INTERPELACIÓN AL Militar Ronald Blanco La Cruz, segunda parte (regreso)
 Diputada Varela: Buenas tardes Presidente y colegas diputados y diputadas. 
 Buenas tardes señor Gobernador Ronald Blanco La Cruz. 
 
 Presidente, yo quiero que usted le explique a la Comisión, cuál es la 
 motivación o la razón por la cual usted le está leyendo el Artículo 3 del 
 Reglamento Interior de la Comisión al interpelado, porque estamos observando y 
 no hemos visto en absoluto ningún tipo de conducta irregular del interpelado 
 hacia ninguna persona presente o ausente. Entonces agradezco la aclaratoria 
 Presidente.
 
 Presidente: Le aclaro Diputada Valera. El Artículo 8, Reglas Especiales para la 
 Comparecencia, en el Literal a) perfectamente se establece que la Presidencia 
 de la Comisión explicará la dinámica de la interpelación o comparecencia al 
 interpelado, la razón y motivo de la misma, en ese sentido Diputada Valera, el 
 ciudadano interpelado ha hecho de manera velada algunas alusiones a los 
 parlamentarios en cuanto a cuidar su trabajo, a cuidar su comida, una serie de 
 cosas que no tienen, que no vienen al caso. Es mi obligación como Presidente de 
 esta Comisión informar tanto a los colegas parlamentarios como al interpelado 
 la normativa que rige el proceso de la interpelación y el respeto que se debe 
 mantener, tanto los parlamentarios por el interpelado, como el interpelado con 
 los parlamentarios, en ese sentido yo le agradezco Diputada Valera, que no haga 
 de esta aclaratoria una polémica de la sesión. Tiene la palabra el Diputado 
 César Pérez Vivas. Diputado César Pérez Vivas, tiene la palabra. Diputado César 
 Pérez Vivas.
 
 Diputado César Pérez Vivas: Gracias señor Presidente, señores diputados, señor 
 Gobernador del Estado Táchira.
 
 Al comienzo de la presentación del ciudadano Gobernador, él hizo unas 
 observaciones respecto al desarrollo de estas plenarias de la Comisión Política 
 en las que se ha quejado del tono ofensivo y desconsiderado en que en algunas 
 circunstancias se han visto envueltas las mismas. Lamentablemente tal y como ha 
 sido señalado por la Presidencia, el señor Gobernador del Táchira ha usado su 
 tribuna en estas Asamblea para igualmente descalificar, ofender, maltratar a 
 quienes ejercen el derecho a la disidencia en una sociedad democrática. 
 Prácticamente ha sentado una nueva tesis, según la cual, nuestro respeto a una 
 Constitución tiene que ser para cuidar el pan, usando su lenguaje, y no para 
 garantizar un orden jurídico, como si el señor Gobernador del Táchira pensara 
 que quienes aquí ejercemos esta representación, no somos personas lo 
 suficientemente competentes para trabajar en cualquier escena, en cualquier 
 lugar y en consecuencia ganarnos el pan de cada día.
 
 Cualquiera que escuche al señor Gobernador y no conozca su conducta de 
 Gobernante en el Táchira y no conozca sus antecedentes, puede pensar que 
 estamos frente a una réplica de Ghandi---(interrumpido)
 
 Presidente: Ciudadano Diputado César Pérez Vivas, según el Reglamento, el 
 Artículo 3 explica claramente lo que ha leído reiteradamente el Presidente de 
 la Comisión. Usted debe ir directo a las preguntas y ahorrarse calificativos al 
 interpelado.
 
 Diputado César Pérez Vivas: Gracias doctor Tarek, ¿por qué usted no hizo esa 
 misma observación al Diputado Calixto cuando habló 15 minutos antes de formular 
 una pregunta?, ¿por qué usted no le hizo la misma calificación al colega César 
 López que durante 10 minutos hizo un elogio elevado del señor Gobernador del 
 Táchira?. Entonces si ustedes han aplicado esas reglas esta tarde, lo menos que 
 yo puedo hacer…(interrumpido) 
 
 Presidente: Diputado, continúe con su derecho. Pero dejen los nervios señores 
 diputados, tranquilícense. Punto de orden, punto de orden, Diputado Pérez 
 Vivas, estimados Diputados, el Reglamento establece una intervención de 3 
 minutos por cada Diputado y de 5 minutos para repreguntar. El Diputado César 
 Pérez Vivas tiene un minuto en el uso de la palabra, si él va a utilizar sus 3 
 minutos haciendo un discurso es su problema, pero el reglamento establece 3 
 minutos para la intervención y eso está suficientemente acordado con los 
 responsables políticos del Movimiento Quinta República. Continúe en su derecho 
 de palabra. 
 
 Diputado César Pérez Vivas: Gracias señor Presidente. Decía entonces, que 
 cualquiera que escuche al Gobernador de nuestro Estado Táchira piensa que él es 
 una réplica de Ghandi o de Adenauer, algunas de esas figuras de la democracia 
 universal y nos viene a dar esta tarde lecciones de democracia y de paz. 
 Lamentablemente han traído, el Movimiento V República ha planteado su presencia 
 esta tarde aquí y la participación del Gobernador, desde el punto de vista de 
 la investigación de los hechos centrales, es poco lo que ha aportado, pero es 
 interesante ver este tema que ocurrió en el Táchira como yo solicitaré que se 
 vea lo que ocurrió en el Estado Falcón, oportunamente, sin embargo quiero 
 hacerle algunas preguntas al señor Gobernador, porque todos nosotros hemos 
 lamentado y rechazado estos incidentes que vimos en las pantallas, donde 
 ciertamente han participado actores de la vida tachirense y luego en el 
 interrogatorio que vamos a seguir haciendo, podremos observar como la presencia 
 de varios diputados regionales en esa residencia, según tenemos información, 
 fue a una solicitud del propio Gobernador que los invitó a esa sede de 
 Gobierno. 
 
 Pero en todo caso a mi me preocupa es la intolerancia, es este clima que se ha 
 vivido en Venezuela, y yo le quisiera preguntar al Gobernador. ¿No considera 
 usted que los mismos forman parte de una cultura de la intolerancia, que 
 actores políticos como usted, como el Presidente Chávez, han venido sembrando 
 en el cuerpo político de la Nación?. Esto que vimos aquí es rechazable, señor 
 Gobernador, como igualmente nuestra memoria no puede olvidar un incidente como 
 el que yo quisiera que recordáramos en las pantallas y que se viera ahora en 
 este video y quisiera pedir a los equipos de video que muestren este tipo de 
 estructura política que se ha venido ofreciendo en la Venezuela de los últimos 
 tiempos.
 
 Video (No se oye)
 
 Eso ocurrió el 4 de febrero de 1992. Venezuela no había vivido esa experiencia 
 en los últimos años, hasta que un grupo de oficiales decidieron que ellos 
 podían cambiar el Gobierno, electo también democráticamente por esta vía, con 
 una tanqueta, que según dicen, no estoy seguro, el Capitán lo dirá ahora, la 
 conducía el Capitán Ronald Blanco Cruz.
 
 Presidente: Diputado César Pérez Vivas, le agradezco formule las preguntas al 
 interpelado.
 
 Diputado César Pérez Vivas: Yo le pregunto al Gobernador ¿no considera usted 
 que esta conducta que observamos, violenta, sangrienta, es parte de ese proceso 
 que ha venido viviendo Venezuela de deterioro del clima político? y que más 
 bien, porque yo la verdad que observando todos estos hechos del Táchira, que 
 igualmente repito, no convalidamos, pero no observé ningún arma por ningún 
 lado, no observé ninguna tanqueta. Yo quisiera preguntarle, señor Gobernador, 
 si hubo armas allá en esa presencia de esos sectores del pueblo tachirense que 
 se hicieron presentes en la sede del Gobierno, del Estado, porque sería 
 importante determinar si allí también hubo armas.
 
 Tercera pregunta. Usted nos dijo en el video que presentó, que los muertos de 
 la masacre de Miraflores, ocurrida el pasado jueves 11 de abril, eran 
 responsabilidad o autoría del señor doctor Carmona Estanga, que fungió de 
 Presidente transitorio, interino, usurpador, como lo quieran ustedes calificar.
 
 ¿Puede usted aportar a esta Comisión las pruebas que considera implican al 
 doctor Carmona en dicha muerte?
 
 ¿Descarta usted, señor Gobernador, que dichos muertos hayan sido provocados por 
 los pistoleros instalados en el Puente Llaguno, claramente identificados con 
 los llanos Círculos Bolivarianos?. Es todo por ahora, señor Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el Gobernador Ronald Blanco La Cruz.
 
 Gobernador Ronald Blanco La Cruz: Yo te respondo, le respondo Diputado igual. 
 Sería interesante dejar claro la participación o no en el golpe de Estado. Yo 
 sí estuve el 4 de febrero y estuve 2 años preso. Yo estuve ahí y el tiempo dirá 
 si hicimos mal o hicimos bien, pero yo siento que esto, te voy a responder 
 todo, pero yo creo que esto está fuera de orden, porque a mí me invitaron para 
 hablar acerca de lo sucedido en el país del 11 al 14 de abril, o sea, pero yo 
 voy a responder, no tengo por qué... 
 
 Sí es cierto, la intolerancia nos ha llevado a esta situación. Eso es evidente 
 y tenemos que hacer un esfuerzo para soportarnos, o sea, tenemos que hacer un 
 esfuerzo para entendernos y tenemos que hacer un esfuerzo para que todos 
 podamos, sin ser Ghandi o Adenauer o no sé quién más, bueno somos venezolanos, 
 que tenemos errores, virtudes y que tenemos derechos.
 
