INTERPELACIÓN AL Militar Héctor Ramírez Pérez, primera parte (regreso)
Presidente: Tiene la palabra el 
 Diputado César Pérez Vivas.
 
 Diputado César Pérez Vivas: Señor Presidente, colegas diputados, señor 
 Almirante. Las informaciones que usted nos ha ofrecido en la noche de hoy sobre 
 la situación de la institución armada nos llenan de preocupación a todos los 
 venezolanos, a esta hora Venezuela es un mar de rumores, de preocupaciones, en 
 esta última hora debo haber recibido 15 ó 20 llamadas de ciudadanos de todas 
 partes que están muy angustiados por la tensión que existe en el país y por la 
 circunstancia en que se desenvuelve la Fuerza Armada.
 
 De modo que esta crisis política que el país vivió en la más alta intensidad 
 política y militar que vivió en la más alta intensidad en esta jornada de 
 abril, pues necesita tener una evaluación de esas causas, que es uno de los 
 objetivos de esta comisión, por eso yo quiero hacer algunas preguntas que están 
 un poco en la dirección de profundizar en esas causas y tengo una pregunta 
 porque esa tensión se profundizó para muchos de nosotros cuando el Señor 
 Presidente de la República, en alocución nacional, nos amenazó a quienes 
 ejercemos el derecho de la oposición democrática que es normal en una sociedad 
 pluralista, en una sociedad libre, nos amenazó con los aviones, con los barcos, 
 con los tanques, con las armas de la República.
 
 Yo quisiera saber qué impacto ha causado en el sentimiento de los miembros de 
 la Fuerza Armada y muy especialmente en la Marina, esa amenaza del Presidente 
 contra quienes disentimos, contra quienes no estamos de acuerdo con su Gobierno 
 antidemocrático, cuando él llama y nos amenaza con esas armas para defender la 
 revolución.
 
 Segunda pregunta. Igualmente me interesa en esa misma dirección, que usted como 
 miembro que ha sido del Alto Mando Naval, pueda explicarnos cuáles han sido las 
 instrucciones emanadas de la jefatura del Estado, que han producido malestar en 
 el Almirantazgo, en razón de afectar los niveles de excelencia que siempre ha 
 tenido prevista o planificada la Armada y que alimentó en buena parte a los 
 almirantes, para sumarse a ese pronunciamiento militar que todos los 
 venezolanos observamos el jueves 10 de abril del 2002.
 
 Tercera pregunta. ¿Cuál era el respaldo que tenían los generales y almirantes 
 promotores de ese pronunciamiento militar dentro de las unidades militares con 
 poder de fuego, como para llegar al extremo de obligar al Presidente de la 
 república a abandonar el Palacio de Miraflores y trasladarle a Fuerte Tiuna.
 
 Cuarto. ¿Considera usted que es posible reconstruir la unidad y operatividad de 
 la Fuerza Armada? 
 
 ¿Cuáles son las rectificaciones básicas que usted estima necesarias y urgente 
 para lograr ese objetivo a nuestro modo de ver fundamental en un país que como 
 el nuestro, tiene una ubicación geopolítica muy importante en el contexto 
 latinoamericano?
 
 Quinto. ¿Qué información recibió usted sobre las instrucciones del Ministro de 
 la Defensa, José Vicente Rangel, al Alcalde Freddy Bernal para activar los 
 grupos de choque hacia el Palacio de Miraflores la tarde del jueves 11 de abril 
 del 2002?
 
 Sexto. ¿Cuál fue el diálogo entre usted y el General en Jefe Lucas Rincón sobre 
 los lamentables acontecimientos de la masacre de Miraflores y hechos 
 posteriores del jueves 11 de abril del 2002?
 
 Séptimo. ¿Qué razones considera usted movieron al General en Jefe Lucas Rincón 
 a anunciarle al país la renuncia del ciudadano Presidente de la República a 
 través de la televisión, la radio y los demás medios de comunicación?
 
 Ocho. Me ha llamado mucho la atención esta última información que usted nos ha 
 ofrecido, que esa misión que usted encabezó al hermano pueblo de Cuba, y quiero 
 hacerle una pregunta para que usted me amplíe un poco ese objetivo de la 
 misión.
 
 Esa misión que ustedes realizaron en Cuba, tenía como propósito ir creando 
 alguna asimetría entre el modelo cubano, que todos nosotros sabemos que es un 
 modelo antidemocrático, que es un país que tiene un tirano durante 40 años, que 
 ha sojuzgado al pueblo de Cuba, donde no hay pluralidad, donde no hay libertad 
 de expresión, donde no hay partidos políticos, donde no hay sindicatos, donde 
 se violan sistemáticamente los derechos humanos, ¿será que hay una asimetría o 
 hay una intención de montar una asimetría entre el modelo cubano la llamada 
 revolución bolivariana?
 
 ¿Será que se busca aplicar el modelo de los CDR a la realidad venezolana?
 
 ¿Tenían ustedes alguna instrucción de esta naturaleza o era simplemente un 
 acercamiento afectivo entre la armada de dos países, una visita de conocimiento 
 institucional, pero a mí como venezolano me llama profundamente la atención, 
 porque no solamente es esta cercanía naval, es que tenemos noticias de un 
 puente aéreo entre La Carlota y La Habana y los venezolanos no sabemos qué 
 entra y qué sale a través de ese puente aéreo, porque ese es un secreto que 
 lamentablemente nosotros no tenemos bien claro. Es todo señor Almirante, 
 señores diputados.
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Héctor Ramírez Pérez.
 
 VA Héctor Ramírez Pérez: Muchas gracias, señor Presidente, gracias Diputado. 
 ¿Qué impacto ha causado el sentimiento de los miembros de las Fuerzas Armadas 
 la constante amenaza del ciudadano Presidente de la República Bolivariana de 
 Venezuela contra los venezolanos que disentimos del presente Gobierno, cuando 
 nos dice que los aviones, tanques y armas de las Fuerzas Armadas son para 
 defender la revolución?
 
 Uno de los grandes malestares precisamente que existe es que cuando tratan de 
 usar la digna Fuerza Armada en asuntos políticos. A nosotros nunca nos han 
 explicado qué es la revolución, se dice que la revolución es la Constitución, 
 pero uno busca la Constitución y la palabra revolución no aparece y cuando va 
 al diccionario y comienza a ver qué es revolución, entonces uno lo entiende. 
 Unos dicen que acá hay unos artículos que dicen que hay que hacer cambios, sí 
 pero podemos hacer cambios, pero cuando hablamos no solamente de revolución y 
 vamos a radicalizar la revolución, entonces uno se preocupa y yo pienso que en 
 las Fuerzas Armadas lo más importante de todo esto es que debemos sacarla del 
 problema político.
 
 Como yo le decía en la Armada, porque la Armada es una institución que habíamos 
 estado metidos como en una cúpula de cristal. Nosotros nos preocupamos por 
 nuestros barcos, por nuestra gente, tenemos tantos problemas internos que 
 solucionar, que a veces no tenemos tiempo para pensar en otras cosas, lo que 
 lamentablemente la sociedad civil porque uno no puede estar aislado de todas 
 las cosas que están pasando en el país, ese cristal se fue rompiendo y nos fue 
 penetrando también, porque se rompió a propósito porque una de las cosas que 
 nosotros queremos es regresar a nuestros cuarteles, regresar a nuestra función 
 primaria. Cuando uno va a un ascenso y que normalmente los oficiales para 
 llegar al grado de Almirante, por lo menos que ya tienen 23, 24 años de 
 servicio han tenido que pasar 17 años embarcado a bordo de los buques, un 
 promedio de 15, 16 años pasamos nosotros navegando, cumpliendo esa misión, 
 entonces lo que queremos precisamente es sacar a la Fuerza Armada del debate 
 político, regresemos a nuestros cuarteles, regresemos a nuestra función básica 
 que la hacemos con gran honor y nos encanta hacerlo, no nos gusta que muchas 
 veces pensamos que en este país hay suficientes hombres en la sociedad civil 
 dignos, preparados, etc. 
 
 Para cumplir esos roles que estamos cumpliendo nosotros en la fuerza Armada, 
 una de las cosas que me preocupó por lo menos, en la Fuerza Armada hay hombres 
 muy preparados, si, porque últimamente nos hemos dedicado a hacer posgrado, el 
 9 de abril tuvimos una reunión casi 150 oficiales en el Ministerio de la 
 Defensa allá en la Inspectoría que íbamos a reemplazar a los gerentes de PDVSA 
 para la militarización, yo me encontraba entre esos oficiales designados, 
 supuestamente iba a ser el homólogo de uno de los Vicepresidentes porque tengo 
 cursos gerenciales, tengo asuntos en el IESA, etc., entonces ese era el cargo 
 que me iban a dar y así sucesivamente cada uno iba a tener un cargo.
 
 Pero ¿qué pasó en esa reunión? Se los voy a contar. En esa reunión se 
 presentaron dos Directores de PDVSA y nos hicieron en dos ó tres horas una 
 exposición de la empresa, nosotros la conocemos a la Empresa PDVSA, nosotros 
 sabemos cómo se operan los sistemas, nosotros sabemos lo complejo que opera un 
 barco que tiene turbinas, motores, cañones, etc., y sabemos lo complejo que es 
 operar una refinería o unos procesos de refinación donde todos los sistemas 
 están automatizados, estos señores llegaron y nos dieron una conferencia de dos 
 horas y supuestamente con esas dos horas estábamos listos para ir a recibir 
 cargos en PDVSA, nos pareció hasta una burla, todavía el Director de PDVSA 
 decía, pero queremos hacer una intervención interactiva, pregúntenme, no hubo 
 preguntas, al final termina la conferencia, período de preguntas, ni una 
 pregunta, señores, sabíamos que eso no tenía sentido.
 
 Entonces esas son las cosas que no debemos hacer, esas son las cosas a dónde no 
 queremos llevar a nuestra Fuerza Armada, nosotros estamos capacitados para 
 dirigir hombres y para dirigir las armas de la república en defensa de la 
 patria, esa es nuestra misión, por lo tanto esa es la principal incomodidad, la 
 principal fuente de distorsiones que existen en las Fuerzas Armadas, porque ser 
 director de la DISIP es un cargo político, esa es la policía política, por qué 
 tiene que estar un teniente coronel activo del ejército en un cargo de esos, no 
 tiene sentido, porque ¿qué piensan los hombres que estamos acá dentro de los 
 cuarteles? Eso es lo que tenemos que evitar, eso es lo que tenemos que hacer, 
 yo pienso que hay otros venezolanos muy bien preparados para cumplir esos roles 
 y estoy seguro que lo harán también como nosotros o estoy seguro mil veces 
 mejor que nosotros. Queremos regresar a nuestra función primordial que es la 
 defensa del país.
 
 Como miembro que usted ha sido del Alto Mando Naval ¿puede explicarnos cuáles 
 han sido las instrucciones emanadas de la Jefatura del Estado que han producido 
 malestar en el almirantazgo en razón de afectar los niveles de excelencia que 
 siempre ha tenido prevista la Armada Venezolana y que alimentó a buena parte de 
 los Almirantes al pronunciamiento militar del jueves 10?
 
