INTERPELACIÓN AL Militar Diosdado Cabello, tercera parte (regreso)
Presidente: Tiene la palabra el Diputado Gerardo Blyde.
 
 Diputado Gerardo Blyde: Buenas tardes Ministro. 
 
 Al principio de su exposición nos informó que usted a las 10 de la mañana fue a 
 la DISIP para verificar la disposición de la marcha de la oposición y fue muy 
 alarmado porque habían algunas personas arengando, incitando, las personas que 
 estaban participando en la marcha para que se trasladaran a Miraflores el 11 de 
 abril. A raíz de esto, le pregunto, 4 interrogantes a raíz de esas posiciones. 
 En primer lugar Ministro, qué dirigentes de la oposición incitaban la marcha 
 para que se trasladara a Miraflores antes de las 10 de la mañana que lo 
 hicieron a usted tomar la determinación de a esa hora trasladarse a la DISIP y 
 abordar un helicóptero, tal cual usted no los informó.
 
 En segundo lugar Ministro. ¿Cuánto tiempo estuvo usted sobrevolando la marcha 
 de la oposición?, y a qué hora por supuesto?. Nos dijo que a las diez de la 
 mañana había abordado, estoy asumiendo las palabras del Ministro. ¿Cuánto 
 tiempo estuvo usted sobrevolando la marcha de la oposición.?
 
 Tercera interrogante. ¿Sobrevoló usted los alrededores del Palacio de 
 Miraflores en la mañana del 11 de abril? Y si lo hizo, ¿no observó a ninguno de 
 los francotiradores que se apostaron en algunas azoteas de edificios en el 
 centro de la ciudad?.
 
 Cuarta pregunta. Usted declaró que a las 10 de la mañana llegó a la DISIP y que 
 se mantuvo allí, solamente se retiró en el helicóptero, hizo el sobrevuelo y 
 regresó a la DISIP. De allí no regresó a la Vicepresidencia?, nos dijo que 
 temía por su vida con las amenazas que ya nos ha estado comentando. Entonces 
 Ministro, ¿cómo es que después ante una interrogante del Diputado Caldera usted 
 nos ha declarado aquí, que cerca del mediodía del 11 de abril salió de la 
 Vicepresidencia y vio a una gran cantidad de manifestantes?. Entonces Ministro, 
 usted vio a los manifestantes frente a la Vicepresidencia al mediodía? O fue 
 que se lo contaron?
 
 Quinta Pregunta Ministro. Mientras usted fue Vicepresidente, le pregunto, si 
 cada vez que usted se quedaba encargado de la Presidencia de la República, de 
 manera temporal supliendo por ejemplo al Presidente Chávez, por motivos de 
 alguno de sus viajes, se dictaba un decreto para nombrarlo a usted Presidente y 
 cuando el Presidente regresaba se dictaba otro decreto mediante el cual usted 
 le entrega la Presidencia?. Le hago esta pregunta, porque el día 14 de abril 
 del 2002, usted dictó como Presidente de la República Bolivariana de Venezuela 
 el Decreto No. 1743, el cual entre otras cosas, en sus considerandos dice: “que 
 en virtud de la privación arbitraria de libertad y como consecuencia de la 
 restitución del hilo constitucional, ha sido nombrado Presidente temporal de la 
 República Bolivariana de Venezuela, de conformidad con los artículos 233, 238 
 Numeral 8º. De la Constitución. Debe haber un error de tipeo porque es el 239 
 que tiene Numeral 8º. “Y decreta como UNICO, usted, la entrega del cargo al 
 Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela al Teniente 
 Coronel Hugo Chávez Frías.
 
 Mi pregunta es: entonces, repito, si cada vez que el Presidente sale o entra de 
 la República, se produce un decreto de este tipo, para nombrarlo a usted, 
 cuando fue Vicepresidente, Presidente temporal, o se producía. Como muchos 
 entendemos un mandato constitucional es lo que los abogados llamamos “Mandato 
 de Ley”, mediante el cual usted asumía inmediatamente la Presidencia de la 
 República.
 
 Y Sexta y última pregunta Ministro que tiene mucho que ver con la anterior.
 
 ¿De ser negativa la respuesta a la pregunta anterior referida a los decretos 
 para que usted asumiera o no la Presidencia temporal de la República, por 
 cuanto las ausencias temporales del Presidente, por mandato constitucional son 
 cubiertas por el Presidente, explique usted entonces, la razón de este decreto 
 1743 de fecha 14 de abril del 2002, mediante el cual usted le restituye el 
 cargo al Presidente Chávez?. Gracias Ministro.
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Diosdado Cabello Rondón.
 
 Ministro Diosdado Cabello Rondón: Gracias señor Presidente. Gracias señor 
 Diputado.
 
 Ministro, usted dijo en su exposición que a las 10 am. abordó el helicóptero de 
 la DISIP y sobrevoló la marcha de la oposición, dijo también que lo hizo porque 
 a través de las televisoras incitaban a la gente a ir a Miraflores, en 
 consecuencia le pregunto. ¿Qué dirigentes de la oposición incitaban a la marcha 
 a trasladarse a Miraflores antes de las 10 de la mañana, que lo hicieron a 
 usted tomar la determinación a esa hora de trasladarse a la DISIP y abordar un 
 helicóptero?.
 
 Voy a leer lo que yo leí. El referido día 11 a finales de la mañana me dirigí 
 hasta la DISIP igual que con el Plan Avila, primera vez que nombro 10 de la 
 mañana aquí, a finales de la mañana me dirigí hasta la DISIP con el propósito 
 de verificar personalmente la situación. Creo que eso aclara un poco la duda, 
 en ese sentido, a finales de la mañana.
 
 ¿Cuánto tiempo estuvo usted sobrevolando la marcha de la oposición?. Dije algo 
 así como 20 ó 30 minutos, si mal no recuerdo, 20 o 30 minutos en vuelo, en 
 vuelo, no solo sobrevolando de la marcha de la oposición. Desde que despegamos 
 hasta que regresamos al sitio.
 
 ¿Sobrevoló usted los alrededores del Palacio de Miraflores en la mañana del 11 
 de abril? Si lo hizo, ¿no observó a ninguno de los francotiradores que se 
 apostaron en algunas azoteas de edificios en el centro de la ciudad?. Si lo 
 hice, no se ve a ningún francotirador apostado en ningún sitio.
 
 ¿Usted declaró que a las 11 de la mañana llegó la DISIP. No lo declaré, y que 
 se mantuvo allí. ¿No regresó a la Vicepresidencia, entonces cómo después 
 declara usted que cerca del mediodía del 11 de abril salió de la 
 Vicepresidencia y vio gran cantidad de manifestantes?. 
 
 Creo que están ligadas las repuesta está ahí, a finales de la mañana, no 
 recuerdo la hora, no tengo precisión de la hora a la cual salí para la DISIP.
 
 
 ¿Entonces Ministro usted vio a los manifestantes frente a la Vicepresidencia o 
 se lo contaron?. Yo los vi, cuando salí los vi.
 
 ¿Qué piensa usted, perdón, mientras usted fue Vicepresidente, le pregunto, ¿si 
 cada vez que usted quedaba encargado de la Presidencia de la República, 
 mientras usted fue Presidente, le pregunto, ¿si cada vez que usted quedaba 
 encargado de la Vicepresidencia de la República, de la Presidencia de la 
 República de manera temporal, supliendo por ejemplo al Presidente Chávez, por 
 motivo alguno de sus viajes, se dictaba un decreto para nombrarlo a usted y 
 cuando el Presidente regresaba se dictaba otro decreto mediante el cual usted 
 le entrega la Presidencia?.
 
 No, esto no se hizo en ningún otro momento.
 
 De ser negativa la respuesta la pregunta anterior, por cuanto las ausencias 
 temporales del Presidente por mandato constitucional son cubiertas por el 
 Vicepresidente, explique usted la razón del decreto 1743 de fecha 14 de abril 
 de 2002, mediante el cual usted le restituye el cargo al Presidente Chávez. 
 
 Debemos asumir, yo en la exposición también hablaba que el Vicepresidente en 
 ejercicio y asumía la responsabilidades si había ausencia del Presidente, en mi 
 posición lo había.
 
 Cuando llegamos a Miraflores había una gran, también creo que lo dije, una gran 
 concentración de personas frente al Palacio, está en mi exposición, frente al 
 Palacio, y no sólo frente al Palacio, en toda Venezuela, gente que pedía entre 
 otras cosas ver a Chávez, querían ver a Chávez, dónde estaba su Presidente. Se 
 tomó la decisión de hacer un acto simbólico ante el país que se transmitiera 
 para que la gente entendiera que ya había regresado el hilo constitucional a 
 Venezuela. Se tomó un acto, una demostración simbólica de ejercicio de la 
 Constitución, ejercer las funciones para la cual fui designado, entre las 
 cuales está por supuesto, suplir al Presidente en casos de su ausencia, y creo 
 que tuvo el efecto que nosotros esperábamos, en la población. Se le informó a 
 la población que ya el Presidente venía en camino, y simplemente fue un efecto, 
 o tratamos de darle un efecto tranquilizador al pueblo, por eso hablo que 
 contribuimos con nuestro granito de arena a devolverle la alegría al pueblo de 
 Venezuela, o sea, el pueblo cuando vio al Vicepresidente en un acto de 
 juramentación, asumiendo las responsabilidades del Presidente sabía y entendió 
 que a partir de allí, ya no había vuelta atrás, se recuperaba el hilo 
 constitucional, la democracia continuaba y estamos cumpliendo con la 
 Constitución. Es todo señor Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el Diputado Carlos Casanova.
 
 Diputado Carlos Casanova: Buenas tardes señor Presidente, colegas 
 parlamentarios, buenas tardes señor Ministro.
 
 En las Fuerzas Armadas Nacionales existe desconfianza a propósito de la 
 iniciativa de desarme de la población. Se comenta que usted como Presidente de 
 los círculos bolivarianos ha designado como jefe de la DISIP al Teniente 
 Coronel Miguel Rodríguez Torres y Director del Ministerio, al Teniente Coronel 
 del Ejército, Martínez Rivero. Ambos oficiales, según consta en documento que 
 leí ayer en esta Comisión, se presentaron en algunas unidades del Ejército 
 pidiendo apoyo militar para coordinar reuniones de trabajo en los círculos 
 bolivarianos. 
 
