INTERPELACIÓN AL General Manuel Rosendo, Jefe del CUFAN, introducción (regreso)
Tiene la palabra la Diputada 
 Iris Varela.
 
 Diputada Iris Varela: Buenas noches ciudadano Presidente, Vicepresidente, 
 estimados diputados y diputadas, señor General Rosendo. La lealtad y el honor 
 son principios que todos los venezolanos y todos los seres humanos valoramos. 
 Usted vino atendiendo un llamado de esta honorable Asamblea Nacional y de esta 
 Comisión y en su intervención inicial hizo una serie de señalamientos que han 
 ameritado respuestas contundentes de parte de los honorables diputados de la 
 Asamblea Nacional, señalamientos que son delicados, pero a raíz de las 
 preguntas que le han dicho los diputados de la oposición, los honorables 
 diputados de la oposición, que en su mayoría son los que han preguntado hasta 
 ahora, con excepción del Diputado Juan Mendoza, que es del lado oficialista, 
 usted a esas preguntas ha caído en una serie de contradicciones que me 
 preocupa.
 
 Yo tengo por aquí una declaración suya dada al diario El Nacional, del día 
 sábado 13 de abril, es una entrevista que le hace la señorita periodista Laura 
 Weffer Cifuentes, usted dice allí lo siguiente:
 
 “Nosotros le pedimos a Chávez que se fuera”, entre comillas, cuando está entre 
 comillas se supone que es textual, tomado de su declaración a la señorita 
 periodista. No voy a leer lo que sigue ahí, sí quiero resaltar algo porque 
 usted ha dicho que el día jueves 11 puso su cargo a la orden del Presidente de 
 la República, como Jefe del Comando Unificado de la Fuerza Armada Nacional.
 
 Entonces yo no sé si usted mintió el 12, mintió el 13 de abril o está mintiendo 
 hoy 10 de mayo, porque en esa declaración usted le dice a la señorita 
 periodista lo siguiente, voy a leer la pregunta y su respuesta.
 
 ¿Qué va a hacer Rosendo ahora? Dice usted: sigo siendo el Jefe del Comando 
 Unificado de la Fuerza Armada Nacional, cuando se dice: sigo siendo, quiere 
 decir que en ningún momento puso su cargo a la orden.
 
 Por otra parte, yo quiero resaltar aquí que en todos los allanamientos que el 
 Gobierno de facto realizó, principalmente en el Área Metropolitana de Caracas y 
 en todos los lugares del país, porque hasta en el campo donde viven mis padres, 
 fue allanada la casa de mi hermana porque es sede de un Círculo Bolivariano y 
 en ninguno de esos allanamientos, General, encontraron armas, caso contrario a 
 lo que pasó, por ejemplo, en los allanamientos que se hizo en las casas de los 
 que están implicados en el golpe de Estado y en la conspiración, como por 
 ejemplo, Pérez Recao.
 
 Todo el pueblo venezolano y el mundo entero han visto lo que encontraron en la 
 casa de Pérez Recao. Yo le pregunto General, ¿por qué usted permitió que 
 civiles armados con armas de guerra, estuviesen en la Comandancia General del 
 Ejército. Todo el mundo vio la famosa fotografía de Carmona con su 
 guardaespaldas, un civil con un arma de alto calibre, acondicionada hasta con 
 lanzagranadas?.
 
 Usted también ha dicho que la marcha era pacífica, sin embargo ayer estuvo aquí 
 siendo interpelado el Comisario Henry Vivas, de la Policía Metropolitana y él 
 dijo que intentó en 5 ocasiones detener la marcha y fue sobrepasado porque ya 
 venían con una actitud violenta, incluso mostró un video que nos sirve a 
 nosotros para poder calificar si la marcha era pacífica o no y los alcaldes han 
 venido a decir aquí, el de Chacao y el de Baruta y el Alcalde de Libertador, 
 principalmente el de Chacao dijo que tenía 600 hombres armados, después dijo 
 que era que no utilizaron las armas, pero las pruebas de balísticas no se le 
 han hecho a esos funcionarios policiales, es decir, más de 2 mil efectivos 
 policiales no fueron capaces de detener esa marcha, hay que ver qué tan 
 pacífica era.
 
 General, yo también quiero decirle algo para pasar a las preguntas de 
 inmediato. Fue la acción espontánea del pueblo venezolano la que logró 
 recuperar el hilo constitucional, ese esfuerzo heroico al que luego se fue 
 sumando lo que fueron los comandantes y tropas constitucionalistas de nuestra 
 gloriosa y honorable Fuerza Armada Nacional, así como algunos generales que el 
 mundo entero y el pueblo venezolano en especial conocen, porque sencillamente 
 lo que estaban haciendo era cumplir con el deber consagrado en el Artículo 333 
 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, dicho esto, yo voy 
 a pasar a mis preguntas.
 
 ¿En qué momento tuvo usted conocimiento de que se solicitaría la renuncia del 
 Presidente?
 
 ¿Conoce usted los mecanismos constitucionales para llenar un vacío de poder en 
 caso de falta temporal o absoluta del Presidente?
 
 ¿Qué opinión le merece, en su condición de alto oficial de la Fuerza Armada 
 Nacional la intervención de otros países en nuestros asuntos internos?, eso 
 está debidamente comprobado en estas conspiración.
 
 ¿Por qué usted como Jefe del CUFAN no evitó la anarquía imperante en el país 
 durante los días 11, 12, 13 y madrugada del 14 de abril?
 
 ¿Por qué avaló un Gobierno de facto que violó a mansalva los derechos humanos y 
 rompió el hilo constitucional que usted como general es el principal llamado a 
 defender y garantizar?
 
 ¿Forma su exposición parte del plan para enjuiciar a los funcionarios públicos, 
 incluyendo diputados de esta Asamblea Nacional con el fin de justificar su 
 posterior represión?
 
 ¿Es usted coautor de un supuesto documento que se le atribuye a un sector de la 
 Fuerza Armada Nacional y que sale hoy publicado en un diario de circulación 
 nacional?
 
 ¿Tiene conocimiento de las declaraciones de prensa dada por altos oficiales de 
 la Fuerza Armada Nacional y publicadas los días 12 y 13 de abril, donde relatan 
 el plan conspiración contra el Presidente Hugo Chávez?
 
 Expliqué ¿por qué permitió que civiles, que seguramente ni siquiera han 
 prestado servicio militar, ejercieran puestos de comando en Fuerte Tiuna?. Yo 
 tengo un video que refuerza esta pregunta y le voy a pedir ahorita al 
 Departamento Técnico que lo ponga, esa es una entrevista que le hacen en 
 compañía de Molina Tamayo a un señor que se llama Víctor Manuel García, 
 Director de la empresa Encuestadora de Datos Seca en el programa “24 Horas”, el 
 día 12 de abril. 
 
 El video por favor, esto es grave, esto es violación de la soberanía nacional y 
 esto es muy negativo, desdice mucho de los altos oficiales generales que 
 estaban involucrados de alguna manera en el golpe de Estado.
 
 Video: ... ayudando un poco al General Néstor González González, que fue el 
 General que le solicitó la renuncia al Presidente Chávez en el día de ayer. Las 
 comunicaciones en algún momento nos fallaban...
 
 Tienen que comenzar por el principio, vamos a continuar con las preguntas 
 mientras acomodan la falla técnica. 
 
 Video: ... Teníamos comunicación. Yo tenía un puesto de comando en Fuerte 
 Tiuna, ayudando un poco al General Néstor González González, que fue el General 
 que le solicitó la renuncia al Presidente Chávez en el día de ayer. Las 
 comunicaciones en algún momento nos fallaban y debo agradecerle a los... y 
 entonces me manda a llamar el Almirante Molina desde Fuerte Tiuna y me dice 
 “nos están masacrando”, que salga el ejército y ahí es cuando se activan todos 
 los planes dentro del Fuerte Tiuna del Ejército.
 
 Ese señor civil, ejerciendo un puesto de comando dentro del Fuerte Tiuna, 
 siendo usted Comandante del CUFAN o jefe del CUFAN, dijo entre otras cosas y 
 eso está en todo ese video que está a su disposición, cuando lo quiera se lo 
 puedo facilitar, que gracias también a la ayuda de organismos internacionales y 
 de inteligencia, esto es bien grave para la soberanía nacional, General, y aquí 
 alguien tiene que responder por eso. 
 
 Por eso el pueblo venezolano tuvo la reacción que tuvo, recuperando el hilo 
 constitucional. Aquí de todas maneras está la transcripción de ese diálogo con 
 ese señor, que ejerció un puesto de comando en el Fuerte Tiuna, quién sabe qué 
 estaban haciendo los generales en ese momento, los que estaban alzados, porque 
 hubo mucho y el pueblo venezolano los conoce, que cumplieron con su deber. 
 
