INTERPELACIÓN Contralmirante (R) Carlos Molina Tamayo (segunda parte) (regreso)
 Presidente: Tiene la palabra el diputado Luis Tascón.
 
 Diputado Luis Tascón: Ciudadano Molina Tamayo, al principio de su intervención 
 usted mencionó las causas que originaron a esto, como efectivamente es la 
 finalidad de esta Comisión, de la creación de esta Comisión, nosotros estamos 
 investigando las causas que dieron origen a esos hechos, pero diferimos mucho 
 en usted en su versión, cuando usted habla de unas causas que no son más que un 
 panfleto, un discurso legitimador, aquí las causas fueron los intereses que 
 usted empezó a representar por encima de los intereses de la República, usted y 
 un grupo de Generales, oficiales Generales y Almirantes, que se levantaron en 
 contra de la Constitución. Aquí ese deterioro, famoso deterioro de las 
 relaciones, todos sabemos que responde a un plan preconcebido de acabar con la 
 imagen internacional de la República Bolivariana de Venezuela.
 
 Usted habló de un goteo y después de un río caudaloso, que nosotros quienes 
 estamos metidos en este mundo y el pueblo de Venezuela lo sabe, no responde más 
 que etapas dentro de un plan conspirativo, el paro del 10 de diciembre con la 
 justificación de las Leyes Habilitantes, y posteriormente las movilizaciones y 
 posteriormente la salida de algunos oficiales sin tropa de la Fuerza Armada y 
 después se convirtió en un río y efectivamente ese río se encontró con el mar 
 de la revolución y quedó diluido. A mí a veces, cuando usted estaba mencionando 
 en este momento la función de la Fuerza Armada, de defendernos de amenazas 
 extranjeras, a mí me da miedo de cómo actuaron estos Generales y Almirantes que 
 se levantaron en contra de la Constitución, porque rompieron un récord Guinnes, 
 el gobierno de facto más corto de la historia, no fueron capaces de mantener 
 las posiciones militares ni siquiera por 24 horas y un pequeño grupo de 
 militares con garra, con patriotismo y con respeto a la Constitución, unidos a 
 un pueblo que se desbordó a las calles, terminó por acabar con ese gobierno y 
 con ese momento aciago para la República.
 
 Yo le voy a hacer unas preguntas en el mismo sentido, le agradezco en nombre de 
 la Asamblea Nacional y el pueblo que nos eligió, que por favor con la mayor 
 claridad del mundo, trate de responder porque ese pueblo que nos está 
 observando en este momento, está esperando esas respuestas, esas respuestas que 
 aclaren definitivamente por qué fueron masacrados fundamentalmente, 
 independientemente a nosotros nos duele los venezolanos que fueron masacrados, 
 pero aquí hubo un ensañamiento en contra de las personas que estaban 
 defendiendo al Presidente de la República y aquí todos somos testigos de eso.
 
 Primera pregunta. ¿Por qué se decide posteriormente después del Decreto que 
 instauró el breve gobierno de facto en que usted participó, la restitución de 
 la Asamblea Nacional y otras instituciones?
 
 Segunda pregunta. ¿Con qué organismo se estimaba reemplazar a los Poderes 
 Públicos?
 
 Tercera pregunta. ¿Bajo cuáles criterios se hicieron los nombramientos de los 
 integrantes del Alto Mando de la FAN, Casa Militar y Ministerio de la Defensa 
 durante el gobierno de facto?
 
 Cuarta pregunta. El pueblo venezolano y la opinión pública internacional se han 
 enterado a través de múltiples declaraciones dadas a la prensa nacional y 
 extranjera, que los acontecimientos de los días 11, 12 y 13 de abril, fueron 
 planificados por un sector de la Fuerza Armada Nacional, medios de 
 comunicación, la cúpula eclesiástica católica, partidos políticos, cúpula 
 sindical y la cúpula empresarial, quienes se atribuyen la representación de la 
 sociedad civil entre otros. Diga usted los nombres de los representantes de la 
 cúpula sindical que lo contactaron, desde cuándo lo hicieron e indique los 
 lugares de reuniones previas al 11 de abril, realizadas por usted con el sector 
 citado.
 
 Siguiente pregunta. ¿Cuántos contratos le adjudicó a Pérez Recao siendo 
 Director de Armamento de la FAN? ¿Tuvo usted conocimiento de los lugares donde 
 iba a estar preso el Presidente Chávez? ¿Quiénes acompañaron al presidente 
 Chávez mientras estuvo preso? ¿Por qué aceptaron que Pérez Recao le financiara 
 sus abogados? ¿Cuándo se enteró usted que iba a ser designado como Jefe de la 
 Casa Militar? ¿Conoce usted sobre la existencia de francotiradores y si la 
 procedencia del armamento utilizado, era del arsenal incautado a Pérez Recao? 
 ¿Quiénes, cuándo, dónde y por qué acordaron el golpe de Estado?
 
 ¿Conocía usted la existencia de naves y aeronaves de otros países en la 
 jurisdicción venezolana? ¿Quién ordenó el traslado de oficiales y generales 
 designados en cargos en el exterior hacia Venezuela? Es todo.
 
 Presidente: Tiene la palabra el Contralmirante Molina Tamayo.
 
 CA Molina Tamayo: Muchas gracias señor Presidente. 
 
 Bueno, nuevamente muchas de estas preguntas ya las he contestado, sin embargo, 
 las vamos a volver a contestar.
 
 Ante todo en muchas de estas preguntas yo no estaba involucrado, repito, yo no 
 soy operador político, como narré anteriormente fui encargado de la Casa 
 Militar y me ocupé a mis funciones netamente militares, no mis funciones como 
 operador político. Así mismo quiero aclarar que tengo entendido que el 
 presidente Chávez no estuvo preso, sino solicitó custodia y se le dio un trato 
 justo como vimos en un video ayer. Sin embargo, repito, yo no tuve nada que ver 
 con ese proceso.
 
 ¿Cuántos contratos le adjudicó a Pérez Recao siendo Director de Armamento de la 
 FAN? La Dirección de Armamento no adjudica contratos, quienes adjudican 
 contratos es el Ministro de la Defensa a través de la Dirección General 
 Sectorial de los Servicios, la Dirección de Armamento no tiene esa delegación y 
 aclaro que mi amistad con Pérez Recao no tiene nada que ver con representante 
 de armas porque no lo es, me enteré por la prensa de que él era representante 
 de la empresa IMI de Israel, cuando yo estaba en la Dirección de Armamento los 
 representantes que una vez hicieron una demostración de armas en la Dirección 
 de Armamentos eran otros y esto creo que fue desmentido también por la Embajada 
 de Israel, la empresa IMI tiene varios representantes, uno en el Ejército, otro 
 en la Armada, etc., actualmente no sé quiénes son.
 
 ¿Tuvo usted conocimiento de los lugares donde iba a estar detenido el 
 presidente Chávez? No, en absoluto.
 
 ¿Quiénes lo acompañaron? Bueno, ayer vi en el video que estaba el 
 Contralmirante Scheter Romero que era el más antiguo en el video que aparece en 
 Turiamo y La Orchila.
 
 ¿Por qué aceptó que Pérez Recao le financiara sus abogados? Bueno, si lo hizo 
 yo no sé, porque a ellos yo no les estoy pagando nada y ellos no han recibido 
 nada, ellos lo están haciendo voluntario, además de que eso es ética del 
 abogado, pero les digo que eso es voluntario, no hay pago por parte de Recao a 
 los abogados y la abogada que me está asistiendo en el caso anterior, con 
 respecto al Consejo de Investigación, tampoco está cobrando.
 
 ¿Cuándo se enteró usted que iba a ser designado Jefe de la Casa Militar? En la 
 madrugada como narré, después que bajé al estacionamiento para irme en el carro 
 e irme a Venevisión me llamaron arriba y me informaron eso. Quiero aclarar con 
 esto que eso no era premeditado, yo no es que tres meses atrás, si aquí se da 
 una conspiración, lo cual nunca comparto, iba a ser designado Jefe de la Casa 
 Militar, en absoluto.
 
 ¿Quiénes, cuando, dónde y por qué acordaron el golpe de Estado? Desconozco 
 golpe de Estado aquí, pienso que no hubo golpe de Estado, de todas maneras no 
 tuve participación alguna en esto, si es que lo hubo en el supuesto negado.
 
 ¿Conocía usted la existencia de naves y aeronaves de otros países en la 
 jurisdicción venezolana? Solamente las que aterrizan en el Aeropuerto de 
 Maiquetía, en aeropuertos internacionales como The United Airlines, American 
 Airlines, etc., porque son de conocimiento público y notorio.
 
 ¿Quién ordenó el traslado de oficiales generales designados en cargos en el 
 exterior hacia Venezuela? Desconozco, no sé, no tengo nada que ver con eso.
 
 La pregunta sobre la Asamblea, sobre reemplazar los Poderes Públicos, los 
 nombramientos de integrantes de la FAN, repito, no soy operador político, 
 estaba en mis funciones estrictamente militares y desconozco este proceso.
 
 Aquí habla de que la opinión pública internacional se ha enterado a través de 
 declaraciones dadas a la prensa nacional y extranjera, que fueron planificados 
 por un sector de la Fuerza Armada Nacional, medios de comunicación, la cúpula 
 católica, partidos políticos, cúpula sindical y la cúpula empresarial quienes 
 se atribuyen la representación de la sociedad civil, entre otros, tampoco, 
 tampoco tuve nada que ver con esto, a mí nadie me contactó en el sentido de 
 trabajadores, de empresarios, de iglesia, etc., es algo que desconozco 
 totalmente, no tengo injerencia en esto, si la hubo, si es que hubo este 
 proceso. Muchas gracias señor presidente, eso es todo.
 
 Presidente: Diputado Juan Barreto.
 
 Diputado Juan Barreto: Buenas noches ciudadano Tamayo. El pueblo de Venezuela 
 quiere saber la verdad y la verdad tiene una cosa curiosa, que tarde o temprano 
 se sabe. En El Salvador, Monseñor Romero luchó por la verdad y murió por ella, 
 la verdad trató de ser enterrada por los grupos fascistas durante más de 10 
 años y finalmente se supo la verdad. En Guatemala ocurrió lo mismo, todavía se 
 está investigando la verdad sobre la matanza de Guateleico en México y están 
 saliendo los culpables y los responsables. Lo que usted diga aquí tiene un 
 sentido histórico, corre usted el riesgo de quedar como mentiroso, si ante esta 
 honorable Asamblea Nacional, no aporta los elementos suficientes para la 
 investigación, obstruye la investigación con su respuesta o da información 
 inexacta, queda a su conciencia, pero también de ello depende su honorabilidad 
 para el futuro, usted se está jugando el aprecio o el desprecio de los 
 venezolanos a partir de sus preguntas.
 
 Yo salí electo por Caracas con 405.000 votos, si yo lograra convocar a todas 
 las personas que votaron por mí a una marcha, eso no me da a mí la legitimidad 
 para salir del Presidente Chávez.
 