 Pregunto: ¿Cómo podrá usted revertir esta desconfianza en el desarme cuando 
 muchos creen que pudieran convertirse en un rearme de los círculos 
 bolivarianos?, y ¿cómo podemos tener los venezolanos garantías de objetividad e 
 imparcialidad de estos funcionarios que se encuentran ideológicamente 
 comprometidos al igual que usted con los círculos bolivarianos que son una 
 porción de la población y no el sentir de la Nación?.
 
 Segunda pregunta. Conocimos anoche que varios altos funcionarios de la DISIP 
 acudieron a la Fiscalía General de la República denunciando la participación de 
 los círculos bolivarianos en el interior de la organización, vale decir, de la 
 DISIP. Pregunto. ¿qué acciones ha tomado usted y qué opinión le merece esta 
 situación?.
 
 Tercera pregunta. Si el Presidente le dio la orden de la organización de los 
 círculos bolivarianos, siendo usted Vicepresidente y ahora Ministro, y si estos 
 círculos bolivarianos reciben créditos del Estado y reciben parte del 
 presupuesto del FIDES destinado a las comunidades y visto que usted y el 
 Presidente se interesan personalmente en esas organizaciones bolivarianas, ya 
 que se impulsan desde adentro del Gobierno y se organizan desde afuera, ¿no 
 estamos acaso señor Ministro en presencia de un tráfico de influencias abierto 
 y se hace evidente con su exposición?
 
 Cuarta pregunta. En la Fuerza Armada Nacional se comenta que el Presidente 
 Chávez pasará a la historia como el Jefe de Estado que más daño le ha hecho a 
 la institución militar, e igualmente se ha señalado a usted y a otros oficiales 
 activos y retirados, según confesión del señor Presidente, en una reunión con 
 generales del Ejército, le recomendaban pasar al retiro al Generalato y al 
 almirantazgo, de tal manera que el Comando o Dirección de la FAN, fuera asumida 
 por oficiales contemporáneos y de su entera confianza.
 
 Pregunto ¿Fue usted parte de esta recomendación al Presidente? O sabe de la 
 misma?. ¿por qué se valió usted del Presidente para que el Teniente Coronel 
 Rodríguez Torres y Martínez Rivero visitaran las unidades militares a coordinar 
 reuniones de círculos bolivarianos con apoyo del personal militar?. Como a lo 
 mejor usted señor Ministro no tiene información de lo que yo leí ayer, voy a 
 permitirme leerlo nuevamente.
 
 “Ciudadano General de División Ejército, José Félix Ruiz Guzmán, Inspector 
 General y Segundo Comandante del Ejército Fuerte Tiuna, presente.
 
 Tengo el honor de dirigirme a usted en la oportunidad de enviarle un cordial 
 saludo en nombre de todo el personal militar y civil que labora en este 
 Comando. La presente comunicación es con la finalidad de informarle que durante 
 el pasado mes de diciembre se presentaron en el Batallón de Cazadores de 
 Reserva, Combate de Maturín No.7 con sede en Maturín, los siguientes oficiales 
 efectivos, tenientes coroneles: Noel Rafael Martínez Rivero y Miguel Eduardo 
 Rodríguez Torres, con la finalidad de solicitar colaboración para el desarrollo 
 de las actividades de los círculos bolivarianos, mediante el empleo del 
 personal de reserva, llamado al periodo de instrucción.
 
 Este Comando en vista de tal situación ordenó la no intervención en dichas 
 actividades hasta tanto no se recibieran instrucciones por parte de nuestro 
 Comando superior, por lo que respetuosamente solicito la posición del 
 Componente del Ejército en relación a la participación del personal militar en 
 dichos círculos bolivarianos, por considerar que los mismos son de naturaleza 
 estrictamente política, lo cual contraviene expresamente lo contemplado en 
 nuestra reglamentación vigente. Su solicitud, respetuosamente hago de usted 
 para su conocimiento y demás fines. Dios y Federación Lucas Vivas Morales, 
 Coronel del Ejército, Comandante de la Reserva del Ejército”.
 
 Sigo preguntando entonces. 4.2. ¿Por qué se valió usted del Presidente para que 
 el teniente, ah esta fue la que ya le formulé. 
 
 ¿Por qué se valió usted del Presidente para darle instrucciones al General en 
 Jefe Lucas Rincón para que se autorizara una concentración de carácter político 
 en Fuerte Tiuna el 4 de febrero del 2002. Esta era una manera de decirle a los 
 venezolanos que los tanques y aviones estaban al servicio de la revolución?
 
 Quinta y última señor Ministro. ¿Por qué cada día se le asignan más funciones 
 ajenas a las Fuerzas Armadas Nacionales, cuenta acaso esto con su 
 recomendación, y por el contrario se le recorta el presupuesto y sus hombres 
 con lo cual ocasiona desgaste en el personal, baja moral, menor eficiencia y 
 causa fundamental de la fractura militar que hoy es una realidad?. Gracias 
 señor Ministro, buenas tardes, gracias parlamentarios.
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Diosdado Cabello Rondón.
 
 Ministro Diosdado Cabello Rondón.: Gracias señor Presidente, gracias señor 
 Ministro, señor Diputado.
 
 En las Fuerzas Armadas Nacionales existe confianza, a propósito de la 
 iniciativa de desarme de la población. Se comenta que usted como Presidente de 
 los círculos bolivarianos ha designado como Jefe de la DISIP al Teniente 
 Coronel Miguel Rodríguez Torres y Director General del Ministerio al Teniente 
 Coronel del Ejército Martínez Rivero, ambos oficiales según consta en documento 
 leído en esta Comisión se presentaron en algunas unidades del Ejército pidiendo 
 apoyo militar para coordinar reuniones de trabajo con los círculos 
 bolivarianos.
 
 ¿Cómo podría usted revertir esta desconfianza en el desarme cuando muchos creen 
 pudiera convertirse en un rearme de los Círculos Bolivarianos y cómo podemos 
 tener los venezolanos garantía de objetividad e imparcialidad de estos 
 funcionarios que se encuentran ideológicamente comprometidos, al igual que 
 usted, con los Círculos Bolivarianos, que son una porción de la población y no 
 el sentir de la nación?
 
 Se ha planteado el asunto del darme en Venezuela no de ahorita. Yo creo que eso 
 tiene muchísimo tiempo, el desarme de la población. Yo recibí el Ministerio del 
 Interior y Justicia hace como una semana y unos días, anuncié un plan de 
 desarme de la población, no de los Círculos Bolivarianos porque los Círculos 
 Bolivarianos no se han armado, no se les ha dotado de armamento.
 
 ¿Del desarme de la población existen dudas? Sí, pueden existir dudas.
 
 En la Fuerza Armada. No tengo información más allá de un documento que anda por 
 allí, que ha salido a la opinión pública sin firma, sin nadie respaldándolo y 
 le han dado una validez jurídica enorme. Yo anuncié en ese momento que cómo 
 pensaba hacerlo, a pesar que definitivamente hay una coordinación con el 
 Ministerio de la Defensa porque esa competencia, lo que es la entrega de porte 
 de arma pasó al Ministerio de la Defensa hace algún tiempo, llegar a una 
 coordinación.
 
 Yo anuncié un plan para abrir un proceso de consulta a la opinión pública, a 
 todos los venezolanos por varias vías, voy a mandar a buscar lo que pensamos, 
 lo vamos a sacar en la prensa, lo vamos a sacar vía televisión, vamos a pedir 
 la colaboración de todos los venezolanos para creer verdaderamente en el 
 desarme.
 
 ¿Qué se pide allí? Mira, quien tiene un arma va a pedir algo a cambio, alto va 
 a pedir, vamos a tratar de convencer, no tanto a los que creen que se puede 
 hacer sino al que tiene las armas para que las entreguen, para que este país 
 trate de buscar la vía pacífica.
 
 Es alarmante que cada fin de semana no sólo en Caracas sino en el interior del 
 país hay una gran cantidad de personas fallecidas por armas de fuego. Esa es 
 parte de mi trabajo, hacer que la población crea.
 
 Yo tengo que utilizar los mecanismos necesarios para que la población crea en 
 una verdadera política de desarme, no puedo ser evaluado en este momento porque 
 todavía no la he usado, no la he aplicado, un plan comunicacional que permita 
 llegar a quienes tienen armas, que se sientan motivados y seguros a entregar 
 las armas que tiene, esa es parte de mi función. Si usted tiene alguna 
 sugerencia o usted conoce a alguien que tenga conocimiento de experiencias 
 vividas en otros países, yo le agradecería que nos ayude en este particular, 
 porque es un problema de todos los venezolanos, eso no es un problema del 
 Ministro de Interior y Justicia.
 
 Usted tiene nombrado al Director de la DISIP, Miguel Rodríguez Torres. Es 
 correcto, ya le dije que fue una decisión totalmente mía, se lo plantee al 
 presidente de la República, el Presidente de la República lo aceptó, Miguel 
 Rodríguez Torres, es quizás uno de los oficiales más preparados de la Fuerza 
 Armada, quizás uno de los más preparados.
 
 En el año 99 estuvo en la DISIP, hizo un plan para la reestructuración de la 
 DISIP, donde se llevaba a la DISIP a lo que debe ser, un organismo en función 
 del Estado, más que en función de otras, no se ha podido implementar, él salió 
 de la DISIP y simplemente estamos retomando con el nombramiento de Rodríguez 
 Torres en la DISIP, ese plan de convertir a la DISIP verdaderamente en un 
 organismo al servicio de un Estado.
 
 El Comandante Martínez Rivero, yo no lo designé director de despacho, estaba 
 allí cuando yo llegué en el Ministerio de Interior y justicia y es alguien que 
 goza de mi completa confianza, el director de despacho es alguien que debe ser 
 de absoluta confianza del Ministro y lo he ratificado. Cuando llegué ya estaba 
 en el Ministerio del Interior y Justicia.
 
