INTERPELACIÓN AL ex-militar Hugo Chávez, quinta parte (regreso)
Tarek William Saab: Tiene la palabra el Diputado Calixto Ortega. Prevenidos 
Héctor Vargas y Pedro Jiménez.
Diputado Calixto Ortega: 
Gracias Diputado, Presidente, colegas diputados. Buenas noches señor Presidente. 
La tesis ésta que a muchos nos cuesta creer en el sentido de que ciertamente 
había mentes y planes maquiavélicos que buscaban muertes deliberadas y 
planificadas de venezolanos, cada día cobra más fuerza. Tengo en mis manos 
Presidente, colegas diputados, la copia de un documento que forma parte de un 
expediente que cursa en un órgano jurisdiccional del país, que contiene la 
declaración de un oficial cuyo nombre, por el momento, debemos reservarnos y que 
refuerza esta tesis.
Este documento supongo que se hará de conocimiento público en cualquier momento 
o en los próximos días. Entre otras cosas, declara este oficial:
Voy a comenzar a leer textualmente, no desde el principio la declaración, sino 
quizás por la mitad de la declaración. 
Cito: “Yo le pregunto a Vásquez Velazco. Mira, ¿cómo es esto?, ¿quién manda 
aquí?, -se refiere a unos acontecimientos que sucedían el 11 de abril en Fuerte 
Tuna- Entonces él me dice: Bueno, mira, vamos a esperar ¿y qué vamos a esperar? 
Contesta, le pregunta el declarante, ¿y qué vamos a esperar? Insiste. Bueno, 
vamos a esperar”. Al rato él llama a Ramírez Pérez, Ramírez Pérez estaba en el 
Ministerio. “Yo soy el que da las disposiciones y vamos a poner un Presidente 
civil”. Yo le pregunto a Vásquez Velazco: “Mira compadre, ¿quién es el que manda 
aquí, porque yo no entiendo esto?¿tú te le estás subordinando a este caballero? 
¿qué pasó aquí, si éste es un subalterno?.Tranquilo compadre”. Entonces es 
cuando él dice que hay dos condiciones que tenemos que cumplir: una es que el 
Presidente tiene que ir preso, salto un párrafo para ir al tema que quiero, que 
pretendo explicar y continúa: “Ramírez Pérez dijo lo siguiente: y eso para mi es 
grave, él dijo una cosa que nunca se me olvidará” relata el declarante 
refiriéndose concretamente repito, “Ramírez Pérez dijo lo siguiente y eso para 
mi es grave. El dijo una cosa que nunca se me olvidará”. Hay dos condiciones que 
impuso a la sociedad civil: una, que el Presidente tiene que ir preso, “yo no me 
acuerdo como fue la orden” y la segunda,…No. La primera, “el Presidente tiene 
que ser un civil”, esa fue la primera, “El Presidente tiene que ser un civil” 
repite, y “ no va a ser una Junta de Gobierno”. Y la segunda, es que el 
Presidente Chávez tiene que ir preso. Alguien le pregunta: ¿y por qué un 
Presidente civil, y por qué esas condiciones? Y entonces él responde: “porque 
ellos eran los que iban a poner los muertos”. Repito, “porque ellos eran los que 
iban a poner los muertos”. Entonces yo digo, no puede ser, o sea, estos sabían 
que iban a haber muertos, ellos eran los que iban a poner los muertos, no puede 
ser porque no es que ellos pusieron los muertos, ¿me explico?, no es que ellos 
–estoy leyendo textualmente lo que dice la declaración, que normalmente no se 
respetan normas de sintaxis ni de redacción, sino como surgen espontáneamente 
así se van transcribiendo, porque de paso así lo establece la ley- Si un 
declarante dice barbaridades, dice groserías, dice incoherencias, así se tiene 
que transcribir. 
Leo el último párrafo para concluir: “Entonces yo digo, no puede ser”. O sea, 
éstos sabían que iban a haber muertos, ellos eran los que iban a poner los 
muertos, no puede ser porque no es que ellos pusieron los muertos, ¿me explico?, 
-se pregunta el declarante-, “no es que ellos pusieron los muertos, es que ellos 
eran los que iban a poner los muertos”. Es decir, una declaración que tendrá que 
ser analizada dentro del contexto de este expediente, y sobre todo dentro del 
contexto de la declaración completa, donde este declarante manifiesta que, en 
las conversaciones en las cuales tuvo él presenció el día 11 de abril, 
evidentemente habían conversaciones que apuntaban claramente al tema de que 
alguien sabía anticipadamente que el 11 de abril iba a haber muertos. 
Sobre este tema no tengo preguntas sino, que sólo quería informar. Todo esto 
debe ser procesado, investigado profundamente y como dije anteriormente, llegará 
el momento en que toda esta declaración sea del conocimiento público. 
Ahora sí voy a mi pregunta. Suele suceder Presidente que después que haya habido 
varias intervenciones, preguntas y respuestas ya los temas se han tocado casi 
todos, y muchas de las preguntas que uno más o menos tenía previstas de alguna 
manera pueden estar contestadas. Y aquí tengo unas preguntas que a pesar de 
estar frente a esta extraordinaria oportunidad, yo voy a eximirme de hacer 
preguntas, sin embargo tengo varias interrogantes para usted.
Esto parece un contrasentido pero no lo es, porque no voy a formularle preguntas 
propias, pero sí algunas que estoy obligado a plantear y que estoy interesado en 
plantearle. 
Estas preguntas que provienen de dos fuentes: las primeras son espontáneas del 
pueblo que recogimos en la calle, en reuniones y en sitios por donde hemos 
conversado y donde nos sorprende la cantidad de personas que han estado 
pendientes de las larguísimas interpelaciones que hemos realizado en la Asamblea 
Nacional. Yo realmente estaba consciente de que había mucha gente pendiente de 
este acontecimiento histórico, pero confieso que no podía imaginar que fueran 
tantas las personas. 
En estos días Presidente fui invitado a un programa de televisión que se 
realizaba en 4 locaciones distintas y a mi me correspondió estar el lunes 27 de 
mayo a las 6 y media de la mañana en la Plaza Bolívar de la ciudad de Caracas, 
que a esa hora era transitada por mucha gente con diferentes destinos y 
diferentes procedencias. Y según la metodología del programa, el programa se 
llamaba “Qué le preguntaría usted al Presidente?”, sabiendo que en cualquier 
momento vendría esta actividad. Según la metodología de ese programa me fueron 
formuladas 5 preguntas que yo traigo esta noche para usted. Y así cumplo con la 
palabra empeñada y usted sabrá que quien le pregunta no es el Diputado Calixto 
Ortega, sino que es la gente que por allí transitaba, es el pueblo. Hay otro 
lote de preguntas que por relación de la hora voy a obviar.
Estas son las preguntas Presidente.
Neptalí Paredes del Estado Táchira. Señor Presidente Hugo Chávez. Hemos visto 
durante estos días de interpelaciones, como hay versiones de si hubo golpe de 
Estado o hubo un vacío de poder?.-¿a quien le creemos?¿a los interpelados pro 
gobierno o a los interpelados anti-Gobierno?. En esos términos plantea la 
pregunta, es textual, porque yo tengo los originales pero hice la transcripción 
para mayor claridad.
La segunda pregunta; Daysi Machado de Guatire, del Estado Miranda, le pregunta 
Presidente. Unos dicen, este es uno de los temas que ya se ha tocado y usted 
considerará si profundizo un poco más o no. Unos dicen que francotiradores, 
otros dicen que enfrentamiento, otros dicen que los dos, unos dicen que fue el 
Gobierno y otros dicen que la oposición. ¿cuál cree usted que es la verdad?.
