INTERPELACIÓN NOSÉ VICENTE RANGEL (ministro de defensa el 11 de abril) (cuarta parte) (regreso)
 Presidente: Tiene la palabra el Diputado Juan Barreto.
 
 Diputado Juan Barreto: Con la anuencia del Presidente, leo. Es preocupante el 
 resurgimiento del neofascismo en buena parte del mundo occidental, vemos el 
 caso de Francia con Jamary Le Pen y el caso de Venezuela con algunos grupos que 
 son capaces de cualquier cosa para hacerse del poder, incluso por la vía 
 extraconstitucional, en ese sentido Elías Jaua y yo, estamos escribiendo unas 
 reflexiones que le leo para ver qué opina. 
 
 Norberto Bobio en el Diccionario de Política, define el golpe de Estado 
 fascista como la violación deliberada de las formas constitucionales para 
 sustituirlo por un grupo de personas que pasan a determina la autoridad 
 absoluta.
 
 El golpe de Estado se produce desde estamentos y sectores claves de la 
 economía, la burocracia y los jefes militares. El golpe comienza siempre con un 
 pronunciamiento, según la voz acuñada por la tradición española. 
 
 Kurso Malaparte ya lo decía en 1931 en su libro "Técnica del Golpe de Estado". 
 Siempre el golpe actúa disolviendo el parlamento y con la remoción de los 
 ministros. 
 
 Bobio dice que el golpe no solamente ocupa los objetivos militares 
 institucionales del poder público sino que se apoya modernamente en las redes 
 de radio y televisión, en este orden de idea Edgar Lucan, autor del libro "El 
 Pensamiento Extraconstitucional del nuevo fascismo", le asigna al golpe el 
 papel de las policías locales y sectoriales.
 
 Kelsen, también su "Teoría General del Derecho", decía que pequeños grupos 
 extremistas de izquierda, pero particularmente de derecha, casi siempre formado 
 por jóvenes ambiciosos y soberbios, habidos de poder, dispuestos a todo, se 
 agrupan en partidos proclives a inclinarse por este tipo de salidas 
 extraconstitucional, son aventurero que ambicionan un orden jurídico nuevo, 
 aunque sea surgido de la violación de las leyes de las que dispone la soberanía 
 popular. Se apoyan generalmente en la volatilidad ideológica de las clases 
 medias, estimulan la intolerancia irracional, el racismo y los prejuicios. Así 
 viene pasando en Europa y en América del Norte.
 
 Newman, otro autor, postula la peligrosidad de estos grupos de ultraderecha, 
 que casi siempre se esconden detrás de un discurso tecnocrático, casi siempre 
 están formados por ciudadanos civiles de los estratos profesionales, los cuales 
 proyectan sus aspiraciones y sus fantasías de clase urbana hacia el estilo de 
 vida superior y el comportamiento señorial de los salones cortesanos de los 
 centros de poder de los sectores económicos más altamente concentrados.
 
 Ellos aspiran desde sus fantasías a representar como sus delegados a los 
 sectores dominantes de la sociedad, estos sectores se especializan en la alta 
 gerencia, en la gerencia de calidad y en el manejo de los asuntos públicos, a 
 fin de arribar al poder por la vía que sea, comienzan a vincularse incluso a 
 potencias extranjeras, a países hostiles o cualquiera que le facilite recursos 
 para desestabilizar, apelando incluso al asesinato masivo. 
 
 Son ejemplos de éstos, los nuevos movimientos ultraderechistas de carácter 
 desestabilizar con discurso neoliberal, esa es una reflexión para compartirla 
 con ustedes.
 
 Las preguntas: ¿Quién dijo en dónde se establece en nuestro sistema jurídico 
 que el Comandante General del Ejército o cualquier otra persona, es la indicada 
 como vocero para notificar al país a través de medios de comunicación masiva, 
 la renuncia de un Presidente?
 
 Luego, ¿quién o quiénes, y dónde se establece qué es un vacío de poder? ¿Ese 
 vacío de poder puede llenarlo aquél que lo estimuló? ¿Dónde queda establecido 
 legalmente que una marcha, por numerosa que sea, es la forma legítima de sacar 
 al Presidente del poder, o a cualquier otro funcionario público?
 
 Y por último. En los últimos días, algunas de las personas que hemos estado 
 involucrados en la defensa del régimen democrático hemos sido brutalmente 
 agredidos por campaña de difamación en algunos medios de comunicación. El 
 domingo un medio de comunicación la emprendió contra mí acusándome de cosas 
 infames, yo incluso les pido cordialmente las pruebas, si ellos tienen pruebas 
 de que yo soy un delincuente tráiganlas a la Asamblea Nacional, yo me despojo 
 de la inmunidad y permito ser juzgado, pero no creo que sea correcto que un 
 ciudadano, el que sea, sea expuesto al odio público simplemente porque defiende 
 una causa, un ideal, por equivocado que este sea.
 
 ¿Creé usted de veras que los medios de comunicación están cambiando su actitud 
 a partir de los sucesos del once, que hay de veras una reflexión? Yo quisiera 
 que así fuera. Sin embargo tengo entendido por informaciones recientes de esta 
 tarde, que algunos medios de comunicación siguen perpetrando este tipo de 
 montajes y que para este fin de semana tanto el diputado Pedro Carreño como yo 
 seremos nuevamente expuestos al odio público por algunos de estos medios de 
 comunicación. Muchas gracias.
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano José Vicente Rangel.
 
 Ministro José Vicente Rangel: ¿Quién dijo y en dónde se establece que el 
 Comandante General del Ejército es la persona indicada, el vocero para 
 notificar al país de la renuncia del Presidente? Bueno, lo dijo él, lo dijo él, 
 pero el Comandante del Ejército, ni nadie en las Fuerzas Armadas, ni fuera de 
 las Fuerzas Armadas tiene atribuciones para hacer semejante declaración. A lo 
 más que puede llegar, es lo que establece el artículo 26 de la Ley Orgánica de 
 las Fuerzas Armadas Nacionales. Leo: "El militar que tuviere alguna queja de su 
 superior, la pondrá respetuosamente y en términos moderados por órgano regular 
 en conocimiento de quien pueda corregirla, pero por ningún motivo faltará el 
 respeto que debe al superior, por quien se considere agraviado, ni murmurará en 
 ninguna ocasión de su conducta". Y éste señor se atrevió a pedirle la renuncia 
 al Presidente.
 