 Bueno, esto es una lista grande que ya la dije y la principal quizás es la 
 anterior y el otro es el presupuesto, yo tuve una Armada excelente en la década 
 del 70 teníamos 6 fragatas nuevas, dos submarinos nuevos, todos los aviones 
 eran nuevos, pero lamentablemente en el tiempo después de 20 años, lo que le 
 estamos entregando a nuestras generaciones de relevo no es lo mismo, yo 
 quisiera que ellos pudieran también cumplir o navegar o ejercitar todas las 
 capacidades que le hemos dados en las escuelas en buques operativos, etc., 
 entonces el presupuesto ha sido una de las grandes cosas y el discurso político 
 sobre todo.
 
 ¿Cuál es el respaldo que tenían los generales y almirantes promotores del 
 pronunciamiento militar dentro de las unidades militares con poder de fuego 
 como para obligar al ciudadano Presidente? 
 
 Particularmente los generales y almirantes que se encontraban conmigo no 
 teníamos ningún tipo de mando, éramos como dicen “oficiales sin mando de 
 tropa”, que esa es otra cosa que no debemos decir, porque ahorita van unos 
 oficiales a ascender a almirante y a generales y el mando de tropa no es para 
 generales y almirantes, el mando de tropa es para los tenientes coroneles y 
 para los comandantes, los comandantes de nuestras fragatas misilísticas que 
 usan mísiles y que tienen un altísimo poder de fuego son capitanes de fragata y 
 después que dejamos ese cargo a capitanes de navío no tenemos mando de tropa, 
 pasamos a ser gerentes, pasamos a ser líderes, pasamos a ser directores de 
 nuestra institución, entonces quiere decir entonces, no debe haber más ascenso 
 sino quedarnos todos en tenientes coroneles y capitales de fragata porque si no 
 tenemos mando de tropa no tenemos poder.
 
 Esas son las cosas que afectan, porque ahorita nadie quiere ser almirante o 
 nadie quiere ser general, no, lo contrario, ser almirante, ser general, yo 
 tengo una oficina, yo no tengo mando de tropa, soy Jefe de Estado Mayor, pero 
 manejo algo importante que es la estrategia, manejo todos los planes, soy 
 encargo de hacer todos los procesos logísticos para la adquisición del futuro 
 de la Armada, para que esos señores que tienen el mando de tropa puedan tener 
 sus unidades como deben tenerla, sí, y todos tenemos funciones importantes, 
 pero se ha querido decir que para tener poder en la Fuerza Armada hay que tener 
 fusiles en la mano, eso es error señores, por favor no lo sigamos repitiendo, 
 le estamos haciendo un gran daño a nuestra institución, eso no lo podemos 
 seguir haciendo, debemos honrar a esos señores que con tanto sacrificio llegan 
 a almirante.
 
 Para que tu tengas una idea, nosotros entramos a la Escuela Naval o presentamos 
 examen casi 2.000, entramos 250, nos graduamos 32 y yo soy el único 
 Vicealmirante de esa promoción y no porque haya sido el mejor, no, porque todos 
 somos excelentes, lamentablemente la pirámide va coartando, porque esto es un 
 problema de meritocracia y todos somos así y todos aspiran llegar arriba porque 
 ese es el deseo más grande que todos tenemos, culminar nuestra carrera con los 
 honores, no importa que no se llegue a almirante, porque esa no es la meta pero 
 hacerlo con honor, cumplir los 30 años de servicio y pasar al retiro a 
 incorporarnos a la vida civil a hacer nuestro trabajo, eso es lo que deseamos, 
 portadores temporales de los valores externos de la institución, no nos 
 molestamos cuando nos vamos, nos da nostalgia pero le damos paso a los demás, 
 entonces por favor, ese es un discurso que debemos eliminar en todo momento.
 
 ¿Considera usted que es posible reconstruir la unidad de operatividad de la 
 Fuerza Armada? 
 
 Claro que sí, todos los oficiales que estamos formados ahorita tenemos la misma 
 escuela, hace dos años, tres años atrás esto no pasaba, esto comenzó cuando 
 para obtener cargos o prebendas había que ser amigo o tener una afiliación, 
 antiguamente ahí podía pasar Acción Democrática, COPEI, etc., con todas las 
 cosas que hayan pasado y nosotros en la institución no nos preocupaba, nosotros 
 trabajábamos institucionalmente, eso no tenía ningún problema, uno de los 
 principios que nosotros llevamos, precisamente, y cuando hacemos el curso 
 superior de guerra Naval, ahí invitamos a todos los partidos políticos para 
 analizar su ideología porque tenemos que conocerlo y se escogen a oficiales de 
 diferentes especialidades precisamente para que exista la diversidad, cuando 
 hay precisamente disensión, cuando existen diferentes criterios es que se puede 
 enriquecer el conocimiento y eso lo tratamos de buscar, no necesariamente 
 tenemos todos tener el mismo ideal o el mismo pensamiento para poder tomar 
 decisiones, no, estamos acostumbrados a movernos en esa situación, por lo tanto 
 quiero llevar un mensaje acá de esperanza que sí es posible, los oficiales que 
 están ahorita dentro de nuestra Fuerza Armada son oficiales también con 
 excelente formación y estoy seguro que eso tendremos que hacerlo, lo único es 
 que pedimos la colaboración tanto del Ejecutivo como del Poder Legislativo para 
 que volvamos o retornemos a nuestras misiones básicas y podamos lograr lo que 
 queremos y la Fuerza Armada que siempre hemos soñado.
 
 ¿Cuáles son las rectificaciones básicas que usted estima necesarias y urgentes 
 para lograr este objetivo?
 
 Solamente tener un poco de voluntad, voluntad y deseo de hacerlo.
 
 ¿Qué información recibe usted sobre las instrucciones del Ministro de la 
 Defensa José Vicente Rangel al alcalde Freddy Bernal para activar los grupos de 
 choque?
 
 No tengo conocimiento de esto, lamentablemente, la información que tengo es la 
 sabida en prensa, no tengo respuesta.
 
 ¿Cuál fue el diálogo entre usted y el General en Jefe Lucas Rincón sobre los 
 acontecimientos del día jueves 11 de abril? 
 
 Fue un diálogo muy franco, un dialogo de personas, de amigos, de amigos porque 
 ambas familias estamos muy unidas, muy unidas. Lamentablemente hubo hechos que 
 se expresaron acá y tuve que tomar la decisión de expresarlo así pero fue un 
 dialogo franco, yo particularmente no hablé o hablé muy poco, el que mas habló 
 fue el Director General del Ministerio de la Defensa, el General de División de 
 la Fuerza Aérea Chacón Quintana, porque él era el oficial mas antiguo como 
 Director General del Ministerio de la Defensa que se encontraba en ese momento 
 ahí.
 
 ¿Qué razones considera usted movieron al General en Jefe Lucas Rincón Romero a 
 anunciar al país la renuncia del ciudadano Presidente de la República a través 
 de la televisión?.
 
 Yo pienso que todos, yo pienso que el mismo General Lucas también estaba, actuó 
 de acuerdo a su conciencia como se lo dijo, ahí no había ningún tipo de presión 
 para el General Lucas decir eso, y pienso que antes de decirlo también tuvo que 
 haber hablado, él estuvo aquí en el Miraflores hablando con el Presidente de la 
 República, bueno ese dialogo entre ellos dos pienso que fue lo que lo llevó a 
 él a tomar la decisión que tomó en ese momento.
 
 ¿Esa misión que usted realizaba en Cuba tenía como propósito ir creando 
 simetrías entre el modelo cubano y la llamada revolución bolivariana?. ¿Será 
 que se busca aplicar el anhelo de los CDR en la realidad venezolana?.
 
 Bueno yo quiero decir lo siguiente, esa fue una misión que siempre hacemos en 
 los demás países del Caribe, lamentablemente las relaciones con Cuba no 
 estaban, o no teníamos relaciones con Cuba anteriormente y por eso 
 anteriormente no se había hecho la visita, en esta oportunidad abrieron las 
 puertas y la Escuela Superior de Guerra aprovechó para conocer una parte del 
 Caribe o una realidad, porque todos lo teníamos por libros, por reportes, etc., 
 y había que ir. El gobierno cubano se le hizo, hizo la invitación o través de 
 Cancillería como normalmente se hace en estas giras se manda a Cancillería, 
 Cancillería hace todos los contactos y se fue pues a Cuba, la única intención 
 de eso fue precisamente tener, visitar a Cuba como cualquier otra nación del 
 Caribe que visitamos.
 
 No quisiera hacer comparaciones entre los CDR de Cuba y acá porque yo pienso 
 que es un asunto político que ustedes lo manejan muy bien y que no me 
 corresponde como Almirante hacerlo en esta sala, nosotros hacemos los estudios 
 los hacemos para nosotros y eso nos ayuda a tomar decisiones. Creo que ya 
 terminé las preguntas, muchísimas gracias señor Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el diputado Luis Tascón.
 
 Diputado Luis Tascón: Bueno Presidente, disculpen el problema técnico que se 
 presentó para la reproducción del vídeo. Yo le decía que con este vídeo que 
 nosotros vamos a tratar de hacer la reconstrucción de lo que fue la 
 participación del Vicealmirante el día 11, tanto en su pronunciamiento como en 
 la entrevista que posteriormente hace con Ibeyise Pacheco, y posteriormente 
 vamos a presentar unas imágenes inéditas que no las conoce el país, cuando el 
 señor Vicealmirante está en Fuerte Tiuna con Carmona Estanga, con Isaad Pérez 
 Recao, con Daniel Romero, con Arias Cárdenas, con Marcelo Sanabria, y otros 
 civiles que se encontraban compartiendo con ellos, por favor denle play al 
 vídeo para ver la primera parte.
 
 Vídeo: ……….el actual régimen de gobierno y ……. Hugo Rafael Chávez Frías y del 
 Alto Mando Militar por ……..los valores, principios y garantías 
 democráticas……venezolanos. La Constitución vigente nos impone en su artículo 
 328 la obligación de mantener el orden interno y por lo tanto evitar mas 
 derramamiento de sangre y la destrucción……….y todas sus instituciones…..Y esa 
 ……..pasa por la salida pacífica del ciudadano Presidente de la República y la 
 sustitución del Alto Mando Militar para permitir que en nuestro país pueda 
 salir del ……que se encuentra sumido por las desviaciones de la conducta del 
 Jefe de Estado. Los supremos intereses de la patria por pretender someternos a 
 los dictámenes del Castro comunismo, por haber provocado el empobrecimiento 
 generalizado debido a su incapacidad e ineficiencia para gobernar y ejercer el 
 poder llevando a nuestra población a enfrentamientos que nuestra historia 
 reciente no había conocido, poniendo en peligro nuestra soberanía al negociar 
 con la guerrilla colombiana enemiga natural de nuestro país por la cantidad de 
 bajas que nos ha producido. Venezolano el Presidente de la República ha 
 traicionado la confianza de su pueblo, están masacrando a personas inocentes 
 con francotiradores para este momento van seis muertos y decenas de heridos en 
 Caracas. Están pretendiendo utilizar unidades de nuestro glorioso ejército para 
 reprimir una marcha cívica que se está llevando a cabo, cuando juró y lo ha 
 repetido innumerables oportunidades, que jamás utilizaría la Fuerza Armada en 
 contra de su pueblo. Esto no lo podemos permitir, no podemos aceptar un 
 tirano……….
 
