegalmente, a pesar de que fue ruleteado durante varios días en diferentes sitios de reclusión, a pesar de que ellos reconocen que se instaló una junta de facto que no fue electa, que disolvió poderes públicos y que incluso ellos en un grado de contradicción extrema dicen que les pareció repudiable el decreto, a pesar de que apoyaron todo eso y reconociendo todo eso, tienen –a mi entender- el compromiso, no sé con qué intereses antinacionales de decir que no hubo golpe de Estado.

Presidente: Pregunte diputado Tarek.

Diputado Tarek William Saab: En función de eso yo voy a repreguntarle a usted en esta segunda intervención de repregunta sobre algunos temas que inicialmente habíamos tratado y voy a hacerle también otras interrogantes, para que usted complemente y nos dé una caracterización con un alcance superior a su exposición inicial.

Mi primera pregunta tiene que ver con la exposición que hizo el Coronel Montilla Pantoja en el día de hoy. El Coronel Montilla Pantoja nos relató aquí, cómo él lideró la operación para detener al señor Carmona y varios oficiales Generales en el piso 5 de Fuerte Tiuna el 13 de abril, él nos comentó que se encontraban festejando alegres y felices por haber derrocado al presidente Chávez. El testimonio del Coronel Montilla, echó por tierra y dejó muy mal parados ante el país y ante los miembros de las Fuerza Armada Nacional, a ese grupo de civiles y militares golpistas que se repartían cargos y festejaban la orgía de sangre que sacudía al país. De hecho, él dio testimonio de una lista hecha a mano, donde el señor Carmona, de forma ilegítima iba a nombrar un Alto Mando Militar de facto. También él relató cómo el que usurpó el gobierno constitucional daba órdenes y firmaba papeles, incluso antes de su bufa autoproclamación.

Pregunta. ¿Qué opinión le merece a la luz del derrocamiento del presidente Chávez, estas acciones nada cónsonas con la formación castrense impartida en nuestra Academia Militar?

Segunda pregunta. El Regimiento Guardia de Honor, tengo entendido y quisiera que usted me lo aclarase si estoy dando una aseveración incorrecta, actúa en donde haga presencia el ciudadano Presidente de la República, eso es lo que yo sé, incluso por la relación que tengo con varios de ustedes. Aquí se le preguntó por qué ustedes no actuaron, es decir, el Regimiento Guardia de Honor, para contener los hechos de violencia. Por cierto, pregunta que algunos diputados no le hicieron al viceministro de Seguridad Ciudadana Camacho Kairuz, uno de los oficiales complotados y que tenía como responsabilidad tener la coordinación policial a nivel nacional. Me llama la atención que muchos de los diputados que lo han querido a usted acusar de no haber actuado en un área de competencia que no era de su radio de acción, extrañamente, sospechosamente, a quien sí tenían que preguntárselo no le hicieron nunca esa pregunta. Sin embargo, yo puedo preguntarle a usted. ¿Puede explicar cuál es la función de su Regimiento Guardia de Honor? Cuál es el funcionamiento, es de orden público, es de contener disturbios, o es de cuidar la seguridad del ciudadano Presidente de la República en donde él se encuentre.

Tercera pregunta. Este es un testimonio bien interesante que yo quisiera que usted me corroborara, que sucedió en el lugar donde ustedes trabajan. El Coronel Garibaldi, quien es médico por cierto del Regimiento Guardia de Honor, atendió muchos heridos, varios de éstos le manifestaron que fueron efectivos de la Policía Metropolitana los que los habían herido, los que le habían disparado. Diga usted si tiene conocimiento de esta información, si es cierta o es falsa.

Cuarta pregunta. ¿Es cierto que mientras el Coronel Garibaldi atendía heridos, cayeron a su lado varios muertos por disparos certeros de francotiradores? Está el testimonio, por ejemplo, de una señora que estaba pocos metros de él, a quien le dan un disparo mortal en la garganta y la matan. ¿No le parece extraño que estando un efectivo militar al lado de varios civiles en el Palacio Blanco, sean solamente los civiles las víctimas? Es decir, ¿será que el plan consistía en que solamente fueran civiles los objetivos de los francotiradores y no los militares para crear zozobra? Esta es una pregunta que yo me hago en medio de lo que va surgiendo en estas interpelaciones, siempre son víctimas, han sido víctimas civiles, a pesar de que había militares alrededor de estos civiles.

Quinta. ¿Conoció usted el plan avalado por algunos Generales y civiles de atentar contra la vida del ciudadano presidente Hugo Chávez, mientras éste se encontraba privado de su libertad en Turiamo?

