INTERPELACIÓN AL General José Aquiles Viteri Vietri, segunda parte (regreso)
 Presidente: Tiene la palabra la Diputada Liliana 
 Hernández.
 
 Diputada Liliana Hernández: Ciudadano Presidente, colegas diputados, General 
 Vietri Vietri.
 
 Yo oyendo sus respuestas a las preguntas estoy convencida de que aquí todo el 
 mundo actúo para evitar un derramamiento de sangre, el Presidente y los 
 oficiales que estaban en Fuerte Tiuna, sus compañeros armas además en horas de 
 la noche.
 
 En horas de la mañana creo que la conducta no fue igual, porque por muy 
 disuasivo que sea el Plan Avila implica que no hay posibilidad de control del 
 orden público por parte de la Guardia Nacional y tienen que salir aquellas 
 fuerzas que no están preparadas para el manejo de tipo de manifestaciones 
 civiles y para poder actuar sobre ella. Por eso es que siempre ha sido la 
 Guardia Nacional la que afrontado los conflictos civiles, de calle y no el 
 ejército y la marina o la aviación, eso si lo tengo de conocimiento desde muy 
 pequeña.
 
 Usted ha hecho varios señalamientos y yo voy volver otra vez sobre POB. Usted 
 planteaba que sólo se hace cuando sale y entra el Presidente, y yo le quiero 
 recordar algo para que después me pueda responder.
 
 El Presidente de la República no salió de Miraflores el día 11 de abril a las 
 cuatro de la tarde no salió, y a las cuatro de la tarde Casa Militar se dirigió 
 al edificio INVEGAS y ordenó el desalojo a Luis Alfonso Fernández, periodista 
 de Venevisión y a los camarógrafos, le ordenaron que abandonaran la azotea del 
 edificio INVEGAS, cuatro de la tarde, ni salía ni entraba el Presidente de la 
 República en ese momento.
 
 Se lo recuerdo para que vea que ese día con pruebas porque los vídeos existen, 
 y usted los debe haber visto, si hubo un desalojo por parte de la Casa Militar 
 de azoteas de edificios sin que en ese momento el Presidente tuviese que 
 trasladarse a ninguna parte, de hecho pudieron salir del edificio acompañados 
 de Casa Militar a las siete de la noche, producto de los problemas que estaban 
 ocurriendo alrededor.
 
 Yo insisto, en que si la seguridad del Presidente corresponde a la Casa Militar 
 y usted es el General Jefe de la Casa Militar, usted tiene la responsabilidad 
 en relación con lo que ocurra en el entorno donde hay que proteger al 
 Presidente de la República y si había francotiradores en algunos de esos 
 edificios que no eran de Casa Militar, si eran de Casa Militar es diferente. 
 Pero no eran de Casa Militar y deduzco que no eran porque no dispararon no, o 
 sea, los que están disparando el colmo sería que fuera la Casa Militar, si no 
 eran de Casa Militar, Casa Militar lo ha debido haber desalojado a tempranas 
 horas del día.
 
 Usted habla del Plan de Defensa inmediata y dice que se activa cuando 
 fundamentalmente es atacado el Palacio militarmente pero no por ciudadanos, yo 
 creo que los francotiradores tendremos que ver que calificativo les vamos a 
 dar, ciudadanos, militares ¿qué son?. Pero ellos estaban disparando, tan es así 
 que el Vicepresidente de la República dice que su edecán o su escolta, o lo que 
 sea de Diosdado Cabello murió dentro del palacio o dentro Palacio Blanco o 
 cercano al Palacio Blanco.
 
 Usted y ahí si ya voy a mis preguntas, un poco le recordaba lo del 11 porque 
 quisiera que fuéramos muy sinceros.
 
 Mi primera pregunta es: ¿Existía el día 11 de abril por orden de la Casa 
 Militar alguna prohibición expresa de sobre vuelo de helicópteros en la ciudad 
 de Caracas y si eso fue así quien dio la orden?.
 
 Segunda pregunta: El POB para los edificios adyacentes a Miraflores se aplica 
 cuando se traslada al Presidente lo cual no es una situación excepcional, el 
 día 11 de abril ante la posibilidad de la llegada a Miraflores de una marcha de 
 más de un millón de personas, le pregunto ¿no consideró usted este hecho como 
 una situación excepcional, cuál fue su criterio o juicio como general 
 responsable de la seguridad del Presidente y además su amigo?.
 
 Tercera pregunta: ¿Estuvo usted en conocimiento que individuos de tropas de 
 Casa Militar hicieron uso de sus armas contra la marcha de oposición?. 
 
 Y le vuelvo a insistir en esta pregunta. ¿Podría usted informarnos sobre el 
 resultado de la revista de control de armamento y munición asignada a cada 
 efectivo de tropa ese día?. Y si no las puede consignar en este momento a la 
 Comisión, si no le agradecemos que lo haga en la brevedad posible.
 
 Cuarta pregunta: ¿Se ha mencionado que tres francotiradores fueron puesto a la 
 orden de Casa Militar, no detenidos por Casa Militar, puestos a la orden de 
 Casa Militar, al ser capturados por círculos bolivarianos. Así lo aseguró aquí 
 la diputada Iris Varela en el momento que se hacía la interpelación del 
 Contralmirante Molina Tamayo. ¿Puede presentar usted el libro de novedades del 
 Jefe de los Servicios o cualquier otro, donde esté asentado el ingreso y la 
 liberación de los tres presuntos francotiradores?. ¿Podría presentar la copia 
 del acta policial y la notificación al fiscal correspondiente?.
 
 Quinta pregunta: ¿Hizo usted entrega del comando de la Casa Militar por acto de 
 fuerza?. Y de ser así ¿a quien y en qué forma se lo entregó?,
 
 Iniciada esta presunta surgió de su intervención. ¿Usted le comunicó a su 
 General Lucas Rincón que el Presidente había renunciado, que no había 
 renunciado y si lo hizo a qué hora?.
 
 Y le hago el señalamiento porque cada día nos confunden más a los venezolanos, 
 primero se habló de que era abandono de cargo y no renuncia, y lo dijo el 
 Presidente en un rueda de prensa internacional, con toda la prensa 
 internacional, dijo yo no nunca dije renuncia, Lucas se confundió, yo hablé fue 
 de abandono del cargo y Lucas no entendió.
 
 El General Lucas estuvo aquí, el exMinistro de la Defensa también estuvo aquí y 
 todos nos han dicho que sí que el Presidente consideró y se planteó su renuncia 
 dijo José Vicente, pero el General Rincón nos dijo, el señor Presidente y cito 
 al General, su general en jefe, “el señor Presidente me volvió a repetir, sí 
 Lucas siempre y cuando se cumplan la Constitución y ciertas garantías”.
 
 En ese momento los oficiales golpistas habían aceptado las condiciones del 
 señor Presidente dice Lucas Rincón, General en Jefe de todos los generales, 
 cuestión que yo oí allí mismos en todos los que estaban en la oficina y que él 
 mismo lo ratificó señor Presidente.
 
 Entonces cuando uno vuelve nuevamente a la interpelación del General Lucas 
 Rincón, hoy Ministro de la Defensa y lo oigo a usted, siento que las versiones 
 del gobierno no se han cruzado y nosotros queremos llegar a la verdad. Yo no le 
 quiero decir que usted miente, ni quiero decir que él miente, lo que creo es 
 tenemos que tratar de elaborar una sola versión para el país.
 