 ……en privado, este país esta bañado en sangre, él quién hasta ahora fue 
 Presidente de la República ……..dictatorial ahora con la marcha……..Estamos hoy 
 con un grupo de oficiales que fueron los primeros que se pronunciaron…….. y 
 estuvieron además reunidos activamente para sacar de este país o por lo menos 
 de este gobierno porque esperamos que lo aprecien, y lo procesen ante los 
 organismos de justicia a Hugo Chávez Frías, Teniente Coronel……Vamos a conversar 
 primero con el Vicealmirante Héctor Ramírez Pérez Jefe del Estado Mayor de la 
 Armada…Bueno muy buenas noches muchísimas gracias a todos los venezolanos por 
 esta gran demostración que dieron en el día de hoy, el día de hoy esto no ha 
 sido no sido golpe militar, el día hoy ha sido el mismo pueblo venezolano 
 quienes con su valentía, con esa gran solidaridad que tuvimos todos se 
 dirigieron a Miraflores y nosotros los militares lo único que hicimos fue 
 apoyarlos para evitar un derramamiento de sangre, porque teníamos el control de 
 todas las llamadas telefónicas que hacía el Presidente a cada uno de los 
 Comandantes que estaban ……las medidas que él mandaba porque había ordenado 
 inclusive traer unos tanques, y había ordenado que sacaran unos 
 batallones……….él estaba llamando oprque había dada la orden y le dio la orden a 
 la Guardia Nacional al Destacamento, al Regional 5 de la Guardia Nacional que 
 por ningún motivo utilizando los medios que fuesen ninguna de la marcha debía 
 llegar a Miraflores…
 
 …Perdón ¿él se estaba propiciando un auto golpe y además derramamiento de 
 sangre?…..
 
 ……En la mañana ya habíamos tenido noticias de los centros de inteligencia, se 
 había movilizado ya a un grupo de los …….Círculos Bolivarianos, ya se habían 
 elegido los Tupamaros, ya se habían buscado las armas largas y habían colocado 
 ya algunos francotiradores. Sinceramente nosotros nunca pensamos, nunca nos 
 imaginamos………..
 
 Diputado Luis Tascón: Pon el micrófono ahí, que nosotros le preguntamos a usted 
 Vicealmirante que si interceptaron algún sistema de comunicaciones y usted nos 
 respondió que sólo tenía un celular descargado y aquí afirma que interceptaron 
 las llamadas del Presidente de al República.
 
 Vídeo: …..que organizaron voluntariamente porque no se puede decir que algo que 
 se planifica apenas a altas horas de noche el siguiente en la mañana ya todo el 
 pueblo ……en las calles. El Presidente cuando da esa orden entonces nosotros 
 inmediatamente ordenamos una reunión, cuando nos enteramos que Presidente 
 comienza a mover a los Círculos Bolivarianos y sacar las armas que tenían en el 
 23 de Enero que ya sabíamos que estaban ahí, que los cuerpos de inteligencia no 
 los informó, entonces tuvimos una reunión de emergencia a las 10 de la mañana 
 para iniciar la parte final de la operación, la fase final porque esto todos 
 los oficiales…….
 
 Diputado Luis Tascón: La fase final de la operación a las 10 de la mañana, 
 nosotros le preguntamos Vicealmirante, el Diputado Saúl Ortega.
 
 Vídeo: …..esto dependiendo de los oficiales, habían muchos que tan pronto ganó 
 Chávez ya manifestado su descontento, pero la gran mayoría fuimos cuando 
 comenzamos a ver porque él nos hablaba de una revolución que nunca la explico, 
 ni al pueblo de la explicó tampoco a las Fuerzas Armadas. Ellos hablaban de un 
 proyecto que no se lo explicó al pueblo y que tampoco se la explicó a las 
 Fuerzas Armadas…..
 
 …Ahora Vicealmirante nosotros siempre tuvimos información del descontento entre 
 la Fuerza Armada con el modo del Presidente de la República ejercía su poder 
 incluso hasta en los militares, sin embargo, nosotros los periodistas decíamos 
 que el no tenía y el insistía en que sí contaba con los …..contaba con los 
 fusiles y con ello amenazaba al pueblo, desesperadamente entendíamos que de 
 alguna manera debía probársele al venezolano que eso era mentira. ¿No sienten 
 ustedes que se espero mucho, luego sobre todo de tener muertos en nuestro 
 país?.
 
 ….Una de las grandes cosas que nos decían todos los oficiales de las Fuerzas 
 Armadas Nacionales era que no debía haber un golpe de Estado, era muy 
 práctico……y lo exigían y estamos seguros de eso……,que estamos esperando para 
 dar un golpe, quizás se veía como algo muy fácil es una costumbre que veíamos 
 en Venezuela, este golpe o esta forma como sacamos al Presidente no es una 
 forma como tradicionalmente se saca a los Presidentes en Venezuela. ….un golpe 
 de Estado y una operación militar, netamente militar sin participación o muy 
 poca participación de la ciudadanía y luego que el militar daba el golpe 
 entonces era que se trataba de llamar al pueblo o a los ciudadanos para que se 
 incorporaran a él. En esta oportunidad en vista que el Presidente fue electo 
 popularmente por una altísima mayoría de los venezolanos, lamentablemente nos 
 engañó, lamentablemente nos traicionó, pero esa traición teníamos que probarla, 
 no era muy fácil decirle a una gran cantidad de venezolanos que creyeron en él 
 y hasta hoy creían en él, que estaban equivocados, entonces eso teníamos 
 también tratar de salir de esa trinchera, era muy difícil para nosotros, para 
 la Fuerzas Armadas actuar en esa situación, porque la situación era una 
 masacre, era matar ……………
 
 ….De alguna manera hoy tenemos el dolor de unos cuantos muertos. Yo quisiera 
 preguntarle, tengo acá en ……General Henry Lugo Peña……….
 
 Diputado Luis Tascón: Vamos a poner el otro vídeo vamos a parar acá, vamos a 
 poner el otro vídeo, lo que tengo que observar de aquí es que usted a las 10 de 
 la mañana conocía del emplazamiento de los francotiradores. Nosotros le 
 preguntamos si usted se comunicó con Contralmirante el día 11 de abril. ¿Usted 
 tuvo alguna comunicación con el Contralmirante Molina Tamayo, el General de 
 Brigada González González, General de Brigada Rojas Pérez, Capitán O’Bryan 
 Fossi, General de Brigada Poggioli, Capitán Carlos Aguilera Director de la 
 DISIP, Comisario de la Policía Metropolitana Henry Vivas, General de Brigada 
 Martínez Morales Director del DIN, y el doctor Miguel Dao Director de PTJ, 
 usted dijo que ninguno. Si usted tenía esa información Vicealmirante por qué 
 usted no transmitió la información a los organismos de seguridad del Estado 
 para que ellos hubieran arrestado a esas personas, eso lo convierte a usted en 
 cómplice por omisión de esos francotiradores, porque conociendo la información 
 y al no haberla transmitido a las personas que tenía que transmitírsela, que 
 eran los Directores de los Cuerpos de Seguridad del Estado con los cuales usted 
 manifiesta que no tuvo ningún tipo de comunicación, lo convierte en un cómplice 
 por omisión de esos francotiradores, según lo que usted manifiesta aquí. Vamos 
 al otro vídeo. Ahí viene el vídeo.
 
 Vídeo: …..estas son las Instalaciones de la Comandancia General de Ejército en 
 Fuerte Tiuna la noche del 11 de abril, madrugada del 12 de abril……
 
 Diputado Luis Tascón: Ahí vemos a Pedro Carmona Estanga, Molina Tamayo, Pérez 
 Recao, Guaicaipuro Lameda, y ahí está usted con Pérez Recao y usted dijo que no 
 sabía, ni los había visto ese día, ahí está Pedro Carmona, Víctor Manuel García 
 pero eso se le preguntó al Vicealmirante. Aquí está Marcelo Sanabria, el rambo 
 de Carmona y aquí está otro de los rambo de Pérez Recao. Ese es el momento 
 cuando se está transmitiendo la imagen del arribo del Presidente a la 
 Comandancia General de Ejército. Vietri, Viteri.
 
 Video: (No se oye bien) Ahí está González González, y ahí está Daniel Romero, 
 que usted tampoco dijo ver ese día, que nos dijo que no había visto allá en la 
 Comandancia. Y ahí está usted nuevamente Vicealmirante. Yo creo que es 
 suficiente. ¡Ah!, Brewer Carías, se me olvidaba Brewer Carías, que nunca estuvo 
 en Fuerte Tiuna, Brewer Carías.
 
 Una cosa que hay que reflexionar en torno a lo que usted nos ha dicho, que dijo 
 que ellos no estaban allí, y sí estaban, y sí los vio porque inclusive estaban 
 a su lado, son las caras risueñas que tenían estas personas después de una 
 tragedia nacional. Eso es para reflexionarlo. Vamos a ver la otra parte del 
 video, de la última parte de la entrevista, con Ibeyise Pacheco.
 
 Video: ...ustedes de alguna manera transmitían, no podían hacerlo frontalmente, 
 pero nos los hacían llegar, porque somos periodistas. Cuando yo digo que nos 
 los hacen llegar es que de verdad uno se entera, porque así es la vida y así es 
 el mundo de la información. Yo quisiera que usted entonces nos expresara y le 
 dijera al país muy brevemente, que nosotros, que nosotros estaremos confiados y 
 que ustedes como institucionalistas van a garantizar que en este momento toma 
 el poder la sociedad civil y que ustedes van a proteger el respeto al Estado de 
 derecho y la democracia.
 
 VA Héctor Ramírez Pérez: Eso está plenamente garantizado. En todas las 
 reuniones que nosotros hemos tenido, las múltiples reuniones que hemos tenido 
 siempre hemos dicho que lo que queremos en las Fuerzas Armadas es regresar a 
 nuestra institución y rescatar nuestra institución como un pilar fundamental de 
 esta Venezuela. Así que esta transición va a estar en manos de la sociedad 
 civil, tenemos hombres brillantes, hombres capacitados, hombres dignos que 
 pueden hacer esa tarea, con el apoyo de unas Fuerzas Armadas unidas, 
 integradas, para darle el peso que ellos necesitan para rescatar nuevamente 
 este país.
 
 Lamentablemente va a ser una tarea dura, ese hombre tiene que ser un hombre muy 
 probo, un hombre con grandes virtudes, un hombre con gran capacidad de 
 comprender y de entender a este pueblo. A veces olvidamos muy rápido. Y tan 
 pronto el hombre agarra las riendas del país, inmediatamente le queremos echar 
 todas las culpas, queremos decir que va a ser el culpable entonces de todas las 
 cosas que ocurren.
 