Otra transeúnte que se llamaba José Carlos Yaguarán, de la población de Santa 
Teresa de los Valles del Tuy. Pregunta, ciudadano Presidente. Mucha gente piensa 
que los militares no deben votar porque es peligroso porque los pone se un lado 
o de otro. ¿Piensa que eso habría que cambiarlo en la Constitución para que no 
pase lo que pasó?.
Cuarta pregunta Presidente que hace July González, también de Guatire del Estado 
Miranda. Señor Presidente, muchos medios de comunicación siguen igual que antes 
del golpe. Usted señor Presidente dijo que va a rectificar y lo está haciendo, 
pero ¿cuándo ellos van a hacer su rectificación?
Pregunta No.5. Chávez, -éste no dice señor Presidente, ni Presidente- sino que 
dice Chávez, ¿qué tenemos que hacer para que no vuelvan a violar la 
Constitución, ni con golpe ni con nada?.
Sexta pregunta. Esta es una pregunta que no salió al aire pero el muchacho se 
quedó con la pregunta en la mano y me la entregó, no escribió su nombre y 
supongamos que es la pregunta del venezolano desconocido.
Yo tengo varios amigos y familiares que son de círculos bolivarianos, unos 
tiempo en eso y otros están empezando. Yo veo que casi todos están muy animados 
y yo me quiero inscribir en uno para trabajar y colaborar. –lenguaje llano del 
pueblo- Pero ahora dicen que hay muchos que están armados y eso me hace dudar, a 
mi no me consta nada de eso, que están armados y la gente con la que uno habla 
están de acuerdo y yo no los veo armados, pero en la televisión y la radio dicen 
lo contrario. ¿Quién tiene la razón, la gente o la televisión?.
Y una última pregunta para concluir. ¿Qué opinión le merecen señor Presidente, 
las diversas violaciones de los derechos humanos durante los días 11 al 14 de 
abril, especialmente la muerte de los venezolanos, me refiero al tratamiento, no 
solamente que se le debe dar a lo interno, sino quizás en lo externo también, 
así como las detenciones del exMinistro Rodríguez Chacín y del Diputado Tarek 
William Saab. ¿Son atribuibles al Gobierno de facto del señor Carmona?. Es todo 
Presidente.
Tarek William Saab: Tiene la palabra el ciudadano Presidente de la República, 
Hugo Chávez.
Presidente de la República, Hugo Chávez: 
Muchas gracias Presidente. Gracias Diputado Ortega. Gracias.
Preguntas recogidas de la calle.
Primero. Neptalí Paredes. Ojalá que Neptalí nos esté viendo en el Estado 
Táchira.
Hemos visto durante estos días de interpelaciones como hay versiones de si hubo 
golpe de Estado o un vacío de poder. ¿A quien le creemos, a los interpelados 
pro-Gobierno o los interpelados anti-Gobierno?.
Bueno. Yo no pudiera responderle a Neptalí, o no quisiera descalificar de plano 
a los interpelados anti-Gobierno y avalar igualmente a priori a los interpelados 
pro-Gobierno. Yo no quisiera quedarme allí en esa especie de dicotomía. Más bien 
prefiero Neptalí que nosotros indaguemos pues, tu, yo, nosotros sobre lo que es 
un golpe de Estado o un vació de poder. Un vacío de poder no hubo en Venezuela, 
no lo hubo, sobre todo como lo plantean los golpistas para justificar y para 
decir ahora que aquí no hubo golpe de Estado, una cosa insólita, todo lo que 
aquí ocurrió, el Presidente prisionero, destituyeron los poderes, detuvieron 
gente, ministros, gobernadores, borraron o eliminaron la Asamblea Nacional por 
Decreto, el Tribunal Supremo de Justicia, un grupo de militares estuvo preso, 
secuestrado al Presidente de la República, incomunicado y algunos tienen como ya 
dije la cara dura de venir a decir que aquí no hubo golpe de Estado, sino un 
vacío de poder, imagínense, pero ni siquiera tienen los responsables de esto el 
coraje para decir, sí vale, sí yo soy responsable, aquí hubo esto y esto y aquí 
estoy para responder, pero para eso se requiere tener ética y parece que alguno 
de los golpistas pues no conocen lo que es eso.
La Constitución Bolivariana precisamente prevé el constituyente fue sabio cuando 
recogió de la teoría política y jurídica y del pueblo y de las opiniones y el 
derecho comparado, recogió ideas y las ensambló en un procedimiento casi 
perfecto, diría yo, para no decir perfecto, porque es una obra humana, perfecto 
podemos decir, para evitar que en Venezuela haya un vacío de poder, ahora que 
alguien interesado venga y diga, no es que hubo un vacío de poder, por eso yo 
vine y me juramenté aquí, ah¡ bueno, no es más que un artificio de un 
irresponsable para tratar de lavarse las manos como Poncio Pilatos, tratando de 
engañar a millones de personas pensando que aquí, bueno somos tarados los 
venezolanos; es una cosa insólita, pero insólita; en el mundo entero, mire, aquí 
llegaron hasta revistas de Rusia, periódicos de China, de Europa, de países del 
Africa y en todo el mundo se habla del golpe contra Chávez, el golpe en 
Venezuela, menos los golpistas de aquí que ellos dicen, “no, aquí no hubo 
golpe”. Bueno, eso refleja un poco la ética que puede tener esa gente, la moral 
que puede tener esa gente, ni siquiera un poquito de respeto por sí mismo para 
decir, si vale, aquí estoy yo, soy responsable pues.
Bueno, la Constitución Neptalí Paredes, amigo, compatriota es muy sabia en esto. 
Prevé faltas absolutas del Presidente o Presidenta y establece los mecanismos 
para evitar un vacío de poder, aquí está. Voy a leerlo para todos los 
venezolanos. “Serán faltas absolutas del Presidente o Presidenta de la República 
su muerte, Dios nos cuide a todos, su renuncia que no se produjo, varias veces 
me colocaron ahí en la mesa y algunas de ellas bajo presión para que firme aquí 
la renuncia, no firmo la renuncia, hasta La Orchila, estaban llegando los 
paracaidistas a rescatarme y todavía estaban allí tres personas poniéndome la 
carta para que yo renunciara, no, yo no voy a renunciar, sería falta absoluta, 
la renuncia, y aún cuando hubiese ocurrido, aquí está el procedimiento para que 
no haya precisamente, en ningún caso de muerte, renuncia, o su destitución 
declarada por sentencia del Tribunal Supremo de Justicia, su incapacidad física 
o mental permanente certificada por una Junta Médica designada por el Tribunal 
Supremo de Justicia, por ahí también parece que andan en eso, de que yo estoy 
loco—Recuerdo una canción aquella del barbero loco, ¿ustedes recuerdan esa 
canción?, el barbero loco.
Bueno esa es otra causa de falta absoluta. Y con aprobación de la Asamblea 
Nacional, lo del loco no, El abandono del cargo declarado como tal por la 
Asamblea Nacional, así como la revocación popular de su mandato, esas son las 
causas: muerte, renuncia, destitución por un juicio, abandono del cargo, 
loquera, ¿qué me faltó?, y revocatoria de mandato. Y yo, ni me he muerto ni me 
voy a morir todavía, quiero ver los hijos de Rosa Inés y Dios mediante los 
conoceré, ni he renunciado ni voy a renunciar, ni me han enjuiciado y algunos 
quieren enjuiciarme, bueno, adelante, es un derecho que tienen, tienen que 
demostrar que yo me robé, ahora dicen algunos que me robé dos billones de 
bolívares, ni estoy loco, aunque algunos dicen que sí lo estoy, allá ellos, más 
loco creo que está el que cree que yo estoy loco, ajá, ni la incapacidad física, 
le meto un batazo a cualquier pitcher todavía, o la revocatoria de mandato.
