INTERPELACIÓN AL Militar Luis Camacho Kairuz, cuarta parte (regreso)
Presidente: Tiene la palabra el 
 diputado Saúl Ortega.
 
 Diputado Saúl Ortega: Buenas noches General. Yo no sé si usted está consciente 
 que esta frente a esta Comisión y por aquí han pasado los oficiales, incluso 
 del rango suyo y otras jerarquías. Esta Comisión maneja mucha información, yo 
 le pido a usted que me responda como un General de División.
 
 Usted violó la Constitución puede negarlo usted está en su derecho, pero yo le 
 aseguro a usted que esa Constitución que cada momento usted acaricia no le da 
 ni a usted, ni a ninguno de su rango ningún poder para solicitarle la renuncia 
 como lo tenemos en el vídeo, para solicitar la renuncia ni siquiera a un 
 Presidente de Junta de Vecinos que lo elige el pueblo, con timas a un 
 Presidente Constitucional, eso es una vergüenza para el país General.
 
 Es más nosotros tenemos evidencia y aquí lo incriminan otros oficiales a 
 ustedes, que no crea que usted que fue que pasaron unos oficiales y usted ….
 
 Presidente: Diputado Calixto Ortega le recuerdo, Saúl Ortega el artículo tres 
 del reglamento.
 
 Diputado Saúl Ortega: Voy hacer las preguntas. Aquí el General Rosendo nos dijo 
 que el General había estado en la madrugada, en la noche llevándole, a 
 solicitar la renuncia del Presidente, o sea, eso fue a lo que usted fue a 
 solicitar la renuncia y la Constitución no le da esa competencia General. 
 Lamento decírselo pero es así pues, o sea eso no lo estoy diciendo yo eso está 
 en la Constitución, usted no tiene esa competencia ni la tiene ningún General, 
 en Fuerte Tiuna había un grupo de generales golpistas.
 
 Yo insisto con la pregunta que creo que se la han hecho otros, ya usted la ha 
 respondido puede obviarla, usted tenía una responsabilidad allí, coordinaba la 
 seguridad ciudadana y tanto los que estaban en Miraflores como los que venían 
 de Chuao esperaban de usted la coordinación de las acciones para evitar el 
 enfrentamiento como lo hicieron en otras marchas, nadie le estaba pidiendo que 
 reprimiera a nadie, simplemente que hiciera las coordinaciones para que no se 
 encontraran.
 
 Aquí nos dijo el Comisario Henry Vivas me dejaron solo, yo n entiendo que eso 
 me dejaron solo también se refiere a usted ahí. ¿Tiene usted alguna 
 responsabilidad?. Puede aquí no asumirla nadie lo va a obligar, pero 
 simplemente esa responsabilidad existe General y el país sabe que es así.
 
 Segunda pregunta: El Ministro Chacín declaró acá en esta Comisión que una de 
 las primeras acciones suyas como miembro del gobierno de facto, fue visitar la 
 caja fuerte de la partida secreta del Ministerio de Relaciones Interiores. Yo 
 me pregunto y el país se pregunta ¿qué buscaba en la caja fuerte General?.
 
 Tercera pregunta: Usted a dicho que la movilización hacia Miraflores era 
 pacífica, usted maneja información en el Ministerio, en la información a usted 
 nunca le llegó de que, yo ciertamente estoy convencido de que el 98% de esa 
 marcha era pacífica, pero que habían elementos violentos allí General. ¿Usted 
 conoce al grupo Bandera Roja?. ¿Nunca ha oído hablar verdad?. ¿Jamás?.
 
 No yo creo que no y estaban en la marcha, y usted sabe antes hacían la 
 violencia en nombre de la revolución, y ahora la hacen a nombre del fascismo 
 ¿no?. Pero la violencia no tiene ideología es una práctica. Ahí estaba la gente 
 del Grupo Institucional Militar un grupo golpista abiertamente no cabe duda, 
 esta la presencia de los Pérez Recao, del señor Manier Sanabria que se 
 evidencia que manejaba un armamento bien sofisticado General. ¿Usted no tenía 
 ninguna información de esa que le hubiese hecho presumir de que podía haber 
 algún tipo de violencia?. No, para nada General. Yo sé que no, no tenía 
 información, o sea, sus organismos de inteligencia no le daban nada de eso.
 
 Cuarta pregunta: Yo entiendo que la lealtad es un principio importante en la 
 vida militar y esta claro que usted no la tuvo con el gobierno constitucional, 
 y yo no se la voy a reclamar, pero lo que sí me extraña es ¿por qué no la tuvo 
 con el gobierno de facto de Pedro Carmona en el cual usted formó parte no?.
 
 Quinta pregunta: Si el gobierno de Pedro Carmona no tuvo apoyo de nadie dijo 
 usted hace unas horas. Yo me pregunto ¿por qué el señor Dao de la PTJ que lo 
 llamó a usted, porque él dijo aquí que usted lo había llamado, dirigió un 
 conjunto de allanamientos ilegales?. Esa es una pregunta interesante.
 
 Sexta pregunta: Usted dijo que había renunciado al cargo pero sin embargo, 
 ¿admite que ante un vacío de poder usted se encargó del despacho durante el 
 gobierno de facto en ese vació de poder?. Incluso creo que intercedió con las 
 turbas que estaban asaltando la Embajada Cubana, ante la detención de Rodríguez 
 Chacín, de Tarek William, usted estaba en el despacho ejerciendo en el momento 
 en que un gobierno ilegal, de facto, dictatorial estaba instalado.
 
 Séptima pregunta: ¿Si Freddy Bernal u otro dirigente convoca a una 
 concentración o una marcha para usted eso es incitar al odio, si lo hace Pedro 
 Carmona el dictador, Carlos Ortega es un derecho democrático?. Nosotros tenemos 
 vídeos incluso, de cómo los marchistas llegaban asaltar a Miraflores, incluso 
 hay uno que leyó el decreto antes de que fuera promulgado, antes de marchar a 
 Miraflores lo tenemos, si quiere se lo pasamos pero para que sepa que lo 
 tenemos, es que aquí manejamos mucha información General.
 
 Octava pregunta: ¿Usted se pronuncia por el nombre de la República Venezuela, 
 porque bueno usted ya lo dijo eso es lo que usted cree y eso creía la dictadura 
 de Pedro Carmona, usted creo que dijo que eso había sido siempre algo así. La 
 historia venezolana reciente creo que hasta el 52 se llamaba República de los 
 Estados Unidos de Venezuela, o sea, no estoy seguro que haya sido toda la vida 
 República de Venezuela, General, es para la reflexión de quienes nos escuchan.
 
 Novena pregunta: ¿Sabe usted por qué en el 92 Carlos Andrés Pérez pudo salir 
 por la TV?. Porque todas las televisoras estaban con el gobierno, estaban con 
 Carlos Andrés Pérez y cualquiera le prestaba el apoyo posible, en este caso las 
 televisoras estaban con el golpe, incluso bueno la auto censura del día sábado 
 creo que habla por sí sola.
 
 Usted dijo aquí una cosa interesante General para finalizar, y yo creo que el 
 país no se lo va a creer, usted dijo que Rodríguez Chacín era comunista ahora 
 entiendo porque lo perseguían, yo no creo que él sea comunista pero bueno, 
 vamos a suponer que él sea comunista, yo le haré una cosa cortita para cerrar 
 que es un escrito, dice así: Primero se llevaron a los comunistas pero a mí no 
 me importó porque yo no era, enseguida se llevaron a unos obreros pero a mí no 
 me importo porque yo tampoco era, después detuvieron a los sindicalistas pero a 
 mí no me importó porque no era sindicalista, luego apresaron a unos curas pero 
 como yo no soy religioso tampoco me importó, ahora me llevan a mí pero ya es 
 tarde….
 
 Eso era lo que ustedes nos traían a Venezuela el gobierno dictatorial de Pedro 
 Carmona, buenas noches.
 
 Presidente: Tiene la palabra le ciudadano Camacho Kairuz.
 
 General Luis Camacho Kairuz: Bueno gracias diputado Ortega. 
 
 ¿General usted tenía la responsabilidad de la seguridad ciudadana, entre las 
 funciones está la coordinación entre las diferentes policías y la Guardia 
 Nacional por qué no cumplió sus responsabilidades el 11 de abril?.
 
 Bueno ya he explicado cuales son las responsabilidades que tenemos como 
 coordinadores, la ejecución de las operaciones no le corresponde al 
 Viceministro de Seguridad Ciudadana sino a los comandantes de las unidades 
 militares y a el Alcalde Metropolitano.
 
 Segundo. El ex Ministro Rodríguez Chacín declaró en esta comisión que una de 
 las primeras acciones suyas como miembro del Gobierno de facto, fue visitar la 
 caja fuerte de la partida secreta del Ministerio de Relaciones Interiores, ¿qué 
 buscaba usted en la caja fuerte?
 
 Esto quiero responderle varias cosas. En primer lugar esto forma parte de las 
 descalificaciones y las dudas que quiere sembrar el Ministro, porque él sabía 
 que yo iba a informar todo esto y quiero sembrar las dudas acá sobre mi 
 actuación, pero ahí viene la parte y claro, esas dudas las siembra porque hay 
 refrán, algo ahí que dice que “cada ladrón juzga a los demás por su condición”, 
 me imagino que por allí viene la cosa.
 
 Por otro lado, cómo pudo este ministro, este señor Rodríguez Chacín, saber de 
 toda esta cuestión si él no estaba allí, si él ni siquiera asistió.
 
 En cuarto lugar, la visita, cuando yo ordené abrir el despacho en base a la 
 información que tenía de las armas que habían ingresado a su despacho, la hice 
 con dos de sus asistentes, una de las cuales todavía o hasta hace unos días 
 trabajaba con él, y ella vio allí, ella entró, entonces si yo entré hasta la 
 supuesta caja fuerte, no sé dónde está esta caja fuerte a la que se refiere, 
 pues seguramente las otras dos son cómplices porque entraron también conmigo y 
 finalmente, yo indiqué aquí y aquí hay actas escritas, firmadas por dos 
 fiscales del Ministerio Público y el doctor Dao, y funcionarios del cuerpo de 
 investigaciones científicas, penales y criminalísticas y dos testigos, entre 
 quienes están una periodista, lo que allí vieron y lo que allí encontraron, así 
 que por favor, yo creo que eso hay que remitirse al acta.
 
 Sí me llama la atención que Rodríguez Chacín manifestó que ya y que le habían 
 devuelto todo lo que encontramos allá, porque no era nada, bueno depende de 
 cómo se vea. Si usted tiene 1.800 cartuchos aproximadamente de guerra para una 
 ciudad, eso es para armar por lo menos a 20 hombres, la carga básica, entonces 
 yo creo que este hombre es bastante poder de fuego, eso es dándole 
 aproximadamente 80 cartuchos a cada individuo.
 