 No fue abandonado el cargo ya estamos claros, fue una renuncia condicionada 
 dicho así por Lucas Rincón y por José Vicente Rangel, usted dice que ni 
 siquiera fue condicionada sino que lo obligaron, entonces ahí están las 
 contradicciones que tiene muy confundido al pueblo venezolano y yo creo que 
 todos merecemos la verdad.
 
 En este caso si me voy, en el esquema militar tendría que creer en el oficial 
 más antiguo y el oficial más antiguo y de mayor jerarquía, el General Lucas 
 Rincón, pero como eso es en el mundo militar, yo vivo en el mundo civil, quiero 
 creer en aquel que tenga la verdad y puede ser que no lo tenga el más antiguo y 
 el de más jerarquía sino que lo tenga otro oficial que pueda ser el que se la 
 dé el país y yo quisiera que usted nos ayudara a aclarar estas cosas.
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano José Vietri Vietri.
 
 General José Vietri Vietri: Muchas gracias señora Diputada. Vamos a responder 
 las preguntas.
 
 Primera pregunta: ¿Existía el día 11 de abril, por orden de la Casa Militar, 
 alguna prohibición expresa de sobrevuelo de helicóptero en la ciudad de 
 Caracas? De ser así, quién la ordenó.
 
 La respuesta es que la Casa Militar no es responsable y no es quien ordena o 
 deja de ordenar los sobrevuelos en el cielo de Caracas porque no está dentro de 
 la facultad que él tiene, eso tendríamos que preguntárselo al Comandante de la 
 Base Aérea de La Carlota o no sé quién se encarga de eso, pero la Casa Militar 
 no tiene nada que ver con eso.
 
 Segunda pregunta. El POB para los edificios adyacentes a Miraflores, se aplica 
 cuando se traslada el Presidente, lo cual es una situación excepcional.
 
 El día 11 de abril, ante la posibilidad de la llegada a Miraflores de una 
 marcha de más de un millón de personas, no consideró usted este hecho como una 
 situación excepcional, ¿cuál fue su criterio o juicio como General, responsable 
 de la seguridad del Presidente?
 
 Yo esta pregunta la respondo leyendo los dos primeros párrafos de mi visión. La 
 Casa Militar proporcionará seguridad integral y sistemática al señor Presidente 
 y su entorno familiar en el lugar de trabajo, recreación y descanso, etc.
 
 Yo como Jefe de la Casa Militar, estaba garantizando la seguridad del 
 presidente de la República.
 
 Cuando yo veo que viene o me entero de que viene una marcha pacífica, como se 
 ha catalogado, yo no veo necesidad de instalar un POB porque según lo que dije 
 anteriormente, el POB se instala cuando el señor Presidente de la República 
 sale o entra de las instalaciones del Palacio de Miraflores.
 
 Si es una marcha pacífica y el Presidente de la República no sale ni entra de 
 las instalaciones del Palacio de Miraflores, yo no veo ninguna necesidad de 
 instalar ese POB.
 
 Tercera pregunta. ¿Estuvo usted en conocimiento de individuos de tropas de la 
 Casa Militar, hicieron uso de sus armas contra la marcha de la oposición? 
 ¿Podría informarme sobre el resultado de la revista de control de armamento y 
 munición, asignada a cada efectivo de tropa? ¿Puede usted consignarla en este 
 momento a la Comisión? Yo realmente como jefe de la Casa Militar y porque hice 
 una evaluación de primero la inducción que se hizo al personal del Regimiento 
 Guardia de Honor, a los oficiales, a los efectivos que nos reunimos durante la 
 tarde del día 11 y el transcurso de la noche y hasta la madrugada, 1 de la 
 mañana, en dos o tres oportunidades, donde el señor Presidente de la República 
 responsablemente en varias oportunidades me dijo Vietri, no quiero que haya un 
 disparo, en varias oportunidades.
 
 En varias oportunidades me reuní con el Comandante del Regimiento, con el 
 Subjefe de la Casa Militar, con los comandantes de batallón, les informé, 
 señores el presidente de la República no quiere que haya un disparo. Yo, 
 siguiendo esa orden del presidente de la República, las cumplí, las verifiqué 
 posteriormente en la mañana del viernes y tengo la certeza que ningún soldado 
 del Regimiento Guardia de Honor, hizo un disparo y las pruebas balísticas las 
 pueden hacer para investigar y bueno, si hubo algún disparo, entonces hay que 
 comprobarlo y entonces ahí las investigaciones darán y los tribunales verán qué 
 acciones toman, pero yo doy garantía hasta este momento, hasta que no me 
 prueben lo contrario, de que ningún soldado del Regimiento Guardia de Honor o 
 de la Casa Militar, hizo un disparo ese día.
 
 Cuarta pregunta. Se ha mencionado que tres francotiradores fueron puestos a la 
 orden de la Casa Militar, al ser capturados por los Círculos Bolivarianos, así 
 lo aseguró la Diputada Iris Varela durante la interpelación al Almirante Molina 
 Tamayo.
 
 ¿Puede presentar usted el libro de novedades del jefe de los servicios o 
 cualquier otro donde esté asentado el ingreso y la liberación de los tres 
 presuntos francotiradores?
 
 ¿Podría presentar la copia del acta policial y notificarlo al fiscal 
 correspondiente?
 
 Estos presuntos francotiradores como usted menciona acá, realmente eran 
 presuntos francotiradores, que yo como Jefe de la Casa Militar, tengo 
 conocimiento de alguna persona, estas tres personas, no sé si son estos mismos 
 a que se refiere usted, pero vamos a presumir que sean los mismos, realmente no 
 sé, fueron llevados al regimiento Guardia de Honor por los Círculos 
 Bolivarianos. Yo tengo conocimiento por el Comandante del Regimiento Guardia de 
 Honor, que esa tarde les llevaron a dos o tres personas, creo que fueron tres, 
 que presuntamente eran francotiradores.
 
 Cuando el Comandante del Regimiento ve a estas tres personas, las tres personas 
 tenían golpes, algunos estaban heridos, pero heridos no de balas sino heridos 
 de alguna pelea o algún forjamiento que tuvieron o etc., etc., el Comandante 
 del Ejército Guardia de Honor, les da la atención médica necesaria en el 
 regimiento y uno de ellos también es trasladado al Hospital Vargas, que aquí 
 tengo los datos, al Hospital Vargas y aquí tengo los datos.
 
 El Comandante del Regimiento me informa acerca de esto. Mi General, aquí me 
 trajeron 3 personas, los identifiqué, ninguno de ellos tiene armamento, lo que 
 están es heridos a consecuencia de golpes y les estoy dando los primeros 
 auxilios, respetando los derechos humanos de cada quien.
 
 En la mañana del día viernes, después que estamos allá en la mañana, el señor 
 Coronel se me acerca nuevamente y mi General, me informa, hice las 
 averiguaciones correspondientes del caso, las de ayer, les pasé revista, no 
 tienen armamento, los identifiqué, etc., etc.
 