 Sí participé el 4 de febrero y lamento todos los muertos, pero dije que 
 participé y el problema que aquí hay es que nos queremos presentar como 
 demócratas, cuando convalidamos todo eso, o sea, yo siento que ahí está el 
 dilema.
 
 Yo sí participé el 4 de febrero y tuve 2 años preso y fui sobreseído de la 
 causa. Entonces yo no olvido eso, no lo puedo olvidar ni puedo olvidar esos 
 muertos, porque son muertos venezolanos y lo que sí no podemos es engañar al 
 país, diciéndole que los muertos del 11 de abril son del Gobierno nada más, son 
 de Venezuela, o sea, la intolerancia de la que usted habla, que también usted 
 la tiene y yo y tenemos que hacer esfuerzos para que no exista, porque estamos 
 en una democracia, que me permitió ser gobernador, después de haber estado en 
 un golpe de Estado y después de haber estado en la cárcel, pero imagínate cómo 
 hicieron de mal los que estaban, que el pueblo del Táchira prefirió a un 
 caraqueño, a un golpista. Yo no estaba en ese tanque. A un militar recién 
 llegado y que no conocía de la política, imagínate cómo hicieron política, los 
 que hicieron política en el Táchira, que por cierto el último Gobernador estaba 
 aupando el golpe de Estado y la proclamación de Carmona.
 
 Entonces cuando yo hablo de los responsables es para que haya responsabilidad 
 de parte y parte, por eso es que es necesario y de ahí la intervención, que no 
 caigamos aquí, entonces el que está oyendo esto y ve que le pude responder 
 bien, entonces qué bueno, le ganó al Diputado César Pérez Vivas. No. Sino que 
 de verdad establezcamos una Comisión de la Verdad, pero con ciudadanos de 
 verdad, que no tengan ningún tipo de parcialidad política, como lo han hecho en 
 otras partes y pueden estar diputados y que se identifique eso, porque 
 igualmente usted está condenando a los Círculos Bolivarianos sin tener pruebas, 
 porque usted ha dicho otra mentira, que es que yo invité, porque fíjate como el 
 chisme se corre y entonces bueno, yo lo agarro y dónde están las pruebas y yo 
 les pregunto a usted dónde están las pruebas que yo invité a los diputados del 
 Consejo Legislativo para que participaran allá, falso de toda falsedad.
 
 Era un Consejo de Gobierno ampliado para dar las declaraciones que usted dio, 
 más nada y los que se aparecieron de su partido, lo hicieron para apoyar el 
 golpe de Estado, que sería importante si usted pudiera decir si usted apoya o 
 no a ese golpe de Estado que sus compañeros de partido participaron y sería 
 interesante que el país quede claro que el Diputado César Pérez Vivas no es un 
 golpista, porque es golpista estar montado en un tanque, que yo no estaba 
 montado en ese tanque, hay autores intelectuales, hay el que calla y hay el que 
 después se sirve de ese Gobierno de facto. Yo quisiera pensar que esa no es la 
 situación.
 
 Entonces pienso que lo de las muertes, claro que hay que investigarlo, los que 
 si estaban armados o no estaban armados también tienen que investigarlos y que 
 ustedes y todos deberíamos hacer mucho, no estar sino pidiendo que haya 
 justicia para todos, aún a los de su partido, a todos, o sea, a los de los 
 Círculos Bolivarianos, a los del MVR, a los del Partido COPEI, a los de Acción 
 Democrática, todos los que atentaron contra la Constitución. Yo creo que es 
 importante que eso quede claro y por otra parte, discúlpenme, si como yo no 
 conozco la dinámica de esto, pues falté a alto. Yo le pido disculpas al 
 ciudadano Presidente y le pido disculpas a usted también.
 
 Si en un momento dije algo que es mi verdad y para usted no es la verdad y 
 entonces bueno, ¿quién es el intolerante? Revisemos quién es el intolerante, 
 revisemos quién es el intolerante y entonces bueno, sencillamente poder seguir 
 conversando, creo que es primera vez que puedo hablar con usted y usted es 
 diputado nacional.
 
 Siempre lo veo en la prensa es despotricando del Gobierno, pero nunca ayudando 
 para que nada llegue al Táchira, o sea, no hemos podido hablar, pero ya que nos 
 dan esta oportunidad, yo estoy abierto al diálogo y sí participé el 4 de 
 febrero y sí creo que debemos tener más tolerancia, ojalá pudiéramos en alguna 
 oportunidad tener una entrevista y hablar de lo que usted piensa que debe ser 
 el Táchira y de lo que podemos hacer, porque bueno, lamentablemente o 
 afortunadamente su pueblo del Táchira, que es Venezuela y que es mi pueblo 
 también, me eligió a mí, porque esa es otra de las condenas que ustedes me 
 hacen, soy un caraqueño recién llegado.
 
 Entonces bueno, yo creo que acepto que hay intolerancia que debemos cambiar, 
 que es de parte y parte, que participé el 4 de febrero y lo digo, sería bueno 
 que los participaron el 11 también lo dijeran y que no debemos tener esta 
 conducta violenta porque no nos lleva a ningún lado y que a veces uno aprende 
 cuando estuvo en algo, a lo mejor usted no conoce de la violencia. Yo sí estuve 
 ahí. Yo no quisiera que se repitiera y el 11 de abril, cuando sabía que todo 
 esto se iba a presentar, estaba reunido en el Core I con todos los factores, a 
 ver si evitábamos esta situación, que ya veíamos venir y que se investigue, que 
 la Comisión de la Verdad, que es necesaria, investigue los hechos, si hay algún 
 responsable, pero que cada uno asuma su responsabilidad, yo asumo la mía. Yo 
 estuve el 4 de febrero y no lo niego y estuve 2 años preso, no lo niego y no 
 soy Gandhi, soy Ronald Blanco a secas, Gobernador del Estado Táchira y estoy a 
 la orden de usted para lo que pueda servirle al Estado y a la investigaciones 
 que ustedes realizan. Es todo, señor Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra la Diputada Iris Varela.
 
 Diputada Iris Varela: Aquí han sido bastante reiterativos algunos diputados de 
 la oposición en tratar en un intento desesperado el comparar algo que no tiene 
 nada que ver con lo que estamos investigando para tratar de decir quién es más 
 golpista que uno, qué bando es más golpista que otro.
 
 La diferencia estriba en que quienes se alzaron contra la corrupción y contra 
 todo el desorden y los atropellos de 40 años, asumieron valientemente ante el 
 pueblo venezolano y ante el mundo su responsabilidad. 
 
 Ahora no hay culpables de ese Gobierno de facto de menos de 48 horas, ahora no 
 hay culpables, ahora nadie de los que han venido aquí se han sentado, incluso 
 el propio dictador, no tienen en absoluto ningún tipo de responsabilidad sobre 
 lo que pasó, cosa para la reflexión.
 
 Gobernador, llama mucho la atención en una rueda de prensa que usted dio ese 
 día, cuando estábamos, usted particularmente estaba siendo perseguido por esas 
 hordas sedientas de poder en el Táchira, que usted ha dado una rueda de prensa 
 y ahí se observan un elemento que ahora se está investigando, un sector que se 
 está investigando, como es la participación de los medios de comunicación en 
 los sucesos del 11, 12 y 13 de abril, ahí se observan los micrófonos de 
 Globovisión, RCTV, Venevisión, CMT, y otros canales regionales.
 
 Yo confieso no saber si eso lo pasaron, tengo la duda de saber si la hora 
 exacta y el día exacto en que usted dio esa rueda de prensa, por supuesto que 
 no le convenía a un sector, de repente los periodistas cumplieron su trabajo y 
 hay que reconocerlo, ahí están, cumpliendo su trabajo, pero había líneas 
 editoriales, mandatos de los dueños de los medios, de los empresarios, de los 
 mercaderes de los medios de comunicación que no les interesaba que eso saliera 
 a la luz pública.
 
 Entonces extraña porque observando la historia muy reciente, por ejemplo, el 
 día 9 y 10, cuando estaban con el famoso paro de la CTV, un paro totalmente 
 fracasado, los señores copeyanos del Táchira, que aparecen allí tomando la 
 Gobernación, instigados por diputados que están aquí sentados, fueron y se 
 dieron a la tarea de trancar, de cerrar el tránsito vehicular por la Troncal 5, 
 que es la vía de acceso desde Barinas hasta San Cristóbal, todos la conocemos 
 como la carretera de El Llano, es una carretera nacional.
 
 Fueron muy diligentes los medios de comunicación, no culpo a los periodistas, 
 en transmitir que supuestamente el Táchira se había sumado al paro, porque fue 
 el señor Jhonson Delgado, ese Diputado del Táchira, del Consejo Legislativo y 
 los llamó a todos, hicieron la toma y después martillaron con eso en los medios 
 de comunicación diciendo, bueno aquí está, el Táchira también está sumado al 
 paro.
 
 Entonces lo que yo quiero es evidenciar que la rueda de prensa del Gobernador, 
 yo no la vi particular, o sea, confieso que no la vi, tengo una duda de saber 
 qué fue lo que pasó allí. Yo creo que eso podrían responderlo los medios, pero 
 en todo caso como el interpelado es el Gobernador, quisiera saber si él puede 
 manifestar algo al respecto y en ese sentido mi pregunta.
 
 Pregunta No. 1. Indique si los manifestantes que tomaron la Gobernación, 
 agredieron a periodistas de San Cristóbal y a otras personas que se encontraban 
 en el lugar, yo creo que eso también es importante para que el pueblo 
 venezolano vaya sacando sus propias conclusiones, para saber cómo actúan los 
 camaleones de la política.
 
 Tengo otra pregunta que también me gustaría conocer la opinión del señor 
 Gobernador.
 