 Cómo podemos tener los venezolanos garantía de objetividad. Yo creo que aquí 
 tenemos que demostrarlo con hechos. Uno de los primeros hechos es ese, de 
 tratar de convencer a la población de la necesidad de ir a un desarme a quienes 
 tengan armas ilegales, pero yo simplemente no podría en este momento 
 demostrarle hechos cuando apenas tengo una semana en el Ministerio del Interior 
 y Justicia.
 
 Conocimos anoche que varios altos funcionarios de la DISIP acudieron a la 
 Fiscalía General de la República, denunciando la participación de los Círculos 
 Bolivarianos en el interior de la organización. ¿Qué acciones ha tomado usted y 
 qué opinión le merece esta situación?
 
 A pesar que estos funcionarios de la DISIP, ya creo que esa pregunta me la 
 hicieron, son unos 30 funcionarios, salió ayer alguien declarando, yo pido 
 pruebas de que verdaderamente estaban entrenando, le dieron esa orden y no que 
 es la excusa por haber participado el 11 de abril como muchos no han asumido la 
 responsabilidad, tampoco la quieren asumir.
 
 Entonces si ellos tienen pruebas, que las aporten, que las aporten ante el país 
 y vamos a ver quiénes son los funcionarios que le dieron las instrucciones, 
 pero que no digan Pedro Pérez me dijo y dónde están las pruebas, o sea, cuáles 
 son las pruebas. Yo los invito a que vayan a todas las reuniones que se hacen 
 de los Círculos Bolivarianos, a ver en qué momento nosotros le hablamos, quien 
 quiera ir, los invito para que vean qué se les dice a la gente allí, porque 
 allí no hay posición de partidos políticos.
 
 Ahora, a pesar de no haber sido mi administración me corresponde, porque la 
 DISIP está dentro de los organismos adscritos al Ministerio, yo ordené 
 igualmente que se me informara en detalle la situación de estas personas, ellos 
 tienen derecho de ir a los tribunales para reclamar su reincorporación.
 
 Si el tribunal dice que las separaciones de sus cargos fueron ilegales, bueno 
 habrá que reincorporarlos, estamos en un Estado de derecho y nosotros 
 respetamos las decisiones de los tribunales.
 
 Si el Presidente le dio la orden de la organización de los Círculos 
 Bolivarianos, siendo usted Vicepresidente y ahora Ministro, y si estos Círculos 
 Bolivarianos reciben crédito del Estado y reciben parte del presupuesto del 
 FIDES destinado a las comunidades y visto que usted y el Presidente se 
 interesan personalmente en estas organizaciones bolivarianas, ya que se 
 impulsan desde adentro del Gobierno y se organizan desde afuera, no estamos en 
 un tráfico de influencia abierto y evidente con su exposición.
 
 Debo decirles que a los Círculos Bolivarianos no se le dan créditos, se le dan 
 créditos a las organizaciones que se forman o a las personas que están allí, 
 pero no hay un Círculo Bolivariano que reciba un crédito en particular, forman 
 cooperativas y se les da las cooperativas.
 
 Las personas miembros de los Círculos Bolivarianos pueden a modo personal 
 solicitar préstamos, entonces no es a los Círculos Bolivarianos, que le estamos 
 entregando crédito, o sea, no se a los Círculos Bolivarianos que estamos, bueno 
 miren, si tráfico de influencia es acercarle el poder, las tomas de decisiones 
 a la gente que está en Cumanacoa para que no cierren una torre benefactora de 
 café, que produce 160 empleos, estaré cayendo en ese tráfico de influencia que 
 usted dice, pero yo prefiero llevar una solución a un problema que tiene un 
 pueblo, 160 personas que quedarían desempleadas con su familia y si tengo que 
 seguir haciéndolo.
 
 Yo no lo considero honestamente tráfico de influencia, honestamente no creo que 
 se trate, sin embargo los organismos que le corresponde esto y que les competa 
 determinar si hay tráfico de influencia en ese acercamiento, en esas reuniones 
 que se hacen con representantes del FIDES, con el Banco del Pueblo, el Banco de 
 la Mujer, que lo determinen, simplemente estamos tratando de ser facilitadores.
 
 En las Fuerzas Armadas se comenta que el Presidente Chávez pasará a la historia 
 como el Jefe de Estado que más daño le ha hecho a la institución militar e 
 igualmente se ha señalado a usted y a otros oficiales activos y retirados, 
 según confesión del señor Presidente en una reunión con generales del Ejército, 
 le recomendaban pasar a retiro al generalato y almirantazgo, de tal manera que 
 el comando o dirección de la FAN fuera asumida por oficiales contemporáneos y 
 de su entera confianza.
 
 Pregunto. ¿Fue usted parte de esta recomendación al Presidente o sabe de la 
 misma?
 
 No fui parte de esa recomendación al Presidente, no le he hecho esa 
 recomendación al Presidente en ningún momento, de que destituya a los 
 generales, salga de los generales, se dé de baja.
 
 ¿Sé de la misma?
 
 Eso sí lo he escuchado, comentarios, que hay que salir de los generales, de 
 algunos generales. No tengo ninguna información precisa y sería irresponsable 
 de mi parte decir que sé de ella de manera directa, sin embargo aquí ha habido 
 experiencia de hace mucho tiempo de otros gobiernos, por ejemplo en el año 45, 
 Rómulo Betancourt dejó al ejército en manos de mayores, fue una experiencia que 
 ocurrió, buena o mala pero ocurrió, pero esa propuesta no la he hecho yo al 
 Presidente de la República.
 
 ¿Por qué se valió usted del Presidente para que el Teniente Coronel Rodríguez 
 Torres y Martínez Rivero visitaran las unidades militares a coordinar reuniones 
 de Círculos Bolivarianos con apoyo al personal militar?
 
 Yo escuché la lectura del documento ayer, yo voy a responder en base al 
 documento que usted leyó. Los batallones de reserva, yo dije que la función al 
 principio del Comandante Rodríguez Cabrera, coordinador de los organismos que 
 le prestaban apoyo a los Círculos Bolivarianos.
 
 Uno de los organismos que más ha colaborado a los Círculos Bolivarianos, con 
 los Círculos Bolivarianos, con las comunidades organizadas, con la redes 
 sociales, ha sido el Plan Bolívar.
 
 ¿Qué es un batallón de reserva? Los batallones de reserva están formados 
 fundamentalmente por profesionales, médicos, abogados, ingenieros, esa era la 
 ayuda que pedíamos, porque a veces tenemos niños enfermos que no tenemos cómo 
 atenderlos, que lo que pedíamos era que esa gente profesional que se encuentra 
 en los batallones de reserva, presten parte de su tiempo para apoyar con algún 
 tipo de enseñanza o atención inmediata, no sólo a los Círculos Bolivarianos, es 
 a cualquier tipo popular social organizado, esa fue la razón, a lo mejor el 
 Coronel se escandalizó porque en la comunicación no dice en ningún momento, 
 creo que no dice, de carácter político, reuniones de trabajo, eso sí lo sé, 
 creo que no dice en ninguna parte reuniones políticas.
 
 De todas maneras pueden revisar la constitución de los batallones de reservas y 
 está formada así, por personas profesionales, muchos médicos, ingenieros, 
 abogados que prestan su apoyo, unos en sus ratos libres, otros como función 
 social dentro del Plan Bolívar, simplemente estamos tratando de enlazar el Plan 
 Bolívar con apoyo a las comunidades.
 
 ¿Por qué se valió usted del Presidente? Aquí dice que me valí del Presidente, 
 yo no entiendo honestamente, tanto la pregunta anterior como esta.
 
 ¿Por qué se valió usted del Presidente para darle instrucciones al General en 
 Jefe Lucas Rincón para que autorizara una concentración de carácter político en 
 Fuerte Tiuna el 4 de febrero del 2002?
 
 Yo no le di instrucciones al General en Jefe Lucas Rincón Romero porque para 
 esa fecha ya yo estaba en la Vicepresidencia es quizás uno de esos organismos 
 más ignorados de la administración pública.
 
 En la Vicepresidencia pareciera que está y no está, dentro de la institución 
 militar no tenemos ningún tipo de competencia, no estamos en línea mando, y mal 
 pudiera yo darle instrucciones al General Lucas Rincón en ese particular.
 
 ¿Esta fue una manera de decirle a los venezolanos que los tanques y aviones 
 están al servicio de la revolución?
 
 Repito, yo no le di instrucciones al General en Jefe, Lucas Rincón.
 
 ¿Por qué cada día se asignan más funciones ajenas a las FAN?
 
 ¿Cuenta acaso esto con la recomendación y por el contrario se le recorta su 
 presupuesto y sus hombres con el cual ocasiona desgaste en el personal, baja 
 moral, menor eficiencia y causa fundamental de la fractura militar que hoy es 
 una realidad?
 
 ¿Se siente utilizado desde que recibió el poder que la Fuerza Armada no puede 
 estar divorciada del pueblo?
 
 Si eso significa que se le está dando más funciones, es probable que usted 
 tenga razón, pero es una política que dictó el Presidente, Comandante en Jefe 
 de la Fuerza Armada, en la cual ha estado trabajándose desde que él recibió el 
 poder.
 
 Se le recorta el presupuesto y sus hombres... bueno, el presupuesto se le ha 
 recortado aquí a todo el mundo. Lo que ocurre es que antes a la Fuerza Armada 
 se mantenía aislada, entonces era común ver, aumento de sueldo para los 
 funcionarios públicos y las Fuerzas Armadas un aumento de sueldo especial. 
 
 En estos tres años no se ha hecho, ojalá se hiciera por la baja remuneración 
 que tienen los oficiales, pero esos tres años no se ha hecho, podemos revisar 
 antes de estos tres años para ver cómo eran los aumentos de las Fuerzas 
 Armadas, se tocaba a todo el mundo y no se tocaba a la Fuerza Armada, estamos 
 en un momento en donde el sacrificio debe ser para todos. No se trata sólo de 
 un sector de la población y mantener un grupo aislado de la realidad del país.
 
 Menor eficiencia, esa decisión del Presidente de involucrar a la Fuerza Armada 
 en las funciones de apoyo a la población tiene que ver con el Artículo 328 de 
 la Constitución Nacional.
 
 Participación activa en el desarrollo nacional, de acuerdo con esta 
 Constitución y con la Ley.
 