Sexta pregunta. ¿Qué opinión le merece el concepto vacío de poder? ¿Le parece una burla a la inteligencia del venezolano, una metáfora mal elaborada o la coartada de los golpistas para encubrir su participación en el derrocamiento del presidente Chávez?

Séptima pregunta. Evidentemente persiste un núcleo duro del golpismo de ultraderecha, aliada con factores extremistas de izquierda, que con apoyo de sectores poderosos siguen alimentando la idea del derrocamiento del presidente Hugo Chávez. Fallado el golpe militar e inviable el golpe institucional, ¿cree usted que estén planeando un magnicidio contra el Presidente? ¿Qué consecuencias tendría esto para Venezuela?

Octava pregunta. Es evidente que algunos diputados hacen un esfuerzo por borrar de su pensamiento e investigación, detalles sobre el derrocamiento del presidente Chávez, su radio de acción los días 11, 12, 13 y 14 de abril, tenían una razón específica. ¿Puede detallar ante esta comisión Especial la operación de reconquista del Palacio de Miraflores? ¿Cuál fue la actuación y comportamiento de los funcionarios que usurparon el gobierno constitucional de Venezuela, presidido por Hugo Chávez durante esos momentos en el cual ustedes retoman el Palacio?

Novena pregunta. ¿Piensa usted que el derrocamiento del presidente Chávez pudo haber ocurrido exclusivamente con la participación del sector militar? ¿Qué otros factores cree usted colaboraron para desarrollar el plan conspirativo?

Décima y última pregunta. ¿Cree usted que dentro del plan conspirativo fue sembrado un pelotón de francotiradores para justificar a través de los asesinatos el golpe de Estado? Quisiera que esa respuesta la razonara. Muchas gracias.

Presidente: Tiene la palabra. Informo al señor interpelado, que si considera que algunas de las preguntas que le ha elaborado el compañero Tarek, ya han sido respondidas las puede obviar. Tiene la palabra el ciudadano Jesús Morao Gardona.

Coronel (Ej) Jesús Morao Gardona: Gracias señor presidente, gracias señor diputado.

El Coronel Montilla Pantoja nos relató aquí cómo lideró la operación para detener al señor Carmona y a varios oficiales Generales en el piso 5 de Fuerte Tiuna el 13 de abril, él nos comentó que se encontraban festejando alegres y felices por haber derrocado al presidente Chávez, fue aquí donde yo le hice el comentario ése del whisky y de todo lo demás ahí en Palacio.

El testimonio del Coronel Montilla echó por tierra y dejó muy mal parado ante el país y ante los miembros de la Fuerza Armada Nacional, a ese grupo de civiles y militares golpistas, que se repartían cargos y festejaban la orgía de sangre que sacudía al país, de hecho él dio testimonio de una lista hecha a mano, donde el señor Carmona, de forma ilegítima, iba a nombrar un Alto Mando Militar de facto, también él relató cómo el que usurpó el gobierno constitucional, daba órdenes y firmaba papeles, incluso antes de su bufa autoproclamación. ¿Qué opinión le merece a la luz del derrocamiento del presidente Chávez, estas acciones nada cónsonas con la formación castrense, impartida en nuestra Academia?

Realmente, ante la situación que está planteada en esta pregunta, señor diputado, pareciera que las personas que actuaron en esta conspiración y que portan el uniforme, no estaban claros de lo que es la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, para violarla y hacer todo lo que hicieron, evidentemente de que no estaban bien claros con la Constitución de la República Bolivariana.

El Regimiento Guardia de Honor sólo actúa en donde haga presencia el ciudadano Presidente de la República? Aquí se le preguntó por qué no actuó el Regimiento Guardia de Honor para contener los hechos de violencia, pregunta que algunos diputados no le hicieron al viceministro de Seguridad Ciudadana, Camacho Kairuz, uno de los oficiales complotados. ¿Puede explicar cuál es la función de su regimiento?

Bueno, en la misión establece prestarle su seguridad al señor Presidente de la República y a sus familiares en las instalaciones y lugares donde ejerce sus funciones ejecutivas y donde sea requerida el servicio. Ahora, si debieron haberle hecho esta pregunta al señor General de División Camacho Kairuz, no sé, podríamos nosotros definir de que la dejaron pasar, para efectos de no hacérsela cuando le correspondía, eso es lo que podríamos evidenciar en este momento.

El Coronel Garibaldi, médico del Regimiento Guardia de Honor, atendió a muchos heridos, varios de éstos le manifestaron que fueron efectivos de la Policía Metropolitana los que les habían herido. ¿Diga usted si tiene conocimiento de esta información, es cierto o falso? No tengo la información, señor diputado, si fueron los profesionales de la Policía Metropolitana, pero en los heridos que el señor Garibaldi atendió, habían heridos de perdigones, ahí habían heridos de perdigones, es posible que haya ocurrido esto.