 ¿Por qué cree usted que la marcha de la oposición tenía suficiente legitimidad 
 como para salir del Presidente legalmente y constitucionalmente electo?
 
 Ayer hubo una movilización de venezolanos, CNN llegó a decir que había más de 
 dos millones y medio de personas. ¿Cree usted que la marcha de los venezolanos 
 a favor de la democracia, de la paz, de la Constitución y del Presidente 
 Chávez, tiene menos legitimidad que la que salió de Chuao hacia Miraflores con 
 fines conspirativos? ¿Cree usted que los venezolanos en millones y millares que 
 voluntariamente se lanzaron a las calles a defender la Constitución y a 
 restituir al Presidente Chávez, son menos venezolanos que aquellos que 
 marcharon de Chuao hacia Miraflores?
 
 ¿Cómo define usted el sentido ciudadano y la participación democrática, si 
 usted se prestó para un golpe de Estado?
 
 Usted tiene una curiosa manera de dirigirse a la Asamblea, al país y a sí 
 mismo, tiene una conducta curiosa.
 
 El 27 y 28 de febrero del año 89 muchos venezolanos fueron masacrados en las 
 calles por el gobierno del Presidente Carlos Andrés Pérez. Usted ya era 
 oficial. ¿Por qué no se pronunció contra Carlos Andrés Pérez, de la misma 
 manera que lo hizo contra el Presidente Chávez? La masacre del 11 de abril que 
 usted mismo trata de atribuir al Presidente Chávez ¿es más masacre que la que 
 realizó Carlos Andrés Pérez, y por la cual usted no se pronunció?
 
 ¿Por qué, si dice defender la Constitución y se apega al 350 de la Carta Magna, 
 no se rebeló contra el tirano Carmona, luego de conocer la naturaleza del 
 decreto? ¿No le parece que su conducta deja mucho que desear cuando cuestiona a 
 un Presidente legítimo, se presta para un golpe de Estado, y luego cuando 
 aparece el decreto de facto no dice nada sino que sonríe ante las cámaras?
 
 Señor, hay mucha evidencia que sustentan estas preguntas, hay fotografías, hay 
 videos, hay grabaciones, hay declaraciones. De manera que lo que estamos 
 haciendo nosotros aquí no es un ejercicio ocioso, muchas de las cosas que usted 
 va a responder van a ser mañana o pasado contactadas con videos, fotografías. 
 ¿Aparece usted, o no, con un alcalde de un municipio del este de Caracas, 
 impartiendo órdenes, armado, en una movilización supuestamente pacífica y 
 democrática? Informes de inteligencia dicen que su papel en la marcha era 
 coordinar a los francotiradores. Desmienta usted esta afirmación.
 
 France Press, una respetada agencia internacional de noticias, asegura que 
 usted tiene conocimiento, y ya lo tenía, de la operación actual de grupos 
 armados de derecha que comenzarían a producir atentados terroristas en los 
 próximos días. Si usted se reserva esta información y estos grupos comienzan a 
 actuar y después se determina su responsabilidad, usted estaría metido en 
 problemas.
 
 Marcelo Sarabia, es la persona que aparece detrás del señor Carmona con 
 armamento pesado no autorizado por ningún cuerpo policial, ni por la Fuerza 
 Armada, es un sujeto que no pertenece a ningún organismo público y que tiene 
 una empresa de seguridad. El señor Marcelo Sanabria aparece con un juguete de 
 esos que usted dice, de Pingbool tal vez, en una fotografía publicada por un 
 diario de circulación nacional que le dio la vuelta al mundo. El señor Carmona 
 Estanga hace unas horas acaba de decir aquí, que usted como Jefe de su Casa 
 Militar le colocó a esa persona atrás para su seguridad. ¿Desmiente usted al 
 señor Carmona Estanga, o usted tiene vínculos con el señor Marcelo Sarabia, con 
 su empresa de seguridad, y fue usted quien lo colocó a él y a otros 
 paramilitares a custodiar a Carmona, violando elementales medidas de seguridad 
 de la Fuerza Armada Nacional?
 
 Presidente: Tiempo, diputado.
 
 Diputado Juan Barreto: Pero yo tengo muchas preguntas.
 
 Presidente: Consígnelas por escrito.
 
 Diputado Juan Barreto: Yo las voy a leer simplemente, como lo estoy haciendo. 
 Carmona dijo que usted no solamente trajo a éste sujeto para brindarle 
 protección, sino que estaba encargado de su seguridad. 
 
 ¿Tiene usted vínculos con Efraín Vásquez? ¿Luis Herrera Marcano lo conoce a 
 usted? Es un personaje vinculado a un organismo de seguridad extranjero. 
 Información de prensa internacional dice que usted se comunicaba diariamente 
 con él y que recibió el contenido de la comunicación 913, donde se le informaba 
 cuáles debían ser sus actividades y el comportamiento del señor Carmona Estanga.
 
 ¿Desconoce usted la concentración que se producía en Miraflores, para defender 
 al Presidente Chávez, y sin embargo usted condujo una marcha, sabiendo, como lo 
 ha admitido ya, la existencia de francotiradores? ¿No le importaba que decenas 
 de venezolanos cayeran muertos? ¿Por qué no se puso al frente y a la cabeza con 
 el liderazgo que dice tener, para dispersar a los manifestantes y así....
 
 Presidente: Pregunta, diputado.
 
 Diputado Juan Barreto: Es una pregunta, ¿por qué no lo hizo? Déjeme preguntar, 
 diputado, yo sé que usted es de la oposición y que está defendiendo intereses, 
 pero el pueblo quiero saber la verdad.
 
 Presidente: Se excedió de tiempo, diputado. Consigne las preguntas por 
 secretaría, ciudadano diputado Juan Barreto. ¿Va a consignar o no va a 
 consignar las preguntas? Tiene la palabra el diputado Juan Mendoza. Tiene que 
 consignar las preguntas, diputado.
 
 Contralmirante Molina Tamayo, usted copió parte de las preguntas del diputado 
 Barreto.
 
 Diputado Juan Mendoza: Presidente, una moción de orden. Yo le solicito a usted, 
 Presidente, que en aras de la integridad de la investigación le permita al 
 diputado Barreto terminar su exposición, porque él simplemente estaba leyendo 
 unas preguntas que se le iban a consignar al Contralmirante Molina Tamayo.
 
 Presidente: Tiene quince minutos leyendo preguntas. Son tres minutos de 
 intervención.
 
 Diputado Juan Mendoza: No, no tiene quince minutos, yo le estoy midiendo su 
 tiempo y realmente llevaba cinco minutos, realmente le faltaban cuatro o cinco 
 preguntas, yo pienso que hemos sido flexibles, usted ha sido flexible con otros 
 diputados, yo no veo la razón por la cual le niega usted el derecho de 
 participación al colega Juan Barreto. Yo le solicito en aras de la integridad 
 de la investigación que le permita al diputado Juan Barreto terminar su 
 exposición y sus preguntas.
 
 Presidente: Bueno diputado, si usted quiere agotar sus tres minutos haciendo 
 las preguntas que le faltaban al diputado Juan Barreto, puede hacerlo 
 perfectamente.
 
 Diputado Juan Mendoza: No, yo voy a ejercer mi derecho a la intervención. Le 
 estoy haciendo la petición bajo una moción de orden.
 
 Presidente: Tiene la palabra el diputado Juan Mendoza.
 
 Diputado Juan Barreto: Presidente, con su permiso, yo le voy a consignar las 
 preguntas al interpelado, quisiera entonces que las leyera en la medida que las 
 va respondiendo, ¿le parece a usted?
 
 Presidente: Me parece correcto, diputado Juan Barreto. Tiene la palabra el 
 contralmirante Molina Tamayo. Diputada, le sugiero que mantenga la calma. 
 Tenemos aquí diputada, más de doce horas, le sugiero que mantenga la calma.
 
 CA Molina Tamayo: ¿Cuándo se enteró usted que iba a ser designado Jefe de la 
 Casa Militar? Ya se lo informé, en la madrugada del día 12.
 
 ¿Bajo qué argumento y mediante qué procedimiento fue arrestado, aislado, 
 incomunicado el ciudadano Presidente de la República? Desconozco eso. ¿Quién 
 dio la orden? También desconozco, no participé en esa acción.
 
 ¿Conoce usted los mecanismos constitucionales para proceder al Presidente de la 
 República? Los que están en la constitución.
 
 ¿Conoce usted el derecho constitucional del debido proceso? Cómo no, si me lo 
 han violado y lo estamos reclamando, lo conozco bastante.
 
 Durante el día 12 de abril en varios estados y municipios del país, de manera 
 simultánea, turbas dirigidas por los representantes de los capítulos regionales 
 de la organización Fedecámaras, así como ciudadanos vinculados a CTV y partidos 
 políticos comprometidos en la firma del acta decreto que instaló el breve 
 gobierno de facto en el que usted participó -Bueno, acuérdese que mi criterio 
 es que no hubo un gobierno de facto, hubo una crisis institucional con un vacío 
 de poder- asaltaron de forma violenta a las gobernaciones y alcaldías. 
 
 Nada que ver con eso. Repito, estaba en acciones simplemente militares en la 
 Casa Militar, y no soy ni era en ese momento operador político.
 
 France Press, asegura que usted tiene conocimiento de la existencia de grupos 
 armados de derecha que operan el 11 de abril y que comenzó la ola de atentados.
 
 Hace aproximadamente como 14 meses, Estratoford Strategy Forum sacó que el 
 Almirante Molina estaba encargado del proceso del fusil de asalto nuevo para 
 las Fuerzas Armadas Venezolanas y que él estaba negociando la entrega de 
 100.000 fales a la guerrilla colombiana, que se incorporen fusiles de asaltos 
 nuevos para las unidades de primera líneas porque tenemos desventaja táctica 
 con respecto a las unidades de primera línea y los grupos antagónicos que 
 puedan amenazar a Venezuela, y los fales quedaran en la unidad de segunda 
 línea. O sea que nunca la propuesta del Almirante Molina es que los fales 
 fuesen retirados. Sin embargo, esta información en Estrat Forum salió 
 totalmente tergiversada. Lo mismo puedo decir yo de esto, esto es una falacia 
 totalmente lo que dice France Press, no tengo nada que ver con eso.
 
 Marcelo Sanabria es una persona que yo conozco, de hace años, él no tiene una 
 empresa de vigilancia privada. El trabajaba en una empresa de vigilancia 
 privada y lo botaron a raíz de que me apoyó, como seguridad, que se la pedí yo 
 como amistad cuando me pronuncié el 18 de febrero.
 
 El fusil que tenía Marcelo Sanabria, que lo vi en la foto, repito, es un AR15, 
 tiro a tiro, tengo entendido que está debidamente permisado, y en aquella época 
 lo permisó la Dirección Nacional de Armas y Explosivos de Relaciones 
 Interiores, y en el 97, a finales del 97 hubo un conflicto de competencia y se 
 catalogó eso como un arma no de guerra y por eso fue permisado por Relaciones 
 Interiores.
 