 En la mañana de hoy pregunté, averigüé más, ahondé más en las investigaciones y 
 me informan lo siguiente. Uno de ellos, primero que estaba ebrio la noche 
 anterior, en la tarde del día 11, estaba ebrio y realmente no sabía ni dónde 
 estaba parado.
 
 Otro, es un vendedor de perros calientes en las inmediaciones del Palacio y 
 otro individuo es un transeúnte que andaba por ahí, creo que venía de Caricuao, 
 algo así me dijo, pero en ningún momento se le encontró arma ni yo puedo dar fe 
 de que son francotiradores, se les dieron los primeros auxilios. Yo tengo los 
 nombres y los apellidos y las cédulas de identidad de estos individuos, aquí 
 los tengo, que eso me los dio el Coronel Morao, yo los voy a liberar porque 
 realmente no tienen nada que ver con francotiradores, no tienen armamento, 
 etc., etc., y yo tengo aquí los tres nombres de estas tres personas, que sería 
 bueno de que esta digna comisión los llamara, investigara, a ver si realmente 
 ellos eran francotiradores, pero según la información y las investigaciones que 
 hizo el Coronel Morao, estas tres personas, no sé si son los mismos a que se 
 refiere, no eran ninguno francotiradores.
 
 Quinta pregunta. ¿Hizo usted entrega del Comando de la Casa Militar por actos 
 de fuerza? De ser así, ¿a quién y en qué forma?
 
 Esta pregunta es muy importante. El día que acompañé al Señor Presidente, la 
 madrugada del día viernes hasta la Policía Militar donde me cercioré de que 
 estaba en buenas condiciones, que no había sido maltratado, etc. etc., que nos 
 despedimos, el Señor Presidente de la República me dice con estas palabras 
 “Mira Vietri, yo quiero que me despidas uno por uno a los muchachos y me les 
 das las gracias por la lealtad que tuvieron, muy agradecido eternamente, y 
 después nos veremos en cualquiera otra oportunidad”. Yo le dije al Señor 
 Presidente, yo en estos momentos, yo voy para la Casa Militar porque yo me 
 considero que todavía soy Jefe de la Casa Militar y yo debo darle una respuesta 
 a estos muchachos subalternos de qué fue lo que pasó, porque ellos están 
 desorientados, realmente no saben qué fue lo que pasó, ellos saben lo que pasó 
 hasta el momento que el señor Presidente de la República salió del Palacio de 
 Miraflores. 
 
 Entonces me dirijo a la Casa Militar, estamos hablando de aproximadamente las 7 
 de la mañana, la primera acción de Comando, como yo no estaba huyendo de nadie, 
 porque yo, en ningún momento violé la Constitución, y estaba amparado por la 
 Constitución yo fui a la Casa Militar, me reuní con todos ellos, les expliqué 
 qué es lo que había pasado, les di el saludo y el abrazo y el respeto que el 
 señor Presidente tenía hacia ellos por mantenerse firmes y defender la 
 Constitución y la lealtad que tuvieron hacia él, una vez que les doy esto, les 
 digo, nosotros no debemos estar huyendo de nadie, aquí nosotros vamos a 
 entregar los cargos porque realmente, me recordó también el Presidente de la 
 República en ese momento, yo creo que por undécima vez, “Vietri no quiero que 
 haya ningún disparo”, fui y se lo volví a decir a los muchachos allá, entonces 
 les digo, nosotros cumplimos con nuestra misión que está acá, cumplimos con la 
 Constitución, nosotros no tenemos que salir huyendo de nadie acá, los que 
 tengamos que entregar los cargos vamos a entregarlos con la frente alta, 
 viéndole a los ojos a quienes nos reciben, porque nosotros cumplimos la misión 
 como debe ser. Otros tiempos vendrán y vamos a ver qué pasa. Dicho esto, cada 
 quien se retiró a sus respectivos cargos, los oficiales que teníamos que 
 entregar de manera inmediata, porque realmente no teníamos armamento etc., 
 etc., lo hicimos, lo hizo el Subjefe de la Casa Militar, el Coronel Morón 
 Acosta, lo hizo el Secretario Privado del Presidente de la República, el 
 Coronel Centeno Mena y posteriormente, después que terminó el acto que hubo en 
 el Palacio de Miraflores, en horas de la tarde que el señor Almirante le pedí 
 pues, le mandé a decir que por favor me atendiera porque yo quería entregar la 
 Casa Militar, como debe ser, como un soldado, como estamos acostumbrados los 
 soldados de la Fuerza Armada Nacional, entregar como debe ser, y así lo hice, 
 no tuve ninguna presión para entregar la Casa Militar.
 
 Sexta pregunta. ¿Usted le comunicó a Lucas Rincón que el Presidente no había 
 Renunciado?. ¿A qué hora lo hizo?. En ningún momento yo le comunicó al 
 Ciudadano General en Jefe Lucas Rincón Romero, que el Presidente no había 
 renunciado, en ese momento no estaba presente el General en Jefe Lucas Rincón 
 Romero, cuando pasaron estos acontecimientos de la madrugada del día 12 y pues 
 realmente yo en ningún momento tuve contacto con el General en Jefe, entonces 
 no le comuniqué a él, de que el Presidente de la República no había renunciado. 
 No se si le doy respuesta a las 6 preguntas que me hizo la Diputada.
 
 Presidente: Tiene la palabra el Diputado Carlos Tablante.
 
 Diputado Carlos Tablante: Señor General Vietri Vietri. El doctor José Vicente 
 Rangel, cuando estuvo aquí nos dijo que hubo tres detenidos, francotiradores 
 presuntamente por la Casa Militar que fueron enviados a la DISIP y que fueron 
 liberados luego por los golpistas. En su respuesta a la Diputada Emiliana 
 Hernández, creo que Ud.,nos aclara la situación, se refiere a una persona que 
 vendía perros calientes en las inmediaciones de Miraflores y a una persona 
 presumiblemente en estado de ebriedad. De manera que no eran francotiradores, 
 pero en todo caso me gustaría, como quiera de que lo afirmó aquí el doctor José 
 Vicente Rangel, que Ud., fuera un poco más preciso y nos aclarara esta aparente 
 contradicción que yo observaba entre lo que usted nos estaba diciendo hoy y lo 
 que nos había dicho antes el doctor José Vicente Rangel.
 
 Con relación a los disparos. Usted dice,”escuchamos los disparos”. El 
 Presidente no solamente dice que los escuchó sino que tuvo información de que 
 algunos de esos disparos llegaron hasta las instalaciones donde él trabaja y 
 que de acuerdo a la misión usted tiene que proteger, es decir, los impactos de 
 las balas, de los disparos llegaron a las instalaciones del Palacio de 
 Gobierno. ¿Qué coordinaciones hizo la Casa Militar con otros organismos de 
 seguridad para activar el Plan de Defensa de las instalaciones del 
 Palacio?,¿qué comunicaciones tuvo usted con otros jefes policiales?. 
 
 Y, cómo son las relaciones que establece la Casa Militar, que usted ha aclarado 
 muy bien que en la misión de la Fuerza Armada Nacional no puede estar al 
 servicio de ninguna parcialidad política? ¿cómo son las coordinaciones que 
 entonces realizan con dirigentes del Movimiento Quinta República, del Comando 
 de la Revolución, dirigentes de los círculos bolivarianos cuando estos toman 
 las inmediaciones del Palacio de Gobierno, incluso creo que un canal de 
 televisión transmitió hoy, grabaciones, de comunicaciones entre miembros de la 
 Casa Militar y los dirigentes del Comando de la Revolución, ¿cómo son esas 
 coordinaciones y para qué se producen esas coordinaciones con estos grupos de 
 activistas políticos, vinculados al Partido de Gobierno?. 
 
