INTERPELACIÓN AL Militar Diosdado Cabello, segunda parte (regreso)
Tiene la palabra el Diputado César Pérez Vivas.
 
 Diputado César Pérez Vivas: Ciudadano Presidente, ciudadanos diputados, 
 ciudadano Ministro de Relaciones Interiores, señor Diosdado Cabello, señoras y 
 señores. Ciertamente que las investigaciones de los eventos ocurridos durante 
 los días 11, 12, 13 y 14 de abril, tienen diversa naturaleza, hay 
 investigaciones de naturaleza penal, investigaciones de naturaleza política, 
 parlamentaria como esta, pueden haber inclusive investigaciones de naturaleza 
 financiera, investigaciones periodísticas, y en relación con las 
 investigaciones de naturaleza penal.
 
 No existen de alguna manera elementos que limiten informaciones respecto a las 
 personas investigadas, es decir, el hecho de que se esté desarrollando una 
 investigación de naturaleza penal, no impide que los comparecientes puedan 
 informar a la comisión respecto a los alcances o a los elementos básicos de esa 
 investigación y así lo ha hecho en la mañana de hoy el ciudadano Ministro al 
 informarnos, al consignar los documentos que forman parte seguramente, tal y 
 como él ha dicho, el original de ese decreto írrito, está consignado una 
 investigación en la Fiscalía, pero nosotros vamos a tener hoy o tenemos de su 
 parte una entrega de una copia de la misma, una lista de las personas, nos ha 
 dado una lista además abundante de personas que la suscribieron.
 
 De modo que eso nos parece bien interesante y útil para esta investigación.
 
 Sin embargo, señor Ministro, a nosotros nos llama poderosamente la atención que 
 usted esté dispuesto a darnos esos nombres y sin embargo se niegue a darnos los 
 nombres de las personas que están siendo investigadas y solicitadas por los 
 muertos de la masacre de Miraflores.
 
 No existe impedimento legal para que usted como superior jerárquico del Cuerpo 
 Técnico de Investigaciones Penales y Criminológicas, informe a la Asamblea 
 Nacional el número de detenidos y solicitados por esos hechos, así como su 
 identidad, usted está en deber, señor Ministro, de consignar esa información.
 
 
 Pregunto. ¿Por qué usted se niega a dar esos informes a esta comisión? Y le 
 invito señor Ministro, a que informe de inmediato a esta Comisión, quiénes son 
 esas personas que están siendo investigadas y solicitadas.
 
 Así como usted nos ha entregado esa lista en la mañana de hoy.
 
 Segundo. Pliego de preguntas. A usted, señor Ministro, el Presidente de la 
 República le asignó la tarea de coordinar los Círculos Bolivarianos, explique 
 usted qué tareas cumplió para ejecutar dicha orden.
 
 ¿Qué días de la semana y horario dedicó usted a organizar los Círculos 
 Bolivarianos?
 
 ¿Qué tareas le asignó usted al Teniente Coronel Ejército Rodríguez Torres en la 
 coordinación de esos Círculos Bolivarianos?
 
 ¿Cuántas jornadas de estudio y ejecución realizó en su despacho para dar 
 cumplimiento a la orden presidencial?
 
 Explique el monto, señor Ministro, de los recursos invertidos en la 
 estructuración de los mismos y a qué partida del presupuesto se cargaron dichas 
 erogaciones.
 
 ¿Puede usted recordarnos, señor Ministros, los números de fax que el señor 
 Presidente asignó en un programa “Aló Presidente”, para enviar a su 
 conocimiento la organización de dichos círculos y el lugar, la sede física, el 
 despacho, donde dicho fax están ubicados?
 
 Explique las jornadas de trabajo desarrolladas por el Alcalde Freddy Bernal 
 para organizar los Círculos en Caracas.
 
 ¿Cuánto representa en términos financieros, señor Ministro, el sitio en la red 
 de Internet que tiene la página de la Presidencia de la República Bolivariana 
 de Venezuela y qué porcentaje representa el LIN, referido a los Círculos 
 Bolivarianos.
 
 Señor Ministro, ¿qué conocimiento tiene usted de la dotación de armas a 
 personas integrantes de varios Círculos Bolivarianos?
 
 ¿Qué tarea cumple la aplicación del programa por usted dirigido de los Círculos 
 Bolivarianos el Capitán Eliécer Otaiza.
 
 ¿Quién se ocupa, señor Ministro, en la coordinación de los Círculos 
 Bolivarianos de tramitarle porte de armas a algunos miembros de los mismos?
 
 ¿Cuántos portes de armas se han tramitado para miembros de Círculos 
 Bolivarianos?
 
 Tercera página de mis preguntas. Diga usted por qué ordenó a la base aérea de 
 La Carlota prohibir los vuelos del helicóptero de la Policía Metropolitana el 
 día de la marcha, el jueves 11 de abril de 2002.
 
 Diga usted cuánto tiempo voló sobre la marcha del pueblo de Caracas el pasado 
 jueves 11 de abril en el helicóptero rojo de la DISIP.
 
 ¿Por qué usted como Vicepresidente de la República, no permitió en ninguna de 
 las marchas anteriores al 11 de abril al 23 de enero, vuelos de helicópteros de 
 los medios de comunicación y de organismos policiales no controlados por 
 ustedes?
 
 Usted designó, ahora como Ministro del Interior al Teniente Coronel del 
 Ejército, Miguel Rodríguez Torres como director de la DISIP?
 
 Ordenó usted la suspensión de 30 funcionarios de la DISIP con una larga carrera 
 en la institución, explique las razones de dicha instrucción.
 
 ¿Por qué su despacho del Ministerio de Relaciones Interiores y Justicia ordenó 
 la intervención de la directiva del Cuerpo de Investigaciones Penales y 
 Criminológicas?
 
 ¿Por qué su despacho ordenó la intervención de la Brigada de Homicidios del 
 Cuerpo de las Investigaciones Penales y Criminológicas, siendo que estos 
 funcionarios comenzaron las primeras investigaciones en torno a la masacre de 
 Miraflores?
 
 Quinta hoja de mi pregunta. El Presidente de la República confesó a los 
 oficiales que le retenían en Turiamo, que desde la mañana él había ordenado la 
 activación del Plan Avila, sin embargo usted nos dice que no estaba prevista su 
 aplicación.
 
 ¿Qué sentido tenía aplicar el Plan Avila en una manifestación que estaba 
 comenzando a congregarse ese día por la mañana?
 
 Ultima pregunta. Cómo puede un particular, señor Ministro, subir a la parte 
 superior de edificios públicos como el de la Cancillería y el de la Alcaldía de 
 Caracas, el edificio La Nacional, y esta pregunta se la formulo porque aquí se 
 ha presentado la tesis y es una tesis que debemos investigar en todos sus 
 elementos, de que factores opositores al Gobierno, instalaron francotiradores 
 en edificios para disparar contra los manifestantes de ambos bandos y por eso 
 le hago la pregunta, ¿cómo puede un particular, usted que era el 
 Vicepresidente, que tenía cuenta de los ministros, subir a la azotea de la 
 Cancillería, por ejemplo? Es todo, señor Presidente, señores diputados.
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Diosdado Cabello Rondón.
 
 Ministro Diosdado Cabello: Gracias señor Presidente, gracias señor Diputado. 
 Voy a contestar la primera pregunta o la que está en el anexo, luego como la 
 gran mayoría tiene relación con los Círculos Bolivarianos. 
 
 No existe impedimento legal para que usted como superior jerárquico del Cuerpo 
 Técnico de Investigaciones Penales y Criminológicas, informe a la Asamblea 
 Nacional el número de detenidos y solicitados por esos hechos, así como sus 
 identidades, por qué usted se niega a dar estos informes a la comisión pública.
 
 No me niego, no los tengo. Dos cosas distintas, es una investigación que lleva 
 la Fiscalía, que lleva adelante la Policía Técnica Judicial, si usted 
 considera, la Comisión nos puede enviar un oficio y le mandamos un oficio a la 
 Policía Técnica Judicial, los que dependan del Ministerio de Relaciones 
 Exteriores, de Interior y Justicia, para que consigne esos nombres, pero esos 
 no los tengo yo, mal puedo darlos.
 
 Con respecto a las otras preguntas, yo quisiera, si me permite señor Presidente 
 de la honorable comisión, transmitir un video porque este asunto de los 
 Círculos Bolivarianos, que es el verdadero fondo de esta interpelación, le han 
 tratado de dar la vuelta, han tratado de satanizar los Círculos Bolivarianos. 
 Yo les tengo una mala noticia, una muy mala noticia de verdad.
 
 Para el día 11 de abril, tenemos registrado 80 mil Círculos Bolivarianos en 
 toda Venezuela, para el día 15 de mayo tenemos 123 mil, sigan satanizándonos, 
 ayúdennos con eso por en realidad nosotros no tenemos recursos para dar 
 propaganda, para pagar espacios en la televisión y este pueblo sabe que gracias 
 en mucha parte a los Círculos Bolivarianos, tenemos democracia, cosa que 
 pareciera que a algunos no les gusta, tenemos democracia y tenemos que 
 defenderla, eso es organización social, eso no es un partido político, que 
 salió en defensa de la democracia, empujado por la misma manipulación que ha 
 habido de satanizarlos.
 
 De 80 mil en un mes, 123 mil, por eso le decía al señor Diputado Caldera, que 
 esa cantidad es voluminosa, tienen un promedio de 18 miembros cada uno de esos 
 Círculos y el video que quiero pasarle a todo el país para que lo vea, son las 
 actividades que realizan los Círculos Bolivarianos, con las armas que nosotros 
 hemos dotado, con la Constitución Nacional y con las Leyes.
 
