INTERPELACIÓN AL General José Aquiles Viteri Vietri, tercera parte (regreso)
 Presidente: Tiene la palabra el diputado Jordán 
 Hernández.
 
 Diputado Jordán Hernández: Ciudadano Presidente, colegas diputados, ciudadano 
 General jefe de la Casa Militar.
 
 La misión de la Casa Militar es, como reiteradamente lo ha afirmado usted, 
 resguardar la integridad física del señor Presidente de la República, que ha 
 dicho, cumplió en un cien por ciento.
 
 ¿Cómo se produjo la detención del ciudadano Presidente?.
 
 El Ministro de la Defensa, entonces, y ahora Vicepresidente de la República, 
 Dr. José Vicente Rangel y el Inspector General de la Fuerza Armada Nacional, 
 entonces, y ahora Ministro de la Defensa, General en Jefe, Lucas Rincón Romero, 
 han expuesto la posibilidad de un nuevo golpe. ¿Qué información tiene la Casa 
 Militar?.
 
 También se ha expresado aquí el temor por un magnicidio, ¿cuál es su opinión?.
 
 ¿Qué pasó con esta Casa Militar en las horas de mandato del Presidente de 
 facto?.
 
 ¿Qué se sabe del helicóptero rojo de la DISIP, único autorizado para sobrevolar 
 ese día que filmó todo, puede pedir ese cassette para observarlo?.
 
 El día 11 se anuncia la renuncia del Presidente Chávez y usted General, entrega 
 al Almirante Molina Tamayo, ¿por qué en ese momento no se reveló?.
 
 El día 12 quedó evidenciado que prácticamente no había Casa Militar ¿qué 
 ocurrió entre el 11 y el 12?. ¿Qué instrucciones giró en esos días?.
 
 Sobre lo que ocurrió en Miraflores el 11 de abril ¿Tenía usted conocimiento de 
 que había civiles colaborando con la Casa Militar?. ¿Por qué razón se estaba en 
 posición de defensa militar alrededor de Miraflores cuando no estaba previsto 
 de que la Fuerza Militar alguna fuese a atacar?.
 
 Se tiene algún Plan de Defensa del Palacio de Miraflores y Casa Militar en caso 
 de que haya algún ataque militar?.
 
 Y por último, ¿está prevista la evacuación del Presidente de la República por 
 helicóptero o por el túnel que comunica el Palacio de Miraflores con el Palacio 
 Blanco?. Es todo.
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano José Vietri Vietri.
 
 General José Vietri Vietri. Señor Presidente, señor Diputado. Primera pregunta. 
 La misión de la Casa Militar es como reiteradamente lo ha afirmado, que es 
 resguardar la integridad física del señor Presidente de la República, que ha 
 dicho, cumplió en un cien por ciento. ¿Cómo se produjo una detención del 
 ciudadano Presidente de la República?. Yo lo dije anteriormente esta respuesta 
 a esta pregunta ya yo la he respondido, que la detención del Señor Presidente 
 de la República, a pesar de que no fue nadie, ni una fuerza militar, no fue 
 esposado, sacado del Palacio de Miraflores, etc., etc., pero sí fue, vamos a 
 decirlo entre comillas “obligado” porque hubo una llamada telefónica, que yo le 
 hablé anteriormente, donde al Presidente de la República le daban 15 minutos 
 para abandonar las instalaciones del Palacio de Miraflores y dirigerse a Fuerte 
 Tiuna, específicamente al Comando del Ejército. El Presidente de la República, 
 y esos 15 minutos se los digo, que a los 15 minutos llamaron, no fue que 
 dejaron los 15 minutos correr, a los 15 minutos volvieron a llamar, y la 
 pregunta fue, según lo que dice el General Hurtado Sucre, y yo estaba presente. 
 ¿Qué pasó con los 15 minutos que le acabamos de dar al Presidente de la 
 República?, entonces en ese entonces General Hurtado Sucre, General de División 
 le informa al señor Presidente de la República y el Presidente como lo dije 
 anteriormente, que como un soldado que es, como un líder que es, no pone en 
 peligro a sus hombres, no pone en peligro al pueblo y accede ir a la 
 Comandancia General del Ejército a conversar con estos generales que estaban 
 proponiéndole ir allá a las instalaciones del Fuerte Tiuna.
 
 Segunda pregunta. El Ministro de la Defensa entonces y ahora Vicepresidente de 
 la República, doctor José Vicente Rangel, y el Inspector General de la Fuerza 
 Armada Nacional entonces, y ahora, Ministro de la Defensa, General en Jefe, 
 Lucas Rincón Romero han expuesto la posibilidad de un nuevo golpe, ¿qué 
 información tiene la Casa Militar?. Yo ahorita soy, yo ahorita soy el Director 
 de la Academia Militar de Venezuela, yo dejé de ser por disposición del señor 
 Presidente de la República el día, jueves 11, viernes 12, sábado 13, el día 15 
 en horas de mediodía, donde el señor Presidente de la República me dijo: 
 “Vietri necesito que te vayas para la Academia Militar de Venezuela” desde ese 
 momento hice los preparativos para irme para allá, hice las coordinaciones 
 necesarias con el Director saliente y me posesioné del cargo el día 18 de abril 
 del año 2002, yo no soy Jefe de la Casa Militar en los actuales momentos, por 
 lo tanto no se qué información maneja la Casa Militar.
 
 Tercero. También se ha expresado, también se ha expresado el temor de acerca de 
 un magnicidio, ¿cuál es su opinión?. Yo realmente pues, la información que 
 tengo, como lógicamente no soy exento a lo que puede pasar en el ámbito 
 nacional, soy miembro de las Fuerzas Armadas, de una u otra manera recibe uno 
 información y lógicamente que yo a lo mejor creo, o no sé, o es posible, vamos 
 a decirlo así, que esté en el escenario un magnicidio, ahora, de decir, mira va 
 a haber un magnicidio, yo no lo puedo decir porque son informaciones no 
 confirmadas, que nosotros manejamos como militares, informaciones no 
 confirmados, hay la posibilidad de que haya un magnicidio y eso todos los 
 sabemos.
 
 Próxima pregunta. ¿Qué pasó con esta Casa Militar en las horas de mandato del 
 Presidente de facto, qué pasó con esta Casa Militar?.
 
 Yo como les dije anteriormente el día 12, después que me reuní con los señores 
 oficiales, los señores soldados de la Casa Militar, que les dije pues, que el 
 Presidente había dado instrucciones, que no hubiese ningún derramamiento de 
 sangre, que etc., etc., entonces en horas de la tarde cuando el señor Almirante 
 Molina Tamayo me atendió, yo pues le entregué la Casa Militar no de manera 
 forzosa, sino le entregué la Casa Militar, hablamos ciertas cosas ahí y yo pues 
 me retiré de las instalaciones de la Casa Militar. Ahora, ¿qué pasó después?, 
 yo realmente no sé, porque yo me retiré el día 12 en la tarde.
 
 Próxima pregunta: ¿Qué se sabe del helicóptero rojo de la DISIP, único 
 autorizado para sobrevolar ese día que filmó todo?. ¿Puede pedir ese cassette 
 para usarlo?. Yo realmente, yo no tengo ese cassette, si ese helicóptero 
 sobrevoló los cielos adyacentes al Palacio de Miraflores, supongo yo que estaba 
 autorizado por las personas o el organismo que se encarga de autorizar los 
 sobrevuelos en el espacio aéreo sobre la ciudad de Caracas. Yo realmente no 
 tengo primero el video y no se qué pasó con ese helicóptero.
 
 Próxima pregunta. El día 11 que se anuncia la renuncia del Presidente Chávez y 
 usted General, entrega al Almirante Molina Tamayo, por qué en ese momento no se 
 reveló?. Bueno es muy fácil, nosotros tenemos en las tácticas, en las 
 estrategias militares manejamos un término que se llama, “es preferible tener 
 una retirada honrosa y luego planificar de acuerdo a las condiciones favorables 
 una nueva maniobra”, eso fue lo que hicimos, en ningún momento nosotros nos 
 entremos, estamos vencidos, y de hecho el día viernes que fue un día 
 prácticamente muerto, fue un día de planificación, el día sábado cuando vimos 
 que las condiciones se prestaban favorables para la maniobra siguiente, 
 entonces la actuación fue evidente y los hechos pues fueron evidentes, cuando 
 se restauró el hilo constitucional y el señor Presidente de la República volvió 
 a ser el garante o el Presidente que lo eligió el pueblo y esta Constitución, 
 en la madrugada del día sábado en la mañana cuando llegó al Palacio de 
 Miraflores, entonces esta pregunta, ¿por qué en ese momento no se reveló?, 
 porque las condiciones eran desfavorables, así de sencillo.
 
 Próxima pregunta. El día 12 quedó evidenciado que prácticamente no había Casa 
 Militar. ¿Qué ocurrió entre el 11 y el 12, qué instrucciones giró en esos 
 días?. El día 11 yo era Jefe de la Casa Militar, inclusive hasta el 12, porque 
 yo fui Jefe de la Casa Militar, porque no había entregado hasta horas de la 
 tarde, bueno ya en las horas de la mañana pues ya prácticamente se habían 
 posesionado de las instalaciones del Palacio a partir de las 9 de la mañana, 
 cuando desfiló por ahí por el Palacio, cualquier cantidad de gente, militares y 
 civiles, pero yo, la conversación que tuve en esos 5 ó 10 minutos con el 
 Almirante Molina fue en horas de la tarde. ¿Qué ocurrió después de eso?, 
 honestamente no lo se. Si se lo que ocurrió después, ya el día sábado en la 
 tarde cuando el Coronel Morao, como el Coronel Moral pues tomó las 
 instalaciones del Palacio y posteriormente en la madrugada del domingo, cuando 
 ya prácticamente estaba restituida la Casa Millitar como debe ser.
 