 Así que, realmente no estábamos hablando de una cajita de cartuchos, se estaba 
 hablando de una gran cantidad de cartuchos para ser utilizados para la 
 protección de un solo hombre y le repito, esos cartuchos, que por cierto, esta 
 no es una de esas cajas, esta caja la busqué, de estas cajitas que están acá, 
 aquí caven 20 cartuchos de guerra de este tipo, que habían allá, que estaban 
 allá en ese despacho y de cajas habían 60 cajas aproximadamente de esto, eso 
 daba aproximadamente 60 x 20 son 1.200 cartuchos que yo dije una carga básica 
 de 60 cartuchos, es para equipar a 20 hombres ¿y usted sabe para qué usan estos 
 cartuchos? Son para tiros de precisión, francotiradores señor, para 556, son 
 armas de guerra, francotiradores, uno, para caza y para deportivos.
 
 Que yo sepa Rodríguez Chacín ni es cazador ni es deportista de precisión. 
 Entonces realmente esto no es un arma para ser utilizada en una ciudad 
 normalmente, esto lo utilizan fuerzas especiales y eso no necesitaba un camión 
 ni nada ni un cuarto, esto no ocupaba sino muy poco espacio, pesaba en total 
 aproximadamente de acuerdo a los cálculos 74 kilos porque cada cartucho pesa 62 
 gramos, así que de eso se trata.
 
 Tercero. Usted ha dicho que la movilización hacia Miraflores era pacífica. La 
 información que tenía no le indicaba que en ella habían elementos violentos 
 como Bandera Roja, el Frente Institucional Militar, policías armados, 
 municipales, marchando el grupo de Pérez Recao y Marcelo Sanabria.
 
 Lamentablemente esta información, esto lo dice usted, que estaban estas 
 personas, a mí no me consta, a mí lo único que me consta fue lo que yo vi, lo 
 que a mí me informaron.
 
 Hubo un grupo de francotiradores perfectamente identificables por todos los 
 medios de comunicación, identificados en todos los medios de comunicación, 
 visto cuando estaban disparando, otro grupo de francotiradores de los cuales 
 tengo fotos, no quiero mostrarles otra vez videos, que estoy seguro ustedes han 
 visto, pero les voy a consignar allí evidencias que han salido en los canales 
 de televisión también de gente armada en El Calvario, en el 23 de Enero, en la 
 azotea del Ministerio de Relaciones Exteriores, en Puente Llaguno, disparando, 
 por favor, sería bueno que le mostraran a la nación venezolana gente como usted 
 señala de Bandera Roja, del Frente Institucional Militar, los policías armados 
 municipales y el grupo de Pérez Recao y Marcelo Sanabria disparando, sería 
 bueno mostrarlo, por favor háganlo, yo creo que eso vamos a contribuir bastante 
 a esclarecer la verdad.
 
 Lo único que yo he visto como prueba de que supuestamente hay policías 
 disparando, son un grupo de policías metropolitanos disparando contra los 
 francotiradores que estaban en Puente Llaguno, eso es fácilmente visible, 
 recuerden que yo conozco la ciudad, yo trabajé aquí en Caracas en materia de 
 policía como subdirector y director de la Policía Metropolitana por casi 4 años 
 y hay muchas cosas que uno sabe de cómo funcionan los cuerpos policiales y 
 ellos estaban cumpliendo con su deber, la Policía Metropolitana.
 
 Cuarto. La lealtad es un principio, está claro que no lo tuvo con el Gobierno 
 constitucional, pero por qué no la tuvo con su Gobierno fascista de Pedro 
 Carmona, sí, pero la lealtad a quién, mi lealtad es hacia la Constitución, 
 señor Diputado y las leyes. Mi lealtad no es hacia el partido de Gobierno, yo 
 no soy político, yo soy militar, eso es mi lealtad, yo sí fui un funcionario 
 público y esa es mi lealtad, no con el Gobierno de turno.
 
 ¿Por qué la tuve con el Gobierno de Pedro Carmona? 
 
 Tampoco. La opinión y la decisión de las Fuerzas Armadas fue la de no apoyar a 
 Pedro Carmona y por eso Pedro Carmona fue sacado del poder y por eso se 
 restableció el Presidente Chávez, más nada. No fue porque no hubo lealtad hacia 
 Pedro Carmona. No. Pedro Carmona violó la Constitución y por supuesto no se 
 apoyó.
 
 Quinto. ¿Si el Gobierno de Pedro Carmona no tuvo el apoyo de nadie, por qué el 
 señor Dao, llamado por usted, dirigió los allanamientos?
 
 El señor Dao, señor Diputado, Miguel Dao, en ese momento del vacío de poder que 
 ocurrió en el país, actuó por instrucciones de la Fiscalía General de la 
 República, de fiscales del Ministerio Público.
 
 El doctor Dao, el cuerpo de investigaciones científicas, penales y 
 criminalísticas, ni siquiera en la organización depende del Ministro de 
 Seguridad Ciudadana, del Viceministro.
 
 El doctor Dao, ese cuerpo que dirigía el doctor Dao, dependía directamente el 
 Ministro del Interior y Justicia, de Rodríguez Chacín en ese caso, así que él 
 me llamó para informarme, porque por supuesto él tenía que informarle a alguien 
 de lo que estaba haciendo dentro de la estructura del Ministerio de Interior y 
 Justicia y creo que el doctor Dao es un hombre bastante disciplinado y 
 consciente de sus responsabilidades como funcionario público y me llamaba y me 
 informaba, yo lo llamé en varias oportunidades, quería saber cómo iban los 
 allanamientos porque teníamos que tomar las acciones inmediatas, señor 
 Diputado, para capturar a los responsables de esta masacre, que estaban siendo 
 señalados a través de los medios de comunicación.
 
 ¿De qué quisiéramos acusar ahora al doctor Dao? De que no hizo nada, de que fue 
 indolente, de que fue negligente, de que todos los responsables de esta 
 actividad huyeron. No. Yo creo que el doctor Dao hizo lo que todo ciudadano con 
 sentido común debe hacer en estos casos.
 
 Sexto. Usted dijo que había renunciado al cargo, pero admite que se encargó del 
 despacho durante el Gobierno de facto por vacío de poder. Yo no he admitido que 
 me encargué del despacho. Yo dije que fui al despacho, yo nunca fungido ni 
 firmé ninguna actividad como Ministro del Interior y Justicia, yo no era 
 Ministro del Interior y Justicia ni siquiera Viceministro de Seguridad 
 Ciudadana, pero yo tenía un deber y ese deber yo tenía que entregar inclusive, 
 rendir cuentas, ¿qué quiere usted que yo no vaya allá? Que hagan desmanes en el 
 Ministerio del Interior y Justicia y después me lo achaquen a mí. No. Yo tengo 
 un deber con la ciudadanía, yo tenía que ir a dar la cara y asumir mis 
 responsabilidades como la estoy asumiendo en estos momentos.
 
 Yo no estoy retrocediendo en mis posiciones, mi posición fue, es y será clara. 
 Yo no estoy de acuerdo con lo que sucedió el 11 de abril, el 11 de abril aquí 
 hubo una masacre y las personas responsables deben responder, esto no es el 
 problema, estas son misceláneas, esta no es la parte importante.
 
 Séptimo. ¿Si Freddy Bernal u otro dirigente convoca es incitar al odio? ¿Si es 
 Pedro Carmona, Carlos Ortega, es derecho democrático?
 
 Por favor, esto no es así tampoco en blanco y negro, aquí hay muchos detalles 
 de qué clase de convocatoria está haciendo uno y qué clase de convocatoria está 
 haciendo el otro.
 
 Por supuesto que eso también sería incitar al odio, definitivamente, yo no he 
 visto ese video, señor Diputado, pero sí vi el otro, me gustaría verlo, pero si 
 es así, Diputado, yo le tomo su palabra, pero por supuesto que su pregunta es 
 obvia, no podemos permitir esto ni de un lado ni del otro.
 
 Octavo. Usted se pronuncia por el nombre de la República de Venezuela, porque 
 así se llamó siempre. 
 
 Bueno... esa es mi opinión señor Diputado y por favor, yo respeto la suya y es 
 mi opinión que debe ser de esa manera, sencilla y llanamente es cuestión de 
 opinión. Sin embargo, el nombre oficial es la República Bolivariana de 
 Venezuela. Yo no quiero alegarle razones históricas o sociológicas o lo que 
 usted quiera para convencerlo, es mi opinión. Yo pienso que nuestro país 
 debería continuar siendo República de Venezuela.
 
 Sin embargo la mayoría decidió que sea República Bolivariana, pues ya vendrán 
 otras oportunidades para decidir si volvemos o nos quedamos y que sea lo que la 
 mayoría diga, esa es la democracia.
 
 Noveno. ¿Sabe usted por qué en 92 Carlos Andrés Pérez salió por TV? Porque los 
 canales estaban con Pérez y el 11 estaban con los golpistas.
 
 Si usted lo dice.
 
 Décimo. ¿Cuál es la razón constitucional que le atribuye a un grupo de 
 oficiales golpistas ser árbitros de la política, al punto que tienen la 
 facultad de solicitar la renuncia de un Presidente Constitucional, todo bajo 
 amenaza?
 
 Le puedo decir una cosa, señor Diputado, aquí no hubo una amenaza, el General 
 en Jefe, Lucas Rincón, anunció que ellos, que el Alto Mando le había solicitado 
 la renuncia al Presidente y el Presidente la aceptó, eso lo dijo el General en 
 Jefe Lucas Rincón. 
 
 Yo estoy en la obligación, como General de División, de creer lo que dicen mis 
 superiores y sobre todo en asuntos tan serios como estos, él lo dijo y por otro 
 lado, yo estuve en Miraflores, no a pedirle la renuncia al Presidente, ya el 
 General en Jefe Lucas Rincón había anunciado la renuncia. Entonces yo lo que 
 hice fue participar, tomar parte de una comisión que fue a llevar un documento 
 al Presidente para su firma, porque yo no podía esconderme, yo no podía decir 
 yo no fui, fue otro. Yo quiero asumir mis responsabilidades hasta el final y yo 
 no le he solicitado la renuncia.
 
 El Presidente manifestó que él estaba dispuesto a renunciar porque la situación 
 era realmente crítica, lo único que no hubo un acuerdo en las condiciones de la 
 renuncia.
 
 Ahora, él manifestó que estaba dispuesto a renunciar. El General Lucas Rincón 
 señala ante todo el mundo que él había renunciado, pues mire, usted no le va a 
 creer, yo lo creo. Si el General en Jefe dice algo, pues yo estoy en la 
 obligación de creerle, verifico, pero yo le creo en principio. Es todo, señor 
 Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el Diputado Luis Tascón.
 
 Diputado Luis Tascón: Presidente, colegas parlamentarios. Ciudadano General 
 Luis Camacho Kairuz, buenas noches, buenas madrugadas. Yo quiero empezar, como 
 usted habló de que nosotros íbamos hacia el comunismo en esta Constitución que 
 usted dice respetar en el artículo 115, dice: “Se garantiza el derecho de 
 propiedad. Toda persona tiene derecho al uso, goce, disfrute y disposición de 
 sus bienes. La propiedad estará sometida a las contribuciones y restricciones y 
 obligaciones que establezca la Ley.
 
 La Constitución, que es nuestro proyecto de país, de toda Venezuela porque todo 
 el pueblo votó por esta Constitución, no habla de comunismo. Entonces yo no sé 
 de dónde saca la oposición y dónde sacan ustedes que nosotros vamos hacia el 
 comunismo, si aquí no dice que vamos hacia el comunismo.
 
