INTERPELACIÓN AL Militar Ronald Blanco La Cruz, cuarta parte (regreso)
Presidente: Tiene la palabra el 
 Diputado César Pérez Vivas.
 
 Diputado César Pérez Vivas: Señor Presidente, señores diputados, señor 
 Gobernador. La verdad que esta tarde he escuchado con especial atención y 
 paciencia, tanto al señor Gobernador de mi Estado, como a todos los diputados 
 que han hecho aquí largas reflexiones y preguntas y francamente, lo debo decir 
 aquí con toda sinceridad.
 
 Yo no veo aquí ninguna voluntad de buscar un camino de entendimiento, de 
 verdad, aquí venimos simplemente con una carga adjetiva a descalificar, a 
 presentarse los amigos del Gobierno como la expresión más acabada de los 
 valores democráticos, como si el país no estuviese viviendo en carne propia a 
 lo largo de estos años, lo que ha significado un Gobierno intolerante, promotor 
 del odio, de la división del país, un Gobierno que se ha encargado de 
 descalificar y de agredir a todos los sectores organizados de la vida nacional 
 y que fue generando progresivamente un sentimiento de rechazo en la inmensa 
 mayoría de nuestro pueblo.
 
 Francamente hay dos maneras, pareciera que imposibles de superar, de ver las 
 cosas. El Gobernador nos decía, esa es mi verdad, tenemos que respetar su 
 visión, su manera de concebir estos hechos, pero también nosotros tenemos una 
 manera de ver las cosas, tenemos una verdad que de alguna manera representa el 
 sentimiento de una porción muy importante de este país, no me atrevo a decir si 
 es el 70, el 60, el 50, el 40, el 20 o el 5% de la población, pero así fuese el 
 2%, es una manera de ver que debe respetarse, que tiene que tener un espacio en 
 la sociedad democrática, pero que aquí se ha querido aplastar, usando todos los 
 mecanismos que el poder da y pretenden ya prácticamente que por ejercer una 
 labor que en la democracia es esencial, que es la de oponerse y la de 
 cuestionar políticas, prácticamente el reclamo de los voceros del oficialismo 
 es que nos vayamos del Parlamento, que renunciemos a nuestros curules o que nos 
 enjuicien, porque según ellos hacer oposición es igual a conspirar.
 
 Y el Gobernador ha planteado la tesis prácticamente de un golpe bueno y de un 
 golpe malo. Golpe bueno, el del 4 de febrero, el que él ayudó a desarrollar, 
 ese es bueno porque ellos le hablaron a los soldados, eran los soldados y los 
 capitanes; mientras que el de ahora, el golpe de ahora fue de los generales. 
 No. Los golpes son malos, todos. 
 
 Todos son malos, es malo el de los capitanes y es malo el de los generales, 
 porque todos pretenden apoderarse de la fuerza por la vía de las armas y en eso 
 hemos sido consecuentes a lo largo de nuestra vida política. Yo por supuesto 
 que considero que los hechos de la residencia de gobernadores del Táchira son 
 contrarios a una cultura democrática, lo he dicho aquí, lo dije allá en los 
 medios de comunicación y se lo he dicho a mis compañeros del Táchira, que esa 
 conducta no es democrática, pero de ahí a decir que ese es un golpe de Estado, 
 Gobernador, dista muchísimo, eso no es un golpe de Estado.
 
 Lo que hubo allá fue una protesta de la gente, una protesta que se desbordó, 
 que fue desconsiderada, pero de ahí a entender un golpe de Estado, una rebelión 
 militar, por ejemplo, como la que ustedes protagonizaron el 4 de febrero, hay 
 una distancia abismal, no se puede comparar una cosa con la otra jamás, no se 
 le puede llamar entonces conspiradores ni tiranos ni nada por el estilo a esos 
 ciudadanos, que fueron a protestar o a reclamarle su renuncia, es un hecho 
 antidemocrático y probablemente allí también hay alguna conducta en el plano 
 del Código Penal, no del Código de Justicia Militar, pudiera haber allí el 
 delito de vilipendio, pudiera haber el delito de ultraje a funcionario público 
 por tratarse del Gobernador, de un funcionario público, pero esa conducta es 
 muy parecida al a que sufrimos todos los días aquí a las puertas de la Asamblea 
 de esas brigadas, que también se instalan en las puertas de la Asamblea, a 
 tratar de agredirnos y presionarnos a quienes somos diputados de la República.
 
 Presidente: Diputado César Pérez Vivas, ¿puede hacer su pregunta por favor?
 
 Diputado César Pérez Vivas: Señor Diputado, yo simplemente estoy haciendo lo 
 mismo que hicieron los colegas que me antecedieron en el uso de la palabra.
 
 Presidente: Tiene 5 minutos en el uso de la palabra.
 
 Diputado César Pérez Vivas: No llevo ni 2 minutos.
 
 Presidente: 5 minutos tiene.
 
 Diputado César Pérez Vivas: Y ya voy a terminar. Le ruego simplemente que me 
 deje hablar, señor Diputado. Yo no quise interrumpir ni a la colega Iris Varela 
 ni al colega El Zabayar ni al colega Julio García Jarpa ni al colega Rondón, 
 que todos hablaron aquí antes que yo. Yo simplemente le pido que me permita 
 ejercer mi derecho a opinar, porque aquí se ha venido opinando esta tarde y yo 
 estoy aquí porque represento un sector de mi sociedad y por favor le pido 
 entonces que me permita terminar.
 
 Presidente: Le informo al Diputado César Pérez Vivas que usted está en la 
 sesión de repreguntas y le informo que el literal F del Artículo 8, dice lo 
 siguiente: “Para aclarar conceptos, repreguntar o solicitar informaciones 
 complementarias sobre la materia objeto de la comparecencia, los diputados y 
 diputadas tendrán un tiempo adicional que no excederá de 3 minutos”. Continúe 
 Diputado.
 
 Diputado César Pérez Vivas: Gracias señor Presidente. Finalmente entonces hay 
 una distancia entre esa conducta de unos ciudadanos que abusaron, que se les 
 fue realmente, se pasaron del lugar en una protesta a una insurrección militar, 
 donde sacan las armas, los tanques, hay disparos, hay muertos, por fortuna en 
 el Táchira no hubo un herido, no hubo un muerto, Dios nos guarde y tenemos que 
 hacer votos porque eso sea así y estamos dispuestos a contribuir, señor 
 Gobernador, a crear un clima de cordialidad en el Táchira.
 
 Usted que hoy nos está invitando a dialogar, cuente con nosotros, señor 
 Gobernador para eso, usted tiene ya bastante tiempo de Gobernador y hasta el 
 día de hoy a veces ni siquiera el saludo, tenemos la posibilidad de recibir de 
 su persona, porque nunca ha tenido la cortesía de llamar a los diputados de su 
 Estado a conversar.
 
 Pregunto y voy hacerle varias preguntas, señor Gobernador. Usted forma parte de 
 la Comisión del diálogo que ha instalado el Presidente Chávez. ¿No considera 
 que es contrario al diálogo y a la paz del país el plan de despidos que usted 
 tiene planteado allá en la Gobernación, toda esta serie de allanamientos que se 
 están haciendo en el Táchira contra trabajadores y ciudadanos de nuestro 
 Estado, por la circunstancia de haber estado presente en los hechos de la 
 residencia de gobernadores.
 
 Usted que fue sobreseído, que fue perdonada su causa, a pesar de que esos 
 hechos produjeron muertes, destrucciones materiales y otros incuantificables 
 daños en febrero de 1992. ¿No cree usted que su política contra estos 
 ciudadanos sólo va a traer más resentimiento y odio en el Táchira?
 
 ¿No es conveniente para la paz, cancelar esta política revanchista, señor 
 Gobernador? ¿Y usted estará entonces siendo consecuente con esa política de 
 diálogo? Es mi primera pregunta.
 