 Próxima pregunta. Sobre lo que ocurrió en Miraflores el día 11 de abril, tenía 
 usted conocimiento de que habían civiles colaborando con la Casa Militar, ¿por 
 qué razón se estaban en posición de defensa militar alrededor de Miraflores, 
 cuando no estaba previsto de que fuerza militar alguna fuese a atacar?.
 
 La primera parte, yo no tengo conocimiento de que civiles estaban colaborando 
 con la Casa Militar, no tengo conocimiento, nosotros tenemos, como repito, el 
 brazo armado que es la Guardia de Honor, tenemos también organismos de 
 inteligencia que lo manejamos, eso es propio de la Casa Militar, propio de la 
 Casa Militar, no tengo conocimiento que hayan civiles colaborando con la Casa 
 Militar en esto. Y segundo, que ¿por qué razón se estaba en posición de defensa 
 militar alrededor de Miraflores, cuando no estaba previsto de que fuerza 
 militar alguna fuese a atacar?. Yo le expliqué anteriormente que el Plan de 
 Defensa inmediato, en todas las instalaciones y dependencias militares, 
 inclusive en campaña se pone en práctica cuando algo extraordinario, cuando se 
 sabe que algo extraordinario puede ocurrir. Entonces como vimos que había algo 
 extraordinario que podía ocurrir, como era la aproximación de la marcha a las 
 instalaciones del Palacio de Miraflores, lógicamente que el Plan de Defensa 
 inmediata es activado, pero les repito, Plan de Defensa inmediata, no es plan 
 de ataque, Plan de Defensa inmediata.
 
 ¿Se tiene algún Plan de Defensa del Palacio de Miraflores y Casa Militar en 
 caso de que haya algún ataque militar?. Si, claro, lógicamente que el Plan de 
 Defensa inmediata, ese es el plan que tenemos nosotros vigente, y tenemos pues 
 por lo menos tenemos las condiciones de aguantar las posiciones y resguardar al 
 Presidente de la República hasta pues que se nos agoten los recursos y los 
 medios, pero ese plan lo tenemos vigente y como lo dije anteriormente, nosotros 
 pues con ese plan morimos con las botas puestas.
 
 Otra pregunta. ¿Está prevista la evacuación del Presidente de la República por 
 helicóptero o por el túnel que comunica el Palacio de Miraflores con el Palacio 
 Blanco?. Yo esa pregunta no la voy a responder, porque esa pregunta lógicamente 
 que eso está dentro de los planes de seguridad de nosotros y eso es un secreto. 
 Yo creo que son todas las preguntas señor Diputado. No se si quedó satisfecho 
 de las respuestas.
 
 Presidente: Tiene la palabra el Diputado José Luis Farías.
 
 Diputado José Luis Farías: General Vietri muy buenas tardes, colegas diputados.
 
 Creo que la misión de esta Comisión le ha sido expuesta a comienzo de la sesión 
 por parte del ciudadano Presidente de la Comisión y entiendo que está allí de 
 manera clara y expresa en qué consiste. Para nosotros es sumamente importante 
 la calidad del testimonio suyo, la veracidad y la sinceridad con que en efecto 
 usted pueda responder el conjunto de interrogantes que aquí se plantean, porque 
 creo que es el país que nos está viendo que merece respuestas precisas en 
 relación a lo acontecido, lamentablemente, en esos días. Mi pregunta 
 fundamentalmente tienden a ser muy puntuales, en razón de ello, creo que 
 quisiera respuestas en tal sentido.
 
 En primer lugar General, queremos preguntarle ¿cuántos efectivos militares 
 estaban a su cargo, entiendo que en ese momento era el Jefe de la Casa Militar, 
 o ya no lo es?, es un dato que para la investigación, creemos razonable que nos 
 lo de con la precisión del caso.
 
 En segundo lugar General, como se ha insistido en varias ocasiones usted 
 señalando que la Casa Militar ni siquiera disparó en ese día, bueno, de pronto 
 nos surge la duda, y entonces queremos preguntarle, cuántos de ellos estaban 
 armados, cuántos de los integrantes de esa totalidad de efectivos estaban 
 armados o están armados.
 
 En tercer lugar, General, nos surge la interrogante, acerca de qué tipo de 
 armamento disponen los efectivos a su cargo o disponían los efectivos a su 
 cargo justamente en ese momento?. Como usted sabrá ha habido una serie de 
 registros importantes acerca de los impactos de bala que se han encontrado en 
 los alrededores de Miraflores, en la Avenida Baralt, Puente Llaguno, etc., y 
 bueno, en toda esa investigación será conveniente que usted entonces nos señale 
 cuál es el tipo de armamentos que emplean los efectivos de la Casa Militar.
 
 En cuarto lugar General, quisiéramos saber cuál es el entrenamiento requerido y 
 dado a los efectivos militares a su cargo?, para ese entonces por supuesto?.
 
 En quinto lugar, seguimos de manera puntual General, a quien le reporta 
 militarmente hablando usted?.
 
 Aquí han surgido muchas dudas, aquí se puso en conocimiento público la llamada 
 grabación de los tiburones y no ha aparecido un solo tiburón. Tiburón uno, del 
 resto no hay otro tiburón, y toda la alta oficialidad aparentemente no tiene 
 clave, pareciera ser que no hay un funcionamiento que podamos nosotros conocer 
 en ese sentido. 
 
 En sexto lugar General, quisiéramos saber, otro de los grandes problemas que se 
 dieron ese día, las razones. Pareciera ser que el Presidente de la República se 
 quedó sin comunicaciones en un determinado momento o todo lo que giraba 
 alrededor de él no tenían comunicaciones, tengo entendido que el propio 
 Presidente de la República es un experto en materia de comunicaciones, yo no se 
 si usted, pero en todo caso sería interesante saber, cuáles son los equipos de 
 comunicación de los que dispone la Casa Militar, y por qué en esa ocasión, no 
 hubo esa posibilidad?. Sobre esto hay muchas especulaciones, de toda índole y 
 bueno, las propias grabaciones han ido demostrando todo el juego que se tejió 
 alrededor de las mismas. Y creo que para la opinión pública, y para las 
 averiguaciones sería muy conveniente saber de qué equipos disponen en materia 
 de comunicación la Casa militar, porque entendemos nosotros, está en seguridad 
 la vida, la seguridad personal del ciudadano Presidente de la República en 
 primera instancia y de su familia.
 
 En séptimo lugar, General, quisiéramos saber ¿A dónde se dirigió usted después 
 que el Presidente Chávez se entregó en Fuerte Tiuna, qué hizo?. El General 
 Lucas informó que él se fue a dormir en medio de una situación bastante 
 complicada.
 
 En octavo lugar, ciudadano General, quisiéramos con algo de precisión ¿qué hizo 
 usted entre las cuatro de la mañana del día 12 de abril y el momento en el que 
 se auto juramentó el señor Carmona?. Porque para nadie es un secreto que 
 Carmona hizo como los enterradores romanos de la decadencia, que se auto 
 juramentó él solo y Napoleón.
 
 Pero entiendo que es un episodio interesante ese ejercicio de auto juramentarse 
 y que merece, por supuesto, que en términos de opinión le demos la altura que 
 tiene semejante ejercicio protocolar inventado o traído de la historia por el 
 ciudadano Carmona.
 
 Y dentro de esta última pregunta, una pregunta más puntual General, 
 ¿quisiéramos saber a qué hora del día 12 de abril usted formó a la Guardia de 
 Honor?. Que creo que es un núcleo ¿no?, de la Casa Militar y ¿quisiéramos 
 además General, conocer qué mensaje le trasmitió a la Guardia de Honor?. Muchas 
 gracias.
 
 Presidente: Tiene la palabra el General José Vietri Vietri.
 
 General José Vietri Vietri: Muchas gracias señor Presidente, señores diputados.
 
 La primera pregunta: ¿Cuántos efectivos militares contaba a su cargo?.
 
 Yo realmente pues a esta pregunta yo no le voy dar respuesta porque es un 
 asunto de seguridad y defensa. Yo no puedo decir cuantos efectivos militares 
 tiene el regimiento Guardia de Honor, porque es un asunto de seguridad y 
 defensa. Ahora, si se quiere ahondar en esa pregunta privadamente el señor 
 Presidente si está pues en su criterio, se le puede consignar el parte exacto 
 que tiene la Casa Militar.
 
 ¿Cuántos de ellos estaban armados?. Los que estaban, estaban armados todos.
 
 Tercero: ¿Qué tipo de armamento cumple?. No puedo. ¿Qué tipo de armamento 
 emplean?. No puedo responder a esa pregunta porque es asunto de seguridad y 
 defensa, si quiere la Comisión investigar qué tipo de armamento, se dirige a la 
 Guardia de Honor a la Casa Militar hace las experticias necesarias y la 
 información se le consigna pero muy privadamente.
 
