INTERPELACIÓN AL Dr. Leopoldo López, Alcalde del Municipio Chacao, cuarta parte (regreso)
 
 ¿Es verdad que la casa de Primero Justicia, en Chacao, pertenece o perteneció 
 al señor Pérez Recao?
 
 ¿Conoce usted el contenido del artículo 46 de la Constitución?
 
 ¿Sabía que para arrestar a un Ministro tiene que proceder un antejuicio de 
 mérito?
 
 ¿Por qué editó la declaración del Fiscal Isaías Rodríguez y no la presentó 
 completa? ¿Por qué buscar un fiscal auxiliar que se encontraba trabajando en el 
 área de flagrancia y que no tenía autorización para moverse de su sede, para 
 realizar el allanamiento ilegal?
 
 ¿Es cierto que el fiscal en cuestión trabajó para usted y su organización en la 
 Alcaldía de Baruta?
 
 ¿Por qué no evitó que La Casona fuera agredida por una turba irracional, si 
 esta sede queda en su jurisdicción?
 
 ¿Por qué no salió a buscar y a detener a los ministros de Carmona, de la misma 
 manera que lo hizo con los ministros de Chávez?
 
 ¿Usted ordenó a su policía a saquear la casa de V República en El Rosal? ¿Sí o 
 no? De ser cierto, ¿qué consiguió allí? ¿armas, documentos incriminatorios?
 
 ¿Sabía usted que el propio Henry Vivas, de la Policía Metropolitana, admitió ya 
 el uso de guantes quirúrgicos por parte de esa policía, para evitar presunta 
 contaminación al tocar a los muertos y a los heridos?
 
 ¿Sabía usted que ya a la altura de Parque Carabobo había violencia, y que la 
 marcha de la oposición se dirigía golpeando ciudadanos, disparando contra 
 algunos de ellos, que vamos a mostrar aquí, y amenazando locales comerciales?
 
 ¿Sabía que los presuntos asesinos de mi buen amigo, el fotógrafo Tortosa, se 
 encontraban en el interior de la marcha de la oposición, que ya se estableció 
 sus nombres y su responsabilidad, y ya se le dictó prohibición de salida del 
 país? Es decir, que no fue producto del enfrentamiento con la marcha de la 
 oposición?
 
 ¿Sabía que hay numerosa evidencia de la presencia de sus policías con armas 
 automáticas y semiautomáticas fuera de su jurisdicción, y con tubos y otro tipo 
 de armas en la marcha de la oposición?
 
 ¿Sabía que los 17 asesinados en las inmediaciones de Miraflores, todos tienen 
 tirso a la altura de la nuca, y ninguno fue producto de un choque y una 
 confrontación entre las dos marchas?
 
 Pido por favor, que me permitan pasar, ingresar a este ciudadano venezolano 
 para que relate en que lugar fue herido y en qué condiciones se encontraba 
 cuando lo hirieron dentro de la marcha de la oposición.
 
 Carlos Escalante: (Testigo) Buenas noches, mi nombre es Carlos Escalante, 
 cédula de identidad 5.643.697, de profesión ingeniero industrial. Yo me 
 encontraba aproximadamente a las cuatro de la tarde en la estación del Metro 
 Parque Carabobo, dirección de oeste-este, hacia la Plaza Candelaria. 
 Aproximadamente a las cuatro de la tarde una persona se me acercó, se colocó a 
 mi derecha, a una distancia de unos tres metros, ésta persona cargaba un 
 dispositivo especial conectado a los oídos y un dispositivo electrónico muy 
 parecido a una especie de marcadores. A mí me extrañó tal situación, sin 
 embargo no le presté atención, yo seguí mirando la marcha de la oposición que 
 venía en retirada, porque yo me encontraba en la avenida Universidad, cercano a 
 la Fiscalía General.
 
 Seguía mirando la marcha y ésta persona se pasó a mi lado izquierdo, 
 aproximadamente a dos metros de distancia, me pareció extraña tal actitud, sin 
 embargo yo seguí mirando hacia la marcha que venía en retirada, habían 
 transcurrido dos minutos, estaba mirando a la marcha, recibí el impacto de bala 
 en esta parte, y no llegué a caer, dentro de mi, yo lo único que pedía era 
 auxilio, auxilio, ayúdenme, auxilio, nadie me atendía, en ese momento bajaba 
 parte de la marcha de oposición, ellos se acercaron hasta mi, me tomaron una 
 fotografías y dijeron entre ellos, "mira lo que hace Chávez, mira lo que hace 
 Chávez", sin embargo no me auxiliaron para nada, seguí allí y dentro de mi 
 desesperación vi a mi distancia un motorizado de la Policía Metropolitana que 
 fue la persona que me auxilió y me trasladó hasta la Cruz Roja, allí me 
 atendieron en emergencia y la persona que estaba allí, oye también estaba 
 renegando de lo que estaba pasando, yo dije entre mi, oye si no me mató la bala 
 me va a matar esta señora aquí, la médico que me estaba atendiendo, dentro de 
 esa situación me atendió allí, me cerró la herida con tres puntos de sutura, 
 pero sin embargo quedó la bala dentro de mi, yo puedo dar justamente testimonio 
 de lo que estoy diciendo, porque estas placas fueron tomadas, --no se si aquí 
 se ve,..aquí se ve el proyectil alojado cerca de su cerebro lo tiene 
 adentro…Ahí se ve perfectamente a este ciudadano venezolano, herido dentro de 
 la marcha de la oposición, tiene un proyectil en el cerebro y no fueron las 
 orbas chavistas las que le dispararon, él está diciendo que fue en la Avenida 
 Universidad a más de 6, 8 cuadras del Palacio de Miraflores y que no fue 
 atendido, sino luego recogido por un policía.
 
 Yo presenté mi declaración en la Fiscalía 48, 49 más exactamente, no tengo 
 digamos el documento acá, allí me solicitaron que fuera a Medicatura Forense, 
 yo me trasladé hasta allá y Medicatura Forense me pidieron el informe médico 
 donde me habían atendido, yo fui hasta la Cruz Roja donde me habían atendido y 
 fue solamente 48 horas después que me dieron este informe. Yo puedo presentar 
 aquí el informe médico donde realmente es tan escueta la información que 
 presenta ese informe, que a mi me da inclusive hasta dolor presentarlo. Se lo 
 presenté ahí al médico forense y realmente no es, pareciera realmente que esto 
 es un informe que no dice nada, sin embargo la bala sigue alojada en mi 
 parietal izquierdo, esto yo quiero realmente decirlo, digamos, gracias que me 
 dan la oportunidad, porque de alguna manera dentro de lo que se puede pretender 
 que se haga justicia, espero que realmente esto llegue al fondo de las 
 consecuencias y que en verdad las personas que de alguna manera tienen 
 ingerencia directa con esta situación realmente sean ajusticiadas como tiene 
 que ser okey, doy gracias realmente por haberme escuchado.
 