 Aquí la Constitución es clara. Aquí se ha dicho y ustedes han manifestado de 
 que no hubo golpe de Estado, arrestaron al Presidente, lo aislaron, lo 
 ruletearon, disolvieron todos los poderes, instauraron un Gobierno de facto, 
 persiguieron a los dirigentes políticos, pero aquí no hubo golpe de Estado.
 
 En todos los países del mundo se reconoce que aquí hubo un golpe de Estado, 
 pero ustedes no lo reconocen. Aquí la diferencia entre ustedes y Hugo Chávez 
 fue que en 1992 Hugo Chávez salió y le reconoció al pueblo su responsabilidad 
 en ese intento de golpe, él salió y dio su cara y dijo yo soy el responsable y 
 fue preso por su acción, esa es la diferencia.
 
 Yo quiero presentarle un video con respecto a lo de Puente Llaguno, que lo que 
 usted habla de la masacre que hizo el Gobierno en contra de la población, vamos 
 a presentar el video, John. 
 
 Aquí fue la actuación de la Policía Metropolitana hacia Puente Llaguno, la 
 Policía Metropolitana actuando contra esta gente que estaba en el Puente 
 Llaguno inicialmente, toda esta gente que estaba en el Puente Llaguno no había 
 pasado nada hasta el momento, posteriormente viene la Policía Metropolitana 
 accionando armas de fuego automáticas en contra de la gente de Puente Llaguno, 
 aquí están las imágenes, aquí está la esquina del Metrocentro y aquí están los 
 manifestantes, esta esquina está a 300 metros del Puente Llaguno, y aquí va la 
 Policía Metropolitana arremetiendo en contra de los manifestantes de Puente 
 Llaguno y eso fue reconocido por el Comisario Henry Vivas.
 
 Estas son las imágenes que se proyectaron a todo el país y que hicieron 
 presumir y lo dijeron y usted avaló esa mentira, de que esa gente le estaba 
 disparando a una manifestación que subía por la Avenida Baralt, jamás esa 
 manifestación subió por la Avenida Baralt, y eso fue reconocido por el 
 Comisario Henry Vivas allí en donde usted está sentado, esa gente y hay pruebas 
 balísticas, estaba disparando, había un enfrentamiento en contra de la Policía 
 Metropolitana y en contra de francotiradores que estaban ubicados en el Hotel 
 Edén, que se encontraba aproximadamente a 60 metros del Puente Llaguno y de eso 
 hay pruebas balísticas en torno a eso.
 
 El Jefe de la Policía de Chacao, manifestó que era improbable de que las balas 
 que salieron de Puente Llaguno hubieran impactado en contra de los 
 manifestantes de la marcha de la oposición, eso lo manifestaron después y sin 
 embargo usted, yo quiero que pongan lenta esa imagen de los guardias nacionales 
 de los cuales usted se siente avergonzado, mire la posición de esos guardias 
 nacionales hacia dónde están mirando, mire la posición de esos guardias 
 nacionales, les están disparando, a sus subalternos les estaban disparando de 
 los techos, de las azoteas, les estaban disparando y por eso sus subalternos, 
 sus soldados, respondieron con fuego.
 
 Esos muchachos, igual que los muchachos de la Policía Metropolitana, esos 
 mismos francotiradores de ubicaron ahí, le dispararon y esos mismos 
 francotiradores le dispararon a la gente que estaba en Puente Llaguno y le 
 dispararon a la gente que estaba en la marcha. Esos fueron quienes incitaron a 
 la violencia, los francotiradores que fueron ubicados ahí en esa zona, General, 
 y que le dispararon a esos muchachos que están saliendo en ese video de la 
 Guardia Nacional, su subalterno, mire la posición de ese muchacho, hacia dónde 
 está mirando, hacia la marcha. No. Hacia un edificio donde le están disparando 
 y esa imagen se repite con los policías de Chacao, con los policías de Baruta, 
 con los policías metropolitanos y con la gente de Puente Llaguno, que fueron 
 masacrados por esos francotiradores.
 
 Yo voy a pedirle autorización, de utilizar su video, el que presentó aquí 
 General, pon el video del General por favor, ya está autorizado, lo podemos 
 poner completo después de mi intervención sino el Presidente me corta.
 
 Entonces después de mi intervención usted puede colocarlo completo. Vamos a 
 colocar la parte del video del General y lo podemos colocar completo 
 perfectamente después en su tiempo.
 
 Video: (Sin audio)
 
 Mira esa imagen, retrocédela y ponla en cámara lenta esa imagen. Ahí, después 
 de Barreto, en cámara lenta. Esa gente que está llevando dentro de su video son 
 personas que se encontraban, y no quiero ahorita establecer de que si eran 
 nuestros o eran de ellos. Hubo muertos en la parte nuestra que a fin de cuentas 
 son venezolanos, se masacró al pueblo venezolano de lado y lado, esta persona 
 que están llevando allí la están llevando hacia el Palacio Blanco.
 
 De la manifestación chavista, General, de la manifestación de apoyo al 
 Presidente Hugo Chávez fue que salieron la mayoría de los muertos ese día, 
 producto de francotiradores, y de eso también hay pruebas.
 
 Entonces, cómo se explica de que esta gente que fue masacrada, igual que fue 
 masacrada la gente de oposición, ¿qué objetivo había? El objetivo era claro, se 
 necesitaba el discurso legitimador para tumbar a Hugo Chávez porque arremetió 
 en contra del pueblo. Esa carpa estaba ubicada en el Palacio Blanco para 
 atender ese poco de heridos que llegaron de la manifestación chavista.
 
 Entonces, el móvil para esas muertes, de esas mentes oscuras que posteriormente 
 asumieron el poder fue sencillamente acusar a Hugo Chávez y a la gente de este 
 proceso como asesinos.
 
 Voy a las preguntas, General. ¿Sabía usted que la mayor cantidad de las 
 víctimas del día 11 de abril, fueron del lado de los manifestantes que se 
 encontraban apoyando al Presidente Hugo Chávez? ¿Cómo explica usted esta 
 situación? ¿Por qué persiguieron a los dirigentes del MVR como los autores de 
 los crímenes del 11 de abril, violando el debido proceso?
 
 El día 12 y 13 de abril fueron asesinadas por el régimen de facto más de 30 
 personas, usted era para el momento Viceministro, o era Ministro encargado, ¿no 
 es responsable de esas muertes, siendo el responsable de la seguridad del 
 Estado?
 
 ¿Puede usted consignar pruebas, -usted ya mencionó a Freddy Bernal y a Nicolás 
 Maduro como personas que propician el enfrentamiento a la violencia y grupos 
 armados- podría usted consignar pruebas ante esta comisión, que vinculen a 
 Nicolás Maduro y a Freddy Bernal con grupos armados ilegales? Es todo.
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Camacho Kairuz.
 
 General Luis Camacho Kairuz: Gracias diputado Chacón. 
 
 La primera pregunta. ¿Sabía usted que la mayor cantidad de las víctimas del día 
 11 de abril fueron del lado de los manifestantes que se encontraban apoyando al 
 Presidente Hugo Chávez? ¿Cómo explica usted esta situación?
 
 Señor diputado, yo no he venido aquí a defender a la oposición, tampoco he 
 venido a defender al gobierno, yo he venido a defender una posición de 
 principios, la verdad. Aquí hubo 17 ciudadanos muertos por la irresponsabilidad 
 de políticos y por la irresponsabilidad de funcionarios públicos que 
 movilizaron a personas para que se enfrentaran entre sí, y hay algunas 
 evidencias allí, audiovisuales y testimoniales de la participación de esos 
 funcionarios públicos en estas actividades.
 
 Así que de eso se trata mi posición, señor diputado. A mí no me importa si eran 
 de un partido o de otro, eran seres humanos y esos seres humanos fueron 
 asesinados, y esto no tiene cabida dentro de la Constitución de la República 
 Bolivariana de Venezuela.
 
 Por otro lado, ¿por qué persiguieron a los dirigentes del Movimiento V 
 República, como los autores de los crímenes del 11 de abril, violando el debido 
 proceso? Por favor, esto tiene que preguntárselo al Ministerio Público, ellos 
 son los responsables de dictar las medidas de detención de cualquier ciudadano 
 y de garantizar el debido proceso. En mi caso particular le digo, ciudadano 
 diputado, que cuando yo pienso que se me ha violado el debido proceso, yo acudo 
 al Ministerio Público, yo no he venido aquí, yo le he pedido la colaboración a 
 ustedes para que oficien al Ministerio Público, pero estoy consciente que es el 
 Ministerio Público el responsable de garantizarnos a todos los venezolanos el 
 debido proceso. Así que por favor, esta pregunta no la puedo responder yo. Yo 
 no he perseguido a ningún dirigente del Movimiento V República, ni de la 
 oposición tampoco.
 
 El día 12 y 13 de abril fueron asesinadas por el régimen de facto más de 30 
 personas, usted era para el momento Viceministro. ¿No es responsable de esas 
 muertes? No señor, yo renuncié a mi cargo verbalmente el día 11 a las 6 ó 7 de 
 la noche, algo así, a esa hora yo manifesté ante todo el pueblo venezolano que 
 ya yo no era Viceministro, que yo me retiraba de esta actividad, renuncié a mi 
 cargo verbalmente. No firmé nada, ni necesito firmar nada para que mi palabra 
 tenga validez. Por supuesto que yo no soy responsable de esas muertes, yo lo 
 que estaba haciendo era garantizar otro deber administrativo de entregar unas 
 instalaciones y unas dependencias en buenas manos, pero más nada. Ahora, los 
 responsables de esto pues tendrán que responder ante los órganos 
 jurisdiccionales.
 
 Cuarto. ¿Puede usted consignar pruebas que vinculen a Nicolás Maduro y Freddy 
 Bernal con grupos armados ilegales? No, no con grupos armados ilegales, pero yo 
 le puedo consignar pruebas que vinculan a Nicolás Maduro y Freddy Bernal, con 
 la movilización de los grupos de reacción, de los grupos de apoyo, de agresión 
 a quien se oponga al gobierno nacional, eso sí es posible, eso está allí, está 
 muy bien documentado en diferentes videos, en diferentes actividades que ellos 
 han realizado y pues eso es algo relativamente sencillo. 
 
 Ahora, de grupos armados, lo que le dije al principio, nadie, a menos que esté 
 loco, va a pasar por escrito: sí mire, a usted vamos a armarlo y le vamos a dar 
 esta arma de manera ilegal para que usted cometa tal y cual fechoría. No 
 señores, eso no funciona así, esas son actividades clandestinas, ilegales, y 
 por supuesto, nadie que vaya a cometer una actividad ilegal va a dejar huellas 
 tan obvias como de este tipo. Pero sí hay evidencias, sí hay referencias, sí 
 hay actuaciones que ponen en descubierto qué es lo que están haciendo estos 
 señores.
 
 ¿Quiénes movilizaron a los cerros? ¿Quiénes movilizaron a todas estas personas 
 a saquear? Ahí están.
 
 Presidente: Diputado, estamos haciendo un esfuerzo para soportar la artillería 
 de preguntas. Si vamos a repreguntar en el mismo proceso de las preguntas no 
 vamos a salir hoy de aquí. Continúe ciudadano Camacho Kairuz.
 
 General Luis Camacho Kairuz: Es todo, señor Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el diputado Raúl Esté.
 