 ¿Qué medidas tomó la Casa Militar para evitar la presencia de francotiradores 
 en las cercanías del Palacio de Miraflores?. En la mañana, de acuerdo a las 
 grabaciones que también se han publicado, el Presidente cuando está hablado de 
 la activación del Plan Avila, alguien le comunica que hay francotiradores, o 
 sea ya desde la mañana ustedes sabían que había una situación anormal en las 
 inmediaciones del Palacio de Miraflores, que aparentemente habían 
 francotiradores, ¿qué medidas tomaron entonces para identificar a esos 
 francotiradores y para proceder, por supuesto a detenerlos?.
 
 ¿Cuándo se enteró usted de la orden presidencial de evitar a toda costa que la 
 marcha de Chuao o la marcha de la oposición llegara a Miraflores?.
 
 ¿Qué reacción tuvo usted con la orden de activar el Plan Avila, es decir en 
 cuanto a las coordinaciones para dar cumplimiento a esa orden usted tuvo, 
 seguramente como Jefe de la Casa Militar, haber efectuado algún tipo de 
 coordinación para que se cumpliera la orden presidencial.
 
 ¿Qué reacción tuvo usted también como Jefe de la Casa Militar cuando se le 
 ordenó por parte del Presidente, despliegue de la Guardia Nacional, para evitar 
 que la marcha llegara a Miraflores?. Y qué responsabilidad reconoce Ud., que 
 pudo haber tenido como Jefe de la Casa Militar en todos los sucesos del jueves 
 11 de abril?. Muchas gracias.
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano José Vietri Vietri.
 
 Ciudadano José Vietri Vietri.: Gracias señor Presidente, señor Diputado. 
 
 Primera pregunta: ¿Qué medidas tomó la Casa Militar para evitar la presencia de 
 francotiradores en las cercanías del Palacio?. Usted mencionó que se sabía 
 desde tempranas horas la existencia de francotiradores. Yo realmente en ningún 
 momento supe de la presencia de francotiradores en horas de la mañana, en 
 ningún momento. Entonces, ¿qué medidas tomó la Casa Militar para evitar la 
 presencia de francotiradores, realmente pues no tomé ninguna medida, porque no 
 tenía conocimiento y yo pues, como lo hemos hablado de la misión del POB(¿?) 
 etc. etc., y que una marcha pacífica viene a Miraflores, yo no creo pues que 
 vamos a creer, vamos a decir, valga la redundancia, de que va a haber 
 francotiradores que van a atentar contra una marcha pacífica que viene. 
 Entonces, medidas no tomé ninguna porque no sabía de la existencia de 
 francotiradores.
 
 Segundo. ¿Cuándo y cómo se enteró usted de que el Presidente dio la orden para 
 evitar que la marcha de la oposición llegara a Miraflores?
 
 a) ¿Qué reacción tuvo usted cuando se le informó de la activación del Plan 
 Avila?
 
 b) ¿Qué reacción tuvo usted cuando se enteró del despliegue de la Guardia 
 Nacional para evitar que la marcha de Chuao llegara al Palacio de Miraflores?
 
 Como le dije anteriormente, yo no estuve al lado del Presidente de la República 
 en todo momento, yo tenía otras cosas que hacer, como era la seguridad, de 
 pasar revista a las instalaciones, de controlar mis tropas, etc., etc. La 
 mayoría del tiempo estuve al lado del Presidente de la República en el 
 Despacho.
 
 Entonces, para responder la segunda pregunta. ¿Cuándo y cómo se enteró usted de 
 que el Presidente dio la orden para evitar que la marcha de la oposición 
 llegara a Miraflores? En ningún momento yo me enteré que el Presidente de la 
 República de Venezuela había ordenado que la marcha de la oposición llegara al 
 Palacio de Miraflores, en ningún momento me enteré, por lo menos mientras yo 
 estuve con él yo no me enteré de eso.
 
 ¿Qué reacción tuvo usted cuando se le informó de la activación del Plan Avila? 
 La activación del Plan Avila, que es potestad del Presidente de la República, 
 hay una grabación por ahí también que lo dice, inclusive me mencionan a mí, 
 donde dicen: mira, que he tratado de hablar con Vietri. –No, pero Vietri está 
 al lado, coordina con él.
 
 Si bien es cierto que se activó una parte del Plan Avila, que fue el 
 desplazamiento de los tanques hacia el Palacio de Miraflores para resguardar la 
 integridad de esas instalaciones y servir de medida disuasiva.
 
 Cuando el señor Presidente de la República ordena esto –y se los estoy diciendo 
 con la verdad y con la Constitución en la mano- sé que van los tanques para 
 allá, para el Palacio de Miraflores. En ese momento va el comandante de la 31 
 Brigada, el General Wilfredo Silva, va al comandante del batallón de los 
 tanques, el teniente coronel Cepeda, y llevan los tanques al Palacio de 
 Miraflores. No estaba presente cuando se le presenta el general Wilfredo y el 
 comandante al señor Presidente de la República, yo no estaba presente porque 
 estaba pasando revista a las instalaciones.
 
 Se supone, o según lo que dicen, que el Presidente de la República le dice al 
 general Wilfredo: coloca los tanques en sitios estratégicos, de acuerdo a las 
 vías de aproximación, etc., etc., de manera disuasiva y para proteger las 
 instalaciones del Palacio de Miraflores. Eso es lo que entiendo, no estaba 
 presente.
 
 Seguidamente, el comandante de batallón obedece esta orden y activa estos 
 tanques en los sitios que le está diciendo el Presidente de la República al 
 general Wilfredo Silva, quien es su comandante natural. Yo tampoco estaba 
 presente ahí.
 
 Una vez que hacen esto, yo subo, y estamos hablando, yo creo que no pasa media 
 hora, cuando los tanques regresan por instrucciones no sé de quién, si fue del 
 Comandante del Ejército, unos dicen que fue del Inspector del Ejército, General 
 Guzmán, regresan otra vez a las instalaciones del Fuerte Tiuna. O sea, las 
 coordinaciones que yo hice no fueron ninguna, porque fueron instrucciones 
 precisas del Presidente de la República y yo no estaba presente en ese momento. 
 Sí sabía de la existencia de los tanques, nunca los vi físicamente, pero sí el 
 subjefe de la Casa Militar, el coronel Manuel Acosta me informó: Mi General, 
 los tanques están ahí, están dispuestos en los sitios adecuados, en la vía de 
 aproximación, como nos enseña la táctica. Pero yo no hice ninguna coordinación 
 porque no estaba presente.
 
 b) ¿Qué reacción tuvo usted cuando se enteró del despliegue de la Guardia 
 Nacional para evitar que la marcha de Chuao llegara al Palacio de Gobierno?
 