 Segunda pregunta. ¿Por qué usted ha venido desconociendo una serie de 
 sentencias de diversos tribunales de la República, que tienen que ver con actos 
 de su Gobierno, violatorios de los derechos subjetivos de diversos ciudadanos 
 de nuestro Estado Táchira, ¿no considera que ello es parte de ese sentimiento 
 de rechazo, expresado por un importante sector de la vida regional con ocasión 
 de estos lamentables acontecimientos?
 
 ¿Cuánto acatará usted, señor Gobernador, esas sentencias? Por ejemplo, la de 
 las personas que ha despedido de su trabajo en el Gobierno del Estado y cuya 
 sentencia esperan por su ejecución, por ejemplo, la designación del 
 representante del Consejo Legislativo del Estado ante el Instituto Lotería del 
 Táchira, que igualmente usted se niega a acatar.
 
 Tercero. Señor Gobernador, usted ordenó el año pasado a la fuerza policial a 
 sumando un atropello brutal contra los diputados regionales que se encontraban 
 en la sede de la Contraloría del Estado, allí resultó lesionado, con fractura 
 en la clavícula el Diputado Jesús Sánchez. ¿No es parte de esa conducta del 
 clima de tensión que vive nuestra región, hechos como este de los cuales no se 
 ha apelado al diálogo y al respeto de los derechos humanos de los 
 representantes populares?
 
 Cuarto. ¿Por qué usted, señor Gobernador, ha conminado a los ciudadanos que 
 habitamos en el Estado Táchira, y que están en desacuerdo con el Gobierno del 
 Presidente Chávez y con el suyo, a irse del Táchira?
 
 ¿Piensa usted que quienes no estamos de acuerdo con su Gobierno no tenemos 
 derecho a vivir y a trabajar en el Estado Táchira?
 
 Señor Gobernador, usted nos acaba de decir que usted es defensor de la 
 Constitución. ¿Por qué usted no ha cuestionado la violación a la Constitución 
 que se expresa en la forma violatoria en que se hizo la designación del Fiscal, 
 Contralor y Defensor del Pueblo y el Tribunal Supremo de Justicia?
 
 ¿Por qué usted no ha rechazado, señor Gobernador, la violación del Artículo 321 
 de la Constitución en cuanto a la malversación de los dineros del Táchira y de 
 todos los estados correspondientes al FIEM, a los incrementos por Situado, que 
 nos corresponden por la Ley a los estados y a los municipios, que este Gobierno 
 los ha malversado y no se los ha entregado a los gobiernos regionales y 
 municipales.
 
 Esas son mis preguntas, señor Gobernador y voy a consignar el acta, una copia 
 de este documento, porque como aquí no vamos a tener oportunidad de hacer un 
 análisis sereno de los acontecimientos porque las personas involucradas, que 
 nos han pedido audiencia a los diputados, nos han dicho que ellos han actuado 
 conforme a derecho, vamos a consignar las actas de esos días de los tribunales, 
 que fueron a hacer notificación de actos judiciales, que lamentablemente no se 
 habían cumplido en estos tiempos.
 
 Consigno entonces estas preguntas y espero que el señor Gobernador me le dé 
 respuesta a cada una de ellas, a pesar de que como ha dicho por ahí un colega, 
 la última reconozco que no está en el orden, pero como la del colega El Zabayar 
 fue también sobre filosofía, sobre el deber ser, sobre las relaciones 
 internacionales, que no es la materia objeto de esta interpelación. Yo espero 
 que el señor Gobernador nos hable de estos temas también esta noche.
 
 Es todo, señor Presidente.
 
 Presidente: Informo al Diputado César Pérez Vivas, que su intervención fue de 
 12 minutos. Igualmente le solicito a los colegas parlamentarios que deberían 
 tomar nota del tiempo de cada un de las intervenciones que tienen, para que 
 puedan reclamarle a los demás colegas parlamentarios con autoridad.
 
 El colega El Zabayar expuso aquí un manifiesto y nadie, absolutamente nadie, le 
 coartó su derecho, de manera que o aprendemos a entendernos, a actuar 
 civilizadamente, nos aprendemos a escuchar y le damos un ejemplo al país o 
 convertimos esto en una riña entre parlamentarios por los tiempos de las 
 intervenciones.
 
 Tiene la palabra el ciudadano Ronald Blanco La Cruz.
 
 Gobernador Ronald Blanco La Cruz: Bueno Diputado César Pérez Vivas, cuánto no 
 quisiera de verdad de corazón, que esa inteligencia que usted manifiesta en su 
 expresión cada vez que interviene, fuera al servicio del Táchira y de 
 Venezuela. 
 
 De verdad cuánto bien no le haríamos al país si ese discurso filosófico del que 
 usted habla de que no ve voluntad de entendimiento, que hay situaciones para 
 adjetivar y descalificar, que los opositores suyos se sienten la versión más 
 acabada de la democracia, que el Gobierno lo que hace es agredir a los sectores 
 y por eso tienen el rechazo del pueblo, que es imposible superar, que claro, 
 que ese es mi verdad y es su verdad.
 
 Si ambas verdades pudiéramos dialogar, pero con verdades, o sea, creo que 
 dentro del espíritu socialcristiano. Yo no soy socialcristiano, pero soy 
 cristiano, me falta lo de social, pero soy cristiano, una de las cosas que no 
 debemos tener es mentir y bueno y en el discurso se miente y la gente piensa, 
 oye qué discurso tan bueno, pero si ese discurso no estuviera cargado de 
 mentiras y ya le voy a decir cuáles son las mentiras, cuánto de bien le 
 haríamos al país y al Táchira y de repente a veces uno siempre ha pensado. Yo 
 se lo voy a manifestar aquí públicamente.
 
 Yo decía oye, la persona, si bien es cierto que COPEI es la segunda fuerza y 
 pudiera ser la fuerza democrática del Estado Táchira, que bien que un 
 representante de ese partido no estuviera en la conspiración, para efecto de 
 levantar las banderas democráticas de ese partido, que es un partido de la 
 democracia.
 
 Entonces que ese discurso que usted nos dio acá, se lo diera a su partido en lo 
 interno, se lo diera para efecto de lograr, oye que nos respetáramos como usted 
 pide, que se permitieran los espacios a la democracia, a la sociedad 
 democrática, porque es bueno que recordemos, porque yo creo que a usted como 
 que se le olvidó que ustedes aquí le pasaban la aplanadora a los partidos como 
 el MAS, el PCV o los que podían tener una representación en este mismo 
 parlamento, como que se le olvidó, porque usted habla de algo que refleja la 
 política que ustedes hicieron cuando dirigían el país. 
 
 Entonces ahora trata de reflejarla, o sea, si usted fuera uno de esos que está 
 comenzando en la política, yo se lo aceptaría, pero es que usted permitió todo 
 eso también, Diputado, usted permitió todas esas inmoralidades que se cometían 
 aquí en este Parlamento y en el Estado Táchira y llamaban a parlamentarios y 
 está la parlamatraca y está todo lo que sabe el Estado Táchira ¿o es que eso 
 también no es una verdad?
 
 Y cómo sacaron al ex Gobernador de la cárcel si no fue llamando a un juez de su 
 partido y toda la componenda para sacar y para tener el beneficio del poder y 
 entonces ahora nos lo proyectan a nosotros, ustedes lo hacían, ¿se les olvidó? 
 ¿Se les olvidó que ustedes lo hacían? Que ustedes ponían jueces, quitaban 
 jueces y ahora entonces sí se les olvidó todo, pero óigame, yo lo oí 
 detenidamente y después usted habla de la intolerancia, fíjese, ni siquiera 
 respetó el tiempo, se molestó, ofende a sus propios compañeros y entonces habla 
 de ese discurso político engrandecido, defensor de los principios democráticos, 
 por favor, o sea, al pueblo no lo vamos a convencer con mentira, es con 
 verdades y como cristiano, debemos de ser mentirosos para que el pueblo de 
 alguna forma empiece a creer en ustedes porque con todo y esos dotes 
 democráticos que usted tiene, un recién llegado llegó al Táchira y se hizo 
 Gobernador y usted no ha podido ser gobernador y eso que lo ha intentado.
 
