INTERPELACIÓN AL Militar Pedro Antonio Pereira Olivares, segunda parte (regreso)
Presidente: Tiene la palabra el Diputado Gerardo Blyde.
Diputado Gerardo Blyde: Buenos días General, son sólo 3 preguntas. Quién es el 
responsable de no haber permitido el sobrevuelo del helicóptero de la Policía 
Metropolitana el 11 de abril en Caracas para monitorear la marcha que se dirigía 
a Miraflores y por qué razones se tomó esa medida en que estuvo el Comisario 
Henry Vivas de la Policía Metropolitana y la expresión que utilizó fue que a la 
Policía Metropolitana le cerraron los ojos o le vendaron o le taparon los ojos 
al no haberse permitido esos sobrevuelos.
Usted debe tener conocimiento de quién tomó semejante decisión.
Segundo. ¿Tuve usted una entrevista con el Presidente Chávez el día 11 de marzo 
del presente año? De ser cierto, ¿cuál fue el objeto de esa reunión y la materia 
tratada en esa entrevista el 11 de marzo de este mismo año?
Y última pregunta, General, tiene usted conocimiento de si el Grupo Aéreo de 
Transporte Número 4, ubicado en la Base Aérea La Carlota, y que presta servicio 
aéreo a la Presidencia de la República, había tomado algunas medidas especiales 
de protección para el hangar donde se encuentran los aviones el día 11 de abril, 
el mismo jueves que sucedieron o se iniciaron los hechos que investiga esta 
comisión. Esas son las tres preguntas que tengo.
Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Pedro Pereira Olivares.
General (Av) Pedro Antonio Pereira Olivares: Primera pregunta. ¿Quién es el 
responsable de no haber permitido el sobrevuelo del helicóptero de la Policía 
Metropolitana el 11 de abril para el monitoreo de la marcha que se dirigía a 
Miraflores y por qué razones se tomó tal decisión?.
Bueno, a mi me extrañó, o sea, yo durante los eventos o durante el 11, a mi me 
extrañó mucho porque esta información la obtuve posteriormente, porque yo no 
manejaba esta cuestión, pero posteriormente me llamó mucho la atención y se lo 
quiero decir a ustedes, de que no se hubiese implementado un Comando Unificado, 
que es el caso cuando hay la aplicación, hay el desorden público, el Comandante 
de la Guarnición, en este caso, el General Lucas Rincón, que era el Comandante 
de la Guarnición de Caracas, una de las fases, o la primera fase es activar un 
Comando Unificado y ese Comando Unificado tiene una serie de organismos como es 
la Policía Metropolitana, las policías locales, o sea, todas las policías 
municipales, la DISIP, la PTJ, y ese Comando Unificado es el que se encarga de 
planificar y ejecutar las operaciones de acuerdo, las operaciones de orden 
público, de acuerdo como se vayan presentando los eventos. Pero a mi me llamó 
mucho la atención posterior, o sea, estando ya detenido en la Comandancia de que 
el helicóptero, que es, en una ciudad como Caracas, donde hay edificios, y lo 
podemos ver en las películas normalmente, y donde el helicóptero es fundamental 
para cuando hay francotiradores o personas disparando desde azoteas.
Me llamó la atención y hablé con el General Pacheco quien era el Comandante de 
la Base para esa oportunidad, y actual Inspector de la Fuerza Aérea y le dije, 
que quien había dado la orden, que por qué había sido eso?, quien lo había 
autorizado el sobrevuelo del helicóptero?, que muy bien lo dijo el Comisario 
Henry Vivas, le quitaron los ojos, le quitaron la oportunidad de que esas 
personas no masacraran a venezolanos, porque independientemente quien haya sido, 
los francotiradores, la responsabilidad de la Policía Metropolitana era con el 
uso de sus medios, que le ha dado el pueblo para defender y para protegerlos, 
entonces hubo una orden donde el helicóptero no volara. Yo averigüé con el 
General Pacheco y el General Pacheco me informó de que él voló en el helicóptero 
en horas del mediodía, 2 de la tarde en el sector de Chuao y esto, lo pueden 
preguntar al General Pacheco.
Cuando llegaron el helicóptero vio que verdaderamente la cantidad de gente y la 
situación como se estaba presentando para hacer una evaluación, y cuando 
aterrizaron nuevamente, que la marcha ya se dirigía hacia Miraflores, rato 
después, el Comisario de la Policía Metropolitana, el piloto, la gente que está 
ahí en el Comando Aéreo de la Policía Metropolitana le solicitó con carácter de 
urgencia que estaban sucediendo hechos que presumían que estaban disparando 
desde edificios, de azoteas de edificios y él inmediatamente llamó, el General 
Pacheco llamó al General Anselmi y el General Anselmi le dijo que por órdenes 
superiores no podía volar ningún helicóptero, que en todo caso, de acuerdo a la 
situación volaban los helicópteros de la Fuerza Aérea, cosa que jamás se hizo. 
Yo no se con qué intención, eso tendrán, eso es motivo de la investigación que 
se está haciendo y la investigación que se haga posteriormente. 
Pero llama mucho la atención esto, definitivamente, ¿quién no quería eliminar a 
los francotiradores, porque había que neutralizarlos?, ¿quien no quería ver a 
las personas que estaban ahí o identificar las personas que estaban ahí? 
Definitivamente esto me llama mucho la atención. El único helicóptero que voló 
fue el helicóptero de la DISIP, y habría que averiguar con el piloto del 
helicóptero de la DISIP qué, ¿por dónde voló y qué voló?, y la cuestión, esta es 
una pregunta muy importante y un elemento que hay que investigar a fondo, para 
que todos sepamos la verdad, porque aquí lo importante es saber la verdad, la 
verdad de los hechos y la verdad de las circunstancias que esos hechos nos están 
afectando en este momento.
¿Tuvo usted una entrevista con el Presidente Chávez el día 11 de marzo del 
presente año? De ser cierto, ¿cuál fue el objeto de la reunión y la materia 
tratada?. Yo voy a extenderme un poquito en esta pregunta.
Como ustedes todos saben, o como leí en mi exposición, yo desde el año 1989, 
cuando ganó el Presidente Chávez, yo era el Comandante de la Base Aérea, 
“Vicente Landaeta Gil” en Barquisimeto. Yo, y quiero serles muy claro en esto, 
porque es una responsabilidad institucional y es una responsabilidad y yo he 
hecho siempre lo que me ha dictado mi conciencia, siempre, toda mi vida, y en 
esa oportunidad, y en años anteriores, antes de la llegada del Presidente 
Chávez, yo si discutí una gran cantidad de cosas y sí hice llegar a mis 
superiores en el pasado una serie de irregularidades, una serie de 
irregularidades, una serie de cosas que estaban pasando dentro de la 
organización que a mi me parecía que deberían solucionarse. 
Una de ellas y que es importante en esta Asamblea o en esta Comisión, importante 
en esta Asamblea, de que nosotros normalmente los dirigentes del país no se dan 
cuenta de que en las Fuerzas Armadas es muy difícil colocar individuos que no 
tengan la suficiente capacidad y la suficiente moral para tener un comando en un 
momento determinado, quiero decir, en las Fuerzas Armadas nosotros funcionamos 
con liderazgo, un individuo que sea Comandante de una unidad de combate de los 
aviones Mirage tiene que demostrar que verdaderamente es un excelente piloto, 
porque no puede llegar un individuo de cualquier otra especialidad a comandar a 
los Mirage, porque no tiene el arrastre del personal, se puede montar ahí, lo 
pueden poner, lo pueden imponer, pero no tiene el arrastre necesario para 
conducir moralmente esa unidad, para lo que es más importante que es, ir con esa 
unidad en un momento de emergencia nacional y cumplir con el objetivo, porque si 
ese hombre no tiene, no tiene las condiciones de liderazgo y el ejemplo, no lo 
van a seguir en un momento determinado.
Entonces esto es muy importante, porque nosotros somos un apostolado y tienen 
que vernos así, nosotros somos, nos ha creado el Estado para una función 
especial y sumamente importante, que es la seguridad y la defensa de la Nación, 
y esto lo digo para contestar esta pregunta del señor Diputado y me disculpa que 
me extienda porque es importante. Así como en el pasado yo disentía y hablaba, 
en el pasado quiero decir, antes de la llegada del Presidente Chávez al poder, 
yo hablaba, disentía y había oficiales que les decía, hice pasar una serie de 
novedades por mi órgano regular, de manera tal de que yo esperaba que la Fuerza 
Aérea, o sea, uno tiene la responsabilidad con los subalternos, y tiene el sueño 
de tener una Fuerza Aérea cada día mejor, y tiene el sueño de que la 
superioridad le respete la voz de la Fuerza Aérea, y en ese sentido, 
posteriormente a la llegada de Chávez, verdaderamente yo tuve una gran 
esperanza, una gran esperanza, como la tuvo la mayoría del pueblo venezolano.
Pero esa esperanza, con toda estas situaciones que se han presentado, 
verdaderamente hemos quedado defraudados, y en esa búsqueda de la solución, 
porque yo pensé que era que nuestros superiores no le hacían llegar al 
Presidente las novedades o no le hacían llegar o le tenían miedo de decirle al 
Presidente, como lo pensé también en el pasado, también lo pensé en ese momento, 
¿será que la gente le tiene miedo y el Presidente está en la soledad de su 
Comando?. Entonces yo desde el tiempo que estuve en Barquisimeto, que por cierto 
estuve con el General Rosendo y el General Méndez Casanova, yo como lo relaté en 
mi exposición, estuve viendo una serie de situaciones que se estaban presentando 
y me fueron defraudando, porque por ponerles un ejemplo nada más, aquí se decía 
de que el Congreso nombraba a los generales y la cuestión, bueno a mi no me 
nombró ningún Congreso, o sea, quiero decir el Congreso, a mi me nombró la 
Institución, la Institución me escogió como General de la República, y el 
Congreso ratificó en su oportunidad, en el año 97 ratificó esa decisión de la 
Institución, y así es como tiene que ser. 
Pero aquí se ha distorsionado en esta oportunidad, porque entonces ahora es peor 
la cuestión, entonces son unos oficiales que deciden fuera de la Institución, 
deciden quien va a ascender y quien va a ocupar cargos, eso no puede ser, eso no 
puede ser, y si usted no está montado en el autobús, como decían ciertos 
comandantes, que ya se retiraron algunos y en la actualidad hay unos, que es que 
ustedes no se montaban en el autobús, ¿cuál autobús?., ¿cuál autobús?, el 
autobús es la Institución, nuestro sagrado deber con nuestro país, ese es el 
autobús que tenemos que montarnos nosotros. 
Entonces yo hablé con el General Rosendo que es mi superior, General de 
División, mi compañero de promoción, superior y amigo, y al General Rosendo le 
hice llegar todas estas inquietudes, hablando francamente con él le hice llegar 
todas las inquietudes, y no solamente en este momento que estando en el Comando 
del CUFAN, sino en el pasado también. Y en esas reuniones con el General 
Rosendo, posteriormente, se hizo una reunión con el Cuerpo de Generales de la 
Fuerza Aérea, recientemente, y en esa reunión yo dije una serie de cuestiones en 
las que no estaba de acuerdo con el caso de Soto, porque estaban discutiendo 
cuántos años de cárcel le metían a Soto, o sea, quiero decir, los generales que 
estaban en ese momento dirigiendo la Fuerza Aérea, lo que estaban pensando era, 
en castigar, cuantos años le metemos a Soto, ¿qué reglamento le aplicamos? Y yo 
dije que yo no estaba de acuerdo, que había que buscar las causas verdaderas, 
por qué Soto, el Coronel Soto había actuado de esa forma. Y que el Coronel Soto 
era un excelente oficial de la Fuerza Aérea, y que en un momento determinado 
cometió una falta, pero no podíamos decir, que el Coronel Soto no se levantaba a 
tocar Diana cuando era Cadete, para descalificarlo. 
Entonces, entre nosotros mismos estamos buscando distorsionar la verdad. También 
les decía de que yo no estaba de acuerdo que la Comandancia General de la 
Aviación, que es el icono de la Fuerza Aérea no le había sido entregado todavía, 
y no estuve de acuerdo de que las horas de vuelo, o sea, la Fuerza Aérea estaba 
paralizada prácticamente por combustible, por combustible estaba paralizada la 
Fuerza Aérea, habían unos oficiales, unos oficiales que tenían, mire, nuestra 
guerra es en los teatros de operaciones en este momento, y habían oficiales que 
me llamaron porque tenían dos meses aproximadamente, pasado del tiempo para el 
relevo y oficiales subalternos, como yo era Jefe de Estado Mayor, me llamaban, 
“mire mi General vea qué puede hacer usted por ahí, porque usted sabe, tenemos 
dos meses aquí y no hemos visto a la familia, y la cuestión”, pero no se podía 
hacer el relevo, porque ellos venían de Ciudad Bolívar, el relevo era de Ciudad 
Bolívar, del batallón que está allá en Ciudad Bolívar, porque no habían 3 
millones de bolívares para pagar el combustible del C130 para que hiciera el 
relevo.
Cuando yo supe esa novedad inmediatamente hablé con el General Rosendo y él 
inmediatamente tomó las acciones, pero si no es por esos capitanes, mayores que 
me llaman de allá, preocupados y deseosos de ver su familia, definitivamente no 
se hubiese hecho el relevo, los aviones de la Fuerza Aérea son para eso, los 
C130 los compró el Estado venezolano para lanzar los paracaidistas, para el 
entrenamiento de los paracaidistas, para llevar carga, para traer carga, para 
llevar a los relevos de todas las unidades de toda la Fuerza Armada, para eso 
los compramos nosotros, nosotros no los compramos para que fuese una línea 
aérea. Después hablé, en esa oportunidad parece ser de que esa información que 
yo fui verdaderamente bien claro, llegó a oídos del General en Jefe y me supongo 
que del Presidente de la República, una vez que el General en Jefe, y me 
disculpa señor Presidente si me, una vez que la información llegó al señor 
Presidente, pues el General en Jefe me mandó a llamar. Al General en Jefe Lucas 
Rincón Romero, yo le dije todo esto, todos estos puntos, todos estos puntos se 
los dije yo claramente y de frente y él lo sabe, y ¿usted sabe qué me dijo el 
General Lucas Rincón Romero?, que él estaba cien por ciento de acuerdo conmigo, 
y que él lo que quería era que yo reforzara porque él también se lo había dicho 
al Presidente de la República, y él sabe que él me dijo eso, porque yo no 
hablaría nunca, no falsearía la verdad ante un superior.