 Diputado Raúl Esté: Ciudadano Presidente, colegas diputados, señor General 
 Camacho Kairuz. En una parte de su intervención usted decía que usted quería 
 vivir en paz, como en la cuarta república, donde no habían muertos, donde no 
 habían... Semanalmente mataban a más de 100 personas, y los gobiernos de la 
 cuarta república mataron mucha gente, ahí está Yumare, El Amparo, en Oriente 
 ¿cómo se llama? Cantaura, en cada uno de esos sitios mataron 14, 9, 23, y los 
 que mataron en las universidades de Mérida, la Universidad del Zulia, la 
 Universidad Central, las calles de Caracas, ahí mismo en el Observador, un 
 caballero que anda por ahí que se llama López Sisco. Y además, los robos, la 
 corrupción, Recadi, los perros de la guerra, y pare usted de contar, General. 
 Yo no sé en qué gobierno estaba usted cuando eso se dio, cuando Recadi, por 
 ejemplo, cuando esos casos que yo he señalado, pero no hace mucho tiempo.
 
 Y el diputado Tascón me quitó parte de mi intervención porque es el golpe de 
 Estado. General, el golpe de Estado tiene más de dos años o dos años andando, y 
 eso se conforma una campaña de ignominia, de insultos insólitos contra el 
 Presidente de la República, no respetaban nisiquiera a su hija chiquita. ¿Usted 
 no los recuerda? ¿No los leyó nunca?
 
 Presidente: Pregunte, diputado Raúl Esté, por favor.
 
 Diputado Raúl Esté: Bueno Presidente, discúlpeme, yo voy a hacer una 
 intervención corta pero tampoco me corte así. Ya voy para allá, voy para la 
 preguntica.
 
 Y así, el país estaba en el desastre, el Presidente Chávez recibió a este país 
 arruinado, arruinado, no había con qué pagar los empleados públicos, con 9 
 puntos de déficit en el Producto Interno Bruto. ¿Se le olvidó eso, General? No 
 puede ser, no puede ser definitivamente.
 
 Y se ha hecho todo lo posible en tres años, siete elecciones ganadas, 
 ratificado, con toda la democracia posible, porque aquí hay democracia, esto es 
 democracia lo que estamos haciendo aquí. Yo fui diputado en el período de 
 Lusinchi, ¿cuándo había una interpelación como ahora, en que el pueblo pueda 
 oírlo? Perdóneme Presidente, ya voy a terminar. Voy a preguntar en democracia, 
 ok, yo en dictadura no pregunto porque no tengo derecho a nada. Ya los 
 carmonistas están por ahí todo alborotados. Entonces, eso es esto. Y como el 
 Presidente me tiene acosado y no me deja ampliar un poquito la intervención 
 pues... Porque es lo que es este gobierno, General, es otra cosa, donde los 
 campesinos participan, los obreros, las marchas.
 
 ¿Usted sabe lo que decía el jefe de la policía, Vivas? Que en dos años hubo 
 2.000 marchas aquí, y protestas de toda clase, y nunca hubo un muerto, ni un 
 preso siquiera, y entonces resulta que ahora en estos últimos meses, General, 
 hubo seis marchas grandes, las más grandes que ha habido, las últimas fueron 
 las del primero de mayo, y no hubo muertos ni heridos. Pero es que esta marcha 
 General, esta estaba prevista, porque esto va a salir a flote quiénes son los 
 asesinos que los mataron ahí como perros. Porque hubo reuniones donde ya se 
 hablaba de los muertos que tenían que haber.
 
 Presidente: Diputado Raúl Esté, pregunte por favor.
 
 Diputado Raúl Esté: Sí, voy para allá. Y entonces, General, las preguntas son 
 las siguientes. ¿Cuáles derechos humanos y por quién fueron violados? Le 
 repito, los autores intelectuales que son los más culpables tienen que pagar.
 
 Pregunta número dos. ¿Cómo y por recomendación de quién llega usted al cargo de 
 Viceministro de Justicia?
 
 Tercera pregunta. Usted decía que ha trabajado en todos los gobiernos de la 
 llamada democracia cuarto republicana. ¿Qué cargos ha desempeñado en la 
 administración pública en todos los gobiernos?
 
 Cuarto. ¿Cuál es su profesión, además de militar?
 
 Y quinto. Mi General, ¿usted no tiene un poquito de remordimiento de 
 conciencia? ¿No se siente un poco culpable por estos hechos y muertos, cuando 
 usted ha podido evitar estos hechos? ¿Cómo? Hablando con la gente de allá de 
 Chuao para que la gente no llegara a Caracas, para que no llegara a Miraflores, 
 porque ahí es donde está el meollo de la cosa, llevar esa marcha para arriba, 
 enfrentarla al pueblo con el pueblo para que hubiera muertes y justificar lo 
 que usted ha dicho. “Yo estoy en desacuerdo con la violación de derechos 
 humanos y por eso me pongo contra el gobierno en unión de un grupo de generales 
 para que el presidente Chávez tiene que renunciar”. El Presidente Chávez no 
 renunció nunca y el llamado que hicimos, sí hicimos llamados, para que el 
 pueblo los....(cortaron el audio)
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Camacho Kairuz.
 
 General Luis Camacho Kairuz: Muchas gracias diputado Esté.
 
 ¿Cuáles derechos humanos y por quién fueron violados? Bueno mire, el derecho a 
 la vida, ese es el derecho humano que ha sido violado acá, el derecho a la 
 vida. Ya el resto sería... más grave que eso no creo que haya otra figura. ¿Y 
 por quiénes fueron violados? Bueno, de acuerdo a la doctrina el único que viola 
 los derechos humanos es el Estado. Eso es lo que yo he entendido a lo largo de 
 mi vida. Así que, bueno, yo creo que no tengo más comentarios.
 
 Ahora, ¿quiénes? Le corresponderá a la Fiscalía y a los tribunales determinar 
 quiénes son los responsables. Yo tengo mis hipótesis y las dije ya acá, que 
 hubo funcionarios, y allá los que incitaron a la marcha, los que incitaron, y 
 usted manifestó algo que me parece muy grave, o muy importante, que usted llamó 
 al pueblo a que viniera, a que bajara a defender la revolución. Yo creo que eso 
 es grave, señor diputado, con todo el respeto que usted me merece pero pienso 
 que eso es delicado, incitar a una población a enfrentarse con otra es algo 
 sumamente delicado. Entonces, bueno, no tengo más comentarios en relación a 
 eso.
 
 Segundo. ¿Cómo y por recomendación de quién llegó usted al cargo de 
 Viceministro de Justicia?
 
 Señor diputado, yo soy un militar en servicio activo y yo voy donde me manden. 
 A mí me designó el Presidente de la República para que ocupara ese cargo, me 
 imagino que en base a mi trayectoria en materia policial. Yo fui Jefe del 
 Comando Antidrogas de la Guardia Nacional, yo fui subdirector de la Policía 
 Metropolitana, fui Director General de la Policía Metropolitana, venía de ser 
 comandante de un destacamento de fronteras en el estado Táchira y por supuesto 
 tenía una experiencia en materia de drogas, en materia policial, que el 
 Presidente de la República me imagino que consideró para designarme al cargo. 
 El no me designó por otra razón. Yo conozco al señor Presidente de la República 
 desde que yo era Subteniente, él era alférez, y bueno, nos conocimos y existe 
 por supuesto un aprecio. 
 
 Yo no soy enemigo del Presidente, al Presidente yo no lo considero mi enemigo, 
 a mí me parece que el Presidente es un hombre bien intencionado, lo comentaba 
 en estos días, que el problema del Presidente no es el Presidente sino los 
 amigos, porque con los amigos que tiene no necesita tener enemigos, ese es el 
 problema que él tiene, porque se ha rodeado de una masa de personas que le 
 están haciendo mucho daño, y yo respeto mucho al Presidente y le guardo aprecio 
 y sé que es un hombre bien intencionado, pero ese es el problema que hay.
 
 ¿Qué cargos ha desempeñado en la administración pública en todos los gobiernos? 
 Bueno, cuando el segundo mandato del señor Presidente Caldera, yo fui 
 Subdirector de la Policía Metropolitana. Los otros fueron cargos dentro de las 
 Fuerzas Armadas básicamente, es lo que le puedo decir, pero de todas maneras 
 dentro de las Fuerzas Armadas uno trabaja y debe trabajar con el gobierno, 
 recuerde que en la Guardia Nacional nosotros estamos en contacto con el pueblo. 
 Cuando estaba en San Cristóbal el gobernador del estado Táchira era el 
 licenciado Ron, que creo que era de Acción Democrática, así que tenía que tener 
 una coordinación hombro a hombro con el gobernador del estado Táchira en 
 aquella época. Cuando estuve en el estado Anzoátegui trabajando yo trabajé con 
 un gobernador que era de COPEI, creo, Ovidio González. Así que, bueno, 
 realmente uno tiene relaciones con diferentes gobiernos. Así que, no sé si esto 
 aclara sus dudas.
 
 ¿Cuál es su profesión además de militar? Yo soy ingeniero electricista, tengo 
 ya veinte años de graduado como ingeniero electricista, tengo especialidad y 
 dos maestrías, todas en Gerencia, en Gerencia General en Gerencia de 
 Mantenimiento y Gerencia Estratégica aquí en Venezuela y en el exterior en la 
 Universidad Central de Venezuela, en los Estados Unidos me gradué de Ingeniero 
 Electricistas en los Estados Unidos en la Universidad de Michigan y he 
 trabajado también dentro de las fuerzas armadas en el área técnica, en el 
 Comando de Apoyo de la Guardia Nacional y en el Comando de Vigilancia Costera y 
 en el Instituto Universitario de la Fuerza Armada el IUFAN, como profesor de 
 alguna materia.
 
 ¿Usted no tiene ningún remordimiento de conciencia, no se siente culpable por 
 estos hechos y muertes?. Por supuesto que tengo remordimiento de que esto haya 
 pasado. Yo creo que se cometieron muchos errores, se cometieron muchos errores, 
 pero más remordimientos tiene que sentir aquellos que llamaron al pueblo a la 
 violencia, no estoy hablando del Gobierno solamente, estoy hablando de Gobierno 
 y como usted señala allí, en la oposición, pero más responsabilidades tiene el 
 Gobierno, porque el Gobierno es el llamado a mantener la paz social en este 
 país, en cualquier país, ese es el verdadero responsable, porque si lo hace un 
 particular debe ser censurado también de acuerdo a las leyes de la República, 
 pero si lo hace el Gobierno es algo muy grave. 
 
 El Gobierno está llamado Señor Diputado a mantener la tranquilidad, la paz, la 
 convivencia, la sana convivencia en todos los ciudadanos y esto, 
 lamentablemente es lo que no tenemos acá. Usted me señalaba al principio de su 
 intervención que si yo quería volver a la Cuarta República y vivir en paz allá. 
 Por supuesto que durante lo que usted llama la Cuarta República, hubo muchos 
 errores que se cometieron y por eso una mayoría del pueblo venezolano votó por 
 un cambio, votó por el Presidente Chávez, pero nos encontramos que ahora la 
 cosa está peor, bueno está peor, no lo han dejado gobernar pero está peor señor 
 Diputado, porque tenemos lo más importante mire, que es que no podemos vivir en 
 paz, no podemos vivir en paz, hay delincuencia por supuesto, hay todos los 
 problemas que teníamos en la Cuarta República lo tenemos, pero tenemos otro más 
 grande, más grave que es éste, el fenómeno de la división, el fenómeno del odio 
 entre los ciudadanos venezolanos que nunca lo habíamos tenido y eso es lo que 
 ha llegado a esta situación que vivimos en el país actualmente señor Diputado, 
 y por esa razón ocurrieron esos muertos, por el odio entre las clases, porque 
 aquí nada costaba, por qué? bueno si alguien quería llegar a Miraflores, bueno 
 que marche, esos son ciudadanos venezolanos..
 