 ¿Vínculos con el General Efraín Vásquez? General superior mío, que respeto, no 
 existe ninguna amistad, si en mis años de carrera he hablado con él cinco veces 
 se mucho, no tengo ninguna relación con el general Efraín Vásquez, a quien 
 respeto como General del Glorioso Ejército venezolano.
 
 Luis Herrera Marcano, no me suena, no lo conozco. Evidentemente, en los cargos 
 que yo he tenido dentro de las Fuerzas Armadas mucha gente me conoce a mí pero 
 yo no tengo la capacidad de retención de toda la gente. En la Dirección de 
 Armamento iba un gentío para allá a la permisología, siempre trataba de dársela 
 de acuerdo a todas las normas y procedimientos establecidos, mucha gente dice 
 que me conoce, tendría que verle la cara para ver quién es, pero evidentemente 
 si no me suena no es alguien que es allegado a mí o conocido.
 
 No sé qué es esa comunicación 913.
 
 ¿Desconoce usted la comunicación que se producía en Miraflores? Sí, la 
 desconocía, yo salí tempranito a la marcha de Parque del Este a Chuao, y 
 evidentemente que mientras estaba yo en esa marcha no tenía contacto con medios 
 de comunicación, no sabía lo que estaba pasando en otro sitio. Inclusive, el 
 celular mío que no lo podía oír por el ruido de la gente en la marcha pacífica, 
 ahí parece que mucha gente me dejó mensajes alertándome, que estaban viendo por 
 televisión que había gente armada que podía disparar contra esa marcha 
 pacífica. Lamentablemente me enteré muy tarde, además de que yo era uno más en 
 esa marcha, esa era una marcha de no sé cuántos, hay gente que calcula 600, 
 800, un millón, habrá que verlo, los que sacan los cálculos esos en base a las 
 cuadras, pero esa no es una marcha que el Almirante Molina tenía el control o 
 dirigía, yo era uno más de esa marcha. Es más, esa marcha fue espontánea porque 
 en la mañana cuando salimos del Parque del Este a Chuao no estaba previsto que 
 se fuera para allá, eso fue la misma gente que pidió ir para allá.
 
 Los millones que se lanzaron a rescatar a Chávez, ¿son también venezolanos? 
 Claro que sí. Y esa es una de las razones por las cuales yo quiero contribuir a 
 esto, y esto lo vengo percibiendo yo desde hace tiempo. Señores, nos estamos 
 dividiendo como pueblo, nos está embargando la ira, estamos bajo la misma 
 bandera pero somos enemigos, ninguno quiere ceder, estamos unos en una esquina 
 y otros en otra esquina, nadie da su brazo a torcer y al final quien está 
 perdiendo es Venezuela. Y en eso les digo yo como analista, que hay gente en 
 ambos bandos, el oficialismo y la oposición, que no ven esto.
 
 Tenemos que ser sensatos nosotros los venezolanos. Si nosotros no tomamos 
 medidas preventivas esto puede desarrollar en más violencia. Cuando yo me 
 manifesté el 18 de febrero lo dije, y eso está escrito. Yo percibía violencia, 
 como analista. Yo veía que si no se tomaban medidas de ceder, entre nosotros 
 llevar toda la sociedad venezolana una relación gana-gana, porque aquí todo el 
 mundo quiere ganar uno y que pierda el otro, y el otro bando quiere que gane el 
 otro y que pierda un bando. Si nosotros no nos unimos ustedes tienen razón, 
 esto va a ser un conflicto indefinido y con mayores consecuencias.
 
 A mí particularmente como venezolano me duelen los muertos de la nación 
 venezolana como oficial almirante, sean del bando que sean porque aquí no 
 estamos hablando de dos países diferentes, ni de dos culturas, ni de dos 
 religiones. Estamos hablando de los propios venezolanos que somos los que nos 
 estamos enfrentando, y mientras estemos con este conflicto, el sosiego que es 
 lo que debe existir en una democracia no lo vamos a alcanzar. 
 
 Aquí la gente humilde tenemos que hacer los esfuerzos para que emigre a clase 
 media, en generaciones, porque eso no se hace de un año para otro. Pero 
 mientras nosotros estemos con este conflicto, que no cedemos, señores vamos a 
 seguir por mal camino. Eso es lo que estoy profesando yo.
 
 Los millones que marcharon el primero de mayo. Venezolanos todos, y muy 
 agradecido con la marcha pacífica de ayer, que no hubo violencia. Excelente, me 
 parece eso evolución democrática.
 
 ¿Armó usted grupos de choque? En absoluto. No sé cuál grupos de choques 
 tampoco, yo no he visto grupos de choque aquí en Venezuela, los grupos de 
 choque que he visto son los que salen en los videos, que habrá que ver a qué 
 bando pertenecen, o quiénes les dieron las armas.
 
 ¿Qué alcaldes armados lo acompañaron hasta la esquina del Liceo Fermín Toro? 
 Bueno, ahí estaban unos alcaldes, ahí estaban unos representantes políticos, 
 pero no es que me acompañaron a mí, ellos estaban en la marcha, pero no es que 
 yo les dije: ¡epa, vámonos juntos para allá! No, ellos coincidieron. No, no 
 quisiera dar nombres, esos están en los videos, ustedes saben todos quien es. 
 Pero el hecho de que yo le dije a alguien ¡váyase conmigo! En absoluto.
 
 Aquí dice: Yo saqué 450.000 votos. Bueno, lo felicito por eso, excelente. Y lo 
 que yo siempre he pregonado, no basta con ser elegido democráticamente, hay que 
 comportarse democráticamente y hay que producirle sosiego a la sociedad 
 venezolana, en democracia.
 
 ¿Qué relación mantiene con Daniel Romero? Me ayudó en la defensa del caso de mi 
 pronunciamiento el 18 de febrero.
 
 ¿Cuál es su relación con grupos de traficantes de armas? Mi relación es 
 combatirlos, cuando yo estuve en la Dirección de Armamentos mantenía una red de 
 inteligencia para evitar el tráfico de armas y se detectaron varios tráficos de 
 armas que entraban por Venezuela e iban a Colombia. La relación mía es de 
 conflicto a los traficantes de armas. Inclusive, se hizo un borrador de nueva 
 Ley de Armas y Explosivos para combatir eso, y se mandaban cartas a las aduanas 
 para evitar el tráfico de armas, etc., y una de las razones de la fusión de la 
 Dirección Nacional de Armas y Explosivos con la Dirección de Armamento, es 
 porque había redundancia en funciones con respecto a armas, que era el único 
 país del mundo, y el 324 de la Constitución arregló eso, y eso era para evitar 
 entre una de las cosas el tráfico de armas, totalmente en contra del tráfico de 
 armas, y nunca lo he profesado.
 
 ¿Qué hacía usted en las instalaciones militares del Fuerte Tiuna el 12 de 
 abril? Acompañando al doctor Carmona Estanga. A mí me dieron una función 
 militar y yo tenía que demostrar mi lealtad militar con respecto a ese señor. 
 Repito, no soy operador político, pero había una situación de crisis en ese 
 momento y yo era el Jefe de Seguridad de ese señor, y como Jefe de Seguridad yo 
 tenía que mantener mi lealtad, y yo me mantuve con él hasta el último momento 
 que nos detuvieron, no armado. Probablemente mucha gente se escapó, salió 
 corriendo de ahí, yo como oficial almirante tenía que mantenerme con este 
 señor, porque ese es el comportamiento que debe tener un oficial almirante. Si 
 hubiese sido cualquier otro y a mí me hubiesen dado esas funciones yo me 
 mantenía como militar leal a la custodia, como jefe de la Casa Militar, del 
 señor que estuviera ahí, fuese quien fuese.
 
 ¿Por qué instó a la desobediencia civil? Bueno, yo creo que esto es un derecho 
 en la Constitución y un ejemplo que nos dio Mahatma Gandhi. Ojalá todos 
 hiciéramos desobediencia civil no armada y no violenta, ojalá llegáramos a esos 
 extremos en Venezuela sin que nos agrediéramos los unos a los otros. Yo 
 comparto la desobediencia civil en base a la Constitución y las leyes.
 
 ¿Quién financió la escolta que le brindó seguridad a usted y a Carmona? Bueno, 
 a mí me brindó seguridad la Casa Militar cuando yo llegué, y aquí no hubo 
 ningún financiamiento de escoltas.
 
 ¿Porqué en algunos allanamientos... Y en tres años y medio estuve firmando, 
 ejerciendo mi función como Director de Armamento y toda la permisología que se 
 dio en esos tres años y medio fue firmada por mí, por eso es que aparecen 
 credenciales. Usted agarra un porte de arma ahorita, dado en esa época, va a 
 tener la firma mía, eso es algo natural.
 
 Ahora, lo que sí podrían revisar es el expediente sobre ese porte de armas, 
 para ver si está todo reglamentario. Las instrucciones mías es que, si un amigo 
 venía a pedirme algo, la mejor forma de ayudar al amigo es hacerle todo 
 correctamente. Y a muchos diputados de la Asamblea que se les dieron la 
 permisología respectiva del caso, yo les exigía: por favor, mándeme un oficio 
 de la Asamblea pidiendo esto, y armen el expediente. Hacerlo desde el punto de 
 vista legal.
 
 La Dirección de Armamento cuando yo me retiré yo pedí auditoría, ya me la 
 hicieron y ya tuve el finiquito de funciones ahí, porque yo sé que el manejar 
 armamento es crítico y se tergiversa mucho, se confunden escopetas con armas de 
 guerra, etc.
 
 Vamos a ver si hay más aquí. Sí, ya creo que estamos listos, señor diputado.
 
 Bien, la primera, lo mismo. Yo me he considerado que me han querido dar de baja 
 injustamente y yo estoy apelando a las instancias jurídicas venezolanas para 
 defender mi uniforme, que considero que es un glorioso heredero de los que 
 lucharon en la Batalla Naval del Lago de Maracaibo, mi uniforme como Armada. Y 
 aquí ratifico lo que he dicho, que en mis 27 años de servicio nunca tuve algo 
 negativo en el expediente, por lo tanto yo considero que ese es un uniforme que 
 me lo he ganado yo trabajando por Venezuela, sin que me lo hayan regalado y sin 
 que eso esté manchado por alguna cosa. Inclusive, el Sol de Almirante me lo 
 impuso el Presidente de la República en julio del 99, el Presidente Chávez, con 
 mucho honor recibí yo mi sol de Almirante, por lo tanto yo sigo luchando 
 democráticamente y jurídicamente por mi uniforme, porque considero que han sido 
 injustos conmigo.
 
 Y a eso me adelanto a una pregunta que me recuerdo ahorita, que por qué no me 
 pronuncié yo cuando era Capitán de Corbeta en el año 89. Porque la Constitución 
 del 61 no me lo permitía, pero la Constitución del 99 sí me lo permite, porque 
 el artículo 57, libertad de expresión, y el 61, libertad de conciencia, me lo 
 permite, y eso fue lo que invoqué yo.
 