Posteriormente me recibió, eso fue el 9 de marzo que hablé con el General Lucas 
e iba a hablar con el Presidente el día sábado y hablé fue el día lunes en la 
casa presidencial no, en la casa del Ministro que también es usada en este 
momento como Casa Presidencial, está allá en Fuerte Tiuna. Ahí estuve hablando 
con él, le dije, señor Presidente yo creo que usted está desmantelando la Fuerza 
Aérea, él se sorprendió me dijo, cómo es posible Pereira que tu pienses eso?, yo 
le dije, usted está desmantelando la Fuerza Aérea, yo no se con qué intención, 
pero usted la está desmantelando. Nos quitó la Comandancia General de la 
Aviación, las horas de vuelo, en el caso de los aviones Mirage, por lo menos que 
es mi unidad donde he pertenecido toda la vida, de 1.500 horas a 300 horas, o 
sea, eso es una irresponsabilidad verdaderamente, o vendemos los aviones o 
definitivamente, porque no puede ser posible que 20 pilotos estén volando en un 
avión tan sofisticado como el Mirage, estén volando 20 horas, 15 horas, 10 horas 
mensuales, cuando para ese avión se necesita de que verdaderamente el piloto 
esté volando todos los días, inclusive cuando yo estaba en los Mirage de 
Comandante de Unidad, uno no salía de vacaciones, porque se salía de Directiva y 
el avión, dado su versatilidad y su rapidez y su cuestión, uno no podía 
dominarlo y necesitaba un entrenamiento adicional, doble comando.
Le dije al Señor Presidente en esa oportunidad de toda la situación vivida en 
Barquisimeto, posterior, por qué yo no había estado de acuerdo, eso que les 
expliqué a todos ustedes. El Presidente me dijo, porque verdaderamente a mi me 
atendió de una forma muy al contrario de los otros oficiales, a mi me atendió en 
una forma muy cortés, yo le dije, de toda esta situación, del problema que había 
sucedido en Barquisimeto, de toda esas cuestiones y él me dijo mire, General 
Pereira, yo pienso, de que, yo he cometido muchos errores en la Presidencia de 
la República, y uno de los errores que he cometido yo me equivoqué con usted y 
yo le dije, mire señor Presidente, yo no, yo pienso de que esto no es una 
cuestión personal, es algo institucional, porque él en 5 oportunidades me pidió 
perdón, por haber cometido esos errores y que yo creo que es una cuestión muy 
humana. Cuando uno se equivoca uno, y si verdaderamente, uno pide perdón. Le 
dije, mire señor Presidente, yo, esto no es una cuestión personal, es una 
cuestión institucional. Yo no lo puedo perdonar porque yo no tengo, como no es 
personal no lo puedo perdonar, yo creo que usted tiene que hablar con el 
personal de oficiales, con todo el personal de la Fuerza Aérea para solucionar 
este problema esta cuestión que nos divide, que nos desune, que puede traerle 
problemas es la cuestión.
Me dijo que él sí iba a hablar en su oportunidad y cuestiones así por el estilo, 
pero realmente esa fue la reunión que tuve con el Presidente Chávez, me dijo, me 
dijo porque yo también le manifesté al General Lucas Rincón de que a mi me 
parecía de que el uso del uniforme por el Presidente era una cuestión que 
nosotros no entendíamos, porque el pueblo venezolano no eligió al señor 
Presidente Hugo Chávez Frías para que fuese Teniente Coronel, lo eligió para que 
fuese Presidente de la República, y que yo no entendía como un General en Jefe 
le rendía, porque nosotros vivimos una simbología, esto representa una 
simbología para nosotros, es igualito, porque es una doctrina, entonces, yo, en 
la mente de los cadetes, de la cuestión no entienden como un Cadete de tercer 
año se le está parando firme a un cadete de primer año y cuestiones así por el 
estilo. Entonces yo le dije, mire esto no es conveniente y el señor Presidente 
me dijo, “mira Pereira yo no me voy a uniformar más” y yo le dije, mire señor 
Presidente, creo que para el bien suyo de las Fuerzas Armadas y de la República, 
es lo mejor que puede hacer. Eso, a grandes rasgos, hay otras cuestiones desde 
el punto de vista de la aplicación de las Fuerzas Armadas, del poder relativo de 
combate que no es conveniente que yo lo diga en este momento, el poder relativo 
del combate nuestro en este momento ante los países que están en el área del 
Caribe.
¿Tiene usted conocimiento de si el Grupo Aéreo de Transporte No.4 ubicado en la 
Base Aérea La Carlota y que presta servicio aéreo a la Presidencia de la 
República se encontraba con medidas especiales de protección para el día 11 de 
abril?. Bueno mire, de esto me entero posteriormente también, en el hangar, en 
hangar no, no se exactamente dónde, pero el General Pacheco me confirmó que el 
General Pacheco Félix, que era el Comandante de la Base para ese momento y 
actual Inspector de la Fuerza Aérea me confirmó de que habían, posteriormente a 
los hechos, habían desactivado una mina “cazabobos” en el área donde está el 
avión Presidencial. Y esto lo pueden confirmar con el General Pacheco, él me 
dijo que era una sola mina, muy pequeña “cazabobos”, sin embargo yo le dije, que 
dada las circunstancias, a mi me parecía que una mina “cazabobos” era igual que 
mil cuando a la intención se refiere. Y yo quiero, y esto hay que confirmarlo 
bien, hay que averiguarlo porque esto a mi me parece grave, porque esto 
contraviene al Tratado de Prohibición de Minas, firmado en diciembre de 1997, 
por 130 países, del cual Venezuela es Signatario, y es una Ley de la República y 
esto fue firmado en Otawa en Canadá. Y expresa la prohibición de almacenar, 
exportar, fabricar y utilizar minas anti-personas y eso tenemos que confirmarlo, 
yo estoy consciente de que verdaderamente desactivaron una mina “cazabobos2 y en 
General Pacheco que era el Comandante de la Base para ese momento seguramente lo 
va a informar, ahí ellos tienen que saberlo, el General Pacheco, porque alguien 
tuvo que hacer ese trabajo y eso es muy difícil hacerlo, de una forma que nadie 
sabe, porque él me dijo, yo no se quien la puso. 
El control durante esos días, el control del Grupo 4, quiero decir el Grupo 4 
estaba con toda la gente de la Casa Militar, que normalmente ha estado. Pero sí 
pusieron esa mina “cazabobos”, él me lo confirmó y además de eso, el Comandante 
de Grupo, que es el Coronel Oropeza, en todo caso el Jefe de la Casa Militar o 
el de Operaciones de la Casa Militar deben estar en conocimiento de quien ordenó 
y quien puso esa mina “cazabobos en los alrededores del avión Presidencial. 
Muchas gracias señor Presidente.
Presidente: Tiene la palabra el Diputado Carlos Tablante.
Diputado Carlos Tablante: Señor General de Brigada de nuestra Aviación, háganos 
por favor un resumen de las causas que usted considera producen el malestar en 
el seno de la Fuerza Armada Nacional con relación al Dr. José Vicente Rangel, 
Vicepresidente de la República, y al propio Presidente Hugo Chávez. Unas 5 
razones, un resumen de lo que usted considera causa ese malestar, ese 
descontento. 
También es importante que nos de su opinión, sobre quien considera usted que es 
el responsable de la masacre de Miraflores, usted habrá hecho un análisis de lo 
que pasó, seguramente con sus compañeros oficiales. Y nos podrá aportar su 
opinión sobre los eventos que se produjeron en nuestro país el 11, 12, 13 y 14, 
pero sobre todo lo que pasó el día 11. Y cuál es la responsabilidad del 
Presidente Hugo Chávez en estos hechos?.
Presidente: tiene la palabra el Ciudadano Pedro Pereira Olivares.
General (Av.) Pedro Antonio Pereira Olivares: Bueno, yo creo que mi exposición 
dice cuáles son las causas que a mi entender, -esa es mi verdad-, que a mi 
entender y es la que he expuesto durante todo este tiempo. Las causas del 
descontento en las Fuerzas Armadas con la actuación del Presidente Hugo Chávez 
Frías. Yo he sido explícito en esa cuestión. Pero ya que usted me hace la 
pregunta con el doctor José Vicente Rangel, yo quisiera y si me lo permite el 
señor Presidente de esta Comisión, yo quisiera pasar un video que lo tengo acá. 
Bueno en cuanto a las preguntas de las causas del descontento en la Fuerza Aérea 
Venezolana con el doctor José Vicente Rangel, yo quiero informarle lo siguiente: 
en el año, déjeme buscarlo por aquí. En el año 1995 exactamente el día 15-10-95 
y posteriormente el 29-10-95, el doctor José Vicente Rangel en un programa José 
Vicente Hoy, que era por una emisora yo no sé en este momento decirle cuál era, 
Televen; el 15-10-95 el Lic. Rangel, le agradezco que lo aguante un momentico 
para yo, lo retroceda y yo le aviso cuando lo ponga, por favor, okey.
En ese año en el 95, el 15’10-.95 en ese programa José Vicente Rangel hace una, 
el actual Vicepresidente hoy de la República, hace una acusación contra todos 
los Generales de la Fuerza Aérea Venezolana por demás infundada porque después 
se conoció que era infundada y cual los Generales en esa oportunidad veintiséis 
Generales firmaron un documento que salió a la opinión pública donde rechazaban 
esas acusaciones de José Vicente Rangel, en la cual decía de que los Generales 
estaban metidos en un negocio, los Generales de la Fuerza Aérea estaban metidos 
en un negocio para no sé, cuarenta millones de dólares algo así para 
repartírselos, para la repotenciación de los aviones C-130, para el contrato ese 
de la licitación de los C-130, o sea, prácticamente dijo que era Alí Baba y los 
Cuarenta Ladrones, refiriéndose a los Generales de la Fuerza Aérea.
Esto verdaderamente afectó a la organización, yo era Coronel en esa época y a mi 
me cayó muy mal que un ciudadano, un periodista en una forma tan grotesca, en 
una forma tan alegre hiciese ese comentario de los Generales de la Fuerza Aérea, 
porque claro yo no podía aceptar y muchos oficiales no aceptaban eso, eso 
sucedió en esa época.
Pero más grave aún es que el día 29-10-95 y para remendar el capote el Dr. José 
Vicente Rangel en el programa dice que él no se refirió a los Generales de la 
Fuerza Aérea, que él en ningún momento se refirió a los generales de la Fuerza 
Aérea sino que él se refirió y que él escribió eso en un artículo de prensa; 
menos mal que estamos en el siglo XXI donde la tecnología nos permite porque yo 
me imagino la cantidad de mentiras que se decía cuando no había los vídeos y la 
televisión, y toda esa serie de cuestiones, menos mal que estamos en el siglo 
XXI y que podemos verificar de que se ha mentido y se sigue mintiendo en el 
país.
Yo voy agradecerles al personal técnico que por favor me pase el vídeo y 
posteriormente hago un comentario. Volumen por favor.
Vídeo: …..que libran en este momento los Generales de la Fuerza Aérea Venezolana 
te aseguro que no tienes idea, se trata del contrato de recuperación de seis 
aviones C-130H, el contrato se lo disputan las siguientes empresas: Singapur 
……Empresa Nacional Aeronáutica Chilena, ENAE, Certifico Técnico, Airport 
Venemaica C.A. ……los más importantes jefes de la Fuerza Aérea han tomado 
posición y entrado en la pugna con un fervor digno de mejor causa, ¿el botín? la 
comisión sobre unos cuarenta millones de dólares.
….Viene otro, ahora ahí mismo sigue.
Vídeo: …..Trataré con la mayor ponderación lo que de seguida voy a tocar. El 
pasado domingo 22 se publicó una carta remitido muy extensa, muy costosa en 
distintos diarios de circulación nacional, firman esa carta el Comandante de la 
Fuerza Aérea Venezolana y veintiséis Generales. En esa carta brevemente se dice 
lo siguiente: Señor doctor. José Vicente Rangel, presente. Me dirijo a usted en 
la oportunidad de hacerle saber que el personal de oficiales Generales de la 
Fuerza Aérea Venezolana aún no sale de estupor por desafortunada información que 
a titulo de tips usted ofreciera en su programa televiso José Vicente Hoy del 
domingo 18 de los corrientes. Fría e irresponsablemente con el mas calculado 
desparpajo, usted arremetió contra la moral y la dignidad de todos los Generales 
de la Fuerza Aérea Venezolana con su verbo incisivo y algunos gestos de ensayado 
dramatismo, usted se refirió a la guerra entre los Generales de la Fuerza Aérea 
Venezolana para repartirse el botín de cuarenta millones de dólares de la 
reparación de los aviones C-130, asombra semejante ofensa…….. 
Primero eso no lo dije yo en un tips en este programa, eso lo dije en mi columna 
del diario El Universal los hechos y los días publicada el domingo 15. ¿Cómo 
veintiséis Generales y el Comandante de la Fuerza Aérea no se dan cuenta de este 
error?. Y hacen un señalamiento completamente equivocado, llegando al extremo de 
que cuando yo dije eso lo dije en forma dramática, con el verbo incisivo y con 
algunos gestos ensayados, cuando realmente lo que dije es lo siguiente: Solo dos 
líneas y medias a las cuales responden con un remitido de varias cuartillas, 
exactamente cito en la sección Agenda de la referida columna en el Diario El 
Universal “.lucha a muerte entre oficiales”, no hablo de generales, entre 
oficiales de la Fuerza Aérea Venezolana por el contrato de recuperación de seis 
aviones C-130H. ¿botín? la comisión de cuarenta millones de dólares. ¿De dónde 
sacaron los Generales de la Fuerza Aérea que yo había generalizado, que me había 
referido a los Generales cuando me refiero algunos oficiales? ¿Y de dónde sacan 
que yo dije esto en la televisión cuando lo escribí en el Diario El Universal?. 
No sería conveniente que actuaran con mas seriedad y con mas responsabilidad a 
la hora de tratar situaciones de esta naturaleza. En ese remitido de la Fuerza 
Aérea………
Bueno entonces eso empezó señor diputado en el año 95, eso cayó muy mal en la 
Fuerza Aérea porque falsear la verdad y más, engañar a una opinión pública es un 
hecho verdaderamente denigrante, pero más malo o imperdonable es cuando un líder 
de un país miente descaradamente. Y yo les voy a decir, yo voy hacer una 
analogía de este vídeo con las declaraciones del Capitán Michael O’Brian. Y les 
digo con toda seguridad, yo conozco al Capitán Michael O’Brian, él fue el 
ayudante de Rosendo y yo era Jefe de Estado Mayor un excelente oficial con 
principios, valores y que muchas veces se quiere tapar el sol con un dedo y 
desprestigiar a un oficial para tapar la verdad. 