 En ese sentido quisiera preguntarle al señor Leopoldo López, si aún está seguro 
 que la marcha era una marcha pacífica. Muchas gracias.
 
 Presidente: Tiene la palabra el Alcalde Leopoldo López.
 
 Alcalde Leopoldo López: oye aquí si me pusieron problemas, esto si no lo 
 entiendo, la letra. ¿Es verdad que la casa de Primero de Justicia en Chacao 
 pertenece al señor Isaac Pérez Recao?. Falso. ¿Conoce Ud. En contenido del 
 Artículo 46 de la Constitución?. No se me la Constitución de memoria, pero aquí 
 la tengo. ¿Sabía que para arrestar a un Ministro tiene que proceder un 
 ante-juicio de mérito?, el ciudadano Rodríguez Chacín era exMinistro de 
 Interior y Justicia para ese momento, tal y como no los anunció Lucas Rincón, 
 por eso nosotros veíamos con mucha sorpresa en mi interpelación, del hoy 
 Ministro de Defensa cuando le preguntaban, bueno, renunció o no renunció, nunca 
 respondió a los venezolanos con contundencia, así como se está exigiendo, si o 
 no, esa era una pregunta que requería para todos los venezolanos, porque todo 
 lo demás depende de ese anuncio que se hizo en ese momento, sin embargo ese día 
 se dijo, "El Presidente Hugo Chávez renunció", por lo tanto, en ese momento él 
 y su equipo de gabinete ya no eran ministros. ¿Por qué buscaron un fiscal 
 auxiliar que se encontraba trabajando en el área de flagrancia y no tenía por 
 qué moverse de su sede?. No tengo idea de la respuesta a esta pregunta. ¿Es 
 cierto que el Fiscal en cuestión trabajó para su organización en la Alcaldía de 
 Baruta?. No se si trabajó allí. ¿Por qué no evitó que la Casona fuera agredida 
 por una turba?. La Casona no está en mi jurisdicción, al Este, Quebrada de 
 Sebucán, al oeste Quebrada de Chacaíto, al sur el Río Guaire y al norte el 
 Avila, creo que el tema de la Casona también es un tema que hay que darle un 
 contexto, aquí se habla del tema de la Casona de lo que fue esa marcha que se 
 dio, yo creo que fue el 4 de febrero, si mal no recuerdo, creo que fue el 4 de 
 febrero que fueron a tocar cacerolas a la Casona, sin embargo el 4 de febrero, 
 10 años antes, no fue con cacerolas que fueron, fueron con plomo del grueso, el 
 4 de febrero hace 10 años, ahí hubo muertos, no por ruido, balas, 
 enfrentamiento, yo creo que hay que poner todos estos elementos en su justa 
 dimensión. ¿Por qué no salió a buscar a detener a los ministros de Carmona?. La 
 policía de Chacao es un órgano auxiliar del Ministerio Público, nosotros 
 actuamos en función de lo que solicita el Ministerio Público.
 
 ¿Usted ordenó a su Policía a saquear la casa del MVR en el Rosal?, no, no se 
 ordenó a la Policía saquear la casa del MVR en el Rosal, ¿qué consiguió allí?. 
 No se hizo un saqueo en la casa del MVR, se hizo un procedimiento en la casa 
 del MVR. ¿Sabía que el propio Henry Vivas, de la Policía Metropolitana admitió 
 el uso de los guantes?, si lo sabía y por eso dije que yo no estoy presentado 
 este video como un video de presentar el tema de los guantes, ese no era el 
 punto, porque yo no estoy es culpando si se usaron o no se usaron los guantes, 
 eso ya es función de la Comisión de la Verdad, tampoco es función de esta 
 Comisión determinar eso, el tema de los guantes, es función de la Comisión por 
 la Verdad, a que abra todas las herramientas, yo no se si se utilizaron o no se 
 utilizaron los guantes, si Henry Vivas explica por qué se utilizaron los 
 guantes, creo que hay que escuchar la explicación que da Henry Vivas, la 
 función de haber presentado ese video es para que los venezolanos viéramos lo 
 fácil que es manipular material fotográfico que se presenta como prueba.
 
 ¿Sabía usted que ya a la altura de Parque Carabobo ya había violencia?. Tal 
 como lo demostraron, yo creo que el testimonio que trajo el Diputado Carreño, 
 perdón, Barreto, es un testimonio que es de la evidencia, es un caso doloroso 
 de lo que es el sistema de salud en Venezuela, pero yo creo que lo más doloroso 
 es, todo lo que presentó el señor es que no ha tenido la posibilidad de ser 
 atendido debidamente, yo creo que es doloroso el testimonio que está dando la 
 persona, y yo también creo que allí hay un uso de las víctimas, no se cuál es 
 la razón que está diciendo, que lleva al Diputado Juan Barreto a presentar ese 
 testimonio, es un caso doloroso como cientos de casos de personas que fueron 
 heridas. Nosotros tenemos que apuntalar la Comisión por la verdad para que 
 nosotros podamos aclarar los hechos ocurridos el día 11 de abril, esta 
 Comisión, a mi entender no es la Comisión que está encargada de aclarar quien 
 disparó, quien no disparó, cómo se disparó, eso le corresponde a la Comisión 
 por la Verdad, y yo creo que hay que aportar todas las pruebas, creo que el 
 trabajo que se está haciendo acá es importante, pero acá nosotros no podemos 
 venir a decir que porque estaba a 6 cuadras de Miraflores era de la oposición o 
 era del Gobierno, yo creo que esas son conclusiones que nosotros no podemos 
 llegar tan alegremente, como tampoco, Diputado Juan Barreto nosotros podemos 
 llegar a conclusiones tan alegres, como es el caso de la señora Catalina 
 Palencia, quien asegura, esto es el Diario El Universal. La señora Catalina 
 Palencia asegura que su hijo Obdulio marchaba con la oposición cuando cayó en 
 El Silencio, sin embargo ha habido manipulación para tratar de poner a esta 
 víctima como una víctima del lado del chavismo, del oficialismo. Y quiero citar 
 textualmente lo que dice la señora Catalina Palencia. La señora Catalina 
 Palencia dice en este artículo lo siguiente: "Le comentaron que el Diputado del 
 MVR, Juan Barreto lo incorporó a la lista de las bajas", refiriéndose a su hijo 
 Jhony Obdulio. "Mi hijo murió cerca de la Plaza Bicentenario" y ahora quieren 
 hacerlo aparecer como una de las víctimas del Puente Llaguno." Yo creo que eso 
 es un caso evidente de la manipulación que puede existir, ya no a nivel 
 fotográfico, sino a nivel de víctimas, a nivel de buscar cambiar los hechos, 
 aquí en este caso tal como lo dice la señora, yo no estoy inventando, esto fue 
 publicado en el Diario Universal, se establece claramente que allí hubo una 
 manipulación para tratar de hacer aparecer a esta persona como un individuo que 
 estaba marchando o que estaba defendiendo en este caso en Miraflores. El 
 título: "Mi hijo era un venezolano", no murió por la revolución, yo les pido a 
 todos los que estamos acá y a toda Venezuela que tomemos este titular como un 
 ejemplo, todos los muertos eran venezolanos, vamos entonces a rendirle homenaje 
 a la verdad y vamos a fortalecer esa Comisión por la Verdad para que realmente 
 se aclaren los hechos ocurridos el 11 de abril. Muchas gracias ciudadano 
 Diputado.
 