 Muchas veces vemos como ocurre en Argentina, el actual Presidente de Argentina, 
 Duhalde, ahora parece que es el culpable de todos los males de Argentina, y sin 
 embargo fue el hombre que tuvo la valentía de presentarse en su país para 
 tratarlo de rescatar de ese caos en que está.
 
 Ibeyise Pacheco: Ahora, me imagino que hay una serie de urgencias planteadas en 
 este momento, es tratar de restablecer el orden, están los círculos, que ya no 
 vamos a llamarlos más nunca bolivarianos sino chavistas, escondidos en algunos 
 barrios, hay algunas armas repartidas. También hay que establecer cómo va a ser 
 el proceso de transición, yo no sé si van a ejecutar ante la emergencia lo que 
 se llama el Plan Avila. ¿Cómo están organizando eso?
 
 VA Héctor Ramírez Pérez: Yo en este momento me acabo de comunicar con el 
 Comandante General del Ejército, el Presidente de la República se encuentra 
 aparentemente todavía en Miraflores, no tenemos la noticia cierta, tiene a un 
 grupo de gente armada protegiéndolo, tiene a francotiradores en las azoteas, 
 están tratando de pasar algunos muertos para otras partes, otras calles, de 
 forma tal de mañana decir que ellos reaccionaron porque estaban defendiendo.
 
 Ibeyise Pacheco: Entiendo que se los quieren atribuir a Bandera Roja, o algo 
 así.
 
 VA Héctor Ramírez Pérez: Se les quiere atribuir a grupos armados supuestamente 
 de la marcha pacífica que vimos. Pero afortunadamente tenemos una gran arma, 
 que son los medios de comunicación. El pueblo venezolano vio hoy, ni el 
 Ejército, ni la Fuerza Armada hizo un disparo. Nuestras armas fueron los medios 
 de comunicación, y quiero aprovechar para felicitarlos a todos ustedes porque 
 ustedes han sido los grandes protagonistas también de esto que está 
 aconteciendo.
 
 Ibeyise Pacheco: Bueno, de verdad que hubo momentos de desesperación, lo 
 vivimos todos. Es un éxito que no hayan disparado, que haya sido de una manera 
 pacífica para ustedes, pero para los civiles, fueron los muertos los civiles, 
 quienes estaban desarmados y quienes a gritos... Y ustedes veían las pancartas 
 de la marcha cuando con alegría decían: Que se vayan. Pero al mismo tiempo le 
 decían a los militares ¡Pronúnciense! Justamente para evitar que hubiera 
 muertos.
 
 VA Héctor Ramírez Pérez: Exactamente, nosotros estábamos pronunciando antes de 
 que hubiese el primer muerto, y esa fue la decisión que tomamos, y vinimos acá 
 a hacerlo antes de que hubiera el primer muerto. Lamentablemente el Presidente 
 nos burló.
 
 Ibeyise Pacheco: Mintió una vez más, entiendo que el video era grabado y no en 
 vivo, como pretendió decirle al país.
 
 VA Héctor Ramírez Pérez: Sí señor, nos engañó, montó el video.
 
 Ibeyise Pacheco: ¿A qué hora lo grabó?
 
 VA Héctor Ramírez Pérez: No sé, sabía que iba a salir a las tres de la tarde, 
 cuando nos informa Inteligencia que iba a haber una cadena a las tres de la 
 tarde por el Presidente, comenzamos a acelerar el proceso. Yo sé que esto fue 
 tan rápido que, tener un microondas instalado para el momento nos costó, 
 lamentablemente no llegó a tiempo, o llegó un poquito más tarde de lo esperado, 
 y cuando tuvimos el microonda ya el Presidente había tumbado todos los canales 
 de televisión, o sea que el mensaje no se lo pudimos mandar inmediatamente al 
 pueblo venezolano. 
 
 Afortunadamente también tuvimos acá a CNN, que a través de CNN tuvimos que 
 mandar el video rápidamente, para ver si podían mandarlo por otros canales de 
 CNN y rebotar hacia acá, a ver si alguien nos podía ver. Pero bueno, nos burló, 
 nos burló, él pensó que tenía todo esto planificado.
 
 Ibeyise Pacheco: Es decir, él tenía planificado todo esto, él sí estaba 
 buscando sangre, es una cosa terrible.
 
 VA Héctor Ramírez Pérez: La única acción que nosotros tomamos fue precisamente 
 evitar que nuestro ejército y nuestras Fuerzas Armadas se manchara las manos. 
 ¿Pero qué pasa ahora? Pienso que el Presidente está esperando que vaya el 
 ejército a tomar y a matar a toda ese poco de gente que está ahí. Yo pienso que 
 eso no es lo que queremos, en estos momentos debe salir por televisión el 
 comandante...
 
 Ibeyise Pacheco: Como con cuánta gente él está protegido.
 
 VA Héctor Ramírez Pérez: El tiene bastante gente.
 
 Ibeyise Pacheco: Vamos a hablar de cantidades.
 
 VA Héctor Ramírez Pérez: Como unas 300 ó 400 personas, más un grupo de Guardia 
 de Honor. Lo único que estamos esperando también...
 
 Ibellise Pacheco: ¿Está Diosdado Cabello con él?
 
 VA Héctor Ramírez Pérez: Están todos los ministros con él. Bueno, menos el 
 Ministro de la Defensa que ya escapó.
 
 Ibeyise Pacheco: Ese huye rápido, sí.
 
 VA Héctor Ramírez Pérez: Estamos esperando que el Presidente se pronuncie, que 
 el Presidencie renuncie, que diga al país y que él mismo le quite las armas 
 pacíficamente a esos venezolanos que él engañó.
 
 Ibeyice Pacheco: Pero usted todavía cree que el Presidente va a evitar más 
 sangre?
 VA Héctor Ramírez Pérez: Le estamos dando la oportunidad, porque vamos a tener 
 entonces que hacer la operación militar.
 
 Ibeyise Pacheco: ¿Y se sienten fuertes para hacer esa operación militar?
 
 VA Héctor Ramírez Pérez: Estamos completamente, no es una operación militar, es 
 una operación quirúrgica, porque no queremos muertos, porque son venezolanos 
 que están engañados y lo que vamos a tratar es, o a través de los medios de 
 comunicación, a través de conscientizarlos, que ellos mismos entreguen sus 
 armas, porque no podemos permitir más muertos, porque ya hubo bastante hogares 
 enlutados por culpa del presidente. Esto no lo podemos permitir. Estas 
 decisiones las tomaremos tan pronto ocurra, en el transcurso de lo que queda de 
 noche, lo que va a hacer el Presidente.
 
 Ibeyise Pacheco: Ok. Bueno, finalmente vamos a hablar con el General de Brigada 
 Vidal Rigoberto Martínez. Ya habíamos conversado pero hay unos puntos que nos 
 quedaron pendiente, que tienen que ver con.... (Corte del video)
 
 Diputado Luis Tascón: El video es esclarecedor Vicealmirante, usted nos ha 
 mentido en muchas cosas, en muchas preguntas que nosotros le hemos hecho. Yo no 
 sé si a usted se le olvidó o sus abogados no vieron estas declaraciones suyas 
 para preparar la declaración de esta noche. 
 
 Yo tenía cuatro preguntas que hacerle para que usted nos las respondiera. Yo no 
 sé si usted de verdad nos va a responder con la verdad o nos va a responder 
 ocultándonos la verdad. Yo lo que le pido, Almirante, es que al país, a la 
 gente que nos está viendo, lo más importante que nosotros necesitamos para 
 reconstruir este país no es la voluntad, es la verdad, porque de la verdad se 
 desprenden todas las virtudes. Tenemos que decir la verdad, asumir la 
 responsabilidad, como en el 92 lo hizo Hugo Chávez cuando asumió la 
 responsabilidad de un golpe de Estado. Hay que asumir la responsabilidad.
 
 Tenía cuatro preguntas que hacerle, la única pregunta que le voy a hacer, 
 Vicealmirante, es ¿por qué usted le mintió a esta Comisión en esas preguntas 
 que yo le dije, y que he demostrado que usted nos mintió? Esa es la única 
 pregunta, que usted nos diga por qué falseó la verdad.
 
 VA Héctor Ramírez Pérez: Muchas gracias señor Presidente. Quiero informar que 
 eso que está ahí fue público y notorio, eso se transmitió en los canales de 
 televisión, por lo tanto no tengo que ocultar nada de lo de la entrevista. Lo 
 que sí quiero decir es lo siguiente: el video que presentó cuando estábamos 
 allá en el quinto piso del Fuerte Tiuna son de diferentes ambientes, son de 
 diferentes salones, son de diferentes horas, porque la única vez que yo vi al 
 doctor Carmona fue... Si ustedes pudieron apreciar, había un video donde 
 aparecía el General Vietri Vietri, Vietri Vietri es el Jefe de la Casa Militar, 
 y para que esté el Jefe de la Casa Militar en Fuerte Tiuna es porque ya el 
 Presidente se encontraba en Fuerte Tiuna, es porque ya el Presidente se había 
 pronunciado, ya se había hecho lo demás, porque si no, no se explica la 
 presencia del jefe de la Casa Militar en esa reunión. Y por todos es conocido 
 que salimos a dar una declaración, salió el doctor Carmona, se ha publicado 
 cantidad de veces, cuando están todos los oficiales generales que se quedaron 
 ahí.
 
 Yo tampoco dije que no estaban presentes los señores que estaban ahí, lo que 
 dije fue que no los conocía, y en verdad no los conocía. Es tanto así que 
 cuando estaba en el acto ese de juramentación, después fue que me dí cuenta que 
 el que estaba leyendo era el abogado Romero, que iba a ser Procurador. En 
 absoluto, no conozco a ninguno de los señores que estaban ahí, y eso fue en ese 
 momento, en ese momento fue cuando... El resto del tiempo no estuvo el doctor 
 Carmona, ni siquiera sabía. Solamente el doctor Carmona entró cuando instalamos 
 la reunión, tomando la decisión en el caso del Presidente. Por esa parte quiero 
 decir eso.
 
 Hay muchas cosas que dije también en el video que no son mentira. Cuando dije 
 que tengo los centros de información es porque los tengo, señores, iba mucha 
 gente a hablar en los tribunales. Les puedo decir, por lo menos, que no 
 entendía por qué el General estaba en Rusia, cuando él era el encargado de los 
 Círculos Bolivarianos, el Director del DIM, y hacía las reuniones, ¿y dónde 
 hacía las reuniones? Pero es que no podemos tampoco aquí ahorita a hacer eso, 
 porque el problema no son... Y hay mucha gente. Y así como despidieron una 
 cantidad de gente de la DISIP, y despidieron una cantidad de gente del DIM, es 
 que todos los que estaban en el DIM los despidieron, es que esas son las 
 fuentes de inteligencia que tenemos nosotros, el DIM, la DISIP, etc., los 
 mismos cuerpos de inteligencia que tiene el Estado, que tiene el gobierno, no 
 hay otros.
 