Yo no estuve presente no puedo decir que, pero sin embargo el que miente una vez 
miente dos veces y el que está acostumbrado a mentir y a engañar, y a manipular 
lo hace constantemente con el mayor desparpajo.
El doctor José Vicente Rangel Vicepresidente de la República mintió en esta 
Comisión, cuando fue interpelado en esta Comisión porque dijo que él no había 
hablado el día 11 con el señor Bernal, pero después buscó una coartada porque el 
Mayor Duque no podía aguantar en su conciencia el hecho de que el Mayor Duque de 
la Fuerza Aérea había hecho la llamada, y él entonces buscó una coartada para 
decir que sí, posteriormente que él había hablado pero que no había hablado nada 
de lo que decía O’Brian. Entonces esto no es creíble, esto no lo creo yo, no le 
cree ninguno de ustedes independiente de su pensamiento, ideología, no lo creen 
ninguno, no lo puede creer ninguno de ustedes, y no lo cree el pueblo 
venezolano.
Nosotros los líderes de este país tenemos que actuar con la verdad, no podemos 
manipular porque eso nos desune, este país es de todos los venezolanos, no es 
mío, no es del diputado, no es el diputado, es de todos los venezolanos y 
nosotros tenemos que construir un país con la verdad no con la mentira, la 
manipulación, porque eso nos lleva al desastre.
Pero más aún el Presidente comete un grave error en el caso de la Fuerza Aérea, 
lo nombra Ministro de la Defensa y además le da la sede la Comandancia General 
de la Aviación, mire diputado me disculpa que me, pero es que yo tengo mucho que 
decir y es mi verdad. El Presidente lo nombra Ministro de la Defensa, 
descontento en la Fuerza Aérea y además lo nombra, lo coloca en la Comandancia 
General de la Aviación porque también tenemos oficiales que verdaderamente yo no 
sé si estudiaron en la Escuela de Aviación Militar, pero oficiales que se dejan 
llevar por la corriente, por sus intereses personales y no por sus intereses 
institucionales y los de la nación.
Si se quiere construir un país los intereses del país tienes que estar por 
encima de los intereses personales, no importa que comamos manteca con arepa, 
pero los intereses del país tienen que estar por encima de los intereses 
personales e ideológicos, yo respeto la ideología de cada quien y no la puedo 
compartir en un momento determinado, pero cuando se trata del país, de la patria 
nosotros tenemos que llevar a ese país por los senderos que nos dicta nuestra 
conciencia y que dicta la mayoría de los venezolanos.
El domingo cuando yo fui detenido y les voy a referir esto; el domingo cuando yo 
soy detenido el lunes el General Acevedo Quintero que en paz descanse, recibía 
el Comando de la Fuerza y yo estoy, el único General que está en la Comandancia 
detenido pero con todos mis privilegios de General. Se me acerca una gran 
cantidad de oficiales y suboficiales a decirme mi General usted es el único que 
puede hacer llegar este clamor nuestros, nosotros no queremos que el doctor José 
Vicente Rangel pise la Comandancia General de la Aviación.
A lo mejor yo como detenido y entonces a lo mejor estaba herido, herido quiero 
decir, se puede pensar lo que sea, pero buscando la forma de solucionar el 
problema yo le dije, mire manténganse tranquilos que yo voy hablar con el 
Comandante de la Fuerza, con todos los oficiales que pueda hablar de manera tal 
de solucionar este problema porque todo era por una bendita alfombra que e había 
quitado y se volvió a poner la alfombra. 
Yo le dije al Coronel Data Franco ayudante del Ministro del Ejército, le dije 
mire Coronel es conveniente agarre esa alfombra y la enrollas y la guardas, la 
pones dentro de veinte días, un mes, pero esta situación, esta situación tensa 
que vivimos en este momento para qué vamos a seguir con esta situación, quita la 
alfombra y llamé al General Acevedo y le dije que no era conveniente que le 
dijese al señor José Vicente Rangel que no pisara la Comandancia General de la 
Aviación de manera tal de evitar algún problema, eso lo hice con la mejor 
intención, inclusive le dije que le construya un palacio en Cumbres de Curumo 
pero que no pise la Comandancia General porque la gente no quiere al doctor José 
Vicente Rangel que pise la Comandancia General de la Aviación.
Y eso es un hecho cierto, eso lo sabe todo el mundo, lo que pasa es que la gente 
no puede hablar o teme hablar, aquí vamos a tener que hablar mucho para 
construir un país mucho mejor que es y debe ser el objetivo de todos y cada uno 
nosotros.
Bueno al final gracias a Dios creo que una de las cosas buenas que hemos tenido, 
al final tenemos ya la Comandancia General de la Aviación la gente está contenta 
con esa decisión de que nuestra Comandancia General la tengamos nuevamente 
porque ese es un icono, un icono de la Fuerza Aérea Venezolana y esa fue una 
decisión que fue mal tomada y que ahí se prestaron oficiales nuestros. No 
solamente porque muchas veces al Presidente mire, yo me imagino y ustedes que 
han estado en la cuestión política, el Presidente tiene muchas veces unas 
cuestiones de la soledad del Comando y si no tiene verdaderamente individuos que 
lo quieran ayuda lo hunden porque le hacen tomar decisiones que están mal 
tomadas.
Yo le dije al Comandante General en esa época que reuniera los Generales de la 
Fuerza Aérea para presentarles al Presidente la no conveniencia del uso de la 
Comandancia General de la Aviación, pero a mí me da la impresión no lo puedo 
afirmar porque no lo sé porque el Presidente no me lo dijo, ni melo dijo el 
General, pero me da la impresión de ese General ofreció para resolver el 
problema de Fuerte Tiuna de la cuestión del Ministro, ofreció la Comandancia 
General de la Aviación, entonces somos culpables de esa cuestión también 
nosotros.
Bueno ¿quién es el responsable de la masacre de Miraflores?. Diputado, bueno 
aquí hay muchos responsables, y el objetivo de esta Comisión es ver quienes son 
los responsables y tendrá que haber una Comisión de la Verdad, aquí tendrán que 
venir organismos internacionales para buscar la verdad, la verdad, porque estos 
hechos son muy graves, muy graves, sumamente graves. 
Aquí hay muchos responsables yo creo que el oficialismo tiene una gran 
responsabilidad con toda sinceridad, una gran responsabilidad en esto, en lo que 
sucedió, ya sea por acción u omisión, ese hecho del helicóptero eso no se 
explica, muchas cuestiones que no se explican. Por qué el señor Presidente la 
República, por qué el señor Presidente de la República si sabe antes del 
mediodía de que la razón de la marcha era la cuestión de PDVSA y ya tenía la 
renuncia de PDVSA, ¿por qué?.
Yo si fuese el Presidente de la República mire me voy en un carro, me pongo en 
un camión y le digo a la gente señores por favor ya PDVSA yo voy a eliminar esa 
cuestión, yo lo hago, cuando estoy viendo de que va a haber un enfrentamiento y 
un problema muy grande, pero no lo hizo.
Pareciese de que quería que se enfrentaran los dos grupos humanos, para obtener 
una beneficios políticos posteriores. Yo estoy elucubrando, pero me llama mucho 
la atención.
¿Cuál es la responsabilidad del Presidente en estos hechos? Igual, la misma 
pregunta. No me corresponde a mí determina la responsabilidad del Presidente, 
sin embargo hay indicios que demuestran que hay una responsabilidad, ya sea por 
lo menos por omisión. Es todo, señor Presidente.
Presidente: Tiene la palabra la Diputada Liliana Hernández.
Diputada Liliana Hernández: Buenos días señor Presidente, General Pereira. Yo he 
visto varias intervenciones suyas y me llamaron la atención, no tenía el placer 
de conocerlo, la primera vez lo vi a través de los medios de comunicación, 
cuando usted salía de la Corte Marcial. Me llamó mucho la atención porque habían 
salido en ese momento varios oficiales, pero usted salió y le dijo al país que 
usted era un hombre que había actuado con su conciencia, apegado a la 
Constitución, que no tenía miedo, y que podía dormir tranquilo, o sea, no había 
en ningún momento actuado violando ni sus principios como ser humano ni los 
principios de la Fuerza Aérea Venezolana y tampoco violando los principios de la 
Constitución.
Digamos que fue su presentación al país como para mí, para todos los 
venezolanos. Ese día mucha gente me comentó que les había llamado la atención 
sus palabras porque había asumido, digamos que la defensa de principio que en 
este país a veces quedan de lado y se olvidan y además porque había defendido 
con mucha gallardía, con mucho amor, lo que usted representa, que es la Fuerza 
Aérea Venezolana y todo aquel que cargue un uniforme azul en este país, que 
asuma posiciones de una u otra forma fortalece las posiciones de los oficiales 
que están y siguen operando dentro de la Fuerza Aérea Venezolana, sobre todo 
porque ya habían ocurrido los sucesos de la tragedia y todo el ambiente estaba 
muy consternado en la Fuerza Aérea.
Después lo vi saliendo del Tribunal Supremo de Justicia y usted mantenía que la 
defensa de sus principios y un periodista le hizo referencia a que aquí se 
estaban haciendo interpelaciones a muchos oficiales para llegar a la verdad y me 
acuerdo que usted dijo, yo le dije a mis abogados que yo quería también, porque 
tengo una verdad, la verdad verdadera dijo usted, porque hay muchas versiones y 
yo tengo hechos que presentar. Yo le voy a hacer a usted una sola pregunta y 
está basada en lo que fue su intervención y es la siguiente.
En su intervención usted leyó el pronunciamiento del día 11 de abril, en el cual 
señala el conocimiento que se reunieron todos los oficiales de distintas 
fuerzas. Ustedes señalaban ahí desconocer la autoridad del Presidente Chávez y 
desarrollaban varios aspectos.
Yo me voy a referir sólo a 3. Por menoscabar los derechos humanos de los 
venezolanos, por masacrar venezolanos con francotiradores y por pretender, 
porque gracias a Dios hubo conciencia en la Fuerza Armada Nacional, se pusieron 
al servicio del pueblo, más no de los hombres, mucho menos de que detenta por 
voluntad popular la presidencia de la República, por usted señaló por pretender 
utilizar el ejército para reprimir una marcha pacífica.
Mi pregunta es una sola y los señalamientos ya usted los hizo. ¿Considera usted 
que el Presidente Chávez es responsable de los hechos que se mencionan en el 
pronunciamiento? Y me refiero sólo a estos tres hechos nada más.
Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Pedro Pereira Olivares.
General (Av) Pedro Antonio Pereira Olivares: ¿Considera usted que el Presidente 
Chávez es responsable de los hechos que se mencionan en el pronunciamiento? Y 
creo que los hechos son por masacrar a los venezolanos con francotiradores, por 
pretender utilizar el ejército para reprimir una marcha pacífica y desconocer, 
creo que esas son dos.
Yo creo que aquí hay mucha responsabilidad del Presidente de la República, lo 
digo con toda sinceridad, mucha responsabilidad y creo que es más o menos la 
respuesta del Diputado Tablante, que es el Diputado Tablante. Nosotros en se 
momento definidamente estamos en una situación muy difícil. A nosotros la 
activación del Plan Avila, porque yo modifiqué el Plan Avila en su oportunidad 
por una orden del General Rosendo en su oportunidad, o sea, quiero decir, hice 
una revisión del Plan Avila, y en tal sentido yo en esa reunión que tuvimos con 
el General Rosendo, yo le dije que el Plan Avila era inconstitucional y que 
había que hacerle una modificación y habíamos que llevarlo a las instancias 
legales de manera tal de que se buscara implementar un plan que se adecuara a la 
nueva Constitución. Eso nosotros lo hicimos.
Creo que la utilización del Plan Avila tiene que hacerse como muy bien lo 
explicó el General Rosendo, cuando se cumplen unos supuestos, pero más allá de 
eso, después de haberse cumplido por lo menos un supuesto, tiene que ser 
aplicada la fase del plan y tiene tres fases.
En la primera fase es la conformación del Comando Unificado, que incluye al 
comandante de la guarnición con los diferentes policías de la Guarnición y 
además de eso la DISIP y la PTJ, ese es el comando unificado que se conforma y 
posteriormente se planifica para alguna operación en el orden público.
Las Fuerzas Armadas se mantienen en sus cuarteles, la policía tiene la función 
inicial de aplicación del Plan Avila, la de mantener el orden público las 
policías y posteriormente si son rebasadas las policías, claro yo puedo decir 
ahorita si yo tengo 5 mil policías acá, y entonces yo dejo los policías en este 
recinto o le quito los medio o los pongo presos a los policías y saco 5 afuera 
únicamente, entonces definitivamente 20 personas me van a rebasar, quiere decir 
esto del caso del helicóptero.
Se supone que todos los medios están disponibles, para que la policía pueda 
hacer su función definitivamente y eso el Comando Unificado hace eso, o sea, el 
General, el comandante del Comando Unificado para esa operación de orden público 
es el General Lucas Rincón Romero, como Comandante de la Guarnición de Caracas y 
el General García Carneiro, es el Jefe de Estado Mayor de ese Comando Unificado, 
o sea, que eso debiera funcionar así, el Presidente da la orden al Comandante de 
Guarnición porque en el caso de Caracas es un caso muy especial y lo explicó 
Rosendo, el General en Jefe es más antiguo que Rosendo, y entonces eso no pasaba 
por ahí.
Y además de eso, posterior, entonces cuando la policía es rebasada, entre la 
Guardia Nacional con todos sus medios y equipos, para el orden público, para 
mantener y reguardar el orden público y posterior a eso, entonces puede usarse 
la Fuerza Armada ¿y qué unidades serían? La Policía Militar, porque la Policía 
Militar tiene cierto entrenamiento en orden público y tiene ciertos equipos de 
orden público, pero lo que yo no entiendo por qué sacar los tanques, que es la 
reserva.
Yo no entiendo verdaderamente por qué sacar los tanques, porque cuando usted 
dice disuasivo, un tanque no es disuasivo, lo vimos en Tien-An-Men, donde la 
gente eufórica se ponía frente a los tanques y no los hacía caminar y le pasaban 
por encima, eso lo hemos visto en el mundo.