¿Es cierto que mientras el Coronel Garibaldi atendía heridos, cayeron a su lado varios muertos por disparos certeros de francotiradores? ¿No le parece extraño que estando un efectivo militar al lado de varios civiles en el Palacio Blanco, sean solamente los civiles las víctimas? ¿Será que el plan era que solamente fueran civiles los objetivos de los francotiradores y no militares para crear zozobra? Completamente de acuerdo con usted señor diputado, ya que no solamente al Coronel Garibaldi, sino que a otros profesionales que ayudaron al pueblo a auxiliarlos, trasladarlos hasta el puesto de socorro, no le dispararon, sólo los objetivos fueron ciudadanos venezolanos, pueblo que estaba reunido alrededor del Palacio de Miraflores.

¿Conocía usted del plan avalado por algunos generales y civiles de atentar contra la vida del ciudadano presidente Hugo Chávez, mientras se encontraba privado de su libertad en Turiamo? No conocí de este plan señor diputado.

¿Qué opinión le merece el concepto vacío de poder, le parece una burla a la inteligencia del venezolano, una metáfora mal elaborada o la coartada de los golpistas para encubrir su participación en el derrocamiento del Presidente? Estoy mucho más de acuerdo con la última, que es una coartada de los golpistas para encubrir su participación en el derrocamiento del presidente Chávez.

Evidentemente persiste un núcleo duro del golpismo de ultraderecha, aliada con factores extremistas de izquierda, que con apoyo de sectores poderosos siguen alimentando el derrocamiento de Chávez, fallado el golpe militar e inviable el golpe institucional. ¿Cree usted que estén planeando un magnicidio contra el Presidente? ¿Qué consecuencias tendría esto?

Yo esta pregunta cuando la respondí por vez primera yo dije que ellos habían intentado todo, todo lo habían intentado, todas las marchas, buscaron subvertir el orden, evidenciar cualquier cantidad de acciones, bueno, es posible de que ante esta situación que usted me está planteando, esté presente la idea ésta del magnicidio y las consecuencias para Venezuela serían letales, mortales, porque el señor Presidente de la República, como les dije también, está claro de que el pueblo lo ama, lo quiere y él una de sus palabras antes de retirarse, me lo informó el General Viteri, fue lo siguiente. “No quiero derramamiento innecesario de sangre” aparte de entre los militares, pero también debemos cuidar ese pueblo que está allá afuera.

Es evidente que algunos diputados hacen un esfuerzo por borrar de su pensamiento e investigación detalles sobre el derrocamiento del Presidente Chávez. Su radio de acción los días 11, 12, 13 y 14 de abril tenían una razón específica.

¿Puede detallar ante esta Comisión Especial, la operación de reconquista del Palacio de Miraflores?

¿Cuál fue la actuación y comportamiento de los funcionarios que usurparon el Gobierno Constitucional de Venezuela, presidido por Hugo Chávez Frías durante ese momento?

En cuanto a la actuación y comportamiento de los funcionarios que usurparon el Gobierno Constitucional allí en el Palacio, en todo momento fue una euforia, alegría, bueno eso era risas, daba tristeza ver cómo estas personas decían cosas increíbles del señor Presidente de la República.

Estaban muy felices, estaban muy contentos, compartiendo todos allá adentro, pero, siempre hay un pero, nosotros planificamos todas las acciones para la reconquista del Palacio.

Comenzamos desde el mismo día 11 para 12 amaneciendo, viendo cómo estaban actuando ellos, era mucha alegría, ellos se olvidaron hasta del Comandante del Regimiento y de sus profesionales, brindis. Entonces he allí donde nosotros empezamos a evidenciar que había que hacer algo, que había que retomar el hilo constitucional y en donde el pueblo de Venezuela no se merecía otra cosa sino traerle a su Presidente.

Por eso, el día 13, en la exposición que hice está muy generalizado todas las acciones que se tomaron para retomar el Palacio de Miraflores y es por eso de que regresa el señor Presidente de la República a Palacio, porque el pueblo venezolano también tuvo su cuota de participación, que se agolparon al frente del Regimiento de la Guardia de Honor, al frente de la Brigada de Paracaidistas, al frente de la Brigada Blindada, al frente de varias unidades militares, reclamando de aquí mismo del Fuerte Tiuna, reclamando la presencia del señor Presidente de la República, era el pueblo que estaba allí, exigiendo que su Presidente volviera, porque fue un golpe de Estado, violaron la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Entonces tenemos que estar claros de que estos señores que actuaron, pareciera que no llegaron nunca a leer esta Constitución y lo hicimos con todo el cariño y con toda la voluntad del mundo, así como el pueblo quiere a su Presidente, y como quiere a las Fuerzas Armadas, nosotros estamos también en esa onda, por eso restituimos el hilo constitucional.

