INTERPELACIÓN Señor Carlos Ortega (sexta parte) (regreso)
Presidente: Tiene la palabra la diputada 
Liliana Hernández. Prevenido Calixto Ortega.
Diputada Liliana Hernández: Buenas noches ciudadano Presidente, colegas 
diputados, ciudadano Carlos Ortega, Presidente de la CTV. Yo quería hacer 
algunos comentarios a la intervención inicial que hizo aquí el Presidente de la 
CTV, y el primero que voy a hacer es el siguiente, sobre todo porque usted se 
refería a las famosas marchas, y yo comparto con usted que el Presidente de la 
República en cadena nacional un día nos dijo que él había recibido más de 1.300 
marchas y que todas llegaban a Miraflores, y no hace falta permiso. Eso lo dijo 
exactamente cuando hubo aquella movilización de los círculos bolivarianos a El 
Nacional, y esa noche tomaron El Nacional y después el Presidente hizo 
referencia a que las marchas podían realizarse hasta sin permiso, que eso no 
tenía ningún problema. Y uno hacía un poco de memoria y siempre, si algo ha 
tenido bueno estas interpelaciones es que la gente interactúa con uno desde la 
calle, y este comentario tengo ya varios días que la gente lo hace y nosotros no 
lo hemos expuesto aquí. Y me llamaba ahorita el profesor Carvallo y me decía: 
Liliana, cuándo van a decir ustedes que en el año 36, 1936, salida de Gómez y 
López Contreras en el gobierno, hubo aquella famosa manifestación el 14 de 
febrero y hubo muchos muertos aquí en la Plaza Bolívar, en el centro de Caracas, 
y venía una marcha de estudiantes que manifestaban hacia el Palacio de Gobierno, 
entre ellos venía Jóvito Villalba, y a pesar de los muertos y el conflicto que 
ya había, López Contreras los recibió. 
Veníamos de la época de Gómez y en esa época las marchas eran recibidas. Si es 
por militares a militares vamos, por supuesto, salvando la distancia de López 
Contreras al comandante Chávez. Y en esa oportunidad se tomaron decisiones y los 
estudiantes llegaron y le exigieron al gobierno la destitución del Gobernador de 
Caracas por los hechos ocurridos, destituido, el prefecto, destituido.
Todo esto siempre ha tenido un chiste, que es que los muchachos al final 
pidieron fue lo del Gobernador, y López Contreras pensaba que le iban a pedir la 
destitución del gobierno.
Esto lo hago como una reflexión de las palabras iniciales de Carlos Ortega, para 
que le quede claro a la gente que siempre se han recibido las marchas, todas las 
manifestaciones, para eso están los gobiernos, para eso le pagamos a los 
Presidentes de la república, para que gerencien los conflictos y el que gerencia 
conflictos tiene que dialogar y buscar el consenso. Si no, no es capaz de 
gerenciar nada, conflicto o no conflicto.
Y vista esta marcha, me pareció muy bueno que le ofrecieron una marcha a usted y 
a la CTV, porque yo no le pido la renuncia a nadie a menos que yo reconozca que 
está en el cargo legalmente. El problema no es la legitimidad, porque 
lamentablemente para mí tengo que decir que Chávez es Presidente de la República 
Bolivariana de Venezuela, porque legalmente es así, no porque legítimamente sea 
así, y cuando fui a pedirle la renuncia a Miraflores, porque fui de Chuao, de 
Parque del Este a Chuao, de Chuao a Miraflores, y no porque me lo ordenó Carlos 
Ortega, con quien tengo una amistad de hace muchos años, sino porque me dio la 
gana de ir a pedirle la renuncia a Miraflores, cuando fui lo hice porque ese 
señor era legalmente el Presidente de la República. ¿Qué hago? Tengo que 
pedírsela, pero era legalmente el Presidente de la República. 
Así que me encanta que usted reciba una marcha, sobre todo con esa cordialidad, 
con ese sentido humanitario del que tanto se habla hoy en día, porque en 
principio ese es el reconocimiento, y como dicen en derecho, a confesión de 
partes relevo de pruebas.
El otro comentario que le quería hacer es que, en parte de su intervención usted 
hizo mucha referencia al origen de la crisis, y creo que es una buena 
exposición, y le comentaba al diputado Tablante en ese momento: chico, el 
Presidente de la CTV nos ha dejado aquí hoy un buen documento para cuando venga 
el análisis de la memoria y cuenta de los ministros, porque nos dejaste 
muchísimas cifras y cosas bien importantes para analizar en el país, que además 
ese es el verdadero debate del país y por eso me gustó su intervención como 
Presidente de la CTV. Porque es bueno que entremos en el fondo de la crisis, del 
problema que está viviendo Venezuela, que le demos respuesta al problema 
económico para acabar con el desempleo, para que haya productividad y para que 
los pobres no sean más pobres de lo que son hoy en día, para que se deje de 
manipular ese discurso de la pobreza cuando hoy hay más pobreza, cuando se le 
ofrecen cosas que no se le cumplen.
Y eso que usted hizo referencia al antes del 11, para mí es impecable. Si a eso 
le sumamos la corrupción que ha habido en este gobierno, sin respuesta, es algo 
bien llamativo y bien interesante. Porque resulta que ahora el señor Cruz Weffer 
no aparece en Venezuela y nadie lo nombra. El señor Melvin López Hidalgo anda 
montando consejos de evaluación para los oficiales de la República Bolivariana 
de Venezuela. El está pidiendo que investiguen a los tenientes, a los capitanes 
y a los mayores, pero el que debería estar investigado y preso es Melvin López 
Hidalgo. Ese sí, porque sacó 70 millones de bolívares en un saco. Los oficiales 
lo que hicieron fue obedecer órdenes, como muy bien lo dijo usted aquí, y 
detener las tanquetas para que no salieran a masacrar a venezolanos a la calle. 
Entonces los investigados son los que defendieron los derechos humanos, y el que 
los investiga es el que está acusado por corrupción, convicto y confeso además, 
en esta Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional. Pero bueno, esa es la 
historia, esa es la revolución, ¿cómo hacemos? Así ocurren las cosas.
Si a eso le sumamos que los últimos días se ha descubierto que no aparecen 2.3 
billones de bolívares, como si fueran tres lochas pues, 2.3 billones de 
bolívares, porque resulta que el gran éxito de este gobierno fue el precio del 
petróleo, y el precio del petróleo subió gracias al gobierno. Ahora los 
venezolanos nos preguntamos, tanto subió ese petróleo ¿y dónde están los reales 
de ese aumento? Y los reales de ese aumento son esos 2.3 billones de bolívares 
que se perdieron, que nadie sabe dónde están. Y eso lo sumo yo a su crisis, a lo 
que usted señalaba en su documento, y es la pregunta que todos nos hacemos y es 
la reflexión que a uno le deja el documento que usted leyó al inicio de su 
intervención, y es que sigue agudizada la crisis social, sigue agudizada la 
crisis económica, se agudiza la crisis militar. Y aquí retomo unas palabras 
suyas, que yo creo que en Venezuela tenemos que reflexionar sobre eso, que es el 
de solicitarle de verdad al Presidente de la República y al alto mando militar, 
que suspendan esos procesos de investigación de tenientes, capitanes y mayores.
No puede ser que la Fuerza Armada Venezolana esté entregando hombres que ya 
preparó y formó. Insisto, yo no toleraría como venezolana, que aquellos que se 
entregaron por 12 ó 15 horas, pero que fueron vivos y dieron la voltereta 
después, sean los que hoy estén investigando a esos oficiales, y mucho menos 
aquellos que se han robado el dinero de los venezolanos, los que vengan a 
investigar a ningún oficial venezolano. Y mucho menos a hombres jóvenes que son 
productivos para la Fuerza Armada Nacional y que en todo caso no merecen ese 
tratamiento. 
Por eso quería además felicitarlo por la solicitud que usted hace del alto mando 
militar y el Presidente de la República para que cesen esos consejos de 
investigación, se respete la meritocracia en la Fuerza Armada y no sea la 
lealtad el criterio que se utilice para los ascensos que se van a hacer en el 
mes de junio. Que entendamos que esos son venezolanos que merecen el respeto y 
que ese no puede ser el trato que se le dé a ellos.
Voy a mis preguntas, ahora sí Presidente, me perdonan los comentarios pero es 
que me gustó mucho su introducción, porque situó el debate en lo que para mí ha 
debido ser este debate desde el principio, las causas, porque bien lo ha dicho 
José Vicente Rangel, aquí lo dijo Diosdado Cabello, aquí todo el mundo anuncia 
golpe de Estado, pero los organismos de inteligencia no sirven y eso es 
importante tenerlo en cuenta.
Presidente: Preguntas diputada Hernández.
Diputada Liliana Hernández: Pero es que hoy se me pegó un poquito de otros 
parlamentarios el abreboca. Yo le voy a leer algo que es parte de mi pregunta, 
Presidente, le aclaro. Esto es del 29 de noviembre del año 92, dice: “No es 
insurrección pedir renuncia del Presidente”. Lo voy a leer y después le voy a 
decir el personaje. En una parte de su declaración dice. “La renuncia del 
Presidente ha sido pedida para evitar justamente el caos y la violencia, tal fue 
el propósito de que lo sugerido por los venezolanos eminentes, como Arturo Uslar 
Pietri, que en paz descanse hoy en día, Pedro Pablo Aguilar, en distintos 
momentos. Pero repito –dice el que declara- nada de esto debe confundirse con el 
estímulo a la interrupción”. Y la pregunta que yo le hago a usted, porque estas 
son unas declaraciones de José Vicente Rangel, Ministro de la Defensa el 11 de 
abril, hoy en día premiado por activar los círculos bolivarianos y por mentirle 
al país, por supuesto, como Vicepresidente de la República. Mi pregunta, yo 
coincido con él en que eso no es un acto de insurrección. Quiero saber su 
opinión.