 --Hay una intervención fuera de micrófono y no se entendió-
 
 Alcalde López, quería aclararle en base a su reiterada opinión, que según mi 
 interpretación tiende a disminuir los alcances de esta Comisión Especial, 
 quisiera leerle algunos artículos para su comprensión.
 
 El Artículo 47 del Reglamento Interior y Debate en la Asamblea Nacional, dice 
 lo siguiente: "La Asamblea Nacional podrá crear comisiones especiales con 
 carácter temporal para investigación y estudio cuando así lo requiera el 
 tratamiento de alguna materia. Las comisiones especiales solo actuarán para el 
 cumplimiento de los objetivos que les haya sido encomendado y en el plazo 
 acordado por la Asamblea." Asimismo, en esa sintonía legal, el Artículo 187 de 
 la Constitución dice lo siguiente: "Corresponde a la Asamblea Nacional, Ordinal 
 No.3, ejercer funciones de control sobre el Gobierno y la administración 
 pública nacional en los términos consagrados en esta Constitución y en la Ley. 
 Los elementos comprobatorios obtenidos en el ejercicio de esta función tendrán 
 valor probatorio en las condiciones que la Ley establezca". Y el Artículo No.1 
 del Reglamento Interno de la Comisión Especial de la Asamblea Nacional para 
 determinar los hechos y circunstancias que dieron origen y desarrolla los 
 acontecimientos de los días 11, 12, 13 y 14 de abril del año 2002 dice lo 
 siguiente: "Artículo 1. La Comisión Especial tendrá por objeto la investigación 
 de los hechos y circunstancias políticas e institucionales que dieron origen, 
 remarco lo que sigue, origen y desarrollo a los acontecimientos de los días 11, 
 12 , 13 y 14 de abril del año 2002. Con la lectura de estos artículos solamente 
 quiero destacarle que esta Comisión sí tiene competencia para investigar los 
 crímenes cometidos dentro del contexto de los lamentables hechos del día 11, 
 12, 13, y 14 y al mismo tiempo, como consecuencia de ello podrá determinar 
 responsabilidades políticas que podrán ser usadas por los organismos 
 competentes, solamente quería darle esa idea para que usted tenga la sensación 
 real de que esta Comisión es tan importante como la Comisión de la Verdad y 
 seguramente su aporte a la misma va a ser de gran valor para determinar las 
 responsabilidades políticas.
 
 Presidente: Tiene la palabra el Diputado Juan Barreto. Diputado Barreto, 
 permítame informarle lo siguiente. El punto F del Artículo 8 establece 
 claramente lo siguiente: para aclarar conceptos, repreguntar o solicitar 
 informaciones complementarias sobre el material objeto de la comparecencia, los 
 diputados y diputadas tendrán un tiempo adicional que no accederá de 3 minutos. 
 Si usted desea tomar el derecho de palabra solicítelo y se anota en la lista de 
 los diputados que desean repreguntar. Tiene la palabra el Diputado Héctor 
 Vargas.
 
 Diputado Héctor Vargas: Muchas gracias Presidente. Yo debo comenzar diciendo 
 que es lamentable, por supuesto todo lo sucedido, y es lamentable que la 
 Policía de Chacao, que desde su inicio ha tenido para el país una gran 
 demostración de civismo y ha sido prácticamente ejemplo para muchas policías 
 del resto del país y los municipios, y que yo diría por desconocimiento, por 
 error, o por estrategia del Alcalde, hoy la Policía de Chacao se encuentre en 
 entredicho, sobre la situación sucedida el 11 de abril, donde por supuesto las 
 investigaciones al respecto darán los resultados sobre esta materia, de esta 
 masacre, vamos a decirlo así de ambas partes, donde murieron venezolanos, que 
 por supuesto a todos nos duele porque son precisamente venezolanos.
 
 En la intervención del ciudadano Alcalde, la Diputada Iris Varela hacía una 
 pregunta sobre la participación de la Policía de Chacao en el Municipio 
 Libertador el día de los hechos. El leía una sentencia del Tribunal Supremo de 
 Justicia que no la leyó completa, ahí no dice el acuerdo que tiene que 
 mantenerse entre la Alcaldía en este caso Metropolitana como Policía, porque 
 evidentemente está claro que la cooperación y las mancomunidades deben de 
 existir y firmado, y especialmente entre policías muchísimo más, para que 
 exista la cooperación y la mancomunidad entre ambos municipios, en este caso, 
 la Metropolitana y la de Chacao, porque si es así, cualquiera puede solicitar 
 la Policía de cualquier otro municipio que es la misma Libertador.
 
 Ciudadano Diputado, si voy a realizar las preguntas y voy a realizar las 
 preguntas Presidente y me disculpa y voy a retomar nuevamente el problema de 
 por qué el Síndico no debe haber acompañado al ciudadano Alcalde con todo y el 
 respeto que me merece el ciudadano Alcalde, porque lo considero un abuso, 
 porque el ciudadano Alcalde está aquí si es que pudiera tener una 
 responsabilidad en lo personal o en lo individual, el ciudadano síndico es el 
 representante del municipio y quiero agregar que el ciudadano síndico es uno de 
 los artífices del allanamiento del tanto nombrado allanamiento de Rodríguez 
 Chacín, y ahí está la pregunta Presidente. ¿Quién le dio por parte de la 
 Alcaldía Mayor, si es que le solicitaron la ayuda para que la Policía de Chacao 
 estuviera en la marcha que llegó al centro de Caracas?, fue por teléfono o por 
 escrito?.
 