 De acuerdo a los medios de comunicación internacionales, News Week, New York 
 Times y The Washington Post, se presenta a Estados Unidos como presuntos 
 cómplices del pasado golpe de Estado. ¿Qué opina usted al respeto como 
 mandatario de una zona fronteriza?
 
 No puedo desperdiciar la oportunidad para evidenciar que esas personas que se 
 fueron en hordas sedientas de poder, representantes de los partidos políticos 
 tradicionales en el Táchira y no tan tradicionales, que aparecen firmando esa 
 del golpe de Estado regional, como Proyecto Venezuela y Primero Justicia, y 
 otros sectores de la sociedad civil, son personas que todo el tiempo han 
 mantenido una conducta represiva y violenta hacia el pueblo tachirense.
 
 Debemos recordar qué pasó allá el 1ro. de Mayo de hace 2 años, el 1ro. de Mayo 
 de hace un año, debemos recordar también, por ejemplo, el día del golpe de 
 micrófono del Coronel Soto, cómo personas del partido COPEI agredieron a una 
 señora que se llama Mireya Cacique y la agredieron tan salvajemente que la 
 señora fue hospitalizada y después le dieron dos paros respiratorios.
 
 Esa señora, por supuesto, está a la disposición de rendir su testimonio, para 
 que sepamos todos cuál es la conducta cívica de los que se autoproclaman como 
 demócratas, igualito como se autoproclamó demócrata ante el horror de todo el 
 pueblo venezolano, el dictador Pedro Carmona, el breve. Es todo, Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el Gobernador Ronald Blanco La Cruz.
 
 Gobernador Ronald Blanco La Cruz: Evidentemente yo creo que eso no salió y si 
 salió no saldría como lo presentamos, que es la primera parte en cuanto a la 
 entrevista y fue aproximadamente a las 9 de la mañana del día 12 de abril, ya 
 estaban organizados los diferentes sectores de la oposición frente a la 
 residencia, o sea, que tuvimos que dar esa rueda de prensa rápido porque bueno, 
 sino no nos hubieran dejado dar la rueda de prensa, porque todo estaba 
 perfectamente coordinado.
 
 Todo el que estaba al nivel nacional, estaba al nivel local, o sea, todo estaba 
 de verdad plenamente coordinado y ahí es donde sería interesante para el país 
 que los que tuvieron en ese golpe de Estado, por lo menos se lo digan al 
 pueblo, se lo digan.
 
 Yo estuve el 4 de febrero, pero yo soy candidato a Gobernador, si ustedes 
 quieren votar por mí, la gente votó por mí, o sea, me perdonó o prefirió a un 
 alzado del 4 de febrero que los que habían tenido hasta ahora, o sea, eso es 
 importante y de verdad que yo siento ahí, que los periodistas cumplieron su 
 trabajo, ellos estuvieron ahí, de verdad que mira, a algunos los golpearon, no 
 tengo los detalles pero me han llegado y sería interesante que pudieran decir. 
 Por ahí creo que está una periodista del Táchira, sería bueno que tú hablaras 
 con ella, ella sufrió eso. Pero claro, yo no podría hablar por los demás, ellos 
 que hablen por ellos en cuanto a si los maltrataron o no. Pero sí, no salieron 
 esas tomas, y es verdad lo que usted dice, las otras sí salían pues.
 
 O sea, evidentemente cuando usted ve las personas que participaron en la 
 proclamación y ve representantes de canales nacionales, la cabeza del canal, 
 como no podemos estar diciendo porque no tenemos las pruebas, sólo lo que 
 tenemos es un indicio, entonces yo voy a consignar la lista esa de los 
 invitados a la proclamación. Eso le puede decir qué canales nacionales estaban 
 en la conspiración, porque eso lo tiene que saber el país. Y entonces claro, 
 ¿qué pasaban? Pasaban lo que les convenía. 
 
 Yo que estaba en Táchira, en Cordero cuando tuve que irme de la Gobernación, 
 Radio Caracol estaba transmitiendo desde Miraflores, y no había un medio 
 nacional, a pesar de que los periodistas querían cubrir, con todo y la 
 intolerancia y el problema, con todo y eso los periodistas querían cubrir pero 
 no los dejaban salir, y entonces, bueno. Y aparte de que habían quitado la 
 transmisión de Venezolana de Televisión, pues entonces muchísimo menos podía 
 transmitir nadie, porque todo el mundo estaba en el oscurantismo, o sea no 
 había información, y lo que sacaban era lo malo, que los círculos bolivarianos 
 querían tomar un canal. O sea, todavía después de perdidos querían seguir 
 diciendo lo que iban a decir al día siguiente del 14 si no se da la 
 resurrección de la Constitución, que Chávez era un asesino, y que está muy 
 bien, el pueblo debe aceptar que hay que juzgarlo ¡en los Estados Unidos! Hay 
 que juzgar al Presidente Chávez porque era un asesino, porque habían presentado 
 todo. Y el poder de los medios de comunicación es muy fuerte. Claro que sí, eso 
 no lo discutimos.
 
 Pero se les olvidó dos detallitos, o tres: se les olvidó Dios, que estaba 
 viendo todo eso que estaba ocurriendo y todos esos demonios sueltos. Se les 
 olvidó al pueblo heroico que, como dice la estrofa del Himno Nacional, que dice 
 que: “y desde el empirio el Supremo Autor, -o sea Dios- un sublime aliento al 
 pueblo infundió”, para que se diera cuenta de la barbarie que estaban apoyando 
 unos seudolíderes, que están unos en la Asamblea Nacional, y que hay que 
 sacarlos, unos en los consejos legislativos, unos en las alcaldías, que 
 apoyaban a un gobierno de facto, lamentablemente.
 
 Pero yo siento, a pesar de eso, porque estamos en un proceso de diálogo, que 
 hay algunos canales, y aquí yo quiero reconocer a Globovisión, la actitud que 
 está asumiendo, que a partir del momento que el Presidente dijo: perdón, ahí 
 salió también el Presidente de ese canal diciendo: yo también, que me perdonen 
 pues, yo también fallé. Pero vamos a perdonarnos y vamos a dejar que la 
 oposición y el gobierno participen, y de verdad que eso es muy bueno. Y medios 
 impresos que también lo están haciendo, y yo creo que los medios de 
 comunicación, su misión, como el nombre lo dice es medio de comunicación, deben 
 transmitir a la oposición, al gobierno, a todo el mundo y de manera imparcial 
 para que el pueblo se haga la opinión. No puede ser que tomen partido y que 
 sean un partido, ese no es el lugar de ellos.
 
 Entonces, yo sí creo que todo este mal nos está haciendo cambiar. Y a esos 
 periodistas que agredieron yo les digo que, sería bueno que ante esta Comisión 
 o la Comisión de la Verdad pudieran llevar su posición.
 
 Y con respecto a lo que me preguntan sobre... Bueno, esa agresión que tú dices 
 es cierto. Mira, los extremos son malos, la izquierda y la derecha, y el 
 centro, por eso es que la gente se ubica en el centro, centro izquierda, centro 
 derecha, porque las ultra izquierda también es mala en el sentido propio de la 
 violencia, cuando ese es el método, y la ultra derecha también, pero tenemos 
 que tener en cuenta que la izquierda, como izquierda es muy humanitaria, a 
 veces benevolente y esto no estaría pasando si esto lo hubiese controlado la 
 extrema derecha. Mire hermano, todos los que están aquí estarían enconchados, 
 todos. Claro, salvo honrosas excepciones que serían parte del gobierno, que 
 tenemos las listas de los que iban a ser ministros, y bueno, todo, porque eso 
 se sabe completico y eso hay que investigarlo.
 
 Entonces yo siento que, eso que tú decías de la agresión, no es buena, no es 
 buena consejera y en este momento de diálogos tenemos que hacer esfuerzos. Yo 
 pido disculpas también si de repente uno se excede cuando alguien se dirige a 
 uno, uno es un ser humano, pero tenemos que tratar de que eso no ocurra, porque 
 tenemos que aceptarnos todos con todas las diferencias, yo creo que eso es 
 importante.
 
 Y me preguntabas otra cosa sobre lo de los Estados Unidos, lo de la información 
 de los medios de comunicación internacionales, New York Times, Washington Post.
 
 
 Miren, cada vez que habla un vocero de los Estados Unidos yo creo más que 
 estaban en la conspiración y en el golpe de Estado, cada vez que habla uno más. 
 Cuando habló el que estaba en Miami, Otto Reich, pues me convenzo más, pero yo 
 sólo soy un hombre, sólo soy un convencido, pero yo no soy la Comisión de la 
 Verdad, por eso ni soy esta Comisión, esta digna Comisión que puede investigar 
 eso. Pero no es para ir contra Estados Unidos, no, nosotros queremos seguir 
 siendo socios comerciales y debemos tener excelentes relaciones. Lo que tenemos 
 es que hacer que ese pueblo sepas que lo engañaron, sepan que en nombre de la 
 libertad y en nombre de la democracia están haciendo cosas indebidas. Porque 
 todo coincide. Y cuando hoy leí El Universal, ese informe que pasó el 
 Comandante de La Orchila, pues me convenzo más que a Chávez lo querían sacar de 
 La Orchila y llevárselo como Noriega y juzgarlo como un asesino, que era lo que 
 querían. Y entonces, bueno, yo creo que ese sí es el trabajo de esta Comisión, 
 investigar eso.
 
 Yo lo que tenga, por ahí tengo un documento de un maestro técnico que trabaja 
 en Maiquetía, que habla y que da confirmaciones sobre eso, te lo puedo dejar, 
 que dice que ahí estaban aeronaves. Eso yo no lo puedo verificar pero él lo 
 escribe y lo dice, yo les puedo entregar esa comunicación.
 