 Repito, yo no tuve ninguna reacción porque la Guardia Nacional tiene sus 
 funciones específicas y propias, y el Comandante del CORE 5, que era el General 
 Gutiérrez, supongo yo y debe ser así, obedecía órdenes del Comandante de la 
 Guardia Nacional, entonces habría que preguntarle a ellos qué es lo que hacían. 
 Realmente la misión mía, que ya la hemos leído varias veces, era el resguardo 
 de la integridad física del señor Presidente de la República.
 
 Tercero. ¿Reconoce usted alguna responsabilidad por los hechos ocurridos el 11 
 de abril? Yo les digo honestamente, y me lleno de satisfacción y orgullo de que 
 no tengo ninguna responsabilidad de los hechos acaecidos el 11, 12, 13 y 14 de 
 abril. Me apegué siempre a la Constitución de la República Bolivariana de 
 Venezuela y al cumplimiento de mi misión, que estoy seguro y doy fe de ello, 
 que la cumplí en un 100%, el 11 y los días posteriores.
 
 Yo creo que esas eran las cuatro preguntas que me hizo el señor diputado.
 
 Aquí hay otra: ¿Cómo fue el pasado jueves 11 de abril, la relación de la Casa 
 Militar con dirigentes de partido de gobierno?
 
 Que yo sepa, que yo sepa, como Jefe de la Casa Militar, y como lo dice, que la 
 misión mía y la Fuerza Armada no obedece a cuestiones políticas, y etc., etc. 
 Las relaciones que yo tuve con algunos dirigentes de partidos políticos es lo 
 que dicen, de acuerdo a la misión, a las funciones que yo leí acá. Hay 
 funciones específicas que yo como enlace, como oficial Jefe de la Casa Militar 
 y enlace al Presidente de la República, tengo que tener coordinaciones con 
 miembros del gabinete, inclusive con miembros de la oposición. En varias 
 oportunidades me decía el Presidente de la República: mira Vietri, necesito que 
 me localices al doctor fulano de tal, de la oposición, que quiero conversar con 
 él de lo que estamos haciendo, que si los planes, que si el desarrollo, etc., 
 etc. Y de hecho, fueron a Miraflores cualquier cantidad de dirigentes políticos 
 de la oposición a conversar con ellos, según la agenda de trabajo.
 
 Falta una pregunta que dice: Después de escuchar los disparos ¿qué hizo la Casa 
 Militar? Los disparos, como todos sabemos hubo disparos, hasta que yo sé con 
 perdigones de la Guardia Nacional, hubo gases lacrimógenos, los disparos que 
 han hablado mucho en esta digna Comisión. ¿Cuál fue la reacción mía? Seguir con 
 el Plan de Defensa inmediata para resguardar la integridad física del señor 
 Presidente de la República, más nada, esa fue mi reacción. Como decimos en el 
 argot militar: morir con las botas puestas.
 
 Ah bueno, ¿las coordinaciones con los otros organismos policiales? Yo 
 particularmente no la hice, mi persona, pero sí la hizo el Coronel Morao 
 Acosta, que es el brazo ejecutor que tiene las tropas, con el capitán Aguilera, 
 Director de la DISIP. Eso sí me lo dijo el Coronel Morao Acosta: Mi General, 
 estoy coordinando con Aguilera, dicen que hay francotiradores en los edificios, 
 etc., etc. Y Aguilera pues tomaría sus medidas de acuerdo a la misión que él 
 cumple como organismo de seguridad del Estado.
 
 Vicepresidente: Tiene la palabra el diputado Alfonso Marquina.
 
 Diputado Alfonso Marquina: Gracias Presidente, colegas parlamentarios. Lo he 
 escuchado decir “yo no tomé acciones con los francotiradores”, “yo no presté 
 custodia a las adyacencias del Palacio de Miraflores”, “yo no hice tal cosa”, 
 reiteradamente insiste es en la seguridad, en la misión que usted acaba de 
 leer.
 
 Yo le voy a preguntar de manera específica, señor General, ¿qué acciones ordenó 
 o ejecutó usted para proteger las adyacencias del Palacio de Miraflores, del 
 edificio de Relaciones Interiores y del edificio de Relaciones Exteriores? ¿Qué 
 acciones específicas tomó? Incluso, acá el señor Ministro, ahora 
 Vicepresidente, dice que hubo heridos o muertos producto de los francotiradores 
 dentro de las instalaciones de Miraflores. Entonces, por eso le pregunto de 
 manera específica ¿qué órdenes dio usted?
 
 Segunda pregunta, General. El señor Guillermo García Ponce, en una declaración 
 que da a El Nacional, el 28 de abril, dice ese escrito y denominado “El golpe 
 contra la democracia”, cito lo que dijo el señor García Ponce: “...después 
 estuve adentro del Palacio y vi a los tres francotiradores capturados por la 
 Guardia Presidencial, eran mercenarios extranjeros, contratados expresamente 
 para brindar en bandeja de plata la excusa perversa”.
 
 El señor Presidente de la República, en su alocución ya el día 14, al regresar 
 a Miraflores, informa que él tiene muestras y que habían hablado con él, en ese 
 momento en que él se estaba dirigiendo a la nación y le habían pasado incluso 
 la cédula de identidad de uno de estos francotiradores, estamos hablando ya de 
 3 días, 4 días posteriores.
 
 El propio Ministro o Vicepresidente de la República, en declaración jurada aquí 
 ante este cuerpo, expresó que no podían decir cuántos eran ni quiénes eran, 
 pero que sí estaban detenidos francotiradores, que se habían comprobado que 
 eran de los francotiradores.
 
 La pregunta, señor General, es ¿quién miente? Miente el Vicepresidente, miente 
 el señor García Ponce, miente el Presidente de la República o está mintiendo 
 usted en este momento ante la Cámara.
 
 Tercera pregunta. Usted afirma que la Casa Militar no tomó las adyacencias de 
 Mirfaflores ni controlaba las azoteas de edificios cercanos a Miraflores. Sin 
 embargo, todo el país fue testigo de la actuación de la Casa Militar, 
 desalojando a unos periodistas de una azotea de un edificio cercano a 
 Miraflores, es decir, hay un testimonio gráfico de que la Casa Militar sí actuó 
 en una azotea de un edificio cercano a Miraflores.
 
 La pregunta específicamente es ¿cómo explica usted como jefe de la Casa Militar 
 que esta Casa Militar sí actuara para desalojar a los periodistas de la azotea 
 de un edificio cercano a Miraflores y no hiciera nada contra los 
 francotiradores?
 
 Cuarta pregunta, señor General. ¿Qué instrucción u orden le dio usted su 
 superior inmediato, entiéndase el Presidente Hugo Chávez Frías, de acuerdo a lo 
 que usted mismo acaba de indicar aquí para enfrentar o controlar a los 
 francotiradores?
 
 Quinta pregunta, señor General. ¿Es usted Tiburón 5? De cuerdo a las claves de 
 transmisión de radio, de ser negativa su respuesta, por favor indíquele a esta 
 Cámara qué tiburón o cuál es su clave en esas comunicaciones de radio.
 
 Esta pregunta es importante, señor, porque ya han salido a la opinión pública 
 algunas transmisiones de las instrucciones que daba el señor Presidente de la 
 República y me voy a permitir, con la venia del señor Presidente, darle lectura 
 a la transcripción de estas comunicaciones o a una parte de ellas.
 
