INTERPELACIÓN AL Dr. Leopoldo López, Alcalde del Municipio Chacao, quinta parte (regreso)
 Presidente: Tiene la palabra el Diputado César 
 López.
 
 Diputado César López: Señor Presidente, colegas diputados. Leopoldo López, 
 usted afirmó que su papel en el allanamiento y violación de los derechos 
 humanos del Ministro Rodríguez Chacín se limitó a protegerlo de las acciones 
 violentas que pudiesen realizar unas 500 personas que en el video se demuestra 
 estaban en estado de exaltación, actuando como gavilla en contra del Ministro.
 
 Está usted reconociendo que esta sociedad civil, como usted la llama, son 
 capaces de cometer hechos violentos contra las personas, lo que contradice 
 diametralmente el concepto de ciudadanos pacíficos que tanto ha enarbolado 
 insistentemente.
 
 Recordemos la toma de La Casona por esa misma sociedad civil y pacífica o acaso 
 son turbas como denominan ustedes al pueblo. Esto lo aporto para que aclare lo 
 del carácter pacífico de la marcha del 11 de abril que tanto se ha repetido 
 aquí.
 
 Leopoldo López, el Artículo 44 de nuestra Constitución Bolivariana dice: "La 
 libertad personal es inviolable, ninguna persona puede ser arrestada o detenida 
 sin una orden judicial", ahora según nuestro nuevo Código, una orden de 
 aprehensión. A menos que sea sorprendida infraganti.
 
 Usted en compañía de la policía y los que intervinieron en el atropello 
 flagrante contra el Ministro y otras personas, violaron la Constitución 
 Bolivariana de Venezuela en su artículo 44.
 
 El Ministro Rodríguez Chacín afirmó esta tarde en esta misma sala, que cuando 
 lo iban a sacar del apartamento, él le sugirió lo sacaron por el sótano para 
 garantizar su integridad física. Ante la actitud de esas 500 personas que usted 
 dice que estaban frente al edificio.
 
 Ustedes decidieron desestimar este requerimiento, afirmando que había que 
 sacarlo por la puerta principal, porque allí se encontraban los medios, las 
 cámaras de televisión.
 
 ¿Acaso la intención era ponerlo al escarnio público o lanzárselo a los leones 
 como en los circos romanos?
 
 ¿No es esa una actitud contraria a la actitud pacífica que usted intenta 
 adoptar?
 
 Usted afirmó hace un momento una gran mentira, dijo que todos los venezolanos 
 están solicitando a gritos la relegitimación, desconociendo la irrebatible 
 legitimidad del Presidente Hugo Chávez, el Presidente Constitucional de la 
 República Bolivariana de Venezuela.
 
 Desconoce usted también la voluntad de más de 4 millones de venezolanos que 
 relegitimaron al Presidente Hugo Chávez o desconoce usted los más de 6 millones 
 de venezolanos que rescataron sin ninguna arma, sin lanzar ninguna piedra la 
 Constitución Bolivariana al Presidente Chávez.
 
 ¿Por qué si usted presenta una orden de allanamiento para intentar justificar 
 el allanamiento de morada del Ministro Chacín, por qué no presenta una orden de 
 aprehensión emitida por un fiscal del Ministerio Público para detener al 
 ciudadano Ministro del Interior? 
 
 Le recuerdo nuevamente el artículo 44 de la Constitución Bolivariana de la 
 República de Venezuela.
 
 Usted afirmó categóricamente como su organización Primero Justicia se colocaba 
 al lado, tanto usted como su organización Primero Justicia, se colocaban al 
 lado de la democracia.
 
 Explique cómo un hombre apelado a la democracia y su organización Primero 
 Justicia, avalaron el más bestial y grotesco atropello contra la Constitución 
 Bolivariana y contra la voluntad del pueblo venezolano, cuando tres de sus 
 compañeros de organización, diga aquí si no son compañeros suyos, de 
 organización política, intentaron formar parte del gabinete del Gobierno de 
 facto.
 
 Le recuerdo, Leopoldo Martínez, Ministro de Finanzas; Liliana Hernández, 
 Contralora General de la República; Gerardo Blyde, Fiscal General de la 
 República, sumado esto a la renuncia pública de los parlamentarios de la 
 Asamblea Nacional del Movimiento Primero Justicia, quienes apoyaron a Estanga 
 en su actitud de saquear la Constitución y disolver la Asamblea Nacional, tal 
 vez para congraciarse con el efímero dictador, le pregunto, ¿era esa actitud el 
 costo de los tres ministerios, es esta una muestra de su apego a la democracia? 
 El pueblo venezolano será el mejor juez ante la historia. Es todo.
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Leopoldo López.
 
 Alcalde Leopoldo López: Le agradecería al Diputado si me puede dar las 
 preguntas. La primera pregunta tiene dos componentes. La primera es lo que 
 usted llama sociedad civil son capaces de cometer hechos violentos, alrededor 
 de ese tema le voy a dar una respuesta. Yo he dicho varias veces esta noche y 
 lo vuelvo a repetir, la violencia es un germen que comienza a crecer en una 
 sociedad y que no vamos a poder controlar dónde se va a manifestar, ese germen 
 se manifiesta en todos los lados, esa enfermedad que es la violencia y el odio, 
 se manifiesta en todos los espacios y yo creo que nosotros como venezolanos 
 tenemos que entender, primero cuáles fueron las raíces de esa violencia y 
 segundo, qué podemos hacer todos en conjunto para lograr que nosotros evitemos 
 más violencia en Venezuela.
 
 Usted en compañía de la policía y de los que intervinieron en el atropello 
 flagrante contra el Ministro y otras personas, violaron la Constitución 
 Bolivariana de Venezuela.
 
 De nuevo lo repito, el procedimiento se hizo ajustado al Estado de derecho, tal 
 y como lo ha dicho el propio abogado del Ministro Rodríguez Chacín, señor 
 Gastón Saldivia.
 
 La Policía Municipal es un órgano auxiliar del Ministerio Público, el 
 Ministerio Público es quien conduce lo que son los procedimientos, en ese caso 
 se tomó la decisión por parte de la Fiscalía de llevar detenido al ex Ministro 
 Rodríguez Chacín.
 
 El Ministro Rodríguez Chacín afirmó que sugirió que lo sacaran por el sótano 
 para garantizar su integridad física ante la actitud de las 500 personas que 
 estaban gritando frente al edificio.
 
 De nuevo, esa fue una decisión que ya lo hemos explicado suficientes veces, esa 
 fue una decisión que se toma conjuntamente con el Ministerio Público. No nos 
 estamos eximiendo nosotros de responsabilidades, sin embargo, lo que queremos 
 establecer claramente es cómo fueron los hechos ese día.
 
 Usted afirmó que todos los venezolanos están solicitando una relegitimación, 
 desconociendo abiertamente la legitimidad del Presidente Hugo Chávez. Yo sí 
 creo que todos los venezolanos en estos momentos lo que estamos buscando es que 
 se le dé un sello democrático a lo que estamos viviendo en el país en estos 
 momentos.
 
 Presidente: Diputado César López, permitamos que el ciudadano interpelado le dé 
 respuesta a lo que usted ha planteado. Si usted Diputado César López quiere 
 volver a repreguntar, con mucho gusto lo anoto.
 
 Continúe, ciudadano Alcalde.
 
 Alcalde Leopoldo López: Muchas gracias ciudadano Presidente. ¿Por qué si 
 presenta una orden de allanamiento para justificar, por qué no presenta una 
 orden de aprehensión emitida por un fiscal del Ministerio Público? Ya he 
 respondido esa pregunta varias veces esta noche.
 
 Para detener al ciudadano Ministro del Interior, artículo 44 de la 
 Constitución. 
 
 Ya se respondió también esta pregunta.
 
 Usted afirmó categóricamente que tanto usted como su organización Primero 
 Justicia, se colocaban del lado de la democracia, explique cómo un hombre 
 apegado a la democracia y a su organización, avalan el más grotesco atropello 
 contra la Constitución Bolivariana y contra la voluntad del pueblo venezolano, 
 cuando tres de sus compañeros de organización intentaron formar parte del 
 gabinete del Gobierno de facto. Leopoldo Martínez, Liliana Hernández, Gerardo 
 Blyde.
 
 El caso de Liliana Hernández y Gerardo Blyde ya ha quedado suficientemente 
 aclarado, ellos no participaron en ese Gobierno de transición.
 
 El caso de Leopoldo Martínez, también ha quedado suficientemente claro, sin 
 embargo aprovecho para volverlo a explicar, Leopoldo Martínez tomó una decisión 
 de participar en un Gobierno de transición, hubo una reunión con Primero 
 Justicia, en donde se le informó que si participaba en un Gobierno de 
 transición, no podía pertenecer al Movimiento Primero Justicia y en ese sentido 
 se tomó la decisión de separar a Leopoldo Martínez e inclusive con anuencia y 
 en discusión con él del Movimiento Primero Justicia.
 
 Por otra parte, quiero ratificar que esto es algo que nosotros dijimos en una 
 nota de prensa el día 13 de abril y ratificar también lo que fue la declaración 
 de Pedro Carmona Estanga con respecto al caso de la Diputada Liliana Hernández 
 y el Diputado Gerardo Blyde.
 
 Eso es todo, ciudadano Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el Diputado Raúl Esté.
 