 Continúo. ¿Por qué si sabía que el Presidente no había renunciado, permitió que 
 unos fascistas, representados por Pedro Carmona Estanga, usurparan el poder, en 
 evidente y flagrante violación a la Constitución de la República Bolivariana de 
 Venezuela?
 
 ¿Qué relación ha tenido usted con la Escuela de las América en Forvenin y el 
 Colegio Interamericano de la Defensa de los Estados Unidos?
 
 ¿Qué relación ha tenido usted con la misión militar de los Estados Unidos?
 
 ¿Sabía usted que la mayoría de los oficiales generales involucrados en el golpe 
 de Estado, incluyendo los generales Efraín Vásquez Velazco, González García 
 Ordóñez, cursaron estudios militares en los Estados Unidos?
 
 ¿Conoce usted al Teniente Coronel Harkins, de la misión militar de los Estados 
 Unidos? 
 
 Entre el 5 de abril y el 10 de abril, ¿asistió usted a alguna reunión donde en 
 presencia de parte del Alto Mando, el Vicepresidente de la República, el 
 General Lucas Rincón Romero, se indicara que el paro petrolero era parte de un 
 golpe de Estado en proceso, organizado por los Estados Unidos, destinado a 
 asegurarse los recursos energéticos de la República Bolivariana de Venezuela 
 para hacer la guerra en el Medio Oriente?
 
 Esta es mi última pregunta. Usted sabe, por supuesto que lo sabe, porque aquí 
 se ha hablado mucho del famoso diálogo de los tiburones, que quien dirige las 
 políticas de seguridad y defensa de la nación es el Presidente de la República, 
 a través de los demás órganos de inteligencia, y seguridad, como por ejemplo la 
 DISIP, la DIM, etc., por ello perfectamente puede el Presidente establecer una 
 red de comunicaciones.
 
 El Artículo 326 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela 
 establece que la seguridad de la nación se fundamental en la corresponsabilidad 
 entre el Estado y la sociedad y dice su parte final, el principio de 
 corresponsabilidad, donde estamos también por supuesto la sociedad civil, se 
 ejerce sobre los ámbitos económicos, político, cultural, social, geográfico 
 ambiente y militar.
 
 En base a esto le voy a preguntar lo siguiente. Usted como jefe del CUFAN, es 
 responsable de las comunicaciones con las unidades subordinadas y en ningún 
 momento dio ni la red de comunicaciones ni estableció la señal de llamada ni 
 activó ningún plan, ¿qué hizo el oficial de comunicaciones que no elaboró el 
 plan respectivo? ¿A qué obedeció esa conducta? Y me pregunto para mí misma, no 
 sé si usted quiere hacer alguna reflexión al respecto. ¿Puede un general ir a 
 la guerra sin un radio, sin comunicación?
 
 Presidente: Informo a la Diputada Varela que utilizó 11 minutos, 19 segundos. 
 Tiene la palabra el General Manuel Rosendo.
 
 General Manuel Rosendo: Muchas gracias, ciudadana Diputada Iris Varela. Primera 
 pregunta: ¿En qué momento tuvo usted conocimiento de que se solicitaría la 
 renuncia del Presidente?
 
 Yo ya lo he narrado, el señor Presidente me ordenó, junto al General Hurtado 
 Sucre, que asistiéramos a Fuerte Tiuna y a la Guardia Nacional, ante la 
 información de la posibilidad que existía que las unidades pudieran tener 
 alguna confrontación entre ellas.
 
 Cuando nosotros llegamos al Ejército, hicimos la propuesta, la había enviado el 
 señor Presidente de la República a los generales o la información que el señor 
 Presidente de la República le había enviado a los generales y después no 
 estuvieron de acuerdo, hicieron una propuesta donde trajimos al Presidente.
 
 También fuimos al Salón Bolívar de la Inspectoría General de la Fuerza Armada, 
 allí había otro grupo de generales, un número bastante alto de oficiales que se 
 encontraban en esa reunión, allí ellos no tuvieron de acuerdo con la 
 información que había enviado el señor Presidente, no estuvieron de acuerdo con 
 la propuesta del Ejército y plantearon una segunda propuesta.
 
 De allí fuimos a la Guardia Nacional, ahí no hubo ninguna propuesta por parte 
 del General Martínez Alfonso, no hubo ninguna propuesta, y de El Paraíso, el 
 General Hurtado y yo en su vehículo particular, nos dirigimos a Miraflores a 
 darle cumplimiento de orden al señor Presidente, tal cual como lo dice nuestro 
 reglamento.
 
 El General Hurtado le hizo la primera propuesta al señor Presidente de la 
 República de lo que le habían enviado los generales del Ejército, más no así la 
 segunda propuesta por parte de los oficiales que estaban en el Ministerio, toda 
 vez que no era producto de un consenso, porque allí la situación era más 
 difícil, había más descoordinación y no había verdaderamente el entendimiento 
 entre ellos.
 
 Estando allí en esa propuesta, me llama el General Fuenmayor León y me dice que 
 se encuentra en Televen con Monseñor Baltazar Porras, con el General González 
 González, con el General Medina Gómez y que están esperando al señor Presidente 
 de la República para que firmara su renuncia.
 
 Yo le dije al General Fuenmayor, mira Romel, esto cambia todo, esa propuesta 
 nosotros no la tenemos, es decir, eso cambia lo que ustedes nos dijeron que 
 trajéramos para acá, más nada. El me dijo ya eso es una decisión. Se lo informé 
 al señor Presidente de la República, Fuenmayor llamó al General Hurtado, el 
 General Hurtado por fax le dio el número de fax de Miraflores al General 
 Fuenmayor y el General Fuenmayor envió el documento al que hacía referencia por 
 teléfono, lo recibió el General Hurtado y se lo hizo saber al Presidente.
 
 En ese momento se plantea la renuncia y en ese momento es que sé yo sobre la 
 renuncia del señor Presidente de la República. 
 
 Después vino con el General Damiani, el General Camacho y el General Barráez 
 Herrera con el original del fax del que había enviado inicialmente, de allí 
 pasamos al Ejército, es decir, ¿en qué momento tuve conocimiento de que se le 
 solicitaría la renuncia al Presidente? Cuando el General Fuenmayor León me dice 
 que él está en Televen con González González y Medina no y la repuesta, es 
 decir, el fax que recibe el General Hurtado. Yo no sé más nada de eso.
 
 ¿Conoce usted los mecanismos constitucionales para llenar un vacío de poder en 
 caso de falta temporal o absoluta del Presidente?
 
 Si nosotros leemos la Constitución Bolivariana de Venezuela, ahí aparece 
 claramente definido cómo se hace eso, o sea, tiene que hacerse 
 constitucionalmente, establece lo que es la falta temporal y la falta absoluta 
 del señor Presidente de la República y para cada caso tienen inclusive algunas 
 consideraciones en función del tiempo que haya tenido el señor Presidente de la 
 República en el período que le corresponde, eso si lo leemos, prácticamente 
 podemos decir que se da allí.
 
 Si usted me dice que los mecanismos constitucional tiene que estar en la 
 Constitución y en la Constitución están claramente lo que es la falta temporal 
 y la falta absoluta del señor Presidente de la República, claramente.
 
 Los mecanismos están en la Constitución, hay que leer la Constitución y 
 lógicamente sabemos cuáles son esos mecanismos constitucionales.
 
 ¿Qué opinión le merece, en su condición de alto oficial de la Fuerza Armada 
 Nacional la intervención de otros países en asuntos internos?
 
 Nosotros tenemos la libre determinación de los pueblos y siempre he mantenido 
 ese norte que nosotros tenemos que hacernos respetar en ese sentido, que haya 
 intervenido otro país acá o no, yo no tengo conocimiento de eso.
 
 Fíjate tanto, que hay un hecho comunicacional en la cual a raíz de las 
 declaraciones del General Carreño en el ejército colombiano, donde hace una 
 denuncia grave contra el país, yo creo que usted, no sé, digo yo, en lo que 
 pudieron observar los medios de comunicación, puede haber observado cuál fue mi 
 participación en ese sentido.
 
 ¿Por qué usted como Jefe del CUFAN no evitó la anarquía imperante en el país 
 durante los días 11, 12, 13 y madrugada del 14?
 
 ¿Por qué usted como Jefe del CUFAN no evitó la anarquía imperante en el país 
 durante los días 11, 12 y 13, y madrugada del 14?. Bueno mira nosotros tenemos 
 unos niveles estratégicos de actuación verdad, nosotros tenemos unos niveles de 
 actuación y el día 11 yo puse el cargo a la orden, el día 12 no tenía cargo, el 
 día 13 tuve una participación.
 