 Dice el señor Chávez: Tiburón 5, interrogativo su ubicación y la situación allá 
 en el exterior. Cambio. Contesta Tiburón 5: Estoy en la parte posterior del 
 Palacio, está la gente controlada, ya fueron desplazados más allá de la Plaza 
 O’Leary, tenemos hasta la Asamblea y más allá, prácticamente todo controlado y 
 la gente está ubicada únicamente, está por el sector de la Avenida Bolívar.
 
 Se comunica nuevamente el Presidente Chávez y dice correcto, dime, dime, ¿cuál 
 es la evaluación que tú evalúas? Valga la redundancia, es textual. ¿Cómo está 
 esa gente? Los que están gritando, los que están disparando. ¿Qué ha pasado con 
 eso? Cambio.
 
 Contesta nuevamente Tirubón 5. Bueno, han salido varios heridos, porque hay 
 enfrentamientos y entonces se han ido a proteger hacia los sectores de atrás, 
 pero ya la gente se ha ido desplazando. Unos francotiradores, que estaban 
 montados en unos edificios, que estaban disparando desde esos edificios, 
 también fueron ubicados y entonces ya fueron controlados.
 
 La pregunta, señor General. La frase “ya fueron controlados”, ¿qué significa? 
 ¿Sería que los eliminaron físicamente? No están entre las listas de los 
 muertos.
 
 ¿Fueron capturados? Aun cuando el Presidente de la República dice que sí, el 
 Vicepresidente y el Ministro de la Defensa, usted dice aquí que no fueron 
 capturados sino un perrocalientero y un transeúnte, entonces no fueron 
 capturados, según sus palabras, no fueron tomados ni controlados los puntos o 
 las azoteas de los edificios adyacentes por la Casa Militar.
 
 Entonces, señor General, ¿qué significa exactamente el término “ya fueron 
 controlados”, será que ya habían conversado, habían negociado, habían acordado. 
 ¿Qué significa exactamente, señor General, ya fueron controlados? Es todo, 
 señor Presidente, colegas parlamentarios.
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano José Vietri Vietri.
 
 General José Vietri Vietri: Muchas gracias señor Presidente, señores diputados. 
 Primera pregunta. ¿Qué acciones ordenó o ejercitó usted para proteger las 
 adyacencias del Palacio de Miraflores? El edificio del Ministerio de Relaciones 
 Interiores y el edificio del Ministerio de Relaciones Exteriores. 
 
 Yo expliqué, al inicio de mi intervención, cuándo yo aplico el Plan de Defensa 
 Inmediato y cuándo aplico el POB establecido, cuando el señor Presidente de la 
 República sale o entra de las instalaciones del Palacio de Miraflores.
 
 En mi responsabilidad no está la de cubrir las instalaciones del Ministerio de 
 Relaciones Interiores y el edificio del Ministerio de Relaciones Exteriores, no 
 es responsabilidad mía.
 
 Las acciones mías fueron aplicar el Plan de Defensa Inmediata. El Plan de 
 Defensa Inmediata consiste en la distribución de todo el personal armado, vamos 
 a decirlo así, desde oficiales hasta soldados, en diferentes puestos y 
 perímetros que nosotros consideramos que son vulnerables para resguardar la 
 seguridad del señor Presidente de la República.
 
 Ese Plan de Defensa Inmediato es un Plan, o sea, que está establecido, no es a 
 criterio del que está de turno como Jefe de la Casa Militar o el que está de 
 turno como el Regimiento de Guardia de Honor, es un Plan que está establecido, 
 es un estudio de seguridad que se hacen muy conscientemente, precisamente 
 tomando estos sitios vulnerables, estas vías de aproximación vulnerables, estas 
 vías de acceso a las instalaciones, entonces nosotros aplicamos el Plan de 
 Defensa Inmediato y eso no es nada más el Palacio de Miraflores, eso es en 
 todas las partes donde haya una instalación y una dependencia militar, 
 inclusive en campaña, cuando estamos en el terreno, se aplica también el Plan 
 de Defensa Inmediato, porque son planes establecidos para resguardar la 
 seguridad y la integridad de las personas o instalaciones.
 
 Segunda pregunta. El señor García Ponce, afirma haber visto tres 
 francotiradores capturados por la Guardia Presidencial, y el propio Presidente 
 Chávez en su alocución, después de regresar a Miraflores el día 14 de abril, 
 afirmó que sí habían detenidos francotiradores, que incluso a él le habían 
 pasado la cédula de identidad de uno de ellos, pero usted afirma que la Casa 
 Militar no detuvo a nadie. ¿Quién miente? El señor García Ponce, el Presidente 
 Hugo Chávez o usted?
 
 Yo no sé de la presencia de francotiradores. Lo único que sé, que no los vi, 
 por informaciones del Coronel Morao, que las únicas personas que habían 
 ingresado a las instalaciones del Regimiento Guardia de Honor, esas tres 
 personas, se las acabo de consignar al señor Presidente con la Cédula de 
 Identidad y según la descripción que me hace el Coronel Morao, era un señor que 
 estaba en estado de ebriedad, esas investigaciones e hicieron posteriores, en 
 la tarde, en la noche y el viernes en la mañana.
 
 El ebrio, lógicamente que lo diligente en el momento; un señor que vendía 
 perros calientes y un transeúnte, que en la cantidad de gente que había ahí, a 
 lo mejor lo confundieron, etc., lo golpearon y el Coronel Morao le prestó los 
 primeros auxilios, pero de decir que eran francotiradores, a mí no me consta y 
 el Coronel Morao me lo afirmó y me dijo mi General, le pasé revista de 
 armamento, investigué y estas tres personas que acabo de consignar con el señor 
 Presidente de la Comisión, no son francotiradores, la descripción es esta que 
 le acabo de decir. 
 
 Ahora, no sé, que el señor García Ponce, si hay otros francotiradores, o el 
 señor Presidente de la República si tiene información de otros francotiradores, 
 pero yo como Jefe de la Casa Militar no conozco si habían o no francotiradores, 
 o sea si fueron llevados al .... Estas tres personas que les a cabo de decir.
 
 Tercera pregunta. Usted afirma que la Casa Militar no tomó las adyacencias de 
 Miraflores, ni controlado las azoteas de edificios cercanos a Miraflores, sin 
 embargo, el país fue testigo de la actuación de un funcionario de la Casa 
 Militar desalojando a periodistas de la azotea de un edificio cercano a 
 Miraflores. ¿Cómo explica usted que la Casa Militar sí actuó en ese caso y no 
 hizo nada en el caso de los francotiradores? Yo realmente pues no tengo 
 conocimiento de esto. El video no lo he visto, no he visto el video, pero no 
 tengo conocimiento si hubo desalojo por parte de efectivos de la Casa Militar. 
 Sería irresponsable de mi parte responder esto porque no tengo conocimiento, 
 tendría que ver el video.
 
 Cuarta pregunta. ¿Qué instrucción u orden le dio su superior inmediato, el 
 Presidente de la República, Hugo Chávez, para enfrentar o controlar a los 
 francotiradores?
 
 Ninguna orden, el señor Presidente en ningún momento me dio orden a mí para 
 enfrentar a los francotiradores, en ningún momento.
 