 Mi segunda. ¿Qué opinión tiene usted sobre los atropellos con la Embajada de 
 Cuba donde ocasionaron daños materiales, rechaza estos atropellos, si o no?. Si 
 usted tenía información de que en el centro de Caracas habían círculos 
 bolivarianos armados, por qué no persuadió para que esa marcha no llegara a ese 
 destino y por qué no retiró a la Policía de Chacao que andaba armada en dicha 
 marcha?.
 
 Tercera. ¿A qué hora llegó usted con la marcha al Calvario, a pesar de que ya 
 la respondió al Diputado Calixto quisiera agregarle, y si constató usted 
 muertos por francotiradores en ese momento?. 
 
 Una última pregunta que tiene mucho que ver con la primera intervención de los 
 10 minutos que usted utilizó. ¿Usted como Alcalde reconoce la legitimidad de 
 Hugo Chávez, Presidente de la República, si o no?. Gracias Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el Ciudadano Leopoldo López.
 
 ¿A que hora llegó usted a la marcha?. Respondí esa pregunta, perdón. ¿A que 
 hora llegó usted a la marcha del Calvario y si fue?. Yo vi heridos ese día, 
 mire como le dice yo no tenía mucha noción de la hora ese día, pero fue 
 alrededor entre las cuatro y las cinco y media. La parte mas complicada fue 
 alrededor de las cuatro y media, cinco de la tarde, o quizás. Ah, perdón, 
 ¿desde que yo llegue?.
 
 Bueno cuando nosotros llegamos la parte donde hubo unos disparos que se vieron, 
 fueron disparos en la parte de arriba. Dame el mapa. La marcha cuando llega, de 
 nuevo eran como las dos de la tarde, tres de la tarde, de nuevo no tengo la 
 noción exacta del tiempo, pero la marcha llegó mucho mas arriba de donde está 
 el Calvario.
 
 En ese momento allí se dieron unos impactos de bala, se oyeron tiros, de hecho 
 se recogieron evidencia de que se habían dado disparos cerca de donde se había 
 avanzado, muy cerca donde estaba Juan Barreto hablando con los Guardias 
 Nacionales, que tengo entendido que él fue llamado por unos de los Guardias 
 Nacionales para conversar con ellos.
 
 Muy cerca de allí, Juan Barreto es un testigo de lo que yo estoy diciendo que 
 es así, la marcha llego mucho mas delante de donde termino en el Calvario, y 
 allí se escucharon unos disparos, nos retiramos de donde estábamos allí por que 
 hubo cuatro episodios en donde se lanzaron bombas lacrimógenas, fueron cuatro 
 episodios distintos y la marcha se retira adonde esta justo el nivel donde esta 
 El Calvario, donde están las escaleras.
 
 Allí también, allí pasó como una hora aproximadamente o cuarenta minutos en 
 donde no hubo una gran cantidad de disparos, sin embargo, hubo disparos muy 
 fuertes y muy repetidos desde en las cercanías donde esta escuela Fermín Toro, 
 esa esquina donde esta el Fermín Toro, donde esta la estación de Metro, allí 
 hubo una gran confrontación que inclusive, fue una confrontación donde 
 participó activamente la Guardia Nacional que también existen los testimonios 
 de todo lo que yo estoy diciendo.
 
 En esos momentos cuando se estaba dando eso existe, nosotros empezamos a ver 
 que caían los heridos, y para dar fe de lo que yo estoy diciendo es cierto, yo 
 quisiera que por favor pongan el vídeo N° 7.
 
 Están preguntando hechos con exactitud y yo quisiera con exactitud responder, 
 en la medida de lo posible por supuesto.
 
 Vídeo N° 7: Fíjense eso es aproximadamente a las cuatro, cuatro y media de la 
 tarde, esta persona que esta atrás, quiero que quede claro, la persona con la 
 camisa amarilla es el Director de Salud Chacao que también nos estaba 
 acompañando y esta ayudando a los heridos.
 
 Estas motos son las motos de Salud Chacao, ahí podemos ver claramente como son 
 las motos que yo mostré anteriormente, son unas motos ambulancias que tenemos 
 nosotros en el municipio, que debido a la intensidad del tráfico que hay en al 
 municipio han sido de un excelente apoyo para lo que son las ayudas médicas.
 
 Y aquí vemos como estábamos nosotros recibiendo o dando ayuda a los heridos que 
 estaban en El Calvario, esa pared de piedras que se ve allí, esa es la pared de 
 piedras de El Calvario, precisamente es la pared de piedras donde esta El 
 Calvario.
 
 Y ese individuo no caminó mas de veinte metros, treinta metros de donde esta 
 allí, donde le dieron el tiro, ahí está se puede ver claramente, estos no son 
 funcionarios armados, sino que son funcionarios médicos que estaban ayudando a 
 los heridos. Fin vídeo.
 
 Este fue un herido de bala en el brazo, y el herido anterior también fue un 
 herido de bala en el hombro, esos fueron los que tenemos testimonio, sin 
 embargo hay muchos otros heridos que se dieron alrededor de ese momento.
 
 Yo quisiera también decir que ha habido varios testimonios que he escuchado por 
 radio, en donde hay personas que han dado su testimonio y que creo que es 
 importante que se pueda recopilar esta información para poder tener la 
 precisión de las horas, que creo que es uno de los puntos de interés de 
 ustedes.
 
 Próxima pregunta ¿cómo Alcalde de Chacao, reconoce usted la legitimidad de Hugo 
 Chávez como Presidente de la República?.
 
 Yo creo que en estos momentos lo que le estamos solicitando todos los 
 venezolanos es que aquí se de una relegitimación a través de las elecciones, 
 que después de la fractura social que ha tenido Venezuela después de los hechos 
 del 11 de abril, nosotros necesitamos un proceso de elecciones para sellar 
 democráticamente lo que esta sucediendo en Venezuela en estos momentos. Es todo 
 ciudadano Presidente. No si la leí completa, es todo ciudadano Presidente.
 
 Presidente: Diputado Héctor Vargas, no puede obligar al interpelado a que de la 
 respuesta que usted desea. Tiene la palabra la diputada Iris Varela.
 
 Diputada Iris Varela: Ciudadano alcalde. Yo ahorita voy a sacar un vídeo, hace 
 rato cuando le hice una de las preguntas usted me dio una respuesta, yo 
 quisiera que en este momento, de inmediato si recuerda que respuesta dio me 
 volviera a repetir la respuesta de esa pregunta.
 
 La pregunta es la siguiente: ¿Diga que participación tuvo usted en el cierre de 
 la Autopista Regional del Centro, en horas de la tarde del día 11 de abril?. 
 Por favor. Estoy esperando su respuesta, porque antes de rodar el vídeo.
 