 ¿Por qué avaló un gobierno de facto que violó a mansalva los derechos humanos y 
 rompió el hilo constitucional que usted conoce, General es el principal llamado 
 a defender y garantizar?. Yo no avalé ningún gobierno de facto, yo no avalé 
 ningún gobierno de facto okey, y sobre eso pues yo le voy a dar respuesta, es 
 más voy a permitirme leer algo para darle una respuesta. 
 
 La noche del 11 de abril salí de Miraflores en el carro del General Hurtado 
 Sucre, en ese primer momento de silencio me invadió la honda preocupación que 
 mi esposa y mis hijos estaban en nuestro hogar en Fuerte Tiuna, ignorante de 
 todo lo que sucedió y expuestos sin saberlo a cualquier amenaza o daño sin 
 tener yo la oportunidad de protegerlos ni ese momento, ni en los siguientes 
 porque durante todo el día estuve atendiendo a la situación que estaba 
 planteando, después las ordenes del señor Presidente de la República y mi 
 familiar se encontraba en el Fuerte Tiuna.
 
 A pesar de haber puesto mi cargo a la orden acepté realizar una serie de 
 actividades solicitadas por el señor Presidente de República que culminó casi a 
 las 5 de la mañana del día 12 de abril, hora en la cual me despedí del señor 
 Presidente de la República y con ello demostré una responsabilidad profesional. 
 Tuve contacto con mi familia y me informaron que un gran amigo de mis hijos fue 
 alertarles para que salieran de la casa, ya que se corrió el rumor que la 
 Tercera División de Infantería iba hacer tomada por el General Enrique Medina 
 Gómez a lo que les recomendé que permanecieran en la misma ya que no había 
 salida del Fuerte y si salían corrían mayor riesgo que quedándose en casa, me 
 informaron sobre todo lo que se pretendía contra mi persona por la conocida 
 amistad con el Presidente de la República.
 
 Yo tengo tres años trabajando con el Presidente Constitucional de la República 
 de Venezuela a quien le debo disciplina, subordinación y obediencia, de nadie 
 verdad, nadie puede negar la gran cantidad de actividades que el señor 
 Presidente de la República a mí me a encomendado y creo que en todo he sido 
 exitoso.
 
 Es decir, me informaron sobre todo lo que se pretendía contra mi persona por la 
 conocida amistad con el señor Presidente de la República, hacían referencia 
 entre otras sobre Plan Bolívar, la situación fronteriza, además que la acción 
 de calle en mí contra o contra mí persona podría ser muy perjudicial para mi 
 integridad física y la de mí familia.
 
 Quien tenga acceso a las cartas que yo le envíe al señor Presidente al 
 República estoy seguro que tiene que haber cambiado el concepto y la opinión, 
 que una gran parte del pueblo venezolano tiene a que yo sea un oficial 
 genuflexo porque me veían en todas las actividades del señor Presidente.
 
 En las pareces hay graffitis donde dice Rosendo que en paz descanse, en los 
 vídeos que usted ha visto por allí, en ese momento que nosotros estábamos 
 cumpliendo la orden del señor Presidente de la República, los oficiales decían 
 Rosendo eres revoluciones quítenle el uniforme, todo es lo viví yo diputado.
 
 Me dije a mí mismo si salvé tantas vidas y a la Fuerza Nacional de verse 
 envuelta cuya responsabilidad nos iba a causar tanto daño, entonces ¿por qué no 
 salvar mí familia?, además reflexioné por unos segundos y me dije, si el 
 Presidente de la República estaba detenido, los miembros del gabinete y 
 personas del gobierno se habían desaparecido, y ya se habían efectuado llamada 
 a embajadas solicitando apoyo para su gente, el Alto Mando de la Fuerza Armada 
 Nacional ya había renunciado y entiendo que sus familias estaban protegidas, yo 
 me encontraba en la incertidumbre de lo que me pasaría, con el agravante que mí 
 familia por no tener yo conocimiento de lo que iba ocurrir ese día se 
 encontraba en Fuerte Tiuna, si hubiese sabido lo que iba ocurrir ese día lo 
 primero que hubiese hecho es sacar a mí familia. Yo tengo, voy para 25 años de 
 casado y tengo una familia de la cual me siento orgulloso y siempre la he 
 tratado con responsabilidad.
 
 Una vez que el señor Presidente quedó a la orden del General Vásquez detenido, 
 en el Comando General del Ejército el grupo de oficiales que había realizado 
 las acciones del día 11 y madrugada del 12 se dirigieron al salón de espera del 
 Comando General del Ejército, con la finalidad de presentar al doctor Pedro 
 Carmona hecho comunicacional conocido, todo ello me llevó a realizar una 
 maniobra de distracción y ganar tiempo para garantizar mi seguridad y la de mí 
 familia.
 
 Asistí al sitio donde el doctor Pedro Carmona sería reconocido por el General 
 Efrían Vásquez Velazco, seleccioné a una de las periodistas que más me a 
 vilipendiado por el Plan, perdón que más a vilipendiado al Plan Bolívar y 
 difamado a mí persona y ahí lo tenemos, para darle una declaración con el 
 objeto que fuera publicado por un diario de circulación nacional en los días 
 sucesivos.
 
 Fui al CUFAN y luego a mí casa a descansar, no sin antes decirle a mi familia 
 en que consistía la distracción para podernos ir luego a un lugar seguro ¿cree 
 usted señores diputados que estaba en mi justo derecho de preservar a mí 
 familiar?. Mi asistencia a ese acto y la respuesta a la periodista que fueron 
 publicadas el día sábado 13 de abril, sábado 13 de abril ¿a quién perjudicó? A 
 nadie, hoy en día conservó a mi familia con el orgullo que siempre he tenido de 
 ellos.
 
 Usted a sido una de las grandes defensoras de lo que hemos visto por 
 televisión, anunciado por General Lucas Rincón sobre la renuncia del señor 
 Presidente, mí respuesta a esa periodista obedece a que yo quise salvar a mí 
 familia, porque para mí era mas difícil verdad, afrontar la situación con lo 
 que se estaba planteando, es mas con el agravante que estando yo en Miraflores 
 ofrecieron bombardear Miraflores, ahora ¿a quién le hace daño una publicación 
 de ese tipo el día 13 de abril donde yo estoy salvando a mí familia?. ¿A todos 
 ustedes?. Que bueno diputado que usted diga eso verdad, porque si usted es una 
 defensora de lo que sé a publicado sobre lo que dijo el General Lucas Rincón, 
 mal puede usted decirme ahora que yo verdad, porque cuando a lo mejor ya estaba 
 segura yo no tenía segura a mí familia, okey entonces esa es la respuesta a lo 
 que nosotros queremos dar.
 
 Quiere decir entonces como usted entregó, consignó ante el Presidente de la 
 Comisión de las declaraciones mías ante el señor Presidente de la Comisión, yo 
 quiero decirlo verdad que eso es producto de una extracción para, para es más 
 lo hice en forma personal con ella. Muchas gracias.
 
 Siete ¿por qué?. Bueno ya esta la pase. Ocho: ¿Forma su exposición parte del 
 plan para enjuiciar a los funcionarios públicos, incluyendo los diputados de 
 esta Asamblea Nacional con el fin de justificar, la Asamblea, su posterior 
 represión?.
 
 Bueno mire yo quiero decirle al respecto lo siguiente, cuando yo empecé mi 
 exposición, cuando yo empecé mi exposición yo le dije a esta honorable 
 Comisión, que debe dejar expresa constancia que no acudo a esta Asamblea 
 Nacional para hacer ningún juicio de valor bien sea como censor, juez defensor 
 o acusador de ninguna de las personas referidas en mi descripción de lo hechos, 
 sencillamente lo hago con la convicción de dejar en claro ante el pueblo de 
 Venezuela la experiencia vivida por mí persona durante el transcurso de esos 
 hacía dos días.
 
 Especialmente referencia me merece el respeto y consideración que como 
 subordinado tengo frente a mis superiores y muy especialmente frente al 
 ciudadano Presidente de la Constitución Bolivariana de Venezuela, Comandante en 
 Jefe de la Fuerza Armada Nacional quien él programa, quien perdón, en el 
 programa Aló Presidente N° 102 invitó al pueblo venezolano, cito: Asumamos con 
 coraje y valentía la verdad, fin de la cita. Con todo respeto yo lo asumo es 
 decir, estoy cumpliendo dentro de lo que son mis reglamentos, estoy cumpliendo 
 una orden del señor Presidente de la República, en consecuencia pueden estar 
 seguros que los hechos que describiré están señalados sin ningún tipo de duda 
 ni prejuicio, por tanto si hubiera algún juicio de valor que como mencioné 
 procuraré de no incurrir en ello, mi exigencia sería por ser un derecho 
 constitucional de todos los habitantes de este país, que antes de que se le 
 impute algún delito o falta a cualquiera de las personas que en mí narración 
 pueda señalar se les garantice el supremo derecho a un debido proceso justo y 
 sin dilación.
 
