INTERPELACIÓN AL Militar Luis Camacho Kairuz, tercera parte (regreso)
Presidente: Tiene la palabra el 
 Diputado Juan Mendoza.
 
 Diputado Juan Mendoza: Ciudadano General, buenas noches. Mire General, en 
 Venezuela hubo un golpe de Estado, producto de una conspiración macabra, donde 
 participaron civiles y militares, ahí está el decreto de Carmona, esta es la 
 materialización de ese golpe de Estado, pero a mí me gusta que en este horario 
 estelar usted niega que haya un golpe de Estado, porque al igual que como lo 
 opina el Diputado Tarek, usted se apega mucho a la tesis de los golpistas.
 
 Señor General, usted expresó textualmente el 12 de abril por los medios de 
 comunicación social lo siguiente: “El mundo está cansado de la cómica que 
 estamos dando, cansado de este Gobierno mediocre, de la situación económica y 
 política tan grave que vive nuestro país, pidió la renuncia del presidente de 
 la República.
 
 El pueblo debe estar a la expectativa de lo que va a pasar en las próximas 
 horas, nos veremos en la obligación de convocar a una Junta Provisional de 
 Gobierno para darle paso al progreso de Venezuela. ¿Por qué entonces? Siendo 
 parte de este Gobierno, no manifestó con antelación su descontento y sí lo hizo 
 apoyando el golpe de Estado.
 
 ¿Por qué usted en estas declaraciones comulgó con la idea de una Junta de 
 Gobierno y no con las salidas democráticas establecidas en la Constitución?
 
 ¿Por qué así como solicitó ayuda públicamente a la Iglesia en otra declaración, 
 par la conformación de la Junta de Gobierno provisional de facto, liderizado 
 por Pedro Carmona, no solicitó ayuda siendo Viceministro de Seguridad Ciudadana 
 para el Gobierno de Hugo Chávez Frías, del cual era parte importante?
 
 Diga usted por qué anhela tanto volver a lo que siempre hemos sido, la 
 República de Venezuela, cita textual tomada del diario El Universal de fecha 12 
 de abril, es que en la República Bolivariana de Venezuela usted no ha podido 
 ser o hacer, conoce usted los mecanismos previstos en la Constitución Nacional 
 relativos a suplir las faltas absolutas o temporal del Presidente de la 
 República, ¿por qué apoyó al Gobierno de facto de Pedro Carmona?
 
 ¿Qué opinión le merece el trato que se le dio al Presidente de la República, 
 Hugo Chávez desde su llegada al Fuerte Tiuna? Recuerde usted que estuvo 
 detenido, incomunicado, etc., etc.
 
 ¿Admite usted la nulidad de los actos dictados y ejecutados por los 
 funcionarios públicos durante el Gobierno de facto de Pedro Carmona?
 
 ¿Qué opinión le merece a usted el contenido del decreto de Pedro Carmona?
 
 Si usted dice estar apegado a la Constitución, como inició su exposición, ¿qué 
 hizo entonces usted para darle cumplimiento al Artículo 333 de la Carta Magna?
 
 ¿Por qué no coordinó con los organismos de seguridad competentes durante los 
 sucesos previos al 11 de abril, tal y como se hizo con las movilizaciones del 
 23 de enero del 2002? 
 
 ¿Acaso usted sabía previamente de los preparativos para el golpe de Estado del 
 11 de abril y prefirió hacerse el desentendido?
 
 Para culminar, General, ¿usted cree que su actuación es un ejemplo para la 
 Fuerza Armada?
 
 ¿Por qué somete al escarnio público a la tropa de guardias nacionales al 
 señalarlos como culpables de la muerte?
 
 ¿Qué opinión le merecen los desadaptados que actuaron frente a la Embajada de 
 Cuba o los que agredieron al Ministro Rodríguez Chacín cuando lo privaron de su 
 libertad o a los que agredieron o detuvieron al Diputado Tarek William. Es 
 todo, Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el Ciudadano Camacho Kairuz.
 
 General Luis Camacho Kairuz: La primera pregunta, señor Diputado Juan Mendoza. 
 ¿Conoce usted los mecanismos previstos en la Constitución Nacional relativos a 
 suplir la falta absoluta o temporal del Presidente de la República.
 
 Por supuesto que los conozco, por supuesto que también no estaba dentro de mi 
 competencia fijar una posición en relación a esta situación que ya había 
 sucedido en el país.
 
 Como yo dije en mi exposición, el día 11 de abril, cuando estaban ocurriendo 
 todos estos hechos lamentables, no hubo ni un funcionario del Gobierno Nacional 
 ni de la Asamblea Nacional que saliera a dar la cara por el Gobierno. Aquí hubo 
 un vacío absoluto de poder.
 
 Cuando todos los militares se pronunciaron sobre esto, aquí ha podido salir 
 algún ministro y decir no señores, aquí nosotros defendemos la Constitución, 
 aquí vamos nosotros a dar la cara, pero nadie salió, así que por supuesto aquí 
 se creó otro vacío de poder y se cometieron miles de errores, que yo por 
 supuesto no puedo avalar, miles de violaciones a la Constitución que no puedo 
 avalar y por supuesto, allí están las consecuencias, el Presidente Chávez está 
 nuevamente en funciones.
 
 En la segunda pregunta que usted me hace es ¿por qué apoyó al Gobierno de facto 
 de Pedro Carmona? ¿Hubo golpe de Estado?
 
 Yo no he apoyado al Gobierno de facto de Pedro Carmona Estanga, allí sencilla y 
 llanamente, yo manifesté mi opinión en relación a un hecho que estaba 
 ocurriendo en el país el 11 de abril.
 
 La conducción de todas estas actividades del nuevo Gobierno que se formó, yo 
 manifesté mi opinión, mi pensamiento, algunas de las cosas que yo dije fueron 
 tomadas en cuenta, pero es mi pensamiento, señor Diputado, estamos en una 
 democracia y yo tengo la responsabilidad y el deber de informar y el derecho de 
 emitir mi pensamiento libremente.
 
 ¿Hubo golpe de Estado?
 
 Por supuesto que no hubo golpe de Estado. Aquí está nuevamente el Presidente, 
 la junta que se pretendió instalar, una vez que hubo el vacío de poder por 
 abandono del cargo de las funciones del Presidente de la República, violó 
 también la Constitución y dio origen a que regresara el Presidente Chávez.
 
 Tercero. ¿Qué opinión le merece el trato que se le dio al Presidente de la 
 República, Hugo Chávez desde su llegada al Fuerte Tiuna?
 
 No conozco cuál trato le dieron, puesto que como yo lo informé el día 12, 
 viernes al día siguiente, a las 6 de la mañana yo me retiré de Fuerte Tiuna y 
 me dirigí al Ministerio de Interior y Justicia. Yo no volví al Fuerte Tiuna ni 
 a ningún sitio ni tuve ninguna relación con el Gobierno que se formó.
 
 La manifestación de las Fuerzas Armadas y yo me apegué a ella y la 
 manifestación de las Fuerzas Armadas fue de no respaldar el Gobierno del señor 
 Carmona Estanga.
 
 Cuarto. ¿Admite usted la nulidad de los actos dictados y ejecutados por los 
 funcionarios públicos durante el Gobierno de facto de Pedro Carmona?
 
 Por supuesto que sí, fueron nulos.
 
 Quinto. ¿Qué opinión le merece a usted el contenido del decreto de Pedro 
 Carmona?
 
 Simplemente inconstitucional y por supuesto, no tuvo el apoyo de nadie.
 
 Sexto. Si usted dice estar apegado a la Constitución, ¿qué hizo entonces usted 
 para darle cumplimiento al Artículo 333 de la Constitución?
 
 Bueno, señor Diputado, como yo le informé al principio, el día 11 de abril, yo 
 emití mi opinión, mi pensamiento en relación a una situación que estaba 
 viviendo el país y que yo lo consideré violatorio a la normativa 
 constitucional.
 
 Yo en ese momento era un funcionario público, era uno de esas personas que dije 
 en una oportunidad hace poco, uno de esos que han pretendido ridiculizar o 
 minimizar diciéndole que era un General sin tropa. Yo era simplemente un 
 ciudadano funcionario público que no tenía 5 mil hombres que tiene el General 
 con tropas, pero representaba la conciencia de 24 millones de venezolanos y de 
 millones de hombres y mujeres libres del mundo, que no podían hacerse la vista 
 gorda ante el hecho bochornoso que estaba observando a través de las pantallas 
 de televisión, de ciudadanos llamando a sus compatriotas a defender una 
 revolución a como diera lugar y ciudadanos disparando contra su pueblo y de 
 hombres y mujeres inocentes o culpables, del Gobierno o de la oposición, no 
 importa, pero de seres humanos asesinados por balas de otros ciudadanos 
 promovidos e instigados por funcionarios públicos. Eso fue lo que yo 
 representé, señor Diputado y por supuesto por eso actué.
 
 El día cuando se instaló la Junta de Gobierno que se creó allí, ya yo no tenía 
 ninguna autoridad, ya yo había dejado de ser funcionario público y por cierto 
 señores, yo renuncié, yo no pasé nada por escrito, a mí nadie me ha dicho que 
 me sacaron como Viceministro de Seguridad Ciudadana, no pretendo volver, no se 
 crean usted, pretendo volver.
 
 Sin embargo, ni palabra bastó para desvincularme del Gobierno. Yo no pretendía 
 decir es que yo soy Ministro del Interior o encargado o Viceministro de 
 Seguridad Ciudadana. Yo volví al Ministerio del Interior al día siguiente para 
 garantizar mi entrega, pero por esa razón yo no podía tomar otra acción, yo era 
 un ciudadano normal, común y corriente, sin cargo y sin ninguna posición ni 
 civil ni militar y por esa razón no podía tomar ninguna otra posición en 
 defensa de la Constitución, realmente no tenía la manera de hacerlo, pero mis 
 compañeros de armas en las Fuerzas Armadas lo hicieron y me apegué a ellos, no 
 cedí.
 
 Séptima pregunta. ¿Por qué no coordinó con los organismos de seguridad 
 competentes durante los sucesos previos al 11 de abril, tal y como se hizo con 
 las movilizaciones del 23 de enero de 2002? 
 
 Las movilizaciones del 23 de enero del 2002 fueron movilizaciones anunciadas 
 con suficiente antelación, se realizaron todas las coordinaciones necesarias, 
 muchas veces en los sitios donde estaban ocurriendo los hechos con los cuerpos 
 que nosotros podíamos coordinar, que eran las policías municipales, la Policía 
 Metropolitana, la Guardia Nacional, Bomberos y Protección Civil, esas 
 coordinaciones se hicieron señor Diputado, realmente aquí el problema no fue de 
 coordinación entre los cuerpos policiales, el problema fue del empleo abusivo 
 del poder por parte de algunos funcionarios públicos.
 
 Octavo. ¿Acaso usted sabía previamente de los preparativos para el golpe de 
 Estado del 11 de abril y prefirió hacerse el desentendido?
 