 ¿Dónde se establece que un puñado de militares generales designen al Presidente 
 para llenar un presunto vacío de poder? Tampoco, en ninguna parte, es que ni 
 siquiera hubo un pronunciamiento orgánico de la Fuerza Armada Nacional. Yo les 
 mencionaba el caso de la Fuerza Armada Nacional cuando el golpe de Pérez 
 Jiménez-Llovera Páez, contra el Presidente Gallegos, fue un pronunciamiento 
 formal, la Fuerza Armada Nacional depone al Presidente Gallegos y asume el 
 poder y nombra Presidente de la Junta al señor Germán Suárez Flamerich. Aquí 
 no, aquí no se supo quién nombró a Carmona, él se apareció como Napoleón, 
 juramentándose él mismo, y con unos ministros que creo que uno es miembro de la 
 Asamblea Nacional. Varios ¿no? Vergüenza debía darles.
 
 ¿Quién o qué? ¿Dónde se establece que es el vacío de poder? ¿Pueden llenarlo 
 aquellos que lo estimularon? No se establece, en que en primer lugar no había 
 vacío de poder en Venezuela, eso como decía aquel, es una falacea, totalmente, 
 eso no tiene ningún respaldo en la realidad, en la vida, esa es una invención 
 fascista. De acuerdo con esto América Latina está llena de vacío de poder, 
 absolutamente, y por esa vía de esta extrapolación, de este concepto, bueno, no 
 hay estabilidad en la región, ninguno, porque cualquier persona, cualquier 
 grupo va a decir que hay vacío de poder y entonces tiran unos golpes.
 
 Es como el derecho a la rebelión, eso es traído por los cabellos, yo no sé cómo 
 gente que tiene conocimiento jurídico puede decir semejantes estupideces, 
 cuando más bien el 350 lo que hace es reforzar la constitucionalidad. Y 
 precisamente, como ya se dijo, creo que lo dijo alguien aquí, por el 350 es que 
 el pueblo repone al Presidente Chávez.
 
 ¿Dónde queda establecido que una marcha por numerosa que sea es la forma 
 legítima para sacar del poder a un Presidente? En ninguna parte, ¿a quién se le 
 ocurre eso? ¿A quién se le puede ocurrir semejante incongruencia, de que porque 
 haya una marcha? Resulta que, bueno, 300, 400.000, un millón de personas. ¿Y la 
 gente que está con Chávez no vale? ¿Es que acaso los millones de venezolanos 
 que están con Chávez no cuentan? Eso no se puede aceptar bajo ningún respecto, 
 estas son perversiones de intérpretes de la Constitución y de la Ley, que no 
 soportan el menor análisis y que son actos irresponsables, que no se dan cuenta 
 de que están creando condiciones para que en un futuro, si es que llegan a 
 gobernar este país, se les socave también el gobierno. Es un precedente 
 verdaderamente inaceptable.
 
 Como periodista, luego del papel de los medios durante el golpe, y después de 
 él ¿qué aspira de ellos el gobierno, ahora? Aspiramos sindéresis, aspiramos 
 responsabilidad, objetividad, que los medios recojan a todas las tendencias del 
 país, sin discriminaciones, que respeten lo que pauta la Constitución en 
 materia de libertad de expresión. Yo creo que se está haciendo un esfuerzo 
 importante de diálogo, pero estamos en mora con el gran debate nacional sobre 
 los medios, es importante hacerlo, por ellos mismos, por los propios medios, 
 porque corren el riesgo de desacreditarse, y un valor fundamental, un pilar 
 fundamental de la democracia es el medio de comunicación, al igual que el 
 partido político.
 
 ¿Qué pasó aquí con el partido político? Terminó execrado por el pueblo, ojalá 
 se recuperen los partidos políticos, la democracia no puede funcionar sin 
 partidos políticos, ojalá los medios recuperen su espacio, vuelvan a su espacio 
 natural, dejen de ser instrumentos de la politiquería. Aquí está planteado un 
 retorno de cada quien a sus espacios naturales, los empresarios a sus espacios 
 naturales, los trabajadores a sus espacios naturales, los medios de 
 comunicación lo mismo, y los políticos a hacer la política. Eso no quiere decir 
 que el ciudadano que sea empresario o que sea director de un medio de 
 comunicación no sea político, tiene que ser político, yo reivindico la calidad 
 política del hombre, todo ser humano tiene que ser político en el amplio 
 sentido de la palabra.
 
 Presidente: Tiene la palabra el diputado Saúl Ortega.
 
 Diputado Saúl Ortega: Buenas tardes. Ciudadano Presidente de la Comisión, 
 colegas diputados, ciudadano José Vicente Rangel. Ayer nosotros tuvimos la 
 oportunidad de tener aquí a dos líderes del golpismo. Ellos hicieron mucho 
 énfasis en lo que son sus tesis fundamentales que soportan su actuación, tanto 
 el Contralmirante Molina Tamayo como el señor Pedro Carmona Estanga. Ellos 
 insistían mucho en lo de la marcha, y hay diputados acá defensores del golpismo 
 que repiten las mismas palabras, que era una hermosa marcha que se dirigía a 
 Miraflores, pacífica, hermosísima. No tengo duda de ello, estoy seguro de lo 
 pacífico de las manifestaciones, de esa gente, del 90%, el 95%, incluso días 
 antes estuvieron en la Plaza Francia varias manifestaciones y no tengo dudas de 
 que haya sido pacífica.
 
 Sin embargo, en los videos, y no sé si el gobierno tiene alguna información, no 
 en detalles, para contribuir a la evaluación política, de que allí habían 
 grupos amigos de la violencia, tradicionales amigos de la violencia en 
 Venezuela que estaban allí y que encabezaron la marcha y los hechos de 
 violencia en torno al Fermín Toro y toda el área de Miraflores.
 
 Los videos reflejan que allí estuvo el grupo Bandera Roja, que todo el mundo 
 conoce, que ha hecho culto a la violencia en el país, tradicionalmente, y hacer 
 armas contra las instituciones en el país. La presencia del grupo Frente 
 Institucional Militar, que creo que lo dirige el Edecán de Carlos Andrés Pérez, 
 Carratú Molina, que en un programa de televisión donde yo estuve, él estuvo 
 previo, y estaba incitando, era el segundo día del paro y decía: hay que 
 mantener el paro porque viene un pronunciamiento militar! ¿Puede considerarse 
 pacífico ese tipo de grupos, que tenía otros próceres como Pedro Soto y el 
 capitán García Morales? Que creo que andan huyendo no sé de qué, se asilaron en 
 una embajada.
 
