INTERPELACIÓN AL Militar Pedro Antonio Pereira Olivares, tercera parte (regreso)
El Presidente: Tiene la palabra la diputada Iris Varela. 
Diputada Iris Varela: Buenas tarde Presidente, colegas diputados y diputadas, 
señor General Pedro Pereira Olivares, de verdad que escuchándolo y después a las 
respuestas a las preguntas que aquí le han formulado, me desconcierta, porque 
primero usted dice: que reconoce a Pedro Carmona como el Presidente, como su 
Comandante en Jefe, después dice que; no hubo gobierno de Carmona, entonces 
¿bajo qué orden actuaban ustedes? O sea, son cosas que de verdad no tienen 
explicación, sino esa cantidad de contradicciones en que ustedes por justificar 
lo que no pueden justificar, aflora en el momento en que empezamos nosotros a 
hacer las preguntas, que con todo el derecho tenemos para hacerla porque, para 
eso es está interpelación. 
Aparte de eso pues, no se sí usted le ha seguido el hilo a todas las 
interpelaciones que aquí se han realizado, supongo que sí, porque esto es del 
interés nacional, ya se ha demostrado que hubo una gran manipulación en el 
manejo de esa marcha, en la utilización de presuntos francotiradores, se quería 
acusar al Presidente de la República de masacrar al pueblo venezolano y a la 
vista está que sin hacerle juicio ni garantizarle sus derechos constitucionales 
ni siquiera a los que están consagrados en la Constitución de la República 
Bolivariana de Venezuela, sino de los derechos humanos universalmente reconocida 
en la declaración de los derechos universales del hombre, empezaron enseguida, 
ya tenían ediciones completas, en la revista BOEMIA, sale con un Chávez con las 
manos ensangrentadas diciendo: “que había masacrado al pueblo”, o sea, no hubo 
para el Presidente sino los dedos acusadores de las personas que planificaron la 
masacre, porque a ningún gobierno, General, le interesan los muertos, a ningún 
gobierno le interesa que haya conflicto internos, le interesa a quieren usurpar 
el poder.
Por eso cuando nosotros observamos las declaraciones de un señor como Rosendo, 
de un señor como González González, de un señor como desde un auto exilio, como 
el señor Isaac Pérez Recao, de un señor como Molina Tamaño, de un señor como el 
Vicealmirante Héctor Ramírez Pérez, pues, vamos atando cabos y sabemos que 
detrás de todos ellos, están los francotiradores, eso está demostrado y eso le 
está quedando muy claro al pueblo venezolano, que es lo que a nosotros más nos 
interesa, que el pueblo venezolano tenga su propia versión. 
Pregunto, ¿Cuál es su situación jurídica actual?. Esto se lo pregunto porque es 
necesario que el país sepa, sí usted está siendo procesado o no, es necesario 
que el pueblo venezolano sepa, que quienes se sientan allí que están siendo 
acusados d algo, o siendo procesados por algo, que se les este investigando 
alguna acción en la que presuntamente hayan participado, pues, de acuerdo con la 
Constitución Nacional tienen todo el derecho de no reconocerse culpables. 
Segunda: diga la hora exacta o aproximada en que ordenaron cerrar la pista de 
aterrizaje de la Base Aérea La Carlota, toda vez que desde tempranas horas del 
día 11 de abril, estaba bajo control de los golpistas. 
Tercera: ¿cuál es su relación con los ciudadanos siguientes: Isaac Pérez Recao, 
Marcelo Sanabria, Orlando Urdaneta, Víctor Manuel García, Isaac Heiderman, Mike 
Alterson y Rodolfo José Cárdenas? 
Cuarta: diga el día y la hora en que redactaron el documento titulado: “Mensajes 
de Oficiales Generales y Almirantes al Pueblo de Venezuela” de fecha 10 de abril 
de 2002; 
Quinta: diga su relación con los ciudadanos; Capitán Salazar Boorques, Coronel 
Ordóñez Machado, Coronel Herrera Tortolero, Coronel Martínez Mora, Coronel Ojeda 
Arena y ¿cuáles son las responsabilidades de estos en la Base Aérea La Carlota?
Sexta: A ustedes se les ha señalado de haber planificado un atentado contra el 
Alto Mando Militar leal a la Constitución de la República Bolivariana de 
Venezuela, que se materializó con el accidente del helicóptero donde perdió su 
vida el reciente asignado Comandante General de la Aviación y otros Oficiales y 
Suboficiales de este componente de la Fuerza Armada Nacional, ¿cómo explica 
usted este señalamiento?.
Séptima: Se evidencia de sus respuestas una posición netamente personal adversa 
al Vicepresidente de la República y exMinistro de la Defensa doctor José Vicente 
Ranguel Vale ¿ese descontento manifiesto, justifica según su punto de vista la 
ejecución del Plan para tomar el poder con las acciones del día 11 de abril?.
Octava: Como alto Oficial de la Fuerza Armada Nacional, lógicamente con 
conocimientos militares, ¿cree que los presuntos francotiradores estaban 
apostados en las azoteas de los edificios u ocultos en las habitaciones para 
evitar ser descubiertos? 
Novena: Puede explicar en detalles sus funciones como Jefe del Estado Mayor del 
CUFAN.
Décima: ¿Qué Plan Militar se utilizó para la custodia del Papa Juan Pablo II en 
su última visita a Caracas?.
Décima Primera: ¿Cuál es su relación con el grupo de civiles armados, que le 
brindaban protección al dictador Pedro Carmona Estanca?, 
¿Por qué siendo usted un General de la República permitió está situación 
totalmente irregular de civiles armados con armas sofisticadas en una 
instalación militar, vital para la Defensa y Seguridad del Estado Venezolano 
como lo es Fuerte Tiuna?, eso lo vimos todos los venezolanos, todos los 
venezolanos vimos a unos señores civiles con ametralladoras equipadas con lanza 
granadas y todo eso y bueno, usted es un alto oficial de la Fuerza Armada, ¿qué 
opina y por qué lo permitió?.
Décima segunda: Ante el supuesto vacío de poder que ustedes alegan, para 
desconocer de manera absurda que hubo un golpe de Estado, ¿por qué no actuaron 
de conformidad con lo que señala el artículo 633 de la Constitución de la 
República Bolivariana de Venezuela?.
Décima tercera: ¿Por qué usted ordenó el viernes 12, que a la Base Libertador no 
entrarán oficiales activos que participaron en la intentona golpista del 27 de 
noviembre de 1992?. 
Décima cuarta: ¿Quién lo nombró coordinador entre la Fuerza Aérea Venezolana y 
Miraflores como acaba de afirmarlo?. 
Decimaquinta: Diga la hora y el en que grabaron el Vídeo del pronunciamiento de 
un grupo de generales y almirantes, televisado el día 11 de abril, el 
Vicealmirante Héctor Ramírez Pérez, afirmó que fue al medio día en una oficina 
de Chuao, sin embargo se sabe que fue en una casa en Campo Alegre, ya que 
testigos presenciales han pasado la información, -insistimos- diga el lugar la 
fecha y la hora de, ese pronunciamiento. Por ahora es todo Presidente. 
Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Pedro Pereira Olivares. 
General (Av) Pedro Antonio Pereira Olivares: Gracias señor Presidente, cuál es 
su situación, primera pregunta, cuál es su situación jurídica actual?, bueno, 
estoy siendo investigado por la Fiscalía General de la República, como imputado 
de los delitos de Rebelión Militar y Motín, estoy en ese proceso y es necesario 
que la Fiscalía haga una solicitud de antejuicio de mérito y actualmente lo que 
tengo son unas medidas cautelares dictadas por el Tribunal Supremo d Justicia.
Diga la hora exacta y aproximada en que ordenaron cerrar la pista de aterrizaje 
de la Base Aérea La Carlota toda vez que desde tempranas horas 11 de abril 
estaba bajo control de los golpistas. Bueno, yo les voy a decir lo siguiente; 
cuando, aproximadamente a las 9:00 de la noche, 8:30:, 9:00 de la noche porque 
definitivamente precisar hora señora diputada y bajo la situación, -no estaba 
viendo reloj- pero sí, más o menos le puedo decir 8:30 -9:00 de la noche, me 
llamó el Coronel Marco Tulio Salas Vivas, que fungía como Comandante del 
Servicio Autónomo de Transporte Aéreo, me dice que hay una gran cantidad de 
personas en los alrededores del Aeropuerto Aéreo de La Carlota, y que había 
despegado un Avión con la Primera Dama y que había sido autorizada por el 
General Pacheco Félix, que era el Comandante de la Base, -esto lo pueden 
averiguar sin ningún problema.