 Entonces lo que quiero referirles es que a veces tenemos que saber perder y que 
 en este momento como usted ha mantenido, claro, ya no tanto. Yo pensaba que 
 usted tenía una... usted quiere estar con Dios y con el Diablo y con el bien y 
 con el mal y con los golpistas y con los que no, o sea, tiene una posición ahí 
 medio ambigua de decir que no es un golpe de Estado, que pobrecito, que 
 aquellos, que esto, que el otro, por favor, golpe de Estado, una conspiración.
 
 Si usted no sabía de esto, me disculpa, que un hombre de partido no sepa lo que 
 estaba tramando su partido, me disculpa, pero de verdad yo sí creo que podemos 
 llegar a un diálogo que yo he invitado a conversar y yo estoy dispuesto, pero 
 de verdad, o sea, yo creo que debemos conversar de verdad, por el Táchira, por 
 el país, y no estar, bueno si yo no defiendo a los conspiradores, entonces cómo 
 me gano los votos de ese sector y entonces tampoco puedo decir que los actos 
 fueron correctos de la residencia porque entonces qué van a decir de mí.
 
 Yo de verdad he corregido o he dicho que yo estuve en un delito, yo lo he dicho 
 aquí, yo no sé por qué usted dice que un golpe bueno y un golpe malo. No. Las 
 circunstancias me llevaron al 4 de febrero y yo las asumí, fui a la cárcel, 
 pero hay algunos de ustedes, de su partido, ojalá no esté usted, pero de su 
 partido, que son conspiradores y estuvieron en el golpe de Estado, no lo 
 quieren reconocer y su líder, Pedro Carmona, no lo quiere reconocer.
 