 Es decir mal podría decir yo en este momento con ese relato que estoy haciendo 
 que forma parte de la introducción de mí exposición, que lo estoy haciendo como 
 parte del plan para enjuiciar a los funcionarios públicos, primero yo no tengo 
 autoridad para enjuiciar a nadie no tengo, simplemente me circunscribo a la 
 narración de unos hechos porque nadie me los contó, los viví.
 
 ¿Es usted coautor de un supuesto documento que se atribuye a un sector de la 
 Fuerza Armada y que sale publicado en un diario de circulación nacional?. No sé 
 cuál es, si me lo hacen llegar pues le digo, pero no participé en ninguna 
 conspiración por lo tanto no puedo hacer coautor de ese documento.
 
 ¿Tiene conocimientos de las declaraciones de prensa dadas por altos oficiales 
 de la FAN y publicadas los días 12 y 13 de abril, donde relatan el plan 
 conspirativo contra el Presidente Hugo Chávez?. No tengo conocimiento de eso.
 
 ¿Explique porque permitió que civiles que seguramente ni siquiera han cumplido 
 con el Servicio Militar, ejercieron puestos de comando en Fuerte Tiuna?. Yo 
 quiero decirles porque yo soy el Comandante del CUFAN, yo no soy el Comandante 
 del Fuerte Tiuna y nosotros somos respetuosos de eso. El Comandante del Fuerte 
 Tiuna es otro, yo no puedo inmiscuirme en las actividades que se desarrollan en 
 el Fuerte Tiuna, yo soy el Comandante del CUFAN. 
 
 Porque al principio le expliqué el Comandante del CUFAN comanda el tercer nivel 
 de conducción del estado, fíjese la magnitud de lo que eso significa, el tercer 
 nivel de la conducción estratégica del estado la desarrollo el Jefe del Comando 
 Unificado de la Fuerza Armada que es el nivel estratégico operacional, mal 
 podría un Comandante del CUFAN que tiene esa alta responsabilidad estarse 
 ocupando de lo que puede ocurrir en un fuerte o no.
 
 ¿Explique por qué?. Perdón, disculpen. ¿Por qué si sabía que el Presidente no 
 había renunciado permitió que unos fascistas representados por Pedro Carmona 
 Estanga, usurparan el poder en evidente y flagrante violación de la 
 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela?. Yo no tenía cargo, no 
 tenía nada, no tenía tropa, no tenía nada. Primero y principal no me sume a 
 ello.
 
 ¿Qué relación ha tenido usted con la Escuela Las Américas en Fort: y el Colegio 
 Interamericano de Defensa de los Estados Unidos?. Bueno usted me brinda una 
 oportunidad muy grande y se la agradezco verdaderamente esta pregunta. Mire yo 
 en el grado de mayor fui seleccionado para cumplir funciones como instructor en 
 la Escuela Las Américas y durante esos dos años tuve la oportunidad de ser el 
 instructor sobresaliente del año, en el año 1989 entre oficiales de 18 
 naciones, esa es la relación que yo tengo con la Escuela Las Américas. Creo que 
 hice una excelente representación de mí país porque yo estaba representando a 
 mí país, y el hecho que un venezolano haya obtenido el premio de instructor 
 sobresaliente del año entre oficiales de 18 naciones yo creo que es bastante 
 considerable.
 
 En esa escuela yo tengo mas de quinientas horas de clases y tengo alumnos de 
 diferentes grados, y cadetes tanto de la República de Colombia, como de 
 Honduras, como del Salvador, cadetes y tengo oficiales de todos los países que 
 son mis alumnos. Y no solamente eso sino que también yo era instructor de 
 táctica, para su conocimiento y perdone, y disculpen inmodestia yo soy un 
 instructor con más de cuatro mil seiscientas horas de intrusión en la clase y 
 soy profesor asociado de la Academia Militar de Venezuela, y me falta medio 
 punto para ser un profesor titular de honorable Academia militar de Venezuela.
 
 Soy instructor de diferentes actividades, soy instructor de planes, mí tesis de 
 grado en el curso de Comando y Estado Mayor que realice con el señor Presidente 
 de la República es el libro verdad, un manual que se llama Planes y Ordenes. 
 Entonces usted me da esa oportunidad y yo representé a mi país en la Escuela de 
 las Américas con los resultados que ya yo le presenté, disculpe que haya sido 
 inmodesto pero creo necesario y usted como me lo pregunta yo le de ese tipo de 
 respuesta.
 
 Mí perfil como instructor y como académico no ha tenido duda nunca en mis 
 Fuerzas Armadas, porque he sido instructor en la escuela además de la Academia 
 Militar, en la Escuela de Infantería, en la Escuela de Artillería, en la 
 Escuela de Ingeniería, en la Escuela Técnica, en la Escuela de la Guardia 
 Nacional, en la Escuela de Comunicaciones y electrónica, he sido instructor 
 donde quiera, y donde quiera que he estado creo que he estado por delante, vi 
 convicción de que yo debo enseñar a mis subalternos, y creo que han aprendido 
 bastante.
 
 Con relación al Colegio Interamericano de Defensa de los Estados Unidos. Bueno 
 sí en el grado de Coronel fui seleccionado para realizar el curso 
 Intercontinental de Defensa, si en el Colegio Interamericano de Defensa creo 
 que fue en del año 94-95 en el grado de Coronel, curso pues que de acuerdo a 
 los requisitos que ese entonces existían correspondían a los que estuvieran en 
 el primer quinto de la promoción y que hubiesen ocupado los primeros lugares en 
 los cursos anteriores.
 
 Bueno yo ascendí al grado de Coronel del N° 2 y en mis cursos puedo decirle que 
 en el curso básico fue el segundo, en el curso medio fui el primero, en el 
 curso avanzado fui el primero, en el curso básico de Estado Mayor fui el 
 primero y en el curso superior de Estado Mayor fui él numero cuatro, quiere 
 decir que mi asistencia al Colegio Interamericano de Defensa de los Estados 
 Unidos obedece únicamente y exclusivamente a los méritos obtenidos por mí, 
 porque cuando uno obtiene el máximo mérito en un curso no se lo debe a nadie 
 verdad. De todas maneras disculpe nuevamente que haya sido inmodesto, pero como 
 usted me hace la pregunta pues le doy esa respuesta.
 
 ¿Qué relación ha tenido usted con la misión militar de los Estados Unidos? 
 Ninguna, ninguna.
 
 ¿Sabía usted que la mayoría de los oficiales generales, involucrados en el 
 golpe de Estado, incluyendo a los generales Efraín Vásquez Velazco, Gonzalo 
 García Ordoñez, cursaron estudios militares en los Estados Unidos? Claro que 
 tengo que saberlo, cuando yo era instructor en la escuela de Las Américas creo 
 que Vásquez Velazco, es más, Vásquez Velazco y Gonzalo García Ordóñez son 
 graduados en universidades de los Estados Unidos y creo que Gonzalo García 
 Ordoñez realizó un curso en Pensilvania, de Altos Estudios, y el General 
 Vásquez Velazco realizó el curso interamericano de defensa, además de que ha 
 realizado cursos de artillería, creo que el General García Ordóñez no sé si ha 
 realizado otros cursos pero por lo menos tengo conocimiento de que hizo el 
 curso en Pensilvania por el dominio que tiene del idioma inglés.
 
 ¿Conoce usted al Teniente Coronel Hastti, de la misión militar de los Estados 
 Unidos? No lo conozco.
 
 Entre el 5 de abril y el 10 de abril ¿asistió usted a alguna reunión donde, en 
 presencia de parte del Alto Mando, el Vicepresidente de la República y el 
 General Lucas Rincón Romero, se indicara que el paro petrolero era parte de un 
 golpe de Estado en proceso, organizado por los Estados Unidos destinado a 
 asegurarse los recursos energéticos de la República Bolivariana de Venezuela, 
 para hacer la guerra en el Medio Oriente?
 
 Claro que yo asistí a esa reunión, pero nunca se planteó eso de esa manera. Se 
 hablaba de que eso obedecía, de acuerdo a un cuadro que se sacaba, que obedecía 
 a una conspiración. Yo asistí, es más, de esa reunión salió la orden de que 
 nosotros elaboráramos el plan para atender el conflicto de PDVSA y un conflicto 
 que lo que tenía era, reforzar las medidas activas y pasivas, tanto externas 
 como internas, y lo que es más importante, para que usted sepa, ¿sabe qué es 
 importante y como oficial de las Fuerzas Armadas me lleno de orgullo? Bueno, 
 que fueron seleccionados casi 300 oficiales, que no porque tuvieran 
 conocimiento, porque era muy difícil decir que nosotros como Fuerza Armada 
 íbamos a operar la industria petrolera. Es decir, nosotros sabemos que eso no 
 es así, y así lo planteamos. Es más, lo importante de esto es que casi esos 300 
 oficiales tenían una formación académica tanto de pregrado como de postgrado, 
 que podían adaptarse en aquella área de los sistemas, en la parte gerencial, en 
 la parte financiera, que pudieran participar en sustitución de aquellos que no 
 asistieran a su trabajo.
 
