INTERPELACIÓN Señor Carlos Ortega (quinta parte) (regreso)
 Presidente: Tiene la palabra la diputada 
 Iris Varela. Prevenido Alfonso Marquina.
 
 Diputada Iris Varela: Buenas noches ciudadano Presidente, Vicepresidente, 
 diputados y diputadas, ciudadano interpelado. De verdad que ha sido 
 decepcionante los nulos aportes o escasísimos aportes que usted le haya podido 
 dar a esta Comisión en su trabajo investigativo, toda vez que no ha querido 
 responder, o sus respuestas han sido muy generales, entonces eso tiene 
 decepcionado no solamente a la Comisión sino a la audiencia, que estaba 
 esperando que usted que a veces demuestra ser tan guapo o guapetón en los 
 medios de comunicación, aquí venga sencillamente hacer respuestas evasivas a 
 las preguntas que nosotros le formulamos.
 
 Sin embargo, yo abrigo la esperanza de que usted me responda las interrogantes 
 que yo traje y en todo caso se las voy a decir para ver si se logra algo con 
 esta interpelación. Yo quiero antes de comenzar hacer mis preguntas refrescarle 
 la memoria con una grabación de la que usted debe tener conocimiento, que la 
 conoció todo el país donde empezaron a gestar ustedes la conspiración montada 
 con el grandísimo corrupto Carlos Andrés Pérez en enero de este año, cuando 
 querían por cualquier vía tomar el control de la Asamblea Nacional por 
 cualquier vía, comprando para eso diputados de esta Asamblea haya ellos con su 
 conciencia, los que se dejaron comprar y los que pretenden dejarse comprar, 
 violando el mandato que les dio el pueblo venezolano cuando por un lista y 
 muchos apoyados en el gran liderazgo del Presidente Chávez llegaron aquí porque 
 si no hubiera sido por eso tampoco muchos de nosotros no hubiéramos llegados, y 
 de eso tenemos que estar conscientes.
 
 Yo creo que por lo menos tendríamos que tener alguna lealtad por habernos 
 montados todos en el portavión de Chávez, sin embargo bueno la traición es 
 libre así como el miedo también. Por favor la grabación.
 
 Grabación: Carlos Ortega: Pérez por favor. 
 
 Recepcionista: De parte de quien por favor.
 
 Carlos Ortega: De Venezuela, del Presidente Ortega de la Confederación de 
 Trabajadores de Venezuela, Carlos Ortega…
 
 Recepcionista: Un momento por favor…
 
 Carlos Ortega: Gracias…
 
 Cecilia: ¿Es usted?…..aló….es el señor Carlos…
 
 Carlos Ortega: Si, ¿quien me habla…..Cecilia feliz año……feliz año como está 
 usted gusto en saludarle……..igualmente como está todo por allá…….bueno estamos 
 trabajando ahorita con lo de la Asamblea Nacional y entonces, pero necesitamos 
 aquí que el Presidente nos ayude porque estamos apunto de lograr la mayoría 
 pero tenemos ahí cuatro talibanes
 
 Cecilia: Talibanes echando broma
 
 Carlos Ortega: A ver si haber si podemos montarnos en eso tumbarle la mayoría 
 al gobierno.
 
 Cecilia: Hemos estado hablando desde que estamos aquí con todos ellos por 
 teléfono y bueno ayer tenía ya casi un cuadro conformado, pero está hablando 
 ahorita con los abogados de Caracas, esta viendo lo que están haciendo
 
 Carlos Ortega: Aja vi lo de Arteaga por cierto que...
 
 Cecilia: Arteaga, es que no, es que ahora por la nueva ley…
 
 Cecilia: Si uno tiene que ir allá...
 
 Carlos Ortega: No, no, pero ahorita no es conveniente…
 
 Cecilia: No, claro que no díselo a Carlos Andrés por favor…
 
 Carlos Ortega: No, ya se lo voy a decir…
 
 Cecilia: Dígale que cuidado... nosotros estamos, nos vinimos para acá que él 
 tenía unas reuniones y entonces aquí estamos pero…
 
 Carlos Ortega: Presidente…
 
 Carlos Andrés Pérez: Mi querido amigo un feliz año…
 
 Carlos Ortega: Feliz año para usted caray, como está usted, como se encuentra…
 
 Carlos Andrés Pérez: Que tú te habías ido unos días a descansar a Falcón
 
 Carlos Ortega: Si estuve embromado del estómago pero ya estamos metido ya en la 
 pelea nuevamente…
 
 Carlos Andrés Pérez: Bueno porque ahora te toca, tu vas hacer el protagonista 
 de esta etapa, ahora desde luego mucha sensatez, mucha tranquilidad no es 
 verdad…
 
 Carlos Ortega: Claro, claro, claro…
 
 Carlos Andrés Pérez: Pero no echar para atrás…
 
 Carlos Ortega: No, no, no de ninguna manera aquí vamos con todos los hierros 
 este año.
 
 Carlos Andrés Pérez: Yo creo que ahí van hacer paros escalonados ¿no?
 
 Carlos Ortega: Vamos a meternos si estamos trabajando en eso va a culminar 
 definitivamente si no hay cambio de actitud, de conducta de gobierno, a una 
 huelga general, para allá es que vamos…
 
 Carlos Andrés Pérez: Yo reo que eso es lo que hay que hacer pero con mucha... 
 tu has actuado, tu actuaste con mucha sensatez y con mucha sinceridad, no 
 pierdas el contacto con Pedro Carmona…
 
 Carlos Ortega: No, no, él esta por allá…
 
 Carlos Andrés Pérez: ¿Él está aquí?
 
 Diputada Iris Varela: Déjala hasta allí. Yo he llegado a pensar señor Ortega 
 que usted es adivino porque si uno se pone a escuchar esa conversación, bueno 
 donde hablan de los paros escalonados, primero, del control de Asamblea 
 Nacional, paros escalonados, huelga indefinida a usted le toca el protagonismo 
 en esta etapa le decía su Presidente el corrupto Carlos Andrés Pérez, después 
 de saludar efusivamente a su barragana y a él etc., entonces yo creo que hay un 
 poco como de inmoralidad cuando aquí se vienen tantas mentiras y que el pueblo 
 venezolano está escuchando y cuando hay tanta evidencia, ustedes deberían 
 revisarse.
 
 Usted ha dicho que los Círculos Bolivarianos son estructuras paramilitares. 
 ¿Tiene pruebas para fundamentar esta aseveración?. Por favor presente a esta 
 Comisión las pruebas que así lo certifiquen.
 
 ¿En cuántas oportunidades se reunió usted con los señores Isaac Pérez Recao y 
 Marcelo Sanabria antes del 11 de abril?.
 
 ¿Sabe usted si en la sede los Círculos Bolivarianos allanadas durante el 
 gobierno de facto encontraron armas? ¿qué encontraron?.
 
 ¿Qué opinión tiene sobre el armamento, munición, chalecos antibalas, mascaras 
 antigás, rifles con miras telescópicas, polígono de tiro, etc., etc., hallado 
 durante el allanamiento de la residencia del señor Pérez Recao?.
 
 Estas cuatro preguntas primeras me hacen reflexionar en el siguiente sentido, 
 porque es que parece que aquí, ustedes creen que el pueblo que esta viendo no 
 se está dando cuenta de la realidad y eso es lo que a nosotros nos preocupa.
 
 
 Cómo es posible que ustedes se atrevan a decir que los Círculos Bolivarianos 
 son estructuras paramilitares o armada, si tenían un seguimiento porque si aquí 
 algo ha sido efectivo es la infiltración que los sectores conspiradores le 
 tienen al propio gobierno, el gobierno es el que ha fallado en su seguridad y 
 ustedes lo saben, y por eso ese es el punto débil que ustedes aprovecharon del 
 gobierno nacional, sobre todo porque este gobierno no es represivo y le voy a 
 decir porque este gobierno no es represivo.
 
 Porque los revolucionarios siempre hemos combatido la represión, por eso no 
 sabemos reprimir, pero ustedes que todo el tiempo duraron aquí gobernando medio 
 siglo son expertos en la represión, por eso se desbordaron cuando se instalaron 
 el 11 de abril después del golpe de Estado que había planificado con Carlos 
 Andrés Pérez y que planificó con Carmona ¿o es que a Carmona no lo nombran 
 ustedes en esa grabación?. 
 
 Ahí está, el pueblo esta escuchando y el pueblo sabe, y al pueblo se le han 
 presentado evidencias, y durante los allanamientos que hicieron en el gobierno 
 de facto a las sedes de los Círculos Bolivarianos, lo que encontraron como dijo 
 el compatriota diputado Juan Barreto, fue peligrosas gorras y peligrosas 
 franelas de los Círculos Bolivarianos y peligrosos folletos, y peligrosos 
 afiches y libros del Che Guevara ¿cuál es el delito de tener un afecto por el 
 Che Guevara?. 
 
 Yo soy Guevarista, yo soy Guevarista y a mucha honra y a mucho orgullo, pero 
 eso fue suficiente para que ustedes desataran una “cacería de brujas”, y el 
 pueblo fue víctima de eso señor Ortega y usted lo sabe, y por supuesto que 
 ustedes no van a reconocer culpabilidad no van a reconocerla nunca, primero 
 porque es su derecho el artículo 49 de la Constitución de la República 
 Bolivariana de Venezuela les garantiza a ustedes todos esos derechos, más allá, 
 más progresistas que lo que establece la propia Declaración Universal de los 
 Derechos del Hombre, mucho más allá.
 
 Usted no está obligado a reconocerse culpable y eso lo entendemos y esas reglas 
 de juego nosotros somos los primeros en respetarlas, aquí nadie ha perseguido a 
 nadie y usted lo sabe, el gobierno no lo a hecho ustedes si se encargaron de 
 perseguirnos a todos nosotros cuando pensaron que ya la instalación de ustedes 
 en el gobierno no tenía regreso.
 
 Quinta pregunta: ¿Diga como es cierto que hizo un pacto con Carmona para que 
 inmediatamente después de derrocar el gobierno constitucional y auto proclamado 
 el dictador, no apareciera usted formando parte del gobierno a cambio de que se 
 le reconociera como legítimo Presidente de la Confederación de Trabajadores de 
 Venezuela, lo que explica que fuera el señor Manuel Cova el designado 
 Vicepresidente del Gobierno de facto?.
 
 Voy a refrescarle con el artículo del diario El País de la Cadena Capriles del 
 13 de abril al que hace rato se refirió el diputado Tarek William Saad. Dice 
 usted en una entrevista que le hizo la señorita Ana Marisol Angarita; Carlos 
 Ortega no quiere mando gubernamental por lo que no se separará del cargo como 
 Presidente de la central obrera, pues ya ocupa una posición estratégica y mas 
 estable en el tiempo, sin embargo y como parte del movimiento social 
 determinante para la salida de Hugo Chávez, mantendrá dos miembros en el 
 gobierno uno en la junta asesora Jesús Urbieta, quien lo acompaña hoy, y León 
 Arismendi, como Ministro de Planificación.
 
 Sexta pregunta: ¿Considera que es democracia la persecución política, los 
 allanamientos ilegales, la auto censura de los medios, las agresiones a la 
 Embajada de Cuba, los saqueos y la violación terrible de los derechos humanos 
 en general experimentada por centenares de venezolanos en todo el país, durante 
 el breve gobierno que ustedes instalaron?.
 
 Séptima: ¿Si hacemos una marcha hasta la CTV nosotros para que usted renuncie, 
 porque ciento de miles de venezolanos lo consideramos ilegítimo al no haber 
 presentado las actas que demuestren que usted es el representante de la cúpula 
 sindical, cuál será su decisión?.
 