Bueno, si algunos quieren, háganlo, eso sí tienen que esperar la mitad del 
período, la mitad del período se cumple el 10 de enero del 2004, a partir de ese 
día me pueden sacar por referéndum revocatorio, eso sí, tienen que buscar más 
votos que aquellos que me eligieron Presidente, es posible que lo logren, si 
trabajan duro, bueno, quien sabe, si yo hago un referéndum revocatorio el 11 de 
abril, perdón el 11 de enero o el 10 de enero es la cosa, el 10 de enero del 
2004, hacemos un referéndum y lo pierdo, créanme que me voy, ahí sí, claro, y no 
es de la Constitución? ¿no es el pueblo pues?, o una parte importante, al menos 
mayoritaria del pueblo, me iría, pero me iría, no me iría alegre por supuesto, 
sería para mi una derrota, quizás la más grande de mi vida, pero la asumiría, 
igual, porque el mismo pueblo que me eligió me está sacando, pero es el pueblo 
el dueño del poder, el poder constituyente, yo lo que soy es un contratado por 
el pueblo, el pueblo me tiene aquí porque él decidió y lo ha decidido una vez el 
6 de diciembre y lo decidió segunda vez el 30 de julio del 2000 y lo decidió 
otra vez el 13 de abril del 2002, tres veces me ha traído aquí el pueblo, ahora, 
si dentro de 2 años ese pueblo me saca de aquí, oye, me voy, me iría. 
Entonces la Constitución es sabia y la Constitución agrega: “Cuando se produzca 
la falta absoluta del Presidente, Neptalí para que leamos bien la Constitución, 
leamos y tengamos nuestras propias conclusiones y criterios, no importa lo que 
diga éste o aquél, formémonos nuestros propios criterios, aquí no hubo vacío de 
poder, aquí hubo un golpe de Estado más que un golpe de Estado, un mega golpe de 
Estado, “cuando se produzca la falta absoluta del Presidente electo”, en ese 
supuesto o Presidenta electa, antes de tomar posesión, fíjense, primer caso, 
supónganse que elijamos un Presidente o Presidenta y bueno ocurre algo que tiene 
falta absoluta, se murió, o renunció, abdicó, que se yo antes de tomar posesión, 
en ese lapso entre diciembre y enero, si eso ocurre antes de tomar posesión se 
procederá a una nueva elección universal, directa y secreta dentro de los 30 
días consecutivos siguientes, mientras se elige y toma posesión el nuevo 
Presidente o la nueva Presidenta se encargará de la Presidencia” ¿quién?, para 
que no haya vacío de poder, de la República, el Presidente o Presidenta de la 
Asamblea Nacional”, todo está previsto aquí en la Constitución, en ese primer 
caso.
Segundo caso. “Si la falta absoluta del Presidente o la Presidenta de la 
República se produce durante los primeros 4 años, -es decir dos tercios- del 
período constitucional, se procederá a una nueva elección universal, directa y 
secreta dentro de los 30 días consecutivos siguientes; mientras se elige y toma 
posesión el nuevo Presidente o la nueva Presidenta, se encargará de la 
Presidencia de la República el Vicepresidente, en ese caso, o Vicepresidenta”.
En los casos anteriores, bien sea, si la falta absoluta se produce antes de la 
toma de posesión o antes de cumplir los 4 años, primeros 4 años de Gobierno, en 
cualquiera de esos casos, el Presidente o Presidenta, electo, el nuevo, 
completará el período constitucional correspondiente.”, lo completará nada más, 
si la falta absoluta del Presidente ocurre a los 3 años y medio de mandato, se 
elige un Presidente nuevo, pero va a gobernar ese Presidente o Presidenta nuevo 
sólo dos años y medio para terminar los 6 años. Vean todos los detalles del 
constituyente, fue sabio, no hay vacío de poder en ningún caso.
“Si la falta absoluta del Presidente se produce durante los últimos dos años del 
período constitucional, el Vicepresidente Ejecutivo o la Vicepresidenta 
Ejecutiva asumirá la Presidencia de la República hasta completar dicho período. 
Más claro no canta un gallo.
Así que en el caso que vivimos y vamos a suponer que haya sido verdad que yo 
haya renunciado, lo cual fue totalmente falso, bueno, se hubiese producido la 
falta absoluta por la renuncia, antes de los 4 años, así que ¿cuál es la fórmula 
Neptalí? Que hubiese, habría que llamar a elecciones un mes, es decir, han 
debido hacerse elecciones entonces el 11 de mayo y el Presidente de la Asamblea 
Nacional William Lara en este caso ha debido encargarse de la Presidencia de la 
República en ese mes y el Presidente o Presidenta que ustedes hubieran elegido 
en ese supuesto, el 11 de mayo ha debido entonces gobernar al país hasta el 10 
de enero del 2007, completar el período de Gobierno, así de sencillito, todo 
está previsto, aquí en este librito casi sagrado. Es la voluntad del pueblo, ah, 
pero aquí patearon todo eso, entonces inventaron una renuncia que nunca fue 
renuncia, pero es que ya ellos tenían todo claro, mire, el prófugo Carmona 
Estanga estaba en la Comandancia del Ejército allá en el edificio, desde 
temprano, lo vieron entrar tempranito, y el Dr. Carmona, prófugo de la justicia 
venezolana todavía algunos dicen, creo que él mismo lo dijo en esta Comisión, 
que él asumió aquello, para evitar un caos, un vacío de poder, el Dr. Carmona 
estaba allí mismo y fue testigo, yo no lo vi a él, -aclaro-, pero luego me lo 
han dicho varios generales, que cuando me llevan preso y me sientan al lado del 
Obispo, de los dos obispos que estaban allá en una mesa, estábamos sentados los 
3 y un grupo grande de generales y almirantes allí, amaneciendo el 11 y me 
siento y lo saludo y pido café, y entonces viene uno y habla y me dice y me 
ponen la hoja que renuncie, y yo digo, no voy a renunciar, ve a ver qué van a 
hacer conmigo y vean a ver cómo asumen su responsabilidad ante la historia 
ustedes generales y almirantes de esta generación. Yo soy prisionero de ustedes. 
El Dr. Carmona cuando eso estaba ocurriendo estaba asomado a la puerta, yo no lo 
vi porque la puerta me quedaba lateral, así a 90 grados de mi posición y había 
mucha gente allí, pero me han confirmado varios generales que estaban allí que 
estaba asomado a la puerta, es decir, él fue testigo cuando yo me negué a firmar 
la renuncia y luego sale diciendo que él asumió porque yo renuncié y porque 
bueno, había un vacío de poder. No, una mentira del tamaño del sol y una gran 
irresponsabilidad y allí queda la historia para que señale con su dedo 
implacable tamaño cinismo y no sólo del Dr. Carmona, sino de todos los que lo 
han dicho, tratando de justificar lo injustificable, un golpe de Estado y un 
atropello bestial contra un pueblo y su Constitución.
Bueno. Luego me pregunta Deysi Machado de Guatire, Miranda. Presidente Chávez, 
-esto parece un poema- unos dicen que francotiradores, otros que enfrentamiento, 
otros dicen que los dos, unos dicen que fue el Gobierno y otros que la 
oposición. ¿Cuál cree usted es la verdad?.