 Eso verdaderamente es orgulloso, eso ha sido orgulloso, y como oficial de la 
 Fuerza Armada me sentí orgulloso de que esa selección que hizo el Almirante 
 Bernabé Carrero con un grupo de oficiales, entre los cuales creo que estaba el 
 Coronel... esa selección de los oficiales fue una selección muy digna de lo que 
 es la formación académica y el profesionalismo de los miembros de las Fuerzas 
 Armadas.
 
 Usted como jefe del CUFAN es responsable de las comunicaciones con las unidades 
 subordinadas y en ningún momento dio ni la red de comunicaciones, ni estableció 
 la señal de llamada, ni activó ningún plan. ¿Qué hizo el oficial de 
 comunicaciones que no elaboraba el plan respectivo y a qué obedeció esa 
 conducta?
 
 Bueno mire, simple y llanamente el Plan Avila no se activó. Además, en el plan 
 aparece el anexo que me voy a permitir leer. Aquí aparece como anexo “d” al 
 Plan Soberanía, el anexo de comunicaciones. Es decir, yo no tengo que 
 implementar nada, todo aparece dentro del plan, y si el plan no se activó ¿qué 
 instrucciones voy a dar al respecto? Además, fíjese, el párrafo 5, comando y 
 comunicaciones, en su aparte “b” comunicaciones, refiere al plan de operaciones 
 rector soberanía 0198. Es decir, para su conocimiento, si un plan se activa 
 nosotros no tenemos que sacar ninguna red, ni formar ninguna red, eso ya 
 aparece como un anexo al plan, y aparece tanto como un anexo al plan que cada 
 quien tiene que establecer su propia red, y eso obedece a IOC y al IPC. El IOC 
 son instrucciones operativas de comunicación, el IPC se refiere a los sistemas 
 y forma parte de las instrucciones permanentes de comunicaciones.
 
 Quiere decir que, cómo me va a preguntar... Bueno, sí entiendo la pregunta, 
 pero mi respuesta es esa. Es decir, yo no tengo que decirle a la gente en el 
 momento que se aplica un plan cuál es la red que nosotros vamos a realizar, o 
 que vamos a ejecutar, ya eso aparece en los planes, y se los señalé aquí. El 
 Plan Soberanía, el anexo “d” es comunicaciones, y en el párrafo 5-b, 
 comunicaciones, refiere a ver el anexo “d” de comunicaciones. ¿Para qué yo voy 
 a ordenar algo si está expresado en un plan?
 
 En un plan, y lo decía anteriormente, para realizar un plan hay que realizar 
 una serie de acciones. Primero tenemos que saber cuál es la misión del comando 
 superior, de esa misión del comando superior nosotros tenemos que hacer es un 
 análisis de misión, el enunciado, la finalidad, las tareas, las órdenes de las 
 tareas, las condiciones de ejecución sobre las cuales nosotros vamos a realizar 
 esa apreciación. Y terminamos en una conclusión que es el nuevo enunciado de la 
 misión. Ese nuevo enunciado de la misión sirve de base, por un lado, para la 
 guía de planeamiento del comandante y se constituye en el párrafo 2-misión de 
 la orden, o el plan de operaciones.
 
 Con esa guía de planeamiento del Comandante, su Estado mayor comienza a hacer 
 sus apreciaciones y esas apreciaciones terminan en una recomendación que se le 
 hace al Comandante para que él tome la decisión. El Comandante toma su decisión 
 y amplía su decisión a través del concepto de la operación, y es lo que sirve 
 de base para el plan de operaciones.
 
 Aparte de eso, una vez que se da la decisión y el concepto de la operación, 
 vamos a la elaboración de los planes y después que se elaboran esos planes 
 pasamos a la difusión de esos planes, y el comandante y su cabo mayor se 
 convierten en supervisores de manera que ese plan se realice. Pero para llegar 
 a una decisión, el oficial de personal tiene que hacer una apreciación de 
 situación de personal, el oficial de inteligencia que trabaja antes ha hecho 
 una apreciación de situación de inteligencia que sirve de base para todos los 
 miembros de ese Estado mayor. 
 
 El oficial de operaciones hace la apreciación de situación de operaciones y 
 formula formas de acción, que es lo que van a analizar el resto de los miembros 
 de la plana mayor para su análisis. Es decir, ellos van a hacer es, cómo adapto 
 mi misión o mi función, a la forma-acción establecida por el jefe de 
 operaciones, que es el oficial, el G3, S3, E3, dependiendo el nivel del 
 comando. Y así pues, yo pudiera explicarle a ustedes lo que es un plan y dar 
 una clase de un plan.
 
 Repito, que mi tesis de grado en la Escuela Superior, en mi curso de Comando y 
 Estado Mayor, fue el manual de planes y órdenes. No pretendo yo pues aburrirlos 
 a ustedes con lo que puede ser un plan. Y por eso con propiedad les digo que 
 ese plan bien estudiado tiene unos anexos y una vez que la misión, ese párrafo 
 misión, el día “d” a la hora “h” se dan unas suposiciones, se ejecuta. Pero el 
 Comandante no tiene que esperar a ver qué es lo que va a hacer él. No, nosotros 
 tenemos una planificación anterior.
 
 Señor Presidente, muchas gracias.
 
 Presidente: Tiene la palabra el diputado Tarek William Saab.
 
 Diputado Tarek William Saab: Ciudadano Presidente, colegas diputados, ciudadano 
 General de División Manuel Rosendo. Aquí tengo la transcripción de sus palabras 
 iniciales ante esta honorable Asamblea. Según el Capitán O’Bryan Fossi, quién 
 no sé quién es, ¿usted pudiera decirme quién es?
 
 Presidente: Diputado Tarek William, usted puede formular sus preguntas y el 
 interpelado contestarlas, ese es el procedimiento de interpelaciones.
 
 Diputado Tarek William Saab: Sí, solamente quería saber quién es el Capitán 
 O’Bryan Fossi, que es citado numerosas veces en esta exposición.
 
 Presidente: Eso debe formar parte de la investigación.
 
 Diputado Tarek William Saab: Perfecto pues. Este Capitán me imagino que debe 
 conocer muy bien el artículo 243 del Código Penal que habla del falso 
 testimonio, me imagino. Dice que el General en Jefe Lucas Rincón, lo llamó a él 
 en presencia mía. Usted refiere aquí: “acompañado del ciudadano diputado de la 
 Asamblea Nacional y gran defensor de los derechos humanos, Vicepresidente de la 
 Comisión que investiga los acontecimientos ocurridos, Tarek William Saab”. O 
 sea que el General en Jefe Lucas Rincón, llamó a este Capitán O’Bryan en 
 presencia mía. Desconozco eso y quiero que quede asentado en esta sala, 
 desconozco si el General en Jefe Lucas Rincón llamó al Capitán O’Bryan Fossi 
 para decirle las cosas que aquí se refieren. Si lo hizo y estaba yo allí, ni 
 escuché dicha comunicación y desconozco absolutamente el contenido de la misma.
 
 Ciudadano General, yo en lo personal he mantenido una actitud muchas veces de 
 grandes coincidencias con nuestra Fuerza Armada Nacional, y algunas 
 contradicciones, particularmente en gobiernos anteriores al del Comandante Hugo 
 Chávez me tocó denunciar numerosas veces, y lo haría hoy también sin ningún 
 dolor de consciencia, abusos que consideré violaciones a los derechos humanos 
 por parte de la Fuerza Armada Nacional, eso lo conoce el país y consta en 
 numerosos expedientes. Creo que más allá de ello tengo un profundo respeto por 
 nuestra Fuerza Armada Nacional, y yo quisiera que esto quedara asentado ante su 
 comparecencia en esta honorable sala. Usted no está aquí para ser objeto de una 
 requisitoria de unos diputados en su calidad de interpelado, sino que hay una 
 investigación muy seria que se nos ha solicitado y estamos tratando de hacer 
 nuestro trabajo de la manera más responsable.
 
 Por eso quisiera, ciudadano General, que me respondiera como usted siempre ha 
 dicho en su exposición, de la manera más cercana a la verdad, de la manera más 
 transparente. Mi pregunta es la siguiente, la primera:
 
 ¿Qué acciones tomó usted como jefe del CUFAN, cuando le informaron sobre la 
 toma de las alcabalas del Fuerte Tiuna, y de la obstrucción con vehículos y 
 maquinaria pesada, de la vía interna del Fuerte Tiuna y la avenida Los 
 Próceres, a la altura del IPSFA, el día jueves 11 de abril, en horas de la 
 tarde, aproximadamente entre las 2 y las 3, según testimonió el Ministro de la 
 Defensa y actual Vicepresidente, en aquel momento Ministro de la Defensa, José 
 Vicente Rangel? Esto con el fin de evitar la salida de unidades militares del 
 Fuerte Tiuna y subvertir el orden público. Esa es la primera pregunta.
 