 Causa fundamental de la fractura militar que hoy es una realidad. Yo creo que 
 el General García Montoya hizo una exposición bien clara y dio exactamente en 
 el blanco de esa fractura militar, creo que habló algo de fractura militar en 
 el vértice de la pirámide.
 
 Es un proceso, hay gente que se resiste el cambio, los sistemas no tienen esa 
 facilidad para adaptarse, los protagonistas, los miembros de un sistema de 
 alguna manera responden ante los estímulos que tiene el sistema, en este caso 
 un grupo de generales, perteneciente al vértice de la pirámide de la 
 organización, participa en un golpe de Estado, una fractura en el vértice de la 
 pirámide, habría que ver qué ocurre exactamente en los niveles bajos de la 
 organización militar, cosa que no me compete a mí en ningún momento 
 determinarlo, pero sería bueno preguntar.
 
 Yo estoy seguro, sin embargo, que no ocurre lo mismo que con los generales. 
 Aquí salió la Fuerza Armada a defender la Constitución, los cuadros medios a 
 defender a la Constitución y están ahí en los cuarteles trabajando, mañana, 
 tarde y noche y utilizándolo en cosas que antes no tenían inherencia para 
 mantenerlos alejados de la población. Es todo, señor Diputado. Gracias señor 
 Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra la Diputada Vestalia San Pedro de Araujo.
 
 Diputada Vestalia de Araujo: Buenas tardes señor Presidente, colegas 
 parlamentarios, señor Ministro.
 Debemos recordar un poco lo que ocurrió el 11 de abril, así como usted inició 
 su intervención en este día, se había convocado un paro indefinido, se había 
 dicho que debía ser activo, que debía haber una marcha, que se marcharía del 
 Parque Los Caobos a Chuao.
 
 Luego en Chuao se convidó al pueblo, a un inmenso pueblo, a ir a Miraflores. 
 Usted prejuzga que se organizó que fuera por varios sitios. Realmente no fue 
 así. Yo estaba en ese lugar cuando se dio inicio a avanzar hacia Miraflores y 
 vi como cada quien se iba por donde mejor quería y se pensó en la autopista y 
 se abordó la autopista, creo que por la magnitud de la misma.
 
 Fui testigo, cada quien hizo como bien quiso, y se dirigió hacia Miraflores. 
 Luego, creo que eso fue lo que obligó la magnitud y si usted lo vio por 
 televisión, se habría dado cuenta de ello.
 
 Tampoco se puede tapar la verdad y decir que había un pueblo pacífico esperando 
 en Miraflores. Todos los venezolanos hoy conocemos que altos personeros del 
 Gobierno, José Vicente Rangel, hoy Vicepresidente; Freddy Bernal, Alcalde de 
 Libertador; la doctora Ana Elisa Osorio, Ministro del Ambiente; María Cristina 
 Iglesias, Ministro del Trabajo; diputados de la bancada oficialista, igualmente 
 arengaron a los bolivarianos a irse a Miraflores a defender la revolución, eso 
 todos nosotros lo vimos.
 
 Si ls dos marchas eran pacíficas, entonces por qué habría temor de que se 
 reunieran, no debería haber temor, realmente ha habido permitirse que se 
 avisaran las dos y esto contraviene a algo de lo que fue dicho por los dos 
 máximos representantes de la Guardia Nacional, que estuvieron actuando en este 
 hecho, cuando ellos ratificaron aquí en su comparecencia que se quería evitar 
 que las dos marchas se encontraran, cuando todos los que arengaron a los 
 bolivarianos decían que fueran a defender la revolución y bajo el eslogan de 
 que no pasarían.
 
 Lo que pasa es que se consideró que estaba vedado para algunos venezolanos el 
 que pudieran dirigirse a Miraflores, se dirigían a solicitarle la renuncia al 
 Presidente, cansados de pedir rectificaciones que no llegaban.
 
 Hoy, que está claro que ese día ninguna de las dos marchas tenían permiso para 
 estar en ese lugar, y la Guardia Nacional, todos los vimos, reprimió a una sola 
 de las manifestaciones, lanzaba bombas contra una sola de las manifestaciones y 
 estaba al lado del otro grupo que se había dirigido a defender la revolución, 
 esto en cuanto a su intervención inicial.
 
 Quiero citar el artículo 67 de la Constitución de la República Bolivariana de 
 Venezuela, que dice entre sus disposiciones que no se permitirá el 
 financiamiento de las asociaciones con fines políticos de fondos provenientes 
 del Estado.
 
 En la página web, como fue citado por algunos que me antecedieron de la 
 Secretaría de la Presidencia, aparece bajo la Dirección del Ministerio de la 
 Secretaría @venezuelago.ve, los Círculos Bolivarianos, eso tiene un costo por 
 eso le preguntaba al ciudadano Diputado César Pérez Vivas cuál era el costo.
 
 
 En la información correspondiente desplegada en la página correspondiente a los 
 Círculos Bolivarianos, se establece que el máximo dirigente es el Presidente de 
 la República.
 
 Dice además que la sede a nivel nacional e internacional es donde se llevan los 
 registros, será el Palacio de Miraflores, expresa también que tendrá fines 
 sociales y fines culturales, pero a pesar de ello, el Presidente informó en el 
 “Aló Presidente”, pasado, que estos Círculos son el núcleo formador del 
 Movimiento Revolucionario 200, que fue activado en diciembre del año pasado, 
 por tanto, no cabe duda de que de la condición política que tienen los mismos, 
 fue dicho por el señor Presidente y recogido por todos los medios y visto por 
 nosotros en la televisión, por tanto no pueden funcionar en sedes del Estado ni 
 con dinero del Estado.
 
 A pesar de esto se pretendió darle recursos del FIDES, los cuales han sido 
 represados indebidamente hasta este momento, valga la cuña, durante todo el año 
 2001, las gobernaciones no han recibido ni medio de estos recursos, sin 
 embargo, a través de la utilización de la bancada oficialista, se hizo la 
 reforma del FIDES y se propició que el 20% fueran a las comunidades. 
 
 Yo creo que todas las estrategias hoy están quedando en claro, porque la 
 formación de estos Círculos Bolivarianos con fines sociales y en donde se bajan 
 a ellos los funcionarios del Gobierno para que sean atendidos y no se hace así 
 con el resto de la población, definitivamente marca un tráfico de influencia y 
 que va más allá de una estrategia política sin nada para esta establecer estas 
 organizaciones de tipo político y que se han servido con el propio Gobierno 
 para revitalizarlo y de esta manera inducir a la población a pertenecer a una 
 determinada organización.
 
 Hemos visto nosotros, Ministro, actuar a los Círculos Bolivarianos, aquí mismo 
 en el Palacio, los hemos visto muchos de los que están liderizándolos cómo cada 
 vez que nosotros nos oponemos a la votación de una determinada Ley, etc., o que 
 hacemos oposición todas las bancadas que aquí estamos conformando los distintos 
 partidos políticos, son traídos para amedrentarnos a nosotros, también los 
 hemos visto actuar ante medios de comunicación, ante distintas manifestaciones 
 de la sociedad que se oponen al cambio.
 
 También hoy drásticamente vemos lo que ocurre con la Fuerza Armada, que 
 aquellos que no se plegaron al proyecto revolucionario y no están siendo 
 también desplazados y yo creo que Venezuela es de todos y todos tenemos 
 espacio, no podemos aceptar un veto para que la sociedad se manifieste en todos 
 los niveles y no sólo se pueda manifestar los que están con la revolución.
 
 Voy a pasar a hacer las preguntas. Habiendo el Presidente informado que los 
 Círculos Bolivarianos son el núcleo formador del Movimiento Revolucionario 200, 
 lo que debe ser de su conocimiento, puesto que el Presidente acordó la 
 coordinación de los mismos, ¿no cree que es violatorio de la Constitución que 
 siendo una organización política se destinen recursos del Estado para su 
 funcionamiento?
 
 ¿No cree que esto representa una flagrante violación del capítulo 
 constitucional que se refiere a los derechos políticos y una posición 
 ventajosa, inaceptable, por parte de los demócratas, de la sociedad civil y de 
 la comunidad en general?
 
 Segundo. Se ha denunciado que el Teniente Coronel Rodríguez Torres, componente 
 del Ejército venezolano, es el organizador de las redes sociales de los 
 Círculos Bolivarianos, base primaria de integración paramilitar, conformado por 
 personas con bajos recursos económicos y culturales, desempleados, residentes 
 en barriadas de las principales ciudades.
 
 Nosotros insistimos en esto porque pudimos presenciar que la Ministro Adina 
 Bastidas decía que los Círculos Bolivarianos no habían hecho ninguna acción 
 violenta y nosotros también vimos con camisetas, con descripciones del MVR, con 
 algunos que se han identificado mucho con las acciones de los Círculos 
 Bolivarianos cómo tuvieron actuaciones que todos los presenciamos.
 
 Entonces lo que yo pienso y creo que la mayoría de los venezolanos, es que de 
 verdad existen organizaciones sociales y que están cumpliendo un fin, y que 
 también están utilizando los recursos del Gobierno para fortalecerlo, pero que 
 también existen otros formados para defender la revolución, que forman una ala 
 de ello, y que es lo que nosotros hemos sentido, los venezolanos, que han 
 actuado en contra de nosotros, cada vez que nosotros, los que no pertenecemos a 
 la revolución o que adversamos en algunos de los puntos, somos amedrentados y 
 obligados a cambiar o presionados a cambiar nuestras posiciones a través de esa 
 violencia.
 
 Diga usted si usted si es cierto que opera también en Miraflores esta unidad 
 organizativa, comandada por este teniente coronel.
 
 Diga usted si tiene conocimiento de la actuación de estas redes la tarde del 11 
 de abril en los disturbios de Miraflores o en la masacre de Miraflores.
 
 Diga usted si es de su conocimiento las reuniones de coordinación del citado 
 Teniente Coronel Rodríguez Torres, con el M28 para definir estrategias.
 
 Diga usted en razón de qué acciones.
 
 Diga usted si tiene conocimiento del informe de inteligencia que precisa que 
 Carlos Amaro, coordinador de los Círculos Bolivarianos de Bernal, Alcalde de 
 Libertador, mantenía armas de fuego de diferentes tipos y calibres que fueron 
 sacados el 9 de abril y entregados a los Círculos Bolivarianos.
 