¿Considera usted que la solicitud de renuncia al Presidente de la República es 
un acto de rebelión o insurrección?
Segunda pregunta. La persona que se comunicó con usted el día 11 de abril, y le 
solicitó que se saliera de la marcha porque lo iban a matar ¿no le dijo nada en 
relación a la presencia de francotiradores? Esta pregunta se la hago porque me 
han llamado varias personas que han seguido su interpelación y me manifestaron 
esta duda, y yo quiero, estoy aquí también para cumplir, como otros 
parlamentarios, con lo que nos manifiestan a nosotros los ciudadanos.
Y la tercera pregunta se la enmarco referida a que ha habido mucho 
desconocimiento por parte del gobierno de las instituciones del país, no sólo de 
la CTV sino de varias, y por eso le quiero hacer esta pregunta. Los estatutos de 
la OIT establecen que es obligatoria la asistencia a la Asamblea Anual de los 
representantes de los trabajadores, del gobierno y del empresario, porque su 
estructura o su esencia es tripartita.
Mi pregunta, como Presidente de la CTV, organización sindical más representativa 
de los trabajadores de acuerdo a lo establecido en la Ley Orgánica del Trabajo, 
¿ha sido usted notificado por el gobierno nacional para participar en la 
delegación oficial que asistirá a la Asamblea Anual de la OIT? Le hago esta 
pregunta porque tengo entendido que si no van las tres partes, trabajadores, 
empresarios y gobierno, no puede asistir el país a la Asamblea. Puede que asista 
usted por la OIT, o por una de las organizaciones a las que usted pueda 
pertenecer, pero no es la República Bolivariana de Venezuela con su delegación 
oficial. Tengo entendido que es así, de no ser así me gustaría que me aclarara 
la duda, pero sí saber si el gobierno ha entendido que es importante que 
Venezuela tenga presencia en esa asamblea anual. Que parte del problema de 
riesgo país, de percepción económica que tenemos, se deriva en el hecho de que 
no damos seguridad a los factores extranjeros, a los inversionistas, y para dar 
seguridad tenemos que demostrarle a ellos que actuamos en forma tripartita, como 
lo hace todo país desarrollado y productivo del mundo.
Quisiera que usted le dijera a los venezolanos hoy si el gobierno nacional ha 
entendido eso, que sólo el consenso, el diálogo y el respeto a las instituciones 
va a permitir que Venezuela salga de la crisis más difícil que ha atravesado en 
los últimos años.
Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Carlos Ortega.
Señor Carlos Ortega: En relación a las preguntas formuladas por la diputada 
Liliana Hernández, tres preguntas muy concretas. La primera de ellas: ¿Considera 
usted que la solicitud de renuncia al Presidente de la República es un acto de 
rebelión o insurrección? Es una necesidad. Y nos manifestamos no por mantener 
ese proceso o esa confrontación, confrontación que no fue planteada por nosotros 
sino que ha estado manejada o dirigida por el propio Presidente de la República. 
Por eso hemos dicho, de que si hay responsables de toda esta situación que vive 
Venezuela es el señor Presidente de la República, no hay otro. Porque a pesar 
del esfuerzo que muchos personeros del gobierno, de gente del partido de 
gobierno y de diputados y diputadas del partido de gobierno han tratado de 
llegarle al Presidente, decirle: mire Presidente, cambie, rectifique, esta no es 
la vía, esta es la vía equivocada, transite por esta, para que no lleguemos al 
llegadero. Y a pesar de ese esfuerzo que mucha gente ha hecho, y sigue tratando, 
haciéndolo, el Presidente no quiere cambiar. Y si el Presidente no cambia se va, 
tiene que irse. ¿Qué vamos a esperar? ¿Que entre todos enterremos por 
irresponsabilidad, a Venezuela? No, mis estimados amigos, parlamentarios, esa no 
es la tesis que debe prevalecer allí. 
La diputada acaba de tocar algunos aspectos que es importantísimo analizarlos y 
ustedes tendrán la oportunidad de evaluarlos en profundidad, unitariamente, 
armónicamente, sin diferencias de ningún tipo. Y tocó la diputada el caso de la 
corrupción, la corrupción como fue las prestaciones sociales y el aumento del 
salario mínimo, fueron banderas que enarboló el Presidente de la República y que 
logró captar y capitalizar a la inmensa mayoría de la población venezolana.
En relación a la corrupción, se lo hemos dicho en múltiples oportunidades al 
Presidente de la República, Presidente aplique los correctivos porque esa 
bandera que usted enarboló en contra de la corrupción, en las administraciones, 
o en los 40 años, o en la cuarta república, le está carcomiendo sus bases. ¿Y 
qué ha hecho el Presidente en materia de corrupción en el país? Para el 
Presidente todos somos corruptos, aquí no ha quedado hueso sano. ¿Y qué ha 
pasado, y qué ha ocurrido? Ustedes tienen que actuar allí con la responsabilidad 
del caso.
No hay administración alguna que pueda compararse en materia de corrupción, de 
corruptela, como la administración del Presidente Chávez. No hay. ¿Qué hacer 
sobre eso? Y el Presidente tiene que actuar ahí con mucha valentía realmente. No 
es fácil, eso lo entendemos nosotros, liquidar a los ladrones, a los bandoleros, 
a los corruptos, pero tiene que actuar, porque no son los conspiradores, son 
precisamente los corruptos de esta administración quienes van a terminar de 
liquidar al Presidente Chávez.
Eso que acaba de plantear Liliana en estos momentos, ¿dónde están los reales? 
¿Qué se hicieron los reales? ¿Dónde están esos recursos? El Presidente tiene que 
responderle al país a dónde fueron a parar esos recursos. En los ministerios, en 
las gobernaciones, en las alcaldías. Y cuando hablamos acá, ¿qué pasa en esas 
gobernaciones, alcaldías y en los ministerios, en los institutos autónomos? Y 
donde un grupo de oficiales activos o en situación de retiro, de esta 
administración, y altos oficiales, han sido señalados supuestamente incursos en 
actos de corruptela.
Y quiero manifestarle al Presidente de la República, al señor Chávez en estos 
momentos: Presidente, devuelva los cuarteles a los oficiales activos y liquide a 
los que están en situación de retiro, que se han convertido en unos asaltantes 
de esta administración pública. Por eso manifiesto que tiene que actuar con 
mucha responsabilidad frente a la corrupción, los actos de corruptela que vive 
el país en estos momentos. Y los militares lo que piden, el planteamiento de los 
militares es ese, porque hay antecedentes realmente, el sector militar, chico, 
zapatero a sus zapatos, son muy malos administradores, muy malos gerentes. 
Devuélvale los cuarteles y usted verá que va a restituir o va a rescatar un 
tanto la paz y la armonía en el seno de nuestras Fuerzas Armadas.
Y no solamente, Presidente, envíe a los militares a los cuarteles. Envíe para su 
casa, y ustedes los miembros de esta Asamblea Nacional pueden ayudar también 
enormemente en esto, saquen, o ustedes creo que lo pueden hacer, a este 
Contralor clandestino que tiene la República de Venezuela, la República 
Bolivariana de Venezuela, que no ha abierto la boca frente a los hechos de 
corrupción que han sido manifestados en la Contraloría. Por eso manifestamos acá 
en relación a la primera pregunta de la diputada Liliana Hernández, que si aquí 
no hay cambios, no es rebelión o insurrección, es una necesidad realmente para 
el país.
Segunda pregunta. La persona que se comunicó con usted el día 11 de abril, y le 
solicitó que se saliera de la marcha porque lo iban a matar ¿no le dijo nada en 
relación a la presencia de francotiradores? No, no me habló de francotiradores, 
ni me habló de la emboscada que estaba prevista en el centro. La llamada de un 
amigo del sector gobierno fue, para que quede esto suficientemente claro, fue en 
relación a mi persona, que en el transcurso de la marcha me estaban acompañando 
gente que llevaba instrucciones muy precisas de liquidarme en el trayecto de la 
marcha. Pero en ningún momento me informó de que habían francotiradores, o 
estaban esperando a la marcha pacífica francotiradores, o estaba preparada o 
montada una emboscada.
De tal manera que esta pregunta, para despejarla de una vez y que quede 
suficientemente claro para usted, diputada, y para el país, la advertencia fue 
en relación a mi persona y que en el trayecto de la marcha iba a ser objeto de 
un atentado.
Tercera pregunta. Los estatutos de la OIT establecen que es obligatoria la 
asistencia a la Asamblea Anual de los representantes de los trabajadores, del 
gobierno y del empresarios, por su esencia es tripartita. Como Presidente de la 
CTV, organización sindical más representativa de los trabajadores de acuerdo a 
lo establecido en la Ley Orgánica del Trabajo, ¿ha sido usted notificado por el 
gobierno nacional para participar en la delegación oficial que asistirá a la 
Asamblea Anual de la OIT? 