 ¿Cuál es el entrenamiento requerido y dado a los efectivos a su cargo?. Bueno 
 imagínese pues, la misión de la Casa Militar es resguardar la seguridad física 
 y la integridad física del señor Presidente de la República. El entrenamiento 
 está al más alto nivel porque mal podría el Jefe de la Casa Militar cumplir la 
 misión si tiene unos oficiales y unos soldados mediocres que no están 
 entrenados y entonces el entrenamiento es a alto nivel.
 
 ¿Ahora qué tipo de entrenamiento?. Lógicamente tampoco le puedo decir acá 
 porque es asunto de seguridad y defensa. El señor Presidente con la Comisión 
 entonces pueden pues averiguar y se le consigna el tipo de entrenamiento y los 
 diferente planes, los entrenamientos, la programación, etc., etc. Okey.
 
 Quinta pregunta: ¿A quien le reporta militarmente hablando usted?. Al señor 
 Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, lo dije aquí en la misión 
 y lo dije también en la exposición que hice. El único jefe que yo tengo, o que 
 tiene el Jefe de la Casa Militar es el señor Presidente de la República.
 
 Ahora la parte administrativa de enlace, lógicamente uno la hace con el actual 
 Ministro de la Defensa o el anterior Ministro de la Defensa, si es militarmente 
 con el anterior Inspector General de la Fuerza Armada con los diferentes jefes 
 de componentes militares, pero depende única y exclusivamente del señor 
 Presidente de la República, porque tiene una misión específica.
 
 ¿Cuáles son los equipos de comunicación de los que dispone la Casa Militar?. 
 Tampoco puedo responder a esta pregunta porque eso seguridad y defensa, la 
 Comisión si está en su requerimiento le podemos dar la información más precisa, 
 pero de una manera privada.
 
 Séptimo ¿Dónde se dirigió usted después que el Presidente Chávez se entregó en 
 Fuerte Tiuna?. Supongo yo que ya sería en la madrugada, porque yo cuando el 
 Presidente Chávez se entregó a Fuerte Tiuna yo estuve con él presente, toda la 
 madrugada con él al lado y pues aproximadamente como a las seis y media de la 
 mañana yo me despedí, nos despedimos pues hablamos ciertas cosas y me retiré.
 
 ¿Dónde fui?. No lo puedo decir tampoco, porque ahora si la Comisión, el señor 
 Presidente quiere que yo lo informe, entonces en privado yo le digo esto ¿por 
 qué?, porque hablamos anteriormente de que venía una fase, venía una fase de 
 reorganización, de coordinaciones, etc., etc., que eso yo no lo puedo decir 
 públicamente, por razones de seguridad pues y por no involucrar tampoco a otras 
 personas.
 
 ¿Qué hizo usted entre las cuatro de la mañana del día 12 de abril y el momento 
 en el que se auto juramentó el señor Carmona?. Estaba al lado del Presidente 
 hasta las seis y media de la mañana, estuve al lado del señor Presidente de la 
 República hasta las seis y media de la mañana que fue cuando me despedí en el 
 regimiento de la policía militar. Eso fue lo que yo hice, resguardar y velar 
 porque la integridad física del señor Presidente fuera respetada.
 
 La juramentación fue el 12, el 12 en la tarde okey. Eso fue el 12 en la tarde. 
 Bueno, pero me explico. Usted está diciendo desde las cuatro de la mañana, 
 bueno a las cuatro de la mañana cuando llegamos y entonces viene la fase de esa 
 negociación, no, yo entiendo la pregunta.
 
 Viene la fase de negociación tal y que sé yo, el Presidente no renuncia, etc., 
 etc., no renuncia, le dice que es irrevocable la decisión, le dicen que se debe 
 cambiar de uniforme de militar para civil, después vamos al regimiento de la 
 Policía Militar donde nos aseguramos que está resguardado y yo me despido de 
 él. En ese momento como lo dije anteriormente, en estas conversaciones que 
 hicimos me dice el señor Presidente: Vietri quiero que me despidas de los 
 muchachos, me les das gracias por la lealtad, por el comportamiento que 
 tuvieron, por la lealtad a la Constitución, etc., etc.
 
 Y me repite una vez mas “mire Vietri dile a los muchachos que no quiero que 
 haya un solo disparo, ni derramamiento de sangre que vendrán otros tiempos”, me 
 lo dijo el Presidente.
 
 Entonces ahí me voy a la Casa Militar, entonces estamos hablando 6 y media, 
 llego a la Casa Militar como a las 7 más o menos a esa hora, me está esperando 
 el subjefe de la Casa Militar, no con todos los oficiales, los oficiales vamos 
 a decir los cabeza de la organización de la Casa Militar. Me reúno con ellos, 
 les explico, les digo lo que el señor Presidente de la República me acaba de 
 decir y les digo exactamente qué fue lo que pasó para que no haya ninguna duda, 
 les hablo acerca de la renuncia de que en ningún momento el Presidente 
 renunció, les hablo acerca del apego que debemos tener a la Constitución y les 
 digo que vamos a entregar los cargos con la frente en alta, vamos a entregar 
 viéndolos a los ojos, vendrán otros tiempos, entonces ese es el mensaje que yo 
 les transmití.
 
 Inmediatamente ellos entran en la fase, en ese proceso, los que tienen que 
 entregar armamento los entregan, los que tienen que entregar la parte 
 administrativa los entregan, llámese parte administrativa el subjefe de la Casa 
 Militar, que maneja unos papeles, el Secretario Privado, el Coronel Centeno 
 Mena y como yo no fui atendido por el señor Almirante Molina Tamayo, en ese 
 lapso de tiempo, porque el señor Molina llegó más o menos como 8 y pico, 9 de 
 la mañana, entonces en el lapso de tiempo de 8 y media, después que yo hablo 
 con los muchachos hasta las 2 y pico, 3 de la tarde, en horas de la tarde no 
 fui atendido, yo me quedé recogiendo mis pertenencias, arreglando mis cosas, 
 almorcé.
 
 Cuando el señor Almirante atendió la solicitud mía de que yo quería hablar con 
 él, porque no quería irme huyendo, porque no tenía por qué irme huyendo, de eso 
 estábamos hablando en horas de la tarde, después de las 2 de la tarde y 
 conversé con él aproximadamente 10, 15 minutos y entonces fui a arreglar mis 
 cosas, a recoger mis cosas, y me retiré de las instalaciones del Palacio de 
 Miraflores.
 
 ¿A qué hora del día 12 de abril usted formó la Guardia de Honor y qué mensaje 
 le transmitió? Yo la Guardia de Honor no la formé, yo hablé con el Comandante 
 del Regimiento Guardia de Honor, que es el Comandante de ellos, con los 
 comandantes de batallón, con los oficiales de seguridad del Palacio, con el 
 Subjefe de la Casa Militar, con el Secretario privado, o sea, con las cabezas 
 de la organización y les di el mensaje del Presidente y les dije que se lo 
 transmitieran a sus soldados y el Comandante del Regimiento me dio cumplimiento 
 de orden, después, mi General, el mensaje fue explicado, fue entendido para los 
 soldados, orden cumplida.
 
 No sé si le respondo a las preguntas, señor Diputado.
 
 Presidente: Punto de orden para el Diputado José Luis Farías.
 
 Diputado José Luis Farías: Sí Presidente. En razón de que el General ha 
 esgrimido una serie de argumentos completamente razonables sobre la 
 confidencialidad que en su opinión tienen las informaciones que yo le he 
 requerido, entonces yo quisiera que en la Presidencia, por órgano de su 
 Secretaría, le hiciera la solicitud correspondiente al ciudadano, ya no será 
 usted en este caso, ya será el Jefe de la Casa Militar, que es actualmente 
 quién, el Coronel Moreno Acosta, para que entonces nos informe de manera 
 privada, por supuesto, las proporciones de las informaciones requeridas. Muchas 
 gracias.
 
 Presidente: Punto de orden, Diputado Saúl Ortega.
 
 Diputado Saúl Ortega: Como todo el mundo sabe, esta Comisión tiene un 
 reglamento interno y también se rige por reglamentos de interior de debate de 
 la Asamblea Nacional.
 
 El Diputado Farías está en su pleno derecho. Yo le propondría que él haga la 
 propuesta en el seno de la Comisión, allí lo debatimos y si se aprueba, se 
 harán las diligencias respectivas.
 
 Antes la presidencia no está autorizada para tomar ninguna decisión a 
 proposición de ningún diputado, porque yo creo que es una determinación que 
 debe tomar la Comisión y entonces con todo respeto al colega Farías le sugiero 
 que haga su proposición en el seno de la Comisión y allí tomaremos las medidas 
 respectivas. Es todo, Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra José Luis Farías para una contraréplica.
 
 Diputado José Luis Farías: Simple y llanamente lo que yo he formulado son 
 preguntas, que se han formulado aquí, de manera tal que yo creo que no puedo 
 someterme a una plenaria para decir estas preguntas se le pueden enviar al Jefe 
 de la Casa Militar o no se le pueden enviar. Yo las puedo hacer por escrito, 
 por supuesto, pero no puede estar sometido a la plenaria porque en todo caso 
 cuál es mi investidura y cuál es el derecho que yo tengo de acuerdo con el 
 status que se le dio a esta Comisión y por supuesto el propio reglamento.
 