 Diputado Raúl Esté: No se preocupen, voy a hacer una intervención de fondo, 
 además, ese municipio Chacao es de mi Estado y hay que mejorarlo. Tengo nueve 
 preguntas que hacerle al Alcalde, pero antes quiero hacer un poco de reflexión. 
 Yo creo que si algún día, como un sueño de este pueblo venezolano, logramos que 
 esas marchas que hemos hecho, últimamente hemos hecho seis marchas, y que esas 
 marchas en vez de caminar una por un lado y otra por el otro lado, camináramos 
 juntos, llenos de banderas, celebrando los triunfos deportivos, los triunfos en 
 la cultura, la liquidación del analfabetismo, todos esos problemas, esas 
 calamidades de las cuales padece este país, la producción, sería un gran éxito 
 para este pueblo y podríamos realmente sentirnos orgullosos todos los 
 venezolanos. Pero desafortunadamente, fíjate, seis marchas, y una de las 
 marchas se convierte en una tragedia, una, incluso en las otras cinco marchas 
 pasamos juntos, unos por un lado y otros por otro, sin que hubiera problemas.
 
 Pero es que esa sexta marcha era la culminación de todo el proceso de 
 conspiración que venía funcionando desde incluso las elecciones, desde cuando 
 Chávez era candidato, ahí empezó el proceso de conspiración, con campañas 
 mediáticas destrozando al candidato, por zambo, por tener una verruga, porque 
 la muchachita jugaba con la morrocoya, por cualquier cosa, y después problemas 
 más graves todavía, como el caso Montesinos, el caso Ballesteros, el caso de 
 PDVSA que la utilizaron para conspirar contra el país, las campañas intensivas 
 en contra de las inversiones extranjeras en este país. Bueno, y pare usted de 
 contar.
 
 El último eslabón de la conspiración fue precisamente el once. 
 
 Yo quisiera que el Alcalde me atendiera, porque cuando él habla yo lo atiendo 
 con mucho gusto, con un poquito de disgusto pero lo atiendo.
 
 Bueno, el último eslabón era ese precisamente, el once. Yo quisiera que el 
 Alcalde hubiera visto los videos que presentó acá el exMinistro Rodríguez 
 Chacín, donde aparecen los miembros de Primero Justicia, donde aparece Carlos 
 Ortega, donde aparece Cova, donde aparece Ramos, pero en la forma más violenta, 
 haciendo un llamado para: ¡de aquí vamos a Miraflores! ¡De aquí vamos a tomar a 
 Miraflores!
 
 ¿Cuál era la idea? Eso venía ya preparado, preconcebido, distinguido Alcalde, 
 con los sectores militares que hecha la manifestación, producidos los muertos 
 que les hacían falta, iban a intervenir un sector del Generalato y a plantearle 
 al Presidente de la República su renuncia.
 
 Esa fue una cadena. Allí estuvimos, yo estuve en Miraflores, hasta última hora 
 cuando se llevaron al Presidente para Fuerte Tiuna. Y después lo llevaron, y en 
 Fuerte Tiuna lo llevaron corriendo porque el pueblo corrió allí a Fuerte Tiuna. 
 Lo sacaron y lo iban a llevar a Ramo Verde, estaban pensando a dónde llevarlo 
 hasta que lo llevaron a Turiamo, y de Turiamo a la isla de La Orchila.
 
 Era un programa, distinguido Alcalde, y entiéndalo, usted es un hombre joven y 
 tiene por delante una vida, y yo quizás ya voy llegando al final, pero quiero 
 darle un consejo muy especial, no lo olvide, y este consejo vale para usted y 
 para otros, porque es un principio revolucionario: la verdad. Acostúmbrese a 
 estar siempre al lado de la verdad y usted triunfará, usted tendrá éxito. Pero 
 la mentira lo va a llevar tarde o temprano a la derrota, no cabe la menor duda.
 
 En Chacao hay problemas, fíjese usted que en esa marcha participaron cuatro 
 policías, participó la Policía regional del estado Miranda, participó la 
 Policía de Chacao, la de Baruta y la Policía Metropolitana. Hay que ver la 
 cantidad de videos donde aparecen disparando con armas largas, en un 
 allanamiento al señor Pérez Recao le decomisaron armas sofisticadas, lanza 
 granadas, etc., etc. ¿Qué es eso? Y lo que falta, porque por ahí parece que hay 
 un bojote de armas escondidas.
 
 Presidente: Diputado Esté, las preguntas, por favor.
 
 Diputado Raúl Esté: Voy para allá Presidente, un momentico. Ya voy a concluir, 
 ya voy a leer las preguntas. De tal manera que, meditemos compatriotas, 
 nosotros todos somos compatriotas, y que haya alguien que diga que no. 
 Meditemos, vale. Déjen gobernar al Presidente Chávez para que saquemos todos al 
 país adelante, y veremos si dentro de poco tiempo el país marcha o no marcha 
 para beneficio de todos los venezolanos, de nuestros hijos y de nuestros 
 nietos.
 
 Las preguntas son las siguientes:
 
 Primera pregunta. Informe usted si es cierto que dio la orden al Director de la 
 Policía de Chacao, para que éste a su vez se la transmitiera al Jefe de 
 Operaciones de ese cuerpo policial, para que reuniera a 30 funcionarios, varios 
 de ellos armados, vestidos de civil, para que participaran o asistiesen a la 
 marcha convocada desde el Parque del Este hasta Chuao, que luego siguió hasta 
 Miraflores.
 
 La número dos. Informe sobre la identificación tanto del Director como del Jefe 
 de Operaciones de la Policía de Chacao, y determine si esos funcionarios 
 pertenecían a otros cuerpos policiales, y si conoce las razones por las que 
 resultaron cesanteados dichos funcionarios.
 
 Tres. Solicito a usted que consigne a esta honorable Comisión parlamentaria, 
 copia certificada del libro de novedades del Cuerpo Policial de la Alcaldía de 
 Chacao, y a su vez la identificación precisa de los funcionarios uniformados y 
 vestidos de civil que actuaron o fueron destacados en la marcha de Chuao, así 
 como la determinación precisa del armamento de reglamento que portaba cada 
 funcionario. 
 
 Cuatro. Informe señor Alcalde, si existe dentro del Cuerpo Policial de Chacao, 
 algún grupo de funcionarios que haya recibido entrenamiento especial, tipo 
 armado, que funciona como cuerpo élite, tomado por el país o en el extranjero, 
 y que hayan recibido formación especial como francotiradores, y explique a qué 
 se dedica el grupo CEAL, y quién lo comanda.
 
 Cinco. Diga señor Alcalde, si tiene conocimiento, que una vez que usted dio la 
 orden de que los funcionarios uniformados y los civiles pertenecientes a ese 
 cuerpo policial, municipal, se trasladasen a Miraflores. Algunos funcionarios 
 antiguos de ese cuerpo se negaron a salir de su jurisdicción policial a invadir 
 jurisdicción de otros cuerpos policiales, y además, no entendían por qué se les 
 obligaba a portar sus armas de reglamento, cuando en otras oportunidades se 
 trasladaban vestidos de civil pero sin portar armas de reglamento.
 
 Diga, señor Alcalde, si es verdad que ante la negativa de funcionarios 
 experimentados de ese cuerpo, de trasladarse hasta Miraflores, usted dio la 
 orden de que se trasladaran los funcionarios recién egresados, los cuales 
 carecían de experiencia, formación y la suficiente ponderación para ejercer 
 controles de orden público, y si esos funcionarios utilizados pertenecen a las 
 secciones bancarias, investigaciones penales, motorizados y el grupo CEAL.
 
 Siete. Diga señor Alcalde, si sabe y le consta, que los mencionados 
 funcionarios usados por usted, bajo el supuesto de brindarle seguridad a usted 
 como Alcalde, hicieron uso de sus armas de reglamento en las inmediaciones de 
 El Silencio, y si del mismo sabe y le consta, que cuando los funcionarios 
 policiales vestidos de civil disparaban al no avisar a usted, inmediatamente 
 pidieron apoyo vía telefónica para que fuesen auxiliados y retirados del lugar.
 
 Ocho. Diga usted, señor Alcalde, que ante las evidencias fotográficas y de 
 videos exhibidos, que incriminan a funcionarios policiales en los 
 acontecimientos suscitados en las inmediaciones de El Silencio, donde se 
 efectuaron disparos, usted decidió reunir con carácter de urgencia al Cuerpo 
 Policial que usted dirige, el día miércoles 17 de abril y donde usted trató de 
 lavarse las manos de lo acontecido, advirtiendo que usted defendería 
 fundamentalmente a la institución policial, y que cada policía de Chacao que se 
 le demostrase haber disparado buscase cómo defenderse por su cuenta. Es más, es 
 cierto que una directora de ese cuerpo policial en esa misma reunión le dijo a 
 los funcionarios participantes que en ese caso dijeran que ellos estaban allí 
 en El Silencio, por voluntad propia y no porque usted como Alcalde les había 
 ordenado asistir hasta Miraflores.
 
 Nueve y última pregunta por ahora. Por último, informe usted señor Alcalde, si 
 es cierto que dentro de la Policía Municipal de Chacao existen serias y claras 
 divergencias con usted y su superioridad, por pretender utilizar políticamente 
 a sus funcionarios en actos de proselitismo de Primero Justicia, tal como lo 
 hicieron en los actos del 17 de diciembre del 2001, ante el Panteón Nacional, 
 donde se obligó a los funcionarios de ese cuerpo a asistir a ese acto, 
 descuidando sus atribuciones y responsabilidades dentro de la jurisdicción de 
 Chacao. Es todo, gracias Presidente.
 
 Presidente: Informo al diputado Raúl Esté, que utilizó trece minutos doce 
 segundos. Tiene la palabra el ciudadano Leopoldo López.
 
