INTERPELACIÓN AL Militar Ronald Blanco La Cruz, tercera parte (regreso)
 Tiene la palabra el Diputado Nelson Chacín.
 
 Diputado Nelson Chacín: Buenas tardes Presidente, buenas tardes diputados, 
 buenas tardes Gobernador.
 
 Primero me place mucho ver aquí al Gobernador porque desde que soy diputado, 
 primera vez que tengo la oportunidad de tenerlo tan cerca. Para nosotros los 
 diputados del Táchira, a pesar de haberlo planteado, no hemos tenido la 
 oportunidad de conversar con el Gobernador del Táchira, sin embargo, yo creo, 
 Presidente, que es necesario hacer unas consideraciones antes de entregarle al 
 Gobernador una serie de preguntas.
 
 La gente que está aquí en esta plenaria, viendo este trabajo desde 
 aproximadamente las 2:30 de la tarde, dirá pero bueno entonces ¿qué pasó en el 
 Táchira y qué pasó en todo el país? ¿Por qué la gente reaccionó así cuando cayó 
 el Presidente Chávez?
 
 Cuando el General Lucas, hoy Ministro de la Defensa, nos dijo a los venezolanos 
 que el Presidente Chávez había renunciado. Yo les pido de verdad que hagan una 
 reflexión. ¿Por qué reaccionó todo el país nacional de esta forma, después que 
 el hoy Ministro de la Defensa, Lucas Rincón, le dijo a los venezolanos que el 
 Presidente Chávez había renunciado?
 
 Y el Táchira no es un Estado ni son marcianos los que vivimos en el Táchira ni 
 nada diferente a lo que ocurre aquí en Caracas, en el Zulia, en el oriente, en 
 todo el país nacional.
 
 Es la intolerancia, Gobernador, y es la intolerancia Gobernador, porque usted 
 desconoce en el Táchira el cuerpo legislativo, usted desconoce en el Táchira 
 los poderes establecidos por la propia Constitución que usted ayudó a redactar 
 aquí, Gobernador.
 
 Usted habla de los derechos humanos, Gobernador, yo no justifico de verdad para 
 nada lo que ocurrió en la residencia oficial de gobierno, hayan estado o no su 
 esposa y sus hijos. Y eso no lo podemos justificar porque de verdad ese no es 
 nuestro país, los venezolanos no somos así, los andinos, como dijo Calixto 
 aquí, tampoco somos así. No reaccionamos de esa forma, Gobernador. Lo que pasa 
 es que hay una serie de antecedentes que no los justifico, pero que de paso 
 creo que explican lo que ocurrió en todo el país, después del anuncio del 
 General de tres soles, Lucas Rincón.
 
 En el Táchira, Gobernador, usted no puede olvidar que usted le envió a las 
 fuerzas de la Policía del Estado a golpear el cuerpo legislativo cuando estaban 
 defendiendo la Contraloría General del estado Táchira. Y como le gusta hablar 
 de los derechos humanos, hubo un diputado que le fracturaron la clavícula, y 
 tuvieron que llevarlo a emergencia a una clínica para hacerle una intervención 
 quirúrgica. 
 
 De una de las preguntas que le tengo aquí, Gobernador, usted nos ha mostrado 
 una serie de videos y uno se pregunta: Pero entonces ¿quién quiere al 
 Gobernador del Táchira? Si la Asociación de Ganaderos firmó, Fedecámaras firmó, 
 el representante de la iglesia, los gremios, los sindicatos, todo el mundo 
 firmó, los dos generales que estaban allá, uno de ellos le quitó la Policía, 
 que es la custodia que usted tenía, Gobernador, no fueron los políticos ni el 
 partido COPEI, como usted señala, Gobernador, fue un oficial, un general, el 
 que le quitó la custodia a usted de la residencia oficial de gobierno.
 
 A mí de verdad me gustaría, en razón a una correspondencia que recibí de usted, 
 hace aproximadamente dos semanas, la cual usted no firma, por supuesto, sino 
 que la firma una de las personas que trabaja con usted, invitando a unas mesas 
 de diálogo, que de verdad esas mesas de diálogo por el Táchira sean sinceras y 
 que de verdad estén cargadas de emotividad y de un aprendizaje de las cosas que 
 ocurrieron en todo el país y que nos sirvan para remendar lo que hay que 
 remendar en el país, porque si no nadie puede entender por qué fue la reacción 
 del país nacional. Vuelvo a repetir, al anuncio del General de tres soles, 
 Lucas Rincón, de que el Presidente Chávez había renunciado.
 
 Y digo todo esto, Gobernador, con mucho respeto, porque en el Táchira han 
 ocurrido muchas cosas desde que usted es Gobernador, usted ha desconocido 
 muchos poderes en el Estado, usted ha influido en las decisiones de los 
 tribunales del Estado, usted influye, Gobernador, en la Fiscalía del Estado 
 Táchira, cuando sabemos que son poderes legalmente constituidos y que tiene que 
 haber un respeto por cada uno de ellos.
 
 Gobernador, lamentablemente usted recogió ese día lo que sembró. Si no, nadie 
 se podría explicar por qué los andinos actuaron de esa forma allí en la 
 residencia de gobierno.
 
 Presidente: Diputado Nelson Chacín, ¿puede formular sus preguntas?
 
 Diputado Nelson Chacín: Primera pregunta, ciudadano Gobernador del Táchira. 
 ¿Cómo explica usted que formando parte de la Comisión Nacional para el Diálogo 
 y promotor de mesas similares para la reconciliación en el Táchira, usted 
 utiliza su influencia dentro del Ministerio Público en el poder judicial para 
 ordenar instruir expedientes por presunto terrorismo colectivo en contra de 
 funcionarios públicos del estado Táchira?
 
 Otra pregunta. ¿A quién solicitó usted efectuara los doce allanamientos del 17 
 de abril, donde se violentó el debido proceso a la defensa de los presuntos 
 indiciados?
 
 Otra pregunta. Diga qué cargo desempeña en la Gobernación del estado Táchira, 
 la esposa del Fiscal Superior de esa entidad, el abogado Domingo Hernández.
 
 Otra pregunta. Cómo explica que mientras usted promueve el diálogo y la 
 reconciliación en el Táchira y en el país, ordena por otra parte el descuento 
 del salario a los educadores regionales, que acataron el llamado a paro de la 
 CTV, argumentando usted después en tono desafiante, que habían muchos chavistas 
 desempleados, deseosos de trabajar, tal como lo demuestra esta información que 
 apareció en primera página del diario de La Nación en el estado Táchira, donde 
 el Gobernador Ronald Blanco, y titula el periódico: “Hay chavistas desempleados 
 para trabajar”. El Gobernador advirtió frente a la amenaza de paro en la 
 región, que existen suficientes chavistas desempleados, deseosos de trabajar, 
 en caso que los trabajadores acaten el llamado a la CTV y abandonen sus lugares 
 de trabajo.
 
 Presidente: Diputado Nelson Chacín, ¿puede formular sus preguntas, por favor?
 
 Diputado Nelson Chacín: Presidente, esto es un anexo de esa pregunta.
 
 Otra pregunta. Explique usted a esta Comisión, si estos mismos videos que usted 
 ha presentado los utiliza su gobierno para identificar a los trabajadores de la 
 Gobernación que estuvieron presentes en la residencia oficial del gobierno del 
 estado Táchira, y de esta forma proceder a destituirlos ilegalmente.
 
 Gobernador, responda sí o no, el abogado José Rojas, defensor del comandante 
 Alonso, implicado por el caso de secuestro de Melit Alejandra Carrero Vivas, 
 fue también su abogado defensor cuando usted participó en el acto de rebelión 
 del 4 de febrero.
 
 Gobernador, diga si es cierto que usted el día 12 de abril del 2002, en horas 
 de la mañana convocó a los diferentes sectores de la sociedad tachirense, y a 
 los demás poderes públicos, para una reunión en la residencia de gobierno, con 
 el objeto de establecer el diálogo sobre la gobernabilidad del Estado.
 
 Otra pregunta. Diga usted, si inmediatamente después de hecha la convocatoria 
 para dialogar, se dirigió por los medios de comunicación social para incitar a 
 los ciudadanos a que fueran a sacarlo de la residencia de Gobernadores.
 
 Otra pregunta. Diga usted si en la residencia de gobernadores siempre 
 estuvieron a su lado los comandantes de diferentes guarniciones, con asiento en 
 San Cristóbal, y si éstos en todo momento le brindaron protección.
 
 Otra pregunta. ¿Qué reflexión hace usted de la presencia de todos los sectores 
 de la vida tachirense en la residencia oficial de gobierno, pidiendo su 
 destitución, video que usted no mostró, entre ellos representantes de la Cámara 
 de Comercio, de industriales, de la iglesia, universidades, militares, 
 estudiantes, sindicatos, trabajadores, diputados, alcaldes?
 
 Gobernador, le pido con respeto que reflexione usted. ¿Y qué reflexión hace, y 
 qué siente, que los firmantes del acta que usted mostró en el video, ninguno 
 que representa gremios de una sociedad civil le respalde en su gobierno?
 
 Gobernador Ronald Blanco, ¿usted le preguntó acaso al maestro técnico amigo 
 suyo que está en Maiquetía, si vio los tres aviones cubanos que denunció el 
 Embajador de los Estados Unidos aquí en Venezuela? Gracias, Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Ronald Blanco La Cruz.
 
 Gobernador Ronald Blanco La Cruz: De verdad, yo quiero agradecer al diputado 
 Chacín por la gran cantidad de preguntas, y de paso por responder una carta que 
 yo no mandé, y usted dijo que mandaba a su suplente porque le parecía que el 
 diálogo... Y fue el único que lo hizo junto con el diputado Sanguino, que me 
 parece muy importante y eso hay que reconocerlo, de verdad eso tengo que 
 reconocérselo, porque usted en la carta deja ver su intención de que el diálogo 
 es necesario y eso que está planteando de la intolerancia, yo asumo que de 
 verdad debemos ser más tolerantes, o sea, asumo que debemos hacerlo, y entonces 
 entro a responder esta lista de preguntas que usted ha hecho, voy a tratar de 
 tener algún orden aquí.
 