 Pero yo entiendo que así como yo tenía la información, siendo solamente Jefe de 
 Estado Mayor de la Armada, esa misma información la tiene que manejar con más 
 razón el Presidente de la República, con más razón la tiene que manejar el 
 General en Jefe Lucas Rincón, el CUFAN, etc., porque si me llega a mí, 
 simplemente como Jefe de Estado Mayor de la Armada, toda la cadena hacia arriba 
 tenía que tener la misma información que tenía yo, porque no tiene sentido, son 
 la misma gente, y hay muchas cosas, que lo que pasa es que no es un problema 
 político, es un problema jurídico, hay que demostrarlo en los tribunales con 
 pruebas, porque aquí no es bueno estar diciendo nombres sin tener las pruebas, 
 y las pruebas las tenemos, o se van a presentar en los tribunales cuando debe 
 ser. Los testimonios van a llegar, porque no todo el mundo que estaba en esos 
 cargos estaba contento tampoco, o lo estaba haciendo con agrado.
 
 Toda la comunicación de esa red Tiburón. Claro que sí, hubo oficiales que 
 estaban en la red Tiburón, que no cumplieron la orden y se reportaron a los 
 generales que estaban con nosotros. Ahora, la grabación no se hizo, no teníamos 
 cómo grabarla, o a lo mejor la hizo un oficial que estaba en Fuerte Tiuna, ¿por 
 qué no? No tengo conocimiento. Yo estaba en esa oficina, no estaba dirigiendo 
 el Fuerte Tiuna. Pero sí estaba el General Vidal conmigo ahí, y los oficiales, 
 porque inclusive lo llamaron: están poniendo presos a los oficiales del General 
 Vidal! Y él estaba ahí conversando con toda la información que llegaba de 
 Fuerte Tiuna, claro que sí.
 
 Lo de la renuncia se sabía, porque me comuniqué con el Almirante Carrero 
 Cubero, que estaban en Miraflores, cuando estaban en Miraflores me comuniqué 
 con el Almirante Carrero Cubero y él me dijo: Héctor, yo voy a renunciar porque 
 esto no va a caer, no aguanto más! Y renunció. No sabía que estaba. Estaba todo 
 el Alto Mando, estaban todos los Ministros en Miraflores.
 
 Sí señor, por eso es que digo, ahí lo que había era comunicación telefónica.
 
 ¿Reuniones? Sí tuvimos muchas reuniones, la reunión de Almirantes, esa es una 
 reunión que la vieron como reunión conspirativa, simplemente porque uno decía 
 las cosas que estaban ocurriendo o que podían ocurrir. Las reuniones que se 
 celebraban en la Escuela Superior de Guerra, reuniones conspirativas porque 
 estaban haciendo análisis y estudio de la situación que estaban haciendo.
 
 No señor, entonces todos somos conspiradores, aquí hay millones y millones de 
 conspiradores entonces. Y sí discutíamos entre los generales cuando estábamos 
 en la reunión de PDVSA, ese día, cómo no, muchísimo, nos reuníamos a hablar de 
 los problemas que están ocurriendo, porque nos afectaba a todo el país.
 
 Estábamos 130 oficiales de todos los componentes, y hablábamos sin miedo porque 
 ya no había miedo, comentábamos las cosas como debíamos comentarlas. Porque 
 cuando vimos eso: botado, botado, botado, en esa cadena, nos vimos nosotros 
 exactamente igual, diciendo: Almirante Ramírez, botado; fulano de tal, botado. 
 Nos imaginamos eso. Teníamos que pensar en el país.
 
 Sentí un gran alivio cuando regresa el Presidente de la República y pide 
 perdón, cuando regresa el Presidente de la República y rectifica, cuando 
 regresa el Presidente de la República y dice que todos vamos da cambiar. Pero 
 entonces, aquí el problema estaba... Eso fue lo que se quiso decir en ese 
 video.
 
 Plantee también, que el hombre que tenía que hacer, que ni siquiera sabía quien 
 era, pero sí puse, hasta alerté, y no me equivoqué, cualquier hombre por más 
 probo, por más etc., que estuviese ahí, en cualquier transición, le iban a caer 
 todos los males, porque somos así, la naturaleza humana es así. Y puse el 
 ejemplo de Argentina, en menos de una semana seis Presidentes, y luego sale un 
 héroe a querer salvar a su país. Ahorita es el mártir, el culpable de todos los 
 males.
 
 Eso fue lo que quise decir en esas conversaciones que tuvieron ahí. Por lo 
 tanto, no estoy mintiendo y como estoy en un proceso judiciales tranquilamente 
 podríamos llevar todas las pruebas a los sitios donde debe ser que es el 
 Tribunal Supremo de Justicia, muchas gracias.
 
 Presidente: Tiene la palabra el diputado Calixto Ortega.
 
 Diputado Calixto Ortega: Buenas noches Presidente, buenas noches Almirante, 
 colegas diputados. Yo estoy de acuerdo con usted, Almirante, de que lo que 
 sucedió el 11 de abril fue una masacre, y el propósito de esta Comisión es 
 tratar de determinar las responsabilidades que pueda haber, o que hay. Y 
 también estoy de acuerdo con que eran una manifestación pacífica, tanto la que 
 venía como la que estaba en Miraflores, ya estos temas los hemos tocado 
 bastante, y también estoy de acuerdo con usted en que necesitamos vivir 
 tranquilos, pero hay gente que se impone el propósito de que no vivamos 
 tranquilos. 
 
 Desde las dos de la tarde hasta las diez de la noche en el país hubo tres 
 golpes de Estado, golpes telefónicos, la gente así como comentó el diputado 
 Pérez Vivas, que lo llamaron por teléfono, a mí también me llamaron y a muchos 
 diputados los llamaron, gente convencida de que... Porque, además del daño, de 
 los problemas económicos, de los problemas sociales, de los problemas 
 políticos, también entonces hay gente que sabe hacer daño psicológico, y se 
 crean corrientes de rumores y el país tiene que saber que hay gente perversa, 
 interesada en crear rumores. Y esta tarde hubo tres golpes telefónicos, y van a 
 continuar con una guerra, hasta que todos pongamos de nuestra parte, hasta que, 
 así como el Presidente admite que cometió errores pues la oposición también 
 tiene que admitir los errores que se cometieron, todos tenemos que admitirlo, 
 algunos medios de comunicación, y en definitiva todos porque queremos vivir 
 tranquilos, queremos vivir manejando los problemas que normalmente hay en el 
 país, que son suficientes.
 
 Tengo varias preguntas para usted, voy a tratar de quitar algunas, son de 
 respuesta muy breve, Almirante.
 
 ¿Cuál fue su reacción al conocer el contenido del denominado decreto Carmona, 
 el cual disolvía todos los poderes públicos, la Asamblea Nacional, el Tribunal 
 Supremo de Justicia, el Poder Ciudadano? ¿Estaba de acuerdo con su contenido o 
 lo consideró inconstitucional?
 
 ¿Quiénes tomaron la decisión de designar a Carmona Estanga como Presidente de 
 la República y en base a cuál norma legal vigente? Si es posible, nos pudiera 
 mencionar nombres, y los grados de oficiales, porque entiendo que fue un 
 acuerdo de oficiales. Concretamente algunas personas. Si no todas, por lo menos 
 los que tuvieron un papel más protagónico.
 
 Existen suficientes indicios, Almirante, que el decreto Carmona, ya hay 
 indicios, hay pruebas y vendrán muchísimas pruebas más, fue consultado los días 
 previos al 11 de abril. Y ya eso casi es un hecho evidente, es decir ese 
 decreto lo llevaron entre el 8, el 9, el 10, a diferentes personas a 
 consultarlo, lo cual nos lleva a la convicción de que el hecho del 11 estaba 
 planificado y estaba premeditado. En caso de que eso quede fehacientemente 
 probado, ¿debemos asumir que de acuerdo a su versión, usted fue sorprendido en 
 su buena fe y engañado? ¿Asumirías esa posibilidad? Prueba fehaciente, ese 
 documento estuvo consultado, entonces quiere decir que los hechos del 11 no 
 fueron hechos inesperados, fueron hechos que estaban previstos para que 
 sucedieran, 11, 12, a lo mejor la marcha precipitó todas las acciones.
 
 Cuando le exigieron al Presidente la renuncia, que no firmó, razón por la cual 
 fue detenido, ya había pasado el momento álgido y el peligro inminente de un 
 mayor derramamiento de sangre. No se sabía a ciencia cierta en ese momento 
 dónde estaban las culpas, por afirmaciones de muchas personas asumían que toda 
 la culpa estaba en hombros del Presidente.
 
 ¿Por qué insistieron en la detención del Presidente Chávez y no presumieron su 
 inocencia, como ordena la ley, y le facilitaron el regreso a Miraflores?
 
 Usted afirmó, Almirante, que nunca asumió el Ministerio de la Defensa, que 
 solamente fue una intención del gobierno de facto. También dijo que el 
 Presidente Chávez quedó bajo custodia del ejército, no detenido, bajo custodia. 
 Y luego afirmó, que ordenó el traslado del Presidente Chávez a Turiamo.
 
 Si no había asumido el Ministerio de la Defensa, ni era Comandante General del 
 Ejército, ¿con qué carácter ordenó el traslado del Presidente Chávez a Turiamo?
 
 Cada día surgen mayores elementos que apuntan a la convicción de presencia de 
 francotiradores en las adyacencias del Palacio de Miraflores, Avenida Baralt, 
 avenida Urdaneta, quienes actuaron como agentes ajenos a ambas manifestaciones 
 -esa es una hipótesis que cada día cobra mayor fuerza. Yo estoy convencido, 
 mucha gente está convencida, lo que importa es que están convencidos todos los 
 venezolanos- quienes dispararon y mataron a gente inocente en ambos lados. 
 ¿Admite usted esta posibilidad?
 
 Diga si es cierto o no es cierto, que los días 8, 9 y 10 de abril, en su 
 oficina de la Comandancia del General de la Armada, mantuvo reuniones con los 
 contalmirantes Prado Mota, Denis Ojeda y Betancourt Patiño. Queremos saber sí o 
 no. Y en caso de ser cierto ¿nos puede decir qué temas trataron? Es todo, 
 Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Héctor Ramírez Pérez.
 
 VA Héctor Ramírez Pérez: Bien. ¿Cuál fue su reacción al conocer el contenido 
 del denominado decreto Carmona, el cual disolvió todos los poderes públicos, 
 Asamblea Nacional, Tribunal Supremo, Poder Ciudadano, etc? ¿Estaba de acuerdo?
 
 
 Recuerdo haber dicho acá, y lo manifesté, al día siguiente se conversó con el 
 doctor Carmona, una de las cosas que se le reclamó del decreto ese, el cual ni 
 siquiera lo ví, me enteré cuando fue leído por televisión, igual que todos los 
 venezolanos, fue precisamente la disolución de los poderes legítimamente 
 nombrados por el pueblo. Se le pidió que había que restituir la Asamblea 
 Nacional y respetar a los gobernadores y alcaldes, que eran legítimamente 
 electos por el pueblo, y esa era la parte que se le sugirió cambiar, y él 
 accedió a cambiarla, o sea tuvo la humildad, ¡me equivoqué y vamos a cambiarlo! 
 Y se iba a cambiar. Lamentablemente, bueno, no se pudo hacer pública la 
 noticia, pero eso era así.
 