 Presidente: Le agradezco al ciudadano interpelado, mayor poder de síntesis por 
 favor.
 
 General Luis Camacho Kairuz: Es todo señor Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el Diputado César López.
 
 Diputado César López: Señor Presidente, colegas diputados, General Camacho 
 Kairuz. Quienes estuvieron involucrados en la ejecución del golpe agregan ahora 
 que se produjo un vacío de poder, sin embargo conocemos que tanto el Alto Mando 
 Militar como el Dr. Pedro Carmona Estanga sabían que el Presidente Hugo Chávez 
 no había renunciado, además en ninguna parte de la Constitución y las Leyes se 
 establece que los militares tienen la potestad de pedir la renuncia del Jefe de 
 Estado. Adicionalmente el Artículo 233 de la Carta Magna establece con claridad 
 “que una supuesta falta absolutamente del Presidente debe ser suplida por el 
 Vicepresidente, y en todo caso la Asamblea Nacional tiene que certificar esa 
 falta absoluta”. Entonces le pregunto. ¿Lee usted de vez en cuando la 
 Constitución?.
 
 Tengo varias preguntas que ya han sido contestadas y voy a saltar a la Cuarta.
 
 Cuarta: Quienes se alzaron alegaron hablar en nombre de la mayoría de los 
 venezolanos. Pregunto. ¿Qué pasa con los venezolanos que sí apoyamos al 
 Presidente Chávez, según la última encuesta de .., más del 40% de los 
 venezolanos y según la de Eugenio Escuela son cerca del 60%. Entonces ¿acaso 
 estos venezolanos no existen para ustedes, son despreciados, son ignorados, 
 dígalo si es así, por cuál razón y en nombre de quien?.
 
 ¿Desde cuando se involucró usted en la conspiración que produjo el golpe de 
 Estado.?
 
 El Contralmirante retirado Carlos Molina Tamayo admitió en un programa del 
 periodista Napoleón Bravo del día 12 de abril cuando los golpistas creían haber 
 triunfado que la conspiración tenía varios meses, lo mismo hicieron varios 
 altos oficiales en un programa de Ibeyise Pacheco transmitido el mismo día, 
 entre ellos el Vicealmirante Héctor Ramírez Pérez en una grabación difundida 
 por los medios de comunicación. El General Ovidio Poggioli, también en una 
 comunicación dijo que tenían un año preparando el golpe, ¿cuándo se sumó usted 
 al golpe? ¿qué participación al proceso conspirativo tuvo el Dr. Carmona 
 Estanga, sabemos que estuvo en el Fuerte Tiuna la noche del 11, tal como lo 
 reconoció aquí en esta instancia. Cuáles criterios fueron considerados para tal 
 nombramiento por parte de ustedes, los cerebros de la conspiración?. ¿Cuándo y 
 qué consideraciones se tomaron en cuenta para nombrar al General Damiani 
 Bustillos como Ministro del Interior?. 
 
 General Camacho Kairuz, explique su rol en el golpe de Estado que se produjo en 
 Venezuela el 11 de abril, ¿por qué desconoció al Ministro del Interior 
 Rodríguez Chacín cuando intentó comunicarse con usted para coordinar asuntos 
 relativos al orden público en las inmediaciones de Miraflores?.
 
 Explique usted su relación con el General Damiani Bustillos y por qué se 
 presentó con él en las televisoras la noche del 11 de abril?.
 
 General. En compañía del General Damiani usted se presentó en las televisora, 
 repito y anunció falsamente que la situación militar estaba totalmente 
 controlada por los golpistas. Diga si conocía la posición de los paracaidistas 
 para ese momento, y ¿cuál era el plan para actuar militarmente en contra de esa 
 unidad, si es que lo tenía?.
 
 En el mismo mensaje televisivo que usted y el General Damiani Bustillos le 
 pidieron al General García Carneiro que depusiera su actitud de protección al 
 Presidente de la República, aún el General Lucas Rincón no había anunciado la 
 supuesta renuncia del Presidente Chávez. ¿Bajo qué atribuciones hicieron 
 ustedes tales demandas? ¿qué basamento legal o reglamento militar le permite a 
 dos generales de la Guardia Nacional dar órdenes en este sentido a un oficial 
 de otro Componente?.
 
 Camacho Kairuz, explique usted el rol del Alto Mando Militar de la Guardia 
 Nacional en el momento del golpe de Estado, en especial detalles del rol del 
 Inspector General de esa Fuerza.
 
 ¿Qué relación tiene el General Damiani Bustillos con Isaac Pérez Recao?, 
 explique usted su relación con el Vicealmirante Héctor Ramírez Pérez antes, 
 durante y después del golpe de Estado.
 
 Explique usted su disposición expresa la noche del 11 de asaltar al Palacio de 
 Miraflores como lo manifestó el Vicealmirante Héctor Ramírez Pérez. 
 
 Usted habló de normas constitucionales, lo ha hablado en varias oportunidades 
 hoy al referirse a los hechos del 11 de abril, está hablando de violación de 
 normas constitucionales para justificar su actitud y su posición del 11. Cuando 
 usted se suma y apoya públicamente al grupo de generales golpistas en un 
 programa de televisión el 11 de abril estaba apoyando acciones que violentaban 
 el hilo constitucional que trajo como consecuencia la instauración de un 
 gobierno de facto, me refiero al Gobierno de Estanga, el pueblo venezolano 
 presenció la disolución de la Asamblea Nacional y todos los poderes públicos, 
 sumado a una bestial persecución contra diputados, dirigentes políticos que 
 representaban el proyecto de Hugo Chávez. ¿Insiste usted en negar el golpe de 
 Estado?.
 
 Usted afirmó que su posición ante el país el 11 de abril respondió a la matanza 
 de El Silencio, ¿cómo es que apoya un Gobierno de facto que asesinó a decenas 
 de venezolanos..
 
 Presidente : Diputado César López.
 
 Estoy terminando, son preguntas, a decenas de venezolanos el 12 y el 13 de 
 abril y con la más feroz persecución y violación de derechos humanos para 
 nuestro pueblo. ¿No cree usted que su conducta asumida el 11 de abril y su 
 actitud asumida hoy en esta instancia choca frontalmente con el mandato de la 
 Ley Orgánica de la Fuerza Armada cuando refiere “la verdad debe ser un culto 
 para el militar, siendo tanto más grave la falta de veracidad cuanto mayor 
 jerarquía tenga quien la cometa”. Es todo señor Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Camacho Kairuz.
 
 General Luis Camacho Kairuz:
 
 Gracias Diputado López. Quienes estuvieron involucrados en la ejecución del 
 golpe alegan ahora que se produjo un vacío de poder, sin embargo conocemos ya 
 que tanto el Alto Mando Militar como el Dr. Pedro Carmona sabían que el 
 Presidente Hugo Chávez no había renunciado, además en ninguna parte de la 
 Constitución y las Leyes establece que los militares tienen potestad de pedir 
 la renuncia del Jefe de Estado. Adicionalmente el Artículo 233 de la Carta 
 Magna establece con claridad que una supuesta falta absoluta del Presidente 
 debe ser suplida por el Vicepresidente y en todo caso, la Asamblea Nacional 
 tiene que certificar esa falta absoluta. Entonces pregunto. 
 
 Primero: ¿No lee usted la Constitución?, Si la leo.
 
 Segundo: ¿Se produjo o no un golpe de Estado el 11 y 12 de abril? No, esa no, 
 la Cuarta. Quienes se alzaron alegaron hablar en nombre de los venezolanos. 
 Pregunto, qué pasa con los venezolanos que sí apoyamos al Presidente Chávez. 
 Según la última encuesta de Data Análisis, son 40 y tanto por ciento y según la 
 de Eugenio Escuela son cerca del 60%. Entonces, ¿acaso estos venezolanos no 
 existen? Son despreciados e ignorados, ¿por cuál razón y en nombre de qué?.
 
 Bueno, eso tiene que preguntárselo al que se alzó o a quienes se alzaron. Yo 
 manifesté mi opinión, ejercí mis derechos y mis deberes, si usted considera que 
 hubo algunos que se alzaron, por favor hágaselo pero yo no me doy por aludido 
 en esta pregunta.
 
 Quinto. ¿Desde cuándo se involucró usted en la conspiración que produjo el 
 golpe de Estado?. Yo no me he involucrado en ninguna conspiración. Yo actué a 
 nombre propio y ejerciendo mis derechos y deberes.
 
 El Contralmirante retirado Carlos Molina Tamayo admitió en un programa del 
 periodista Napoleón Bravo del día 12 de abril, cuando los golpistas creían 
 haber triunfado que la conspiración tenía varios meses, lo mismo hicieron 
 varios altos oficiales en un programa de Ibellize Pacheco, transmitido ese 
 mismo día, entre ellos el Vicealmirante Héctor Ramírez Pérez. En una grabación 
 difundida por los medios, el General Retirado, Ovidio Poggioli dijo que tenía 
 un año preparando el golpe ¿Cuándo se sumó usted?, yo no me he sumado a ningún 
 golpe.
 
 Sexto: ¿Qué participación en el proceso conspirativo tuvo el Dr. Carmona 
 Estanga?. No se, realmente no se, porque yo no participé en esto.
 
 Sabemos que estuvo en Fuerte Tiuna la noche del 11 de abril, tal como lo 
 reconoció. ¿Cuáles criterios fueron considerados para tal nombramiento por 
 parte de los cerebros de la conspiración? Cuando yo fui a Fuerte Tiuna, ya el 
 General en Jefe Lucas Rincón, había anunciado que el Presidente de la República 
 había renunciado a su cargo y que el Alto Mando puso sus cargos a la orden, era 
 mi deber presentarme allá y lo hice, así que, 
 
 ¿Cuáles criterios fueron considerados para tal nombramiento? No se, cuando yo 
 llegué ya habían designado, ya habían tomado la decisión de quien era el que 
 iba a ser presidente de la República.
 
 ¿Cuándo y qué consideraciones se tomaron en cuenta para nombrar al General 
 Damiani Bustillos como Ministro del Interior?. No se, realmente no se, no tengo 
 respuesta.
 
 Octavo. General Camacho Kairuz. Explique su rol en el golpe de Estado que se 
 produjo en Venezuela el 11 de abril ¿por qué desconoció al Ministro del 
 Interior Rodríguez Chacín cuando intentó comunicarse con usted, para coordinar 
 asuntos relativos al orden público en las inmediaciones de Miraflores.
 
 La primera parte. Yo no tuve ningún rol en ese golpe de Estado que usted alega 
 el 11 de abril. El 11 de abril ya sabe cuál fue mi posición.
 