 Ojalá tuviéramos los recursos que se habla que tenemos para los Círculos 
 Bolivarianos, ojalá algunos dirigentes políticos y miembros de algunos 
 organismos entendieran la función social de los Círculos Bolivarianos.
 
 Yo he leído por ahí en la prensa, no la tengo a mano, pero pudiera consignarlo, 
 que algunas organizaciones políticas han querido buscar una vía alterna a los 
 Círculos Bolivarianos.
 
 Les doy una información gratis, totalmente gratis, no los liguen a los partidos 
 políticos porque no hay ninguna respuesta popular.
 
 Yo quisiera comenzar desde el principio y que me pongan el volumen desde el 
 inicio, si son tan amables y eso es lo que hacen los Círculos Bolivarianos, 
 esas son las armas y esa es una muestra de 5 Estados, pero eso lo podemos 
 repetir por todo el territorio nacional, está repetido por todo el territorio 
 nacional.
 
 Video
 No se identifica: Desde hace algún tiempo, nosotros acá en esta comunidad nos 
 organizamos como Círculos Bolivarianos y hemos estado realizando algunos 
 trabajos sociales dentro de la misma comunidad, como la venta del producto 
 Proal, que ha sido un beneficio para la misma comunidad, la entrega de algunas 
 cestas alimentarias a las madres embarazadas y a las que están lactando.
 
 Hemos estados oyendo las cosas que se dicen de que los Círculos Bolivarianos 
 están armados y yo les preguntaría a ellos ¿cuáles son las armas que nosotros 
 tenemos? Nuestra arma hasta ahora ha sido la Constitución.
 
 Nosotros no tenemos armas, estamos en esta lucha porque queremos, a nosotros 
 nadie nos ha obligado y que los Círculos Bolivarianos, eso no debe ser así, 
 ahora nos las han puesto en Círculos Bolivarianos, no señor, aquí yo estaba 
 pendiente si venían aquí a registrarme la casa para ver qué armas tengo yo.
 
 No se identifica: Nosotros no queremos sembrar odio entre ninguna de las 
 personas, que el señor sea de otro partido, que venga para acá para nosotros, 
 que nos organicemos a trabajar juntos, nosotros lo que queremos es ser unidos 
 todos, progreso está en unirnos todos, en no estar dispersos porque la unión 
 hace la fuerza.
 
 No se identifica: Los Círculos Bolivarianos apoyan e impulsan los proyectos que 
 tengan comunidades organizadas para la labor social dentro de sus propias 
 comunidades, dentro de sus propios sectores, ellos ayudan e impulsan el 
 desarrollo de esos proyectos.
 
 No se identifica: Por medio de los círculos bolivarianos nosotros se nos han 
 abierto muchas puertas, que las teníamos cerradas, porque a nosotros nadie aquí 
 nos ponía atención.
 
 No se identifica: Ya tenemos Círculos Bolivarianos de los Niños, teatro y esas 
 cuestiones, que los hemos preparados nosotros mismos aquí. Círculos 
 Bolivarianos Guaiquerí, son los niños; estamos también preparándonos para una 
 brigada.
 
 No se identifica: Yo hago un llamado a todas estas personas que formen parte de 
 su comunidad, que tengan algún proyecto, que tengan alguna forma de ayudar a la 
 comunidad, que tengan alguna forma de engrandecer a Venezuela, que se acerquen 
 a los Círculos Bolivarianos.
 
 No se identifica: Los Círculos Bolivarianos no son partidos políticos, son 
 organizaciones comunitarias para lograr los fines de programas sociales.
 
 No se identifica: El arma de nosotros es que sabemos cuáles son nuestros 
 deberes y reclamamos nuestros derechos, ese es el arma que cargamos y es la que 
 vamos a cargar siempre.
 
 No se identifica: Y en segundo, todo ese río humano que cada día forman los 
 Círculos Bolivarianos, esas son nuestras armas, limpias.
 
 No se identifica: En estos días estuve en la radio y yo pertenezco a los 
 Círculos Bolivarianos y yo sí estoy armado, pero con unos sueños, con la 
 poesía, con el canto y la enseñanza, esas son mis armas.
 
 No se identifica: Estamos en este momento organizándonos, organizando el 
 Círculo Bolivariano más sólido con la comunidad, para poder lograr otras metas 
 que queremos para esa comunidad.
 
 Casi todos los pescados son Círculos Bolivarianos, porque llevan sangre de 
 luchadores, porque son trabajadores.
 
 No se identifica: Sin duda alguna que estamos armados, pero armados de valor, 
 armados de creencias en el Presidente, armados de nuestros instrumentos de 
 pesca, donde vamos todos los días a buscar la comida y el sustento diario de 
 nuestra familia, ese es el arma que verdaderamente hemos tenido por años 
 enteros, pero que ahora ha sido tomado en cuenta por este Gobierno, que es el 
 Gobierno del Presidente Chávez.
 
 Nairobi Peña: Mi nombre de Nairobi Peña, pertenezco al Círculo Bolivariano 
 Agrícola compatriota, como se pueden dar cuenta, también pertenezco al vivero, 
 que lo hemos formado, que se llama Drasenas, que sembramos, tenemos un 
 semilleros en el cual vamos sacando los hijos y los vamos sembrando, en ningún 
 sentido somos terroristas.
 
 Como se podrán dar cuenta, nosotros hemos formado vida, creo que sembrar mata 
 es vida, no tenemos nada de arma, las únicas armas que tenemos en las manos, el 
 amor a las matas y trabajar, esa es la única arma que tenemos, terroristas en 
 ningún aspecto, en ninguna forma.
 
 No se identifica: Toda la vida me ha gustado las luchas sociales. Cuando yo 
 conocí la revolución bolivariana, de paso que después que la conocí soy una de 
 las fundadoras del Círculo Bolivariano 19 de abril, yo me siento muy orgullosa 
 de haber tenido la oportunidad que a mí me hubieran tomado en cuenta, en esta 
 lucha social.
 
 Estamos haciendo uso de microempresas, estamos haciendo uso de cooperativas, 
 todo esto para poder enseñar a las demás personas a que nos organicemos como 
 nuestro Presidente no lo ha enseñado.
 
 En ningún momento nuestro Presidente nos ha dicho agarren armas, agarren 
 misiles, en ningún momento. Nuestras armas, como lo acabo de decir hace algunos 
 momentos, nuestras luchas es el corazón, los libros, los pies y la mente, sobre 
 todo la mente y el corazón y que no queremos que nos sigan tildando como 
 siempre nos han tildado, que ya estamos como un poquito ya sentimentales o ya 
 como que el corazón se nos quiere poner un poquito duro porque no estamos 
 dispuestos a aceptar más eso.
 
 No se identifica: Todos los que entrevistan es desarmen los Círculos 
 Bolivarianos, de qué nos van a desarmar, de la verdad.
 
 No se identifica: Nosotros los Círculos Bolivarianos somos constructores de la 
 patria firme y la patria buena, porque cuando yo busco una persona que forman 
 los círculos, que ayer me entregaron como 21 círculos, a esta fecha a nadie le 
 digo yo te vamos a dar un trabajo, te vamos a dar esto. No. Te vamos a brindar 
 una patria buena, te vamos a brindar una ....Nosotros no tenemos armas, las 
 armas que tenemos nosotros son el alma de la esperanza… para romper con los 
 estereotipos sociales que actualmente existen……El maestro igual que el obrero, 
 el obre igual que el maestro, el gobernador igual que el pueblo, el Presidente 
 igual al pueblo…….Y todo esto basado y guiados por la doctrina de nuestro 
 máximo líder Libertador Simón Bolívar, para mí esto es ser bolivariano………
 
 Les pido que luchen por esta revolución porque es muy bonita, es muy sabroso 
 trabajar por las comunidades y llevarle un mensaje a nuestras comunidades de 
 optimismo, de esperanza y que confíen en nuestro Presidente, que confíen en 
 este proyecto que es maravilloso que nunca antes no los habían planteado, aquí 
 cada quien jalaba para su lado, aquí no veían al pobre, no veían al campesino, 
 no veían a los ancianos, no veían a nadie y nosotros no tenemos 
 distinción……..nos cae la lluvia, el sol, tragamos tierra, pasamos todo el día 
 sin comer a veces, pero es una satisfacción que nosotros, que tengo pues……no 
 vemos la hora, no vemos tiempo para estar allí, nos hemos lanzado a cinco horas 
 de aquí de nuestro pueblo al campo, a visitar y a buscar la problemática como 
 problemas de las escuelas, como vías de electrificación, como 
 apartado………..nosotros clamamos para que se acaben, se rompan esas cadenas de 
 envidia, esas cadenas que tienen atadas a la gente de destrucción, nosotros 
 clamamos por bienestar, porque los pobres de este país dejen de ser 
 pobre……..nosotros tratando de organizar un país y ellos tirándonos no son 
 flores, entonces yo le hago un llamado a los medios de comunicación para que se 
 agrupen a nosotros y trabajen en función de este país que así es que se sale 
 adelante, no es con soberbias ni con malas intenciones, así que le hago un 
 llamado a todos los círculos bolivarianos de Venezuela que sigamos trabajando 
 por este país…….
 