 Me imagino que es con relación a la coordinación, por supuesto que no sabían 
 ningún preparativo de ningún golpe de Estado ni ninguna actividad que se iba a 
 realizar el 11 de abril.
 
 Si usted escucha, señor Diputado, algunas de mis declaraciones previas a esto, 
 yo fui una de las personas que se opuso, se había opuesto constantemente a 
 cualquier intento de salir por una vía no constitucional del Presidente Chávez 
 y hacía el llamado a la población y debe estar. 
 
 Yo le pido a los amigos de radio, creo que una vez di una declaración en una 
 emisora unos días antes 8, 9 de abril di una declaración a través de la radio, 
 no recuerdo cuál emisora, pero estoy seguro que la van a sacar en algún momento 
 y espero que la saquen, donde yo decía que yo creía que la salida militar, la 
 salida de facto del Gobierno del Presidente Chávez no era la solución y lo 
 hacía como integrante del Gobierno, que esa no era la solución, que eso lo que 
 iba a traer al país era mayor desestabilización, porque hoy colocamos a 
 cualquier Presidente y mañana tendremos otra excusa en unos 2 años para también 
 derrocarlo y vendrá otro y eso no le conviene al país, a la economía, a la 
 sociedad venezolana, no le conviene.
 
 Lo que necesitamos es estabilidad política en nuestro país y por eso me opuse a 
 todos estos intentos que se hablaba abiertamente en la radio, porque eso se 
 hablaba en los medios de comunicación, de que había que salir de Chávez a como 
 diera lugar. Yo no estaba de acuerdo con eso, pero lo que sucedió el 11 de 
 abril, fue algo que se desencadenó a partir de la matanza de personas, a partir 
 de ese momento que se violó flagrantemente las normas constitucionales de 
 respeto a los derechos humanos, de respeto a la libertad de expresión, porque 
 recuerden que ese día se cortaron las señales de televisión del país y lo que 
 vimos fue a través del satélite, que salía, que enviaban a otros países y 
 regresaba nuevamente acá, aquellos que no tenían acceso a la televisión 
 privada, no tenían otra cosa que ver sino al señor Presidente de la República 
 hablando, eso es la realidad, no lo podemos ocultar, señor Diputado. 
 
 Entonces por esa razón yo no me he hecho el desentendido ante esta situación, 
 estoy opuesto y pienso que el Presidente Chávez debe continuar en el poder, 
 debe continuar ejerciendo su Gobierno, mientras exista la base legal para 
 mantenerse y que la única salida posible del señor presidente de la República 
 del Gobierno como de este cargo que tiene es a través de los mecanismos 
 establecidos en la Constitución Nacional, eso fue lo que sucedió el día 11 de 
 abril, hubo un vacío de poder, el señor Presidente se fue, el General Lucas 
 rincón anunció que él había renunciado, aquí se creó un terrible vacío de poder 
 después de la medianoche del 12 de abril, de la madrugada del 12 de abril y 
 antes, a las 7 de la noche, aquí no habían autoridades constituidas, recordemos 
 todos.
 
 En el año 1992, cuando el intento de golpe que dio el Presidente Chávez al 
 señor Carlos Andrés Pérez, yo era teniente coronel y estaba allá en San 
 Cristóbal y yo recuerdo que a las de la mañana, salió el Presidente de la 
 República de la época a decir aquí estoy yo, aquí estoy mandando y este 
 Gobierno no está tumbado.
 
 ¿Por qué no salió alguien del Gobierno Nacional? No sé qué canal pero salió, no 
 recuerdo, lo escuché creo que por Radio Caracol, bueno a las 7 de la noche 
 todos los canales de televisión estaban funcionan normalmente.
 
 Aquí hubo maneras de imponerse. Yo creo que aquí hubo un vacío de poder y 
 pienso que pudo haber sido llenado inmediatamente, habían maneras de hacerlo. 
 Yo estoy seguro que sí, por favor.
 
 Usted expresó textualmente el 12 de abril del 2002, por los medios de 
 comunicación social lo siguiente.
 
 El mundo está cansado de la cómica que estamos dando, cansado de este Gobierno 
 mediocre, de la situación económica y política tan grave que vive nuestro país, 
 pidió la renuncia del Presidente de la República. ¿Por qué entonces, siendo 
 parte de este Gobierno no manifestó con antelación su descontento y sí lo hizo 
 apoyando el golpe de Estado?
 
 Creo que esto ha sido suficientemente explicado, señor Diputado. Mi descontento 
 fue con la violación de normas constitucionales referidas a los derechos 
 humanos.
 
 Lo que expresé en ese momento lo mantengo en este momento también, el 13 de 
 mayo. Yo creo que estamos cansados ya de lo que está sucediendo en el país.
 
 Creemos que en Venezuela debemos buscar vías constitucionales para 
 reorganizarnos, creo que aquí en Venezuela no vamos a ir a ningún lado de la 
 manera como estamos siendo gobernados, creo que la situación económica y 
 política del país es grave, sumamente grave y creo que es necesario, muy 
 necesario, por el bien de todos, por el bien de nuestro país, por el bien de 
 todos los venezolanos, que busquemos una solución democrática, constitucional y 
 pacífica a la crisis política y económica en que estamos sumidos los 
 venezolanos, esa es mi opinión, señor Diputado.
 
 Yo realmente salí en ese momento por la razón que le dije, por el crimen que se 
 estaba cometiendo y en estos momentos por supuesto me he dado cuenta de muchas 
 otras cosas y no estoy dispuesto a callarla, no estoy dispuesto, señor 
 Diputado.
 
 El pueblo debe estar a la expectativa de lo que va a pasar en las próximas 
 horas, nos veremos en la obligación de convocar a una junta provisional de 
 Gobierno para dar paso al progreso de Venezuela. 
 
 Pregunta. ¿Por qué usted en estas declaraciones comulgó con la idea de una 
 Junta de Gobierno y no con las salidas democráticas establecidas en la 
 Constitución?
 
 Señor, en ese momento aquí no había Gobierno, aquí no había quien gobernara en 
 este país y había que buscar una solución y la solución en mi opinión, en mi 
 pensamiento, es y ejerciendo mi derecho constitucional, es que se realizara una 
 junta de Gobierno.
 
 Ahora, quién iba a ser el presidente. Es más, yo ni participé de ninguna manera 
 en la conformación de esa junta de Gobierno, fue mi idea, una idea que yo lancé 
 y que fue tomada por otras personas que estaban organizadas para ello, pero yo 
 no he participado ni tuve intenciones ni estaba buscando ninguna posición, 
 mejor que la que ya tenía.
 
 Señor Diputado, le recuerdo que si yo me hubiese hecho la vista gorda ante esta 
 situación, posiblemente yo hoy fuese el Comandante General de la Guardia 
 Nacional, sí, así como usted lo está escuchando y a mí no me importó eso. Creo 
 que es una posición de principio de ética y yo no me voy a comprometer con 
 nadie que esté involucrado en situaciones tan graves como es el atentado contra 
 la vida humana, contra los derechos humanos y eso sucedió señor Diputado el 11 
 de abril.
 
 ¿Por qué así como solicitó ayuda públicamente a la Iglesia, para la 
 conformación de la Junta de Gobierno provisional de facto, liderizada por Pedro 
 Carmona Estanga, no solicitó ayuda, siendo Viceministro de Seguridad Ciudadana 
 para el Gobierno de Hugo Chávez Frías, del cual era parte importante.
 
 Mi respuesta. Yo sirvo a la Constitución, a las leyes y a la República, yo no 
 le sirvo a ninguna persona en particular. Yo ni le serví a Pedro Carmona 
 Estanga ni le voy a servir a los intereses del Presidente Hugo Chávez Frías ni 
 le voy a servir a los intereses de nadie en particular. Yo le voy a servir a 
 los intereses de la Constitución, de las leyes y del país y yo actúo en base a 
 lo que me dicta mi conciencia y mis principios éticos y morales.
 
 Diga usted por qué anhela tanto volver a lo que siempre hemos sido, la 
 República de Venezuela, cita textual tomada del diario El Universal de fecha 12 
 de abril del 2002, es que en la República Bolivariana de Venezuela usted no ha 
 podido ser o hacer. 
 
 Señor Diputado, ese es mi opinión. Yo creo que debemos ser la República de 
 Venezuela, no queremos que dentro de 10, 15 ó 20 años llegue otra persona y 
 diga que ahora nos somos la República Bolivariana sino somos la República 
 paezcista, porque mañana vendrá otro y dirá que somos la República zamorana o 
 la República lo que se le ocurra. Entonces mire señor, esta es una tradición 
 histórica en nuestro país de muchos siglos, vamos a cambiarlo ahora.
 
 Creo en la personalidad de nuestro Libertador, pero el Libertador Simón Bolívar 
 perteneció a una época, es un ejemplo a seguir, es una memoria que tenemos que 
 venerar y guiar, pero estamos en una Venezuela muy distante de la Venezuela que 
 le tocó vivir al Padre de la Patria, así que debemos pensar, creo, en cosas más 
 grandes que estar cambiando nombres, porque por la razón que le dije, mañana se 
 le ocurrirá a otra persona cambiar los colores de la bandera porque no le gusta 
 el amarillo, azul y rojo.
 
 ¿Usted cree que su actuación es un ejemplo para la Fuerza Armada?
 
 Bueno... yo creo que mi actuación es una manifestación de mi conciencia. El 
 ejemplo para la Fuerza Armada Nacional es algo que depende del cristal con que 
 se mire.
 
 Si lo vemos desde el punto de vista de una Fuerza Armada Nacional Sumisa y que 
 va a aceptar cualquier arbitrariedad o cualquier capricho de cualquier 
 gobernante, posiblemente esto no sea un ejemplo, pero si vemos esto bajo el 
 cristal de una Fuerza Armada Nacional digna, orgullosa, ética y consciente de 
 sus responsabilidades constitucionales y legales, creo que pudiera ser un 
 ejemplo.
 
 ¿Por qué somete al escarnio público a la tropa de guardias nacionales al 
 señalarlos como culpables de la muerte?
 
 Quiero señalarle que me estoy refiriendo no a la Guardia Nacional ni a la tropa 
 de la Guardia Nacional como un colectivo. Me estoy refiriendo y más que a la 
 tropa, me estoy refiriendo al liderazgo de esos hombres que participaron en esa 
 actividad, recuerde señor Diputado que yo también fui Comandante y que uno como 
 Comandante sabe y es responsable de lo que hagan o dejen de hacer sus hombres y 
 uno tiene maneas de influir, mediante el liderazgo, de manera positiva o 
 negativa en el espíritu de sus hombres.
 
 Yo creo que estos funcionarios, estos hombres de la Guardia Nacional que 
 actuaron en esta actividad, no tuvieron el liderazgo adecuado y por esa razón 
 hicieron lo que cualquiera de nosotros haría por su propia naturaleza humana, 
 que es tratar de defender con lo que tenga, contra las piedras, porque estoy 
 seguro que en los barrios lanzaron piedras y estaban en un ambiente bastante 
 hostil, así que yo creo y eso es innegable, allí están las imágenes de 
 televisión, que hubo algunos guardias nacionales que dispararon, no creo, todos 
 los vimos.
 