 Alcalde Leopoldo López: Primera pregunta, tema relacionado sobre las órdenes 
 emitidas a la Policía de Chacao. Ciertamente, yo ese día le emito una orden al 
 Director de la Policía Municipal de Chacao, éste la habrá tramitado de acuerdo 
 a como se establece, me imagino que fue directamente a través del Director de 
 Operaciones para tramitar la solicitud que se había hecho de dar apoyo a la 
 marcha, tal y como yo lo aclaré en horas de la noche, de acuerdo a lo que fue 
 la solicitud hecha por el comisario Iván Simonovis.
 
 Informe sobre la identificación del Director como jefe de operaciones de la 
 Policía de Chacao, y determine si esos funcionarios pertenecían a otros cuerpos 
 policiales, y si conoce las razones por las cuales resultaron cesanteados 
 dichos funcionarios. No entiendo la pregunta.
 
 Solicito que usted consigne una copia certificada del Libro de Novedades de la 
 Policía, y a su vez la identificación precisa de los funcionarios uniformados y 
 vestidos de civil, que actuaron o fueron destacados en la marcha. Ese es un 
 trabajo que ya se está haciendo puesto que ya fue solicitado por la Fiscalía y 
 se está terminando de elaborar para entregarlo a la Fiscalía. Con mucho gusto 
 se puede consignar a la Comisión.
 
 Informe si existe algún grupo de funcionarios que haya recibido entrenamiento 
 especial tipo armado, que funciona como cuerpo élite formado en el país o en el 
 extranjero, que hayan recibido formación especial como francotiradores, y 
 explique a qué se dedica el grupo CEAL y quién lo comanda. El comandante del 
 grupo CEAL es el inspector Vincen Fajardo, ya lo he explicado anteriormente, 
 sin embargo lo puedo volver a explicar, que el grupo CEAL, aquí hay algunas 
 fotografías y yo con mucho gusto los invito a que ustedes conozcan con detalle 
 lo que es el funcionamiento de este grupo, este es uno de los grupos que 
 trabaja, como lo dije anteriormente, con los indigentes en nuestro municipio.
 
 ¿Han recibido entrenamiento especial tipo armado? No sólo este grupo sino todos 
 los policías de la Policía Municipal de Chacao han recibido entrenamiento de 
 tipo armado, debido a que son funcionarios policiales y parte de su función es 
 saber entender el uso responsable de armas de fuego.
 
 ¿Tiene conocimiento, que una vez que usted dio la orden, los funcionarios 
 uniformados y los civiles pertenecientes a ese cuerpo municipal se trasladan a 
 Miraflores? Algunos funcionarios antiguos de este cuerpo se negaron a salir de 
 su jurisdicción policial, que invadía jurisdicción de otros cuerpos policiales. 
 Y además, no entendían por qué se les obligaba a portar sus armas de 
 reglamento, cuando en otras oportunidades se trasladaban vestidos de civil pero 
 sin portar armas de reglamento.
 
 Yo le solicité, le impartí la orden a través del director Leonardo Díaz Baruta 
 y habría que ver exactamente qué fue lo que sucedió, las personas que no 
 acataron la orden, bien sea el comisario Díaz Baruta o el director de 
 operaciones, sin embargo ya nosotros hemos dado toda la información y con mucho 
 gusto la volvemos a decir, que sí fueron funcionarios de la Policía Municipal y 
 que yo sí solicité que fuesen funcionarios de la policía municipal a la marcha. 
 Yo en ningún momento he negado que esa fue una orden que se impartió. Sobre los 
 detalles, si hubo alguien que se devolvió, habría que preguntarle las razones 
 por lo cual lo hicieron.
 
 ¿Es verdad que ante la negativa de funcionarios experimentados se trasladaran a 
 Miraflores? ¿Usted dio la orden de que se trasladaran los funcionarios recién 
 egresados -eso es falso- los cuales carecían de la experiencia u formación 
 suficiente para ejercer los controles de orden público y si estos funcionarios 
 utilizados pertenecen a las secciones bancarias, investigaciones penales, 
 motorizados y grupo CIAL.
 
 Como dije, es falso, yo no impartí una orden, ni que fueran unos ni que fueran 
 otros, yo solicité que fuese un grupo de funcionarios de la Policía Municipal a 
 apoyar la marcha, facultados en la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia 
 del 13 de diciembre del año 2000, en donde permite que funcionarios de una 
 Policía Municipal se trasladen a otro espacio o a otro municipio, de acuerdo a 
 los requisitos y la solicitud por parte de la Alcaldía Metropolitana, en este 
 caso por parte del Secretario de Seguridad Ciudadana, secretario Iván 
 Simonovis.
 
 Diga usted si sabe y le consta, que los mencionados funcionarios usados por 
 usted bajo el supuesto de brindarle seguridad a usted como alcalde, hicieron 
 uso de sus armas de reglamento en las inmediaciones de El Silencio, y si el 
 mismo sabe y le consta que cuando los funcionarios policiales vestidos de civil 
 disparaban al no avisar a usted inmediatamente pidieron apoyo vía telefónica 
 para que fuesen auxiliados y retirados del lugar.
 
 Quiero reiterar que el grupo de funcionarios que fue solicitados que fuesen a 
 la marcha no fue para resguardar mi seguridad, habían unos funcionarios que sí 
 me acompañaban, pero la totalidad de los funcionarios no fueron a la marcha con 
 esa función, fueron a la marcha con la función de prestar colaboración, tal y 
 como también puede dar fe de eso el Comisario Leonardo Díaz Baruta, quien en el 
 propio Calvario sostuvo conversaciones con el Comisario Henry Vivas, quien 
 también vio a los funcionarios de la Policía Municipal de Chacao que estaban 
 allí en el sitio.
 
 Ante las evidencias fotográficas y videos exhibidos que incriminan a 
 funcionarios policiales en los acontecimientos sucedidos en las inmediaciones 
 de El Silencio donde se efectuaron los disparos, usted decidió reunir con 
 carácter de urgencia al cuerpo policial que usted dirige el día miércoles 17 de 
 abril, donde usted trató de lavarse las manos de lo acontecido, advirtiendo que 
 usted defendería fundamentalmente la institución policial y que cada policía de 
 Chacao que se le demostrase haber disparado buscase como defenderse por su 
 cuenta. Es más, es cierto que una directora de ese cuerpo policial en esa misma 
 reunión le dijo a los funcionarios participantes, que en ese caso dijeran que 
 ellos estaban allí por voluntad propia y no porque usted como Alcalde les había 
 ordenado asistir a Miraflores?
 
 Quiero decir lo siguiente: ciertamente yo me reuní con la Policía Municipal, 
 entre otras cosas porque yo doy la cara, y como estábamos recibiendo unos 
 ataques, no fundamentados, sin pruebas contundentes y con una cantidad de 
 elementos que incriminan a la Policía Municipal de Chacao, entre otras cosas 
 como francotiradores, por voceros como la Ministro María Cristina Iglesias, 
 como voceros calificados de este gobierno que han dicho que la Policía 
 Municipal estaba vinculada con los francotiradores, efectivamente yo me reúno 
 con los funcionarios de la Policía Municipal para explicarles qué es lo que 
 está sucediendo y solicitarle a ellos si tienen alguna pregunta para aclarar 
 cualquier duda. Eso lo hago no solamente con la Policía Municipal sino con 
 todos los empleados de la Alcaldía de Chacao. 
 
 Yo tengo como práctica reunirme constantemente con los empleados de la Alcaldía 
 en todos sus rangos, en todas sus ramas, al igual que tengo como práctica 
 reunirme en todo momento con los vecinos del municipio Chacao. Y este tema que 
 estamos discutiendo hoy, pueden dar fe los vecinos del municipio, que también 
 he venido reuniéndome todas las noches con los distintos grupos de vecinos 
 aclarando sus dudas, porque es bien importante mantener siempre en alto la 
 verdad.
 
 Y como usted comenzó, diputado Esté, sobre el tema de la verdad, yo creo que 
 ciertamente ese es el gran norte que tenemos nosotros en esta Comisión, y en 
 aras de la verdad y de guardar las consistencias, y en función de las 
 acusaciones que se le hacen a la Policía Municipal de Chacao, yo quisiera, si 
 el grupo técnico pudiese colocar el video N° 22, video que va a dar algunas 
 muestras sobre el tema de la Policía Municipal.
 
 Video: Liliana Hernández: ....en el mes de octubre más o menos del año 2001, 
 1.000 armas, con recursos del FIDES. Hasta la fecha la información que se tiene 
 es que esas armas no han sido inventariadas en Poli-Caracas.
 
 Freddy Bernal: La Alcaldía de Caracas adquirió en el mes de octubre 2001, 1.000 
 armas de recurso FIDES, hasta la fecha no están inventariadas. No son mil 
 armas, son 600, del FIDES, pero no han llegado todavía a Venezuela, cómo 
 hacemos para inventariarlas, ciudadana diputada.
 
 ...La policía de Chacao con una pistola glot, de fabricación austríaca 9 
 milímetros, dentro del edificio La Nacional.
 
 ...Policía de Caracas, hicimos una inspección y muy a vuelo de pájaro 
 determinamos que habían 1.500 armas adquiridas que nunca ingresaron al Parque 
 de la Policía de Caracas.
 
 Pregunta: ¿Qué tipo de armas, doctor Dao? 
 
 Tarek William: Claro, ese es Edgar Dao, exDirector de la PJT. (Fin del video)
 
 Alcalde Leopoldo López: Ese fue un allanamiento que se hizo a la Policía 
 Municipal de Caracas, el Municipio Libertador, en donde claramente se establece 
 que habían unas armas tipo glot 9 milímetros, que fueron incautadas allí en la 
 Policía de Libertador.
 