Venezuela como miembro de la OIT, conjuntamente con 179 países, y van a estar en 
esa conferencia de la OIT alrededor de 180 países, va a estar presente, y estará 
presente. El tripartismo, el gobierno, que seguramente asistirá, y debe asistir 
la ciudadana Ministra del Trabajo, la representación de Fedecámaras, el 
Presidente encargado de Fedecámaras y la representación de la organización 
sindical más representativa que es la CTV. O sea que allí vamos a estar. Pero 
que –y ahí viene su pregunta, diputada- al Presidente de la CTV, o a la 
organización sindical más representativa quien le corresponde acreditarlo es el 
gobierno a través del Ministerio del Trabajo.
El pasado año tuvimos problemas, no fue acreditada por el gobierno la 
representación de la CTV. Sin embargo, a través de gestiones, una vez que el 
compañero Urbieta, que se realizaron el Ginebra, participó en la Asamblea Anual, 
en la Conferencia de la OIT. Y en esta oportunidad hemos enviado sendas 
correspondencias a la ciudadana Ministra del Trabajo para que acredite a la CTV 
para que asista a la conferencia de la OIT como más representativa del sector 
laboral venezolano. A estas alturas, o a estas horas de la noche no hemos 
recibido respuesta alguna de la ciudadana Ministra del Trabajo. Y entiendo que 
la pregunta suya, diputada, gira en función también de lo que representa esa 
conferencia de la Organización Internacional del Trabajo, y sobre todo sobre las 
denuncias que pesan sobre Venezuela. Pero eso lo entiende usted, o lo entienden 
algunos diputados. No lo quiere entender el gobierno. Y que en ese sentido, 
independientemente que el gobierno o la Ministra del Trabajo, no nos acredite, 
la CTV va a estar presente en la conferencia de la OIT que va a iniciarse 
arrancando el mes de junio. ¿Y vamos a qué? A plantear o a ratificar los 
problemas que desde ese punto de vista, desde el punto de vista laboral o 
institucional, tenemos o mantenemos.
De tal manera que esa es la respuesta en relación a su pregunta, y que 
definitivamente la CTV va a estar presente en la Conferencia de la OIT que va a 
iniciarse arrancando el mes de junio, ¿y vamos a qué? a plantear o a ratificar 
los problemas que desde ese punto de vista, desde el punto de vista laboral o 
institucional tenemos y mantenemos. De tal manera que esa es la respuestas en 
relación a su pregunta y que definitivamente la CTV estará presente en la 
Conferencia de la OIT.
Es todo señor Presidente, muchas gracias.
Presidente: Tiene la palabra el Diputado Calixto Ortega.
Diputado Calixto Ortega: Gracias Presidente, con la venia de la Presidencia le 
voy a leer al interpelado el objeto de esta Comisión. Buenas noches señor 
Ortega.
“Investigar los hechos y circunstancias políticas e institucionales que dieron 
origen y desarrollo a los acontecimientos de los días 11, 12, 13 y 14 de abril 
de 2002 con el fin de que con base a su informe, el cual deberá estar presentado 
en la Plenaria dentro de 30 días prorrogables se fijen las responsabilidades a 
que hubiere lugar”.
Hago esto porque resulta que siento que el interpelado se desvía en una cantidad 
de temas que no tienen absolutamente nada que ver con el objeto de esta 
interpelación y los diputados amigos de la oposición le sirven la escena para 
hacer una cantidad de planteamientos, hacer llegar quejas, contarnos sus viajes 
futuros, y bueno, en un momento yo me sorprendí porque me sentí como que si 
estuvieran dándome un mitin, y siento que de alguna manera el señor Ortega se 
siente ya como una especie de pre-candidato electoral. Nos tenemos que ceñir al 
tema porque esos planteamientos pueden resultar interesantes pero para otro 
momento y en otro escenario.
Quiero antes de hacer una reflexión, es demasiado interactiva la actividad que 
tenemos, en ocasión de un video que presentó el Diputado Marquina que creo que 
se marchó, se generaron unas llamadas, pero para que le cuenten, se generaron 
unas llamadas y efectivamente eso que vimos sucedió, pero hubo una parte que no 
se contó. La parte que no se contó es que los vecinos del edificio, en ocasión 
de lo del 11 de abril, con aquello de que “el que picao de culebra le tiene 
miedo hasta los bejucos”, cuando vieron la presencia de personas, llamaron a la 
Casa Militar, pero en la Casa Militar les dijeron, no, ya aquí llamó alguien 
ahorita para avisar que había un movimiento extraño en la azotea del edificio o 
había gente subiendo a la azotea del edificio. Y entonces en ocasión de esas 
llamadas y ya salió una comisión para allá y subieron, y efectivamente 
encontraron y más o menos sería lo que vimos. Y que fue aparentemente una 
operación provocada.
Señor Carlos Ortega. Esta noche casi no hemos hablado de su amigo el señor 
Carmona, que ayer cometió un nuevo delito con el propósito de evadir la acción 
de la justicia, que no es culpa suya. Ahora está también incurso en el delito de 
fuga de detenidos. Y bueno, todo luce que se está convirtiendo en un experto en 
violar la ley.
Mañana vamos a tener otro titular de prensa, de acuerdo a las cosas que hemos 
visto hoy, hace unos días, la declaración del señor Carmona, era, “yo no di un 
golpe” y hace unas horas, como apuntaba el Diputado Tarek William, pues vamos a 
ver, “yo no me fugué”. Esto es un subrealismo lo que estamos nosotros 
presenciando. Y justamente ayer cuando comentábamos una noticia que salió en el 
Diario Panorama, un diario serio, Premio Nacional de Periodismo, yo asomé la 
posibilidad de que se podía producir una fuga, realmente yo recibí una 
información que el señor Carmona se había fugado, pero como no tuve oportunidad 
de confirmarla, pues me parecía una ligereza, un atrevimiento hacer una 
afirmación de esas, para el momento en que concluyó esta sesión, pero eso fue 
exactamente lo que me dijeron, pues yo lo insinué, la posibilidad de una fuga y 
efectivamente en ese momento se estaba consumando la fuga.
No hay golpe de Estado. Yo no se si al señor Ortega le habrán preguntado: Diga 
usted si considera que hay un golpe de Estado, si o no, porque hay quienes están 
aferrados a la tesis del vacío de poder. Yo me puse a hacer un ejercicio e 
imaginemos por un momento de que el Presidente Chávez, real y efectivamente 
hubiese renunciado. Supongamos por un momento que real y efectivamente se 
hubiese marchado del país y que hubiese destituido al Vicepresidente y al 
Gabinete completo, aún en caso de que todas estas cosas hubiesen sucedido, que 
no sucedieron, en el preciso instante que firmó el señor Carmona y los demás 
firmantes el decreto, en ese instante, por lo menos dio un golpe de Estado, 
asumiendo la tesis del vacío de poder como cierto, pero en ese instante donde de 
un plumazo borraron todas las instituciones del país, en ese instante violan la 
Constitución Nacional, disuelven absolutamente todos los poderes y ahora se 
pretende que nada de eso sucedió y actúan y argumentan como si todos los 
venezolanos fuésemos ciegos, sordos mudos y además imbéciles. Aquí no hubo un 
golpe de Estado, yo no me he fugado, y esa es la gran ventaja de que estas 
interpelaciones sean que las emisoras de televisión que a bien tienen transmitir 
le dan la oportunidad a la gente de captar las ideas sin intérpretes de por 
medio. 
Estamos bien al tanto señor Ortega de la situación en el tema electoral de la 
CTV, y donde no ha habido, en mi entendido, usted dice que tiene allí un 
pronunciamiento oficial, por cuanto entiendo también que falta un porcentaje de 
un 53% de actas por escrutar, que no se han consignado, lo cual prácticamente lo 
pone a usted en una especie de situación de Presidente de facto de la CTV donde 
el Presidente de facto como que es contagioso y hay quienes opinan que esas 
irregularidades forman parte del plan conspirativo, porque unas elecciones 
transparentes, limpias, convenientes, ganando o perdiendo como que no encajaban 
bien en el plan, unas elecciones con resultados dudosos ambiguos y contribuían a 
enrarecer el ambiente y un fraude electoral es uno de los elementos que se pudo 
haber preparado como parte de la conspiración que concluyó en un golpe de Estado 
y bueno, eso es sencillamente una tesis, una tesis que luce interesante. Voy a 
mi pregunta Presidente. 
Hay algunas preguntas que le pueden resultar repetitivas, pero bueno, son 
realmente respuestas cortas. Yo prefiero las respuestas cortas que las muy 
extensas.
Primera pregunta. Aunque parece así como de perogrullo preguntar esto. ¿En 
alguna oportunidad habló usted con Carlos Andrés Pérez en relación a solicitarle 
su apoyo o ayuda para asumir el control de la Asamblea Nacional?. Cierto o 
falso. Usted razona su respuesta de la manera que quiera.
Otra pregunta que le han hecho, pero yo quiero insistir.
¿Quién o quienes financian o han financiado todas las actividades y 
movilizaciones de calle en las cuales usted ha mantenido un papel protagónico? 
¿Recuerda y nos puede referir los nombres de algunos financistas de estas 
actividades?
Pregunta No.3. Si es un demócrata a carta cabal, como lo dice, como pregona, 
¿cuál fue la razón que le impulsó, -y a propósito de un comentario- esta 
pregunta ya la tenía escrita señor Ortega. ¿Cuál fue la razón que lo impulsó a 
impedir la presencia de Nicolás Maduro y la mía en esa reunión de la SIOL? Que 
usted refirió?. Eso fue en el mes de febrero pasado y la SIOL también usted 
explicó que es una organización equivalente a la CTV en los Estados Unidos, con 
sede en Washington. En la cual usted tenía una ponencia, nosotros convencidos 
que era también dentro de esa estrategia conspirativa de descrédito contra 
Venezuela, su Gobierno y su pueblo. 