 Ahora, por eso no podemos culpar a toda la Guardia Nacional. La Guardia 
 Nacional es una institución seria, conformada por hombres y mujeres con mucha 
 mística, con mucha dignidad, así que pienso que allí lo que hubo fue una falta 
 de liderazgo y esa falta de liderazgo tendríamos que analizar un poco más 
 atrás, ¿por qué ocurre esa falta de liderazgo? 
 
 No será que el Comandante de la Unidad dijo bueno, como a mí me dijeron que 
 esto no podía llegar a Miraflores, pues yo iba a hacerme la vista gorda para 
 que aquellos hagan lo que quieran. Es posible, porque a mí también me pasó lo 
 mismo siendo comandante de alguna unidad militar.
 
 A mí me daban alguna orden y si era arbitraria, yo veía y la podía cumplir o no 
 la podía cumplir. Tenga la seguridad que nunca cumplí una orden ilegal o una 
 orden arbitraria. Yo pude hacerme la vista gorda ante esa orden arbitraria y 
 que el policía o el Guardia Nacional me matara o hiciera otras cosas, más nunca 
 lo hice.
 
 ¿Qué opinión le merecen los desadaptados que actuaron frente a la Embajada de 
 Cuba o los que agredieron al Ministro Rodríguez Chacín cuando lo privaron de su 
 libertad o los que agredieron o detuvieron al Diputado Tarek William. 
 
 Vamos por parte. Las personas desadaptadas que actuaron frente a la Embajada de 
 Cuba fueron tratadas de disuadir, se trató por todos los medios de disuadir 
 para que se alejaran, se retiraran del lugar. Realmente se intentó de múltiples 
 maneras y sé los esfuerzos que realizó el Alcalde de Baruta, en relación a este 
 caso, y personalmente hice algunas gestiones, me comuniqué con algunas personas 
 para tratar de sacar a esa gente del lugar. Al sitio envié a la Policía 
 Metropolitana inclusive, y por supuesto no puedo estar de acuerdo con ningún 
 grupo que trate de agredir la soberanía de cualquier otro estado. Deploro y 
 rechazo la actitud de este grupo de personas que fueron a la embajada de Cuba a 
 manifestar y a ocasionar este tipo de actos violentos. Hicimos todo lo que 
 pudimos hacer con los medios a nuestro alcance para evitar o para sacarlos del 
 lugar, sin embargo sucedió lo que ya todos conocemos. O los que agredieron al 
 Ministro Rodríguez Chacín cuando lo privaron de su libertad.
 
 Por supuesto, el Ministro Rodríguez Chacín fue... vi algunas imágenes cuando lo 
 sacaron de la casa por orden de la Fiscalía, que es lo que tengo entendido, y 
 fue golpeado y gritado por las personas que estaban allí. Por supuesto, esto 
 forma parte del odio que se va acumulando entre los grupos sociales. No podemos 
 seguir en esto, señor diputado, yo quiero, queremos todos vivir en paz en 
 Venezuela, no queremos más división entre grupos sociales, aquí todos somos 
 iguales, aquí no podemos seguir clasificándonos entre bolivarianos y 
 anti-bolivarianos, o patriotas o no patriotas, revolucionarios o 
 contrarrevolucionarios, aquí todos somos venezolanos. Y este señor, Rodríguez 
 Chacín, lamentablemente sembró vientos y allí están las tempestades que 
 cosechó, y lamentablemente, por supuesto no puedo avalar esto.
 
 Sin embargo les quiero decir algo, mi actitud con Rodríguez Chacín cuando 
 abandonó su cargo, porque recuerde que al día siguiente yo fui al Ministerio 
 del Interior en la mañana y en el Ministerio del Interior me encontré con 
 funcionarios, Viceministros y Directores Generales designados por Rodríguez 
 Chacín, que fueron a trabajar normalmente, porque él no fue a trabajar. Ante 
 ese vacío de poder tenía que asumirlo alguien. 
 
 Bueno, yo atendí en varias oportunidades a la esposa del Ministro Rodríguez 
 Chacín y me puse en contacto con el alcalde del municipio Baruta, y le pedí 
 información y le pedí que garantizara la seguridad y la tranquilidad de que no 
 se maltratara a Rodríguez Chacín, y le di la seguridad y la tranquilidad a la 
 esposa de Rodríguez, de que su esposo no iba a ser agredido y no iba a ser 
 maltratado. Y la información que tengo es que no fue maltratado, así lo anunció 
 públicamente su abogado. Es posible que cuando lo detuvieron haya sido 
 maltratado pero estas son cuestiones propias de las emociones y los odios que 
 se crearon en el momento.
 
 Y por supuesto, en relación al diputado Tarek William Saab, tampoco puedo 
 avalar ni puedo estar contento con esa arbitrariedad que se cometió de 
 maltratarlo físicamente. Ahora, las razones que tuvo la Fiscalía para decretar 
 su detención las desconozco, yo no tuve ningún contacto con la Fiscalía, la 
 Fiscalía no consultó conmigo ni tenía por qué consultarlo. Es todo, señor 
 Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el diputado Héctor Vargas.
 
 Diputado Héctor Vargas: Muchas gracias Presidente. General Camacho Kairuz, mi 
 mayor respeto. Sin embargo, en el día de hoy, a las doce, tenemos con la 
 intervención suya, tres militares, tres generales, Belisario, Comandante de la 
 Guardia Nacional, el General Montoya, el Comandante del Ejército, y usted, 
 Viceministro de Seguridad. Veo dos versiones distintas, las de Belisario, 
 enmarcado entre el respeto de su propia institucionalidad y de sus propios 
 hombres y fuerza dentro de la Guardia Nacional, y al mismo General Montoya 
 dentro del ejército como comandante.
 
 Digo esto porque la pregunta del diputado Mendoza que usted leyó de penúltima, 
 yo también tenía la impresión a pesar de que usted aclaró un poquito en 
 relación, cuando hizo su exposición y lo hizo en término general de la Guardia 
 Nacional, especialmente esos soldados que día a día dan la vida, no solamente 
 en estas manifestaciones sino en la vialidad, en las carreteras, en las 
 fronteras, etc., etc. Y como lo vi en término general por eso quise hacer esa 
 observación, pero que usted agregó.
 
 Sin embargo, el General Belisario Landis manifestó que los guardias nacionales, 
 que estaba en investigación si habían disparado con armas de fuego, y por 
 supuesto no negó, con escopetas de perdigones y con bombas lacrimógenas que se 
 hizo el día 11.
 
 Pero usted dijo algo demasiado importante y a lo mejor demasiado grave, usted 
 dijo también “quienes son los cómplices de esos mandos”, pero no dijo nombres. 
 Yo no se lo voy a preguntar, a lo mejor usted tendrá que decirlo en la Fiscalía 
 o en la parte que a usted le corresponde, pero dejó allí una incomodidad 
 incluso para sus propios compañeros de fuerza.
 
 Usted habló del artículo 60 de la Constitución, que señala pues la privacidad, 
 el honor a la vida, y habló del artículo 350 que ya lo conocemos, que se 
 valieron del decreto. Pero se le olvidó el artículo 55, que señala “toda 
 persona tiene derecho a la protección por parte del Esatdo a través de la 
 seguridad ciudadana, regulado por la ley”, y como usted era Ministro de 
 Seguridad tenía una gran responsabilidad, no solamente de ese día 11 sino 
 anteriormente y posteriormente al 11.
 
 Comienzo con la siguiente pregunta. Usted afirmó haber escuchado a Freddy 
 Bernal, a Nicolás Maduro y a otros dirigentes del MVR planificar acciones 
 armadas para la marcha del 23 de enero, ¿por qué no denunció inmediatamente si 
 eso hubiera sido cierto?
 
 En la pregunta del diputado Tarek William usted respondió en forma 
 contradictoria a mi manera de ver, que había un vacío de poder, y a la vez 
 afirmó que no se plegaba a ningún gobierno de facto. Si el de Carmona para 
 usted fue un gobierno de facto, es decir para las fuerzas, ¿entonces usted 
 reconoce que hubo un golpe de Estado, o acaso no sabe diferenciar los términos 
 que utiliza?
 
 Tercera pregunta. En su opinión, ¿los golpistas violaron la constitución, 
 usurparon funciones, rompieron el hilo democrático? Conteste a cada 
 interrogante sí o no.
 
 Como Viceministro de seguridad ciudadana, me refiero hasta el día 11, usted 
 tenía la responsabilidad de coordinar acciones de las policías municipales y la 
 Policía Metropolitana. ¿A qué atribuye a que éstas en ningún momento actuaron 
 coordinadamente?
 
 Algunas de estas preguntas usted las ha medio contestado, pero quise... Y la 
 última. Yo tengo la información que a usted le ofreció el General Rafael Damián 
 Bustillos, quien fuera nombrado Ministro de Relaciones Interiores y Justicia, 
 en el breve gobierno de Carmona Estanga, nombrándolo a usted posiblemente como 
 Comandante de la Guardia Nacional. Es todo, presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Camacho Kairuz.
 
 General Luis Camacho Kairuz: La primera pregunta señala que, usted afirmó haber 
 escuchado a Freddy Bernal, a Nicolás Maduro y a otros dirigentes del MVR 
 planificar acciones armadas para la marcha del 23 de enero, ¿por qué no lo 
 denunció inmediatamente si eso hubiera sido cierto? 
 
 Señor diputado, esto no es cierto, yo no he dicho que Nicolás Maduro, Freddy 
 Bernal y otros dirigentes planificaron acciones armadas para la marcha del 23 
 de enero. Yo lo que dije es que yo participé en una reunión de coordinación que 
 hubo en el salón Ayacucho del Palacio de Miraflores en donde estaban estos 
 ciudadanos y se planificaron las actividades de movilización de personas para 
 la marcha del 23 de enero, yo no dije que fuesen armadas. Es más, la marcha 
 hacia el 23 de enero fue pacífica en los dos, en la oposición y en el gobierno. 
 Yo no me he referido a esto. Yo cuando hice el señalamiento me referí a que 
 eran Freddy Bernal y Nicolás Maduro los que tenían la capacidad y la 
 posibilidad de movilizar las personas que viven en las diferentes barriadas de 
 Caracas y en los diferentes sitios de Caracas, para que vinieran a las marchas, 
 aquí en Caracas, igualmente allí asistieron alcaldes y asistieron gobernadores, 
 creo que hubo uno o dos gobernadores a quienes se les ordenó que trajeran 
 autobuses con personas que vinieran a participar en la marcha del oficialismo 
 aquí en Caracas. Recuerdo que hubo algunos gobernadores, no me pregunte quiénes 
 porque pudiera mentir, opero hubo algunos gobernadores y alcaldes, que se les 
 dijo: bueno, usted tiene que mandarlos, tienen que estar a tal hora, en tal 
 parte, y el sitio de concentración va a ser este, aquí en Caracas.
 