 
Yo no estoy hablando de golpes buenos y golpes malos. Yo lo que 
estoy diciendo es que cada quien tiene que asumir su responsabilidad y tenemos 
que asumirla. Dígale al Táchira que su partido está en la conspiración o estuvo 
en la conspiración y usted no está de acuerdo con eso. Eso usted no lo ha dicho, 
sería bueno oírlo. Pero claro, estoy en las dos aguas, estoy con el bien y con 
el mal, y estoy ahí. No, tenemos que decirlo.
Y le voy a decir por qué usted no está siendo coherente y consecuente con la 
doctrina socialcristiana, porque tenemos que ser coherentes y consecuentes con 
los mandamientos que aparecen en la Biblia, que aparece en el Evangelio. Usted 
habla y los malpone a todos, porque usted tiene de verdad buen verbo para decir 
las cosas, y nos enreda. Gracias a Dios que yo estoy hablando después de usted 
porque si no la gente quedaría como si yo soy el dictador del Táchira y que 
ustedes son los santos que no hacen absolutamente nada, y ya yo le voy a 
responder cada uno de sus puntos.
Es cierto, fui sobreseído, y ahí hubo muertos. Pero es que el 11 de abril 
también hubo muertos. ¿Qué no hayan pasado en el Táchira? Pero son parte de ese 
golpe de Estado y los de su partido estaban en el golpe de Estado, o sea que 
también son responsables de esos muertos. Y yo estoy de acuerdo con usted, que 
sean juzgados por las leyes y se les dé el sobreseimiento cuando haya lugar, yo 
estoy de acuerdo con eso.
Su política de resentimiento. Yo no sé quién es más resentido.
Presidente: Ciudadano Ronald Blanco La Cruz, permítame informarle el literal G 
del artículo 8 del Reglamento Interno de la Comisión. “El interpelado tendrá un 
tiempo que no excederá de 5 minutos para responder a cada una de las repreguntas 
que se le formulen en forma sucesiva, el cual podrá prorrogarse si la plenaria 
de la Comisión Especial así lo decide. Continúe ciudadano Ronald Blanco La Cruz.
Gobernador Ronald Blanco La Cruz: Bueno, entonces, su política de resentimiento. 
Yo quisiera de verdad, mire, yo vine con la mejor disposición y sólo con su 
intervención y con la del diputado Chacín es que de repente uno se ha salido 
como de lo que uno trata de mantener, pero del resto de las preguntas yo las he 
respondido y he estado abierto, entonces yo quisiera saber quién es más 
resentido que quién. Pero de verdad, vamos a desnudar eso, ¿quién es más 
resentido, si usted o yo?
Y yo estoy dispuesto al diálogo, de verdad que estoy dispuesto, pero un diálogo 
con demócratas, no con conspiradores disfrazados de ovejitas y caperucitas.
Desconociendo tribunales, violando los rechazos importantes cuando acata 
sentencia de persona despedida. Está bien, usted sabe que todas esas personas 
despedidas no las despedí yo, las despidió su partido, porque llegó con un 
decreto y nombró a un poco de gente de su partido y sacó a los otros, entonces 
me están devolviendo a toda la gente, entonces tengo que sacar a los que están 
ahora. Esa es la verdad. Su líder, de su partido sacó a toda esa gente y ahora 
me la están devolviendo a mí. Diga esa verdad completa, para que no quede yo 
como que soy el que está botando a la gente y ahora no quiero atender a la 
gente. Lo que estoy es buscando cómo hago, cómo saco a éste y meto al otro, para 
cumplir, pero eso usted no lo dice.
Usted no dice que el Consejo Legislativo del Táchira, donde su partido tiene 
mayoría, llegamos a un acuerdo, que íbamos a aceptar al representante del 
Consejo Legislativo, y lo aceptamos, al señor Márquez, lo aceptamos y estuvo 
allá. Pero usted no dice que nosotros demandamos la nulidad de esa ley porque el 
único administrador del Estado, y que el gobernador del partido al que usted 
representa él sí podía nombrar a los representantes y hizo caso omiso del 
Consejo Legislativo ese provisorio que cambió la ley, y nunca recibió al 
representante del Consejo Legislativo, eso usted no lo dice. Y no dice que Favio 
Ramírez en reunión con los alcaldes de todo el Táchira dijo que la posición de 
COPEI era que el Gobernador debía dirigir la Lotería del Táchira, porque así es 
como dirige a todos los organismos de la administración del Estado. Eso usted no 
lo dice. 
Y tampoco dice que cuando el Tribunal Supremo de Justicia solicitó que viniera a 
decir, o a presentarse los que habían hecho la ley, usted tampoco dice que 
reformaron la ley y por lo tanto la demanda de nulidad que había sido un acuerdo 
lo que decidiera el Tribunal Supremo lo íbamos a acatar. Usted tampoco dice que 
ellos cambiaron la ley para que la demanda de nulidad no tuviera lugar, porque 
utilizaron un artificio leguleyérico para evitar esa demanda de nulidad, eso 
usted no lo dice.
Y entonces cuando usted habla del atropello brutal a la Contraloría y la 
fractura de un diputado, que lamentamos, -la verdad es que yo no la recuerdo, no 
la ví por prensa nunca pero si usted lo dice le creo- usted no dice que de 
manera arbitraria el Consejo Legislativo nombró a un Contralor sin concurso y 
que la Contraloría General del Estado ordenó que colocaran a Omaira De León, que 
era de su partido y que ahora no les servía a ustedes porque estaba exigiendo 
que se revisara toda la corrupción del gobierno anterior, eso tampoco lo dice, y 
lo que hicimos fue cumplir con una orden de la Contraloría General del Estado, 
porque no habían hecho concurso, eso tampoco lo dice.
Entonces, cuando usted habla de que yo dije, diga la verdad completa, que yo 
dije que los tachirenses se fueran del Táchira, los que no estaban con Chávez. 
Eso es mentira, y le pido por favor que asuma los mandamientos, porque usted es 
socialcristiano, asúmalos, no diga mentiras. Yo lo único que dije fue: si 
nosotros no podemos entendernos con los conspiradores, que depongan su actitud 
conspirativa, entonces nosotros que estamos con la ley y con la Constitución 
déjennos hacer y construir nuestro sueño, que está en la Constitución y que el 
pueblo votó, y el que quiera seguir con esa actitud conspirativa que se vaya del 
país, que se vaya del Táchira, eso fue lo que dije. Yo no estoy corriendo a los 
hombres, porque no soy quién para correrlos, sino que estoy llamando a que nos 
dejen vivir en paz, que nos dejen vivir en paz como quiere el Táchira y quiere 
Venezuela, y no un grupúsculo de conspiradores, que si bien es cierto una 
protesta con mucha gente la utilizaron. Porque yo estoy seguro que todos los que 
nos están oyendo y saben de toda esta manipulación que se dio se sienten 
utilizados y no van a volver a obedecer o a seguir los mandatos que ustedes 
están dando, porque no es por la conspiración como podemos derrotar a un 
Gobernador.
Yo le llamo, de verdad, democráticamente, a que nos saquen con los votos, usted 
pudiera ser un buen candidato a Gobernador del estado Táchira, por su partido y 
democráticamente. Vamos a esa elección democrática, y entonces si usted gana yo 
sí le voy a entregar a usted, yo sí le voy a entregar si eso ocurriera, no como 
los demócratas de su partido que no me entregaron a mí.
Y cuando usted habla de que si yo no he tenido ninguna participación, o no he 
dicho que si la violación de la Constitución, del Fiscal. Bueno, eso lo dijo ya 
Iris Varela pues. Revisen los votos, ¿no fue con votos que nombraron a la gente? 
Y si ustedes se ponen de acuerdo, ustedes son la Asamblea Nacional. Bueno, eso 
es problema de ustedes. Tengo que manifestarme yo, que mire, que el Fiscal, el 
Contralor. Pero si eso lo nombraron ustedes con los votos, peleen ustedes aquí 
que esto es un foro para eso.
Y termino diciendo lo siguiente. Ah, el otro aspecto, que la malversación del 
FIEN. Bueno, un poco de preguntas fuera de orden pero las estamos respondiendo 
porque tenemos que ser educados y responderlas. Pero la malversación del dinero 
del FIEN. Bueno, yo creo que si usted está aquí y tiene las pruebas lleve eso a 
los organismos correspondientes, pero creo que está fuera de orden, o sea este 
no es el sitio, porque yo estoy hablando de las cosas del 11, 12, 13 y 14. Y yo 
estoy dispuesto al diálogo. Y ojalá pudiéramos dialogar de verdad, sin mentiras, 
con verdades. Porque fíjese, lo que yo les estoy diciendo, si nos hubiésemos 
reunido, a lo mejor yo he sido culpable, lo acepto, pero también acepte usted su 
culpa, porque yo siempre le he dado los buenos días cuando lo veo en el avión, 
aquí le di las buenas tardes, entonces no sé por qué trata de decir que uno es 
un dictador, que uno es un tramposo, que uno es irresponsable, y que usted es lo 
puro, lo casto, lo mejor, la mejor expresión tachirense de la individualidad. 
No, somos igualitos de imperfectos, de mentirosos, somos iguales, hermanos. O 
sea, no vengas a descalificarme aquí porque yo no tenía intención de 
descalificarlo a usted, pero sus mismas mentiras lo han descalificado, porque 
todo lo que usted está diciendo ahí, si nos hubiésemos comunicado antes usted se 
hubiese dado cuenta de las cosas que hace su partido. A lo mejor puede ser que 
usted, bueno, como es...bueno, usted no sabe lo que está pasando en su partido. 
Está bien, discúlpeme, a lo mejor usted no sabe lo que hace su partido. Pero yo 
sí sé porque yo lo tengo que vivir permanentemente.
Entonces, yo creo que si dialogáramos de alguna manera pudiéramos conseguir 
soluciones para el Táchira que al final es lo que cuenta. Y si el Táchira, como 
usted dice, me quiere o no me quieren, bueno, que voten por usted pues, a lo 
mejor usted es un buen exponente y es un excelente Gobernador, pero gánese los 
votos, que no sea con un golpe de Estado como llegue COPEI al Palacio de los 
Leones sino que llegue en buena lid, con votos, con el pueblo, y creo que si no 
hay un deslinde más nunca van a volver a gobernar el Táchira, porque están 
apoyando un golpe de Estado y se aparecen como demócratas. Tienen que hacer un 
deslinde, que los responsables del golpe de Estado asuman su responsabilidad, 
pero no podemos estarle diciendo a la gente que eso no es un golpe de Estado. 
¿Entonces qué es? No, que eso es no sé qué.
De verdad, yo estoy totalmente en desacuerdo con usted cuando usted dice que eso 
no es un golpe de Estado, que ahí lo que hubo fue, no sé qué, que pobrecitos, 
que no sé qué. Para mí es un golpe de Estado, usted me disculpa pero para mí es 
un golpe de Estado. Entonces, yo creo que podemos conversar y podemos enriquecer 
y podemos ayudar mucho al Táchira, yo estoy dispuesto, yo no sé si usted lo 
esté. Es todo.
Vicepresidente: Tiene la palabra el diputado Calixto Ortega.
Diputado Calixto Ortega: Gracias Presidente, me he hecho el firme propósito de 