Lo otro, es que el Aeropuerto de La Carlota, según informaciones muy fidedignas 
en horas de la noche el 9 y 10 y el 11, o sea, el 9 y el 10 vamos a hablar del 9 
y 10, estuvo cerrada en el sentido de que pusieron vehículos con luces apagadas 
de manera tal de que yo no sé qué estaban esperando, o sea, eso me llama mucho 
la atención y de eso puede dar fe el General Pacheco, que era Comandante de la 
Base y puede dar fe todos los oficiales de la base de La Carlota. ¿Qué estarían 
esperando? Es extraño verdaderamente.
El día 11 de abril, el Coronel Salas Vivas, tenía una orden de operaciones para 
desplegar sus aviones o los aviones del SATA a Maiquetía. Cuando él llama al 
General Pacheco, cuando él va a despegar o va a encender los motores, le dice 
que no está autorizado el vuelo porque la pista y el Aeropuerto de La Carlota 
estaba cerrado por orden del General en Jefe Lucas Rincón Romero, él me cuenta 
eso por teléfono. Yo le digo está bien, lo importante es mantener que no 
aterrice ni despegue ningún avión de la base de La Carlota, esa es la situación 
y que las aeronaves no deben ser utilizadas sin autorización del comandante de 
la base y que se cumpla con esa medida, eso es lo importante.
Fíjense que el Coronel Salas Vivas y quiero hablar de él porque verdaderamente 
tuvo una actuación importante, aunque no reconocida, porque el Coronel Salas 
Vivas, siendo Coronel, tuvo una actitud proactiva para evitar que esas personas 
que estaban aglomeradas porque la gente no quería, la gente que estaba ahí en 
las inmediaciones del aeropuerto de La Carlota, señora Diputada, no quería que 
despegara ningún avión y amenazaban con tumbar la cerca, ese es un problema para 
nosotros desde el punto de vista de seguridad.
Yo le estoy diciendo, señora Diputada, me disculpa, y el Coronel Salas Vivas 
inclusive habló, dio unas declaraciones por los medios de comunicación social, 
buscando la forma de que la gente se calmara y evitar en todo momento que la 
gente se metiera dentro de la base y así cuidar todos los equipos de vuelo, 
todos los sistemas de aviones que hay ahí. Entonces él tuvo una actuación 
destacada, buscando la forma de que los aviones no despegaran de la base y que 
la gente que estaba ávida, porque cada momento que había un movimiento de 
aviones, como en el caso del avión que se llevó a la señora María Isabel de 
Chávez para Barquisimeto, pues la gente verdaderamente usted ve la cerca y casi 
tumban la cerca.
Si no es por la intervención del Coronel Marco Tulio Salas Vivas, a quien creo 
que tuvo una posición y una actuación hiperactiva, repito, y que merece todo mi 
reconocimiento porque evitó un problema que se podía presentar de orden público 
ahí en La Carlota. Esa es mi respuesta a esa pregunta, Diputada.
¿Cuál es su relación con los ciudadanos Isaac Pérez Recao, Marcelo Sanabria, 
Orlando Urdaneta, Víctor Manuel García, Isaac Heiderman, Mikel Alterson y 
Rodolfo José Cárdenas. De estas personas que usted me nombra, Diputada, conocí 
al ciudadano Isaac Pérez Recao el día 12 en la madrugada en el estacionamiento 
del Ejército, me lo presentaron, un muchacho joven. Yo no sabía ni quién era, un 
muchacho joven y al otro que conocí en el quinto piso del Ministerio de la 
Defensa, a Orlando Urdaneta, lo conocí ahí y que es bien conocido por televisión 
por todos.
Diga el día y la hora en que se redactaron el documento titulado “Mensaje de 
Oficiales Generales y Almirantes al Pueblo de Venezuela”, de fecha 10 de abril 
del 2002.
Será que hay otro porque el que nosotros hicimos era del 11 de abril. El que 
está aquí en mi cuestión es del 11 de abril y usted me pregunta el día y la 
hora. Le voy a decir, se elaboró aproximadamente durante la cadena que estaba 
haciendo el Presidente, no le puedo decir exactamente qué hora, pero más o menos 
comenzando la cadena del Presidente, además de eso, que se le hicieron miles de 
correcciones, porque si ustedes notan, por eso es que la verdad siempre sale y 
la mentira también sale y cuando se manipula, fíjese, si ustedes pueden ver en 
el video, el Almirante Ramírez Pérez tenía el uniforme en el carro y el único 
oficial que tenía el uniforme, no sé qué número debe ser en la Armada, pero en 
el caso del uniforme número 5 de la Fuerza Aérea, era el Almirante Ramírez 
Pérez, ustedes vieron el video que yo salgo en el uniforme número 5, que es el 
uniforme de diario, porque nosotros estamos en actividades y eso se puede 
corroborar, pueden hablar con los mesoneros del Ministerio, cuando yo estaba en 
el comedor, eso se puede corroborar.
Entonces ese documento, señora Diputada, se hizo el 11.
Siguiente pregunta. 5. Indique su relación con los ciudadanos Capitán Salazar 
Borges, Coronel Ordóñez Machado, Coronel Herrera Tortoledo, Coronel Martínez 
Mora, Coronel Ojeda Arenas y cuáles son las responsabilidades de éstos en la 
base La Carlota.
A ninguno lo conozco y no sé cuál será la relación en La Carlota porque yo no 
estaba en La Carlota. Tengo 3 años fuera de la Fuerza Aérea en el Ministerio de 
la Defensa.
A usted se le señala de haber planificado un atentado contra el Alto Mando 
Militar, leal a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que se 
materializó con el accidente del helicóptero, donde perdió su vida el recién 
designado Comandante General de la Aviación y otros oficiales y suboficiales de 
este componente de la FAN, ¿cómo explica este señalamiento?
El accidente del helicóptero, verdaderamente causó una consternación en la 
Fuerza Aérea. Yo estaba detenido ese día 19 de abril en mi casa y hubo un manejo 
de información. Nosotros los aviadores estamos muy acostumbrados a los 
accidentes aéreos, o sea, tenemos curtido la piel cuando se nos matan los 
compañeros en el cumplimiento de una misión y verdaderamente fue una situación 
bastante difícil para la Fuerza Aérea, aunque no tiene relación los sucesos del 
11, 12, 13 y 14 de abril, con la caída del helicóptero que todos sabemos fue una 
situación por una serie de factores y yo no quiero entrar aquí porque hay un 
proceso de investigación responsable, como siempre lo ha hecho la Fuerza Aérea, 
pero una serie de factores que nosotros sabemos que en todo caso hay una cadena 
de eventos en los accidentes aéreos y yo fui Comandante de Brigada, tengo más de 
3 mil horas de vuelo en aviones de caza y en los accidentes aéreos hay muchos 
factores que hay que evaluar y cuando se presenta una cadena de eventos.
Uno como comandante inmediatamente busca la forma de parar la cadena de eventos, 
poner los individuos a hacer un seminario, una cuestión, porque la cadena de 
eventos se produce cuando están produciéndose una serie de actividades y una 
serie de cuestiones, falla por aquí, falla por allá, definitivamente, 
normalmente viene el accidente y yo creo que definitivamente, ese helicóptero, 
uno de los factores que estarán tomando en cuenta, estarán investigando es que a 
lo mejor un coletazo de toda esa serie de cuestiones, porque hay individuos que 
estaban volando el helicóptero con una experiencia que al o mejor no era la 
adecuada.
Cuando un piloto lleva los generales a bordo y él es un teniente, un capitán, el 
individuo siente una gran responsabilidad, más allá de la que normalmente tiene 
con cualquier otra persona, porque además esos mismos oficiales son pilotos, son 
oficiales de una experiencia de vuelo muy grande. Entonces eso presiona mucho al 
piloto en un momento determinado eso puede haber influido, estoy haciendo una 
elucubración, pero es importante para que el país conozca y aprovecho la 
oportunidad de esa excelente pregunta de la Diputada.