 ¿Quiénes toman la decisión de designar al doctor Carmona Estanga como 
 Presidente de la República, y en base a cuál norma legal vigente? Mencione el 
 nombre, el grado de los oficiales.
 
 Yo les voy a decir, durante esa reunión que ustedes vieron ahí había bastantes 
 oficiales generales, yo creo que no faltaba uno, estábamos completos, y en ese 
 tiempo que estuvo ahí de espera, mientras el Presidente iba, que si llegaba, 
 que tuvimos un buen lapso de tiempo, todo el comentario de casi todos los 
 generales era, quién iba a ser la persona que se iba a encargar. Yo creo que 
 había casi un consenso general, que la persona que llenaba todas las 
 condiciones para asumir esa responsabilidad, si era que aceptaba, era 
 precisamente el doctor Carmona. Pero no fue una reunión digamos formal para 
 tomar una decisión, yo creo que fue más bien el mismo hecho de que estábamos 
 todos reunidos ahí, esa era una de las grandes interrogantes que había. Muchos 
 dicen que ahí se estaban repartiendo cargos, etc. No, no, señor, ahí se estaban 
 tratando cosas importantes como esa, y yo creo que había casi un consenso de 
 que .... O sea que no se puede decir que hubo una reunión específica para 
 decir: este es el hombre! Es que yo pienso que era una voz de todos los 
 oficiales generales que nos encontrábamos en esa reunión, yo creo que era todo 
 el ejército, gran parte de la Guardia Nacional y muy poca gente de la Armada 
 que estaba en esa reunión, como pudieron ver en la pantalla.
 
 Existen pruebas suficientes que el decreto Carmona fue consultado los días 
 previos al 11 de abril, y se ha hecho público, lo cual evidencia lo premeditado 
 de los hechos investigados.
 
 Como dije señores, no tenía ningún conocimiento de ese decreto, ni mucho menos 
 me había reunido con ninguno, ni con el doctor Carmona ni con ninguna otra 
 persona sobre eso. 
 
 En caso de que este hecho sea demostrado, debemos asumir de acuerdo a su 
 versión, que fue sorprendido en su buena fe, engañado.
 
 Yo no voy a decir engañado, sorprendido en mi buena fe, lo único que debo decir 
 que eso no fue analizado por mi persona en ningún momento, eso no estuvo en mis 
 manos, no tuve nada que ver y yo pienso que como me sentí yo, como se sintieron 
 muchos oficiales de las Fuerzas Armadas, también se sintieron muchos 
 venezolanos, lamentablemente fue un error que cometió el doctor Carmona o no sé 
 si fue premeditado, pero lo que sí puedo decir que el hombre por lo menos tuvo 
 la capacidad de oír y de corregir los errores que se habían cometido.
 
 Cuando le exigieron al Presidente la renuncia que no firmó, razón por la cual 
 fue detenido, ya había pasado el momento álgido y el peligro inminente de un 
 derramamiento de sangre que todos queríamos evitar. 
 
 ¿Por qué insistieron en la detención del Presidente y no presumieron su 
 inocencia como ordenó la Ley y la facilitaron?
 
 Señores, precisamente lo que estábamos tratando era que el Presidente se 
 ajustara a la Ley. Lo único que se le pidió al señor Presidente era que iba a 
 estar en custodia en el Ejército, lamentablemente tuvimos que trasladarlo por 
 esos problemas que habían, pero es que lo que estaba pidiendo el Presidente era 
 salir del país y lo que se le dijo al Presidente era que no podía salir del 
 país porque había que hacer una investigación, había que cumplir con los 
 procesos, había que hacer lo que se tenía que hacer para investigar qué fue lo 
 que ocurrió ese día, precisamente eso es lo que hemos manifestado y por eso 
 también le dijimos que eso no era definitivo y que había que baja la tensión 
 del país.
 
 Lo más importante era bajar la tensión del país. Esa decisión que me tocó tomar 
 con 4 hombres no es fácil, una decisión de tensión, porque cualquier decisión o 
 la A o la B, tenía altísimo riesgo. Podemos recordar cuando agarraron aquí a 
 Montesinos y lo sacaron del país sin declarar, que comenzaron todas las 
 críticas que existieron, que como lo dije, podían pensar que era una gran 
 complicidad entre las Fuerzas Armadas y el Presidente, porque todo se vio muy 
 fácil, sin un tiro, sin nada, o sea, el Presidente se entrega, va para allá, 
 era complejo, era una división muy compleja y por eso se le dijo al señor 
 Presidente que él colaborara, precisamente para bajar la tensión del país, que 
 luego se iba a tomar la decisión. Eso fue lo que ocurrió.
 
 Usted afirmó que nunca asumió el Ministerio de la Defensa y también dijo que el 
 Presidente Chávez quedó bajo custodia del Ejército, esto de bajo custodia del 
 Ejército fue una... luego afirmó que ordenó el traslado del Presidente.
 
 Yo no ordené el traslado del Presidente, en el sentido específico. Lo que pasa 
 es que había una situación bien difícil en Fuerte Tiuna y el único que tenía 
 los medios para moverlo, que era la armada que estaba ahí, porque había que 
 sacarlo o inclusive estaban pensando llevarlo no sé a dónde porque el General 
 Inspector del Ejército era el que tenía esa situación incómoda. 
 
 Yo no he tenido la oportunidad de hablar con él para ver cuál era la situación, 
 me enterado simplemente por oficiales y por el mismo Presidente en su alocución 
 que dijo que parece que había una operación de rescate que Baduel había 
 mandado, no me consta, a lo mejor era así, pero lo único que se hizo fue, la 
 orden mía fue mandar dos helicópteros que son de la Armada, que es el único 
 componente que tiene capacidad para vuelo nocturno y son los únicos 
 helicópteros que tienen capacidad para volar nocturno y hacer ese tipo de 
 operación con cables de alta tensión, etc., con todos los obstáculos que hay en 
 Caracas y poder cumplir esa misión sin riesgo, eso fue lo que ordené, ordené 
 llevarlo hasta allá, porque no había otro sitio, no teníamos otro sitio, fue 
 una ocurrencia mía inclusive, una toma de decisión inmediata esa noche y lo 
 hice como Jefe de Estado Mayor de la Armada que era para ese entonces.
 
 Cada día surgen mayores elementos que apuntan a la condición de presencia de 
 francotiradores, quienes actuaron como agentes ajenos a ambas manifestaciones. 
 Yo pienso que esto es lo que hay que investigar, esta es la verdad que tenemos 
 que conseguir, porque yo no entiendo también que como de pronto se dice acá, 
 que agarraron tres, o sea, el pueblo verdaderamente quiere la verdad, y todos 
 queremos la verdad.
 
 Pero esto es lo que hay que investigar, esto es lo que tienen que hacer los 
 órganos competentes, esto es lo que tienen que hacer los especialistas en este 
 tipo de trayectoria balística, etc., con todos los mecanismos que se tiene, la 
 tecnología que se tiene criminalística para determinar si había o no había, si 
 los que estaban dispararon o no dispararon, dónde están los muertos, quiénes 
 fueron, quién los mató, por qué los mató, esas son las investigaciones que 
 todos queremos llegar y la verdad que queremos tener.
 
 Diga si es cierto que los días 8, 9 y 10 de abril en su oficina del piso 3. Mi 
 oficina queda en el piso 3, trabajo con las puertas abiertas y eso vive lleno 
 siempre de almirantes. Primero yo soy el oficial que tiene más almirantes a su 
 disposición, porque tengo todas las direcciones del Estado Mayor, además que 
 tengo otras direcciones del Estado Mayor, tengo también presupuesto y todo lo 
 que es crédito público y además tenía también la responsabilidad de hacerle el 
 control a todas las licitaciones.
 
 La oficina más visitada es precisamente la del Jefe del Estado Mayor. Ahora, 
 ahí estaba que si el Almirante Prado Mota o Denis Ojeda, Betancourt Patiño, 
 todos estos oficiales como no Prado Mota, Denis Ojeda, Betancourt Patiño, 
 fueron oficiales también que trabajan en el piso, Betancourt Patiño era Jefe de 
 Operaciones, primero trabajó en el Estado Mayor como Jefe de Operaciones del 
 Estado Mayor y después fue transferido como Jefe de Estado Mayor del Comando de 
 Operaciones en otro comando.
 
 Denis Ojeda pasó de Director de Inteligencia a Director de Informática y Prado 
 Mota era Director de Informática y fue destituido de su cargo, está a la orden 
 del Ministerio, mucho tiempo atrás, antes que pasaran estos hechos, 
 precisamente el día 10 fue la transferencia de mando y no solamente este, todos 
 los oficiales almirante entraron a mi oficina. Es todo. Muchas gracias señor 
 Presidente.
 
 Presidente: Diputado Raúl Esté, tiene la palabra.
 
 Diputado Raúl Esté: Ciudadano Presidente, compatriotas diputados, señor Ramírez 
 Pérez. Una vez más observamos aquí qué clase de cinismo hay. Yo quisiera saber 
 qué pasa.
 
 Presidente: Diputado Esté, si va a preguntar, pregunte de acuerdo al artículo 3 
 del reglamento.
 
 Diputado Raúl Esté: Yo quisiera saber qué sucedería en los Estados Unidos, por 
 ejemplo, en Francia, en España, en otros países, incluso en Latinoamérica si se 
 da un golpe de Estado, si un grupo de generales y almirantes toman la de 
 secuestrar al Presidente y de nombrar a un nuevo Presidente, en base a qué 
 derechos. 
 
 Quiero decir que esta conspiración, Almirante, esta conspiración no es de 
 ahora, esto tiene más de 2 años ya, cómo vienen conspirando contra el país 
 desde que apareció Montesinos, Ballester, el saboteo mundial contra el país, 
 haciendo campaña contra las inversiones en nuestra patria, sacando dólares, las 
 manifestaciones habidas, más de 2 mil manifestaciones ha habido aquí, 
 Almirante, más de 2 mil manifestaciones de todo tipo en 2 años y concluye 
 precisamente, empiezan las manifestaciones, la huelga, los paros, la huelga 
 general, y concluye...
 
 Presidente: Don Raúl, le agradezco Diputado, que haga las preguntas.
 
 Diputado Raúl Esté: Perdóneme Presidente, pero aquí hay que hacer un poquito de 
 exposición. Yo le ruego que me respeten mis derechos. Aquí hay intervenido 
 mucho más tiempo. Yo voy a hacer las preguntas y ya.
 
 Para concluir, para justificar el golpe de Estado, la manifestación con 
 muertos, que eso era lo que venían buscando hace mucho tiempo.
 
 Yo voy a poner un video para que usted vea cómo se invita a la población a ir a 
 Miraflores y a tomar el Palacio, por favor, el video.
 
 Video: ... los ánimos allí y ese video va a mostrar a los cabecillas que los 
 mandaron a ir a Miraflores. Uno de ellos lee el decreto del dictador.
 