 A su juicio ¿se deben o no mantener los nexos con la OPEP? Claro, no hay dudas. 
 Es más, la noticia que ví por ahí yo nunca la había oído, de que había que 
 romper con la OPEP. De todas maneras, no soy experto petrolero pero yo 
 considero que hay que mantener organizado, porque en la unión está la fuerza y 
 la OPEP lo que es, es una Unión de Países Exportadores de Petróleo.
 
 ¿Estuvo el Capitán de Navío, Giacoppini Martínez, bajo sus órdenes en Conade? 
 Corrijo, no es Conade sino es Seconasede, Secretaría del Consejo Nacional de 
 Seguridad y Defensa. Sí, excelente oficial, hijo del doctor Giacoppini, gran 
 analista y un brillante oficial de la Armada.
 
 ¿Viajó al exterior el capitán de navío Giacoppini Martínez, durante su gestión 
 en Seconasede? Si mal no recuerdo, salió una comisión a Colombia sobre la 
 Convifron, que lo mandé yo, que pidió Relaciones Exteriores que mandáramos dos 
 analistas de Seconasede, si mal no recuerdo, no sé si hay otra, pero lo que me 
 viene en mente es que salió a Cartagena.
 
 ¿Dónde conoció usted a la señorita Patricia Poleo? Yo no la conozco, quisiera 
 realmente muy respetuosamente hablar con ella, porque escribió unas cosas ahí 
 que son falsas, que yo me puse otro sol o que yo maltraté al Presidente. No es 
 el estilo de un oficial almirante de la Armada venezolana maltratar a 
 venezolanos, ni a ninguna otra persona, no es el estilo, y eso está demostrado.
 
 Durante su gestión de Seconasede se llevaron a efecto las elecciones de CTV, 
 ¿sabía usted o tenía información como órgano de seguridad del Estado sobre 
 presuntas irregularidades en la preparación del proceso electoral sindical? 
 Mire, no recuerdo, yo hacía una apreciación diaria y la firmaba con mis 
 analistas, habría que pedirle un oficio a Seconasede, para ver si en esas 
 apreciaciones que yo firmé, que eran diarias, y duré ocho meses ahí, hay 
 bastante apreciaciones, algunas eran semanales, a ver si se habló algo de CTV, 
 probablemente sí pero no recuerdo ahorita.
 
 ¿Mantenía usted contacto con el Almirante Briceño García, ante los sucesos del 
 11 de abril? En absoluto.
 
 ¿Conocía usted de las actividades de la Comisión de Seguridad y Defensa de 
 Fedecámaras? En absoluto.
 
 ¿Ha salido al exterior últimamente? En septiembre del año pasado salí de 
 vacaciones con mis hijos a visitar a mi hermano que vive en Florida, y a ir con 
 mis hijos menores a los parques de diversión que están allá, etc., luego que 
 fui removido de Seconasede.
 
 ¿Ha recibido dinero del exterior? En absoluto, eso me lo preguntaron también 
 unos periodistas americanos, si yo había recibido 100.000 dólares por 
 pronunciarme, 500.000. De acuerdo a la fuente periodística la cantidad varía, 
 pero lo que sí es el denominador común es que es falso eso, no he recibido 
 dinero de persona alguna por mi pronunciamiento, mi pronunciamiento fue 
 estrictamente institucional y democrático, y pensando como analista que me ha 
 formado esta república, en estas consecuencias que estamos viviendo ahorita, 
 que se podían dar.
 
 Durante su estadía en el exterior ¿tuvo algún contacto con representantes del 
 Departamento de Estado, de los servicios de Seguridad e Inteligencia de los 
 países? En absoluto, Mickey Mouse, Pluto, etc., lo que vimos con mis hijos 
 menores allá en los parques de Orlando. En absoluto, y no creo que hayan 
 agentes encubiertos vestidos de esos personajes, de esos caracteres.
 
 ¿Conoce usted al Almirante Díaz Ugueto? Me suena, me suena como nombre, no lo 
 conozco. El hijo de él lo conocí el día 12, es el coronel que pusieron de 
 subjefe de la Casa Militar, que lo estaba conociendo en ese momento también, se 
 me presentó: Yo soy el hijo del Almirante Díaz Ugueto.
 
 ¿Dónde conoció usted a Carlos Romero? No me suena, pero día en el Palacio de 
 Miraflores habían muchas caras desconocidas por mí, y no me acuerdo cuál podría 
 ser.
 
 ¿Esta Patricia Poleo en las...? Ya dije que no conocía a Patricia Poleo.
 
 ¿Fue usted Director de Armamento de las Fuerzas Armadas? Sí, tres años y medio, 
 comencé en julio del 97 y entregué cargo el 12 de diciembre del año 00, o sea 
 comencé con el gobierno anterior y luego pasé dos años con el gobierno del 
 Presidente Chávez en la Dirección de Armamento.
 
 De ser cierto ¿por qué aparece usted como firmante de tal permisología? Bueno, 
 lógico, el Director de Armamento es el que firma la permisología, cierta 
 permisología, por eso es que aparece en los carnet, en los portes de armas, la 
 firma mía.
 
 ¿Quién contactó y cómo, el avión en la Isla de La Orchila? Desconozco. ¿Asistió 
 usted a reuniones con el doctor José Rodríguez Iturbe? No, en absoluto, lo vine 
 a conocer el día 12, no lo conocía antes.
 
 ¿Cuál es su relación con el general Efraín Vásquez Velazco? Comandante del 
 Ejército, lo conozco pero realmente no tenemos ninguna relación directa.
 
 ¿Dónde conoció al general Struber Pinera? El coronel Struber Pineda, haciendo 
 memoria, lo conocí la primera vez estando yo en la Dirección de Armamentos, por 
 ahí en el año 97, segundo semestre del año 97, si mal no recuerdo.
 
 ¿A través de quién usted movilizó la unidad de operaciones especiales de La 
 Armada? No tengo potestad para movilizar la unidad de operaciones de La Armada, 
 no están bajo mi mando.
 
 ¿Qué habló usted en una reunión sostenida con el general Guaicaipuro Lameda, 
 Quirós Corradi y el general Medina Gómez en el hotel Tamanaco? Creo que está 
 incorrecta, si se dio esa reunión yo no era el que estaba ahí, probablemente 
 confundieron a quien estaba ahí.
 
 ¿Cuál es su relación con el general Ovidio Poggioli? Lo conozco porque desde 
 que yo llegué a la Dirección de Armamento de la Fuerza Armada uno de los 
 postulados de la gerencia mía era un control de inteligencia para evitar el 
 robo de la Fuerza Armada, y desde esos inicios como Director de Armamento 
 siempre tenía que mantener una relación con la DIM y la DISIP para que 
 protegieran a la Dirección de Armamento ya que las armas, presuntas armas que 
 podía salir de la Dirección de Armamento no venían con intereses creados 
 internos, sino externos.
 
 Entonces yo siempre pedía unos anillos de protección de inteligencia para 
 evitar que sacaran, extrajeran armas de la Fuerza Armada Nacional para efectos 
 perversos.
 
 ¿Por qué la actitud del 11 de abril cuando llega a la Comandancia de la 
 Armada?. Yo llegué a la Comandancia de la Armada con dos escoltas civiles, que 
 los mantengo desde el 18 motivado a las amenazas que he mantenido y la unidad 
 de operaciones de la armada se encontraba en la armada custodiando la armada.
 
 Sí yo me llevé mi uniforme de almirante, en el relato dije que yo salí de mi 
 casa y me llevé mis uniformes de almirante, por cierto hay una cosa que no he 
 contado aquí no, relacionada con el uniforme.
 
 Que yo me fui para la Casa Militar y me lleve mis uniformes y luego salimos de 
 ahí y lunes estando detenido en la Comandancia de la Armada le pido permiso al 
 inspector de la armada, que por favor mande a alguien a buscar mis uniformes 
 que estaban allá, y cuando me los manda en una caja los uniformes de un 
 almirante venezolano estaban todos rotos, picados y manchados, destruyeron 
 todos los uniformes.
 
 Realmente yo repudio esta acción porque no son las acciones que yo he pregonado 
 y eso no es un irrespeto a Carlos Molina, eso es realmente un irrespeto a la 
 armada venezolana, son unos uniformes que no hay razón de hacer, por qué este 
 vandalismo sobre esos uniformes. Muy bien señores diputados creo que…
 
 Presidente: Diputado Juan Mendoza.
 
 Diputado Juan Mendoza: Bien, leo. ¿Siendo usted un oficial retirado bajo que 
 autoridad y con qué intención movilizó una unidad de operaciones especiales de 
 la armada, hasta la comandancia general de esa fuerza el día 11 de abril del 
 2002, seis horas antes de que se anunciara la supuesta renuncia del señor 
 Presidente Hugo Chávez?.
 
 ¿A quien pertenece el vehículo blindado que lo traslado a la Comandancia de la 
 Armada el 11 de abril?. ¿Por qué usted en su condición de director de la 
 Dirección de Armamento de la Fuerza Armada Nacional otorgó permisología para 
 armas, municiones y explosivos de guerra al señor Isaac Pérez Recao, o a 
 empresas relacionadas con este?.
 
 Tengo entendido que en el allanamiento que hizo la Dirección de Inteligencia 
 Militar, en la casa de este señor se encontraron inclusive municiones 
 prohibidas por la Convención de Ginebra.
 
 Antes de los hechos del 11 de abril ¿asistió usted a reuniones con el doctor 
 José Rodríguez Iturbe?. ¿Sabía usted que la gran mayoría de los muertos y 
 heridos de ese día se encontraban entre los ciudadanos que pacíficamente 
 respaldaban al Presidente Constitucional de la República Bolivariana de 
 Venezuela Hugo Rafael Chávez Frías?. ¿Cómo explica usted que la gran mayoría de 
 esos muertos y heridos se hayan producido del lado de la manifestación que 
 pacíficamente respaldaba al Presidente Chávez?.
 
 Ustedes justificaron la instalación de un gobierno de transición en el cual 
 usted participó, ante un supuesto vacío de poder ¿qué argumentos esgrimieron 
 para justificar esa situación?.
 
 Y mi última pregunta es ¿tenía usted conocimiento de la presencia de unidades 
 navales militares norteamericanas en aguas jurisdiccionales de Venezuela 
 durante los días 11, 12, y 13 abril del 2002?.
 
 Presidente: Tiene la palabra el Contralmirante Carlos Molina Tamayo.
 
 CA (R) Carlos Molina Tamayo: Manifiesto nuevamente que mi asunto de retiro el 
 cual yo considero injusto de la Fuerza Armada, yo lo estoy tramitando a través 
 de la justicia venezolana. 
 
 Yo no he movilizado una unidad de operaciones especiales de la armada como ya 
 contesté al Diputado Juan Barreto, esa unidad de operaciones de la armada 
 estaba en la Comandancia de la Armada cuando yo llegué ahí, pero yo no la 
 movilice.
 
 Sería bueno como recomendación respetuosamente, le mandara un oficio a la 
 armada para ver quien fue el que dio la orden, porque todas esas unidades se 
 mueven con ordenes de operaciones por escrito y ahí debe existir una orden de 
 operación que indicaba que esa unidad iba ha estar en la comandancia tal día, 
 etc.
 