Mi pregunta. ¿Acaso tenía miedo de nuestra presencia y también de la 
circunstancia de que enfrentaríamos su antipatriótica opinión?.
Le informo: al día siguiente, de FDSIOL nos llamaron al Diputado Maduro y a mi y 
fuimos con otras personas, nos presentaron disculpas, nos atendieron, 
conversamos unas tres horas y nos dijeron que había sido una exigencia suya.
Y es verdad, quiero comentar otra cosa en relación al comentario, cierto nos 
conseguimos por casualidad en Washington en esa oportunidad, yo lo conocí y nos 
conseguimos varias veces y sin pretender caer en dimes y diretes, así como 
afirmó unas cosas se le olvidaron otras. Yo le voy a recordar las que se le 
olvidaron: En esa oportunidad Nicolás Maduro le dijo a usted, que no le hiciera 
el juego a la ultra derecha, a la ultra derecha, que lo estaban usando y que 
cuando lograran su objetivo le iban a dar una patada como efectivamente sucedió, 
este es el único caso del cual, no estoy diciendo palabras textuales, palabras 
más, palabras menos, yo en esa conversación quedé un poco al margen, porque era 
un tema sindical en el cual no estoy involucrado, pero es el único caso en la 
historia sindical de Venezuela, y posiblemente de Latinoamérica, donde líderes 
sindicales se convierten en aliados de la ultra derecha. Este es un comentario 
para hacerle la siguiente pregunta.
Si fue a los Estados Unidos específicamente a la ciudad de Washington a tratar 
problemas más laborales, pregunto. ¿Tiene el Departamento de Estado una Oficina 
de Asuntos Sindicales y Laborales venezolano?.
En su exposición inicial, otra pregunta, afirmó enfáticamente, que le pedía y 
exigía al Presidente Chávez su renuncia. Ciertamente en el transcurso de la 
conversación, después de esa afirmación ha dicho otras cosas que se parecen más 
o menos a eso, pero eso lo dijo. ¿Quién le concede u otorga autoridad a usted 
para hacer este planteamiento que no está previsto en la Constitución Nacional?. 
Si asumimos las solicitudes de renuncia como un mecanismo nuevo para cambiar 
presidentes, tendríamos que tratar de incorporarlos a la Asamblea Nacional.
Otra pregunta que se la han hecho pero que se la voy a hacer más concretamente.
¿Asistió usted a una reunión en la oficina del ciudadano Isaac Pérez Recao 
durante el mes de febrero acompañado de los ciudadanos Vinicio De Sola y Pablo 
Medina, oportunidad en la cual le solicitó una colaboración para cubrir los 
gastos de la marcha del 27 de febrero? Si o no.
Yo tuve en mis manos un documento firmado por Pérez Recado donde afirma la 
respuesta a esta pregunta. Lo he tenido en mis manos, lo he leído. Un documento 
firmado por el señor Pérez Recao, pero sin embargo yo se lo pregunto.
Nosotros, por lo menos yo y varias personas me lo comentaron nos hemos quedado 
perplejos cuando usted afirmó en respuesta a una pregunta que le hizo el 
Diputado Tarek William Saab, que se retiró de la marcha porque un amigo le dijo 
que había instrucciones precisas para liquidarlo. Esa es una revelación que 
después de digerirla yo siento que lo deja muy mal parado a usted y deseamos 
escuchar su respuestas a las siguientes preguntas.
En este sentido le rogamos la mayor precisión en sus respuestas, y los 
marchistas pacíficos que también consideramos que fue una marcha pacífica y 
democrática y la apoyamos, una marcha que al final fue manipulada, también 
esperan una respuesta de usted. ¿Cómo se llama el amigo que lo llamó?.
2. ¿qué le dijo? Y cómo obtuvo la información?.
3. ¿Quién le dio esa información al amigo y qué le dijeron exactamente?.
4.¿No le pareció lo suficientemente grave como para parar la marcha a como diera 
lugar?, porque si es una marcha que empezó con 300 mil personas, pero es como 
los tricocéfalos ya va por un millón doscientos, a principio de semana iban en 
800, pero no importa, no quiero hacer ninguna ironía con respecto, 500 mil, 600 
mil, un millón de personas. ¿No le pareció lo suficientemente grave como para 
parar la marcha o hacer todo lo posible para parar la marcha, porque en una 
multitud de esas no se a qué altura iba a usted, como para saber que 
efectivamente no sabían si usted iba al frente o de repente confundían a otra 
persona con usted y mataban a otra persona. Usted se retiró de la marcha, 
entiendo que fue hasta el restaurant del último piso del Hilton y de ahí se veía 
la marcha como avanzaba.
Usted ha insistido varias veces que no conoce o no conoce mucho al señor Pérez 
Recao, pero para no conocer al señor Pérez Recao, tiene muchos detalles 
relacionados con él.
Diga los nombres de los supuestos funcionarios de Gobierno que le exigieron a 
éste, al señor Recao, y eso fue lo que entendí o me corrige si entendí mal, la 
cantidad de 2 millones de dólares, por sacarlo de este paquete. ¿O se trata de 
una nueva afirmación irresponsable señor Ortega?.
Pregunta No.10. El Vicealmirante Molina Tamayo afirmó, y así consta en un video 
que vimos en televisión y lo hemos pasado aquí un par de veces, que había, la 
cita no es textual, pero más o menos esta es la idea, “que había que presionar 
al máximo a la sociedad civil, la huelga de PDVSA y al final, actuarían algunos 
oficiales de la Fuerza Armada”, eso fue exactamente lo que sucedió. ¿Estaba 
usted al tanto de eso? O lo utilizaron?.
Eso lo dijo el señor Molina Tamayo, había que recalentar, había que aumentar la 
presión sobre la sociedad civil, aprovechamos la circunstancia de PDVSA y al 
final van a entrar a un.. y usted dice que usted no sabía absolutamente nadas. 
Tampoco sabe que ese, el decreto Carmona lo tuvieron consultando dos, tres días 
antes. Eso no lo ha escuchado?. Aquí se ha probado eso. Se ha probado que fueron 
a consultar personas, concretamente al doctor Allan Brewer Carías, al doctor 
Olavarría, que prácticamente los echaron y aunque el doctor Brewer Carías 
apareció el otro día, y eso está, no lo afirmo yo, el doctor Olavarría en un 
video lo dice expresamente. Entonces usted tampoco sabía eso?.
Entonces yo quería saber si usted estaba al tanto o se siente utilizado?.
Y una última pregunta, que aunque se la voy a dar por escrito le voy a rogar su 
atención, es una introducción.
Usted afirma –en mi opinión irresponsablemente- sin aportar ninguna prueba, que 
el único responsable de la masacre del 11 de abril es el Gobierno Nacional y por 
ende el Presidente Chávez. Eso usted hoy ha hecho esa afirmación tajante.
Por otro lado se contradice cuando de seguidas afirma “que no está adelantando 
juicios aunque los presentes pudieran interpretarlo así”, el culpable es el 
Presidente Chávez, pero no estoy adelantando juicio, bueno aunque los presentes 
lo pueden ocultarlo así, eso es un poco dentro de la filosofía de “ni lo uno ni 
lo otro, sino todo lo contrario”.
Así como hace tan irresponsable afirmación, también ha asegurado, entre otras 
cosas, que esta Asamblea Nacional reconoció a Pedro Carmona como Presidente, 
falso de toda falsedad, y Pedro Carmona reconoció, ni la Asamblea reconoció a 
Pedro Carmona, ni Pedro Carmona reconoció a la Asamblea, que Diosdado Cabello se 
juramentó en esta Asamblea, o ante la Asamblea como Vicepresidente, es falso de 
toda falsedad. Que este Gobierno es enemigo de los trabajadores, falso de toda 
falsedad.
Mi pregunta, y esto es un escenario hipotético y que solo es un ejercicio de 
imaginación.
¿Cómo me calificaría usted a mi, además de irresponsable, que es lo menos que me 
va a decir, si sin aportar ninguna prueba yo afirmara, que el responsable de la 
masacre del día 11 de abril, entre otros, es usted.?
¿Qué me diría usted a mi si yo le afirmo eso, sin aportar pruebas?, no lo estoy 
acusando, estoy haciendo un ejercicio, un escenario hipotético, pero ¿qué me 
diría usted? Y me encantaría oír la respuesta que me da, porque la respuesta que 
usted aporta a esta pregunta hipótesis, asúmala como la respuesta que yo le doy 
a su irresponsable afirmación cuando establece la responsabilidad con el 
Presidente Chávez sin pruebas de ninguna naturaleza. Es todo Presidente.
Presidente: En aras de la objetividad con que han transcurrido las sesiones de 
interpelación, debo aclarar al colega parlamento Calixto Ortega lo siguiente. En 
primer lugar, la introducción de cada uno de los parlamentarios ha hecho en su 
exposición ante este Parlamento, ha transcurrido con toda normalidad y sin la 
interrupción de ningún parlamentario ni de la mesa directiva.