Te voy a responder, ojalá que Daysi esté despierta viéndome. Mira Daysi, los que 
dicen que son francotiradores, yo soy uno de ellos ¿sabes por qué? No porque yo 
los haya agarrado como algunos pretenden, bueno no los agarraron, entonces, sino 
los agarraron es porque no existieron, bueno eso es como que alguien diga, que 
Jack el Destripador, que no existió porque no lo agarraban, mientras no lo 
agarraron, bueno ¿y las mujeres que él degollaba, no existían?, ahí estaban 
muertas?. El efecto, la evidencia es tan fuerte, la cantidad de personas 
fallecidas, una buena parte de ellas tiene disparos en la cabeza y en posición o 
en trayectoria descendente, esas son las informaciones que tengo.¿Qué implica 
eso? que les estaban apuntando desde una parte alta. Así que las evidencias 
indican que sí, que eran francotiradores, quienes mataron a algunas personas, 
pero también es posible que haya sido otras personas que no eran 
francotiradores, esos policías que salieron disparando allí, pistolas, 
revólveres o fusiles, esos proyectiles seguramente impactaron en alguien y 
también es posible que, estas personas que estaban en Puente Llaguno disparando 
en dirección en donde estaba la ballena o el rinoceronte, esos proyectiles han 
podido impactar también, si bien es cierto que no hubo policías muertos, 
afortunadamente, pero es posible que esos disparos hayan impactado en alguna 
persona que estaba por allí, que no había una masa, ya lo vimos, ya lo vimos, 
por eso yo hago un llamado a que digamos verdades a todos los venezolanos, nadie 
puede seguir diciendo, pero con alguna pizca de razón, que esas personas de 
Puente Llaguno le estaban disparando a una masa indefensa, ¿pero quien lo puede 
seguir diciendo¡?, bueno el que quiera seguirlo diciendo, que lo siga diciendo, 
pero allí hay unas evidencias muy fuertes, si alguien estuvo equivocado o 
confundido, vea esas evidencias y rectifique y diga, bueno me equivoqué como un 
buen periodista europeo que escribió un artículo pidiéndole perdón a sus 
lectores, un periodista serio, y el artículo se llama “No crean todo lo que 
viene de Venezuela en los medios de comunicación”, porque él dice que a él lo 
engañaron ¿cómo se llama? A su redacción llegó una serie de informaciones desde 
Venezuela, que él recogió e hizo un artículo donde dijo “cayó el tirano Chávez”, 
“Chávez el tirano mandó a dispararle al pueblo y hubo tantos muertos” y entonces 
el pueblo salió y los militares le quitaron el respaldo y entonces lo obligaron 
a renunciar y entonces, etc., el cuentico ese. Luego el periodista comprueba con 
asombro que ha escrito una sarta de mentiras recogidas de lo que a él le llegaba 
y escribió un artículo pidiendo perdón, rectificando, es de sabios rectificar, 
los que han estado diciendo, repito, que los señores que estaban en Puente 
Llaguno disparando a la masa indefensa, están obligados a rectificar ante el 
país, si es que quieren hacerlo, o al menos no seguirlo repitiendo, que es una 
forma de rectificar, pasiva, pero sería el colmo de los colmos que con tantas 
imágenes y evidencias, sigan repitiendo lo mismo. Entonces sí es posible que 
francotiradores, enfrentamientos etc. Eso es lo que creo, por allí está la 
verdad Daysi, de todos modos te prometo que haremos, yo se que todos estos 
diputados y diputadas, yo desde mi posición ayudaré, cooperaré, estoy seguro que 
la Fiscalía General de la República, los organismos, tanto civiles como 
militares que investigan esto, estoy seguro que le van a presentar al país la 
verdad, pero es mejor llevar las cosas con calma, porque la verdad no se 
consigue así tan rápido y tan fácil, con tantos torbellinos
Yo creo que sería un error llegar a conclusiones muy rápido el riesgo de 
equivocarnos es mayor, en cambio, si procesamos, buscamos, evidenciamos, podemos 
llegar con mayor certeza a la verdad que es lo que queremos todos o al menos la 
mayoría de nosotros.
Tercera pregunta. José Carlos Yaguarán de Santa Teresa del Tuy, Valles Del Tuy. 
Presidente, mucha gente piensa que los militares no deben votar porque es 
peligroso porque los pone de un lado o de otro. ¿Piensa que eso habría que 
cambiarlo en la Constitución para que no pase lo que pasó?. 
Pienso que no. Yo creo que la gente que piense que los militares no deben votar 
como tu lo dices José Carlos, porque luego se ponen de un lado o de otro, creo 
que no hay razones de peso para hacer esa afirmación. Mira, yo soy militar, 
acuérdate José Carlos y conozco los militares, la Fuerza Armada y allí hay mucha 
gente, la mayoría es gente consciente que votaron, ellos votaron, pero esa no es 
la causa de que algunos estén de un lado, una minoría de un lado y una gran 
mayoría del otro lado, no, eso tiene relación directa con la situación del país, 
no es el hecho de que voten o no voten lo que determina esa situación que tuvo 
su expresión ahora el 11 de abril. Ustedes podrán ver si alguien investiga los 
nombres y la trayectoria de la mayoría de los golpistas de los generales y 
almirantes que planificaron y dirigieron esto, podrá conseguir muchas cosas, 
podrá conseguir por ejemplo, yo no voy a nombrarlos a ninguno, porque no vine 
aquí a eso, yo voy a decir algunas cosas y seguramente son los militares los que 
sabrán a quienes me estoy refiriendo, porque la Fuerza Armada es pequeña, la 
Fuerza Armada venezolana es pequeña y casi todos nos conocemos, sobre todo los 
que hemos pasado allí toda nuestra vida.
Usted podrá conseguir entre los golpistas por ejemplo, a algún General que desde 
muy joven estuvo cercano al poder establecido anterior y que se valió de 
influencias para qué? Para llegar a donde llegó a General y para irse para el 
exterior a hacer cursos y comisiones y estudios etc., violando reglamentos. 
Recuerdo claramente y me lo recordaba por cierto uno de los generales con los 
que hablé hace poco, unas madrugadas atrás, me decía ¿tu no te acuerdas de un 
lío que hubo en el año 80 y tanto, cuando le tocaba a alguien irse a hacer un 
curso al exterior porque se lo ganó, porque quedó primero en su curso y aquel 
que le tocaba irse, hizo el curso de inglés, lo aprobó y cuando estaba a punto 
de irse le dijeron que no, que iba el otro?. Y lo mandaron al otro, bueno ese es 
uno de los golpistas. 
Ese golpista estando allá donde estaba estudiando lo reprobaron en el curso de 
inglés y entonces lo devolvieron para acá, era una norma y eso era una cosa muy 
grave que un oficial lo mandaran al exterior a hacer un curso y lo reprobaran 
allá, mire, casi lo daban de baja, pero aquel muchachos tenía tanta influencia 
política, política que a los pocos meses se volvió a ir a hacer su curso, no le 
aplicaron ningún tipo de sanción ni nada, influencia de muchos años, de 
dirigentes de mucho peso de un partido político del puntofijismo. Y ese muchacho 
que lo conozco mucho, al que no voy a nombrar lo repito, él tenía metido en la 
cabeza que iba a ser un General de División y que iba a ser el Jefe del 
Ejército, es más, estaba sentado aquí , donde están ustedes, ahí estaba sentado 
el día del golpe, aplaudiendo, yo lo veía y me daba tristeza por ellos incluso, 
ese día, porque a todos los conozco desde niños, éramos unos niños, teníamos 16 
años, como la canción aquella, “tu tenías 15 años, yo no había cumplido aún los 
16”, entonces versos allí aplaudiendo la tiranía me daba un dolor muy grande por 
ellos, una tristeza por esa generación a la que yo pertenezco, porque yo 
pertenezco a esa generación, que casi toda se fue allí, y ¿cómo quedó ante la 
historia militar de Venezuela?. ¿Cómo quedó ante la historia?, ahí quedarán 
registrados sus caras y sus nombres, y allí hay cientos de muchachos que vieron 
y aplaudiendo el desastre, entregándole el uniforme militar a una cúpula 
podrida, de lo más podrido que ha pasado por aquí.