 Qué opinión le merece que el día 11 de abril el Alcalde Bernal anunciara cuando 
 arengaba a la población a ir a Miraflores, que la Guardia Nacional estaría en 
 Miraflores y la policía en defensa de la revolución.
 
 ¿No cree usted que el hecho de que el Presidente de la República dijera que las 
 Fuerzas Armadas estaban al servicio de la revolución y demás actos de 
 politización y partidización de las Fuerzas Armadas han influido en todo lo que 
 ha ocurrido en el país?
 
 Nombre usted en cuántas oportunidades han trasladado los organismos del Estado 
 venezolano para ponernos a la orden de otras organizaciones civiles de la 
 sociedad que no sean los Círculos Bolivarianos, cite ejemplos.
 
 ¿Usted conocía la existencia en Venezuela de una conspiración? ¿Desde cuándo? 
 Es todo.
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Diosdado Cabello Rondón.
 
 Ministro Diosdado Cabello: Gracias señora Diputada, gracias señor Presidente. 
 Comienzo en la pregunta tres. Habiendo el Presidente informado que los Círculos 
 Bolivarianos son el núcleo formador del Movimiento Revolucionario 200, lo que 
 debe ser de su conocimiento, puesto que el Presidente le acordó la coordinación 
 de los mismos, ¿no cree que es violatorio de la Constitución que siendo una 
 organización política se destinen recursos del Estado para su funcionamiento?
 
 ¿No cree que esto representa una flagrante violación del capítulo 
 constitucional que se refiere a los derechos políticos y una posición ventajosa 
 inaceptable por parte de los demócratas, de la sociedad civil y de la comunidad 
 en general?
 
 Usted parte de un supuesto que es una organización política. Yo parto de una 
 realidad que es una organización social, realidad, no de un supuesto.
 
 El MVR200, hasta donde yo sé, no es un partido político, no ha sido registrado 
 en el CNE como partido político, tampoco los Círculos Bolivarianos y nos 
 estamos valiendo quizás o precisamente es de nuestra Constitución, al no ser 
 partido político en la realidad, el Artículo 67, yo le diría nuevamente el 62, 
 que fue parte de mi exposición inicial o al principio de mi exposición.
 
 Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar libremente en 
 los asuntos públicos, directamente o por medio de sus representantes elegidos o 
 elegidas.
 
 La participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión 
 pública, es el medio necesario para lograr el protagonismo que garantice su 
 completo desarrollo, tanto individual como colectivo.
 
 Es obligación del Estado y deber de la sociedad facilitar la generación de las 
 condiciones más favorables para su práctica en el Estado, quien generará los 
 mecanismos para que los ciudadanos se organicen a nivel social, tengan voz por 
 primera vez. Así como lo decía la gente del video, que son gente del pueblo, 
 gente que jamás les han prestado atención, excluidos, en otras palabras, 
 excluidos de casi toda la vida.
 
 Se ha denunciado que el Teniente Coronel Rodríguez Torres, componente del 
 Ejército venezolano de ser organizador de las redes sociales de los Círculos 
 Bolivarianos, base primaria de integración paramilitar, conformado por personas 
 con bajos recursos económicos y culturales, desempleados, residentes en 
 barriadas de las principales ciudades.
 
 Base primaria de integración paramilitar. Yo no entiendo eso en este momento. 
 Lo que sí entiendo es que está conformado por personas con bajos recursos 
 económicos y culturales, a esos sí les hemos prestado atención, además de otras 
 personas, pero a ellos sí le hemos prestado atención nosotros, pero desconozco 
 esto de integración paramilitar.
 
 Desempleados residentes en barriadas de las principales ciudades... no somos 
 excluyentes, tenemos que incluirlos a todos. Nosotros dentro de los Círculos 
 Bolivarianos no excluimos a nadie. Tengo una aquí que se llama Asociación 
 Nacional de Redes y Organizaciones Sociales, ANROS, tiene años funcionando, 
 pregúntele a la gente de ANROS si ha trabajado con nosotros, tiene años, antes 
 del proyecto que nosotros llevamos adelante y trabaja con nosotros, ANROS, 
 pueden preguntarles.
 
 Diga usted si usted si es cierto que opera también en Miraflores esta unidad 
 organizativa, comandada por este Teniente Coronel Rodríguez Torres.
 
 No es cierto, el Teniente Coronel Rodríguez Torres, repito, la función que 
 cumplía dentro de los Círculos Bolivarianos.
 
 Diga usted si tiene conocimiento de la actuación de estas redes la tarde del 11 
 de abril en los disturbios de Miraflores.
 
 Yo estoy seguro que los Círculos Bolivarianos estaban allí, seguro, convencidos 
 que estaban allí y los días subsiguientes también, lo que no me atrevo asegurar 
 porque nadie me ha demostrado, es que los círculos bolivarianos estaban 
 esperando armados a los que estaban allí. Si hay individualidades que han caído 
 en eso, bueno ahí están las autoridades, estamos en un proceso de 
 investigación, generalizar repito, creo no nos conduce a nada bueno, sobre todo 
 con una serie de documentos que están firmados, porque habría que generalizar 
 no sólo en este caso sino en todos, si el criterio es generalizar perfecto 
 generalicemos entonces.
 
 ¿Seguro que estaban los círculos bolivarianos en el Palacio y en sus 
 alrededores?.
 
 No sólo el 11, el 9, el 8, el 12, el 13 y seguro que ahorita debe haber gente 
 allá.
 
 ¿Diga usted si es de su conocimiento las reuniones de coordinación del citado 
 Teniente Coronel Rodríguez Torres con el M28 para definir estrategias?. ¿Diga 
 usted en razón de qué acciones?.
 
 Seguro que es mentira, claro si usted tiene la prueba a eso, de esa reunión 
 perfecto. Yo escuché su intervención en un momento y usted lo leyó de un 
 artículo de opinión, de una o de un columnista no recuerdo quién fue quien lo 
 escribió. Bueno yo creo que eso no debe ser prueba porque hemos estado 
 esperando, tenemos tres años esperando esas pruebas y no hemos visto la 
 primera, absoluta, de esos colonistas y columnistas y no hemos visto la primera 
 prueba presentada verdaderamente de esa reunión.
 
 ¿Diga usted si tiene conocimiento del informe de inteligencia que precisa que 
 Carlos Amaró o Amaro, Coordinador de los círculos bolivarianos de Bernal 
 Alcalde de Libertador, mantenía armas de fuego de diferentes tipos y calibres 
 que fueron sacados el 9 de abril y entregados a los círculos bolivarianos?.
 
 No tengo conocimiento del informe de inteligencia, no lo conozco, no lo he 
 visto y si me preguntan quién es Carlos Amaro tampoco sé quién es, 
 honestamente.
 
 ¿Qué opinión le merece que el día 11 de abril el Alcalde Bernal anunciara 
 cuando arengara a la población a ir a Miraflores, qué la Guardia Nacional 
 estaría en Miraflores y la policía en la defensa de la revolución?.
 
 Yo no escuché honestamente a Freddy Bernal el Alcalde, decir que la Guardia 
 Nacional estaba allí para defenderlo no lo escuché, honestamente no lo escuché 
 y la policía, ahora que arengara a la población a ir a Miraflores para defender 
 la revolución. Bueno había gente que arengaba a la oposición a ir a Miraflores 
 a sacar a Chávez con consignas como: A Miraflores. Hoy se va Chávez. Que se 
 vaya a Cuba. Hoy somos libres.
 
 Perdón, no yo no tengo información, honestamente yo no lo escuché, no lo he 
 escuchado, no lo he escuchado.
 
 ¿No cree usted que el hecho de que el Presidente de la República dijera que las 
 Fuerza Armada estaban al servicio de la revolución y demás actos de 
 politización y partidización de las Fuerzas Armadas, han influido en todo lo 
 que ha ocurrido en el país?.
 
 Bueno tampoco he escuchado al Presidente decir que las Fuerzas Armadas estaban 
 en los demás actos de politización y partidización de la Fuerza Armada. ¿La 
 revolución dijo, de la revolución?. Aquí está escrita, pero aquí está escrita 
 la revolución. Esto es revolucionario esta Constitución aprobada por un pueblo 
 mayoritariamente. Tiene formulas para modificarlas, ¿formulas?. Pero esto es 
 revolucionario, pero no dijo en ningún momento seguro, seguro que no están en 
 los actos de politización y partidización de la Fuerza Armada, eso no lo ha 
 dicho seguro que no lo dicho. De todas maneras la revolución en realidad está 
 aquí, hemos tratado de apegarnos a esta Constitución, apegarnos fielmente a 
 ella con problemas porque ha habido problemas.
 
 Repito nuevamente lo de los sistemas, hay gente que se ha resistido al cambio, 
 aceptar esta Constitución, después de tres años todavía hay gente que no acepta 
 esta Constitución, por eso actuaron al margen de la Ley el día 11 de abril y 
 días subsiguientes, porque no sólo fue el 11 de abril, días subsiguientes.
 
 Entonces hay gente que no ha aceptado esta Constitución, hay gente que no 
 entiende que este es un país de todos los venezolanos, que usted lo dijo aquí 
 cabemos todos, absolutamente todos, todos.
 
 Fíjese yo no quería tocar este punto no, pero usted dice que ha visto los 
 círculos bolivarianos en acción, yo he visto a la sociedad civil, escúcheme, yo 
 he visto a la sociedad civil esa que anda por ahí en acción frente a mi casa, 
 frente a mi casa la he visto, no aquí en un sitio de trabajo público, no, no, 
 frente a mi casa la he visto, sociedad civil no son violentos, ojo no son 
 violentos, pero allí están, siempre ha ocurrido cuando yo no estoy, deberían 
 buscar un momento que yo esté en mi casa.
 