Además, para disuadir hay que cumplir con tres premisas. Tener el arma con que 
se va a disuadir, el entrenamiento y la voluntad de usarla, porque si alguien va 
a disuadir y la persona que va a disuadir sabe que no la va a usar, se le 
revierte, porque le van a quitar la pistola y le van a dar un tiro a él.
Entonces esas tres premisas tienen que cumplirse. Entonces eso es lo que yo no 
entiendo y esas es unas cuestiones que tienen que averiguar, indudablemente no 
me toca a mí, Diputada, culpar al Presidente de la República, como lo dijo acá 
la Diputada, eso es una cuestión... esto tiene que investigarse a fondo y caiga 
quien caiga, la verdad tiene que salir a flote y la verdad tiene que salir.
Yo en mi caso particular y las Fuerzas Armadas en una forma general no nos 
bañamos las manos de sangre. Nuestra posición fue una posición institucional 
para evitar derramamiento de sangre, amparados en el artículo 350 de la 
Constitución, violación de los derechos humanos. Es todo señor Presidente.
Presidente: Recuerdo el Artículo 49 del texto constitucional. El debido proceso 
se aplicará a todas las actuaciones judiciales y administrativas. En 
consecuencia, el numeral 2 nos indica. Toda persona se presume inocente, 
mientras no se pruebe lo contrario. Tiene la palabra el Diputado Tarek William 
Saab.
Diputado Tarek William Saab: Buenos días ciudadano General. Me ha llamado mucho 
la atención que la gran mayoría, para no decir todos, que los altos oficiales 
que como usted han comparecido a esta sala, han seguido como pauta en su 
exposición casi una copia fiel al carbón de la exposición inicial que hiciera 
acá el señor Carmona Estanga, me sorprende en verdad y lo digo como alguien que 
ha estado aquí incluso hasta las 2, 3 de la madrugada desde el día en que se 
iniciaron estas interpelaciones, no sé si decir la poca falta de creatividad o 
será que es el mismo guión o será que también están todos de acuerdo, tal vez 
con esa pauta al libreto, que el señor Carmona Estanga, definió aquí cuando fue 
el primero que compareció, la misma línea de pensamiento, no hubo golpe de 
Estado, hubo vacío de poder. A nosotros nos llamó la sociedad civil, los 
francotiradores los puso Chávez para masacrar a la gente, es decir, una serie de 
imputaciones nada originales, pero bueno, usted asumirá plenamente me imagino, 
porque esto como usted sabe es una plural, democrática, que evalúa juicios para 
determinar una responsabilidad política.
Otra cosa que me ha llamado la atención es su discurso radicalmente político, 
siempre se habla que la Fuerza Armada tiene que salir del debate político, que 
no tiene que estar en el debate político, pero su discurso fue no solamente 
radicalmente político sino de un sentido antigubernamental que yo 
particularmente lo noto extremo, se parece al discurso de los más recalcitrantes 
diputados de la oposición, que nosotros tenemos aquí en la Asamblea Nacional, 
son similitudes que a bien usted tiene que tener porque para eso estamos, para 
escucharnos y lo último que me llamó la atención es la condena que usted hace 
ya, prácticamente arrogándose la atribución de juez, de hecho el ciudadano 
Presidente de la Comisión le ha tenido que leer un artículo sobre la presunción 
de inocencia, que usted hace contra el Presidente Hugo Chávez, ya usted lo 
condenó, cuando apenas estamos nosotros conociendo los hechos y cuando el 
Presidente Chávez fue víctima de un golpe de Estado.
Ha pasado algo, un performance, los que practicaron el golpe de Estado son los 
inocentes y los que fueron derrocados son los culpables. En base a ello, 
ciudadano General, yo quería colocarle un video, porque cada vez que pueda lo 
voy a colocar para que se nos refresque la memoria porque usted hizo una 
afirmación muy importante. Yo creo que fue la más reveladora de toda su 
exposición.
Usted dijo y asumió su responsabilidad de que fue uno de los que apoyó y colocó 
al señor Carmona Estanga como Presidente y que fue por consenso dijo usted, eso 
está grabado, está trascrito, y los ojos del país están puestos ante esa 
afirmación, por cierto valiente, porque muchos que apoyaron eso, aquí se han 
desmentido. Yo al señor Carmona Estanga yo no lo vi, yo no lo nombré, usted creo 
que ha sido el primero que ha dicho sí, yo fui partícipe, junto a otros 
oficiales, de colocar allí al señor Carmona Estanga, quien como usted sabe 
usurpó el poder e instaló un Gobierno de facto.
Yo quisiera que usted viera este video muy corto.
Video: Voz de Carlos Andrés Pérez: Con la escogencia de Carmona Estanga como 
Presidente Provisional. El no ha sido escogido por ser Presidente de la 
Federación de los empresarios de Venezuela, él ha sido escogido Presidente por 
su participación en el derrocamiento de Chávez y por su experiencia sobre 
Venezuela.
El fue un gran colaborador mío en la estructuración del Pacto Andino entre los 
países andinos para la integración, es un hombre de grandes preocupaciones 
ciudadanas y de una formación democrática insospechable.
Diputado Tarek William Saab: Evidentemente la palabra derrocamiento es muy 
clara, lo dice quien fue jefe político, el señor Carmona Estanga, a quien 
ustedes nombraron Presidente, según sus propias palabras, estoy tomando sus 
palabras precisas y exactas.
Mi primera pregunta, General, una breve relación. Cada vez que avanza esta 
investigación se hace evidente, clara e incontestable la participación de 
factores civiles, económicos y militares en la conspiración que produjo el 
derrocamiento del Presidente Constitucional de Venezuela, Hugo Chávez, el 11 de 
abril, soy del criterio de que existen numerosos indicios que nos llevan a 
presumir que el centro de la conspiración militar operó en el Comando Unificado 
de la FAN, al cual usted perteneció, junto al General Rosendo, siendo usted Jefe 
del Estado Mayor, del CUFAN.
Mi pregunta, General. Diga usted ¿por qué violó su juramento constitucional de 
defender la democracia venezolana al participar de manera flagrante en un golpe 
de Estado contra su Comandante en Jefe Hugo Chávez, digo que fue un golpe de 
Estado porque la OEA, la Organización de Estados Americanos, que no es chavista 
ni es un satélite del MVR, así lo definió por boca del Presidente de ese 
organismo, César Gaviria, que en Venezuela hubo un golpe de Estado.
Segunda pregunta. Bajo qué atribución constitucional y en cuál artículo, 
mencione el título y el capítulo correspondiente, usted de arrogó la potestad, 
junto a otros oficiales golpistas para derrocar al Presidente Electo Hugo 
Chávez, Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional y nombrar a dedo, según 
sus propias palabras, a quien usurpó el poder, el señor Carmona, a través de una 
junta de facto que disolvió los poderes, incluyendo esta Asamblea Nacional.
Le tengo que recordar que el artículo 5 de la Constitución dice que la soberanía 
reside en el pueblo, que la ejerce indirectamente a través del sufragio y nadie 
votó por el señor Carmona, sin embargo ustedes lo colocaron allí según su 
exposición.
Tercera pregunta. ¿Qué acciones tomó usted como uno de los protagonistas 
principales del golpe de Estado que derrocó al Presidente Constitucional de 
Venezuela, Hugo Chávez para evitar la emisión del decreto que disolvió todos los 
poderes públicos, incluyendo el Parlamento venezolano.
Cuarta pregunta. Al usted afirmar aquí en su exposición inicial, que apoyó el 
nombramiento del señor Carmona como Presidente de facto, está evidenciando su 
responsabilidad en la instalación de un Gobierno inconstitucional, que se colocó 
al margen del Estado de derecho e instaló una breve dictadura.
En consecuencia, ¿ratifica ahora ante esta pregunta, usted, sí o no, que 
reconoció al señor Carmona Estanga como Presidente de Venezuela, en base a la 
exposición que usted hizo inicialmente?
Quinta pregunta. Diga usted, en base a lo expuesto en su exposición inicial, si 
reconoció al señor Carmona como su Comandante en Jefe, ya que usted lo reconoció 
como Presidente, mi pregunta ¿también lo reconoció como el Comandante en Jefe de 
la Fuerza Armada Nacional, al señor Carmona Estanga?
Sexta pregunta: Según sus palabra usted aparece como uno de los principales 
protagonistas del golpe de Estado, por todo lo que ha dicho acá. Yo por eso digo 
usted ha tenido el coraje al menos de asumir las cosas entre nosotros como uno 
de los principales gestores de ese golpe de Estado contra el Presidente 
Constitucional de Venezuela, Hugo Chávez, ¿qué hizo usted durante los días 12 y 
13 de abril para evitar las masivas violaciones de derechos humanos que vivió 
Venezuela, allanamientos ilegales, asesinatos, atropellos a dirigentes y 
militantes del partido de Gobierno y disolución de los poderes públicos 
impulsado por el Gobierno de facto del señor Carmona, el cual, según sus palabra 
ante esta Asamblea, usted apoyó al participar en el nombramiento del mismo.
Séptima pregunta. El General González González, en una interpelación hecha aquí 
recientemente, respondió a una de mis preguntas de la siguiente manera.
Diputado Tarek William Saab, si yo hubiese planificado el golpe de Estado, usted 
no estuviera sentado allí. Para sorpresa nuestra, usted acaba de apoyar esa 
afirmación grave para todos nosotros. En su exposición usted avaló esa 
afirmación, cosa que me sorprende, General.
Diga usted qué significado le da a esa violenta afirmación. ¿Acaso hubiese 
disuelto esta Asamblea Nacional y nombrado a dedo, tal como ustedes nombraron a 
dedo al señor Carmona Estanga como Presidente de facto, a diputados afectos a su 
Gobierno inconstitucional? O sea, hubieran disuelto esto, hubieran nombrado a 
dedo o esa palabra de que hubiéramos desaparecido tendría otro sentido.
Octava pregunta. El General González González, a quien usted citó aquí, apoyando 
a una de sus más despreciables frases en contra de la democracia y los derechos 
humanos, también en la interpelación que le hicimos, soltó otra perla diciendo 
lo siguiente. “A Chávez lo quitamos los militares y lo pusimos los militares”. 
¿Está usted de acuerdo también con esa frase?
Novena pregunta. ¿Qué opinión le merece la actuación del pueblo venezolano, que 
salió a las calles a defender la democracia, la Constitución y la legalidad 
democrática, junto a numerosos oficiales de la Fuerza Armada Nacional, que 
apegados a la institucionalidad, actuaron en defensa de la Constitución, en 
contrapartida la actitud ilegal de varios oficiales que promovieron el 
derrocamiento de Hugo Chávez.
Décima pregunta. Informaciones confirmadas corroboran que los militares 
complotados en actitud que mancilla la institución castrense, estuvieron 
enfrentados buscando la repartición de cargos en el Fuerte Tiuna, luego del 
golpe de Estado.
Pregunto. ¿Apoyó usted este tipo de acción no cónsona con la formación militar y 
que se desató como consecuencia del apoyo dado por un grupo minoritario de 
oficiales al Gobierno de facto del señor Carmona Estanga?
Pregunta número 11. Sabía usted que el General de la Aviación, Clinio Rodríguez, 
al cual usted acaba de nombrar, el día viernes a las 7 de la mañana pasó 
revista, viernes 12 de abril, pasó revista al despacho del Ministro de la 
Defensa, doctor José Vicente Rangel y no dejaba sacar nada, además de afirmar 
que él era el Director de Ayudantía del Nuevo Comandante General de la Aviación, 
que era usted, ¿conoce usted ese testimonio?
Pregunta 12. ¿Quién y en base a qué atribución legal, lo nombró usted Comandante 
General de la Aviación del Gobierno de facto del señor Carmona Estanga? Porque 
eso es lo que se confirmó en ese día, que usted era el nuevo Comandante General. 
¿Quién lo nombró? O más bien usted se autonombró, se autoproclamó.
Pregunta número 13. ¿Cómo explica usted que ya tenía la escolta del Comandante 
General de la Aviación el viernes 12 de abril? ¿Será porque ya sabía que iba a 
ocurrir el 11 de abril, es decir, el golpe de Estado, en el cual usted estuvo 
comprometido?
Pregunta 14. ¿Usted ha leído el artículo 328 de la Constitución Bolivariana? 
Allí se habla del papel de la Fuerza Armada, entre una de sus funciones habla de 
la participación activa de los militares en el desarrollo nacional.
El uso de los aviones C-130 cambió, ¿sabía eso? Es un mandato constitucional.
¿Prefiere, como lo hizo el 11 de abril, desobedecer la Constitución? Porque esto 
es un mandato constitucional, la participación de la Fuerza Armada en el 
desarrollo del país.
Pregunta 15. El SATA, Servicio Autónomo de Transporte Aeronáutico, fue creado 
bajo decreto en 1958, el 16 de julio de 1977, publicado en Gaceta Oficial número 
36.253 del 22 de julio de 1997.
Le informo que durante el Gobierno del Presidente Chávez este servicio no se ha 
usado para servirle a los Círculos Bolivarianos, como usted acaba de afirmar 
acá.
El SATA es para servirle a la gente de la administración pública nacional.
Si es su deseo se le puede enviar la relación de los vuelos prestados por años. 
Yo creo que no va a haber ningún problema.
¿Conocía usted esta realidad? Y si la conocía, General, no será que usted se 
suma a la campaña de diabolización de los Círculos Bolivarianos al decir esto? 
Que es bien grave por cierto.
Y para terminar. Yo quería brevemente, porque se ha hablado mucho de lo que dijo 
el Capitán O’Brian, se menciona como un comodín cada vez que alguno de los 
oficiales, presuntamente comprometidos en el golpe de Estado viene acá, él sale 
como un comodín, pero no se dice de quienes lo han desmentido. Usted nombró, si 
no me equivoco a José Manuel Duque Marín, usted lo mencionó también.
Yo con la venia del ciudadano Presidente, si me permite, quisiera leer por 
favor, la respuesta que el tan vilipendiado oficial Duque Marín le ha dado a la 
narración que el Capitán O’Brian publicitariamente ha tenido en todos lados. 
Si me lo permite, ciudadano Presidente. Narración de los hechos relacionados con 
el Capitán Ejército O’Brian Fossi, ayudante personal del General de División 
Ejército, Manuel Antonio Rosendo, por parte del Mayor de la Aviación José Manuel 
Duque, el día 11 de abril del año 2002 en las instalaciones del Palacio de 
Miraflores.