Y nosotros verdaderamente nuevamente la Fuerza Aérea derrama su sangre y yo 
quiero hacerle con esa pregunta a la Diputada, un homenaje a mis 10 compañeros 
de armas que ofrendaron sus vidas y su sangre por este país en el cumplimiento 
de una misión, a todos mis compañeros porque todos tenemos el uniforme azul y 
venimos de las mismas escuelas, de la misma organización, fue una desgracia para 
la Fuerza Aérea.
Y especialmente al General Quintana Bello, mi compañero de promoción, y yo en 
este momento quiero ser un poco espiritual y decirle a ellos en un momento 
determinado y que si nos están oyendo, en cualquier parte que estén, que ese 
derramamiento de sangre, esa sangre que ellos hicieron por nuestro país y que 
ellos en este momento, que están despojados de todas aquellas vanalidades de la 
tierra nos ayuden con su espíritu, nos ayuden a buscar una solución a los graves 
problemas que tenemos en este momento.
Es lamentable lo que hemos sufrido en la Fuerza Aérea, es lamentable y nosotros 
siempre y haciendo una analogía. Nosotros con un oficial, nosotros porque somos 
muy pequeños, normalmente quedábamos últimos en los juegos interinstitutos de 
las Fuerzas Armadas, pero también ponemos los muertos en los momentos difíciles 
y los vimos el 27 de noviembre de 1992, o sea, tenemos más de una década 
poniendo nuestros muertos, por eso es que nosotros jamás estaremos de acuerdo 
con un golpe de Estado y jamás utilizaremos la violencia contra nuestro pueblo.
Aquí hay que buscarle unas soluciones a las crisis, pero son los venezolanos de 
buena voluntad y que tengan verdaderamente el deseo de que sus hijos, que sus 
generaciones tengan una patria mejor, esos son los individuos que tienen que 
buscar esos cambios en paz y en armonía, independientemente de las ideologías. 
Yo creo que nosotros tenemos cabidas para todas las ideologías, lo importante es 
que tenemos que convencer a la gente de que es lo mejor y es la gente la que 
decide y yo no quiero dar unas clases aquí porque yo de eso no sé absolutamente 
nada. Yo simplemente soy un piloto de combate de la Fuerza Aérea, un General que 
durante toda su vida ha sido piloto de combate de la Fuerza Aérea y he estado 
entrenado para poner la bomba, los cohetes, los misiles y los cañones para batir 
al objetivo, eso sí sé yo.
Sería indigno de toda dignidad, por poner una frase de que nosotros vamos a 
atentar contra nuestros hermanos.
Pregunta número 7. Se evidencia de su respuesta una posición netamente personal 
adversa al Vicepresidente de la República y el Ministro de la Defensa, doctor 
José Vicente Rangel Vale, ese descontento manifiesto justifica, según su punto 
de vista, la ejecución de un plan para tomar el poder con las acciones del día 
11 de abril, fíjese que si nosotros hubiésemos tomado el poder, nos nombramos 
nosotros.
Si aquí hubiese habido un golpe de estado, tenga la plena seguridad de que nos 
ponemos nosotros, pero en esos momentos aciagos y difíciles, y hemos dado 
muestra de que las Fuerzas Armadas son mucho más democráticos de lo que piensan 
muchas personas y vimos una demostración de desprendimiento, porque fue la 
sociedad civil y le digo una cosa, independientemente porque en ese campo yo no 
me quería meter y no me quise meter y no me quiero meter, pero 
independientemente de los errores que se cometieron en ese momento, yo, Pedro 
Pereira, observé cómo la sociedad civil organizada, porque uno no tiene 
relaciones con las personas, pero sí sabe quiénes son las personas importantes 
del país, o sea, los que salen en televisión, porque uno no sale en televisión, 
observé en Miraflores y hay muchos diputados que los vi en Miraflores en esa 
oportunidad, observé que había un consenso. 
Yo dije, bueno este es el consenso, porque yo no tengo que hablar con nadie de 
esta cuestión, mi función está aparte de eso. La sociedad civil organizada busca 
solucionar el problema de vacío de poder en el país. 
De ahí para allá, señores, yo ahí no me meto, primero porque no soy ni abogado 
ni jurista ni conocedor de la materia ni soy político.
La pregunta es del doctor José Vicente Rangel. Yo le voy a decir para muestra un 
botón, señora Diputada, yo no tengo ningún rencor ni nada por el estilo porque 
solamente los corazones que son pérfidos tienen eso que se llama odio, en lo 
absoluto, yo creo que las cosas hay que discutirlas. Uno puede sentir y uno 
puede con la palabra lograr poner sus puntos de vista.
En mi corazón no anida el odio, porque soy católico, creo en Dios, creo en 
Jesucristo, creo en la Virgen y al Dr. José Vicente Rangel lo que yo he dicho 
son hechos. Es más, Diputada, yo me acuerdo que en una reunión que tuvimos y que 
ahí nos conocimos, cuando se estaba pidiendo por parte del Presidente de la 
Comisión de Política Interior de la Asamblea Nacional, el Diputado no sé como se 
llama, Zambrano creo, Juan Mendoza y usted estuvo presente también y otros 
diputados para buscar la extensión del Teatro de Operaciones Número 2 para 
proteger a los campesinos que estaban siendo masacrados, que estaban siendo 
probablemente afectados por una especie de paramilitares y que los ganaderos 
tenían una serie de armamentos sofisticados y cuestiones así por el estilo. Yo 
me cuerdo en esa oportunidad y en esa oportunidad, señora Diputada, estaba el 
Dr. José Vicente Rangel, que fue el que planificó la reunión. Nosotros no 
estuvimos de acuerdo en la extinción del Teatro de Operación Número 2, porque 
ese es un problema de comando unificado de lo que hemos hablado y eso creo que 
quedamos claros ahí.
Pero mi impresión de esa reunión es que nosotros queríamos involucrar a las 
Fuerzas Armadas en una cuestión política, mi impresión, yo tengo mi verdad, ¿por 
qué inclusive uno de los diputados habló conmigo? Y me dijo, General, es que los 
ganaderos en el eje carretero La Fría, él sabe quién es, en el eje de la Fría 
hasta El Vigía, esos ganaderos tienen unas tierras sembradas de pasto, sin 
ganado y unas lagunas donde meten los carros robados. 
Yo le dije, mire Diputado, usted es mucho más joven que y yo he pateado bastante 
el país. Yo he estado en Maracaibo, he estado en Santo Domingo, he estado en el 
Táchira, yo me conozco el país y he estado en muchas unidades. A lo mejor hay un 
ganadero que actúa de esa forma, pero la gran mayoría usted no puede hablar y 
generalizar y decir que todos los ganaderos son ladrones de vehículos, como para 
desprestigiar.
Entonces a mí me parece que esas situaciones y yo se lo dije al Almirante 
Carrero y se lo dije que se lo dijera al doctor José Vicente Rangel, pero es que 
son hechos señorita, no es una cuestión personal, porque definitivamente el 
licenciado José Vicente Rangel, me ha tratado bien, a lo mejor no trató muy bien 
al doctor Carmona y ese no es la pregunta, pero definitivamente yo tuve una 
decepción muy grande como persona, la forma como llegó el doctor José Vicente 
Rangel ese día en ese momento en Fuerte Tiuna, allá en la Inspector General, 
mire lo que le faltó fue pegarle al doctor Carmona y además de eso llegó con 
muchos civiles armados, con bastante civiles armados. 
Yo los civiles que vi esa noche allá en la cuestión, claro yo no trabajaba ahí 
en el Ejército porque en la sede del Ministerio de la Defensa no habían civiles, 
en el Ejército sí habían, pero es que yo llegué como un invitado más, 
acompañando al Vicealmirante Ramírez Pérez al Ejército, yo no sabía si eran 
escoltas o cuestiones así por el estilo, yo conozco la Fuerza Aérea y en la 
Fuerza Aérea me conocen a mí, saben quién soy yo.
Como alto oficial de la Fuerza Armada Nacional, lógicamente con conocimientos 
militares, ¿cree que los presuntos francotiradores estaban apostados en la 
azotea de los edificios u ocultos en habitaciones? 
No se la puedo contestar señora Diputada porque sería elucubrar, no tengo 
verdaderamente, eso tendría que ser criminalística, los laboratorios que vean de 
donde verdaderamente venían los disparos.