 Evidentemente existe una intolerancia y también la generamos cuando tenemos un 
 medio de comunicación y solo lo que hacemos es sólo hablar y no dejar que otros 
 sectores del Gobierno puedan hablar. Yo creo que eso también es intolerancia, y 
 yo le llamo a que la radio que usted dirige en el Táchira, de alguna forma nos 
 de un espacio para que nosotros podamos participar en su radio, la que usted 
 dirige. Eso yo creo que pudiera ayudar un poco a la tolerancia y de verdad es 
 cierto, le digo lo mismo que le dije al Diputado César Pérez Díaz, que sería 
 muy bueno que pudiéramos reunirnos dentro de ese proceso de diálogo, hacer un 
 esfuerzo, yo se que usted lo va a hacer y yo también, porque es de parte y 
 parte, lo vamos a hacer mutuamente.
 
 Yo se que los andinos no son así, como esas 150 o 200 personas que llevaron y 
 que le podía yo presentar a usted la lista de quienes eran y a qué partido 
 obedecían. Yo eso se lo puedo hacer llegar para que usted se de cuenta que no 
 es el pueblo del Táchira, o sea no es el pueblo del Táchira, y si usted tuviera 
 razón Diputado Chacín, porque pudiera tenerla, pues no es precisamente con 150 
 hombres como se saca un Gobernador, sino con los votos, porque evidentemente 
 usted ganó por los votos y así es como llega la gente a los cargos de elección 
 popular, por votos, por votos y no creo que diciendo que todos los sectores y 
 todo el Táchira no quiere saber nada del Gobernador, pero bueno, pero es forma 
 de demostrarlo, tenemos un Referéndum Revocatorio y lo podemos asumir, asúmanlo 
 que nosotros lo vamos a asumir contra los que de su partido participaron en el 
 golpe de Estado, o sea, vamos a asumirlo democráticamente, yo creo que esa es 
 una buena opción, y que nos podamos respetar, o sea, como usted lo ha hecho, de 
 verdad acá, no así por la radio que usted dirige. 
 
 De verdad creo que toda esta situación donde el Cuerpo Legislativo, donde todas 
 esas personas que usted cita que firmaron el Acuerdo, bueno hermano, hacen 
 apenas como doscientas personas, es verdad son las cúpulas de esas 
 organizaciones, pero ¿y el pueblo?, y los 148.000 tachirenses que votaron por 
 el Gobernador, ¿no podemos respetar esos 148.000?, que pudiera ser, menos, 
 porque el capital político se va perdiendo de acuerdo a la acción de Gobierno, 
 pero son ellos, no un grupo que se autodesigne, reconstrucción democrática o 
 fuerzas democráticas o no se qué, que por la fuerza va a sacar a un Gobernador 
 que ha sido legítimamente electo. Entonces yo creo que es necesario que podamos 
 lograr que el Referéndum Revocatorio sea el que lo diga, y bienvenido el 
 Referéndum, vamos a Referéndum Revocatorio, vamos, pero eso sí, les pido que 
 ustedes legislen, porque los organismos colegiados, Consejo Legislativo y 
 Asamblea están por fuera, y entonces sólo estamos los que no somos de 
 organismos colegiados, o sea, mejoren esa situación para que estemos en 
 igualdad de condiciones, le pido eso, y si el pueblo del Táchira, como usted 
 dice no me quiere, pues qué voy a hacer yo?. Si no me quiere tengo que irme.
 
 Entonces, eso en cuanto a la primera parte y es cierto esa confusión que se 
 generó en la Fuerza Armada, y es cierto que los dos generales me quitaron la 
 custodia eso es cierto, y eso es cierto que el representante de su partido 
 nacional y regional estaba, uno con Carmona y el otro dirigiendo la toma de la 
 residencia de Gobernadores, bueno, mire hermano y si yo tengo tanto poder así, 
 como usted dice de verdad, que puedo influir len la Fiscalía y puedo influir en 
 no se donde más y puedo influir, bueno hermano, de verdad que eso era como lo 
 que hacían ustedes cuando mandaban, que tenían los jueces, que los llamaban por 
 teléfono e instruían todo, yo no tengo ningún Juez en el Táchira que yo haya 
 llamado por teléfono para que le cambie la decisión a un preso y salga en 
 libertad un Alcalde de su partido, que después fue Gobernador, o sea, yo nunca 
 he tenido ese poder y si no pregúntele a cualquier Juez en el Táchira, si yo lo 
 he llamado para influir sobre ellos. 
 
 Y por otra parte, cuando la esposa de Domingo, mire, yo le voy a responder todo 
 esto y hay muchas cosas aquí que están fuera de orden, pero las voy a 
 responder, pero de verdad que vinimos a hablar de los hechos del 11, el 12, o 
 sea, ¿quién es la esposa de Domingo Hernández?, bueno, de verdad voy a buscar, 
 yo le prometo que le mando una carta y le digo quien es la esposa de Domingo 
 Hernández y dónde está, ¿Es Fiscal Superior la esposa de Domingo Hernández?, 
 okey. No claro, yo se que el Fiscal Superior, pero dónde está la esposa?, por 
 favor, es como que usted me pregunte dónde trabaja su esposa, o sea, no sé 
 donde trabaja su esposa hermano.
 
 Presidente: agradezco a los colegas parlamentarios si desean repreguntar con 
 mucho gusto los puedo anotar en sesión de repreguntas.
 
 Gobernador Ronald Blanco La Cruz: La esposa de Domingo Hernández si trabajara, 
 trabaja en la Gobernación?, cuál es el problema?. Yo se que hay aquí diputados 
 que tenían a toda la familia trabando en la Contraloría General del Estado, o 
 sea, no sé por qué no puede trabajar la esposa de Domingo Hernández, a menos 
 que haya una ley de administración del Estado que le impida, entonces si eso lo 
 impide, la sacamos hermanos y fallé pues, pero imagínate.
 
 Por el otro lado, el descuento a los trabajadores. Mira, yo siento que, sí es 
 cierto lo dije, sí lo dije y creo que es una extraordinaria oportunidad para el 
 país para que los que estén conspirando y en golpe de Estado, pues el Estado no 
 les siga pagando, como vamos a estarle pagando a quien está enfrentando al 
 Estado y al Gobierno, o sea, cómo le vamos a seguir pagando. Por ejemplo cuando 
 yo estuve en el alzamiento del 4 de febrero lo primero que hicieron fue sacarme 
 de la Fuerza Armada, no podía estar en la Fuerza Armada, salí de la Fuerza 
 Armada, entonces, por favor, yo no creo que usted esté defendiendo, no creo, 
 aunque esa pregunta, pensaba que la iba a hacer el Diputado Pérez Vivas porque 
 así fue que salió en la prensa regional, que él había pedido mi interpelación 
 para entonces reclamarme que por qué yo estaba despidiendo, no hemos despedido 
 absolutamente a nadie, sencillamente se están siguiendo todos los 
 procedimientos administrativos. Pero creo, oye, lo importante es que ustedes 
 como demócratas deberían impulsar que su partido repudie el Consejo Legislativo 
 los hechos y los investigue, y si hay responsabilidades en su partido que 
 también paguen por esas responsabilidades, creo que es justo.
 
 Si en estos videos. Si los utilizamos los videos para saber quienes están 
 comprometidos?, claro que los utilizamos, tiene razón. El señor José Rojas, 
 Comandante, no se que abogado, digo no, mis abogados eran Cilia Flores y otro 
 abogado, Freddy Gutiérrez y otra gente que nos apoyaba, si se refiere cuando 
 estuve preso, no se quien es ese José Rojas, ni se quien es el Comandante Igor, 
 Alonso? Tampoco se quien es Alonso, me imagino que debe ser, no se si un 
 paramilitar, un guerrillero no se, pero bueno, no lo conozco.
 
 Sí es cierto que el 11 de abril nos reunimos en el Regional y precisamente los 
 líderes de su partido, Jhonson Delgado y todos los diputados no asistieron al 
 diálogo, al primero, sin golpe de Estado a las 9 de la mañana, no asistieron, 
 por lo tanto es mentira y es falso de toda falsedad que si ellos no asistieron 
 el 11 en la mañana, los iba a estar yo llamando el 12. La única persona con la 
 que nos comunicamos fue con una persona que de manera personal, tengo buena 
 relación, esos no son de los que me odian y me detestan, como usted dice, que 
 es de la Cámara de Comercio de San Cristóbal, y le dije: mira hermano, sería 
 interesante que llegaras, -y le mandé a decir, ni siquiera le hablé- que te 
 llegaras hasta aquí. A él, a la individualidad. 
 
 Pero resulta que a las ocho de la mañana estaban todos reunidos, juntos, 
 esperando el golpe de Estado pues, esperando la situación. Y se aparecieron un 
 poco de gente ahí, que iban con él. ¿Y cuál va a ser la sorpresa ¿Que los que 
 entraron, liderizados por el representante de su partido, Jhonson Delgado, iban 
 a caerle encima a esas personas que estaban adentro, que yo no había invitado 
 sino a una, pero llegaron como cuatro, como cinco, que yo les quería exponer lo 
 que estaba ocurriendo. Y no pudiera ser que había invitado a los representantes 
 de su partido, puesto de que ellos el 11 en El Regional, como aquí lo registra 
 una declaración, dijeron que no. Y dicen textualmente que iban a tomar a 
 Miraflores y que iban a tomar la residencia del Gobernador. Lo dice el diputado 
 de su partido, Jhonson Delgado, y aquí están las declaraciones.
 
 Por otra parte, siempre estuvimos de acuerdo con el diálogo, siempre hemos 
 hablado del diálogo, cuando la oposición dio dos votos a Eurípides Rebollet 
 para que fuera el Presidente del Consejo Legislativo pues tuvimos excelentes 
 relaciones cuatro meses. Todo se derrumbó cuando llegó el diputado de su 
 partido, que es tan intolerante como yo, y que tenemos que mejorar, porque 
 ambos somos intolerantes, al Consejo Legislativo. Y desde ese entonces pues no 
 pudimos estar más nunca haciendo reuniones, sino hasta que llegó el diputado 
 Jorge Sayago, con quien hemos podido tener una relación para resolver algunos 
 problemas.
 
 Pues yo tengo que reflexionar y usted también, porque ustedes teniendo un 
 partido, que no podemos negar que es el segundo partido después del oficial, 
 ustedes perdieron las elecciones con un recién llegado, con un recién llegado 
 perdieron las elecciones y eso no lo han podido todavía digerir. Y su 
 candidato, que era el Gobernador, no me entregó la Gobernación, los demócratas. 
 Su candidato estuvo con Carmona, y es la información que tenemos pero ustedes 
 tienen que investigarla porque yo no soy la Comisión Parlamentaria. Y de la 
 misma forma su representante de su partido en el Táchira, fue el que dirigió 
 los 150, a lo mejor eran 60, 70, 150, no tenemos número exacto, no los pudimos 
 contar.
 