En segundo lugar, los parlamentarios en cada exposición ante cada una de las 
preguntas que realizan, han tenido una actitud discursiva, una apología de cada 
pregunta, hemos sido tolerantes y flexibles con esas actitudes que no se 
corresponde con la técnica, la interpelación que son preguntas y respuestas y 
repreguntas, de manera que la observación del Diputado Calixto Ortega, esta 
presidencial no la considera pertinente y en aras de continuar con la 
disposición de flexibilidad y tolerancia que ha tenido la presidencia, tanto con 
los colegas parlamentarios como con los ciudadanos interpelados, debo hacer la 
aclaratoria en razón de la objetividad que nos merece el trabajo que realizamos. 
Tiene la palabra el ciudadano Carlos Ortega.
Señor Carlos Ortega: Sí, el Diputado hizo una observación allí realmente en 
razón a las preguntas o la introducción que algunos parlamentarios me han 
presentado o han desarrollado y que esa introducción o ese comentario me obliga 
de cualquier forma a responder o a hacer un comentario también en relación al 
planteamiento formado presentado por el Diputado o por la Diputada y por otro 
lado, Diputado Calixto Ortega o diputados y diputadas, Presidente y 
Vicepresidente de la Comisión, pueden estar tranquilos, que si la intención es 
provocar indignar o irritación, de mi persona por cualquier tipo de pregunta o 
descalificación en relación a mi persona, tengo gracias a Dios una formación que 
me dieron mis padres de guardar el respeto y consideración a todos y que en ese 
sentido si usted dice que lo menos que le puedo calificar de irresponsable. 
Yo creo que el que está actuando ahí con mucha responsabilidad, salvo en algunas 
preguntas que no están ajustadas a la realidad y creo que hizo un comentario que 
de la marcha me fui para el Hilton, desde arriba iba a observar la marcha. Yo no 
fui al Hilton, yo no sé de dónde saca usted esa información y quiero que 
realmente me diga en qué piso y con quién estaba en el Hilton, si estaba era en 
el Inadecir y eso lo dije yo al inicio de la interpelación.
De parte nuestra, del lado nuestro no va a haber ningún tipo de descalificación, 
de improperios de ninguna especie, con mucho respeto y mucha consideración, eso 
puede tenerlo por seguro. Así que en ese sentido pueden estar tranquilos.
Primera pregunta. ¿En alguna oportunidad habló usted con Carlos Andrés Pérez en 
relación a solicitarle su apoyo, ayuda para asumir el control de la Asamblea 
Nacional?
Está en el video. 
¿Qué fue lo que se le planteó?
Le he dicho es una operación política a solicitud de los parlamentarios del 
sector oposición, incluyendo los parlamentarios que en ese momento estaban 
abandonando las filas de V República y eso está allí en el video, no lo he 
negado nunca, no lo he negado jamás y sobre la grabación de esa conversación, 
eso fue el 4 en horas de la mañana y el 5 ya yo le estaba informando a los 
medios de comunicación porque un amigo, por eso te digo, yo tengo amigos, de 
aquí mismo del Parlamento, del partido de Gobierno, me informó, mira, Carlos 
Ortega, te grabaron la conversación, por eso es que yo el 5 lo anuncio a través 
de la prensa nacional.
¿Quién o quiénes financian o han financiado todas las actividades y 
movilizaciones de calle en las cuales usted ha mantenido papel protagónico? 
¿Recuerda o nos puede referir los nombres de algunos financistas de estas 
actividades si hay?
Hay bastante financista en la movilización, en las marchas, unos cuantos 
financistas, ¿y sabe quiénes son los financistas? Los que van voluntariamente, 
espontáneamente a esa marcha. No tenemos marcha nosotros tarifada de ningún 
tipo, así que eso descartado. Las marchas que se han realizado, las marchas 
pacíficas, ha sido con el concurso y la participación activa, sin financiamiento 
alguno del sector, todos son financistas y el financiamiento está representado 
en la presencia física de hombres, mujeres, ancianos, jóvenes y niños en la 
marcha.
Si es un demócrata a carta cabal, como pregona, ¿cuál fue la razón que lo 
impulsó a impedir la presencia del Diputado Nicolás Maduro y la mía en una 
reunión de la FDSIOL el pasado mes de febrero, organización equivalente a la CTV 
de los Estados Unidos en la cual haría una ponencia dentro de la estrategia 
conspirativa de descrédito contra Venezuela, su Gobierno y su pueblo? ¿Acaso 
tenía miedo de nuestra presencia y también de la circunstancia que enfrentáramos 
su antipatriótica opinión?
Le informo. Al día siguiente nos llamaron, nos presentaron disculpas, nos 
atendieron y nos dijeron que había sido una exigencia suya. Yo creo que aquí hay 
una cierta contradicción, si hablamos de miedo, el miedo sería de ustedes, 
porque los invitados éramos nosotros, los invitados no eran ustedes a la FDSIOL 
y por donde pasaba la misión sindical de la CTV, detrás iban ustedes. Si es 
verdad, los atendieron los parlamentarios, los mismos que nos atendieron a 
nosotros, los atendieron la FDSIOL, los atendieron el Departamento de Estado, la 
misma ruta, el mismo periplo que nosotros cubrimos, pero entienda que esa era 
una invitación para nosotros y nosotros no íbamos a emitir allí opinión 
antipatriota.
¿Es opinión antipatriota la realidad que nosotros estamos viviendo estos 
momentos desde el punto de vista económico, político, social y militar? ¿Es 
antipatriótico emitir una opinión sobre todo el factor más importante y el 
detonante más explosivo que tenemos en estos momentos, que es en relación a la 
materia económica porque yo o nosotros opinemos en estos momentos en relación a 
ello, ¿eso es ser antipatriota? Yo no creo que pueda ser alguien por eso 
antipatriota.
Si fue a los Estados Unidos, específicamente a la ciudad de Washington a tratar 
problemas laborales, ¿tiene el Departamento de Estado una oficina de asuntos 
laborales, sindicales venezolano?
Si lo tiene será de asuntos sindicales de los Estados Unidos, no de nosotros, si 
es que lo tiene, desconozco y sí tratamos los problemas laborales y tratamos los 
problemas laborales nuestros de Venezuela con la representación sindical a nivel 
internacional, con la FDSIOL, con la SIOL, con organizaciones sindicales 
hermanas de otros países y lo hacemos mutuamente, ellos también y en algunos 
casos intercambiamos también, sobre todo en materia de convenciones colectivas, 
pero esa relación a nivel internacional, insisto, que de pronto creo que tienen 
que irse moviendo en eso si no lo tienen, busquen la relación a nivel 
internacional, que les hace mucha falta, y que es importante.
En su exposición inicial afirmó enfáticamente que le pedía y le exigía al 
Presidente Chávez su renuncia, ¿quién le concede u otorga autoridad para hacer 
este planteamiento que no está previsto en la Constitución Nacional? Esa es una 
opinión no solamente de mi persona sino de una gran mayoría de venezolanos y que 
en relación a su pregunta, ya hemos manifestado nuestra opinión al respecto y 
nuestra posición y las razones por qué nosotros consideramos que debe 
producirse.
¿Asistió a una reunión en la oficina del ciudadano Isaac Pérez Recao durante el 
mes de febrero acompañado de los ciudadanos Vinicio De Sola y Pablo Medina o en 
la oportunidad en la cual le solicitó una colaboración para cubrir los gastos de 
la marcha convocada para el 27 de febrero?
He dicho en el curso de la interpelación que en dos o tres oportunidades me 
reuní con el señor Pérez Recao y en esa oportunidad lo que usted señala acá es 
cierto, sí estuve acompañado por el señor Vinicio De Sola y fui con Pablo Medina 
y estuvimos allí, pero no para solicitarle ninguna colaboración.
No he solicitado colaboración alguna al señor Pérez Recao, recursos de carácter 
económico ni me he embarcado en sus helicópteros ni me he montado o me he 
embarcado en sus aviones ni me ha sufragado gastos de placer en cualquier isla 
vecina de la República Bolivariana de Venezuela y lo que pueda decir el señor 
Recao en su declaración, me tiene sin cuidado, él tendrá que demostrarnos de que 
me hizo entrega de esa cantidad de dinero e insistimos también y ratificamos una 
vez más que las marchas nuestras no son tarifadas y si no son tarifadas, mal 
pudiésemos nosotros estar solicitando recursos al sector empresarial o al sector 
privado para cubrir marchas, son marchas espontáneas, voluntarias de los 
trabajadores y de la familia.
Aquí me habla del Hilton. Nos hemos quedado perplejos cuando afirmó en respuesta 
a una pregunta formulada por el Diputado Tarek William, que se retiró de la 
marcha porque un amigo le llamó y le dijo que había instrucciones precisas para 
liquidarlo, esa revelación lo deja muy mal parado ante el país, deseamos 
escuchar su respuesta a las siguientes preguntas.
Le rogamos la mayor precisión en su respuesta, los marchistas pacíficos de 
Chávez lo están escuchando y lo están observando a través de la televisión. 
¿Cómo se llama el amigo que lo llamó? Es un amigo común, amigo suyo también, es 
que yo se lo he dicho a ustedes, yo hablo claro, yo hablo con mucha 
responsabilidad, yo tengo amigos en el sector Gobierno, ¿es que todos son 
enemigos nuestros?
¿Cómo le dijo y cómo obtuvo esa información?