¿Puede explicar en detalle sus funciones como Jefe de Estado Mayor del CUFAN?
Los detalles, yo no le voy a dar mucho detalle, pero los estados mayores, en 
este caso en el CUFAN, es la planificación de todos las órdenes de operaciones. 
Yo hice como le dije la modificación del Plan de Operaciones Soberanía, rector 
soberanía 2002 y el cual estaba siendo evaluado desde el punto de vista de su 
aplicación de acuerdo a su Constitución, estaba en la Consultoría Jurídica del 
Ministerio de la Defensa, pero la función tradicional de un Estado Mayor de 
logística personal operaciones y tenía mis oficiales en cada una de las áreas en 
asuntos civiles comunicacionales.
¿Qué plan militar se utilizó para la custodia del Papa Juan Pablo II en su 
visita a Caracas?
Caramba, no le puedo decir porque no sé, no estuve ahí.
¿Cuál es su relación con el grupo de civiles armados que brindaron protección al 
dictador Pedro Carmona Estanga? ¿Por qué siendo un General de la República 
permitió esta situación totalmente irregular de civiles armados con armas 
sofisticada en una instalación militar, vital para la defensa y seguridad del 
Estado como es Fuerte Tiuna?
Creo que se la respondí en la anterior.
¿Usted considera que no está completa?
Yo en el Ministerio de la Defensa, en el quinto piso del Ministerio no vi 
civiles armados, porque yo conozco, por lo menos yo no los vi. En el Ministerio 
de la Defensa está bien, no vamos a entrar en discusiones, porque yo creo que 
esto está reglamentado aquí, pero yo no los vi. Yo vi unas personas armadas, que 
sí los vi armados en el Comando del Ejército, el cuarto piso del Comando del 
Ejército, ahí sí yo vi unas personas armadas, que deduje que eran individuos 
escoltas del Ejército o de inteligencia, pero así sucedió Diputada.
Ante el supuesto vacío de poder que ustedes alegan para desconocer de manera 
absurda el golpe de Estado, ¿por qué no actuaron de conformidad con lo que 
señala el Artículo 333 de la Constitución?
Caramba, yo le voy a decir que voy a leerle el 333 de la Constitución, aquí dice 
333.
Esta Constitución no perderá su vigencia si dejare de observarse por acto de 
fuerza o porque fuere derogada por cualquier otro medio distinto al previsto en 
ella.
En la eventualidad, todo ciudadano investido o ciudadana investida o no de 
autoridad, tendrá el deber de colaborar con el restablecimiento de su efectiva 
vigencia. Nuestra actuación estuvo todo el tiempo ajustada a la Constitución.
Nuestra actuación, la actuación de por lo menos la mía, la actuación del General 
Pedro Pereira Olivares estuvo ajustada a la Constitución.
¿Por qué usted ordenó el viernes 12 que a la Base Libertador no entraran 
oficiales activos que participaron en la intentona golpista el 27 de noviembre 
del 92?
Yo les voy a decir lo siguiente. A mí me llamaron, sin ser el Comandante 
General, me llamaron el 80% de los generales de la Fuerza Aérea, pidiéndome 
instrucciones y yo a los generales y a los oficiales, independientemente porque 
también me llamaron bastante oficiales, independientemente para mí los oficiales 
activos de la Fuerza Aérea para mí, los individuos que están en la institución 
son oficiales vestidos de azul, y hay oficiales excelentes, y que fueron 
arrastrados en un momento determinado por una situación que se presentó y que 
inclusive muchos fueron engañados, porque me lo han dicho. Entonces yo no tengo, 
yo como oficial de la Fuerza Aérea y como individuo que estuve como Comandante 
de Unidad de los Mirage cuando el golpe del 27 de noviembre, yo no tengo ningún 
resquemor con los oficiales que están en la organización y que de una u otra 
forma entraron, yo no tengo conocimiento de que esto haya sucedido, primera vez 
que oigo esta cuestión, pero yo no tengo conocimiento y creo que no fue así. 
Lo que pasa probablemente es que, y de lo que sí tengo conocimiento es que para 
evitar, para evitar el aglomeramiento de oficiales, muchos comandantes de 
unidades, nada más dejaron el personal adecuado para mantenerse en la Base, lo 
que se llama el Grupo de Reacción. Pero no tengo ninguna información de que 
entraran oficiales activos, inclusive a los generales, cada uno de los generales 
que habíamos yo les dije, mira, dónde estás?, estoy en Maracay, vete para la 
Base Aragua, tu vete para la Base Sucre, tu vete para la Base Libertador, los 
que me llamaban de aquí de Caracas, vete para la Carlota, independientemente, 
porque nosotros no estamos, no tenemos raya amarilla como los licores, o raya 
morada como los licores en Margarita, nosotros somos oficiales efectivos, 
activos y efectivos de la Fuerza Aérea Venezolana y tenemos un mismo 
pensamiento, independientemente que hayamos cometido errores y cuestiones en el 
pasado. Yo confío en mis oficiales, porque cuando, si en algún momento y Dios no 
quiera, vamos para una guerra, nosotros tenemos que llevar en los planos para el 
ataque al objetivo, tenemos que llevar a los oficiales de la Fuerza Aérea, no 
que haya estado en tal cuestión, porque no queremos involucrarnos en la cuestión 
política. 
La 14. ¿Quién lo nombró coordinador entre la FAV y Miraflores como acaba de 
afirmarlo?.
Mire el Almirante Ramírez Pérez me dijo que por favor delante del General de 
División Pablo Pérez Pérez me dijo que por favor me encargara de controlar la 
Fuerza Aérea y que sirviera de enlace con la cuestión, porque la posición mía no 
fue de Comandante General, ni de líder, ni de cuestiones de dar órdenes, 
simplemente un coordinador, porque le voy a decir una cosa, la decisión y la 
actuación de la Fuerza Aérea fue apegada a la institucionalidad, ningún avión, 
ninguna arma no aterriza ni despega ninguna aeronave, las armas aéreas, o la 
arma aérea que es un arma destructiva cien por ciento, destructiva, mortífera, 
no puede ser utilizada independientemente ni de uno ni de otro lado, y menos 
contra las Fuerzas Armadas, no queremos vivir el episodio, esa fue la posición 
de todos los generales y comandantes de unidades de la Fuerza Aérea. Y hoy está 
siendo execrada, por tener una posición institucional. Es triste.
Diga la hora y el lugar en qué grabaron el video del pronunciamiento de un grupo 
de generales y almirantes, televisado el día 11 de abril?.
Bueno ya la respondí. Ya la respondí, es más aquí dice que el Vicealmirante 
Ramírez afirma que fue al mediodía en una oficina de Chuao, bueno no fue en 
Chuao, fue en Chacao y sin embargo se sabe que fue en una casa de Campo Alegre, 
ya los testigos presenciales,.. Insistimos, diga el lugar y la fecha y la hora.
Mire, el lugar yo se que fue en Chacao, le digo porque se que fue en Chacao, 
porque vi a un policía de Chacao. Y la fecha, bueno la fecha usted la sabe, y la 
hora, ya la contesté. Ya le dije que yo, mire, si yo le digo una hora a usted, 
yo le voy a mentir, porque es que verdaderamente los acontecimientos eran 
verdaderamente muy rápidos, mire yo creo que eso era aproximadamente, la hora, 
la hora del pronunciamiento, eso fue aproximadamente como a eso de las 3 y 
cuarto, algo así, a las 3 y cuarto de la tarde. Nosotros íbamos a ir en directo 
pero no pudimos, si era en directo salía inmediatamente, pero hubo que grabarlo, 
un individuo salió con una periodista con un motorizado a llevarlo, de eso yo 
desconozco dónde, pero lo llevaron para sacarlo por satélite. Es todo señor 
Presidente.
Presidente: Tiene la palabra el Diputado Raúl Esté.
Diputado Raúl Esté: Ciudadano Presidente, compatriotas diputados, señor 
ciudadano Pedro Pereira.