 Aprovecho para decirles a todos los venezolanos que vamos a organizar una 
 marcha de la CTV, para pedirle al señor Carlos Ortega su renuncia como 
 ilegítimo Presidente de la Confederación de Trabajadores de Venezuela.
 
 Octava pregunta: ¿Qué función cumple el señor Víctor Manuel García en la CTV, 
 ya que fue el primero en ordenar públicamente el levantamiento del paro 
 indefinido convocado por la central sindical?. Esto lo dijo el señor Víctor 
 Manuel García a quien usted debe conocer, en el programa 24 Horas de Napoleón 
 Bravo, eufórico el día 12 de abril después de haber ejercido un puesto de 
 comando en el Fuerte Tiuna.
 
 Porque es que señor Ortega ustedes mostraron los huesos, ustedes develaron todo 
 el plan y lo develaron durante el 12, 13, durante 12 y el 13 abril por eso 
 tampoco salieron los periódicos el 14, porque ustedes lo habían dicho todo, lo 
 dijeron todo, yo creo hasta innecesaria su comparecencia aquí, primero porque 
 el país no puede estar recibiendo tantas mentiras de su parte pero lo bueno es 
 que el país lo sabe, el país sabe que ustedes hicieron todo eso porque lo 
 confesaron a través de los medios de comunicación cuando pensaban que Chávez no 
 iba a regresar otra vez al poder, producto de una acción decisiva del pueblo 
 venezolano y de la institucionalidad de la Fuerza Armada Nacional.
 
 Novena: ¿Usted sabe que el pueblo no se paró durante el llamado a huelga del 
 mes de abril, los trabajadores fueron persuadidos por los patronos al estos 
 cerrar las empresas y decirles a los trabajadores que se les pagaría el día o 
 los días de paro aunque no asistieran a trabajar?. Mis hermanos que son 
 totalmente chavistas no fueron a trabajar porque sus empresas que están 
 afiliadas a Fedecámaras cerraron las puertas y debo decir que a ellos tampoco 
 les han pagado esos días de paro.
 
 Décima pregunta: ¿Explique como sabía que se iba a instalar un gobierno de 
 transición después de la marcha del 11 de abril antes de que esta fuera 
 desviada hacia Miraflores?.
 
 Décima primera: ¿Diga los nombres de los cuatro miembros del Alto Mando Militar 
 del gobierno de facto, que acordaron con ustedes la señal de aprobación para 
 llevar la marcha a Miraflores?. Le vuelvo a refrescar la memoria aquí está, 
 periódico del 13 de abril; dicen ustedes específicamente el señor Félix Jiménez 
 directivo de Fedepetrol, usted debe de conocerlo muy bien, habíamos hablado con 
 el hoy nuevo mando militar, o sea el hoy nuevo mando militar fue el que instaló 
 usted en concertación con Carmona Estanga su Presidente de facto, dictador y 
 fascista.
 
 Habíamos hablado con el hoy nuevo alto mando militar pero ninguno de ellos nos 
 había dado un sí o un no y eso nos preocupaba, entonces nos llamaron y nos 
 dijeron que ellos los cuatro, por eso le pregunto el nombre de los cuatro, 
 sobrevolarían en un helicóptero la marcha que llegaría a Chuao para ver si 
 tenía legitimidad y la sobrevolaban varias veces esa sería la señal de 
 aprobación. ¿No estaba planificado verdad?.
 
 Décima segunda pregunta: ¿No tiene en su conciencia el peso por los muertos del 
 11 de abril, toda vez que está demostrado que el paro, la huelga general, su 
 conversación con Carlos Andrés Pérez que le dio instrucciones finalizando el 
 año 2000 empezando 2002?. Para llevar a cabo estos eventos la marcha desviada 
 previo acuerdo con Generales golpistas y cobardes, y sin tropa gracias a Dios, 
 los paramilitares como Marcelo Sanabria y Isaad Pérez Recao, las confesiones de 
 Víctor Manuel García, Carlos Molina Tamayo, etc., etc., como parte del paquete 
 golpista tenía prevista la criminal decisión de sacrificar vidas humanas para 
 justificar la salida del Presidente Chávez y su posterior inhabilitación 
 política, porque sabe que por la vía democrática jamás podrán ganarle una 
 elecciones al Presidente Chávez en buena lid.
 
 Décima tercera: ¿Diga si recibió 110 dólares de la Organización Endeubment for 
 Democracy, en los años 2000 y 2001 y que destino a esos recursos?. Esto es una 
 información debidamente comprobada que dice lo siguiente; la organización 
 independiente financiada por el gobierno de los Estados Unidos Endeubment for 
 Democracy, ha financiado a numerosas organizaciones opositoras al del 
 Presidente Chávez, eso lo hizo a través del Congreso de los Estados Unidos allí 
 aparecen financiadas las siguientes organizaciones: 
 
 CTV en el año 2000 le dio 56.000 dólares, CTV en el año 2001 le dio 154,0000 
 dólares, Consorcio Justicia vinculada directamente a Primero de Justicia 
 recibió 20.000 dólares en el año 2001, Asamblea de Ciudadanos liderada por 
 Leonardo Carvajal recibió 55.000 dólares en el año 2001, debo recordarle al 
 pueblo venezolano que el señor Leonardo Carvajal era el Ministro de Educación 
 del gobierno fascista de Carlos Ortega, su Presidente; Fundación Momento de la 
 Gente 40.000 dólares en el año 2001, Fundación Momento de la Gente otra vez en 
 el año 2000, 41.747 dólares y PRODEL Venezuela 50.000 dólares. Consigne a esta 
 Comisión el acta del CNE que lo proclama a usted como Presidente de la CTV.
 
 Décima quinta pregunta: ¿Por qué permite que trabajadores sean despedidos por 
 manifestar su simpatía por una corriente política distinta a la que usted 
 profesa?. Esta pregunta se la hago porque el pueblo está en la calle y que está 
 viendo esta interpelación ha mandado esta carta.
 
 Presidente: Las preguntas diputada.
 
 Diputada Iris Varela: Si ya estoy concluyendo Presidente, es una pregunta que 
 me mandan de la calle. Me dirijo a usted en nombre de los 2.400 padres de 
 familia quienes fuimos despedidos el día 5 de febrero del 2002 por la empresa 
 Pananco de Venezuela Coca Cola, esta empresa antes mencionada tomó la decisión 
 arbitraria en contra de nosotros por haber marchado el día 4 de febrero del 
 2002 a favor del ciudadano Presidente del a República Bolivariana de Venezuela. 
 ¿Qué ha hecho por los 2.400 trabajadores despedidos a nivel nacional por 
 Pananco de Venezuela Coca Cola y sus sindicatos Sinatravec legalmente 
 constituido?. Aquí están todos los datos de registro de ese sindicato y usted 
 sabe, y aquí está también el expediente que demuestra que es totalmente cierto 
 lo que ellos están denunciando. 
 
 Entonces esa es la pregunta y quiero para concluir mi intervención, que se 
 proyecte un vídeo para seguir asombrándonos nosotros con las dotes de brujos, 
 futurólogos de los señores que participaron en la conspiración para tumbar el 
 gobierno.
 
 Vídeo: …. Igualmente ese gobierno de transición estaría conformado por quienes 
 CTV, Fedecámaras, Sociedad Civil, de alguna manera creo que los partidos 
 tendrían que manejarse en esta situación con mucha delicadeza, sobre todo los 
 viejos partidos………..
 
 Diputada Iris Varela: Este fue un programa grabado, por favor retrocédanla, 
 retrocedan el vídeo por favor , retrocédanlo hasta que salga el personaje que 
 está hablando, es el señor Antonio Gil Yépez a esa hora que no había llegado la 
 marcha a Miraflores y ya estaban hablando del gobierno de transición, donde 
 dice que la CTV participaba en el gobierno participaba en ese gobierno de 
 transición; a usted no le parece esto demasiado extraño, qué explicación 
 verdadera puede darle usted a esto o valedera.
 
 Presidente: Preguntas diputada.
 
 Diputada Iris Varela: La última pregunta es ¿qué ha hecho por los 2.400 
 trabajadores despedidos a nivel nacional por Pananco de Venezuela Coca Cola y 
 su sindicato Sinatravec legalmente constituido?. Allí está eso fue en horas de 
 la tarde del día 11 de abril, es todo Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Carlos Ortega.
 
 Señor Carlos Ortega: Primera pregunta: Usted ha dicho que los Círculos 
 Bolivarianos son estructuras paramilitares. ¿Tiene pruebas para fundamentar 
 esta aseveración?. Por favor presente a esta Comisión pruebas que así lo 
 certifiquen.
 
 Esta pregunta la realmente la respuesta que podamos darle es lo que todo el 
 país conoce, en relación a las estructuras paramilitares, al entrenamiento que 
 son objeto jóvenes venezolanos en algunas regionales del país y que muchas de 
 ellas han sido también presentadas a través de los medios de comunicación. De 
 tal manera que son los elementos que nosotros tenemos a mano para tratar lo que 
 corresponde a las estructuras paramilitares o Círculos Bolivarianos. 
 
 ¿En cuántas oportunidades se reunió usted con los señores Isaac Pérez Recao y 
 Marcelo Sanabria antes del 11 de abril?.
 
 El señor Marcelo Sanabria no se quien es. No lo conozco. Con el señor Pérez 
 Recao, creo que en dos o tres oportunidades. Y que insisto, sobre el señor 
 Pérez Recao, la conversación que sostuvimos con él y en una oportunidad o la 
 primera oportunidad fui invitado -para que hablemos claro-, a mi me gusta 
 hablar muy claras mis cosas a un desayuno en su casa, y en ese desayuno estuvo 
 presente el señor Carmona, un señor de apellido Larrain, otra persona que no 
 recuerdo su nombre, pero si logro verlo lo identifico y el señor Pérez Recao. Y 
 en ese desayuno le manifesté al señor Pérez Recao y así como se lo he 
 manifestado al resto del sector económico del país, con quien nos hemos 
 reunido, de que si ese factor económico u otro factor de la sociedad venezolana 
 pretenden utilizar al movimiento sindical para objetivos o propósitos que no 
 estén acordes con el régimen de libertades y democracia, están totalmente 
 equivocados porque nosotros no nos vamos a prestar para ese juego. O que si se 
 pretende utilizar en un momento dado a equis o determinado dirigente o a la 
 Institución en el caso de Pérez Recao, que entiendo que fue una persona que 
 ayudó y contribuyó enormemente a la campaña electoral del Presidente Chávez, 
 facilidades, desde el punto de vista económico, en sus unidades aéreas, 
 aviones, helicópteros, no solamente a él, sino a otros representantes del 
 Gobierno, y que da la impresión de que el señor Pérez Recado no fue compensado 
 o perdió esa inversión por el trato que le ha dado el actual régimen y que en 
 ese sentido, de pronto Pérez Recao, como se le perdió esa inversión, va a 
 pretender de utilizarnos a nosotros o a cualquier factor de la sociedad para 
 atentar contra la democracia venezolana. Eso no lo vamos a hacer nosotros, ni 
 con Pérez Recao o llámese como se llame. Esa siempre ha sido nuestra posición y 
 será nuestra posición al respecto. Y le insisto Diputada, no conozco al señor 
 Marcelo Sanabria, realmente no se quien es, de pronto lo conozco de cara, pero 
 no logro en este momento decirle quien es, quien es Marcelo Sanabria.
 
 ¿Sabe usted si de la sede de los Círculos Bolivarianos allanados durante el 
 Goibierno de facto encontraron armas?¿Qué encontraron?. 
 
