INTERPELACIÓN AL Militar Luis Camacho Kairuz, segunda parte (regreso)
Presidente: tiene la palabra el 
 Diputado Juan José Caldera.
 
 Diputado Dr. Juan José Caldera: Señor General. Los grandes esfuerzos hechos por 
 los diputados del oficialismo para retrasar su comparecencia, más bien han 
 favorecido su testimonio, porque si bien usted tuvo que esperar 4 horas, está 
 declarando en horario estelar, y el país está muy atento a sus declaraciones. 
 Yo tengo aquí una declaración suya publicada en un diario de mi Estado, el 
 lunes 15 de abril, en la que usted expresaba lo siguiente: “Yo no podía 
 convertirme en un cómplice, se estaba asesinando a personas a mansalva por otro 
 grupo de individuos a quienes había observado anteriormente y de quienes tenía 
 el conocimiento que estaban relacionados con autoridades nacionales". Yo 
 quisiera hacerle a usted señor General las mismas preguntas que esta mañana le 
 formulé al Comandante General de la Guardia Nacional, General Belisario Landis 
 y que no me respondió. Ellas son las siguientes:
 
 En primer lugar. ¿Está usted orgulloso y satisfecho del comportamiento de los 
 efectivos de la Guardia Nacional a la que usted pertenece, en los alrededores 
 de Miraflores el jueves 11 de abril?. ¿o comparte la indignación pública que 
 conocimos el 11 de abril de parte de la alta oficialidad de ese Cuerpo. ¿por 
 qué?.
 
 En segundo lugar. Quizás usted pueda contestarme esta pregunta que el General 
 Belisario Landis no pudo responder, a pesar de que ha transcurrido un mes de 
 los sangrientos sucesos. ¿Cuántos efectivos de la Guardia Nacional dispararon 
 sus armas en los acontecimientos de Miraflores el jueves 11 de abril y qué 
 cantidad de municiones, a lo mejor ese día 11 de abril –supongo yo- que se hace 
 una revisión del parque y de los efectivos que entregan sus respectivas 
 constancias en el Cuerpo, a lo mejor usted tuvo información de eso?. Porque ha 
 transcurrido un mes y el Comandante General de la Guardia no sabe todavía si 
 sus efectivos dispararon o no.
 
 Y en tercer lugar señor General. ¿Por qué la Guardia Nacional no detuvo a los 
 civiles que dispararon desde el Puente de Llaguno a escasos metros del Palacio 
 de Miraflores?. Es todo señor Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Camacho Kairuz.
 
 General Luis Camacho Kairuz: Muchas gracias Diputado Juan José Caldera.
 
 Por supuesto que yo no puedo estar orgulloso y satisfecho del comportamiento de 
 los efectivos de la Guardia Nacional en los alrededores de Miraflores el día 
 11de abril. Se que fue una jornada bastante difícil, bastante dura para estos 
 hombres que estaban allí cumpliendo con su deber. Sin embargo creo que ese 
 comportamiento no estuvo a la altura de lo que esperaba la población y de lo 
 que esperaba el propio Gobierno Nacional, porque estoy seguro que yo como parte 
 del Gobierno que era, esas no fueron las instrucciones que se dieron de 
 disparar contra la gente. 
 
 Pero creo que el problema no es solo los efectivos, los guardias nacionales, 
 allí hubo un problema Diputado Caldera, de falta de liderazgo, porque si allí 
 hubiese estado el Jefe de este componente, de la Guardia Nacional, no el 
 General Belisario, definitivamente, no es el General Belisario el indicado para 
 estar allí en el lugar, pero al menos ha debido estar el Comandante del 
 Destacamento o el Jefe del Estado Mayor, o el Comandante del Regional, dada la 
 gravedad, el General Gutiérrez, él ha podido controlar la situación y evitar 
 que los efectivos dispararan. Esto se lo digo, no porque a mi me lo contaron, 
 yo fui Director General de la Policía Metropolitana durante el Gobierno de su 
 padre, y a mi me tocó, perdón fui Subdirector General de la Policía 
 Metropolitana y Director General con el Presidente Chávez, a mi me tocó 
 participar como Coronel y como General de Brigada en actividades de este tipo y 
 cuando uno quería evitar que se disparara y se utilizaran las armas uno lo 
 podía hacer si uno ejercía el liderazgo sobre la gente. 
 
 Y la prueba más evidente de que esto es así fue el 7 de diciembre del año 
 pasado cuando estuvimos presentes en el lugar, dos general, el General Páez y 
 mi persona y logramos evitar la utilización de armas de fuego, utilización de 
 agentes químicos o de agua para hacerle frente a este posible choque entre dos 
 grupos. Así que lo que sucedió allí, yo lo pude ver a través de las imágenes de 
 televisión, que prácticamente los efectivos estaban solo, a la deriva, 
 posiblemente habían recibido alguna instrucción inicial, pero yo no vi al 
 General Gutiérrez por ningún lado, yo no vi a ningún comandante de destacamento 
 por ningún lado, yo lo que vi fue guardias nacionales tratando de defenderse, y 
 por supuesto, no puedo estar orgulloso y satisfecho de la forma como la Guardia 
 Nacional se comportó en esa manifestación.
 
 Su segunda pregunta: ¿Cuántos efectivos de la Guardia Nacional dispararon sus 
 armas en los acontecimientos de Miraflores el jueves 11 de abril y qué cantidad 
 de municiones?.
 
 Ciudadano diputado yo no tengo ese tipo de información, mi cargo no me permitía 
 manejar tener acceso a este tipo de información, él indicado para que le de, 
 suministre estos datos es el Comandante General de la Guardia Nacional y el 
 Comandante del Regional N° 5, quienes son los que deben constatar cuántas 
 municiones sacan de los parques y cuántas regresan, es la única manera de saber 
 qué cantidad de municiones se utilizó y quiénes dispararon. Pero lo que sí es 
 evidente y lo vimos a través de los medios de comunicación, es que efectivos de 
 la Guardia Nacional dispararon armas de fuego, y no precisamente de escopetas 
 de perdigones, sino pistolas o armas cortas contra la población, al menos eso 
 lo vio toda la población, esto está a la vista.
 
 ¿Por qué la Guardia Nacional no detuvo a los civiles que dispararon desde el 
 Puente Llaguno a escasos metros del Palacio de Miraflores?. 
 
 Esa misma pregunta me la hago yo, hay un vídeo en dónde dos motorizados de la 
 Guardia Nacional pasan por el Puente Llaguno y están las personas que están 
 disparando allí, además la Guardia Nacional tenía la responsabilidad de la 
 seguridad y el orden público alrededor de Miraflores y Puente Llaguno está 
 aproximadamente a doscientos metros de la esquina de Bolero, qué es donde 
 comienza el Palacio de Miraflores.
 
 Así que realmente la única explicación que yo le puedo dar es que allí hubo una 
 complicidad vamos a llamarla así, a mí me gusta llamar las cosas por su nombre, 
 una complicidad, no de la Guardia Nacional como institución, ni de los 
 efectivos, sino de los mandos de la Guardia Nacional que estaban en el sitio 
 con una parcialidad política, porque estaban allí para no para defender un 
 partido, ellos estaban allí para defender una parte de las manifestaciones que 
 se estaban sucediendo, ellos estaban allí para garantizar la seguridad y el 
 orden pública, y de la misma manera que reprimieron a la marcha de la oposición 
 han podido reprimir a la concentración del gobierno que disparando y con más 
 razón.
 
 Así que señores realmente la única explicación que yo le doy a la no actuación 
 de la Guardia Nacional contra estos civiles que estaban allí en Llaguno 
 disparando es complicidad. Es todo señor presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el diputado Cesar Pérez Vivas
 
 Diputado Cesar Pérez Vivas: Ciudadano Presidente, colegas diputados, ciudadano 
 General Camacho Kairuz. Quiero formular las siguientes interrogantes:
 
 Primero: ¿Qué observaciones y tareas presentó usted señor General como 
 Viceministro de Seguridad Ciudadana ante el alto gobierno, en relación con la 
 articulación de grupos paramilitares?. Llámese círculos bolivarianos, etc.
 
 Segundo: ¿Cuál fue el comportamiento del ex Ministro de Relaciones Interiores 
 Ramón Rodríguez Chacín en el proceso de dotación de armas a los mal llamados 
 círculos bolivarianos?.
 
 Tercero: ¿Quiénes integraron la sala situacional ubicada en la sede del 
 Ministerio de Relaciones Interiores el día 9 de abril del 2002, a la cual usted 
 nos ha hecho referencia?.
 
 Cuarto: ¿Cuál información maneja usted respecto a la conducción del Doctor José 
 Vicente Rangel como Ministro de la Defensa en los sucesos del día jueves 11 de 
 abril del 2002?.
 