Aquí plenaron este salón, horadando la dignidad de un país y gritando 
democracia, mientras le hundían el puñal en el corazón o creían hacerlo a la 
democracia. 
En esos grupos de militares golpistas, ustedes podrán conseguir militares, 
generales de división o vicealmirante que aspiraban ser, ellos estaban seguros 
qué iban a ser los jefes militares del país, porque desde hace mucho tiempo 
tienen lo que llaman unos combos, unos grupitos que se movieron y se sintieron 
desde muchos años atrás como una élite, yo los conozco.
Eramos capitanes hace 20 años atrás y precisamente yo me fui desprendiendo de 
esos combos, nunca pertenecí a ellos y me fui con la tropa y me fui con los 
muchachitos, que eran tenientes o subteniente o cadetes, mientras veía aquellos 
combos elitescos que se creían una élite, mucha inteligencia, somos muy 
inteligentes, la élite, eso también llegó a la Fuerza Armada, las corrientes 
elitistas, yo nunca pertenecí a ellas, las combatí internamente, y las sigo 
combatiendo, me parece nefasto que un grupo de hombres desde muchachitos se 
vayan organizando en grupos y entonces vayan tratando de ocupar los mejores 
puestos, entonces uno ve como oficiales muy dignos, algunos de estos oficiales.
El Coronel Pedro Ruiz Rondón, por ejemplo, que ha sido maltratado ante la 
opinión pública carabobeña, lo reivindico como uno de los mejores oficiales de 
mi generación, ah, pero Pedro Ruiz Rondón no perteneció nunca a esas élites, a 
esas cúpulas, nunca estuvo cerca del poder, nunca fue, por tanto, a hacer cursos 
al exterior, nunca lo avalaron y ahí se quedó de coronel, lo conozco, oficial de 
blindados de lo mejor, comandante de tropas, bueno allá lo nombramos Comandante 
de la Brigada Blindada y allá entonces en Carabobo, Gobierno regional y algunos 
sectores de la sociedad civil esa atropellándolo, diciendo que no tenía los 
méritos y antigüedad, sin conocerlo ni siquiera, un tremendo oficial de mi 
generación. Ah, pero nunca perteneció a las cúpulas.
Entonces ustedes conseguirán, en este grupito de oficiales que estaban aquí 
sentado, representación de esas cúpulas, de esas élites que se fueron formando 
en el mundo militar, así que no tiene nada que ver el voto con eso, estoy seguro 
que no.
Si se demostrara que el voto militar, yo creo que no porque todos los militares 
votaron o la mayoría y la gran mayoría se mantuvo firme a la Constitución, 
maduros y conscientes de la responsabilidad, así que creo que los militares 
venezolanos tienen la madurez suficiente, la madurez democrática para votar por 
quien ellos crean a la hora de votar y mantener una posición firme, apegada a la 
Constitución de la República.
Yo también digo una cosa, así como dije que me siento muy orgulloso, ahora mucho 
más y amo mucho más al pueblo venezolano, todos ustedes, a ese pueblo 
venezolano, igual pasa como venezolano, a pesar de los dolores, de la 
traiciones, porque eso duele, sin ánimo de comparación, es un poco como el 
César, tú también bruto, hijo mío, ver amigos de muchos años de repente asesino, 
ver en un video. Tú también, le decía yo en la soledad, pero luego las heridas 
están curadas por esa gran mayoría que se mantuvo fiel.
Así que orgulloso me siento de ser soldado de mi patria y orgulloso me sentirá 
todos los días que me queden de vida. Los soldados venezolanos han demostrado lo 
que son y de lo que son capaces junto al pueblo.
Es grande lo que ha pasado, es grande. Miren, que un grupo tan grande de altos 
oficiales llame a desconocer la Constitución, llame a desconocer a un 
presidente, apoyen a un Gobierno de facto.
Cualquier ciudadano por allá en Finlandia o en Senegal o en Holanda o en China, 
que no sepa mucho sobre Venezuela y le digan o vea, mire, un golpe de Estado en 
Venezuela, ajá ¿y qué pasó o quién lo dirigió? ¿Un militar? Sí militares. 
¿Cuántos? 60 generales, cualquiera pensará pobre presidente, lo espatillaron y 
sin embargo no. Es una lección de los militares de Venezuela, una lección de 
fortaleza.
Endry Arabia del Estado Anzoátegui: ¿Chávez, qué tenemos que hacer para que no 
vuelvan a violar la Constitución ni con golpe ni con nada? Qué buena pregunta.
Mira Endry, trabajar muy duro, unirnos, ojo pelao, cumpliendo cada quien con su 
obligación, trabajando duro, fortaleciendo los movimientos políticos y sociales 
que apoyan, que es la gran mayoría de los venezolanos a la Constitución, 
respetando al adversario y llamándolo a que nos respete, abriéndole cauces a los 
adversarios, que no se sientan acorralados bajando los niveles de sectarismos 
para eliminarlo definitivamente, por eso yo lo vuelvo a repetir, lamento mucho 
que no hayan venido y por eso le hago un reconocimiento especial al Diputado 
Caldera, permítame, y no sé si otro de la oposición, Charles Medina, que también 
está por ahí, de verdad con todo mi afecto y mi respeto, que estén aquí todas 
estas horas.
Bueno, ojalá estuvieran todos, los de Acción Democrática, los de Copei, y los 
demás partidos de oposición que tienen representación.
Bueno, si el pueblo o parte del pueblo los eligió, hagan uso de sus facultades, 
¿por qué no vinieron? No sé, pero a mí incluso me exigieron. Yo no estaba 
obligado a aceptar el reglamento de esta Comisión. Yo soy el Presidente de 
Venezuela, me invitaron a una reunión de trabajo, hemos podido sentarnos allá en 
un círculo y conversar y trabajar un rato. Yo no estaba obligado a sentarme aquí 
a responder todas esas preguntas y sin embargo le dije al Diputado Tarek, Tarek, 
lo que ustedes digan. Es más, le dije, parece que el reglamento dice no sé 
cuántos minutos, no chico, qué cuántos minutos. Yo voy a ser el primero que voy 
a violar eso, así que tiempo y límite, si hay que pasar dos días continuos los 
pasamos, si tienen que hacer 20 repreguntas que las hagan, el reglamento como 
que dice una sola pregunta, que hagan 20 veces, no me importa.
Entonces bajando los niveles de conflicto, trabajando, voy a resumirte Endry, 
palabras de Bolívar, “constancia y más constancia, paciencia y más paciencia, 
trabajo y más trabajo para tener patria”, para que no haya ni golpe ni nada que 
vuelva a violar nuestra Constitución y me gusta mucho la pregunta porque fíjate, 
ella no está preguntando que si Chávez, lo está preguntando para que no vuelvan 
a violar la Constitución, eso es lo más importante, que nadie de ninguna parte 
se viole nuestra Constitución.
Bueno... yo tengo varios amigos y familiares que son de los Círculos 
Bolivarianos, unos tienen tiempo en eso y otros están empezando. Yo veo que casi 
todos están muy animados y yo me quiero inscribir en uno para trabajar y 
colaborar, pero ahora dicen que hay muchos que están armados y eso me hace 
dudar.