 Freddy Bernal y Nicolás Maduro eran los responsables de esa organización, y 
 usted, bueno, no sé si usted lo sabe, discúlpeme, pero es posible que sea 
 conocido por muchas personas dentro del movimiento V República, pero jamás 
 mencioné la palabra “armada” de estas manifestaciones. Por eso le digo, si 
 estas personas tienen la capacidad para movilizar personas, pues el resto lo 
 infiero yo.
 
 Segundo. A las preguntas del diputado Tarek William usted respondió en forma, 
 que había un vacío de poder, y a la vez afirmó que no se plegaba a ningún 
 gobierno de facto. Si el de Carmona para usted fue un gobierno de facto, es 
 decir para la fuerza, ¿entonces usted reconoce que hubo un golpe de Estado, o 
 acaso no sabe diferenciar los términos que utiliza?
 
 Bueno, realmente este juego de palabras me confunde un poco pero quiero 
 aclararlo. Lo que yo señalé es que aquí hubo un vacío de poder, definitivamente 
 desde el 11 a las 7 de la noche aquí no había autoridad de ningún tipo. Ante 
 esta anarquía, los que yo pensé que han debido tomar, pensé, ni me consultaron, 
 ni nada, yo no fui consultado para ninguna de las decisiones que se tomaron 
 allá. Yo pensé que los que debían asumir esta conducción deberían haber sido 
 las Fuerzas Armadas junto con la iglesia y la sociedad civil, han debido 
 hacerlo. Así que definitivamente debían llenar ese vacío de poder.
 
 Luego, por alguna razón que desconozco designaron a Carmona Estanga como 
 Presidente. Mire, yo soy, y vuelvo otra vez, mi única arma es la consciencia, 
 yo no tengo armas para imponer mi criterio a nadie. Así que, pues mire, tuve 
 que aceptarlo y sin embargo vi después unos minutos más tarde que la razón 
 invadió la mente de los comandantes del ejército y de la Guardia Nacional, que 
 se desligaron de inmediato del gobierno del señor Carmona Estanga porque había 
 violado también la Constitución, y por supuesto, pensé que debía apoyarlo y lo 
 apoyé pues. Así que no es cuestión de saber diferenciar términos sino que, creo 
 que debemos analizar paso a paso todo lo que sucedió acá en el país.
 
 Tercera pregunta. En su opinión, ¿los golpistas violaron la constitución, 
 usurparon funciones, rompieron el hilo democrático? Conteste a cada 
 interrogante sí o no.
 
 Los golpistas violaron la Constitución. Bueno, la primera respuesta es... Yo no 
 le puedo contestar ni sí ni no, porque si le contesto que sí estoy asumiendo 
 que hubo aquí un golpe de Estado, y si le contesto que no también estaría 
 mintiendo porque sería otra media verdad, porque aquí hubo una violación de la 
 Constitución. Así es que, yo lo que quiero decirle en relación a la primera 
 parte, los golpistas violaron la Constitución, le quiero responder con dos. 
 Primero, sí hubo una violación de la Constitución. Y segundo, no sé si hubo 
 golpe de Estado, eso no me corresponde a mí calificarlo.
 
 ¿Usurparon funciones? Tampoco me corresponde a mí calificarlo y no quiero 
 hacerlo.
 
 ¿Rompieron el hilo democrático? Aquí no se ha roto ningún hilo democrático. Si 
 una persona que ejerce la primera magistratura nacional abandona el cargo pues 
 alguien tiene que reemplazarlo. Y si el Vicepresidente, como todos sabemos y 
 fue reconocido públicamente también se fue, pues alguien tiene que asumir la 
 conducción del país, y los que tenían el poder de conducir el país en esos 
 momentos, después que se creó aquel vacío de poder eran las Fuerzas Armadas, y 
 por razones que desconozco designaron a Carmona Estanga. Así que, es todo lo 
 que tengo que decirle en relación a estas preguntas.
 
 Cuarto. Como Viceministro de seguridad ciudadana, usted tenía la 
 responsabilidad de coordinar acciones de las policías municipales y la Policía 
 Metropolitana. ¿A qué atribuye a que éstas en ningún momento actuaron 
 coordinadamente? Bueno, para mí actuaron coordinadamente, allí hubo una 
 perfecta coordinación, no podemos confundir la coordinación con los sucesos que 
 ocurrieron luego pero aquí, mire, la actuación de la Policía Metropolitana es 
 digna de los mayores elogios, creo que la Policía Metropolitana demostró que 
 tiene las condiciones profesionales para actuar en estos casos y tiene la 
 experiencia y el conocimiento y el temple necesario para actuar como policía de 
 seguridad y orden público en la ciudad de Caracas. 
 
 Así que yo no tengo ninguna queja en relación a la Policía Metropolitana y las 
 policías municipales coordinaron también con la Policía Metropolitana toda la 
 seguridad. Es más, de acuerdo a la ley y de acuerdo a las coordinaciones que 
 hicimos las policías municipales iban a entrar en apoyo a la Policía 
 Metropolitana a requerimiento de ésta, de la Policía Metropolitana, y así lo 
 hicieron. Así que, creo que no podemos atribuirle lo que sucedió el 11 de 
 abril. Es que no olvidemos los muertos, es que nos estamos yendo por otro lado, 
 como que si el problema es que si hubo o no hubo golpe, como que si el problema 
 es que aquí se violó la Constitución... Bueno, por supuesto que es el problema 
 que se violó la Constitución, pero que hubo o no hubo golpes, ese no es el 
 problema señor diputado, aquí murieron 17 ciudadanos venezolanos, no importa 
 que fuesen del gobierno o de la oposición, aquí resultaron heridos un centenar 
 de personas por armas de fuego y todo por la irresponsabilidad de un grupo de 
 funcionarios públicos que por razones políticas llevaron a la población a un 
 enfrentamiento, y no importa que sean de un partido o del otro, son seres 
 humanos que murieron por la irresponsabilidad de funcionarios públicos y por 
 razones políticas. Ese es el verdadero problema que tenemos acá en el país y 
 ese es el verdadero problema que tenemos que resolver. El resto es un problema 
 netamente humano y político.
 
 Bueno, si hubo violación a la Constitución, si hubo golpe o no hubo golpe, 
 metan preso a quien tengan que meter preso, pero también establezcamos la 
 responsabilidad de estos asesinatos que ocurrieron aquí en el país, hay que 
 hacerlo, no solamente hacia el grupo que supuestamente dio el golpe, no 
 solamente hacia ese grupo. No, a los otros. Aquí hay algo más grave que es el 
 derecho a la vida, que fue violado, y fue violado por funcionarios públicos, 
 por razones políticas, y eso es lo que hay que esclarecer. Bueno, eso es lo que 
 yo pienso.
 
 Tengo la información que a usted le ofreció el General Rafael Damiani 
 Bustillos, quien fuera nombrado Ministro de Relaciones Interiores y Justicia, 
 en el breve gobierno de Carmona Estanga, nombrarlo como Comandante General de 
 la Guardia Nacional.
 
 Bueno mire, realmente no tengo ese ofrecimiento. El General Damiani Bustillos 
 es amigo mío desde hace muchos años, treinta y pico de años conociéndonos, 
 tenemos una excelente relación, pero no me ofreció, y lo más seguro señor 
 diputado es que... Bueno, realmente eso no estaba previsto, no eran mis planes, 
 y por encima de mí existía otro general que es el general Alfonso Martínez, así 
 que esa es una decisión que no hubiese tenido que tomar Damiani Bustillos sino 
 el Ministro de la Defensa. Gracias.
 
 Presidente: Tiene la palabra la diputada Iris Varela.
 
 Diputada Iris Varela: Buenas noches ciudadano Presidente y Vicepresidente, 
 General Camacho Kairuz, diputados y diputadas. Yo me temo, General, que usted 
 fue víctima de la manipulación y de la conspiración mediática, porque es 
 insólito que usted diga que por qué no salieron los diputados o diputadas, o 
 ministros, funcionarios del gobierno a defender en esas horas aciagas de 
 gobierno de facto y dictatorial que se instaló efectivamente en la república, 
 porque no fue un sueño ni una pesadillas lo que vivimos los venezolanos entre 
 el 11 y la madrugada del 14 de abril. Fue real. Aquí se instaló el señor 
 Carmona con un gabinete donde participaron hasta diputados y diputadas de esta 
 Asamblea Nacional como ministros y como funcionarios del poder ciudadano, 
 nombrados por una Junta de gobierno compuesta por militares golpistas, y 
 entonces parece que usted como que se le olvidó.
 
 Y a usted también se le olvida que hubo una cacería de brujas, que a todos 
 nosotros nos andaban persiguiendo, que ofrecían, que había una lista de los 
 diez más buscados. ¿Cómo iba a poder salir cualquiera de nosotros para que nos 
 mataran en la calle? Y sin embargo nosotros salimos, General.
 
 A usted también se le olvida que ese supuesto cierre de las televisoras si se 
 dio fue por diez minutos apenas, porque en el Estado Táchira, donde yo vivo, 
 allá nunca salieron del aire ni Venevisión, ni Radio Caracas Televisión, ni 
 Televen, ni Globovisión, ninguna de esas televisoras salió del aire. Es más, 
 ellos tenían en el generador de caracteres, una información de que si salían 
 del aire que los vieran por un canal doscientos y pico de la televisión por 
 cable. Ellos nunca salieron del aire. La única señal de televisión que salió 
 del aire y por una orden expresa del gobierno dictatorial de Carmona fue la 
 señal del canal del Estado, Venezolana de Televisión, esa sí salió del aire, 
 porque querían de cualquier manera censurar la información del lado oficial 
 para el pueblo venezolano. Eso no es que nos lo imaginamos, eso pasó, General.
 
 Entonces es insólito que usted se pregunte, como que no supiera, que por qué no 
 salieron. No, General, fuimos víctimas de persecuciones fascistas, de un 
 gobierno con esas características que se instaló y donde hay muchas personas 
 que vienen con la cara dura y se sientan aquí, que fueron partícipes de ese 
 gobierno y que lo avalaron, y que están incluso formando parte de esta 
 Comisión, como si aquí nada hubiera pasado.
 
 El pueblo venezolano, General, está reclamando justicia, el pueblo venezolano 
 quiere que se consigan los responsables de las muertes, tanto de los muertos 
 del lado oficial como los muertos del lado de la oposición, esa es la 
 aspiración que tienen los venezolanos. 
 
 Y si había una conspiración, que por supuesto que la había, porque la reconoce 
 su propio compañero de armas, General Poggioli, él dice que había una 
 conspiración y que todo el andamiaje para la conspiración estaba montado desde 
 hace un año, y es una declaración de él que sale en los periódicos el día 13 de 
 abril en la prensa nacional.
 