mantener la mayor seriedad, la seriedad que se requiere en una actividad de esta 
naturaleza que nos obliga a todos, y sé que lo hemos logrado, mantener la mayor 
ponderación y respeto. Dentro de esa mayor ponderación y respeto no puedo obviar 
la circunstancia de hacer un par de comentarios, muy particularmente dirigidos 
al compañero de Cámara, el doctor Pérez Vivas, con mucho respeto.
Yo quisiera escuchar al doctor Pérez Vivas, con esa fuerza argumentativa que lo 
caracteriza y que le reconocemos, al menos yo se la reconozco, yo quisiera 
escucharlo un día explicándonos a todos, al país, a su partido, la conducta y el 
papel que José Curiel y Rodríguez Iturbe tuvieron en los tristes hechos que 
nosotros estamos analizando. Yo quisiera escuchar una buena explicación de esto, 
y me prestaría con el mejor entendimiento a tratar de entenderlo.
Existe un programa de televisión que invita a la gente a soñar, yo voy por un 
momento a invitarlos a que tengamos dos pesadillas, o invitar al diputado Pérez 
Vivas a que tenga dos pesadillas: la primera, ya observamos lo que le pasó al 
Gobernador Ronald Blanco La Cruz, al Gobernador constitucional, como allanaron 
su casa, como lo vejaron, como lo maltrataron, como de alguna manera pusieron su 
vida en peligro. Yo quisiera que el colega diputado Pérez Vivas por un momento 
pensara que eso no fue en su tierra, en el Táchira, y con el Gobernador Ronald 
Blanco La Cruz, sino que fuera en Miranda y con el Gobernador Enrique Mendoza. 
¿Cómo reaccionaría? ¿Qué estuviera diciendo?
Una segunda pesadilla: Todos vimos como maltrataron, humillaron y violando 
instituciones parlamentarias internacionales fueron a sacar de su casa al 
diputado Tarek William. Yo quisiera por un momento, que no lo deseo, que el 
diputado Pérez Vivas pensara que eso le hubiese sucedido a él. Yo sé que dentro 
de su concepción socialcristiana, que respetamos, no tiene argumentos para 
manejar una sutil defensa de lo que aquí sucedió, porque tiene dos ópticas, una 
óptica para un acontecimiento del año 92, el golpe del 4 de febrero y una óptica 
para este, y tenemos que tener una sola forma de pensar, un solo norte, y en 
función de eso es que nosotros podemos llegar a conclusiones ciertas y evitarnos 
que sucedan cosas como esta, un golpe de generales sin soldados, de caciques sin 
indios, de dirigentes sin dirigidos, de líderes de papel y de líderes de barro, 
no de líderes con pié de barro, líderes completos de barro, de líderes de 
mentiritas, que no tienen pueblo, no tienen ideas, y que estoy seguro que si a 
todos estos “líderes” –entre comillas- que manejaron esta circunstancia, que 
vimos en estos días, si les quitan el apoyo de la televisión estoy seguro que no 
les queda nada.
Yo invito a los medios de comunicación a que hagan un seguimiento cercano de las 
cosas que estamos haciendo en esta Comisión, que nos censuren, que nos 
critiquen, que saquen sus conclusiones y evitar que esta Comisión sea víctima de 
una campaña que ya estamos observando, que ya se vislumbra, donde 
desafortunadamente un compañero parlamentario, miembro de esta Comisión, pues ya 
asomó la punta del iceberg de lo que posiblemente nos viene, pero nosotros vamos 
a mantener la defensa de la verdad.
Una segunda reflexión de un tema que se ha tocado insistentemente en estas 
interpelaciones, y es muy breve, es el tema de la renuncia. Imaginemos por un 
momento que el Gobernador Ronald Blanco La Cruz hubiese renunciado, imaginemos 
la renuncia que fue la excusa fundamental de la fundamentación del golpe, o de 
supuesto vacío de poder. Imaginemos también por un momento que real y 
efectivamente el Presidente hubiese renunciado, que nunca lo hizo. Aún en ese 
caso sería un acto sin valor ninguno, porque como ya adelantaba el diputado 
Rondón, la renuncia tiene que ser sin apremio, sin coacción, que responda al 
fuego interno del renunciante, que exprese su parecer y no el de los demás, que 
no lo haga porque corre peligro su persona o corren peligros otras personas. La 
renuncia tiene que ser un hecho indubitable, la persona no puede haber más o 
menos renunciado, o renunció o no renunció. Eso es como la preñez, está 
embarazada o no está embarazada, pero no puede estar más o menos embarazada.
Presidente: Diputado Calixto Ortega, ¿usted va a realizar preguntas al 
interpelado?
Diputado Calixto Ortega: Sí voy a realizar.
Presidente: Proceda a realizarlas.
Diputado Calixto Ortega: Concluyo Presidente. Entonces, en ese supuesto negado 
yo creo que este es un tema que está cancelado y que no debe seguir siendo 
motivo de discusión. Nunca hubo tal renuncia.
Tengo una pregunta para el Gobernador Ronald Blanco La Cruz: Vistos los 
acontecimientos recientes y en función de todo lo que hemos conversado esta 
tarde ¿qué mensaje le daría usted a la nación, a todos los venezolanos de todos 
los partidos y a los independientes de todos los estratos sociales, de todas las 
creencias religiosas, a los trabajadores, a los empresarios, a los estudiantes, 
a las amas de casa, a todos los que vivimos en esta patria de Bolívar? Gracias, 
Presidente.
Gobernador Ronald Blanco La Cruz: Bueno, diputado Calixto, de verdad yo siento 
que hemos tenido un clima de ponderación y de respeto, como usted bien lo ha 
manifestado, salvo los que pretenden defender lo indefendible, que entonces 
buscan argumentos, y bueno, y pueden hacer cualquier cosa pero nadie les creé, y 
sencillamente nadie les creé porque se están montando sobre una mentira y sobre 
mentiras no se puede construir absolutamente nada.
Y cuando habla de los sueños, pues sería bueno, es interesante ubicarse, yo creo 
que es bueno siempre ubicarse en el puesto del otro para entenderlo mejor. Y es 
cierto, o sea no quieren entender que Chávez, con todo y lo que lo odian 
algunos, lo aman muchos. Yo amo a Chávez, pero lo amo con el amor de la 
solidaridad, el amor que debemos tener todos por una patria cada día próspera y 
que todos debemos luchar en función de que esto pueda avanzar. No podemos decir: 
si no se va Chávez nadie trabaja, si no se va Chávez él es culpable de la basura 
que botan en la calle la gente, Chávez es culpable de todos los niños que están 
en la calle, que las mujeres y los hombres de manera irresponsable abandonan, 
Chávez es responsable de todo lo malo que hicieron durante cuarenta años Acción 
Democrática y COPEI, y que no hemos podido levantar porque no es fácil. Chávez 
es culpable de todo lo que pasa en el país, ¡qué bueno! Y no asumimos nuestra 
responsabilidad. 
No podemos seguirle echando la culpa a Chávez. Lo que pasa en la República 
Bolivariana de Venezuela, alguien lo dijo, me lo comentaron, no sé quién, y lo 
voy a tomar. Ah, me lo contó Monseñor Moronta. El problema de lo que ocurre en 
la República Bolivariana de Venezuela no es Chávez, es la República Bolivariana 
de Chávez, somos nosotros, entonces nosotros le queremos echar la culpa a Chávez 
de todo. Nosotros le queremos echar la culpa a Chávez de que hayan diputados 
mentirosos que vienen a deponer y vienen a ofender aquí a la gente, eso es culpa 
de Chávez también, y de meterle mentiras y de que toda la gente oye eso en todos 
los medios de comunicación. Y Chávez es culpable de toda la deuda externa de 
Venezuela, y Chávez es culpable de todo lo que aquí pasó. 
No, eso no es cierto, la culpa es nuestra hermanos, la culpa es de todos los 
venezolanos. Nosotros vamos a salir adelante cuando cada uno asuma su 
responsabilidad. Y ahí voy. 
Decía el doctor Espinoza en la Comisión de Diálogo: no conozco nada que haya 
desarrollado en la humanidad que no sea en paz, no conozco nada de lo que se 
haya desarrollado en la humanidad que no sea en diálogo. Pero entonces resulta 
que le queremos echar la culpa de todo a Chávez, y sin embargo el Presidente 
asumió su responsabilidad, pero asumamos la nuestra.
Qué culpa tiene el Presidente Chávez de que hayan diputados del Táchira, de la 
oposición que no hace nada con el Táchira, yo tengo que contar con Jarpa, con 
Iris, con los que son del polo para resolver problemas del Táchira porque con 
ellos no cuento absolutamente para nada. ¿Qué culpa tiene Chávez de eso? ¿Qué 
culpa tiene Chávez de que estemos inventando y metiendo mentiras y diciendo 
cosas, que Chávez está con las FAR, que Chávez está con yo no sé quién, que 
Chávez es esto, que Chávez es lo otro? Gánense con los votos.
¿Si Chávez es tan malo por qué la gente lo quiere tanto y lo devolvió a 
Miraflores? ¿Por qué? ¿Por qué no revisamos eso pues? ¿Por qué no revisamos que 
históricamente es primera vez que a un Presidente le dan un golpe de Estado y al 
tercer día resucita, y el pueblo lo lleva a Miraflores nuevamente? El pueblo. 
¿Ah, es que ese no es pueblo? El que llevó a Chávez y el que se paró frente a 
Fuerte Tiuna, y el que hizo todo eso ¿no es pueblo? ¿Quiénes son pueblo pues? 
Todos somos pueblo. Los que tienen más dinero lo que tienen es que ser más 
solidarios con los que no tienen, eso es lo que tienen que hacer. El diezmo, 
hermano. Por cierto, eso es socialcristiano, el diezmo, dar el 120% dice la 
Biblia, de lo que ganas para ayudar a los que menos tienen.
Entonces, yo siento que el mensaje que yo le pudiera dar a la nación, a mi 
querida República Bolivariana de Venezuela, es que todos nos dediquemos a 
trabajar, hermanos, que todos nos dediquemos a trabajar cada uno en su lado, y 
el pueblo se va a dar cuenta porque por sus frutos lo van a conocer, no con las 
mentiras porque las mentiras se caen. Fíjate todas las mentiras que dijeron aquí 
y todas se cayeron, se caen porque la verdad se impone, la fuerza de la verdad 
es más poderosa que cualquier mentira.
Entonces yo les diría lo siguiente, como me piden que le diga a los partidos, 
los partidos son el elemento de la democracia, son el camino por el que 
participa la gente, que sean democráticos, que hagan elecciones, que basta de 
cúpulas, que hagan elecciones para que internamente sepan quiénes son los jefes 
de esos partidos, todos los que no han hecho elección.
Le diría a los partidos de la oposición que saquen a los golpistas, así como 
hizo Rómulo Betancourt en el 62, en honor al líder del bipartidismo y del 
puntofijismo. Los que se alzaron en el carupanazo, en el porteñazo, y estaban 
ahí diputados y cuestiones, bueno, a esos les allanaron la inmunidad 
parlamentaria, los sacaron, los corrieron, a los del Partido Comunista, el MIR y 
todas esas cosas. Busquemos... O sea, yo porque tenía que dar un discurso en 
Carúpano y no pude ir porque había la Comisión de Diálogo, pero estuve revisando 