Inmediatamente después de llegar a Miraflores, recibí una llamada telefónica del 
Capitán O’Brian, donde de manera irrespetuosa me manifestó “usted es un oficial 
indigno, por escuchar que el Ministro de la Defensa, en conversación telefónica 
con el Alcalde Freddy Bernal, ordenara que bajaran los cerros armados para 
enfrentar la marcha que se aproximaba al Palacio y no pasara esa novedad”. A lo 
que el oficial Duque Marín respondió “primero cálmate y recuerda que estás 
hablando con un superior, estás confundido. El Ministro no dijo eso. Su 
intención fue precisamente todo lo contrario”. El Capitán intentó continuar con 
sus insultos y le corté la llamada.
Seguidamente me le presenté el General de División Ejército Manuel Rosendo, 
quien también se encontraba en Miraflores y le pasé la novedad de lo ocurrido 
con su ayudante personal, expresándole textualmente lo narrado en el párrafo 
anterior. Su respuesta fue que no me preocupara, que él hablaría con el Capitán.
De igual manera me le presenté el General de División Aviación Régulo Anselmi, 
Comandante General de la Aviación para pasarle la novedad y éste me manifestó 
“no te preocupes, Duque, que todos los que estábamos presentes sabemos que eso 
no es cierto”. General, eso se lo leo a usted y creo que el país también tiene 
que conocer al menos, en base al derecho a la defensa, este testimonio de 
alguien que ha sido suficientemente difamado por las razones anteriormente 
expuestas. Es todo ciudadano Presidente, ciudadano General.
Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Pedro Pereira Olivares.
General (Av) Pedro Antonio Pereira Olivares: Cada vez, primera pregunta. Cada 
vez que avanza esta investigación se hace evidente, clara e incontestable la 
participación de factores civiles, económicos, militares en la conspiración que 
produjo el derrocamiento del Presidente Constitucional de Venezuela, Hugo Chávez 
Frías, el 11 de abril. Soy del criterio que existen numerosos indicios que nos 
llevan a presumir que el centro de la conspiración militar operó en el Comando 
Unificado de la Fuerza Armada Nacional, CUFAN, al cual usted perteneció junto al 
General Rosendo en calidad de Jefe del Estado Mayor. 
Bueno, muchas gracias Diputado por esta, porque me permite hablar bastante sobre 
esto. Mire, cuando yo hablé con el General Rosendo de esta situación que estaba 
sucediendo en las Fuerzas Armadas, y después de hablar con el señor Presidente 
de la República, yo me le presenté a mi Comandante que es el General Rosendo, y 
le dije, mi General, acabo de hablar con el Presidente y le dije estos puntos, 
estos puntos, hablé primero con el General Lucas Rincón, le dije esto, esto, 
esto, y el General me dijo tal, tal, tal cosa y también acabo de venir, eso fue 
el lunes 11 en horas de la tarde, acabo de venir de hablar con el Presidente y 
le dije, esto, esto, esto y esto. Y el Presidente me dijo, esto, esto y esto, 
que son cuestiones que ya he dicho en oportunidades anteriores y que no vale la 
pena mencionar.
El General Rosendo me dijo, “mira Pedro”, yo conozco al General Rosendo desde 
que estaba en Barquisimeto, es mi compañero de promoción, tengo 32 años 
conociendo al General Rosendo, y el General Rosendo es un hombre bueno, es un 
hombre noble, de un gran corazón, y un hombre que hace culto a la amistad, y yo 
creo que el Presidente de la República y él lo sabe, no tiene en las Fuerzas 
Armadas y tal vez en el país, un amigo que lo quiere como el General Rosendo, 
pero como amigo, porque me consta, me consta esa situación, y el Presidente lo 
sabe, Rosendo hace culto a la amistad, probablemente Rosendo es amigo del 
Presidente y yo se lo dije a él en su oportunidad, a mi me parece que tu tienes 
una encrucijada muy grande entre la amistad porque también el Presidente de la 
República me recuerdo cuando estábamos en Barquisimeto nos pidió a nosotros, 
“por favor ayúdenme”, Presidente, nosotros tenemos mucha esperanza para que se 
hagan los cambios y todas las cuestiones que hemos criticado durante mucho 
tiempo, y nosotros pensamos de que, cuente con nosotros para ayudarlo.
Pero cuando la encrucijada del General Rosendo entre como un hombre bueno, noble 
y de buen corazón y la encrucijada de los principios, valores y cómo se debe 
llevar las cuestiones en la Institución, definitivamente le causaron una 
situación muy difícil, que desencadenó de que él en su momento, en su momento 
tuvo que reivindicarse y hacer lo que le dictaba su corazón y lo que le dictaba 
su conciencia, que fue lo que hizo. Y el General Rosendo en esa oportunidad y no 
para justificarse, sino que me dijo, “Pedro te voy a enseñar las cartas que yo 
le he enviado al Presidente de la República”, creo que él habló aquí de las 
cartas que le había enviado al Presidente de la República, “esas cartas las sabe 
el Presidente de la República, tu y yo. 
“Yo quiero que tu me guardes el secreto” y yo le guardé el secreto, lo estoy 
diciendo aquí porque en el momento del 11 de abril le dije, hasta este momento 
mi General, yo le guardo el secreto de las cartas, como una manera mía de 
reivindicar, porque las cartas verdaderamente si hubo alguien en la Fuerza 
Armada que le dijo al Presidente, y verdaderamente cumplió su misión de amigo, 
de que el amigo pudiese cumplir con la misión que le había encomendado el pueblo 
venezolano es el General Rosendo, entonces se es injusto, verdaderamente y a mi 
me duele que personas injustamente califiquen de esa forma al General Rosendo, 
porque el mismo Presidente de la República sabe de lo que yo le estoy diciendo 
es la verdad en este sentido.
Entonces no puede ser, no había, aquí nunca hubo una conspiración, menos un 
golpe de Estado, claro, y por ahí nos han, estamos en un proceso judicial para, 
con la imputación de rebelión y creo que nosotros en ningún momento nos hemos 
revelado, hemos mantenido la manifestación nuestra fue ajustada a la 
institucionalidad y al Artículo 350 de la Constitución Nacional, aquí no hubo un 
golpe de Estado, aquí nunca hubo una rebelión ni conspiré con nadie, ni conspiré 
ni conspiraré con nadie en ningún momento.
Diga usted ¿por qué violó su juramento constitucional de defender la democracia 
venezolana, al participar de manera flagrante en un golpe de Estado contra su 
Comandante en Jefe, Hugo Chávez Frías?. Bueno, ya la contesté aquí no hubo 
ningún golpe de Estado, yo no violé la Constitución, soy un conocedor de la 
Constitución y en ningún momento violé la Constitución, es más, mi actuación fue 
apegada a la Constitución, a la Institución y a las leyes y los reglamentos.
¿Bajo que atribución constitucional, en cuál Artículo, mencione el título y 
capítulo correspondiente, usted se arrogó la potestad junto a otros oficiales 
golpistas para derrocar al Presidente electo Hugo Chávez Frías, Comandante en 
Jefe de las Fuerzas Armadas y nombrar a dedo a quien usurpó el poder, el señor 
Carmona a través de una junta de facto que disolvió los poderes, incluyendo esta 
Asamblea Nacional?.
Bueno, nunca violé la Constitución porque nunca conspiré, aquí no hubo un golpe 
de Estado, y la conspiración no prevé para los casos un vacío de poder. Hubo un 
vacío de poder evidente y en el caso del Decreto, nosotros no tuvimos nada que 
ver, en el caso del decreto y al Dr. Carmona asistí al acto de juramentación del 
Dr. Carmona, una vez que se hizo el acto donde se leyó el decreto que no lo 
conocía, definitivamente le dije al Vicealmirante Ramírez Pérez, que yo no 
estaba de acuerdo por lo menos con lo que se había hecho en ese sentido, aunque 
no soy un conocedor de la materia, no soy ni abogado, ni constitucionalista, mi 
actuación y vuelvo y repito, estuvo apegada a mis funciones de mantener, de ser 
el coordinador entre los oficiales de la Fuerza Aérea y las diferentes bases del 
país y el Palacio de Miraflores, como en este caso, el Ministro de la Defensa 
designado para ese momento.
¿Qué acciones tomó usted como uno de los protagonistas principales del golpe de 
Estado que derrocó al Presidente Constitucional de Venezuela, Hugo Chávez para 
evitar la emisión del Decreto que disolvió todos los poderes públicos incluyendo 
el Parlamento venezolano?.
Bueno, ya le dije Diputado, yo hablé con el Almirante Ramírez Pérez, le dije que 
yo no estaba de acuerdo con esa cuestión e inclusive él me dijo que él iba a 
hablar con el Dr. Carmona y según lo que pudimos ver posteriormente, el Dr. 
Carmona en menos de 20 horas hizo una modificación al Decreto. Yo quiero 
decirles que yo verdaderamente mantuve una posición institucional, yo en las 
cuestiones políticas, en las cuestiones que se hicieron posteriores, porque aquí
Verdaderamente, los actores fundamentales, los actores fundamentales eran la 
sociedad civil, los actores fundamentales eran la sociedad civil, porque la 
sociedad civil fue la que ejecutó la marcha y la cuestión, o sea, fueron los que 
verdaderamente llevaron adelante una serie de protestas para pedir la renuncia 
del Presidente y con la presión de la sociedad civil el Presidente renunció, eso 
es lo que manejábamos nosotros.
Al usted afirmar aquí en su exposición inicial que apoyó el nombramiento del 
señor Carmona Estanga como Presidente de facto, está evidenciando su 
responsabilidad en la instalación de un gobierno inconstitucional que se colocó 
al margen del estado de derecho e instaló una breve dictadura, en consecuencia, 
ratifica usted, si o no, si reconoció al señor Carmona Estanga como Presidente 
de Venezuela?.
Bueno. Les voy a decir lo siguiente: aquí hubo un vacío de poder, y ante tal 
circunstancia aquí no había Poder Ejecutivo, hubo un vacío completo de poder, y 
ante tal circunstancia se decidió en consenso que un civil de prestigio y de 
solvencia moral dirigiera o presidiera una Junta que le permitiese hacer un 
Gobierno de Transición. Y ese fue el consenso y el Dr. Pedro Carmona Estanga 
cuando yo llegué al Comando del Ejército, el Dr. Pedro Carmona Estanga estaba 
allí, no lo llamé yo. Ahora, responsablemente yo estaba ahí, y a mi me 
preguntaron y yo dije que yo aprobaba. Eso lo digo responsablemente, ante el 
vacío de poder que había en ese momento, ante el vacío del poder que había en 
ese momento, por lo tanto, sí, para mí, para mí, él, ante el vacío de poder él 
tomó en ese momento el mandato para que dirigiera un gobierno provisional, para 
mí, okey.
Diga usted, en base a lo expuesto en su exposición inicial si reconoció al señor 
Carmona como Comandante en Jefe?. Bueno sí, si lo reconocí como Comandante en 
Jefe, no tengo porque ocultarlo, porque definitivamente estaba cumpliendo una 
función ante un vacío de poder.
Como uno de los principales gestores del golpe de Estado contra el Presidente 
Constitucional de Venezuela, Hugo Chávez, ¿qué hizo usted durante los días 12 y 
13 de abril para evitar las masivas violaciones de los derechos humanos que 
vivió Venezuela, allanamientos ilegales, asesinatos, atropellos a los dirigentes 
y militantes del partido de Gobierno, y disolución de los poderes públicos, 
impulsados por el gobierno de facto del señor Carmona, el cual según sus 
palabras ante esta Asamblea, usted apoyó al participar en el nombramiento del 
mismo?.
Bueno mire Diputado, yo de esto, verdaderamente aquí mi función fundamental fue 
mantener el contacto con la Fuerza Aérea, mantener que mis oficiales generales 
estuvieran en cada una de las bases, todos los generales de la Fuerza Aérea, que 
me llamaron, todos, los oficiales generales, los comandantes de unidades, para 
mantener los aviones en tierra y que nuestras aeronaves y nuestro armamento no 
fuese utilizado ni para uno, ni para otro, sino que se mantuviera en tierra y de 
manera tal de evitar un derramamiento de sangre, esa fue mi posición y yo de los 
otros temas, verdaderamente, yo no entré en toma de decisiones en los otros 
temas.
El General González González en una interpretación hecha aquí recientemente 
respondió a una de mis preguntas de la siguiente manera: “Diputado Tarek William 
Saab, si yo hubiese planificado el golpe de Estado usted no estuviese sentado 
allí”, para sorpresa nuestra usted acaba de apoyar esa afirmación grave para 
todos nosotros. Diga usted ¿qué significado tiene esa violenta afirmación? 
¿acaso hubiese disuelto la Asamblea Nacional y nombrado a dedo tal como ustedes 
nombraron a Carmona, presidente de facto?, o diputados afectos a su gobierno 
inconstitucional?.
Bueno, mire Diputado. Bueno, usted le da el sentido que usted quiere a esta 
pregunta. Sin embargo yo dije que muchos de nosotros no hubiésemos estado 
sentados aquí, y me incluyo, porque el derramamiento de sangre, cuando se hace 
una operación militar, se hace para obtener un objetivo a través del uso de las 
armas. Y usted sabe muy bien y todo el pueblo venezolano sabe muy bien y todos 
los diputados aquí presentes, saben muy bien que nosotros ni un corta uñas 
teníamos. Y evitamos el uso de las armas de las Fuerzas Armadas contra el 
pueblo, cosa que no hizo el Presidente de la República, porque utilizó los 
tanques, sacó los tanques de Fuerte Tiuna para utilizarlos contra el pueblo, 
independientemente que lo haya hecho y que él diga que lo hizo en una forma 
disuasiva, pero los sacó contra el pueblo. Nosotros evitamos en todo momento, 
cuando salimos de manifiesto y llegamos al Ministerio de la Defensa, sin un 
cortauñas ¿y a eso se puede llamar golpe de Estado Diputado?. Por eso es que yo 
avalo lo que dice el General González, porque definitivamente mire, la 
catástrofe es de incalculables dimensiones, hubiésemos tenido verdaderamente una 
situación difícil en el país y que a lo mejor muchos de nosotros en este momento 
no estuviésemos sentados aquí, si se planifica una operación militar en un golpe 
de Estado.