¿Piensa usted que el derrocamiento del Presidente Chávez pudo haber ocurrido exclusivamente con la participación del sector militar?

¿Qué otros factores cree usted colaboraron para desarrollar el plan conspirativo?

Esto fue una cadena de eventos, aparte de una cadena de eventos, vimos la CTV, Fedecámaras, hasta la misma Iglesia participando en este tipo de situación.

Es probable que en este plan conspirativo todos estos sectores hubiesen participado o participaron.

Entonces no puedo decir que exclusivamente fue el sector militar, claro es el poder, es la fuerza, son las armas, pero las otras implicaciones también tenemos que considerarlas.

¿Cree usted que dentro del plan conspirativo fue sembrado un pelotón de francotiradores para justificar a través de los asesinatos el golpe de Estado?

Sí creo que en el plan conspirativo hubo francotiradores, con la finalidad de justificar el golpe de Estado y evidenciar como muchos lo dijeron por allí, que era la Casa Militar y como era la Casa Militar, era el señor Presidente de la República que había dado la orden de eliminar, de matar un pueblo, entonces se hace evidente de que ellos tenían que sembrar, como lo dice usted acá, francotiradores y evidenciar eso.

Sí... ahí estaba matando el Presidente Chávez al pueblo, cuando esto es completamente falso. Señor Presidente, muchas gracias.

Presidente: Tiene la palabra el Diputado Carlos Casanova.

Diputado Carlos Casanova: Gracias Presidente, colegas parlamentarios, buenas noches señor Coronel. Para que la marcha del 23, de este jueves, salga pacífica y concluya pacífica en la Fiscalía General de la República, aquí lo que deben es comprometerse los diputados del MVR frente al país y decir que no van a movilizar los Círculos Bolivarianos a Miraflores para que sea definitivamente pacífica.

Señor Coronel, tengo una sopla coincidencia con usted, una sola lamentablemente en toda la noche. El decreto Carmona terminó siendo un decreto de golpe de Estado, en eso es lo único en que tenemos coincidencia, en el resto lamentablemente no.

Ahora, yo quiero que usted me explique con precisión lo siguiente. Usted habla de golpe militar, el Gobierno ha señalado que existía una conspiración que iba a concluir en el golpe militar, ha señalado por lo demás que el golpe se iba a activar con la marcha, de conformidad con las fuentes de inteligencia que el Gobierno tenía, manejaban toda esa información.

A usted como jefe del Regimiento Guardia de Honor, que tiene que ver con la seguridad del Presidente, ¿a usted le informaron de esa conspiración?

Si el Gobierno sabía de la conspiración y del golpe de antemano, cómo explica entonces que no se tomaran posiciones en los edificios y se tomaran las alturas en los alrededores de Miraflores, porque cuando hablamos de un golpe yo no sé por dónde viene.

Si la información previamente se tiene, es obvio que yo me preparo para la información que ya se había procesado, la marcha iba a activar un golpe de Estado y ustedes en consecuencias tenían que estar preparados para ello.

Esa es una importante contradicción que hay que resolver, Coronel, y que usted tiene que ayudarnos en esto, siendo por cierto muy preciso en las respuestas.

Segunda pregunta. Usted informó que no informó al General Vietri de los 7 francotiradores porque el General se encontraba con el Presidente.

El General Vietri aquí informó que estuvo con el Presidente hasta la madrugada del 12 en Fuerte Tiuna y que el 12 retornó a Miraflores.

Usted dijo que se enteró de los 7 francotiradores el 12 a mediodía, pero el Presidente en el diálogo de la Red Tiburón, el 11 de abril, habló de los francotiradores. ¿Cómo es todo esto?

Si había un golpe militar, no entiendo cómo existen estas evidentes contradicciones de saber y no saber acerca de los francotiradores.

Tres. Usted señaló que no subieron a las demás azoteas de los edificios por estar presentes francotiradores y para garantizar la seguridad de su personal. Esto, sabiendo por cierto, que había un golpe en proceso.

Pregunto. ¿Cómo subieron precisamente a la azotea donde se encontraba el camarógrafo de Venevisión y cómo sabía entonces que no era un francotirador?

¿Si subieron a desalojar por qué no se hizo un apostamiento en el resto de las azoteas?