 La segunda. Al amanecer del día 12 de abril, hubo una reunión de cinco 
 generales para decidir el destino del señor Presidente. Usted se encontraba 
 entre los citados. Mi pregunta, ¿cuál fue el resultado de dicha reunión?
 
 Tercera pregunta. En la reunión con los comandantes del Batallón Ayala, los 
 mismos indicaban que, si era verdad que el señor Presidente Hugo Chávez había 
 renunciado. Usted que estaba en ese momento en esa reunión, mi pregunta sería 
 ¿qué le dijo usted a esos oficiales?
 
 Cuarta pregunta. ¿Quién ordenó el traslado del Presidente de la República 
 Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, a la sede de la Comandancia General del 
 Ejército? Porque la información que nosotros manejamos es que al ciudadano 
 Presidente se le dio un ultimátum, es decir bajo presión, bajo coacción, bajo 
 amenaza fue trasladado. La pregunta es ¿quién ordenó el traslado? Ya que usted 
 es testigo de excepción de todas esas negociaciones.
 
 Quinta pregunta. ¿Quién ordenó el continuo desplazamiento, coloquialmente 
 conocido en nuestro país como ruleteo, del ciudadano Presidente Hugo Chávez, a 
 los diferentes puntos de reclusión, los días 12 y 13 de abril?
 
 Sexta pregunta. Según su exposición a esta Comisión de la Asamblea Nacional, ha 
 expresado algunos términos sobre la actuación hipotética de la Fuerza Armada, 
 -debo decir “actuación hipotética”, usted no ha dicho que es la actuación que 
 iba a hacer la Fuerza Armada, pero se movió en el terreno de las hipótesis- de 
 la Fuerza Armada Nacional en una contingencia como la del 11 de abril, una 
 marcha de miles de personas que se estaba tornando violenta, como vimos en 
 muchos de los videos. Mi pregunta sería: ¿sugiere usted que el componente 
 militar nacional, pudiera haber utilizado el Plan Soberanía para masacrar al 
 pueblo desarmado? Quisiera que lo aclarara. Es sencillo, sí o no. Según esa 
 línea de pensamiento, ¿nuestra Fuerza Armada a la luz de las disposiciones de 
 los derechos humanos, de nuestra Constitución, tiene vocación humanista o 
 represiva?
 
 Séptima pregunta. Entre los días 11 y 12 de abril, según su opinión, ¿hubo en 
 Venezuela un golpe de Estado contra el Presidente Constitucional de la 
 República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, o simplemente un vacío de 
 poder?
 
 Octava pregunta. Según su experiencia militar ¿qué hubiera pasado si la inmensa 
 masa humana que manifestaba desde Chuao y pretendía llegar a Miraflores, 
 hubiese chocado con el también numeroso contingente humano que se encontraba, 
 según sus convicciones, al igual que la otra tenía la suya, defendiendo el 
 Palacio de Gobierno? Pregunto ¿se hubiera presentado una batalla campal? ¿el 
 detonante de una guerra civil, o algún otro escenario? Y en ese contexto, ¿cuál 
 iba a ser el papel de la fuerza de seguridad del Estado, del orden público?
 
 Novena y última pregunta. Según el decreto írrito que autoproclamó Presidente 
 de nuestro país al señor Carmona, éste asumía la máxima jefatura del Estado 
 venezolano, él era, según ese decreto írrito, Presidente de esta nación. Mi 
 pregunta, ¿consideró usted al señor Carmona, en consecuencia, como el 
 Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional? Es todo, General Rosendo.
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Manuel Rosendo.
 
 General Manuel Rosendo: Con relación al Capitán Mickael O’Bryan Fossi, quiero 
 decir que es un digno oficial del Ejército venezolano, del arma de Infantería, 
 y que con relación a lo expresado por mí en mi narración me limito a señalarlo 
 en función de este informe que él presenta. El Capitán O’Bryan Fossi señala la 
 presencia del diputado Tarek William en el momento que fue llamado por el 
 General en Jefe Lucas Rincón para hacerle las observaciones que aparecen acá. 
 De todas maneras, señor diputado, el Capitán O’Bryan refiere que él mantiene su 
 versión y se puede consignar en cualquier juzgado, si así lo cree conveniente. 
 El no refiere acá que él se reunió con usted, él lo que refiere es que usted 
 estaba en esa reunión donde se le hizo esas observaciones. No sé si creen 
 prudente que yo pueda leer lo que dice el Capitán O’Bryan, es un documento que 
 él mismo me consigna en función de lo que él dice.
 
 Por ejemplo, el Capitán O’Bryan dice lo siguiente: “Yo, Michael Edward O’Bryan 
 Fossi, (es criollito) venezolano, mayor de edad, de este domicilio, titular de 
 la cédula de identidad N° V-10.330.307, casado, de profesión militar en 
 servicio activo con el grado de capitán del Ejército, por medio del presente 
 documento hago constar, que el primero de mayo del 2002, encontrándome en mi 
 lugar de trabajo, siendo aproximadamente las 13:45 horas, recibí una llamada en 
 mi teléfono móvil celular N° 0414-9167791, del ciudadano Mayor/Aviación 
 Guillén, ayudante personal del General en Jefe Lucas Enrique Rincón Romero, 
 inspector general de la Fuerza Armada Nacional, quien me manifestó que 
 cumpliendo instrucciones del General en Jefe Lucas Rincón, debería presentarme 
 en su Despacho para sostener una conversación personal conmigo. Le respondí que 
 enseguida cumpliría la orden y me presentaría inmediatamente en el Despacho.
 
 Inmediatamente me trasladé a la oficina ya referida, siendo atendido por el 
 cabo primero Fragachán, quien se encontraba en la oficina de la ayudantía de la 
 Inspectoría de la Fuerza Armada, indicándome que pasara a un salón aledaño 
 denominado Salón Bolívar, a los fines de esperar ser llamado por mi General en 
 Jefe. Pasados aproximadamente diez minutos de estar en el referido salón, se 
 presentó nuevamente ante mi persona el cabo Fragachán, indicándome que por 
 instrucciones del General en Jefe pasara a su Despacho.
 
 Una vez en el Despacho le presenté el saludo a mi superior y le solicité 
 permiso para continuar en el mismo, a lo cual mi General Rincón respondió al 
 saludo y me invitó a tomar asiento frente a su escritorio. Debo manifestar a 
 través de este relato, que una vez que ingresé al referido Despacho, pude 
 constatar que mi General Lucas Rincón se encontraba acompañado de las 
 siguientes personas: El Ministro de la Defensa, recién nombrado Vicepresidente 
 Ejecutivo de la República Bolivariana de Venezuela, el ciudadano doctor José 
 Vicente Rangel Vale; el ciudadano General de División/Guardia Nacional 
 Francisco Belisario Landis, Comandante General de la Guardia Nacional; el 
 ciudadano diputado a la Asamblea Nacional y Vicepresidente de la Comisión 
 Política que investiga los acontecimientos ocurridos los días 11, 12, 13 y 14 
 de abril del 2002, Tarek William Saab, y el Mayor/Aviación Duque Marín, 
 ayudante personal del doctor José Vicente Rangel Vale.
 
 Ante este escenario tomó la palabra el General en Jefe Lucas Enrique Rincón 
 Romero, Inspector General de las Fuerzas Armadas, quien me indicó: lo cito ante 
 mi Despacho para que me aclare una información que tengo según la cual usted 
 está murmurando en los pasillos del Ministerio de la Defensa, sobre calumnias y 
 mentiras que dice que usted y yo sabemos, atribuidas al recién nombrado 
 Vicepresidente Ejecutivo de la República Bolivariana de Venezuela, ciudadano 
 doctor José Vicente Rangel, -entre paréntesis, haciendo en ese instante una 
 señal con su mano derecha hacia el referido ciudadano- donde usted dice que el 
 Ministro Rangel había dado instrucciones para armar a los círculos 
 bolivarianos.
 
 Yo le respondí, en ese preciso momento el doctor José Vicente Rangel empezó a 
 desplazarse de un lado a otro de la oficina: Yo no me encuentro murmurando, lo 
 único que yo he hecho es haber pasado la novedad a mis superiores jerárquicos 
 directos y que en horas de la noche del día 11 de abril del 2002, cuando fui 
 llamado al salón Bolívar de la Inspectoría General de la Fuerza Armada, usted 
 personalmente me preguntó qué era lo que yo había escuchado, y yo le notifiqué 
 delante de un grupo mayor de 15 generales y almirantes, y otros oficiales, la 
 novedad de la cual yo me había percatado, y que yo estaba dispuesto a declarar 
 eso mismo, siempre y cuando fuese en un tribunal y públicamente. A lo cual mi 
 General Lucas Rincón me respondió: En vista de los hechos, usted, Capitán 
 O’Bryan, va a ser citado ante la Dirección de Inteligencia Militar. A lo que yo 
 le respondí: Entendido, mi General en Jefe. Y seguidamente, mi General Lucas 
 Rincón tomó nota en un papel de algo que no llegué a percatarme qué era.
 