Y eso que estoy diciendo yo nos tiene que llamar a la reflexión, nos tiene que 
llamar a la reflexión. Tenemos que buscarle unas salidas institucionales al 
país, tenemos que buscarla, porque corremos grandes riesgos y que todos ustedes 
lo saben, y tenemos que anteponer los intereses del país y de la Patria a los 
intereses de individualidades, intereses políticos, tenemos que pensar como lo 
que nos dicte nuestro corazón y nuestro pensamiento, y lo que la gente nos 
exige, no tratemos de imponer a la gente nuestras ideologías cuando ellos no las 
quieren, tratemos de unificar y de buscar de que haya pluralidad y que haya la 
búsqueda de soluciones conjuntas entre todos nosotros. Eso es lo que tenemos que 
hacer, en la unión está la fuerza, tenemos que unirnos, independientemente de 
nuestro pensamiento, no podemos usar lo irracional, no podemos usar la 
violencia, “la violencia es el arma de los que no tienen la razón”. Y ustedes 
señores diputados que son, señores diputados de esta Comisión, que son 
honorables miembros del Congreso tienen que pensar profundamente en eso, porque 
el pueblo se lo exige. Esa es la interpretación de la cuestión con González 
señor Diputado.
El General González González a quien, esa es la octava. El General González 
González a quien usted citó aquí, apoyando una de sus más despreciables frases 
en contra de la democracia y los derechos humanos, también en la interpelación 
que he hicimos soltó otra perla diciendo lo siguiente: “A Chávez lo quitamos los 
militares y lo pusimos los militares”, ¿está usted de acuerdo también con esa 
frase?.
Bueno, yo no estoy de acuerdo definitivamente, yo creo que la sociedad civil 
organizada, yo creo que el pueblo de Venezuela en su gran mayoría anda 
buscándole una solución a esta crisis y yo creo que ese río humano que estaba 
ahí son personas que están en desacuerdo con las políticas del Presidente Chávez 
y su régimen. Y en tal sentido, yo creo que el pueblo es aquí el que tiene la 
potestad, porque es el soberano, es el que tiene el poder, para quitar y poner a 
sus administradores cuando así lo crea conveniente. Así como quitamos al 
Presidente del condominio cuando no nos está haciendo el trabajo, y no somos los 
militares, los militares queremos volver a nuestros cuarteles a cumplir nuestra 
función, nosotros tenemos una función muy sublime, y de mucha responsabilidad, y 
que después le voy a explicar señor Diputado, referente a la seguridad y defensa 
y desarrollo.
Y lo pusimos los militares, esa es la segunda. Bueno, yo le voy a decir 
sinceramente, yo envié los helicópteros, yo ordené los helicópteros para que 
fueran a buscar al Presidente Chávez, independiente que estuviese de acuerdo o 
no, a mi no me preguntaron, a mi no me preguntaron, pero yo envié los 
helicópteros, a mi se me pidió autorización para enviar los helicópteros, y yo 
autoricé los helicópteros para que fuesen a buscar al Presidente Chávez, o sea, 
eso que se aboga mucha gente por ahí, eso verdaderamente carece de veracidad. Yo 
vengo aquí a decir la verdad, el país tiene que conocer la verdad, por lo menos 
mi verdad, y que la evalúen-
Novena pregunta.¿ Qué opinión le merece la actuación del pueblo venezolano que 
salió a las calles a defender la democracia, la Constitución y la legalidad 
democrática junto a numerosos oficiales de la Fuerza Armada Nacional, que 
apegados a la institucionalidad actuaron en defensa de la Constitución en 
contrapartida a la actitud ilegal de varios oficiales que promovieron el 
derrocamiento de Hugo Chávez.
Bueno, yo le voy a decir una cuestión señor Diputado. Yo me sentí 
verdaderamente, meternos nosotros todos en política ha afectado mucho a la 
Institución, yo vi a oficiales de la Casa Militar arengando a gente para que se 
metieran en Miraflores, capitanes, mayores, ellos saben quienes son, y eso, 
verdaderamente, y usando a gente como escudo para lograr una protesta, yo creo 
que eso no es conveniente dentro de las Fuerzas Armadas, usar nosotros nuestros 
medios, nuestra gente e involucrarlas en cuestiones políticas. Nosotros no somos 
políticos señor Diputado y señores diputados, nosotros somos, y no nos debemos a 
ninguna parcialidad política, nosotros somos un instrumento del Estado 
Venezolano, y así tenemos que mantenernos y así nos mantendremos en el futuro, 
porque de eso depende la integridad y la independencia del país, nosotros 
tenemos que fortalecer a nuestras Fuerzas Armadas, ahí hay un clamor de los 
oficiales de las Fuerzas Armadas para que verdaderamente se les equipe y se les 
mantenga como debe ser, de acuerdo a la situación que se está presentando en 
toda la América, y eso es importante. Si nosotros tenemos unas Fuerzas Armadas, 
tenemos que equiparla, permitir que se entrenen, los presupuestos, nosotros no 
podemos ir a desmantelar una Fuerza Aérea con una ideología de poner una milicia 
en un momento determinado, en ese sentido es que nosotros estamos viendo el 
problema que se está sucediendo, es una ideologización de las Fuerzas Armadas, 
no puede ser, nuestro objetivo es la defensa y seguridad del país, independiente 
quien esté en el Gobierno, lo importante para nosotros es la nación y su 
territorio, y que el Gobierno nos permita cumplir con esa misión.
Bueno yo creo que la pregunta nueve está contestada. 
La pregunta 10. Informaciones... corroboraron que los militares complotados en 
actitud que mancilla la institución castrense estuvieron enfrentados, buscando 
la repartición de cargos en Fuerte Tiuna.
¿Apoyó usted este tipo de acción, no cónsona con la formación militar y que 
desató como consecuencia, el apoyo dado por un grupo minoritario de oficiales 
del gobierno de facto?.
Le voy a decir sinceramente Diputado. También vi con preocupación en algunos 
componentes, pero yo me siento orgulloso de mi Fuerza Aérea, porque yo no asumí 
el cargo de Comandante General. No asumí el cargo de Comandante General ni me 
nombró nadie Comandante General, ¿cómo va a nombrar alguien Comandante General?, 
simplemente las instrucciones que recibí del Almirante, del Vicealmirante 
Ramírez, es, “por favor contrólame la Fuerza Aérea” y eso fue lo que hice, como 
oficial General de Brigada más antiguo, porque yo, yo soy el General de Brigada 
de la Fuerza Aérea más antiguo, en este caso, los que estábamos en el 
Ministerio, más antiguo que Clinio, y más antiguo inclusive que el Alto Mando de 
la Fuerza Aérea para ese momento. Entonces, mi participación en ese sentido y la 
participación de la Fuerza Aérea fue más que todo de coordinación, porque todas 
las acciones que se tomaron en la Fuerza Aérea, en la Carlota, en todas las 
bases aéreas, fue una coordinación, o sea, todo estaba perfectamente coordinado 
y consensuado con el pronunciamiento de los generales de la Institución, que 
era, y vuelvo y lo repito, nadie aterriza y despega, las bases están cerradas, 
no se utilizan los sistemas de arma contra el pueblo, cualquiera que sea, de uno 
u otro bando, y menos contra las Fuerzas Armadas. 
Mire, nosotros el 27 de noviembre tuvimos combate aéreo, ¿usted sabe lo que es 
triste? que por involucrarnos en situaciones políticas nosotros en un momento 
determinado cuando el 27 vimos como los aviones entraban en combate, los mismos 
aviones venezolanos entramos en combate, usted se imagina el sacrificio que ha 
hecho el pueblo venezolano, la miserias que hay en el pueblo para utilizar los 
medios que tenemos para defender el país, sean utilizados para en un momento 
determinado matarnos entre los hermanos, eso verdaderamente es muy triste, muy 
triste, eso lo viví yo, yo era Comandante del Grupo 11 de los Mirage, cuando el 
golpe del 27 de noviembre y me tomaron la unidad. Yo no estoy de acuerdo, no 
estuve de acuerdo, no estoy de acuerdo y jamás estaré de acuerdo con un golpe de 
Estado. Aquí las soluciones tienen que ser las soluciones institucionales, aquí 
las instituciones deben funcionar, la Asamblea Nacional de la República, por el 
mandato que le ha dado el pueblo debe funcionar, de manera tal de buscarle una 
salida a esta crisis, porque podemos llorar lágrimas de sangre señores, si no le 
damos una salida a esta crisis, definitivamente. 
¿Sabía usted que el General Clinio Rodríguez, el cual acaba de nombrar el día 
viernes a las 7 a.m. pasó revista del Despacho del Ministro de la Defensa, Dr. 
José Vicente Rangel y no dejaba sacar nada además de afirmar que él era el 
Director y Ayudantía del nuevo Comandante General de la Aviación, que era 
usted?.
Bueno, yo definitivamente no se, no puedo hablar por el General Clinio, habría 
que preguntarle a él, a lo mejor lo pudo decir, pudo haberlo dicho y a lo mejor 
como me nombraron coordinador y que yo era el que estaba en contacto con él a lo 
mejor él pensó que yo era el Comandante General de la Aviación, pero yo no tengo 
ningún Resuelto, o sea, legalmente no era así.
¿Quién y en base a qué atribución legal lo nombró el Comandante General de la 
Aviación del gobierno de facto del señor Carmona ¿se autoproclamó?.
Fíjese bien Diputado, mire esta es una cosa que a mi verdaderamente me extraña, 
porque cuando yo llegué al Ministerio de la Defensa, cuando yo llegué allá a la 
Inspectoría, yo pensé, que el General Lucas Rincón, verdaderamente, que el 
General Lucas Rincón, dada la renuncia del Presidente, dado el vacío de poder, 
el General Lucas Rincón nos iba a sentar y nos iba a decir, miren aquí tienen 
una crisis institucional, el Presidente acaba de renunciar, la cuestión, vamos a 
buscar una solución, yo los voy a acompañar a ustedes como superior jerárquico, 
, oficial de tres soles a buscar solucionar el problema, eso lo pensó yo, yo 
Pedro Pereira. 
Pero me llamó a atención que un momento determinado me dice no yo me voy, yo voy 
a renunciar a mi cargo, o sea, como abandonando una situación que se estaba 
presentado, porque a todas estas no había Carmona, no había nada y 
definitivamente yo no conocía al doctor Carmona, lo había visto por televisión y 
lo conocí esa noche ahí en el Comando del Ejército.
Y yo pensé que el General Lucas Rincón, General en Jefe ¿usted sabe lo que es 
ser General en Jefe?, ese grado lo hubiese querido tener yo y a lo mejor hubiese 
querido tener usted también diputado, ese es un privilegio muy grande pero es 
una gran responsabilidad también con el país definitivamente, y yo si hubiese 
sido el General en Jefe yo, dirijo la Fuerza Armada a buscarle una solución al 
problema, y a lo mejor nosotros no hubiésemos tenido tantos problemas, porque 
como le dije esto fue una manifestación de la sociedad civil y usted lo sabe 
diputado, y usted lo sabe que es así. Okey.
Entonces en ese mismo orden de ideas el viernes me llama a mí el Comandante 
General de la Fuerza Aérea, el General Regulo Anselmi Espin, por cierto que va 
para un cargo diplomático en Washington por cierto, va para un cargo diplomático 
en Washington el General Anselmi Espin y después les explico.
Me llama el General Anselmi y me dice General Pereira le entrego la Fuerza pero 
yo le voy agradecer que estoy sacando unos corotos acá de la casa, le voy 
agradecer que me tiempo porque estoy sacando unos corotos de la casa, y yo le 
dije mira Anselmi y le dice en forma soez, como tú en este problema tan grande 
tú me vas a estar llamando a mí para decirme que me vas a entregar la casa 
chico, ese no es problema quédate con esa casa, el problema del país es mucho 
mas grave que una casa, así se lo dije y él lo sabe.
O sea, ¿quién me nombró?, me nombraron ellos, ¿por qué? Yo no sé salieron 
despavoridos, eso me llama mucho a mí la atención hay que averiguar, porque en 
una forma tan fácil ¿por qué en una forma tan fácil? ¿por qué el General Lucas 
se va? ¿por qué no ayudó a buscar solucionar una crisis institucional que se 
estaba presentando, un vacío de poder ¿por qué? ¿por qué? o es que nosotros 
llegamos con ametralladoras sometiendo al General Lucas.
Mire definitivamente y a mí me llamó también que en paz descanse, el General 
Acevedo y me dijo que él se iba para su casa yo le dije, yo soy mas antiguo que 
Acevedo él era General de División en paz descanse y yo le dije, mira Acevedo no 
tienes por qué irte, vamos a buscar solucionar este problema ayúdame.
El único General de División que verdaderamente tuvo una posición institucional 
fue el General Pablo Pérez, que inclusive le agradezco su comentario acerca de 
mí persona, me dijo en esa oportunidad y lo dijo delante de todos los Generales, 
aquí se ha cometido una gran injusticia con mi General Pereira y yo pienso que 
él es el que tiene el liderazgo en la Fuerza para en este momento de crisis, y 
yo le agradezco eternamente esas palabras del General Pablo Pérez, pero y me 
dijo mi General yo voy a ir para Maracay porque hay un problema con el General 
Baduel allá a solucionar.
En otras palabras yo me siento orgulloso del Fuerza Aérea, de sus Generales, de 
sus oficiales, de sus comandantes de unidades, esos individuos merecen respeto 
de la nación, su actuación fue una actuación apegada a la Constitución y a las 
leyes de la república y muy institucional.
Ah la escolta, le dije Anselmi, porque usted me habla aquí de la escolta. Le 
dije Anselmi, Regulo esta bien pero yo necesito que por favor si tienes uno de 
los carros, no yo le voy a mandar la escolta mi General y uno de los carros 
porque yo estoy en Miraflores y ando a pie porque verdaderamente era así. 
Entonces esa es una evidencia de que él me está entregando a mí, él me está 
diciendo encárgate que no era mi intención le digo, a lo mejor mi intención con 
el General Anselmi era colaborar, me hubiese gustado que el General Anselmi mira 
me hubiese dicho en un momento determinado mira yo te quiero ayudar, así como lo 
dijo el General Pablo Pérez ¿por qué no hace?. 
Eso llama mucho la atención, eso hay que investigarlo muy a fondo, porque aquí 
presumo que pudo haber habido un plan maquiavélico y eso no lo puedo afirmar 
pera hay indicios que demuestran que hubo un plan maquiavélico.
¿Usted ha leído el artículo 328 de la Constitución Bolivariana de Venezuela allí 
habla del papel de la Fuerza Armada, entre una de sus funciones de la 
participación activa de los militares en el desarrollo nacional, el uso de los 
aviones C-130 cambió sabía eso?. Es un mandato constitucional, prefiere como lo 
hizo el 11 de abril en desobedecer la Constitución.