 Minutos antes, o segundos antes escuchamos al alcalde Freddy Bernal diciendo 
 una contradicción, por no decir una mentira, que esas armas no habían sido 
 inventariadas. Casualmente las cajas llegaron, no sé si habrán llegado porque 
 estaban en cajas todavía, habrán llegado ese mismo día, pero las cajas de las 
 glot estaban allí.
 
 En aras de la verdad y sobre temas en donde se trata de incriminar a los 
 funcionarios de la policía, yo creo que es muy importante que se mantengan lo 
 que fueron los hechos y lo que ha sido la realidad en el manejo del tema de 
 armamentos, que creo que es uno de los grandes retos que tenemos nosotros en 
 Venezuela en estos momentos, que es aclarar el tema del uso del armamento.
 
 La última pregunta. Por último, señor Alcalde, informe usted si es cierto que 
 dentro de la Policía Municipal de Chacao existen serias divergencias con usted 
 y la superioridad, por utilizar políticamente a sus funcionarios en actos de 
 proselitismo de Primero Justicia, tal como lo hicieron en el acto del 17 de 
 diciembre del año 2001 ante el Panteón Nacional, donde se obligó a sus 
 funcionarios de ese cuerpo a asistir a este acto, descuidando sus atribuciones 
 y responsabilidades dentro de la jurisdicción de Chacao.
 
 Fueron funcionarios que estaban acompañándome a mí, no fueron funcionarios que 
 fueron sacados de las funciones que regularmente llevan adelante los 
 funcionarios de la Policía Municipal de Chacao. Muchas gracias, es todo 
 ciudadano Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el diputado Calixto Ortega.
 
 Diputado Calixto Ortega: Gracias Presidente, estamos conscientes de que es 
 tarde y hay que agudizar un poco los sentidos.
 
 En la primera intervención que yo tuve le pregunté al Alcalde Leopoldo: ¿Conoce 
 usted el contenido del denominado decreto Carmona? Sin titubeos dijo: Sí.
 
 Segunda pregunta: ¿Está usted de acuerdo con el contenido jurídico político del 
 decreto Carmona? Sin titubeos dijo: No.
 
 A otra pregunta: ¿Le pareció ajustado a derecho y civilizado el trato que se le 
 dio al capitán Rodríguez Chacín y al diputado Tarek William? Sin titubeos dijo: 
 No.
 
 Pero a la tercera pregunta, a una pregunta que la identificamos como 3-B.- 
 ¿Reconoció usted al doctor Pedro Carmona Estanga como Presidente de la 
 República? Y ahí comenzaron los titubeos, no quiso contestar ni si ni no. Dijo 
 que había habido una Junta de Gobierno, expresamente habló de una Junta de 
 Gobierno, que nunca existió ninguna Junta de Gobierno.
 
 Y en cuanto, si al breve gobierno de facto de Carmona Estanga lo asume como 
 ilegítimo e inconstitucional? Más o menos la misma respuesta de la pregunta 
 anterior. Titubeos.
 
 Pero sucede que cuando contesta la segunda pregunta: ¿está usted de acuerdo con 
 el contenido jurídico político del decreto Carmona? Que dice NO, el primer 
 artículo de ese decreto designa al ciudadano Pedro Carmona Estanga como 
 Presidente de la República. Entonces estamos aquí con una ambigüedad.
 
 A la tercera pregunta parece que dijo que sí por lo de la Junta de Gobierno, 
 pero sucede que evidentemente, cuando no conoce o no está de acuerdo con el 
 contenido del decreto, pues no está de acuerdo con que sea designado Carmona 
 Estanga Presidente de la República, porque eso es lo primero que aquí se 
 decide.
 
 Entonces, Alcalde Leopoldo López, yo realmente no entiendo, usted es una 
 autoridad legítima, usted es un Alcalde legítimo, no entiendo por qué no 
 aprovecha, o no ha marcado, no se ha deslindado totalmente de eso que sucedió 
 en esos días. Y bueno, las otras actuaciones que personalmente puede haber 
 tenido tienen otro análisis, pero concretamente no entiendo como no hay un 
 deslinde absoluto con respecto a este pretendido gobierno de Carmona.
 
 Entonces, yo voy a insistir en tres preguntas concretas muy breves, y yo 
 quisiera, como hemos hablado de sinceridad, y la mejor forma de manejar la 
 sinceridad es manejarnos con claridad, y no quisiera que tuviéramos una 
 respuesta evasiva, sino ir directamente al grano para que todos estemos 
 totalmente seguros de su respuesta. 
 
 Cuando por ejemplo, usted se refirió al caso del General Lucas Rincón, 
 ciertamente, en la oportunidad que se leyó el decreto en la madrugada todos 
 asumimos que sí, pero después, radical y contundentemente dijo que no.
 
 Entonces yo le quiero preguntar, y yo cordialmente lo emplazo a que nos diga sí 
 o no.
 
 ¿Reconoció usted al doctor Carmona Estanga como Presidente de la República? ¿Sí 
 o no?
 
 Dos. El breve gobierno de facto, el del doctro Carmona Estanga ¿usted lo asume 
 como ilegítimo e inconstitucional? ¿Sí o no?
 
 Y la tercera, ¿reconoce usted a Hugo Chávez Frías como Presidente 
 Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela. ¿Sí o no? Gracias.
 
 Presidente: Tiene la palabra el Alcalde Leopoldo López.
 
 Alcalde Leopoldo López: Quiero comenzar por aclarar que yo nunca mencioné que 
 había una Junta de Gobierno, yo dije que un grupo de militares en voz de Lucas 
 Rincón anunció al país que el Presidente Hugo Chávez había renunciado, de 
 hecho, usted ratifica eso, usted lo acaba de decir, evidentemente Hugo Chávez 
 había renunciado. Mi pregunta es, y yo creo que la pregunta hay que hacérsela a 
 todo el país es, si Hugo Chávez renunció en ese momento, hasta los hechos del 
 14 o del 13, quien era el Presidente en esos momentos?, quien era el Presidente 
 en esos momentos?, allí lo que vimos minutos después es que se había 
 presentado, de acuerdo, un gobierno de transición que el ciudadano Carmona 
 Estanga era, iba a ser el Presidente del periodo de transición. Allí entonces 
 lo que yo estoy relatando es lo que fue público y notorio, lo que vimos todos 
 los venezolanos durante esas horas, unas horas en donde el Presidente Hugo 
 Chávez renunció y en donde el Dr. Carmona Estanga fue designado por un grupo de 
 militares, pero también vimos después lo siguiente, el Dr. Carmona Estanga 
 renuncia y a Hugo Chávez también lo vuelven a poner un grupo de militares, pues 
 yo creo que tampoco nosotros podemos caer en una contradicción de decir que a 
 Chávez, al Presidente Hugo Chávez lo vuelve a traer y lo coloca en Miraflores 
 las personas que estaban alrededor de Miraflores, pueden haber discrepancias 
 con el número de personas allí, en su legítimo derecho, reconozco que estaban 
 allí en su legítimo derecho, sin embargo, yo creo que lo que nosotros tenemos 
 que entender es que allí hubo una importante responsabilidad que habría que 
 preguntarle a los militares como creo que lo está haciendo esta Comisión, si 
 ellos tomaron la renuncia del Presidente Hugo Chávez, pronunciaron al 
 Presidente, a Carmona como Presidente interino o de transición, después le 
 solicitaron la renuncia, después volvieron a colocar al Presidente Hugo Chávez.
 
 El breve Gobierno de facto del Dr. Carmona Estanga, lo asume ilegítimo e 
 inconstitucional?. Primero Justicia como movimiento político dijo que el 
 gobierno de Carmona era un gobierno ilegítimo, y así lo dijimos nosotros 
 públicamente el mismo 13 de abril, tiene respuesta así, ilegítimo e ilegal. 
 ¿Reconoce usted al Dr. Carmona Estanga como Presidente de la República?. En ese 
 sentido ya expliqué lo que todos los venezolanos vimos, y yo creo que aquí el 
 énfasis hay que colocarlo en cuáles fueron las discusiones a nivel de los 
 militares, qué sucedió en ese sentido, porque yo al igual que 24 millones de 
 venezolanos era un espectador de lo que estaba sucediendo con respecto a todo 
 el tema militar que se estaba moviendo durante la madrugada del 12 de abril.
 
 ¿Reconoce usted a Hugo Chávez Frías como Presidente Constitucional de la 
 República Bolivariana de Venezuela?. La posición que yo tengo es la posición 
 que tiene el movimiento Primero Justicia que es que en estos momentos, en 
 Venezuela hay que ir a una legitimación de nuestra democracia para lograr que 
 se legitimen todos los poderes: el poder ciudadano, la Presidencia de la 
 República e inclusive la Asamblea Nacional, esa ha sido nuestra posición, 
 antes, durante y después. Esto no es un Tribunal
 
 Presidente: el ciudadano interpelado está en su derecho de responder o no 
 responder. Tiene la palabra el Diputado Róger Rondón. El ciudadano Alcalde ya 
 terminó de responder?. 
 
 Alcalde Leopoldo López: Sí. Es todo ciudadano Presidente. Muchas gracias.
 
 Presidente: Tiene la palabra el Diputado Róger Rondón.
 