 Entonces, cada vez que hablan, cada vez que dicen que no estaban yo siento que 
 estaban más. Yo, pero yo no soy juez. Cada vez que sale uno diciendo que ellos 
 no hablaron con Carmona, pero que si hablaron, pero que no hablaron y le 
 dijeron que no disolviera la Asamblea. Entonces, si le dijeron a Carmona que no 
 disolviera la Asamblea quiere decir que estaban apoyando el golpe de Estado, o 
 eran complacientes y apoyaron al gobierno de facto y no querían al gobierno del 
 Presidente Chávez. Y cuando Chávez llegó pues la situación fue difícil, casi 
 cuestionándolo: bueno, te aceptamos si cambias, te aceptamos si haces esto! Eso 
 es falta de respeto a la autodeterminación de los pueblos.
 
 Pero claro, acuérdate que somos un país chiquitico y nosotros no podemos pelear 
 con ese grandotote, pero por lo menos que la verdad se sepa y que los medios... 
 Y yo estoy seguro que esos periodistas acuciosos se ponen de acuerdo con 
 periodistas de New York Times, se pasan por correo electrónico toda la 
 información que está, y de repente se puede presentar un caso como el Watergate. 
 Es todo.
 
 Presidente: Tiene la palabra el diputado Raúl Esté.
 
 Diputado Raúl Esté: Ciudadano Presidente, colegas diputados, ciudadano 
 Gobernador del Estado Táchira. Voy a ver si en tres minutos puedo expresar 
 algunos sentimientos que tengo en relación con el acontecer. Yo digo que lo que 
 estamos viendo en el estado Táchira, pero si es que aquí mismo en la Alcaldía 
 de Sucre pasó también, la allanaron, la robaron, se llevaron todo lo que 
 pudieron llevarse, aquí mismo en Petare. Y aún más, a las 3 de la tarde, el 
 doce cuando ya se había ido, el 13 cuando ya se habían ido los espantapájaros 
 de Miraflores, ¿qué pasó allí?, allí entraron como río en conuco, en la corrida 
 se llevaron computadoras, cuadros, documentos, yo no se si había plata, a lo 
 mejor también la arrasaron. De tal manera que no tenemos que sorprendernos por 
 este desastre que han hecho esta gente acá en el país. 
 
 Y en cuanto a crímenes, bueno, ni hablar, el crimen más grande que han hecho 
 con el país es que lo han destruido, que tenemos una deuda de casi 30 mil 
 millones de dólares, que el país está pasando hambre, que los hospitales no 
 funcionan, que las escuelas, los liceos, las universidades, y ahora vienen 
 cínicamente aquí a pararse en este micrófono a defender a Carlos Andrés Pérez, 
 prácticamente, hechos los locos. Eso no tiene razón de ser. Yo espero 
 compatriota, ojalá que todo esto que está sucediendo acá, esta desgracia de 
 este país nos sirva a todo el país, a la gente honesta que queda incluso en los 
 partidos, si es que quedan en los partidos tradicionales, al pueblo todo para 
 que reclamemos una nueva Venezuela, que esto no vuelva a suceder, que no se den 
 golpes, nuevos golpes de Estado, que se respeten las decisiones del pueblo, que 
 se respete a la mujer, a los niños, a los hombres, a los obreros. Ya viene por 
 ahí porque las máscaras se están cayendo, quienes son precisamente los autores 
 de los venezolanos muertos el 11 pasado, ya vienen por ahí porque van a 
 aparecer, porque tuvieron reuniones, porque hablaron de eso incluso se fueron 
 de lengua, como dice el pueblo y estaba dentro de los planes de esta 
 conspiración, que hubieran muertos para achacárselos al Gobierno y al 
 Presidente de la República.
 
 Yo quiero solicitar al Gobernador que me responda un poco porque no esta muy 
 claro lo que sucedió en la Gobernación, en la sede del familiar del Gobernador 
 en Estado Táchira. Y otra cosa que quisiera preguntarle Gobernador, dónde 
 andaba el llamado Cura Calderón que no ha sido casi mencionado en esta 
 oportunidad. Es todo. Gracias.
 
 Presidente: Tiene la palabra el Gobernador Ronald Blanco La Cruz. Sí Diputado, 
 de verdad que yo comparto su misma inquietud, después de esta barbarie, que 
 algunos quieren defender pero que es indefendible, yo creo que, o sea, si 
 asumieran su responsabilidad, bueno, no se hundieran tanto como se están 
 hundiendo cada vez que quieren defender la barbarie, proyectando lo que 
 aparentemente son, pero se lo proyectan a otros. Yo siento que es un momento de 
 verdad que debemos hacer un esfuerzo, debemos tratar de ser más tolerantes, 
 debemos tratar de convivir, ¿para bien de quien? Del país, no de un partido que 
 saque ventaja un partido, tal o cual, porque como dije al comienzo, a lo mejor 
 estas interpelaciones lo que hacen es generar, y la Comisión Nacional de 
 Diálogo se los va a plantear, porque ayer lo dijeron, que no saben si este tipo 
 de interpelaciones lo que está generando es profundizando más las heridas, 
 cuando se pudieran investigar, sin necesidad de estar en esta situación, pero 
 bueno, ya será la Comisión de Diálogo y no yo el que les plantee eso, pero 
 también esto es un escenario político donde se deben debatir todas las cosas 
 políticas, entonces hay esa dualidad de pensamientos.
 
 Pero definitivamente que eso como usted dice pasó en Sucre, y pasó en todas 
 partes, uno porque bueno, al final yo no se quien fue el que me invitó, quien 
 dio mi nombre, porque en la prensa regional dicen que es un Diputado de COPEI, 
 para acusarme de lo que yo boté un poco de gente o que voy a botar, al final no 
 se quien fue, pero bueno, de todos modos yo le agradezco a quien lo haya hecho, 
 porque de alguna forma de esta manera se aclaran muchas cosas, y entonces ¿qué 
 pudiera yo decir para concretar lo que fue el asalto?, bueno yo le pudiera 
 decir lo siguiente, fue un asalto dirigido como desde aquí de Caracas, mire, 
 “ya el golpe de Estado está consumado hermano, ya aquí vamos a tomar 
 Miraflores, ya los Generales se van a alzar, ya la Guardia”, o sea tenían todo, 
 y entonces bueno eso en la noche, y eso ya en la mañana a las 8, yo llegué como 
 a las 7 de la mañana, 7 y 30 a la residencia oficial y entonces yo no vi a 
 nadie cuando entré, pero después a las 8, 9 de la mañana se fue concentrando la 
 gente, y quiénes eran?, los de siempre, los que trancaron la Troncal, porque es 
 el grupito, el mismo grupito la misma clientela que se tiene, se les paga o no 
 se qué, para eso, y entonces bueno fueron los que asaltaron la residencia, 
 pasaron, violentaron, buscaban la renuncia del Gobernador, el General les 
 expresó que ya había renunciado, ahí se calmaron, sin embargo con todo y eso 
 que le habían dicho que había renunciado, los mismos diputados decían 
 “golpéalo”, porque me dieron golpes, que no se ven, me dieron golpes, y 
 mandados porque los oía “dale por la pierna derecha que la tiene mala” o sea 
 como para que me dieran una patada por la pierna derecha y bueno, y no se qué 
 iba a pasar. 
 
 Eso era, más o menos en líneas generales, bueno todo el personal que trabajaba 
 ahí en la residencia que eran de los mismos antiguos, partidarios, pero que se 
 dieron cuenta que bueno, que no podían seguir apoyando esta situación que vivía 
 el país, eran traidores porque como trabajaban conmigo, pero los formaron esos 
 mismos partidos, entonces eran traidores porque ahí está la gente que yo 
 conseguí, jardineros, los que han trabajado en la Residencia de Gobernadores.
 
 
 Entonces, eso es más o menos, ¿y dónde estaba el exGobernador?, estaba, creo, 
 porque según el documento que tengo, no lo vi, y no pudiera decir, pero ustedes 
 a lo mejor sí, y dónde estaba?, en la proclamación de Carmona, “¡epa! hagan la 
 cosa, porque aquí ya estamos proclamando aquí ya tenemos el control, aquí ya 
 tenemos esto”, dando instrucciones, me imagino, me imagino, no podría decir 
 más, solo el documento que dice que estaba en el acto de proclamación, pero eso 
 habría que confirmarlo y verificarlo porque yo, de verdad no lo sé. Es todo.
 
 Presidente: Tiene la palabra el Diputado Pedro Jiménez.
 
 Diputado Pedro Jiménez: Ciudadano Presidente, colegas diputados. De verdad que 
 los videos que hoy muestra el Gobernador del Táchira no es más que las 
 continuas y reiteradas violaciones de los derechos humanos a los que estuvimos 
 sometidos los venezolanos, pasó en el Táchira, quizás un pueblo manipulado por 
 aquellos enemigos de la democracia, del orden, del bienestar de nuestra 
 Constitución, digo manipulados, porque el pueblo venezolano no es agresivo, es 
 agresivo cuando es manipulado, y eso no es más que una muestra de lo que un 
 grupo de fascistas, de dictadores creyeron implantar.
 
 Ciudadano Gobernador del Táchira. Yo quisiera que nos responda, o en mi caso, 
 tan solo esta pregunta porque los videos que ha traído hoy a esta digna 
 Asamblea, demuestran y liberan de dudas sobre las actuaciones de estos 
 golpistas en el Táchira y del cual Ud., fue víctima. Entonces, ¿pudiera usted 
 decirnos los nombres de los integrantes de la “Junta Patriótica” entre 
 comillas, porque ningún patriota es aquel que viola la Constitución, mal 
 pudiera llamarse, el nombre de aquellos integrantes de la “Junta Patriótica”, 
 que se pretendía imponer en el Estado Táchira durante el gobierno del dictador 
 Pedro Carmona Estanga, y si tiene Ud., el nombre de aquella persona que 
 usurparía el cargo que ostenta usted hoy y que fue legítimamente electo por su 
 pueblo, por ese noble y bello pueblo, como lo es el Estado Táchira. Gracias.
 