 Usted dice que lo han sacado aquí al sitio de trabajo, a mí intentaron sacarme 
 de donde vivía, de hecho tuve que irme de ahí por seguridad de mis hijos, por 
 seguridad de mis hijos, por seguridad, porque no es sólo la seguridad física es 
 la seguridad sicología, es la seguridad que mas allá de que le vaya ocurrir 
 algo físicamente porque esta la reja, esta la puerta, esta la ventana a pesar 
 que han lanzado algunos que otros objetos contra la ventana de mi apartamento, 
 o al apartamento donde vivo. Me tuve que ir de allí, estoy regresando 
 nuevamente a Cumbres de Curumo porque creo que los niveles de intolerancia hay 
 que superarlos, eso que usted dice que en Venezuela cabemos todos yo creo que 
 es completamente cierto, cabemos todos.
 
 Pero también vi, le repito vi y es sabido sé vio por televisión, se vio por 
 televisión porque también pues lo sacaron, no eran círculos bolivarianos los 
 que estaban hostigando frente al apartamento de este humilde servidor ¿buscando 
 mi salida de allí?. Lo lograron temporalmente bueno mis hijos tengo que 
 protegerlos, yo les pido a los que actúan con esa conducta democrática, yo no 
 estoy de acuerdo con eso que usted habla que han sido obligados o presionados, 
 yo no estoy de acuerdo con esos métodos, perdón, yo no estoy de acuerdo con 
 esos métodos, yo no estoy de acuerdo con lo que usted dijo, yo no estoy de 
 acuerdo con esos métodos y no de ahorita porque a mi casa fueron no, no es de 
 ahorita por eso, no estoy de acuerdo con esos métodos.
 
 Estamos haciendo lo posible por erradicar esa conducta, estamos haciendo lo 
 posible por erradicar esa conducta, es una organización repito de gente que 
 jamás había sido atendida, perdón, jamás había sido atendida y que 
 definitivamente no tienen aún esa disciplina que deben tener las organizaciones 
 populares, donde son las mismas organizaciones los que van sacando de ella a 
 los que definitivamente tienen aptitudes que no cuadran con el sentido de esa 
 organización.
 
 Pero yo estoy en completo desacuerdo con esa actitud de obligar por presión, 
 aquí cabemos todos, todos tenemos participación, como estamos ahorita cabemos 
 todos, si hay una dictadura de derecha no cabemos muchos, de los que estamos 
 aquí probablemente. Ayer alguien decía, le lanzaba una flor al diputado Tarek 
 William, que si el golpe de Estado lo hubiera planificado él no estaría aquí, 
 vaya usted a saber que quería decir con eso, las explicaciones después no 
 importa, y eso iba a ocurrir no sólo con Tarek William, Tarek William estaba en 
 la primera línea porque representaba al gobierno en ese momento, los que 
 estaban en la segunda línea o en la tercera línea que no representan al 
 gobierno también les iba a tocar, a menos que se plegaran definitivamente a lo 
 que venía después de una dictadura de extrema derecha, pero eso fue simplemente 
 una perla.
 
 Entonces yo estoy de acuerdo con usted y también he recibido pues la visita de 
 la sociedad civil, espero que porque lo este diciendo aquí no vayan ahorita 
 allá a la casa, que nos debemos estar mudando en este instante nuevamente a 
 Cumbres de Curumo a recibirme con….mucho cariño.
 
 ¿Diga usted si tiene conocimiento….?.No tengo conocimiento.
 
 ¿Nómbreme usted en cuantas oportunidades han trasladado los organismos del 
 estado venezolano para ponernos a la orden de otras organizaciones civiles de 
 la sociedad que no sea los círculos bolivarianos, ejemplo ANROS?.
 
 Pueden consultarle, pueden preguntarle, ANROS no está en Caracas nada mas 
 pueden preguntarle. Asociación Nacional de Redes y Organizaciones Sociales.
 
 ¿Usted conocía que existía en Venezuela una conspiración, desde cuándo?.
 
 Yo creo que en Venezuela todo el mundo sabía lo que estaba ocurriendo, estaban 
 esperando nada mas el momento que se diera lo que se dio, lo que ocurre es que 
 como no ha habido responsables nadie asume la responsabilidad ante el país y lo 
 que quieren es crear la duda de que había o no había conspiración, claro que 
 había conspiración, aquí hay conspiración de grupos económicos contra un país 
 no contra un gobierno, es contra un país, eso no es de ahora. Cuándo se ha 
 visto, sería por la situación no sé, que la central obrera con la central 
 empresarial vayan agarrados de la mano, enemigos naturales, eso tiene un fin 
 político no tiene ningún otro fin, eso tiene un fin político. Eso no tiene, yo 
 no le veo ninguna otra vuelta, eso jamás ha ocurrido en ninguna parte, en 
 ninguna parte y continúan, lo mismo o un remedo de lo que ocurrió con aquel 
 acuerdo de gobernabilidad en una quinta por allá en el este, o en un sector de 
 Caracas lo volvieron hacer ahorita hace dos días, tres días, es lo mismo, o 
 sea, es la misma figura en realidad es la misma figura.
 
 Entonces honestamente creo que aquí todos sabíamos lo que venía, todos, todos 
 sabíamos, todos sabíamos, no les creo que hubo pues de alguna manera en algunos 
 grupos mas información que en otras, en algunos grupos mas información que en 
 otros grupos, sobre todo en los grupos que fueron héroes el día 12, 13 que los 
 vimos en televisión ahí están, en televisión están verlos como, yo hice tal 
 cosa, yo coordiné tal cosa y ahorita usted le pregunta y nadie sabe nada del 
 golpe, nadie absolutamente nadie sabe nada del golpe. Con grabaciones de días 
 anteriores en la casa de Juan, en la casa de Pedro, todo ahí está, ahí están 
 esto no es fortuito, eso se sabía lo que estaba ocurriendo.
 
 ¿Quiénes lo ejecutaron?. Bueno tendremos que averiguarlo porque lo bueno de 
 esta honorable Comisión es que van a tratar de fijar responsabilidades en 
 quienes fueron los autores del golpe de Estado, independientemente de que ahora 
 todos nieguen su participación en él, creo que es todo, gracias.
 
 Presidente: Tiene la palabra el diputado Carlos Tablante. Prevenido el diputado 
 Juan José Caldera.
 
 Diputado Carlos Tablante: Señor Ministro de Relaciones Interiores y Justicia. 
 Usted ha sido muy amplio en su análisis y su exposición dando información que 
 será valiosa y será sin duda un aporte a la investigación que realiza a esta 
 Comisión en relación a unos aspectos de los eventos y las causas que los 
 produjeron que se realizaron al país, y que sacudieron al país los días 11, 12, 
 13 y 14.
 
 Sin embargo, hay un aspecto en lo cual ha sido un poco escuálido en cuanto a la 
 información que nos ha suministrado, que tiene que ver con la masacre que se 
 realizó en el perímetro de Miraflores y las causas que originaron esa masacre y 
 los responsables de la misma. Tengo aquí un acta de entrevista realizada por el 
 cuerpo de investigaciones científicas, penales y criminalisticas de la División 
 Nacional contra Homicidios y la misma la realizó el detective Mario Romero 
 acompaño del fiscal y el Ministro Público, en la cual entrevista para una 
 declaración muy importante al señor Comisario José Alfredo Romero Prado, 
 Director de la Policía del Municipio Libertador, y dice este funcionario en 
 dicha entrevista lo siguiente: 
 
 Freddy Bernal me ordenó que trajera las armas que quedaban en el parque de la 
 policía por cuando la cosa se estaba poniendo muy fea, eso fue como a la una de 
 la tarde. Yo llamé por teléfono al Inspector Jefe Renny Villaverde y le indiqué 
 que por orden del Alcalde me trajera las armas que quedaban en el parque, como 
 a los 15 minutos se presentó un motorizado de la policía de quién desconozco el 
 nombre y me entregó una bolsa plástica de color negro. Yo en realidad no 
 verifiqué si eras las armas pero pesaban lo suficiente como para hacer lo que 
 yo había requerido, incluso el funcionario que me entregó la bolsa me manifestó 
 que eran once armas de fuego. Yo agarre la bolsa y se la entregue a un escolta 
 del señor Alcalde Freddy Bernal.
 
 ¿Usted desde que asumió la responsabilidad como Ministro de Relaciones Interior 
 y de Justicia seguramente preocupado por todos estos acontecimiento que han 
 sacudido al país, habrá hecho una investigación, habrá pedido información?. 
 Incluso lo he visto declarando y preocupado por el tema del desarme, yo me 
 imagino que habrá solicitado una información y nos podrá responder si el Cuerpo 
 Técnico de Policía de Investigación Criminal, Penales y Científicas le ha dado 
 algún reporte sobre esta situación de las armas que se le entregaron al Alcalde 
 Freddy Bernal y el uso que supuestamente se le dio a esas armas, de las armas 
 que dispararon contra los manifestantes durante ese día y al mismo tiempo de lo 
 sucesos que se produjeron en el país los días posteriores, los saqueos y toda 
 esa información que ha conmovido a la nación.
 
 Ayer en la plenaria de la Asamblea Nacional en su sesión ordinaria se aprobó 
 por unanimidad un proyecto de Ley de Desarme General que yo presenté, y que lo 
 estabamos promoviendo desde septiembre del año pasado y que ayer logramos en un 
 ambiente de entendimiento su aprobación en primera discusión, y declararlo 
 materia de urgencia reglamentaria para aprobarlo en los próximos veinte días.
 
 ¿Usted está preocupado por el tema el desarme?.
 
 ¿Qué análisis se han comenzado hacer en su despacho?.
 
 ¿Cuántas armas están en manos de grupos políticos que apoyan al gobierno?.
 
 ¿Hay armas en manos de grupos políticos de la oposición?. ¿Diga cuales?.
 
 ¿Si quienes dispararon son de la oposición han hecho alguna identificación para 
 identificarlos?. Porque me imagino que el gobierno debe estar interesado en que 
 todo se esclarezca, al mismo tiempo,
 
 ¿Cuál es la política que va a promover su despacho y el Estado para mejorar el 
 control de las armas que existen en manos de la población civil y todos los 
 controles y registros pertinente?.
 
 ¿Cómo máximo representante de la promoción de los grupos conocidos como 
 círculos bolivarianos, usted convocó a los llamados círculos bolivarianos a 
 Miraflores a defender la revolución?. 
 