A mí no me consta nada de eso que están armados y la gente con la que uno habla 
están de acuerdo y yo no los veo armados, pero la televisión y la radio dicen 
sólo lo contrario, ¿quién tiene la razón? ¿La gente o la televisión? En este 
caso la gente.
Así como tú lo planteas y me preguntas ¿La gente o la televisión? La gente. Los 
Círculos Bolivarianos, nadie ha probado y estoy seguro que nadie podrá probarlo, 
de que hayan Círculos Bolivarianos, uno que me lo traigan y que me digan dónde 
está, que sea un grupo armado, paramilitar como dicen algunos voceros de la 
oposición, que sean grupos de terroristas.
Mira, la persona prefirió no enviar su nombre, pero hermano, adelante, 
inscríbete en ese Círculo Bolivariano y dile a todos los amigos que tú tengas y 
todas las amigas donde estudies, donde trabajes, tus vecinos, cada quien haga un 
Círculo Bolivariano, vamos a hacer millones, ya tenemos cientos de miles y ahora 
hay que organizarlos en cada región, hagan una coordinadora de Círculos 
Bolivarianos, allá en el barrio si hay 100 Círculos Bolivarianos, hagan una 
coordinadora, y reúnanse, por lo menos una vez a la semana y elijan ustedes 
mismos el jefe de la coordinadora y el segundo jefe, pónganle el nombre que 
ustedes quieran, chamán, cacique, jefe, coordinador, como ustedes quieran, pero 
organícense, unámonos y seremos invencibles, decía Bolívar, donde quiera que 
estén.
No se conformen con tener conciencia de la patria, hablen con el vecino, con el 
amigo, con la amiga y vayan organizando Círculos Bolivarianos para el deporte, 
para la cultura, para la salud, para la lucha por sus propios derechos, para que 
no los atropellen, para defender la Constitución. 
Círculos Bolivarianos para la patria, pacíficos, mecanismos de participación y 
de protagonismo como lo señala la Constitución Nacional, los Círculos 
Bolivarianos no son financiados por el Estado, no son financiados por el 
Gobierno, eso es mentira, ustedes, Círculos Bolivarianos hagan colectas, busquen 
algunas finanzas entre ustedes mismos, hagan cooperativas de producción, de 
consumo, hagan algo, inventen, yo sé que ustedes lo están haciendo para 
autofinanciar sus actividades, porque esa es la fuerza más grande que tiene un 
pueblo, su propio poder, su propia fuerza, su inteligencia.
Otra pregunta, me anexan papel rayado. ¿Qué opinión, terminamos aquí, le merecen 
las diversas violaciones de los derechos humanos durante los días 11, 12, 13 y 
14 de abril, especialmente la muerte de venezolano, así como las detenciones del 
ex Ministro Rodríguez Chacín y del Diputado Tarek William Saab? ¿Son atribuibles 
al Gobierno de facto del doctor Carmona?
Pues claro que son atribuibles, casi son atribuibles sino todo, la gran mayoría 
de estos hechos, todos son atribuibles a los golpistas, golpe que terminó con el 
Gobierno de facto del doctor Carmona, prófugo de la justicia.
Ahora, eso que se vio en Venezuela son los colmillos de la tiranía, se le vieron 
los colmillos a lo que es una dictadura, por eso ahora yo estoy seguro que más 
que nunca antes, amamos esta Constitución, esta democracia, porque apenas vimos 
lo que pasó aquí, muertes, persecuciones, allanamientos, secuestros, videos, 
ustedes vieron los videos de la gente en la calle reclamando, que nos están 
matando, dice un señor, que nos persigue, que nos atropellan porque estamos 
pidiendo que vuelva la Constitución que vuelva Chávez, por allí hay un video de 
cómo detienen al Gobernador de Mérida, por ejemplo y a Rodríguez Chacín y Tarek, 
vamos a verlo, vamos a recordar eso para que recordemos el rostro de la tiranía 
que más nunca debe aparecerse por aquí.
Video: (No se oye)
Alcalde Enrique Capriles Radonski: Es parte de lo mismo, parte de lo que 
nosotros hemos visto de la actitud de este Gobierno, que ahora se están 
escondiendo. Ellos eran muy machos, eran muy fuertes cuando estaban en el poder 
le echaron plomo al pueblo y ahora se están escondiendo, pero aquí se va a 
imponer la justicia porque lo que Venezuela está pidiendo en estos momentos es 
justicia y yo estoy seguro que aquí hay responsabilidades de lo que sucedió ayer 
del Ministerio del Interior y Justicia.
Periodista: Doctor Escobar, desde el Estado Táchira, el Gobernador califica lo 
que ha ocurrido en el país como un golpe de Estado y se niega entonces a 
reconocer al Presidente que tenemos en este momento, Presidente de transición, 
¿qué ocurre o qué procede?
No se identifica: Tiene que se sometido a la fuerza y arrestado.
No se identifica: Que siga la lucha porque hay un golpe de Estado en Venezuela. 
Me sacan preso.
Presidente Hugo Chávez: Sí, claro, usted es uno de los candidatos a fiscal que 
tiene la IV República, quieren hombres como este, que no respeta Constitución ni 
leyes, chantajeable, etc., para venir por mí, traten de hacerlo pues.
Ahora, yo no sé por qué, que Dios me perdone si voy a hacer un comentario 
indebido, pero cuando uno analiza ese video, es digno de ver no sólo la 
respuesta sino la pregunta, que sería bueno mirar todas esas entrevistas que 
hicieron ese día.
Yo recuerdo, por ejemplo, un canal de televisión, eso sí lo vi, cuando el Fiscal 
General de la República, Isaías Rodríguez, dijo lo que dijo ese día y casi le 
cortan el momento en que dice que el Presidente no ha renunciado, no hemos visto 
su renuncia, etc. Vamos entonces al estudio, no sé qué y lo sacan del aire. Todo 
eso hay que investigarlo creo yo.
¿Qué orden era la que tenían esos periodistas? Esos periodistas tienen que 
explicar. Repito que aquí no pueden haber intocables, señores diputados y 
diputadas de esta comisión. Bueno... si estamos llamando a generales de 
división, un General en Jefe, el Presidente de la República, ¿a los periodistas 
no? ¿Han llamado ustedes periodistas? Que yo sepa uno, a Izarra, que lo votaron, 
pero los que no han votado. A dos han llamado ¿a quién fue el otro? Bueno... 
todos estos locutores y periodistas, yo creo que deberían decirle a la soberana 
y digna Asamblea de esta comisión, si es que ellos estaban actuando por la libre 
como se dice, o es que tenían instrucciones. 
Yo creo que tenían instrucciones, señores. Es una hipótesis, tanto así que 
alguien, uno de ellos que ustedes entrevistaron o interpelaron, que se negó a 
cumplir las instrucciones, lo echaron. ¿Estaban chantajeando a los periodistas y 
los locutores a todos o algunos de ellos y el que no seguía instrucciones lo 
botaban o lo amenazaban con algo? Creo que sí, es una hipótesis.
Ahora, una comisión de investigación debe hacerse hipótesis y buscar elementos 
para determinarlas, para solucionarlas, pero yo pondría esa hipótesis. Yo diría 
en una hipótesis de una investigación, los periodistas, locutores y 
presentadores de televisión de los días 11, 12 y 13, etc., estaban siendo 
presionados, tal y tal, para que dijeran o hicieran, al final diría posiblemente 
no todos.
Por ejemplo, veamos otros presentadores o periodistas de televisión a ver qué 
decían es importante.