 Diputado Róger Rondón: Ciudadano Presidente y colegas parlamentarios, ciudadano 
 Alcalde del Municipio Chacao, Leopoldo López, memo auditur turpitudinum alegan. 
 Nadie puede alegar en su favor, su propia torpeza. Yo voy a agradecerle por 
 favor a los amigos del video que puedan colocar el video que trajo el Alcalde, 
 el primer video que presentaron acá a ver si es posible.
 
 Video: "y ahora el proceso lo va a asumir la Policía de Baruta, pero ya hay dos 
 fiscales nacionales comisionados a este caso. ¿qué cargos se le imputa? Los 
 cargos que se le imputan, eso fue lo primero que me preguntó el exMinistro de 
 Interior y Justicia y la respuesta que se le dio, fue que a él se le están 
 imputando, presunta responsabilidades por los hechos cometidos el día de ayer."
 
 Está bien, está bien. El otro video que presentó la Diputada Iris Varela en 
 donde el Alcalde también fue entrevistado en el programa 24 Horas. Bueno, 
 mientras llega ese video yo quiero decir lo siguiente: Nosotros pudiéramos 
 estar en presencia, okey.
 
 Video: "Ese día para mi desde el principio fue un día de no marcha atrás, ese 
 fue un día donde ya dijimos, aquí se cayó la máscara de la dictadura y nos la 
 jugamos el todo por el todo". Gracias.
 
 Existe una sentencia que es jurisprudencia pacífica y reiterada del máximo 
 tribunal de la República, en donde se la ha imputado a la Comisión del delito 
 de Homicidio Intencional a una persona que por imprudencia, por negligencia, 
 por inobservancia del reglamentos ha cometido un delito, es decir, mediante un 
 accidente de tránsito ha muerto una persona eso pudiera ser un homicidio 
 culposo para los que saben de Derecho, pero cuando la persona profiere una 
 frase como esta, y es el contenido de una sentencia clásica del máximo 
 Tribunal, cueste lo que cueste o contra lo que sea, por ejemplo si me traslado 
 de Caracas a Maracay y digo, debo llegar a Maracay en 30 minutos cueste lo que 
 cueste, y en el intermedio de ese viaje yo atropello a una persona y la mato, 
 la calificación es homicidio intencional y no homicidio culposo, allí hay una 
 frase trágica, llena de mucha valentía y de mucho coraje expresada por el 
 Alcalde donde dice, "no la jugamos el todo por el todo", es decir tiene un 
 parecido casi exacto con el contenido de esta frase, es decir, los muertos del 
 11 de abril fueron puestos porque era necesario para justificar la intervención 
 de los militares o de los golpistas en la ruptura del hilo constitucional. Yo 
 me atrevería a calificar esto como un homicidio intencional en grado de 
 complicidad correspectiva porque no pudiera decir que usted accionó un arma 
 para matar a cualquiera de los muertos que están allí, pero es cierto que con 
 esta frase lapidaria y bien intencionada había precisamente bajo el contenido 
 de la explicación de esa sentencia de nuestro máximo tribunal, de que 
 efectivamente existía la intención manifiesta de que no importara lo que 
 pasara, lo importante era llegar a Miraflores. 
 
 Sobre la cuestión de la Policía, reiterada jurisprudencia también del máximo 
 tribunal, existe un orden de prelación en la actuación de los cuerpos 
 policiales en materia criminológica o en materia criminal para ser más exacto y 
 preciso, es decir, es sospechosa el contenido de esa orden de allanamiento de 
 un Juez, donde a sabiendas de que frente a Don Regalón y el Centro San Ignacio 
 en Chacao existe una delegación del Cuerpo de Investigaciones Penales y 
 Científicas y Criminalísticas de Venezuela, la antigua PTJ, o sea parece 
 sospechosa y cuando digo esto es porque dejo y abro el margen para dudar un 
 poco del contenido de esta orden de allanamiento, que si bien es cierto habla 
 de ese allanamiento de morada, viola de manera flagrante el contenido de la 
 norma del Código Orgánico Procesal Penal, donde dice que debe haber un 
 señalamiento concreto del lugar o lugares a ser registrados, de la autoridad 
 que practicará el registro, del motivo preciso del allanamiento con indicación 
 exacta de los objetos o personas buscadas.
 
 Usted dice en una de sus intervenciones que la marcha fue a Miraflores porque 
 era un sentimiento, es decir, no había un objetivo político, había simple y 
 llanamente la explotación de una conducta típicamente sicológica, es decir, ir 
 hasta Miraflores era un sentimiento, no hay ninguna explicación, no hay ningún 
 razonamiento que diga, que desde el punto de vista político o del reclamo justo 
 que puede tener esa sociedad civil, ir a Miraflores era jugarnos el todo por el 
 todo, poner los muertos y provocar posteriormente la intervención.
 
 Yo pudiera leer todos estos artículos que están aquí, pero los voy a enumerar 
 solamente, el 175 del Código Penal, el 176 y el 177. El 179, el 144, el 19 de 
 la Constitución y los convenios internacionales específicamente la Convención 
 sobre los Derechos Humanos, que establecen que ninguna persona puede ser objeto 
 de penas o tratos crueles inhumanos o degradantes, es norma también nuestra, y 
 es una norma de carácter internacional que debe ser respetada por todo el 
 mundo.
 
 Usted dijo, Alcalde Leopoldo López en el video, por eso era que quería que lo 
 pusieran, cuando se le preguntan los cargos, usted que desconoce el derecho, 
 usted ha dicho que no es abogado, pero sin embargo hay una norma que dice que 
 el desconocimiento de la ley no le exime a usted de su responsabilidad. Usted 
 dijo allí que el Ministro Chacín debía ser apresado o en todo caso la acción 
 que ustedes desplegaron en cumplimiento del allanamiento de la morada era por 
 la imputación del delito de presunta responsabilidades en los hechos ocurridos 
 en el día de ayer. Yo quiero hacerle esta sola pregunta. Y quiero que me la 
 responda en un lenguaje no cantinflérico, ni tampoco como pinocho, quiero que 
 me diga exactamente, si usted sabe o no sabe, sobre esta pregunta que le voy a 
 hacer. Según su conocimiento Alcalde Leopoldo López, diga usted en qué Código o 
 ley vigente en Venezuela o tratado o convenio internacional está previsto el 
 delito de presuntas responsabilidades en los hechos ocurridos de conformidad 
 con lo afirmado por usted en entrevista televisada en la detención del Capitán 
 de Navío Rodríguez Chacín. Es todo Presidente.
 
 Presidente: Recuerdo al Diputado Rojas Rondón el Artículo 3, del Reglamento de 
 Funcionamiento de la Comisión establece lo siguiente: "El Presidente y el 
 Vicepresidente de la Comisión Especial tomará las medidas necesarias para 
 evitar las interferencias o interrupciones durante el desarrollo de las 
 reuniones. Así como cualquier conducta que atente contra el espíritu de 
 cordialidad y respeto que debe prevalecer. Tiene la palabra el ciudadano 
 Leopoldo López.
 
 Ciudadano Leopoldo López: 
 
 Diputado Róger Rondón: Eso es lo que establece el Reglamento.
 
 También tengo 3 minutos para aclarar conceptos: lenguaje cantinflérico: esa es 
 una palabra que existe en estos momentos en el diccionario de la Real Academia 
 de la Lengua, lenguaje cantinflérico significa lenguaje rebuscado, en donde se 
 dicen muchas cosas y al final no se dice nada, no estoy ofendiendo a nadie. 
 Pinocho es un personaje mundial al cual le fue creciendo la nariz de manera 
 paulatina por haber mentido de manera reiterada cada vez que se le hacían 
 preguntas o se le preguntaba por algo. Yo solamente le estoy diciendo al 
 Alcalde sin ánimo de ofenderlo, que por favor me responda de la misma manera 
 como yo le estoy haciendo las preguntas, es decir que no me mienta, y que no 
 rebusque el lenguaje, porque mi pregunta es muy clara, precisa y directa. Es 
 todo.
 
 Presidente: Nuevamente le leo el Artículo 3 ciudadano Diputado. "El Presidente 
 y el Vicepresidente de la Comisión Especial, tomarán las medidas necesarias 
 para evitar las interferencias o interrupciones durante el desarrollo de las 
 reuniones, así como cualquier conducta que atente contra el espíritu de 
 cordialidad y respeto que debe prevalecer.
 
 Tiene la palabra el interpelado Leopoldo López.
 
 Alcalde Leopoldo López: se nos caen las caretas a ver si, no, yo se que estamos 
 cansados, pero no me voy a parar y no me voy a ir, estoy aquí para responder 
 las preguntas, vamos a utilizar las palabras que estén en el diccionario, hay 
 otras que se han utilizado que también están en el diccionario, pero yo creo 
 que lo importante es mostrar la actitud, yo estoy aquí respondiendo las 
 preguntas.
 
 Diga usted ¿en qué Código o Ley vigente en Venezuela o tratado o convenio 
 internacional está previsto el "Delito de presuntas responsabilidades en los 
 hechos ocurridos, de conformidad con lo afirmado por usted en la entrevista 
 televisada en la detención del Capitán de Navío Rodríguez Chacín". La respuesta 
 a eso es, quien califica el delito es el Ministerio Público y quien lo juzgan 
 son los tribunales. Muchas gracias, es todo señor Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el Diputado Abdel Alsabayar.
 
 Diputado Abdel El Zabayar: Gracias Presidente. Realmente los hechos como se 
 vinieron desarrollando desde el año pasado, demostraron una gran maestría para 
 llevar los hechos a donde llegaron. Evidentemente que hubo todo un laboratorio 
 para desarrollar la crisis a tal magnitud donde el muerto lo venían buscando 
 desde el año pasado prácticamente.
 