 ¿Por qué desconoció al Ministro del Interior Rodríguez Chacín cuando intentó 
 comunicarse con usted para coordinar asuntos relativos al orden público en las 
 inmediaciones de Miraflores?. No se de dónde sacó esto, el Ministro Rodríguez 
 Chacín como señalé pretendió mantenerme dentro de su oficina la mayor parte del 
 tiempo posible y yo estuve cumpliendo hasta el último momento con todas mis 
 responsabilidades en relación a las coordinaciones y lo hice, además el 
 Ministro fue bastante indolente y se desentendió de la matanza que estaba 
 ocurriendo allí, porque él estaba viendo.
 
 Noveno. Explique usted su relación con el General Damiani Bustillos y por qué 
 se presentó con él en las televisoras la noche del 11 de abril?. Si el General 
 Damiani Bustillos fue mi jefe, cuando él era General de Brigada yo fui Coronel, 
 él era el Director de la Policía Metropolitana y yo fui el Subdirector, conozco 
 al General Damiani desde hace más de 30 años, tenemos una excelente relación de 
 amigos y nos presentamos en las televisoras juntos, porque como usted sabe, ni 
 el General Damiani ni yo tenemos comando de tropas ni estamos adscritos a 
 ninguna unidad militar. Nosotros salimos de la Comandancia de la Guardia 
 Nacional, comenzamos a dar vueltas en la ciudad, bueno que hacemos, vamos a 
 ver, ya dijimos esto, vamos a ver como está la situación, empezamos a escuchar 
 las noticias por radio nos enteramos que supuestamente una unidad de 
 paracaidistas iba a atacar a Miraflores, al General Carneiro entonces por eso 
 fuimos allá a la televisora a advertirles, miren señores tienes que deponer las 
 armas, le hice un llamado a Jorge García Carmeiro quien es mi amigo y me lo 
 agradeció posteriormente y así que realmente eso fue mi relación y por eso 
 asistí con el General Damiani, consideré que era mi deber evitar un 
 derramamiento de sangre entre compañeros de armas.
 
 General Camacho Kairuz: en compañía del General Damiani Bustillos usted se 
 presentó a las televisoras la noche del 11 de abril y anunció falsamente que la 
 situación militar estaba totalmente controlada por los golpistas. Bueno, esto 
 no se, realmente no se. Hablando de falsedades aquí como que se dijeron unas 
 cuantas, mucho más obvias y mucho más graves que lo que usted dice que yo dije, 
 realmente no recuerdo, pero no recuerdo si yo dije esto, tendría que verlo, 
 pero si usted lo dice, yo le creo Diputado, de todas maneras era un hecho 
 cierto que la situación estaba totalmente controlada por la Fuerza Armada, por 
 la Fuerza Armada, no por los golpistas, sino por las fuerzas armadas tenían 
 realmente el control del país porque hubo un vacío de poder y alguien tenía que 
 suplir ese vacío y la Fuerza Armada lo asumieron, es mi opinión.
 
 Diga si conocía la posición de los paracaidistas para ese momento y cuál era el 
 Plan para actuar militarmente en contra de esa unidad si es que la tenía.
 
 Bueno esa fue la información que yo recibí de que supuestamente venía un grupo 
 de paracaidistas a tomar a Miraflores, entonces para evitar ese derramamiento 
 de sangre fue que se hizo ese llamado, tampoco los paracaidistas vinieron, 
 también eso fue falso, así que aquí como que estábamos jugando a decir 
 mentiras, de acuerdo a lo que usted dice acá, pero creo que hubo, le repito 
 unas mentiras más obvias que estas y más peligroso y más grave.
 
 Once: En el mismo mensaje televisivo, usted y el General Damiani Bustillos le 
 pidieron al General García Carneiro que depusiera su actitud de protección al 
 Presidente de la República. Aún el General Lucas Rincón no había anunciado la 
 supuesta renuncia del Presidente Chávez, ¿bajo qué atribuciones hicieron 
 ustedes tales demandas?, ¿qué basamento legal o reglamento militar le permite a 
 dos generales de la Guardia Nacional, darles órdenes a un oficial de otro 
 componente.
 
 Bueno, ningún reglamento nos permite dar órdenes, cuando no tenemos autoridad 
 militar la podemos dar un General de un componente le puede dar órdenes a un 
 General de otro componente si están bajo el mismo comando, eso no hay ningún 
 problema, en este caso no fue tal, el General García Carneiro sabe que el 
 General Damiani Bustillos y yo no tenemos mando de tropa, nosotros no le 
 estamos dando órdenes, le estamos pidiendo que por favor deponga su actitud, no 
 de protección al Presidente, el Presidente tenía suficiente protección de su 
 Casa Militar, lo que queríamos era evitar el enfrentamiento entre los tanques y 
 los paracaidistas más nada.
 
 Camacho: explique usted el rol del alto mando de la Guardia Nacional al momento 
 del golpe, en especial de detalles del rol del Inspector General de esa Fuerza.
 
 No se, por favor pregúntele al alto mando de la Guardia Nacional puesto que yo 
 fui a la Comandancia de la Guardia Nacional, dije lo que tenía que decir y 
 luego me retiré, yo realmente no supe ni había hablado con ellos ni nada.
 
 ¿Qué relación tiene el General Damiani Bustillos con Isaac Pérez Recao?. No se, 
 por favor pregúntele al General Damiani Bustillos.
 
 Explique usted su relación con el Vicealmirante Héctor Ramírez Pérez, antes, 
 durante y después del golpe de Estado.
 
 Cuando el Vicealmirante Ramírez Pérez era Capitán de Corbeta, y yo era Mayor, 
 nosotros somos compañeros de promoción hicimos curso de Estado Mayor Naval 
 juntos en la Escuela Superior Naval acá en Bello Monte, compartimos un año de 
 estudios en la Escuela Superior de Guerra Naval y eso fue antes de lo que usted 
 llama el golpe de Estado, durante ninguna y después, bueno ninguna, nos hemos 
 visto eventualmente en todos estos avatares que nos ha traído esta situación de 
 haber manifestado nuestra opinión pero en relación a lo que pienso yo que se 
 insinúa, acá de materia conspirativa, ninguna.
 
 Camacho: explique usted su disposición expresa la noche del 11 de asaltar al 
 Palacio de Miraflores como lo manifestó el Vicealmirante Héctor Ramírez Pérez. 
 Caramba, realmente asaltar el Palacio de Miraflores un General desarmado y solo 
 yo creo que es muy difícil y hacerle frente a la Casa Militar, yo no he 
 asaltado ningún Palacio de Miraflores, yo fui en horas de la madrugada a llevar 
 un documento al Palacio de Miraflores, las puertas fueron abiertas, hablé con 
 el General Vietri Vietri esa noche allí, mire, disculpe señor Diputado López, 
 eso no fue ningún asalto, allí fui recibido. Bueno, no se, es posible que usted 
 lo diga, pero evidentemente hay muchas fantasías acá.
 
 Presidente: las respuestas ciudadano Camacho Kairuz.
 
 Ciudadano Camacho Kairuz. Bueno, explique usted?. No hubo ninguna disposición 
 expresa a asaltar, es la respuesta.
 
 Dieciséis. Usted habló de violación de normas constitucionales al referirse a 
 los hechos del 11 de abril. Cuando usted se suma y apoya públicamente al grupo 
 de generales golpistas en un programa de televisión el 11 de abril estaba 
 apoyando acciones que violentaron el hilo constitucional, que trajo como 
 consecuencia la instauración de un gobierno de facto, me refiero al gobierno de 
 Estanga, el pueblo venezolano presenció la disolución de la Asamblea Nacional y 
 todos los poderes públicos, sumado a una bestial persecución contra el 
 Diputado, dirigentes políticos que representaban el proyecto político de Hugo 
 Chávez.
 
 ¿Insiste usted en negar el golpe de Estado?
 
 Yo no soy el indicado para negar o decir que hubo o no golpe de Estado, para 
 calificar como golpe de Estado lo que hubo. En mi opinión lo que hubo de mi 
 parte fue la manifestación de mis pensamientos y de mi opinión, a mí no me 
 corresponde calificar la actuación de los demás. Es todo, señor Presidente.
 
 Creo que tiene dos más, disculpe señor Presidente. 
 
 17. Usted afirmó que su posición ante el país el 11 de abril respondió a la 
 matanza de El Silencio, como es que apoya a un Gobierno de facto que asesinó a 
 decenas de venezolanos entre el 12 y 13 de abril en la más feroz persecución y 
 violación de los derechos humanos contra nuestro pueblo.
 
 Yo no he apoyado ningún Gobierno de facto, ya yo le dije que yo apoyé la 
 posición de las Fuerzas Armadas de no reconocer el Gobierno de Carmona Estanga.
 
 ¿No cree usted que su conducta asumida el 11 de abril y su actitud asumida hoy 
 en esta instancia choca frontalmente con el mandato de la Ley Orgánica cuando 
 refiere que la verdad debe ser un culto para el militar, siendo tanto más grave 
 la falta de veracidad, cuando mayor jerarquía tenga quien la cometa?
 
 Aquí, señor, la verdad a veces duele y no es aceptada por quien no oye lo que 
 quiere oír. Yo he dicho la verdad, yo he dicho lo que sé, yo he dicho lo que 
 pienso, yo he dicho lo que siento.
 
 Lamentablemente todos estos sentimientos no son compartidos por grupos de 
 ustedes y yo respeto esa posición, pero yo he dicho mi verdad, lo que yo creo, 
 lo que yo vi y lo que yo sentí y lo que yo percibí. Es todo, señor Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el Diputado Angel Landaeta. 3 minutos, Diputado 
 Ladaeta, lo que establece el reglamento.
 
 Diputado Angel Landaeta: Buenas tardes señores diputados, señor Presidente, 
 General Camacho Kairuz. A usted lo conocí, General Camacho, en el despacho del 
 Ministro Miquilena cuando lo iban a juramentar Viceministro de Seguridad 
 Ciudadana. No sé si se acuerda. Yo estaba allí, por cierto que le llevamos una 
 petición de Guárico de si podíamos implementar, por la cantidad de asesinatos y 
 secuestros que habían en aquel entonces en Guárico, un comando antisecuestro, 
 que por cierto, todavía estamos esperando la respuesta, nunca nos llegó, eso es 
 parte de los problemas que tenemos en este país, que usted pudo haber 
 solucionado y que tampoco solucionó, de los cuales se queja.
 
 Mire, de verdad que tenemos muchas expectativas con respecto a usted, pero nos 
 decía que iba a traer grandes anuncios, solamente trajo algunas conjeturas, 
 ninguna prueba o hechos concretos realmente.
 
 La primera pregunta, señor General Camacho. ¿Qué sería de la verdad sobre los 
 hechos del 11 de abril si hubieran triunfado el fascismo o el golpismo? Usted 
 cree que se hubieran televisado los debates, esclareciendo tales hechos como en 
 este caso, en este Gobierno democrático, que no tiene y que lo estamos 
 haciendo, que no tiene ni un preso político, ni un periodista exilado, ni un 
 medio censurado, ni un día de garantía suspendida.
 
 ¿No cree usted que la verdad hubiese quedado sepultada junto con los seguidores 
 del Proyecto Bolivariano y defensores de la Constitución? Hubiera quedado 
 sepultado tanto la verdad, como los seguidores, esa es la primera pregunta.
 