 Quinto: ¿Desde cuando usted se informó de la existencia de la red tiburón?.
 
 Sexto: ¿ Tiene usted información sí el Ministerio de relaciones Interiores por 
 intermedio del órgano competente a hecho seguimiento e inspección al proceso de 
 adquisición y distribución de armas por parte de la alcaldía del Municipio 
 Libertador?.
 
 Séptimo: ¿Diga usted cuando se entera del rol del Teniente Coronel del Ejército 
 Rodríguez Torres en la coordinación de los mal llamados círculos bolivarianos?.
 
 Octava y última: ¿Cómo tiene usted conocimiento de que los grupos de pistoleros 
 instalados en el Puente Llaguno o grupos de choque son organizados por el 
 Alcalde de Caracas Freddy Bernal y por el Diputado Nicolás Maduro?. Es todo 
 señor Presidente, colegas diputados.
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadana Camacho Kairuz.
 
 General Luis Camacho Kairuz: Muchas gracias ciudadano diputado Pérez Vivas.
 
 Primero: ¿Qué observaciones y tareas presentó usted señor General como 
 Viceministro de Seguridad Ciudadana ante el alto gobierno, en relación con la 
 articulación de grupos paramilitares paralelos?. 
 
 Bueno en relación a estos grupos paramilitares paralelos, realmente cuando me 
 enteré en los días, habían muchas informaciones de que supuestamente existían 
 estos grupos paramilitares paralelos, realmente no las pude confirmar sino el 
 día 9 ó 10 de abril, prácticamente dos días de los sucesos del día 11, 
 realmente sí sabía que existían grupos de agresión que eran los grupos que se 
 movilizaban de un sitio a otro y formaban, gritaban consignas, lanzaban 
 piedras, pero eran grupos que los vimos a través de los diferentes medios de 
 comunicación y que normalmente eran disuadidos por la Policía Metropolitana y 
 se replegaban.
 
 Y en otras oportunidades cuando uno pedía al Ministro del Interior y Justicia, 
 se lo pedí en una oportunidad como le dije anteriormente a don Luis Miquilena y 
 él llamó no sé, no recuerdo a cuál de los dos, y le pidió que no enviaran a 
 estos grupos al sitio, pues pensé que como en todos los gobiernos, señor 
 diputado Pérez Vivas, porque como le dije anteriormente yo no soy nuevo en 
 estos abarates de la vida en Caracas, y aquí en todos los gobiernos siempre han 
 existido grupos que son movilizados por la oposición al gobierno para gritar, 
 para gritar consignas, para agredir, o para lanzar improperios contra el 
 adversario político.
 
 Esto era algo prácticamente entre comillas, normal dentro de la vida política 
 nacional y uno podía manejarlo. Ahora bien, ya el día 11 de abril nos dimos 
 cuenta, el 11 no antes inclusive el día 9 y 10, nos dimos cuenta que realmente 
 estos grupos de agresión habían pasado ya a mayores, ya no eran piedras, ya no 
 eran cohetes, ya no eran improperios, sino disparos. Así que realmente fueron 
 pocas las observaciones y tareas que pude presentar, no dio tiempo, tuve que 
 tomar una posición y la tomé el día 11 de abril.
 
 ¿Cuál fue el comportamiento del exMinistro de Relaciones Interiores Ramón 
 Rodríguez Chacín en el proceso de dotación de armas a los mal llamados círculos 
 bolivarianos?.
 
 Realmente desconozco, no sé cuál fue el comportamiento, realmente esto no 
 pasaba bajo el control del Ministerio de Interior y Justicia, estas son 
 actividades políticas que escapaban a mis atribuciones y realmente no sé cuál 
 fue el comportamiento del Ministro, no me consta.
 
 ¿Quiénes integran integraron la sala situacional ubicada en la sede del 
 despacho del Ministerio de Relaciones Interiores el 9 de abril?.
 
 Bueno esa sala situacional estuvo integrada como lo dije durante mi exposición 
 por, esa fue una sala a doc, que se creó dada la situación conflictiva que 
 vivía el país con motivo de los paros convocados. Allí participaron 
 representantes de PDVSA, un grupo de funcionarios, trabajadores de PVDSA que 
 fueron enviados por la Junta Directiva para que informaran sobre diferentes 
 aspectos operacionales de la empresa que pudiera servir para tomar una 
 decisión. Por otro lado participaron representantes de la Dirección de 
 Inteligencia Militar de la DISIP, del Cuerpo de Investigaciones Científicas, 
 Penales y Criminalísticas de la Guardia Nacional, estaban también un grupo de 
 periodistas, del Ministerio del Interior y otros que venían realmente no sé de 
 dónde vinieron los otros periodistas, pero era un grupo bastante numeroso, 
 tengo entendido que habían cuatro periodistas. 
 
 En el sitio también teníamos representantes de un grupo de politólogos que 
 analizaban la situación.
 
 Bueno, estos ciudadanos que trabajaban allí, y de la Guardia Nacional también, 
 un coronel de la Guardia Nacional permanecía en el lugar y nos informaban o 
 agrupaban la información sobre diferentes aspectos políticos, sociales, 
 económicos y militares, se analizaba en conjunto y se tomaban las decisiones. 
 Se recomendaban decisiones. Ellos eran los integrantes de esta sala, había 
 rotación, lo puedo decir, los funcionarios de PDVSA de un día no eran los 
 mismos que estaban al día siguiente, siempre teníamos algunos funcionarios 
 nuevos, y este grupo nos permitió evaluar qué estaba sucediendo día a día en la 
 sala. No sé, ciudadano diputado Pérez Vivas, si esto satisface su inquietud, no 
 le puedo dar los nombres en estos momentos pero estoy seguro que pudiéramos 
 conseguir la relación de personas que laboraron en esta sala situacional. Es 
 todo, señor Vicepresidente.
 
 (Hay una repregunta, sin micrófono, no se oye)
 
 Vicepresidente: Tiene la palabra el General de División Camacho Kairuz.
 
 General Luis Camacho Kairuz: ¿Cuál información maneja usted respecto a la 
 conducción del doctor José Vicente Rangel como Ministro de la Defensa, en los 
 sucesos del día jueves, 11 de abril del 2002, aparte de la suministrada por el 
 General Rosendo? Ninguna.
 
 ¿Desde cuándo usted se informó de la Red Tiburón? Desde el día en que fue 
 divulgada a través de los medios. Cuando yo me enteré de la salida de los 
 tanques, como lo expliqué en mi exposición, lo hice a través de la Dirección 
 General de Protección Civil, que con la utilización de un simple scaner pudo 
 monitorear lo que se estaba hablando en el Palacio de Miraflores. No sé si era 
 la misma red, no sé si era algo diferente, pero fue captada por un scaner 
 normal.
 
 ¿Tiene usted información si el Ministerio de Relaciones Interiores por 
 intermedio del órgano competente ha hecho seguimiento e inspección del proceso 
 de adquisición y distribución de armas, por parte de la Alcaldía del Municipio 
 Libertador?
 
 En este sentido quiero informarle lo siguiente: en el Ministerio del Interior y 
 Justicia la Dirección General de Coordinación Policial lleva un control de 
 todas las adquisiciones de equipos de seguridad de las alcaldías y 
 gobernaciones. En el caso específico de la Alcaldía del municipio Libertador, 
 yo, el General Camacho, no tuvo conocimiento de que se hubiesen adquirido 
 armas, por intermedio o utilizando las partidas del Ministerio del Interior y 
 Justicia, al menos las que aparecen en el presupuesto ordinario. Es posible que 
 por partida secreta, que no la manejo yo sino la maneja el Ministro del 
 Interior, se hayan adquirido, pero no tengo ninguna información sobre esta 
 adquisición de armas y mucho menos sobre su distribución.
 
 Séptimo: ¿Desde cuándo usted se entera del rol del Teniente Coronel Rodríguez 
 Torres, en la coordinación de los mal llamados círculos bolivarianos? Bueno, me 
 enteré inicialmente a través de la conversación que tuvo el Viceministro del 
 Interior, Carlos Canelón, que llamó... Perdón, déjeme explicarle bien porque es 
 que no quiero utilizar de manera indiscriminada y satanizar los círculos 
 bolivarianos, y quiero hablar un poco sobre estos círculos bolivarianos.
 