 Yo quiero refrescarle la memoria para que usted sepa cuál fue su posición, muy 
 apresurada, por cierto, de ese día 11 de abril con un video. Ahí están sus 
 declaraciones, por favor, y en base a eso le tengo un cuestionario de 
 preguntas, que espero su amable respuesta. Por favor, lo colocan desde el 
 principio para que no se vaya a creer que aquí se está censurando, porque aquí 
 somos garantes de los derechos constitucionales y de la democracia, no como en 
 otros gobiernos. Por favor, necesitamos el video desde el comienzo y con audio.
 
 Video: (No se oye para copiar, hay fallas de audio)
 
 Lamentablemente no se oye, pero yo aquí tengo la trascripción fiel y exacta de 
 sus palabras. Usted, si confía en lo que yo voy a leer, voy a leerlo, porque 
 esto fue lo que usted dijo. Si no, de todas maneras el video se lo puedo 
 entregar y lo voy a consignar por supuesto a la comisión. Voy a darle lectura a 
 esto, me descuenta ese tiempo, Presidente, le agradezco infinitamente.
 
 “En pocas palabras ejercí el cargo de Viceministro de Seguridad Ciudadana, 
 cansado y asqueado de la situación que desde hace muchos meses hemos venido 
 advirtiendo al Ministro del Interior y Justicia, al alto gobierno de la 
 situación crítica que estamos viviendo, cansados de no ser escuchados, cansados 
 de ser dirigidos por un grupo de ingenuos charlatanes, cansado de esta 
 situación en que he vivido opinando sin ser escuchado y ante la gravísima 
 situación política, social y económica que vive nuestro país, he decidido 
 sumarme a esta iniciativa de mis compañeros de armas que están en el servicio 
 activo, al igual que yo dentro del Alto Mando de la Guardia Nacional.
 
 Creo que la situación que vivimos en nuestro país es sumamente grave, lo que 
 vimos el día de hoy, donde un grupo fueron masacrados desde los altos de los 
 edificios, con conocimiento de muchas personas que no hicieron nada para 
 impedirlo, es algo sumamente vergonzoso, y yo como Viceministro de Seguridad 
 Ciudadana no estoy en capacidad ni de respaldar ni de hacerme cómplice de esta 
 barbarie semejante que está sucediendo en nuestro país. 
 
 La situación económica es sumamente crítica en nuestro país, hemos venido 
 analizando a lo largo de los últimos meses la situación en que estamos, la 
 viabilidad económica de nuestro país está en algo riesgo y es necesario que 
 todos los venezolanos hagamos algo ya. Comencemos a trabajar de inmediato para 
 salir de esa crisis profunda en que nos hemos sumido durante los últimos tres 
 años. Quiero hacer un llamado al resto de los integrantes de los altos mandos 
 de los otros tres componentes, de la Fuerza Aérea, Ejército y Armada, a que 
 asuman una posición similar.
 
 Quiero también hacer un llamado a todo el pueblo venezolano. Señores, vamos a 
 mantener la calma, vamos a tener confianza en que vamos a salir ahora mismo de 
 esta crisis. Y quiero también hacer un llamado a mantenerse a la expectativa de 
 lo que va a suceder en las próximas horas. Tenemos que organizarnos.
 
 Hago un llamado también al gobierno nacional. Tienen que renunciar señores, hay 
 que renunciar ya, ya basta, ya el pueblo venezolano, el mundo está cansado de 
 esta cómica que estamos dando ante el resto de nuestros conciudadanos. Quiero 
 hacer un llamado, hoy mismo vamos a tener una reunión y he pedido al resto de 
 compañeros generales que tengamos una reunión, pero de aquí tiene que salir y 
 voy a proponer que salgan los lineamientos precisos. Ya aquí tenemos que hacer 
 un llamado a la Iglesia, hago un llamado al Cardenal, por favor incorpórese en 
 esta lucha que tenemos a partir de ahora mismo, para que nos ayude a buscar 
 soluciones a esta crisis.
 
 Hago un llamado al resto del mundo militar, vamos a incorporarnos. Hago un 
 llamado a la sociedad civil organizada, vamos a organizarnos, organícense 
 ustedes. A partir de este momento este gobierno debe finalizar, creo que es 
 necesario que nos organicemos a partir de hoy mismo para que se integre lo más 
 pronto posible una junta provisional de gobierno que en pocos días, en pocos 
 meses, o en años, dé paso a la creación, a la modificación de la Constitución, 
 y volver a hacer de nuestra patria, la República de Venezuela, que es la que ha 
 sido –ahí hay aplausos eufóricos de la gente que lo acompañaba, militares 
 bolivarianos‑, y es el nombre por el cual nos hemos sentido orgullosos por 
 muchas generaciones y que no vamos a cambiar por capricho de un grupo, de la 
 noche a la mañana, entre paréntesis le digo que no es un grupo, fue un proceso 
 constituyente en el que participó todo el pueblo venezolano.
 
 Vamos entonces a refundar nuestra República lo más pronto posible y hacer de 
 esta una verdadera Patria y una Patria digna para todos los hombres y mujeres 
 que estamos muy por encima de la situación y de la calidad de este Gobierno 
 mediocre que nos ha dirigido durante los últimos 3 años. Así que mi llamado 
 conciudadano, amigos todos, es a que por favor no seamos más carne de cañón, 
 vamos a retirarnos, vamos a unirnos, llámennos, vamos a reunirnos, hago un 
 llamado a la Iglesia y a la sociedad civil organizada –ojo—sociedad civil 
 organizada, mucho cuidado con aquellos que quieren “pescar en río revuelto” 
 acá. Venezuela es un país serio que no va a permitir más burlas de muchas 
 personas que a lo largo de los años lo que han hecho es burlarse de las 
 expectativas de todos los venezolanos. Señoras y señores, muchas gracias y muy 
 buenas tardes, dijo usted ahí.
 
 Las preguntas. Siendo usted Viceministro de Seguridad Ciudadana y efectivo de 
 la Guardia Nacional, cuya responsabilidad básica es la conducción de las 
 operaciones exigidas para el mantenimiento del orden interno, eso lo establece 
 el Artículo 329 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. 
 ¿Por qué motivo el día 11 de abril, en lugar de cumplir con su deber ante el 
 estado de calamidad pública que se vivía en el área metropolitana de Caracas se 
 plegó al golpe de Estado y al gobierno dictatorial de Carmona?.
 
 2. ¿Cuál fue su actuación ante los sucesos del día 11 de abril para impedir la 
 masacre de personas, por la acción criminal de presuntos francotiradores 
 apostados en edificios?
 
 3. ¿A qué hora tuvo conocimiento de la existencia de los presuntos 
 francotiradores que dispararon indistintamente contra los manifestantes, 
 pro-gobierno y pro-oposición?.
 
 4. ¿Cuál es su responsabilidad en la aplicación de los planes Volcán y Avila?.
 
 5. ¿Por qué no coordinó acciones como era su deber en su condición de 
 Viceministro de Seguridad Ciudadana con la Policía Metropolitana para 
 garantizar el orden público del día 11 de abril?
 
 6. ¿Desde hace cuanto tiempo sostuvo reuniones con sectores desafectos al 
 Gobierno Constitucional?
 
 7. ¿Le solicitó usted la renuncia al Presidente de la República en la madrugada 
 del día 12 de abril en las instalaciones del Fuerte Tiuna?.
 
 8. Como partícipe del gobierno de facto,¿planteó usted en algún momento la 
 conformación de una Junta Provisional de Gobierno?.
 
 9. Como corredactor del Decreto del Gobierno Dictatorial de Carmona, ¿sugirió 
 el cambio de nombre de la República Bolivariana de Venezuela?
 
 10. ¿Siente usted algún rechazo hacia el nombre de Bolivariana, que por 
 decisión soberana del pueblo lleva con orgullo la Patria natal de El 
 Libertador?.
 
 11.¿Desconoce usted el proceso democrático de cambios que protagoniza el pueblo 
 venezolano y que es aceptado por la mayoría decisiva de este pueblo?.
 
 12. Si usted considera que el Gobierno que nos dirige por mandato popular desde 
 hace 3 años es mediocre como lo afirma en ese video ¿por qué aceptó 
 responsabilidades en el mismo?.
 
 13. ¿Cómo se siente un General desleal a la Constitución que usted juró cumplir 
 y hacer cumplir ante la intervención extranjera en nuestros asuntos internos in 
 flagrante violación a nuestra soberanía nacional en apoyo al gobierno de facto, 
 a cuál Constitución es usted leal? 
 
 14. Como alto oficial de la Fuerza Armada Nacional ¿qué hizo para impedir que 
 civiles en combinación con generales y almirantes golpistas y conspiradores 
 ejercieran puestos de comando en Fuerte Tiuna?, esto está debidamente 
 comprobado General.
 
 Hay un ciudadano que está citado para ser interpelado que se llama Víctor 
 Manuel García, Director de la Empresa Encuestadora de datos, SECA que él afirma 
 que junto con Efraín Vásquez Velasco y Néstor González González, él ejercía un 
 puesto de comando en Fuerte Tiuna y que activó los planes el día del golpe.
 
 15. ¿Considera usted que la difícil situación que vive la nación venezolana 
 surgió en el transcurso del gobierno de Hugo Chávez?
 
 16. ¿Considera usted que en 1998, cuando el Presidente Chávez es electo, 
 Venezuela vivía en un paraíso terrenal, no había pobreza, desempleo, corrupción 
 civil y militar, ineficacia, ineficiencia de los servicios públicos, 
 persecuciones, censuras, presos políticos, etc.?
 
 17. ¿Qué relación tiene usted con el Contralmirante Molina Tamayo y con los 
 señores Isaac Pérez Recao y Víctor Manuel García?.
 
 18. ¿Qué hizo para evitar las terribles violaciones a los derechos humanos, sin 
 precedentes en nuestra historia política contemporánea practicadas por el 
 gobierno de su Comandante Pedro Carmona Estanga,? porque fue Presidente y usted 
 también lo aceptó como Presidente.
 
 19. ¿Quién dio la orden de retirar a los efectivos de la Guardia Nacional que 
 se encontraban custodiando las instalaciones del Canal 8, Venezolana de 
 Televisión el día 11 de abril, poniendo en peligro bienes nacionales?.
 
 20. ¿Por qué afirma que el Ministro del Interior y Justicia abandonó el cargo, 
 si todo el pueblo vio que fue detenido ilegalmente por el gobierno de facto?.
 
 21. ¿A qué hora tuvo conocimiento de la muerte de personas, producto de la 
 acción de francotiradores?
 
 22. ¿Recibió usted documentación sobre la existencia de presuntos 
 francotiradores en el país el año pasado a través de su asistente Mayor Sosa?.
 
 23. ¿Por qué usted siendo General expone al escarnio público a 23 mil hombres 
 que son las tropas alistadas en la institución Guardia Nacional y que son la 
 esencia de la misma?.
 
 24. Ultima pregunta, por ahora. ¿Por qué afirma en una forma irresponsable que 
 las tropas se encontraban a la deriva, si allí se encontraban el Jefe del 
 Estado Mayor, los oficiales del Estado Mayor, los comandantes del Destacamento 
 Móvil y los capitanes y tenientes que son los comandantes de esas unidades 
 tácticas de la Guardia Nacional?, ¿ha evaluado usted el impacto negativo hacia 
 su persona que esta calumnia genera a lo interno de esta noble Institución como 
 lo es la Guardia Nacional?. Es todo.
 