No sé. Lo que sí me dijo... no lo he visto, realmente no he hablado con él. No 
me informó, creo que la Diputada Liliana Hernández me formuló la pregunta, ello 
fue en relación a mi persona, que en el trayecto de la marcha iba a ser objeto 
de un atentado y si nosotros observamos, así como a Tarek, el Ministro y a los 
trabajadores del canal 8, que fueron agredidos, etc., etc., y mi casi particular 
¿qué fue lo que yo tuve después del 11? ¿Fue una cena? ¿Un almuerzo o compartí 
socialmente? Fue una persecución y un hostigamiento muy fuerte y por eso el 
propio José Vicente Rangel habla conmigo. Pero no quiero entrar en profundidad 
sobre esto. Esa marcha no la paraba nadie. No hay poder o liderazgo en este 
país, ni en el mundo, que pueda detener una marcha de esas características, 
chico. Bueno, si ustedes mismos han manifestado que las marchas o las hordas 
estas que se presentan aquí a las puertas del Congreso, o de la Asamblea, no 
pueden controlar a ésta gente, que son 100, 50, 200, 300, 1.000, no los han 
podido controlar, cómo íbamos nosotros a detener esa marcha de 300.000, como 
usted dice, cómo la deteníamos. Por eso manifestamos que no hay liderazgo 
realmente que hubiese podido detener o contener a que los manifestantes llegasen 
a Miraflores.
Para no conocer al señor Pérez Recao tiene muchos detalles relacionados con él. 
Yo diría que son muy pocos, muy pocos, porque qué relación puede tener uno con 
una persona que, es como en el caso suyo, qué relación puedo tener yo con usted 
si nos vimos fue en Washington, y nos vimos en el aeropuerto y creo que en el 
restaurante, y a las puertas de la organización sindical. Muy poco. No puedo 
opinar ni emitir una opinión en relación a su persona, porque no le conozco, no 
tengo esa relación con usted, es muy distinto el caso de Nicolás Maduro con 
quien sí hemos mantenido relación, independientemente de las diferencias, hemos 
hablado, hemos conversado, hemos tratado el problema de los trabajadores, el 
problema del proceso electoral, el problema de las convenciones colectivas, el 
problema político, todo eso lo hemos hablado.
Diga los nombres de los supuestos funcionarios de gobierno que le exigieron a 
éste, la cantidad de dos millones de dólares. 
Sí, yo me refiero allí, supuestamente, no puedo afirmártelo, y ahí actúo con la 
misma responsabilidad que usted actúa, hablo de los supuestos, de que hay ya una 
negociación o conversaciones adelantadas entre el señor Pérez Recao con un alto 
funcionario del gobierno y que esto tiene un costo de 2 millones de dólares para 
sacarlo del problema que vive en estos momentos y que tendrá que responderle al 
país sobre la supuesta actuación no de él, en el proceso que vivimos en el mes 
de abril. ¿O se trata de una nueva afirmación irresponsable? No, le estoy 
respondiendo con toda la responsabilidad, porque yo no puedo decirle a usted: 
mira, la información que tengo en estos momentos, definitivamente está convicto 
y confeso, que es equis o determinada persona, hombre o mujer, que realmente 
están solicitándole esa cantidad o ese monto de millones de dólares al señor 
Pérez Recao.
El Vicealmirante Molina Tamayo afirmó, y así consta en un video, que había que 
presionar al máximo con la sociedad civil la huelga de PDVSA y al final 
actuarían algunos oficiales de las FAN, de las Fuerzas Armadas Nacionales. Eso 
fue lo que exactamente sucedió. ¿Estaba al tanto o se siente utilizado? Ni una 
cosa ni la otra, diputado, ni estaba al tanto ni me siento utilizado, y a mí no 
me utiliza nadie, y eso lo saben mis propios compañeros dirigentes sindicales y 
los propios trabajadores, ni me dejo utilizar ni me dejo manipular. Yo actúo con 
mucha responsabilidad y conscientes por supuesto en equis o determinado momento, 
en la actuación desde el punto de vista sindical o institucional, o de cualquier 
otro punto de vista en relación a la actuación que deba mantener.
Al afirmar irresponsablemente, sin aportar ninguna prueba, que el único 
responsable de la masacre del 11 de abril es el gobierno nacional y por ende el 
Presidente Chávez. Es muy probable, o es muy probable no, usted lo ha 
manifestado, de que es una irresponsabilidad de mi parte hacer este tipo de 
afirmación, pero esa es mi opinión. Yo lo dije al inicio de la interpelación, 
que por mucho esfuerzo que ustedes puedan hacer, no pueden obtener o sacar de mí 
intervención lo que ustedes quieran, yo en eso soy respetuoso. Yo tengo una 
opinión en relación a ello.
¿Es responsable la CTV del alto grado de conflictividad laboral que existe en el 
país, de que no se le cancelen las deudas a los trabajadores, de que no se le 
pague la cesta-ticket, que se le niegue la discusión de la Convención Colectiva, 
que se produzcan esta serie de despidos? ¿Somos nosotros? Los recursos los tiene 
el patrón mayor y el patrón mayor es el estado venezolano y el estado venezolano 
tiene que responderle a los trabajadores si es el sector público, y de igual 
manera el sector privado.
¿Cómo me calificaría usted a mí, además de responsable, y sin aportar ninguna 
prueba, si yo afirmaría que el responsable de la masacre del día 11 de abril, 
entre otros, es usted? No, yo no lo puedo calificar de responsable. ¿Pero por 
qué? En lo absoluto. Si es que para todos los efectos, desde usted, pasando por 
los miembros del parlamento y factores del gobierno y del alto gobierno, es 
público y notorio que ellos señalan a mi persona como responsable de toda esta 
situación. La CTV o Carlos Ortega es el responsable del desastre nacional que 
estamos viviendo en estos momentos.
¿Responsable de qué? ¿Responsable de la situación política, económica, social y 
militar que está viviendo el país? No, chico, esa no es responsabilidad nuestra. 
De tal manera que no lo puedo calificar o no puedo calificarlos a ustedes de 
responsables, ustedes juegan allí el rol desde el punto de vista político. Y por 
supuesto, en relación a la masacre de Miraflores esperamos que se determinen las 
responsabilidades en el proceso de investigación, y la labor y el trabajo que el 
parlamento viene desarrollando creo que desde hace un mes aproximadamente, o más 
de un mes aproximadamente, y creo que culmina la próxima semana con la 
interpelación del Presidente de la República, o lo que ustedes tengan planteado 
allí. Ojalá que los resultados de todos los que tuvimos la oportunidad de 
compartir acá con ustedes y con el país, de allí surjan resultados altamente 
positivos y que puedan ayudar o contribuir de una manera u otra a determinar las 
responsabilidades de esta situación. Es todo, señor Presidente.
Presidente: Receso de cinco minutos. Tiene la palabra el diputado Luis Tascón.
Diputado Luis Tascón: Presidente gracias, colegas diputados, ciudadano Carlos 
Ortega. Cuando hice la primera intervención, yo traté, y lo hice, de dirigirme a 
usted con respeto, buscando la conciliación, pidiendo por favor que nosotros 
busquemos un solo camino, pero yo lo he escuchado a lo largo de esta 
interpelación y yo no he visto voluntad de parte suya de conciliar, no he visto 
voluntad de parte suya de rectificar. Por eso yo quiero presentar un video para 
ver las actuaciones suyas y cómo se contraría esa actuación.
Video: Carlos Ortega: “... que analizar y evaluar, pero no descartemos la 
posibilidad que esta masa, que este río humano marcha hacia Miraflores, 
contundentemente, para sacar a ese traidor. Y para Miraflores. Nos vamos a 
Miraflores hasta que se vaya el Fiscal, también se tiene que ir el Defensor del 
Pueblo, también se tiene que ir el fraudulento Consejo Nacional Electoral, 
también se tiene que ir el Tribunal Supremo de Justicia. También se tiene que ir 
la Asamblea Nacional por farsante y por compinche de un impostor que tenemos en 
Miraflores, pero también se tiene que ir el Contralor de la República, el 
principal sinvergüenza que hay. Y el último para que se lleve su camastrón, que 
se vaya con todo su gabinete....”
Carlos Ortega: “...para que quede suficientemente claro y se despeje, es 
necesario también y seguramente estará planteado en la Junta de Transición, la 
disolución inmediata de la Asamblea Nacional”.
Diputado Luis Tascón: La Asamblea Nacional que usted nos dijo y me dijo a mí en 
principio que reconocía como legítima. Si reconocía como legítima ¿por qué usted 
dice que se disuelva, si es legítima, si usted lo manifestó? ¿O nos mintió?
Video: Carlos Ortega: “Ese documento de gobernabilidad que firmamos en la Quinta 
Esmeralda tiene vigencia, no ha perdido vigencia. Yo diría que frente a... este 
es el caso de la Asamblea Nacional, pero todos los poderes públicos, hay que 
disolverlos a todos, hasta que se convoque y tendrá que convocar a la brevedad 
posible el proceso electoral para relegitimar desde el poder ejecutivo hasta las 
gobernaciones y alcaldías”.
Diputado Luis Tascón: Otra vez el decreto, y aquí está la marcha pacífica, 
marcha pacífica que de paso usted abandonó antes de llegar a su destino 
extrañamente. Esta sigue siendo parte de la marcha pacífica. Y esta es la 
policía que a ustedes les colaboró, por supuesto, estaba con ustedes en la 
marcha y no hizo nada para detener esa marcha ilegal. Sigue el video.