Mire yo le agradezco mucho esta pregunta diputado, es más si usted no me la 
fuera hecho yo hubiese pedido permiso para hacérmela yo mismo. Mire como la 
Constitución está ahí, aquí está la Constitución pero la Constitución no es nada 
mas para enseñarla es para leerla, y es para aplicarla, no es nada mas para 
enseñarla, es para leerla y aplicarla. 
En la Constitución Nacional establece que la principal función de las Fuerzas 
Armadas es la seguridad y defensa del país y seguridad y defensa por doctrina va 
ligada al desarrollo; usted, ninguna empresa que no tenga seguridad, que no 
tenga el guachimán, que no tenga el individuo que está en un sitio y que le está 
prestando seguridad a los que barren, a los que limpian, a los que administran y 
a los que gerencian, no los individuos no va a poder trabajar bien y no van a 
poder llevar a cabo múltiples de actividades.
Nosotros tenemos que darle seguridad a nuestros conciudadanos para que les 
permitamos desarrollarse y que las actividades económicas, sociales, culturales 
se desarrollen, aquí ya no se puede hacer un acto cultural en el Teresa Carreño 
porque lo atracan a uno, eso es responsabilidad del Estado, y yo no veo, mire yo 
sé por donde mas o menos viene usted señor diputado, pero yo le voy a decir en 
la medida en que nosotros estemos dando seguridad nuestros conciudadanos vamos a 
permitir que se desarrollen mucho mas, en la frontera, nosotros tenemos que dar 
seguridad en la frontera.
Como se es posible que en nuestras fronteras los individuos tengan que vender la 
hacienda porque tengan que paga una vacuna a la guerrilla y nosotros no podamos 
en un momento determinado tener una inteligencia eficiente, eficaz, y eliminar 
toda esa serie de cuestiones. 
¿Cómo podemos hacer nosotros con el abasto que está en Catia?. Que el Portugués 
o la persona que tenga el abasto en Catia nosotros tenemos que darle seguridad 
para que él pueda ejercer su actividad económica con éxito, y que la gente pueda 
comprar y pueda tener su abasto en la esquina donde comprar sus cuestiones, eso 
tenemos que darlo las policías, los cuerpos de seguridad del Estado y las 
Fuerzas Armadas.
Nosotros como Fuerzas Armadas tenemos que estar entrenados y nuestros medios son 
sumamente sofisticados, nosotros no podemos con Mirage, o con F-16, y me 
disculpa que sea un poco fantasioso, cazar patos para darle comida a la gente 
porque ¿usted cuánto cuesta un avión de esos? veinte millones de dólares ¿usted 
sabe cuánto cuesta una fragata para que la usemos para hacer retropesca? nada 
mas con el sonar podemos comprar veinte embarcaciones.
Entonces es usar los medios de las Fuerzas Armadas, las Fuerzas Armadas tienen 
sus medios, su armamento y sus medios aéreos para entrenarse, para entrenarse y 
estar preparado ante una eventual situación que se nos presente, tanto en el 
orden interno como en el orden externo.
Entonces yo si creo que la participación activa en el desarrollo nacional, pero 
como interpreto la participación activa es eso, no es vender tomates y cebollas, 
no es hacer esa serie de actividades porque nosotros las hemos hecho toda la 
vida señor diputado, la hemos hecho toda la vida a través de lo que antes se 
llamada las acciones cívicas, pero eran planes sumamente coyunturales. 
Es más el trabajo, mire a mí me llama mucho la atención el trabajo que se hizo 
en el Plan Bolívar en el Proyecto País, que lo que nosotros tenemos entendido 
cuando yo estaba en Barquisimeto y el General Rosendo era Comandante de la 
Guarnición se hizo un trabajo extraordinario yo estaba muy contento por el 
trabajo que hicieron, pero coyunturalmente porque eso no podía ser, eso no podía 
pasar de tres meses porque ese era un problema de atacar una gran cantidad de 
cosas que estaban sucediendo y yo estaba completamente de acuerdo, las cloacas, 
la cuestión de una serie de escuelas que estaban deterioradas, una serie de 
cuestiones que habían que aplicar un plan inmediato y las Fuerzas Armadas 
estaban dispuestas a hacerlo y lo hicimos, y no solamente las Fuerzas Armadas, 
toda la sociedad civil, todos los empresarios.
Cuando nosotros estuvimos en ese año 99 en Barquisimeto, mire los empresarios, 
la gente, los individuos que tenía maquinaria hasta construyeron carreteras 
gratis y verdaderamente nos sentimos muy contentos del Plan Bolívar 2000 pero ya 
lleva tres años y ahorita ningún empresario, nadie nos presta ni una pala, o 
sea, que de un plan que era coyuntural se convirtió en un plan permanente.
Entonces yo si creo que nosotros tenemos que contribuir señor diputado en el 
desarrollo del país, pero creo fundamentalmente a través de la seguridad y 
defensa, mientras mas le demos seguridad a nuestros conciudadanos pues en esa 
forma vamos a colaborar con el desarrollo.
El SATA, Servicio Autónomo de Transporte fue creado bajo el decreto 158 del 16 
de julio del 97, publicado en gaceta oficial del 22 de julio del 97, le informo 
que durante el gobierno del Presidente Chávez este servicio se ha usado para 
servirles a los Círculos Bolivarianos como usted afirmó, no se ha usado perdón, 
no se ha usado para servir a los Círculos Bolivarianos como usted afirmó, el 
SATA es para servirles a los entes de administración pública nacional, si es su 
deseo le puedo una relación de los vuelos prestados por años. ¿Conocía esa 
realidad General, y si la conocía no será que usted se suma a la campaña de 
abolización de los Círculos Bolivarianos?.
Bueno los registros están ahí diputado, yo no quisiera discutir esta cuestión, 
hay cuestiones que se pueden disfrazar pero lo que no se puede disfrazar es la 
presencia de individuos en un momento determinado y nosotros tenemos inclusive 
informaciones de inteligencia, informaciones que no son de inteligencia en este 
momento pero que son informaciones de fuentes muy fidedignas y que eso se hizo, 
y ahí están las horas de vuelo, lo que hay es que buscar cuantas horas al SATA, 
cuántas horas vuelo por los diferentes entes del Estado se han pagado.
Porque no tenemos, no tenemos tres millones de bolívares para echarle 
combustible al C-130 para buscar a los soldados y hacer el relevo en los teatros 
de operaciones, pero entonces utilizamos los aviones del SATA con quinientas 
horas mensual que son aproximadamente doscientos millones de bolívares y no lo 
pagamos, o sea, que si tenemos recursos para unas cosas pero para otras cosas 
no, eso no lo entiendo yo y no lo entiende la Fuerza Aérea. Bueno yo creo que es 
todo señor diputado. Muchas gracias.
Presidente: Gracias General. Vamos a leer la lista de comparecientes para fechas 
próximas.
Para el día martes dos de la tarde, Coronel del Ejército José Gregorio Montilla 
Pantoja, Jefe de Operaciones de la DISIP, para las cinco de la tarde, Coronel 
del Ejército Luis Morao Carmona, Jefe de la Guardia de Honor del ciudadano 
Presidente de la República.
Día miércoles diez de la mañana General Guardia Nacional Carlos Alfonso 
Martínez, Ex Inspector de la Guardia Nacional, dos de la tarde General del 
Ejército García Carneiro, Comandante de la Tercera División del Ejército.
10 de la mañana del día jueves, jueves diez de la mañana, General de Brigada 
Ejército Rafael Arrieta Virla, Ejército, el trabaja como Presidente de Seguros 
Horizonte que pertenece a la Fuerza Armada Nacional, participó directamente con 
el General García Carneiro en los hechos que tienen que ver con el 11,12, 12 y 
14 de abril.
General de Brigada Ejército Wilfredo Silva, Comandante de la 31 Brigada del 
Ejército, Vicealmirante Bernavé Carrero Cubero, tanto como él como el General de 
Brigada del Ejército Wilfredo Silva son para el día jueves perdón, para el día 
viernes, el Vicealmirante Carrero Cubero, el General de Brigada Wilfredo Silva y 
el General de Brigada Rafael Arrieta Virla son para el día jueves, repito 
entonces ahora.
Día viernes: Vicealmirante Bernavé Carrero Cubero, diez de la mañana. Diputado 
Leopoldo Martínez dos de la tarde y el señor Carlos Ortega para ese mismo día a 
las cinco de la tarde. Tiene la palabra el diputado Saúl Ortega.
Diputado Saúl Ortega: Buenas tardes ciudadano Presidente de la Comisión, colegas 
diputados, ciudadano General Pedro Pereira. Con la venia del Presidente yo 
quisiera leer aquí un artículo que usted y la mayoría de los oficiales que 
participaron en el golpe de Estado han hecho alusión, se trata del famoso 
artículo 350, yo no sé si fue que a usted le dijera que ese era, o usted lo 
había leído no.
El artículo 350 es claro cuando dice: El pueblo de Venezuela fiel a su tradición 
republicana, a su lucha por la independencia, la paz y la libertad desconocerá 
cualquier régimen, legislación o autoridad que contrarié los valores, principios 
y garantías democráticas o menoscabe los derechos humanos.
Aquí se refiere al pueblo venezolano General, todos somos pueblos usted es 
pueblo, yo soy pueblo, el pueblo que estuvo en Miraflores pidiendo al Presidente 
es pueblo, a la gente que marchó es pueblo, pero entonces esto refiere a que la 
soberanía popular se expresa mediante el sufragio y los otros mecanismos que 
tiene la Constitución, o sea, hay los mecanismos para desconocer, ni es el golpe 
de Estado, ni la Constitución le da la autoridad ni a usted, ni a mi para 
pedirle la renuncia a nadie así simplemente.
Y ese pueblo que usted habla que venía en la marcha, ese pueblo ya se expresó 
electoralmente, porque cree usted que el señor Enrique Mendoza es el gobernador, 
o que el señor Leopoldo López es el Alcalde, o que Radonski Capriles es el otro 
Alcalde y el señor Catalá es el Alcalde, el este de Caracas ya votó General y 
usted lo sabe, y usted también creo que voto y no ganó su candidato me supongo, 
entonces, ya el pueblo ha dicho, tiene los mecanismos, usted lo ha hecho, 
entonces en ese sentido cuando usted dice, la Constitución habla del pueblo no 
le da ninguna autoridad a usted. Sin embargo, quienes promovieron el golpe de 
Estado se basan en esta Constitución y dicen que es el artículo 150 que no le 
dice ni no lo nombra a ninguno de ustedes con ninguna autoridad para ejercer 
eso, en ese sentido es una preocupación que tengo yo y creo que lo sigue 
teniendo el pueblo venezolano.
¿Quién le dijo a usted que tenía esa autoridad tanto como el grupo de generales 
para representar al pueblo venezolano y pedirle la renuncia al Presidente? Es 
una pregunta que se la hace todo el mundo, porque ahí se está usurpando 
funciones.
¿Está consciente que participó en un golpe de Estado, general? Otra pregunta,
violar la Constitución es una falta grave para todo el mundo sea civil o 
militar, la pregunta es: ¿considera usted que es un buen ejemplo para sus 
subalternos, general? Otra pregunta, porque esto está referido a lo que usted 
nos expresa aquí.
Venezuela conoció la crueldad del gobierno de Pedro Carmona y tenemos imágenes y 
testimonios aquí bastante referidos en cuanto a video, ese señor usted dijo que 
reunía todas la condiciones para el cargo y la práctica demostró para qué era 
que servía ¿no?.
¿Usted cree todavía que tiene las condiciones para el cargo? Esa es la pregunta.
Usted se refirió aquí general al General Baduel y yo le aseguro que usted está 
aquí y tiene plenas garantías, se las estamos dando y tenga la seguridad y eso 
fue porque el General Baduel la mayoría de la Fuerza Armada que es institucional 
y el pueblo venezolano rescató la democracia, si no este Parlamento no 
existiera, estaba disuelto, general y si quiere podemos leerle el decreto de su 
presidente Pedro Carmona ¿sigue usted estando de acuerdo en cerrar la Asamblea 
Nacional? Esa es la pregunta.
Usted habló también de que hicieron muchos esfuerzos por conseguir al Presidente 
de la Asamblea, no sé si era a él o a los diputados, pero el país sabe y aquí 
están los periodistas que cubren esta fuente, que en esta sede del Palacio 
Federal estuvo todo el día 11 y 12 el Presidente de la Asamblea y un importante 
número de diputados tanto del gobierno como de la oposición, eso lo puede usted 
corroborar con los colegas periodistas, entonces ¿cómo es eso que usted no 
conseguía a los diputados? Esa es una pregunta que se está haciendo el pueblo 
porque usted dijo que no los conseguían que hicieron esfuerzos tremendos, que 
eran tremendos esfuerzos, usted dijo que el Vicealmirante hizo todo lo posible y 
los diputados estaban acá en nuestro sitio de trabajo, tanto el 11 como el 12, 
todo el mundo se pregunta ¿cómo es eso que no nos localizaron? Y la pregunta es 
¿no sería que como golpista no les interesaba ningún contacto con la Asamblea 
Nacional? Esa es una pregunta interesante para nosotros, porque le juro y aquí 
están los periodistas que saben que el último día, el día 12, la Guardia 
Nacional, los efectivos por orden de los golpistas cerraron esta Asamblea y 
sacaron a los diputados, pero aquí se estuvo los dos días.
Otra pregunta, general. El pronunciamiento que usted nos leyó y lo tenemos en 
video, o sea lo tenemos en las dos versiones, prácticamente usted es un juez, 
acusa al Presidente de la República, ahorita a usted se le está garantizando el 
debido proceso ¿no le parece a usted que allí se está violando el debido proceso 
del Presidente de la República, del Ejecutivo, incluso la presunción de 
inocencia que es un principio constitucional?, bueno, entiendo yo que aquel 
gobierno no era democrático, pero es una reflexión, general.
Otra pregunta. ¿Por qué no salió el helicóptero cugar 2544 hacia La Orchila, 
éste se trasladó por orden suya el 13 de abril a las seis de la mañana a Fuerte 
Tiuna desde la Base Aérea Libertador, para luego trasladarse con un 
representante de la Iglesia Católica para pedir la renuncia del Presidente, o 
sea que usted estaba allí en ese caso haciendo las veces para solicitar la 
renuncia, sería bueno saber ¿por qué no salió el helicóptero, general?.