 Entonces bueno, si todo el pueblo del Táchira, como usted dice, me rechaza, 
 pues eso lo veremos en un referendo. Yo creo que es válido. 
 
 Y esa comunicación que usted dice que yo tengo de un amigo, no es amigo, yo no 
 lo conozco, es una carta que circuló, que acá la tengo, de un maestro, que yo 
 le pedí inclusive al director de Aeropuertos que investigara, porque se estaban 
 dando informaciones, y aquí anexo la carta, el informe del maestro técnico 
 Frank Eduardo López, donde dice que estaban cuatro helicópteros blackhot y que 
 estaba un avión, y que presumiblemente había tropas. Eso es lo que él dice. No 
 lo firma, sino es como un panfleto pero está a nombre de él, y denuncia a unos 
 generales por traición a la patria, y unos oficiales, y yo creo que ustedes son 
 los que deben investigar eso. Y si de verdad estaban otros también hay que 
 investigarlo.
 
 O sea, yo creo que así como lo que se habla de los círculos bolivarianos, y así 
 de lo que se habla, de todo lo que se hable pues, de parte y parte hay que 
 investigarla. Pero de verdad que yo le felicito por haberme respondido la 
 carta, eso demuestra su tolerancia, pero bueno, tiene que demostrarla ahora si 
 nos permite salir en su radio, que de verdad es sólo información de su partido 
 y de lo que a ustedes les conviene decir en el estado Táchira y nosotros no 
 tenemos acceso.
 
 Sería importante una demostración de tolerancia y estoy abierto a cualquier 
 diálogo, porque estamos en esa mesa de diálogo y creemos que la intolerancia 
 nos ha llevado a esto y que todos tenemos que poner de nuestra parte. Pero 
 tanto tengo que reflexionar yo como usted, todos debemos reflexionar para 
 entender que estamos en democracia y por lo menos reconocer que hubo un golpe 
 de Estado y que representantes de su partido participaron en el golpe de Estado 
 y eso quiere conocerlo en su posición, no en el silencio, el pueblo del 
 Táchira. Yo creo que merece esa consideración de parte de ustedes, ciudadanos 
 diputados demócratas de la Asamblea Nacional, representantes del Táchira. Es 
 todo.
 
 Presidente: Tiene la palabra el diputado Julio García Jarpa.
 
 Diputado Julio García Jarpa: Buenas tardes señor Gobernador, Presidente, 
 colegas. Una de las cosas grandes que tiene esta nueva forma de hacer el 
 parlamentarismo, es que la población a través de las cámaras de televisión se 
 entera de lo que aquí se discute. Antes eran espacios cerrados, acuerdo entre 
 partidos políticos, y en ocasiones el dinero circulaba para llegar a algunos 
 acuerdos para que las cosas quedaran encerradas. Hoy no, todo el pueblo 
 venezolano escucha estas intervenciones y puede asumir una posición, llegar a 
 sus propias conclusiones. Muchos de los que están observando estos debates pues 
 están en neutro y también ellos van a lanzar un veredicto, eso es positivo, eso 
 lo ofrece la nueva Constitución y es el estilo que tenemos los parlamentarios 
 de estar en la calle constantemente, esa es la democracia participativa.
 
 En el Táchira, me acaban de llamar por el celular, todos están pendientes de 
 este programa, en los centros comerciales, en las escuelas, en las avenidas, en 
 las casas, todos están viendo este programa. Yo pensé que mis amigos, colegas 
 parlamentarios, diputados copeyanos del estado Táchira, que en lo personal son 
 unos caballeros, o que en política se están mostrando como caníbales, iban a 
 tomar este micrófono y le iban a decir al señor Gobernador que los perdonara, y 
 le iban a decir al estado Táchira que perdonara a los dirigentes de su partido, 
 que ellos son los jefes, por las acciones fascistas que observamos en las 
 imágenes del video.
 
 Chávez lo hizo, Chávez pidió perdón. El gobernador en un programa de radio de 
 los días domingo... Liliana Hernández, yo pediría respeto, usted está allá 
 riéndose, está echando chistes. Señor Presidente, esta conducta es una conducta 
 poco cívica, sigue en esa actitud, yo pido que la llame al orden porque cuando 
 ella habla todos nosotros aquí y yo particularmente la escucho con mucha 
 atención. Es la gente de Primero Justicia que está tomando esa conducta.
 
 Presidente: Los diputados Saúl Ortega, Barreto, Gerardo Blyde y la colega 
 parlamentaria Liliana Hernández, se les agradece prestar atención al diputado 
 Julio García Jarpa, en su intervención, él considera que están perturbando su 
 intervención. Siga en su derecho de palabra, colega diputado.
 
 Diputado Julio García Jarpa: Así lo ha hecho usted siempre, Presidente, le 
 agradezco que haya reasumido su conducta. Decía entonces que lo que se esperaba 
 acá era pedir perdón, y seguramente estos colegas diputados hubiesen sumado sus 
 puntos allá en el estado Táchira. No obstante, el poder revocatorio pues va a 
 medir. Entonces voy a formular mis preguntas, señor Gobernador.
 
 La mayoría de los interpelados por esta Comisión, que están identificados con 
 el golpe y con el gobierno de facto, han manifestado que la existencia de un 
 vacío de poder ocasionó el nombramiento de las autoridades provisionales, y en 
 excepción quisieron trasladarla al estado Táchira.
 
 La pregunta. ¿Cuál es su opinión acerca del vacío de poder? Usted fue 
 constituyente, su firma está plasmada en esta nueva Constitución, seguramente 
 tiene mucho que decir acerca de esa interpretación del vacío de poder.
 
 Segunda pregunta. En la administración de su gobierno ¿ha dado usted alguna 
 orden de matar a algún ciudadano? Esto lo digo porque en una pinta que aquí 
 observamos de los videos, en su residencia apareció: Ronald, asesino! Sería 
 bueno que usted explicara ante el país y el mundo, y al estado Táchira ¿a quién 
 usted ha asesinado? ¿O si una orden suya ha provocado algún muerto? Que es la 
 pinta que hicieron los copeyanos allá en su residencia.
 
 Con respecto a la intervención que hace el diputado Chacín, él le preguntaba 
 ¿quién lo quiere a usted en el Táchira? Yo he visto con atención su programa 
 los días domingo, el recorrido que hace por los municipios, las obras que estos 
 gobiernos de los que usted derrotó, durante veinte años no lograron activar la 
 autopista y ahora está activada, la reactivación del complejo hidroeléctrico 
 Uribante-Caparo, las vialidades rurales, etc., etc.
 
 Entonces yo creo que ante esta obra, alguien debe quererlo, señor Gobernador, 
 ¿podría usted responderme esa pregunta?
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Ronald Blanco La Cruz.
 
 Gobernador Ronald Blanco La Cruz: De verdad que normalmente para responder a la 
 pregunta del señor Jarpa, uno ha aprendido en sicología, yo no soy psicólogo, 
 pero lo que he estudiado, que normalmente la gente proyecta a otros lo que 
 ellos quieren tapar y lo que ellos quieren presentar.
 
 Yo siento que presentarse como caballero, como dice, ser unos caníbales en la 
 política, pues usted lo ha vivido aquí y lo ha visto y de verdad que esa 
 demostración que vimos en la residencia, eso es indefendible, claro yo puedo 
 inventar, mire, la mujer de fulano de tal trabaja en la Gobernador, ah, pero 
 qué tiene que ver eso conmigo, qué tiene que ver eso con el golpe de Estado 
 donde participaron los diputados de COPEI en el Táchira, o sea, qué tiene que 
 ver una cosa con la otra, pero bueno, uno responde porque uno es un ciudadano 
 que vino aquí a responder todas las preguntas.
 
 Esas posiciones fascistas, contrarias a la doctrina socialcristiana, 
 cristianismo, seguidores de Cristo, que cumplen los mandamientos 
 socialcristiano, contrario y entonces vemos cómo ahora nos excusamos con un 
 vacío de poder.
 
 El Gobernador estaba en el Táchira, pero no estaba en su casa, no estaba en el 
 sitio donde debía estar, en la silla que debía estar y entonces nos pusimos de 
 acuerdo todos los partidos de la oposición porque había un vacío de poder.
 
 ¿Y es que acaso no hay una Constitución? ¿Y es que acaso no hay una 
 Constitución que establece cuándo es la ausencia temporal, cuando es la 
 ausencia absoluta, pero bueno a ellos se les olvidó y están quedando bien mal y 
 el Táchira los va a identificar y harán la componenda que quieran a ver cómo 
 pueden sacar una pregunta, cómo podemos hacer caer este Gobernador, pero van a 
 seguir porque no han consecuentes con el socialcristiano, con Cristo, no han 
 sido solidarios con Cristo, hermano, que habla de los mandamientos y del amor 
 al próximo y del amor a Dios.
 
 Entonces si nosotros podemos observar la excusa del vacío de poder, para 
 justificar esa barbarie, entonces yo no sé de verdad cuál es la democracia que 
 defiende, la que le conviene y no la democracia donde el pueblo elige y puede 
 revocar, porque ahora el pueblo puede revocar y por eso no hay excusa para un 
 golpe de Estado de militar, porque ahora los militares pueden revocarle un 
 mandato, cosa que no sucedía antes.
 
 Y entonces ¿cuál es mi opinión del vacío de poder? Ningún vacío de poder, una 
 conspiración, un asalto al poder, un asalto a la Lotería del Táchira, un asalto 
 a Don Juan, con jueces, con representantes de los partidos y con su seguidor, 
 porque yo estoy seguro que si yo busco unos seguidores también voy a tener 250 
 personas. Yo no creo que me odien tanto para yo no poder reunir 150 personas, 
 que fue lo que reunieron y con 150 entonces tienen el derecho de quitar un 
 gobernador y bueno. 
 
 Yo no he matado a ningún ciudadano, pero acuérdate que la estrategia era que 
 todos éramos asesinos para poder juzgar a Chávez afuera, para juzgar al 
 Presidente Chávez por delitos de lesa humanidad y no sé qué otras cosas, pero 
 se olvidaron de Dios, del Dios ese que debe aparecer en la doctrina 
 socialcristiana, ese Dios debe aparecer ahí, el mismo Dios que aparece y que 
 invocamos en la Constitución, porque es el mismo Dios.
 