 Presidente: Tiene la palabra el Gobernador Ronald Blanco La Cruz.
 
 Gobernador Ronald Blanco La Cruz: Si Diputado, de verdad que el pueblo de 
 Venezuela no es agresivo, es un pueblo que más bien en el contexto 
 latinoamericano los que hemos tenido la oportunidad de compartir con otros 
 hermanos latinoamericanos, el pueblo venezolano es un pueblo de humor, un 
 pueblo de gente de paz, de gente que ha sabido dar libertad, de gente, de buena 
 gente, así pudiéramos calificarlo, así nos calificaban a nosotros cuando 
 tuvimos en Georgia en una escuela latinoamericana. 
 
 Y esa era la expresión del venezolano y debe seguirlo siendo, pero ante ese 
 bombardeo se le hace un daño tremendo porque es que la familia, la escuela, los 
 medios de comunicación social, y el Poder Judicial modelan al ciudadano y 
 bueno, en este caso, esos factores dada la situación que vive nuestro país, de 
 pérdida de valores, hemos lamentablemente destruido la célula fundamental de la 
 sociedad, que es la familia, pero igualmente hemos destruido por la 
 participación partidista y no por méritos, la escuela, los medios de 
 comunicación se pusieron al servicio de una parcialidad política y no del país, 
 y eso fue generando un odio que debemos tratar todos de limitarlo y que cada 
 uno debe poner de su parte. Yo entiendo que aquí la gente hace catarsis, drena, 
 pero es importante para el resultado final, que todos pongamos, podamos deponer 
 actitud, es necesario.
 
 Bueno, esa Junta la dirigía el General, Comandante de la División Triago Tineo, 
 de manera provisoria, porque le entregaron a él la responsabilidad, pero 
 después iba a ser nombrado, con la venia del señor Carmona, al Presidente de 
 Fedecámaras Táchira, Douglas Pernía, y junto a este grupo de tachirenses, uno 
 es tachirense otro no es tachirense, estaban toda la línea desde arriba, por 
 ejemplo: si Fedenagas estaba participando abajo tenía Asogas, si la CTV estaba 
 participando arriba, abajo tenía Fetratáchira y estaba el representante que 
 firmaba, si COPEI estaba arriba, abajo estaba su representante. Tengo entendido 
 que el señor José Curiel estaba avalando como Presidente del partido COPEI, 
 esta situación, entonces, igualmente pasaba abajo y firmaban, y si Acción 
 Democrática o un sector, porque que hay que aclarar y eso es importante, que 
 sepamos que es un sector, porque de esa forma los demócratas pudieran estar en 
 la Asamblea Nacional, porque son necesarias, pero los que estuvieron en el 
 golpe por lo menos tienen que pagar, aunque después haya una ley de amnistía, 
 un sobreseimiento, lo que sea, pero el pueblo pide justicia y de la misma forma 
 pues cada uno con su respectivo elemento nacional, regional, porque bueno era 
 una conspiración. Les voy a decir que era una conspiración, fíjense lo 
 siguiente:
 
 El día 11 yo me reuní con todos los sectores y en la mañana en el regional, y 
 tengo aquí las declaraciones que voy a consignar, no quien dijo eso no hay 
 ningún dialogo con ese gobernador. Por cierto él que tomó la residencia, el 
 líder, el Presidente del Concejo, perdón el diputado Johnson Delgado del 
 Partido COPEI.
 
 Eso no vamos a hablar nadie con ningún gobernador y se salió el representante 
 de FetraTáchira de la reunión de diálogo, porque veníamos a traer un documento 
 porque supuestamente el 12 de abril iba a darse el preámbulo del Consejo 
 Federal de Gobierno y traíamos una propuesta desde el Táchira, que aquí también 
 la consigno, donde bueno era necesario deponer aptitudes, revisar leyes, no sé 
 que, todo lo que se ha dicho no.
 
 Entonces todas esas personas en la tarde los llamó para traerme el acta, para 
 llevar el acta, entonces no, bueno pero cuál reunión chico si aquí el golpe de 
 Estado de Estado esta consumado, o sea, ya el golpe de Estado, para qué nos 
 vamos a reunir.
 
 Y sólo fue, y hay que reconocer, sólo fue el Presidente de Fedecámaras para 
 revisar el documento que yo me iba a traer el día 12 para el Consejo Federal de 
 Gobierno. Porque el resto ya sabía, inclusive habían sacado, porque salió una 
 edición especial de un diario, porque bueno ya esto estaba caído pues.
 
 Y todo el que estaba en la conspiración pues iba alimentando desde su lugar, la 
 Defensoría del Pueblo en vez de defender los intereses del gobernador que era 
 él que estaba siendo agredido, me pedía que renunciara, pero renuncie mire.
 
 O sea, podemos ver como todas, y levantaron el acta a espalda del Monseñor 
 Moronta, porque después lo hemos hablado, se reunieron y le dieron la bendición 
 en la sala Episcopal, en un salón.
 
 Bueno todos esos que firmaron, que también lo estoy agregando acá, son los que 
 de alguna forma estaban, ¿y quién usurparía?. Bueno en ese momento le dieron la 
 responsabilidad al general y después iban a esperar la buena pro de el señor 
 Carmona para nombrar a Douglas Pernía como gobernador, hasta diciembre no, 
 porque iban a estar hasta diciembre cuando después en elecciones libres y 
 democráticas volveríamos a tener democracia. Es todo.
 
 Presidente: Tiene la palabra el Diputado Héctor Vargas.
 
 Diputado Héctor Vargas: Muchas gracias Presidente. Creo que la evidencia que ha 
 traído y que algunos también tuvimos la oportunidad de ver algunos en vivo esa 
 oportunidad a través de lo que sucedió el 11, el 12 y el 13.
 
 Y especialmente lo que nos lleva hoy al tema de la invitación hecha al 
 ciudadano Gobernador del Táchira, muestra que verdaderamente estábamos viviendo 
 en una situación muy delicada a partir del 11 y por supuesto, el 12 cuando 
 aproximadamente a las 6 de la tarde se lee el famoso decreto que quedaban 
 disueltos los poderes.
 
 Yo quiero de verdad reconocerle al ciudadano Gobernador como un hombre 
 demócrata, saliendo públicamente lo que teníamos que hacerlo a nivel nacional 
 la mayoría de los dirigentes políticos, los parlamentarios y quienes estamos 
 comprometidos con esta democracia.
 
 Con esta democracia que con sus fallas que podemos darle es, el camino a la 
 discusión, es el camino a la conversación y es lo que nos permite a nosotros 
 estar hoy en la Asamblea Nacional invitando a diferentes personalidades para 
 hacer esta discusión que de verdad sirva como ejemplo.
 
 Sirva como ejemplo a quienes de una u otra forma tuvieron que ver con el 
 rompimiento del hilo democrático, que tuvieron que ver, que se sesgaron, que no 
 vieron mas allá sino simplemente de querer derrotar al Presidente Hugo Chávez 
 Frías a como diera lugar, y efectivamente consecuencia de esa naturaleza.
 
 Y en la propia Asamblea Nacional el mismo día viernes le voy a mostrar aquí, 
 varios parlamentarios del Cambio, del MVR, este fue un periódico que salió el 
 día sábado, y que fueron dadas estas declaraciones el día viernes por la mañana 
 antes de leerse el decreto. Varios diputados del MVR, aquí se pueden ver 
 incluso Noelí Pocaterra, entre otros parlamentarios, que protestábamos lo que 
 ya conocíamos a medianoche, a pesar de que desconocíamos el tal decreto leído a 
 las 6 de la tarde de ese día viernes.
 
 Aquí hay algo curioso y lo voy a permitir con el permiso del Presidente, por 
 supuesto no salió en la foto por eso digo algo curioso. El diputado de la 
 bancada adeca, Pedro Pablo Alcántara, advirtió: “con base en el prestigio que 
 poseen los parlamentarios en sus comunidades, que rechaza a Pedrito Primero, 
 que no representa sino los más acabados intereses de la plutocracia 
 venezolana”. Pedro estaba acompañado de Henry Ramos Allup en ese momento, y 
 otros parlamentarios que estaban allí.
 
 Digo esto porque las evidencias que trae el ciudadano Gobernador del Táchira, 
 lo que le sale al Jefe de la Fracción del Grupo Parlamentario de Acción 
 Democrática, al amigo Marquina y al amigo Pérez Vivas, es pedirle disculpas al 
 ciudadano Gobernador por los hechos sucedidos en el estado Táchira, donde 
 algunos de sus...
 
 Presidente: Diputado Héctor Vargas, ¿puede formular las preguntas?
 
 Diputado Héctor Vargas: Termino diciendo que deberían pedirle excusas al 
 Gobernador por los hechos sucedidos.
 
 Presidente: Las preguntas, diputado Vargas.
 
 Diputado Héctor Vargas: Concretamente, ¿qué es de la vida del coronel Nieto, 
 que era comandante de las Fuerzas Armadas policiales del estado Táchira?
 
 Vicepresidente: Tiene la palabra el Gobernador Ronald Blanco La Cruz.
 
 Gobernador Ronald Blanco La Cruz: Sí, de verdad lo que el diputado Héctor 
 Vargas presenta, y su exposición anterior a la pregunta, es necesario y tenemos 
 que asumirlo. El diálogo, hay que hacer un esfuerzo, hay que hacer un esfuerzo 
 porque si no ¿a dónde vamos a llegar con esta situación? Y es necesario el 
 diálogo y es necesario también que podamos aceptar las diferencias. Yo 
 quisiera, tomando las palabras del diputado Héctor Vargas, hacer un comentario 
 que me pareció excelente, y esto se lo digo a ustedes y al que está escuchando 
 lo que estoy diciendo, que me parece extraordinario.
 