 La pregunta concreta es ¿qué información tiene de la participación de grupos 
 como estos en la marcha?
 
 Otro de los conceptos de los líderes del golpismo tiene que ver con la pregunta 
 que hizo Juan Barreto, y es importante que José Vicente hoy nos presente a 
 nosotros una exposición sobre esto, para justificar el vacío de poder. 
 Pareciera que, uno se pregunta, si es que hay, aparte de lo que usted leyó 
 ahorita, otra disposición en las leyes militares, porque en la Constitución no 
 existe, de que cualquier grupo, o colectivo como lo llamó aquí Pedro Carmona, 
 porque él daba ese término, colectivo de generales golpistas que es lo que son, 
 conspiradores, él decía: éste colectivo que me llamó, que le pidió la renuncia 
 al Presidente. Es que hay una disposición, alguna que diga que un grupo de 
 generales puede hoy solicitarle la renuncia, no digo al Presidente, es que no 
 tienen la potestad ni para pedir la renuncia ni siquiera a un Presidente de 
 Junta de Vecinos. Y sin embargo sobre esas tesis jurídicas se sustentan los 
 líderes del golpismo Pedro Carmona y Carlos Molina Tamayo, ayer en este mismo 
 sitio. Yo quisiera saber si es que existe algún componente jurídico en algunas 
 de las disposiciones del país.
 
 Lo otro tiene que ver, y yo lo planteé ayer aquí, y por cierto un diputado 
 defensor del golpismo tradicional saboteó el momento en que yo me dirigía al 
 señor Pedro Carmona, se trata, y ha habido otra defensa, incluso están 
 solicitando ya la amnistía, los parlamentarios acá que defienden al golpismo. Y 
 yo me refería a la participación de un grupo, yo lo califiqué de sociedad 
 civil, el señor Carlos Molina Tamayo me dijo que no era una sociedad civil, que 
 era una organización de la Iglesia Católica, yo insisto en entender que es de 
 la sociedad civil, la participación del Opus Dei en la conspiración, con 
 miembros del gobierno, representantes del gobierno firmando el documento y 
 algunos voceros, porque nosotros tenemos un video, de uno de ellos como vocero 
 de ese gobierno. Cito nombres del grupo Opus Dei, el señor Rodríguez Iturbe era 
 parte del gobierno, el señor César Augusto Carballo también del gobierno, el 
 señor Leopoldo Martínez, del gobierno de Carmona Estanga, José Curiel, firmante 
 del documento.
 
 Hay una característica de este grupo del Opus Dei, que políticamente se conoce 
 en Venezuela, están ligados, así como existe el chavismo en Venezuela se conoce 
 algo como el grupo calderismo, a los cuales están representados estos señores, 
 o de alguna manera lo han venido políticamente escenificando, tendencia 
 socialcristiana, no sé qué papel juega en el partido Social Cristiano Copei el 
 señor José Curiel, pero es la participación directa de esta tendencia política 
 en el golpismo y por eso es que tienen defensores hoy en el parlamento, que el 
 país ha visto, que no solamente han solicitado la amnistía sino que han hecho 
 preguntas impertinentes en esta cámara.
 
 Lo otro tiene que ver con la foto que usted mostraba, ciudadano José Vicente, 
 yo creo que hay una preocupación en el país, porque pudiésemos estar en 
 presencia de posibles, como dice la televisión que siempre habla de grupos, 
 bandas, podría hablarse de círculos carmonianos armados en el país. Porque a mí 
 me preocupa esa foto y las evidencias que pueda tener el gobierno de que hayan 
 grupos con ese nivel de armamento de guerra y la utilización que a ellos se les 
 puede dar. Muchas gracias.
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano José Vicente Rangel.
 
 Ministro José Vicente Rangel: Muchas gracias diputado. ¿Había grupos 
 organizados dentro de la marcha, que son tradicionales amigos de la violencia, 
 Bandera Roja, grupo de Carlos Melo, el Frente Institucional Militar? 
 Participaban todos ellos en la marcha.
 
 Y yo quiero decir algo, a propósito de Bandera Roja. En tiempos muy difíciles 
 yo defendí a la gente de Bandera Roja, como defendí a mucha gente, los saqué de 
 la cárcel, a muchos de ellos, recurrí a los organismos competentes cuando supe 
 que los estaban torturando y persiguiendo, abogué por las investigaciones de 
 sus líderes, que fueron masacrados por cierto en los gobiernos de Acción 
 Democrática, masacrados. Ahora marchan junto con Acción Democrática.
 
 Evidentemente que se infiltró gente en esa marcha, yo no voy a atribuir ese 
 hecho a una cosa deliberada, son grupos que se infiltran y que actúan como 
 provocadores muchas veces, eso ocurrió en el pasado y está ocurriendo en el 
 presente también, pero de que estuvieron en la marcha sí, porque hay 
 testimonios gráficos, hay informaciones, hay testigos que así lo indican. Y 
 esto no lo digo para desatar contra ellos la represión porque nosotros no 
 estamos reprimiendo a nadie, sino simplemente para una constatación objetiva de 
 algo que ocurrió.
 
 ¿Existe alguna disposición? Ah, por cierto que el Frente Institucional Militar 
 tiene otras características, ese es un frente fundamentalmente golpista, ese se 
 constituyó para trabajar en la línea del golpe de Estado, no cabe la menor duda 
 al respecto.
 
 ¿Existe alguna disposición en las leyes militares que le confiera atribución 
 alguna a lo que Pedro Carmona califica de colectivo, grupo de generales 
 conspiradores, para solicitar renuncia de cualquier autoridad electa por 
 votación popular?
 
 Desde luego que no. ¿Pero quién puede hablar a nombre del colectivo? ¿Qué es 
 eso? ¿Con qué se come eso, el colectivo? Eso es como la banalización que se ha 
 hecho de la sociedad civil. Todos formamos parte de la sociedad civil y todos 
 formamos parte del colectivo también, yo me siento miembro del colectivo 
 nacional y me siento miembro de la sociedad civil. ¿Por qué unos se atribuyen 
 en particular la representación de la sociedad civil, o del colectivo? ¡Dígame 
 el señor Carmona! Jura como Presidente de la República en nombre del colectivo, 
 jura en nombre de unos generales que estaban en Fuerte Tiuna.
 