 Bueno las armas que tienen los círculos bolivarianos yo creo que son las armas 
 con que nacieron y con las que siguen viviendo, porque hasta ahora yo n le he 
 visto ninguna arma que sea capaz de hacerle daño a nadie…..las armas que tiene 
 es el proyecto que tenemos para subsistir y echar hacia delante, el café que 
 tenemos aquí café bolivariano…..estamos encaminados a rescatar dicha producción 
 mediante la …….del producto en sí industrializando para el consumo a la 
 colectividad……… 
 
 Bueno el mensaje que yo le daría al Presidente, que siga echándole bolas a la 
 vaina y que cuente con nosotros que aquí están los verdaderos trabajadores, 
 nosotros no somos subversivos somos trabajadores del campo, productores de 
 café……..y que no queremos que nos sigan tildando como siempre nos han tildado, 
 que ya estamos como ya como que un poquito ya sentimentales o ya como que él 
 corazón se nos quiere poner un poquito duro porque no estamos dispuestos 
 aceptar mas eso…… ser bolivariana es sacar a Venezuela adelante y es seguir una 
 revolución que crece día a día…..el pueblo unido jamás será vencido…….que viva 
 la patria, que vivan los círculos bolivarianos y viva Chávez……
 
 Ministro Diosdado Cabello: Gracias señor Presidente por el vídeo. Esos son los 
 círculos bolivarianos en acción, eso es lo que hacemos día a día en todo el 
 territorio nacional, muestra de cuatro estados, cuatro estados pero pueden ir a 
 cualquier otro, pueden escoger el que quieran, y van a encontrar esa misma 
 respuesta en ese pueblo. 
 
 Una señora me decía algo como esto no, ¿cómo es posible que tener tanta 
 esperanza resulte peligroso?. Una señora del pueblo, y por eso quizás 
 escucharon algunas cosas allí que no les, algunos me disculpan si le resultó 
 anti sonante alguna frase o palabra de alguna de estas personas pero ese es el 
 pueblo, no somos nosotros que andamos en el pueblo, ese es le mismo pueblo que 
 ha sido abandonado por tantos años, ese es el mismo pueblo que ahí lo dice, por 
 primera vez le están dando participación en un proceso, por primera vez. La 
 Constitución tal como establece el protagonismo del pueblo, el protagonismo del 
 pueblo, nosotros lo estamos buscando, cuánto dinero gastamos en eso, ojalá 
 tuviéramos dinero para gastarlo. 
 
 Tenemos que andar presentando proyectos, tenemos que andar ayudando a esta 
 gente muchas veces ustedes los escucharon sin comer, caminando cinco horas, 
 ¿quién que tenga los recursos que han hablado de los círculos bolivarianos va 
 hacer eso?. Caminar cinco horas hasta llegar al sitio mas escondido de 
 Venezuela y allá vamos y estamos enseñando a la gente a leer, ah pero eso no se 
 logra desde Caracas, eso se logra yendo al sitio, eso se logra con el corazón 
 en la mano antes que todo, sin pensar….
 
 Porque resulta de que esa gente se han acordado casi siempre es a la hora de 
 las elecciones, y la organización social no, no nos interesa, esa hace daño, 
 esa es peligrosa, resulta peligrosa tener tanta esperanza, sumamente subversivo 
 tener esperanza, sumamente subversivo trabajar con la Constitución.
 
 Nosotros no caemos en el chantaje de trata de satanizar a los círculos 
 bolivarianos, reivindico la función social de los círculos bolivarianos en este 
 escenario, la reivindico con toda la responsabilidad que me ha tocado como ser 
 la persona que de alguna manera inició este proyecto recibiendo unas 
 instrucciones.
 
 Lo que ocurre es que muchas organizaciones han tratado en un año señores, es un 
 año lo que tenemos nada mas, y puedo hablar de ciento veintitrés círculos 
 bolivarianos que tienen ochocientos y tantos de niños, niños organizados en 
 círculos bolivarianos que pueden movilizar en promedio dieciocho personas por 
 círculo bolivariano, saquen la cuenta, saquen la cuenta.
 
 Ese trabajo, yo entiendo por favor, que causa no vamos a decir envidia pero no 
 hay otra forma de contrarrestar una movilización popular, una movilización que 
 apoye un proceso. Perdón, no esta gente defiende la Constitución, esta, esta 
 defiende la Constitución, tiene que defender al gobierno porque es él único que 
 se ha preocupado por ellos, es el único y aquí los están satanizando, aquí lo 
 satanizan, no aquí perdón, no, aquí no lo satanizan, los quieren satanizar, 
 porque no lo van a lograr, y les agradezco nuevamente toda la propaganda que 
 nos han dado, que nos ha permitido llegar de ochenta mil miembros de los 
 círculos bolivarianos el 11 de abril a ciento veintitrés mil el 15 de mayo, y 
 creo que vamos a seguir creciendo porque todavía el pueblo no está organizado.
 
 Todavía no le hemos dado las respuestas que hay que darles, estamos totalmente 
 convenidos de ellos, que debemos darle respuesta al pueblo de manera que cuando 
 nos presentemos sea con una cara de respuesta y esa respuesta se logra a través 
 simplemente….aquí se escandalizó, ciento y voy a responder esto antes que me lo 
 pregunten, ciento cuarenta millardos para los círculos bolivarianos, mentira, 
 yo creo que aquí todos sabemos que aquí hablamos de ciento cuarenta millardos o 
 al 20% de lo que tiene el FIDE. 
 
 ¿Cuál es el proceso para ser utilizado esos recursos por las comunidades?.
 
 Lo que yo quiero ver es a un gobernador o a un alcalde negándose a que una 
 comunidad organizado les pida una obra para su comunidad. ¿Quiénes son los que 
 están organizados ahorita?. A nivel comunitario, a nivel social, yo no estoy 
 hablando de partidos políticos porque aquí se ha hecho al revés, aquí tengo los 
 recursos y entonces vamos a organizar a los amigos de la comunidad, a los del 
 partido y se está haciendo ahorita en algunas gobernaciones, no precisamente de 
 gobernadores de Quinta República o de los partidos que apoyan al Presidente de 
 la República, se está haciendo ahorita organizan a las comunidades y después le 
 dan los recursos, pero las organizan desde el punto de vista partidista, eso 
 tiene vigencia mientras dura el mandato de ese señor.
 
 Los círculos bolivarianos están amparados totalmente apartidistas, tiene 
 vigencia bueno hasta que esta revolución aguante y cada vez que ellos sientan 
 que la democracia esta en peligro, cada vez que ellos sientan que la democracia 
 esta en peligro van a salir, cómo le van a prohibir a un pueblo que salga a 
 defender la democracia, eso no se lo va a prohibir nadie, nadie, y no hay forma 
 ni fuerza capaz en este momento que le diga no salga a defender la democracia, 
 ah pero hay que satanizarlo, yo no caigo en ese chantaje, yo reivindico repito, 
 la función social de los círculos bolivarianos aquí en ese escenario, lo 
 reivindico en cualquier lugar donde me presente.
 
 El que tenga una acción distinta de organización popular que la presente, hace 
 días salió en la prensa un representante de estas llamadas organizaciones no 
 gubernamentales que en teoría debería ser apolíticas, y no falla mitin, no 
 falla marcha, no falla organización donde políticamente se manifieste. Habló 
 que los círculos bolivarianos eran ONG, están tirando un puente, lanzando un 
 puente me pregunto yo. ¿Querrán aprovechar la estructura social y popular de 
 los círculos bolivarianos?. Yo creo que por esa vía no van honestamente, esa es 
 gente que está bien clara de esta Constitución, porque nos hemos preocupado.
 
 No sé si vieron o lograron ver una de las exposiciones que estaba allí aparecía 
 así al final, el proyecto que presentó aquí el Presidente con los cinco ejes de 
 desarrollo.
 
 Tengo la presentación de los círculos bolivarianos aquí la podemos hacer si los 
 señores diputados la quisieran, lo que se le dice a los círculos bolivarianos 
 desde que llegamos primera reunión, si quieren la pasamos o vamos a leerla nada 
 mas.
 
 Diputado Cesar Pérez Vivas: Señor Presidente, señor Ministro. Me parece que 
 usted tiene todo su derecho de presentar su propaganda de los círculos 
 bolivarianos, pero yo quisiera rogarle que tomara el cuestionario que le 
 formule y me diera respuesta precisa a cada interrogante y luego pues tendrá 
 suficiente tiempo para él dar respuesta, para él presentar sus puntos vista 
 señor Presidente, es todo gracias.
 
 Diputado Calixto Ortega: Gracias Presidente. Presidente así como los 
 parlamentarios que hacen interrogatorios tienen libertad para hacer las 
 preguntas, los interpelados también y eso lo hemos respetado. Lo que sucede es 
 que parece que se le tiene miedo a respuestas y ciertamente muchas veces en 
 esta Comisión y también a nivel de la opinión se ha tratado de plantear una 
 imagen distorsionado de lo que son los círculos bolivarianos para lo cual no 
 hay que tener ninguna militancia partidista.
 
 Entonces yo creo que sí es pertinente para que la gente se haga su propio 
 criterio, igual que el criterio ese que se está haciendo de todas las 
 interpelaciones que el interpelado haga la exposición que él considere 
 pertinente para ilustrar tanto a los parlamentarios como a cualquier persona 
 que este observando y viendo estas interpelaciones. Gracias Presidente.
 
 Presidente: Informo a los colegas parlamentarios y al ciudadano interpelado. En 
 primer lugar les informo y le doy lectura al articulo 1, el objeto de la 
 Comisión Especial.
 
 Artículo 1: La Comisión Especial tendrá por objeto la investigación de los 
 hechos y circunstancias políticas e institucionales que dieron y desarrollo a 
 los acontecimientos de los días 11, 12, 13 y 14 de abril del año 2002. Con base 
 a esa investigación la Comisión Especial deberá presentar a la Asamblea 
 Nacional dentro de un plazo prorrogable de 30 días continuos un informe fijando 
 las responsabilidades políticas a que hubiere lugar.
 