 Hoy usted nos ha hablado mucho de democracia, de Constitución y eso significa 
 tolerancia, significa dialogo; revolución a veces significa conflicto, 
 intereses, confrontación. El concepto de democracia tiende armonizar a los 
 factores que están en conflicto y buscan por la vía política y civilizada a 
 través de los canales constitucionales la solución de eso conflictos.
 
 De manera pues que nosotros consideramos que todo lo que tiene que ver con este 
 tipo de organizaciones de base que son solidarias, que promueven la tolerancia, 
 que tienen la capacidad para buscar la superación de la injusticia, que 
 promueven la equidad, todo eso es positivo; lo que nos parece es que no pueden 
 estar al servicio las administraciones del Estado de ninguna parcialidad 
 política tal y cual como lo prevé la Constitución.
 
 Una última pregunta señor Ministro: Se hablado últimamente mucho en los medios 
 de comunicación algunos columnistas de un señor Rafael Sarria, se dice que es 
 financista del MBR, que incluso es financista de círculos bolivarianos, que dio 
 aportes para la movilización a partir del 10 de abril para la defensa de la 
 revolución. ¿Cuál es el vinculo del señor Rafael Sarria con usted?. ¿Usted lo 
 conoce?. ¿Podría darnos alguna información al respecto?.
 
 Presidente: Tiene la palabra el Ministro de Relaciones Interiores y Justicia 
 Diosdado Cabello.
 
 Ministro Diosdado Cabello: Gracias señor vicepresidente, gracias señor 
 diputado.
 
 ¿Qué información maneja como Ministro de Interior y Justicia cerca de la 
 entrega de 11 pistolas que forman parte del parque de armas de la Policía el 
 Municipio Libertador al Alcalde Freddy Bernal el día 11 de abril?.
 
 Se refiere a un documento, informe, una declaración de un funcionario de la 
 policía del Municipio Libertador. 
 
 No tengo ninguna información, soy honesto en esto, totalmente honesto, no tengo 
 ninguna información, es parte me imagino de la investigación que se está 
 haciendo, corresponde en todo caso, creo, que debe ser así que Freddy Bernal 
 tiene que preguntarle esto, no sé si esto se lo preguntaron en su interpelación 
 o es una información posterior a la interpelación, pero en todo caso allí está 
 la declaración de un funcionario y tendrá el Alcalde Freddy Bernal me imagino 
 que en aras de aplicar la justicia la posibilidad de defenderse de una 
 acusación que le hace esta persona, si es cierto, los organismos 
 jurisdiccionales deben tomar las medidas que sean competentes, no me 
 corresponde a mi como Ministro en todo caso ordenarle a la Fiscalía, pero creo 
 que es un aporte que usted debe hacer a la Comisión para que se llame a quien 
 tenga que llamarse.
 
 Ley de Desarme General. Estoy totalmente de acuerdo, estro es algo que va a 
 salir en la prensa dentro de poco, algo que dice: “en la lucha por la paz, las 
 armas están de más”. Ármate idea para que juntos elaboremos un Plan de Desarme 
 Nacional eficaz, yo celebro y aplaudo la iniciativa de aprobar una Ley de 
 Desarme si usted no tiene ningún inconveniente pues yo quisiera de alguna 
 manera como Ministro de Interior y Justicia participar de la discusión de esta 
 ley en algunas cosas y aportar lo que tengamos que aportar, las puertas del 
 Ministerio, repito, esto es en serio, me corresponde a mi vender la idea y yo 
 voy a tratar de venderla, seguro que la voy a tratar de vender. 
 
 Para que los venezolanos podamos tener la tranquilidad, hay un reporte que 
 habla que de cada 20 hogares hay 12 con armas, en 12 hay armas de juego, de las 
 cuales de esas 12 hay unas 8 que no tienen autorización, yo creo que eso es 
 bien grave; pero es que no es sólo y yo quiero que eso quede en acta, no es 
 sólo la población de los cerros que está armada, aquí hay gente que no es 
 precisamente de los cerros que está armada y tiene armamento muy poderoso, para 
 muestra pues los individuos que andaban con el señor Carmona Estanga detrás de 
 él, son armamento de alto calibre que están en manos de la población, yo creo 
 que hay que revisar la Dirección de Armas y Explosivos, las actas.
 
 Yo le solicito a esta Comisión que desde el año, desde que estaba el Almirante 
 Molina Tamayo se revisen las actas de entrega de armamento, yo creo que eso 
 debe estar a la disposición de todos los venezolanos; a quiénes se le 
 entregaron armas de guerra, a qué funcionarios públicos tienen, quiénes no son 
 funcionarios públicos que tienen armas y la razón, por supuesto, por la cual se 
 entregó un arma a cualquier ciudadano, yo estoy totalmente de acuerdo con usted 
 y lo invito o mejor, le pido que me inviten a participar en la discusión de esa 
 ley si es usted la persona que la va a llevar.
 
 ¿cuál es la información que tiene u despacho sobre el control de armas por 
 parte del Estado? Bueno, no corresponde al Ministerio de Interior y Justicia, 
 corresponde al Ministerio de la Defensa, yo estoy coordinando con el General 
 Lucas Rincón esto es un problema de todos los venezolanos y todo el Ejecutivo 
 debe avocarse y yo simplemente trataré de aportar mi granito de arena en esto, 
 una preocupación porque si bien el asunto del porte de armas no me corresponde, 
 lo que es la seguridad ciudadana sí me corresponde y están uno muy vinculado 
 con el otro y hay que trabajar juntos, tanto el Ministerio de la Defensa como 
 el Ministerio de Interior y Justicia.
 
 ¿Hay armas en manos de grupos políticos que apoyan al gobierno? ¿Hay armas en 
 manos de grupos políticos de oposición? ¿diga cuáles? Yo no tengo la referencia 
 exacta, pareciera que si hay armas en ambos lados, pareciera que sí ¿qué 
 grupos? No sé, aquí hablan de los círculos bolivarianos la gente que disparó, 
 algunos representantes de los círculos bolivarianos que todavía, yo no tengo la 
 seguridad que sean representantes de los círculos bolivarianos y que hayan 
 actuado en función de los círculos bolivarianos en ese momento, 
 individualidades que tienen pues una responsabilidad ante el país y que tienen 
 que verificarse.
 
 Usted me habló que no he hablado mucho de la masacre de los hechos del 11, 12, 
 13 y 14. Tiene razón, en principio porque no estuve allí como testigo cercano, 
 sin embargo, uno de los primeros heridos, quizás el primero, uno de mis 
 escoltas de la DISIP que había salido y estaba cercano a la Vicepresidencia 
 mientras yo estaba en la DISIP y fue herido de bala en la cabeza, 
 afortunadamente no murió, afortunadamente, es uno de los primeros que sale que 
 cuando ven que es DISIP lo dejan por ahí en el suelo algunas personas, salieron 
 en los videos también eso, ese muchacho no murió, está vivo, con problemas 
 motores en una pierna pero está bien. 
 
 Yo si lamento total y profundamente cada una de las muertes, no las muertes de 
 los que defendían al gobierno y las muertes que defendían a la oposición, no, 
 todas las muertes, cada una de las muertes, no importa de dónde sean, las 
 lamentamos, ese no era el fin de ninguna de las dos manifestaciones en 
 realidad, que ocurrió y esto pudiera completar la respuesta de la diputada San 
 Pedro, yo si creo que la gente que estaba en Miraflores y creo que los hechos 
 lo demuestran, en actitud pacífica, es bien complicado, de hecho creo que hay 
 una doctrina jurídica, no soy abogado, pero que habla que en las multitudes las 
 responsabilidades son limitadas o a alguien lo escuché por ahí diciendo esto, 
 hablando de esto, yo creo que aquí igual hay que establecer responsabilidades 
 pero de preocuparnos por todos los muertos.
 
 Mire, todas las investigaciones yo me reuní con el actual Director de la PTJ, 
 le pedí una relación de la situación, hay un informe del sitio donde cayeron 
 todos los muertos, la balística, creo que él pudiera aportar esa idea, yo no 
 soy técnico en balística, de dónde vinieron, dónde estaban los muertos, qué 
 tipo de armamento fue utilizado, eso lo tiene PTJ, o la antigua PTJ en este 
 momento, parte de la investigación, qué tipo de proyectiles se encontraron en 
 los cuerpos de las víctimas y en qué condiciones estaban esos proyectiles, 
 porque hay una información que no me corresponde a mí verificarla, que algunos 
 proyectiles tenían muesca en la parte de adelante para evitar el examen 
 balístico de las armas, eso los técnicos de la policía científica pueden 
 verificarlo. Ahora si tengo una gran preocupación y quisiera que todo esto se 
 aclarara por el bien del país.
 
 Sí desafortunadamente la palabra “revolución” crea en algunas personas un gran 
 obstáculo de entrada, por razones ideológicas, por razones religiosas, 
 políticas, sociales, ojalá, revolución no fuese excluyente, que todos 
 pudiéramos en realidad participar de esta Constitución porque muchas personas 
 que de alguna manera y yo me sorprendí, repito, gratamente, el día que se leyó 
 el acta donde el señor Carmona se autoproclamaba, que un diputado de un partido 
 político fue el primero que salió a decir, no recuerdo el nombre de él, si, es 
 de Acción Democrática, ¿perdón? Alcántara, perfecto, fue el primero que escuché 
 pronunciándose y eso está allí o por lo menos en la emisora que yo estaba 
 escuchando, fue el primero, no sé si en otra emisora alguien lo hizo antes, 
 pero ocurrió, y yo creo que esa es la conciencia de democracia porque se veía 
 en peligro de un partido que tiene bastante experiencia, creo, en asuntos por 
 el tiempo de ejecutoria y que ha vivido una que otra dictadura, veía venir, o 
 se podía prever lo que venía a partir de ese momento.
 