 La participación posible del Opus Dei en el gobierno de Carmona. No posible 
 sino evidente, constatada, porque desde que yo era parlamentario aquí todo el 
 mundo sabía que Pepe Rodríguez era miembro del Opus Dei, y hablábamos del voto 
 de castidad y de todas esas cosas que caracterizan esa organización. Opusdeista 
 de pié a cabeza, un cruzado del Opus Dei, canciller de la república en el 
 gobierno de Carmona, y en lo que cae el gobierno de Carmona para la carrera en 
 Miami, ahora está escribiendo desde Miami crónicas sobre el período de Carmona.
 
 Bueno, el Opus Dei está metido, evidentemente que está metido, estuvo metido en 
 la conspiración. ¿Cuántos Ministros tenía? Yo no tengo la cuenta, tres 
 ministros, imagínate tú, tres ministros de los nombrados inicialmente. Bueno, 
 pero a lo mejor si investigamos a fondo el Opus Dei protesten porque estamos 
 violando los derechos humanos.
 
 ¿No es importante que se fije una posición sobre estas cosas? ¿No es importante 
 que los amigos de la oposición fijen una posición, hagan un deslinde con 
 respecto a esta gente? ¿Están con el Opus Dei o no están con el Opus Dei? Están 
 con los ministros designados por el gobierno de Carmona que son del Opus Dei, y 
 que estaban compartiendo el Consejo de Ministro con otros que no eran del Opus 
 Dei.
 
 Bueno, yo no quiero insistir más en esto. Muchas gracias por la pregunta.
 
 Presidente: Ciudadano Ministro José Vicente Rangel, usted ha hecho mención a la 
 organización política en que milito, Acción Democrática, en la que 
 orgullosamente milito, que fue una de las organizaciones políticas que salió en 
 defensa de la institucionalidad del país, que tiene una historia en la defensa 
 del sistema de libertades y de la democracia en Venezuela. Quienes creemos en 
 el sistema de partidos políticos, quienes creemos en la democracia, quienes 
 creemos en el sistema de libertades también exigimos respeto para los partidos 
 políticos. Adelante.
 
 Ministro José Vicente Rangel: Yo he manifestado que soy un firme creyente de 
 los partidos políticos, lo dije en forma categórica, no concibo la democracia 
 sin partidos políticos y sin libertad de expresión. Cuando yo he hecho 
 referencia a algo que conozco suficientemente no es para negarle vigencia, o 
 vida, o legalidad a un partido como el suyo, simplemente es un registro 
 histórico. Muchos líderes del Movimiento Bandera Roja murieron durante 
 gobiernos de Acción Democrática, fueron a las cárceles y fueron torturados, yo 
 lo sé y tengo expediente sobre el particular. Eso es todo.
 
 Presidente: En todo caso, ciudadano Ministro, y para la historia del Parlamento 
 y del momento político que vive el país, Acción Democrática es un partido que 
 ha hecho historia en la historia venezolana y seguirá haciendo historia en la 
 historia venezolana. 
 
 A continuación les notifico a los colegas parlamentarios que hemos recibido una 
 comunicación del ciudadano Manuel Antonio Rosendo, General de División del 
 Ejército, que textualmente dice lo siguiente: "Ciudadano diputado Edgar 
 Zambrano, Presidente de la Comisión Especial de la Asamblea Nacional que 
 investiga los hechos ocurridos los días 11, 12, 13 y 14 del mes de abril del 
 2002. Su Despacho. Tengo el agrado de dirigirme a usted en la oportunidad de 
 expresarle un distinguido saludo el cual deseo extienda a los demás miembros de 
 ese cuerpo legislativo. No obstante, no haber sido notificado oficialmente de 
 mi comparecencia a esa Asamblea Nacional y que el conocimiento que tengo de su 
 invitación a la misma lo obtuve a través de los medios de comunicación social, 
 tanto escritos y radiales como televisivos, tomando además en cuenta que las 
 difusiones hechas por los mismos hoy en día constituyen, según criterio del 
 Tribunal Supremo de Justicia, hechos comunicacionales notorios, aunado a la 
 circunstancia de que en el transcurso del día de ayer recibí una llamada 
 telefónica del señor Ministro de la Defensa, doctor José Vicente Rangel Vale, 
 con el motivo de conocer acerca de mi estado de salud, no haciendo el referido 
 ciudadano señalamiento alguno en ese sentido, sin embargo, por el enorme 
 respeto que siento por las instituciones legítimamente constituidas y la 
 obligación que tengo como ciudadano de esta República, así como por mi 
 condición de Oficial General de División del Ejército venezolano, forjador de 
 libertades, debo notificarle responsablemente mi imposibilidad de cumplir para 
 la fecha y hora indicada, mi asistencia para ser interpelado a esa Asamblea 
 Nacional por estrictos motivos de salud, habiendo sido internado el día primero 
 de mayo del presente año en horas de la tarde, en el Hospital Militar doctor 
 Carlos Arévalo de esta ciudad de Caracas, presentando un cuadro, según informe 
 del facultativo, que anexo, y deja constancia de crisis hipertensiva aguda. En 
 consecuencia, le reitero mi disposición de acudir a la Asamblea Nacional en 
 cuanto me sea autorizado por los médicos tratantes, hecho éste que por medio de 
 usted deseo haga llegar a los demás miembros de ese cuerpo legislativo".
 
 Ministro José Vicente Rangel: Presidente, por favor. Quiero confirmar 
 efectivamente lo que menciona el General Rosendo, ayer me enteré de que estaba 
 hospitalizado con un problema de tensión, soy amigo personal suyo, lo llamé 
 como amigo para inquirir acerca de su estado de salud, le recomendé que tomara 
 los cuidados del caso, para nada se mencionó la comparecencia, porque no era 
 precisamente objeto de esa comunicación, pero efectivamente hablé con el 
 General Rosendo ayer, en los términos que planteo.
 
 Presidente: Leo: República Bolivariana de Venezuela. Ministerio de la Defensa. 
 Dirección de Sanidad de la FAN. Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo. 
 Departamento de Cardiología. Caracas, 1° de mayo del 2002. General de División 
 del Ejército Manuel Antonio Rosendo. Edad: 49 años. Cédula 4.523.997. Paciente 
 evaluado el día de hoy por presentar síntomas de opresión torácica con 
 sensación de molestia abdominal que describe como fenómeno de meteorismo y 
 aumento de ruidos intestinales. No antecedentes contributorios. La evaluación 
 realizada confirma cifras elevadas de tensión arterial 160-100, con 
 congregación de vasos oculares y aumento de la frecuente cardiaca. Resto del 
 examen sin signos localizatorios. Se decide hospitalización en el Departamento 
 de Cardiología, para realizar estudios cardiovasculares complementarios de 
 laboratorio y metabólicos e indicar tratamiento adecuado para control del 
 cuadro, ingresa con el diagnóstico de crisis hipertensiva aguda.
 