 Hay un problema a veces cuando los niños ven demasiadas películas de Superman, 
 que a veces se zumban de los techos pensándose ser un Superman, el mismo 
 problema sucede cuando se ve demasiado a personajes como el Rambo y 
 definitivamente pensaría una persona que podría convertirse en un Rambo de 
 repente. Yo creo que hay que revisar bien esas películas que salen por los 
 cables porque dan efectos negativos.
 
 Ahora, yo entiendo, o sea, Alcalde yo de verdad lo entiendo, 
 
 Presidente: Diputado El Zabayar, las preguntas por favor.
 
 Diputado El Zabayar: ya voy con las preguntas. Yo entiendo los compromisos y 
 lógicamente hay que evadir todas las preguntas para no comprometerse con estas 
 personas que fracasaron con su golpe porque quien sabe, cuáles serían los 
 trapos que hayan por ahí escondidos, etc.
 
 Entro con las preguntas. El día 11 usted hizo un recorrido por el Centro Simón 
 Bolívar y sus alrededores en una moto, regresa a la marcha y expresa, "ya todo 
 está arreglado". Eso sale en El Universal del día 13. Ahora la pregunta: ¿qué 
 tenía usted arreglado, y dónde?.
 
 La segunda pregunta. ¿Vio usted la renuncia del Presidente Hugo Chávez?.
 
 Tercera pregunta: ¿Respeta usted la Constitución, cree en la misma, cómo lo 
 demuestra durante el Gobierno de facto?. 
 
 Cuatro: Cometió usted algún error los días 11, 12 y 13. Yo creo que es 
 importante que uno después de tantas preguntas que se hayan hecho, trate de 
 reivindicarse con alguna parte. Mira, yo cometí un error en tal cuestión, eso 
 sería bueno.
 
 Son los Círculos Bolivarianos sociedad civil organizada en su opinión o es que 
 la sociedad civil organizada es únicamente característica de la alta sociedad.
 
 Fíjese que a las 10 y dos minutos me llama una señora de Catia, claro no voy a 
 decirlas palabras que ella manifestó en ese momento, pero ella dice que 
 patrullas de Chacao, trasladan constantemente y de vez en cuando indigentes a 
 la parroquia de Catia, cómo se explica esa parte, ya que ustedes hablan de 
 atender los indigentes, etc.
 
 ¿De qué manera? ¿Sacarlos del municipio hacia otro lado?
 
 Otra pregunta. En la orden de allanamiento aparece orden de revisión de morada 
 y no orden de captura al Ministro y el COPP establece que dicha orden debe 
 contener el nombre, el objeto y de manera clara y precisa la dirección exacta, 
 cómo explica este hecho irregular.
 
 Y ante todo esto, ¿cree que la conducta asumida por usted el día que participó 
 en la flagrante violación de la libertad del Ministro del Interior y Justicia, 
 es de un demócrata que respeta el Estado de derecho?
 
 En la marcha hacia Miraflores el 11 de abril, hay muchos de los que 
 participaron en esa marcha, que hoy en día declaran ante la prensa que fueron 
 engañados, cómo explica esa parte, cómo usted explica que fueron engañados, 
 porque ellos consideran que fueron engañados.
 
 Otra pregunta: Cómo explica usted ante la sociedad civil y el pueblo de 
 Venezuela que los alcaldes de Primero Justicia no fueron destituidos de sus 
 cargos, si según usted no estaban participando en la conspiración, mientras que 
 en el interior del país se tomaron alcaldías y gobernaciones afectas al 
 Gobierno legítimo.
 
 Otra pregunta: Usted declaró que las actuaciones del viernes 12 en la mañana, 
 al frente de la Policía de Chacao, estaban ajustados a derecho porque aún el 
 decreto que suspendía las funciones de los alcaldes, no había sido firmada, 
 cómo explica que la Policía de Chacao actuara en El Valle el día viernes 12 en 
 la noche y el sábado 13,disparando incluso contra los pobladores.
 
 Si usted no era el alcalde en esos momentos, ¿quién ordenó a su policía 
 municipal actuar en El Valle?
 
 Y esta pregunta se le he hecho a casi todos los que han participado. Como 
 venezolano, no importa, sino tiene afecto hacia el personaje, es bueno decirlo 
 para uno... como venezolano ¿no se siente indignado por la forma como fue 
 arrancado el retrato del Libertador el día 12 de abril del Salón Ayacucho?
 
 Otra pregunta. ¿Su odio hacia el bolivarianismo es ideológico? Gracias.
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Leopoldo López.
 
 Alcalde Leopoldo López: Primera pregunta, el día 11 usted hizo un recorrido por 
 el Centro Simón Bolívar y sus alrededores en una moto y regresa a la marcha y 
 expresa ya todo está arreglado. ¿Qué tenía arreglado y dónde?
 
 No tengo conocimiento del detalle que usted está diciendo, ciertamente ese día 
 yo andaba en moto, el día 11 me trasladé en moto, sin embargo no sé el detalle 
 al cual usted se está haciendo referencia. Usted hace referencia a un artículo 
 de prensa, si lo tuviese podría decirle exactamente a qué me estaba refiriendo 
 o si dije lo que usted dice que está citado en un periódico.
 
 ¿Vio usted la renuncia del Presidente Hugo Chávez?
 
 Yo creo que eso hay que preguntárselo a Lucas Rincón.
 
 ¿Respeta usted la Constitución? ¿Cree en la misma? ¿Cómo demuestra en el 
 Gobierno de facto?
 
 Ciertamente yo creo que una democracia tiene que estar regida por una 
 Constitución, la Constitución establece que la renuncia es una facultad para 
 que el Presidente se desprenda de su cargo, eso fue lo que nosotros vivimos 
 durante esas horas convulsionadas entre el 11 y el 14 de abril.
 
 ¿Cometió algún error durante los días 11, 12 y 13 de abril?
 
 Sí, lo confesé anteriormente y lo vuelvo a ratificar y después de haberlo 
 pensado mucho, yo creo que nosotros ese día de la detención del Ministro 
 Rodríguez Chacín, hemos podido haber hecho esfuerzos de disuadir a las personas 
 que estaban allí, de buscar que esas personas no estuviesen allí cuando salió 
 el Ministro Rodríguez Chacín, que no estuviesen tan cercanas a lo que fue la 
 salida del Ministro Chacín. Yo creo que allí nosotros lo pudimos haber hecho 
 distinto, lo creo y creo que es un aprendizaje, sobre todo yo lo he asumido de 
 esa manera. No solamente en ese acto puntual sino eso y tener precaución en 
 casos como esos. Ciertamente hubo un error que reconozco y una rectificación 
 que estoy dispuesto a asumir.
 
 ¿Son los Círculos Bolivarianos sociedad civil organizada?
 
 Evidentemente sí, hay un grupo de personas que están organizadas en función de 
 hacer algo positivo por nuestra sociedad, son parte de la sociedad civil 
 organizada. Todo grupo organizado en función de hacer algo positivo y construir 
 nuestra sociedad, son parte de la sociedad civil, sin embargo yo creo que 
 todavía queda la gran pregunta es qué son los Círculos Bolivarianos, porque 
 existen indicios y existen suficientes señalamientos para poner una pregunta 
 encima de lo que son los Círculos Bolivarianos y la manera como están 
 contribuyendo al país.
 
 A las 10 y 2 me llamó una ciudadana confesando que patrullas de Chacao 
 trasladaban... eso fue a las 10 y 2 pm del día 11... que patrullas de Chacao 
 trasladaban de vez en cuanto indigentes a la parroquia de Catia. ¿Cómo se 
 explica eso?
 
 Yo en ese sentido quiero decir lo siguiente. Nosotros tenemos un programa 
 contra la indigencia, un programa complicado porque la indigencia no se puede 
 atacar solamente desde un municipio, este tiene que ser un tema metropolitano.
 
 
 Nosotros en octubre del año 2001 tuvimos el primer encuentro intermunicipal en 
 contra de la indigencia o para rescatar la indigencia, tuvimos ahí 
 participación de voceros internacionales, el evento lo hicimos nosotros en el 
 Municipio Chacao, participaron alcalde de todo el Estado Miranda, 
 representantes de las cinco alcaldías del área metropolitana, se llegaron a 
 algunos acuerdos de principio sobre cómo atender el tema de la indigencia, sin 
 embargo yo creo que uno de los graves problemas que tenemos nosotros en la 
 ciudad de Caracas sigue siendo la indigencia.
 
 Nosotros no tenemos como norma sacar a un indigente del municipio y llevarlo a 
 otro municipio. Si hay alguien que tenga esa información, si usted tiene una 
 información precisa sobre la actuación de la policía en este sentido, mucho 
 agradecería que me diese esa información y actuaríamos en función de evitar que 
 esto se dé y dar a conocimiento lo que son las actuaciones que nosotros 
 llevamos adelante como el problema de la indigencia.
 
 En la orden de allanamiento aparece orden de revisión de morada y no una orden 
 de captura del Ministro y el COPP establece que dicha orden debe contener el 
 nombre, el objeto de manera clara y precisa la decisión exactas ¿Cómo explica 
 este hecho irregular ante todo eso?
 
 He respondido esa pregunta varias veces esta noche.
 
 ¿Cómo explica usted ante la sociedad civil y el pueblo de Venezuela que los 
 alcaldes de Primero Justicia no fueron destituidos de sus cargos, si según 
 usted no estaban participando en la conspiración, mientras en el interior del 
 país se tomaban alcaldías y gobernaciones afectas al Gobierno legítimo.
 