 Estos círculos bolivarianos constituyen unas de estas organizaciones que yo 
 hablaba en mi exposición, que con fines altruistas y muy loables se constituyen 
 para organizar la gente. Está bien, a mí me parece que una gran cantidad de 
 personas, creo que la mayoría de los de los círculos bolivarianos está 
 constituida por gente decente, por gente que tiene la esperanza, la ilusión de 
 que va a resolver sus problemas a través de la organización que le brinda el 
 Estado a través de los círculos bolivarianos. A manera de ejemplo, le digo que 
 en el sistema penitenciario muchas madres de internos se han organizado y han 
 creado círculos bolivarianos, pero no para causar el mal sino para resolver un 
 problema derivado de la injusticia que vivimos en nuestro país y ellas ven que 
 esa es una manera de resolver esos problemas, y me parece muy loable que lo 
 hayan hecho de esa manera porque así tienen facilidades para acceder a los 
 jueces, a los fiscales, a los abogados, y buscar solución a los problemas de 
 sus familiares. 
 
 En muchas barriadas de Venezuela se han organizado círculos bolivarianos porque 
 la gente ve en esa organización la manera de resolver también sus problemas de 
 seguridad, de la escuela, de salud, de vialidad, los problemas que 
 indudablemente existen en las barriadas de todo el país. Eso es muy loable y 
 entendible.
 
 Pero también, detrás de estos grupos bolivarianos también se esconden los 
 grupos estos de agresión que también están recibiendo evidentemente dinero y 
 están causando problemas al gobierno nacional. Eso es realmente lo que yo veo. 
 Entonces, vamos acá.
 
 En relación al Teniente Coronel Rodríguez Torres. La conversación que sostuvo 
 en mi presencia, Carlos Canelón, Viceministro del Interior, con Rodríguez 
 Torres, a quien llamó Capitán, posiblemente porque Canelón también es un 
 Capitán y en la Armada, como ustedes conocen, los grados de oficiales 
 superiores son capitanes, él tal vez asoció Teniente Coronel a Capitán de 
 Fragata y lo llamó Capitán, es lo que yo infiero. Bueno, él le dio 
 instrucciones, que no movilizara los grupos de agresión o los grupos que iban a 
 causar problemas en la manifestación que estaba en Chuao, lo coordinó con 
 Rodríguez Torres.
 
 Allí me entero, luego pues, que Rodríguez Torres no es Capitán sino Teniente 
 Coronel y que es oficial en servicio activo. Luego me entero también a través 
 de la organización que salió publicada en la prensa de los círculos 
 bolivarianos, que el Teniente Coronel Rodríguez Torres es el coordinador 
 nacional de los círculos bolivarianos, eso está escrito, esos son documentos 
 públicos que han surgido a la luz una vez que se presentaron todos estos 
 problemas. Así que, de esta manera pues me enteré del rol del Teniente Coronel 
 Rodríguez Torres en la coordinación de los círculos bolivarianos, es un cargo 
 que él tiene.
 
 Y en relación a la movilización de los grupos de agresión, pues me sorprendí 
 encontrarme con el hecho de que es Rodríguez Torres el que también moviliza a 
 esta gente. Mi temor es que ahora lo tenemos en la DISIP.
 
 Octavo. ¿Cómo tiene usted conocimiento que los grupos de pistoleros instalados 
 en el Puente Llaguno son organizados por el señor Freddy Bernal, Alcalde de 
 Caracas y el diputado Nicolás Maduro?
 
 Bueno señores, a mí me tocó participar en algunas actividades y si mal no 
 recuerdo fue la marcha del 23 de enero de este año. En la marcha del 23 de 
 enero de este año, que creo que se organizaron dos, una que la organizó el 
 Gobernador de Miranda, Enrique Mendoza, y otra que la organizó el Movimiento V 
 República, llevaban dos rutas diferentes. Con el Gobernador Enrique Mendoza 
 sostuvimos varias reuniones de coordinación con sus equipos de seguridad, para 
 garantizar la seguridad de esa marcha. Con la marcha oficialista a mí me 
 correspondió asistir junto al General Páez Cabrera, a una reunión del CTN, creo 
 que era, algo así, realmente no estoy muy familiarizado con los términos 
 políticos, pero me correspondió ir a una reunión que se realizó en el salón 
 Ayacucho del Palacio de Miraflores ,que fue presidida por García Ponce, y allí 
 Freddy Bernal y Nicolás Maduro eran los que llevaban la voz cantante en la 
 organización de la gente que iba a participar en todas estas actividades de la 
 marcha a favor del gobierno.
 
 Por otro lado, durante mi exposición pedí que volviéramos a realizar todas 
 estas actividades que hubo hace creo que dos años en La Pastora, con unas armas 
 que se encontraron, que volvamos a revisar la participación de Freddy Bernal y 
 veamos las filmaciones que se hicieron de Freddy Bernal, con un grupo de 
 personas detrás de él, frente a la Policía Metropolitana. Comparemos esas 
 imágenes y veamos, y saquemos conclusiones. Veamos la participación del alcalde 
 Freddy Bernal también allí en Radio Caracas Televisión, eso está a la vista, 
 esto es un secreto a voces. Por supuesto, veamos también los allanamientos que 
 realizó el cuerpo de investigaciones en la misma Pastora, en donde se 
 encontraron armas y se encontraron documentos que comprometen a Freddy Bernal 
 con todas estas actividades.
 
 Así es que, por esta razón mi conocimiento viene de la inferencia que estoy 
 haciendo y de ver que estos hombres que están allí también, los que estaban 
 disparando, eran hombres, yo trabajé en la Gobernación del Distrito Federal, yo 
 ví a esas personas que estaban disparando, que después los veo en televisión, 
 que eran parte de la gente de Freddy Bernal, que andaban con Freddy Bernal. 
 Todos ustedes, la mayoría de ustedes me conocen, me han visto acá en diferentes 
 manifestaciones y para mí ninguno de esos rostros son ajenos, y uno asocia 
 personas que andan juntos y quienes son del mismo grupo.
 
 Así es que, para mí, yo no tengo ninguna duda que él forma parte de los 
 organizadores, junto con Nicolás Maduro y otras personas que no me atrevo a 
 señalar, pero a estas dos personas los vi en la reunión que hubo en el Salón 
 Ayacucho del Palacio de Miraflores, hablando, los escuché, porque yo tuve que 
 asistir allí para poder enterarme de cuáles eran los planes del Movimiento V 
 República para la marcha que tenía prevista para el día 23 de enero, y por 
 supuesto me enteré de estos detalles.
 
 Luego que me enteré de cuáles eran sus planes para establecer la ruta y las 
 medidas de seguridad, me retiré y dejé que siguiera la conversación puesto que 
 no era de mi interés inmiscuirme en actividades de tipo político partidista. Es 
 todo señor Vicepresidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra la diputada Vestalia San Pedro de Araujo.
 
 Diputada Vestalia de Araujo: Buenas noches Presidente y colegas parlamentarios. 
 General, ciertamente que todo lo que hemos venido oyendo en este recinto es de 
 gran preocupación para nosotros los parlamentarios y para todos los 
 venezolanos. Pienso que Venezuela votó por un cambio, quería salir de la 
 pobreza crítica, quería salir adelante y quería era erradicar las malas praxis 
 que había habido en la democracia, pero vivíamos en democracia y no teníamos 
 esta conflictividad que está presentada en nuestra Fuerza Armada y a pesar de 
 que existía una pobreza no en las dimensiones en las cuales se encuentra hoy 
 sumergida la república.
 
 Creo que el clientelismo político era una de las plagas mayores que tenía la 
 democracia, y hoy vemos la utilización de aquellos que menos tienen, de los más 
 desposeídos, para fines inconfesables, para mantener un sistema político. Creo 
 que es algo de lo más grave que puede haber ocurrido en Venezuela, a mí 
 particularmente me llena de mucha preocupación y de indignación ver la 
 utilización de personas de bajos recursos, de menos posibilidades, para estos 
 fines que son solamente para defender un proceso revolucionario.
 
 En El Universal del día 8 de mayo, relatado por Elides Rojas, se reproduce un 
 testimonio del 11 de abril, de alguien que está dispuesto a atestiguar, si las 
 garantías del caso... Y dice que a las 11:30 de la mañana el alcalde Bernal en 
 televisión y radio ya había convocado a los círculos bolivarianos a defender la 
 revolución y a desplazarse a Miraflores, para no dejar pasar al enemigo. Dice: 
 “Comencé a ver como entonces se empezaron a desplazar hacia Miraflores por 
 distintos medios, lanzando consignas como “las calles son del pueblo”. Luego vi 
 como esa misma gente se tornó en agresiva y lista para morir si fuera 
 necesario. ¿Qué vi en esas cuadras –relata- hacia el propio Palacio? De los 
 periódicos doblados salieron cabillas y cuchillos, de los chaquetones pistolas 
 y revólveres, muchos cohetones, palos reforzados con clavos, tubos, piedras, y 
 hasta perros disfrazados con camisetas rojas. De pronto aparecieron unas motos 
 grandes, negrísimas, el parrillero se bajaba con una caja y la dejaba en el 
 piso y rápidamente otros las recogían y lo que fuera era distribuido entre la 
 militancia. ¿Qué oía en ese pedazo de Caracas? Cosas como: no pasarán, primero 
 muertos, yo estoy resteado, hoy me llevo cuatro por lo menos, avísale a José 
 que entre por Bolero, allá está la gente, los voy a quebrar! Ahí estaba 
 concentrado un ejército listo para entrar en la batalla.
 