 Igualmente hemos recibido correspondencia del ciudadano Presidente de la 
 Confederación de Trabajadores de Venezuela, Carlos Ortega. Leo:
 
 Ciudadano Diputado Edgar Zambrano. Presidente de la Comisión Especial de la 
 Asamblea Nacional, para determinar los hechos y circunstancias que dieron 
 origen y desarrollo a los acontecimientos de los días 11, 12, 13 y 14 de abril 
 del año 2002.
 
 Distinguido diputado: Con fecha 19 de abril de los corrientes he recibido la 
 convocatoria para asistir a la Comisión Especial que usted preside, a los fines 
 de proceder a la investigación de los hechos y circunstancias que dieron origen 
 y desarrollo a los acontecimientos ocurridos durante los días 11 al 14 del 
 pasado mes de abril.
 
 Comienzo por decir que tengo toda la disposición de cooperar con el objeto para 
 el cual ha sido constituida la Comisión Especial presidida por usted, misión 
 que no se cumpliría plenamente si no quedan establecidas, de forma clara y 
 transparente, las responsabilidades tanto en lo general de los acontecimientos, 
 como la que corresponda a cada uno de los actores más connotados, 
 independientemente de sus jerarquías y particularidades.
 
 En segundo término debo señalar, que si bien la Asamblea Nacional y/o sus 
 Comisiones, pueden realizar las investigaciones que juzguen convenientes en la 
 materia de su competencia, tal actividad no puede realizarse en detrimento de 
 los derechos que consagra la Constitución de la República Bolivariana de 
 Venezuela, el Parlamento nacional en todas sus instancias tiene la obligación 
 de garantizar la inviolabilidad de esos derechos y todos los demás establecidos 
 en nuestra Carta Magna, los derechos civiles garantizados por esta Constitución 
 han sido violados nuevamente en el día de ayer, al no respetarse la integridad 
 física, psíquica y moral del diputado César Pérez Vivas, doctor Pedro Carmona 
 Estanga y del Contralmirante Carlos Molina Tamayo.
 
 Público y notorio es la reiterada presencia de turbas en las inmediaciones de 
 la Asamblea Nacional, dirigidas a promover el amedrentamiento de diputados y 
 demás venezolanos disidentes de la política oficial, es de toda evidencia el 
 descarado apoyo que el ciudadano alcalde de Caracas y un sector de la Guardia 
 Nacional dan a estas inaceptables manifestaciones de primitivismo humano y 
 bochorno político, por tan grave como esas prácticas delictivas es la conducta 
 inquisitorial, el lenguaje procaz de suyo ofensivo y por lo tanto inadmisibles, 
 que utilizan diputados del sector oficialista con quienes asisten a sus 
 interpelaciones.
 
 En síntesis, ni fuera ni dentro de la Asamblea Nacional, como queda demostrado, 
 se garantiza un trato ajustado a derechos constitucionales que regulan la vida 
 de los venezolanos.
 
 Honorable diputado Edgar Zambrano, en virtud de lo expuesto, yo, Carlos Ortega, 
 Presidente de la Confederación de Trabajadores de Venezuela, actuando en mi 
 nombre, en representación de esta Confederación y con la debida autorización de 
 su Comité Ejecutivo, respetuosamente le solicito a esa Comisión, por su 
 intermedio, sea diferida mi presentación ante la misma, hasta tanto la 
 directiva de la Asamblea Nacional y los órganos del orden público y de 
 seguridad del Estado, garanticen a satisfacción de este Comité Ejecutivo, la 
 plena vigencia de mis derechos constitucionales, tal como lo establece la 
 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en lo atinente a los 
 derechos civiles, así definidos en el Título III, Capítulo III, en los 
 artículos del 43 al 61, ambos incluidos.
 
 Sin otro particular. Atentamente. Carlos Ortega. Presidente de la Confederación 
 de Trabajadores de Venezuela. CTV.
 
 Leo la Sección Tercera de las Disposiciones Comunes del artículo 16 de la Ley 
 de Comparecencias.
 
 "El citado, podrá solicitar por una vez y mediante comunicación escrita, cuando 
 existan causales de enfermedad que impidan su asistencia o razones por efectos 
 de caso fortuito o de fuerza mayor, demostrable ante la Asamblea Nacional o a 
 la Comisión que instruye el caso, el diferimiento de la comparecencia dentro de 
 las 72 horas siguientes a la citación".
 
 En efecto, así se ha procedido y tanto al General Rosendo, como al ciudadano 
 Carlos Ortega, han sido citados para las próximas 72 horas.
 
 Diputado Tarek William Saab: Yo quisiera y lo observo en la buena intención de 
 que esta interpelación continúe su curso, que en la próxima oportunidad se le 
 permita a los interpelados culminar su exposición y no se interrumpa su 
 exposición para leer comunicaciones en medio de una exposición.
 
 En segundo lugar, quisiera observar la carta que envía el ciudadano Carlos 
 Ortega, evidentemente es una excusa y así lo observo como Vicepresidente de 
 esta Comisión, para no asistir a la interpelación pautada con antelación, fue 
 una de las primeras cartas que aquí se firmó para el día de mañana. 
 Evidentemente la gente ha observado que el hecho ocurrido el día de ayer, el 
 cual fue subsanado en la marcha y de hecho la interpelación que fue suspendida 
 continuó en el transcurso de la tarde, fue un hecho corregido y hay todo el 
 interés tanto de la Presidencia de la Asamblea Nacional, como de la Guardia 
 Nacional, para que hechos como el del día de ayer no vuelvan a suceder. Por lo 
 tanto, quiero dejar constancia en actas, nuestra opinión que no es otra que 
 entender que ésta ha sido una excusa del Presidente de la Central de 
 Trabajadores de Venezuela, de no querer comparecer ante este cuerpo, porque tal 
 vez muchas de las cosas que aquí se han dicho y que tienen que ver directamente 
 con la investigación, lo van a incriminar a él de manera directa y tal vez está 
 evadiendo ante el país, ante los medios de comunicación y ante este cuerpo 
 parlamentario, sus responsabilidades. Es todo.
 