 Bueno la gran mayoría de los muertos y heridos de ese día se encontraban que 
 los ciudadanos, yo realmente me asombro porque a mí me impresionan los muertos 
 venezolanos, no los muertos de un bando y otro bando, y yo no sé, la policía 
 judicial o los saquen es que deben decir donde cayeron esos muertos y con que 
 balística. 
 
 Pero realmente lo que yo reprocho es que hayan existido muertos venezolanos por 
 nosotros mismos los venezolanos y repito, no comparto de que existen dos bandos 
 de venezolanos, existe una sola Venezuela y para eso yo contribuyo como oficial 
 almirante a que Venezuela sea una sola, y seamos todos prósperos.
 La segunda pregunta es casi la misma, ¿cómo explica usted que la gran mayoría 
 de los muertos y heridos se hayan producido al lado de la manifestación que 
 pacíficamente respaldaba al Presidente Hugo Chávez Frías?. Bueno, la misma 
 respuesta pues, independientemente son muertos venezolanos y eso es lo que nos 
 debe preocupar a nosotros.
 
 ¿Ustedes justificaron la instalación de un gobierno de transición al cual usted 
 participó ante un supuesto vacío de poder?. ¿Qué argumentos esgrimieron para 
 justificar esa situación?.
 
 Bueno esa no fue una decisión que tome yo, pero lo que oí de los que tomaron la 
 decisión fue que se produjo una crisis constitucional con vacío de poder, pero 
 en esta decisión yo no participé, como digo yo opino tal cosa y eso, en 
 absoluto.
 
 ¡Ah! lo del vehículo blindado eso me lo prestaron a raíz de mi pronunciamiento 
 del 18 de febrero y sí, por razones de proteger a quien me lo presto, que es un 
 familiar, voy a obviar esa pregunta, esa respuesta.
 
 Aja, estoy leyendo aquí, aquí abajo. ¿Tenía usted conocimiento de la presencia 
 de unidades militares norteamericanas en aguas territoriales en área 
 venezolano?. 
 
 No en lo absoluto, de todas maneras yo le puedo decir una cosa, existe en 
 derecho internacional marítimo algo que se llama paso inocente, que se produce 
 en el mar territorial y en la zona económica exclusiva.
 
 Les digo esto porque leí en la prensa de que el hecho de que este un buque de 
 una armada extranjera cruzando aguas territoriales venezolanas, no implica que 
 esta violando territorio marítimo venezolano, porque ellos pueden aducir lo que 
 se llama paso inocente, que está contemplado en derecho internacional marítimo.
 
 No, está doce millas de mar territorial que también tiene el paso inocente, 
 tres millas de zona contigua y dos millas desde la ribera de zona económica 
 exclusiva, que tiene menos restricciones que la zona contigua del mar 
 territorial, pero un buque atraviesa el norte del caribe venezolano sin pedir 
 permiso. Ahora si va ha entrar a puerto venezolano si tiene que solicitarlo a 
 través de los canales diplomáticos su estadía en Venezuela.
 
 ¿Por qué usted en su condición de Director de Armamento de la Fuerza Armada 
 Nacional otorgó permisología para armas, municiones, explosivos de guerra al 
 señor Isaad Pérez Recao o empresas relacionadas con este?.
 
 Repito, yo no vi en ese vídeo, sería bueno si tuviéramos una lista de lo que 
 incautaron en ese allanamiento y yo les puedo decir si son armas de guerra o 
 no, a mi criterio.
 
 Pero lo que yo vi ahí no eran armas de guerra, 38, escopetas, esas no son armas 
 de guerra.
 
 ¿Asistió usted a reuniones con el doctor José Rodríguez Iturbe antes los hechos 
 11-04-02?. En absoluto, no lo conozco, lo conocí ese día ahí, y no lo conozco. 
 Yo creo que ya esta todo señor diputado, muchas gracias señor presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el Diputado Alfonso Marquina.
 
 Diputado Alfonso Marquina: Gracias Presidente. Contraalmirante Molina Tamayo. 
 ¿Ratifique usted ante esta comisión si escucho a viva voz del señor Hugo Chávez 
 Frías renunciar ante el alto mando militar?.
 
 Segunda pregunta: ¿En esa reunión a la cual usted hizo mención en la 
 Comandancia General de la Armada, podría explicar a esta comisión cuales eran 
 los planteamientos que discutía la oficialidad de la marina en esos momentos 
 del día 11 de abril?.
 
 Tercera pregunta: ¿En su criterio cómo califica usted la actitud de las Fuerzas 
 Armadas Nacionales al desacatar la implementación del Plan Avila?.
 
 Cuarta pregunta: ¿En el año 92 usted era un oficial activo de la marina, así 
 que fue testigo de los intentos de golpe militar que se realizaron en ese año, 
 al compararlo usted con lo ocurrido el 11 de abril podría afirmar que ese día 
 se realizó un golpe de Estado?. De ser su respuesta afirmativa o negativa 
 díganos por favor por qué.
 
 Quinto: ¿En su criterio era democrático y constitucional el decreto promulgado 
 por el doctor Pedro Carmona Estanga el día 13 de abril del 2002?. Es todo 
 presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el Contralmirante Molina Tamayo.
 
 CA Molina Tamayo: Gracias Diputado Marquina. Primera pregunta: ¿Ratifique usted 
 ante esta comisión si escucho a viva voz del señor Hugo Chávez Frías renunciar 
 ante el alto mando militar?.
 
 Bueno una aclaratoria a esta pregunta, en la sala de conferencias de la 
 inspectoría del ejército donde entramos, realmente no estaba el alto mando 
 militar, ya el alto militar había renunciado, me entero yo ahí porque yo no vi 
 el vídeo, ese vídeo no lo vi del General Lucas Rincón.
 
 Lo que yo observé ahí como espectador, porque no pronuncia palabra alguna en 
 ese caso, estaba el Monseñor Porras, otro monseñor que no sé quien es y el 
 Presidente, y estaba diciendo que él manifestaba que se quería ir del país con 
 su familiar y que para dar paso a esta crisis destituía a todo el gabinete.
 
 Los generales y almirantes que estaban ahí manifestaron que no podían aceptar 
 eso, porque habían unos hechos de sangre del día 11 y por lo tanto no se acepto 
 esa proposición del Presidente Hugo Chávez.
 
 Esto es interesante porque ahí nos encontramos unas treinta o treinta y cinco 
 personas, o sea, que hay bastante gente que puede corroborar o no la percepción 
 mía, yo estoy hablando es mi verdad, mi percepción.
 
 Pregunta dos: ¿En esa reunión a la cual usted hizo mención en la Comandancia 
 General de la Armada, podría explicar a esta comisión cuales eran los 
 planteamientos que discutía la oficialidad de la marina en esos momentos del 
 día 11 de abril?.
 
 Bueno realmente no hubo una reunión, yo fui allá me presenté al mas antiguo a 
 bordo y ellos llamaron a los medios de comunicación social para hacer el 
 pronunciamiento, porque fue el último componente que se pronunció en los 
 acontecimientos de esos días, pero ahí no estábamos, no se estaba discutiendo 
 realmente.
 
 Tercero: ¿En su criterio cómo califica usted la actitud de las Fuerzas Armadas 
 Nacionales al desacatar la implementación del Plan Avila?.
 
 Bueno realmente cualquier orden que se de por quien sea, que sea para agredir a 
 los venezolanos yo no estaría de acuerdo, si ese Plan Avila era para agredir a 
 los venezolanos yo tampoco estuviese de acuerdo.
 
 ¿En el año 92 usted era un oficial activo de la armada, así que fue testigo de 
 los intentos de golpe militar que se realizaron en ese año, al compararlo con 
 lo ocurrido el 11 de abril puede usted afirmar que ese día se realizó un golpe 
 de estado?. 
 
 La realidad es que yo estuve comisionado del 90 finales del 93 en la 
 repotenciación de los submarinos Judo 09, Sábalo y Caribe en Kill, Alemania, y 
 durante todos estos meses, todos esos acontecimientos yo nos lo viví porque 
 estaba en el exterior ocupado de los submarinos venezolanos.
 
 Sin embargo, haciendo un análisis de lo que leía en prensa o lo que me 
 comentaron mis compañeros de armas después que regresé en el 93, eso fue un 
 hecho donde se emplearon las armas y probablemente los legisladores si podían 
 catalogar eso como esta escrito en el Código de Justicia Militar, como una 
 rebelión militar.
 
 Pero repito no estaba aquí, fue solamente la información que me llego a Europa, 
 mientras estaba en Europa.
 
 ¿En su criterio era democrático y constitucional el decreto promulgado por el 
 Pedro Carmona Estanga el día 13-04 del 2002?.
 
 Me quisiera abstener emitir opinión a esto, lo que si les manifiesto es que yo 
 trato de mantenerme siempre institucional y democrático, es lo que he pregonado 
 durante toda mi carrera, es lo que he hecho porque yo he vivido, yo he vivido 
 por la armada y por Venezuela en países democráticos avanzados.
 
 Y siempre he pensado que en Venezuela tenemos todos los chances para que 
 realmente exista una democracia, donde no exista gente humilde, exista una 
 clase media predominante y no tengamos los conflictos sociales que actualmente 
 tenemos, yo creo que lo podemos lograr, por eso yo voto por una Venezuela 
 democrática, muchas gracias.
 
 Presidente: Tiene la palabra el Diputado Saúl Ortega. Punto de información del 
 Presidente. El ciudadano General Guaicaipuro Lameda quien tenía una citación 
 para las 5 de la tarde, se encuentra en el palco y he conciliado con él, él ha 
 aceptado comparecer mañana a las 7 de la noche.
 
 Mañana tenemos la comparecencia de José Vicente Rangel, Freddy Bernal y el 
 General Rosendo, si tenemos suerte pudiésemos estar entonces con la 
 comparecencia del General Guaicaipuro Lameda mañana a las 7 de la noche.
 
 El general ha aceptado y agradecemos la disposición del ciudadano general en 
 colaborar con su comparecencia para el día de mañana. Buenas noches, tiene la 
 palabra el Diputado Saúl Ortega.
 
 Diputado Saúl Ortega: Buenas noches ciudadano presidente, colegas diputados, 
 ciudadano Carlos Molina Tamayo.
 
 Usted cuando comenzó su exposición dijo que no había violado la Constitución, 
 yo le informo que usted formó parte un gobierno antidemocrático, dictatorial 
 que entre sus actuaciones y su acta constitutiva de la cual usted se abstiene 
 en este momento de emitir juicio.
 
 Pero basta con que la lea, viola la Constitución cuando cambia su nombre, 
 disuelve esta Asamblea donde esta usted en este momento siendo recibido, 
 persigue a personas venezolanas entre ellos diputados con inmunidad 
 parlamentaria, viola el derecho internacional de una embajada de una república 
 hermana, y un conjunto de actuaciones ilegales violatorias a la Constitución y 
 usted formaba parte de ese gobierno.
 