Necesitaríamos por lo menos una semana completa para conversar y discutir con el 
General Pereira todas estas contradicciones en que ha caído, pero 
sorprendentemente. No lo podemos hacer aquí, pero yo voy nuevamente a hacer un 
pequeño recuento de cómo se dan los acontecimientos que concluyen con la marcha 
donde estuvo, según su información incluso, su esposa y sus hijos. Además de 
toda una cadena de conspiración, de dos años contra el Presidente, contra todo 
lo que hacía era malo, todo lo que hacía era malo, bueno las Escuelas 
Bolivarianas, los programas de educación en general, los programas en la 
producción, los créditos, la creación del Banco del Pueblo, del Banco de la 
Mujer, de los créditos a través del Banco Industrial, etc. etc.,
Pero todo ese plan de conspiración concluye General el día 11, porque era lo que 
faltaba, esto lo hemos repetido varias veces acá, era lo que faltaba, lo que 
buscaban los promotores del golpe de Estado, que eran los muertos, precisamente, 
que hubiera varios muertos para justificar el golpe de Estado. El General 
Pereira en su anotación ahí señala que un golpe de Estado es un golpe contra un 
poder, pero es que aquí no solamente se le dio un golpe a un poder, se le dio un 
golpe a todos los poderes, se disolvió la Asamblea, al Tribunal Supremo, la 
Defensoría del Pueblo, el Fiscal, todo fue disuelto ¿y eso todavía no es un 
golpe de Estado General?. Entre las contradicciones que me llama más la atención 
suya, es el caso de que usted dice que reconoce al señor Pedro Carmona como su 
Comandante en Jefe, pero después dice que el Gobierno transitorio usted no lo 
reconoce, ¿cómo es eso?, esas contradicciones, una de ellas. 
Yo voy, para concluir y después voy a dar lectura a una sola pregunta que tengo 
acá, voy a concluir esta parte, solicitando se pase el video cassette, que yo 
llamo el “cassette de los culpables”. Quienes son los culpables intelectuales?
Video: “analizar y evaluar, pero no descartemos la posibilidad que esta masa, 
que este río humano marcha hacia Miraflores contundentemente, para sacar a este 
traidor, … Y para Miraflores, para Miraflores. Nos vamos a Miraflores hasta que 
se vaya, se tiene que ir el Fiscal. 
Ese es el decreto. Está leyendo el decreto, pareciera.
También se tiene que ir el Defensor del Pueblo, también se tiene que ir el 
fraudulento Consejo Nacional Electoral, también se tiene que ir el Tribunal 
Supremo de Justicia, también se tiene que ir la Asamblea Nacional, por farsantes 
y por compinches de un impostor que tenemos en Miraflores, pero también se tiene 
que ir el Contralor de la República, el principal sinvergüenza que hay, y el 
último, y el último para que se lleve su camastrón que se vaya con todo su 
gabinete, que es ..
Bueno, yo no se que le parece General este testimonio importante para la 
historia, porque ese era un llamado a la toma de Miraflores, no era otra cosa. A 
la toma descarada de Miraflores, “cueste lo que cueste” dijo alguno allí, y 
pensar que en esa marcha estaba su familia allí, su familia, gracias a Dios no 
cayó, fueron sanos, no hubo problemas, verdad, pero allí estaba su familia, y 
como la de su familia, la de muchos otros. Usted se imagina General, ¿qué 
hubiera pasado si esa marcha hubiera subido a la Avenida Urdaneta?. En la 
Avenida Urdaneta General habían más de 100 mil personas, porque en Miraflores 
más de 100 mil personas, yo estuve allí, porque en Miraflores hacía ya varios, 
como 8 no se cuantos días, 10 días, que se concentraba el pueblo patriótico el 
pueblo bolivariano se concentraba allí en Miraflores.
Ahora, imagínese usted si hubiera habido un encuentro entre esas dos masas de 
ciudadanos venezolanos que había allí, todavía estuviéramos recogiendo muertos, 
sería terrible eso. Yo debo reconocer hoy aquí la participación de algunos 
cuerpos militares, entre otros, la Guardia Nacional, que yo vi desesperados como 
con escudos trataban de detener el ingreso de esa marcha a la Avenida Urdaneta, 
y bueno, bombas lacrimógenas, perdigones, pero es que había que ver lo que era 
esa situación. Y yo vi caer en el Puente Llaguno, General, como tres o cuatro 
muertos, ahí donde pusieron un altar que hacen rosario y oran las madres y los 
ciudadanos, allí cayeron 2 muchachos, jóvenes por cierto, y frente a la tribuna 
que estaba casi al frente de Miraflores cayó uno de un tiro en la cabeza. Y 
dentro del Palacio Blanco, cayó uno también, uno muerto allí, eso no es posible 
que la misma gente nuestra estuviera disparando contra nuestra misma gente. 
Yo quiero decir que en estas cosas se infiltra mucha gente se meten, porque 
tienen intereses en crear un estado de caos en el país, ¿para qué?, para 
precisamente crear muertos y justificar eso que dijeron ustedes los generales, 
se están violando los derechos humanos, y por eso tomamos la decisión, como si 
fuera un tribunal, como si fueran las autoridades supremas de dar el golpe de 
Estado, eso no fue otra cosa, fue un golpe de Estado.
De tal manera que yo voy ahora a leer una sola pregunta para concluir.
¿Supo usted cuánto le costó al país en dólares o bolívares y sacrificios, los 
dos paros en el intento de huelga indefinida y sabía usted que por haber creado 
artificialmente condiciones para paralizar totalmente la industria petrolera 
para apuntalar el golpe cívico-militar que sacara al Presidente Chávez y 
disolviera los demás poderes públicos, usted se hizo acreedor y otros, otros que 
están involucrados en los hechos a las penas que el Código Penal consagra en los 
Artículos 132, 144, 148, 150, 175, 284 y 286, previsto y sancionado como delito 
contra la independencia, la seguridad de la nación, alzamiento o rebelión y 
promoción de la insurrección, ofensas al Jefe del Estado, vilipendio político, 
privación ilegítima de la libertad como le hicieron al Presidente, instigación a 
delinquir y excitación a la desobediencia pública de las leyes y el delito de 
agavillamiento , es todo señor Presidente, compatriotas.
Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Pedro Pereira Olivares.
General (Av) Pedro Antonio Pereira Olivares: Unica pregunta. Ciudadano Esté. 
Raúl Esté. Supo usted cuánto le costó al país en dólares o bolívares y 
sacrificios los dos paros del intento de huelga indefinida y sabía usted que por 
haber creado artificialmente condiciones para paralizar totalmente la industria 
para apuntalar el golpe cívico-militar que sacara al Presidente Chávez y 
disolviera los demás poderes públicos, usted se hizo acreedor de las penas.. 
Bueno. Voy a contestarle esto para no perder, voy a contestar esta primero. De 
cuánto costó?, yo no se cuánto costó, pero lo que sí se, es que se ha podido 
evitar. Y se ha podido evitar, y se habría podido evitar mucho antes, y aquí 
empezamos a buscar las causas y cuestiones y las causas están muy bien, la han 
visto todos los venezolanos, hay que irse atrás y ver todos esos programas de 
televisión, para ver dónde verdaderamente están las causas, porque las causas 
del 11 de abril están detrás y con bastante antelación, entonces ahí es donde 
está, ahí es donde están las verdaderas causas y esta Comisión tiene que buscar 
todos esos videos, ¿por qué reacciona PDVSA?, ¿por qué reacciona la gente así?. 
¿Es que acaso la gente, la gente cumple órdenes como corderos?, o es que la 
gente tiene un lavado de cerebro, como se ha dicho por los medios de 
comunicación social y toda la cuestión.
No, mire, yo creo que si algo se ha logrado en estos tres años de gobierno con 
toda sinceridad, es que los venezolanos despertaron de ese letargo de 
participación que tenían durante los 40 años. Yo creo que el futuro del país, 
los venezolanos van a ver bien por quien tienen que votar y van a exigir de los 
líderes que verdaderamente le presenten programas de gobierno con cronogramas y 
tendrá que esta honorable Asamblea Nacional, dictar leyes de manera tal de que 
si el individuo no cumple los cronogramas que están establecidos tiene que salir 
y tiene que salir del Gobierno como lo hacen los países desarrollados, donde el 
poder es del pueblo. 
Todos nosotros somos unos empleados del pueblo y nos debemos a él y él nos quita 
y nos pone cuando crea conveniente y cuando no se le cumple. Eso tenemos que 
tenerlo claro, aquí no hay Rey, nadie es dueño de este país, y en la medida que 
seamos más plurales y que demos participación a todos los venezolanos, 
independientemente de su ideología, verdaderamente nosotros vamos a tener un 
mejor país.