 Presidente: En atención a lo planteado por el diputado Tarek William Saab, me 
 permito leer lo que creo es su autoría en el texto de la Constitución de la 
 República Bolivariana de Venezuela, en lo referido al Título III, de los 
 Derechos Humanos y garantías y de los deberes. Capítulo I. Disposiciones 
 Generales.
 
 Artículo 19. "El Estado garantizará a toda persona conforme al principio de 
 progresividad y sin discriminación alguna, el goce y ejercicio irrenunciable, 
 indivisible e interdependiente, de los derechos humanos, su respeto y garantía 
 son obligatorios para los órganos del Poder Público, de conformidad con esta 
 Constitución, con los Tratados sobre Derechos Humanos suscritos y ratificados 
 por la República y con las leyes que los desarrollen".
 
 Tiene la palabra el diputado Héctor Vargas.
 
 Ciudadano ministro, usted había concluido su exposición, ¿la exposición que 
 tenía la ha concluido, la exposición que usted estaba haciendo la había 
 concluido?
 
 Le agradezco a los colegas diputados que no se pongan nerviosos, ayer aquí hubo 
 una actividad en la que ustedes no tuvieron el mismo comportamiento que han 
 tenido hoy, de manera que no reclamen lo que ustedes no han dado. Tiene la 
 palabra el diputado Héctor Vargas.
 
 No identificado: Yo le exijo al presidente respeto a la Cámara y a los 
 compatriotas que están exponiendo acá.
 
 Presidente: Tiene la palabra el diputado Héctor Vargas.
 
 No identificado: El hecho de que usted sea Presidente…
 
 Presidente: Tiene la palabra el diputado Héctor Vargas.
 
 Diputado Héctor Vargas: Ciudadano Presidente, señor Ministro, continuando con 
 este trabajo encomendado por la Asamblea Nacional y esta Comisión, considero 
 que el señor ministro ha aportado elementos importantes para esta Comisión y 
 para el estudio y análisis que debemos hacer.
 
 Yo voy a entrar en algunas preocupaciones, preguntas. Señalaba que el señor 
 Ministro ha aportado algunos elementos importantes para esta Comisión, tengo 
 tres preguntas, tenía dos pero una salió de la interpretación y de la 
 afirmación que hizo el propio ministro y el diputado Ortega, me hizo hacer una 
 tercera.
 
 La primera es la siguiente señor Ministro José Vicente Rangel. Una delegación 
 de diputados y senadores de Estados Unidos y el Embajador Charles Shapiro, se 
 reunieron con usted, yo quisiera saber, señor ministro qué temas conversaron, 
 cuál es el compromiso de Venezuela en esa conversación, si es que se ha 
 adelantado para el bien de la democracia venezolana, que el 90% de los 
 venezolanos estamos con un régimen de democracia.
 
 Segunda preocupación o pregunta, diga usted, señor ministro, si después que fue 
 prisionero el presidente Hugo Chávez Frías, cuando tomó el poder del supuesto 
 dictador Pedro Carmona, fue perseguido por los cuerpos de seguridad de la 
 supuesta dictadura y si fue así, qué cuerpo de seguridad lo hizo y al mando de 
 quién, me refiero en el caso suyo particular, señor ministro.
 
 La tercera pregunta que me surge, debido a la intervención del ciudadano 
 ministro, señalaba y el diputado Ortega, no sé si las cámaras pudieron ponchar 
 bien las fotos, las fotografías que usted señalaba allí del ciudadano Pérez 
 Recao. Le pregunto señor ministro. Usted ha manifestado con las fotos que tiene 
 del señor Pérez Recao, con armamento de uso de tipo Rambo, pregunto, entonces 
 señor ministro, estamos en presencia en cualquier momento de un terrorismo muy 
 peligroso para el país, o pudiéramos estar pensando que pudieran trabajar para 
 desestabilizar al país. Muchas gracias.
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano José Vicente Rangel.
 
 Ministro José Vicente Rangel: Primera pregunta. Una delegación de diputados y 
 senadores de Estados Unidos y el Embajador Shapiro, se reunió con usted, ¿qué 
 temas conversaron? ¿Cuál es el compromiso de Venezuela en esa conversación y 
 qué se ha adelantado para el bien de la democracia? 
 
 En efecto, los parlamentarios norteamericanos Ballenger, Lincoln Shafe y 
 William Delanut, estuvieron aquí en Caracas, se reunieron con casi todos los 
 sectores políticos y sociales del país, me hicieron una visita a mi casa junto 
 con el Embajador Shapiro, hablamos largamente sobre la situación venezolana, 
 las relaciones de los dos países, pero creo que lo mejor, para responder a esta 
 pregunta, es dar lectura a esta carta de fecha 3 de mayo del 2002, que me acaba 
 de ser entregada.
 
 Honorable Ministro José Vicente Rangel. La Carlota. Caracas.
 
 Estimado señor ministro: Gracias por la hospitalidad que nos mostró al 
 invitarnos a su hogar el sábado en la mañana, nos sentimos muy agradecidos por 
 darnos la oportunidad de tener un franco y abierto intercambio de puntos de 
 vista con usted. Tal y como lo pidió, nos gustaría compartir con usted las 
 conclusiones de nuestra breve estadía en su país.
 
 Nuestro encuentro con usted fue particularmente significativo, ya que tenemos 
 entendido que el Presidente lo ha designado como su hombre de enlace para la 
 creación del diálogo con la oposición, y después de todo esa es la conclusión a 
 la que llegamos, lo que Venezuela necesita ahora es diálogo, no confrontación. 
 Es por eso que aplaudimos el llamado del Presidente a la reconciliación 
 nacional, estamos convencidos de que sus alentadoras palabras no pueden ser 
 dejadas de lado, es de extrema importancia para el bien de su nación, que todos 
 los venezolanos, tanto los del gobierno como los de la oposición, acepten la 
 invitación del Presidente a alejarse un paso del abismo, porque ese abismo está 
 cerca.
 
 Fuimos descubriendo durante los encuentros con una gran variedad de líderes del 
 gobierno y de las organizaciones no gubernamentales, que la confrontación, la 
 cual resultó en la trágica violencia e intento de golpe de Estado del 11 al 14 
 de abril, no ha terminado, eso nos lo aclaró la palpable falta de confianza y 
 de respeto mutuo que los adeptos al gobierno y los de la oposición mostraron en 
 sus conversaciones.
 