Video: General González González: “Usted dijo que el General Rojas Pérez le 
informó al General Chacón Quintana, si no me equivoco, que gente armada 
preparaba una emboscada desde la mañana del 11 de abril a la manifestación 
pacífica y desarmada que marchaba desde Chuao a Miraflores, ¿por qué cree usted 
que se dejó actuar impunemente a los pistoleros que aparecen en Puente Llaguno? 
El general Rojas Pérez le notificó al General Chacón Quintana que tenía 
información de que elementos armados se iban a apostar en alguna parte a lo 
largo de la marcha de la oposición. Las razones por las cuales se hizo caso 
omiso probablemente a la información del General Rojas Pérez y del General 
Chacón Quintana, la del capitán O’Bryan, las desconozco. El caso es que fueron 
transmitidas directamente tanto al General Lucas Rincón Romero como en el último 
caso al señor Presidente en cuanto a la presencia de esos grupos bolivarianos 
allí. Muchas gracias.
En primer lugar señor diputado, yo nunca dije que el General Rojas Pérez le 
notificara al General Lucas Rincón Romero esa información que usted manifiesta. 
En segundo lugar, el capitán O’Bryan se lo participó en horas de la tarde del 
día 11, y el General Rosendo consignó...” 
Diputado Luis Tascón: Ahora veamos esta declaración:
Video: “...en la mañana ya habíamos tenido noticias en nuestro Centro de 
Inteligencia, se había movilizado ya a un grupo de oficiales que coordinan 
círculos bolivarianos y ya se habían dirigido a los Tupamaro, ya habían buscado 
las armas largas y habían colocado ya algunos francotiradores. Sinceramente 
nosotros nunca pensamos, nunca nos imaginamos que iban a sacar las armas, 
siempre pensamos que esto iba a ser pacífico porque la demostración que dio el 
pueblo venezolano fue una demostración de civismo, una marcha alegre, una marcha 
organizada voluntariamente, porque no se puede decir que algo que se planifica 
..... Cuando nos enteramos que el Presidente comienza a mover a los círculos 
bolivarianos y a sacar las armas que tenían en el 23 de Enero, que ya sabíamos 
que estaban ahí, que los cuerpos de inteligencia nos los informan, entonces 
tuvimos una reunión de emergencia a las 10 de la mañana para iniciar la fase 
final de la operación.”
Diputado Luis Tascón: La fase final de la operación era el golpe. Y aquí están 
esos militares que conocían de la existencia de esos grupos armados, porque 
ellos fueron quienes se aprovecharon de esa situación de los francotiradores 
para utilizar eso como discurso legitimador para dar el golpe de Estado, señor 
Ortega. Y extrañamente usted, aquí está la parte donde...
Video: Artículo Tercero: se suspende de sus cargos a los diputados principales y 
suplentes a la Asamblea Nacional. 
Diputado Luis Tascón: Qué casualidad, lo que usted había dicho en la mañana pasó 
en la tarde, y sin embargo usted nos dijo que estuvo en contra de ese decreto. 
Qué casualidad que estos militares golpistas conocían de la presencia de los 
francotiradores, no era el fiscal ni el defensor del pueblo, eran los golpistas 
y lo manifestaron porque aquí dejaron muchas pruebas regadas donde ellos 
manifestaron la presencia de los francotiradores. Y usted, casualmente, se 
retira de la marcha antes de que llegara a su final, qué casualidad señor 
Ortega.
Usted nos mintió cuando nos dijo que reconocía la legitimidad de esta Asamblea 
Nacional cuando hemos visto que no la reconoce. Yo lo único que le digo, le iba 
a preguntar unas cosas pero prefiero decirle una última reflexión: Tiene que 
rectificar señor, tiene que rectificar, por el bien del país rectifique. Es todo 
Presidente, colegas diputados.
Presidente: Tiene la palabra el diputado Juan Mendoza.
Diputado Juan Mendoza: Gracias Presidente. Buenas noches colegas diputados, 
buenas noches señor Carlos Ortega. Reflexione por supuesto, todos tenemos que 
hacernos reflexiones, sobre todo los que han conspirado, han asesinado, han dado 
golpes de Estado, siguen insistiendo en la conspiración, en el golpe de Estado, 
en el magnicidio, en la guerra civil. Como también los que conducen el gobierno 
deben reflexionar, esa debe ser la onda, no la onda de la renunciomanía, porque 
esa ni está prevista en la carta magna ni está en el corazón de los venezolanos, 
sólo en la idea de quienes siguen conspirando.
Señor Ortega, con todo respeto, su discurso y su respuesta pues a mi entender no 
han aportado nada importante para la investigación, es un relato que, con el 
permiso de usted, se me parece a los relatos de Otrova Gomas. Y aquí vino usted 
fue a pedir la renuncia del Presidente de la República, yo creo que eso no 
resuelve nada, yo pudiera aquí pedirle a usted formalmente su renuncia a la CTV 
y soy de la idea, de que creo que tampoco resolvería nada, primero, porque no es 
la idea; y segundo, porque yo dudo de su legitimidad como Presidente de la CTV, 
como también lo duda el Tribunal Supremo de Justicia que está exhortando al 
Consejo Nacional Electoral para que se pronuncie.
A lo largo de su exposición hay doscientas mil dudas que nacen, crecen y se 
reproducen, un diputado aquí le hizo la pregunta que pareciera que hubiese sido 
concertada con usted en torno a que si ustedes hubiesen tenido conocimiento de 
que la marcha, que si el Presidente hubiese rectificado y aceptado la renuncia 
de los directivos de PDVSA la marcha no se hubiese llegado hasta Miraflores y 
usted le dijo que sí, pareciera que usted no leyó El Mundo de ese día 11, cuando 
en la mañana sale “cambiarán directiva de PDVSA” y explica que el gobierno esa 
mañana iba a tener una reunión con el Ministro de la Defensa José Vicente Rangel, 
los integrantes del Alto Mando Militar para aceptar renuncia de PDVSA. 
Contradicciones.
Voy a las preguntas, señor Ortega. ¿Puede usted suministrar los nombres de las 
personas reunidas en el Palacio de Miraflores el viernes 12 de abril en horas de 
la mañana cuando usted estuvo allí? Yo le voy a refrescar la memoria, hay una 
fotografías de unas personas, lo reconozco a usted y reconozco al señor Carmona, 
al que se fugó y al señor Cova, tengo entendido, pero los otros no los 
identifico, me gustaría que usted por favor me explicara bien ¿quiénes son?
Estando usted en el Palacio de Miraflores el día 12 de abril ¿qué hizo para 
evitar que se violaran los derechos humanos a los ciudadanos venezolanos durante 
la dictadura de Pedro Carmona?
¿Qué conversaba usted con William Dávila y monseñor Baltazar Porras ese día 12 
de abril en el Palacio de Miraflores? Le refresco la memoria, otra fotografía 
donde está usted, Baltazar Porras y William Dávila, no creo que hayan estado 
hablando de los niños pobres de Mérida, se lo aseguro.
¿Cuándo y cómo conoció al ciudadano Contralmirante Molina Tamayo? 
¿Después del golpe de Estado y luego de los sucesos del 12, 13 y 14 se ha 
reunido usted con los ciudadanos involucrados en el golpe de Estado?
¿Previó usted las consecuencias que acarreó el desvío de la marcha el día 11 de 
abril? Vimos un video, elocuente. ¿Qué hizo para evitarlo?
¿Sabía usted que frente a Miraflores había una concentración en apoyo al 
Presidente Chávez, se iban a medir las consecuencias porque iba a haber un 
encuentro ahí de dos marchas antagónicas? Los líderes sociales no deberían 
buscar eso.
Usted señaló entre otras cosas “creo en la democracia” lo anoté, entonces yo le 
pregunto ¿qué hizo usted para colaborar en el restablecimiento de la efectiva 
vigencia de la Constitución durante el tiempo de la dictadura de Pedro Carmona?
En la grabación donde usted conversa con Carlos Andrés Pérez, usted le pide 
ayuda y le señala “nosotros necesitamos por cualquier vía, tomar el control de 
la Asamblea Nacional”. Explique, por favor, a esta Comisión ¿quiénes son 
ustedes? Cuando usted se refiere a nosotros. ¿A qué se refiere cuando dice: “por 
cualquier vía”? ¿a qué se refiere cuando señala tomar el control de la Asamblea?
¿Por qué usted en el mes de diciembre del 2001 no abogó por los trabajadores del 
sector privado para que Fedecámaras asumiera el pago de tres meses de aguinaldo 
como sí lo hizo el Gobierno Nacional?. Es todo Presidente, muchas gracias.
Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Carlos Ortega.
Señor Carlos Ortega: Primera pregunta: ¿Puede usted suministrar los nombres de 
las personas reunidas en el Palacio de Miraflores el viernes 12 de abril en 
horas de la mañana cuando usted estuvo allí? ¿Te refieres a la foto? Sí, como 
no, mayoritariamente los miembros del Comité Ejecutivo de la Confederación de 
Trabajadores de Venezuela, llegamos a Miraflores a eso de las 12 y tanto, pero 
antes suministramos una declaración a los medios, saliendo de la Confederación, 
que es bueno aclararlo porque se ha insistido mucho en ello, como aquí hemos 
hablado de responsabilidad y yo no evado responsabilidades y hubo un lapsus 
cuando manifesté allí la disolución de la Asamblea Nacional, cuestión que aclaré 
al siguiente día y lo recogieron los medios de comunicación que me estaba 
refiriendo a la Directiva de la Asamblea Nacional y que de hecho y eso lo saben 
ustedes mejor que uno, ya había un acuerdo, existía un acuerdo político después 
del 11 ¿para qué? Para nombrar una nueva directiva en la Asamblea Nacional, 
porque el propio Presidente de la Asamblea William Lara abandonaba el cargo 
supuestamente por los acuerdos políticos.