 Por lo tanto usted tiene que esta en conocimiento de que usted estaba violando 
 la Constitución en ese momento, ciudadano Carlos Molina no hay, no hay otra 
 fuente de poder que no sea la soberanía popular, que es la fuente de 
 legitimidad de los diputados y de todos los poderes en Venezuela.
 
 Usted cambió eso cuando participo en ese gobierno por un gobierno que iba a 
 decidir a dedo, esa es la democracia en la que usted se inscribió a participar, 
 así haya estado en países avanzados, cambio la legitimidad popular por la 
 democracia del dedo del señor Pedro Carmona Estanga que era un dictador.
 
 Voy con las preguntas. Primero: ¿Usted que habló en varias ocasiones de 
 pluralidad por qué no se considero a miembros de la dirección CTVITA en el 
 gabinete ejecutivo?.
 
 ¿Estaba en conocimiento de las consecuencias que generaría desviar la marcha 
 hacia Miraflores?. Usted como participante me dijo que no era líder, que era 
 uno más.
 
 El pueblo venezolano y la opinión pública internacional se han enterado a 
 través de las múltiples declaraciones, dadas a la prensa nacional y extranjera, 
 que los acontecimientos de los días 11, 12 y 13 de abril fueron planificados 
 por un sector de la Fuerza Armada Nacional, miembros de medios de comunicación, 
 alguna gente de la cúpula eclesiástica católica, algunos partidos políticos, 
 algunas gente de la cúpula sindical y de la cúpula empresarial, quienes se 
 atribuyen la representación de la sociedad civil entre otros.
 
 Diga usted, y es la pregunta ¿los nombres de los funcionarios pertenecientes a 
 la cúpula empresarial que lo contactaron, desde cuando le hicieron, e indique 
 los lugares de reuniones previas al 11 de abril, realizada por usted con 
 militares.
 
 Cuarta pregunta: Explique usted al pueblo venezolano que lo está viendo, la 
 razón por la cual grupos políticos, firmantes de ese acta-decreto, de 
 constitución del Gobierno de facto en el que usted participó, depusieron de sus 
 funciones, y eso lo sabe usted, depusieron de sus funciones a gobernadores y 
 alcaldes legítimos, constitucional y democráticamente electos en el país.
 
 Quinta pregunta: Cuál es la vinculación de un grupo de la sociedad civil 
 llamado el Opus Dei y del que forman parte representantes de esta organización, 
 que participaron en todo el plan conspirativo y muchos de ellos fueron miembros 
 de ese gabinete del que usted era miembro, entre ellos le puedo nombrar algunos 
 nombres, el señor José Curiel, el señor Leopoldo Martínez, el señor César 
 Augusto Carballo, el señor Rodríguez Iturbe y otros más.
 
 Sexta pregunta: ¿Por qué aceptó que Pérez Recao le financiara a sus abogados? 
 Ya esa pregunta usted la ha respondido.
 
 Séptima pregunta y creo que Juan Barreto lo mencionó aquí, fue el señor Pedro 
 Carmona quien dijo que la persona que estaba detrás en la fotografía y que 
 aparece con armamento fue usted quien lo colocó allí y también dijo el señor 
 Pedro Carmona de que el escenario de la fotografía era Fuerte Tiuna, entiendo 
 yo que era otro el personal que debía mantener la custodia en una instalación 
 militar como esa.
 
 Octava pregunta: ¿Ordenó usted la detención, incomunicación, ruleteo, secuestro 
 del Presidente Constitucional Hugo Chávez? Si no lo ordenó, ¿qué participación 
 tuvo usted en el hecho?
 
 Nueve: Cuando usted se pronuncia en contra del Presidente Chávez, algunos 
 periódicos norteamericanos señalan que usted había recibido dinero por tal 
 pronunciamiento. ¿Tiene conocimiento de esa publicación, ciudadano Molina 
 Tamayo? Es todo. Muchas gracias.
 
 Presidente: Tiene la palabra el Contralmirante Molina Tamayo.
 
 CA Molina Tamayo: Usted habló en varias ocasiones de pluralidad, ¿por qué no se 
 consideró miembro de la directiva cetevista en el gabinete ejecutivo? No tuve 
 nada que ver con eso, jefe de la Casa Militar, ocupado en mis funciones 
 militares.
 
 ¿Estaba en conocimiento de las consecuencias que generaría desviar la marcha 
 hacia Miraflores? Realmente no. Yo nunca me imaginé que hubiese habido una 
 masacre ese día y repito, la marcha de Chuao a Miraflores fue una marcha 
 espontánea, eso no fue alguien que se paró ahí ¡epa, vamos a Miraflores! la 
 gente pedía eso a gritos, pero yo realmente no pensé que la situación se iba a 
 transformar tan catastrófica ni me imaginé que iban a estar gente armada 
 disparando contra el pueblo.
 
 El pueblo venezolano y la opinión pública internacional se han enterado a 
 través de múltiples declaraciones dadas a la prensa nacional que los 
 acontecimientos de los días 11, 12 y 13 fueron planificadas.
 
 Yo realmente dudo en pensar que alguien haya planificado llevar a la muerte a 
 tanta gente y que se produjeran tantos heridos y repito, mi percepción de esa 
 marcha es que fue espontánea, eso no fue planificado.
 
 Indíquele usted al pueblo venezolano la razón por la cual grupos políticos, 
 firmantes del acta del decreto constitucional del gobierno de facto en el que 
 usted participó depusieron en sus funciones a gobernadores y alcaldes.
 
 Repito, no participé en esto, pero yo he oído comentarios de que los 
 gobernadores y alcaldes no fueron destituidos, habría que leer el decreto 
 exactamente.
 
 ¿Cuál es la vinculación del Opus Dei? ¿De qué forma los representantes de la 
 organización participaron en el plan cooperativo? Desconozco el Opus Dei, no 
 tengo relación con ellos. El Opus Dei no es un grupo de la sociedad civil, es 
 una corriente de la Iglesia Católica, Apostólica y Romana, pero no tengo 
 contacto con el Opus Dei y como dije anteriormente, al Dr. Rodríguez Iturbe lo 
 conocí el 12.
 
 He oído aquí, en este seno de esta honorable comisión que pertenecí al Opus 
 Dei.
 
 Lo de los abogados ya se aclaró.
 
 Lo de Marcelo Sanabria ya lo hablamos, es un experto en seguridad que portaba 
 un AR15 permisado.
 
 Con respecto al Presidente Chávez, manifiesto y así salió en los videos, yo no 
 tuve nada que ver con su custodia, como se llame, en absoluto, no tuve nada que 
 ver con eso ni sabía dónde estaba, me enteraba porque oía, voló a La Orchila, 
 etc., pero no tuve nada que ver con eso, sin embargo ratifico, si me hubieran 
 encomendado esa misión, lo hubiera hecho con todos los cánones de respeto que 
 se merece un Presidente de la República y que debe conferir un oficial 
 almirante, como creo que lo hizo mi colega y lo manifestó el mismo Presidente 
 Chávez cuando regresó, que se le dio un trato justo como debe ser.
 
 Y ratifico aquí que los oficiales almirantes, la Armada venezolana, tenemos que 
 comportarnos como oficiales y caballeros y eso es lo que preguntamos nosotros 
 continuamente.
 
 Lo mismo cuando me pronuncié, salieron unos periódicos norteamericanos de que 
 yo había recibido dinero, después lo aclaré, eso es totalmente falso, en 
 absoluto. Creo que eso es todo, Diputado. Muchas gracias señor Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el Diputado César López.
 
 Diputado César López: Ciudadano Molina Tamayo, usted comenzó su intervención y 
 esto hay que resaltarlo de una manera violenta si se quiere, agresiva, llegó 
 usted aquí irrespetando al Parlamento, gritando y es importante esta 
 observación porque es una actitud que venimos observando de los sectores 
 opositores al presidente Chávez, al Gobierno legítimo, democrático del 
 Presidente Hugo Chávez Frías, su Comandante en Jefe, hemos visto que ha 
 manipulado mucho la verdad en los medios de comunicación con la supuesta marcha 
 pacífica, donde reconocemos que había mucha gente, con la intención de hacer 
 una marcha ciudadana y pacífica, pero no podemos ocultar una verdad tan grande 
 ante el pueblo venezolano y ante el mundo.
 
 Usted tergiversa los términos permanentemente, cuando inclusive no acepta que 
 aquí hubo un golpe de Estado. Cuando viola la Ley uniformándose, luego que es 
 usted pasado a retiro en los términos legales que usted debe respetar y allí 
 observo una gran contradicción cuando habla usted de ser un hombre leal a 
 Estanga, pero no fue leal a las leyes de los reglamentos militares, que 
 producto de una situación que usted produjo ante el país, obligó a este Consejo 
 a darlo de baja.
 
 Se observa entonces en su actuación una permanente actitud a violar la Ley, ya 
 que es usted uno de los participantes prácticamente confesos del golpe de 
 Estado, viene usted demostrando reiteradamente que hay una actitud permanente 
 hacia violar la Ley, cuando dice que usted, lo ha afirmado aquí ante el pueblo 
 venezolano, sigue siendo un militar.
 
 El pueblo venezolano y el estamento militar saben, el mundo entero, que usted 
 fue pasado a retiro hace algunos días, no tengo exactamente el número de días, 
 pero usted está pasado a retiro, entonces es una contradicción con esa lealtad 
 cuando usted no quiere aceptar la Ley, usted está violentando la Ley.
 
 Me veo obligado a aclarar, porque se viene tergiversando la verdad, usted llegó 
 diciendo aquí que grupos que apoyan al Gobierno constitucional de Hugo Chávez, 
 de alguna manera fomentaron los disturbios y fomentaron la violencia.
 
 Usted afirmó aquí, lo oí de sus propias palabras, que habían turbas que armados 
 de botellas, de piedras y palos o garrotes, lo afirmó usted aquí hace algunos 
 momentos cuando llegó, propugnaban la violencia.
 
 Yo quiero recordarle a usted como experto militar que sabe de armas, que es un 
 analista, como lo acaba de decir en varias oportunidades, que la mayoría de los 
 muertos del 11 de abril han sido producto y usted debe tener esa información, 
 por armas de alta potencia que se le pueden asignar a francotiradores.
 
 Usted inclusive dijo aquí que los francotiradores habían disparado contra 
 usted. Usted sabe muy bien que difícilmente un francotirador falla, no estaría 
 usted aquí en este momento siendo interpelado.
 
 La mayoría de los tiros de los francotiradores, ha sido demostrado por los 
 expertos en balística y la gente que está trabajando esto, fueron tiros 
 directamente a la cabeza y casi yo pienso que ninguno falló, es la conclusión 
 que hasta hoy los cuerpos policiales tienen. Yo quisiera que usted me dijera 
 cuántos muertos produjeron los grupos bolivarianos armados de botellas y 
 piedras y palos, como lo dijo usted mismo, ahí se evidencia una intención de 
 tergiversar la verdad.
 
 El pueblo venezolano y el mundo sabe que aquí hubo y hay que decirlo por su 
 nombre, un golpe de Estado donde usted está involucrado, donde usted participó 
 en una fase preliminar.
 