 Sus oponentes están evidentemente renuentes a comprometerse en el diálogo, en 
 parte porque algunos creen que el presidente Chávez los ha decepcionado en el 
 pasado, a ellos también les preocupa que puedan ser blanco de violencia por 
 parte de grupos progobierno y que no puedan ser capaces de expresarse 
 libremente.
 
 El único punto en el que todos los entrevistados coincidieron, era la 
 preocupación porque la violencia vuelva a repetirse. Nosotros compartimos esta 
 preocupación, ya que creemos que más violencia solamente profundizará la 
 división en Venezuela y no hará nada para que su país salga adelante, y sin 
 diálogo real y constructivo, nos preocupa profundamente la perspectiva que 
 existe a corto plazo para prevenir aún más violencia. 
 
 Como usted sabe, nos reunimos con los legisladores de la Asamblea Nacional, los 
 miembros de la oposición de la Asamblea hicieron eco de muchas de las 
 preocupaciones mencionadas anteriormente. Por su parte, los que apoyan al 
 Presidente en la Asamblea Nacional, repitieron las palabras de reconciliación, 
 pero algunos parecieron no compartir la sinceridad del Presidente.
 
 También nos reunimos con gobernadores claves, algunos partidarios y otros en 
 oposición del gobierno y encontramos actitudes similares. Estos son los líderes 
 que el pueblo venezolano ha escogido libremente, así como eligieron al 
 presidente Chávez, y es a través del rol institucional de cada uno de ellos que 
 se puede encontrar una solución política a esta confrontación. 
 
 Es por eso, en el llamado del Presidente a la reconciliación, que creemos que 
 es particularmente importante que él personalmente le llegue a los 
 legisladores, gobernadores y a otros líderes elegidos en el país. Por su parte, 
 estos líderes deberán responder positivamente a las iniciativas para el diálogo 
 fructífero.
 
 Como parte de este diálogo nacional, le damos la bienvenida a la creación de la 
 Comisión Nacional del Diálogo, como una vía para el discurso de respeto, 
 fuertemente recomendamos que busquen un mediador foráneo para ayudar a 
 Venezuela en su esfuerzo, ya que un facilitador neutral podría apaciguar las 
 pasiones por el momento.
 
 Estamos convencidos de que ello podría permitir que los individuos y partes a 
 discrepar, respeten los puntos de vista e integridad de la otra parte, un 
 proceso así podría comenzar a reconciliar a una nación profundamente dividida y 
 en última instancia fortalecer la democracia venezolana.
 
 Recomendamos que soliciten ayuda a una organización como la Organización de 
 Estados Americanos, las Naciones Unidas, el Centro Carter o cualquier individuo 
 que actúe como mediador, quizás alguien con un nivel sustancial como el ex 
 Presidente de México, Ernesto Zedillo, ex Presidente Jimmy Carter o el ex 
 Presidente de Costa Rica, Oscar Arias, a quienes se les podría persuadir para 
 liderizar este esfuerzo. Si esta idea les parece viable, nos sentiríamos 
 felices de conseguirles esta ayuda. Ofrecemos estas sugerencias como amigos 
 preocupados por su país.
 
 Esperamos que sean acogidas, como es nuestra intención, con el mayor respeto 
 por Venezuela y su gente.
 
 Sus amigos en paz por la democracia para Venezuela.
 
 Cas Balleger, Miembro del Congreso
 
 Lincoln Shafi, Senador de los Estados Unidos
 
 William Dalanut, Miembro del Congreso
 
 Esa iniciativa que plantean los parlamentarios norteamericanos acerca de un 
 organismo internacional o de personas destacadas como facilitadores del proceso 
 de paz, está siendo considerada por el Gobierno nacional, hemos tenido estrecho 
 contacto en las últimas horas con el ex Presidente de República Dominicana, 
 Leonel Fernández, amigo de Venezuela, sinceramente amigo de Venezuela, quien ha 
 ofrecido ser un interlocutor para estas gestiones, le hemos dicho que acogemos 
 la idea en principio, sin que esto signifique injerencia en la política interna 
 de Venezuela, no queremos bajo ningún respecto que esta idea pueda verse 
 perturbada por factores distintos a la estricta participación vía colaboración 
 para el esfuerzo de diálogo.
 
 Pregunta 2 del diputado Vargas. Diga usted si después que fue prisionero el 
 presidente Hugo Chávez, cuando tomó el poder el supuesto dictador Pedro 
 Carmona, fue perseguido por los cuerpos de seguridad de la dictadura y si fue 
 así, qué cuerpo de seguridad lo hizo y al mando de quién.
 
 Efectivamente a mí me estuvieron requiriendo, yo no quiero resaltar el aspecto 
 personal de estos episodios desagradables e ingratos, había una orden del 
 General Poggioli detenerme a como diera lugar, había una orden de detener e 
 incluso asesinar a mi hijo, como les dije anteriormente, la alcaldía de Petare 
 fue asaltada, mi casa en La Florida fue observada directamente por personal de 
 la alcaldía de Chacao, personal policial. Mi esposa y yo que pensamos mudarnos 
 de esa casa para un apartamento, ese apartamento también fue visitado por un 
 inspector de la Policía de Chacao, si mal no recuerdo el Inspector Castillo. La 
 casa de mi hijo también fue visitada, no mostraban orden judicial, simplemente 
 una actuación policial, violatoria del ordenamiento jurídico. No me siento un 
 perseguido, yo asumí mi responsabilidad, algunos dijeron que yo me había 
 asilado en la Embajada de Chile, dato éste que por cierto quizás me ayudó, 
 porque una turba se trasladó a la Embajada de Chile pidiendo que se me 
 entregase, desde luego yo no estaba en la Embajada de Chile, yo estaba oculto 
 en un sitio estableciendo relaciones y activando la resistencia y entrando en 
 contacto con efectivos de la Fuerza Armada Nacional. Esa es rápidamente la 
 situación.
 
 Señor ministro, usted ha manifestado con las fotos que tiene del señor Pérez 
 Recao, con armamentos de uso tipo Rambo, pregunto: Entonces señor ministro, 
 ¿estamos en presencia de aparecer en cualquier momento un terrorismo peligroso, 
 que pudiera trabajar para desestabilizar al país?
 
 No lo descarto, hasta que no se aclare la situación de estos grupos, con estas 
 armas sofisticadas, hasta que no se determine quién los controla, al servicio 
 de quiénes están, qué actividad desarrollan, tengo entendido que algunos están 
 vinculados a un servicio de vigilancia privada que está siendo investigado, 
 existe el riesgo que se plantea en la pregunta. Eso es todo señor presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el diputado Gerardo Blyde.
 