Porque todo esto resulta muy extraño. Se sabe de la conspiración, hay un golpe militar, pero no tomamos prevenciones en las alturas alrededor de Miraflores si se sabe que la marcha que iba a tumbar a Chávez iba era a Miraflores, esto de verdad resulta un total y absoluto contrasentido.

Cuarta pregunta, Coronel. ¿Se identifica y respalda usted el proceso revolucionario que adelanta el Presidente Chávez?

Quinta pregunta. ¿Qué pensó usted cuando vio al General Lucas Rincón, cuando anunció al país que el Alto Mando le pidió la renuncia al Presidente y éste la aceptó? ¿Usted qué pensó en ese momento? ¿Sabía acaso usted desde el 12 en la madrugada que el General le iba a mentir al país de los militares venezolanos? Gracias Coronel, buenas noches.

Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Jesús Morao Gardona.

Coronel (Ej) Jesús Morao Gardona: Gracias señor Presidente, gracias señor Diputado. Primera pregunta. el Gobierno ha señalado que existía una conspiración para dar un golpe militar, han señalado que el golpe se iba a activar con la marcha, ¿a usted le informaron de esa conspiración? No.

Si el Gobierno sabía de la conspiración y del golpe de antemano, cómo explica entonces que no se tomaran posiciones en los edificios y se tomaran las alturas. ¿No es esto una contradicción?

Realmente ya yo he explicado esto en diferentes oportunidades cuándo se tiene que hacer o cuándo se tiene que adoptar la seguridad del señor Presidente.

¿Usted informó que no informó al General Vietri de los 7 francotiradores porque el General se encontraba con el Presidente?

El General Vietri informó que estuvo con el Presidente hasta la madrugada del 12 en Fuerte Tiuna y que el 12 retornó a Miraflores.

Usted dijo que se enteró de los 7 francotiradores el 12 a mediodía, pero el Presidente en el diálogo de la Red Tiburón, el 11 de abril, habló de los francotiradores. ¿Cómo es todo esto? Por favor explique.

No tengo conocimiento de esto.

Usted señaló que no subieron a las demás azoteas de los edificios por estar presentes francotiradores y para garantizar la seguridad de su personal.

Pregunto. ¿Cómo subieron precisamente a la azotea donde se encontraba el camarógrafo de Venevisión y cómo sabía entonces que no era un francotirador?

¿Si subieron a desalojar por qué no se hizo un apostamiento en el resto de las azoteas?

Ya yo he explicado infinidad de veces lo que ha pasado con este camarógrafo y el que si eran o no francotiradores, cómo no se va a evidenciar una cámara fotográfica o las cámaras mismas de video o los mismos periodistas, cuando estaban ahí en las orillas del edificio, es por eso que se mandaron a bajar, a desalojar de allí.

Coronel. ¿Se identifica y respalda usted el proceso revolucionario que adelanta el Presidente Chávez?

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, cumplirla fielmente, las leyes y reglamentos militares para lo que me formaron.

¿Qué pensó usted cuando vio al General Lucas Rincón, cuando anunció al país que el Alto Mando le pidió la renuncia al Presidente y éste la aceptó?

Realmente el General hizo una declaración a través de los medios de comunicación social, sin embargo, señor Diputado, yo no estaba convencido de que el señor Presidente había renunciado. ¿Por qué no estaba convencido? Porque allí en Palacio esa era la información que se estaba dando en ese momento.

¿Sabía usted desde el 12 en la madrugada que el General le iba a mentir al país de los militares venezolanos?

El señor Presidente de la República, señor Diputado, explicó, creo que en un programa radial, o en un programa que hubo a través de una de las emisoras esta situación de la confusión que hubo con mi General Lucas y su persona en función de esto que usted dice acá, él lo explicó, lo clarificó y se lo digo a toda Venezuela. Nos remitimos a ese programa o a ese video. Es todo, señor Presidente.

Presidente: Tiene la palabra la Diputada Iris Varela. La Diputada no necesita asesoría, Diputado Tarek.