 Presidente: Informo a la Diputada Iris Varela, primera intervención 7 minutos, 
 video y lectura 4 minutos, segunda intervención 5 minutos, total 5-9, 16 
 minutos Diputada. Tiene la palabra el General de División Camacho Kairuz.
 
 General Luis Camacho Kairuz: Muchas gracias Diputada Iris Varela.
 
 La primera pregunta. ¿Siendo usted Viceministro de Seguridad Ciudadana y 
 Efectiva de la Guardia Nacional, cuya responsabilidad básica es la conducción 
 de las operaciones exigidas para el mantenimiento del orden interno del país 
 ¿por qué motivo el día 11 de abril en lugar de cumplir con su deber ante el 
 estado de calamidad pública que se vivía en el área metropolitana de Caracas se 
 plegó al golpe de Estado y al gobierno dictatorial de Carmona?.
 
 Bueno, en primer lugar, ante el Estado, calamidad pública que se vivía en el 
 Area Metropolitana de Caracas yo tomé la acción que inicialmente debí tomar, 
 que fue hablar con el Ministro Rodríguez Chacín y plantearle la grave 
 situación, porque el que tenía contacto directo con el Presidente de la 
 República era el Ministro Rodríguez Chacín, esa es algo que les quiero 
 puntualizar.
 
 En segundo lugar, ante las actitudes que tomó el Ministro Rodríguez Chacín de 
 indiferencia, eso no era su problema, a él no le importaba eso, él sabía lo que 
 estaba ocurriendo, pues yo tenía que tomar otra acción y la acción, yo estaba 
 seguro que dentro del Gobierno Nacional no iba a encontrar cabida, por lo 
 tanto, el deber mío era alertar a la población venezolana y lo hice de la 
 manera como usted lo leyó, no me arrepiento de haber dicho lo que dije, yo 
 expuse mi pensamiento, dije lo que me dictaba mi conciencia, y eso fue la 
 acción que yo tomé para hacerle frente a esta situación de calamidad pública, 
 gracias a esta acción que yo tomé evité, primero alerté a la gente de que 
 venían tanques y la gente se fue retirando, en segundo lugar, alerté al General 
 García Carmeiro, quien así lo reconoció públicamente y muy emotivamente allá en 
 Fuerte Tiuna donde me dijo que “gracias a ese llamado él había caído en cuenta 
 del error que estaba cometiendo” y se apartó, sacó los tanques o tomó las 
 acciones para evitar cualquier mal mayor, y el mal mayor pudo haber sido que 
 unidades militares atacaran a estos tanques y se hubiese formado una guerra 
 entre hermanos, entre compañeros de fuerza. Así que eso sucedió el día 11. 
 
 La designación del señor Carmona Estanga el día 12 la hizo, no la hice yo, esa 
 la hizo un grupo de generales que lo repito, yo no fui consultado y yo no tenía 
 nada que ver con esta designación, y por supuesto yo no tenía tampoco la manera 
 de oponerme a esa decisión que ya había sido tomada, y hubo un vacío de poder 
 efectivamente señora Diputada. El día 11 durante la masacre nadie del Gobierno 
 dio la cara ante estos sucesos, nadie salió a decir, que mira, hay que parar 
 esto, aquí hubo muertos y ni el Presidente, ni el Ministro Rangel, ni por 
 supuesto el Ministro Rodríguez, ni el General Lucas Rincón dio la cara, nadie 
 salió a decir qué estaba pasando acá y que debíamos enfrentarnos ante esta 
 situación, nadie, todo el mundo se quedó en silencio ante la orden de sacar los 
 tanques y los tanques fueron sacados aproximadamente a las 6 de la tarde, a la 
 calle, porque ya estaban preparados desde tempranas horas de la mañana, así que 
 yo no me he plegado a ningún golpe de Estado ni a ningún Gobierno Dictatorial 
 de Carmona, aquí hubo un vacío de poder, que un grupo de personas decidió 
 llenarlo con la figura del señor Carmona Estanga y después hubo una violación a 
 la Constitución y por supuesto ese mismo grupo de personas lo rechazó y ya 
 sabemos todo lo que ocurrió acá en el país.
 
 Segundo. ¿cuál fue su actuación ante los sucesos del día 11 de abril para 
 impedir la masacre de personas por la acción criminal de presuntos 
 francotiradores apostados en edificios?. Por alguna razón que yo expuse, el 
 Ministro Rodríguez Chacín pretendió mantenerme en su despacho a toda costa, 
 para que no viera lo que estaba sucediendo aquí en el centro de Caracas. Estas 
 masacras comenzaron, hubo creo que como a las 2, 3 de la tarde hubo algunos 
 muertos, dos o tres muertos creo que hubo, que me reportaron que los reportes 
 de la Policía era que había sido desde el Parque El Calvario que habían 
 disparado, esos fueron los reportes que recibí. Pero luego, fue a partir creo 
 que a las 5 de la tarde más o menos cuando comenzó realmente la masacre, cuando 
 comenzaron todas las terribles imágenes que nosotros vimos desde el Puente de 
 Llaguno y allí, tomé las acciones que ya le he mencionado, hablé con el 
 Ministro, no me hizo caso y fui y tomé las acciones públicas que ustedes 
 conocen.
 
 Tercero. ¿A qué hora tuvo conocimiento de la existencia de los presuntos 
 francotiradores que dispararan indistintamente contra los manifestantes 
 pro-gobierno y pro-oposición?. Bueno, el Director de la Policía Metropolitana 
 me reportó que habían algunos francotiradores, no recuerdo a qué hora fue 
 exactamente, el Director de la Policía Metropolitana que habían francotiradores 
 en el área, Henry Vivas, que estuvo en contacto conmigo y él alejó a los 
 policías a sus funcionarios que tomaran previsiones porque estaban disparando 
 desde las azoteas y los alertó para evitar que cayeran los mismos policías, 
 víctimas de estos francotiradores que estaban en algún sitio, y se tomaron las 
 previsiones, por supuesto, las actuaciones para impedir, perdón, ¿a qué hora 
 tuve conocimiento?, fue tal vez, 2, 3 de la tarde, señora Diputada. 
 
 Cuarta pregunta. ¿Cuál es su responsabilidad en la aplicación de los planes 
 Volcán y Avila?. Ninguna, la aplicación de los planes Volcán y Avila le 
 corresponden al Ministerio de la Defensa, yo era un funcionario del Ministerio 
 del Interior y Justicia, no tenía ninguna responsabilidad con la aplicación de 
 estos planes. Era el Ministerio de la Defensa, el Comando Unificado a quien le 
 correspondía tomar la decisión y ejecutarlo. La única responsabilidad que yo 
 pude haber tenido, que debería haber tenido, es que cuando se aplican estos 
 planes se alerta al Ministerio del Interior para que las policías se retiren y 
 le de paso a la Fuerza Armada, sin embargo a mi, nunca me notificaron de la 
 aplicación de ninguno de estos dos planes, yo me enteré que los tanques 
 salieron a las calles, no como Plan Avila, la información que recibo, la recibo 
 de Protección Civil y me dicen que sacaron unos tanques a la calle, a mi no me 
 dijeron que el Plan Avila, entiendo que fue el Plan Avila después que salió la 
 grabación que el pueblo venezolano conoce, pero mientras, hasta ese momento, la 
 única información que yo tenía era que habían sacado unos tanques a la calle no 
 que habían puesto en práctica ningún Plan Avila, porque si lo hubiesen puesto 
 realmente en práctica le han debido avisar al Ministerio del Interior y 
 Justicia, si ustedes revisan el Plan Avila, ustedes van a encontrar un párrafo 
 allí o en la lista de distribución, que el Ministerio del Interior y Justicia 
 también debe recibir una copia de ese Plan, porque tiene responsabilidades con 
 sus organismos: bomberos, protección civil , policías uniformadas.
 
 Quinto. ¿Por qué no coordinó acciones, como era su deber en su condición de 
 Viceministro de Seguridad Ciudadana con la Policía Metropolitana para 
 garantizar el orden público el día 11 de abril?. Se coordinaron acciones, ya 
 informé de qué manera se coordinaron, pero sí hubo coordinaciones permanentes, 
 es más, yo estuve en contacto con el Comisario Henry Vivas hasta altas horas de 
 la noche, que cuando desesperado andaba buscando apoyo porque había una serie 
 de problemas en la ciudad y realmente estaba sola la Policía Metropolitana, me 
 llamó en múltiples oportunidades, y hubo la coordinación al menos entre la 
 Policía Metropolitana y mi persona, lo que pasa es que no había más nadie con 
 quien apoyara, dentro de la Guardia Nacional nadie apoyaba, dentro del Ejército 
 tampoco nadie apoyaba para restablecer el orden público después del 12 de 
 abril.
 
 Sexto. ¿Desde hace cuánto tiempo sostuvo reuniones con sectores desafectos al 
 Gobierno Constitucional?. No se si se refiere a los que estaban conspirando, 
 bueno me he reunido con muchas personas, posiblemente hasta usted y yo hablamos 
 en alguna oportunidad, no se si usted, se que es afecta al Gobierno 
 Constitucional, pero de manera consciente yo no me he reunido con nadie para 
 hablar nada de esto, que ha sucedido aquí en el país, estos fueron hechos que 
 surgieron por diferentes vías, es más, creo que con el Diputado compartimos 
 allá en el Zulia, cuando hubo un paro allá en el Zulia, que intercedí para 
 evitar males mayores, así que esa ha sido mi posición permanentemente, respeto 
 la Constitución y las leyes, no a nadie en particular.
 
 Séptimo. ¿Le solicitó usted la renuncia al Presidente de la República en la 
 madrugada del día 12 de abril en las instalaciones del Fuerte Tiuna?. Bueno, en 
 la madrugada del 12 de abril en Fuerte Tiuna cuando yo llegué yo estuve en 
 Miraflores señora Diputada, yo estuve en Miraflores porque yo fui parte de una 
 Comisión de Generales que le llevó, ya, después que el General Lucas Rincón 
 anunció la renuncia del Presidente y la renuncia del Alto Mando, yo llegué a 
 Fuerte Tiuna y salió una comisión de generales y yo fui con ellos, yo dije, 
 bueno, mira vamos allá a llevarle la renuncia al Presidente, yo conozco al 
 Presidente de la República, nos saludamos muy deferentemente, ya en el Palacio 
 de Miraflores, recuerdo que nos saludamos, yo le dije, buenas noches señor 
 Presidente, me dijo cómo está paisano?, luego hablamos, le dije, bueno aquí 
 pasando este trance amargo le dije, porque esto no es agradable para mi, bueno 
 nos sentamos, conversamos, le dije, mire aquí está la renuncia que le mandan, 
 estaba el General Hurtado Sucre, el General Rosendo, conversamos él puso como 
 condición para firmar la renuncia que lo debían dejar ir a Cuba, por supuesto 
 hubo otro grupo de generales que se opuso a esto y decidí regresar a Fuerte 
 Tiuna.
 