Los que aparecen en esta foto, aquí está, aparece el compañero Ramón Petit, 
Ronald Goldin, Carmona, Manuel Cova, Cortés y la compañera Carmen Omaira esos 
son los que aparecen en esta foto pero allí faltan otros compañeros que estaban 
alrededor, estaban la mayoría de los compañeros del Comité Ejecutivo de la 
Confederación.
Estando usted en el Palacio de Miraflores el día 12 de abril ¿qué hizo para 
evitar que se violaran los derechos humanos a los ciudadanos venezolanos durante 
la dictadura de Pedro Carmona?
Lo que es público y notorio que lo señalé ante los medios de comunicación al 
salir de la CTV y en el propio Miraflores se lo ratificamos a Carmona, que por 
ningún concepto nosotros íbamos a permitir “casería de brujas” y ahí nos 
estábamos refiriendo a los trabajadores del Canal 8 que eran objeto de agresión, 
según la información que nos suministraron los propios medios de comunicación y 
esa es la actitud y la conducta nuestra, la posición nuestra en relación a esto 
ni a este gobierno ni a otros gobiernos ni a futuros gobiernos nosotros vamos a 
aceptarle violación de ninguna naturaleza o mucho menos violación de los 
derechos humahnos.
¿Qué conversó usted con Wiliam Dávila y monseñor Baltazar Porras ese día 12 de 
abril en el Palacio de Miraflores? Y aquí está la foto, la gráfica, monseñor 
Porras, William Dávila, otro monseñor y mi personas, sí es cierto, no hablamos 
allí, no planteamos, no hablamos en absoluto de los niños pobres ni nada eso. 
Estaban ellos conversando yo salía de Miraflores nos encontramos a las puertas y 
William Dávila era el que me estaba planteando el problema, el eterno problema 
de William Dávila en el Estado Mérida que es un problema electoral y que él en 
ese sentido viene desarrollando un trabajo no solamente aquí en el tribunal sino 
a nivel internacional que ha denunciado la situación que tiene, esa fue la 
conversación que nosotros sostuvimos.
¿Cuándo y cómo conoció al ciudadano Contralmirante Molina Tamayo? 
En Miraflores, el día que asistimos allá, el 12, yo no conocía al Contralmirante 
Molina Tamayo y que me saludó, realmente con mucho afecto y me habló, inclusive, 
para que ustedes vean, me planteó, me dijo: creo que voy a quedar desempleado, 
algo así me dijo él y le dije: no se preocupe si queda desempleado nosotros le 
logramos puesto allá en la CTV o a través de la CTV un puesto de trabajo, pero 
no tengo esa relación con el Contralmirante Molina Tamayo.
¿Después del golpe de Estado del 11 de abril y luego de los sucesos del 12, 13 y 
14 de abril se ha reunido usted con los ciudadanos involucrados en el golpe de 
Estado?
Yo no sé si son realmente, yo lo descarto, que son ciudadanos involucrados en el 
golpe de Estado, pero me he venido reuniendo y sigo sosteniendo reuniones con el 
sector económico, presentantes de Fedecámaras, con los académicos, con los 
partidos políticos, con los medios de comunicación, con la iglesia, con los 
diversos factores de la sociedad venezolana. Si ellos son ciudadanos 
involucrados en el golpe de Estado no lo sé, pero con todos esos factores he 
sostenido, sostendré y seguiré sosteniendo conversaciones.
¿Previó usted las consecuencias que acarreó el desvío de la marcha del día 
11-04?. ¿Qué hizo para evitarlo?. ¿Sabía usted que frente a Miraflores había una 
concentración en apoyo al Presidente Chávez?.
No, yo sabía de la marcha que estaba montada, prevista hacia Chuao y que las 
consecuencias que acarreó el desvío de la marcha, si era una marcha pacífica, 
una marcha cívica con mucho nivel, desarmada que íbamos a pensar nosotros, quién 
iba a pensar realmente que ello iban hacer, se les montó una celada, una 
emboscada.
De tal manera que aquí ustedes pretenden o algunos de ustedes pretenden 
endosarme la responsabilidad de que dirigí la marcha hacia Miraflores, y en el 
vídeo, y asumimos nuestra responsabilidad desde el punto de vista institucional, 
todas y cada una de las intervenciones de los compañeros dirigentes sindicales 
de la CTV, de la Confederación. 
En el vídeo planteo yo o le planteé a los manifestantes, a la marcha hasta la 
avenida Bolívar y de ser necesario vamos hacia Miraflores, pero ahí no está la 
responsabilidad insisto ese no es el delito, es delito marchar; como les dije 
son 1.500 marchas que dice el Presidente que ha atendido en Miraflores, bueno 
atiende 1.501 que ahí no va a ocurrir absolutamente nada, no va a pasar nada, y 
esperamos ver muy pronto una marcha de esa monta en Miraflores.
E insisto también oye que liderazgo tan grande y tan fuerte tengo yo acá en el 
país, el mensaje nuestro condujo a ese río humano hacia Miraflores, creo que con 
esto queda suficientemente claro nuestra posición en relación a las 
consecuencias que acarreó, claro que tuvo consecuencias y consecuencias muy 
graves, y son tan graves esas consecuencias que estamos acá y después en la 
Fiscalía y de pronto en equis o un determinado tribunal de la república, por las 
consecuencias que esto acarreó.
Pero el delito insisto no es la marcha, el delito es la masacre y no utilizamos 
armas realmente contra los manifestantes, ni de este lado, ni de otro lado, los 
antecedentes de las marchas que se han realizado en la capital de la república 
del lado nuestro y en el interior del país ahí ustedes tienen las estadísticas, 
son marchas pacíficas y donde hemos tenido problemas de confrontación son 
provocadas y son generadas por el gente afecta al gobierno, que por cierto 
ahorita estaba hablando con Tarek sobre eso.
¿Usted señaló entre otras cosas creo en la democracia, entonces qué hizo usted 
para colaborar en el restablecimiento de la efectiva vigencia de la Constitución 
durante el tiempo de la dictadura de Carmona?.
Como colaboramos nosotros desde el punto de vista institucional para el 
restablecimiento de a efectiva vigencia de la Constitución durante el tiempo de 
l dictadura de Carmona. La colaboración nuestra está representada y está 
refrendada en la no participación en Miraflores, en el momento en que se produjo 
la declaración del decreto y del evento que se celebraba allí.
Y por eso ustedes observan que desde la Confederación y puedo dejar 
suficientemente aclarado, no estábamos ninguno de nosotros y aquí se ha hablado 
en relación al famoso decreto este, no tenía conocimiento del decreto, no tuve 
en mis manos el decreto ni conozco el decreto, pero hoy si observé insisto, a la 
profesora Angela Zago que planteó en un canal de televisión de que este decreto 
de Carmona es idénticamente igual o parecido al del 4 de febrero, no sé que 
relación puede haber allí y creo que eso habrá que indagar haber por qué tanta 
coincidencia.
¿En la grabación donde usted conversa con Carlos Andrés Pérez usted le pide 
ayuda y le señala, nosotros necesitamos por cualquier vía tomar el control de la 
Asamblea Nacional?. Explique a esta Comisión quienes son ustedes.
Yo me refiero ahí al bloque parlamentario de oposición, el pedimento que ellos 
me formularon, y cuando se refiere por cualquier vía, cuál era la vía, la vía 
era la que le estaba planteando a Pérez.
En relación a los diputados verdad y sobre todo el diputado Blanco que es muy 
amigo de él, vi que supuestamente ya había un arreglo con el factor gobierno 
para obtener o asumir la Vicepresidencia y nosotros frente a la serie de 
agresiones que fuimos objeto por esta Asamblea y por la Constituyente, a caso 
que fue poco lo que nosotros recibimos, consideramos que podíamos ayudar y ser 
un factor allí importante para que por la vía de Pérez llamase al diputado y 
esos votos verdad se sumaran al Bloque Parlamentario de Oposición y asumir el 
control de la Asamblea, esa era la intención mas nada. Esto responde a que se 
refiere al señalar cuando toma el control de la Asamblea Nacional.
¿Por qué usted en el mes de diciembre del 2001 no abogó por los trabajadores del 
sector privado para que Fedecámaras asumiera el pago de tres meses de aguinaldo 
con lo hizo el gobierno nacional?.
Realmente no recuerdo en relación a esto pero aquí abogamos por los trabajadores 
sea del sector público, sea del sector privado, sea del color político que sea 
de Quinta República, adecos, copeyanos, masistas, Causa R, de lo que sea, ese no 
es el problema nuestro. Actuamos y seguiremos actuando institucionalmente y no 
dejarla pasar por debajo de la mesa porque sea de Fedecámaras o porque sea el 
gobierno, o porque sea de mi compadre o sea de mí mamá o sea de mi papá, o sea 
de mi familiar, esa tesis no la compartimos nosotros y en mi caso particular 
jamás.
De tal manera que nuestra posición en relación a los trabajadores venezolanos y 
la familia, y lo hemos puesto de manifiesto infinidades de veces, y hemos dado 
prueba de ello de que cumplimos con la responsabilidad y el rol que tenemos con 
los trabajadores la familia y la población venezolana. Creo que esa la última 
pregunta no. Gracias señor Presidente.