 Diputado Gerardo Blyde: En esta segunda oportunidad, ministro, quisiera 
 repreguntarle sobre la línea de mando en la Fuerza Armada. Si mal no entiendo, 
 de acuerdo a lo que han dicho oficiales que han hecho el curso de Estado Mayor 
 y el Presidente es uno de los oficiales que lo hizo, el presidente Chávez, la 
 línea de mando va como sigue: Presidente de la República, da la orden al 
 Ministro de la Defensa, éste imparte las órdenes o al Alto Mando y al Comando 
 Unificado de la Fuerza Armada Nacional, CUFAN.
 
 A partir del Decreto, el famoso Decreto 1360 o 1.360 que no vale la pena ahora 
 entrar a discutir su legalidad o inconstitucionalidad, supongamos, entonces, 
 que pasa el Ministro de la Defensa, como usted lo ha dicho, a funciones 
 administrativas y las fuerzas son comandadas, de alguna manera, del Presidente 
 al Inspector General de la Fuerza Armada y éste a la vez al Alto Mando.
 
 Entiendo que cuando se activa un plan operacional de la Fuerza Armada como el 
 Plan Avila, de acuerdo al principio de unidad de mando que rige la Fuerza 
 Armada, se coloca o se designa un solo comandante para que dirija la operación 
 o el plan que se ha ordenado ejecutar, en este caso, entendemos entonces que el 
 Presidente ha confesado que en la mañana del jueves 11 él, o sea que lo ha 
 dicho, ni siquiera lo ha confesado, lo ha dicho públicamente, él ordenó la 
 activación del Plan Avila y debe haber sido entonces la línea de mando a través 
 del Inspector General de la Fuerza Armada, General Lucas Rincón, quien 
 dirigiera la ejecución a través del CUFAN, que en ese momento estaba a cargo 
 del General Manuel Rosendo. Los supuestos de activación usted los leyó 
 directamente del Plan. Hay una parte del Plan que determina la necesidad de una 
 identificación clara y certera de las fuerzas amigas y las fuerzas enemigas.
 
 
 Le pregunto ministro: Estaban bien identificadas las fuerzas amigas y las 
 fuerzas enemigas para la activación del Plan? Primera pregunta.
 
 Segunda pregunta ministro, le ruego tome nota de la primera pregunta porque no 
 la escribí. ¿Estaban bien identificadas las fuerzas amigas y las fuerzas 
 enemigas para la activación del Plan?
 
 Segunda pregunta: ¿Cuál era la línea de mando? Estoy equivocado en la 
 exposición que acabo de hacer, si estoy equivocado, diga por favor cuál era la 
 línea de mando que se debía activar para el Plan Avila, dando como válido el 
 Decreto 1.360 que usted hace mención. ¿Era a través del Inspector General de la 
 Fuerza Armada y debía por su intermedio activarse al Comandante del CUFAN para 
 que ejecutara la fase 1 del Plan Avila? ¿Dónde falló esa cadena de mando?
 
 Segunda pregunta: Usted ha señalado que la marcha que partió del Parque del 
 Este a Chuao y luego a Miraflores, en este último trayecto no estaba permisada. 
 Le pregunto ministro ¿estaba permisada la concentración de simpatizantes del 
 gobierno a los alrededores de Miraflores, a la cual convocaban constantemente 
 dirigentes del MVR a través de Venezolana de Televisión? No solamente las 
 marchas deben ser permisadas, deben ser permisadas todas las concentraciones o 
 manifestaciones públicas, se muevan o estén estáticas.
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano José Vicente Rangel.
 
 Ministro José Vicente Rangel: El Decreto en cuestión, muchas gracias por la 
 pregunta diputado Blyde, el Decreto en cuestión tiene rango constitucional y 
 como tal está por encima de la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional. 
 
 El artículo 53 que dice: Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo anterior, 
 el Presidente de la República dará sus órdenes a la Fuerza Armada Nacional por 
 órgano del Ministro de la Defensa, ya esa situación está resuelta en función 
 del Decreto antes mencionado, ese Decreto establece que la función del ministro 
 civil de la Defensa es administrativa y que la parte operativa corresponde al 
 Inspector General de la Fuerza Armada. Los artículos hay que leerlos en su 
 conjunto porque se complementan, así, por ejemplo, la lectura del artículo 
 51,52, 54 y 55 de la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional. 
 
 La línea de mando mediante la cual se debía activar el Plan Avila, era a 
 través, era impartida por el Jefe del Estado, el cual participó esa decisión al 
 Inspector General de la Fuerza Armada, quien a su vez requirió para su 
 cumplimiento al General Manuel Rosendo, jefe del CUFAN.
 
 Usted ha señalado que la marcha… Ah bueno, usted preguntaba también, señor 
 diputado, que si estaban identificadas las fuerzas amigas o enemigas, tengo 
 entendido. ¿Fue el término que usó? Un plan de esta naturaleza y con tales 
 características, no se activa en función de fuerzas amigas o enemigas, 
 simplemente para preservar el orden público, resguardar la seguridad de las 
 personas donde quiera que se vea amenazada, en este caso en la zona del 
 Distrito Federal, Estado Miranda y Estado Vargas, y preservar la propiedad 
 privada.
 
 Usted ha señalado que la marcha pacífica que partió del Parque del Este a Chuao 
 y luego a Miraflores, en este último trayecto no estaba permisada. Le pregunto 
 ministro: ¿Es que acaso estaba permisada la concentración de simpatizantes del 
 gobierno en los alrededores de Miraflores, a la cual convocaron constantemente 
 dirigentes del MVR a través de Venezolana de Televisión? 
 
 Debo informarle que las reuniones basta la participación determinando el sitio 
 y en el caso de las marchas la ruta, el recorrido, y en el caso de la marcha 
 hasta Chuao, allí debía concluir esa marcha. Si es que había sido participada, 
 sería interesante conocer si realmente hubo una participación a las autoridades 
 competentes de que se iba a producir esa marcha a través de esa ruta. 
 
 La convocatoria de Miraflores, que fue prácticamente espontánea, obedeció a una 
 acción de respuesta frente a la determinación adoptada por los dirigentes de la 
 marcha que provenía de Chuao, de llegar al centro de la ciudad, e incluso como 
 lo dijeron varios oradores, hasta Miraflores. Eso es todo, señor Diputado.