 Cuando regresé a Fuerte Tiuna aproximadamente 10 minutos más tardes, llegó, se 
 presentó el Presidente de la República con el General Hurtado Sucre y el 
 General Rosendo, no fue detenido, ellos lo llevaron allá, el General Hurtado 
 Sucre recuerde que es Ministro de Infraestructura, no se si aún es Ministro de 
 Infraestructura, pero al menos era Ministro de Infraestructura, llegaron a 
 Fuerte Tiuna, yo no le solicité la renuncia, ya el Presidente había acordado 
 renunciar, él no firmó efectivamente la renuncia, sí estaba en el salón en 
 donde nuevamente le presentaron la misma renuncia, el mismo documento, que yo 
 le llevé inicialmente, se lo volvieron a presentar y él se negó a firmarlo y 
 eso fue todo, pero ya él había aceptado que había abandonado el cargo, que iba 
 a renunciar, lo que no hubo fue el acuerdo de bajo qué condiciones, él quería 
 irse a Cuba y hubo una decisión de los altos mandos militares que no se iba a 
 Cuba, sino que se quedaba en Venezuela, así que eso es todo lo que sucedió. Así 
 que yo no le he solicitado la renuncia al Presidente, ya el General Lucas 
 Rincón había anunciado que el Presidente había renunciado, y por eso hice mi 
 señalamiento al principio. 
 
 Cuando yo señalé ya que había renunciado, yo no lo pasé por escrito y no 
 pretendo hacerlo en estos momentos, mire, yo renuncié, yo creo que la palabra 
 de un hombre vale, cuando uno dice que renuncia es que renuncia, no es que 
 renuncia y después se echa para atrás.
 
 Octavo. Como partícipe del Gobierno de facto, ¿planteó usted en algún momento 
 la conformación de una Junta Provisional de Gobierno?. Bueno, aquí quiero 
 hacerle, dividir esto en dos partes. Yo no fui partícipe de ningún gobierno de 
 facto en primer lugar, yo no participé en ese gobierno, yo no participé. Y por 
 lo tanto, si yo no participé, yo no pude haber planteado, haber planteado la 
 conformación de una Junta Provisional de Gobierno. Yo dije en esa cinta, dije 
 mi opinión, mi pensamiento, si aquí hay un vacío de poder, si aquí no hay 
 autoridad qué quiere que haga? Qué quiere que proponga yo?, sí Diputada, aquí 
 no había Gobierno en Venezuela después del, el 11 de abril a partir de las 7 de 
 la noche aquí no habían autoridades que dieran la cara a la nación y por esa 
 razón yo planteé de una manera categórica que teníamos que organizarnos, que 
 debíamos formar una junta de gobierno, algo provisional para hacerle frente a 
 este vacío de poder que había en el país, yo no dije que tenía que ser Pedro 
 Carmona Estanga, es más usted escuchó que yo llamé a la Iglesia, llamé a la 
 sociedad civil, eso fue mi opinión, mi pensamiento, eso no se me hizo caso como 
 ustedes saben.
 
 Noveno. Como corredactor del decreto del gobierno dictatorial de Carmona, 
 ¿sugirió el cambio del nombre de la República Bolivariana de Venezuela?. Yo no 
 he corredactado ningún decreto, yo no he sido tomado en cuenta para nada de 
 esto, yo expresé que había que cambiarle el nombre, es mi opinión, sigue siendo 
 mi opinión señora Diputada, con todo respeto, no tengo nada contra el 
 bolivarianismo, pero es mi opinión, por favor.
 
 Décimo. ¿Siente usted algún rechazo hacia el nombre de Bolivariana que por 
 decisión soberana del pueblo, lleva con orgullo la Patria natal de El 
 Libertador?, no, yo no siento rechazo hacia el bolivarianismo, pero pienso, mi 
 opinión es que debemos continuar siendo la República de Venezuela y punto.
 
 Once: ¿Desconoce usted el proceso democrático y de cambios que protagoniza el 
 pueblo venezolano y que es aceptado por la mayoría decisiva de este pueblo?, 
 mire señora Diputada, yo he apoyado el proceso de cambio que está establecido 
 en esta Constitución, yo creo en esta Constitución, no por bolivariana, pero 
 por el contenido, el fondo de esta Constitución, yo creo en ella y por supuesto 
 que apoyé ese proceso en mi área de competencia, yo no he manifestado mi 
 opinión ni desacuerdo por lo de la Constitución o por el proceso de cambio, yo 
 he manifestado mi desacuerdo por un delito grave que se cometió en nuestro 
 país, por la violación de esta misma Constitución, de las normas 
 constitucionales, por la matanza de seres humanos, esa ha sido y será mi 
 posición siempre y no estoy dispuesto a cambiarla. 
 
 Es eso, aquí hubo un delito grave que se cometió en el país y los responsables 
 tienen que responder, el problema no es lo que estamos discutiendo acá que si 
 eras de facto o no era de facto, bueno mire, si es de facto y los tribunales 
 así lo deciden pues que vayan presos los que tengan que ir, pero que no se nos 
 queden fuera los responsables de las muertes de esas 17 muertes, y los 
 responsables de esas 17 muertes no son los que dispararon nada más, detrás de 
 esas personas hubo instigadores y esos instigadores tienen que dar la cara y no 
 quisiera seguir profundizando porque pudiera llegar a cosas más profundas en el 
 sentido de hacer señalamientos que no quisiera hacer. No quisiera hacerlo, pero 
 aquí hay responsables del Alto Gobierno en esto y allí el General Rosendo dijo 
 algo muy importante, eso nos indica que podemos llegar muy lejos y por eso 
 estoy pidiendo y he solicitado a viva voz que tiene que decirlo y tenemos que 
 decirlo. Aquí tienen que intervenir tribunales internacionales, por qué quien 
 va a juzgar al Gobierno Nacional?, el mismo Gobierno?, no, señor, por favor, 
 nadie lo cree.
 
 Pregunta No.12 Si usted considera que el Gobierno que nos dirige por mandato 
 popular desde hace 3 años es mediocre, por qué aceptó responsabilidades en el 
 mismo?. Bueno yo creo que aquí señores, uno tiene que servir, uno es un 
 funcionario público, un militar de carrera y uno ha servido a los gobiernos. Yo 
 creo que el Gobierno a lo largo de estos años ha demostrado la incapacidad para 
 manejar un problema muy importante que es la relación con sus ciudadanos, no 
 hay relación con sus ciudadanos, con los ciudadanos, estamos divididos Diputada 
 y eso es lo que queremos evitar, no podemos seguir dividiendo al país, eso es 
 lo que nos está afectando gravemente y eso es lo que nos ha conducido al estado 
 actual económico, de la sociedad, político y militar del país, que no queremos 
 hablar, que estamos cerrados ante la realidad, hay hombres y mujeres razonables 
 y conscientes dentro del Gobierno del Presidente Chávez, pero esos hombres y 
 mujeres razonables y conscientes han sido relegados a un segundo plano, han 
 sido personas que no son consideradas como parte del proceso de cambio que vive 
 nuestro país, señora, de eso se trata, eso ha conducido a la mediocridad del 
 Gobierno, es un hecho real, es mediocre, por favor si queremos hacer algo 
 tenemos que hablar, tenemos que sumar los esfuerzos de todos los venezolanos 
 para resolver los problemas, la crisis que vive nuestro país, la crisis de 
 nuestro país no la va a resolver un grupo de venezolanos nada más, es el 
 esfuerzo de todos el que va a resolver los problemas de nuestro país, no es 
 cambiando, no es llevando a nuestro país hacia un comunismo que vamos a 
 resolver nuestros problemas, es resolviendo nuestros problemas dentro de la 
 cultura que tenemos.
 
 Trece. ¿Cómo se siente un General desleal a la Constitución que juró cumplir y 
 hacer cumplir ante la intervención extranjera en nuestros asuntos internos en 
 flagrante violación a nuestra soberanía nacional en apoyo al gobierno de 
 facto?. Bueno habría que preguntárselo a un General desleal, no se quien es, al 
 menos yo no me doy por aludido y a mi no me consta nada de lo que usted está 
 señalando acá.
 
 Catorce: ¿A cuál Constitución es usted leal?. A esta, a esta la que tenemos 
 aprobada, esta es la Constitución, esta es la Constitución que fue violada, que 
 fue, una de cuyas formas fue violada y que establece en una de sus formas que 
 cuando esta Constitución sea violada, cualquier ciudadano tiene el derecho a 
 reconocer a dejar de reconocer el régimen. Así que esta es la Constitución que 
 yo soy leal y más nada.
 
 Catorce: Como alto oficial de la Fuerza Armada Nacional, ¿qué hizo para impedir 
 que civiles en combinación con generales y almirantes golpistas y conspiradores 
 ejercieran puestos de comando en Fuerte Tiuna?. No me consta, yo estuve en 
 Fuerte Tiuna en dos oportunidades, una como le dije como 10 minutos y luego 
 cuando llegó el Presidente de la República a entregarse estuve como hasta las 5 
 , 6 de la mañana y luego me retiré al Ministerio del Interior y Justicia, no me 
 consta nada de lo que está acá del puesto comando, no se, realmente yo no tengo 
 acceso, no tuve acceso a Fuerte Tiuna para estos menesteres.
 
 Quince.¿Considera usted que la difícil situación que vive la nación venezolana 
 surgió en el transcurso del Gobierno de Hugo Chávez.? Bueno señora, yo le 
 quiero decir algo acá. A lo largo, desde que tengo uso de razón se que aquí en 
 Venezuela hemos tenido problemas de corrupción, hemos tenido problemas sociales 
 graves que se han ido acumulando a lo largo del tiempo, que hemos tenido 
 gobiernos malos, que hemos tenido una serie de problemas, pero a lo largo de 
 esos 30, o 40 años de los que tanto despotricamos, aquí vivíamos en paz, aquí 
 no había diferencias marcadas entre grupos de venezolanos, aquí no había 
 ciudadanos que se peleaban en las calles, estos espectáculos que vemos en estos 
 momentos no los tenemos. 
 
 En estos tres años tenemos una nación dividida, una nación fracturada, una 
 nación que donde los pobres no aceptan a los ricos, en donde los que, hay una 
 división marcada de clases y eso no lo podemos negar, eso no lo podemos 
 ocultar, señora Diputada, sí ha habido un cambio y un cambio para mal, sigue 
 habiendo corrupción, nadie lo puede negar, siguen habiendo los problemas de 
 educación, de salud, de vialidad, pero ahora tenemos algo mucho más grave que 
 es todo esto, tenemos la división del país, y eso es mucho más grave, es mucho 
 más triste y más doloroso y nos quieren llevar de manera irresponsable con esos 
 anuncios de que o aceptamos o vamos a una guerra civil, que irresponsabilidad, 
 que gravedad ha sido esta acusación, estos señalamientos de algunos voceros del 
 Gobierno. 
 