 Alcalde Leopoldo López: Sí la respuesta a eso es la misma que yo di. En la 
 autopista había una posibilidad que nos llego información, de que iba a llegar 
 gente con una aptitud violenta a ir en contra de la marcha, e inclusive que 
 esas personas iban ha tener una aptitud en contra de las personas que estaban 
 marchando.
 
 En ese sentido se buscó no sé y tengo que revisar y efectivamente se dio evitar 
 que se diese ese choque de trenes como lo vimos alrededor de Miraflores, esa 
 fue la respuesta.
 
 Diputada Iris Varela: No esa no fue la respuesta, usted hablo de lugar donde 
 usted apostó la Policía de Chacao.
 
 Alcalde Leopoldo López: En la autopista, sin embargo.
 
 Diputada Iris Varela: ¿A que altura de la autopista?
 
 Alcalde Leopoldo López: No lo sé, no lo sé.
 
 Diputada Iris Varela: Dijo que en Altamira. Por favor el vídeo.
 
 Vídeo: … ese día para mí desde el principio fue un día de no marcha atrás, ese 
 fue un día en donde ya dijimos aquí se cayó la máscara de la dictadura y nos la 
 jugamos el todo por el todo.
 
 Entrevistador: ¿Pero tú eres político?. 
 
 Entrevistado: "Hubo un momento dado en donde se tuvo que tomar una decisión fue 
 una decisión difícil, en donde venían unos autobuses desde la Autopista del 
 Centro, esos autobuses tomamos la decisión de ir con un grupo de personas de la 
 Policía de Chacao y paramos unos carros, le quitamos la llave a los conductores 
 que estaban allí y trancamos en ese momento la autopista para que no vinieran 
 los autobuses. Esa fue una decisión que se tomo.
 
 Entrevistador: ¿Por qué, qué tenían esos autobuses?. 
 
 Entrevistado: Venían unos autobuses llenos de gente a entrar por la parte hacia 
 Miraflores, gente que venía aparentemente armada, teníamos esa información, 
 pero es que todos los venezolanos los vimos.
 
 Ahí habían unos gobernadores que decían vamos a traer cuatrocientos autobuses, 
 el Gobernador de Cojedes estaba diciendo voy a llevar la gente armada, no decía 
 armada pero voy a llevar los autobuses….
 
 Fin del vídeo.
 
 Diputada Iris Varela: Esta es una prueba contundente de que usted ha mentido en 
 esta interpelación, porque usted en su respuesta eso esta registrado para la 
 historia, en su respuesta usted dijo que era a la altura de Altamira, resulta 
 que usted trancó la autopista, violando el derecho al libre tránsito de los 
 ciudadanos de este país en la entrada a Caracas, allá fue donde usted fue.
 
 Ahí es donde se puede impedir el paso de las personas que vienen de Cojedes, o 
 de Aragua, o esos estados cercanos a la capital, no en Altamira, así que usted 
 mintió.
 
 Y yo creo que hoy hemos demostrado nosotros que es totalmente falso, también a 
 raíz de su propia declaración porque tienen un cúmulo de contradicciones que 
 cuando estemos analizando en frío todas las respuestas que usted ha dado a 
 tantas preguntas, es que vamos ha tener mas conciencia de todas las mentiras 
 que usted ha dicho.
 
 Digo que hemos demostrado que no era una marcha inerme, porque usted debe 
 recordar que dijo que la Policía de Chacao andaba armada, y que utilizaba una 
 arma Glo nueve milímetros okey, entonces no era una marcha inerme estaba la 
 policía armada.
 
 Por otra parte en el lamentable episodio el disparo que le dieron a la 
 compatriota de Primero y Justicia, yo quiero decirle que ese vídeo nosotros lo 
 presentamos al país, lo presentó el diputado Juan Barreto, y allí se ve que la 
 señora fue herida en su cabeza.
 
 Usted tal vez desconoce que en Puente Llaguno murieron mas de doce personas, 
 mas de doce personas murieron en Puente Llaguno, y yo le voy a decir algo que 
 dice el Director de la Policía de Chacao Leonardo Díaz Paruta, en una 
 declaración del diario El Nacional del lunes 22 de abril.
 
 No lo voy a leer todo por supuesto. El comisario Leonardo Díaz Paruta es 
 enfático al afirmar que una buena investigación con la que todos estamos de 
 acuerdo, podrá descubrir a los autores de los asesinatos, eso es punto de honor 
 yo creo que para todo el mundo, para el gobierno y para la oposición.
 
 También asegura que es muy improbable, muy improbable que los chavistas del 
 Puente Llaguno hayan matado a alguien, pues la mayoría de las muertes fueron de 
 francotiradores. Con respecto a lo de la marcha inerme.
 
 Presidente: Diputada Iris Varela, va ha formular pregunta.
 
 Diputada Iris Varela: No, yo tengo derecho hacer aclaratorias de acuerdo a lo 
 que dice el ordinal o literal "F" creo que es del articulo 8.
 
 Presidente: Esta en su tiempo diputada Iris Varela.
 
 Diputada Iris Varela: Perdón, concluyo es muy rapidito Presidente y disculpe. 
 Articulo 68, los ciudadano y ciudadanas tienen derecho a manifestar 
 pacíficamente y sin armas, o sea, ustedes cometieron un delito porque la 
 policía evidentemente estaba armada, usted lo acaba de confesar.
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Leopoldo López.
 
 Alcalde Leopoldo López: Con respecto al tema de la declaraciones del Comisario 
 General Díaz Baruta, quiero decir que en esa entrevista lo que queda muy claro 
 es que si se quiere hacer una investigación, en Venezuela existen los equipos 
 técnicos y humanos para llevar adelante una investigación que pueda determinar 
 con claridad lo que fueron los hechos, todo lo que tiene que ver con los 
 aspectos técnicos, es decir, de donde venían las balas, cuál fue la trayectoria 
 interorgánica de las balas, donde estaban las personas en esos momentos, 
 existen las personas y eso es lo que queda claro.
 
 Y allí el comisario dice siendo él una persona que tiene una larga trayectoria 
 habiendo sido Director de Investigaciones de la Policía Técnica Judicial por 
 cinco años, explica que lo importante en esto es la voluntad que se tiene que 
 tener para lograr buscar la verdad.
 
 Entonces nos sorprende que acto seguido usted dice que hay mas de doce personas 
 muertes en Puente Llaguno, esa información hasta ahora no esta absolutamente 
 confirmada, vemos casos como esto en donde se lleva un muerto de un lado a 
 otro, para tratar de llevarlo de un bando a otro, de un banco político a otro. 
 Yo creo que allí precisamente es donde tiene que tiene que trabajar.
 
 Presidente: Diputado Juan Barreto, le recuerdo el respeto que debemos entre los 
 parlamentarios.
 