 Los hombres somos los que dividimos las cosas y evidentemente lo que hemos 
 hecho o no hemos hecho en el Táchira, es el pueblo quien va a decir, “por sus 
 frutos los conoceréis”, entonces quién ha hecho y quién no ha hecho, pero no 
 puede ser un individuo que sacó menos votos que yo, yo creo que sacó como 10 
 mil votos, yo saqué 148 mil o 20 mil, no sé cuántos y entonces él se abroga la 
 autoridad de mover 150 personas y pedir la renuncia del Gobernador, junto con 
 cada una de las personas, conexiones, porque era una conspiración 
 internacional, nacional, regional y local y entonces yo sí creo que ahí no hubo 
 ningún vacío de poder, porque la Constitución es la que establece las ausencia 
 temporales, las ausencias absolutas.
 
 Lo que existe sencillamente es que están tratando de defender lo indefendible y 
 mira, las preguntas de los defensores, de los conspiradores, bueno qué irán a 
 decir, de repente esperaré otras parecidas, pero yo siento que ahí no hubo 
 ningún vacío de poder. Es todo.
 
 Presidente: Tiene la palabra el Diputado Carlos Casanova.
 
 Diputado Carlos Casanova: Gracias señor Presidente, colegas parlamentarios, 
 buenas noches Gobernador. 
 
 De verdad para que esta interpelación tenga sentido, a los efectos de la 
 investigación que estamos adelantando, tenemos que traer el debate y las 
 preguntas al escenario nacional exactamente, que es el escenario de nuestra 
 investigación.
 
 Mi primera pregunta, Gobernador, una cosa es la conspiración y otra la 
 creciente manifestación social que ha venido solicitando una rectificación al 
 Presidente de la República y que frente a su imposibilidad en la rectificación 
 ha solicitado su renuncia.
 
 ¿No cree usted que el Presidente debe rectificar para que la sociedad se 
 entienda con el Gobierno?
 
 Segunda pregunta. Usted ha señalado y aquí por cierto no hay defensores, por lo 
 menos en mi caso ni de la conspiración ni del golpe, pero cuando se celebra el 
 4 de febrero de manera reiterada, se está celebrando un golpe de Estado, un 
 intento de golpe de Estado.
 
 Mi pregunta entonces es la siguiente: Claro, porque hay una contradicción en el 
 discurso, por un lado se dice que aquí hay gente que va a defender la 
 conspiración, el golpe de Estado, pero son otros los que celebran el intento de 
 golpe de Estado del 4 de febrero.
 
 Por cierto, el golpe de Estado donde usted participó, tenía los mismos decretos 
 de Carmona, lo que pasa es que usted se vino por el lado democrático y Carmona 
 está atravesando su camino desde hace 10 años, pero los decretos son 
 exactamente los mismos.
 
 Mi segunda pregunta en consecuencia. ¿No cree usted que cuando se celebra el 4 
 de febrero se celebra la trampa a la democracia, se celebra un intento de golpe 
 de Estado, no cree usted que esto lo que le da es ánimo a esa fallida manera de 
 tratar de llegar al poder.
 
 Mi tercera pregunta, Gobernador, hay una pérdida de legitimidad en los órganos 
 del Poder Público, ¿qué criterios tiene usted de un Contralor General que no ha 
 abierto causas a tantas denuncias de corrupción en tres años de este Gobierno y 
 en 40 años de la IV República?
 
 Un Fiscal que no se ha pronunciado sobre tantas investigaciones que se 
 solicitan. ¿Cree usted que hay que relegitimar esos órganos del Poder Público?
 
 Gracias Presidente, gracias Gobernador.
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Ronald Blanco La Cruz.
 
 Gobernador Ronald Blanco La Cruz: Diputado Casanova, de verdad que le felicito 
 por traer a la palestra de lo nacional y con ese mismo respecto con el que 
 usted se ha referido a mí, pues con ese mismo respeto le voy a responder, y le 
 felicito porque es muy inteligente.
 
 Porque lo que pasó en el Táchira no lo podía defender nadie y por lo menos 
 usted ha asumido el hecho de que yo pueda aportar algo de lo nacional, y por 
 eso lo felicito verdad, y de verdad que usted dio en el clavo y en el blanco 
 cosa que no dieron los diputados de COPEI del Táchira, tratando de defender lo 
 indefendible.
 
 Bueno le voy a responder lo siguiente. Todos tenemos que rectificar, todos 
 diputados y yo estoy abierto a que podamos, así como les dije a los diputados 
 de COPEI, a usted y a los diputados del Pueblo Patriótico que podamos hacer una 
 reunión los diputados nacionales, todos, bueno y drenar y decir, y yo tengo que 
 rectificar porque no los he invitado, pero también otros tienen que rectificar 
 por haberme denunciado de cosas que no son verdad y sin pruebas, y después que 
 yo vine a la Asamblea Nacional fue que hicieron la denuncia, antes no la habían 
 hecho, no.
 
 Entonces yo si creo que debemos rectificar todos y yo estoy abierto por el 
 Táchira que no es mi Estado, pero que lo he asumido como mi Estado, a trabajar 
 por el Táchira de verdad que lo hago de corazón, y es cierto que tenemos que 
 rectificar todos, yo siento que la rectificación es compartida y el Presidente 
 así lo ha manifestado, se lo ha dicho al país,
 
 Yo creo que es una buena forma, porque si no sería irresponsable decir que esa 
 marcha multitudinaria entonces son nada más de los partidos conspiradores, eso 
 sería una irresponsabilidad, o sea, quiere decir que ciertamente hay un 
 descontento en el país y tenemos que buscar cuales son las bombas que generan 
 ese descontento, y yo estoy convencido y en esa Comisión del Dialogo Nacional 
 que seguramente van a invitar a los partidos políticos, yo voy a proponer 
 invitarle a usted para ver cómo usted nos pudiera ayudar allí en ese diálogo 
 nacional.
 
 Por otra parte lo que usted dice defensores del golpe del 4 de febrero y lo que 
 esto genera y que es el mismo decreto, o sea, si usted tiene el decreto de los 
 que iban a dirigir en ese entonces pues yo le agradezco me lo facilite porque 
 yo no lo conozco y si tenían el decreto y tenían las personas pues también, 
 porque yo no sé cuales era todavía, yo sólo era un capitán, un soldado y estaba 
 fuera de la ley, estaba al margen de la ley, cometiendo un delito que se llama 
 “rebelión militar” y lo asumo, y pagué por eso ¿no?. Entonces, siempre lo he 
 asumido y creo que sería una excelente reflexión también para ustedes, que el 
 23 de enero lo celebraban esa es una cuestión de fechas, cuando comienza algo y 
 comienza lo otro.
 
 Yo creo que es como comienzo, el 23 de enero es producto de una acción militar, 
 unos pudieran llamar que era legítima porque devolvía la democracia bueno, pero 
 al final era un hecho de armas, pueblo y Fuerza Armada.
 
 Entonces, no creo que este sea el momento, pero sencillamente creo que es una 
 cuestión de fechas, que van a ser importantes en el país en la medida en que se 
 den los cambios, y que se hagan las cosas porque si no va a ser una fecha 
 nefasta, el pueblo no la va a recordar, así como ya se está olvidando del 23 de 
 enero. Es cierto, a la democracia hay que llegar no por la violencia, o a los 
 cargos, tenemos que cuidar la democracia, tenemos que cuidarla, yo le aseguro 
 de que yo asumí la condición de ser candidato, no he estado en violencia y no 
 lo voy a estar, o sea, desde que yo asumí que iba ser candidato a la 
 gobernación no he estado en asuntos de violencia y no lo voy a estar en lo que 
 me quede de vida, pero si lo tengo que decir, que si estuve cuando era capitán, 
 que no pertenecía a ningún partido, estaba en el ejército y pude estar en un 
 delito de rebelión, o sea tengo que asumirlo porque sería irresponsable no 
 hacerlo.
 
 Y en cuanto a la pérdida de legitimidad o no, pues yo siento que cada 
 organismos de acuerdo a sus frutos, a sus ejecutorias se legitima o se 
 deslegitima, pero es sólo por la Constitución y yo creo que por la Constitución 
 hay caminos para lograr eso que usted está tratando de decir, entonces por la 
 Constitución, todo lo que esté con la Constitución yo creo que se puede hacer. 
 Entonces, todo lo que ayude a que la Constitución tome forma y ayude a que la 
 Constitución salga adelante es válida, creo que con esto respondo sus 
 preguntas, no sé.
 
 Presidente: Tiene la palabra el Diputado Roger Rondón.
 
 Diputado Róger Rondón: Ciudadano Presidente, colegas diputados, diputadas, 
 ciudadano Gobernador del estado Táchira Ronald Blanco La Cruz.
 
 “He renunciado a ti no era posible, fueron vapores de la fantasía”, decía 
 Miguel Otero Silva o Andrés Eloy, bueno okey Andrés Eloy. Ni renuncio ni me 
 renuncian, Rómulo Betancourt o Rafael Caldera, corríjame diputado, Digo esto, 
 ¡ah! Betancourt okey, así es.
 
 Sobre todo este problema de la renuncia hay abundante jurisprudencia y la 
 condición para que la renuncia sea efectiva, es que la renuncia tiene que ser 
 personal, tiene que ser libre, tiene que ser expresa, exactamente libre sin 
 prisión, sin apremio para que pueda tener sus efectos. Es decir, toda esta 
 discusión que se le ha dado al país sobre esa renuncia fueron vapores 
 precisamente de la fantasía, de esos que todavía consideran que efectivamente 
 esto ocurrió.
 
 El artículo 29 de la Constitución excluye cualquier posibilidad de que aquí se 
 le conceda indulto o amnistía a los golpistas, porque precisamente ese artículo 
 establece que la violación de los derechos humanos y delitos cometidos contra 
 la humanidad o delitos de lesa humanidad, no pueden quedar impune, por eso es 
 imposible hablar del indulto y de la amnistía. De los golpes de Estado que se 
 celebran en este país 18 de octubre de 1945, 23 de enero del año 1958, yo creo 
 que aquí hay que ser reflexivo y aceptar esto como una gran verdad.
 
 De las grandes mentiras y de las grandes verdades y esto va ser objeto de que 
 esta Comisión averigüe de un famoso vídeo, precisamente firmado por el señor 
 Bocaranda Sardi, en donde en ese vídeo antes de que ocurriesen las muertes del 
 11 de abril se afirmó mediante la locución que hizo un grupo de militares esta 
 frase “los muertos que hubo en la marcha que venían de Chuao”.
 