 Presidente: Diputado César López, agradezco realice las preguntas.
 
 Diputado César López: Voy con las preguntas, no se ponga nervioso que voy con 
 las preguntas.
 
 Presidente: Cumpla con el reglamento, haga las preguntas Diputado.
 
 Diputado César López: Es importante razonar esto porque el ciudadano Tamayo 
 llegó analizando y tiró un discurso cargado de mentiras, que nadie le cree, el 
 pueblo no le cree y me veo obligado a razonar esto.
 
 Presidente: Adelante diputada.
 
 No se identifica: Ciudadano Presidente, buenas noches, mis respetos, ciudadano 
 Presidente. Por primera vez utilizo aquí los micrófonos de este digno 
 Parlamento con todo respeto, ciudadano Presidente, le exijo que los ciudadanos 
 diputados, cumpliendo con una normativa como diputados en esta digna Asamblea 
 Nacional, se les respete su derecho a palabra, por favor. No es posible que 
 usted insista aquí de manera descarada en una actitud parcialmente y comprobada 
 y evidenciada. Yo exijo respeto y sobre todo no tanto a nosotros los 
 parlamentarios, a un pueblo que está allá afuera. Gracias señor Presidente.
 
 Presidente: Permítame informarle, ciudadana diputada, que el punto D del 
 artículo 8, reglas especiales para las comparecencias dice lo siguiente, 
 ciudadana diputada, preste atención. Punto D, ciudadana diputada. "Las 
 intervenciones de los diputados y diputadas que deseen formular preguntas, no 
 excederá de 3 minutos, las cuales deberán ser consignadas por escrito".
 
 Le informo igualmente, ciudadana diputada, que este reglamento fue aprobado por 
 unanimidad en la plenaria de la Constitución, donde usted está muy bien 
 representada ciudadana diputada.
 
 Continúe formulando las preguntas, diputado César López.
 
 Diputado César López: Ciudadano Tamayo. ¿Sabía usted, que formó parte de un 
 gobierno de facto, que los gobiernos o dictaduras de este tipo no tienen 
 asidero constitucional y sólo se mantienen bajo el régimen del terror y la 
 muerte?.
 
 El día 11 de abril, usted estaba uniformado de oficial de la Armada, si usted 
 había sido dado de baja por un Consejo de Investigación, como lo conoce el 
 mundo y el pueblo venezolano, explíquele usted al pueblo ¿por qué violó las 
 normas y reglamentos militares, además aceptando un cargo de Jefe de la Casa 
 Militar, cargo este que sólo puede ser ocupado por un militar activo?.
 
 Le recuerdo que usted no es un militar activo, violando una vez más, como 
 decía, los reglamentos y la Constitución Bolivariana.
 
 Después de observar su participación en el golpe de Estado y su afición por 
 violar la Ley, cabe preguntarle porque hay una investigación al respecto y 
 usted se creyó el Jefe de la Casa Militar por unos días, si ¿ordenó usted una 
 cacería contra los jefes de seguridad del Presidente Hugo Chávez?.
 
 Existe información que al Mayor Jesús Suárez Churio, lo estuvieron buscando 
 insistentemente, sabrá usted con qué intención, hay información bien importante 
 que a través de un escaneo de las celdas del sistema comunicacional Telcel, lo 
 estuvieron ubicando a este ciudadano y a la mayoría de los que conforman la 
 seguridad del Presidente Chávez, estas pruebas van a ser consignadas ante la 
 Comisión Permanente.
 
 Se evidenció en el país, días antes del golpe de Estado, que a ustedes, los 
 militares golpistas, que cumplieron la fase de insubordinación por goteo, que 
 contó con los show mediáticos que luego instalaron en la Plaza Francia de 
 Altamira, donde intentaban sistemáticamente debilitar al Gobierno y así cumplir 
 con esta fase previa del golpe de Estado, hay información que contaron con 
 financiamiento de grupos económicos nacionales e internacionales. ¿Qué puede 
 decir al respecto? ¿Es usted un golpista idealista, si es que esto existe o 
 forma usted parte de los militares y mercenarios que vendieron su carrera, ese 
 uniforme del cual tanto habla, vendieron la patria y prefirieron un Gobierno de 
 facto, una dictadura terrible, a un país libre y en democracia?.
 
 La mayoría de las actitudes de los militares que usted no quiere aceptar que 
 fue por goteo, porque es una mínima expresión del estamento militar y de allí 
 el fracaso precisamente, está evidenciado ante el fracaso del golpe de Estado, 
 que sí existió, pero que fracasó y usted debe reconocerlo, producto de que la 
 gran mayoría de los hombres, de los soldados, de los comandantes del sector 
 militar, son respetuosos de la Constitución y demostraron ante el país que no 
 van a permitir que un grupo de aventureros como ustedes tiren por la borda la 
 democracia que ha costado tanto los sueños del pueblo venezolano.
 
 Presidente: Diputado César López, las preguntas por favor. Tiene la palabra el 
 Contralmirante Molina Tamayo.
 
 CA Molina Tamayo: Señor Diputado César López, en ningún momento ha sido 
 irrespetar esta honorable Asamblea, pero tampoco voy a permitir que se me 
 irrespete, por eso fue la actitud asumida al principio, esa es la razón.
 
 Con respecto a golpe de Estado. Yo no considero aquí que ha sido golpe de 
 Estado, lo he dicho varias veces. Los legisladores determinarán, va a haber un 
 proceso abierto en eso. Entonces cualquier cosa que caiga aquí es juicio de 
 valor.
 
 En ningún momento yo perseguí a nadie en la Casa Militar, no es el estilo de un 
 oficial almirante, perseguir a la gente vilmente. 
 
 Si alguien llamó al Mayor, al Teniente, probablemente era para localizarlo. En 
 absoluto. Yo me reuní con los oficiales en la Casa Militar y les manifesté eso. 
 Eso fue el día 11 en la tarde, en ningún momento... repito, es mi exposición, 
 en ningún momento yo di instrucciones para buscar a alguien para eliminarlo, 
 eso es muy vil y lo manifiesto aquí.
 
 Si yo de teniente de fragata hubiera matado 4 personas, de teniente de navío 5, 
 de capitán de navío 10, usted podría decir tiene una trayectoria, pero repito, 
 yo soy un oficial almirante, donde nunca he compartido el matar a venezolanos 
 ni matar a personas, a menos que esa persona agreda a Venezuela, eso nunca lo 
 he hecho yo ni nunca he dado una orden de ese tipo.
 
 Yo seguiré siendo Almirante, hay tres condiciones, por la Ley Orgánica de las 
 Fuerzas Armadas, activo en disponibilidad o retiro, pero mi condición de 
 Almirante es una condición que la llevaré hasta la muerte.
 
 Hay un proceso judicial abierto, usted dice que yo estoy retirado. Yo digo que 
 estoy activo. Confío en la justicia venezolana, porque considero que fui 
 sometido a un proceso inconstitucional y estoy respetando la jurisdicción de la 
 justicia venezolana en los procesos, lo estoy respetando al respecto.
 
 Lo que determina el uso del uniforme o no de un oficial retirado, yo no 
 considero que estoy retirado, no es una Ley, es el reglamento de servicio en 
 guarnición.
 
 Ahora, yo he visto que se ha confundido algo. Si un civil normal se pone un 
 uniforme de almirante, él sí está infringiendo el Código de Justicia Militar, 
 porque está usurpando una condición de militar, pero si un militar retirado, 
 que sigue siendo militar, se pone su uniforme, probablemente sea algo menor 
 porque hay que pedirle permiso al Ministro de la Defensa, en los días que no 
 sean los feriados que manifiesta el reglamento de servicio interno, porque hay 
 unos días que uno se lo pone automáticamente, tal es el caso del 5 de julio, 
 etc.
 
 Entonces esto es bueno aclararlo porque a veces confunden que uno está 
 cometiendo un delito y no está cometiendo un delito.
 
 Presidente: Diputado Marquina. Continúa el Almirante Molina Tamayo.
 
 CA Molina Tamayo: Y quiero aclarar una cosa. Yo fui llamado aquí para una 
 interpelación informativa, en ningún momento para imputarme cargos o penas, 
 inclusive les voy a leer el comunicado que me llegó aquí.
 
 Por lo que se estima comparecer al Salón Tríptico de esta Asamblea Nacional el 
 día jueves 2 de mayo a las 2:00 p.m. a fin de que exponga su opinión acerca de 
 lo sucedido en el país entre los días 11 al 14 de abril, por eso fue mi 
 exposición al principio, aquí está la carta y yo expuse lo que a mi criterio, 
 lo que viví yo, sucedió esos días.
 
 Ahora, que en otro sitio donde yo estaba viendo sucedían otras cosas, yo no fui 
 actor de esos hechos, más bien aquí en este oficio no habla de contestar 
 preguntas. Sin embargo, como quiero contribuir con esta honorable Asamblea, yo 
 no tengo inconveniente porque no estoy ocultando nada y repito y manifiesto, 
 los legisladores determinarán para mí no hubo golpe de Estado aquí. Es más, el 
 golpe de Estado no existe en la legislación venezolana, existe la rebelión 
 militar.
 
 Eso es todo lo que tengo que decir a ese grupo de preguntas, señor Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el Diputado Héctor Vargas.
 
 No se identifica: Ciudadano interpelado, quería recordarle solamente que la Ley 
 de Comparecencia establece de manera clara que cualquier interpelado que tenga 
 a bien llegar a la Asamblea Nacional, está obligado a responder preguntas. 
 Usted hace una exposición inicial y luego está obligado, según la Ley de 
 Comparecencia a responder preguntas, no es una dádiva que usted le hace a esta 
 Cámara, es una obligación.
 
 Presidente: Tiene la palabra el Diputado Héctor Vargas.
 
 Diputado Héctor Vargas: Después de 14 horas y algunas preguntas ya contestadas, 
 sin embargo algunas que ya pudieron haberlo hecho algunos colegas, me disculpan 
 si las repito, pero sin embargo, familiares del señor Pérez Recado han 
 manifestado que en varias oportunidades usted ha asistido a su casa en varias 
 visitas en conversaciones que ha tenido con este ciudadano en su residencia. 
 Diga si esto es la verdad o no.
 
 El señor Marcelo Sarabia, que ya es una pregunta manifestada, que lo decía 
 Ramón Estanga cuando estuvo temprano, había sido controlado, pero es que este 
 señor Marcelo Sarabia, manifestó a través de un canal de televisión, que había 
 sido contratado para usted específicamente para el trabajo de tener como 
 guardaespaldas al señor Carmona Estanga. Quiero saber si eso es verdad, si 
 usted lo contrató especialmente para ese trabajo.
 
 Usted ha señalado que los Círculos Bolivarianos están siendo adiestrados por 
 algunos militares (algunos generales), usted puede señalar quiénes son esos 
 militares para no generalizar, ya que usted vino con una característica aquí de 
 decir simplemente la verdad en este sentido, si tiene usted valor para decir 
 quiénes son esos militares.
 