Diputada Iris Varela: Buenas noches, ciudadano Coronel. De verdad que es sorprendente cómo los diputados que tenían sus intereses en que se instaurara aquí un Gobierno de facto fascista, como lo vivimos desgraciadamente los venezolanos, menos mal que fue por escasa 48 horas, llegan y pretenden de alguna manera descalificar a los oficiales que, cumpliendo con su deber constitucional, hicieron que retornara la normalidad a la República Bolivariana de Venezuela, o sea, pareciera que aquí para algunos pseudodemócrata es un delito que la fuerza vital de nuestras gloriosas Fuerzas Armadas Nacionales, con todos sus componentes, sumados al pueblo venezolano, hayan actuado en una acción heroica y hayan logrado recuperar nuevamente el sueño que tenemos los venezolanos, que es este proceso de transformación, que sí es una revolución y nosotros quienes estamos en el mundo político lo sabemos y lo entendemos, por supuesto que eso no es parte de la discusión que ustedes puedan dar porque ustedes son institucionalistas y eso lo reconocemos nosotros, pero aquí cuando viene un oficial cargado de honor, de ese honor que ustedes desbordaron, que no solamente lo reconoce el pueblo venezolano, sino que también en lo interno de nuestra Fuerza Armada, es reconocido ese honor del que ustedes hacen gala hoy para beneficio de todos nosotros, entonces enseguida salen muchos diputados molestos para quienes es un delito ser constitucionalista, y pretenden hacer creer que esa actitud se corresponde con una supuesta politización de la Fuerza Armada Nacional.

Yo en ese sentido le tengo una pregunta y es si usted considera que existe alguna politización dentro de la Fuerza Armada Nacional, tal como se ha venido cacareando desde un sector con una clara intención de los sectores políticos venezolanos.

También aquí se ha tratado de descalificar una denuncia que hace muy fundamentada el compatriota Calixto Ortega, sobre el plan con el que continúan los conspiradores para tratar de lograr lo que no pudieron lograr con toda esa gestión que realizaron durante los días 11, 12 y 13 de abril.

Debo informar que los gobernadores Enrique Salas Feo y Enrique Mendoza, están conspirando y eso el pueblo venezolano debe saberlo, aquí parece que el subconsciente traiciona a los que apoyan la conspiración, porque ahorita se paran y dicen: bueno, ¿cómo es posible qué acciones se van a tomar para que no vaya la gente, los círculos bolivarianos o el pueblo apoya al Presidente y al gobierno a Miraflores? ¿Pero entonces no es que la marcha que se está organizando supuestamente para el día 23 es hasta la Fiscalía? ¿si es hasta la Fiscalía por qué no puede ir la gente a Miraflores? Y siempre va a ir el pueblo a Miraflores, nadie le puede quitar al pueblo que vaya a Miraflores a respaldar al gobierno nacional.

Salas y Mendoza crearon círculos bolivarianos falsos a los cuales se los dotaron de camisas y gorras de esta organización, así como también de armamento para ser utilizado en este plan a partir del lunes 20 de mayo, principalmente el día jueves 23 cuando la concentración la intente dirigir a Miraflores, estos grupos estarán infiltrados en las inmediaciones de Palacio y arremeterán contra la marcha en contra del fiscal General.

También están financiando un grupo exterminio el cual ha sido entrenado en el Estado Falcón y tiene como objetivo atentar en contra de algunos dirigentes del oficialismo. Estos gobernadores son los principales encargados de financiar la logística y apoyo para este plan macabro y debo informar también que hay un exfuncionario de la DISIP de apellido Aristiguieta, alias “el nene” que es el que reparte las franelas de los círculos bolivarianos a la oposición, eso es para que el pueblo venezolano que mayoritariamente respalda este proceso de cambio lo sepa y esté alerta.

Segunda pregunta: ¿qué opina usted sobre la presunta división irreconciliable del país?¿cree que alguien o algún sector esté apostando a la guerra? Esta pregunta se la hago porque en su condición de alto oficial de la fuerza Armada Nacional a nosotros como pueblo nos preocupa muchísimo algunas versiones que sectores extranjeros han manejado sobre la división del país, división política que por demás siempre ha existido, aquí siempre ha habido un gobierno y una oposición política, lo que pasa es que claro como ahora hay un gobierno que lleva en serio los cambios y las transformaciones profundas en este país.

Entonces hay algunos sectores y como hasta ahora se está ejerciendo por primera vez soberanía en este país y se hace respetar el derecho a la autodeterminación de los pueblos, entonces hay algunos que sueñan es con que Venezuela sea una estrella más de la bandera norteamericana y cuando George Bush dice por allá: que aquí es irreconciliable o cuando el señor Colin Power dice que también aquí esto está muy dividido entonces ellos apuestan porque aquí se desate un conflicto, porque esa es la intención de los sectores extranjeros que están detrás de nuestro petróleo.

Los más interesados en tratar de evitar que aquí haya un conflicto en primera instancia es nuestra Fuerza Armada, el gobierno y en segundo lugar, el pueblo venezolano, pero creo que entre todos reunidos esa es nuestra primera prioridad, tratar de que aquí no se desate una guerra porque con esa guerra los únicos que van a ganar es los Estados Unidos, porque nosotros vimos cuando se instaló aquí el fascismo como enseguida empezaron a tratar de bajarle los precios al barril de petróleo para ellos comprar petróleo gratis, como siempre están acostumbrados a comprarlo en este país y quieren dividir el país, el oro de las minas Las Cristinas y el petróleo venezolano.