 No tengo conocimiento de ello. 
 
 ¿Qué opinión tiene sobre el armamento, munición, chalecos anti-balas, máscaras 
 anti-gas, rifles con mira telescópicas, polígonos de tiro etc., hallados 
 durante el allanamiento en la residencia de Pérez Recao?.
 
 La opinión que yo tengo en relación a esto, es que si esto es un delito lo que 
 tenía el señor Pérez Recao en su casa, por ejemplo un polígono de tiro, 
 chalecos antibalas etc. etc., vamos a partir de que en relación a lo que se 
 refiere al armamento, municiones o chalecos antibalas o máscaras anti-gas, 
 reifles, con miras telescópicas, realmente no era fácil detectarlas para los 
 efectos del entorno, o de los cuerpos de seguridad del Estado. Mira pero yo 
 creo que un polígono de tiro se detecta rápidamente. Y si ese es un delito, ya 
 en 4 años de esta administración de este Gobierno, no tenía conocimiento que en 
 la casa de habitación del señor Pérez Recao estaba instalado un polígono de 
 tiro?. Yo creo que usted Diputada dijo algo, creo que ahí si había alguna 
 debilidad, y que debe corregirla por supuesto el Gobierno, pero que en ese caso 
 en particular lo que hay es que determinar allí si en relación, y no quiero, no 
 es que se pretenda hacer ver acá, que yo voy a asumir aquí la defensa de Pérez 
 Recao, porque si tuviese que dar una opinión u emitir una opinión distinta o 
 contraria a lo que voy a decir, lo diría sin temor alguno. Pero es que tengo 
 intención que el señor Pérez Recado, tengo información, a través de los medios, 
 tampoco me consta, que era un señor vendedor de armas, y que esto que le 
 encontraron allí en su casa, forma parte de su empresa, etc. etc.
 
 Ahora, allí hubo un allanamiento. Infórmele al país realmente qué fue lo que 
 encontraron allí y si realmente hay un delito en relación a Pérez Recao?, y 
 resuelto el problema, más nada, eso es lo que hay que determinar. Y que en 
 vista de esa debilidad, a pesar de que yo no soy policía, hay que investigar y 
 determinar que de pronto podemos encontrarnos con otros polígonos de tiro en la 
 residencia de cualquier otra persona.
 
 Diga, cómo es cierto que hizo un pacto con Carmona para que inmediatamente 
 después de derrocar al Gobierno Constitucional, y autoproclamado el dictador, 
 no apareciera usted formando parte del Gobierno a cambio que se le reconociera 
 como legítimo Presidente de la CTV, lo que explica que fuera el señor Manuel 
 Cova el designado Presidente del Gobierno de facto?.
 
 No hubo pacto alguno con Carmona. Hugo acuerdo con Carmona desde el punto de 
 vista institucional cuando presidía Fedecámaras, pero en relación a las pocas 
 horas que estuvo allí no hubo pacto alguno, e insisto, no habrá pacto ni con 
 Carmona, ni con el Presidente Chávez, ni con futuros gobiernos desde el punto 
 de vista sindical en lo que corresponda a los dirigentes activos de la 
 Confederación de Trabajadores de Venezuela. No hay tal pacto. El pacto que 
 nosotros tenemos firmado es con los trabajadores, con las familias de los 
 trabajadores y con el país, pero no con este gobierno ni con gobierno alguno. 
 Yo le dije hace pocos momentos, que así como me califican o me califica este 
 gobierno de conspirador, el propio Pérez me calificó a mi de conspirador. Y 
 seguramente también en el propio gobierno de Caldera, que también tuvimos 
 problemas con la administración de Caldera, y con todos los gobiernos, porque 
 no acepto, no le permito a gobierno alguno y del color que sea, agresiones, 
 atropellos y violaciones de los derechos de los trabajadores y su familia. Y si 
 eso es ser conspirador, yo seré mil veces conspirador, porque yo no he tenido 
 relación absoluta con ningún gobierno, desde ese punto de vista, problemas con 
 los gobiernos y administraciones anteriores, sí he tenido y bastante, y eso le 
 consta a los trabajadores, así que descarte Diputada de ese acuerdo en relación 
 al reconocimiento como legítimo Presidente de la CTV.
 
 El reconocimiento como Presidente de la CTV, Diputada, no corresponde, ni al 
 Parlamento ni al Presidente de la República, este es un problema nuestro, de 
 los trabajadores y del Movimiento Sindical Venezolano. No tiene ingerencia ni 
 el Parlamento, pronunciarse en relación a esta materia, no es de su competencia 
 ni del Presidente de la República, insistimos en ello. Por eso las 
 declaraciones de la OIT y de organismos internacionales sobre el proceso 
 electoral sindical de la CTV, allí nosotros fuimos a ese proceso electoral, 
 sindical y acatamos la decisión, la voluntad mayoritaria del soberano 
 representado en los trabajadores y que en lo que respecta al compañero Manuel 
 Cova, designado Vicepresidente, Manuel Cova ocupa sí, equivale para los efectos 
 de Gobierno la Vicepresidencia en la Confederación de Trabajadores de 
 Venezuela, que es la Secretaría General. Pero tengan ustedes la absoluta y 
 plena seguridad de que nosotros no vamos a estar ni estaremos participando en 
 gobierno alguno.
 
 ¿Considera que es democracia la persecución política, los allanamientos 
 ilegales, la autocensura de los medios, las agresiones a la Embajada de Cuba, 
 los saqueos y la violación terrible a los derechos humanos, en general, 
 experimentada por centenares de venezolanos en todo el país durante el breve 
 gobierno que ustedes instalaron?, que ustedes instalaron no, que instalarían 
 otros, nosotros no instalamos allá absolutamente a nadie.
 
 Por supuesto que no es democracia ni es democrático, toda esta serie de 
 planteamientos o conceptos que usted plantea y que están insertados acá donde 
 usted formula la pregunta, y los condenamos y los hemos condenado siempre, y 
 citamos el ejemplo de los trabajadores de Venezolana de Televisión que fue un 
 planteamiento muy concreto formulado por los medios de comunicación el día 12 
 en la sede de la CTV, y manifestamos allí públicamente que no aceptábamos 
 ningún tipo de cacería de brujas en contra de los trabajadores ni ningún 
 dirigente o individualidad de la actual administración. Estamos en desacuerdo 
 por supuesto en estas actitudes o en estas conductas que lejos de acercarnos lo 
 que hacen es separarnos aún más, y en ese sentido ratifico y reitero nuevamente 
 que fuimos los primeros en condenar las actitudes o conductas en relación a esa 
 cacería de brujas que se emprendió.
 
 Si hacemos una marcha hasta la CTV para que usted renuncie, porque ciento de 
 miles de venezolanos lo consideramos ilegítimo, al no haber presentado las 
 actas que demuestran que usted es el representante de la cúpula sindical, ¿cuál 
 será su decisión? Muy sencilla. Esperamos, o vamos a esperar porque esa 
 manifestación de miles de venezolanos que entiendo son trabajadores, y 
 trabajadoras, que deseen ir a la CTV a solicitar la renuncia del Presidente 
 legítimo de la CTV que para los efectos de ustedes o de usted Diputada es 
 ilegítima, nos avisa con tiempo, Diputada, tenga usted la absoluta y la plena 
 seguridad que nosotros le esperamos en la puerta de la CTV, le invitamos al 
 piso 17 donde está el recinto de la Presidencia de la Confederación donde se 
 reúne el Comité Ejecutivo, le atendemos, la escuchamos sus planteamientos, los 
 puntos de vista que usted tiene en relación a ello. Esa va a ser nuestra 
 decisión y así será y tenga, va a tener garantía de que en ningún momento va a 
 ser agredida ni insultada, no, no, con mucho respeto y si usted va a estar 
 allí, más en su condición de dama y con cualquiera de los diputados que 
 pudieran ir, no hay problema en eso.
 
 ¿Qué función cumple el señor Víctor Manuel García en la CTV, ya que fue el 
 primero en ordenar públicamente el levantamiento del paro indefinido convocado 
 por la Central Sindical?
 
 No se quien es Víctor Manuel García. Del Comité Ejecutivo de la Confederación 
 no es. Y si él manifestó públicamente el levantamiento del paro indefinido será 
 de una CTV paralela, pero no de la nuestra y en todo caso, los autorizados para 
 tomar una decisión en relación a esto es el propio Comité Ejecutivo, no la 
 tengo ni yo como Presidente, si no es una decisión del colectivo desde el punto 
 de vista institucional.
 
 Usted sabe que el pueblo no se paró durante el llamado a huelga del mes de 
 abril, los trabajadores fueron persuadidos por los patronos, al estos cerrar 
 las empresas y decirle a los trabajadores que se les pagaría el día o los días 
 de paro aunque no asistieran a trabajar. 
 
 Hablamos sobre eso, esta es una decisión individual de los trabajadores en un 
 momento dado de que en una acción conflictiva ordenada, bien por el Sindicato 
 Base, Federación Regional, Federación Nacional o la propia Confederación de 
 Trabajadores de Venezuela. Y no obligamos absolutamente a nadie, si el 
 trabajador decide a no participar en una acción conflictiva, esa decisión es 
 respetada, si la cierra la empresa Diputada, como usted dice, y ya voy para 
 allá, y dice la empresa que les pagaría el día, ese es un hecho no imputable al 
 trabajador y está establecida en la propia Ley y esa empresa tiene que 
 reconocerle ese día o los días al trabajador, si la decisión fue de la empresa.
 
 Explique cómo sabía que se iba a instalar un gobierno de transición después de 
 la marcha del 11 de abril, antes de que esta fuera desviada a Miraflores?.
 
 Eso tiene una respuesta muy sencillita. O se iba a instaurar un gobierno 
 dictatorial o un gobierno de transición y en ese sentido nosotros consideramos 
 en ese momento, que no había, no se estaba instaurando o había pretensiones de 
 instaurar un régimen dictatorial, sino que vendría un proceso de transición y 
 un proceso de transición donde los diversos factores de la sociedad venezolana 
 debían participar allí, eso es, pero no es que nosotros teníamos conocimiento 
 de que se iba a instaurar o iban a ocurrir esos hechos. Definitivamente no y si 
 hubiésemos tenido conocimiento de ello, así estuviese yo les diría a ustedes, 
 sí es cierto, tenía información, pero no es, realmente no es así.
 
 Diga los nombres de los 4 miembros del Alto Mando Militar del gobierno de facto 
 que acordaron con ustedes la señal de aprobación para llevar la marcha a 
 Miraflores. Nosotros no hemos acordado absolutamente nada con nadie. Acordamos 
 la participación en la marcha, en esa marcha, que era coordinada por factores 
 de la sociedad venezolana y donde se invitó a la Confederación de Trabajadores 
 de Venezuela y que en ese sentido, la decisión en relación a esto no la toma el 
 Presidente, la tomamos de manera conjunta, colectivamente o institucionalmente 
 y que la señal es la que usted señaló y creo que el Diputado Ortega también 
 manifestó de unas declaraciones de el compañero dirigente sindical Félix 
 Jiménez, en declaraciones que suministró, creo que a un diario de la capital de 
 la República, creo que fue Ultimas Noticias si no me equivoco, algo así. No 
 tengo conocimiento realmente de esta seña o esta contraseña y voy a conversar 
 por supuesto con Félix Jiménez, a ver realmente qué hay de cierto en esa 
 declaración que aparece en ese diario de circulación nacional y por qué no? Si 
 es necesario y ustedes quieren, yo me adelanto a ello, conversar con Félix 
 Jiménez para que también lo aclare, con muchísimo gusto lo hacemos. Y estoy 
 seguro que él no va a resistirse a ello y que va a colaborar o a aclarar esta 
 situación.
 