 Me pregunto, ¿qué medidas se tomaron ante todo esto?
 
 El día que compareció aquí el exMinistro Rodríguez Chacín, llegó acompañado de 
 la señora Lina Ron. Nosotros aquí los diputados hemos visto en muchas veces 
 actuar a la señora Lina Ron, a la cual como ciudadana quisiera que tuviera una 
 utilización diferente para el provecho de ella y de todos nosotros, hemos visto 
 como ella ha comandado a grupos de personas, que cuando los diputados de la 
 oposición no estaba de acuerdo con la votación que proponía el oficialismo, se 
 rodeaba el Palacio y se intimidaba, y se amedrentaba, buscando yo creo que una 
 manera de corrupción bastante grave, modificar la votación de nosotros los 
 parlamentarios, cuando tenemos derecho a orientar la política de Venezuela a 
 través del voto, como lo establece la Constitución. Nosotros mismos acudimos un 
 grupo a la Fiscalía para exigir que se cumpliera la ley en relación a las 
 actividades que ella desempeñaba.
 
 Ese día que vino el exMinistro yo tuve ocasión de oír por la radio como ella 
 decía que vinieran los recogelata, las prostitutas y los mendigos, para que 
 respaldaran al Ministro. Por esto hoy hablo de la gravedad de lo que esto 
 ocurre, y estos desadaptados están siendo utilizados, y eso es una acción 
 bastante denigrante que estamos viviendo en esta república.
 
 De igual forma, en El Nacional del 10 de mayo, aparece en la sección 
 “Entrelíneas”, un relato sobre videos y fotografías tomado en el piso 7 del 
 edificio Nacional, que muestra el pasado 11 de abril al Director de Recursos 
 Humanos de la Alcaldía del Municipio Libertador, Fernando García, con camisa 
 azul, disparando con armas cortas a la marcha pacífica que pedía cívicamente la 
 renuncia del Presidente Chávez. También se observa disparar al Jefe de la 
 Unidad de Recursos Humanos de la misma Alcaldía, Hugo González, y al abogado 
 José Angel Ciso, quien tenía una camisa amarilla. Pruebas como estas serán 
 entregadas cuando en el país existan las mínimas condiciones de imparcialidad 
 que garanticen la aplicación de una verdadera justicia.
 
 Relatándole todos estos hechos tan lamentables, quisiera hacerle las siguientes 
 preguntas. En primer lugar, ¿desde cuándo tiene usted conocimiento de las 
 actuaciones violentas de los círculos bolivarianos, o de ese grupo de 
 desadaptados? Le digo que, de los círculos bolivarianos o grupos desadaptados 
 porque nosotros los hemos visto actuar conjuntamente con la misma denominación, 
 entonces lamentablemente creo que cualquiera ONG con unos principios como los 
 redactados en la página web, que aparece desde el gobierno nacional, acto que 
 es ilícito, propagando la actividad de los círculos bolivarianos, se establecen 
 condiciones para la defensa de derechos de los ciudadanos, pero también los 
 hemos visto que conjuntamente han trabajado bajo este mismo nombre en 
 actividades como las mencionadas.
 
 ¿Tiene usted conocimiento sobre los entrenamientos de estos círculos 
 bolivarianos, para servir de brigada de choque, para la intimidación y 
 amedrentamiento de los que no comparten los principios de la revolución?
 
 Tercero. ¿Por qué si se autoriza el Plan Avila, o a traer las tanquetas, como 
 usted dijo, no tomó la Guardia Nacional la previsión de proteger las azoteas 
 alrededor del Palacio, y sí bajaron a un medio publicitario que se encontraba 
 grabando? Fue Venevisión.
 
 ¿Disparó la Guardia Nacional contra la marcha pacífica de la oposición?
 
 ¿Conoce usted de dónde provenían las armas que eran entregadas a los grupos de 
 desadaptados?
 
 Otra pregunta. ¿Supo usted si en algún momento existió una conspiración contra 
 el Presidente de la República?
 
 Otra pregunta. ¿Tiene usted conocimiento de una oficina que funciona en 
 Miraflores, para el funcionamiento de ese grupo de desadaptados, funcionando 
 como grupo de inteligencia, donde los dirigían los hermanos Otaiza y Rodríguez 
 Torres, entre otros?
 
 ¿Usted vio actividades de coordinación de Lina Ron con el Ministro Rodríguez 
 Chacín, o grupo de los desadaptados? Es todo, General.
 
 General Luis Camacho Kairuz: Muchas gracias Vicepresidente, muchas gracias 
 diputada Vestalia San Pedro de Araujo.
 
 ¿Desde cuándo tiene usted conocimiento de las actuaciones violentas de los 
 círculos bolivarianos, o de sus grupos de desadaptados? Bueno mire, durante las 
 últimas marchas y actividades de calle que se realizaron en Venezuela, en 
 Caracas específicamente, se han presentado algunos inconvenientes por la 
 actuación de un grupo de desafectos a la oposición, o partidarios del gobierno 
 que han causado algún tipo de problemas.
 
 Recuerdo también la última, no sé exactamente la fecha, que fue una marcha de 
 Acción Democrática, que salió desde la esquina del Caracas Hilton, en la 
 avenida México, en la Plaza Morelos exactamente, hasta la Asamblea Nacional, a 
 lo largo de la ruta fueron hostigados por grupos de desadaptados, como usted 
 los llama. Y si mal no recuerdo, en esa oportunidad la señora Lina Ron fue 
 detenida por la Policía Metropolitana en vista de que estaba al frente de uno 
 de esos grupos, en esa oportunidad tuve conocimiento también de que otro de 
 esos grupos fue llevado por el señor Nicolás Maduro. Así que, estas dos 
 personas son las únicas, que yo recuerde, que participaron en este tipo de 
 actividad. Pero esas actividades por supuesto que eran violentas, y si se 
 cometían delitos no llegaron realmente a cometerse delitos de tipo, no quisiera 
 ni calificarlos, porque realmente es algo falta de ética lo que se está 
 haciendo al agredir a otro grupo de ciudadanos, pero tuvieron una conducta 
 irregular, vamos a llamarla de esta manera, esos grupos no llegaron a cometer 
 propiamente delitos de asesinatos, de lesiones, que pudiéramos nosotros actuar, 
 o que pudiera el gobierno nacional actuar en contra de ellos.
 
 Así es que, sí, durante los últimos seis meses ha habido una constante 
 actuación de grupos de desadaptados saboteando las actividades de las marchas 
 que se realizaban en el país, o en Caracas específicamente.
 
 La segunda pregunta. ¿Tiene usted conocimiento sobre los entrenamientos de los 
 círculos bolivarianos, para servir de brigada de choque, para la intimidación y 
 amedrentamiento de los que no comparten los principios de la revolución?
 
 El único conocimiento que tengo es el que nos están suministrando los medios de 
 comunicación. Una de las ventajas y facilidades que hemos tenido las personas 
 que han pasado por acá, es que gracias a la tecnología y gracias a la labor de 
 los periodistas, de los camarógrafos, de los fotógrafos, de los aficionados que 
 con cámaras de video captan lo que está sucediendo, se nos facilita la 
 comprobación de hechos irregulares, de hechos delictivos. Sí he leído en los 
 medios de comunicación de que supuestamente el Alcalde Freddy Bernal está 
 entrenando a estos grupos, a estas brigadas de choque, mas yo no tengo 
 conocimiento sobre dónde y si esto es realmente una realidad. Pero de lo que sí 
 estoy seguro es que estos ciudadanos que están denunciando y que están 
 señalando esto no están mintiendo. ¿Dónde están? No sé. De pronto por temor, 
 por la intimidación que evidentemente deben sentir. He conversado con algunos 
 amigos de los medios de comunicación que me han dicho que han visto cosas 
 realmente graves y que sienten cierto temor de denunciarlo pues su vida está en 
 peligro, ellos están en la calle constantemente. Así que esto que se cuela a la 
 prensa, algo de verdad debe tener, más yo no tengo conocimiento exacto de esos 
 entrenamientos.
 