Bueno yo estoy a la disposición de los tribunales, no tengo absolutamente, no 
temo absolutamente nada, por todos los artículos que usted menciona aquí.
Vicepresidente: Tiene la palabra el Diputado Alberto Jordán Hernández.
Diputado Alberto Jordán Hernández: Vicepresidente, colegas diputados, General 
Pedro Pereira Olivares. La intervención que usted está realizando en esta 
Comisión captada con alguna atención, nos va a ser muy importante para el 
trabajo de esta Comisión, y sobre todo, General por la posición institucional 
que usted está exhibiendo en estos momentos.
Yo creo que como representantes que somos del pueblo y usted mismo acaba de 
hacer un reconocimiento, nosotros debemos captar muy bien estos mensajes en una 
situación de crisis que usted está dirigiendo. No creo que debemos comportarnos 
como sancionadores de esa actitud que debe privar en oficiales de su jerarquía.
Tenía una pregunta con relación al desgraciado accidente de los helicópteros y 
se lo estoy tachando aquí porque ya usted dio algunas respuestas. Pero hay algo 
que tiene que ver mucho con el desarrollo de este país y sobre todo de la 
provincia, y que vino a aflorar en esta situación. Me refiero a un discurso de 
esos característicos del Presidente de la República que anuncia el traslado a 
Maracay en varias intervenciones públicas del Ministerio de Producción y 
Comercio. Y anuncia en algo que por cierto no tenemos todavía cuentas, el 
desmantelamiento de Corpoindustria y la instalación de un nuevo instituto. 
Sentimos una gran emoción cuando él fue a juramentar en el Teatro de la Opera de 
Maracay a la Ministra de Producción y Comercio y lo digo porque aquí el 
Presidente va a cumplir con su promesa de trasladar ese Ministerio de Producción 
y Comercio a Maracay. ¿Por qué esta relación?, porque precisamente lo que se 
anunció fue el traslado del Comando de la Fuerza Aérea a Maracay, en un 
edificio, precioso edificio, ganador de un premio nacional de arquitectura, que 
no estaba acondicionado para ello, y se hizo una inversión para remodelarlo, 
¿qué pasó?, que justamente en esta época se anunció de nuevo el traslado a 
Caracas.
Yo quería entonces que usted ante esta situación nos den su opinión.
Otra pregunta General. ¿Qué opina del temor de un golpe de Estado, que lo ha 
expresado el mismo Presidente de la República?. Antes ya lo había hecho el 
Inspector General de la Fuerza Armada, hoy Ministro de la Defensa y también el 
Vicepresidente de la República hoy, antes Ministro de la Defensa.
En las actuales circunstancias es posible la reconciliación nacional para alejar 
el fantasma de ese golpe de Estado y hasta el magnicidio que tanto se ha 
comentado?.
Otra pregunta. ¿Qué piensa usted de las promesas de rectificación que ha hecho 
el Presidente?.
Otra pregunta. ¿Cuál es la razón por la cual 120 oficiales de la Fuerza Aérea 
están sin cargos o en sus casas?. Se comenta que se ha dado una purga bestial al 
punto que esos oficiales de diferente graduación están sin cargo. ¿Qué 
información tiene usted?.¿Cómo afectaría esta circunstancia la moral de la 
Fuerza Aérea.
Otra pregunta. ¿Qué podría decir respecto a las condiciones de la Flota Aérea? 
Se nos ha informado que no está operativa ciento por ciento. ¿Cómo ve usted la 
posición del Gobierno respecto al componente aéreo, cómo lo percibe usted? ¿Hay 
intención de fortalecerlo o desmantelarlo?. ¿Cree usted que la actuación del 
General en Jefe Lucas Rincón Romero hasta ese momento insospechable de 
irresponsabilidad y ligereza es causa de la confusión durante los sucesos de 
abril pasado que precipitaron los acontecimientos ya de todos conocidos, ¿qué le 
asigna a usted?, o mejor dicho le asigna a usted algún grado de 
responsabilidad?. ¿Cree que esa actuación, crea efectivamente un vacío de 
poder?. 
Penúltima pregunta. ¿Existe en el seno de la Fuerza Aérea, cuerpo militar, al 
cual usted pertenece y debe conocer con mayor profundidad, la percepción de que 
el señor Presidente de la República, politizando la Fuerza Armada, mediante la 
utilización de diferentes escenarios militares, vistiendo uniforme militar para 
realizar actividad política, ha violado la Constitución?.
Y finalmente, usted dijo que por consenso se designó a Pedro Carmona Estanga, 
quienes estaban en esa reunión donde se logró ese consenso?. ¿Había otro 
candidato?. Es todo.
Presidente: Tiene la palabra el General Pereira Olivares.
General (Av) Pedro Antonio Pereira Olivares: ¿Qué nos puede decir del anuncio 
del traslado del Comando de la FAV a Maracay y el acondicionamiento del edificio 
de Corpoindustria, ¿se suspendió el traslado?.
Bueno. Le quiero decir que a raíz de mi entrevista con el General en Jefe, 
porque esta situación yo se la expresé al General en Jefe, diciéndole mi 
desacuerdo con la medida de irnos para Maracay, y perder la Comandancia General 
de la Aviación. Mire yo cuando fui Cadete de primer año, mi primera parada fue 
la inauguración de la Comandancia General de la Aviación, recuerdo clarito, en 
el año 70, hace 32 años, yo era cadete de primer año, y fui a una práctica, 
porque a la Parada no fui, porque estaba en enfermería porque me dio 
amigdalitis, y digo ese detalle es porque me recuerdo como si hubiese sido ayer. 
Eso representa la Comandancia General de la Aviación, mire, eso, no se puede 
tomar una decisión de esa forma y yo se lo dije al señor Presidente. Usted sabe 
cuánto le costó a esos oficiales que anduvimos por Caracas, esos oficiales 
antiguos, en diferentes sitios de Caracas y del Centro Simón Bolívar, donde está 
el teleférico, Maripérez y en todas partes de Caracas y la Fuerza Aérea buscando 
una sede, al final, al decretar la Base Aérea “Francisco de Miranda”, y con un 
gran esfuerzo y un apoyo del Gobierno de la época se logra la Comandancia 
General de la Aviación. 
Pero más aún, en esa oportunidad el dinero, eso fue el dinero por etapas, por 
etapas y varios comandantes generales, porque fue una obra de mucho tiempo. 
Cuando al final iban a entregar la Comandancia General de la Aviación, faltaba 
dinero para terminar los detalles, las ventanas, los detalles, el tabicado, una 
serie de cuestiones. Y cuentan nuestros oficiales que fueron nuestros 
instructores y los que nos enseñaron moral, ética y todos esos principios 
fundamentales en un hombre, nos cuentan que hubo reunión con todos los 
generales, todos los coroneles, teniente coroneles hasta llegar a la tropa 
profesional, y el mensaje eras: tenemos que buscar, ahorrar, como le dice el 
padre a uno cuando hay problemas en la casa, tenemos que, el zapato que nos 
duraba 6 meses, tenemos que llevarlo a dos años, porque necesitamos dinero y un 
traspaso de partida para solucionar y mudarnos una vez a la Comandancia General 
de la Aviación. Por todo eso pasó la Institución. La Institución no es del 
Comandante General de la Aviación, la Institución es de todos, la Institución es 
viva y tiene en esa vivencia el comportamiento y el funcionamiento de todo el 
personal de la Fuerza Aérea.
Bueno, y resulta ser que de la noche a la mañana entregamos la Comandancia 
General de la Aviación después de haber pasado toda esa serie de cuestiones, con 
el agravante, como digo yo acá, de no tener ni la mínima consideración de 
presentárselo al cuerpo de generales, porque si a mi me dicen eso en ese 
momento, porque yo se lo dije al Comandante General, el General Arturo García, 
le dije, “mi General, la Comandancia General de la Aviación no es suya, no que 
yo estoy cumpliendo una orden superior, sí, pero usted tiene que hacerle llegar 
al Presidente de la República la posición de toda la Institución, no la posición 
suya, y yo creo sinceramente de que el señor Presidente de la República fue muy 
mal asesorado en ese sentido y se que él está consciente del error que cometió.