 Los 4 miembros del Alto Mando Militar del gobierno de facto, no se quienes son 
 los 4 miembros del Alto Mando Militar del gobierno de facto.
 
 No tiene en su conciencia el peso de los muertos del 11 de abril toda vez que 
 está demostrado que el paro, la huelga general, su conversación con CAP, que le 
 dio instrucciones, finalizando el año 2001 para llevar a cabo estos eventos, la 
 marcha desviada, previo acuerdo con los generales golpistas y cobardes, los 
 paramilitares como Marcelo Sanabria e Isaac Pérez Recao, las confesiones de 
 Víctor Manuel García, Carlos Molina Tamayo, etc. etc., como parte del paquete 
 golpista tenían prevista la criminal decisión de sacrificar vidas humanas para 
 justificar la salida del Presidente Chávez y posterior inhabilitación política 
 porque saben que por la vía democrática jamás podrán ganarle unas elecciones en 
 buena lid?.
 
 Tenemos y tengo nuestra conciencia tranquila. El peso de los muertos del 11 de 
 abril serán responsabilidad de otros, no nuestra. Fue una marcha pacífica, 
 desarmada a quien le tendieron una emboscada, allí están los resultados y están 
 a la vista y que en ese sentido de manera u otra los medios de comunicación han 
 venido jugando un papel muy importante para determinar responsabilidades sobre 
 la masacre 
 
 Una vez más ratifico que las instrucciones en relación a los conflictos 
 laborales y a este alto grado de conflictividad laboral que existe en el país, 
 nos corresponde a nosotros, es una decisión nuestra, no es decisión de CAP, o 
 cualquier exPresidente de la República, o de partido político alguno, y a 
 través del tiempo he mantenido una conducta muy firme, muy decidida en relación 
 a ello. De tal manera que cuando usted señala que fueron instrucciones de CAP y 
 que hablamos de los conflictos, si es cierto, allí está en la grabación, y no 
 lo he negado ni lo niego jamás, e inclusive eso fue el 4 de enero en horas de 
 la mañana en una operación política y que allí se violó el artículo 48 de la 
 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y que acudí a la Fiscalía 
 a solicitar una investigación sobre la intervención nuestra en esa llamada.
 
 Y que dicho sea de paso, allí se viola la comunicación y manejamos información 
 que no solamente la nuestra, de ustedes también, de la gente del Gobierno, del 
 propio Presidente de la República, y hubo un alto funcionario de esta 
 administración con quien mantengo excelente relación y me lo había advertido 
 que mis comunicaciones bien vía celular o vía telefónica estaban siendo 
 intervenidas y nos separamos un tanto no conversábamos, y me extrañaba, y le 
 pregunté, ¿Ministro qué está pasando?, hay muchas cosas que tenemos que hablar 
 en relación al problema de los trabajadores, porque eran problemas de los 
 trabajadores, y me dijo, si hablamos, hablamos personalmente, porque en este 
 gobierno, su gobierno, lo que hay es, fue el término que utilizó, “lo que hay 
 es una puyadera de lao y lao” y estoy también intervenido. Y en esa 
 conversación hablamos de los conflictos, los conflictos que se plantearon en 
 administraciones anteriores cuando se violaban las convenciones colectivas y 
 los conflictos que se plantean en esta administración, la administración de 
 Chávez, porque me viola las convenciones colectivas y si respetan las 
 convenciones colectivas y pretenden enterrarle la convención colectiva a los 
 trabajadores y a sus familias, y frente a esa actitud y esa conducta, ¿qué es 
 lo que venía?, los paros, la huelga, y por eso hemos manifestado acá, y que al 
 propio Carmona le presentamos la Agenda Laboral y el alto grado de 
 conflictividad laboral y que si es que permanecía en el gobierno tenía que 
 responderle a los trabajadores, como tiene que responderle el Presidente de la 
 República a los trabajadores, que le cumpla con ello y si cumple con las 
 convenciones, indudablemente que no habrá conflictos, habrá paz laboral 
 absoluta en el país.
 
 Diga si recibió 110.000 dólares de la Organización Endeubment for Democracy, en 
 los años 2000 y 2001 y ¿qué destino le dio a esos recursos?.
 
 En los años 2000 yo no estaba en la Confederación de Trabajadores de Venezuela, 
 y a finales del 2001 fuimos electos. Hay algunos recursos que reciben a nivel 
 internacional por convenios internacionales, bien, por los gobiernos 
 norteamericanos, gobiernos europeos, instituciones, ONG’s, o confederaciones, o 
 movimiento sindical, que realmente mantienen una posición económica muy sólida, 
 sobre todo el movimiento sindical, y que de alguna manera u otra ayudan o 
 contribuyen a organizaciones políticas. De pronto ustedes no están afiliados 
 ahorita a ninguna organización a nivel internacional, pero que seguramente 
 próximamente van a estar, porque es importante, gústeles o no, es importante. Y 
 en esos acuerdos o esos convenios a nivel internacional hay aportes, aportes de 
 carácter económico para la institución, no para individualidades, para la 
 formación, para el desarrollo, para la capacitación, en el caso nuestro en 
 particular, de los dirigentes sindicales, a través del INAESIN.
 
 Y aquí habla usted de una cifra, creo que es esta la que corresponde, de los 
 recursos internacionales, ese es un convenio entre el INAESIN y la organización 
 que usted ha presentado en relación a ese aporte. Y como es un tanto largo, 
 pero puedo decirle que hay en ese convenio, por lo menos el último es de 
 febrero del 2001, aquí está el propósito, duración del convenio, actividades a 
 realizarse y apoyo económico, 20 talleres en todo el país, administración de 
 los fondos, cambio de condiciones, resolución de conflicto, suscripción de 
 convenios. Y sí es cierto, esos convenios son firmados por el Director General 
 de INAESIN, el doctor Jesús Urbieta, que está presente acá.
 
 De igual manera le podemos consignar en lo que respecta a la actualización 
 sindical de las actividades o nuevas estrategias sindicales frente a los 
 cambios, que forma también parte de los convenios que nosotros tenemos. Y el 
 informe de ejecución del año 2001, programa de actualización sindical y de 
 ejecución, programa del 2002. En estos momentos hay, total de actividades: 11, 
 total de participantes 1.353, total de horas académicas 104. Este material si 
 ustedes lo necesitan o requieren con muchísimo gusto vamos a consignarlo.
 
 De tal manera que ese apoyo económico gira en función para el desarrollo, la 
 capacitación y la información de los dirigentes sindicales y de los propios 
 trabajadores, y existen convenios también con organizaciones sindicales 
 hermanas a nivel internacional y donde nosotros en un momento dado también 
 enviamos a nuestros dirigentes o trabajadores a ese intercambio a nivel 
 internacional en cualquier país, y de Latinoamérica, Norteamérica y de Europa.
 
 Aquí está establecido, en relación a su pregunta, en qué se han invertido o se 
 están invirtiendo los años 2000 ó 2001, los recursos, los 110.000 dólares.
 
 Consigne a esta Comisión el acta del Consejo Nacional Electoral que lo proclama 
 a usted como Presidente de la CTV. Sabíamos que esa era una pregunta que iba a 
 surgir y que era necesario traerla acá, con muchísimo gusto aquí la traigo, 
 aquí está y la vamos a consignar.
 
 ¿Por qué permite que trabajadores sean despedidos por manifestar su simpatía 
 por una corriente política distinta a la que usted profesa?
 
 Primero, que no acepto una situación de esa naturaleza, tenga usted la absoluta 
 y la plena seguridad, y condeno, y siempre he estado en desacuerdo con ello, 
 jamás permitiré una cosa de esas, y si está pasando yo le agradezco, diputada, 
 déjeme esos recaudos que vamos a actuar inmediatamente.
 
 Pero fíjese que tenemos otras denuncias, sobre todo en la administración 
 pública y en el propio PDVSA, de que a través de los ministros, los 
 funcionarios de jerarquía, la alta gerencia de esta administración, han montado 
 una cacería, una persecución, un terrorismo en contra de los trabajadores, y 
 que han sido muchos despedidos y algunos sustituidos no permanentemente, o 
 convirtiéndolos en trabajadores permanentes o a tiempo indeterminado sino a 
 tiempo determinado, y que aquí nos encontramos con una situación o denuncia que 
 formula el sector gobierno en relación a la CTV y que la CTV o la dirigencia 
 sindical formula también, o viceversa, y creo que en ese sentido se le está 
 haciendo un grave daño, un tremendo daño a los trabajadores venezolanos, y que 
 atenta precisamente con un principio que nosotros defendemos y tenemos que 
 defender a toda costa, cual es la estabilidad de los trabajadores venezolanos, 
 de preservar precisamente los puestos de empleo permanente que tenemos en estos 
 momentos, porque hay algo que ha venido desarrollándose aceleradamente, que es, 
 y lo dijimos hace tiempo atrás, es la forma como se han venido perdiendo los 
 puestos de trabajo, qué vamos a hacer nosotros para preservar esos empleos, 
 mantener la estabilidad de los trabajadores, y creo que podemos desarrollar un 
 trabajo conjunto en función de que no se incremente el alto índice de 
 desempleo.
 
 De tal manera que, en lo que respecta a la administración pública, yo creo que 
 es necesario, y es muy importante, y esta es una tremenda oportunidad, aunque 
 no le corresponda a ustedes pero pueden jugar un papel y ser un factor 
 determinante para ver cómo logramos la estabilidad de los trabajadores del 
 sector público que no se identifican con el régimen, con el Presidente de la 
 República. Y eso lo estamos viviendo, y ha costado realmente unas cuantas 
 pérdidas de puestos de trabajo directos en la administración pública.
 
 En las gobernaciones, que hay gobernadores que no han entendido o no quieren 
 entender de que tienen por ejemplo sus convenciones colectivas firmadas, y sigo 
 hablando del sector público. En el caso del Táchira después del 11 van unos 
 cuantos trabajadores, 150 ó 200 trabajadores que han sido objeto de despido y 
 queremos frenar eso, que no se sigan despidiendo a estos trabajadores. 
 
 Pero que también nos encontramos con otros gobernadores, y que hemos venido 
 desarrollando alguna conversación, entablando conversación, un diálogo con 
 ellos, precisamente lo que estamos tratando en estos momentos, y donde se está 
 dando el diálogo tripartito, y que esto es importante, el diálogo, que es 
 importante el diálogo para que clarifiquemos de una vez por todas la situación 
 que vivimos con el sector laboral del país, sector público y privado, y sobre 
 todo en la administración pública, y definitivamente detener la arremetida en 
 función de despedir los trabajadores y sustituirlos por otros a tiempo 
 determinado, no sé si el propósito es de reducir los costos, pero que en todo 
 caso incide negativamente con la estabilidad que está establecida en muchos 
 casos en nuestras convenciones colectivas. Yo creo que si nos entendemos 
 podemos ayudar enormemente a solventar esta situación.
 
 ¿Qué ha hecho usted por los 2.400 trabajadores despedidos a nivel nacional por 
 Pananco de Venezuela, Coca-Cola y su sindicato SINTRAVE, legalmente 
 constituido? No tengo información en relación a este caso en particular, creo 
 que es esta que usted me está presentando acá, voy a hablar con el Presidente 
 de esta Federación, solicitarle información, qué es lo que ha pasado, qué está 
 pasando allí. Es realmente alarmante la cifra de 2.400 trabajadores despedidos 
 a nivel nacional y que me comprometo con usted a suministrar la información 
 realmente de qué es lo que está ocurriendo, qué está pasando allí y si 
 realmente es una decisión o una posición arbitraria, o una jugada, o una 
 estrategia de la empresa, de estos patronos inescrupulosos, con el objeto o 
 propósito de reducir los costos y afectarme la estabilidad de los trabajadores, 
 vamos a actuar inmediatamente.
 