 Posteriormente me preguntó que en dónde me encontraba yo trabajando en estos 
 momentos, y le indiqué: en el CUFAN, y que allí me habían dado quince días de 
 vacaciones y que posterior a mis vacaciones me presentaría en la Dirección 
 General del Ministerio de la Defensa, a fin de pasar a orden de la Dirección de 
 Operaciones de la Jefatura de Estado Mayor Conjunto, hasta el mes de julio que 
 me corresponde realizar el Curso Avanzado de Infantería.
 
 Ante mi respuesta, el General Lucas Rincón tomó nota de todo lo que yo le 
 indicaba y me ordenó retirarme del Despacho. Lo saludé militarmente, me retiré 
 del Despacho, y en las afueras del mismo se encontraba esperándome el 
 Mayor/Aviación José Duque Marín, el cual con cara de mucha preocupación me 
 pidió que lo acompañara a la terraza de la Inspectoría General para hablar a 
 solas conmigo. Una vez allí él me indicó: Desde hace mucho tiempo quería hablar 
 contigo para explicarte que lo único que yo había escuchado era, cuando el 
 Ministro Rangel le daba instrucciones al alcalde Freddy Bernal, para que 
 anunciase por las televisoras del Estado, que los cerros estaban bajando 
 armados, porque eso asustaría a las personas de la marcha. Por favor, entiende 
 mi posición, no me juzgues por algo que yo no he escuchado! Yo le indiqué que 
 mantuviese su posición en cuanto a lo que había escuchado, que yo mantendría la 
 mía. Me dio la mano y se despidió de mi. De inmediato me retiré de las 
 instalaciones de la Inspectoría General de la Fuerza Armada.
 
 El presente documento lo he elaborado porque, primero que nada soy un oficial 
 que no ha tenido ningún tipo de problema en su carrera hasta la presente fecha, 
 soy padre de familia, por lo tanto tengo una responsabilidad con mi esposa e 
 hijo, y quiero dejar a través del mismo expresa constancia de lo que escuché en 
 esos momentos.
 
 Tengo el temor de que, debido a lo que acabo de expresar se tomen represalias 
 en contra de mi persona y la de mi familia, y responsabilizo a cualquier hecho 
 que pueda ocurrirnos, a los organismos de inteligencia del Estado, tanto 
 civiles como militares, y a cualquier particular que dependa 
 administrativamente y operacionalmente de esos entes.
 
 Juro que no procedo ni falsa ni maliciosamente. Este documento contiene tres 
 folios, el primer folio consta de 53 líneas, el segundo folio consta de 53 
 líneas y el tercer folio consta de 25 líneas, a un espacio. En la ciudad de 
 Caracas, el primer día del mes de mayo de 2002, siendo las 19:30 horas. Michael 
 O’Bryan Fossi, Capitán del Ejército, cédula de identidad V-10.332...”. Y estas 
 son sus huellas digitales.
 
 De manera pues que, este es el relato, señor diputado, que hace el Capitán 
 O’Bryan, donde lo que refiere en relación a su persona, es que usted se 
 encontraba en esa reunión. No lo acusa de más nada, solamente hace referencia a 
 que usted se encuentra en esa reunión ese día primero de mayo. Usted dirá pues 
 si se encontraba o no allí, de todas maneras esa es la versión que tiene el 
 capitán, debidamente con sus huellas digitales y expresa que está dispuesto a 
 mantener esa versión en cualquier tribunal si así lo requiere.
 
 Diputado Tarek William Saab, pregunta: ¿Qué acciones tomó usted como Jefe del 
 CUFAN, cuando le informaron sobre la toma de las alcabalas del Fuerte Tiuna, y 
 de la obstrucción con vehículo y maquinarias pesadas de las vías internas del 
 Fuerte Tiuna y a la avenida Los Próceres, a la altura del IPSFA, el día jueves 
 11 de abril en horas de la tarde, a las 3pm., aproximadamente? Esto con el fin 
 de evitar la salida de unidades militares del Fuerte Tiuna y subvertir el orden 
 público.
 
 Yo quiero decirle que lo de la alcabala fue notificado por el coronel Dehoi, 
 quien era mi Oficial de Inteligencia, al General García Carneiro y al 
 Comandante del Ejército, para que tomara las medidas, toda vez que el Comando 
 del Fuerte depende del General García Carneiro. Mis acciones fue a través de mi 
 Oficial de Inteligencia, informar al Comandante del Fuerte Tiuna de la acción 
 que se estaba realizando.
 
 Al amanecer del día 12 de abril hubo una reunión de cinco generales para 
 decidir el destino del señor Presidente. Usted se encontraba entre los citados, 
 ¿y cuál fue el resultado de dicha reunión?
 
 Yo quiero decirle señor diputado, varias veces lo he señalado acá, que mi 
 participación en todas las actividades que ocurrieron ese día con relación al 
 señor Presidente de la República fueron cumpliendo órdenes que él mismo me dio. 
 Lo que serví fue únicamente de recibir llamadas, de transmitirle las llamadas 
 al señor Presidente de lo que decían los señores generales. Es decir, yo en las 
 reuniones que me encontré, en todas estaba presente el señor Presidente de la 
 República, tanto en Miraflores como en la Comandancia General del Ejército. En 
 una, para llevarle lo que expresaban los señores generales y todas esas 
 actividades, que yo ya las narré, de lo que ocurrió en el Palacio de 
 Miraflores, y en otra en el Comando General del Ejército.
 
 Cuando el señor Presidente de la República le dijo a los generales que él no 
 firmaba la renuncia, los generales salieron de la sala de reunión del Jefe de 
 Estado Mayor del Ejército, a otro sitio, no sé cuál es ni puedo decirlo porque 
 no me consta, y posteriormente regresaron con la información que ya yo les 
 dije, de lo que dijeron ellos al señor Presidente.
 
 Quiere decir que en las reuniones que estuve siempre estuvo el señor Presidente 
 de la República, en una porque él me pidió o me dio una orden, y posteriormente 
 porque él me seleccionó como una persona que podía garantizarle su traslado al 
 Fuerte Tiuna ante la presencia de Monseñor Baltazar Porras.
 
 El diputado Calixto puede saber que en ese caso yo lo que era, en buen guajiro, 
 pues era un palabrero.
 
 En la reunión con los comandante del Batallón Ayala, los mismos indicaban que 
 sí era verdad que el señor Presidente Hugo Chávez Frías renunció. Usted que 
 estaba en ese momento en esa reunión ¿qué le dijo a los señores oficiales?
 
 En la reunión de los comandantes con el General Vásquez y los oficiales 
 generales, y el general García Carneiro, que también se encontraba en esa 
 reunión, yo no participé, sino que asistí al Batallón Ayala cuando el General 
 Vásquez me dijo que iba a haber un pronunciamiento contra el decreto 
 pronunciado por el doctor Carmona, y es cuando yo asisto. En ningún momento yo 
 asistí a la reunión ni participé de la redacción del documento. Lo único que 
 aporté en ese documento, es lo que escribí porque consideré que hacía falta, 
 como era la restitución del Tribunal Supremo de Justicia, la Fiscalía General 
 de la República y la Contraloría General de la República. Antes no estuve.
 
 ¿Quién ordenó el traslado del Presidente de la República Bolivariana de 
 Venezuela, Hugo Chávez, a la sede de la Comandancia General del Ejército? El 
 traslado del Presidente Chávez a la Comandancia General del Ejército fue una 
 decisión del señor Presidente de la República ante la presión que le estaban 
 formulando los oficiales generales, tanto así, y usted tiene razón, y que yo lo 
 digo en el traslado, fue sometido a presión. Inclusive, nosotros que nos 
 encontrábamos en el Palacio de Miraflores, y en lo particular mi persona que 
 fue quien recibió la llamada, tuvimos la presión de lo que decían el General 
 Medina Gómez y el General Fuenmayor León, de tomar acciones con las unidades 
 contra el Palacio de Miraflores. Es decir, el señor Presidente cuando decidió 
 ir al ejército dijo pues que lo hacía porque no quería más derramamiento de 
 sangre. El decide, pero sí está claro que hubo la presión por parte de las 
 llamadas que recibimos del General Fuenmayor y del General Medina Gómez, y así 
 se lo hicimos saber tanto el General Hurtado Sucre como yo al señor Presidente 
 de la República.
 