 En segundo lugar, les informo a los colegas parlamentarios del MVR que el 
 ciudadano interpelado ha manifestado la disposición de responder o no responder 
 las preguntas, yo le he informado como Presidente de la Comisión al ciudadano 
 interpelado que puede responder o no responder las preguntas. De manera que no 
 creo que el ciudadano interpelado Diosdado Cabello Rondón necesite de mayor 
 refuerzo para responder sus preguntas.
 
 En segundo lugar, les recuerdo a los colegas parlamentarios la obligatoriedad 
 que tenemos de escucharnos y de escuchar al interpelado, y les recuerdo a los 
 colegas parlamentarios tanto de la oposición como del MVR que a cada instante 
 que se pide un punto de orden, los colegas del MVR tienen una respuesta no muy 
 adecuada al punto de orden que solicita la oposición, de manera que yo les 
 agradezco, a veces es así diputado no se preocupe que yo aquí he sido imparcial 
 y voy a seguir siendo imparcial, y no necesito que nadie me de lecciones de 
 parcialidad.
 
 De manera que yo les agradezco que guardemos la compostura necesaria y 
 permitamos que la interpelación del ciudadano Diosdado Cabello Rondón 
 transcurra dentro de la mayor normalidad posible. Tiene la palabra el ciudadano 
 Diosdado Cabello Rondón.
 
 Ministro Diosdado Cabello: Gracias señor Presidente. Bueno nuevamente voy a 
 decir como dijo la señora, lamento que tanta esperanza resulte peligrosa. 
 
 ¿Qué le decimos nosotros a la gente cuando vamos a una jornada para los 
 círculos bolivarianos?. ¿Qué es un círculo bolivariano?.
 
 Es una forma de organización social que materializa el principio de la 
 democracia participativa consagrada en la Constitución Nacional, permitiendo a 
 las comunidades asumir el protagonismo en la construcción de la sociedad, la 
 vinculación y corresponsabilidad en los asuntos del Estado, basada en derechos, 
 deberes y garantías constitucionales y el ejercicio pleno de la ciudadanía, 
 organización social ese es el concepto y lo dejamos bien claro.
 
 Porque como dijo un señor allí, allí no importa pueden venir de cualquier 
 partido político, lo importante es que quieran trabajar por la comunidad 
 facilito, ese señor le hizo un llamado, ese es el pueblo, eso no lo mandamos 
 nosotros, no es una propaganda ojalá fuese una propaganda, pudiéramos pagar una 
 propaganda de 8 minutos en los canales de televisión, pero creo que hacía falta 
 que la gente supiera qué es lo que hacen los círculos bolivarianos 
 verdaderamente.
 
 ¿La visión de los círculos?. Una organización orientada para la construcción de 
 una sociedad con un alto nivel de formación humanista, definida por la 
 participación protagónica, solidaria, ética y dinámica de las comunidades 
 organizadas en la gestión pública y la contraloría social, ese concepto no le 
 gusta a mucha gente. Caracteriza por elevado nivel de formación ciudadana e 
 integración de sus miembros, comprometidos estos con los principios de la 
 Constitución, valores y principios promovidos en el árbol de las tres raíces el 
 pensamiento de Simón Bolívar, Simón Rodríguez y Ezequiel Zamora, esa es la 
 ideología.
 
 Misión: Organizar y poner en movimiento a la sociedad venezolana para 
 materializar el precepto constitucional que consagra la democracia 
 participativa, para crear los espacios reales y efectivos que permitan al 
 pueblo protagonizar las decisiones trascendentales del país y lo lleven 
 alcanzar la mayor suma de felicidad posible con elevados índices de calidad de 
 vida, desarrollo humano integral y desarrollo local sustentable y sostenible, 
 para aclarar que le decimos nosotros de entrada a los señores que desean ser 
 miembros de los círculos bolivarianos.
 
 Paso a responder las preguntas, muchas han sido respondidas y voy a reiterar en 
 aquellas que sean necesarias.
 
 ¿A usted el Presidente de la República le asignó las tareas de coordinar los 
 círculos bolivarianos, expliqué usted que tares cumplió para ejecutar dicha 
 orden?.
 
 Primera tarea, bueno habría que buscar como un centro donde convergieran todos 
 los círculos bolivarianos, creo que a la semana siguiente o ese mismo día el 
 Presidente ofreció unos números de fax que son del Ministerio de la Secretaría, 
 que son del Ministerio de la Secretaría los números no los recuerdo 
 honestamente pero podemos conseguirlos, si usted no tiene ningún problema se 
 los puedo consignar.
 
 Tareas: Organización, organización, pensar en un árbol que va creciendo, un 
 árbol que tiene relaciones, un árbol que lleva a la organización social, a la 
 organización popular, eso es lo que hemos venido haciendo, repito ojalá 
 hubiésemos tenido toda la capacidad de dar respuesta en algunos organismos a 
 las comunidades, porque es que esto no se trata nada mas de los círculos 
 bolivarianos. A la Vicepresidencia llegaron distintas redes sociales igualito 
 se han ayudado, igual se han ayudado, igual sin ningún tipo de problemas, es 
 mas hay una coordinación de organización, participación y desarrollo social en 
 la Vicepresidencia creada durante mi gestión, para atender no sólo a los 
 círculos bolivarianos para atender a todas las organizaciones comunitarias que 
 tengan algún tipo de proyecto y que encuentren problemas para presentarlo en 
 las instancias correspondientes. Por ejemplo, la gente de la Torre Factora creo 
 que se dice así, creo que es eso, de Café en Cumanacoa es un crédito puedo 
 leerles, respondo y después les leo esa comunicación.
 
 Esas son las tareas que hemos hecho trabajar, sin descuidar mis funciones como 
 Ministro de la Secretaría en un momento y Vicepresidente después, no las he 
 descuidado para nada.
 
 ¿Qué días de la semana y horario, dedicó usted a organizar los círculos 
 bolivarianos? De lunes a domingo, porque en mi trabajo tengo que atender a las 
 comunidades. Horario, desde que amanece hasta que anochece, tengo que atender a 
 todas las personas, llámese organismo, llámese individualidades, llámese redes 
 sociales, llámese partidos políticos, que no ha ido ninguno para allá, pero los 
 he atendido a todos. Ese es mi trabajo, atender a la gente, entiendo mi función 
 como servidor público.
 
 ¿Qué tareas le asignó usted al Teniente Coronel del Ejército, Rodríguez Torres, 
 en la coordinación de los círculos bolivarianos? Otro mito que andan por allí 
 tratando de... El Teniente Coronel Rodríguez Torres es un oficial del ejército, 
 que era el coordinador ¿saben de qué? No de los círculos bolivarianos porque 
 los círculos bolivarianos no tiene coordinador, no hay coordinador nacional de 
 círculos bolivarianos. Cada vez que vamos a un foro con gente de los círculos 
 bolivarianos y de organizaciones populares, llevamos representantes del FIDES, 
 de FONDEMI, del Banco de la Mujer, del Banco del Pueblo, de la Superintendencia 
 Nacional de Cooperativas, y el Comandante Rodríguez Torres era el coordinador 
 de esos equipos multidisciplinarios de trabajo, y esa es la gente que nosotros 
 esperamos que le diera respuesta no sólo a los círculos bolivarianos, perdón, 
 es al pueblo, es a la organización social, a la organización popular, eso es lo 
 que queremos, que las comunidades tengan acceso a esos organismos que por otra 
 vía jamás van a llegar. Y por eso, esa empresa en Cumanacoa no se cerró, 
 préstamos de 800 millones de bolívares, y ahí están, trabajando para pagarlo, a 
 una cooperativa conseguida en una de estas reuniones. 
 
 Puedo leer esta carta. “Republica Bolivariana de Venezuela, coordinación 
 municipal círculos bolivarianos, municipio Montes, estado Sucre. Ingeniero 
 Diosdado Cabello, su Despacho. –así como esta llegan muchas-. Me es grato 
 dirigirme a usted en la oportunidad de saludarle en nombre de las familias 
 bolivarianas del municipio Montes, y a la vez presentarle el informe detallado 
 sobre los proyectos y créditos logrados por los círculos bolivarianos a través 
 de las instituciones gubernamentales que a continuación se especifican:
 
 -Círculo bolivariano General José Félix Ribas, Río Caribe, parroquia Cumanacoa. 
 A través del Ministerio de Producción y Comercio se logró la construcción de un 
 muro de protección y canalización del río, por un monto de 75 millones de 
 bolívares.
 
 Culminación del puente vialidad agrícola, por un monto de 81 millones 200.000 
 bolívares. 
 
 Actualmente se está en la elaboración del proyecto, asfaltado de seis 
 kilómetros de la carretera Cumanacoa-Río Caribe, por la misma institución”.
 
 Eso no es subversivo, hasta donde yo creo ¿no?
 
 -Círculo bolivariano General Antonio José de Sucre, Valle Grande, Parroquia 
 Aricagua.
 
 Construcción de cunetas, alcantarillas y bateas, por un monto de 57 millones 
 200.000 bolívares.
 
 Asfaltado, vialidad agrícola, por el monto de 80 millones de bolívares, a 
 través del Ministerio de Producción y Comercio, y la comunidad.
 
 -Círculo bolivariano doctor José María Vargas.
 
 En los actuales momentos se encuentra en funcionamiento en nuestra sede 
 principal un consultorio médico popular, y en el cual estamos atendiendo a la 
 población con escasos recursos dirigidos por el doctor Andrés E. Vásquez.
 