Video
Marta Colomina: Echadas las cartas de la paralización del país con el agravante 
de la posible paralización total de la industria petrolera, ahora los analistas 
se preguntan cuál actitud de la Fuerza Armada Nacional de la cual dicen los 
militarólogos que están mayoritariamente descontentos por el rumbo de los 
acontecimientos y estarían dispuestos a apoyar a la sociedad civil, a los 
trabajadores y a los empresarios en este intento, cuyo desenlace pocos se 
atreven a pronosticar.
Periodista: Para muchos analistas políticos hasta hace pocos días decían que la 
sociedad democrática, la sociedad civil estaba esperando un primer paso de parte 
de la Fuerza Armada, otros apuntaban en señalar que era al revés, que era la 
Fuerza Armada la que estaba esperando un primer paso de la sociedad democrática 
venezolana, pues ahí tienen el escenario, está servido, para que a partir de 
mañana, como decía Carlos Ortega, esta paralización inicialmente por un día 
pudiese extenderse a 48 horas o quizás una huelga indefinida. 
Pasará entonces cuál será la evaluación que hará de esto la Fuerza Armada.
Marta Colomina: El comentario generalizado es que hay un gran descontento 
militar, a los periodistas nos han llegado noticias de conatos de golpe que 
habrían sido aplacados por los militares institucionales, diciendo vamos a 
esperar que sea la sociedad civil la que diga basta ya, la que llegue al 
llegadero.
Periodista: Fíjate que hablando con Carlos Ortega seguimos acá esto de 
componente militar, lo recoge también Rafael Poleo y lo trabaja más o menos en 
el mismo espíritu del comentario que hacíamos nosotros el lunes, el paro sigue y 
sigue, los militares tienen la palabra.
Marta Colomina: El escenario político, Almirante, que usted avisora para la 
próxima semana.
No se identifica: De mucha conflictividad, de mucha reacción pública de la 
creatividad social y posiblemente, diría yo, una reacción de la Fuerza Armada.
Marta Colomina: No le pregunto qué reacción porque prefiero no saberla.
Almirante: Esperemos que sea la menos costosa.
Marta Colomina: Y esperemos que sea realmente institucional, porque confiamos 
mucho en la institucionalidad de las Fuerzas Armadas.
Periodista: Y que sea definitiva y de darse esta paralización total ¿cuáles son 
los escenarios que, por ejemplo, evalúa Pedro Carmona Estanga que pudieran 
ocurrir?
Periodista: Un paso siguiente puede ser que la Fuerza Armada le diga al 
Presidente firme aquí Presidente, no hay gobernabilidad en estos momentos con 
usted en la Presidencia de la República, tiene que irse, eso pudiera ser una 
salida y el Presidente Chávez va a agarrar sus maletas y se va a ir, cree usted 
o pudiera venir un baño de sangre porque en este momento hay Círculos 
Bolivarianos que lo están amenazando a ustedes y también a los trabajadores de 
PDVSA y a la CTV.
Marta Colomina: Esperemos que el golpe lo realice la sociedad civil como 
corresponde.
Almirante: Si el Presidente no sale habrá un golpe.
Periodista: Si el Presidente no sale cómo, o sea, si no lo sacamos nosotros, lo 
sacan los militares.
Almirante: La sociedad tiene que sacarlo.,
Marta Colomina: Gracias Almirante.
Presidente Hugo Chávez: Eso fue antes del golpe, todas esas entrevistas fueron 
antes del golpe y los rostros y las caras y las miradas, pareciera que aquí 
pudiera pensarse como en una película de esas de terror, que todos eran 
vampiros, una de esas películas que todos terminaban siendo vampiros. Bueno... 
golpe de Estado quedará para la historia.
Pero repito, no tomaron en cuenta dos pequeños detalles, el pueblo y la 
estructura militar verdadera. Bueno... entonces con eso yo termino de 
responderle, Presidente, al Diputado Clixto Ortega. Muchas gracias.
Diputado Tarek William Saab: Quiero hacer un comentario. Algunos diputados 
inscritos, los voy a mencionar, Juan José Mendoza, César López, Raúl Esté, Angel 
Landaeta, Iris Varela, Luis Tascón y Charles Medina estaban inscritos, posterior 
a Héctor Vargas y Pedro Jiménez, sin embargo, habida cuenta, me dicen ellos que 
las interrogantes que ellos iban a efectuar la han hecho varios de los diputados 
que anteriormente han intervenido, ellos han retirado su palabra y entonces 
tiene la palabra Héctor Vargas y posteriormente Pedro Jiménez, cerramos esta 
reunión de trabajo.
Entonces tiene la palabra el Diputado Héctor Vargas.
Diputado Héctor Vargas: Gracias Diputado Tarek William, Presidente encargado de 
la Comisión, al ciudadano Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, 
Hugo Chávez Frías.
Hemos venido hablando de conspiración, de golpe y eso es lo que en la comisión 
estamos investigando, por supuesto también tiene la tesis de vacío de poder.
En varias oportunidades se ha manifestado la conspiración, hay quienes han 
manifestado que no pudo haber conspiración cuando todo el mundo a la luz pública 
sabía y manifestaban algunos planteamientos.
Sin embargo, antes del día 11 algunas personalidades conocían el famoso decreto 
que llevó al señor Carmona, a Presidente de Venezuela, el decreto que eliminaba 
a las instituciones, en este caso a la Asamblea Nacional y los demás poderes.
Como tengo algunas preguntas relacionadas al golpe, yo voy a solicitarle al 
amigo si puede pasar un video que demuestra en palabra del señor Olavarría, que 
es adverso, por cierto, del Presidente en este momento, donde manifestaba que 
tenía el decreto un día antes del 11, que se lo fueron a mostrar, por cierto 
ratificado nuevamente la semana pasada en un programa, Triángulo, y Canal 11, 
Niños Cantores de Maracaibo, quisiera amigos si es posible.
Video
Jorge Olavarría: Efectivamente a las 6 de la tarde del miércoles 10, llegó a mi 
oficina, aquí mismo a este despacho, donde estamos tú y yo Randy Brewer y pocos 
minutos después llegaron los doctores Daniel Romero y el otro que no me acuerdo 
cómo se llama. Yo no conocía a Daniel Romero, no lo había visto nunca en mi 
vida, ni sospechaba que andaba metido en una cuestión relativa a la posibilidad 
de una fractura del orden constitucional como habían tantísimas otras 
posibilidades y venían a hablar conmigo concretamente en relación a un artículo 
que yo había publicado en el diario El Nacional en febrero, que se llama “El 
derecho a la rebelión”, el doctor Romero dijo que estaba en contacto con algunos 
oficiales de las Fuerzas Armadas, que podía ser inminente una ruptura del orden 
constitucional y que me quería consultar lo que él traía y sacó para afuera el 
decreto y lo leyó.
Periodista: El mismo decreto que leyó Carmona.
Jorge Olavarría: El mismo decreto.
Periodista: Se lo lee a usted.
Jorge Olavarría: Me lo lee a mí, estaba yo sentado en esa silla, Brewer estaba 
al lado mío y yo le veo la cara a Brewer y Brewer me ve la cara a mí y lo 
escucho, cuando termina de decirlo, le dije mira, yo no quiero parecer 
profesoral aquí, pero es menester que yo te haga algunas explicaciones 
fundamentales, tres instrumentos fundamentales, uno es el manifiesto que tiene 
una prosa política, una prosa sociológica, un raciocinio de tipo histórico, 
donde tú dices que has hecho lo que has hecho por las razones que das allí.