 ¿A qué hora del día 11, 12 y 13 de abril, usted sintió miedo y a qué hora 
 abandonó usted Miraflores y con quién lo hizo el día 13?
 
 ¿Por qué usted nombró a Pérez Recao como Director Institucional de la Casa 
 Militar? 
 
 ¿Por qué vía usted se dio cuenta del famoso decreto que disolviera todos los 
 poderes públicos y que nombrara a Pedro Carmona Estanga como Presidente 
 Transitorio?
 
 Según el soldado Juan Labrador, de la Casa Militar en Miraflores, usted soltó a 
 los tres por orden suya, a los tres francotiradores que habían sido detenidos 
 el día 11 temprano y que usted por orden suya los soltó para no sentirse 
 culpable de la muerte de muchos inocentes y ellos no serían testigos claves 
 para esclarecer lo sucedido.
 
 Una última pregunta, Presidente. Se ha manifestado en muchas ocasiones, que 
 usted mientras estuvo como Director de Armamento de las Fuerzas Armadas 
 Nacionales, su molestia, su reconcomio que estuvo en las Fuerzas Armadas es 
 porque usted tenía o estaba envuelto en hechos de corrupción por venta de 
 armamentos. Muchas gracias Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el Contralmirante Molina Tamayo. Recuerdo a los 
 colegas diputados que faltan por intervenir el contenido del artículo 3 del 
 reglamento. Faltan los diputados Tarek William Saab, Iris Varela, Pérez 
 Carreño, Abdel El Zabayar y Arnoldo Márquez. Tiene la palabra el Contralmirante 
 Molina Tamayo. Tiene razón, tiene razón diputado, tiene razón diputado.
 
 CA Molina Tamayo: Con su permiso señor presidente, bueno para comentar lo que 
 indicó el vicepresidente, la Constitución en su articulo 49 da la protección a 
 alguien que esta imputado, y en la derogación única indica que cualquier 
 legislación vigente que colida con la Constitución pierde su vigencia.
 
 Esto quiere decir según lo que me han explicado los que saben de eso, que la 
 Constitución esta por encima de este reglamento, por lo cual yo me reservo el 
 derecho constitucional de contestar las preguntas que yo considere no vayan 
 afectar mi debido proceso que ya comenzó atropellado inconstitucional.
 
 Y voy a contestarle al señor diputado sobre su última pregunta porque la 
 considero un poco ofensiva. Aquí el único autorizado en la Fuerza Armada para 
 calificar a un oficial de alguna irregularidad administrativa, o de corrupción 
 es la Contraloría de las Fuerza Armada y la Junta Superior.
 
 Y le ratifico lo que le informe, yo entregué cargo el 12 de diciembre del año 
 00 y el 13 de diciembre a petición y exigencia mía estaba la Contraloría de las 
 Fuerzas Armadas haciendo auditoría, la hicieron y tengo mi finiquito de 
 funciones.
 
 Por lo tanto agradezco que no se me tilde de corrupto, o es que ustedes creen 
 que si yo tuviera algún hecho de corrupción no me lo hubiesen sacado después 
 del 18 de febrero que me manifesté públicamente, estoy seguro que sí, entonces 
 yo agradezco esta aclaratoria sobre hechos de corrupción.
 
 Y ahí esta en mí expediente en la Fuerza Armada el finiquito de funciones en la 
 Contraloría de las Fuerzas Armadas, vamos a comenzar con las otras preguntas.
 
 Bueno por aquí hay una, un soldado fulano de tal dijo que el 11 yo solté a los 
 francotiradores. Yo llegué a la Casa Militar el 12 a las 8 de la mañana, 
 negativo yo no sé de francotiradores, y que de eso, esas son puras calumnias, 
 son puras falsedades, yo no sé de donde sacan esa información ¿bueno pero me 
 vieron a mí soltándolos?.
 
 Yo no conozco nada de eso, desconozco de eso, bueno que él soldado Labrador 
 dice.
 
 Presidente: Diputado Héctor Vargas.
 
 CA Molina Tamayo: Citen al soldado para ver.
 
 Presidente: ¿Vargas?.
 
 CA Molina Tamayo: La pregunta que sí le di permiso a Pérez Recao con armamento 
 de guerra. Ya esa fue contestada, las armas que aparecen en el vídeo ahí no son 
 armas de guerra, esas son armas de empresas de vigilancia, las empresas de 
 vigilancia privada están autorizadas a cargar escopetas y revólveres 38 y 
 escopeta 12 o calibre 16, esas no son consideradas armas de guerra.
 
 Lo del señor Marcelo, no es Sarabia es Sanabria, ya fue aclarado también, un 
 AR15 permisado, no, no en absoluto yo no he contratado a nadie falso.
 
 ¿Usted ha señalado que están los Círculos Bolivarianos siendo adiestrados por 
 algunos militares?. Sí, y puse la referencia, la referencia fue el General 
 González, González, él fue el que salió públicamente manifestando que habían, 
 no me acuerdo el nombre de los oficiales que estaban entrenando los Círculos 
 Bolivarianos.
 
 Tengo entendido que el señor general respetado en las Fuerzas Armadas viene 
 para acá, él sabrá los nombres.
 
 ¿Por qué vía usted se dio cuenta que disolvieron todos los poderes?. Yo estaba 
 ahí, yo estaba sentado atrás, en el Palacio de Miraflores.
 
 Bueno la siete es la de estos hechos de corrupción la Dirección de Armamento.
 
 ¿A que hora del día 11, 12, y 13 abril, sintió miedo y a que hora abandonó 
 Miraflores?. 
 
 Yo no he sentido miedo, yo no he sentido miedo, ni estoy sintiendo miedo y creo 
 que si la sociedad civil siente miedo, es por los errores que estamos 
 cometiendo todos en transformar en un conflicto a la sociedad civil venezolana, 
 a la sociedad indefensa.
 
 Bueno ya lo dije, yo saque al, lo dije en mí estamento al principio, yo saqué 
 al Presidente Carmona y lo lleve al Fuerte Tiuna motivado a la inseguridad que 
 se vivía ahí.
 
 No yo no he nombrado a nadie, no, no he nombrado.
 
 Presidente: Tiene la palabra el Diputado Raúl Esté.
 
 CA Molina Tamayo: Ese cargo no lo conozco.
 
 Diputado Raúl Esté: Ciudadano Presidente, colegas diputados. Es bien lamentable 
 a estas alturas, en la madrugada porque ya son como las doce, una de la 
 madrugada, venir a perder el tiempo aquí con este espanta pájaros que está ahí, 
 traidor.
 
 Presidente: Diputado Esté, Diputado Esté.
 
 Dialogo no se entiende.
 
 Presidente: Por favor, quédese, por favor. Ciudadanos colegas diputados, 
 colegas diputados, agotado el orden del día se convoca para mañana a las diez 
 de la mañana.
 
 Sin identificar: No, no un momento.
 
 Diputado Pedro Carreño: En una reunión en ausencia del almirante, algunas 
 pruebas que tengo para que sea incluido...
 
 Presidente: Sea consignado por Secretaría diputado Pedro Carreño, consígnelas 
 por Secretaría Diputado Carreño.
 
 Dialogo no se entiende.
 
 Presidente: Antes de la intervención del Diputado Carreño, convoco para mañana 
 a las diez de la mañana con el siguiente orden del día. Comparecencia de los 
 ciudadanos José Vicente Rangel 10 de la mañana, Freddy Bernal 2 de la tarde, 
 General Manuel Rosendo 5 de la tarde, General Guaicaipuro Lameda 7 de la noche. 
 Tiene la palabra el diputado Pedro Carreño.
 
 Diputado Pedro Carreño: Gracias Presidente. Si Presidente quiero consignar 
 alguna información porque creo que va hacer útil para la investigación que 
 adelante la Comisión y va ha permitir llamar a comparecer a otras personas en 
 algunos hechos donde aparece relacionado el Contralmirante Molina Tamayo.
 
 El colega parlamentario Juan Barreto habló que en la revistas France Press, 
 aparecía un artículo que establecía la relación del Almirante Molina Tamayo con 
 los grupos paramilitares.
 
 Yo les agradezco a los colegas que se siente un momentico, ven acá hermano por 
 favor. Con los grupos paramilitares, es importante colegas parlamentarios que 
 nosotros entendamos y sepamos que el Almirante Molina Tamayo llegó a la 
 Comandancia General de la Armada acompañado con cuarenta hombres que no son 
 militares, de civil armados y tomó la Comandancia General de la Armada.
 
 Ante el rechazo de el Contralmirante Laguna, fue tildado de asesino por de 
 Molina Tamayo, pero aparte de eso presionó al Vicealmirante Tovar, al 
 Contralmirante Lares, al Contralmirante Angulo Bustillos y al Vicealmirante 
 Quevedo, para que dieran la rueda de prensa.
 
 Creo que estos hechos incriminan al Almirante Molina Tamayo, además surge una 
 duda ¿esos cuarenta hombres que acompañaban a Molina Tamayo y con los cuales 
 llegó a la Comandancia de la Armada estarían montados en las azoteas de los 
 edificios como francotiradores?.
 
 Otro aspecto importante que quiero, entonces solicito Presidente que 
 comparezcan el Contralmirante Angulo Bustillos, el Contralmirante Lares el 
 Vicealmirante Quevedo, y el Vicealmirante Tovar, para que den fe de esto y el 
 Contralmirante Laguna quien se negó al ingreso de cuarenta hombres de civil, 
 armados a la Comandancia.
 
 El otro aspectos señor Presidente que quiero consignar es, en todo momento el 
 Contralmirante Molina ha manifestado que desconocía de un golpe de Estado, la 
 interrogante que quiero dejar para la comisión es la siguiente.
 
 ¿Cómo es eso que si el Contralmirante Molina Tamayo desconocía del golpe de 
 Estado?. La unidad especial, la unidad de operaciones especiales de la armada, 
 llegó el jueves 11 a las 12 del mediodía, y se emplazó en el hangar de la 
 Armada en la Carlota, a la orden del Almirante Molina Tamayo y fue la que 
 asumió el control de la Casa Militar en la madrugada?.
 
 ¿Cómo es eso que el le ha dicho al país reiterativamente perdón, que era jefe 
 de la Casa Militar, en la madrugada cuando se lo dijo el dictador Carmona y a 
 las 11, al mediodía del día 11 ya tenía la unidad especial allí?.
 
 Son aspectos donde hay pruebas, ahí pueden dar fe personas que estaban 
 involucradas, el Capitán de Corbeta Domingo Moreno ayudante personal de la 
 Unidad Especial en Turiamo del Almirante Molina, el Capitán de Navío Diego 
 Hernández quien se encontraba con ellos allí y la Teniente Jefe de la Caravana.
 
 Presidente: Diputado Carreño consigne por Secretaría.
 
 Diputado Pedro Carreño: No tengo las denuncias, se las voy a redactar, pero si 
 queda en la grabación, es importante que citen a estas personas porque el país 
 debe saber la verdad sobre el golpe de Estado, gracias Presidente.
 
 Presidente: Se levanta la sesión.