 -Círculo bolivariano Café Bolivariano, parroquia Cumanacoa. 
 
 En la actualidad contamos con 160 productores, los cuales recibieron un crédito 
 por FONDAFA, por la cantidad de 826 millones de bolívares, como también estamos 
 distribuyendo nuestro producto a todos los PROAL, como abastos y supermercados 
 de los estados orientales y fomentando el empleo en nuestro municipio.
 
 Al mismo, le notificamos que en los actuales momentos contamos con 29 proyectos 
 elaborados, distribuidos de la siguiente forma: electrificación, salud, 
 educación, deporte, vías de penetración, vivienda, etc., conjuntamente con las 
 comunidades y nuestros círculos bolivarianos y técnicos –Simón Bolívar- de la 
 misma manera hemos logrado a través de Banmujer, en la persona de la licenciada 
 Clarisa Figuerero, coordinadora regional de Banmujer, la cantidad de 68 
 créditos distribuidos en bodegas, charcuterías, corte y confección, 
 manualidades, repostería, peluquería, etc. 
 
 Con el Banco del Pueblo hemos otorgado tres créditos, a saber: farmacia, 
 librería, taller mecánico, faltando once por entregar, con la ayuda del mayor 
 Rafael González Mejía, coordinador regional del mencionado banco. 
 
 Sin más a que hacer referencia, me suscrito de usted quedando a sus gratas 
 órdenes, Juan Palomo”.
 
 Ese es el trabajo de los círculos bolivarianos y me informan de las actividades 
 que están realizando.
 
 Entonces, esa es la labor que realiza el Comandante Rodríguez Torres, 
 coordinador de esos organismos del Estado, y aquí le han querido dar cualquier 
 cantidad de vueltas. No hay problema.
 
 ¿Cuántas jornadas realizó en su despacho para dar cumplimiento a la orden de 
 ejecución? Le repito, mi función es atender a la gente en el Ministerio de la 
 Secretaría y en la Vicepresidencia.
 
 Explique el monto de los recursos invertidos en la estructuración de los mismos 
 y en qué partidas del presupuesto cargaron dichas erogaciones. Repito, ojalá 
 tuviéramos dinero para hacer, estaríamos haciendo más. No fue cargado a ningún 
 presupuesto, pueden revisar. ¿Perdón? No, las franelas de los círculos la gente 
 las adquirirán, los grupos se reunirán, harán... Pueden revisar las cuentas, 
 para eso está la Contraloría, no tengo ningún problema. ¿Cuánto valen? 2.000 
 bolívares vale cada franela.
 
 ¿Puede usted recordarnos los números de fax, que el señor Presidente asignó en 
 un programa “Aló Presidente” para enviar a su conocimiento la organización de 
 dichos círculos y el lugar de despacho donde dicho fax están ubicados? Esos fax 
 eran del Ministerio de la Secretaría, no recuerdo los números del fax pero 
 puedo conseguirlos.
 
 Explique las jornadas de trabajo desarrolladas con el alcalde Freddy Bernal, 
 para organizar los círculos de Caracas. Yo creo que Freddy Bernal lo explicó 
 aquí, que él en principio había comenzado con los círculos bolivarianos, que no 
 eran círculos bolivarianos sino eran una serie de redes sociales en todas las 
 comunidades. Una vez que los círculos bolivarianos como medio de participación 
 popular tomaron forma, Freddy transfirió a los círculos bolivarianos todas 
 estas personas. No transfirió pues, se hicieron las coordinaciones a través de 
 ellos.
 
 ¿Trabaja con el Alcalde Freddy Bernal? Mire, tenemos trabajo en los cerros de 
 Caracas, cosa que mucha gente no conoce. Barrio el Guinche, en Petare, La Vega, 
 23 de Enero. Por ahí nos metemos.
 
 ¿Cuánto representa en términos financieros, el sitio en la red que tiene en la 
 página de la Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela, y qué 
 porcentaje representa el LIN referido a los círculos bolivarianos? No tengo 
 idea de este monto pero pudiera averiguarlo, si tiene algún costo.
 
 ¿Qué conocimiento tiene usted de la dotación de armas a personas integradas a 
 varios círculos bolivarianos? Constitución de la República Bolivariana. 350 
 cartuchos.
 
 ¿Qué tarea cumple en la aplicación del programa de los círculos bolivarianos, 
 el capitán Eliecer Otaiza? Ninguna. Tengo tiempo que no sé de Eliecer Otaiza, a 
 quien le envío un saludo desde acá, tengo tiempo que no sé de él.
 
 ¿Quién se ocupa de la coordinación de los círculos bolivarianos, de tramitarle 
 porte de armas a algunos miembros de los mismos? Si usted tiene pruebas de eso 
 vamos a consignarlas aquí, porque en los círculos bolivarianos no le tramitamos 
 portes de armas a nadie.
 
 ¿Cuántos portes de armas se han tramitado por miembros de los círculos 
 bolivarianos? Ninguno.
 
 Diga usted, ¿por qué ordenó a la Base Aérea La Carlota, prohibir los vuelos a 
 helicópteros de la PM-Metropolitana? No tengo competencia para dar esa orden, 
 ni como Ministro de la Secretaría, ni como Vicepresidente.
 
 Diga usted ¿cuánto tiempo voló sobre la marcha del pueblo de Caracas, el pasado 
 jueves 11-4 en el helicóptero rojo de la DISIP? Media hora sería, veinte 
 minutos aproximadamente.
 
 ¿Por qué usted como Vicepresidente de la República no ha permitido en ninguna 
 de las marchas vuelos de helicópteros a los medios de comunicación y de 
 organismos policiales no controlados por ustedes? Repito, no tengo competencia 
 para decir quién vuela y quién no vuela.
 
 ¿Usted designó al Teniente Coronel Miguel Rodríguez Torres, como Director de la 
 DISIP? Salió en la Gaceta, creo, el día lunes, Miguel Rodríguez Torres. Claro, 
 algunas personas preferirían a González González o a Poggioli, pero yo tomé la 
 decisión de que sea Miguel Rodríguez Torres. No puedo poner a González 
 González, ni a Piggioli, ni a ninguno de estos personajes, me decidí por 
 Rodríguez Torres y lo designé yo. 
 
 ¿Ordenó usted la suspensión de 30 funcionarios de la DISIP con una larga 
 carrera en dicha institución? Esto salió ayer en la prensa, creo que es una 
 decisión antes de asumir la dirección del Ministerio de Relaciones Interiores y 
 Justicia. Entiendo que hay una decisión tomada allí, ellos tienen todo el 
 derecho, las instituciones y la legalidad les permite apelar, esa fue una 
 decisión que debe haber tomado Carlos Aguilera. Apelen ante los organismos 
 competentes. Lo raro es que salgan ayer hablando que lo mandaron a ordenar 
 círculos bolivarianos. 
 
 Yo traje una lista aquí de quienes refrendaron el acta. Yo quiero que traigan 
 también la lista aquí de las pruebas, presenten las pruebas porque yo no he 
 visto todavía la primera prueba de las armas. Yo no la he visto, y quisiera de 
 verdad que el país, el país necesita que se le demuestre que los círculos 
 bolivarianos están armados, yo creo que esa es una exigencia, y esa gente que 
 pertenece a los círculos bolivarianos está esperando que se le reivindique ante 
 el país. Nosotros lo vamos a hacer, los vamos a reivindicar, y este país va a 
 reivindicar a los círculos bolivarianos. No como ocurrió en esas 40 horas, 
 donde allanaron, persiguieron. ¿Y dónde están las armas que consiguieron en los 
 círculos bolivarianos? Aquí dijeron.
 
 Hay unos videos y unas declaraciones del General Vásquez Velazco, que creo que 
 viene en estos días para acá, donde él dice que tenía ubicado ya dónde estaban 
 los círculos bolivarianos, con armas. Bueno, debería traerlo para acá, debería 
 decir quiénes eran porque él dice en ese video, si no tienen ese video yo se 
 los hago llegar, donde él dice que tiene ubicado a los círculos bolivarianos 
 que tienen armas. Porque aquí han venido a decir: no, que alertamos al Alto 
 Mando Militar de que se estaban armando los círculos bolivarianos! No vi 
 ninguna acción de esos funcionarios entonces cuando estaban en sus puestos de 
 comando, si la superioridad no les hizo caso esa misma opción que tomaron de la 
 desobediencia debían haberla utilizado para eso, si eso era considerado 
 verdaderamente un peligro para el país. No lo hicieron. 
 
 Bueno, estos son, lo que tengo acá, producto de círculos bolivarianos para la 
 venta: chocolate, café, fororo, bebida achocolatada, lo producen a través de 
 estos créditos que hemos conseguido. Eso es parte, y ustedes vieron a la gente 
 trabajando en Barinas, trabajan igual en Mérida, Táchira, Zulia, en todos los 
 estados y estamos tratando de ayudarlos.
 
 Entonces, ¿qué queda de esto? ¿Estos 30 funcionarios, los sustituyeron? No sé, 
 me enteré por la prensa ayer que les dieron una orden de entrenar círculos 
 bolivarianos. Mentirosos, nadie les ha dado esa orden, que vengan aquí y lo 
 prueben y lo demuestren ante el país. Ya está bien. Están utilizando un 
 elemento político porque saben que hoy viene el Ministro de Interior y 
 Justicia, que es la persona responsable de la coordinación de los círculos 
 bolivarianos, y que después viene el Director de la DISIP. Bueno, que lo 
 expliquen ante el país. Es un asunto mediático totalmente, que venga el abogado 
 que lo representa y presente las pruebas aquí en esta Comisión, yo creo que 
 esta Comisión es abierta para eso. Yo no he visto la primera prueba en el 
 sentido de que los círculos bolivarianos estén armados. Porque si vamos a 
 generalizar porque un individuo esté armado, miren, aquí hay unos documentos 
 que generalizar haría daño al país, porque hay muchas organizaciones políticas 
 comprometidas, muchísimas organizaciones políticas comprometidas.
 