 Diputado Juan Barreto: En dos oportunidades el señor interpelado ha hecho uso 
 indebido de una información de prensa sin que se me haya dado la oportunidad de 
 clarificarlo.
 
 Cuando en la Asamblea Nacional presenté un conjunto de vídeos y de pruebas leí 
 la lista de las personas que habían caído en los sucesos del 11, en ningún 
 momento ese ciudadano que lamentablemente murió, fue metido en lista de grupo 
 alguno, ni de la oposición ni del chavismo.
 
 Decir nuevamente ante esta Comisión de la Verdad, no de la falacia, que se 
 están manipulando víctimas de un lado y de otro, me parece que es inconveniente 
 y deja muy mal parado al interpelado, muchas gracias.
 
 Presidente: Continué ciudadano Leopoldo López. 
 
 Alcalde Leopoldo López: Con el respecto al tema de la tranca o no tranca, 
 ratifico mi declaración, que efectivamente si se hizo una tranca y dije que se 
 tenía que determinar con exactitud donde fue, vamos hacer la investigación 
 haber exactamente donde fue y punto, desde el punto de vista de los hechos 
 ocurridos.
 
 Tema de la policía armada. Ratifico un policía es un funcionario que esta 
 autorizado a portar armas, y es por eso que en la marcha están armados los 
 funcionarios, yo creo que también nosotros hemos visto en las concentraciones 
 que se hacen por distintas razones, que los funcionarios policiales son 
 precisamente eso, funcionarios que tienen la facultad de portar armas.
 
 Y finalmente con respecto al tema, el último tema tratado de las víctimas, yo 
 creo que allí nuevamente, énfasis en el tema de la Comisión por la Verdad, 
 porque ahora no podemos pretender que el Puente Llaguno era un santuario, en 
 donde había gente que estaba rezando el 11 de abril, y que no le dispararon a 
 nadie, y que no hubo ningún tipo de violencia desde allí.
 
 Yo creo que aquí nosotros si se esta pidiendo humildad, yo creo que los 
 venezolanos estamos esperando que el Movimiento Quinta República por ejemplo, 
 se pronuncie sobre su concejal Richard Peñalver que en estos momentos es un 
 prófugo de la justicia por estar implicado en ese caso.
 
 Yo creo que aquí nosotros también estamos exigiendo un poco de humildad para 
 que se diga, efectivamente había gente armada, que esa gente armada tal y como 
 lo han demostrado los hechos, que eso hay que sacarlo también y tenemos que 
 explicárselo al país, esas armas después se encontraron en el Ministerio de 
 Ambiente.
 
 Bueno que hacían unas pistolas nueve milímetros en el Puente Llaguno y después 
 fueron al Ministerio del Ambiente, yo me estoy remitiendo a la prensa, a lo que 
 ha sido publicado, eso es lo que tiene que ser después evaluado.
 
 Me estoy remitiendo a lo que ha salido publicado, en donde el funcionario que 
 era el chofer del Director de Finanzas del Ministerio de Ambiente fue el 
 funcionario o la persona que nosotros vimos con un chaleco negro disparando dos 
 y tres peines del Puente Llaguno abajo.
 
 Y cuando vemos una declaración muy sorprendente por parte de una concejal del 
 Municipio Libertador que dice: yo vi al concejal Richard Peñalver pero yo lo 
 conozco y yo estoy seguro que él estaba disparando al aire, bueno será que de 
 allí del Puente Llaguno hacia abajo lo que hay es un barranco de vacío.
 
 Porque claramente están apuntando hacia abajo, entonces vamos nosotros a buscar 
 lo que es la verdad en lo que fueron esos hechos, yo creo que en este sentido 
 hay que darle mucha fuerza y esa es mi opinión, permito dar mi opinión también, 
 hay que darle mucha fuerza a la Comisión por la Verdad para que determine con 
 exactitud esos hechos ocurridos. Muchas gracias es todo ciudadano Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el Diputado Saúl Ortega, recuerdo a los colegas 
 parlamentarios si desean preguntarle al interpelado se pueden inscribir en la 
 lista, que es larga por cierto.
 
 Diputado Saúl Ortega: Buenas noches Presidente, ciudadano Leopoldo López, 
 Alcalde de Chacao. Nosotros cuando usted llegó aquí no lo estábamos acusando, a 
 nadie. Y la exposición si fue como una incriminación, casi justificó el golpe 
 de estado en Venezuela, afortunadamente tendremos la trascripción mañana y 
 tendremos la posibilidad en frío de leerla no.
 
 Usted citaba incluso, citó allí articulo 33 de la Constitución, 333 que, 333, 
 bueno de todas maneras la trascripción será mañana. De todas maneras el 333 lo 
 obliga a usted a restituir la Constitución de la República Bolivariana de 
 Venezuela, no convertirse en el brazo ejecutor de la dictadura que fue lo que 
 vimos allí no.
 
 Usted nos dijo a nosotros que el millón de personas, todos están deseosos de 
 volver hacer lo mismo del 11 no, con el permiso y la venia del Presidente, aquí 
 tengo yo una entrevista a Luis Chateing, en Tal Cual del jueves dos de mayo.
 
 Dice lo siguiente, me sentí utilizado con la excepción de la manifestación de 
 ayer, se refería a la del primero mayo, Chateing confesó haber participado en 
 cuanta marcha ha habido, el 11 de abril llego hasta las torres del Silencio, 
 pero cuando empezó a ver gente corriendo, que hablaba de tiros de retiro, no se 
 puede llevar a la familia al matadero, fue una cosa fuerte y mas fuerte fue ver 
 lo que paso con el gobierno de transición, me sentí utilizado,
 
 Por qué dice que se sentía utilizado le preguntan, hasta el último momento 
 quise engañarme que no había sido un golpe de estado, lo que sucedió en esos 
 días del 11 al 14 de abril fue traumático, pero también una lección, nos dimos 
 cuenta de que no había ningún plan de país alterno, en medio de la euforia no 
 me daba cuenta de lo que estaba sucediendo realmente, tenía lo oídos llenos de 
 papelillos de colores.
 
 ¿Cuándo se dio cuenta?. Me daba rabia ver a Teodoro Petkoff cuando habló con 
 Cesar Miguel Rondón el viernes 12 en la noche, pero luego yo mismo me decía 
 tiene razón gracias a esa gente que hablo fue como empezamos a bajarnos de la 
 nube y a pensar que esa no era la manera de hacer las cosas.
 
 Un ciudadano de los que participaron ese día, que dijo que todos estaban 
 felices en volver hacer lo mismo, para el matadero donde los llevaron los 
 irresponsables.
 