 Entonces entiendo que habrá que hacer discusiones al interior de la plenaria 
 sobre algunas conveniencias, pero esto son preguntas que en todo caso no fueron 
 respondidas por una razón que nosotros la aceptamos, pero hay un canal y hay un 
 nivel y hay una calidad de respuesta que en este caso será privada, secreta, no 
 sé exactamente cuál es la denominación para que ser obtenida.
 
 De la misma manera como fue suministrado en el día de hoy los nombres del 
 perrocalientero y el que estaba ebrio, etc., y fueron resguardados y el 
 Diputado Calixto Ortega sugirió que se protegiera la identidad de las personas.
 
 Presidente: Diputado Farías, en vista de su propuesta, pienso que la Junta 
 Directiva de esta Comisión Especial la tramitará y en función de ello le 
 daremos una respuesta a su petición. Tiene la palabra el Diputado Gerardo Blyde.
 
 Diputado Gerardo Blyde: Buenas tardes General. Tengo 5 preguntas, las tres 
 primeras se refieren a una declaración que nos dio hoy aquí. Usted nos dijo que 
 se ordenó la distribución de todo el personal armado de la Guardia de Honor y 
 los puestos que son vulnerables para resguardar al Presidente de la República, 
 vías de aproximación vulnerables al Palacio, vías de acceso.
 
 Referido a esa explicación que usted nos dio, le hago estas tres interrogantes, 
 explíquenos General, cuáles son las vías de aproximación o acceso que por 
 considerarse vulnerables fueron tomadas por el personal de la Casa Militar el 
 jueves 11 de abril.
 
 Segunda pregunta. Diga ¿a qué hora activó el Plan de Defensa Inmediata?.
 
 Y tercera pregunta. ¿Cuál es el perímetro alrededor del Palacio de Miraflores 
 en el cual funciona el Plan de Defensa Inmediata, una vez que es activado?.
 
 Dos preguntas adicionales. El artículo por el cual usted comenzó su 
 intervención es el 328 de la Constitución y en ese artículo se establece, como 
 usted bien lo explicó, que las funciones de la Fuerza Armada Nacional son 
 garantizar la independencia y la soberanía de la nación y que además se le 
 establecen tres medios para ello.
 
 La defensa militar, la cooperación en el mantenimiento del orden interno y la 
 participación en el desarrollo del país, muy claro.
 
 El artículo siguiente es el artículo 329, que me voy a permitir con su venia, 
 leer. Dice lo siguiente: El Ejército, la Armada y la Aviación tienen como 
 responsabilidad esencial la planificación, ejecución y control de operaciones 
 militares, requeridas para asegurar la defensa de la nación, se cumple entonces 
 uno de los supuestos del artículo anterior.
 
 Sigo con ese mismo artículo. La Guardia Nacional, operará en el desarrollo de 
 dichas operaciones, en todas las operaciones de defensa de la nación y tendrá 
 como responsabilidad básica la conducción de las operaciones exigidas para el 
 mantenimiento del orden interno del país.
 
 Pareciera que el artículo 329 especifica cuáles son las funciones de cada uno 
 de los componentes de la Fuerza Armada Nacional y le atribuye al ejército, a la 
 armada y a la aviación, funciones de defensa militar, de defensa de la nación 
 le atribuye específicamente a la Guardia Nacional, la competencia del 
 mantenimiento del orden interno.
 
 A la luz de estas disposiciones constitucionales, le hago la siguiente 
 pregunta.
 
 A la luz de las atribuciones constitucionales establecidas para cada uno de los 
 componentes de la Fuerza Armada Nacional y siendo el mantenimiento interno, 
 responsabilidad básica de la Guardia Nacional, conforme al artículo 329 de la 
 Constitución, no cree usted que un Plan, que dispone la movilización del 
 Ejército, tal como lo es el Plan Avila, que ordenó la movilización del Batallón 
 Ayala, es un Plan que viola la Constitución.
 
 No es competencia del Ejército el mantenimiento del orden interno.
 
 Quinta y última pregunta: La Casa Militar, como usted ha expresado, liberó a 
 tres ciudadanos, que habían sido acusados de ser supuestos francotiradores. 
 ¿Por qué no se siguió el procedimiento legal para estos casos? Poniéndolos a la 
 orden de la Fiscalía General de la República o del Cuerpo de Investigaciones 
 Penales y Criminológicas, para que se le hiciera la prueba de parafina a estos 
 ciudadanos y fueran legalmente descartados como autores de los hechos que se le 
 imputaban?
 
 Presidente: Tiene la palabra el General José Vietri Vietri.
 
 General José Vietri Vietri: Muchas gracias señor Presidente, señores diputados.
 
 
 Primera pregunta. Explique cuáles son las vías de aproximación o de acceso que 
 por considerarse vulnerable, fueron tomadas por el personal de la Casa Militar 
 el jueves 11 de abril.
 
 El Plan de Defensa Inmediata, como todo plan, es secreto, es un plan secreto. 
 Las vías de acceso que se toman son las que se consideran en el Plan, que puede 
 haber un acceso y pueda ponerse en peligro la integridad física de las 
 instalaciones o de las personas que están ahí.
 
 Entonces las vías de acceso, de enumerarlas ahorita, tendríamos que irnos al 
 sitio y lógicamente pues, se determinarán y consignando el plan, que es 
 secreto, bajo la petición de ser Presidente de esta Comisión, se establecerán 
 cuáles son las vías y cuáles son las medidas que se tomó en el Plan de Defensa 
 Inmediata, pero ahorita decir cuáles son las vías de acceso, se me ocurre las 
 avenidas, se me ocurre lo que está... el despeñadero que está debajo cuando 
 termina la Plaza Bicentenaria, que da acceso hacia allá, las áreas que 
 corresponden, que si nos ubicamos geográficamente en el sitio, podemos ver 
 cuáles podían ser las vías de acceso.
 
 Ahora, las medidas que nosotros tomamos y el plan que nosotros utilizamos para 
 controlar eso, yo no lo puedo decir porque es un Plan de seguridad y es 
 secreto.
 
 La comisión, dirigida por el señor Presidente, si tiene a bien, se encargaría 
 de verificar y se le consigna ese plan para que haya esclarecimiento del caso.
 
 2. Diga a qué hora instaló el Plan de Defensa Inmediata.
 
 Como lo dije anteriormente, el Plan de Defensa Inmediata se instaló en el 
 momento que la marcha o que se supo que la marcha venía a las inmediaciones del 
 Palacio de Miraflores.
 
 Mientras la marcha iba, como se tenía destinada a Chuao, no hubo necesidad de 
 instalar el Plan de Defensa Inmediata, porque no habían ninguna alteración del 
 orden público, no había ninguna agresión, no había ningún indicio de que la 
 seguridad del Presidente corría peligro, etc., etc., entonces se activa el Plan 
 de Defensa Inmediata, cuando tenemos información de que la marcha viene al 
 Palacio de Miraflores.
 
 Ahora, la hora exacta, realmente no la puedo decir en este momento, pero sí en 
 ese orden de ideas se activó el Plan de Defensa.
 
 ¿Cuál es el perímetro alrededor del Palacio de Miraflores en el cual funciona 
 el Plan de Defensa Inmediata, una vez activado?
 
 Como les dije anteriormente, el perímetro, si vamos y nos ubicados 
 geográficamente y como es un plan de seguridad y es un plan secreto, yo aquí no 
 lo puedo manifestar abiertamente, pero si vamos geográficamente al sitio, 
 podremos ver claramente cuál es este perímetro, las inmediaciones del Palacio 
 de Miraflores y las inmediaciones del Palacio Blanco, del Regimiento Guardia de 
 Honor y los accesos que hay a estas instalaciones, pero geográficamente 
 tendríamos que ubicarnos allá.
 
 4. A la luz de las atribuciones constitucionales establecidas para cada uno de 
 los componentes de la Fuerza Armada Nacional y siendo el mantenimiento del 
 orden interno, responsabilidad básica de la Guardia Nacional, conforme al 
 Artículo 329, ¿no cree usted que un plan que dispone la movilización del 
 ejército, tal como lo es el Plan Avila, que movilizó al Batallón Ayala, es un 
 plan violatorio de la Constitución?
 
 Yo como les dije anteriormente, la misión que yo tengo como Jefe de la Casa 
 Militar, no tengo nada que ver con el Plan Avila, absolutamente no tengo nada 
 que ver con el Plan Avila, porque no está dentro de mi misión.
 
 Ahora, lo que dice acá. ¿No cree usted que un Plan que dispone la movilización 
 del Ejército, tal como lo es el Plan Avila, que moviliza al Batallón Ayala, es 
 un plan violatorio de la Constitución?
 
 Lo dije anteriormente también, lo expliqué y yo creo que varias veces lo he 
 explicado acá, que el Plan Avila no es represivo, el Plan Avila se utiliza de 
 manera disuasiva cuando hay alteración del orden público, como lo vimos que lo 
 hubo, y cuando se pone en peligro las instalaciones, llámese el Palacio de 
 Miraflores en ese momento, llámese estaciones de servicio, llámese unas plantas 
 eléctricas, etc., etc., donde se corre el peligro de que el normal 
 desenvolvimiento de una ciudad o un pueblo, etc., etc., pueda tener ese 
 peligro, pero en ningún momento el Plan Avila, como está estipulado, es 
 represivo, es disuasivo.
 