 Vamos a decirlo en la oportunidad a la comisión de conflicto de analizar y de 
 evaluar, pero no descartemos la posibilidad que esta masa, que este río humano 
 marche hacia Miraflores, contundentemente para sacar a este traidor.
 
 No se identifica: ...Y nos vamos a Miraflores.
 
 No se identifica: Y para Miraflores.
 
 No se identifica: Nos vamos a Miraflores hasta que se vaya.
 
 No se identifica: Tiene que ir el Fiscal.
 
 No se identifica: Ese es el decreto, está leyendo el decreto pareciera.
 
 No se identifica: También se tiene que ir el Defensor del Pueblo. También se 
 tiene que ir el fraudulento Consejo Nacional Electoral. También se tiene que ir 
 el Tribunal Supremo de Justicia. También se tiene que ir la Asamblea Nacional 
 por farsantes y por compinches de un impostor que tenemos en Miraflores, pero 
 también se tiene que ir el Contralor de la República, el principal sinvergüenza 
 que hay y el último para que se lleve su camastrón, que se vaya con todo su 
 gabinete.
 
 Diputado Raúl Esté: Voy a hacer las preguntas que son las siguientes. Primero, 
 ¿quién le dijo a usted que son facultades del Alto Mando Militar designar al 
 presidente de la República? 
 
 Segundo, pregunto. La conspiración tenía más de 2 años operando para el 11 de 
 abril. ¿Cuánto tiempo tiene usted conspirando?
 
 Tercero. ¿Por qué y con qué fin envía al Presidente -usted mismo dijo que lo 
 había enviado- al Presidente Chávez a la base de Turiamo y a La Orchila? Parece 
 ser que había la intención de enviarlo primero a Ramo Verde, pero se va del 
 Fuerte Tiuna porque el pueblo empezó a acumularse y llegó un momento en que 
 habían miles de personas...
 
 Le repito, por qué y con qué fin envían al Presidente Chávez a la base de 
 Turiamo y a La Orchila.
 
 Cuarto. ¿Qué cuerpo o grupo rescata al Presidente de la Isla de La Orchila? 
 Relate la operación.
 
 Quinto. Recibió y constató usted la renuncia por escrito del Presidente de la 
 República.
 
 Sexto. Artículo 233 y 234 que voy a solicitarle, señor Almirante, que le dé 
 lectura, le voy a facilitar la Constitución, léalo por favor.
 
 Séptimo. ¿Cuál fue su acuerdo con Carmona para su designación como Ministro de 
 la Defensa?
 
 Después para concluir, ¿estuvo usted de acuerdo con la desviación de la marcha 
 de Chuao para Miraflores?
 
 En la época de la IV República también hubo militares adecos y copeyanos, 
 incluso los ascensos los hacían las amantes de los gobernantes. Es todo.
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Héctor Ramírez Pérez.
 
 VA Héctor Ramírez Pérez: Gracias señor Presidente. ¿quién le dijo a usted que 
 son facultades del Alto Mando Militar designar al presidente de la República?
 
 
 Ya esto fue explicado suficientemente cómo se tomó la decisión, cómo ocurrieron 
 los hechos y por qué motivo llevaron a esa circunstancia.
 
 La conspiración tenía más de 2 años operando para el 11 de abril. ¿Cuánto 
 tiempo tenía usted conspirando?
 
 No conspiro ni soy conspirador, me extraña que cuando aquí cuando hablan de 2 
 mil marchas parece que son 2 mil marchas de golpe de Estado. No. Son marchas 
 que están establecidas en la Constitución.
 
 La Constitución establece precisamente el uso democrático del derecho a 
 disentir y el derecho públicamente de manifestar su inconformidad y yo pienso 
 que los venezolano lo que han hecho es eso 2 mil veces. Lo importante es saber 
 si las 2 mil veces fueron atendidos y las 2 mil veces fueron resueltos sus 
 problemas.
 
 Si las 2 mil veces hubiese sido por causas iguales, entonces hay un problema 
 serio que hay que resolver.
 
 Eso no es mi problema, yo pienso que no he conspirado.
 
 ¿Por qué y con qué fin envía al Presidente al Presidente Chávez a la base de 
 Turiamo y a La Orchila?
 
 Ya fue explicado también cómo se hizo y los motivos por los cuales fue 
 trasladado a los dos sitios que fue enviado el señor Presidente.
 
 Y por último, ¿estuvo usted de acuerdo con la desviación de la marcha de Chuao 
 para Miraflores?
 
 Eso no me compete a mí, no estaba en la marcha ni participo en marcha, soy 
 militar. Ahora, que todos los estudios decían y eso lo manejaban todos los 
 cuerpos de inteligencia, porque ya habían conatos anteriores, ya Miraflores se 
 había convertido en terreno exclusivo de un sector de venezolanos y que todo 
 aquel que se atreviese, que no fuese de ese sector, a llegar a Miraflores, 
 habíamos visto ya las reacciones que habían ocurrido.
 
 Ahora, yo pienso como venezolano que eso no debe ser así, porque muy bien se 
 dijo y se llamó al balcón del pueblo y cuando se habla de pueblo, pueblo somos 
 todos los venezolanos.
 
 De todos modos yo en eso no voy a entrar en detalle, en esa parte, pero ya sí y 
 lo leí también en mis declaraciones, que era inconveniente cualquier encuentro, 
 porque las tensiones están muy fuertes y están muy divididas precisamente en la 
 opinión pública.
 
 Lamentablemente se llegó a esto y ocurrieron los hechos que ocurrieron. Muchas 
 gracias.
 
 Presidente: Tiene la palabra el Diputado César López.
 
 Diputado César López: Señor Presidente, colegas diputados, señor Ramírez Pérez. 
 El pueblo venezolano es testigo de tantas campañas mediáticas, esto lo 
 reflexiono por lo que usted afirmó en el video, que pasó el Diputado Tascón, 
 donde afirma que los medios de comunicación fueron un gran aliado en esta 
 conspiración.
 
 El pueblo venezolano es testigo de tantas campañas, donde vinculan de manera 
 descarada a canales de televisión, emisoras de radio, prensa escrita que se 
 cuadraron con el golpe de Estado, promoviendo e instigando a la violencia a 
 través de la utilización de imágenes técnicamente montadas y perversamente 
 manipuladas, llegando al inmoral descaro de decreto una autocensura el día 13 
 de abril, cuando de manera indolente le secuestraron al pueblo y al mundo el 
 derecho a la información, derecho constitucional y universal, decidieron 
 ocultarle al pueblo venezolano los acontecimientos del 13 de abril, no les 
 interesaba informar al mundo que el pueblo soberano tomaba las calles para 
 exigir a los golpistas le devolvieran a su legítimo Presidente constitucional y 
 líder fundamental del proceso.
 
 Así como hubo empresarios que se confabularon en la guerra mediática contra el 
 Gobierno de Chávez, reconozco que la mayoría de los periodistas que tienen 
 sentido de la ética profesional, estuvieron cubriendo e intentando cumplir con 
 el mandato constitucional de informar y aquí tenemos una muestra de ello, todos 
 los compañeros periodistas que nos han acompañado a diario hasta la madrugada y 
 merecen todo el respeto, pero quiero referirme a algunos periodistas que están 
 comprometidos con el golpe y negaron aquí en esta sala, hasta el último 
 momento, su participación, a pesar de aparecer en un video que vio todo el 
 pueblo venezolano y que vamos a pasar en este momento, porque un video vale más 
 que mil palabras.
 
 Video: (No se oye)
 
 Diputado César López: Esta es Patricia Poleo, quien negó aquí de manera rotunda 
 y descarada, que no estaba involucrada en el golpe. El pueblo venezolano lo vio 
 ese día y ella de manera descarada afirmó que no tenía nada que ver.
 
 ¿Qué relación tuvieron ustedes los militares con la periodista Patricia Poleo y 
 por qué hasta ahora esta señora intenta desviar las investigaciones hacia Pérez 
 Recao y hacia los generales? En un intento por, de alguna manera, proteger a 
 Carlos Ortega.
 
 El General en Jefe Lucas Rincón, dice que cuando llegó a Fuerte Tiuna, la noche 
 del golpe de Estado, usted le dijo que tenía el control militar, que tenía 
 varios meses preparando el golpe, junto a otros oficiales y civiles y que el 
 Gobierno estaba caído. ¿Qué puede decir de esto?
 
 Cuál es su grado de responsabilidad en las muertes ocurridas los días 12 y 13 
 de abril, cuando estaba en el poder el Gobierno dictatorial de facto, en el 
 cual usted era Ministro de Defensa o las responsabilidades del General Damián 
 Bustillos, designado Ministro del Interior.
 
 El ex Comandante General de la Armada, y actual Inspector General de la Fuerza 
 Armada Nacional, Vicealmirante Jorge Sierraalta Zavarce, dijo, después del 
 golpe de los servicios de inteligencia de la Armada, estaban infiltrados por 
 los golpistas, especialmente por oficiales seguidores del Contralmirante 
 retirado Carlos Molina Tamayo. ¿Usted también los dirigía, o más bien usted 
 formaba parte del círculo conspirador comandado por Molina Tamayo?
 
 ¿Cuál fue la participación real de Isaac Pérez Recao en la conspiración?
 
 Es cierto, como señala la periodista Patricia Poleo, que él era el jefe del 
 doctor Pedro Carmona Estanga y que también los dirigía a ustedes los militares 
 que formaron parte del Gobierno efímero, decidiendo inclusive quién ocuparía 
 determinados cargos.
 
 ¿Quién decidió que usted debía ocupar el cargo de Ministro de la Defensa? Pérez 
 Recao, Daniel Romero, Molina Tamayo o Carmona.
 
 Sabiendo que el Presidente Chávez no había renunciado, tal como lo han señalado 
 varios testigos presenciales, entre ellos los generales Rosendo y Vietri, ¿por 
 qué aceptó formar parte del Gobierno de facto? ¿A nombre de quién o de qué 
 creyó que podía desconocer el ordenamiento jurídico y la voluntad popular que 
 puso Chávez en la presidencia de la República?
 
 ¿En qué momento grabó el video en el que apareció usted la noche del 11 de 
 abril, desconociendo al Presidente Chávez? ¿Es verdad que fue grabado el día 
 anterior? ¿Dónde lo grabó y quiénes le dieron el apoyo técnico?
 
 Explique usted su relación con el Contralmirante Molina Tamayo.
 
 ¿Reveló usted asuntos propios de la FAN a la periodista Ibeyise Pacheco? ¿Era 
 usted una de sus fuentes?
 
 Usted ordenó la detención de Chávez en La Orchila, según testimonio del 
 Comandante de esa base naval José Aguilera y que usted en complot con otros 
 oficiales intentaba forzar al Presidente a firmar su renuncia.
 
 ¿Sabe usted que sus acciones en este sentido se corresponden claramente con las 
 de un golpista y que puede ser usted condenado por traición a la patria?
 
 Usted ha afirmado que no fue definitivamente el Ministro de la Defensa, pero 
 tuvo mucha injerencia en el Gobierno de facto. 
 
 ¿Por qué permitió los atropellos contra la Embajada cubana?
 