 Es decir antes de que ocurrieran los muertos ya este vídeo había sido filmado, 
 y es importante traer a Bocaranda Sardi y el búnker desde donde realizó todo 
 este tipo de actividades desde el 8 de abril hasta el 11 de abril, para 
 esclarecer con firmeza y anunciarle al país lo que estaba ocurriendo ese día y 
 lo que verdaderamente ocurrió. Esto destroza esa tesis de que los muertos 
 ocurrieron de manera circunstancial, no estaban preparados los muertos, había 
 precisamente que fabricar esos muertos.
 
 Yo quiero hacer también un reconocimiento aquí a emisoras y a radios, a radios 
 y televisoras alternativas, comunitarias, a Radio Caracol desde donde seguimos 
 las incidencias de lo que ocurrió en Miraflores, a Radio Sonora por ejemplo, 
 allá en Anaco, y no se cuántas emisoras del país que también no utilizaron el 
 código del silencio para señalar lo que estaba ocurriendo el día sábado en el 
 país, reconocimiento al Gobernador Montilla en Falcón, al Gobernador de Sucre, 
 Ramón Martínez, quien de manera muy valiente defendió la Constitución y 
 defendió la democracia.
 
 Hay tantos detalles que yo creo que esta Comisión va a quedar corta para poder 
 evidenciar tantas cosas de lo que ocurrió, unidad de propósito, unidad de 
 criterio, unidad de acción, todo dentro del plan conspirativo y que 
 precisamente falló porque aún cuando había unidad de criterio y unidad de 
 propósito, como por ejemplo pedir la renuncia del Presidente, salir del 
 Presidente, le faltó a los golpistas unidad de acción, se les resquebrajó esa 
 unidad.
 
 Le voy a hacer tres preguntas Gobernador. Quiero que con mucho respeto como se 
 las voy a hacer, también me las responsa, de manera circunstancial. 
 
 Primera pregunta: Usted habló de una conspiración internacional para derrocar y 
 posteriormente enjuiciar y condenar al Presidente Chávez mediante el golpe de 
 Estado del 11 de abril. ¿Pudiera dar Ud. Detalles de nombres, países, 
 organismos, organizaciones políticas, participantes en esa conspiración?, es 
 decir, los nombres de estos países, organismos, organizaciones políticas, tanto 
 internacionales como nacionales, de los que usted tenga conocimiento.
 
 Segunda pregunta. Usted ha asumido su responsabilidad en los sucesos del 4 de 
 febrero y hasta señaló de manera gallarda, su paso por prisión. ¿Qué o cuáles 
 considera Ud., que son los rasgos distintivos del golpe de Estado del 4 de 
 febrero y del golpe de Estado del 11 de abril?.
 
 Tercera pregunta. ¿Tenía usted conocimiento, dada su condición de Gobernador y 
 de militar retirado de que se fraguaba un golpe de Estado contra Hugo Chávez 
 antes del 11 de abril?. Podría explicarle al país y a esta Comisión de cuáles 
 hechos y circunstancias usted conocía?. Es todo Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Ronald Blanco La Cruz.
 
 Gobernador Ronald Blanco La Cruz: Bueno Diputado, aunque he hecho unas 
 reflexiones, yo las asumo, la renuncia es personal, libre, sin coacción, la 
 información de los muertos, yo creo que se ha dicho bastante, Antonia Muñoz nos 
 ha insistido mucho en eso, el Presidente Chávez gobernó 3 años y no hubo 
 muertos, ¿cómo hacían para apoyar un golpe de Estado, la única forma era 
 presentar a Chávez como un asesino, y como nos presentaron a todos, porque en 
 cada Gobernación se repite, seguro dirá en Portuguesa, Antonio asesina, el otro 
 Montilla, asesino, o sea, en todas partes, sería interesante eso, para ir 
 dándonos cuenta de que todo era una conspiración bien orquestada, en Sucre, 
 etc. Y sería bueno eso que usted está diciendo, porque yo creo que esta se va a 
 convertir, si la gente asume, el conspirador, el que participó en el golpe de 
 Estado que diga por lo menos, yo no puedo estar en esta Comisión vale, porque 
 yo participé en el golpe de Estado, y esta pudiera ser la Comisión de la Verdad 
 con otras personas, para qué nombrar otras comisiones, digo yo, porque todo el 
 trabajo que ustedes llevan adelantado seguramente es el que va a repetir las 
 personas que vengan a la Comisión de la Verdad, si las nombran, y entonces, 
 claro, siempre y cuando podamos hacerlo con el debido respeto, como se ha 
 hecho, salvo honrosas excepciones.
 
 Entonces, yo siento que de verdad el reconocimiento a Radio Caracol de 
 Colombia, cada vez que estoy en Colombia, en estos días estuve abriendo una 
 oficina para la promoción del Táchira en Cúcuta y les decía a los que estaban y 
 lo grabaron, “gracias a ustedes a Radio Caracol” para que ellos sientan que 
 ellos nos ayudaron, pero no solo que ayudaron a Chávez, sino que ayudaron a la 
 democracia en América Latina, porque sino entonces, imagínese, que esa 
 conspiración internacional, cada vez que no le guste un Presidente, cada vez 
 que un Presidente diga que no, que los precios tienen que ser justos del 
 petróleo, entonces le vamos a dar un golpe de Estado o cada vez que un 
 Presidente diga que no vamos a aceptar vuelos en el territorio nacional, 
 entonces le damos un golpe de Estado. 
 
 Entonces, bueno aquí no vamos a tener país, no vamos a tener soberanía, sino 
 que vamos a ser súbditos de una potencia y no debe ser. Yo creo que ahí debemos 
 ser, chiquiticos y todo como somos, debemos defender nuestra dignidad, no nos 
 estamos enfrentando al pueblo norteamericano, nos estamos enfrentando a unos 
 mentirosos funcionarios norteamericanos, no hay pueblo norteamericano, a unos 
 funcionarios que le están mintiendo al mundo y que le están mintiendo a su 
 pueblo y que su pueblo no los colocó ahí para que mintieran, y entonces por 
 eso, a toda esa radio, Sonora, Caracol, todas esas que de manera valiente, y 
 esos periodistas, bueno nuestro reconocimiento público porque hicieron su 
 trabajo.
 
 De verdad es que yo lo que hago es aportar, a mi me gustaría participar, yo voy 
 a estar en esa parte del diálogo internacional, porque a mi me gustaría dar mis 
 aportes en cuanto a la conspiración internacional, pero lo que me está pidiendo 
 el Diputado Rojas Rondón, de verdad, o sea, yo tengo algunas cosas aquí, que 
 voy a presentar, pero que yo estoy seguro que aquí hay gente muy valiente, 
 Cilia que siempre ha sido muy consecuente y ha estado metido en las buenas y en 
 las malas aquí con nosotros y otro grupo de periodistas, bueno, vamos a 
 investigar todo lo que hay de la participación de funcionarios del Gobierno 
 Norteamericano, de Estados Unidos en esto. 
 
 Eso sería interesante para el país y para los Estados Unidos, y no es que 
 entonces van a salir unos conspiradores diciendo que es que el Gobernador del 
 Táchira se quiere enfrentar, es que yo no tengo como enfrentarme con los 
 Estados Unidos, no, lo que no podemos permitir es que los Estados Unidos haya 
 apoyado a los conspiradores. Y hay mucha información, o sea, hay mucha 
 información, pero está dispersa, por ejemplo, hay una información que dice que 
 habían oficiales venezolanos que trabajan en Casa Militar que estuvieron en 
 Costa Rica, que fueron desviados de la ruta de vuelo normal, como para que no 
 vieran, no voy a decir qué tipo de navío, porque sería irresponsable, decir que 
 un portavión o una fragata o no se qué, en aguas internacionales, pero yo no 
 creo que esos periódicos londinenses, Washington Post que traigo aquí toda la 
 información, New York Time, estén diciendo mentiras, porque esos periódicos, de 
 verdad, eso sí como que dicen la verdad, porque hasta los presidentes más 
 populares como Bill Clinton lo llevaron a la palestra y los acusaron y el 
 pueblo los perdonó, el pueblo perdonó a Bill Clinton, y a Nixon lo condenaron, 
 pero digo a Bill Clinton que era el más popular con lo del caso de la Lewinsky.
 
 Entonces, pero yo si creo que allí hay unos datos que ya yo los he leído, y 
 mire, es que cada vez que habla un representante norteamericano, el señor Colin 
 Power, ya va a salir Bush porque es que los demás no han convencido pues, 
 empezaron con el hemisférico Otto Reigh, empezaron con él, y bueno, si nosotros 
 hablamos con Carmona pero le dijimos que no disolviera la Asamblea, imagínate, 
 asumió el golpe de Estado pues, asumió que tenía relaciones con los golpistas, 
 lo asumió, o sea, están confundidos pues. Entonces, aparte de eso, está lo de 
 esa comunicación, está lo que establecen periódicos internacionales, miren y 
 escriban lo que va a ser. 
 
 Con una Comisión de la Verdad nada más para investigar eso, o sea, una sección 
 de la Comisión de la Verdad a la que yo me ofrezco a participar, porque hay 
 informaciones de la Fuerza Armada que de repente no se la dan a usted, pero a 
 mí si me la dan, porque somos compañeros y me llaman, Ronald tenemos esta 
 información, mira, y yo se las puedo dar a ustedes no. Pero yo creo que eso hay 
 que decirlo y entonces no desviar el asunto, y entonces decir, mire, que los 
 cubanos, miren yo les voy a decir algo señores, yo les voy a decir algo, al que 
 le guste o no le guste Cuba, pero Cuba ayudó para que la democracia se 
 mantuviera en Venezuela, sacaban por lo menos por las radios de Cuba la 
 información internacional para que pasara a todos los países, claro, yo 
 entiendo que hay gente que le tiene rabia a los cubanos, no se por qué, no se 
 por qué, porque hasta allá los persiguieron a los 12 cubanos que tenemos allá, 
 que nos están ayudando, y en estos días alguien reconocía en el programa 
 pasado, que tenemos con las comunidades “Gobernador gracias, que me atendieron 
 en Cuba, y gracias que pudimos salir adelante” porque estos demócratas 
 destruyeron el sistema de salud, y entonces ahora tenemos que estar enviando a 
 Cuba porque los hospitales no sirven, no funcionan y tenemos que irlos 
 recuperando. Entonces hay que reconocerle al pueblo cubano, a pesar de que la 
 gente no comparta con ellos, la dignidad vale, el apoyo, la posición de su 
 Embajador que le cayeron encima unos demócratas que estuvieron aquí también y 
 los maltrataron y eso no se conoce en los anales de la historia de la política 
 internacional y de la diplomacia, no se conoce. Bueno, esos demócratas de 
 Primero Justicia, hicieron lo que hicieron.
 