 Por favor, es necesario que rectifiquemos, que rectifiquen, vamos a aclarar 
 esto, vamos a tomar las acciones constitucionales que se requieran para volver 
 a traer al país a un estado de paz y de sosiego, para que puedan venir las 
 inversiones, para que la gente de Venezuela no siga sacando su dinero y para 
 que sigan invirtiendo y para que nos queramos quedar todos en Venezuela eso es 
 lo queremos, eso es lo que queremos todos los venezolanos, por favor es tiempo 
 de rectificar, es tiempo de dejar a un lado todas estas pasiones políticas que 
 nos están conduciendo a un desastre y yo creo por supuesto que esta situación 
 en el país no surgió con el Presidente Chávez pero se agravó con el Presidente 
 Chávez que es lo mas doloroso, eso es lo mas doloroso señores diputados.
 
 Dieciséis: ¿Considera usted que en 1998 cuando el Presidente Chávez es electo 
 Venezuela vivía en un paraíso terrenal, no había pobreza, desempleo, corrupción 
 civil y militar, ineficiencia de los servicios públicos, persecuciones, 
 censuras, presos políticos, etc.?.
 
 Por supuesto que esto es verdad eso existía en esa época, ahora es posible que 
 no tengamos presos políticos, pero el resto está peor, esto sigue igualito o 
 peor y además de eso tenemos otro problema más grave, que es el que les dije 
 anteriormente la división, eso no podemos tolerarlo.
 
 Diecisiete: ¿Qué relación tiene usted con Contralmirante Molina Tamayo, Isaad 
 Pérez Recao, Víctor Manuel García?.
 
 Bueno el Contralmirante Molina Tamayo es un compañero de armas, lo conozco 
 después que ascendió a Contralmirante, no es compañero mío de promoción yo creo 
 que soy un año más antiguo que él, y la relación que hemos tenido entre dos 
 compañeros de armas que nos saludamos de alguna manera bastante afectuosa y sin 
 embargo, no tengo ningún tipo de relación personal aparte de esto no, con el 
 Contralmirante Molina Tamayo.
 
 En relación a Isaad Pérez Recao y Víctor Manuel García no los conozco, es 
 posible que estén acá y yo nunca los he visto, de verdad que no sé quienes son 
 esas personas, los he leído su nombre pero físicamente no sé ni quienes son.
 
 Dieciocho: ¿Qué hizo para evitar las terribles violaciones a los derechos 
 humanos, sin precedente en nuestra historia política contemporánea practicada 
 por el gobierno de su comandante Pedro Carmona Estanga?.
 
 Bueno en primer lugar Pedro Carmona Estanga no fue mi comandante, en segundo 
 lugar, bueno es posible de facto como usted lo señala no. 
 
 ¿Qué hizo para evitar las terribles violaciones?,
 
 Mire realmente yo no hice directamente nada, lo hicieron mis compañeros de 
 armas que se opusieron a esta situación, y por otro lado las terribles 
 violaciones a los derechos humanos, creo que mas terrible que la masacre del 
 Silencio, la masacre de Puente Llaguno no hubo, es posible, no hubo, no hubo 
 diputado, no hubo, esas violaciones.
 
 Que se hayan llevado preso al diputado Tarek William Saad y al Ministro 
 Rodríguez, bueno…pero bueno, pero miren los muertos el 12 y 13 surgieron como 
 consecuencia de los desastres de los saqueos que hubo aquí en el país, en 
 Caracas, y …..no aquí no hubo gobierno en tanto, no hubo gobierno. Pedro 
 Carmona Estanga tengo entendido que renunció a las pocas horas, hubo otro vacío 
 de poder.
 
 Diecinueve: ¿Quién dio la orden de retirada de los efectivos de la Guardia 
 Nacional que se encontraban custodiando las instalaciones del Canal 8, 
 Venezolana de Televisión el día 11 de abril poniendo en peligro bienes 
 nacionales?.
 
 No sé, la Guardia Nacional era comandada por él, en ese momento, por el General 
 Alfonso Martínez por favor pregúntenselo al General Alfonso.
 
 Veinte: ¿Por qué afirma que el Ministro del Interior y Justicia abandonó el 
 cargo si todo el pueblo vio que fue detenido ilegalmente por el gobierno de 
 facto?.
 
 En primer lugar si el Ministro de Interior y Justicia hubiese estado en su 
 cargo pues yo no tengo realmente nada que hacer allá, el Ministro del Interior 
 y Justicia en ese momento Rodríguez Chacín no fue a su trabajo, y si fueron a 
 su trabajo para que usted sepa señores diputados, funcionarios, directores 
 generales y viceministros designados directamente por el Ministro del Interior 
 y Justicia, así que sí el no fue, el Viceministro del Interior tampoco fue, si 
 él no fue algo tendría en su conciencia que lo obligó a esconderse en primer 
 lugar. Y en segundo lugar quién lo detuvo fue la Fiscalía General, fue un 
 Fiscal del Ministerio Público, por favor pregúnteselo a la Fiscalía General de 
 la República, pregúnteselo al Fiscal, hubo un fiscal que actúo, hubo un juez 
 que ordenó su detención, pregúntenselo a ellos yo no sé realmente quien ordenó 
 esto.
 
 Veintiuno: ¿A que hora tuvo conocimiento de la muerte de personas producto de 
 la acción de francotiradores?.
 
 ¿Se refiere al día 11?. ¿El día 11 de abril?. Bueno como le dije, a partir de 
 las 2, 3 de la tarde empece a escuchar ya las informaciones.
 
 Veintidós: ¿Recibió usted documentación sobre la existencia de presuntos 
 francotiradores en el país el año pasado a través de su asistente Mayor Sosa?.
 
 No, yo no recuerdo eso de haber recibido ninguna información de este tipo.
 
 Veintitrés: ¿Por usted siendo General expone al escarnio pública veintitrés mil 
 hombres que son las tropas en listadas, en la institución Guardia Nacional y 
 que son la esencia de la misma?.
 
 Señores diputados yo no he expuesto al escarnio pública a veintitrés mil 
 hombres, la pregunta que se me hizo es que si estaba satisfecho con la 
 actuación de los Guardias Nacionales que actuaron en Miraflores el día 11 de 
 abril y mi respuesta es que por supuesto, que no estaba satisfecho, que por 
 supuesto que no tenía que sentirme orgulloso y que por supuesto esta era una 
 situación que yo n podía avalar, porque salieron Guardias Nacionales, guardias, 
 uno o dos guardias nacionales disparando sus armas de fuego.
 
 Eso no significa que veintitrés mil hombres sean irresponsables, eso no 
 significa que veintitrés mil hombres hayan, tienen que tener una 
 responsabilidad con este hecho, y señalé que el problema que hubo allí fue 
 falta de liderazgo, y es mas le digo algo mas señores diputados, la Guardia 
 Nacional a lo largo de toda su historia jamás a apoyado gobiernos de facto, 
 recuerde que en el año 1992 fue la Guardia Nacional la que se opuso al 
 Presidente Chávez cuando intentó dar su golpe de estado.
 
 Recuerdo que la Guardia Nacional en estos momentos también se opuso a la 
 violación de los derechos humanos y por eso manifestó su opinión y la Guardia 
 Nacional siempre ha estado al lado de la Constitución de la República y eso no 
 es por obra solamente de sus jefes, es por la convicción profunda que tienen 
 todos los efectivos de que es la ley la base de todas nuestras actuaciones.
 
 Eso es lo que quiero decirles en relación a la Guardia Nacional, yo no he 
 sometido al escarnio público a los veintitrés mil Guardias Nacionales, eso es 
 algo totalmente falso, pero desapruebo tajantemente la conducta de los 
 efectivos que aparecen disparando y de los comandantes que no tuvieron la 
 capacidad para conducir esa operación y evitar que los Guardias Nacionales 
 dispararan y que se hicieran la vista gorda ante los hechos que estaban 
 sucediendo en la esquina, en el Puerte Llaguno.
 
 Porque hay un vídeo en donde aparecen dos motos de la Guardia Nacional, con 
 efectivos de la Guardia Nacional que pasan por Puente Llaguno cuando está un 
 grupo de personas disparando hacia abajo ¿por qué no tomaron las acciones esos 
 Guardias Nacionales?. Desapruebo esa conducta, esa no es la conducta ética de 
 la Guardia Nacional.
 
 Veinticuatro: ¿Por qué afirma de una forma irresponsable que las tropas se 
 encontraban a la deriva, si allí se encontraban el Jefe del Estado Mayor, los 
 Oficiales del Estado Mayor, Comandantes del Destacamento Móvil, los Capitanes y 
 Tenientes que son los Comandantes naturales de esas unidades tácticas de la 
 Guardia Nacional, ha evaluado usted el impacto negativo hacia su persona que 
 esta calumnia genera al interno de esta noble institución?.
 
 Bueno cuando hablo que las tropas de encontraban a la deriva me refiero a sus 
 mandos, que no existía un mando apropiado, porque si el mando estuviera allí y 
 lo repito, cuando uno ejerce el mando es posible, bueno ejerce el mando y las 
 cosas se le van de las manos, cuando no la ejerce pasa lo que pasó acá esto, 
 que la gente se hace la vista gorda ante lo que estaba ocurriendo, eso es la 
 verdad.
 
 ¿Por qué no se tomaron las previsiones y se enviaron mayor cantidad de Guardias 
 Nacionales?. ¿Por qué se rechazó y se reprimió solamente la marcha de la 
 oposición y detrás estaban un grupo de personas afectas al gobierno lanzando 
 piedras y disparando y haciendo una serie de cuestiones. ¿Por qué la Guardia 
 Nacional no actúo hacia acá?. 
 
 Yo creo que la oposición, bueno no hemos debido llegar a ninguno de los dos 
 extremos, de reprimir a ninguno de los dos eso no era la idea, pero yo creo que 
 si allí se hubiese ejercido el liderazgo cuando uno lo puede ejercer, mira la 
 gente afecta al gobierno no dispara contra la gente desafecta al gobierno, 
 estoy seguro que eso se pudo haber logrado pero con liderazgo, eso no lo hace 
 un efectivo raso de la Guardia Nacional, eso tienen que hacerlo los jefes.
 
 Pero si el jefe le dan la orden de que no lleguen a Miraflores y que no 
 pasaran, y que aquí no llegan y que estos se van a defender con cuchillos, con 
 palos, con piedras y con lo que sea, pues por supuesto el jefe se siente 
 comprometido de allí viene la complicidad que alguien me señalaba que tenía que 
 señalar, que tenía que indicar en la Fiscalía pues, de allí viene la 
 complicidad; el jefe se hizo cómplice con él aquel llamado a defender la 
 revolución y se hizo la vista gorda y unos guardias nacionales, dos Guardias 
 Nacionales no veintitrés mil Guardias Nacionales actuaron mal y a eso me 
 refería. Muchas gracias, es todo señor Presidente.