 Segunda pregunta. Usted habló de una Sala Situacional, señor General, ¿cuál es 
 su apreciación como Viceministro de Seguridad Ciudadana, de la planificación 
 hecha pública y notoria por parte de los conductores de la huelga de PDVSA, 
 estimulada y apoyada por los golpistas, Fuerzas Armadas Nacionales, 
 Fedecámaras, Carlos Ortega, partidos políticos y ordenada para ser 
 implementada, usted lo debe saber porque estaba en esa Sala Situacional, usted 
 nos dijo que estaba compuesta por gente de la Guardia Nacional, de PDVSA, de la 
 DISIP, de la Policía Metropolitana, pues allí había una orden para un ciudadano 
 que era Vicepresidente de PDGAS que se llama Andrés Rojas, a quien le habían 
 ordenado la suspensión de gas a Tacoa y por lo tanto dejar a oscuras la ciudad 
 de Caracas, hecho que según los expertos ocurriría el sábado 13 de abril, claro 
 se adelantaron los hechos con la marcha.
 
 ¿No cree usted que esta actividad terrorista hubiera dejado a Caracas devastada 
 con una gran cantidad de muertos y daños a la propiedad, 100 veces superior a 
 los hechos del 27 y 28 de febrero de 1989? Que por cierto nunca quedaron 
 esclarecidos.
 
 ¿Por qué tratan de ocultar esta acción que tenían en marcha? Nunca se habla de 
 esa acción, siempre la omiten y usted no sabía de eso General, ¿en esa Sala 
 Situacional no sabían que eso iba a ocurrir en Caracas? Entonces cree que había 
 conspiración o eso no se llama conspiración.
 
 Y por último, ustedes hablan permanentemente de un vacío de poder, ustedes 
 institucionalizaron las tan odiadas invasiones que le achacaban al Presidente 
 Chávez, porque invadieron el poder, invadieron Miraflores, invadieron el 
 Ministerio de Relaciones Interiores, invadieron PDVSA, invadieron 
 gobernaciones, invadieron alcaldías, ahora cualquier funcionario en su puesto 
 no se va a sentir seguro.
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Camacho Kairuz.
 
 General Luis Camacho Kairuz: Gracias Diputado Landaeta. La primera pregunta. 
 ¿Qué sería de la verdad sobre los hechos del 11 de abril si hubiera triunfado 
 el fascismo o el golpismo? 
 
 ¿Usted cree que se hubieran tendido los debates televisados, los debates del 
 esclarecimiento de tales hechos como en este Gobierno democrático? 
 
 ¿No cree usted que la verdad hubiera quedado sepultada, junto con los 
 seguidores del Proyecto Bolivariano defensores de la Constitución.
 
 No tengo capacidad de evidencia, señor Diputado, por lo tanto no puedo 
 responderle esta pregunta.
 
 ¿Cuál es su apreciación como Viceministro de Seguridad Ciudadana, de la 
 planificación hecha pública y notoria por parte de los conductores de la huelga 
 de PDVSA y estimulada y apoyada por los golpistas, Fuerzas Armadas Nacionales, 
 Fedecámaras, partido de oposición y ordenada para ser implementadas por el 
 Vicepresidente de PDGAS, el señor Rojas, Andrés Rojas de la suspensión de gas a 
 Tacoa y por lo tanto dejar a oscuras a Caracas.
 
 Realmente no sé de esto que usted me está hablando, estos aspectos no 
 aparecieron en ningún momento en la Sala Situacional, no sé al menos la del 
 Ministerio del Interior y Justicia.
 
 ¿Por qué tratan de ocultar siempre esta acción que tenían en marcha? No hay 
 nada oculto.
 
 Entonces ¿no cree que había conspiración o cómo se llama esta concertación de 
 hechos y personas? 
 
 No participé en ninguna concertación de personas y por lo tanto no puedo hablar 
 si hubo o no conspiración.
 
 Por favor, pregúntele a los responsables de esta actividad, los que 
 participaron en esto. Yo no he participado en ninguna conspiración.
 
 Presidente: Diputado Calixto Ortega.
 
 Diputado Calixto Ortega: Gracias Presidente, tenía varias consideraciones, sólo 
 voy a hacer una, General, para que usted sepa. Nosotros tuvimos el jueves 11 
 hasta la madrugada prácticamente en la Asamblea Nacional, nunca se abandonó la 
 Asamblea Nacional.
 
 El viernes, el día del famoso decreto Carmona hasta altas horas, diputados del 
 Gobierno y de la oposición, incluso el Presidente Lara hizo declaraciones en 
 presencia de todos a los medios de comunicación que nunca fueron registradas y 
 el sábado también, cuando comenzó el proceso de recuperación del poder.
 
 Solamente para que sepa, son cosas que sucedieron y que usted, por supuesto, si 
 no salieron en televisión no tenía posibilidad de saberlo. Nosotros como quien 
 dice, nunca ni abandonamos ni entregamos la plaza.
 
 Mi pregunta, General, que yo creo que puede tener respuestas muy concretas y 
 por lo pesado de la hora. 
 
 ¿Cree usted que en términos generales los medios de comunicación, especialmente 
 los capitalinos, tienen una posición a favor o en contra del gobierno del 
 Presidente Chávez, o son equilibrados e imparciales?
 
 Dos. ¿Opina usted que lo prudente y democrático era dejar que la marcha de la 
 oposición llegase hasta Miraflores, independientemente de la gente que ahí 
 estaba respaldando al gobierno? ¿Sabe usted lo que pasó en el estado Táchira? 
 Porque la gente, la presencia en Miraflores fue desde que comenzó la famosa 
 huelga, permanentemente, y se suponía que la famosa marcha sólo llegaba hasta 
 Chuao. Estábamos allí, estábamos porque yo también estaba, porque la marcha 
 solamente llegaba hasta Chuao.
 
 Tres. ¿Tiene usted alguna prueba concreta e indubitable que responsabilice al 
 Alcalde Freddy Bernal y al diputado Nicolás Maduro, de organizar grupos armados 
 que actuaron en los hechos que investigamos, o sólo indicios teóricos? En caso 
 de respuesta positiva refiera los elementos precisos y la prueba de los mismos.
 
 Otra. ¿Por qué en lugar de llevarle la renuncia al Presidente Chávez no le 
 manifestó usted su apoyo por tratarse del Presidente Constitucional?
 
 Otra. Diga los nombres de los diputados u otros funcionarios que se asilaron en 
 embajadas, así como los países que lo recibieron.
 
 Otra. Para sustentar la tesis del vacío de poder, le pregunto: ¿Le consta a 
 usted que el Presidente Chávez renunció? ¿Sí o no? Eso es muy sencillo.
 
 ¿Cree usted que si el Presidente Chávez hubiese decidido regresar la madrugada 
 del viernes 12 desde Fuerte Tiuna a Miraflores, el grupo de generales que lo 
 retenían se lo hubiesen permitido o se lo hubiesen impedido? Lo cual pondría en 
 evidencia si el Presidente estaba en libertad.
 
 Si usted alega una defensa a ultranza de la Constitución Nacional y estando 
 consciente de que el Presidente no había renunciado ¿por qué no salió a los 
 medios y desmintió o aclaró al país la declaración del General Lucas Rincón? 
 Porque usted supo que no renunció, porque usted mismo le llevó la renuncia con 
 otros generales, o acompañándolo.
 
 Presidente: La pregunta, diputado.
 
 Diputado Calixto Ortega: Ya termino. Se presume la inocencia hasta tanto se 
 demuestre la culpabilidad. Usted asumió, según lo hemos escuchado toda la 
 noche, sin duda, sin ninguna averiguación que los culpables provenían, sin 
 duda, del gobierno. Aún a estas alturas con todas las tesis que se manejan 
 públicamente ¿descarta totalmente la posibilidad de participación de grupos 
 ajenos a ambas concentraciones?
 
 Diga el nombre de los generales que designaron a Carmona Estanga como 
 Presidente de Venezuela, en caso de que los conozca.
 
 Y la última, ¿en qué lugar y a qué hora realizó usted el pronunciamiento que 
 fue televisado?
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Camacho Kairuz. Prevenido el diputado 
 Carlos Casanova. Se cierra la rueda de preguntas.
 
 General Luis Camacho Kairuz: Gracias diputado Ortega. La primera pregunta, 
 ¿cree usted que en términos generales los medios de comunicación, especialmente 
 los capitalinos, tienen una posición a favor o en contra del gobierno del 
 Presidente Chávez, o son equilibrados e imparciales? Pienso que son 
 equilibrados e imparciales, a veces la verdad duele y por eso es que estamos 
 como estamos, no aceptamos críticas, yo creo que hay que oír las críticas.
 
 Segundo. ¿Opina que lo prudente y democrático era dejar la marcha de la 
 oposición hasta Miraflores, independientemente de la gente que allí estaba 
 respaldando al gobierno? ¿Sabe usted lo que pasó en la Gobernación del Táchira? 
 Bueno mire, por supuesto que lo más prudente era que ya esa marcha que ya se 
 había iniciado en Chuao tratara de llegar a su destino, lo más civilizado es 
 que no hubiese ocurrido lo que ocurrió allí. Y por supuesto que tanto derecho 
 tienen los ciudadanos que marcharon desde Chuao hasta Miraflores, como los que 
 estaban en Miraflores en apoyo al gobierno nacional. Lo indeseable y lo malo es 
 que hubo una incitación a defender a este gobierno, a este régimen, de una 
 manera agresiva, y esa incitación a delinquir. Allí está lo criticable, señor 
 diputado, esa es mi opinión, no que vayan, que vayan los ciudadanos, para eso 
 tenemos el derecho, pero que funcionarios públicos los estén incitando a actuar 
 de esa manera, no.
 
 Sobre lo que pasó en la Gobernación del Táchira. Bueno, ¿se refiere usted a 
 cuando sacaron a Ronald Blanco la Cruz de la Gobernación? Bueno sí, yo me 
 enteré de eso puesto que eso también se informaba a través de la radio, pero 
 referencialmente.
 
 ¿Tiene usted alguna prueba concreta e indubitable que responsabilice a Freddy 
 Bernal y Nicolás Maduro, de organizar grupos armados que actuaban en los hechos 
 investigados, o son indicios teóricos? En caso de respuesta positiva, por 
 favor, refiéranos elementos precisos y las pruebas de los mismos. Por supuesto 
 que las pruebas concretas e indubitables no es a mí a quien me corresponde 
 catalogarlo, yo tengo señalamientos, tengo indicios, hay una serie de 
 evidencias que le corresponderá al juez dictaminar si son pruebas o no son 
 pruebas. Esa es mi opinión en relación a lo que está sucediendo acá.
 
 Cuarto. ¿Por qué en lugar de llevarle la renuncia al Presidente Hugo Chávez no 
 le manifestó su apoyo por tratarse del Presidente Constitucional? Yo le llevé 
 la renuncia al señor Presidente Hugo Chávez, el documento, una vez que el 
 General en Jefe, Lucas Rincón, anunció que ya había sido aceptada. Usted cree, 
 señor diputado, que si yo me aparezco en el Palacio de Miraflores, y esto ya no 
 hubiese estado negociado, a mí me dejan preso allá. Eso hubiese sido una 
 afrenta de mi parte a la autoridad de la Casa Militar, y bueno, hubiese quedado 
 preso. Así que yo fui allá como parte de una comisión de oficiales a llevar un 
 documento, no a pedirle la renuncia al Presidente.
 