 Sexta pregunta: ¿Es usted tiburón cinco, de acuerdo a las claves de transmisión 
 de radio? De ser negativa su respuesta, diga entonces cuál es su clave.
 
 Yo no soy ningún tiburón cinco, ni tengo ninguna clave en la red tiburón, no 
 tengo acceso a esa radio. No sé si le doy respuesta a las preguntas del señor 
 diputado Alfonso Martínez.
 
 ¿Es usted tiburón cinco, de acuerdo a las claves de transmisión de radio? De 
 ser negativa su respuesta, diga entonces cuál es su clave. Esa es la pregunta.
 
 Disculpe, no había visto la pregunta. La otra pregunta es, la frase “ya fueron 
 controlados” ¿qué significa? Pues, no fueron eliminados físicamente, no fueron 
 capturados, los puntos azotea no fueron ocupados por la casa militar, ¿entonces 
 qué significa?
 
 La frase “ya fueron controlados” realmente pues depende como uno la vea. Yo 
 como no fui protagonista de este hecho yo no puedo decir: mira, la frase “ya 
 fueron controlados” en ese momento significó esto, porque yo no estaba en esa 
 red, o sea no fui protagonista de ese hecho. Porque “ya fueron controlados” se 
 puede interpretar de varias maneras: fueron capturados, fueron asesinados, 
 fueron matados, fueron esposados, fueron llevados bajo resguardo. Hay 
 diferentes cosas, que uno puede decir esto, pero como yo no fui protagonista yo 
 no puedo dar respuesta de qué significó esa frase en ese momento. O se fueron 
 corriendo, quién sabe, pero realmente no sé.
 
 Pues no fueron eliminados físicamente, no fueron capturados los puntos, 
 azoteas, no fueron ocupados por la casa militar ¿entonces qué significa? Como 
 le dije, si hubo una intervención de un miembro de la Casa Militar, que 
 desalojó a unos periodistas de un edificio, no doy testimonio de esto porque yo 
 no he visto el video, tendría que verlo e identificar al miembro de la Casa 
 Militar que lo hizo, pero hasta que yo tengo conciencia y conocimiento, no está 
 en el POV de la Casa Militar el control de los edificios, a menos que el señor 
 Presidente de la República entre o salga de las instalaciones del Palacio.
 
 Vicepresidente: Tiene la palabra el diputado César Pérez Vivas. 
 
 Moción de urgencia del diputado Calixto Ortega.
 
 Diputado Calixto Ortega: Es una moción, sencillamente para sugerir que los 
 nombres que fueron consignados por el General se mantengan en reserva, en 
 resguardo de la reputación de las personas que allí aparecen mencionadas, y 
 partiendo del principio de que todo el mundo se debe presumir inocente hasta 
 tanto se demuestre que es culpable, independientemente de quienes sean las 
 personas, no se incluyan en el acta sino que se haga un acta separada con esa 
 información y se mantenga en reserva de la Comisión.
 
 Vicepresidente: Muy bien diputado. Tiene la palabra el diputado César Pérez 
 Vivas.
 
 Diputado César Pérez Vivas: Señor Presidente, colegas diputados, señor General, 
 un saludo cordial. Quisiera formular las siguientes preguntas:
 
 1) Diga usted ¿qué misión tiene la Casa Militar al ponerse en ejecución el Plan 
 Avila? ¿cumple alguna tarea dentro de ese Plan?
 
 2) ¿Cuál era el plan de seguridad del Palacio, para los días 9, 10 y 11 de 
 abril, y hasta dónde se extendía la defensa perimétrica?
 
 3) ¿Qué informes de inteligencia para los días previos al 11 de abril, en torno 
 a la situación sociopolítica del país, manejó la Casa Militar, para poder 
 activar el Plan de Defensa?
 
 4) ¿Por qué funcionó simultáneamente en el Palacio el puesto de comando para 
 las unidades militares y para los círculos bolivarianos o grupos paralelos, tal 
 y como se ha demostrado con una serie de grabaciones que se han presentado en 
 los medios de comunicación?
 
 5) ¿En qué edificios y alturas fueron desplegados los llamados tiradores 
 expertos con los que cuenta la Casa Militar, para la seguridad del Presidente y 
 de las instalaciones presidenciales?
 
 6) ¿Cuáles fueron los escenarios de seguridad para preservar la vida del 
 Presidente que ustedes diseñaron, ante una situación de seguridad y defensa, 
 tal como lo señaló el Presidente Chávez en su programa “Aló Presidente”, número 
 102?
 
 7) ¿Considera usted que estaba en peligro la seguridad física del Presidente el 
 día jueves 11 de abril? De considerarlo positivo ¿por qué no fue evacuado a un 
 sitio de mayor seguridad? ¿Tiene entre los planes de seguridad del Palacio de 
 Miraflores y del señor Presidente, el establecimiento de un escudo humano, 
 constituido por ciudadanos partidarios del gobierno nacional?
 
 8) Dentro de los sistemas de vigilancia, ubicados en los llamados perímetros 
 vulnerables, a los cuales usted acaba de hacer referencia, establecidos por la 
 Casa Militar y la Guardia de Honor, para mantener la seguridad del ciudadano 
 Presidente en los alrededores de Miraflores ¿detectaron alguna o algunas 
 personas armadas en las azoteas de los edificios aledaños desde esos perímetros 
 vulnerables, desde esos puntos de observación? Es todo, señor Presidente, 
 colegas diputados.
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano José Vietri Vietri.
 
 General José Vietri Vietri: Muchas gracias señor diputado Pérez Vivas.
 
 Primera pregunta. Diga usted la misión que tiene la Casa Militar al ponerse en 
 ejecución el Plan Avila. Ninguna misión tiene la Casa Militar en la ejecución 
 del Plan Avila. Ninguna misión.
 
 Segunda pregunta. ¿Cuál era el plan de seguridad del Palacio para los días 9, 
 10 y 11 de abril, y hasta dónde se extendía la defensa perimétrica?
 
 Los días 9 y 10 de abril, y hasta tempranas horas de la mañana del día 11, el 
 Plan de Seguridad del Palacio es el Plan de Seguridad normal que rutinariamente 
 se hace a diario, ahí no había ningún otro plan de seguridad. Pasada la mañana 
 del día 11, cuando se ve, ya se evidencia el acercamiento de la marcha pacífica 
 hacia el Palacio de Miraflores, como ya lo dije anteriormente, es algo 
 extraordinario. También vemos la presencia de una cantidad de gente allí en las 
 inmediaciones del Palacio de Miraflores, y como era un hecho extraordinario, 
 lógicamente se activa el Plan de Defensa inmediata, como siempre lo he 
 manifestado desde el inicio de mi exposición. Pero el día 9 y 10 absolutamente 
 se quedó como rutinariamente se hace en cualquier día normal.
 
 Tercero. ¿Qué informes de inteligencia para los días previos al 11 de abril, en 
 torno a la situación sociopolítica del país manejó la Casa Militar, para poder 
 activar el Plan de Defensa? 
 
 Los informes de inteligencia que manejábamos nosotros provenientes de una 
 división de inteligencia y contrainteligencia que tenemos, y en coordinación 
 con los organismos de Inteligencia del Estado, llámese la Dirección de 
 Inteligencia Militar, llámese la DISIP, etc., etc., son los que todo el mundo 
 sabe, que había un rumor de que iban a pasar estos acontecimientos que pasaron 
 y lógicamente nosotros manejábamos estas posibles situaciones que se podían 
 presentar en lo que llegó quizás a materializarse, que fue el derrocamiento del 
 Presidente de la República por una vía inconstitucional.
 