 Quinto. La Casa Militar, como usted lo ha expresado, liberó a los tres 
 ciudadanos que habían sido puestos a la orden por ser supuestos 
 francotiradores, ¿por qué no se siguió el procedimiento legal para estos casos 
 y se siguió a la orden de la Fiscalía General de la República o Cuerpo de 
 Investigaciones Penales y Criminalísticas para que le hicieran la prueba de 
 parafina y fueran legítimamente rescatados como autores de los hechos que se 
 les imputan. 
 
 Lo dije anteriormente, de las investigaciones que hizo el Coronel Morao, 
 Comandante del Regimiento Guardia de Honor de investigaciones. La primera fase 
 cuando llegaron al Palacio, que no se le encontró al momento, no se le encontró 
 ningún indicio de que eran francotiradores, tenían su identificación, etc., 
 etc., se le dio los primeros auxilios.
 
 La segunda fase fue al día siguiente, cuando se ahondó en las investigaciones, 
 el señor Coronel Morao me manifiesta de que no son ninguno francotiradores los 
 que estaban allá sino que fueron objeto de golpizas por parte de la turba que 
 había en ese momento y el Estado de confusión que reinaba en ese momento.
 
 Ahora, si realmente no se siguió estos procedimientos normales, a lo mejor hubo 
 una falla, pero de todas manera le acabamos de consignar al señor Presidente de 
 la Comisión, los nombres, la cédula de identidad, la identidad de estas 
 personas para que se siga el procedimiento normal y yo creo que se puede 
 determinar en estos momentos, porque estamos a tiempo de hacerlo, si ellos eran 
 francotiradores o no.
 
 General José Viteri Viteri: No sé si doy respuestas a las preguntas del 
 Diputado.
 
 Presidente: Tiene la palabra el Diputado Juan José Caldera.
 
 Diputado Juan José Caldera: Gracias señor Presidente, debo repreguntar porque 
 algunas respuestas del señor General me han dejado confundido. Por ejemplo, a 
 mí me dijo que no llegaban a 1.000 efectivos de la Guardia de Honor. Al 
 diputado Farías le contestó que no podía dar esa cifra porque era secreta. Pero 
 resulta que fue el propio Presidente Chávez, con quien usted estuvo todo el día 
 jueves 11 de abril, en cadena nacional de radio y televisión, que usted 
 seguramente escuchó también, dijo que: tenía más de 1.000 efectivos de la 
 Guardia de Honor a las puertas de Miraflores. Aquí tengo la trascripción de la 
 cadena, de manera que fue el propio Presidente Chávez quien lo dijo.
 
 Usted le contestó al diputado Tablante que no se había enterado de cuando el 
 Presidente había ordenado que la Guardia Nacional impidiera el acceso de la 
 marcha de Chuao a Miraflores. En la cadena del Presidente, que usted debió oír 
 porque estaba al lado de él, el Presidente dijo: esa marcha no puede llegar 
 hasta aquí. De manera que me han confundido bastante sus respuestas, señor 
 General. 
 
 Pero particularmente con relación a dos temas, el tema de los francotiradores 
 en primer lugar, y usted le contestó textualmente al diputado Marquina: “en 
 ningún momento el Presidente me dio orden de enfrentar francotiradores”. El 
 diputado Marquina le hizo esta pregunta a propósito de la cinta que todo el 
 país conoce como la cinta de los tiburones. Y cuando tiburón cinco le dice al 
 Presidente, que es tiburón uno, “estoy buscando a Vietri Vietri”, el Presidente 
 dice: “está aquí conmigo”. De manera que usted lo oyó hablar de los 
 francotiradores con tiburón cinco. Y ni el Presidente le dijo nada a usted, ni 
 usted le dijo nada al Presidente sobre los francotiradores, y resulta que usted 
 estaba preocupado por la seguridad del Presidente, supongo yo, por supuesto.
 
 Pero usted le contesta al diputado Pérez Vivas, que la Guardia de Honor tiene 
 expertos tiradores. De manera que teniendo la Guardia de Honor del Presidente 
 de la República expertos francotiradores, hablando el Presidente de 
 francotiradores con tiburón cinco, estando usted al lado del Presidente, ni él 
 le habla a usted, ni usted le habla al Presidente. Entonces, uno no entiende, 
 se confunde, por qué esa indiferencia del jefe de la Casa Militar del señor 
 Presidente de la República frente al problema de los francotiradores, en las 
 inmediaciones del Palacio de Miraflores, y por qué esa indiferencia del 
 Presidente de la República en torno al jefe de su seguridad personal, el jefe 
 de la Casa Militar, si estaban actuando francotiradores en las inmediaciones 
 del Palacio de Miraflores. 
 
 Además, el Presidente ha dicho que el primer muerto fue en las calles internas 
 del Palacio de Miraflores, supongo que como consecuencia de un francotirador, y 
 sin embargo el Presidente no le da a usted ninguna orden al respecto, ni usted 
 le trata el tema al Presidente. No entiendo. Y a mí me contesta que la Guardia 
 de Honor no disparó ni un tiro. Y a propósito de eso me contestó, y le cito 
 textualmente: “sabíamos que estaban disparando de lado y lado –no sé qué quiso 
 decir con eso- porque oíamos los disparos”. O sea que por oído usted sabía que 
 se estaba disparando y que se estaba disparando de lado y lado, y sin embargo 
 la Guardia de Honor, según lo que usted ha expresado, no salió a poner orden en 
 las inmediaciones del Palacio de Miraflores, porque según usted la misión de la 
 Casa Militar es exclusivamente la vida del Presidente de la República. Yo tengo 
 un reglamento allí de la Casa Militar, que creo que está vigente, que habla 
 también de las instalaciones de la Presidencia.
 
 Y lo del perímetro de seguridad es muy importante. Usted no nos ha querido 
 responder exactamente hasta dónde llega el perímetro de seguridad de la Casa 
 Militar y de la Guardia de Honor. El público normal, el venezolano común sabe 
 donde está el Presidente cuando anda por la calle porque ve la presencia de la 
 Guardia de Honor, tomando incluso los edificios vecinos, por la seguridad del 
 presidente. Resulta que en torno al Palacio de Miraflores no, no se toman 
 azoteas, no se toma ningún tipo de medidas que se toman normalmente donde está 
 el Presidente, a pesar de que se había ordenado la activación del Plan de 
 Defensa inmediata del Palacio de Miraflores.
 
 Pero yo le voy a preguntar... No se inquiete diputado Flores, nosotros no nos 
 inquietamos cuando ustedes preguntan y hacen discursos sin preguntas. 
 Presidente, ya voy a las preguntas.
 
 Presidente: Diputado por favor, colegas diputados, colega diputado Carreño, 
 diputado Pérez Vivas.
 
 Diputado Juan José Caldera: No son miembros de la Comisión ni el diputado 
 Carreno, ni la diputada Flores y sin embargo me interrumpen, Presidente, ¿cómo 
 hacemos? Ya voy a hacer mis preguntas, tenga calma diputado. Debe ser que le 
 molesta lo que estoy planteando.
 
 Presidente: Diputado Caldera.
 
 Diputado Juan José Caldera: Señor Presidente, voy a hacer mis preguntas, no 
 hace falta que lea el artículo 3, que me debería favorecer en este caso. 
 Entonces yo le pregunto concretamente, señor General. En primer lugar, ¿la 
 Guardia de Honor no salió a las calles adyacentes del Palacio de Miraflores 
 durante los sucesos del jueves once de abril? ¿Se mantuvo siempre dentro de las 
 instalaciones del Palacio de Miraflores, Palacio Blanco y sede del regimiento 
 Guardia de Honor?
 
 Segunda pregunta, señor General. ¿No salió la Guardia de Honor a la avenida 
 Urdaneta hasta Puente Llaguno, a pesar de que allí se estaba disparando? ¿De 
 qué lado estaban los que estaban disparando, según la referencia que usted nos 
 hizo?
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano José Vietri Vietri.
 
 General José Vietri Vietri: Muchas gracias señor Presidente, señores diputados. 
 Lo primero que quiero aclarar acá son dos términos que se parecen mucho pero no 
 son iguales. Una cosa es francotiradores y otra cosa es expertos tiradores, son 
 dos cosas muy diferentes. Francotiradores y expertos tiradores. Los 
 francotiradores se presume que fueron los que estaban apostados en los 
 edificios para dispararle a la población. Yo en ningún momento, hasta este 
 momento, si me equivoco me aclaran, de que los francotiradores estaban 
 apostados en los edificios para matar al señor Presidente de la República, para 
 dispararle, hasta el momento, yo no me he enterado.
 
 Fíjese bien, yo le recuerdo mi misión como Jefe de la Casa Militar. Que yo 
 sepa, hasta este momento los francotiradores no estaban apostados en los 
 edificios con la misión de matar al Presidente de la República. Los 
 francotiradores, hasta lo que yo sé, según lo que sale en la prensa, la 
 televisión, las exposiciones que han hecho acá, las interpelaciones, etc., 
 etc., estuvieron allí fue para dispararle al pueblo, los francotiradores.
 
 Ahora, los expertos tiradores son los que utiliza la Casa Militar para 
 resguardar la seguridad integral del señor Presidente de la República, que son 
 los que coloca en los edificios, en las inmediaciones, donde considera que hay 
 un peligro inminente para contrarrestar que haya un francotirador que pueda 
 matar o atentar contra la vida del señor Presidente de la República. Entonces, 
 quiero aclarar esos dos términos, francotiradores y tiradores expertos.
 