 Es todo, señor Presidente, muchísimas gracias.
 
 Presidente: Tiene la palabra el diputado Alfonso Marquina. Prevenida Liliana 
 Hernández.
 
 Diputado Alfonso Marquina: Gracias señor Presidente, colegas parlamentarios. 
 Señor Presidente de la CTV, Carlos Ortega, soy el diputado Alfonso Marquina, 
 electo uninominalmente por el estado Sucre, por lo tanto soy leal y consecuente 
 con mis electores de mi Estado, le soy leal a las instituciones que represento, 
 de acuerdo a lo que establece el artículo 199 de la Constitución, por lo tanto 
 actúo en este parlamento en ejercicio de mi consciencia, no recibo ni 
 instrucciones, ni mandatos, ni de portaviones, ni de tiburones, o como se les 
 llame, sólo respondo ante el Estado y el pueblo de Venezuela.
 
 Voy a pedir al señor Presidente y a los muchachos de la sala técnica, que por 
 favor presenten un video que me va a permitir desarrollar mi intervención.
 
 (Video) Hay fallas de audio.
 
 Creo que eso es suficiente, ahí estamos viendo a la periodista Jasmín Velazco, 
 de la emisora CMT, que en el día martes 21, precisamente cuando estaba en esta 
 sala el coronel Luis Morao, pidió permiso a una Junta de Condominio para subir 
 a la azotea en un edificio cercano a Miraflores, y en cuestiones de minutos, 
 cuando tan sólo instalaban los equipos y empezaban la filmación, que es lo 
 único que lograron filmar, para ver la panorámica de la zona y el dominio que 
 se tiene desde las alturas de esos edificios, de inmediato les llegó la Casa 
 Militar y vimos como no solamente los desalojaron sino que pretendieron 
 quitarles el video, quitarle los equipos y llevarlos detenidos, bueno, ellos 
 decían que para conversar en Miraflores.
 
 Traje este testimonio para evidenciar ante el país como el coronel Morao y el 
 General Vietri Vietri le mintieron a esta cámara. Ellos aseguraron que los POV, 
 o los operativos en los que toman las azoteas solamente se realizan en los 
 momentos en que el Presidente va a entrar o va a salir de Miraflores. Aquí 
 mismo en la cámara dijo el coronel Morao que el último POV que se había 
 activado era el lunes en la tarde cuando el Presidente había salido. POV, lo 
 conocen muy bien, lástima que no se aplicó el 11 de abril, porque si se hubiera 
 aplicado ese Plan Operativo Vigente –POV- el 11 de abril, seguramente se 
 hubieran controlado a muchos de esos francotiradores, y eso es lo que ha venido 
 saliendo de aquí de estas interpelaciones, elementos que de alguna manera hacen 
 presumir la responsabilidad o la complicidad de organismos del Estado y de 
 altos funcionarios del gobierno. 
 
 La no activación del POV el 11 de abril es uno de ellos, la prohibición 
 injustificada de los sobrevuelos, especialmente el del helicóptero de la 
 Policía Metropolitana es otro, la actitud permisiva de la Guardia Nacional y de 
 la Casa Militar ante ese grupo de civiles que indiscriminadamente disparaban 
 desde el Puente Llaguno es otro, el acuartelamiento por orden del Ministro de 
 Relaciones Interiores de la DISIP, organismo que tiene equipos, helicópteros y 
 personal especializado para contrarrestar, enfrentar y liquidar, siendo el 
 caso, francotiradores; la activación desproporcionada del Plan Avila, que según 
 denuncia del general Vásquez Velazco era para tratar de incriminar al ejército 
 venezolano en los muertos de ese día; la transmisión en cadena de un mensaje 
 que todo hace presumir que era grabado y que se activó de manera inmediata en 
 el mismo momento en que empezaron los disparos. Y adicionalmente, hay un 
 reconocimiento por parte del Presidente de la República, de que el día jueves 
 en la mañana, el día jueves 11 en horas de la mañana, él dijo específicamente 
 antes del mediodía, había recibido la renuncia de la Junta Directiva.
 
 Yo le pregunto, señor Carlos Ortega, si el señor Hugo Chávez Frías, hubiese 
 anunciado públicamente la renuncia de la Junta Directiva de PDVSA antes del 
 mediodía del día 11 de abril del 2002, ¿cree usted que de haberlo hecho la 
 marcha de Chuao se hubiera dirigido hacia el centro de Caracas? ¿Cree usted que 
 el no anunciar la renuncia de la directiva, incluso pudo haberlo hecho cuando 
 encadenó a todas las emisoras de Venezuela, buscaba que esa marcha viniera 
 efectivamente hacia Miraflores? De ser así ¿con qué objeto, con qué intención 
 actuó el Presidente de la República, al ocultar la renuncia de la Junta 
 Directiva?
 
 Segunda pregunta, señor Carlos Ortega. El gobierno nacional y los diputados 
 oficialistas han asegurado que usted es responsable de que la marcha del 11 de 
 abril se dirigiera a Miraflores, ¿cree usted que eso es cierto, que ese más de 
 un millón de venezolanos respondieron al único llamado que usted le hiciera, o 
 actuaban conscientemente? ¿No le parece contradictorio que le atribuyan tanto 
 poder de convocatoria y al mismo tiempo se afirme que usted no ganó la CTV? 
 ¿Cómo es eso?
 
 Tercera pregunta, señor Presidente de la CTV. La bancada oficialista ha 
 indicado que usted tuvo reuniones con representantes de gobiernos extranjeros 
 como parte de un plan conspirativo. Se ha mencionado específicamente un viaje 
 que realizó usted a Estados Unidos en los meses de febrero o marzo, no estoy 
 claro, no estoy seguro. ¿Cuál era el objeto de ese viaje? ¿Fue usted a Estados 
 Unidos con fines turísticos, para tratar asuntos sindicales, o efectivamente 
 fue para tener conversaciones que formaran parte de esa conspiración?
 
 ¿Con qué personas o instituciones se reunió usted durante ese viaje? 
 
 Es todo Presidente, colegas parlamentarios.
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Carlos Ortega.
 
 Señor Carlos Ortega: Primera pregunta del diputado Marquina. El señor Hugo 
 Chávez ha anunciado públicamente que él tenía la renuncia de la Junta Directiva 
 de PDVSA antes del mediodía del 11-4-2002. ¿Cree usted que si el señor Hugo 
 Chávez hubiera hecho este anuncio en ese momento la marcha de Chuao se hubiese 
 dirigido a Miraflores? ¿Cree usted que al no anunciar la renuncia de la Junta 
 Directiva buscaba que la marcha fuera hasta Miraflores? De ser así ¿con qué 
 objeto?
 
 Aquí se han tocado por lo emblemático lo que se corresponde a Petróleos de 
 Venezuela, desde el año 2000, prácticamente iniciando la gestión del señor 
 Chávez y en la Presidencia estaba una persona que trabajó con la industria, 
 pero que era una situación similar, idénticamente igual a la que vivimos en el 
 pasado mes de abril con PDVSA, sin credenciales y que causó un tremendo 
 malestar en el seno de la industria petrolera venezolana, pero era apenas uno, 
 uno o dos, y no de manera mayoritaria o tal abultada como se hizo en estos 
 momentos. Y que allí quedó demostrado que a la industria petrolera venezolana, 
 por lo que representa para los efectos país, hay que darle el tratamiento 
 debido, un tratamiento distinto al que ha pretendido aplicar a esta 
 administración en relación a Petróleos de Venezuela, de ver a la industria 
 desde el punto de vista profesional, preservar y conservar los talentos de la 
 industria que se han desarrollado allí y que tienen un costo para los efectos 
 país, y que producto de políticas erradas, equivocadas, mucho de este recurso o 
 talento del sector petrolero venezolano hoy están en manos de trasnacionales o 
 de empresas realmente que no invirtieron un céntimo en estos profesionales 
 desarrollados y se lo hemos facilitado por la aplicación de políticas 
 equivocadas.
 
 Y quiero hacer mención a esto, y en el caso de ese Presidente Ciavaldini, 
 Ciavaldini creo que fue uno de los primeros presidentes nombrado por la 
 administración del Presidente Chávez, ¿qué pasó allí? Y esto encaja 
 prácticamente en la pregunta que se está formulando acá, que formula el 
 diputado Marquina, y la situación que vive PDVSA. Se le advirtió al gobierno, 
 al Presidente Chávez, y en esa oportunidad no habían conversaciones o no hubo 
 esa conversación que se exhibe acá como el elemento conspirativo del sector 
 sindical o de mi persona. 
 
 En esa oportunidad se le indicó al Presidente de la República que jugaba con 
 candela, como se lo dijimos ahora, y que se pretendía allí desconocer a la 
 dirigencia sindical petrolera y no discutir la convención colectiva. Y todos 
 recuerdan la serie de improperios que fuimos objeto de parte del Presidente de 
 la República para descalificar al movimiento sindical venezolano. Y todos 
 reconocemos también y tenemos que ser responsables de la actitud y la conducta 
 que mantuvo allí el doctor Isaías Rodríguez, hoy Fiscal General de la 
 República, Vicepresidente o Presidente encargado en ese momento, conjuntamente 
 con Luis Miquilena, para que ese conflicto no se produjese. Y lamentablemente, 
 las o el preacuerdo que teníamos allí fue desconocido por el señor Ciavaldini y 
 el Presidente de la República que estaba creo que en Uruguay, y desautorizó al 
 Presidente encargado en ese momento, al doctor Isaías Rodríguez, y a uno de sus 
 hombres de mayor confianza, como fue o es Luis Miquilena.
 
 Traigo a colación esto porque tenemos una situación prácticamente similar a la 
 que se vivió en el pasado con la nómina contractual, yo creo que estas dos 
 experiencias vividas por el señor Presidente de la República son más que 
 suficiente para que en relación a la industria petrolera venezolana no vuelva a 
 caer o incurrir en el mismo error, que es necesario rescatar del seno del 
 sector petrolero venezolano y de los diversos sectores laborales del país, la 
 confianza y la identificación con la empresa a la cual presta servicios. Y 
 resulta inconcebible que si el señor Presidente de la República tenía en sus 
 manos la renuncia de esa directiva que protestaban mayoritariamente los 
 trabajadores de la nómina ejecutiva mayor, mensual y contractual, ¿por qué 
 esperó ese tiempo, o transcurrió ese tiempo para anunciarlo? Si hubiese hecho 
 ese anuncio en el momento oportuno, indudablemente que eso hubiese, y no quiero 
 garantizarlo aquí absoluta y plenamente, o en un 100%, pero eso hubiese bajado 
 la tensión y la presión que existía en ese momento en el sector laboral y en el 
 propio país, y seguramente los que participamos en esa marcha, los 
 trabajadores, la dirigencia sindical, los factores de la sociedad venezolana, 
 todos y cada uno de nosotros, esa decisión de esa renuncia que tomaba la Junta 
 Directiva se hubiese celebrado allí en Chuao.
 
 De tal manera que eso hubiese en un momento dado, contenido a la voluntad que 
 manifestaba mayoritariamente quienes participamos en la marcha.
 
 ¿Qué objeto perseguía el Presidente de la República con eso? Seguramente el 
 tiempo, ya muy brevísimo tiempo, pudiésemos conocer realmente qué objeto se 
 perseguía allí, porque se ha pretendido también involucrar al factor o a la 
 gente de PDVSA de estar involucrados en la conspiración.
 