 Tercero. ¿Por qué si se autoriza el Plan Avila a traer tanquetas como usted 
 dijo, no tomó la Guardia Nacional la previsión de proteger las azoteas en los 
 alrededores del Palacio y sí bajaron a un medio publicitario que se encontraba 
 grabando?.
 
 Bueno, en relación a esto quiero decirle lo siguiente. He conversado con 
 oficiales de las fuerzas armadas que han trabajado en diferentes oportunidades 
 en la Casa Militar con diferentes presidentes, la información que ellos me han 
 suministrado es que en cualquier situación en donde la seguridad del señor 
 Presidente de la República esté en juego, una de las primeras acciones que se 
 toman es tomar las alturas de todos los edificios que se encuentran en los 
 alrededores de Miraflores y que inclusive, en su época, la Casa Militar tenía 
 la llave de acceso a todos los edificios y a la azotea que normalmente está 
 cerrada, las conserjerías las mantienen cerradas, bueno en la Casa Militar, 
 existen esas llaves, existían, no se si existen actualmente, pero existieron y 
 ellos, simple y llanamente tomaban esas alturas cada vez que había una 
 manifestación. 
 
 Dada la situación particular que existía el 11 de abril, si ya se habían tomado 
 acciones como ésta que les dije, que desde la mañana se habían movilizado 
 tanques de guerra a la Alcabala No.3 en Fuerte Tiuna, yo no me explico, yo veo 
 increíble la versión de que las alturas de los edificios que están en los 
 alrededores de Miraflores no hayan sido tomadas por órganos de seguridad del 
 Estado, llámese, eso no es competencia de la Guardia Nacional, allí si discrepo 
 con usted, esto es competencia de la DISIP o de la Casa Militar, cualquiera que 
 decida la seguridad del caso. Y aquí cuando usted dice, o sea, me parece 
 increíble que no lo hayan tomado, yo creo que sí lo tomaron en primer lugar, 
 eso es mi percepción que sí lo tomaron, la versión de que no lo tomaron no la 
 creo. 
 
 Por otro lado, ¿por qué, quien bajó a estos periodistas de un medio 
 publicitario? Tuvo que ser alguien representante del Gobierno, y yo invito a 
 cualquiera de nosotros a que trate de subir a la azotea del edificio de 
 cualquier o de cualquier edificio público para que vea que no va a poder, ni yo 
 puedo, yo voy allá uniformado como General de División y le digo, mire yo 
 quiero subir y me ponen todos los peros del mundo y no me dejan subir, con qué 
 facilidad subieron estas personas que presuntamente estaban disparando?, es 
 algo bastante extraño, así que yo creo que sí fueron tomadas esas azoteas, 
 definitivamente tuvieron que haberlas tomado.
 
 Cuarto. ¿Disparó la Guardia Nacional contra la marcha pacífica de la 
 oposición?. Yo vi a través de los medios de comunicación funcionarios de la 
 Guardia Nacional disparando y vi al frente de esos disparos, a través de las 
 cámaras, vi que habían manifestantes, lo que está a la vista definitivamente no 
 requiere otra explicación, sí hubo disparos de algunos efectivos de la Guardia 
 Nacional, ¿quiénes son? Le corresponderá al Comandante General de la Guardia 
 Nacional identificarlos.
 
 ¿Conoce usted de dónde provenían las armas que le eran entregadas a este grupo 
 de desadaptados?. Definitivamente no conozco de dónde provienen esas armas, y 
 tenga usted la seguridad que en caso de que lo hubiese conocido, hubiese salido 
 mucho antes a protestar, porque esto me parece que es una violación a las 
 normas también, constitucionales.
 
 ¿Supo usted si en algún momento existió una conspiración contra el Presidente 
 de la República?. Bueno, aquí se habló muy alegremente de conspiraciones. Pero 
 aquí todo el mundo sabía que la gente se estaba reuniendo para buscar un cambio 
 del Gobierno, eso lo sabíamos todos, bastaba con abrir cualquier página de 
 periódico o ver cualquier canal de televisión u oír cualquiera emisora de radio 
 para darnos cuenta que la gente estaba conversando, hablando, para ver cómo se 
 salía de una manera constitucional de este estado de cosas en que estaba sumida 
 Venezuela. 
 
 Eso, de acuerdo a lo que entiendo yo como conspiración no constituye un delito, 
 esa reunión de personas buscando soluciones a los problemas, son simple y 
 llanamente reuniones, una conspiración es cuando la gente se reúne con fines 
 ilícitos, con fines ilegales, y un golpe de Estado sería un fin ilegal, aquí en 
 Venezuela no ha habido conspiración para dar un golpe de Estado y la prueba más 
 fehaciente fue lo que ocurrió el 11, 12 y 13. los especialistas en golpes de 
 estados, que no somos nosotros, saben mejor que el resto de la población que 
 aquí no hubo ningún golpe de Estado, aquí lo que hubo fue la manifestación 
 pública y masiva de una población, de una opinión que generó inmediatamente un 
 temor y todo el mundo, los que tenían que salir a dar la cara no salieron y 
 hubo la necesidad de establecer algunas posiciones, abandonaron el cargo, y por 
 supuesto sucedió todo lo que sucedió, que definitivamente no tiene, no fue 
 aceptado por las fuerzas armadas ni siquiera, así que definitivamente en mi 
 opinión, aquí no existía una conspiración contra el Presidente de la República 
 y como dije también, los primeros que trataban de generar ese clima era el 
 propio Gobierno, que no quería dialogar, que no quería abrirse, que no quería 
 buscar soluciones a los problemas, soluciones racionales, eso es lo que sucedió 
 acá, en mi opinión.
 
 ¿Tiene usted conocimiento de una oficina que funciona en Miraflores para el 
 funcionamiento de este grupo de desadaptados?, teniendo como grupo de .. me 
 disculpa no entiendo la letra, como grupo de Inteligencia, donde los dirigían 
 los hermanos Otaiza y Rodríguez Torres entre otros?. No, no tengo conocimiento 
 del funcionamiento de ninguna oficina en Miraflores, no tengo conocimiento 
 porque yo no tenía porque estar en Miraflores, yo acudía a Miraflores cuando me 
 llamaba el Presidente de la República, que lo hizo en muy pocas ocasiones, o 
 porque tenía que asistir a algún acto protocolar, pero realmente no tenía 
 acceso al Palacio de Miraflores de una manera rutinaria.
 
 Octavo. ¿Usted vio actividades de coordinación de Lina Ron con el Ministro 
 Rodríguez Chacín o con grupos de desadaptados?. Bueno con Rodríguez Chacín, 
 definitivamente jamás vi una actividad de coordinación entre él y Lina Ron, no 
 se si hablaban, realmente no tengo ningún conocimiento y en relación a los 
 grupos de desadaptados les dije, una de las ventajas de la tecnología es que 
 podemos ver lo que está sucediendo y tener evidencias. La señora Lina Ron está 
 bajo la jurisdicción, bajo tutela de los órganos jurisdiccionales por unos 
 presuntos delitos que cometió, así que esto está a la vista lo que sucedió en 
 la Universidad Central de Venezuela y la participación de la señora Lina Ron, 
 así que es el único conocimiento, lo único que yo he visto sobre esta 
 ciudadana, que de paso comparto todas sus opiniones. Muchas gracias. Es todo 
 señor Presidente.
 
 Presidente : Tiene la palabra el Diputado Tarek William Saab.
 
 Diputado Tarek William Saab: Buenas noches ciudadano General de División 
 Camacho Kairuz, Presidente, colegas diputados.
 
 Ciudadano General usted en su exposición inicial afirmó, contrariando los 
 testimonios que en forma de videos, fotos, etc., han sido consignados a esta 
 Comisión Especial, que desde el Puente Llaguno se disparó contra los 
 manifestantes que venían de Chuao, usted lo dijo, está grabado y la 
 trascripción dentro de pocos minutos si usted lo desea, la tendrá; sin embargo, 
 en una interpelación realizada aquí mismo en esta misma sala, al Comisario 
 Henry Vivas el día 9 de mayo del año 2002, en su Director de la Policía 
 Metropolitana, sobre el mismo tema, no creo que el Comisario Henry Vivas 
 pertenezca a un círculo bolivariano, él afirmó lo siguiente: Cito textualmente: 
 “que si la marcha llegó a Puente Llaguno o no llegó a Puente Llaguno, ¿cómo 
 llegaba?”, eso es obvio, y fue mejor que no llegara para bien de todos los 
 venezolanos, por bien de todos nosotros los que estamos aquí, fue mejor que no 
 llegara a Llaguno verdad?, vamos, yo doy gracias a Dios de que esa marcha no 
 llegó a Llaguno. 
 