 Primera pregunta. ¿La Guardia de Honor no salió a las calles adyacentes durante 
 los sucesos del jueves 11 de abril? ¿Se encontraron siempre dentro de las 
 instalaciones del Palacio de Miraflores, Palacio Blanco y sede de la Guardia de 
 Honor?
 
 De decirle si la Guardia de Honor, o algún elemento de la Guardia de Honor 
 salió en algún momento a la avenida Urdaneta, yo le estaría mintiendo, y como 
 lo dije anteriormente, yo no vine a mentir acá. Yo tengo un juramento y la 
 Constitución me respalda, yo no vengo a mentir, de decirle: mire, ¿salió la 
 Guardia de Honor a la Avenida Urdaneta? De repente pudieron haber salido, de 
 repente algunos soldados de la Guardia de Honor, pero lo que sí le aseguro es 
 que en ningún momento la Guardia de Honor salió a reprimir a la gente. Eso sí 
 se lo aseguro.
 
 Segunda pregunta. ¿No salió la Guardia de Honor a la Avenida Urdaneta, hasta 
 Puente Llaguno, por ser de que allí se estaban disparando?
 
 Bueno, usted hizo unas observaciones en el preámbulo de las preguntas, donde 
 decía que yo había dicho, de que habíamos oído y nos habían enterado que 
 estaban disparando de bando y bando.
 
 Una cosa es que yo haya dicho, de que me enteré, y que había oído que estaban 
 disparando de bando y bando, y otra cosa es que yo con la Guardia de Honor, con 
 mis soldados, iba a intervenir en esos disparos, porque no era mi problema, ese 
 es un problema de seguridad pública y la Casa Militar no tiene dentro de sus 
 misiones la seguridad pública.
 
 No sé si le respondo las preguntas al señor diputado. Yo estaba seguro que no 
 era con el Presidente.
 
 El perímetro de seguridad lo hablamos, eso geográficamente yo no lo puedo 
 describir en este momento, de repente no me acuerdo de algunas cosas, de la 
 avenida, de tal cosa, etc., etc. Bueno, el perímetro es, por decirle, la parte 
 que está posterior a la Plaza Bicentenario, eso se cubre, se cubren las azoteas 
 del Palacio de Miraflores, se cubre la azotea del regimiento Guardias de Honor, 
 se cubre la azotea del palacio Blanco, la prevención, se cubren las garitas que 
 están alrededor de los palacios que le estoy mencionando, etc. Ese es el 
 perímetro, pero tendríamos que ir allá al sitio y verlo.
 
 Presidente: Tiene la palabra la diputada Liliana Hernández.
 
 Diputada Liliana Hernández: Ciudadano Presidente, General Vietri, yo creo que 
 es bueno darle alguna información también a usted, porque como representante 
 del ejército y yo creo que un oficial que tiene tantos años en el ejército 
 cuida antes que nada la imagen de su institución, no porque la Guardia de Honor 
 sean oficiales del ejército pero en todo caso a usted le correspondía en ese 
 momento ser Jefe de la Casa Militar. Nosotros no tenemos ningún problema en 
 enviarle el video en el cual son desalojados medios de comunicación de las 
 azoteas del edificio a las cuatro de la tarde, como le dije anteriormente. Pero 
 como ciudadana que me interesa como funcionan las instituciones, sí le haría 
 una sugerencia, de que tienen que haber mejores equipos de seguimiento de 
 opinión pública en la Fuerza Armada Nacional, porque cada vez que salga algo 
 que la Fuerza Armada Nacional considere que de una u otra forma puede afectar 
 su imagen, lo lógico es que haya una respuesta inmediata como institución, y 
 esa ha sido una de las cosas que a lo largo del tiempo siempre le da una gran 
 credibilidad a la Fuerza Armada cuando se utilizaba el esquema de que, cada vez 
 que se veía afectada inmediatamente la institución respondía ante los 
 ciudadanos venezolanos, que queremos tener una Fuerza Armada que respetemos 
 para que pueda existir en el país.
 
 Mi primera pregunta va dirigida nuevamente al día once. El día once de abril en 
 horas de la mañana el Presidente Chávez ordenó la activación del Plan Avila. De 
 acuerdo con las grabaciones existentes usted se encontraba al lado del 
 Presidente, lo señala el Presidente así al general García Carneiro en la 
 grabación que se mostró por los medios de comunicación. En esa grabación se 
 demuestra que para ese momento ya se encontraban francotiradores en la zona de 
 Miraflores. El Presidente pregunta que qué ha pasado con los francotiradores en 
 la grabación.
 
 Ante esta situación,. Y ahí va mi pregunta, ¿por qué usted no ordenó la 
 aplicación del plan de seguridad de defensa inmediata, si ya el Presidente 
 estaba llamando a la aplicación del Plan Avila?
 
 Y la segunda pregunta referida a lo que usted señalaba ahorita. Usted dice que 
 los francotiradores se encontraban en los edificios. De acuerdo con su 
 información no era para matar al Presidente. Mi pregunta está ¿qué elementos le 
 permitieron a usted determinar ese día 11 de abril, que no era para matar al 
 Presidente, y asegurarnos hoy que no era para matar al Presidente, que los 
 francotiradores no eran contra el presidente. Y lamentablemente usted terminó 
 de hablar y me corresponde a mí, le dejo la reflexión, ¿qué garantía tenía 
 usted de que en esa azotea no hubiese armamento sofisticado, lanzagranadas. Yo 
 no soy muy especialista en armas, pero es lo que se le ocurre a uno, un 
 lanzagranadas, algo que pudiera afectar las instalaciones del Palacio, y ahí sí 
 se vería afectada la seguridad del Presidente de la República.
 
 Y por conciencia de todos los venezolanos, de verdad, cuáles son los elementos 
 que a usted lo llevan a asegurar que no era contra el Presidente, y lamento 
 tener que decirle, pero sí podía ser contra el pueblo venezolano, porque 
 ustedes se deben al Presidente porque el pueblo hace que ese hombre que está en 
 Miraflores sea Presidente. O sea que en definitiva la obediencia de las Fuerzas 
 Armadas es a ese pueblo. Como lo podemos ver, de 24 millones elegimos a uno 
 para que ustedes tengan un comandante en jefe, pero delegamos en ese uno, pero 
 es a nosotros a quien nos rinden cuenta, y es a nosotros a quien nos tienen que 
 proteger, y somos nosotros quienes pagamos el gasto de las Fuerzas Armadas.
 
 Entonces, como ciudadana, y el cual yo nunca me he arrepentido de haberlo 
 pagado porque le tengo respeto a la Fuerza Armada- quisiera que usted me 
 explicara hoy ¿bajo qué elementos en ese día, solamente importaba, yo entiendo 
 su reglamento, lo del Presidente, pero usted era Jefe de la Casa Militar, pero 
 sobre todo un oficial de la Fuerza Armada Nacional, y como tal le pido la 
 respuesta, a mí como ciudadana, no como diputada, como ciudadana que iba en esa 
 manifestación.
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano José Vietri Vietri.
 
 General José Vietri Vietri: Muchas gracias señor Presidente, señores diputados.
 
 Primera pregunta. El día 11 de abril en horas de la mañana el señor Presidente 
 Chávez ordenó la activación del Plan Avila, de acuerdo con las grabaciones 
 existentes usted se encontraba al lado del Presidente. En esa grabación se 
 demostraba que para ese momento ya se encontraban francotiradores en la zona de 
 Miraflores y el Palacio Blanco. Ante esta situación ¿por qué usted no ordenó la 
 aplicación del plan de defensa inmediata?
 
 Primero, estoy casi seguro, porque tendríamos que ver pues la grabación y la 
 hora de la grabación, que no era en horas de la mañana. Cuando el Presidente de 
 la República ordena la activación del Plan Avila, repito, estoy casi seguro que 
 no era o no fue en horas de la mañana, estoy casi seguro que fue en horas de la 
 tarde, no vamos a decir entrada la tarde, pero no fue a las 10 ó 9 de la 
 mañana, estoy casi seguro. No estoy seguro, pero estoy casi seguro que no fue 
 en horas de la mañana.
 
 Segundo. En ningún momento este que está aquí, repito, estoy diciendo la verdad 
 apegada a la Constitución. En ningún momento, tendría que ver la grabación que 
 usted se refiere, en ningún momento éste que está aquí escucho de que habían 
 francotiradores, como lo manifiesta usted en su exposición. Lo que sí me 
 acuerdo es que en esa grabación que salió hasta en la prensa, punto por punto y 
 frase por frase, alguien que está en otra punta o en otro radio, el Presidente 
 de la República creo que le dice al que está en el otro radio: mira, la 
 cuestión del Plan Avila. Entonces le dice: cualquier cosa coordinas con el 
 General Vietri.
 
 La otra persona le dice al Presidente de la República: mire, pero es que no me 
 puedo comunicar con el general Vietri, he estado llamándolo y no puedo 
 comunicarme por teléfono. Y el Presidente de la República le dice al momento: 
 No, pero Vietri está aquí al lado mío, cuando el Plan Avila.
 