 Entonces, la situación sociopolítica del país, el manejo de la Casa Militar, de 
 Inteligencia, es un manejo que cualquier organismo que tenga una división de 
 inteligencia, u órganos de inteligencia adscritos a su organización debe 
 manejar, porque si no, no tiene razón de existir.
 
 Cuatro. ¿Por qué funcionó simultáneamente en el Palacio el puesto de comando 
 para las unidades militares y para los círculos bolivarianos, tal y como ha 
 sido demostrado con las grabaciones presentadas por los medios?
 
 Que yo tenga conocimiento, yo no vi en ningún momento que nosotros como 
 miembros de la Casa Militar tuvimos un puesto de comando con los círculos 
 bolivarianos para contrarrestar la marcha o para evitar que pase esto o que 
 pase lo otro. Que yo tenga conocimiento como jefe de la Casa Militar, no la 
 tengo. Ahora, si alguien tiene alguna prueba donde un miembro de la Casa 
 Militar estaba en un puesto de comando, planificando con los círculos 
 bolivarianos, que lo consigne a través de esta Comisión, que se investigue el 
 caso y se establezcan las responsabilidades, pero yo como Jefe de la Casa 
 Militar no estoy en conocimiento de que eso pasó.
 
 Quinto. ¿En qué edificio y altura, fueron desplegados los tiradores expertos 
 con los que cuenta la Casa Militar para la seguridad del Presidente y de las 
 instalaciones presidenciales?
 
 Nosotros tenemos, y lógicamente como brazo armado, el Regimiento Guardia de 
 Honor, soldados que están entrenados para la seguridad del Presidente de la 
 República, unos de defensa inmediata, otros de otro anillo de seguridad, y 
 otros lógicamente más entrenados, como expertos pues en el tiro del fusil, eso 
 lo tenemos nosotros.
 
 Ahora, la pregunta que hacen, ¿en qué edificios y altura fueron desplegados los 
 francotiradores? Como ya lo dije, de acuerdo al Plan de Defensa inmediata y de 
 acuerdo al POV que se establece, estos individuos son ubicados en las 
 instalaciones propias del Palacio de Miraflores, del Palacio Blanco, del 
 regimiento Guardia de Honor y en las adyacencias de acceso a estas 
 instalaciones, para evitar cualquier problema que pueda ocurrir o cualquier 
 infiltración de algún enemigo para el resguardo de la seguridad del Presidente 
 de la República.
 
 Ahora, que me digan a mí, en qué edificio, etc., etc. Que yo tenga 
 conocimiento, en ningún edificio. Sí hay, de acuerdo al Plan de Defensa, sitios 
 específicos en estas instalaciones que le dije anteriormente para ubicar 
 tiradores expertos, y no nada más en el Palacio sino cada vez que hay una 
 asistencia del Presidente de la República a cualquier parte tenemos el control 
 del perímetro de donde va a ser el evento para resguardar la seguridad física 
 del Presidente de la República. Pero conocimiento de que hubo francotiradores 
 de nosotros en edificios o en las adyacencias, no tengo conocimiento.
 
 Sexta pregunta. ¿Cuáles fueron los escenarios de seguridad para preservar la 
 vida del Presidente que ustedes diseñaron ante una situación de seguridad y 
 defensa, tal y como lo señala el Presidente Chávez en su programa “Aló 
 Presidente” número 102?
 
 Los escenarios de seguridad que se presentan, primero, darle la seguridad al 
 señor Presidente de la República en el sitio donde está presente él, ese es el 
 primer escenario de seguridad. ¿Escenarios de seguridad de evacuación del señor 
 Presidente? Lógicamente que los hay. Ahora, yo como Jefe de la Casa Militar en 
 ningún momento recibí instrucciones del señor Presidente de la República, que 
 me dijeran que pusiera el escenario A, o el escenario B, o el escenario C, para 
 la evacuación de él porque temía por su seguridad. El Presidente de la 
 República se mantuvo firme en su posición en el Palacio de Miraflores, hasta 
 que fue conducido a las inmediaciones o a las instalaciones de Fuerte Tiuna, 
 específicamente a la Comandancia General del Ejército.
 
 Varios escenarios hay, no se los voy a decir lógicamente porque es un secreto, 
 pero sí hay varios escenarios y yo cumplo órdenes del Presidente de la 
 República, y yo no puedo agarrarlo a él, a menos que yo vea que es inminente el 
 peligro físico que tiene, entonces yo sin consultarlo yo tomo esa acción, pero 
 como yo veía que no era inminente entonces no hubo necesidad de manejar un 
 escenario para evacuar al Presidente de la República.
 
 Séptima pregunta. ¿Considera usted que estaba en peligro la seguridad física 
 del Presidente el día jueves once de abril? De considerarlo positivo ¿por qué 
 no fue evacuado a un sitio de mayor seguridad?
 
 Repito, el Presidente de la República tiene su Casa Militar que le resguarda 
 físicamente, con un Plan de Defensa que lo tiene bien diseñado. Cuando hay el 
 acercamiento de la marcha pacífica y hay el enfrentamiento con el resto de las 
 personas que estaban ahí en apoyo al señor Presidente, ahí el Presidente de la 
 República no veía ningún temor de que la integridad física de él podía estar en 
 peligro. Entonces, él no vio la necesidad en ningún momento, de ser evacuado de 
 las instalaciones del Palacio de Miraflores, y por tal motivo yo como Jefe de 
 la Casa Militar en ningún momento le propuse al Presidente de la República 
 evacuarlo del Palacio de Miraflores.
 
 Otra pregunta. ¿Tiene entre los planes de seguridad del Palacio de Miraflores y 
 del señor Presidente, el establecimiento de un escudo humano constituido por 
 ciudadanos partidarios del gobierno nacional? 
 
 Absolutamente negativo, no tengo ningún conocimiento de un escudo humano que 
 haya en protección al Presidente de la República, porque esa no es mi misión, 
 mi misión es, con mis soldados, de resguardar la integridad física, y estamos 
 armados para eso pues.
 
 Octavo. Dentro del sistema de vigilancia ubicado en los llamados perímetros 
 vulnerables, establecido por la Casa Militar y la Guardia de Honor para 
 mantener la seguridad del presidente en los alrededores de Miraflores, 
 ¿detectaron alguna o algunas personas armadas en las azoteas de edificios 
 aledaños?
 
 Yo particularmente no detecté físicamente a nadie, había informaciones de que 
 estaban algunas personas armadas en algunos edificios y en las inmediaciones 
 del Palacio. Y lo dije anteriormente, el Coronel Morao, comandante del 
 regimiento de la Guardia de Honor, viendo esto y sabiendo que no es su misión 
 específica, llama al Capitán Aguilera, le informa de la presencia de unos 
 supuestos hombres armados, y el Capitán Aguilera, como organismo de seguridad 
 del Estado, toma las acciones pertinentes al caso. No sé pues, si le doy 
 respuesta a las preguntas del diputado Pérez Vivas.