 Video: (No se oye)
 
 Diputado César López: Una última pregunta. Usted afirmó que dirigió las 
 operaciones de los helicópteros que trasladaron al Presidente Hugo Chávez. 
 ¿Existió la posibilidad de sacar al Presidente Hugo Chávez del país hacia 
 Estados Unidos? Pregunto esto por lo del avión de siglas norteamericanas que 
 estuvo en La Orchila. Es todo.
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Héctor Ramírez Pérez.
 
 VA Héctor Ramírez Pérez: Gracias señor Presidente. El General en Jefe Lucas 
 Rincón dice que cuando llegó a Fuerte Tiuna la noche del golpe de Estado, usted 
 le dijo que tenía control militar, que tenía varios meses preparando el 
 golpe...
 
 A esta pregunta ya le he dado respuesta 3 veces. Yo no quisiera más seguir 
 hablando del señor General Lucas Rincón, pienso que eso ya está suficientemente 
 claro por mi parte.
 
 ¿Cuál es su grado de responsabilidad en las muertes ocurridas el día 12 y 13 de 
 abril, cuando estaba en poder del Gobierno dictatorial de facto, del cual usted 
 era Ministro de la Defensa o la responsabilidad del General Damiani Bustillos. 
 Yo no ejercí cargo de Ministro de la Defensa, lo único que tuve fue una 
 designación que lo nombraron ahí y seguía siendo el Jefe de Estado Mayor 
 General de la Armada.
 
 Además, yo expliqué bien claro que todo el orden público estaba bajo control de 
 las policías regionales, la Policía Metropolitana, etc., deberían estar los 
 policías y los alcaldes cumpliendo con la misión del orden público y la Guardia 
 Nacional tenía su estructura, todos los generales de la Guardia Nacional se 
 encontraban en su comando esa noche perfectamente.
 
 Yo no podía dar instrucciones a la Guardia Nacional porque no tenía autoridad 
 para hacer eso.
 
 El exComandante General de la Armada y actual Inspector General de la Fuerza 
 Armada Nacional, Vicealmirante Jorge Sierralta Zavarce, dijo después del golpe 
 de los servicios de inteligencia de la Armada estaban infiltrados por los 
 golpistas, especialmente por los oficiales seguidores del Contralmirante 
 Retirado Carlos Molina Tamayo, ¿usted también los dirigía?
 
 Quiero decir lo siguiente, yo no creo esto. La información que yo recibo es 
 información general completa, inclusive me llegan todos los formatos, cada vez 
 que había una manifestación, todos los panfletos, tanto de uno como de otro, 
 cualquier cosa, eso llega, porque eso hay que reportarlo. Ellos lo que hacen es 
 mandar información y uno con los analistas comienza, toda la información le 
 llega al órgano de Inteligencia y también le debe llegar al Presidente de la 
 República y le debe llegar a los demás, porque eso es un deber, uno analiza y 
 después cada quien se hace su criterio.
 
 ¿Cuál fue la participación real de Isaac Pérez Recao en la conspiración?, no 
 tengo conocimiento de esto.
 
 ¿Es cierto que como señala la periodista Patricia Poleo, él era el Jefe de, 
 ,,no conozco ningunas declaraciones que digan, absolutamente nada de lo que 
 dijo la periodista Patricia Poleo en sus declaraciones, no tengo ningún 
 conocimiento, es que ni conozco a Patricia Poleo, la conocí el día que la vi en 
 Miraflores en ese video, en ese video que usted pasó ahorita, ese fue el día 
 sábado 13, sábado 13, sábado 13 al mediodía, que si usted sigue el video usted 
 va a ver que salen los soldados, tocaron rol de combate, rol de defensa, y 
 salen los soldados viendo hacia arriba, y todos los soldados aprovisionan su 
 fusil, porque se tocó rol de defensa, ahí no había ningún tipo de arma, los que 
 estábamos ahí éramos puros señores sin armas, no había ni siquiera que 
 aprovisionar fusil, es importante ver ese video y tenían munición de guerra, 
 ah, por lo cual fue la alarma que habían francotiradores. 
 
 Esa fue la alarma y ustedes ven cuando pasen ese video y si quieren pueden 
 seguir el video, usted ve a todos los soldados apuntando hacia arriba, y 
 cargando su fusil, y cuando a mi me sacan de ahí, que me dice el Jefe de 
 Seguridad que debo salir, me dice Almirante tenga cuidado con los 
 francotiradores, y por eso me mantuve afuera y después me protegieron ellos con 
 un círculo de 5 soldados antes de meterme al carro, claro también había una 
 manifestación afuera que estaba llegando a Palacio, pero es interesante ver ese 
 video, muy interesante y vean la acción del soldado, esa es la acción que 
 hacemos nosotros los soldados, y cuando usamos un fal y nos dan una cacerina de 
 20 proyectiles hacemos eso que hicieron ahí los soldados, ellos actuaron 
 correctamente, para defender su Palacio, eso no fue una toma de Palacio, se 
 tocó el rol de defensa, y la idea, y la orden fue que habían francotiradores, y 
 ocurrió eso que está ahí.
 
 Ese día conocí o la vi por primera vez, porque no la conocía a Patricia Poleo, 
 que llegó inclusive un poco tarde a la reunión, se incorporó a la reunión, 
 donde yo manifesté, ahí no hubo censura, ahí lo que yo manifesté a los jefes de 
 medios de comunicación, era que no era, después de haber pasado la noche que 
 pasé, estuve toda la noche despierto por los problemas que habían en Fuerte 
 Tiuna tratando de evitar un enfrentamiento interno entre nosotros, lo único que 
 le pedía a los medios de comunicación que tratáramos de evitar, se lo pedí como 
 una sugerencia, porque yo no tengo que censurar anda, de que los saqueos, los 
 videos, eso de saqueos, si esos saqueos no se pasan y se informa al pueblo lo 
 que se está haciendo, se puede venir una conducta de imitación precisamente, y 
 eso fue todo lo que dije yo, son libres para tomar sus decisiones, pero no hubo 
 censura de ningún tipo. Por lo tanto no tengo conocimiento si ella estaba en 
 planes conspirativos en absoluto, y de todo esto que está acá no tengo.
 
 ¿Quién decidió que usted debería ocupar el cargo de Ministro de la Defensa?. 
 Bueno a mi me llamó como lo dije muy claro en mi exposición, el Dr. Carmona 
 Estanga para informarme, 
 
 ¿Sabía usted que el Presidente Chávez no había renunciado, tal lo ha señalado 
 varios testigos presenciales entre ellos el General Rosendo y Vietri Vietri, 
 por qué aceptó formar parte del Gabinete de facto.? 
 
 Bueno, es que, no es que no había renunciado, la renuncia ya desde que el 
 General Lucas lo anuncia, desde que estamos, cuando yo llego al Despacho y 
 hablo con el General Lucas, ya se estaba hablando de renuncia, cuando yo llamo 
 al General, que llamo a Miraflores ya estaban hablando de renuncia, esto ya 
 venía, ahora, legalmente que si renunció, no me corresponde a mi precisamente 
 decir eso, sería interesante, los constitucionalistas y los que son expertos en 
 esto, porque ya se encuentra ahorita como Presidente y lo estamos respetando 
 como Presidente, como debe ser. La justicia deberá decidir, si eso fue 
 renuncia, abandono, etc.
 
 ¿En qué momento grabó el video del 11?, bueno ya esto lo he contestado 
 suficiente.
 
 Explique usted su relación con el Contralmirante Molina Tamayo. Un 
 contralmirante como todos los Almirantes de la Armada, excelente, con una 
 trayectoria excelente, muy profesional, bueno y que un día tomó la decisión de 
 manifestar su voluntad o su desacuerdo en forma voluntaria, lo cual se le 
 respeta y se hizo responsable de las sanciones que le hicieron.
 
 ¿Reveló usted asuntos propios de las Fuerzas Armadas? En lo absoluto.
 
 ¿Usted ordenó la detención de Chávez en La Orchila?. Recuerdo, ya lo dije como 
 fue el proceso para llevar al señor Presidente a La Orchila, y está grabado en 
 video, y fui yo el que ordené el traslado a La Orchila, el Almirante Chetro 
 tenía esa responsabilidad y ya eso fue todo
 
 Presidente: Almirante las preguntas que usted considere que ya respondió las 
 puede obviar.
 
 VA Héctor Ramírez Pérez: por qué siendo usted Ministro de la Defensa permitió 
 los atropellos?. Yo no fui Ministro de la Defensa. Los atropellos de la 
 Embajada Cubana, el Embajador como lo dije acá es un gran amigo, muchas veces 
 estuve en su casa compartiendo con la familia, no tengo nada en absoluto, 
 lamentablemente no ha debido ocurrir esto.
 
 ¿Existió la posibilidad de sacar al Presidente Hugo Chávez Frías hacia Estados 
 Unidos?. En absoluto, el avión que estaba ahí solamente era un avión que fue 
 para llevar al Presidente. Muchas gracias señor Presidente.
 
 Presidente: Diputado Raúl Esté. Artículo 233, del texto constitucional. “Serán 
 faltas absolutas, del Presidente o Presidenta de la República, su muerte, su 
 renuncia o su destitución decretada por sentencia del Tribunal Supremo de 
 Justicia. Su incapacidad física o mental, permanente, certificada por una Junta 
 Médica designada por el Tribunal Supremo de Justicia y con la aprobación de la 
 Asamblea Nacional. El abandono del cargo declarado como tal por la Asamblea 
 Nacional, así como la revocación popular de su mandato. Cuando se produzca la 
 falta absoluta del Presidente electo o Presidenta electa, antes de tomar 
 posesión se procederá a una nueva elección universal, directa y secreta dentro 
 de los 30 días consecutivos siguientes. Mientras se elige y toma posesión el 
 nuevo Presidente o la nueva Presidenta, se encargará de la Presidencia de la 
 República el Presidente o Presidenta de la Asamblea Nacional. Si la falta 
 absoluta del Presidente o de la Presidenta de la República se produce durante 
 los primeros cuatro años del periodo constitucional, se procederá a una nueva 
 elección universal, directa y secreta dentro de los 30 días consecutivos 
 siguientes. Mientras se elige y toma posesión el nuevo Presidente o la nueva 
 Presidenta, se encargará de la Presidencia de la República, el Vicepresidente 
 Ejecutivo o la Vicepresidenta Ejecutiva. 
 
 En los casos anteriores el nuevo Presidente o Presidenta completará el periodo 
 constitucional correspondiente. Si la falta absoluta se produce durante los dos 
 últimos años del periodo constitucional, el Vicepresidente Ejecutivo o la 
 Vicepresidenta Ejecutiva asumirá la Presidencia de la República hasta completar 
 dicho periodo.
 
 Artículo 234. “La falta temporal del Presidente o Presidenta de la República 
 serán suplidas por el Presidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva hasta por 
 90 días, prorrogables por decisión de la Asamblea Nacional hasta por 90 días.
 
 
 Si una falta temporal se prolonga por más de 90 días consecutivos, la Asamblea 
 Nacional decidirá por mayoría de sus integrantes, si deben considerarse que hay 
 falta absoluta.”