 Que aquí vimos el vídeo por cierto donde estaban agitando, e incluso casi leen 
 el acta constitutiva allá en Chacao, antes de venirse para acá, en Chuao 
 perdón.
 
 Yo le quería hacer la siguiente pregunta. ¿Por qué fue usted el brazo ejecutor 
 de la dictadura en el caso del arresto del Ministro Chacín?. ¿Tenían vigencia 
 los derechos humanos de Ministro Rodríguez Chacín en ese momento?. Usted me va 
 a responder si o no.
 
 ¿Con qué autoridad la policía de Chacao opera armada en el Municipio Libertador 
 el día 11 de abril del 2002?.
 
 ¿Está usted consciente que debe responder ante los tribunales por violación de 
 los derechos humanos en Venezuela y que los hechos lo hacen responsable?.
 
 Usted afirma que su policía recibió la orden de allanamiento, eso es cierto no. 
 ¿Sabía usted que de acuerdo con la ley de órganos de investigaciones penales y 
 criminalísticas no tienen competencia para tales procedimientos los policías 
 municipales?.
 
 Usted reconoció la participación de la policía que iba en la marcha armados, 
 eso es un delito de acuerdo a nuestra legislación vigente, ciudadano Leopoldo 
 López. Es todo. 
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Leopoldo López.
 
 Alcalde Leopoldo López: Ciudadano Leopoldo López, usted conoce el artículo 33 
 de la Constitución, por qué no hizo nada para restablecerlo. 
 
 Allí de nuevo volvemos a lo que fue la declaración de Lucas Rincón el día 11 y 
 la madrugada del 12. Gran parte de lo que nosotros tenemos que dilucidar como 
 país fue si efectivamente hubo o no una renuncia o si efectivamente hubo un 
 acuerdo por parte de los militares para presentar esa renuncia o qué fue 
 realmente lo que pasó, porque en la interpelación que dio hace 2 días, por lo 
 menos a mí como ciudadano, como espectador, no me quedó claro qué fue lo que 
 sucedió esa noche con respecto al tema de la renuncia.
 
 ¿Por qué fue el brazo ejecutor de la dictadura? 
 
 Yo no fui ningún brazo ejecutor de la dictadura. Yo asumo mis 
 responsabilidades. Yo soy una persona que actúo de acuerdo a la Ley, tal y como 
 lo he demostrado la noche de hoy y asumo mis responsabilidades ante las 
 instancias que tenga que asumirla.
 
 ¿Con qué autoridad la Policía de Chacao opera armas en el Municipio Libertador?
 
 
 Ya esa pregunta fue respondida.
 
 ¿Está usted consciente que debe responder ante los tribunales por violación de 
 los derechos humanos en Venezuela y que los hechos lo hacen responsable?
 
 Yo me imagino que se está refiriendo esta pregunta al caso de la detención del 
 Ministro Rodríguez Chacín. Asumo las responsabilidades que sobre ese caso, 
 desde el punto de vista de lo que fue el procedimiento. 
 
 Lo que yo creo que los venezolanos no podemos permitir es que acá entendamos la 
 violación de los derechos humanos solamente como la detención del Ministro 
 Rodríguez Chacín y dejemos de un lado lo que fue la violación de los derechos 
 venezolanos, de los derechos humanos de los venezolanos que marcharon, de los 
 venezolanos que quedaron heridos y de las personas que murieron el 11, 12, 13 y 
 14 de abril, porque tampoco se ha oído hablar mucho de los muertos del 12, 13 y 
 14 de abril.
 
 ¿Usted reconoció la participación de la Policía de Chacao en la marcha? Lo he 
 reconocido desde la primera pregunta que me hicieron esta noche.
 
 Sabía usted que estar armado constituye un delito? Cuando se está con la debida 
 reglamentación y pertenece a un cuerpo policial, una policía, que es un 
 funcionario que tiene y está debidamente facultado para estar armado. 
 
 Esto todo, ciudadano Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el diputado Juan Barreto.
 
 Diputado Juan Barreto: Buenas noches ciudadano. Yo quiero en primer lugar decir 
 que a todos los venezolanos nos afecta la manipulación que se hace de las 
 lamentables víctimas del once, es posible que todos en algún momento también 
 hayamos caído en eso, pero los manifestantes que cayeron, por cierto, en gran 
 número defendiendo la Constitución al lado del Presidente Chávez, también son 
 venezolanos, también tienen familia, casi todos personas muy pobres, que los 
 vimos en videos presentados por la televisión, estuvieron en el hospital Vargas 
 recibiendo un trato indigno, inhumano, incluso durmiendo sus familiares en el 
 suelo, eso nos duele a todos, de manera que recomiendo que todos tengamos un 
 poco de respeto por estos conciudadanos.
 
 Le solicito al Presidente que me permita presentar un testimonio vivo de una 
 persona que fue herida en la marcha de la oposición, por la marcha de la 
 oposición. Así como hemos presentado videos quisiera yo también traer a un 
 ciudadano que tiene alojada en la cabeza una bala y que va a relatar en qué 
 condiciones recibió ese disparo y qué tratamiento recibió por parte de algunos 
 funcionarios policiales de la marcha de la oposición.
 
 Mientras él llega yo voy a leer las preguntas que voy a formular.
 
 
 Presidente: Tiene la palabra el Diputado Denis Peraza.
 
 Diputado Denis Peraza: Ciudadano Presidente, colegas diputados, ciudadano 
 Alcalde Leopoldo López.
 
 Primero anteriormente dos diputados hablaron sobre la productividad de la 
 discusión de la comisión y yo con carácter previo exijo a la directiva de esta 
 comisión que mañana a las 9 de la mañana nos reunamos porque yo tengo serias 
 críticas a como se han dado las reuniones y las interpelaciones en esta 
 comisión. Creo que debemos discutirlas.
 
 Primero el discurso del Alcalde, cuando comenzó pretende justificar la 
 actuación de Primero Justicia en el golpe de Estado y la conspiración, 
 argumentando una cosa para luego decir lo que ellos hicieron en estos días. Yo 
 creo que debemos darle las gracias y felicitar al Alcalde porque ha sido 
 valiente, ha dado la cara y nos ha dicho muchas cosas importantes para 
 demostrar la situación que se vivieron esos días.
 
 Hay que reconocer que por la declaración que dice el Alcalde del General Lucas 
 Rincón, es por eso que ellos reconocieron y Primero Justicia reconoció la 
 dictadura y al reconocer la dictadura, por supuesto ellos, actuando de una 
 manera irresponsable, desconocieron al Ministro de Relaciones Interiores por 
 una llamada de los vecinos, allanaron su residencia y vimos al comienzo en los 
 videos donde allí no habían personas, después convocaron a una cantidad de 
 personas, pero vimos los errores que se cometieron allí.
 