La segunda es el acta, que tiene una prosa jurídica sobria y otra cosa es el 
derecho de la rebelión, el tercer elemento son los decretos, inmediatamente 
tienes que empezar a decretar, a gobernar, tú no puedes meter todos los decretos 
en un solo cambote, porque lo que estás haciendo es una ensalada espantosa, cada 
decreto es un caso, cada decreto tiene que tener una cocina política, una 
especie de manipulación política para ver su viabilidad, cada decreto tiene unos 
considerandos autónomos, que tienen que estar naturalmente en consonancia con el 
manifiesto y con el acto.
No se identifica: ¿Y este pasticho entonces?
Jorge Olavaría: Este era un pasticho espantoso. Ellos escucharon esas 
explicaciones que yo les di muy atentamente y muy respetuosamente, estuvieron 
aquí hasta las 9 de la noche del 10. ¿En qué quedamos ahí? Cuando ellos se 
fueron les dijeron yo te voy a ayudar en esto porque eso teóricamente no se 
puede hacer, por ejemplo, si la Junta de Gobierno va a ser una junta de 7 
personas, de 5 personas, de 9 personas o no lo va a ser. 
Si es un Gobierno unipersonal no lo va a hacer. Yo te puedo ayudar y te hago un 
esqueleto del acta. Entonces fíjate tú, eso fue a las 6:30 de la tarde hasta las 
9 y tanto.
Cuando yo llego a mi casa, al día siguiente, llegó a mi casa, llamo Brewer, que 
vive en frente del aeropuerto de La Carlota y le dijo mira, ahí hay un rumor que 
hay un avión que ha salido de La Carlota, ¿tú lo has visto? Sí, cómo no, yo lo 
vi y entonces me dice, mira, esto se está poniendo muy complicado. Yo no sé qué 
es lo que ha pasado, yo creo que deberíamos trabajar con cierta celeridad, le 
digo yo Brewer, cómo no, totalmente de acuerdo, vamos a vernos mañana muy 
temprano, a las 6 de la mañana en mi casa. Le dije cómo no, a las 6 de la mañana 
estaré. 
Bueno, la noche pasaron las cosas que pasaron, a las 5:30 de la mañana llamo yo 
a Brewer a decirle, mira estoy saliendo para allá, y su esposa me dice que a 
Randy lo vinieron a buscar a la 1 de la mañana y no ha regresado, que cuando los 
doctores Romero y el otro se fueron de aquí, yo me quedó conversando con Brewer 
a solas, y le dije mira, esto que han traído estos muchachos y me perdonarán las 
personas que me escuchan, pero las cosas hay que decirlas con la crudeza del 
caso, esto que me trajeron estos muchachos es una mierda, sí totalmente, si esto 
va a pasar hay que hacerle las cosas bien hechas, porque eso fue un disparate 
mayúsculo, técnico o político...
Israel González: Acabó con bibliotecas enteras.
Jorge Olavarría: De toda naturaleza, eso es un disparate.
Israel González: ¿Quién es el responsable de ese disparate?
Jorge Olavarría: Creo que Carmona.
Israel González: Carmona Estanga.
Jorge Olavarría: Claro, porque él fue el que llamó a Daniel Romero y el que le 
hizo caso. Daniel Romero es una persona inexperta, ignorante, evidentemente es 
joven, no tiene conocimiento ni de la historia ni del derecho para una cosa de 
esta magnitud.
Diputado Vargas: Gracias. Me puede pasar los decretos de Carmona, por favor, con 
el permiso Presidente, Diputado Tarek.
República de Venezuela. Acta de Constitución del Gobierno de Transición 
Democrática y Unidad Nacional.
El pueblo de Venezuela, fiel a su tradición republicana, a su lucha por la 
independencia y la paz y la libertad, representado por los diversos sectores 
organizados de la sociedad democrática nacional.
Considerando. Que Hugo Chávez Frías en el día de ayer presentó su renuncia al 
cargo de Presidente de la República ante el Alto Mando de la Fuerza Armada 
Nacional.
Se designa al ciudadano Pedro Carmona Estanga, venezolano, mayor de edad, con 
cédula de identidad No. 1.262.556, Presidente de la República de Venezuela.
Se suspende de sus cargos a los diputados principales y suplentes a la Asamblea 
nacional.
No se identifica: Es necesario también y seguramente estará planteado en la 
Junta de Transición, la disolución inmediata de la Asamblea Nacional.
No se identifica: Se crea un Consejo Consultivo que ejercerá las funciones de 
órdenes de consulta del Presidente de la República.
El Consejo Consultivo estará integrado por los 35 ciudadanos que se identifiquen 
en el decreto Ley que a tal efecto se dicte.
El Presidente de la República en Consejo de Ministros, podrá remover y designar 
transitoriamente a los titulares de los órganos de los poderes públicos 
nacionales, estadales y municipales, para asegurar la institucionalidad 
democrática.
Periodista: Doctor Escobar, desde el Estado Táchira el Gobernador califica lo 
que ha ocurrido en el país como un golpe de Estado y se niega entonces a 
reconocer al Presidente que tenemos en este momento, el Presidente de 
Transición. ¿Qué ocurre o qué es procedente?
Doctor Escobar: Tiene que ser sometido por la fuerza y arrestado.
No se identifica: Se destituyen de sus cargos ilegítimamente ocupados al 
Presidente y demás magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, así como al 
Fiscal General de la República, al Contralor General de la República, al 
Defensor del Pueblo y a los miembros del Consejo Nacional Electoral.
Se suspende la vigencia de los 48 decretos con fuerza de Ley, dictados de 
acuerdo con la Ley Habilitante de fecha 13 de noviembre de 2000.
Diputado Vargas: Allí vemos parte de este trabajo que venían haciendo desde hace 
mucho tiempo, desde del 10 de diciembre, anteriormente, varias manifestaciones, 
como dicen en Maracaibo, cuando están viendo el juego en el estadium Luis 
Aparicio, alegría tísica y tenían más poder, esos señores que nombraron de los 
35, que los constituyentistas del año 99 que fueron elegidos por el pueblo.
Voy a las preguntas. ¿Cuál cree usted, señor Presidente Hugo Chávez Frías, cuál 
cree usted que fue la causa de los sucesivos conocimientos públicos y actos de 
desobediencia por parte de altos oficiales de las Fuerzas Armadas?
¿Quién cree usted que dio la orden de ejecución del golpe?
¿Cuál es la diferencia entre el golpe del 4 de febrero y el de ahora?
Se ha dicho que usted fue obligado a ir a Fuerte Tiuna, sin embargo, todo el 
país vio que usted asistió a ese lugar en compañía de los general Hurtado Sucre, 
Rosendo y Vietri Vietri. ¿Fueron ellos quienes lo obligaron? De no ser ellos 
¿quiénes lo hicieron?
¿No cree usted que la satanización del Plan Avila se debe en parte a las 
declaraciones suyas en donde ha sostenido que las Fuerzas Armadas no podían 
masacrar el pueblo como lo habían hecho en ocasiones anteriores?
Sexta pregunta. Usted ha hablado en reiteradas oportunidades y ha denunciado la 
existencia de una conspiración internacional. ¿Existe relación entre esta 
conspiración y el hecho de que dos personas que participaron en el golpe 
solicitaron asilo en dos países que avalaron el Gobierno breve del señor 
Carmona?
Una última pregunta. Hemos hablado de conspiración, se dio un golpe. Al 
Presidente Hugo Chávez lo grabaron, Tiburón I, Tiburón II, Tiburón III. ¿Qué 
pasó con los mecanismos de investigación y la inteligencia, el DIM y la DISIP. 
Muchas gracias.