y leyendo todo lo que hizo Betancourt en ese entonces, el gran demócrata, y que 
mis palabras no lo ofendan. Entonces, yo creo que eso deben hacerlo los 
partidos.
Los religiosos, como me decían aquí, los religiosos, la iglesia católica, 
evangélica, dedíquense a predicar el evangelio que está en la Biblia, ese es su 
trabajo, no estarle pidiendo la renuncia a Chávez en La Orchila, no estar 
convalidando un golpe de Estado. Dedíquense a predicar el evangelio y a 
convertir a hombres al evangelio, porque esa es la misión de la iglesia católica 
y la iglesia evangélica, y ahí estaban metidas cabezas, es lamentable pero 
bueno, estaban de los dos pues, santificado por las dos iglesias, la católica y 
la evangélica. 
Entonces, ese es el mensaje, hermano. Yo estoy seguro que si nosotros grabamos 
en la mente de los hombres venezolanos y se dedican a eso los pastores y los 
sacerdotes, a llevarle el nuevo pacto, , la nueva alianza al pueblo, escriban en 
su mente y en su corazón estos mandamientos que nosotros, que también voy a 
consignar una tarjetica que repartimos en el Táchira, donde están los 
mandamientos, yo estoy seguro que este pueblo va a ser otro, va a ser solidario, 
no va a abandonar a sus padres, no le va a quitar la vida a su hermano, no van a 
ser adúlteros o adúlteras y abandonan a sus hijos, no van a robar, no van a 
mentir, no van a codiciar la esposa de su hermano, sino que se dedican a 
mantener su familia para que esa familia salga fortalecida, no van a codiciar 
los bienes del hermano, no van a jurar el nombre de Dios y van a decir mentiras 
y van a amar a Dios y van a santificar el día del Señor. Si la Iglesia se pone a 
hacer lo que debe hacer que es esto, enseñarle al pueblo el Evangelio, mira 
hermano vamos a tener una sociedad solidaria, entonces yo llamo a todos los 
pastores y sacerdotes que se dediquen a predicar el Evangelio o la religión que 
tengan pero al final siempre hay un solo Dios.
Y qué les puedo decir a los trabajadores?, que trabajen porque no podemos tener 
trabajadores de los que están defendiendo aquí, que el Estado les paga para que 
tengan un golpe de Estado. Trabajo para el que trabaje, para que este país 
crezca, a los estudiantes que estudiemos bastante, que este país nos necesita, 
este país es muy bonito, Dios nos ha dado mucho. A los empresarios, bueno, que 
nos pongamos de acuerdo Gobierno y empresarios para atraer las inversiones, para 
que vengan las inversiones, porque si seguimos metiéndole miedo a la gente en el 
exterior que en Venezuela, bueno que aquí hay no se qué, pues ellos no van a 
venir nunca, porque el capital es miedoso, y entonces no van a venir nunca y eso 
le hace daño a todos, porque este país es de todos, de los copeyanos que 
conspiraron y de los que no conspiraron, de los adecos que conspiraron y de los 
que no conspiraron, de los de Primero Justicia, los del MVR, del MAS, y de los 
independientes que somos la gran mayoría hermano, los independientes somos la 
gran mayoría, y también tenemos derecho a vivir en este país, y a las amas de 
casa, que quieren a sus hijos, que fortalezca la familia, porque la familia es 
la célula fundamental de la sociedad, si no hay familia y no hay escuela porque 
los maestros no van a trabajar porque los llaman al paro la CTV. 
Por eso le estamos descontando el sueldo y se lo vamos a descontar porque no 
trabajaron, entonces yo creo que nosotros vamos a construir un gran país, si 
cada uno se pone en el lugar que le corresponde de acuerdo a la división del 
trabajo. Si yo soy político, pues tengo que hacer la tarea política, si yo soy 
empresario, hacer el trabajo de empresario, si yo soy medio de comunicación debo 
transmitir todo lo que informe a toda la gente.
Entonces yo creo que nosotros tenemos una gran oportunidad hermanos y ese es el 
mensaje, tenemos una gran oportunidad, Dios nos dio una gran oportunidad, Dios” 
y desde el Empirio, el Supremo Autor, un sublime aliento al pueblo infundió” y 
lo despertó, porque el pueblo estaba confundido, y si Chávez renunció, ¿qué 
hacemos?, lo confundieron, y el pueblo y Dios pusieron otra vez en marcha la 
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y yo creo que eso es lo 
que debemos hacer. Vamos a construir, vamos a edificar, dejemos el odio, vamos 
juntos, porque aquí cabemos todos, todos cabemos, claro, los que no caben son 
los conspiradores que no están de acuerdo con la Constitución, esos no caben, 
pero si deponen su actitud, yo era un conspirador y depuse mi actitud de 
conspirador y de golpista y soy Gobernador ahora, bueno y no voy a conspirar más 
nunca no, porque siento que por este camino de la paz es como debemos construir, 
es el más permanente, la violencia es rápida y la violencia no es buena 
consejera, no es buena consejera, se lo está diciendo un rebelde y un alzado del 
4 de febrero, me di cuenta, a lo mejor no me había dado cuenta, pero bueno, los 
años para algo sirven, ya tengo 43 años y cuando eso tenía 32, 33 años, hace 10 
años, y siento que no es buena consejera, y menos cuando tenemos una 
Constitución tan democrática y tan participativa como la que tenemos, que hasta 
los militares votan, o sea que no tienen excusa de alzarse porque pueden revocar 
el mandato. Entonces ese sería el mensaje, un mensaje que me sale de verdad de 
adentro, del corazón, lo hago con todo el sentimiento y ojalá que no haya 
ofendido a nadie, y de verdad haya sido un llamado a la reflexión que fue lo que 
me pidió el Diputado Calixto Ortega. Es todo.
Presidente: Tiene la palabra el Diputado Tarek William Saab.
Diputado Tarek William Saab: Gracias ciudadano Presidente, colegas diputados. Al 
inicio de la sesión el Diputado Tascón hizo una reflexión que yo quisiera al 
final ya de esta importantísima sesión de la tarde y noche de hoy, 
complementarla.
Pienso que este Foro ha tenido sus altas y sus bajas de manera autocrítica, 
todas las fuerzas políticas aquí representadas, de manera plural inclusive, 
grupos parlamentarios de opinión, que apenas tienen dos representantes están 
aquí con su voz, con su voto, aportando según mi criterio, y creo que lo vamos a 
compartir, una especie de ejercicio claro, de pedagogía política, de democracia, 
es primera vez en la historia parlamentaria, al menos de este país, que sesiones 
de la trascendencia que nos toca hoy a nosotros investigar se hacen de manera 
pública con la participación de los medios para poder investigar ellos también a 
través de las transmisiones a un pueblo que necesita saber efectivamente si fue 
interrumpida la democracia venezolana, si hubo violaciones masivas a derechos 
humanos, si hubo un golpe de Estado que convirtió la Constitución Bolivariana en 
letra muerta, si hubo responsables políticos y si hubo autores materiales e 
intelectuales. 
Eso lo necesita saber el pueblo de Venezuela, y yo pienso que nosotros, más allá 
de las críticas que podamos hacer, estamos dando ese ejemplo, jóvenes 
parlamentarios, algunos sin tanta experiencia, como otros que tienen ya 5 
períodos en este Parlamento, estamos en estas Comisión, aportando incluso más 
allá de nuestras atribuciones normales y cotidianas todo nuestro esfuerzo desde 
la mañana hasta horas de la madrugada en estas sesiones. Yo creo que ha sido una 
ofensa, y así lo he sentido con el diálogo que he mantenido con varios 
parlamentarios de todas las toldas políticas que se quiera disminuir el trabajo 
de esta Comisión, en el momento en que nosotros hemos logrado interpelar a 10 
personas, entre ellos, gobernadores, ministros, vicepresidentes, altos 
funcionarios policiales, generales y la lista como ustedes saben que sigue, ya 
están confirmadas prácticamente todas las personas que nosotros hemos llamado a 
interpelar porque creen y saben que es importante venir acá, sino, no hicieran 
el esfuerzo incluso, de diferir un día, pero decir, convóquenme lo más pronto 
posible, porque queremos estar allí. 
Entonces yo creo que nosotros estamos haciéndole un servicio al Parlamento 
venezolano, con los errores cometidos, pero con los aciertos que también hemos 
hecho a esta institución que tanto le dolió al pueblo, cuando ese gobierno de 
facto la disolvió, porque si algo golpeó la conciencia democrática de este país, 
y de la comunidad internacional fue cuando, quienes creyeron que tenían el 
poder, que lo habían comprado, podían incluso, disolver este Foro democrático y 
todo el mundo lo repudió.
Por lo tanto, queridos colegas para terminar, yo creo que tenemos que ayudar a 
esta Comisión y la vamos a ayudar haciendo críticas constructivas y no 
demoliéndola como algunos pretenden si la autoridad moral porque siendo miembros 
de esta Comisión, ni siquiera se han acercado a preguntar, si existe o no una 
lista de interpelados, porque ni siquiera aportaron un nombre para que fueran 
traídos acá. Aquí se han consignado documentos, videos, fotos, escritos 
importantísimos para la historia política de este país, y en ese sentido, yo 
quiero ponderar el equilibrio, el trabajo profesional del Presidente de la 
Comisión, de los colegas parlamentarios, que modestamente hemos querido unidos, 
olvidándonos de las toldas políticas, darle una demostración de seriedad a 
Venezuela, de profesionalismo, de institucionalidad. Y yo creo que hoy estamos 
sentando un precedente positivo para el futuro de esta Asamblea Nacional. Creía 
pertinente ciudadano Presidente y colegas diputados, hacer reflexiones porque el 
país está esperando de nosotros lo mejor y hacia allá, yo creo que debe ir el 
trabajo nuestro. Es todo, ciudadano Presidente y colegas diputados, a hacer 
reflexiones porque el país está esperando de nosotros lo mejor y hacia allá yo 
creo que debe ir el trabajo nuestro. Es todo, ciudadano Presidente y colegas 
diputados.
Presidente: El país necesita una alta dosis de racionalidad y tolerancia para la 
sana convivencia política, para defender el sistema de libertad y de democracia, 
y allí juegan un papel fundamental los partidos políticos, las banderas de los 
partidos políticos blandean libremente en el país porque esas banderas han 
ayudado a construir la democracia que hoy defendemos y la democracia que 
queremos seguir defendiendo hoy, mañana y siempre.
Ha concluido la interpelación del ciudadano Ronald Blanco La Cruz.
Se convoca para mañana a las 10 de la mañana, interpelación del ciudadano 
General Vietri Vietri. Dos de la tarde, interpelación del ciudadano Henry Vivas. 
Cinco de la tarde, interpelación de la ciudadana Teresa Maniglia. Se levanta la 
sesión.
 Presidente: Tiene la palabra la Diputada Iris Varela.
 