 Mi pregunta y me preocupa bastante General, porque se supone que aquí venimos a 
 decir verdades y no medias verdades, yo siempre repito aquí y lo voy a decir 
 cada vez que pueda, que una media verdad es una media mentira y si el Director 
 de la Policía Metropolitana que estuvo en el lugar de los hechos según 
 testimonió hasta el final, nos afirmó que la marcha no llegó a Puente Llaguno, 
 y gracias a Dios que no llegó, mi pregunta, ¿Cuál es su intención de ocultar la 
 verdad sobre este tema específico? Debe haber una intención, a menos que usted 
 desmienta aquí públicamente y le diga mentiroso al Director de la Policía 
 Metropolitana, Henry Díaz, y muestre unas pruebas que refuten lo que ha dicho 
 Henry Vivas. En todo caso, si usted está encubriendo una verdad sobre ese tema 
 específico y nuestro, ¿lo hace conscientemente o inconscientemente?.
 
 Segunda pregunta General: recordemos que usted cuando se da el golpe de Estado 
 que derrocó al Presidente electo según la Organización de Estados Americanos, 
 que tampoco yo creo que sea un satélite de los círculos bolivarianos, y no crea 
 que César Gavidia sea militante del MVR, él asumió de que hubo un golpe de 
 Estado en Venezuela, usted ha dicho que hubo un vacío de poder, me parece 
 interesante esto, porque usted se está acercando de manera muy clara a la tesis 
 que presentó aquí Pedro Carmona Estanca, Presidente de la Junta de facto, que 
 disolvió esta Asamblea Nacional, por cierto. Pero digamos que usted era un 
 protagonista estelar, como Viceministro de la Seguridad Ciudadana en esa fecha.
 
 
 Los venezolanos todos quisiéramos saber lo siguiente: ¿por qué como 
 Viceministro de Seguridad Ciudadana, el General de División Camacho Kairuz no 
 activó ningún Plan de Contingencia luego de que los organizadores de la marcha 
 de Chuao por televisión, en cadena, todo el mundo lo vio, con antelación, con 
 anticipación a que pasaran los hechos violentos, la desviaran hacia Miraflores, 
 ¿por qué?, siendo esta una movilización no permisada, y por lo tanto ilegal, 
 ¿estaba consciente de las consecuencias violentas, ciudadano General que ello 
 acarrearía?, el desvío de esa marcha, me refiero.
 
 Tercera pregunta. El Viceministerio de Seguridad Ciudadana tiene a su cargo la 
 coordinación policial nacional, eso es algo público y notorio, está en Gaceta 
 Oficial y yo creo que en alguna oportunidad usted y yo incluso pudimos 
 conversar sobre temas relacionados a esto. Es decir, su titular es responsable 
 de las omisiones que a ese nivel ocurran. Diga usted, ¿por qué siendo 
 Viceministro de Seguridad Ciudadana para la fecha del golpe de Estado el 11 de 
 abril, no logró con éxito evitar los choques violentos que el país 
 posteriormente conoció?. ¿Reconoce su ineficacia en evitar la confrontación 
 violenta que causó muertos y heridos?. 
 
 Cuarta pregunta. Aquí escuchamos durante la tarde y parte de la noche una 
 exposición impecable del General Constitucionalista, al igual que usted, 
 General de División, Comandante General del Ejército, Julio García Montoya, en 
 donde a diferencia de la tesis que usted defiende aquí, por cierto, la misma 
 que esgrimió el Presidente de la Junta de facto, que derrocó al Presidente 
 Chávez, Pedro Carmona Estanga. El General García Montoya afirmó que en 
 Venezuela hubo el 11 de abril un golpe de Estado, usted al contrario afirma que 
 hubo un vacío de poder, por lo tanto tengo que inferir, que al usted tener la 
 misma tesis que el Presidente Provisional de la Junta de facto Carmona Estanga, 
 manejaban la misma tesis, un vacío de poder, yo tengo que implícitamente 
 interpretar que usted lo reconoció como Presidente, pero yo quisiera más bien 
 hacerle la pregunta y salir de una duda que no se convierta en sospecha, más 
 bien que usted me la responda. ¿Usted reconoció a Pedro Carmona Estanga como 
 Presidente de Venezuela?. Me refiero al mismo Carmona Estanga que disolvió esta 
 Asamblea Nacional a través de un decreto. En consecuencia, ¿usted lo asumió 
 como su Comandante en Jefe? Porque según la Legislación venezolana, quien es 
 Presidente de la República al mismo tiempo es Comandante en Jefe de la Fuerza 
 Armada Nacional. Y si usted dice que hubo un vacío de poder y lo llenó Carmona 
 Estanga, siendo Presidente, yo quisiera saber si entonces bajo esa línea de 
 pensamiento, usted como General de la Fuerza Armada Nacional asumió como 
 Comandante en Jefe a alguien que violó la Constitución, derrocó a un Presidente 
 electo e instaló una Junta de facto que disolvió esta Asamblea Nacional. Los 
 demócratas queremos saber su opinión al respecto.
 
 Me han surgido muchas dudas General, le digo la verdad, se la confieso, porque 
 usted y yo hemos tenido un trato, yo diría de respeto, de cordialidad, incluso 
 de colaboración, pero su exposición me asombró, particularmente, su exposición 
 inicial, con preocupación, porque incluso se ha referido a colegas de esta 
 Cámara, hay diputados, alcaldes, de una manera que pudiera yo tender, 
 justificaría una coartada represiva en aquel momento, porque muchas veces 
 cuando se va diciendo, fulano es el culpable de lanzar hordas en las calles, y 
 zutano es el culpable, de lanzar manifestaciones públicas, yo oí que perencejo 
 daba órdenes, de allí a los allanamientos, las detenciones arbitrarias, ojalá 
 nunca pase, el asesinato político estamos a un trecho, es decir, yo creo que 
 las palabras dichas en esta Sala tienen un poder fulminante. 
 
 Usted ha señalado con nombre y apellido a honorables colegas nuestros, 
 honorables funcionarios públicos, prácticamente de ser los culpables de lo que 
 pasó el 11 de abril y no le he visto una sola palabra General, referida a los 
 golpistas, ni a Carmona Estanga como civil, ni a ninguno de militares que se 
 insubordinaron en contra del Jefe de Estado, violentaron la Constitución y 
 convirtieron en 48 horas este país, prácticamente en una dictadura y en la 
 antítesis de una democracia. Es una reflexión de verdad, se lo digo con toda 
 preocupación, porque entonces le preguntaría yo a usted, tengo esa duda. ¿Usted 
 participó en la intentona golpista que derrocó a Hugo Chávez, Presidente 
 Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela?.
 
 Sexta pregunta. Y en base a esta pregunta yo quisiera pasarle un corto video 
 que cíclicamente me gusta recordárselo a la gente porque a veces la memoria es 
 muy frágil.
 
 Video: “Carmona Estanga como Presidente Provisional. El no ha sido escogido por 
 ser Presidente de la Federación de los empresarios de Venezuela, él ha sido 
 escogido Presidente por su participación en el derrocamiento de Chávez y por su 
 experiencia sobre Venezuela, él fue un gran colaborador mío, en la 
 estructuración del Pacto Andino, de los países andinos para la Integración, es 
 un hombre de grandes preocupaciones ciudadanas y de una formación democrática 
 insospechable. 
 
 En base a eso y a su experiencia académica y práctica como militar ¿diga usted 
 si derrocamiento de un Presidente Electo es igual a un golpe es estado?.
 
 Séptima pregunta: ¿Conoció usted de las tomas de las alcabalas del Fuerte Tiuna 
 a las dos de la tarde del 11 de abril para activar el golpe de estado contra el 
 Presidente Hugo Chávez?. ¿Qué hizo como Viceministro de Seguridad Ciudadana al 
 respecto?.
 
 Octava pregunta y última: ¿Qué opinión le merece el decreto que disolvió los 
 poderes públicos, incluyendo a esta Asamblea Nacional, decretado por el 
 Presidente del gobierno de facto Pedro Carmona?. Es todo General.
 
 Presidente: Doce minutos diputado Tarek William Saab. Tiene la palabra el 
 ciudadano Camacho Kairuz.
 
 General Luis Camacho Kairuz: Bueno la primera pregunta tiene una exposición que 
 voy a permitirme leerla. Usted en su exposición inicial afirmó contrariando los 
 testimonios que en forma de vídeos, fotos, etc., han sido consignados a esta 
 Comisión Especial, que desde el Puente Llaguno se disparó contra los 
 manifestantes que venían de Chuao, sin embargo, en un interpelación realizada 
 aquí al Comisario Henry Vivas el día 9 de mayo del 200, en su calidad de 
 Director de la Policía Metropolitana sobre el mismo tema afirmó siguiente, 
 entre comillas, que sí la marcha llega a Puente Llaguno o no llega ¿qué si la 
 marcha llegó o no llegó a Puente Llaguno?. Cómo llegaba eso es obvio y fue 
 mejor que no llegara para bien de todos los venezolanos, por bien de todos 
 nosotros los que estamos aquí, fue mejor que no llegara a Llaguno ¿verdad?. 
 Vamos yo doy gracias a Dios que esa marcha no llego a Llaguno, fin de la cita.
 