 Como máximo representante de los círculos bolivarianos ¿los convocó usted a 
 Miraflores a defender la revolución? Yo le voy a ser honesto, los círculos 
 bolivarianos para defender este proceso no necesitan convocatoria. De verdad. 
 Porque es una consecuencia de lo que ellos están apreciando alrededor. Repito, 
 son redes y hemos tratado de que sean redes sociales, organización popular. Uno 
 llama al otro, y se van comunicando e inmediatamente se presentan donde haya 
 que presentarse, y en el Palacio no es sólo ese día. Yo creo que no hay ninguna 
 grabación mía en ese momento invitándolos a defender la revolución, pero es que 
 yo creo que no necesitamos invitarlos, ellos van a ir solos, y es una 
 consecuencia yo creo que digna de ser estudiada, de las actividades, o de las 
 presiones, o de las situaciones a las cuales ellos son sometidos, al hecho de 
 haber pasado muchísimo tiempo sin que nadie les reconociera absolutamente nada, 
 desempleados que no han cambiado su condición quizás desde hace tres años, pero 
 vienen y van al Palacio a defender.
 
 ¿Quién es Rafael Sarría, el financista de círculos bolivarianos o del 
 Movimiento V República? ¿Cuál es el vínculo de Rafael Sarría con usted? Rafael 
 Sarría fue compañero mío en la academia militar desde el año 83, que entré. Me 
 une a él una excelente amistad, a él, a su familia, respeto mutuo entre ambos, 
 creo que amigos porque los amigos se demuestran en las buenas y en las malas, y 
 cuando uno anda en las malas sobre todo se demuestran más, y para mí es un 
 excelente amigo, lo conozco desde el año 83. Yo comparto con muy pocas personas 
 por cuestiones de trabajo, básicamente por cuestiones de trabajo. Rafael Sarría, 
 Carlos Aguilera, Alejandro Andrade, son las personas con las que normalmente 
 comparto.
 
 ¿Financista de los círculos bolivarianos? No es financista de los círculos 
 bolivarianos. ¿O del Movimiento V República? Que yo sepa no es, habría que 
 preguntarle al Director de Finanzas del Movimiento V República. ¿Y el vínculo? 
 Desde el año 83 lo conozco, dos años en la Academia Militar, porque él no 
 terminó la carrera, y después hemos seguido en contacto. Gracias. Es todo señor 
 Vicepresidente.
 
 Vicepresidente: Tiene la palabra el diputado Juan José Caldera. Prevenida la 
 diputada Liliana Hernández.
 
 Diputado Juan José Caldera: Señor Ministro, voy a ser muy concreto, por favor. 
 Los círculos bolivarianos han sido satanizados nacional e internacionalmente 
 por un horroroso video del jueves 11 de abril, que muestra a un grupo de 
 civiles disparando a mansalva desde Puente Llaguno. Las investigaciones que 
 hemos hecho hasta ahora en esta Comisión muestran que ninguna autoridad les 
 llegó, ni les llegó la Guardia de Honor, ni les llegó la Guardia Nacional, de 
 manera que actuaron con total y absoluta impunidad, y se han publicado 
 informaciones muy serias que dicen por ejemplo, que los expertos en balística 
 no han conseguido todavía el impacto de un proyectil en la estructura del 
 puente, que pudiera mostrar el intercambio de disparos.
 
 Como usted comprenderá, señor Ministro, ante un hecho como ese el país está 
 esperando una explicación. Yo pensé que usted como coordinador de los círculos 
 bolivarianos y ahora Ministro del Interior y Justicia, tendría más interés que 
 ninguno en aclarar eso, ya que los tres que están detenidos, los únicos tres 
 que están detenidos, a pesar de que era un grupo bien numeroso el que 
 disparaba, pertenecen a círculos bolivarianos. Y yo creo que si usted quiere 
 separar a los círculos bolivarianos de ese hecho, ese hecho tiene que ser 
 aclarado a fondo y los responsables señalados ante el país y sometidos ante los 
 tribunales competentes. Por eso, a mí me sorprende que usted hoy nos diga que 
 no sabe cuántos están detenidos, que no sabe cuántos están siendo solicitados, 
 cuando como Ministro del Interior y Justicia están bajo su autoridad los 
 organismos de investigación criminal. Por eso quisiera preguntarle, señor 
 Ministro, como Ministro del Interior y Justicia ¿cuándo cree usted que estará 
 en capacidad de informarle al país la identidad de los civiles que dispararon a 
 mansalva desde el puente Llaguno el jueves 11 de abril, y ponerlos a la orden 
 de las autoridades judiciales, porque usted como autoridad administrativa, que 
 tiene bajo su cargo las policías, debería poner todo su esfuerzo en hacer esto 
 realidad. 
 
 Y también con relación a los francotiradores, señor Ministro, el país está 
 esperando una explicación. Muchos voceros gubernamentales han dicho que eran 
 francotiradores de la oposición, incluso se ha dicho que fueron traídos del 
 exterior, se dijo que se habían detenido a tres, cosa que el jefe de la Casa 
 Militar desmintió porque era un perrocalientero, un borracho y un transeúnte. 
 Bueno, yo creo que el país merece pronto, señor Ministro, una información 
 precisa al respecto, y por eso quisiera preguntarle también, en su condición de 
 Ministro del Interior y Justicia ¿cuándo cree usted que estará en capacidad de 
 informarle al país la identidad de los francotiradores que actuaron el jueves 
 11 de abril en las inmediaciones de Miraflores y ponerlos a la orden de las 
 autoridades judiciales? Es todo, señor Presidente.
 
 Vicepresidente: Tiene la palabra el Ministro de Relaciones Interiores, Diosdado 
 Cabello.
 
 Ministro Diosdado Cabello: Gracias señor diputado, gracias señor 
 Vicepresidente. Como Ministro de Interior y Justicia, ¿cuándo cree usted que 
 estará en capacidad de informarle al país la identidad de los civiles que 
 dispararon a mansalva desde el puente Llaguno el jueves 11 de abril, y ponerlos 
 a la orden de las autoridades jurisdiccionales? Bueno, usted mismo lo ha dicho, 
 hay tres identificados, están a la orden de las autoridades, usted y otras 
 personas dicen que son miembros de los círculos bolivarianos, yo no tengo el 
 detalle de a qué círculo bolivariano pertenecen. ¿Que deben responder ante las 
 autoridades? No sólo ellos, todos los que dispararon, todos los que 
 involucrados, no sólo el 11 de abril, porque aquí hubo más muertos a partir del 
 11 de abril. Me explico, el día 11 de abril hubo una cantidad de muertos, a 
 partir del día 11, lo que es 12 y 13 de abril hubo más muertos que el 11 de 
 abril. ¿Consecuencia de un hecho de ese día? Es correcto, pero eso también 
 tenemos que identificar quiénes fueron los culpables, a eso también tenemos que 
 hacerles el seguimiento, la Policía Científica está haciendo su trabajo de 
 investigación no sólo de lo ocurrido el 11 sino lo ocurrido el 12, lo ocurrido 
 el 13. Hay tres individuos detenidos, han salido hasta en la prensa quienes 
 son.
 
 La mejor prueba de la disposición que tiene el gobierno es que no los hemos 
 puesto en libertad. No es el gobierno quien les ha facilitado esto. Hay unos 
 organismos que usted dice que dependen del Ministerio de Interior y Justicia, 
 es cierto, la Policía Científica, pero la Fiscalía no depende del Ministerio. 
 Hay un trabajo de coordinación, la Fiscalía se apoya en estos organismos porque 
 no sólo es la Policía Científica sino también es la DISIP, también es la DIM.
 
 
 Nosotros queremos, anhelamos, y afuera mucha de la gente pide justicia. Mucha 
 no, toda la gente que está afuera pide justicia, por los muertos del 11, por 
 los muertos del 12, por los muertos del 13, por los responsables, quiénes son 
 los responsables del golpe de Estado. Todos esos están pidiendo justicia. 
 Nosotros estamos trabajando. Yo no quiero adelantarle y decirle a usted que la 
 semana que viene, y si la Fiscalía, la Policía Científica y los organismos 
 competentes no tienen la información pues yo quedaría muy mal en este caso, si 
 me comprometo para una fecha y no tengo la respuesta.
 
 Las investigaciones se están abriendo. Pongo a la orden, como me corresponde 
 como Ministro del Interior y Justicia, la facilidad que pueda ofrecerle para 
 que usted hable con el Director de la Policía Científica, el comisario Chávez, 
 de manera que él le de la información que usted le pida, de acuerdo a lo que él 
 le pueda dar, porque no entiendo, no soy abogado, y sin embargo sé que ellos 
 tienen unas competencias conjuntamente con la Fiscalía y la Fiscalía pues 
 tendrá algunos detalles que probablemente no maneje la policía y viceversa.
 
 Entonces, pongo a la orden al Director del Cuerpo, de la antigua PTJ, para que 
 usted cuando quiera lo puede visitar y él le dé la información. No necesita 
 pasar por mis manos, porque yo no la voy a filtrar, es la información que 
 maneja la policía, se la podemos dar en cualquier momento, cuando usted quiera 
 le puedo decir al Comisario para que lo reciba. No a usted nada más sino a todo 
 el país.
 
 Como Ministro de Interior y Justicia, ¿cuándo cree usted que estará en 
 capacidad de informarle al país la identidad de los francotiradores que 
 actuaron el jueves 11 de abril en las inmediaciones de Miraflores y ponerlos a 
 la orden de las autoridades judiciales? Bueno, hay unas opiniones, que había 
 francotiradores en algunos sitios, francotiradores que no han sido encontrados 
 hasta ahora, presumiblemente. Hay una investigación que se lleva adelante. Es 
 el mismo caso, en el momento que el Cuerpo de Investigaciones Policiales y la 
 Fiscalía tenga esos nombres yo creo que no sólo a usted, es al país al que hay 
 que informarle, porque la gente está esperando justicia, está esperando en la 
 calle, reclama que se diga quiénes fueron los responsables. Yo sé que es un 
 asunto extremadamente delicado, las comisiones de la verdad en algunos países 
 que investigan esta masacre a veces no llegan a ningún resultado por las 
 obstrucciones, ojalá que no nos ocurra a nosotros en este caso. Pero repito, le 
 pongo a la orden la antigua PTJ para que usted, cuando guste, pedirle la 
 información que desee al comisario Chávez, sin necesidad de filtrarla porque yo 
 no la voy a filtrar, esa información es la que maneja la Policía y es la que va 
 a manejar el gobierno. Es todo, señor Presidente.
 
 Presidente: Se decreta un receso de cinco minutos.