 Que yo me acuerde, tendría que ver el video, tendría que ver la grabación, no 
 escuché en ningún momento, o esa persona que estaba hablando, habló, en ese 
 momento estoy hablando, no sé si posteriormente, acuérdense que yo dije que yo 
 no estuve con el Presidente todo el tiempo, llegó un momento en que yo salía 
 del despacho, que estaba pasando revista. Pero en ese momento yo no me acuerdo 
 que el Presidente dijo, o la otra persona, que habían francotiradores. Yo no me 
 acuerdo, tendría que ver el video, tendría que ver la grabación, entonces ahí 
 pues veremos y le respondería la pregunta. Lo que sí me acuerdo es exactamente 
 lo que le acabo de decir.
 
 Segunda. Usted dice que los francotiradores se encontraban en los edificios, en 
 las edificaciones, pero de acuerdo con sus informaciones no era para matar al 
 Presidente, ¿qué elementos le permitieron a usted determinar ese día, y 
 asegurar hoy que los francotiradores no eran contra el Presidente.
 
 Fíjese bien, yo, como le dije anteriormente, no sabía de la presencia de 
 francotiradores, no eran contra el Presidente?. Fíjese bien. Yo como le dije 
 anteriormente no sabía de la presencia de francotiradores, en ningún momento 
 supe la presencia de francotiradores, segundo, yo tengo, según lo que le dije 
 ahorita acá expertos tiradores que son los que apostamos en las edificaciones 
 para evitar que un francotirador dispare contra el Presidente. El Presidente en 
 ese momento estaba resguardado físicamente en las instalaciones del Palacio de 
 Miraflores, estaba resguardado físicamente, nosotros, como miembros de la Casa 
 Militar le aseguramos y como fue de hecho, la integridad física del señor 
 Presidente de la República. 
 
 Ahora usted me dice, que ¿qué elementos tengo yo de que si había un 
 francotirador con una granada u otro armamento sofisticado que fuese a 
 bombardear las instalaciones del Presidente de la República?. Eso pudo haber 
 pasado y ese es un riesgo que uno corre, eso pudo haber pasado, pero hay 
 también unos elementos, unos organismos de seguridad del Estado controlados por 
 Relaciones Interiores, vamos a decirlo, se me ocurre uno, la DISIP, que es un 
 órgano ejecutor, está también la Guardia Nacional, que fue el elemento de la 
 Fuerza Armada que salió a controlar la manifestación de orden público y él 
 tiene una zona de operación en el área, quienes tenían que encargarse de eso, 
 entonces esa pregunta realmente hay que hacérsela al Ministro de Relaciones 
 Interiores para el momento, a la DISIP o hacérsela al General Gutiérrez quien 
 era quien estaba encargado de ese control pues de estas manifestaciones y de 
 hecho, si había o no la existencia de francotiradores. No se si le respondo a 
 la señora Diputada.
 
 Presidente: Les recuerdo a los colegas parlamentarios, miembros de la Comisión 
 y a los colegas parlamentarios que no forman parte de la Comisión, pero que 
 tienen interés en participar, el Artículo 8, el Literal f) dice lo siguiente: 
 “Para aclarar conceptos, repreguntar o solicitar informaciones complementarias 
 sobre la materia objeto de la comparecencia, los diputados y diputadas tendrán 
 un tiempo adicional que no excederá de 3 minutos.
 
 Tiene la palabra la Diputada Iris Varela.
 
 Diputada Iris Varela: Buenas tardes ciudadano Presidente, colegas diputados y 
 diputadas, Señor General. ¿Acompañó usted al Presidente Hugo Chávez el día 11 y 
 12 de abril cuando éste fue trasladado al Fuerte Tiuna?, en parte usted ya ha 
 respondido algunas de las preguntas que yo tengo aquí, pero quisiera que 
 volviera a hacer precisiones al respecto. ¿Quiénes se encontraban en Fuerte 
 Tiuna cuando llegó el Presidente?. Diga usted si en el Fuerte Tiuna se le pidió 
 la renuncia al Presidente, ¿bajo qué condiciones y quienes se encontraban en 
 ese momento?. ¿Se encontraba Carmona Estanga en el Fuerte Tiuna cuando el 
 Presidente dijo “que no renunciaba”.?. ¿En algún momento en el Fuerte Tiuna le 
 mencionaron al Presidente que estaba detenido?.
 
 Dos preguntas adicionales. Tres, perdón. ¿Cuándo le entregó usted funciones a 
 Carlos Molina Tamayo, existe evidencia alguna de formalidad a cumplida en este 
 sentido o de alguna formalidad que se haya cumplido en el momento en que se 
 hizo –supongo- un libro de Actas, no se, de novedades.?.
 
 General, yo le voy a decir algo. Yo fui testigo de los tres presuntos 
 francotiradores que se entregaron al Palacio. Yo en realidad no se como 
 funcionan porque evidentemente no soy experta en los temas militares ni en la 
 seguridad del Presidente ni nada de eso, simplemente soy abogada y soy ahorita 
 una diputada de la República, ejerciendo funciones públicas y políticas, pero 
 sí estuve en la tarima, la gente que estaba manifestando en la Avenida Urdaneta 
 habían agarrado ya a dos personas, agarraron a un tercer sujeto, individuo, una 
 persona, un ciudadano y lo traían golpeándolo, nosotros lo rescatamos porque la 
 gente lo iba a linchar, y ese clamor popular lo acusaba de ser el responsable 
 de que había matado a una niña, yo, donde vea a ese señor lo reconozco porque 
 lo tuve, lo rescatamos y lo montamos en la tarima, el señor estaba bastante 
 golpeado. Ese señor se llamaba Freddy, no recuerdo ahorita los apellidos, debe 
 estar totalmente identificado. La identificación que él tenía era un porte de 
 armas de una empresa de seguridad privada, presuntamente de las empresas de 
 seguridad privada del señor Pérez Recado que todo el mundo sabe que está metido 
 en esto hasta los huesos.
 
 Tengo conocimiento porque se han manejado algunas versiones aquí que eran 6 
 francotiradores que lograron agarrar, que eran 3 que unos estaban en Casa 
 Militar que otros en la DISIP, no se, yo se de esos 3 porque los vi, pero la 
 respuesta que yo he obtenido hasta ahora, haciéndole seguimiento a eso, es que 
 ellos fueron puestos a órdenes de la DISIP, y todos sabemos que la DISIP la 
 asaltó Poggioli, lo que me da pie para suponer, para pensar, que Poggioli los 
 suelta, porque como él estaba conspirando y tenían planificado una masacre para 
 acusar al Presidente Chávez de asesino, como todo el mundo lo sabe y como está 
 en la Revista Bohemia y como aparece en todos lados, entonces, por supuesto a 
 él no le convenía que se supiera verdaderamente que esos francotiradores eran 
 de las personas que ellos habían contactado para que cumplieran esa misión 
 fatal.
 
 Ese tema de los francotiradores le interesa tanto a la oposición como al 
 Gobierno, le interesa muchísimo a las turbas y a la sociedad civil, le interesa 
 muchísimo a la Fuerza Armada y a los civiles, al pueblo venezolano le interesa 
 muchísimo el tema de los francotiradores, en ese sentido yo le voy a preguntar 
 lo siguiente:
 
 ¿Cómo se explica que se liberaran a los presuntos francotiradores, si eran 
 señalados por un grupo de ciudadanos de haber disparado contra la multitud que 
 manifestaba su respaldo al Presidente Chávez, porque debo decir también que a 
 esas personas que las agarraron habían disparado contra las personas que 
 estaban ahí en la Avenida Urdaneta, ahí en presencia nuestra cayeron varias 
 personas muertas, con disparos en la cabeza, al lado de mi asistente cayó una 
 persona muerte, al lado de mi asistente parlamentario.
 
 Y otra pregunta, ¿puede suministrar nombres de oficiales que teniendo 
 responsabilidad dentro del Palacio de Miraflores no la asumieron por estar 
 comprometidos con el golpe de Estado, así como conocemos que Rosendo, 
 evidentemente está involucrado, por eso ha sido llamado, hay muchos que tienen 
 una vinculación directa o indirecta, pueden aclarar conceptos, pero es bueno 
 que todas esas personas vengan para acá. Pero yo presumo que si hay algún 
 misterio dentro de las personas que estaban en el Palacio de Miraflores, dentro 
 de los funcionarios, en que de repente no se tenga una precisión con respecto a 
 todos estos temas, debe ser porque allí también había gente conspirando 
 evidentemente. Entonces yo quiero saber si usted maneja algunos nombres de esos 
 funcionarios oficiales que estando dentro del Palacio de Miraflores, ejerciendo 
 funciones, no la asumieron en el momento, porque después evidentemente se 
 demostró que tenían vinculación con la conspiración y con el gobierno del 
 dictador Carmona. Es todo.
 
 Presidente : Tiene la palabra el ciudadano José Vietri Vietri.
 
 General José Vietri Vietri: Muchas gracias señor Presidente, señora Diputada.
 
 La primera pregunta ¿acompañó usted al señor Presidente Hugo Chávez el día 11 y 
 12 de abril cuando éste fue trasladado a Fuerte Tiuna?. La respuesta es 
 afirmativa. Yo lo acompañé, yo acompañé al señor Presidente de la República 
 como lo dije anteriormente hasta el Fuerte Tiuna.
 