 Quinto. Diga los nombres de los diputados y otros funcionarios que se asilaron 
 en las embajadas, así como los países que los recibieron. No tengo esa 
 información, yo hice un comentario, que se hablaba de que unos se pintaron el 
 pelo y otros se fueron a embajadas, eso es lo que se comentaba.
 
 Para sustentar la tesis del vacío de poder, le pregunto. ¿Le consta a usted que 
 el Presidente Chávez renunció? ¿Sí o no? Por supuesto que el Presidente Chávez 
 no firmó un documento que diga que renunció, sin embargo hubo unas 
 negociaciones, hubo algo más importante que es la palabra, a uno le enseñan a 
 creer en la palabra de los hombres, y si un General en Jefe dice que el 
 Presidente renunció, hay que creerle, es la máxima autoridad militar de este 
 país y yo le creí al General en Jefe Lucas Rincón. Y si el Presidente dice algo 
 pues yo tengo que creerle, es el comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas.
 
 ¿Cree usted que si el Presidente Chávez hubiese decidido regresar la madrugada 
 del viernes 12 desde Fuerte Tiuna a Miraflores, el grupo de generales que lo 
 retenían se lo hubiesen permitido o se lo hubiesen impedido? No sé, yo no puedo 
 pensar por el grupo de generales, yo pienso por mí, yo tomé una posición y yo 
 no puedo decidir ni puedo pensar por ellos. Realmente no creo ni nada, yo asumo 
 mi responsabilidad, no puedo asumir, o acusar, o pensar por el resto de 
 generales.
 
 Octavo. Si usted alega una defensa a ultranzas de la Constitución Nacional, y 
 estando consciente que el Presidente no había renunciado ¿por qué no salió a 
 los medios y desmintió o aclaró al país la declaración del General Lucas 
 Rincón?
 
 No, el Presidente había acordado renunciar, lo que pasa es que no se 
 concretaron los términos de la renuncia. ¿Por qué? Porque el Presidente exigía 
 irse a Cuba y un grupo de los que tomaron la decisión allí pues pensaban que 
 debería quedarse en Venezuela y ser juzgado en Venezuela. Eso es todo. Pero yo 
 no voy a salir a desmentir algo que ya el Presidente había conversado, y me 
 dijo: Sí, yo me voy, yo entiendo que ya esto está perdido, yo me voy! El se 
 entregó prácticamente, él estaba consciente de que había perdido todo el 
 respaldo de todo el pueblo, de todas las Fuerzas Armadas y de todo. Estoy 
 seguro señor diputado.
 
 Noveno. Se presume la inocencia hasta tanto se demuestre la culpabilidad. Usted 
 asumió sin ninguna averiguación que las culpas provenían, sin duda, del 
 gobierno, aun a estas alturas con todas las tesis que se manejan públicamente 
 descarta la posibilidad de participación de grupos ajenos a ambas 
 concentraciones?.
 
 Yo no descarto nada señor diputado, es posible que hayan actuado también grupos 
 ajenos, pero lo que es evidente, lo que no se puede negar es que allí 
 participaron y hubo funcionarios públicos que instigaron a que se cometieran 
 delitos y hubo funcionarios públicos que dispararon sus armas, eso es 
 innegable, lo otro, esto es posible que también haya ocurrido, pero aquello no 
 podemos ignorarlo no.
 
 ¿Diga el nombre de los generales que designaron a Carmona Estanga como 
 Presidente de Venezuela?.
 
 Bueno mire, aquí se reunieron los altos mandos de las cuatro fuerzas y ellos 
 fueron los que tomaron las decisiones, los altos mandos que estaban en ese 
 momento de los cuatro componentes. Ellos se reunieron entraron en el salón y 
 dijeron bueno, ah no perdón eso, Carmona Estanga fue la, Carmona Estanga déjeme 
 recordar no, no. Los que se reunieron los cuatro mandos de las cuatro fuerzas, 
 quiero aclarar bien esto, fue para decidir si el Presidente se iba a Cuba o se 
 quedaba en Venezuela. ¿Quién designó a Carmona Estanga?. No sé, cuando yo 
 llegué a mí me dijeron el Presidente es Carmona Estanga eso fue lo que dijeron, 
 lo que me informaron allá en la Comandancia General del Ejército, ahora ¿quién 
 lo designó?. No sé. Quiero que por favor señor Presidente quede aclarada esta 
 respuesta.
 
 Undécimo: ¿En que lugar y a que hora realizó usted el pronunciamiento que fue 
 televisado? 
 
 Comandancia de la Guardia Nacional aproximadamente siete de la noche, seis y 
 media, siete de la noche, el día 11 de abril, jueves 11 de abril. Esto también 
 son preguntas, muchas gracias es todo señor Presidente.
 
 Presidente: Diputado Carlos Casanova.
 
 Diputado Carlos Casanova: Gracias ciudadano Presidente, buenas noches General.
 
 
 Primera pregunta: ¿Quién dio la orden de que no se sobrevolara Caracas el 11 de 
 abril?,
 
 Segunda pregunta: ¿El estado venezolano tenía la responsabilidad de evitar lo 
 sucedido el 11 de abril, hay negligencia en los organismos del estado, quién 
 cree usted que tiene esa responsabilidad?.
 
 Tercera pregunta: ¿El ex Ministro Rodríguez Chacín hablo de una conspiración, 
 cuando le pregunté que hizo usted para conjurarla la conspiración señalo, entre 
 comillas que no pudo hacer mucho porque usted incluso estaba conspirando. Se 
 siente usted conspirador General, de conformidad con la afirmación del ex 
 Ministro?.
 
 Cuarta pregunta: ¿Cree usted que el tema de las relaciones de altos personeros 
 de este gobierno con la guerrilla terrorista de Colombia y el hecho de que se 
 estén armando grupos civiles son temas que dividen a las Fuerzas Armadas?.
 
 Quinta pregunta: ¿Si los muertos del 12 y 13 de abril son responsabilidad del 
 gobierno de facto como todos aquí lo han afirmado, quién es el responsable de 
 los muertos del 11 de abril?. Gracias ciudadano general, gracias.
 
 Presidente: Tiene la palabra el General de División Camacho Kairuz.
 
 General Luis Camacho Kairuz: Señor diputado Casanova.
 
 ¿Quién dio la orden de que no se sobrevolara Caracas el 11 de abril?.
 
 Desconozco señor diputado Casanova quien dio esa orden, reconozco realmente, 
 eso no pasó por el Ministerio de Interior y Justicia, pero los procedimientos 
 que hay en la base aérea son los siguientes, cuando cualquier aeronave va a 
 despegar solicita permiso a la torre control y es la torre de control quien le 
 dice puede o no despegar y habría que preguntarle allí a los operadores quién 
 le dio esa orden, pero yo realmente desconozco estas instrucciones, quién dio 
 estas instrucciones.
 
 Segundo: El estado venezolano tenía la responsabilidad de evitar lo sucedido el 
 11 de abril, ¿hay negligencia en los organismos del estado? ¿quién cree usted 
 que tiene esa responsabilidad?.
 
 Mire yo creo que los organismos del estado actuaron los organismos, actuaron 
 como debieron actuar, aquí lo que hubo fue un grupo de funcionarios de alto 
 nivel que irresponsablemente hicieron un llamado a la población para defender 
 la revolución y para enfrentarse a otro grupo, que con igualdad de derechos 
 quería manifestar su opinión en relación a un problema que hay en el país. Y 
 esos son los verdaderos responsables de lo que aquí sucedió. No creo que hubo 
 negligencia de los organismos del estado, hubo presuntos delitos por parte de 
 funcionarios del estado que instigaron a estos hechos violentos, esa es mi 
 opinión en relación a eso, ellos son los que tienen la responsabilidad, los que 
 movilizaron estas masas. No estoy diciendo que un soldado pero habría que 
 analizar la otra, la otra parte, no sé bajo qué condiciones, alguien que señaló 
 que supuestamente la marcha de Chuao venía con intenciones de agredir 
 aparentemente, bueno esa no es la información que yo manejo, esa fue una marcha 
 pacífica.
 
 Tercero: ¿El ex Ministro Rodríguez Chacín hablo de una conspiración, cuando le 
 pregunté que para conjurarla la conspiración señalo que no pudo hacer mucho 
 porque usted incluso estaba conspirando. ¿Se siente usted un conspirador?.
 
 Definitivamente no, yo no estoy conspirando, él no pudo hacer mucho no porque 
 hubiese alguien que se lo impidiera, se lo impedía la ceguera ante la realidad 
 del país, él no tomar las acciones que necesitaban tomarse en el país para 
 evitar que ocurriera lo que ocurrió acá en Venezuela. Todo esto que sucedió el 
 11, 12, 13 y 14 se pudo haber evitado si aquí en Venezuela hubiese existido un 
 dialogo abierto entre todas las partes en conflicto político. Si aquí en 
 Venezuela hubiese habido tolerancia, si no tuviésemos la división que teníamos 
 y que tenemos todavía en nuestro país, esto pudo haber prevenido, esto no es 
 problema de conspiración
 
 Cuarto: ¿Cree usted que el tema de las relaciones de altos personeros de este 
 gobierno con la guerrilla terrorista de Colombia y el hecho de que se estén 
 armando grupos civiles son temas que dividen a las Fuerzas Armadas?.
 
 Señor diputado en mi opinión las Fuerzas Armadas no están divididas en relación 
 a estos temas, las Fuerzas Armadas rechazan como un todo estos temas, estas 
 situaciones que se están viviendo acá, esto es rechazado por todas las Fuerzas 
 Armadas, no hay ningún sector de las Fuerzas Armadas, ni de los que están 
 apoyando actualmente al Presidente de la República, ni de los que en contra del 
 Presidente de la República que esté de acuerdo pues con cualquiera de estos 
 temas, todos, todos piensan igual nosotros no podemos tolerar ninguno de estos 
 temas como parte de la agenda de un gobierno, de nuestros gobiernos.
 
 Quinto: ¿Si las muertes del 12 y 13 de abril son responsabilidad del gobierno 
 de facto, quién es el responsable de los muertos del 11 de abril?. 
 
 Bueno mire la responsabilidad le corresponde establecerla a los tribunales no 
 es a mi persona, aquí hubo actuaciones que tienen que ser evaluadas muy 
 objetivamente, pero lo más importantes de toda esta reunión que hemos tenido y 
 toda esta interpelación son los muertos, no es el resto, no es que si hubo 
 golpe. O no hubo golpe, esas son cuestiones menores que se pueden trabajar, que 
 se pueden dilucidar, pero los muertos esos tienen responsables y deben salir a 
 flote. Es todo señor Presidente.
 
 Presidente: Ha concluido la interpelación del ciudadano Camacho Kairuz. 
 
 Se convoca para mañana en el Salón Protocolar 10 de la mañana, Orden del Día 
 comparecencia del ciudadano General González González, 2 de la tarde 
 comparecencia del ciudadano General Eugenio Gutiérrez, se levanta la sesión.