 La conspiración es a la inversa, la conspiración es contra la propia industria 
 por al actitud, la conducta y el tratamiento que el Gobierno tiene frente a 
 PDVSA, los trabajadores de la industria petrolera venezolana lo que esperan es 
 realmente restituir la confianza, que vuelva a ser la familia petrolera lo que 
 fue en el pasado y no conducirla de la forma como la estamos conduciendo y que 
 he dicho en múltiples oportunidades, que puede conducirnos al derrumbe o al 
 desplome de la primera industria del país y una de las mejores resteadas, 
 tercer o cuarto lugar a nivel mundial.
 
 Segunda pregunta. El Gobierno Nacional y los diputados oficialistas han 
 asegurado que usted es responsable de la marcha del 11 de abril que se 
 dirigiera a Miraflores. ¿Cree usted que eso es cierto?
 
 ¿Ese más de un millón de caraqueños responden a un único llamado o actuaban 
 consciente? ¿No le parece contradictorio que se le atribuya tanto poder de 
 convocatoria y a la vez se afirma que usted no ganó la CTV?
 
 He dicho y lo ratifico una vez más, que la marcha pacífica del 11, hubo una 
 decisión allí mayoritariamente de quienes manifestaban y fíjense y aquí lo dijo 
 Diosdado Cabello en su interpelación, que mientras nosotros estábamos en Chuao, 
 dirigiéndonos a los trabajadores y a los manifestantes, desde el helicóptero 
 que él inspeccionaba la marcha, en esa interpelación manifiesta Diosdado 
 Cabello, que parte de esa marcha o gran parte de esa marcha se dirigió 
 directamente a Miraflores, y en ese momento nosotros no teníamos conocimiento 
 de que los manifestantes, parte de la manifestación se dirigía a Miraflores y 
 por eso estamos actuando e intervinismo allí en la concentración y manifestamos 
 allí, y hubo allí realmente un intercambio de opiniones entre todos y cada uno 
 de nosotros y los factores que estaban allí, de que si íbamos a Miraflores o 
 que si íbamos a la Avenida Bolívar y se decidió ir a Miraflores, pero como 
 señalé anteriormente, y lo ratifica el Ministro Diosdado Cabello, ya la marcha 
 se había ido a Miraflores.
 
 Por eso nosotros no vamos a la cabeza de la marcha ni en el centro de la 
 marcha, nosotros vamos más bien un poco rezagados con lo que quedó en Chuao, 
 pero sí es importante también esto, conocer, si el Ministro Diosdado Cabello 
 nada más tuvo ojos para observar o supervisar la marcha y no tuvo ojos para lo 
 que se estaba organizando o lo que se estaba preparando, la emboscada en el 
 Puente Llaguno y los francotiradores que estaban apostados en la azoteas de 
 algunos edificios.
 
 Insisto, no había fuerza alguna ni liderazgo ni en nuestro país ni a nivel 
 mundial, salvo Ghandi, que hubiese podido detener o contener a esta 
 manifestación que aspiraba llegar a Miraflores y a las próximas manifestaciones 
 y por qué no, ya lo dijimos temprano, a primeras horas, si vamos para 
 Miraflores, vamos para Miraflores, ¿cuál es el problema? ¿Por qué se le impide 
 llegar a Miraflores? Eso es el reclamo y el planteamiento que formula la 
 población venezolana, en este caso concreto nosotros también y ahí está el 
 mejor ejemplo, ayer en la Fiscalía, ¿qué tipo de confrontación hubo allí? ¿Cuál 
 fue el incidente que se presentó? ¿No fue una marcha pacífica? ¿No lo recibió 
 el Fiscal? Y yo quiero citarles otro ejemplo, la marcha del 1ro. de mayo. ¿Qué 
 pasó en la marcha del 1ro. de mayo? ¿Qué tipo de incidente o confrontación hubo 
 en la marcha del 1ro. de mayo y con la marcha que realizó el sector 
 oficialista? Ninguno.
 
 Y nos encontramos ahí en el puente, no pasó absolutamente nada, pero lo que el 
 país seguramente no conoce y ustedes los parlamentarios tampoco conocen, es que 
 para la respectiva marcha, la marcha del oficialismo, y la marcha nuestra de la 
 Confederación de Trabajadores de Venezuela, nos pusimos de acuerdo y a través 
 del hilo telefónico, estábamos monitoreando ambas marchas, ahí dialogamos y ahí 
 concertamos ¿y qué pasó en la marcha del 1ro. de mayo? ¿Qué ocurrió en la 
 marcha del 1ro. de Mayo? Unitariamente desfilaron los del sector Gobierno y el 
 sector CTV y eso seguramente muchos de ustedes lo conocen o no lo sabían y el 
 país tampoco y eso podemos hacerlo y eso es lo que pretendemos y queremos 
 hacer.
 
 En la última parte del pregunta número 2 del Diputado Marquina, ¿no le parece 
 contradictorio que se le atribuya tanto poder de convocatoria y a la vez se 
 afirme que usted no ganó la CTV?
 
 Indudablemente que es contradictorio. Yo no sabía realmente de ese poder de 
 convocatoria, de ascendencia en ese millón de personas que marcharon el 11 de 
 abril y que con el mensaje nuestro allí todos disciplinadamente fueron hacia 
 Miraflores.
 
 Si ese es el liderazgo, no de Carlos Ortega, de la Confederación de 
 Trabajadores de Venezuela, frente a los argumentos que se esgrimen acá en el 
 Parlamento de la actitud o nuestra posición en relación a la marcha o al alto 
 grado de conflictividad laboral, cabe una pregunta allí, ¿somos o no somos 
 legítimos? Indudablemente que somos legítimos, nos eligieron los trabajadores y 
 este problema de la legitimidad o no para los efectos Gobierno, es un problema 
 de carácter político, un problema donde se le señaló desde un principio al 
 señor Presidente de la República, señor Presidente este problema no es suyo, 
 ese es nuestro y que el Presidente todavía mantiene su posición de desconocer a 
 las nuevas autoridades de la CTV y para propios extraños y eso lo insisto, los 
 diversos factores de la sociedad venezolana, allí estamos nosotros trabajando y 
 actuando y seguiremos trabajando y seguiremos actuando como organización 
 legítima.
 
 De tal manera que es contradictorio, indudablemente, Diputado, no entendemos 
 esto y este liderazgo, no personal sino colectivo de la CTV, lo recibimos con 
 mucha humildad, pero también mucha dignidad y seguiremos actuando y trabajando 
 en función de mejorar la calidad de vida y el estándar de vida de los 
 trabajadores y su familia, insistimos en ello y que de una manera u otra en los 
 problemas, los diversos problemas que vive la República, estará presente la 
 CTV, no vamos a estar excluidos o nos vamos a autoexcluir de esta situación.
 
 Tercera pregunta. La bancada oficialista ha indicado que usted tuvo reuniones 
 con representantes de Gobierno extranjeros como parte del plan conspirativo, se 
 ha mencionado específicamente un viaje que realizó a los Estados Unidos en los 
 meses de febrero o marzo, ¿cuál era el objeto de este viaje? ¿Fue con fines 
 turísticos o para tratar asuntos sindicales o efectivamente fue parte de la 
 conspiración? ¿Con qué personas o instituciones se reunían o se unieron con 
 usted en ese viaje?
 
 Diputado Marquina, no fue con fines turísticos ni con fines conspirativos, 
 viajamos a los Estados Unidos invitados por la Federación de Trabajadores de 
 Estados Unidos y cumplimos una agenda de unos cuantos días, nos reunimos con la 
 Federación de Trabajadores de los Estados Unidos, nos reunimos con el 
 Parlamento o parlamentarios de los Estados Unidos, con gente del sector 
 económico del Gobierno de los Estados Unidos y con el Departamento de Estado 
 también nos reunimos.
 
 Cuando vamos al exterior vamos cumpliendo misión sindical y vamos a viajar 
 iniciando el mes de junio a Ginebra, en representación de la central más 
 representativa del país, que es la CTV, tal cual como lo establece la propia 
 Ley Orgánica del Trabajo y tratamos en esa visita a los Estados Unidos la 
 problemática laboral con nuestros hermanos dirigentes sindicales de los Estados 
 Unidos, la problemática de los trabajadores venezolanos y hablamos también de 
 la situación de crisis que vive Venezuela y alguna visita de cualquier 
 representación sindical de cualquier país del mundo, ¿qué tratamos nosotros con 
 los dirigentes? Los problemas de los trabajadores, los problemas del país en 
 materia económica, la materia política, la materia social, todo eso lo tratamos 
 con ellos.
 
 Por cierto, que en ese viaje fuimos acompañados indirectamente por unos amigos 
 parlamentarios, el Diputado Maduro y el Diputado Calixto Ortega, que tuvimos 
 oportunidad de vernos en los Estados Unidos, en Washington, nos vimos y que 
 había un comentario que había una persecución, por donde pase Carlos Ortega, 
 allá viene Maduro y Calixto, detrás de Carlos Ortega, lo que andan es 
 conspirando y accidentalmente nos encontramos en un restaurante peruano en un 
 sótano, recuerdo que me dijo Nicolás Maduro, chico, cuándo creíamos nosotros 
 encontramos, este mundo si es chiquito, no nos vemos en Venezuela y nos vemos 
 en este sótano en este restaurante peruano, que no habían almorzado tampoco, 
 nosotros estábamos terminando de almorzar y estos peruanos muy disciplinados, 
 porque ya había terminado el horario de servicio, y a pesar que le solicitamos, 
 mira chico con venezolanos, vamos a servirle comida. No está cerrado el 
 restaurante.
 
 Y hablamos allí de la situación del país y Nicolás Maduro me plantea en ese 
 momento y aquí está el Diputado Ortega, que vamos a hablar de la situación de 
 Venezuela, la situación del país, que tenemos que llegar a un acuerdo él y yo, 
 sobre la gobernabilidad, y no estoy hablando de muertos, y le respondí a 
 Nicolás, como siempre me he caracterizado, con mucha responsabilidad, Nicolás, 
 el Diputado Calixto Ortega era la primera oportunidad, creo que no nos 
 conocíamos, tú puedes ayudar y contribuir a resolver el problema de los 
 trabajadores y lo que tú me estás planteando de gobernabilidad, habla con el 
 Presidente, habla con tu Presidente, si tú entiendes la realidad del país, y tú 
 tienes y puedes llegar le al Presidente, dile la verdad, lo que tú sientes en 
 estos momentos en relación a la crisis que estamos viviendo.
 
 No es Nicolás ni Ortega ni los dos Ortega, quienes vamos a resolver el problema 
 de gobernabilidad en nuestro país y me respondió Nicolás, Carlos, tú sabes cómo 
 son los caudillos y Chávez es un caudillo y le respondí a Nicolás. Pues él será 
 muy caudillo pero por encima de ese caudillo está los intereses de los 
 trabajadores y la familia de los trabajadores venezolanos y los problemas del 
 país y me hablaba en esa oportunidad también Nicolás Maduro y ya me informaba 
 Nicolás en Washington de que había información de que Carlos Ortega estaba 
 incurso en actos conspirativos y recuerdo y le dije cuál acto conspirativo, si 
 aquí el único que está conspirando contra el gobierno en este gobierno es el 
 propio gobierno, chico. Cambien de actitud, cambien de conducta y ustedes verán 
 como las cosas pueden encaminarse o tomar una vía distinta a este alto grado de 
 conflictividad que existe. Ya habían en esa oportunidad, según información que 
 nos dio el propio Nicolás Maduro, movimiento en los cuarteles. Y nos 
 encontramos ya de regreso en el aeropuerto y me informó que esa noche casi no 
 durmió, o durmió muy poco. 
 