 Cual, la pregunta es ahora: ¿Cuál es su intención de ocultar la verdad sobre 
 este tema específico?. ¿Por qué lo encubre o hace consciente o 
 inconscientemente?.
 
 Señor diputado Tarek William Saab yo no he ocultado la verdad sobre este tema, 
 he manifestado que vi a funcionarios públicos disparando desde el Puente 
 Llaguno hacia personas que formaban parte de la marcha que estaban en la 
 avenida Baralt, eso es algo que está puesto de manifiesto en múltiples vídeos. 
 El hecho de que la marcha no llegara físicamente hasta Puente Llaguno no 
 necesariamente significa que los disparos no pudieran llegar a la marcha. 
 
 Recuerde usted señor diputado que el alcance de un arma de fuego es 
 considerable, dependiendo del tipo de arma de fuego puede ser de estas armas 
 cortas, doscientos o trescientos metros es un alcance efectivo. Así que no 
 necesariamente la marcha tenía que llegar debajo del Puente Llaguno, el Puente 
 Llaguno está aproximadamente a diez metros sobre la avenida Baralt, desde 
 pudieran disparar fácilmente contra cualquier objetivo que esté ubicado a 
 doscientos metros. 
 
 Así que yo no veo ninguna contradicción con lo que dijo el Comisario Henry 
 Vivas, es más creo que si él lo dijo esto es verdad, lo que es innegable es que 
 desde Puente Llaguno estaban disparando contra grupo de personas que algunos ni 
 estaban manifestando, he visto a muchas madres de familia que informaron que 
 sus hijos lo estaban era trabajando o casualmente iban pasando por el lugar.
 
 
 Pero aquí no se trata de que si mataron a miembros de oposición, o a miembros 
 del gobierno no, fueron seres humanos que fueron asesinados independientemente 
 de lo que ellos pensaran, independientemente de su ideología y de eso se trató 
 mi posición. Los vídeos están allí para que cualquiera los pueda ver.
 
 Segunda pregunta: ¿Por qué como Viceministro de Seguridad Ciudadana no activó 
 ningún plan de contingencia, luego de que los organizadores de la marcha de 
 Chuao la desvían hacia Miraflores, siendo esta una movilización no permisada y 
 por lo tanto ilegal. Estaba consciente de las consecuencias violentas que ello 
 acarrearía?. 
 
 Le contesto lo siguiente ciudadano diputado, en primer lugar yo señale cual era 
 mi competencia como Viceministro de Seguridad Ciudadana, yo no tengo 
 competencia para activar ningún plan de contingencia, la competencia del 
 Viceministro de Seguridad Ciudadana es sólo de coordinar las medidas de 
 seguridad ciudadana e inspeccionar a los cuerpos policiales uniformados. 
 
 ¿A quien le corresponde activar los planes de contingencia?. Es a los 
 Gobernadores de estado y a los Alcaldes, y al Ministerio de la Defensa cuando 
 se hayan cumplido ciertas condiciones que no se cumplieron evidentemente ese 
 día, sin embargo, se activó supuestamente el Plan Avila.
 
 Por otro lado quiero decirle lo siguiente, y aquí esto es una acotación, un 
 señalamiento muy claro que quiero dejar acá en esta honorable Comisión, ante 
 esta honorable Comisión y ante el país. Todos los venezolanos somos iguales 
 ante la ley, aquí hay libertad de tránsito y libertad de desplazamiento por 
 todo el territorio nacional y por todas las calles de la ciudad. Ni la marcha 
 que venía desde Chuao hasta Miraflores, ni la concentración que hubo alrededor 
 de Miraflores estaban autorizadas, ninguna de las dos, así que aquí considero 
 que ningún alcalde tomó la decisión de disolver ninguna de las dos 
 manifestaciones porque hubiese sido peor el remedio que la enfermedad.
 
 Aquí tratar de parar la inmensa cantidad de personas que se desplazaban desde 
 Chuao hasta Miraflores hubiese sido una locura, sencilla y llanamente una 
 locura puesto que esto hubiese ocasionado en el país una situación grave que no 
 la iba a poder controlar la policía, lo menos malo que se pudo haber hecho allí 
 es dejar marchar esa marcha, ese grupo de personas hacia Miraflores, yo si me 
 hago otra reflexión.
 
 ¿Por qué?. ¿Quién dijo que el Palacio de Miraflores es terreno privado de una 
 organización política?.
 
 Señores las calles del país, las calles de Caracas son de todos los 
 venezolanos, quién quiera manifestar y quien quiera dirigirse a cualquier sitio 
 del país debe hacer y puede hacerlo. Esto no podemos decir que estas calles son 
 mías y aquellas son tuyas, no podemos seguir dividiendo al país señor diputado 
 y creo que eso es el criterio que manejábamos la inmensa mayoría de 
 venezolanos, las calles de Venezuela son de todos, de partidarios y de 
 opositores del gobierno.
 
 Por qué funcionarios públicos salieron por la televisión y tengo vídeos acá, no 
 los quiero mostrar porque estoy seguro que ya ustedes vieron a la Ministro del 
 Ambiente, ustedes vieron, como se llama, a Barreto y vieron a muchos 
 funcionarios públicos haciendo un llamado a la ciudadanía para que vayan a 
 defender a Miraflores ¿defender contra quién?, contra otro grupo de venezolanos 
 me parece un absurdo. 
 
 Así que señores, esto se trataba de algo de sentido común en donde no había la 
 necesidad de llamar a nadie a defender a nada, porque esta marcha era una 
 marcha pacífica, y así como hay otras marchas del gobierno que se han 
 respetado, yo creo que tenemos que respetarnos entre todos señor diputado, así 
 que yo no puedo estar consciente de las consecuencias violentas que una marcha 
 hacia Miraflores pueda ocasionar, porque no debería haber ninguna consecuencia 
 violenta ¿por qué tiene que haber una consecuencia violenta? si esto es un 
 territorio venezolano para los venezolanos y para quién quiera ir a Miraflores, 
 así que señores, debemos dejar el sectarismo de lado.
 
 Tercero: El Viceministro de Seguridad Ciudadana tiene a su cargo la 
 coordinación policial nacional, es decir, su titular es responsable de las 
 omisiones que ha ese nivel ocurran. ¿Diga usted porque siendo Viceministro de 
 Seguridad Ciudadana para la fecha del golpe de estado el 11 de abril, no logró 
 con éxito evitar los choques violentos que el país posteriormente conoció?. 
 ¿Reconoce su ineficacia en evitar la confrontación violenta que causó muertos y 
 heridos?.
 
 Realmente no entiendo su pregunta señor diputado, la tercera pregunta gustaría 
 que me la aclarara, puesto que realmente no la entiendo.
 
 Diputado Tarek Willliam Saad: Usted la acaba de leer.
 
 General Luis Camacho Kairuz: No le entiendo cuál es su sentido, por favor.
 
 Diputado Tarek Willliam Saad: Se la puedo explicar. Usted como Viceministro de 
 Seguridad Ciudadana es titular de la coordinación policial a nivel nacional, 
 hubo un hecho que estremeció al país en función de una negligencia, la 
 ineficacia de quienes teniendo la coordinación de los cuerpos policiales no 
 hicieron nada para evitar que, una marcha que venía ilegalmente desde Chuao a 
 Miraflores se encontrara con otro grupo de venezolanos apostados allí.
 
 Es decir, hubo un hecho visible en donde evidentemente no sé hizo lo que tenía 
 que hacerse, evitar que eso sucediera. ¿Asume usted como titular del 
 Viceministerio de Seguridad Ciudadana, y por lo tanto jefe máximo de la 
 coordinación policial en Caracas y el país, que fue negligente, que fue 
 ineficaz, que no hizo lo posible, lo que estaba a su alcance, no hizo el 
 esfuerzo supremo para evitar que esos venezolano murieran?. Una pregunta muy 
 clara.
 
 General Luis Camacho Kairuz: Ahora si está clara. Bueno señor diputado. Por 
 supuesto que no puedo asumir la responsabilidad de otros ministros, y de otros 
 diputados y funcionarios, altos funcionarios de gobierno que……
 
 Diputado Tarek Willliam Saad: ….coordinación policial ¿sí? o ¿no?. como 
 Viceministro de Seguridad Ciudadana.
 