Y para completar la pregunta o para responder la pregunta, y el General en Jefe 
en la oportunidad que yo hablé el 9 de marzo ya él, él inclusive me dijo de que 
eso era una mala decisión, de que él había estado en desacuerdo todo el tiempo 
con ella, y que próximamente se iba a entregar la sede de la Comandancia 
General. Felizmente, hoy, la Fuerza Aérea, hoy, hace unos días atrás, la Fuerza 
Aérea se siente nuevamente en su sede, está el Comandante General de la Aviación 
despachando, de la Carlota y tenemos las letras que dicen Comandancia General de 
la Aviación, y se mantendrá a través de toda la vida de la organización y a lo 
mejor cuando salgamos de ahí tendremos que salir para una sede mucho mejor, a lo 
mejor, pero no a disminuirnos, yo le decía al General en Jefe y al Presidente 
que nosotros nacimos como un regimiento del Ejército, en Maracay, nosotros 
éramos un regimiento del Ejército y 82 años después íbamos a volver a nuestros 
principios, como un regimiento del Ejército, porque ni el Comando de la 
Guarnición de Maracay no los iban a dar. Y eso se lo dije yo al Presidente y al 
General en Jefe. Entonces esa es la situación señor Diputado.
Hoy estamos, hemos logrado, todos, y yo creo que hubo una rectificación en ese 
sentido por parte del Gobierno, yo me imagino que no lo habían hecho antes para 
no dar su brazo a torcer, porque aquí nos podemos equivocar, por qué esconder 
que nos podemos equivocar, pero lo importante es la rectificación, pero la 
rectificación con hechos, no la rectificación de palabra, porque es un bumerán 
cuando usted dice que ha cometido un error y quiere rectificar, y no lo hace de 
hecho es un bumerán, es peor, porque pierde toda la credibilidad. Creo que he 
respondido su pregunta. 
¿Qué opina del temor de un golpe de Estado en las actuales circunstancias? ¿es 
posible la reconciliación nacional para alertar ese fantasma hasta el magnicidio 
que tanto se ha comentado?.
Mire, yo, esta es una cuestión para uno que ha sido una persona apolítica, 
disciplinada, obediente, estos temas son un poco difíciles, y le ruego que me 
disculpe, pero en aras de la verdad, yo la voy a contestar.
¿Qué piensa Pedro Pereira como ciudadano?. Yo creo que, y esto tiene que los 
oficiales de las Fuerzas Armadas y se que están conscientes, yo creo que el país 
no está en las condiciones, nosotros no podemos echarle más leña al fuego, 
nosotros tenemos que buscar una solución a este problema, no estuve, no estoy ni 
estaré de acuerdo con un golpe de Estado, y creo que esa es la posición del 95% 
el 95%, óigase bien, a lo mejor estoy en número un poquito corto, pero para no 
ser muy optimista, el 95% del personal de las Fuerzas Armadas no está de acuerdo 
con un golpe militar, porque eso sería verdaderamente desastroso para el país. 
Pero la posibilidad siempre está, nosotros lo que tenemos es que evitar como 
seres humanos pensantes, que tenemos cuatro dedos de frente, tenemos que pensar 
en evitar por toda circunstancia llevar al límite cero que eso ocurra, tenemos 
que hacerlo, tenemos el deber histórico de hacer.
Yo creo que es posible la reconciliación nacional pero como dijo el Libertador 
cuando se acaben los partidos y se consolide la unión yo bajare tranquilo al 
sepulcro, o sea, es que las personas podemos pensar diferente y tener diferentes 
ideologías y tiene que ser así el mundo se ha desarrollo así, mientras mas 
diferencias quiero decir como hacer las cosas, es mucho mejor porque en ese 
consenso de búsqueda de diferentes soluciones sale la mejor solución, nadie 
tiene la verdad en la mano, todos somos seres humanos con todos nuestros 
defectos y nuestras virtudes, si creo que la reconciliación nacional.
El magnicidio, yo creo que nosotros hemos dado muestra de ser un país 
verdaderamente que aún con todos los problemas mire, yo no creo que se pueda 
llegar y pido a Dios de que nosotros en ningún momento usemos para solucionar un 
problema una acción como el magnicidio, porque quedaríamos marcados todos por 
incompetentes por la historia, por incompetentes, por no buscarle las soluciones 
a los problemas en los momentos oportunos y adecuados.
¿Qué piensa usted de las promesas de rectificación que ha hecho el Presidente?.
Mire yo creo que el Presidente por conocerlo, no lo conozco mucho en verdad no 
puede mentir en ese sentido, pero yo creo que el país lo conoce bastantes, o 
sea, lo conozco mas como lo conoce el país que como militar porque hemos hablado 
verdaderamente muy poco.
Mire cuando yo estaba en Barquisimeto y lo dije en una cuestión, yo sentí un 
gran alivio cuando el Presidente Chávez ganó las elecciones y lo digo con toda 
sinceridad, porque yo como muchos de los venezolanos pensó que había sido 
miembro de las Fuerzas Armadas podía y tenía la oportunidad de hacer un trabajo 
y de eliminar todas aquella mala actuación de los anteriores gobiernos, porque 
definitivamente hubo muchas fallas y todos nosotros independientemente de donde 
estemos, del cargo, clase o empleo, nosotros sabemos que eso sucedió.
Pero yo creo que el Presidente así como me pidió cinco veces perdón, yo creo que 
el Presidente no tiene el verdadero sentido porque la rectificación hay que 
sentirla, como una carta que me envío una señora de Barquisimeto donde esta 
preocupada porque sus hijos tengan un país en el futuro, y decía la señora que 
la rectificación mas que decirla hay que hacer y hay que sentirla, y yo les voy 
a decir porque yo no creo.
Miren cuando yo estuve detenido en la Comandancia General de la Aviación ya les 
dije el primer caso, el caso de la alfombra allá en la Comandancia y la 
cuestión, porque cuando el Presidente llega nuevamente yo asumo de que él va a 
rectificar de lo que nos desune lo vamos a unir y vamos a buscar fortalecer y 
buscar solucionar los problemas del país, pero hoy sentado aquí definitivamente 
no creo, no creo.
Posteriormente el día 19 de abril cuando se matan mis compañeros yo le hice 
llegar un mensaje al Presidente, al Comandante en Jefe Lucas Rincón, al General 
en Jefe Lucas Rincón y otra serie de oficiales, yo no sé si le llegaría el 
mensaje al Presidente ni a Lucas Rincón, pero por lo menos al Alto Mando de la 
Fuerza Aérea en su momento, en el caso de la Fuerza Aérea al General Vallenilla, 
a todos los Generales que pude llamar en ese día que estaba detenido y les dije 
en ese afán de buscar solucionar los problemas, porque si yo fuese un golpista y 
si yo fuese un individuo que no quiere solucionar los problemas, mientras mas 
errores cometas es mucho mejor pero en ese afán, de ser un individuo que buscaba 
solucionar los problemas y mis subalternos lo saben porque siempre he actuado 
así.
Les dije que era conveniente que hiciera una reunión de Generales ante la 
perdida de los Generales del Alto Mando, que hiciesen una reunión de Generales 
para que en consenso se buscara la mejor solución, de manera tal de nombrar un 
Alto Mando que verdaderamente fuese líder en la organización, porque nada 
hacemos con nombrar un Alto Mando que no liderize la organización porque es 
peor,
Nosotros somos un apostolado, un piloto de transporte no puede ser Comandante de 
un Grupo de Caza, porque no, porque definitivamente si no se ha entrenado y no 
ha estado con su gente no puede liderarlos para llevar y atacar un objetivo, 
como tampoco un Piloto de Caza en el avión de transporte.
Entonces es una cuestión de liderazgo, de antigüedad, de reconocimiento de 
liderazgo, y eso se cometió en el pasado también donde definitivamente la gente 
no tomaba en cuenta.