 Lo primero es que el decreto decía que, según lo que leí en el decreto, que el 
 Presidente encargado tendría la facultad de hacer esos cambios. Segundo, 
 nosotros desconocimos ese decreto desde el principio, tal y como lo he dicho 
 también en reiteradas ocasiones el día de hoy.
 
 Usted declaró que las actuaciones del viernes 12 en la mañana al frente de la 
 Policía de Chacao, estaban ajustadas a derecho, porque aún el decreto que 
 suspendió las funciones de los alcaldes no había sido firmado. ¿Cómo explica 
 que la Policía de Chacao actuara en el Valle el día viernes 12 en la noche y el 
 sábado 13, disparando incluso contra los pobladores? Si usted no era alcalde en 
 esos momentos ¿quién ordenó a la Policía Municipal actuar en El Valle? 
 
 Lo primero que hay que definir es esa acusación o ese indicio que usted está 
 diciendo, si actuó o no actuó la Policía Municipal de Chacao el 12 o el 13 en 
 El Valle. Yo no tengo ninguna información sobre esa actuación, y de hecho, 
 hasta donde yo tengo entendido esa actuación no se dio. Si usted tiene la 
 información y todas las pruebas, con mucho gusto eso se procesará y se verá 
 quiénes son los responsables.
 
 Como venezolano ¿no se siente indignado por la forma como fue arrancado el 
 retrato de El Libertador, el día 12 de abril en el Salón de Ayacucho?
 
 No he visto esas imágenes, pero ciertamente, como venezolano no estoy de 
 acuerdo con ningún tipo de actuación violenta, sobre todo en contra de las 
 figuras que han logrado construir nuestra patria.
 
 Su dio hacia el bolivarianismo ¿es ideológico?
 
 Yo realmente le digo con sinceridad, yo no tengo odio por dentro, de verdad que 
 no, yo no soy una persona que odia, no siento odio hacia nadie, y yo realmente 
 cuando oigo la semilla del odio que se siembra con la palabra, en esos momentos 
 yo trato de siempre recordarme que nosotros como venezolanos, patriotas, no 
 podemos caer en la tentación del odio, porque el odio de nuevo es la peor 
 enfermedad que nosotros como venezolanos tenemos en estos momentos. Pero yo le 
 garantizo que yo no soy una persona que tiene, ni resentimientos, no tengo 
 resentimientos ni tengo odio por dentro. Soy una persona tranquila y en ese 
 sentido no odio el bolivarianismo, estoy en desacuerdo con algunas de las 
 actuaciones o muchas de las actuaciones que se han hecho en los últimos tres 
 años, pero no las odio ni odio a nadie. Es todo, ciudadano Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra para repreguntar, el diputado Juan Barreto, y para 
 finalizar esta interpelación el diputado Luis Tascón, también para repreguntar.
 
 Diputado Juan Barreto: Rápidamente. Las declaraciones del Fiscal Isaías 
 Rodríguez el día 12 sobre la legitimidad del presidente Chávez, fueron hecho 
 público y notorio y fueron anteriores a las declaraciones del Comandante 
 General del Ejército Lucas Rincón. Sin embargo, por qué tomó las declaraciones 
 de Lucas Rincón y desestimó las declaraciones del fiscal Isaías Rodríguez? 
 ¿Podían justificar las declaraciones de Lucas Rincón, su conducta contra 
 cualquier ciudadano, particularmente contra los ministros del gabinete del 
 Presidente Chávez?
 
 El arresto de Chacín se realizó horas antes del decreto ¿por qué usted actuó 
 contra Rodríguez Chacín, si en ese momento aún era Ministro? Se ha dicho aquí 
 que desconoce usted el decreto del señor Carmona.
 
 ¿Qué opina de las acciones de otros alcaldes de su organización? Por ejemplo, 
 ¿comparte usted el allanamiento contra la Embajada de Cuba?
 
 ¿Es un General el canal regular para informar al país sobre la renuncia del 
 Presidente de la República?
 
 ¿Cree usted que sus actuaciones se ajustan a derecho cuando legitima este canal 
 irregular?
 
 ¿Cree usted que los militares son un órgano del poder público con atribuciones 
 para nombrar al presidente de la República, o la actuación de los militares fue 
 golpista y violó el artículo 5 de nuestra Constitución?
 
 ¿Cómo es eso de no compartir el decreto, no reconocer a Carmona, y sin embargo 
 se le pone a la orden tal como lo vimos hoy mismo, aquí en la televisión?
 
 ¿Juró usted defender la Constitución y las leyes cuando se juramentó como 
 Alcalde?
 
 ¿Cree usted en la constitución bolivariana?
 
 ¿Cree que con sus actuaciones el día 12 de abril sembró odio o sembró amor en 
 Venezuela?
 
 ¿Aceptaría usted que un puñado de policías de su alcaldía lo hiciera preso, lo 
 incomunicara y pasara una comunicación sobre su presunta renuncia y nombraran a 
 otro alcalde? ¿Eso sería legítimo?
 
 Usted ha criticado la politización en las Fuerzas Armadas. ¿por qué entonces ha 
 politizado usted a la Policía de Chacao, utilizándola como fuerza de choque 
 privada en sus marchas.
 
 El grupo CEAL, y hay pruebas, es un grupo élite conformado por 27 policías, no 
 es un grupo de beneficencia, y eso también lo vamos a consignar. Esa no es una 
 pregunta, es una reflexión.
 
 Presidente: Tiene la palabra Leopoldo López.
 
 Alcalde Leopoldo López: La primera pregunta. La secuencia de los hechos no es 
 tal como lo relata el diputado Juan Barreto. 
 
 Con respecto a la segunda pregunta, el arresto del exMinistro Rodríguez Chacín 
 se realizó horas antes del decreto. ¿Por qué actuó usted en contra de este 
 ciudadano?
 
 La respuesta es breve: Yo no actué en contra de nadie, yo estaba prestando 
 colaboración en un procedimiento que estaba llevando la Policía Municipal de 
 Baruta, quien es un órgano auxiliar del Ministerio Público. He recibido la 
 debida orden de allanamiento y existía la presencia del Fiscal.
 
 ¿Qué opina de las actuaciones de los otros alcaldes, su organización contra loe 
 embajada de Cuba?
 
 Conozco el caso de la Embajada de Cuba, a detalle, porque lo he hablado con mi 
 colega Enrique Capriles. El viene mañana y creo que es una oportunidad para que 
 él explique lo que fueron esos hechos. Lo que sí es importante es que el 
 alcalde Capriles nunca actuó en contra de la Embajada de Cuba, sin embargo 
 mañana tendrán la oportunidad de revisar los detalles de este caso.
 
 ¿Es un General, el canal regular para informar al país sobre la renuncia del 
 Presidente? Creo que esto de nuevo hay que preguntárselo a Lucas Rincón, quien 
 fue quien lo dijo y hoy es Ministro de Defensa.
 
 ¿Cree usted que los militares son un órgano del poder público, con atribuciones 
 para nombrar al presidente de la República? Creo que esa pregunta también hay 
 que hacérsela a las personas que llevaron adelante esas decisiones.
 
 ¿Cómo es eso de que no comparte el decreto, no reconoce a Carmona, y sin 
 embargo se le pone a la orden, tal como lo hizo el viernes en la televisión. Ya 
 respondí esa pregunta.
 
 ¿Juró usted defender la Constitución y las leyes al juramentarse como alcalde? 
 Sí lo hice, juramenté defender la Constitución, las leyes, las ordenanzas y los 
 intereses de los habitantes del municipio Chacao.
 
 ¿Cree que con su actuación el 12 de abril sembró odio o sembró amor? Yo creo 
 que el odio se comenzó a sembrar hace tres años, y hoy estamos recogiendo parte 
 de ese odio, porque lamentablemente creo que todavía no hemos terminado de 
 recoger el odio que se ha sembrado desde hace tres años.
 
 ¿Aceptaría usted que un puñado de policías lo hicieren preso, lo incomunicaran, 
 comunicaran su presunta renuncia y nombraran a otro Alcalde? Evidentemente este 
 es un hecho que lo que está tratando es de emular lo que fue la actuación del 
 presidente Chávez. Esas son situaciones, de nuevo, que hay que preguntársela a 
 los militares y al Presidente de la República.
 
 Usted ha criticado la politización de la Fuerza Armada Nacional, ¿por qué ha 
 politizado la Policía de Chacao utilizándola como fuerza de choque en sus 
 marchas?
 
 Es falso que la Policía de Chacao se utilice como fuerza de choque en las 
 marchas, lo que sucede es que la gran cantidad de marchas de la oposición se 
 han dado en el municipio Chacao, de la oposición y también del oficialismo. Eso 
 significa que la policía de Chacao siempre está allí, uniformados, cumpliendo 
 su deber.
 
 Y yo también creo que hay que responder quién politizó la Fuerza Armada 
 Nacional y cuándo se comenzó a politizar la Fuerza Armada Nacional.
 
 El grupo CEAL es un grupo élite de 27 policías que es altamente entrenado y no 
 un grupo de beneficencia. Están las pruebas, estamos dispuestos, abiertos a que 
 ustedes las presenten, y allí ustedes se van a encontrar con exactamente lo que 
 yo he dicho. El grupo CEAL es un grupo de personas dedicadas a las funciones 
 que yo he reiterado ya cuatro veces en la noche de hoy. Es todo, ciudadano 
 Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el Diputado Luis Tascón.
 