 Pregunta número 16. ¿Por qué su despacho en el Ministerio de Relaciones 
 Interiores y Justicia, ordenó la intervención de la directiva del Cuerpo de 
 Investigaciones Penales y Criminológicas? Me imagino que debe tener un 
 documento de esos firmado por mí, me imagino, para hacer esta pregunta. 
 
 Usted está preguntándome a mí ¿verdad? Yo me imagino que usted tiene un 
 documento firmado por mí. ¿No lo tiene? Ah bueno, lo lamento, no me 
 correspondió esa decisión, pero yo también la hubiese tomado, por la forma como 
 el Director de la PTJ personalizó las persecuciones de ciudadanos venezolanos. 
 Así de sencillo, con la cual en un Estado de Derecho, ninguno de nosotros 
 debería estar de acuerdo, porque ese día nos tocó a nosotros, ¿y después a 
 quién le tocaba? 
 
 No despedí a Dao, pero si hubiera tenido la oportunidad también lo despido. 
 Seguro.
 
 ¿Por qué su despacho ordenó la intervención de la Brigada de Homicidios del 
 Cuerpo Técnico de Investigaciones Penales y Criminológicas, siendo que estos 
 funcionarios comenzaron las primeras investigaciones en torno a la masacre de 
 Miraflores? Repito, no fui yo.
 
 El Presidente de la República confesó a los oficiales en la retención en 
 Turiamo, que desde la mañana él había ordenado la activación del Plan Avila. 
 Sin embargo usted nos dice que no estaba prevista su aplicación. ¿Qué sentido 
 tenía aplicar el Plan Avila a una manifestación que estaba empezando a 
 congregarse?
 
 Bueno, yo no he hablando del Plan Avila en ningún momento, primera palabra que 
 digo “Avila”, ahorita porque estoy leyendo esta pregunta. ¿No estaba prevista 
 su aplicación? Yo lo que he dicho es que el Presidente no ha mandado a reprimir 
 a nadie, y lo sostengo y creo que de eso tenemos pruebas fehacientes.
 
 ¿Qué sentido tenía aplicar el Plan Avila a una manifestación que estaba 
 empezando a congregarse? Ayer el General Gutiérrez dijo algo aquí, que creo que 
 nos tiene que llamar a la... a tratar de recordar, cuando vino el Papa, él dice 
 que lo que se aplicó aquí para la seguridad del Papa fue el Plan Avila. Y no 
 pasó nada, no pasó absolutamente nada.
 
 ¿Cómo puede un particular subir a la parte superior de edificios públicos, como 
 el de la Cancillería y el de la Alcaldía de Caracas, La Nacional? Miren, no sé, 
 habría que preguntarle al Canciller y los que estaban en el edificio La 
 Nacional. No le podría responder esto, no tengo información sobre esto. Es 
 todo, señor Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el diputado Tarek William Saab.
 
 Diputado Tarek William Saab: Ciudadano Ministro de Relaciones Interiores y 
 Justicia. Buenos días. Yo pienso que el gobierno nacional, posterior a los 
 hechos del 11, 12, 13 y 14 de abril, está haciendo un esfuerzo bien importante 
 a través de las mesas de diálogo que encabeza el ciudadano Vicepresidente José 
 Vicente Rangel. Yo creo que es bueno destacarlo en el clima que hoy estamos 
 tratando a través de esta Comisión de promoverle al país, un clima de 
 concordia, de confrontación pacífica, decente, teórica, con propuestas, con un 
 debate serio. 
 
 Tenemos que saludar, por ejemplo, que ayer más de 50 personas reunidas con el 
 ciudadano Vicepresidente y con el Presidente de la República, Hugo Chávez, 
 hayan adelantado muchas cosas, entre ellas exhortar a esta Asamblea a que 
 aprobemos algunas leyes, la Ley de Seguridad Social, la Ley del Trabajo, que 
 las universidades junto a los gobiernos regionales y locales también promuevan 
 el diálogo en sus localidades, que se haga una ley que busque el desarme de la 
 población. Todas estas iniciativas debemos saludarlas yo creo que dentro del 
 contexto de lo que estamos hoy debatiendo y discutiendo en esta sala, a través 
 de esta Comisión Parlamentaria, política, tenemos que hacer el esfuerzo por 
 colaborar para que ese clima de diálogo se mantenga y los hechos del 11 al 14 
 de abril jamás vuelvan a suceder.
 
 Dicho esto, ciudadano Ministro, quisiera hacerle algunas preguntas. La primera. 
 Es evidente que en Venezuela se activó una conspiración pública y notoria 
 contra el Presidente Hugo Chávez, que buscó derrocarlo del poder el 11 de 
 abril. ¿Puede usted detallarnos como testigo y protagonista de excepción, los 
 elementos materiales que fueron reuniéndose para hacer posible el golpe de 
 Estado? ¿Qué hechos previos, qué situaciones se tomaron para desestabilizar a 
 un gobierno democrático, legítimamente constituido? ¿Tuvo ese plan apoyo 
 externo?
 
 Segunda pregunta. A esta Comisión Especial han asistido en calidad de 
 interpelados importantes protagonistas del derrocamiento del Presidente 
 Constitucional de Venezuela, Hugo Chávez. Con el mayor desparpajo y desprecio a 
 la inteligencia del venezolano, todos ellos se encubren entre sí al afirmar que 
 aquí no hubo un golpe de Estado sino un vacío de poder. En consecuencia, diga 
 usted ¿cómo es cierto que tuvo que pasar a la clandestinidad durante casi 48 
 horas, posterior a ese golpe de Estado del 11 de abril? ¿Usted lo hizo por 
 razones personales, o sea se fue de turismo, de vacaciones? ¿O fue obligado a 
 ello? En caso de ser cierto ¿por qué, y por quiénes?
 
 Tercera pregunta. ¿Conoció usted del ultimátum recibido por el Presidente 
 Constitucional de Venezuela, Hugo Chávez, la noche del 11 de abril, por parte 
 de altos oficiales de la Fuerza Armada Nacional, quienes de manera reiterada lo 
 conminaban a abandonar el Palacio de Miraflores, so pena de bombardear el 
 Palacio de Gobierno? De ser cierto ello, ¿qué delito en grado de frustración se 
 pensaba materializar. ¿Acaso un magnicidio?
 
 Cuarta pregunta. ¿Piensa usted que fracasado el golpe militar de extrema 
 derecha del 11 de abril, los autores intelectuales de la conspiración persisten 
 en asesinar al Presidente Constitucional de Venezuela, Hugo Chávez, como una 
 vía demencial para la toma ilegítima del poder?
 
 Quinta pregunta. ¿Tiene conocimiento de la elaboración de versiones diferentes, 
 del decreto de disolución de los poderes públicos, que finalmente fue leída por 
 la Junta de facto el 12 de abril? Es decir, ¿conoce de alguna versión diferente 
 al referido documento írrito e inconstitucional? Porque es que tenemos 
 información, Ministro, que previo a ese once de abril, circuló al menos dos 
 versiones diferentes a esa. Significa entonces que con antelación había por 
 supuesto una preparación jurídica, política y militar para derrocar al 
 Presidente Hugo Chávez. Le pregunto si tiene conocimiento de eso.
 
 Sexta pregunta. ¿Qué opinión le merece la actitud asumida por voceros políticos 
 de la oposición, autonombrados por mandato divino los únicos representantes de 
 la democracia venezolana, pero que luego del derrocamiento del Presidente 
 Constitucional de Venezuela, Hugo Chávez, no han condenado y ni siquiera 
 declarado una sola palabra sobre el atentado a la democracia venezolana y a la 
 constitución vigente.
 
 Séptima pregunta. Detener ilegalmente a un Presidente, sin que previamente se 
 hayan activado los mecanismos constitucionales, de antejuicio de mérito y 
 disposiciones legales subsiguientes, coaccionarlo bajo amenaza de muerte a 
 renunciar, instalar posteriormente una junta de facto nacida de la violencia, 
 disolver los poderes públicos nacionales, incluyendo esta Asamblea Nacional, 
 ¿es, sí o no, acto de autoritarismo y terrorismo en contra de la democracia? 
 Razone esa respuesta, ciudadano Ministro.
 
 Octava pregunta. Al encontrarse en libertad los autores intelectuales del golpe 
 de Estado contra el Presidente Chávez, y en razón de la persistencia del clima 
 desestabilizador por parte de la oposición política venezolana ¿tiene usted 
 información sobre la posibilidad de la puesta en marcha de un segundo golpe de 
 Estado en contra del presidente Constitucional de Venezuela, Hugo Chávez?
 
 Novena pregunta. El derecho a organizarse, el derecho a reunión y el derecho a 
 la participación política son derechos humanos consagrados por nuestra 
 Constitución y los tratados internacionales de protección a los mismos. Es una 
 violación flagrante a los derechos humanos promover la exclusión, la 
 criminalización, la estigmatización y la persecución en contra de los factores 
 políticos y sociales. ¿Considera usted que la campaña de satanización pública 
 de los círculos bolivarianos -luego de la explicación y los videos que usted ha 
 mostrado evidentemente de manera mayoritaria quienes la conforman tienen esa 
 línea de pensamiento, o sea organizaciones sociales, de apoyo a sus ideas- 
 forma parte esto de la aplicación de un terrorismo psicológico promovido por la 
 oposición política, para debilitar las bases de apoyo popular al gobierno del 
 Presidente Chávez? ¿Lo vincula usted esta campaña a una respuesta a la reacción 
 popular que logró, junto a la institucionalidad militar de Venezuela, restituir 
 al Presidente constitucional de Venezuela, Hugo Chávez?
 