Y llegó un momento en nuestra historia, los últimos quince años, los últimos 
quince o veinte años que se nombraban los oficiales comandantes generales y Alto 
Mando de acuerdo a los individuos que le decían si a todo, y eso causó un gran 
malestar en la Fuerza Armada y es lo que queríamos que el Presidente Chávez 
solucionara, que fuera mucho mas plural, que la organización fuese a todos los 
niveles, que la organización verdaderamente hablara y dijera quiénes eran sus 
líderes, pero definitivamente nos frustramos porque fue pero, nos nombraba una 
sola persona e inclusive, para cargos, e inclusive señores porque la verdad es 
esa, para cargos sin relevancia, el General en Jefe y los Comandantes de Fuerza 
no tenían la libertad de nombrarlo, eso es grave en una institución, porque 
definitivamente ese centralismo yo no sé en que tiempo le quedará al señor 
Presidente ejercer sus funciones como Jefe de Estado.
Y eso no lo habíamos visto en el pasado, vuelvo y repito, en el pasado había 
grandes deficiencias pero definitivamente los Comandantes Generales de la Fuerza 
tomaban decisiones y eran respetadas por el Alto Gobierno, debe ser que no hay 
puyar astilla que la del mismo palo debe ser, y nosotros en la institución nos 
conocemos todos, en la Fuerza Aérea me conocen todos los oficiales, todos los 
suboficiales, toda la tropa profesional me conoce y sabe como actúo y quien soy, 
y cuales son mis defectos, y cuales con mis virtudes.
Entonces en esa rectificación de ese momento yo dije que hicieran por favor, que 
reunieran a los Generales y a los Comandantes de Unidades para buscar un 
consenso y que la institución hiciera una propuesta al Alto Gobierno, pero 
resulta ser de que no solamente no fue tomada en cuenta, porque yo me imagino 
que si han nombrado los individuos mas antiguos, okey uno acepta aunque no sean 
los líderes.
Pero el problema es que nombraron el último oficial, el general menos antiguo en 
el Alto Mando, imagínense el compromiso de ese oficial, no es que sea malo es un 
excelente oficial, en la Fuerza Aérea no hay oficiales malos hay oficiales 
excelentes porque los malos botamos, y los malos tienen que irse de la 
institución, porque esa es una institución digna, noble y con una misión 
importante para el país y que todos estamos dispuestos a dar nuestra vida por 
este país.
Porque eso es lo que nosotros tenemos que hacer entrenarnos, estar equipado, 
estar entrenado y ofrecer nuestra cuota de sacrificios por este país, ese es 
nuestro trabajo, mi trabajo no es hablar aquí en la Asamblea, mi trabajo es y 
fue hasta hace un tiempo estar entrenado en el Mirage para ir a cumplir una 
misión operacional, para defender la soberanía y la integridad del país que es 
lo que me dicta la Constitución.
Entonces yo no creo y bueno desde el punto de vista en las otras organizaciones 
del país, hemos visto como verdaderamente no se siente y no hay la verdadera 
disposición a la rectificación y al dialogo, eso tiene que ser comprobado con 
hechos, ¿qué nos divide?, miles de cosas y ustedes como parlamentarios saben muy 
bien de que nosotros tenemos un problema de 49 leyes, 49 leyes en la Habilitante, 
a lo mejor ese es un tema que divide al país, vamos a revisarlo y el Presidente 
de la República tiene que propiciar eso, tiene que propiciar ese dialogo y esa 
rectificación, y tiene que propiciar otras muchas cosas que se me escapan en 
este momento.
Las Fuerzas Armadas tienen que volver a sus cuarteles, todos los oficiales que 
están en cargos públicos tienen que volver a la Fuerzas Armadas porque ellos no 
tienen porque estar ahí, ellos tienen que estar en sus cuarteles, entrenándose y 
formando las nuevas generaciones para el fin que le ha dictado el Estado, porque 
aquí hay mucha gente capacitada que puede ocupar esos cargos, nosotros queremos 
volver a los cuarteles, porque si yo hubiese querido ser parlamentario yo 
estudio otra carrera y hago una carrera política pero yo no quiero eso, zapatero 
a su zapato señores.
¿Cuál es la razón por la cual 120 oficiales de la FAN estaba sin cargos en su 
casa, se comenta que se dado una purga bestial desde el punto, esos oficiales de 
diferentes graduación están sin cargo?. ¿Qué información tiene usted?. ¿Cómo 
afectara las circunstancias la moral de la FAN?.
Bueno ya yo le he contestado esa pregunta diputado, la moral definitivamente 
esto está afectando mucho a la Fuerza Aérea en el caso particular de la Fuerza 
Aérea, mire y le cuento está es una cuestión que nunca se ha visto, el 
Comandante de Servicio Autónomo de Transporte Aéreo, el Teniente Coronel Giorgo 
Yofreda el es un oficial de los que nosotros llamamos especialistas de 
comunicaciones, excelente oficial, excelente oficial, oficial A-1, porque como 
dije nosotros no tenemos malos oficiales.
Sin embargo, actualmente lo nombraron Comandante del Servicio Aéreo de 
Transporte, Servicio Autónomo de Transporte Aéreo y ese es un cargo que tiene 
que ser para un oficial operacional porque ahí se manejan doce aviones y 
aproximadamente 20 pilotos, y es allí donde yo llego señor diputado de que los 
individuos tienen que estar en el sitio adecuado y en el sitio que ellos puedan 
ejercer liderazgo, ese oficial es excelente, es un excelente oficial y podía 
estar en una Unidad de Comunicaciones, pero no puede ser Comandante de Unidad 
Operacional porque no tiene ni el conocimiento, ni tiene el arrastre para 
dirigir las operaciones aéreas y esto puede ocasionar un accidente aéreo por la 
supervisión y control, y eso lo sabemos nosotros.
Pero sin embargo, el Teniente Coronel a él lo ubican, él ha estado con el 
Vicepresidente Diosdado Cabello desde que estuvo en CONATEL, posteriormente en 
el Ministerio de la Secretaría y en la Vicepresidencia parece que tienen muy 
buena amistad, pero es que esto no es una cuestión de amistad, esto es una 
cuestión, o sea, quiero decir se está violentando la seguridad aérea y el 
conocimiento que deben tener los individuos en los cargos por una supuesta 
lealtad, si la lealtad la hemos tenidos, ¿qué mas leales que nosotros?.
Entonces a mí me llama mucho la atención esta situación y esto es parte para 
contestar su pregunta, la moral está muy baja, y hay que subirla, y hay que 
subirla a través de buscar métodos que nos permitan llegar a las personas y 
decirles la verdad no andar tapando el sol con un dedo.
¿Qué podría decir respecto a las condiciones de la flota aérea?. Se nos ha 
informado que no está operativa 100%.
Ojalá estuviese 100% porque me sentiría muy contento, yo creo que en mucho 
tiempo no ha estado muy bien porque no ha habido la sensibilidad en mucho tiempo 
digo, en mucho tiempo, pero ahora ha sido peor, pensamos que se iba a solucionar 
el problema y ahora ha sido peor.
Les voy a dar un dato y que es una cuestión que es de seguridad y defensa, y no 
querría hablar mucho de esto, pero por cuestiones de combustible eso es 
insólito, es insólito un país petrolero, productor de petróleo, por cuestiones 
de combustible de una deuda que tiene la Fuerza Aérea con PDVSA las horas de 
vuelo en el sistema Mirace, de 1800 horas y 1500 pasaron a trescientas horas, lo 
que repercute en el entrenamiento y en la seguridad de vuelo, porque podemos 
perder un avión d que cuesta veinte millones de dólares porque el piloto no 
estaba suficientemente entrenado en una emergencia o en un combate aéreo, eso no 
puede ser.
Entonces me da la impresión de que hay un desmantelamiento de la Fuerza Aérea y 
eso se lo dije yo al señor Presidente, Presidente usted está desmantelando la 
Fuerza Aérea.
Usted dijo que por consenso se designó a Pedro Carmona Estanga. ¿Quiénes estaban 
en esa reunión?. ¿Había otro candidato?.
Bueno mire yo le voy a decir allí había, era en la oficina del General Vásquez 
Velazco, yo no les puedo decir exactamente quienes estaban yo sé que yo estaba, 
estaba el General Vásquez Velazco, estaba el Vicealmirante Ramírez, que yo me 
recuerde esa, pero habían muchos más oficiales, de todas maneras no le puedo 
decir en este momento quienes mas estaban, o sea, sería, podría caer en un 
imprecisión decirle los nombres pero si habían bastantes oficiales, era un 
numero significativo de oficiales.
No había otro candidato, la única persona que estaba allí en ese momento era el 
doctor Pedro Carmona Estanga. Gracias señor Presidente.