 Diputado Luis Tascón: Presidente, colegas diputados. Primero ciudadano Leopoldo 
 López quiero hacer dos reflexiones con algunas cosas que usted dijo, en 
 principio sobre el compromiso que tuvo su organización con respecto a la 
 participación en el golpe donde manifestaba que el ciudadano diputado Leopoldo 
 Martínez, efectivamente estuvo comprometido.
 
 Ante su arribo a esta sala nosotros hicimos la presentación de un vídeo donde 
 la colega diputada Liliana Hernández se comprometía con el golpe de estado, 
 manifestando en ese vídeo, en esa entrevista las siguientes palabras.
 
 Entonces podría ser que la Asamblea tuviese que actuar para legitimar muchas de 
 las decisiones que estamos tomando. O sea de las decisiones que estaba tomando 
 el gobierno de facto, y después manifestó, pero yo creo que después que 
 legitime tendremos que decirle chao, chao, a la Asamblea Nacional.
 
 Por otro lado también quería, cuando usted presentó aquel montaje que se había 
 hecho con respecto a los guantes, yo tengo que manifestarle que ya el Comisario 
 Henry Vivas manifestó públicamente diciendo que, efectivamente la Policía 
 Metropolitana portaba esos guantes con la finalidad de rescatar los heridos en 
 función de no contaminar los heridos y al policía.
 
 Entonces no fue un montaje Freddy Bernal el día que presentó las pruebas porque 
 ya fue ratificado por las autoridades actuales de la Policía Metropolitana.
 
 Quiero formularle solamente dos preguntas. ¿Diez antes del golpe de estado del 
 11 de abril según Patricia Poleo, usted conocía que Leopoldo Martínez era el 
 principal postulado al Ministerio de Finanzas, en este momento usted me esta 
 manifestando de que lo conoció en el momento. ¿Quién miente en este caso usted 
 o la ciudadana Patricia Poleo?.
 
 La pregunta numero dos, de acuerdo al articulo 233 de la Constitución de la 
 República Bolivariana de Venezuela sobre la cual usted juró cumplir y hacer 
 cumplir, dice lo siguiente, serán faltas absolutas del Presidente o Presidenta 
 de la República su muerte, su renuncia o su destitución decretada por sentencia 
 del Tribunal Supremo de Justicia, su incapacidad física o mental permanente, 
 certifica por una junta médica designada por el Tribunal Supremo de Justicia y 
 con la aprobación de la Asamblea Nacional, el abandono el cargo declarado como 
 tal por la Asamblea Nacional, así como la revocación popular de su mandato.
 
 Cuando se produzca la falta absoluta del presidente electo, presidenta electa, 
 antes de tomar posesión se procederá a una nueva elección universal, directa y 
 secreta dentro de los treinta días consecutivos siguiente, mientras se elige y 
 toma posesión el nuevo presidente, o la nueva presidente, se encargará de la 
 Presidencia de la República el Presidente o Presidenta de la Asamblea Nacional.
 
 Si la falta absoluta del Presidente o la Presidenta de la República se produce 
 durante los primero cuatro años del período constitucional se procederá a una 
 nueva elección universal directa y secreta dentro de los treinta días 
 consecutivos siguientes, mientras se elige y toma posesión el nuevo presidente 
 o la nueva presidenta, se encargará de la Presidencia de la República el 
 Vicepresidente Ejecutivo o la Vicepresidenta Ejecutiva.
 
 En los casos anteriores el nuevo presidente o presidenta completará el período 
 constitucional correspondiente. Termino la cita porque lo que viene es la falta 
 absoluta donde no cabe el caso.
 
 Le pregunto de acuerdo al articulo 233. ¿Considera usted que el gobierno de 
 Carmona era legitimo de acuerdo a la Constitución de la República Bolivariana 
 de Venezuela, según lo que le acaba de leer.
 
 Y la tercera fue una pregunta que usted no me respondió con respecto a la 
 decisión de sacar a Rodríguez Chacín por la puerta principal del edificio, en 
 vez de sacarlo por el estacionamiento. Gracias.
 
 Presidente: Tiene la palabra el Alcalde Leopoldo López.
 
 Alcalde Leopoldo López: Primera pregunta: Diez antes del golpe de estado del 11 
 de abril según Patricia Poleo, usted conocía que Leopoldo Martínez era el 
 principal postulado al Ministerio de Finanzas, en este momento usted me esta 
 manifestando de que lo conoció en el momento. ¿Quién miente?.
 
 Nadie miente eso no fue lo que escribe Patricia Poleo, lo que describe Patricia 
 Poleo fue una conversación que yo le relaté a ella respecto a un acuerdo que 
 había tenido Primero de Justicia, una discusión profunda que había tenido 
 Primero de Justicia de no participar en ningún gobierno de transición, ni 
 participar en ninguna posibilidad de un golpe de estado.
 
 La pregunta entonces es la siguiente: ¿Por qué ustedes estaban pensando en un 
 golpe de estado?, La respuesta a esa pregunta se las doy con una cita de Hugo 
 Chávez, como una referencia a lo que ha venido sucediendo en el país, lo que 
 estaba en el ambiente por lo menos desde hace seis meses.
 
 "Por allí andan diciendo todos los días, a toda hora por radio, televisión y 
 presa escrita que con la ayuda de la mayor parte de los medios que le dan el 
 espacio y televisión a toda hora y grandes titulares de prensa, con la ayuda de 
 los dueños de los medios y la mayoría, ellos andan creyendo en cuentos de 
 caminos, allá ellos cada loco con su tema. Que Chávez y que esta caído, que a 
 Chávez le van a dar un golpe de estado, bueno serán ellos haber como van a dar 
 un golpe de estado, acaso eso es así como tomar café, pararse aquí y tomarse 
 una taza de café, andan ya haciendo planes".
 
 Eso lo dijo Hugo Chávez en el discurso del lanzamiento de la Ley de Transporte 
 en el Poliedro de Caracas el día 27 de noviembre, recordemos que ese fue un 
 discurso donde había un grupo muy importante de los militares que están acá en 
 la zona del área metropolitana.
 
 Entonces el tema del golpe ahora no podemos nosotros eludir que era algo que 
 estaba en el ambiente, el propio Presidente de la República hablaba 
 reiteradamente sobre la inminencia, o la posibilidad o que se estaba 
 discutiendo un golpe de estado.
 
 Nosotros desde Primero de Justicia tuvimos, y sostuvimos una reunión para 
 ratificar lo que era nuestra posición en caso de que se diese un golpe, tan 
 coherentes hemos sido nosotros, que nosotros el día 13 a las 11, 11:30 de la 
 mañana mandamos una nota de prensa diciendo que no creímos que este era un 
 gobierno legitimo.
 
 El gobierno de transición presidido por Carmona y que la persona de Primero de 
 Justicia que oficialmente, porque los demás son conjeturas, lo demás tenemos 
 que recordar que lo que son, son unos escritos que se consiguieron en 
 Miraflores.
 
 La única posición por parte de un miembro de Primero de Justicia fue la de 
 Leopoldo Martínez que la aclaramos el día 13 en notas de prensa enviadas a 
 todos los medios de comunicación, que dijimos que claramente el ciudadano 
 Leopoldo Martínez si iba a participar en un gobierno de transición, no 
 participaría en las filas del Movimiento Primero de Justicia.
 
 Segunda pregunta: ¿Según el articulo 233 considera que el gobierno de Carmona 
 era legitimo de acuerdo a la Constitución de la República Bolivariana de 
 Venezuela?. Ya se respondió esa pregunta. Muchas gracias es todo ciudadano 
 Presidente.
 
 Presidente: Diputado Juan Mendoza.
 
 Diputado Juan Mendoza: Señor Alcalde. ¿Por qué usted no reconoce a Hugo Chávez 
 como Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, y si 
 reconoce su propia legitimidad como Alcalde?.
 
 Usted ha reconocido errores, nosotros eso se lo aplaudimos, ¿tendrá usted la 
 humildad para pedir perdón?.
 
 Presidente: Tiene la palabra Leopoldo López.
 
 Alcalde Leopoldo López: Sobre el tema de legitimidad, vuelvo a decir que la 
 posición que tenemos nosotros de Primero de Justicia, es que en estos momentos 
 la legitimidad democrática y el sello democrático que necesita Venezuela lo 
 tiene que dar un proceso electoral, esa es la posición que tiene Primero de 
 Justicia, una posición legitima que tenemos nosotros, la mantenemos, la 
 mantuvimos antes del 11 de abril, durante el 11 de abril la continuamos 
 manteniendo.
 
 Usted ha reconocido errores, nosotros eso se lo aplaudimos, ¿tendrá usted la 
 humildad para pedir perdón?.
 
 Ciertamente, ciertamente he reconocido errores y en caso que se hubiesen 
 causados daños a personas yo pido perdón, sin embargo creo que es muy 
 importante que nosotros en este caso podamos separar lo que es el derecho y lo 
 que puede ser mi aptitud.
 
 Como persona si se cometieron los errores que ya yo he reconocido pido perdón, 
 pero eso es un aspecto y por otra parte, tenemos lo que son los temas legales 
 que ya lo he dicho, que existían las ordenes de allanamiento y todos los 
 aspectos legales. Es todo ciudadano Presidente.
 
 Presidente: Ha concluido la interpelación del ciudadano Leopoldo López. Se 
 convoca para mañana las 9 de la mañana en el salón protocolar. Orden del Día. 
 Plenaria de la Comisión 9 de la mañana, 10 de la mañana comparecencia del 
 ciudadano Henrique Capriles Radonsky, 2 de la tarde comparecencia del General 
 Efraín Vásquez Velasco. Se levanta la sesión.