 Diputada Iris Varela: Aquí los diputados de la oposición que hacen esfuerzos 
 desesperados por defender al golpismo, al golpismo vil, han tratado desde hace 
 tiempo después de los acontecimientos tristes del 11 y 12, de sembrar dudas 
 sobre la aptitud del fiscal, y que el fiscal es ilegitimo, y que el dedo, y que 
 Contralor.
 
 Porque resulta que a ellos se les olvida que la designación del Fiscal, el 
 Contralor, los órganos del Poder público, esa designación la hizo por un 
 mecanismo totalmente constitucional la Asamblea Nacional y la Asamblea Nacional 
 conformada por 165 diputados, no tienen los diputados del Movimiento V 
 República una mayoría calificada como para que solamente el V República designe 
 a estos funciones del Poder Público.
 
 Si nosotros revisamos los medios de comunicaciones los días en que se 
 designaron estas autoridades del Poder Público, podemos perfectamente 
 demostrarle al país que allí hubo una mayoría calificada de la Asamblea 
 Nacional con participación de los partidos políticos también y de algunos 
 factores de la oposición que estaban en un momento aquí y después se fueron.
 
 O sea, estaban compartiendo lo que es la democracia autentica que nosotros 
 esgrimimos, y que nosotros practicamos, ellos contribuyeron con su voto a 
 nombrar a los funcionarios del Poder Público específicamente a los de Poder 
 Ciudadano.
 
 Entonces sería bueno que se revisara incluso la votación y quienes votaron y 
 quienes no votaron, entonces es muy importante para aclararle algunas cosas que 
 aquí han querido desvirtuarse ante la opinión pública nacional.
 
 Yo creo que del descontento que hablan los factores de oposición que ha ido 
 supuestamente creciendo dicen ellos, porque ellos consideran que con esa 
 hermosa marcha pacífica pero armada de la oposición, armada que lo vimos todos 
 y sabemos que estaban armados y lo han confesado aquí los alcaldes de Primero y 
 Justicia, que ellos llevaron a su policía armada con sus pistolas glot, y 
 también con pistolas que no tenían necesidad de llevar, porque no eran armas de 
 reglamento.
 
 Y lo han confesado, lo que pasa es que tampoco le han hecho la prueba de 
 balística creo, a los funcionarios de la policía de Chacao, de la policía de 
 Baruta y de la policía Metropolitana que participaron en la marcha hermosa 
 pacífica de las caperucitas rojas.
 
 Mucha gente de verdad marchó porque iban hasta Chuao de una manera pacífica, 
 pero fueron engañados por los que estaban manipulando ese macabro plan, para 
 después hacer creer que éramos nosotros los asesinos, o que era principalmente 
 el Presidente Chávez el asesino por las razones que aquí suficientemente se han 
 explicado.
 
 Yo me pregunto por qué durante la horrorosa dictadura de 2 días no salió ese 
 pueblo si de verdad era tan espontáneo ese apoyo a respaldar para que no 
 volviera a instalarse otra vez aquí la constitucionalidad, porque sí salieron 
 más de 6 millones de personas en todo el país a respaldar y a recuperar la 
 democracia venezolana, ¿dónde estaban todas esas personas que supuestamente 
 apoyaban el Gobierno fascista?
 
 Presidente: Diputada ¿pudiera hacer la pregunta?
 