 El Gobernador Guillermo Call, en la instalación del Consejo Federal de 
 Gobierno, o previos al Consejo Federal de Gobierno, dijo algo muy importante. 
 El decía que él prefería tener un adversario político como Presidente y no un 
 dictador amigo. Porque él con un adversario él sabía que estaban las reglas 
 democráticas y que él podía ser gobernador, como evidentemente lo es, a pesar 
 de que el Presidente Chávez tenía toda la fuerza, y el portavión de Chávez no 
 pudo allá pues, porque él tiene un liderazgo, y bueno, no sé, el pueblo votó 
 por él y hay que respetar.
 
 Pero en ese momento, y no es que esté defendiendo la gestión de nadie, sino que 
 en ese momento un adversario que estaba frente al Presidente, sencillamente 
 asumía que el Presidente era el Presidente Chávez. El, y es lo que quiero 
 significar, y decía que él prefería a Chávez siendo un adversario político, que 
 a Carmona que era un dictador, o un tirano, no sé cómo lo calificó, porque 
 dentro de las reglas del juego democrático pues la gente puede saber a qué 
 atenerse, pero si no existe ese juego democrático difícilmente.
 
 Y yo sé también que hay personas como usted lo manifiesta, que se presentaron a 
 decir que estaban violando la Constitución, que no podían violar el decreto, 
 etc., todo aquello. Por eso quiero decir que de parte y parte, sin defender, 
 porque no conozco la gestión del gobernador, pero por lo menos sus palabras, 
 las palabras que él emitió, y siendo de la oposición.
 
 Y por otra parte, también significar que el país y los adversarios del 
 Presidente Chávez, todos debemos asumir que hay una constitución y que hay una 
 vía para evitar cualquier situación que después tengamos que lamentar.
 
 Y con respecto al coronel Nieto, que es la pregunta, él fue relevado por el 
 coronel Maradei, porque recibiendo órdenes del general Irvin Marval lo 
 sustituyó cuando él había sido nombrado por un decreto del Gobernador, y 
 entonces, bueno, solicitamos el cambio y que su comando natural asuma lo que 
 deben asumir, en caso de que deban asumirse alguna acciones. Pero fue relevado. 
 Es todo.
 
 Presidente: Tiene la palabra el diputado Angel Landaeta.
 
 Diputado Angel Landaeta: Buenas tardes. Ciudadanos diputados, Gobernador del 
 estado Táchira. Usted dijo algo muy importante, que ayer habíamos hecho 
 referencia a ello, a una interpelación que se le hizo a uno de los alcaldes de 
 Chacao, y es que había, por supuesto en este plan conspirativo, había todo un 
 mecanismo organizado para llevar por supuesto al Presidente Chávez a un juicio 
 internacional, como usted mismo lo reconoció. Yo decía ayer que lo tenían todo 
 preparado para llevarlo a la Haya, para juzgarlo no solamente junto con 
 Milisovich, sino con cualquier otra persona que hubiese cometido crímenes de 
 lesa humanidad. Asimismo decía en el decreto que Pedro Carmona Estanga había 
 leído al país.
 
 En esta componenda ellos habían por supuesto ideado varios mecanismos para 
 conseguir los muertos que justificaran por supuesto esta aberración en los 
 procedimientos de salida del Presidente Chávez, que en el final se les 
 convirtió, después de tenerlo detenido en Miraflores, en una papa caliente, no 
 sabían qué hacer con él, lo trasladaban a Miraflores, en Miraflores se empezó a 
 acumular la gente, después lo trasladaron al Tiuna, se empezó a acumular la 
 gente, lo iban a llevar a Ramo Verde, no pudieron al final porque la gente se 
 iba a acumular. Total que al final decidieron llevarlo a La Orchila, donde la 
 gente difícilmente iba a ir nadando, pero es posible que hasta eso hubiera 
 ocurrido para defender la Constitución. Sin embargo, al final lo iban a 
 trasladar a otro país.
 
 Pero había un plan previo para conseguir los muertos, que no se ha dicho aquí. 
 El Vicepresidente de PD-Gas había ideado dos días antes del golpe el quitarle 
 el suministro de gas a Tacoa, para eliminar la luz eléctrica a la Electricidad 
 de Caracas y producir un apagón en Caracas de grandes magnitudes, además de que 
 no había gasolina por el problema de PDVSA que ya se establecía. Eso iba a ser, 
 sabemos, una masacre gigantesca, o sea que ya estaban planificados los muertos, 
 que por supuesto los consiguieron trayendo al final francotiradores a la 
 marcha, donde se demostró que dentro de la misma marcha empezaron a matar a su 
 propia gente, que la trajeron engañada desde Chacao.
 
 La pregunta es la siguiente, ciudadano Gobernador. En esas motivaciones entre 
 las cuales existía llevar al Presidente preso, pero además, decir que había un 
 vacío de poder, posteriormente, entre las cuales aquí desparpajamente Carmona 
 dijo que él pasó por Miraflores, encontró a Miraflores vacío y se metió y lo 
 nombraron de Presidente. A usted allá en el Táchira, también consiguió la 
 oposición un vacío de poder que lo sacó a usted de la Gobernación y 
 justificaron por ejemplo como se iba a justificar –me imagino- delante de todo 
 el mundo que cualquier gerente que estuviera o cualquier ejecutivo que 
 estuviera en su puesto y saliera un momentico, iban a conseguir un vacío de 
 poder y cualquier venezolano podía juramentarse como funcionario público. Allí 
 pues que esta anarquía que pretendía apoderarse del país, fue dado al traste 
 por la Constitución Bolivariana y por la evidente disposición del pueblo 
 venezolano y algunos militares constitucionalistas, de restaurar el poder.
 
 Capitán: ¿qué apreciación tiene usted de los hechos ocurridos los días 11 y 12 
 de abril en el ámbito nacional?, y según la información pública y notoria, el 
 golpe militar como consecuencia de un plan conspirativo contó con la 
 participación de partidos políticos nacionales y regionales, la cúpula 
 eclesiástica, empresarios quebrados y sindicatos sin legitimación, ¿qué 
 análisis sobre la afirmación anterior puede usted presentar a esta Comisión?. 
 Gracias.
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Ronald Blanco La Cruz.
 
 Gobernador Ronald Blanco La Cruz: Sí Diputado, evidentemente no se donde iban a 
 juzgar al Presidente Chávez, si era en el Tribunal de la Haya, si lo iban a 
 llevar a una cárcel internacional, pero evidentemente, ese punto pudieran 
 ayudar en esta investigación, ese oficial que pasó el informe de lo que 
 ocurrió, de la gente que llegó La Orchila a obligar al Presidente a que 
 renunciara, porque la Comisión que llegó, llegó a eso, y él lo manifiesta, y es 
 público porque salió en El Universal, del jueves 7 de este mes. Es importante 
 revisarlo porque ahí pudiéramos ir uniendo cabos porque evidentemente, no puede 
 ser que toda la gente y todos los venezolanos estén equivocados. Antonia Muñoz, 
 la Gobernadora de Portuguesa hizo el mismo análisis que usted está haciendo en 
 una reunión que tuvimos de Política Pública y Gobernabilidad, y ella decía, hay 
 que decirle al país. El Presidente Chávez nunca ha matado a nadie, el 
 Presidente Chávez ha sido tolerante, nunca ha perseguido a un periodista, no 
 hay un periodista preso, no hay absolutamente nada que pueda decir que el 
 Presidente Chávez está atentando contra ninguna persona porque es un humanista, 
 porque uno lo conoce y si tiene dos virtudes fundamentales es que ama 
 profundamente este país y que es un hombre honesto, puede ser que su equipo no 
 lo sea, a uno le pasa igual, pero por lo menos tiene esos dos valores 
 fundamentales.
 
 Entonces, al no conseguir la forma, porque utilizaron todos los medios, todos 
 los medios habidos y por haber, todavía les queda la muerte del Presidente que 
 no va a ocurrir, ocurrirá cuando Dios quiera, no cuando ellos quieran, y un 
 posible juicio del Tribunal Supremo u otro mecanismo.
 
 Pero al ver que todo esto no podía ser suficiente, ¿cómo apoyar a un grupo a un 
 golpe de Estado, cuando era un Presidente legitimo con dos elecciones, que el 
 pueblo había votado y todas las elecciones para el Referéndum, para todos los 
 cargos de elección popular, que el Presidente Chávez impulsaba?. Entonces claro 
 está me decía Antonia Muñoz: Ronald hay que decir por todos los 4 vientos que 
 lo que querían era conseguir esos muertos, porque hacían falta esos muertos 
 pues, para poder evidentemente, conseguir esto, y fíjate como lo dicen y lo 
 llaman asesino, y los que venían hablando, o sea, todo estaba cronometrado, o 
 sea, como que le dijeran a la gente en cada una de las regiones, tienes que 
 decir que son asesinos, asesinos, el término asesino era muy importante, para 
 el juicio internacional del Presidente Chávez, el Presidente Constitucional de 
 la República Bolivariana de Venezuela, está exactamente en el decreto. 
 