 Décima y última pregunta. Durante la breve dictadura que encabezó el señor 
 Carmona, materializada en el decreto que disolvió todos los poderes públicos, 
 incluyendo esta Asamblea Nacional, se desató una terrible represión que no 
 respetó inmunidades, cargos de representación popular ni honorabilidades de 
 centenares de decentes hogares venezolanos. ¿Conoce usted, ciudadano Ministro, 
 de un plan para liquidar físicamente a dirigentes revolucionarios venezolanos 
 que acompañan el proyecto que lidera el Presidente Hugo Chávez? Puede ser por 
 parte de cuerpos paramilitares, o grupos privados.
 
 ¿Piensa usted que este clima de confrontación radical que alienta un sector de 
 la oposición política, puede ser el preámbulo para el asesinato selectivo de 
 dirigentes y militantes que defienden el proceso de cambio que lidera Hugo 
 Chávez?
 
 ¿Cree usted que el esfuerzo político debemos hacerlo en: apoyar el diálogo que 
 promueve el Presidente de la República, o apostar a su fracaso, boicoteándolo a 
 como dé lugar? La apuesta a priori al fracaso del diálogo y rectificación que 
 promueve el Presidente Chávez, posterior a los hechos del 11, 12, 13 y 14 de 
 abril ¿no busca mantener intacto el clima desestabilizador? Es todo, ciudadano 
 Ministro.
 
 Ministro Diosdado Cabello: Gracias señor Presidente, gracias señor diputado, 
 Tarek William Saab. 
 
 Primero. Es evidente que en Venezuela se activó una conspiración pública y 
 notoria contra el Presidente Hugo Chávez, que buscó derrocarlo del poder el 11 
 de abril. ¿Puede detallarnos como testigo y protagonista de excepción, los 
 elementos materiales que fueron reuniéndose para hacer posible el golpe de 
 Estado? ¿Qué hechos previos, qué situaciones se sumaron para desestabilizar a 
 un gobierno democrático, legítimamente constituido? ¿Tuvo ese plan apoyo 
 externo?
 
 Creo que en mi exposición inicial decía que las ganas no se le habían quitado a 
 algunas personas, tiene que ver mucho con lo que ocurrió, el análisis de los 
 días previos al día 11 de abril y ver lo que están intentando hacer en este 
 momento.
 
 El pronunciamiento de un grupo de civiles, conjuntamente con militares, con la 
 intención de derrocar, vía golpe de Estado, al señor Presidente Hugo Chávez, es 
 –creo que muchos lo han dicho, y los estudiosos de esto- es un golpe de estado 
 tradicional, grupos económicos vinculados con algunos sectores de las Fuerzas 
 Armadas, de los grupos más conservadores de ella, con una gran diferencia, o 
 con un gran problema que se les presentó, aquí se ha hablado mucho de generales 
 sin tropa, y ha habido por ahí, ha habido defensas y ha habido quienes se han 
 ofendido por esto. No se trata de ofender, ahí no había tropa, ahí había 
 simplemente un grupo de generales que previamente, ya con todo el trabajo que 
 estoy seguro esta Comisión ha realizado, revisar los programas de opinión, 
 revisar algunas declaraciones que hay por allí, se puede detectar exactamente 
 quiénes estaban vinculados y quiénes estaban comprometidos en este hecho. Lo 
 demás son excusas para no asumir responsabilidades, en un país que requiere que 
 la gente asuma responsabilidades, un país que espera que aquí cada uno asuma el 
 rol que le corresponda. Eso fue imposible y ha sido imposible. Y en este 
 momento todavía. Hay grupos que creen tener la esperanza que de alguna manera 
 va a haber un golpe de Estado contra el Presidente Chávez. Bueno, es una 
 aventura, no una aventura contra el Presidente, es una aventura contra un país 
 que reclama paz, que reclama trabajo, que reclama unión, que reclama que todos 
 trabajemos en un mismo sentido. Yo creo que este pueblo no se merece eso.
 
 ¿Tuvo este plan apoyo externo? Bueno, yo creo que eso se está investigando, 
 creo que las conclusiones las vamos a tener más pronto que tarde. Pareciera, no 
 me atrevo a asegurarlo, que había de alguna manera algún tipo de apoyo, sin 
 embargo nosotros esperamos que eso no sea cierto, por aquello de la 
 autodeterminación de los pueblos, cada pueblo organiza el gobierno que merece, 
 cada pueblo determina quien lo dirige.
 
 Segundo. A esta Comisión Especial han asistido en calidad de interpelados 
 importantes protagonistas del derrocamiento del Presidente Constitucional de 
 Venezuela, Hugo Chávez. Con el mayor desparpajo y desprecio a la inteligencia 
 del venezolano, todos ellos se encubren entre sí al afirmar que aquí no hubo un 
 golpe de Estado sino un vacío de poder. En consecuencia, diga usted ¿cómo es 
 cierto que tuvo que pasar a la clandestinidad durante casi 48 horas? ¿lo hizo 
 por razones personales? ¿O fue obligado a ello? En caso de ser cierto ¿por qué, 
 y por quiénes?
 
 El día 11 en la tarde en mi exposición inicial decía que asumí la 
 responsabilidad y el rol que me correspondía como Vicepresidente de la 
 República. En situaciones de emergencia, y en situaciones normales, también 
 debería ser así, no puede estar el Presidente y el Vicepresidente en el mismo 
 lugar. Ante la evidencia de lo que aparentemente iba a ocurrir yo tomé la 
 decisión de apartarme. Afortunadamente fue esa decisión, porque tenemos 
 información que en el Palacio se le dio tanto tiempo al señor Presidente de la 
 República, simplemente porque el Vicepresidente no aparecía. Aquí había que 
 romper con el hilo constitucional. Yo creo que llamé, o hablé con alguien, a 
 decirle al diputado William Lara que se protegiera, que tuviese el mismo 
 cuidado que estábamos teniendo nosotros, porque era contra el Presidente, 
 contra el Vicepresidente y de inmediato contra el Presidente de la Asamblea 
 Nacional.
 
 ¿Qué le iban a hacer? Bueno, vamos a pensar de la mejor manera, que nos iban a 
 detener. Yo no estoy tan seguro de eso, más cuando salieron algunas listas por 
 allí: se busca vivo o muerto, para algunas personas vivo o muerto significa 
 muerto. Y eso pues nos obligó a nosotros a permanecer escondidos teniendo 
 contacto con algunas personas, organismos, de manera de buscar la vía de tener 
 información exacta de lo que ocurría en el Palacio de Miraflores, y en Maracay 
 específicamente. Ustedes vieron lo que pasó cuando anunciaron que Diosdado 
 Cabello estaba en la Embajada de Cuba, aquí estuvieron uno de los protagonistas 
 de ese bochornoso incidente, penoso incidente, habría que ver si la excusa era 
 Diosdado Cabello o eso lo querían hacer desde hace tiempo, eso también debemos 
 abocarnos a investigar.
 
 ¿Conoció usted del ultimátum recibido por el Presidente Constitucional de 
 Venezuela Hugo Chávez la noche del 11 de abril por parte de altos oficiales de 
 la Fuerza Armada Nacional, quienes de manera reiterada le conminaron a 
 abandonar el Palacio de Miraflores, so pena de bombardear el Palacio de 
 Gobierno, de ser cierto ello, qué delito en grado de frustración se pensaba 
 materializar? ¿Acaso un magnicidio?, repito, ellos estaban esperando que el 
 Vicepresidente apareciera y estuvieran ambos en el Palacio como una de las 
 principales razones para tomar cualquier decisión. Esa espera hasta las 3 de la 
 mañana, hasta las 4 de la mañana, el sentido común dice que no tenía ninguna 
 razón de ser, excepto esa.
 
 ¿Pensaban cometer un magnicidio en ese momento contra el Presidente? Bueno si 
 bombardean al Palacio de Miraflores, no me consta, no, pero allí hay personas 
 que pudiéramos ver quién fue una de las personas que estaban con el Presidente, 
 que le hablaron de 15 minutos para que el Presidente saliera, si no iban a 
 mandar los tanques. Eso podemos también ofrecerle ese nombre a la honorable 
 Comisión para que llame a esta persona a ver si es verdad y que lo diga, quien 
 se comunicó con él?
 
 ¿Piensa usted que fracasado el golpe militar de extrema derecha el 11 de abril, 
 los autores intelectuales de la conspiración persisten en asesinar al 
 Presidente Constitucional de Venezuela, Hugo Chávez Frías, como una demencial 
 vía para la toma ilegítima del poder?
 
 Bueno, tenemos algunas experiencias del pasado. En Argentina se dio un golpe de 
 Estado contra Perón, fracasó, tres meses después fue derrocado con la excusa 
 que no tenía intención ni de cambio ni de diálogo, el Presidente de Venezuela 
 llama a las comisiones de diálogo, se presta, participa, está allí y ya 
 comenzaron algunos a decir que no tiene intención de diálogo, yo creo que 
 tenemos que copiar otra novela. Yo creo que ese método fue utilizado en otros 
 países y al final, el objetivo es simplemente derrocar al Presidente que se 
 encuentra en el poder. Yo no sé si verdaderamente aquí hay gente interesada que 
 haya un golpe de Estado, yo creo que no, sobre todo, los partidos políticos, un 
 golpe de Estado de derecha, definitivamente desaparecen los partidos políticos 
 y jugar esa aventura yo creo que nadie la quiere, por eso el día que se leyó el 
 decreto, el día que se leyó el decreto, el acta, la primera persona que yo 
 escuché por radio quejándose del decreto fue un diputado de aquí, un diputado 
 de un partido que ha pasado por dictadura, y creo que el Diputado entendió el 
 mensaje inicialmente. Entonces, ese es el mensaje verdadero, en un golpe de 
 Estado, los partidos políticos iban a desaparecer.
 