 Diputada Iris Varela: Yo quiero que se proyecte un video, que sobre eso es que 
 voy a preguntar. Yo quiero que le pongan atención a este video porque guarda 
 relación, ahí está, eso es tomado en el Estado Táchira, ahí aparece un 
 personaje que se llama Saúl Lozano, él es el Presidente de Fetratáchira, o sea, 
 capítulo regional de la CTV. Escuchen lo que dice.
 
 Video: “Saúl Lozano: Porque desea ser el presidente porque la Constitución así 
 se lo permite, pero tiene que ser por un tiempo muy corto, porque tiene que 
 entregar igualmente porque es un factor político ya constituido y no es lo que 
 la nueva situación que tiene el país o Venezuela, requiere”.
 
 Diputada Iris Varela: Ese personaje es el Presidente de Fetratáchira, Saúl 
 Lozano. ¿Qué autoridad tiene él para exigir la renuncia del Gobernador? ¿Qué 
 legitimidad? Pregunto, señor Gobernador, ¿considera usted que la participación 
 del dirigente sindical, presidente de Fetratáchira, Saúl Lozano en el golpe de 
 Estado en el Táchira, guarda relación con la participación de Carlos Ortega, su 
 superior inmediato de la CTV, en la conspiración y el golpe de Estado del 12 de 
 abril?. Es todo.
 
 Presidente: Tiene la palabra el Gobernador Ronald Blanco La Cruz.
 
 Gobernador Ronald Blanco La Cruz: De verdad la Diputada Iris hay que 
 felicitarla porque era una de las perseguidas, quiere decir que era una de las 
 que más defendía la Constitución, por lo menos esa era la información que nos 
 llegaba, la buscaban por todas partes y evidentemente como he dicho y lo voy a 
 consignar en fotografías.
 
 El que estuvo en la conspiración a nivel nacional tenía su alfil a nivel 
 regional, todos. Investiguen quiénes estaban de invitados, es que es importante 
 conocer los invitados que fueron a la autoproclamación, es importante eso 
 porque miren, yo estuve en un alzamiento, golpe de Estado, como lo quieran 
 llamar el 4 de febrero y hay cosas que yo habiendo estado en ese 4 de febrero, 
 yo no sabía, sólo las cabezas visibles y los que dirigían desde arriba, podían 
 decir, después me enteré en la cárcel, mira que fulanito de tal iba a estar en 
 la junta. Ajá, ¿pero eso estaba escrito? Nadie sabía nada.
 
 Ahora, imagínese usted un golpe de Estado, donde una persona, por ejemplo, en 
 este salón se va a autoproclamar y entonces está un poco de gente ahí que no 
 sabía nada del golpe de Estado, o sea, salieron de su casa y se fueron al golpe 
 de Estado, pasaron y vieron el golpe de Estado y se metieron en Miraflores, 
 ¿cómo es eso? Eso es importante.
 
 Esa lista de los invitados de la autoproclamación, invítenlos para ver qué 
 dicen, que digan por qué estaban ahí, preguntarle por qué usted estaba ahí y 
 entonces va a ser la misma respuesta que yo le voy a dar a Iris, pues este 
 señor estaba en la conspiración Iris, ese que tú señalaste estaba en la 
 conspiración y estaba en la conspiración su representante de Fedecámaras y 
 estaba su representante de Fedenaga y estaba en la conspiración, todos los que 
 tenían relación estaban en la conspiración, así de sencillo y entonces claro, 
 esta Comisión de Política o la verdad, ojalá esta sea la de la Verdad para no 
 tener que volver otra vez que volver a echar el cuento, bueno se va a dar 
 cuenta, es evidente.
 
 ¿No te parece coincidencia que el Gobernador del Táchira iba a ser el 
 representante de Fedecámaras? El Presidente y él le iba a dar la buena pro, lo 
 iba a bendecir como Gobernador y asimismo en todos los sectores. Entonces tú 
 sabes cuál es la excusa que están utilizando y tuve que decirle a la secretaria 
 del despacho, que fue la que llamó, salieron los de Fetratáchira diciendo que 
 nosotros lo habíamos invitado, mentira.
 
 Par empezar él se salió de la reunión del 11 de abril y no lo podíamos haber 
 invitado para el 12, puesto que él se salió y dijo que él no estaba de acuerdo 
 y no fue en la tarde a chequear el documento porque qué vamos a estar firmando 
 documento si aquí hay un golpe de Estado, esto se cayó.
 
 Lo único que no tomaron en cuenta es que hay un Dios que mueve todo, que hay un 
 pueblo que no lo podemos engañar y que hay una Constitución que el pueblo 
 defendió, pero yo también tengo esa misma impresión que tú tienes, era una 
 relación, habían unos casos donde la persona era más vehemente.
 
 Hay que reconocer que el caso del Diputado Nelson Delgado era más vehemente, 
 pero también hay unos conspiradores que no eran tan vehementes y estaban oyendo 
 por la radio y se acercaban y de repente me saludaban, Gobernador, mire, pero 
 renuncie que este es un golpe de Estado, o sea, diferentes formas de conspirar, 
 pudimos ver la miseria humana en la mayor expresión, desde el solidario hasta 
 el más fascista de los del golpe de Estado, o sea, pudimos ver toda esa 
 expresión. 
 
 Entonces yo siento que tienen que asumir su responsabilidad y gente de 
 sindicatos y muchísima gente que ahí están en los videos y esos creo que son 
 los allanamientos que dice el Diputado Chacín que se están realizando, que yo 
 creo que es justo.
 
 Yo creo que es justo que el que haya atentado contra la democracia esté preso, 
 por lo menos yo cuando atenté pasé 2 años preso. Entonces por lo menos sería 
 justo que también ellos pasaran 2 años preso y yo no sé si van a tener el mismo 
 afecto que tuvimos nosotros en Yare o en San Carlos, eso hay que verlo, pero yo 
 no creo que comenzara diciéndole al pueblo que iban caminando y vieron un vacío 
 de poder y se montaron. Yo no creo que el pueblo vaya a hacer colas como hacía 
 para ver al Comandante Chávez, que sí asumió su responsabilidad.
 
 Entonces yo creo que aquí van a aparecer muchas cosas, por ejemplo, aquí me 
 pasaron una foto para que veas donde llega la capacidad, la imaginación. Aquí 
 me pasaron una y me decían en un papelito, por qué no le dicen que el 
 Parlamento Andino designa una comisión para que investigue la participación 
 internacional en el golpe de Estado, sería interesante porque a lo mejor no lo 
 pueden hacer desde aquí, pero aquí había una foto y en la marcha dice de gringa 
 parada, algo así y entonces en la marcha banderas norteamericanas, o sea, en 
 este periódico que es el pueblo que participa y protagoniza y yo no lo traje, 
 eso alguien me lo pasó, yo no sé quién lo trajo.
 
 Entonces usted ve una bandera norteamericana, que no tenemos nada contra ellos, 
 pero por favor, vamos a protestar con los colores nuestros o los colores de los 
 partidos nuestros. Parece que nos da pena sacar la bandera blanca de Acción 
 Democrática o la bandera verde de COPEI, vamos a protestar con esas banderas, 
 no la bandera de los Estados Unidos, porque la bandera de los Estados Unidos es 
 de los estadounidenses, esa no es de nosotros.
 
 La de nosotros es la que está al lado, que es el tricolor, pero la bandera más 
 grande era la estadounidense, la que llevaban ahí, entonces no puede ser, falta 
 de identidad. Yo creo que sí es importante que recuperemos la identidad y que 
 recuperemos en esos términos lo que tiene que ver y lo que decía la Diputada 
 Iris Varela, cada quien con su responsabilidad, que ellos respondan por eso, 
 por lo que dijeron ahí, porque eso quedó grabado, pero yo sí creo que estaba en 
 la conspiración. Es todo.