 Entonces eso era todo lo que estaba pasando, claro, insisto en que se olvidaron 
 del pueblo de Dios y de la Constitución, eso no lo tomaron en cuenta, ellos 
 cronometraron todo en frío con todos los organismos internacionales, porque es 
 una conspiración internacional, nacional, local y regional. Y entonces, de la 
 misma forma cada quien iba haciendo su parte, esto es parte de lo que querían 
 tratar de crear el caos lo que usted decía, entonces definitivamente cuando 
 hablan de que había un vacío de poder, yo insisto y ahí que me perdone el señor 
 Estanga, yo digo que quedó muy mal ante el país, tratando de decir eso, con 
 unos abogados que más o menos, no se como que le dijeran cuidado como dices 
 esto, no debes decir esto, o sea, un hombre que se proclamó, un hombre que 
 evidentemente era el líder del golpe de Estado, cómo va a decir lo que usted 
 está diciendo que dijo. Definitivamente estaba era toda una conspiración en la 
 cual él era parte de esa conspiración junto con todos los que ya hemos hablado 
 largamente. 
 
 Y el 11 y 12 de abril, los partidos políticos ya lo he dicho, ahora el trabajo 
 que viene es identificar, porque sería injusto como meterlos a todos en el 
 mismo saco, pero para eso tienen que ayudar los que saben que participaron en 
 la conspiración, porque el pueblo estaría muy tranquilo y contento de que de 
 repente, mira la misma Asamblea se está depurando, el Consejo Legislativo se 
 depuró, el Consejo Legislativo rechazó los hechos de Táchira y comienza una 
 investigación que no quiere comenzar y donde sus representantes que 
 participaron de esto, bueno, quitarle la inmunidad, para que enfrenten la 
 justicia como debe ser. Yo creo que eso es parte de lo que debemos hacer.
 
 Y lo demás le corresponde al sistema judicial que tiene que jugar un papel muy 
 importante en este país para que la gente tenga confianza en el Poder Judicial, 
 pero evidentemente que bueno, el análisis es que estamos en un golpe de Estado, 
 que la conspiración tenía anexos en diferentes partes, internacional, nacional, 
 regional y local. Es todo.
 
 Presidente: Informo a la Plenaria. Correspondencia del Ciudadano Ministro de la 
 Defensa. “Ciudadano Diputado Edgar Zambrano, Presidente de la Comisión Especial 
 de Política que Investiga los Hechos ocurridos los días 11, 12,13 y 14 de abril 
 del año 2002. Presente. Me complace dirigirme a usted en la oportunidad de 
 hacerle llegar un cordial saludo extensivo a todo el personal que le acompaña 
 en tan delicada función y a su vez, solicitar sus buenos oficios en el sentido 
 de autorizar el Acto de interpelación del General de Brigada del Ejército 
 Rafael Martínez Morales, Director General Sectorial de Inteligencia Militar, 
 sea realizado con la debida privacidad, es decir, sin la presencia de los 
 medios de comunicación social, por cuanto la información que pudiera ser 
 requerida al referido Oficial General por parte de los honorables diputados, 
 miembros de esa Comisión, está relacionada con la seguridad y defensa de la 
 nación, aspecto considerado, en la Constitución Nacional de la República 
 Bolivariana de Venezuela y demás normativas legal vigente.
 
 Al despedirme, deseándole bienestar y éxito en los desempeños de sus funciones, 
 le reitero mis sentimientos de estima y consideración, atentamente Lucas 
 Enrique Rincón Romero, General en Jefe del Ejército, Ministro de la 
 Defensa.”República Bolivariana de Venezuela, Ministerio de la Defensa, 
 Dirección General Sectorial de Inteligencia Militar, Dirección Ciudadano 
 General del Ejército Jefe Lucas Rincón Romero, Ministro de la Defensa, su 
 Despacho.
 
 Tengo el honor dirigirme a usted en la oportunidad de hacer de su conocimiento 
 que ha sido planteada mi posible comparecencia ante la Comisión de la honorable 
 Asamblea Nacional, que investiga los hechos ocurridos los 11, 12, 13 y 14 de 
 abril del presente año.
 
 En tal sentido solicito a través de órgano regular se plantee ante ese digna 
 representación que la correspondiente interpelación sea formulada con la debida 
 privacidad, es decir, sin la presencia de los medios de comunicación social por 
 cuanto como director de un organismo de seguridad de la Fuerza Armada Nacional, 
 la información que pueda requerirme los honorables diputados está relacionada 
 con la seguridad y defensa de la nación.
 
 Como es de su conocimiento el proceso de averiguación se lleva a cabo mediante 
 una amplia investigación donde se encuentran relacionados tanto los actores 
 inicialmente vinculados, como otros organismos de inteligencia del estado, así 
 como, nuevas situaciones que se han incorporado recientemente lo que es una 
 tarea minuciosa que debe actualizar esta Dirección General Sectorial de 
 Inteligencia Militar en forma progresiva.
 
 Solicitud que hago a usted de conformidad con lo dispuesto en el ordenamiento 
 jurídico venezolano que se especifica a continuación.
 
 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Artículos 322, 325 y 
 329. Ley Orgánica de Seguridad y Defensa. Artículos 1, 2, 4 y 5. Ley Orgánica 
 de las Fuerzas Armadas Nacionales. Artículos 19, 31, 64, literales G y O. 
 Código Orgánico de Justicia Militar. Artículo 550. Rafael Martínez Morales, 
 General de Brigada del Ejército, Director Sectorial de Inteligencia Militar.
 
 Tiene la palabra el Diputado Luis Tascón. Informo ciudadano diputado del recibo 
 de una correspondencia del ciudadano Ministro de la Defensa, informando sobre 
 la interpelación de un miembro de las Fuerzas Armadas Nacionales.
 
 En ese sentido en la plenaria que tendremos de trabajo en la Comisión le 
 daremos el tratamiento que la misma requiere. Tiene la palabra el diputado Luis 
 Tascón.
 
 Diputado Luis Tascón: Señor Presidente, colegas parlamentarios, ciudadano 
 Ronald José Blanco de la Cruz, Gobernador del Estado Táchira.
 
 Presidente, permítame previamente, quiero consignar nuevas evidencias entorno a 
 los sucesos del 11, 12, 13 y 14 de abril, para que sean consignadas a la 
 Comisión. Por favor el vídeo.
 
 Video: “….línea telefonica al Alcalde de Baruta Enrique Capriles Radonski, 
 parece que un exMinistro ha sido detenido, espero que usted nos de mas 
 información de su parte, adelante.
 
 Enrique Capriles Radonski buenas tardes, efectivamente bueno nosotros estamos 
 aquí en Santa Fe Norte, donde estamos esperando que se termine una pesquisa a 
 un apartamento en el cual se encontraba el Capitán Rodríguez Chacín y bueno una 
 vez que terminemos aquí con lo que es el allanamiento que se ha hecho en este 
 sitio, lo trasladaremos a la sede de nuestra policía municipal ……” 
 
 Con este vídeo quiero comprobar ante la Comisión y ante el país, que el Alcalde 
 Enrique Capriles Radonski le mintió a esta Comisión y al país cuando nos 
 manifestó claramente que no se había producido ningún allanamiento, y eso lo 
 debemos recordar todos.
 
 Yo llamo a las personas que se sientan aquí a comparecer, llamo a la reflexión, 
 a construir un nuevo país reconociendo los errores como lo ha reconocido el 
 Presidente de la República, para juntos caminar hacia ese país consensual que 
 buscamos, con el mismo norte que es el desarrollo, no con la mentira, no con la 
 mentira a esta Comisión, a la Asamblea Nacional y con la mentira al país.
 
 Quiero consignar también Presidente una serie de fotografías que son también 
 importantísimas para esta investigación, por favor la presentación.
 
 Okey, en la primera gráfica que vemos aquí el ciudadano que está marcado es el 
 ciudadano Andrés Velázquez en el pasillo de acceso al Consejo de Ministros el 
 día 12 de abril del 2002, a las 10:16, cerca de seis horas después que el 
 Presidente Chávez se entregó a sus captores.
 
 Vamos a ver la siguiente fotografía, en esta fotografía que se puede apreciar 
 mejor en aquella pantalla, vemos al mismo ciudadano Andrés Velázquez hablando 
 con la ciudadana Marta Colomina dentro del star del Consejo de Ministros el 
 mismo día 12-04 del 2002 a las 11 horas y 17 minutos.
 
 La siguiente fotografía, esto es todo dentro del Palacio de Miraflores, en la 
 misma fotografía un poco más adelante, vemos al ciudadano Andrés Velázquez 
 abrazándose con Marta Colomina en el mismo star del Consejo de Ministros el día 
 12-04 del 2002 a la hora indicada en la pantalla.
 
 Con esto quiero Presidente y con esto se, es que se está justificando la 
 declaración que hace Andrés Velázquez el día de hoy, Andrés Velázquez tiene 
 miedo de estas evidencias que se presentan, y todas las personas que están 
 cuestionando esta Comisión y su papel, sencillamente de lo que tienen miedo, el 
 temor que les embarga es sencillamente que se conozca la verdad.
 
 Ahí está el ciudadano Andrés Velázquez el día de la toma de posesión del 
 dictador Pedro Carmona Estanga, y por eso es que sencillamente se expresa de la 
 manera cómo se está expresando de esta Comisión, tratando de desvirtuar el 
 trabajo, así como él y las otras personas que están haciendo este trabajo. Es 
 sencillamente el temor que tienen a la verdad. 
 
 Muchas gracias ciudadano Presidente, esto queda consignado en la cinta de 
 audiovisual donde se registran todos los acontecimientos dentro de esta 
 Comisión. Paso a las preguntas.
 
 Ciudadano Ronald Blanco de La Cruz, usted ha sido uno de los mas brillantes 
 estudiantes de toda la historia de la Academia Militar de Venezuela y el 
 primero en méritos en los cursos y especializaciones que realizó en su carrera 
 militar, siendo esto reconocido por todos los militares activos como en calidad 
 de retiro. En el golpe de Estado hubo participación pública y notoria de 
 cuadros de la FAN ¿podría como conocedor del medio castrense darnos su 
 apreciación de la situación de la FAN antes y después del golpe de Estado?.
 