Otra pregunta. ¿Cree usted o conoce usted los mecanismos previstos en esta 
Constitución Nacional para suplir la falta del Presidente de la República? 
¿Por qué apoyó al gobierno de Pedro Carmona?
Nombre a todos los militares involucrados en el golpe de Estado contra el 
gobierno de Hugo Chávez.
¿De qué manera participó en los hechos ocurridos el día 11 de abril del 2002?
¿En qué local transmitieron el mensaje que usted nos leyó hoy acá y que salió 
por televisión?
¿Quién le facilitó el local? 
¿Podría decirnos quienes de los medios le ayudaron a usted a la transmisión del 
mensaje?
El tema de PDVSA dijo usted que era la causa de la marcha, diga usted si 
¿utilizaron a los marchistas pacíficos o el objetivo lo anunciaron echando 
varios dirigentes o el objetivo verdadero lo anunciaron varios dirigentes 
sindicales que están a la vista, lo tenemos en los videos incitando a la marcha 
o el objetivo era el golpe de Estado?
Otra pregunta, general. Tiene que ver con las mismas cosas que nos narró del 
video, que usted aparece el día 11, creo que dice algo así: “nos dirigimos al 
pueblo venezolano para desconocer al actual gobierno, la autoridad del 
Presidente Chávez y del Alto Mando Militar. La Constitución nos obliga a evitar 
más derramamiento de sangre esa obligación pasa por la salida pacífica del 
Presidente y la sustitución del Alto Mando” Entonces a base creo que más o menos 
eso está ahí en el video.
Ese video general, ¿fue grabado antes de transmitirlo por televisión o lo 
transmitieron en vivo?
Otra pregunta general, referida a eso ¿Qué es un golpe de Estado para usted o 
usted cree que lo que aconteció fue un vacío de poder o un golpe de Estado, 
explíquenos qué realmente ocurrió. Según ese grupo de oficiales, la salida 
pacífica del Presidente debía ser constitucional o qué otra alternativa 
consideraban para esta salida o en algún momento se utilizó la fuerza para sacar 
al Presidente? ¿Explíquenos qué ocurrió allí, general?
Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Pedro Pereira Olivares.
General (Av) Pedro Antonio Pereira Olivares: ¿Conoce el artículo 350 de la 
Constitución? Si lo conozco. De ser afirmativa ¿quién le dijo a usted, a un 
grupo de generales que representan el pueblo venezolano? Bueno, nosotros el 
artículo 350 de la Constitución, así como lo dije en la exposición inicial, que 
haciendo uso del artículo 57 y el 350 de la Constitución, tomando en cuenta esos 
dos artículos, nosotros hicimos este manifiesto para evitar la masacre y el 
derramamiento de sangre que se estaba sucediendo en ese momento, eso nos impulsó 
y no solamente eso, lo que venía, porque si no hay el pronunciamiento de la 
Guardia Nacional, del Ejército y la cuestión, definitivamente ahí ha podido 
suceder una masacre de incalculables dimensiones, el río de gente que había ahí 
y el uso de tanques y personal, porque a un soldado le dan un tiro ahí, le dan 
un tiro a un soldado y se presenta lo que se presentó el 27 de noviembre; el 27 
de noviembre los soldados salieron a disuadir también, pero cuando vieron de que 
les estaban disparando y los estaban hiriendo y les estaban tirando piedras, 
bajo el intenso dolor empezaron a accionar sus armar, porque el soldado está 
hecho para matar, está hecho para matar y es el instrumento del Estado para 
ejercer la violencia, el uso de las armas.
Por eso es que nosotros somos administradores desde la violencia y en la medida 
que tengamos más conciencia somos más administradores de la violencia, porque la 
violencia hay que saberla administrar y en eso somos expertos nosotros.
¿Está consciente que participó en un golpe de Estado, general? No, no hubo 
ningún golpe de Estado, no vale la pena, ya lo he dicho en varias oportunidades.
Violar la Constitución es una falta grave. No, no hubo ninguna violación de la 
Constitución, diputado, ninguna violación de la Constitución. En todo caso y por 
el contrario nos basamos en la Constitución para hacer ese pronunciamiento.
¿Considera usted que es un buen ejemplo para sus subalternos? Bueno, yo creo que 
sí y pregúnteselos a ellos.
Venezuela conoció la crueldad del gobierno de Pedro Carmona quien usted dijo que 
reunía todas la condiciones del cargo. Bueno, yo le voy a decir lo siguiente. 
Con toda honestidad, yo no sé verdaderamente si ustedes están tratando de tapar 
el sol con un dedo o hacer una cortina de huma, mire, yo no creo ni que gobierno 
de transición de Pedro Carmona existió, para mí no existió, para mí no existió, 
porque lo importante aquí son los hechos del 11 de abril y como dice el diputado 
acá, el decreto, pero lo importante acá son los hechos, la responsabilidad de 
los hechos que nos hicieron y nos obligaron a nosotros a tener un 
pronunciamiento el 11 de abril y también nos pronunciamos cuando el decreto, 
porque no estábamos de acuerdo con el decreto y lo hicimos como individuos 
responsables. Y quien usted dijo que reunía todas las condiciones para el cargo.
Mire, yo no conocía al doctor Pedro Carmona Estanga, lo había visto por 
televisión, así como lo habían visto todos los oficiales, todos los generales y 
todo el pueblo venezolano, definitivamente un hombre de la oposición, un hombre 
que tiene su prestigio y yo pienso que en ese momento era el individuo que 
reunía las condiciones para llevar adelante el gobierno de transición. 
Pero más aún le digo, o es más, le digo de que yo no lo conocía personalmente y 
lo conocí ese día en el ejército, el día 12 en la madrugada, pero más lo conocí 
cuando le hicieron la interpelación aquí y lo conoció todo el pueblo venezolano, 
independientemente de los errores que pudo haber cometido es un hombre que tiene 
unos valores que se notó en esa interpelación y que constitucionalmente nosotros 
no podemos en ningún momento, decir de que el individuo es una mala persona, 
todo lo contrario, me parece que es un individuo que reúne condiciones excelente 
para liderar cualquier organización de este país y lo digo en este momento 
después de que ese señor fue interpelado acá, entonces no tratemos de ocultar 
las cosas., diputado, lo importante son otras cosas, no matemos lo importante 
con lo urgente porque el pueblo nos está viendo en este momento y nos está 
evaluando y tiene que evaluarnos con un sentido crítico, yo no tengo la verdad 
en la mano y no pienso tenerla tampoco, pero la suma de verdades es la única 
forma de solucionarle los problemas al país, yo quiero a mi patria, yo jamás 
hubiese deseado estar hablando de temas políticos, jamás, porque no soy 
político, me hubiese metido en el Lisandro Alvarado de Barquisimeto arriba de un 
camión a dar mítines políticos, soy un oficial de la Fuerza Aérea al servicio de 
la Nación. 
General, usted está aquí y tiene plenas garantías ¿por qué y Baduel la mayoría 
de la Fuerza Armada y el pueblo venezolano rescató la democracia? Mire, yo le 
voy a decir sinceramente, esto no es tan así, aquí hay unos héroes que quieren 
ser héroes pero que no es así. Quiero decir, la mayoría de las Fuerzas Armadas 
son unas Fuerzas Armadas institucionales que ante una circunstancia vieron que 
el mejor camino era que se solucionara el problema y se restituyera la cuestión 
como era, después de la renuncia del doctor Carmona.
¿Sigue usted estando de acuerdo con cerrar la Asamblea Nacional?. No estuve, no 
estoy, ni estaré de acuerdo en cerrar la Asamblea Nacional, máximo cuando yo 
creo que en este momento, máxime, diputado, cuando yo creo que en este momento 
la Asamblea Nacional es el órgano del poder público que tiene legitimidad en el 
país, tiene legalidad y legitimidad, porque la legitimidad la da el pueblo, la 
credibilidad y el pueblo venezolano los va a estar evaluando, lo está evaluando 
de manera tal que de que tiene que hacer su trabajo como tiene que ser, los 
tiene que evaluar para buscarle la salida a esta crisis que verdaderamente nos 
está llevando a unas situaciones extremas.
General, El Presidente de la Asamblea y los demás diputados se mantienen en el 
Palacio Federal los días ¿cómo es que ustedes no lo localizaron? Mire, yo no le 
quiero contestar esta pregunta, diputado, porque verdaderamente yo no participé 
en esa toma de decisiones, son cuestiones de comentarios, yo verdaderamente la 
función mía fue mantener la Fuerza Aérea y más nada, a mí me nombraron 
Coordinador para mantener el contacto entre las unidades de la Fuerzas Aérea y 
Miraflores en este caso, en estos temas verdaderamente yo no participé, pero no 
vale la pena, a lo mejor cometí un error en decirlo y fueron comentarios que se 
hicieron ahí.
¿Por qué no salió el helicóptero cugar 2544 hacia La Orchila que se trasladó por 
orden suya el 13 de abril a las 6:30 am desde la base Libertador, Fuerte Tiuna 
para que pueda trasladarse un representante de la Iglesia Católica para pedir la 
renuncia del Presidente. Bueno, mire, este helicóptero el día 13 de abril, ese 
helicóptero lo mandé a pedir yo el día 13 estando en La Carlota porque aquí en 
Caracas no había ningún helicóptero, o sea yo lo mandé a pedir y él estuvo en la 
base, yo me fui para Miraflores y él estuvo en la base y ese helicóptero después 
se le encomendó la misión para que llevara al Cardenal y a otros oficiales para 
ir a La Orchila que se iban a entrevistar con el Presidente, ese helicóptero no 
salió porque tuvo una falla en Fuerte Tiuna, el fue de La Carlota a Fuerte Tiuna 
y estando en Fuerte Tiuna tuvo una falla, no salió, yo estuve esperando que 
saliera pero tuvo una falla, después cuando se le arregló la falla iba a salir 
pero ya era muy tarde en la noche y está restringido el vuelo nocturno, entonces 
salieron en otra aeronave que no la coordiné yo, yo no sé, pero en el 
helicóptero no salieron.
En su pronunciamiento no está usted violando el debido proceso y la presunción 
de inocencia del Presidente? Bueno, aquí yo no soy juez para juzgar al 
Presidente de la República ni nada por el estilo, hay unos indicios importantes 
que hay que investigar, así como ustedes en un momento, yo también tengo el 
debido proceso y le agradezco mucho pues que esta honorable Comisión me lo den, 
pero también hay acusaciones directas en que yo di un golpe de Estado y yo no 
soy un golpista, no fui, no soy ni seré un golpista, soy un oficial 
institucional y mis subalternos lo saben y ahora lo sabe el pueblo venezolano, 
jamás daría un golpe de Estado, jamás, y jamás usaría y daría una orden de usar 
las armas de la República contra el pueblo, como sí lo han hecho en el pasado.
Usted aparece en un Vídeo la noche del 11 de abril de 2002 junto contra otros 
altos oficiales desconociendo el gobierno del Presidente Hugo Chávez Frías y del 
Alto Militar, cito estas palabras... del grupo por el vicealmirante Ramírez 
Pérez, nos dirigimos al pueblo desconocer la autoridad del Presidente Chávez y 
el Alto Mando Militar, la Constitución nos obliga a evitar más derramamientos de 
sangre y está obligación pasa por la salida pacifica del Presidente y la 
sustitución del Alto Mando. Le pregunto, ¿esté Vídeo fue grabado antes de que 
fuera trasmitido por televisión o fue trasmitido en vivo?. 
Mire, ya lo leí de todas maneras, y ustedes lo deben haber oído, nosotros 
tratamos porque la urgencia necesitaba que saliera en vivo, estaba la microondas 
y toda la cuestión, sin embargo, no pudimos hacerlo en vivo, tuvimos que 
grabarlo en ese momento y sacarlo por vía internacional, porque había quitado 
pues, o sea, lo que los técnicos nos dijeron de que no había posibilidades pues, 
y no soy técnico en eso. 
¿Qué es un Golpe de Estado para usted?, considera usted que lo contenido fue un 
Golpe de Estado o un vacío del poder?. indudablemente hubo un vacío de poder y 
–repito- no hubo golpe de Estado.
¿Según este grupo de oficiales la salida pacifica del Presidente debía ser 
constitucional, o que otra alternativa consideraba en ella?, no entiendo la 
pregunta, 
¿En algún momento se utilizó la fuerza para sacar al Presidente de la República? 
¿Qué es un golpe de Estado? Bueno, tendría que buscarlo, de todas maneras vamos 
a buscarlo para decírselo. Golpe de Estado: Medida violenta que toma uno de los 
poderes del Estado usurpándolo en las atribuciones del otro; eso es golpe de 
Estado diputado, están contestadas. 
¿En algún momento se utilizó la fuerza para sacar al Presidente de la República? 
Bueno, ustedes vieron, el Presidente de la República tuvo un tratamiento 
verdaderamente digno, él lo sabe, sí en algún lado se debe sentir seguro el 
Presidente de la República es en las Fuerzas Armadas, y él lo sabe, 
independientemente del manejo político que le pueda dar en un momento 
determinado, pero él lo sabe, nosotros tenemos “mucho corazón y actuamos mucho 
con el corazón”, porque estamos entrenados para dar la vida por el país. 
¿Conoce usted los mecanismos previstos en la Constitución Nacional para suplir 
la falta del Presidente de la República? Sí lo conozco. 
¿Por qué apoyó el gobierno de Pedro Carmona? Ya lo dije.
Nombre todos los militares involucrados en el golpe de Estado contra el gobierno 
de Hugo Chávez. No hubo golpe de estado y por tanto no...,
Si era una mina cerca del hangar del Presidente, ¿cuál es la responsabilidad del 
General Pacheco?. Miren, esto tienen que preguntárselo al General Pacheco, 
había, desactivaron una mina, o sea, quiero decir, una mina cazabobos, en las 
cercanías del Avión del BOIN 737, y eso es un hecho lo importante es averiguar 
quién la puso y para qué la puso. 
El tema de PDVSA es la causa aparente de la marcha, utilizaron PDVSA y los 
marchistas pacíficos, el objetivo verdadero lo anunciaron en Chuao varios 
dirigentes sindicales, está a la vista el objetivo es concretar un golpe de 
Estado. Definitivamente - vuelvo y repito- no hubo conspiración y mucho menos 
golpe de Estado. 
Yo no les voy a dar esa información. Es todo señor Presidente. 
Presidente: Se decreta un receso de 10 minutos.