 Le dije: bueno ¿y qué pasó, qué te pasa, qué te pasó? El Vicepresidente, 
 Diosdado Cabello no dejó dormir prácticamente esa noche a Maduro, porque 
 manejaba información Maduro, a la vía de Diosdado, Caracas-Washington, que 
 había un movimiento en los cuarteles, creo que en Carabobo y Aragua 
 respectivamente. De todo eso hablamos. ¿Y eso es conspirar? Decirnos la verdad, 
 Maduro, Ortega y Ortega. Eso no puede calificarse de conspiración. Allí lo que 
 sí quedó suficientemente claro y se determina es la inquietud y la preocupación 
 que tienen Maduro, Ortega y Ortega, los dos Ortega y Maduro, eso sí quedó 
 suficientemente claro allí.
 
 Ahora, quiero ratificarle al diputado Marquina y a todos los diputados, de que 
 los viajes que nosotros realizamos al exterior, para despejar esto 
 definitivamente, ni son turísticos ni conspirativos, vamos al exterior en 
 misión de trabajo, en representación de la CTV, de los trabajadores 
 venezolanos. Es todo, señor Presidente.
 
 
 Presidente: Tiene la palabra la diputada Liliana Hernández. Prevenido Calixto 
 Ortega.
 
 Diputada Liliana Hernández: Buenas noches ciudadano Presidente, colegas 
 diputados, ciudadano Carlos Ortega, Presidente de la CTV. Yo quería hacer 
 algunos comentarios a la intervención inicial que hizo aquí el Presidente de la 
 CTV, y el primero que voy a hacer es el siguiente, sobre todo porque usted se 
 refería a las famosas marchas, y yo comparto con usted que el Presidente de la 
 República en cadena nacional un día nos dijo que él había recibido más de 1.300 
 marchas y que todas llegaban a Miraflores, y no hace falta permiso. Eso lo dijo 
 exactamente cuando hubo aquella movilización de los círculos bolivarianos a El 
 Nacional, y esa noche tomaron El Nacional y después el Presidente hizo 
 referencia a que las marchas podían realizarse hasta sin permiso, que eso no 
 tenía ningún problema. Y uno hacía un poco de memoria y siempre, si algo ha 
 tenido bueno estas interpelaciones es que la gente interactúa con uno desde la 
 calle, y este comentario tengo ya varios días que la gente lo hace y nosotros 
 no lo hemos expuesto aquí. Y me llamaba ahorita el profesor Carvallo y me 
 decía: Liliana, cuándo van a decir ustedes que en el año 36, 1936, salida de 
 Gómez y López Contreras en el gobierno, hubo aquella famosa manifestación el 14 
 de febrero y hubo muchos muertos aquí en la Plaza Bolívar, en el centro de 
 Caracas, y venía una marcha de estudiantes que manifestaban hacia el Palacio de 
 Gobierno, entre ellos venía Jóvito Villalba, y a pesar de los muertos y el 
 conflicto que ya había, López Contreras los recibió. 
 
 Veníamos de la época de Gómez y en esa época las marchas eran recibidas. Si es 
 por militares a militares vamos, por supuesto, salvando la distancia de López 
 Contreras al comandante Chávez. Y en esa oportunidad se tomaron decisiones y 
 los estudiantes llegaron y le exigieron al gobierno la destitución del 
 Gobernador de Caracas por los hechos ocurridos, destituido, el prefecto, 
 destituido.
 
 Todo esto siempre ha tenido un chiste, que es que los muchachos al final 
 pidieron fue lo del Gobernador, y López Contreras pensaba que le iban a pedir 
 la destitución del gobierno.
 
 Esto lo hago como una reflexión de las palabras iniciales de Carlos Ortega, 
 para que le quede claro a la gente que siempre se han recibido las marchas, 
 todas las manifestaciones, para eso están los gobiernos, para eso le pagamos a 
 los Presidentes de la república, para que gerencien los conflictos y el que 
 gerencia conflictos tiene que dialogar y buscar el consenso. Si no, no es capaz 
 de gerenciar nada, conflicto o no conflicto.
 
 Y vista esta marcha, me pareció muy bueno que le ofrecieron una marcha a usted 
 y a la CTV, porque yo no le pido la renuncia a nadie a menos que yo reconozca 
 que está en el cargo legalmente. El problema no es la legitimidad, porque 
 lamentablemente para mí tengo que decir que Chávez es Presidente de la 
 República Bolivariana de Venezuela, porque legalmente es así, no porque 
 legítimamente sea así, y cuando fui a pedirle la renuncia a Miraflores, porque 
 fui de Chuao, de Parque del Este a Chuao, de Chuao a Miraflores, y no porque me 
 lo ordenó Carlos Ortega, con quien tengo una amistad de hace muchos años, sino 
 porque me dio la gana de ir a pedirle la renuncia a Miraflores, cuando fui lo 
 hice porque ese señor era legalmente el Presidente de la República. ¿Qué hago? 
 Tengo que pedírsela, pero era legalmente el Presidente de la República. 
 
 Así que me encanta que usted reciba una marcha, sobre todo con esa cordialidad, 
 con ese sentido humanitario del que tanto se habla hoy en día, porque en 
 principio ese es el reconocimiento, y como dicen en derecho, a confesión de 
 partes relevo de pruebas.
 
 El otro comentario que le quería hacer es que, en parte de su intervención 
 usted hizo mucha referencia al origen de la crisis, y creo que es una buena 
 exposición, y le comentaba al diputado Tablante en ese momento: chico, el 
 Presidente de la CTV nos ha dejado aquí hoy un buen documento para cuando venga 
 el análisis de la memoria y cuenta de los ministros, porque nos dejaste 
 muchísimas cifras y cosas bien importantes para analizar en el país, que además 
 ese es el verdadero debate del país y por eso me gustó su intervención como 
 Presidente de la CTV. Porque es bueno que entremos en el fondo de la crisis, 
 del problema que está viviendo Venezuela, que le demos respuesta al problema 
 económico para acabar con el desempleo, para que haya productividad y para que 
 los pobres no sean más pobres de lo que son hoy en día, para que se deje de 
 manipular ese discurso de la pobreza cuando hoy hay más pobreza, cuando se le 
 ofrecen cosas que no se le cumplen.
 
 Y eso que usted hizo referencia al antes del 11, para mí es impecable. Si a eso 
 le sumamos la corrupción que ha habido en este gobierno, sin respuesta, es algo 
 bien llamativo y bien interesante. Porque resulta que ahora el señor Cruz 
 Weffer no aparece en Venezuela y nadie lo nombra. El señor Melvin López Hidalgo 
 anda montando consejos de evaluación para los oficiales de la República 
 Bolivariana de Venezuela. El está pidiendo que investiguen a los tenientes, a 
 los capitanes y a los mayores, pero el que debería estar investigado y preso es 
 Melvin López Hidalgo. Ese sí, porque sacó 70 millones de bolívares en un saco. 
 Los oficiales lo que hicieron fue obedecer órdenes, como muy bien lo dijo usted 
 aquí, y detener las tanquetas para que no salieran a masacrar a venezolanos a 
 la calle. Entonces los investigados son los que defendieron los derechos 
 humanos, y el que los investiga es el que está acusado por corrupción, convicto 
 y confeso además, en esta Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional. Pero 
 bueno, esa es la historia, esa es la revolución, ¿cómo hacemos? Así ocurren las 
 cosas.
 
 Si a eso le sumamos que los últimos días se ha descubierto que no aparecen 2.3 
 billones de bolívares, como si fueran tres lochas pues, 2.3 billones de 
 bolívares, porque resulta que el gran éxito de este gobierno fue el precio del 
 petróleo, y el precio del petróleo subió gracias al gobierno. Ahora los 
 venezolanos nos preguntamos, tanto subió ese petróleo ¿y dónde están los reales 
 de ese aumento? Y los reales de ese aumento son esos 2.3 billones de bolívares 
 que se perdieron, que nadie sabe dónde están. Y eso lo sumo yo a su crisis, a 
 lo que usted señalaba en su documento, y es la pregunta que todos nos hacemos y 
 es la reflexión que a uno le deja el documento que usted leyó al inicio de su 
 intervención, y es que sigue agudizada la crisis social, sigue agudizada la 
 crisis económica, se agudiza la crisis militar. Y aquí retomo unas palabras 
 suyas, que yo creo que en Venezuela tenemos que reflexionar sobre eso, que es 
 el de solicitarle de verdad al Presidente de la República y al alto mando 
 militar, que suspendan esos procesos de investigación de tenientes, capitanes y 
 mayores.
 
 No puede ser que la Fuerza Armada Venezolana esté entregando hombres que ya 
 preparó y formó. Insisto, yo no toleraría como venezolana, que aquellos que se 
 entregaron por 12 ó 15 horas, pero que fueron vivos y dieron la voltereta 
 después, sean los que hoy estén investigando a esos oficiales, y mucho menos 
 aquellos que se han robado el dinero de los venezolanos, los que vengan a 
 investigar a ningún oficial venezolano. Y mucho menos a hombres jóvenes que son 
 productivos para la Fuerza Armada Nacional y que en todo caso no merecen ese 
 tratamiento. 
 
 Por eso quería además felicitarlo por la solicitud que usted hace del alto 
 mando militar y el Presidente de la República para que cesen esos consejos de 
 investigación, se respete la meritocracia en la Fuerza Armada y no sea la 
 lealtad el criterio que se utilice para los ascensos que se van a hacer en el 
 mes de junio. Que entendamos que esos son venezolanos que merecen el respeto y 
 que ese no puede ser el trato que se le dé a ellos.
 
 Voy a mis preguntas, ahora sí Presidente, me perdonan los comentarios pero es 
 que me gustó mucho su introducción, porque situó el debate en lo que para mí ha 
 debido ser este debate desde el principio, las causas, porque bien lo ha dicho 
 José Vicente Rangel, aquí lo dijo Diosdado Cabello, aquí todo el mundo anuncia 
 golpe de Estado, pero los organismos de inteligencia no sirven y eso es 
 importante tenerlo en cuenta.
 
 Presidente: Preguntas diputada Hernández.
 
 Diputada Liliana Hernández: Pero es que hoy se me pegó un poquito de otros 
 parlamentarios el abreboca. Yo le voy a leer algo que es parte de mi pregunta, 
 Presidente, le aclaro. Esto es del 29 de noviembre del año 92, dice: “No es 
 insurrección pedir renuncia del Presidente”. Lo voy a leer y después le voy a 
 decir el personaje. En una parte de su declaración dice. “La renuncia del 
 Presidente ha sido pedida para evitar justamente el caos y la violencia, tal 
 fue el propósito de que lo sugerido por los venezolanos eminentes, como Arturo 
 Uslar Pietri, que en paz descanse hoy en día, Pedro Pablo Aguilar, en distintos 
 momentos. Pero repito –dice el que declara- nada de esto debe confundirse con 
 el estímulo a la interrupción”. Y la pregunta que yo le hago a usted, porque 
 estas son unas declaraciones de José Vicente Rangel, Ministro de la Defensa el 
 11 de abril, hoy en día premiado por activar los círculos bolivarianos y por 
 mentirle al país, por supuesto, como Vicepresidente de la República. Mi 
 pregunta, yo coincido con él en que eso no es un acto de insurrección. Quiero 
 saber su opinión.
 
 ¿Considera usted que la solicitud de renuncia al Presidente de la República es 
 un acto de rebelión o insurrección?
 