 Ellos también, por supuesto, reconocen, primero el Alcalde reconoce que la 
 marcha iba a Miraflores, pero yo creo que es una manera irresponsable la 
 actitud del alcalde en este momento en este sentido y más donde justifica que 
 la cantidad de funcionarios policiales de esta alcaldía iban armados con 
 pistolas, armas de fuego que sabemos esto, que en nuestro país está prohibido, 
 como también la tranca que hizo el Alcalde en esos sitios.
 
 Yo me pregunto, cuando sean las concentraciones en Chuao, allí fueron una gente 
 que apoyaban al Gobierno y de allí los sacaron, eran venezolanos y fueron a 
 PDVSA y era un peligro que esa gente fuera a PDVSA porque de verdad allí venían 
 protestando y venían actuando las personas de la "sociedad civil" porque yo 
 creo que todos formamos parte de esa sociedad civil y por eso digo el irrespeto 
 porque todo el mundo puede ir a Miraflores, pero había una realidad concreta en 
 ese momento, que yo creo que eso debe evaluarse.
 
 La pregunta que le vamos a hacer Alcalde, porque ya muchas de las preguntas las 
 han realizado los colegas diputados y no es necesario hacer tanto, pero la 
 primra.
 
 Dentro de sus funciones como Alcalde, primera autoridad civil, ¿puede usted 
 practicar detenciones y allanamientos a domicilio e instituciones públicas y 
 embajadas, esa es la primera.
 
 La segunda: Según imágenes televisivas y la propia declaración del Capitán de 
 Navío Ramón Rodríguez Chacín, ¿fue usted la persona, que junto a otro Alcalde 
 lo detiene? ¿Podrá informarle al país cuáles eran los delitos que este 
 ciudadano cometió para ser víctima de esta detención?
 
 Y la tercera, ¿en el Municipio Chacao se puede marchar sin permiso? Es todo, 
 ciudadano Presidente.
 
 Presidente: Le informo al colega Diputado Denis Peraza, que en la sesión de la 
 comisión del día martes, acordamos tener dos sesiones de trabajo el día martes 
 a las 8 de la mañana y el día miércoles a las 8 de la mañana para evaluar lo 
 que hubiese sucedido desde el día jueves hasta el día lunes, de manera Diputado 
 Peraza, que sesión de trabajo mañana a las 8 de la mañana.
 
 Tiene la palabra el ciudadano Leopoldo López.
 
 Alcalde Leopoldo López: Yo quisiera retomar la alusión que se está haciendo al 
 tema de la legitimidad, no legitimidad y la participación de Primero Justicia. 
 Yo creo que si algo queda claro es que el día 11 de abril sucedió algo en el 
 estamento militar en Fuerte Tiuna y que quienes hoy, el Ministro de Defensa 
 estaba durmiendo.
 
 También nosotros vimos claramente cómo ahí hubo fallas técnicas de celulares y 
 de comunicación como parte precisamente de los problemas que hubo ese día que 
 se atribuciones no haber una coordinación entre los distintos componentes.
 
 Yo de nuevo creo que esa declaración es muy importante, al igual que lo creen 
 todos los venezolanos y al igual que Primero Justicia, el día 13 de abril dijo 
 en una nota de prensa, que el Gobierno de Carmona era ilegítimo y por eso tenía 
 que ir a un referéndum y por eso nosotros llamamos inmediatamente a elecciones. 
 Yo quiero ratificar, subrayar eso y existen suficientes pruebas de lo que yo 
 estoy diciendo. 
 
 Antes que Carmona cayera, antes que renunciara, Primero Justicia ya había 
 mandado notas de prensa y eso está registrado, gracias a Dios que nosotros 
 mandamos y reaccionamos inmediatamente con respecto a ese tema lo que era 
 nuestra opinión sobre lo que había sucedido con el decreto y respecto a lo que 
 era la participación de uno de nuestros colegas, Leopoldo Martínez, que también 
 quedó suficientemente aclarado en esa comunicación que le mandamos a todos los 
 medios de comunicación.
 
 Repito, el día 13 de abril en horas de la mañana, creo que la hora exacta fue 
 alrededor de las 11 y media, 11 y 40 de la mañana.
 
 ¿Dentro de sus funciones como alcalde pudo usted practicar detenciones y 
 allanamiento a domicilios, instituciones y embajadas?
 
 La Policía Municipal es un órgano auxiliar del Ministerio Público, como órgano 
 auxiliar del Ministerio Público, la policía municipal tiene la obligación, 
 según el Código Orgánico Procesal Penal, de colaborar con este organismo cuando 
 se ha requerido.
 
 Según imágenes televisivas y la propia declaración del Capitán de Navío Ramón 
 Rodríguez Chacín, fue usted la persona que junto al Alcalde, me imagino que es 
 el Alcalde Capriles, lo detiene, ¿podría informarle al país cuáles eran los 
 delitos que este ciudadano cometió para ser víctima de esta detención?
 
 De nuevo, allí nosotros estábamos colaborando con el Ministerio Público, sin 
 embargo, sí se lo digo porque yo lo dije y por eso puse la declaración que yo 
 di ese mismo día, cuando el Ministro Rodríguez Chacín me pregunta cuáles son 
 las razones por las cuales se está dando este allanamiento, se le explicó por 
 sus presuntas vinculaciones o responsabilidades o por los hechos ocurridos el 
 día 11 de abril, de nuevo 12 de abril viene después del 11 de abril y allí 
 evidentemente, de acuerdo a lo que fue la justificación que se dio era 
 importante tener la opinión del Ministro en ese sentido.
 
 ¿En el Municipio Chacao se puede marchar sin permiso?
 
 Hay una diferencia entre marchas y concentraciones. Las marchas tienen que ser 
 informadas de que se van a dar, sin embargo, nosotros hemos venido y aquí 
 existe, tenemos todo el registro y absolutamente todos los permisos que se han 
 venido dando, nosotros inclusive como lo dije el 27 de febrero, el Diputado 
 Darío Vivas solicitó un permiso para la marcha del 27 de febrero del Movimiento 
 V República, se le entregó el debido permiso y las concentraciones que se han 
 hecho en la Plaza Altamira y en otros espacios del Municipio Chacao, siempre 
 esperamos que se cuente con la debida permisología, eso es lo que nosotros 
 siempre hemos buscado, que se haga todo de acuerdo a la Ley, para que de esa 
 manera nosotros podamos ofrecer y garantizar la seguridad en la medida de lo 
 que sean nuestras facultades. Muchísimas gracias. Es todo, señor Presidente.