 Entonces, yo si siento que evidentemente nuestros hermanos norteamericanos, 
 funcionarios del Gobierno Norteamericano estaban metidos en esto, claro, yo no 
 tengo todas las pruebas, yo tendría que pedir, y sería bueno que pidieran el 
 libro de novedades de la Comandancia para saber o del Ministerio para saber qué 
 oficiales ingresaron, pero mira hermano, cuando el río suena es porque piedras 
 trae, o sea, no puede ser que usted vea algo que tenga rabo de cochino, oreja 
 de cochino, trompa de cochino, esto tiene que ser un cochino, y todo lo que 
 indica de los indicios, que la cuestión tardía, que no tenían información, 
 ¿cómo no va a tener la CIA información?, Dios mío, que no tenían información y 
 por eso no se habían manifestado antes. Yo se que esto le duele a algunos 
 conspiradores, porque ellos habían estado en los Estados Unidos, y de verdad 
 que lo que yo estoy diciendo, pues va a decir, bueno pero es que este 
 Gobernador, bueno, discúlpenme los conspiradores que me estén oyendo, porque yo 
 se que ellos estaban conspirando. 
 
 Entonces yo lo que creo es, como yo no tengo las pruebas y sería irresponsable 
 decir cosas que yo no tengo, pero que en el periódico ahí, las mismas 
 declaraciones, es que hasta un principiante, uno que está comenzando en la 
 política internacional se da cuenta de las declaraciones nefastas que han dado 
 los representantes del Gobierno de los Estados Unidos. Entonces, pero yo lo que 
 pueda apoyar, yo apoyaría eso, pero decirte, yo lo que voy a entregar son los 
 recortes de prensa, la información de este maestro, bueno toda esa cuestión 
 sería interesante que ustedes llamaran al que estaba en La Orchila, porque él 
 si tiene información que pensaban llevarse al Presidente Chávez, a lo mejor 
 para allá o a lo mejor para donde dice el otro Diputado que habló, no se, pero 
 que lo iban a juzgar internacionalmente por asesino, que era lo que después 
 sacaban en los programas, por ejemplo en una radio, el programa que comienza 
 tempranito, el 12 de abril, no lo puedo olvidar, al que estaba ahí en ese 
 programa, de la mañana, bueno como le decía asesino al Presidente, asesino, 
 asesino, lo repetía tanto, tanto, tanto para que el pueblo piense que Chávez es 
 un asesino, no es un asesino, Chávez es un humanista y quiere más a este país 
 que cualquiera de los conspiradores que se confabularon con entes 
 internacionales, para acabar con la democracia bolivariana que establece la 
 Constitución, entonces no es ningún asesino, pero eso era, los muertos, y 
 cuando ustedes puedan, esos investigadores puedan unir todos esos cabos que 
 están sueltos, se darán cuenta y sabrán cosas mayores.
 
 De verdad hay países que estaban en la carta de la OEA y defendían la 
 democracia y votaron contrario, yo no quisiera pensar que fue lo mismo que pasó 
 en Monterrey con el Presidente Fidel Castro, cuando le dijeron que saliera de 
 ahí porque iba a llegar el Presidente más presidente de todos los presidentes 
 del mundo, a Monterrey y no podía estar Fidel Castro, yo no quisiera pensar 
 eso, y quiero dejar claro para los que ahorita cuando vuelvan a repreguntar o a 
 hablar, entonces que yo estoy defendiendo a un gobierno comunista, no, no, yo 
 lo que estoy defendiendo es la verdad y la verdad es de quien la tiene, o sea, 
 lo que pasó en la Embajada Cubana, eso lo que da es vergüenza, vergüenza, los 
 demócratas, los nuevos demócratas, los nuevos demócratas, lamentable, ¿no?. 
 
 Bueno, y entonces esa conspiración internacional, citar nombres. Bueno yo 
 pudiera decir los países que habiendo firmado la carta de la OEA, no apoyaron 
 la democracia de Venezuela, fíjate que hasta en Colombia, bueno se presentó un 
 problema, porque los candidatos, los dos candidatos estuvieron en contra de 
 Chávez y cuando Chávez volvió, arreglaron el discurso, porque hasta pueden 
 perder las elecciones por eso, y bueno, yo creo que eso hay que revisarlo, pero 
 eso tiene que ser, los que están encargados de la parte internacional y yo 
 puedo dar los pequeños aportes que yo tenga. Entre el 4 de febrero, rasgos 
 distintivos, bueno mira, el Presidente Chávez con toda la fuerza del 4 de 
 febrero llamó a la rendición para que no se diera derramamiento de sangre, esta 
 gente se autoproclamó y generó el derramamiento de sangre, o sea, yo creo, o 
 sea, los sanguinarios y los contra-sanguinarios, los que no quieren la 
 democracia y los que quieren la democracia y yo creo que eso pudiera ser un 
 rasgo que los identifica, aparte, de que mi Comandante Chávez, Hugo Rafael 
 Chávez Frías, aceptó su responsabilidad y este ciudadano que vino acá que 
 debería tener más responsabilidad, porque es más viejo que Chávez, por lo menos 
 por las canas o el pelo que le falta debería haberle dicho al país que sí 
 estaba en la conspiración, que sí estaba en el golpe de Estado, como debe ser. 
 Entonces yo creo que ese es un rasgo distintivo, aparte, que el 4 de febrero 
 eran tropas, soldados, los inspiramos, les hablamos de la Patria de Bolívar, no 
 habían generales, esto era un batallón de generales, apoyados porque les 
 dijeron, esto lo apoyamos nosotros, entonces vino el de Estados Unidos, el 
 Agregado Militar se vino y les dijo a todos y los confundió, o a lo mejor 
 estaba diciendo verdad.
 
 Tengo hasta compañeros de promoción metidos en esto que no se habían ni se han 
 metido nunca, pero recibieron una llamada de ese Agregado Militar y entonces el 
 pobre muchacho bueno, se le olvidó la Constitución y ahora está metido en 
 tremendo lío, y le toca ascender a pobre, y ese es el problema. Yo creo que 
 esos pudieran ser uno de los rasgos distintivos, y que se tenía conocimiento o 
 no tenía, bueno, no salía en la prensa todos los días?, el Presidente Chávez lo 
 decía, aquí hay una conspiración internacional. Yo en una oportunidad estuve 
 hablando cuando estuve en el Táchira con el señor Carmona y le decía, pero 
 mire, usted está en la conspiración, o sea, usted, no como se le ocurre, yo no. 
 Y cuando lo vi en televisión el 12 de abril, yo dije, oye pero que descaro, 
 pero bueno, así es a veces, o sea, uno juzga por su condición. Yo estoy con 
 Chávez hasta el final, y cuál es el final, Dios dice cuál es el final y estoy 
 con la Constitución hasta el final, la que escribimos y si esto se llegara a 
 voltear, que no va a pasar porque nosotros vamos a entrar en un proceso de 
 acomodación, a pesar de que todavía unos conspiradores van a seguir conspirando 
 pero van a volver a fracasar, entonces, yo estoy con Chávez, en las buenas y en 
 las malas y estoy con la Constitución, y yo creo que eso es lo que debemos 
 hacer todos. Si no nos gusta el Presidente, si no nos gusta el Gobernador, 
 sacarlo por los votos y no por la fuerza, entonces yo creo que la información 
 que yo tenía era la que Chávez daba por televisión, lo que pasa es que casi no 
 se la sacaban, solo Venezolana de Televisión era la que transmitía lo que decía 
 Chávez, ahora es que el programa “Aló Presidente” lo transmite Globovisión, 
 pero antes Chávez no aparecía por más ningún lado, sino todo lo malo de Chávez, 
 o sea, todo, pues, pero ahora parece que la cosa está entrando como en 
 equilibrio que yo creo que es muy bueno para que la gente se haga su propia 
 opinión.
 
 Entonces, ¿qué sabía yo? Bueno todo lo que decía el Presidente, y hablábamos 
 con ellos, mire y los medios, Presidente, mire se puede ayudar con lo de los 
 medios, mire ellos están en la conspiración, pero aquel medio está en la 
 conspiración y el otro medio está en la conspiración y todos los invitados 
 coinciden con los que estaban en la conspiración, entonces ese era el 
 conocimiento que yo tenía, pero me costaba creerlo, me costaba creerlo porque 
 era muy descarado, o sea, uno todavía le preguntaba y ni se inmutaban, ni 
 siquiera bajaban la vista ni nada, no, no, Gobernador, yo no estoy en ninguna 
 conspiración, yo quiero que el país avance, pero después cuando uno los ve, se 
 da cuenta de la situación, esa era la información que yo tenía para ese 
 momento, claro, informaciones de Inteligencia, está pasando esto y tal, pero de 
 verdad, no lo creía, no lo creía porque no se justifica, los argumentos que 
 daban no eran justificados, de repente el enfrentamiento es posible, pero 
 quitar a un Presidente porque no me gusta o quitar a un Presidente teniendo 
 Referéndum Revocatorio etc., nosotros esperamos 40 años y apenas Chávez lo que 
 lleva son 3 años y se cansaron ya de este nuevo proceso. 
 
 Yo creo, ¿quienes son los intolerantes?, si nosotros aguantamos 40 años y no 
 nos cansamos, quienes son los intolerantes que no pudieron aguantar a Chávez 3 
 años?, y eso que el pueblo lo legitimó dos veces, tres veces, porque después de 
 un golpe de Estado el pueblo lo llevó, porque siempre hay que tener presente lo 
 siguiente, Dios nos dio una oportunidad. Ojalá que este pueblo de Venezuela 
 entienda la oportunidad que Dios le dio, tratar de hacer el esfuerzo de vivir 
 en paz, que no haya impunidad, que cada quien se dedique a su trabajo, que los 
 medios de comunicación se dediquen a su trabajo, que la Iglesia se dedique a la 
 oración y a convertir tantos pecadores, es el trabajo de la Iglesia, a 
 convertir a los pecadores a Dios, a todos los que pecamos, esa es la función, 
 no estar refrendándolo y pidiéndole renuncias a Chávez en La Orchila, esa no es 
 la misión de la Iglesia, la misión de la Iglesia es evangelizar es llevar el 
 Evangelio al pueblo, es llevar estos mandamientos, es que aquí se voltearon los 
 gobernadores anda llevando los mandamientos y los que deben llevar los 
 mandamientos andan pidiéndole la renuncia al Presidente y refrendando la 
 conspiración. Entonces yo creo que de verdad eso, para responderle las 
 preguntas del Diputado Rondón. 
 