Presidente: Preguntas, diputada.

Diputada Iris Varela: Estoy preguntando Presidente.

Presidente: No, está reflexionando.

Diputada Iris Varela: Estoy preguntando, bueno aquí todo el mundo ha venido a reflexionar, Presidente.

Presidente: Pregunte diputada.

Diputada Iris Varela: Sigo con mis preguntas, Presidente, no se preocupe.

Tercera pregunta: ¿A qué hora aproximadamente del día sábado 13 de abril comenzó el éxodo de Miraflores? ¿y cuál es la causa o razón de la prisa que se demuestra en un video que se va a presentar en este momento? El video, por favor.

Video: ...tanta cosa y resulta que al Presidente Chávez.... (no se entiende lo que dice) esa es Marta Colomina y ahí van otros en veloz carrera que supuestamente no corrieron y hay un segundo video que también quiero proyectar para fundamentar específicamente, bueno, voy primero a formular las preguntas y cuando vaya a formular la última pregunta les aviso para que el equipo técnico, por favor ruede el otro video. Continúo.

¿Sabe usted si se está preparando un paro nacional de universidades organizado por el Presidente de la Asociación de Rectores con el fin de crear una nueva acción desencadenante para propiciar acciones de violencia que nos conduzcan a nueva escalada desestabilizadora, similar a la del 11 de abril como el caso de PDVSA?

Se han confirmado informaciones de que el gobernador del Estado Miranda, Enrique Mendoza está clonando círculos bolivarianos, a fin de propiciar hechos de violencia y una nueva masacre y de esta manera justificar cualquier acción para la toma ilegítima del poder ¿podría usted proporcionarnos alguna información adicional?

Nos han llegado informaciones que funcionarios de polichacao, polibaruta y polimiranda, armados se preparan para participar de forma encubierta en la marcha del 23 de mayo y actuar de la misma manera como lo hicieron el día 11 de abril, es decir, pretenderán desviarla hacia Miraflores ¿qué acción tomarán ustedes si se presenta esta circunstancia?. Necesito que se proyecte el video.

Video: Esto es cuando empiezan a escucharse los disparos, la gente empieza a lanzarse al suelo, esto es en la Avenida Urdaneta, esto es la Avenida Urdaneta, esto es Carmelitas sobre... esto es patio de los manifestantes, simpatizantes del gobierno pertenecientes a los círculos bolivarianos, acostados sobre el Puente de la Avenida Baralt... presten ustedes atención a las imágenes por debajo están pasando o iban a pasar... ahí están armados con pistolas desde la reja, ustedes pueden observar ... los simpatizantes del gobierno que están apuntando ... Avenida Baralt... Fíjense ustedes el detalle... estos son los círculos bolivarianos lanzando cohetes para despistar y tratar de camuflar de alguna manera la acción que iban a cometer con armas de fuego, presten ustedes atención, están lanzándole cohetones a los manifestantes que venían desde Chuao, miren este caballero de la camisa blanca como tiene una pistola, una pistola no, parece una ametralladora en la mano derecha...

Es necesario que se observe bien ese video porque allí es bueno que se vea el puente, las rejas del puente las personas están mirando a través de las rejas del puente. Allí es un departamento de Venevisión en composición gráfica de Venevisión le hicieron un arreglo a ese video grotesco con la intención de seguir conspirando contra el Presidente y que se pensara que fue el Presidente quien mandó a masacrar al pueblo venezolano porque eso era parte del plan conspirativo y todos nosotros lo sabemos.

La toma de ese puente no solamente está el video de Venevisión, hay videos de otras agencias internacionales y hay videos de televisora comunitaria, de TVCatia, específicamente y en ningún momento dentro de todos los videos originales de las tomas de Puente Llaguno aparece ninguna tela negra en las rejas del puente, eso fue una composición que hicieron dentro de Venevisión, metidos ellos en el plan conspirativo y eso nosotros lo sabemos y tenemos la evidencia que desmonta esa vil mentira que quisieron montar aquí.

Pregunto: Según las evidencias presentadas el equipo de Venevisión que cubrió los sucesos del 11 de abril desde la azotea del edificio cercano a Miraflores alteró, sesgó y tergiversó la información de Puente Llaguno ¿usted como testigo de excepción podría decirnos si no fue sorprendido por esta mentira transmitida a nivel nacional? y es necesario reflexionar sobre esta pregunta porque el montaje que le hicieron en Venevisión consistió en rellenar las rejas del puente con puntos negros para después decir que era que allí se tenía una especie de trinchera desde donde estaban disparando las personas de Puente Llaguno que lo que estaban era sosteniendo un enfrentamiento con la Policía Metropolitana, como ha queda altamente demostrado en el transcurso de estas interpelaciones. Es todo Presidente.

Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Jesús Morao Gardona.

Coronel (Ej) Jesús Morao Gardona: Gracias señor Presidente.

Primera pregunta: ¿Considera usted que existe alguna politización de la Fuerza Armada Nacional? No.

Segunda pregunta: ¿Qué opina usted sobre la presunta división irreconciliable del país? ¿cree que alguien o algún sector esté apostando a la guerra? Yo voy a tomar aquí lo que usted dijo, nosotros todos los venezolanos debemos única y exclusivamente apostar a la paz, todos los sectores debemos apostar es justamente a eso, a la paz del país, de Venezuela, de todos los venezolanos.

Tercera pregunta: ¿A qué hora aproximadamente del día sábado 13 de abril comenzó el éxodo de Miraflores? ¿cuál es la causa o razón de la prisa que demuestra el video?

Bueno, que el Teniente coronel Celso Enrique Canelones Guevara con todos sus profesionales y la tropa retoma el Palacio de Miraflores y eso fue aproximadamente como a las 11 de la mañana, es por eso que usted vio o evidenciamos todas esas personas en carrera.

¿Sabe usted si se está preparando un paro nacional de universidades organizado por el Presidente de la Asociación de Rectores con el fin de crear una nueva acción desencadenante para propiciar acciones de violencia que nos conduzcan a nueva escalada desestabilizadora, similar a la del 11 de abril con el caso PDVSA? Señora diputado realmente no conozco de esta nueva acción que está propiciando con la finalidad de conducir nuevamente a la violencia, realmente no lo conozco.

Se han confirmado informaciones de que el gobernador del Estado Miranda, Enrique Mendoza está clonando círculos bolivarianos a fin de propiciar hechos de violencia y una nueva masacre y de esta manera justificar cualquier acción para la toma ilegítima del poder ¿podría usted proporcionarnos alguna información adicional? Realmente no tengo ninguna información al respecto, solamente las que ustedes me han brindado acá en este recinto.

Nos han llegado informaciones que funcionarios de polichacao, polibaruta y polimiranda, armados se preparan para participar de forma encubierto en la marcha del 23 de mayo y actuar de la misma manera como lo hicieron el día 11 de abril, es decir, pretenderán desviarla hacia Miraflores ¿qué acciones tomarán ustedes si se presenta esta circunstancia?. La que le informé hace poco, tenemos que tomar las acciones con los organismos de seguridad del Estado y nosotros con nuestra seguridad para efectos en todo caso, de asegurar las instalaciones, que es lo que deberíamos hacer y si las marchas como normalmente planifican se trasladan hasta Palacio, el Presidente lo dijo: todos pueden ir y marchar hasta allá, manifestar pero en paz, en paz, no como se pretendió en la otra marcha.

Según las evidencias presentadas el equipo de Venevisión que cubrió los sucesos del 11 de abril desde la azotea del edificio cercano a Miraflores alteró, sesgó y tergiversó la información del Puente Llaguno ¿usted como testigo de excepción podría decirnos si fue sorprendido por esta mentira transmitida a nivel nacional?

Bueno, evidentemente de que se pudiera determinar aquí en este video, como usted lo dijo, de que está montado, puesto que usted investigó esta situación, pero realmente no evidencio dicho planteamiento motivado a que no me involucrado en esta investigación para poder determinar justamente si hubo un montaje o no en función de esta planteamiento.

¿Cómo percibí la transmisión en función del video lo que le está presentando al pueblo venezolano como lo presentaron ellos? Bueno, si es como usted me lo está significando acá y como lo puedo apreciar es prácticamente un mentira, eso es lo que podemos ver allí, un montaje que ellos han hecho para desmentir una situación que usted dice tener verdades y que la tiene para presentársela aquí ante la Comisión, una vez presentada pues evidentemente se evidencia lo planteado. Señor Presidente.

Presidente: Ha concluido la interpelación del ciudadano Jesús Morao Gardona.

Se convoca para mañana a las 10 de la mañana en este Salón Protocolar:

10 de la mañana: comparecencia del ciudadano General de la Guardia Nacional Carlos Alfonso Martínez, ex -Inspector de la Guardia Nacional.

2 de la tarde: Comparecencia del ciudadano General García Carneiro, Comandante de la Tercera División del Ejército.

Se levanta la sesión.

regreso                                                    anterior