 ¿Quién ordenó el continuo desplazamiento, coloquialmente conocido como ruleteo, 
 del Presidente Chávez, a los diferentes puntos de reclusión, los días 12 y 13 
 de abril?
 
 En ese particular pues, yo dije que a eso de las 5 de la mañana, una vez 
 cumplido con lo que me pidió el señor Presidente, que lo llevara a presencia de 
 Monseñor Baltazar Porras y la decisión que tomaron los generales del Ejército, 
 me dirigí al CUFAN y de allí a mi casa. ¿Quién ordenó esos desplazamientos? 
 Pues no lo sé, porque no tenía nada que ver con lo que estaba ocurriendo o con 
 el grupo de oficiales que habían tomado al decisión el día 11 de abril.
 
 Según su exposición a esta Asamblea Nacional, ha expresado algunos términos 
 sobre la actuación hipotética de la Fuerza Armada Nacional en una contingencia 
 como la del 11 de abril. ¿Sugiere usted que el componente militar nacional 
 pudiera haber utilizado el Plan Soberanía, para masacrar al pueblo desarmado?
 
 Nuestra Fuerza Armada, a la luz de las disposiciones de los derechos humanos de 
 nuestra Constitución, tiene vocación humanista o represiva.
 
 En la exposición que yo hice, creo que aclaré bastante sobre los planes que 
 muchos han solicitado que se investigue, sobre las Fuerzas Armadas para 
 masacrar al pueblo desarmado. Al respecto puedo decirle que hoy en día las 
 Fuerzas Armadas nos sentimos orgullosos y dimos respuesta de que, ante la 
 situación que se presentó no salimos a masacrar a nadie, es más, hemos 
 preservado el derecho más sagrado que tiene una persona, que es su vida. 
 Además, estamos muy claros en el sentido de que el artículo 68 de la 
 Constitución, y de la cual usted orgullosamente se encuentra entre los 
 constituyentistas que redactaron esa hermosa Constitución, dice el artículo 68 
 “que se prohibe el uso de armas de fuego contra los manifestantes”.
 
 Las armas de fuego, repito e insisto, las Fuerzas Armadas no solamente tienen 
 armas de fuego sino que tienen armas de guerra. Y yo creo que la respuesta de 
 que el Plan Soberanía fuera para masacrar al pueblo desarmado, yo creo que la 
 respuesta se la dio la misma Fuerzas Armadas, y yo creo que el pueblo 
 venezolano entendió y ha considerado esa noble actuación de las Fuerzas Armadas 
 por cuanto a que no salimos a masacrar a nadie. Y como yo lo digo en mi 
 exposición, un Plan Soberanía ¿para actuar contra quién? Todos somos 
 venezolanos.
 
 Muchos han dicho que el Plan Soberanía no se utilizó contra, es decir se 
 preservó la vida de los que iban en un determinado sector de la marcha. No, 
 todos los que estaban en alrededores del Palacio de Miraflores fueron 
 beneficiados por la actuación de las Fuerzas Armadas de no salir al 
 cumplimiento del Plan Soberanía.
 
 Lógicamente, este comentario me da pié para contestarle sobre si las Fuerzas 
 Armadas tienen vocación humanista o represiva. Yo creo que aquí está 
 determinado, y quiero recalcar nuevamente y creo que como venezolano puedo 
 exigir eso, que la Asamblea Nacional está en mora con relación a la Ley de 
 Policía Nacional, que está establecido en la Constitución. ¿Por qué? Porque el 
 artículo 332, y disculpe si me equivoco en la identificación de los números, el 
 332 habla de los órganos de seguridad, donde habla que tienen que ser cuerpos 
 civiles.
 
 La Fuerza Armada difícilmente, es más, en nuestra Constitución nos prevé la 
 participación y el mantenimiento del orden interno a través de la Guardia 
 Nacional, pero yo pienso que nosotros como Fuerza Armada y la Guardia Nacional, 
 el excelente componente de nuestra Fuerza Armada, esa misión de mantenimiento 
 del orden interno, yo creo pues que si vamos a la definición de lo que es el 
 teatro de la guerra, ese mantenimiento del orden interno debe estar referido a 
 la zona del interior, es decir es una propuesta que yo les traigo a ustedes 
 para que ustedes la consideren. Pero sí creo necesario para que en lo sucesivo 
 no se presenten esas situaciones, que una vez por todas se legisle como dice la 
 Constitución Bolivariana de Venezuela, que orgullosamente muchos de ustedes 
 ayudaron a redactar. La Constitución dice que la Asamblea Nacional debió en el 
 primer año haber sancionado la Ley de Policía Nacional, que pueden ser dotados 
 de aquellos instrumentos para el control de disturbios en función de lo que 
 dice la Constitución, en la preservación del derecho de que no se pueden 
 utilizar armas de fuego y mucho menos de guerra, que es lo que tenemos en las 
 Fuerzas Armadas.
 
 De manera pues que, con ese concepto yo creo que hemos tenido la vocación 
 humanista y el planteamiento que hago yo como ciudadano venezolano y creo no 
 equivocarme, que sea el sentido que tienen los miembros de la Fuerza Armada 
 Nacional, de manera que nosotros no estemos involucrados en lo que se refiere 
 al control de manifestaciones sino que sea el cuerpo que indica como mandato 
 nuestra Constitución Nacional. 
 
 Entre los días 11 y 12 de abril, según su opinión, hubo en Venezuela un golpe 
 de Estado contra el Presidente Chávez, o un vacío de poder en Venezuela? 
 Disculpe que no le entienda bien la letra.
 
 Repito la pregunta. ¿Entre los días 11 y 12 de abril, según su opinión, hubo en 
 Venezuela un golpe de Estado contra el Presidente Chávez o un vacío de poder?
 
 Yo le voy a contestar lo siguiente. Estado es Gobierno, territorio, población, 
 enmarcado dentro de un sistema jurídico, que le da vida, que le da fuerza, eso 
 es Estado.
 
 Todo lo que se realice y la razón de la Constitución es un Estado para el cual 
 se hace, una constitución se hace para un Estado determinado. Todo lo que se 
 realice en contra de la Constitución, en mi concepto, es un golpe de Estado.
 
 La situación del 11 y 12 de abril, yo di mi concepto en lo que yo creo que es 
 un golpe de Estado. Ahora, que definan si hubo o no hubo golpe de Estado, si 
 hubo vacío de poder en Venezuela, eso no me corresponde a mí, pero sí quiero 
 dejar claro que tengo el concepto de lo que es un golpe de Estado, repito y 
 para mis alumnos que estoy seguro que me están oyendo, Estado es Gobierno, 
 población territorio, enmarcado dentro de un sistema jurídico que le da la 
 fuerza, la vida y la legalidad a ese Estado.
 
 La Constitución se hace para ese Estado. Todo lo que vaya en contra de esa 
 Constitución, lógicamente debe considerarse como un golpe de Estado. En el caso 
 este particular, creo que ya las autoridades judiciales están haciendo las 
 averiguaciones, le corresponderá a ellos determinarlo y creo que es uno de los 
 objetivos que persigue esta honorable comisión.
 
 Según su experiencia militar, ¿qué hubiera pasado si la inmensa masa humana que 
 manifestaba desde Chuao, y pretendía llegar a Miraflores, choca con el también 
 numeroso contingente humano que se encontraba defendiendo el Palacio de 
 Gobierno? ¿Se hubiese presentado una batalla campal?
 
 El detonante de una guerra civil o algún otro escenario, en particular en mi 
 narración, yo digo todo lo que solicitaba que se hiciera de manera que se 
 evitara todo esto y verdaderamente de haberse producido esta situación, hubiese 
 sido verdaderamente caótico.
 
 Esta pregunta que hace el Diputado Tarek William Saab, me permite plantearle un 
 nuevo escenario a esta honorable Asamblea, sobre la necesidad que tenemos de 
 tener un cuerpo verdaderamente entrenado, equipado, para evitar que estas 
 situaciones se presentan presentar y que repito, es un mandato constitucional y 
 creo que como venezolano nosotros podemos hacer exigencias en ese sentido.
 
 Según el decreto írrito que autoproclamó presidente de nuestro país al señor 
 Carmona, este asumía la máxima jefatura del Estado venezolano. ¿Consideró usted 
 al señor Carmona, en consecuencia, como Comandante en Jefe de la Fuerza Armada 
 Nacional.
 
 Esta pregunta yo ya la he respondido, se la respondí a ciudadana diputada Iris 
 Varela, le dije cuál era mi situación, acabo de explicar lo que yo considero lo 
 que es un golpe de Estado, soy un oficial constitucionalista, institucionalista 
 y creo que no hubiese avalado en ningún aspecto esta situación. Es todo señor 
 Presidente, muchas gracias Diputado William Saab.