 Presidente:Tiene la palabra el Diputado, Abdel El Zabayar.
 
 Diputado Abdel El Zabayar: Buenas noches Presidente, colegas diputados, 
 compatriotas. Gobernador, usted hizo una reflexión en relación a las constantes 
 intervenciones internacionales a la cual han sido víctima no solamente nuestro 
 país, y otros países más.
 
 Yo creo que sería interesante hacer un planteamiento ante la Asamblea Nacional, 
 de verdad de plantear una Comisión Interparlamentaria, internacional para 
 discutir esos temas y elevar todo tipo de propuestas a las Naciones Unidas, a 
 la Comisión de Derechos Humanos, etc., precisamente para lograr cambiar ese 
 estilo de vida la cual tratan de imponer a los países amantes de la paz y de la 
 libertad.
 
 Y es buena la reflexión incluso para algunos diputados cuando viajan para otros 
 países o se paran a tocar temas relacionados incluso a este golpe, a pesar de 
 que hay muchas evidencias de que hubo intervención extranjera en nuestro país, 
 yo lamento que hasta este momento no ha habido un Diputado de la oposición que 
 condene ese tipo de intervenciones en nuestra vida interna, en nuestra 
 política, en nuestra soberanía, tocan un fantasma que es el tal avión cubano, 
 lo cual ni evidencias tienen, sencillamente se les acabó el discurso de los 
 círculos bolivarianos, ahora comienzan con lo de los aviones cubanos 
 (interrumpido)
 
 Presidete: El Zabayar, puede formular su pregunta?.
 
 Diputado El Zabayar: ya voy por allí. Y hablando de la posibilidad de enjuiciar 
 al Presidente Chávez en el exterior porque supuestamente nosotros refugiamos 
 algunos factores indeseables, no se qué, sin embargo tengo un documento que voy 
 a consignar a la Comisión, precisamente relacionado con un apoyo de los 
 diputados brasileños, pero quisiera leer antes algo relacionado con amnistía 
 internacional, donde dice textualmente “que amnistía internacional 
 (interrumpido)
 
 Presidente: Diputado El Zabayar, Ud., puede formular su pregunta?.
 
 Diputado El Zabayar: Estoy entrando con la pregunta, estoy entrando. Aquí 
 hablaron mucha gente más de 10 minutos, tenga calma, entonces Amnistía 
 Internacional denuncia que al menos 150 extranjeros sospechosos de torturas en 
 sus países de origen, residen sin obstáculos en Estados Unidos, aún cuando las 
 leyes de ese país permiten que su sometimiento a juicio por dichos delitos, 
 Amnistía Internacional cita a torturadores de Etiopía, Chile, Haití,…. El 
 organismo informa de que ha identificado unos 150 extranjeros sospechosos de 
 cometer violaciones de los derechos humanos en 9 países y que viven en Estados 
 Unidos, en muchos casos con permiso del Servicio de Inmigración.
 
 Presidente: Diputado Abdel El Zabayar, formule su pregunta por favor.
 
 Diputado Abdel El Zabayar: me queda un minuto Diputado, tranquilo. Ahora, los 
 diputados brasileños, fíjense como llaman la atención en relación al caso 
 venezolano y ahí entro con las preguntas, mucha paciencia Diputado.
 
 Los diputados brasileños aprobaron una moción de solidaridad con el Gobierno de 
 Venezuela y repudia a cualquier intento de desestabilización en momentos en que 
 el Presidente Hugo Chávez enfrenta posiciones sociales que amenazan su gestión, 
 señaló una fuente parlamentaria, la moción fue aprobada por la Comisión de 
 Relación Exteriores de la Cámara de Diputados de Brasil. Ahora, lo más 
 interesantes que este documento sale el sábado 16 de marzo del 2002, antes del 
 golpe y señala que el miedo es que ese clima que se está creando en Venezuela 
 alienta una aventura golpista contra el Gobierno, eso significa que ya a nivel 
 internacional quizás tenían ya datos sobre algo que se venía adelantando contra 
 Venezuela y por eso sale esta solidaridad por parte de los diputados 
 brasileros, al igual que otros países que posteriormente han presentado su 
 solidaridad con nuestra democracia.
 
 Señor Gobernador, usted habló de una conspiración nacional e internacional, 
 ¿cree usted que esto tenga que ver con el crecimiento del sentimiento y 
 pensamiento bolivariano en Latinoamérica, por la creciente brecha de injusticia 
 social y el reclamo de los pueblos por sus derechos?.
 
 Otra pregunta y me disculpan que siempre la repito, pero yo considero que es 
 emblemática, es importante que siempre se repita y se toque ese tema. Cree 
 usted que el odio hacia ese pensamiento llevó a los dictadores a arrancar el 
 retrato de El Libertador del Salón Ayacucho? ¿Cree usted además que eso refleja 
 una ideología?. Gracias Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el Ciudadano Ronald Blanco La Cruz.
 
 Gobernador Ronald Blanco La Cruz: Diputado, estoy convencido, y a lo mejor no 
 pueda convencer a toda la gente porque no tengo todos los elementos, pero estoy 
 convencido de la conspiración internacional y estoy convencido que el término, 
 bolivariano, Simón Bolívar le afecta a mucha gente, no les gusta y más cuando 
 se habla de justicia, de libertad, más cuando se habla de soberanía y el 
 nacionalismo que inspiraba El Libertador, eso no le gusta a mucha gente, porque 
 es que mucha gente le gusta, bueno es como que si tu vendes algo y entonces yo 
 que soy el comprador logro que tu lo vendas baratísimo, y si la gente se pone 
 de acuerdo en lo que yo tengo que comprar y me lo venden un poco más caro, pues 
 eso ya crea problemas, y si el Presidente Chávez ha estado defendiendo los 
 precios del petróleo, pues eso no le va a gustar a muchos compradores que lo 
 quieren comprar más barato. Y de esa misma forma hay muchas otras cosas más que 
 por algo las canciones de Alí Primera, emblemáticas, hay que asegurarse de que 
 El Libertador esté bien muerto, enterrado y bien muerto para que no se vuelva a 
 despertar y empiece a exigir, entonces ese es el miedo, más nada, ese es el 
 miedo para algunos sectores venezolanos. Pero acuérdate que el capital a veces 
 no tiene nación, es fácil cuando el capital no tiene nación y son más amigos de 
 los que están afuera con el capital, el gran capital extranjero que de 
 Venezuela, son más amigos, se hacen más amigos de los venezolanos, perdón, son 
 más amigos de los extranjeros o de otros países que de los venezolanos de la 
 República Bolivariana de Venezuela.
 
 Y por eso es que lo primero que hicieron en el decreto fue borrarle 
 bolivariana, cosa que el pueblo había colocado en un referéndum, y entonces eso 
 a ellos no les gustó, y lo del cuatro que usted dice y todas las cosas más que 
 hicieron.
 
 Pero lo más grave es que de un plumazo borraron la Constitución, y siempre 
 defendiendo a su capital decretos y disposiciones para defender a su grupo, 
 cuando se iba a recibir o no un beneficio que ya habían conseguido algunos 
 sectores, entonces eso esta anulado, porque es el capital pues.
 
 Es como decían que a veces el corazón de los hombres está donde está su dinero, 
 los que no tenemos dinero pues tenemos el corazón con el pueblo y con la gente 
 porque sufrimos igual que ellos, pero el que vive del dinero pues sencillamente 
 está donde está su corazón, está ahí.
 
 Y yo siento que claro, imagínate que si dentro del contexto internacional pues, 
 primero ya no es bipolar la cosa, entonces ahora aparece China y por otro lado 
 la Unión Europea, como que se está desordenando el país, el mundo perdón, ¡ah! 
 entonces ahora Latinoamérica también, entonces ahora Latinoamérica va ser un 
 grupo bolivariano, latinoamericano, bueno y entonces nos vamos a quedar solos.
 
 Entonces pudiera ser dentro de esa visión de ser los policías de mundo de que 
 deciden, quitan, ponen, no me gusta este, etc., como ha sido la historia, o 
 sea, yo no estoy diciendo, porque yo sé que algunas personas que estuvieron en 
 la conspiración esto le puede causar como que yo estoy defendiendo a unos y en 
 contra de otros, ¡no!.
 
 Yo únicamente estoy defendiendo la Constitución que nos dimos en estos salones 
 con el pueblo, eso es lo único que yo estoy defendiendo y que habla de la 
 autodeterminación de los pueblos, y que habla de la democracia, yo no estoy 
 enfrentando a nadie, es más, porque no puedo, no tengo poder para enfrentar a 
 nadie, soy apenas un ciudadano de Venezuela.
 
 Pero un ciudadano que pide que se investigue todo eso, que pide que se 
 investigue y bueno pueden haber conexiones todas esas que tú estás diciendo 
 fácilmente, pero yo sólo me voy a remitir a las cosas que yo he podido leer en 
 la prensa y creo de verdad que sí era una conspiración internacional, porque 
 coincide todo, todo coincide.
 
 Y el odio a Bolívar por ser nacionalista, por pensar en la integración 
 latinoamericana, por habernos alertado tantas veces del o que iba a pasar si no 
 nos uníamos para tener un poco de equilibrio con ese poder que se estaba 
 gestando, bueno todas esas cosas pues seguramente a la gente no le gusta, no le 
 gusta a nivel nacional y no le gusta a nivel internacional.
 
 Y entonces ahora empiecen a formar parte del eje del mal, o sea, los que no 
 acepten las condiciones de alguien esta en el eje del mal, seguramente ya nos 
 están metiendo en ese eje también no, que era lo que querían presentar.
 
 Pero yo sencillamente, humildemente como sólo un ciudadano lo que pide es que 
 se investigue lo que usted está diciendo, que esta Comisión se aboque a 
 averiguar eso, porque van a conseguir algunos que estuvieron en la 
 conspiración, pero cómo se van a meter con esa potencia ustedes no pueden.
 