 General Luis Camacho Kairuz: Perdón, yo tengo bajo mi responsabilidad la 
 coordinación policial exactamente sí, pero ante un hecho cierto diputado, usted 
 recuerda que por las cámaras de televisión se hizo un llamado al pueblo a que 
 bajara, a que bajara a defender la revolución, nosotros vimos a la Ministro del 
 Ambiente llamando a que vinieran, que bajaran los cerros a defender la 
 revolución, vi, yo vi a Juan Barreto llamando a defender la revolución.
 
 Quisiera por favor a los amigos que me pasaran un vídeo que tengo acá para que 
 recordemos esta situación, por favor. Ya le voy a responder, pero yo quiero que 
 veamos esto, por favor. ¿Ah?.
 
 Vídeo: ….concentrarse en Miraflores, la convocatoria es a Miraflores todo el 
 pueblo a Miraflores a defender su revolución, no pasarán….
 
 …..no podemos permitir que pasan y que lleguen a Miraflores, así que por favor 
 todo el pueblo a defender su revolución, a defender el gobierno del Presidente 
 Chávez…….no pasaran….
 
 Bueno ante un hecho como este ¿qué puede usted que pueda salir?. Yo voy a 
 desmentir al Ministro y al otro no, por qué no lo hizo el Ministro del Interior 
 y Justicia que también tiene responsabilidades en materia de coordinación 
 policial, esto es algo pues que me parece que esta pregunta, pues yo no puedo 
 evitar confrontación violenta entre dos grupos que están siendo instigados a 
 salir, a salir para defender, uno para defender la revolución y otro también; 
 uno para defender la revolución y otros para manifestar su opinión es 
 democracia ambas, pero cómo voy a impedir yo el ejercicio de los derechos 
 democráticos, de los derechos constitucionales de los ciudadanos, no tengo 
 manera de impedirlo señor diputado, no tengo manera de impedirlo.
 
 Y por supuesto no fue ineficacia, es sencilla y llanamente aquí lo que hubo fue 
 un abuso de autoridad por funcionarios del gobierno nacional que abandonaron 
 sus funciones y se dedicaron a las actividades políticas, algo que está 
 prohibido por la Constitución, así que yo no puedo reconocer mi eficacia en 
 evitar una confrontación que fue generada por el propio gobierno nacional.
 
 Cuarta pregunta: Aquí escuchamos durante la tarde y parte de la noche una 
 exposición impecable del General Constitucionalista, Comandante General del 
 Ejército Julio García Montoya en dónde a diferencia de la tesis que usted 
 defiende aquí, por cierto la misma que esgrimió el presidente de la junta de 
 facto que derrocó al Presidente Chávez, Pedro Carmona, el General García 
 Montoya afirma que en Venezuela hubo el 11 de abril un golpe de estado, usted 
 en contrario afirma que hubo un vacío de poder. La pregunta es: ¿Usted 
 reconoció a Pedro Carmona Estanga como Presidente de Venezuela?. En 
 consecuencia ¿lo asumió como su Comandante en Jefe?.
 
 Mi respuesta es: Usted vio la posición que mantuvo las Fuerzas Armadas en 
 relación a la Presidencia del señor Pedro Carmona Estanga, como Presidente de 
 la República. Yo avalé la posición de las Fuerzas Armadas, yo no estoy de 
 acuerdo con gobiernos de facto, yo no estoy de acuerdo con dictaduras, y yo no 
 me pronuncié puesto que ya lo habían hecho los órganos que estaban con la 
 autoridad para hacer lo que eran los Comandantes Generales del Ejército y de la 
 Guardia Nacional.
 
 Además mí posición el día 11 de abril que fue el día de mí actuación, el 11 y 
 12 parte del 12, fue como Viceministro de Seguridad Ciudadana yo emití, dije a 
 viva voz mí pensamientos, mis opiniones y eso es un derecho constitucional que 
 yo tenía, y además protegido por la prohibición de censura de mis opiniones, 
 porque como funcionario público yo estaba en el deber de informar a todos los 
 ciudadanos de aquellos asuntos que eran de mi competencia.
 
 Así que por supuesto, yo no reconocí a Pedro Carmona como Presidente de 
 Venezuela, y en consecuencia mucho menos lo voy asumir como el Comandante en 
 Jefe, ni lo asumí en ningún momento.
 
 Quinta pregunta: ¿Usted participó de la intentona golpista que derrocó a Hugo 
 Chávez, Presidente Constitucional de Venezuela?.
 
 Mi respuesta es no, yo no he participado en ninguna actividad con nadie, mi 
 actuación fue sólo, yo no me he reunido con nadie, ni he podido participar en 
 ninguna intentona. Ahora que mis opiniones no sean del agrado del gobierno eso 
 es otra cosa, pero yo no estoy aquí para complacer a ningún partido político, 
 yo estoy aquí para cumplir con la Constitución y las leyes, mi compromiso es 
 con la Constitución y las leyes, y no con ninguna tolda política en particular.
 
 
 Así que por supuesto no participé en esta intentona golpista, y ni tengo nada 
 que ver con lo que ustedes hablan como intentona golpista, que no quiero entrar 
 en ese tema puesto que realmente ni es de mi competencia, ni tengo nada que ver 
 con esta situación que ocurrió después que yo manifesté mi pensamiento.
 
 Sexta pregunta: ¿Diga usted si derrocamiento de un presidente electo es igual a 
 un golpe de estado?.
 
 No quisiera contestar esta pregunta que tendría realmente, que tiene 
 connotaciones de tipo político y yo no estoy opinando como político, yo estoy 
 opinando como Viceministro de Seguridad Ciudadana, como funcionario público y 
 realmente no quisiera pues entrar en este tipo de consideraciones que no tienen 
 nada que ver con el problema principal que me motivó a mí a actuar que fue la 
 matanza de seres humanos el 11 de abril aquí en Caracas.
 
 Lo que sucedió después eso son consecuencias de un vacío de poder es mi 
 opinión, que se creó aquí en Venezuela cuando el Presidente Chávez abandonó sus 
 funciones al igual que muchos ministros abandonaron sus funciones.
 
 Séptimo: ¿Conoció usted de las tomas de las alcabalas del Fuerte Tiuna a las 
 dos de la tarde del 11 de abril para activar el golpe de estado contra el 
 Presidente Chávez?. ¿Qué hizo como Viceministro de Seguridad Ciudadana al 
 respecto?.
 
 Señor diputado Tarek William Saab, yo conocí aproximadamente como lo dije en mi 
 exposición, que en horas de la mañana el General García Carneiro había tomado 
 la alcabala N° 3 de Fuerte Tiuna, me lo informaron los oficiales que estaban en 
 la sala situacional del Ministerio del Interior y Justicia, y se lo comuniqué 
 al Ministro del Interior quien me informó que eso posiblemente era para evitar 
 cualquier alzamiento militar. De allí no tengo conocimiento, hacia las 2 de la 
 tarde hubo, se activó algún golpe de estado contra el Presidente Chávez, yo 
 estaba a esa hora pendiente de mis responsabilidades que tenía que ver con la 
 coordinación, más no con el empleo ni de la policía ni de la guardia Nacional, 
 el empleo de la policía y de la Guardia Nacional responsabilidad del Alcalde y 
 del Comandante General de la Guardia Nacional.
 
 El empleo de las Fuerzas Armadas es responsabilidad del Ministro de la Defensa. 
 Yo estaba en mis responsabilidades específicas, que por cierto no son sólo 
 coordinación policial, recuerden que hay otra parte también, que es lo 
 relacionado con el sistema penitenciario, donde también tenemos un dolor de 
 cabeza bastante grande en nuestro país.
 
 Octavo. ¿Qué opinión le merece el decreto que disolvió los poderes públicos, 
 incluyendo esta Asamblea Nacional decretado por el Presidente del Gobierno de 
 facto, Pedro Carmona?
 
 Mi opinión es que fue inconstitucional, ilegal y por esa razón la Fuerza Armada 
 Nacional no le brindó el apoyo y yo tácitamente me plegué a esa posición de las 
 Fuerzas Armadas de no apoyar ningún Gobierno de facto ni ninguna violación a la 
 Constitución Nacional, pero realmente esa fue mi posición y si yo hubiese 
 tenido una opinión en contrario, señor Diputado, tenga la seguridad de que la 
 hubiese manifestado, ese ha sido muy estilo de vida siempre.
 
 Yo he dicho lo que siento cuando sea necesario decirlo. Así que esa es mi 
 opinión, no estaba de acuerdo y por supuesto ya hubo un pronunciamiento 
 colectivo de las Fuerzas Armadas en contra de él y no lo apoyó. Así que eso es 
 todo, señor Presidente.