 Segunda Pregunta: ¿Quiénes se encontraban en Fuerte Tiuna cuando llegó el 
 Presidente?. Recuerdo cuando llegamos en los dos carros que le mencioné 
 anteriormente, por el sótano que llamamos nosotros sótano o estacionamiento de 
 generales de la Comandancia General del Ejército, fuimos recibido por un grupo 
 de generales, realmente pues, acordarme en este momento de todos sería mentir, 
 pero sí yo puedo dar algunos nombres de los que yo me acuerdo. Estaba el 
 General Medina Gómez, estaba el General Fuenmayor León, estaba el General 
 González González, estaba el General Hugo Peña, están unos generales de la 
 Guardia que no sé los nombres, estaban unos generales de la Fuerza Aérea que no 
 se los nombres, estaban unos generales de la Armada que no sé los nombres, 
 pero, si me acuerdo de nombres porque son de la misma Fuerza, del mismo 
 componente de esos, pero sí había cualquier cantidad de generales de los cuatro 
 componentes, esperándonos allí en la entrada de la Comandancia General del 
 Ejército que da acceso, que pasa por el sótano y da acceso al edificio 
 administrativo de la Comandancia.
 
 Tercero, diga usted si en el Fuerte Tiuna se le pidió la renuncia al 
 Presidente, bajo qué condiciones y quienes se encontraban en ese momento?. Ya 
 lo dije también, en ese momento se le pidió la renuncia al señor Presidente de 
 la República, cosa que en todo momento negó firmarla y los que estaban 
 presentes fue más los que acabo de mencionar anteriormente, estaba también me 
 acuerdo, se me pasa, el Almirante Ramírez, el que había sido nombrado Ministro 
 de la Defensa, también estaba presente, otros nombres realmente no me acuerdo, 
 pero sí es fácil identificarlos porque son los que ocupaban o los que querían 
 ocupar el alto mando de los diferentes componentes en esos momentos, eso es 
 fácil averiguarlo.
 
 Cuatro. Se encontraba Carmona Estanga en el Fuerte Tiuna cuando el Presidente 
 dijo que no renunciaba?. Lo dije también anteriormente que en el espacio de 
 tiempo de 15 minutos cuando el Presidente dijo que no renunciaba, a mi me 
 llamaron al Despacho del Comandante General del Ejército para decirme, unas 
 instrucciones, etc. etc., y el señor Carmona Estanga estaba presente en ese 
 momento. Estamos hablando 15 a 20 minutos.
 
 Quinto. ¿En algún momento en el Fuerte Tiuna lo mencionaron al Presidente que 
 estaba detenido?. Si lo mencionaron que estaba detenido, cuando el señor 
 Presidente de la República dijo que no firmaba la renuncia, entonces en ese 
 momento le dijeron al Presidente que estaba detenido bajo custodia de la Fuerza 
 Armada y fue donde posteriormente fue trasladado al Regimiento de la Policía 
 Militar.
 
 Séptimo. Sexto. ¿Cuándo le entregó usted funciones a Carlos Molina Tamayo, 
 existe evidencia de alguna formalidad cumplida en este momento, en este 
 sentido?. No hay ninguna evidencia, porque como yo sabía que no era lo correcto 
 lo que se estaba haciendo y de que el Jefe de la Casa Militar, en ese momento 
 no era constitucionalmente nombrado, entonces no se hizo ninguna formalidad, 
 sin embargo, como les dije, como no andábamos huyendo de nadie y teníamos la 
 frente en alto de acuerdo al cumplimiento de la Constitución, yo pues, como 
 soldado de la Patria que soy, les di algunas informaciones de carácter general 
 al señor Almirante y posteriormente me retiró, pero no hay ninguna evidencia de 
 entrega de la Casa Militar.
 
 Séptimo. ¿Cómo se explica que si liberaron a los presuntos francotiradores, si 
 eran señalados por un grupo de ciudadanos de haber disparado contra la multitud 
 que manifestaban en respaldo al Presidente Chávez?. Yo lo dije anteriormente. 
 Yo dije anteriormente que los que estaban allí, los que me dice el Coronel 
 Morao, Comandante del Regimiento Guardia de Honor que verificó que no eran 
 francotiradores, él me dio esta descripción, yo no los vi, me dio la 
 descripción que yo les dije anteriormente. Ahora, a lo mejor hay otros 
 francotiradores, como la señor Diputada dijo, de que fueron trasladados a la 
 DISIP y serían estos los que el Presidente de la República se refirió y también 
 el Ministro de la Defensa y también la Diputada Iris Varela, pero los que 
 estaban ahí, según la información que me dio el Comandante del Regimiento 
 Guardia de Honor, no eran francotiradores, entonces yo no puedo pues decir otra 
 cosa, sino la información que recibo. Ahora puede ser que hayan unos 
 francotiradores que fueron trasladados a la DISIP y este es el caso a que se 
 refieren. De todas maneras como lo dije anteriormente puede ser que estos 3 
 francotiradores que me, supuestos francotiradores que me dice el Coronel Morao, 
 sean los mismos, entonces yo creo que estamos a tiempo, hay consignados los 
 nombres, las cédulas de identidad, hay un registro allá en la Guardia de Honor 
 donde ellos entraron y salieron y fácilmente se puede seguir el procedimiento 
 legal contra ellos e investigar a fondo.
 
 8. ¿Puede suministrar nombres de oficiales que teniendo responsabilidades en el 
 Palacio de Miraflores, no la asumieron por estar comprometidos en el golpe de 
 Estado?. Referente a esta pregunta, como les dije, yo pues el día domingo, en 
 la madrugada del domingo fue algo muy rápido, la cadena del Presidente, después 
 se fue a descansar un rato, después nos trasladamos a Maracay, yo me fui con él 
 para Maracay, regresamos el día lunes, entonces no hubo tiempo de determinar si 
 en realidad pues habían oficiales involucrados en estos hechos, que 
 traicionaron pues a la Constitución, pero sin embargo el Subjefe de la Casa 
 Militar actual, que es el Coronel, el Jefe de la Casa Militar actual, que era 
 el Subjefe de la Casa Militar, él puede dar informaciones con las 
 investigaciones que él está conduciendo pues.
 
 Presidente: Tiene la palabra el Diputado Juan Mendoza.
 
 Diputado Juan Mendoza: Ciudadano General. En mi condición de Diputado por el 
 Estado Trujillo quiero agradecer en nombre de ese pueblo y de muchos 
 venezolanos el hecho de que usted y el equipo de Casa Militar preservaron la 
 integridad del señor Presidente, lo menos que puede hacer un humilde ciudadano 
 como yo es, felicitarlo a usted y a sus muchachos por su lealtad y apego a la 
 Constitución Nacional.
 
 Preguntas Señor General.
 
 Durante la breve estadía del gobierno de facto, quienes ocuparon la jefatura de 
 la Casa Militar, sustrajeron equipos o documentos estratégicos relacionados con 
 la seguridad del Presidente de la República? 
 
 ¿En algún momento le fue solicitado a usted por parte de los oficiales 
 conspiradores plegarse al golpe de Estado? 
 
 ¿Qué opinión le merece a usted el hecho de que hay sectores interesados en 
 pretender desconocer que en Venezuela hubo un golpe de Estado. Es todo 
 Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano José Vietri Vietri.
 
 General José Vietri Vietri: Señor Diputado, primero quiero también agradecerte 
 esta manera expresiva hacia mi persona y hacia los miembros de la Casa Militar, 
 sobre todo cuando viene de ese pueblo, de Trujillo que también forma parte de 
 mi vida, debido que comandé esa unidad por el lapso de dos años y dejé muchos 
 amigos allá en ese pueblo tan bonito como es Trujillo.
 
 La primera pregunta. Durante la breve estadía del gobierno de facto, quienes 
 ocuparon la jefatura de la Casa Militar, sustrajeron equipos o documentos 
 estratégicos relacionados con la seguridad del Presidente de la República?. 
 Tengo información, tengo información de que sustrajeron un equipo de 
 computación, un equipo de computación ligado a la parte, o la División de 
 Operaciones de la Casa Militar, simplemente es información, realmente no le he 
 hecho más seguimiento a esto porque ya el Jefe actual de la Casa Militar tendrá 
 los datos más claros, pero si fueron las informaciones iniciales que me dieron 
 cuando llegamos el día domingo, pasamos revista y sí se había extraviado una 
 computadora de la División de Operaciones.
 
 Segunda Pregunta. ¿En algún momento le fue solicitado a usted, por parte de los 
 oficiales conspiradores, plegarse al golpe de Estado?. Yo creo que aquí en la 
 carrera militar, entre comillas, porque se vio que muchos oficiales que eran 
 Patria a muerte, que juraban ante la Constitución, etc., etc., de golpe pues, o 
 de un momento a otro viendo esta circunstancia se voltearon como decimos en el 
 albor criollo.
 
 Pero yo estoy seguro de que las personas que estaban dirigiendo esto no se 
 atrevieron a pedirme a mí que me plegara a ellos porque sabían mi condición, 
 sabían mi condición constitucional y sabían que yo en ningún momento iba 
 aceptar esto, y lógicamente que no se atrevieron a decírmelo por esa 
 circunstancia, en ningún momento me propusieron algo.
 
 Tercero: ¿Qué opinión le merece a usted el hecho de que hoy sectores 
 interesados en pretender desconocer que en Venezuela hubo un golpe de Estado?. 
 Bueno yo realmente la opinión que doy es que esas personas, esas personas que 
 opinan acerca de esto no acatan el mandamiento o el mandato del pueblo 
 soberano, cuando un referéndum con votación abrumadora dieron pues el sí a la 
 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Las preguntas están 
 respondidas señor Presidente.