 Que siguen empeñados en el mismo objetivo?. Yo pienso que sí, pienso que sí, 
 quieren salir del Presidente de la República, por cualquier vía, por cualquier 
 vía, yo creo que muchos lo han dicho, muchos lo han dicho, después que se les 
 preguntan hablan de la vía legal, la vía legal está allí, busque la vía legal 
 de salida del Presidente.
 
 ¿Tiene conocimiento de la elaboración de versiones diferentes al decreto de 
 disolución de los poderes públicos que finalmente fue leída por la Junta de 
 facto el 12 de abril? Es decir, conoce alguna versión diferente al referido 
 documento irrito e inconstitucional?. No tengo conocimiento de otra versión, 
 sin embargo ayer, creo que nos ilustraron bastante con un video en la 
 intervención de algunos personajes que leyeron por lo menos uno o dos artículos 
 en sus intervenciones de lo que estaba allí, donde pedían la disolución de esta 
 Asamblea, la eliminación de los poderes, la eliminación del Tribunal Supremo, 
 la eliminación de la Contraloría, Defensor del Pueblo. Yo creo que de ahí 
 pudieras sacarse algún material.
 
 ¿Qué opinión le merece la actitud asumida por voceros políticos a la oposición, 
 autonombrados por mandato divino, los únicos representantes de la democracia 
 venezolana, pero que luego al derrocamiento del Presidente Constitucional de 
 Venezuela, Hugo Chávez no han condenado y ni siquiera declarado una sola 
 palabra sobre el atentado a la democracia venezolana y a la Constitución 
 vigente?.
 
 Bueno. Ellos tienen responsabilidades con el pueblo también, estas personas y 
 el pueblo está allí escuchando todas las declaraciones y viendo todas las 
 posiciones y el pueblo, este pueblo ya aprendió, este pueblo ya aprendió. Yo el 
 mensaje que puedo decirles es que un golpe de Estado, no importa contra quien 
 sea, es un golpe de Estado. ¿Según su criterio de tener ilegalmente un 
 Presidente sin que previamente se hayan activado los mecanismos 
 constitucionales de antejuicio de mérito y disposiciones legales subsiguientes, 
 coaccionarlo bajo amenaza de muerte a renunciar, instalar posteriormente una 
 junta de facto nacida de la violencia, disolver los poderes públicos 
 nacionales, incluyendo esta Asamblea Nacional, es, ¿si o no, actos de 
 autoritarismo y terrorismo en contra de la democracia? Razone su respuesta.
 
 Bueno, es que el primer acto fue el desconocimiento de la Constitución votada 
 por todos los venezolanos, de allí en adelante ninguna ley podía tener 
 vigencia, estábamos a merced del capricho de un grupo de personas que querían 
 repartirse un botín llamado Venezuela. 
 
 Al encontrarse en libertad los autores intelectuales del golpe de Estado contra 
 el Presidente Chávez y en razón de la persistencia del clima desestabilizador 
 por parte de la oposición política venezolana, ¿tiene usted información sobre 
 la posibilidad de la puesta en marcha de un segundo golpe de Estado en contra 
 del Presidente Constitucional de Venezuela Hugo Chávez?.
 
 Repito, vamos a revisar lo que el clima de dos o tres semanas antes del 11 de 
 abril como venía, cuál era la escalada, vamos a averiguar qué es lo que está 
 ocurriendo ahorita, sin embargo, aquí hay un factor, ya no tienen a los 
 generales que decidieron violar la Constitución y sumarse al golpe de Estado, 
 los protagonistas y los que de alguna manera se sumaron.
 
 Nueve. El derecho a organizarse el derecho a reunirse y el derecho a 
 participación política son derechos humanos consagrados por la Constitución 
 vigente y los tratados internacionales de protección a los derechos humanos, 
 ¿es una violación flagrante a los derechos humanos promover la exclusión, la 
 criminalización y la estigmación, la persecución en contra de factores 
 políticos y sociales.
 
 ¿Considera usted que la campaña de satanización pública en los círculos 
 bolivarianos forma parte de la aplicación del terrorismo psicológico promovido 
 por la oposición para debilitar las bases de apoyo popular al gobierno del 
 Presidente Chávez?.
 
 ¿Lo vincula a usted, esta campaña a una respuesta a la reacción popular que 
 logró junto a la institucionalidad militar de Venezuela restituir al Presidente 
 Constitucional de Venezuela, Hugo Chávez?.
 
 La campaña de satanización de los círculos bolivarianos, bueno, tiene un fin 
 político, netamente político, pensar o hacer creer que los círculos 
 bolivarianos están armados, con armas de guerra, armas, la Constitución repito, 
 hacer ver a la opinión pública que los círculos bolivarianos son los únicos 
 violentos en este país. Hacer ver a la opinión pública que los círculos 
 bolivarianos deben desaparecer, es una forma de organización popular, son 
 reglas de juego, está en la Constitución, lo único que les pediría en todo 
 caso, les sugiero lo mismo no vinculen cualquier intento de estos de los 
 partidos políticos porque no va a funcionar de ninguna manera.
 
 ¿Lo vincula usted esta campa a una respuesta a la reacción popular que logró 
 junto a la institucionalidad militar de Venezuela, restituir al Presidente 
 Constitucional de Venezuela Hugo Chávez?. Hoy se dio un golpe de Estado pero le 
 faltó un ingrediente que era pueblo, no había pueblo en ese golpe de Estado, no 
 había apoyo popular, el apoyo popular vino, valga la redundancia en apoyo al 
 señor Presidente de la República y a la democracia, porque creo que el pueblo 
 estaba defendiendo la democracia, defendiendo la Constitución, su Constitución.
 
 ¿Reacción a ese apoyo popular?. Si, creo que viene por allí, definitivamente 
 viene por allí, por eso decía que la respuesta, esta situación tiene un 
 carácter netamente político, la de satanizar los círculos bolivarianos.
 
 Diez. Durante la breve dictadura que encabezó el señor Carmona, materializada 
 en el decreto que disolvió todos los poderes públicos, incluyendo esta Asamblea 
 Nacional, se desató una terrible represión, que no respetó inmunidades, cargos 
 de representación popular ni honorabilidades de centenares de decentes hogares 
 venezolanos. ¿Conoce usted de un plan para liquidar físicamente a dirigentes 
 revolucionarios venezolanos que acompañen al proyecto que lidera el Presidente 
 Chávez?.
 
 ¿Piensa usted que este clima de confrontación radical que alienta la posición 
 política puede ser el preámbulo para el asesinato selectivo de dirigentes y 
 militantes que defiendan al proceso de cambio que lidera Hugo Chávez?
 
 ¿Cree usted que el esfuerzo político debemos hacerlo en apoyar el diálogo que 
 promueve el Presidente Hugo Chávez o apostar a su fracaso boicoteándolo a como 
 de lugar.
 
 ¿La apuesta a priori al fracaso al diálogo y rectificación que promueve el 
 Presidente Chávez posterior a los hechos del 11, 12, 13 y 14 de abril no busca 
 mantener intacto el clima de desestabilización?.
 
 Bueno aquí repito lo que ocurrió los días 11, 12, 13 y 14, la persecución a 
 dirigentes políticos, la persecución a autoridades, que creo que somos testigos 
 todos, todo el país fue testigo de eso, inclusive hay una revista por allí que 
 no llegó a salir el día 14, creo que algunas personas la han visto, donde se 
 acusa a una serie de personas de asesinos, estos son los asesinos, donde los 
 vea, identifícalos, bueno hay material para preguntarse, ¿por qué?, ¿cuáles son 
 los asesinatos que hemos cometido?, ¿dónde están los asesinados por nosotros?, 
 ¿dónde están las pruebas de nosotros haberlos asesinado?, sin embargo salió, y 
 salió además una lista de vivos o muertos, y yo la reflexión que hago en este 
 caso, los primeros éramos nosotros, es correcto y después venían otros, todo 
 aquel que tuviera disidencia con un gobierno de facto iba a ser eliminado 
 físicamente, no importa de qué grupo político hubiese sido, ahí no había 
 contemplaciones con nadie y yo creo que con eso no se puede jugar, 
 definitivamente con eso no se puede jugar, y es una realidad que está allí y no 
 se ha tomado con la seriedad del caso, un golpe de Estado de derecha, un 
 gobierno de facto elimina la disidencia política inmediatamente.
 
 Yo no quiero creer que vayan o vayamos a caer en la comisión de asesinatos 
 selectivos, esa no es la cultura de este pueblo, esa no es la cultura de 
 trabajo, esa no es la cultura del venezolano, ojalá que quienes han pensado 
 eso, lo razonen, si a alguien se le ha ocurrido pensar eso.
 
 El diálogo, bueno, le repito, el intento contra Perón, la excusa después fue no 
 tenía intención ni de cambio ni de diálogo, pareciera que el guión se repite 
 aquí en Venezuela.
 
 Descalificar el diálogo, de eso han atacado a José Vicente Rangel que es el 
 coordinador de esta actividad o la intención que tenga el Presidente de la 
 República. Es todo señor Presidente.