 Segunda pregunta. La persona que se comunicó con usted el día 11 de abril, y le 
 solicitó que se saliera de la marcha porque lo iban a matar ¿no le dijo nada en 
 relación a la presencia de francotiradores? Esta pregunta se la hago porque me 
 han llamado varias personas que han seguido su interpelación y me manifestaron 
 esta duda, y yo quiero, estoy aquí también para cumplir, como otros 
 parlamentarios, con lo que nos manifiestan a nosotros los ciudadanos.
 
 Y la tercera pregunta se la enmarco referida a que ha habido mucho 
 desconocimiento por parte del gobierno de las instituciones del país, no sólo 
 de la CTV sino de varias, y por eso le quiero hacer esta pregunta. Los 
 estatutos de la OIT establecen que es obligatoria la asistencia a la Asamblea 
 Anual de los representantes de los trabajadores, del gobierno y del empresario, 
 porque su estructura o su esencia es tripartita.
 
 Mi pregunta, como Presidente de la CTV, organización sindical más 
 representativa de los trabajadores de acuerdo a lo establecido en la Ley 
 Orgánica del Trabajo, ¿ha sido usted notificado por el gobierno nacional para 
 participar en la delegación oficial que asistirá a la Asamblea Anual de la OIT? 
 Le hago esta pregunta porque tengo entendido que si no van las tres partes, 
 trabajadores, empresarios y gobierno, no puede asistir el país a la Asamblea. 
 Puede que asista usted por la OIT, o por una de las organizaciones a las que 
 usted pueda pertenecer, pero no es la República Bolivariana de Venezuela con su 
 delegación oficial. Tengo entendido que es así, de no ser así me gustaría que 
 me aclarara la duda, pero sí saber si el gobierno ha entendido que es 
 importante que Venezuela tenga presencia en esa asamblea anual. Que parte del 
 problema de riesgo país, de percepción económica que tenemos, se deriva en el 
 hecho de que no damos seguridad a los factores extranjeros, a los 
 inversionistas, y para dar seguridad tenemos que demostrarle a ellos que 
 actuamos en forma tripartita, como lo hace todo país desarrollado y productivo 
 del mundo.
 
 Quisiera que usted le dijera a los venezolanos hoy si el gobierno nacional ha 
 entendido eso, que sólo el consenso, el diálogo y el respeto a las 
 instituciones va a permitir que Venezuela salga de la crisis más difícil que ha 
 atravesado en los últimos años.
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Carlos Ortega.
 
 Señor Carlos Ortega: En relación a las preguntas formuladas por la diputada 
 Liliana Hernández, tres preguntas muy concretas. La primera de ellas: 
 ¿Considera usted que la solicitud de renuncia al Presidente de la República es 
 un acto de rebelión o insurrección? Es una necesidad. Y nos manifestamos no por 
 mantener ese proceso o esa confrontación, confrontación que no fue planteada 
 por nosotros sino que ha estado manejada o dirigida por el propio Presidente de 
 la República. Por eso hemos dicho, de que si hay responsables de toda esta 
 situación que vive Venezuela es el señor Presidente de la República, no hay 
 otro. Porque a pesar del esfuerzo que muchos personeros del gobierno, de gente 
 del partido de gobierno y de diputados y diputadas del partido de gobierno han 
 tratado de llegarle al Presidente, decirle: mire Presidente, cambie, 
 rectifique, esta no es la vía, esta es la vía equivocada, transite por esta, 
 para que no lleguemos al llegadero. Y a pesar de ese esfuerzo que mucha gente 
 ha hecho, y sigue tratando, haciéndolo, el Presidente no quiere cambiar. Y si 
 el Presidente no cambia se va, tiene que irse. ¿Qué vamos a esperar? ¿Que entre 
 todos enterremos por irresponsabilidad, a Venezuela? No, mis estimados amigos, 
 parlamentarios, esa no es la tesis que debe prevalecer allí. 
 
 La diputada acaba de tocar algunos aspectos que es importantísimo analizarlos y 
 ustedes tendrán la oportunidad de evaluarlos en profundidad, unitariamente, 
 armónicamente, sin diferencias de ningún tipo. Y tocó la diputada el caso de la 
 corrupción, la corrupción como fue las prestaciones sociales y el aumento del 
 salario mínimo, fueron banderas que enarboló el Presidente de la República y 
 que logró captar y capitalizar a la inmensa mayoría de la población venezolana.
 
 En relación a la corrupción, se lo hemos dicho en múltiples oportunidades al 
 Presidente de la República, Presidente aplique los correctivos porque esa 
 bandera que usted enarboló en contra de la corrupción, en las administraciones, 
 o en los 40 años, o en la cuarta república, le está carcomiendo sus bases. ¿Y 
 qué ha hecho el Presidente en materia de corrupción en el país? Para el 
 Presidente todos somos corruptos, aquí no ha quedado hueso sano. ¿Y qué ha 
 pasado, y qué ha ocurrido? Ustedes tienen que actuar allí con la 
 responsabilidad del caso.
 
 No hay administración alguna que pueda compararse en materia de corrupción, de 
 corruptela, como la administración del Presidente Chávez. No hay. ¿Qué hacer 
 sobre eso? Y el Presidente tiene que actuar ahí con mucha valentía realmente. 
 No es fácil, eso lo entendemos nosotros, liquidar a los ladrones, a los 
 bandoleros, a los corruptos, pero tiene que actuar, porque no son los 
 conspiradores, son precisamente los corruptos de esta administración quienes 
 van a terminar de liquidar al Presidente Chávez.
 
 Eso que acaba de plantear Liliana en estos momentos, ¿dónde están los reales? 
 ¿Qué se hicieron los reales? ¿Dónde están esos recursos? El Presidente tiene 
 que responderle al país a dónde fueron a parar esos recursos. En los 
 ministerios, en las gobernaciones, en las alcaldías. Y cuando hablamos acá, 
 ¿qué pasa en esas gobernaciones, alcaldías y en los ministerios, en los 
 institutos autónomos? Y donde un grupo de oficiales activos o en situación de 
 retiro, de esta administración, y altos oficiales, han sido señalados 
 supuestamente incursos en actos de corruptela.
 
 Y quiero manifestarle al Presidente de la República, al señor Chávez en estos 
 momentos: Presidente, devuelva los cuarteles a los oficiales activos y liquide 
 a los que están en situación de retiro, que se han convertido en unos 
 asaltantes de esta administración pública. Por eso manifiesto que tiene que 
 actuar con mucha responsabilidad frente a la corrupción, los actos de 
 corruptela que vive el país en estos momentos. Y los militares lo que piden, el 
 planteamiento de los militares es ese, porque hay antecedentes realmente, el 
 sector militar, chico, zapatero a sus zapatos, son muy malos administradores, 
 muy malos gerentes. Devuélvale los cuarteles y usted verá que va a restituir o 
 va a rescatar un tanto la paz y la armonía en el seno de nuestras Fuerzas 
 Armadas.
 
 Y no solamente, Presidente, envíe a los militares a los cuarteles. Envíe para 
 su casa, y ustedes los miembros de esta Asamblea Nacional pueden ayudar también 
 enormemente en esto, saquen, o ustedes creo que lo pueden hacer, a este 
 Contralor clandestino que tiene la República de Venezuela, la República 
 Bolivariana de Venezuela, que no ha abierto la boca frente a los hechos de 
 corrupción que han sido manifestados en la Contraloría. Por eso manifestamos 
 acá en relación a la primera pregunta de la diputada Liliana Hernández, que si 
 aquí no hay cambios, no es rebelión o insurrección, es una necesidad realmente 
 para el país.
 
 Segunda pregunta. La persona que se comunicó con usted el día 11 de abril, y le 
 solicitó que se saliera de la marcha porque lo iban a matar ¿no le dijo nada en 
 relación a la presencia de francotiradores? No, no me habló de francotiradores, 
 ni me habló de la emboscada que estaba prevista en el centro. La llamada de un 
 amigo del sector gobierno fue, para que quede esto suficientemente claro, fue 
 en relación a mi persona, que en el transcurso de la marcha me estaban 
 acompañando gente que llevaba instrucciones muy precisas de liquidarme en el 
 trayecto de la marcha. Pero en ningún momento me informó de que habían 
 francotiradores, o estaban esperando a la marcha pacífica francotiradores, o 
 estaba preparada o montada una emboscada.
 
 De tal manera que esta pregunta, para despejarla de una vez y que quede 
 suficientemente claro para usted, diputada, y para el país, la advertencia fue 
 en relación a mi persona y que en el trayecto de la marcha iba a ser objeto de 
 un atentado.
 
 Tercera pregunta. Los estatutos de la OIT establecen que es obligatoria la 
 asistencia a la Asamblea Anual de los representantes de los trabajadores, del 
 gobierno y del empresarios, por su esencia es tripartita. Como Presidente de la 
 CTV, organización sindical más representativa de los trabajadores de acuerdo a 
 lo establecido en la Ley Orgánica del Trabajo, ¿ha sido usted notificado por el 
 gobierno nacional para participar en la delegación oficial que asistirá a la 
 Asamblea Anual de la OIT? 
 
 Venezuela como miembro de la OIT, conjuntamente con 179 países, y van a estar 
 en esa conferencia de la OIT alrededor de 180 países, va a estar presente, y 
 estará presente. El tripartismo, el gobierno, que seguramente asistirá, y debe 
 asistir la ciudadana Ministra del Trabajo, la representación de Fedecámaras, el 
 Presidente encargado de Fedecámaras y la representación de la organización 
 sindical más representativa que es la CTV. O sea que allí vamos a estar. Pero 
 que –y ahí viene su pregunta, diputada- al Presidente de la CTV, o a la 
 organización sindical más representativa quien le corresponde acreditarlo es el 
 gobierno a través del Ministerio del Trabajo.
 
 El pasado año tuvimos problemas, no fue acreditada por el gobierno la 
 representación de la CTV. Sin embargo, a través de gestiones, una vez que el 
 compañero Urbieta, que se realizaron el Ginebra, participó en la Asamblea 
 Anual, en la Conferencia de la OIT. Y en esta oportunidad hemos enviado sendas 
 correspondencias a la ciudadana Ministra del Trabajo para que acredite a la CTV 
 para que asista a la conferencia de la OIT como más representativa del sector 
 laboral venezolano. A estas alturas, o a estas horas de la noche no hemos 
 recibido respuesta alguna de la ciudadana Ministra del Trabajo. Y entiendo que 
 la pregunta suya, diputada, gira en función también de lo que representa esa 
 conferencia de la Organización Internacional del Trabajo, y sobre todo sobre 
 las denuncias que pesan sobre Venezuela. Pero eso lo entiende usted, o lo 
 entienden algunos diputados. No lo quiere entender el gobierno. Y que en ese 
 sentido, independientemente que el gobierno o la Ministra del Trabajo, no nos 
 acredite, la CTV va a estar presente en la conferencia de la OIT que va a 
 iniciarse arrancando el mes de junio. ¿Y vamos a qué? A plantear o a ratificar 
 los problemas que desde ese punto de vista, desde el punto de vista laboral o 
 institucional, tenemos o mantenemos.
 
 De tal manera que esa es la respuesta en relación a su pregunta, y que 
 definitivamente la CTV va a estar presente en la Conferencia de la OIT que va a 
 iniciarse arrancando el mes de junio, ¿y vamos a qué? a plantear o a ratificar 
 los problemas que desde ese punto de vista, desde el punto de vista laboral o 
 institucional tenemos y mantenemos. De tal manera que esa es la respuestas en 
 relación a su pregunta y que definitivamente la CTV estará presente en la 
 Conferencia de la OIT.
 
 Es todo señor Presidente, muchas gracias.