 Siguiente pregunta ¿Usted insurgió el 4 de febrero de 1992, tal como lo 
 manifestó y lo presentó el diputado Pérez Vivas. ¿Explique las motivaciones de 
 la insurrección de ese momento y las diferencias que usted percibe con el golpe 
 de Estado del pasado 11 de abril?. Muchas gracias señor Presidente, colegas 
 parlamentarios.
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Ronald Blanco La Cruz.
 
 Gobernador Ronald Blanco La Cruz: Si, bueno diputado Tascón de verdad que es 
 importantes los aportes que usted hace, a pesar que son de otras 
 interpelaciones pero la verdad siempre va ha salir no, los mentirosos siempre 
 van a salir derrotados no.
 
 Y eso sencillamente los mentirosos van a salir derrotados porque hay diez 
 mandamientos universales que hablan precisamente de eso, del amor a Dios y al 
 prójimo, del amor a los padres y el respeto, de respetar la vida de tu hermano, 
 de no adulterar o adulterarás, serás fiel, de no robar y de no mentir, de 
 codiciar los bienes de tu hermano y la mujer de tu hermano.
 
 Esos son principios universales y esos principios universales se devuelven cada 
 vez que alguien se monta sobre estos antivalores, que ir contra estos 
 principios universales y entonces quieren montar algo, una mentira y entonces 
 se les cae pues, o sea, los mentirosos siempre van a salir derrotados siempre, 
 los conspiradores van a salir derrotados, y los que piensen a sacar a Chávez 
 por la fuerza van a salir derrotados. Han salido derrotados de todas las formas 
 y van a seguir saliendo derrotados no.
 
 Porque precisamente quien trate de ser solidario con el pueblo y quien trate de 
 luchar por la verdad, y quien trate de no robar y no matar, que eso se hizo 
 mucho en este país, se robaba mucho con la corrupción y todavía hay quien sigue 
 en esos y eso atenta contra cualquier cosa que uno vaya hacer, o sea, nunca va 
 ha tener suerte ni éxito quien este mintiendo, por muy popular que sea no, 
 porque en este momento es momento de verdades, de repente ciudadanos 
 gobernadores, porque esa es otra cosa que también hay que decir que no se ha 
 dicho que están en la lista de los invitados, gobernadores, tres gobernadores 
 electos popularmente, apoyando el golpe de Estado, descaradamente, estaban en 
 el acto, a esos seguro le van a llevar también videos como ese.
 
 Los primeritos que entraron al despacho, padre e hijo, entraron al despacho de 
 Carmona, entonces siento que todas esas verdades van a ir saliendo como va 
 saliendo esa, como va saliendo la participación de policías en el hecho que se 
 vio y como esa que usted ha presentado evidentemente, que uno con dolor ve como 
 una persona pudiera estar de repente en un sector, pasa a otro, o sea, yo 
 siento que aunque perdamos, debemos estar en la misma línea todo el tiempo, 
 defendiendo la Constitución y el que sea presidente y el que sea gobernador y 
 sobre todo defendiendo la Constitución, puede que sea ese el papel para no 
 tener las maldiciones que establece la Biblia, que es el libro superior de la 
 humanidad... bendiciones el que cumpla con esto y maldiciones que sea 
 mentiroso, el que robe, el que mate y el que ande metiendo mentiras, etc.
 
 Entonces de verdad que todo esto, como usted lo ha dicho Diputado, va a salir a 
 la luz pública.
 
 Y la pregunta, la apreciación de la FAN antes y después de este momento.
 
 Yo siento que las Fuerzas Armadas en su mayoría siempre, aun en el golpe de 
 Estado o la rebelión militar, o la insurrección cívico militar del 4 de febrero 
 y la del 27 de noviembre, como se quiera citar, siempre la Fuerza Armada está 
 de parte de la institucionalidad, siempre.
 
 Cuando nosotros participamos y nosotros cometimos y delito que está tipificado 
 en el Código de Justicia Militar, la gran mayoría se mantuvo al margen de esa 
 situación, a pesar de que sabía las intenciones y conocía a los oficiales que 
 eran excelentes oficiales, etc., se mantuvieron al margen, porque había una 
 Constitución y cuando uno se los conseguía a ellos, ellos decían Ronald, yo sé 
 que ustedes tienen razón, pero recuérdate que había una Constitución y entonces 
 no asumió una posición en contra de las leyes establecidas y eso hay que 
 decirlo y eso es una gran verdad y fuimos preso por un delito que se llama 
 rebelión militar y fuimos sobreseídos, pero el pueblo, porque el pueblo es 
 sabio, el pueblo veía la inspiración de esa situación y más cuando sale el 
 Presidente Chávez, Comandante Chávez y dice el “por ahora” y asume la 
 responsabilidad, bueno totalmente distinto a este momento, o sea, habían 
 ideales en ese momento.
 
 No quiero justificar ni quiero hacer una apología de la violencia, pero 
 sencillamente eso era lo que ocurría.
 
 ¿Qué pasó aquí? Bueno hermano, sencillamente. Si un General, que es Embajador, 
 si un General que es Agregado Militar en Estados Unidos y un grupo de generales 
 dicen que los Estados Unidos está apoyando esto, o sea, como que le dio la 
 bendición los Estados Unidos, bueno, parece destinados por la Providencia, 
 porque entonces como que le pueden dar la bendición a cualquier acto ilegal y 
 entonces esos oficiales que fueron institucionales en aquella época, en esta 
 época se les olvidó la institucionalidad y entonces usted los ve, pero hay que 
 estar claros, como decía en un programa que vi de televisión, Iris Varela, era 
 un batallón de generales sin tropa, eso es lo que era, porque toda la gente 
 estaba apoyando la Constitución, porque es lo único y eso yo llamo a todos los 
 militares, que debemos apoyar la Constitución porque sino les va a pasar lo que 
 les pasó a los del 4, que es que van a la cárcel y la cárcel no es buena.
 
 Yo no le recomiendo a nadie los 2 años de Yare, no se los recomiendo, alejados 
 de la familia, sin saber si perdías tu familia y tus hijos, no se lo recomiendo 
 a nadie, pero bueno, tenía que aprender ese episodio que no lo había vivido.
 
 Entonces yo siento que ahí y muchos jóvenes, compañeros de mi promoción en 
 aquel tiempo, nos cuestionaron a nosotros, entonces los llamaron, están en el 
 Iaeden ahorita, los llamaron y les dijeron: vente a la Comandancia porque esto 
 lo está apoyando los Estados Unidos, entonces los muchachos, pues se les olvidó 
 que había una Constitución y entonces bueno, están los Estados Unidos, que está 
 por encima de la Constitución para ellos y entones se fueron.
 
 ¿General qué hace usted aquí? Yo soy agregado militar, estoy aprobado por los 
 Estados Unidos, yo vengo de allá, yo vengo de los Estados Unidos, hermano, esto 
 está hablado, entonces claro, los muchachos bueno.
 
 Cuando la Fuerza Armada empieza a ver al pueblo en las calles, porque si algo 
 tiene nuestra Fuerza Armada es que es una Fuerza Armada popular, sencilla. Uno 
 pudo llegar a ser oficial del ejército, viviendo y naciendo en un barrio de 
 Catia o de aquí de Caracas, pero en otros países, es sólo la élite la que va al 
 Ejército.
 
 Entonces la condición de las Fuerzas Armadas es totalmente distinta, esa 
 confusión que se generó, aparte que otra confusión que le generó a la Fuerza 
 Armada fue el hecho de que se dijo que el Presidente había renunciado, o sea, 
 muchísima gente se confundió, pero bueno para que no se confundan más, tenemos 
 que entregarle la Constitución, allá lo estamos haciendo en el Táchira a todos 
 los organismos de seguridad, la Fuerza Armada entregarle la Constitución, para 
 que no se salgan de la Constitución y no tengan problemas, porque de verdad que 
 estar preso, yo pasé 2 años, pero seguro otros pudieran pasar más o menos y no 
 es bueno.
 
 Y en cuanto a las motivaciones, pues las motivaciones las que dijimos. Yo creo 
 que pudiéramos concentrarla en dos, queremos democracia participativa, porque 
 la exclusión es lo que hace que la gente se violente, cuando se da una 
 exclusión y eso es válido para este momento, de repente cuando se ha excluido a 
 diferentes sectores, a lo mejor la gente acude a la violencia como excusa 
 porque ha sido excluido, entonces bueno, de ahí la necesidad de la tolerancia y 
 luchamos contra la corrupción, que eso es algo que tenemos que tenemos que 
 cumplirle a la gente porque bueno, no hemos podido, de verdad que en eso hemos 
 estado bien mal, esas eran las motivaciones del 4 de febrero, luchar por una 
 democracia verdaderamente participativa y protagónica y luchar contra la 
 corrupción.
 
 Estamos construyendo una democracia participativa, pero nos falta mucho y de 
 ahí, esos concursos de jueces que son fundamentales, fortalecer la Fiscalía y 
 todo eso, esa es una necesidad porque no le hemos cumplido al país.
 
 Tantos corruptos que tiene este país y no hay un preso, entonces eso es parte 
 de la impunidad que no debemos repetir en este momento con estos hechos. Creo 
 que con eso creo haber respondido a la pregunta del Diputado Luis Tascón.
 
 Presidente: En democracia los partidos políticos conjugan la organización de 
 los ciudadanos para hacer política. Siendo así, los ciudadanos tienen sus 
 derechos. Es importante entonces que recordemos el artículo 49 del texto 
 constitucional en su numeral 2, que establece “toda persona se presume inocente 
 mientras no se pruebe lo contrario”.