 No, nosotros no nos estamos metiendo con nadie, nosotros lo que estamos es 
 luchando por verdad, y un hombre sólo puede luchar por la verdad, decir su 
 verdad y repetirla todas las veces hasta que esa verdad llegue a todo el pueblo 
 de Venezuela y llegue a todo el pueblo latinoamericano y a todo el mundo.
 
 Pero lo que nosotros queremos es defender la verdad más nada, que tenemos una 
 Constitución y que no puede venir cualquier país por muy poderoso que sea a 
 quitarnos la Constitución y a quitarnos el Presidente, no puede y no lo vamos a 
 permitir nunca y eso no va a cuajar nunca, si los venezolanos asumimos que son 
 un país pequeño, podemos ser grande si trabajamos y estudiamos bastante pero no 
 podemos estar permitiendo esa situación. Allá los que apoyen esa situación y 
 allá los que únicamente hablen de lo de Cuba, porque lo de otros si es bueno, 
 lo de los otros sí es bueno, pero lo de Cuba si es lo malo, y yo no estoy aquí 
 defendiendo ni a Cuba, ni enfrentando a nadie, sino sólo…
 
 Tanta información, eso es como cuando el que tiene real y entonces todo el 
 mundo sabe de todos los daños que hace, pero como tiene real nadie se mete con 
 él pues no, porque es que él tiene los abogados, él tiene esto, él tiene el 
 otro, él tiene aquello, pero nosotros tenemos la verdad, tenemos la verdad y 
 vamos a decir la verdad y mas nada.
 
 Y yo estoy seguro que el pueblo se va animar y él que vio algo raro lo va a 
 decir, pero eso es lo que tenemos que decirle al pueblo, que amemos a 
 Venezuela, que tengamos identidad por lo venezolano.
 
 Que no puede ser que un individuo porque vaya dos años a un país quiera más al 
 país que al nuestro, yo creo que eso es lo que tenemos que reivindicar, 
 entonces yo si siento que hay todo un odio, y yo si siento que hay todo un 
 deseo de no despertar y lo que tú hablabas de los diputados brasileños, bueno 
 eso demuestra la solidaridad hacia el pueblo venezolano, y hacia la democracia 
 y hacia la Constitución venezolana. Es todo.
 
 Presidente: Tiene la palabra el diputado Nelsón Chacín.
 
 Diputado Nelsón Chacín: Gracias Presidente. Gobernador voy a insistir en una 
 serie de preguntas que antes le mencioné, que usted creo que no lo hizo adrede, 
 sino que se le olvidó contestarme.
 
 Que es la pregunta con respecto a los allanamientos que se están haciendo en el 
 Táchira y en el cual fue víctima creo que por equivocación, el Presidente del 
 Colegio de Licenciados allá en el Estado Táchira, que de paso en razón a este 
 allanamiento sufrió un infarto cardíaco y estaba en una clínica durante varios 
 días.
 
 Quería que por favor me respondiera esa pregunta que se la entregue en el 
 cuestionario anterior, y creo que por omisión no me le dio respuesta y hay otra 
 cosa a la que me quiero referir gobernador.
 
 Es con respecto a los medios de comunicación que usted ha mencionado 
 insistentemente, con el tema de la información que usted escuchaba por Radio 
 Caracol el día sábado si no me equivoco, sábado.
 
 Es importante porque esas informaciones en el Táchira muchísima gente la 
 podíamos escuchar, y además el que tiene este sistema de DirecTV en su casa 
 también tiene acceso a la señala de Caracol por radio.
 
 Como es importante, como ustedes han señalado en varias intervenciones el tema 
 de Caracol y algunos diputados también lo han hecho, es importante también que 
 el país lo sepa, que sí frente a Miraflores estaba un reportero de Caracol y yo 
 creo que los únicos reporteros que podían estar frente a Miraflores en ese 
 momento eran reporteros extranjeros, no creo que ningún periodista venezolano 
 con una cámara podía estar en ese momento allí frente a Miraflores, o sea, es 
 por esa razón que escuchábamos como usted dice, a través de la señal de esa 
 estación de Radio Caracol de Colombia lo que estaba ocurriendo allí frente al 
 Palacio de Miraflores. Gracias Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el Gobernador Ronald Blanco La Cruz.
 
 Gobernador: Ronald Blanco La Cruz: Yo quiero decirle al diputado Nelson Chacín 
 que esta fuera de orden su pregunta pero se la voy a responder.
 
 Presidente: Perdón tienen la palabra el diputado Nelsón Chacín.
 
 Diputado Nelsón Chacin: Le voy a explicar porque no esta fuera de orden 
 gobernador, es que usted cuando empezó su conversación con nosotros aquí desde 
 temprano, mostró una serie de vídeos en los cuales usted fue víctima de un 
 allanamiento allí en la residencia de gobierno y usted a hablado de los 
 derechos humanos y los diputados se han referido a ellos también, y salsa que 
 buena para el pavo, gobernador es buena para la pava y mi intención con toda 
 esa serie preguntas era de una u otra forma explicarle a esta plenaria de que 
 la reacción aunque no justificada, es en razón a la actuación que usted ha 
 tenido estos meses como gobernador.
 
 Presidente: Tiene la palabra el Gobernador Ronald Blanco La Cruz.
 
 Gobernador Ronald Blanco La Cruz: Diputado yo insisto y me disculpa no, porque 
 bueno ese es mi modo de ver, a lo mejor usted no me convence con eso que esta 
 fuera de orden, o sea, a mí me invitaron acá para hablar de los hechos del 11, 
 12, 13 y 14 y entonces usted me pregunta de algo que pasó el 17, pero yo le voy 
 a responder, pero quiero que sepa que está fuera de orden nada más, porque eso 
 no pasó el 11, 12, 13, y 14, sólo eso, pero yo le voy a responder.
 
 ¿Qué ocurre?. Yo le puedo asegurar que yo no tengo potestad para mandar allanar 
 a nadie okey, y que usted bien lo sabe y los que están, los que son abogados, 
 que yo no tengo esa facultad.
 
 Entonces yo no sé porque usted insiste tanto en que yo estoy ordenando 
 allanamientos, se supone que hay unos hechos que se denunciaron a las Fiscalía, 
 y la Fiscalía está ordenando las capturas de los que asaltaron la Lotería del 
 Táchira si a eso se refiere, y si ellos se equivocaron pues ellos tienen que 
 responder por eso, no yo.
 
 O sea, yo no tengo en lo absoluto nada que ver con lo que hace un fiscal porque 
 ese es un poder y usted lo sabe, usted lo sabe.
 
 Yo lamento verdad esta situación que usted esta planteando pero le recuerdo 
 algo mire, como usted dice que la salsa que es bueno para el pavo es buena para 
 la pava, bueno cuando el gobierno de facto que los de su partido defendieron y 
 que yo espero que usted, y yo estoy seguro, no sabía nada de esto, por la forma 
 como pregunta no, porque si yo hubiese estado en el golpe de estado yo no 
 estuviera preguntando tanto.
 
 Significa de que usted no sabe absolutamente nada de ese golpe de estado y 
 entonces por eso está preguntando tanto, no. Correcto y yo le felicito por ser 
 un demócrata convencido, pero convenza a los militantes de su partido para que 
 también sean demócratas convencidos.
 
 Yo siento que de alguna manera si ahí ocurrió algo vamos a investigarlo 
 también, pero yo le puedo decir con toda la sinceridad que yo no tengo nada que 
 ver con ordenes de allanamiento porque yo no ordeno, pero yo sí sé de los 
 allanamientos que estaban buscando a Iris Varela, a Freddy Bernal y que 
 cambiaron de manera intempestiva al Director de la PTJ de allá.
 
 Y que los jueces, por cierto de un partido tradicional no lo voy a decir porque 
 no sé cuál es, estaban buscando y los fiscales buscando a Freddy Bernal y 
 estaban buscando a Iris Varela y estaban a muchas personas en el estado 
 Táchira.
 
 O sea, esa denuncia y esos allanamientos no son importantes y lo hizo un 
 gobierno de facto, y por qué ustedes no mencionan eso. Por otra parte seria 
 bueno que ustedes le preguntaran al Fiscal por qué esta haciendo esos 
 allanamientos, me imagino que esa es una causa que ellos están siguiendo y que 
 han considerado que ellos tienen que ver con esa situación.
 
 Por otra parte yo puedo decirle lo siguiente con respecto a los de los medios 
 de comunicación, bueno yo digo Radio Caracol porque bueno yo no tengo Directv y 
 poca gente tiene DirecTV, y yo siento que esos muchachos de Radio Caracol eran 
 unos valientes que estaban allí sin saber que iba a pasar, y yo le felicito por 
 eso pues.
 
 Y yo estoy seguro que muchos periodistas venezolanos, porque así lo han, dicho, 
 botaron periodistas y directores de información de medios que estaban en la 
 conspiración y ellos querían estar también ahí en Miraflores y no los dejaron.
 
 Entonces yo no se cuál es la defensa no, de verdad que no entendí la defensa 
 pero, yo no estoy acusando aquí a ningún periodista, yo lo que estoy diciendo 
 que no les dejaron ir, no le dejaron cubrir eso y que Radio Caracol uno se 
 informaba en el Táchira a través de Radio Caracol de todo lo que estaba 
 apareciendo en Miraflores.
 
 Y ya viene Diosdado y ya viene no sé quien y uno dada la información a los 
 medios de comunicación de lo que decía Radio Caracol, o sea, es así como medio, 
 es lo que quiero significar, no estoy de verdad de ninguna manera llamando a 
 que los medios no hicieron, o hicieron porque yo no soy juez, pero si estabamos 
 totalmente desinformados y gracias a Radio Caracol y a otros medios se pudieron 
 de alguna forma lograr la información.
 
 Y los medios regionales que lo he citado, yo felicito a los medios regionales 
 del Táchira, salvo honrosas excepciones, que nos permitieron grabas esos vídeos 
 y estaban en el sitio cuando se estaban dando todos los acontecimientos, 
 periodistas que vivieron el drama y lo pudieron escribir, yo siento que eso es 
 muy valiente, entonces yo no sé por qué.
 
 Es que la profesión del periodismo, del periodista no es fácil y en tiempos de 
 violencia muchísimo menos, entonces yo creo que es un aspecto que quería 
 aclarar. 
 
 Con esto creo que respondo, no sé diputado si respondo sus dos preguntas. 
 Gracias.